Вы находитесь на странице: 1из 45

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Facultad de Filosofía y Educación


Dirección de Post–títulos y Post-grados
Magíster en Educación Mención Currículum.

PROYECTO DE TESIS:

ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE NIÑOS


Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTEGRADOS A LA
EDUCACIÓN REGULAR DESDE LA PERSPECTIVA
FAMILIAR.

Nombre Alumno: Carolina Huidobro Pérez.


Profesor Patrocinante: Dra. Virginia Aranda Parra.

Santiago, Octubre 2010.


INDICE

1.- Introducción 3-4

2.- Planteamiento del Problema 5-7

3.- Preguntas de Investigación 8

4.- Supestos 8-9

5.- Objetivos 9
5.1.- Objetivos Generales 9
5.2.- Objetivos Específicos 9

6.- Marco Teórico 10


6.1.-Familia y Sociedad 10 - 11
6.2.-Familia y Educación 12 - 15
6.3.-Familia y Discapacidad 16 - 22
6.4.-El Derecho a la Educación 23 - 24
6.5.-Igualdad de Oportunidades 25 - 26
6.6.-Familia e Integración Escolar 27 - 32
6.7.- Modelos de Integración Escolar 33 - 35

7.- Marco Metodológico 36


7.1.- Tipo de Investigación 36
7.2.- Fuentes de Datos 36
7.3.- Instrumentos 36 - 37
7.4.- Descripción de la Muestra 37

8.- Cronograma 38

9.- Reflexión sobre desafíos y limitaciones 39

10.- Referencias Bibliográficas 40 - 42

11 - Anexos 43

- Entrevista en profundidad 43

- Cuestionario para padres de alumnos 44 - 45


con discapacidad integrados a la educación regular.

2
1.- INTRODUCCIÓN

La familia es la unidad básica de la sociedad y representa el punto de


partida de todas las decisiones que tienen que ver directa o indirectamente con
el rumbo que tome la vida de una persona. La discapacidad que posea uno de
los integrantes de la familia, en éste caso el (la) hijo (a), representa un problema
influyente y se genera una crisis movilizada dentro del grupo familiar. Como
plantea Nuñez (1998) cada familia es única y singular y procesará esta crisis de
diferentes modos, en relación a cómo se elabore la crisis del diagnóstico, puede
suceder un crecimiento y enriquecimiento familiar o, por el contrario, se pueden
desencadenar trastornos de distinta intensidad. Los conflictos a nivel familiar no
surgen sólo como consecuencia directa de la discapacidad, sino en función de
las posibilidades de la familia de adaptarse o no a esta nueva y diferente
situación. Las familias atraviesan por diversas etapas, muchas parejas salen
fortalecidas con esta nueva forma de vida ya que el niño con discapacidad los
une, los hace luchar por salir adelante, proponerse objetivos y metas comunes,
para otras, la situación es promotora de malestar y puede llegar a la ruptura
vincular.
La familia siempre se ve afectada por la llegada de una persona con
discapacidad, en diferentes intensidades y áreas, en su dinámica interna. Cada
familia es un universo diferente, sin embargo, siempre compartirán varios
elementos que las hacen parecidas, semejantes, lo que hace viable la
posibilidad de establecer un vínculo de ayuda para ellas y entre ellas. Las
familias con un integrante con discapacidad, no deberían estar obligadas a vivir
una vida diferente y separada en relación al resto de su comunidad, sino a
compartir y participar con todas sus particularidades en un ambiente colectivo
donde todos y cada uno de ellos tengan algo que aportar.
El Ministerio de Educación en la Guía para la familia de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad (2002), plantean que es vital el papel que desenvuelve
la familia en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos, ya que los apoya en su

3
desarrollo afectivo, en la formación de valores, en el desarrollo del pensamiento
y de las habilidades para relacionarse con otras personas, el hogar es la
principal fuente de información y conocimientos, que ayuda a los educadores a
tener una visión más completa de sus hijos e hijas. Es por esto que la
participación de la familia en la integración escolar de sus hijos es fundamental,
ya que deben tener una comunicación constante con la escuela, para poder
avanzar en el trabajo y objetivos del proceso educativo, realizando una
participación provechosa entre padres y profesores, cuando los padres están
involucrados en la educación de sus hijos, éstos muestran mejor rendimiento,
mejor conducta y mejor disposición para el aprendizaje en general.
Por ello, el presente proyecto de Tesis, pretende anticipar lo que se
espera será la investigación de Tesis de Magíster, la que se centrará en el
análisis de las percepciones y el nivel de satisfacción de las familias con niños y
niñas que presentan discapacidad integrados a la educación regular, valorando
la participación familiar en éste complejo proceso.
El Proyecto se desarrolla con el Planteamiento del Problema en donde se
encontrará la justificación y relevancia de éste, luego se plantean las Preguntas
de Investigación, la formulación de Supuestos y de los Objetivos Generales y
Específicos. Luego se prosigue con el Marco Teórico, dando cuenta de las
principales corrientes a investigar. En el Marco Metodológico encontraremos el
tipo de investigación realizada, las fuentes de datos, instrumentos, descripción
de la muestra y finalizaremos con una Carta Gantt tentativa y la Bibliografía
correspondiente.

4
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es


definida como una restricción o ausencia relacionada con alguna deficiencia del
individuo, de naturaleza permanente o temporal, para el desempeño del rol que
satisface las expectativas de su grupo social de pertenencia. El grupo de
pertenencia es fundamentalmente la familia, que consiste en un grupo de
personas que permanecen emocionalmente unidas y que están ligadas por lazos
de proximidad cotidiana. Cada persona nace en una determinada familia y esto
influye en la forma de ser, de relacionarse, de vivir, cada familia va constituyendo
una enorme fuente educativa para sus hijos. ¿Qué le sucede entonces a éstas
familia que tienen a un nuevo integrante que no satisface las expectativas de su
grupo?, pasan por distintas etapas, así lo plantean diversos autores, entre ellos,
el Ministerio de Educación en la Guía para la familia de niños, niñas y jóvenes
con discapacidad (2002), que expone las reacciones de las familias frente a éste
hecho, que aunque difieren según el tipo de familia y características de sus
miembros, la mayoría presenta etapas comunes como: conmoción (dolor, culpa,
vergüenza, autocompasión), negación (rechazo al diagnóstico, dudar de la
información), tristeza (desolación, ira, aislamiento, nostalgia) aceptación y por
último reorganización, etapa en la que cada familia acepta a su hijo y su
discapacidad, se liberan de sentimientos de culpa, se apoyan unos a otros, se
distribuyen tareas, se cree en el niño, se está dispuesto a trabajar y avanzar
poco a poco, se disponen a pedir ayuda, a trabajar, a comunicar sus
sentimientos y a evaluar los éxitos. ¿Llegan todas las familias a éste último
paso?, ¿o sólo es un nivel ideal de alcanzar muy lejano a la realidad?, ¿cuál es
la relación que existe entre la aceptación de la discapacidad a nivel familiar y la
integración escolar?
Según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (2004), el
12,9 % de la población chilena posee algun tipo de discapacidad, esto quiere
decir que al menos en uno de cada tres hogares existe al menos una persona

5
con discapacidad, lo que representa el 34,6 % de los hogares del país, cifra no
menor y que ha aumentado considerablemente en el transcurso del tiempo. La
discapacidad impacta a la familia de diversas formas, a nivel emocional, a nivel
educativo y de manera muy significativa la estabilidad económica del grupo
familiar, el 81 % de las personas con discapacidad expone que la discapacidad
ha afectado económicamente a la familia. Entonces, podemos observar que la
familia con un hijo con discapacidad se ve enfrentada a una gran cantidad de
factores externos e internos que influyen en el desarrollo posterior de sus hijos,
los diferentes miembros de un grupo familiar se ven afectados por una serie de
cambios, que necesitan de adaptaciones en diversos ámbitos, por ejemplo los
efectos en los cuidados y servicios especiales en relación a la educación de sus
hijos, la integración de ellos a la escuela regular.
La integración escolar, consiste en la incorporación de todo tipo de
alumnos a los centros escolares ordinarios, sean cuales fueren sus diferencias o
necesidades individuales y en éste proceso se posibilita a la persona con
discapacidad a desarrollar su vida escolar en un medio de educación común,
donde se atienden todas sus áreas de desarrollo, brindándoles los medios y
condiciones adecuadas para que participe en el conjunto de las actividades
escolares, para mantener como sea posible experiencias, comportamientos,
percepciones y roles sociales que sean valorados.
La integración por lo tanto, legitima la heterogeneidad y desarrolla la
aceptación de aquel que es “diferente”. Es un proceso, no se produce
automáticamente a partir del contacto físico, sino que debe ser favorecida
activamente por todos los agentes involucrados que son parte de la sociedad.
La familia, es sin duda el soporte fundamental del desarrollo positivo e
integral de todo ser humano, por lo que es de vital importancia tomar en cuenta
la relación existente entre familia e integración, la integración comienza en la
familia y se extiende a la sociedad,
La aceptación o valorización que la familia tenga del niño o niña diferente
es la base para una integración escolar y social positiva, por lo tanto el primer
paso de la integración se vive dentro de la familia, la que debe ser capaz de

6
aceptar al otro con todas sus potencialidades y debilidades. La familia no sólo es
la encargada de aceptar a su hijo diferente, sino que también integrarlo dentro
del núcleo familiar, en donde también se encontrará con agentes discriminadores
dentro de su mismo seno. Además poco a poco la familia también se va
encargando de asumir el rol de integrarlo a la sociedad a través de la escuela,
centros comunitarios, actividades deportivas, etc. el proceso de socialización es
fundamental y es necesario velar por la estabilidad e integridad de la familia,
para poder cubrir al máximo las múltiples necesidades de sus hijos.

7
3.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Considerando lo anterior, se han planteado dos preguntas de


investigación:

1. ¿Cómo la escuela integradora promueve la participación de la familia en el


proyecto de integración?

2. ¿Están los alumnos con discapacidad y sus familias, realmente integrados a


la educación regular?

4.-SUPUESTOS

1. La aceptación familiar de la discapacidad repercute positivamente en el


proceso de integración de los niños y niñas con discapacidad, ya que se
favorece la autoestima de éstos.

2. La información y participación de la familia en el proceso de integración


escolar del niño y niña con discapacidad favorece el proceso de integración
escolar, porque poseen apoyo y acompañamiento de sus familias en éste
proceso.

8
5.- OBJETIVOS

El presente Proyecto de Tesis se plantea los siguientes objetivos:

5.1.- OBJETIVOS GENERALES:

1. Identificar la participación de la familia en la integración social y escolar de


niños y niñas con discapacidad.

2. Analizar las percepciones y grado de satisfacción de los padres de alumnos


y alumnas con discapacidad en torno a la integración de sus hijos (as) a la
escuela básica regular.

3. Proponer estrategias para mejorar la información y participación de la familia


de niños y niñas con discapacidad en el proceso de integración escolar.

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Describir el contexto familiar y educativo, en el que se encuentran insertos


los alumnos integrados con discapacidad.
2. Conocer cómo la escuela integradora hace partícipe a la familia en el
proceso de integración.
3. Analizar los resultados obtenidos a partir de los grados de satisfacción de la
familia, en relación a la integración escolar de sus hijos y al grado de
aceptación al interior de la familia.
4. Plantear una serie de estrategias para optimizar la información y participación
familiar en el proyecto de integración en el que participan sus hijos(as).

9
6.- MARCO TEÓRICO

6.1.- FAMILIA Y SOCIEDAD:


En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se define la
familia como “la célula natural y fundamental de la sociedad”, y se le reconoce el
derecho a la protección de la sociedad y del estado. La familia es, por lo tanto,
reconocida como la unidad básica de la sociedad, la más importante y
fundamental de todas las instituciones sociales, porque constituye su alimento
continuo mediante su función de servicio a la vida y como lugar natural de
humanización y personalización.
Existen muchas y variadas definiciones de familia, algunos autores ponen
énfasis en el espacio en que viven, cómo se constituyen, cómo se relacionan,
etc. La familia es un grupo dinámico y cambiante, ya que tiene que ajustarse a
las necesidades de cada época, debido a los constantes cambios sociales.
Antiguamente la familia se definía por las relaciones consanguíneas que poseían
(hijos, tíos, abuelos), en la actualidad hay familias sin hijos, sin abuelos, sin
madre y son consideradas familias de todas maneras, existen familias con hijos
adoptivos, hermanos que viven juntos sin padres, parejas que no están unidas
por el matrimonio, ancianos que viven con una empleada.
La familia desde un punto de vista Psico-Social, es un grupo de personas
que comparten un mismo espacio y un tiempo y que se relacionan intensamente
en función de interrelaciones, cara a cara y de tipo afectivo. Éste grupo de
personas realizan funciones que les son particulares, son personas
heterogéneas, de igual o distintos sexos, de diferentes edades en toda la gama
de posibilidades, además cada uno desempeña diferentes roles y se constituyen
grupos en su interior.
La familia permanece en el tiempo y tiene un ciclo de vida, se forma, se
desarrolla y desaparece. Cada persona llega a constituirse, a lo menos, en parte
de dos familias, una de origen y la propia. La familia de origen son las personas
que nos forman y la propia es la que cada sujeto va creando y formando en el

10
transcurso de la vida. En éste ciclo dela vida, la familia no está aislada, es un
grupo que está en relación con otras familias y vive en relación con sistemas
sociales que no son familia (sistema educativo, sistema de salud, etc.), se
comunican con los centros comunitarios, con clubes deportivos, juntas de
vecinos, centros de madres, el comercio, etc. La comunidad y la sociedad
influyen a la familia, la tecnología, la televisión, los movimientos políticos.
Dentro de la familia actual se pueden distinguir dos grandes tipos de
familias, existen las familias rurales y las urbanas. Las familias urbanas actuales
provienen de las antiguas familias coloniales extendidas, con muchos
integrantes, que se autoabastecían haciendo el pan, cosechando la tierra, los
hijos nacían en las mismas casas, no se acostumbraba ir al hospital y menos a
la escuela, aprendían a leer y a escribir en la casa. Éstas familias funcionaban
patriarcalmente, la autoridad recaía en el padre, las mujeres obedecían y debían
ser protegidas, los hombres eran proveedores del sustento, se necesitaban
varios hombres en la familia porque así daban mayor seguridad y eso era muy
valorado socialmente. Las mujeres irrestrictamente debían ejercer el deber de la
maternidad, junto a un hombre que los protegiera, mantuviera y administrara los
bienes materiales, el rol de la mujer estaba estancado en los quehaceres de la
casa, la crianza, el cuidado de los hijos y servir al marido. La meta de ese
entonces, era permanecer unidos por toda la vida.
Cuando comienza a crecer la ciudad y con la revolución industrial que
surge en Europa, marca la incorporación de la mujer al mundo laboral y la familia
se va transformando en familia nuclear. Éstas familias nucleares son más
pequeñas en relación a la cantidad de sus integrantes, viven en casas más
pequeñas, y las actividades que antes se realizaban en el patio de la casa,
ahora se hacen en sitios comunales o públicos, dependen de instituciones
sociales y de servicios públicos (escuelas, hospitales, etc.), existe poca relación
entre las familias y pocas relaciones sociales también, lo que conlleva a una baja
participación a nivel comunitario (junta de vecinos, iglesia, etc.), lentamente se
van accediendo a roles más compartidos, e incluso podemos encontrar una gran
mayoría de madres como jefas de hogares, que trabajan y sustentan la casa.

11
6.2.- FAMILIA Y EDUCACIÓN:
El papel que desenvuelve la familia en la educación es muy relevante, ya
que la familia es el primer contexto socializador por excelencia y es el primer
entorno natural en donde los miembros de ella se desarrollan a nivel afectivo,
físico, intelectual y social. Las experiencias que se adquieren en la primera
infancia, de cualquier tipo y los vínculos de apego que se dan en ella van a estar
determinadas por el propio entorno familiar generador de las mismas. Es la
familia quien introduce a los hijos en el mundo de las personas y de los objetos y
las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida
modelo de comportamiento con los demás, al igual que lo va a ser la forma de
afrontar los conflictos que se generan en el medio familiar.
Aldámiz-Echevarría, et.al (2000) plantean que la escuela debe establecer
un contacto directo y una colaboración estrecha con las familias de su
comunidad escolar, que posibilite conseguir niveles suficientes de información
mutua, de coherencia y de complementariedad en la tarea educativa que se
produce entre el hogar y la escuela. Los cambios en los roles familiares y en los
ritmos de trabajo han provocado un desajuste entre las posibilidades de
asunción de las responsabilidades familiares y profesionales y una
desorientación respecto de las tareas educativas de los padres hacia los hijos
(as) que se observa en las actitudes de delegación o rechazo.
La relación entre escuela y familia, presenta dos vertientes: una en el
marco de la colaboración en la intervención educativa de los hijos y la otra en la
del conocimiento mutuo y de interacción mas global, con el objetivo de favorecer
una aproximación entre los rasgos característicos de la oferta educativa del
centro y las expectativas y necesidades de la comunidad escolar.
Puigdellívol (1998) expone la importancia del trabajo que se debe realizar
en las escuelas con las familias, ya que el contacto y sobretodo la sintonía con el
entorno familiar tienen una gran influencia no sólo en el rendimiento y la actitud
del alumnos, sino también en la resolución de conflictos y en la superación de
las fases problemáticas que suelen aparecer a lo largo de la escolaridad.

12
Plantea cuatro razones fundamentales para considerar la importancia de la
relación entre familia y escuela:
 En primer lugar, la importancia de considerar a la familia como el primer
entorno educativo en el que se desarrolla el alumno (a). La acción
docente debe considerar los aprendizajes previos que se adquieren en el
medio familiar.
 En segundo lugar, hay que destacar que la colaboración con la familia
permite extender el alcance del propio aprendizaje escolar y dotarlo de un
mayor significado. El aprendizaje escolar no puede ser concebido como
desvinculado del entorno ni de la vida cotidiana. La colaboración escuela-
familia puede potenciar los objetivos educativos comunes.
 En tercer lugar, se debe considerar la escuela como punto de referencia
para los padres, lo que da medida de la importancia de su labor
orientadora.
 En cuarto lugar, la importancia de la escuela como ámbito de encuentro
entre los padres. Quizás para algunos, puede ser el único espacio en el
que convergen grupos de padres con hijos de la misma edad, lo que
conlleva a la posibilidad de contraste y de intercambio de opiniones y
actitudes en relación a la educación de sus hijos y a los rasgos más
específicos de cada etapa de su desarrollo.

Rubio (2003) plantea que la integración de los padres al proceso educativo


ha sido un objetivo difícil de alcanzar, ya que como consecuencia de paradigmas
tradicionales de educación, la relación entre padres y escuela está fuertemente
asociado a la demanda monetaria y productiva que se traduce en peticiones de
dinero o de recursos materiales, o la petición de reforzar el trabajo desarrollado
en el aula, sin hacerlos participar activamente en el proceso. Esta perspectiva
trae como consecuencia una integración superficial de los padres con el proceso
educativo, ya su participación se limita al pago de cuotas, campañas de
implementación de servicios, asistencia a reuniones, pero no se les incorpora al
ámbito pedagógico en el que pudieran realizar algún tipo de aportes,

13
sugerencias u opiniones que pudieran mejorar el aprendizaje de sus hijos en un
tipo de relación más franca, abierta y como apoyo al cuerpo de profesionales de
la escuela en la que están insertos sus hijos.
Los tipos de participación de los padres hacia la escuela los expone Gubbins
(1997), señalando seis tipos:
a) Demanda monetaria: Es la referida a las peticiones de dinero para
infraestructura escolar o recursos pedagógicos (cuotas de centros de
padres, fondo para actividades extraescolares, etc.).
b) Demanda productiva: Está relacionada con las peticiones de la
escuela en términos de recursos materiales, que no implican dinero
efectivo.
c) Demanda presencial: Es aquella que tiene que ver con las peticiones
de asistencia a los eventos u actos organizados desde la escuela
(asistencia a actos conmemorativos, proyectos de aula, reuniones de
apoderados, reuniones de centros de padres).
d) Demanda de mediación socio-afectiva: Son las que se encuentran las
peticiones de potenciar desde el hogar y en las relaciones cotidianas,
condiciones y habilidades de tipo comunicativo y afectivas vistas como
necesarias para mejorar las condiciones socioafectivas del
aprendizaje, por ejemplo, mayor intervención de los apoderados en
organizar el tiempo y el espacio para el estudio de niños y niñas en el
hogar.
e) Demanda de mediación cognoscitiva: Es la que alude a las peticiones
relacionadas con potenciar e intencionar desde el punto de vista
pedagógico la intermediación que los apoderados realizan con sus
hijos en términos de la consolidación de conocimientos adquiridos,
apoyo en tareas o acompañamiento en los proyectos de aula, entre
otros.

14
f) Demanda de participación: Activa en la gestión del proceso educativo
referido a la organización que se establece entre estamentos de
profesores, directivos y familias para generar y ejecutar proyectos
específicos en realción al aprendizaje de niños y niñas.
En la investigación realizada por Rubio (2003) plantea que la relación
entre la familia y la escuela, se podría caracterizar como una relación formal,
donde prevalece la idea de valores diferenciados, los padres sienten que son
invitados a la escuela para actividades recreativas e informativas como lo son
las reuniones de apoderados y en relación a la parte académica sólo se les
pide actividades de refuerzo en las tareas, hábitos, firmar libretas, lo que
sigue manteniendo las relaciones en un nivel formal sin que se involucre
realmente a la familia en el proceso educativo. Las conclusiones de ésta
investigación, en relación a la participación de los padres en la sala de
clases, dentro de una escuela especial de lenguaje es que asistir a
presenciar las clases es la forma de comunicación más significativa para los
padres, porque les permite a éstos el contacto directo con la profesora y su
metodología con la consecuente elevación de los niveles de aprendizaje, la
familia contribuye así a tener estudiantes más exitosos, un clima escolar
positivo y un aprendizaje efectivo.

15
6.3.- FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
El nacimiento de un hijo con discapacidad supone un shock dentro de la
familia y afronta una crisis movilizada a partir del momento de la sospecha y
posterior confirmación del diagnóstico.
Para Núñez (1998) cada familia es única y singular y procesará esta crisis
de diferentes modos, tanto su intensidad como la capacidad de superarla varían
de una familia a otra, muchas familias logran reacomodarse ante la situación,
mientras que otras quedan detenidas en el camino.
Para clarificar conceptos, en la Ley de Integración Social de las Personas
con Discapacidad Nº 19.284 (1994), se plantea en el Decreto Supremo Nº 2505,
la definición de discapacidad (pp 29):

Artículo Nº 2.- Se entenderá por discapacidad educativa, laboral y de


integración social, lo siguiente:
a) Discapacidad Educativa es aquella en la que la persona por sus
características particulares tiene necesidades especiales ante las
tareas de aprendizaje, las que demandan adecuaciones curriculares, a
fin de garantizarle reales posibilidades de Educación.
b) Discapacidad Laboral es la incapacidad para procurarse o realizar un
trabajo de acuerdo a su sexo, edad, formación y capacitación, que le
permita obtener una remuneración equivalente a la que le
correspondería a un trabajador no discapacitado en situación análoga.
c) Discapacidad para la integración social es aquella en la que una
persona por sus deficiencias psíquica o mental, física y / o sensorial
presenta un menoscabo de su capacidad de inserción en las
actividades propias de la sociedad humana , de la familia y / o de los
grupos organizados de la sociedad, viendo disminuidas así sus
posibilidades para realizarse material y espiritualmente en relación a
una persona no discapacitada en situación análoga de edad, sexo,
formación, capacitación, condición social y familiar y de igual localidad
geográfica.

16
Según Valladares (2001) los siguientes son los tipos de discapacidad
existentes:

 Discapacidad Física: Son deficiencias motoras que se producen como


consecuencia de alteraciones en el sistema nervioso, accidente o
enfermedad. Pueden ser personas sin marcha, que no usan
adecuadadmente sus manos, con trastornos perceptivos, con trastornos
emocionales o con discapacidad evolutiva.

 Discapacidad Auditiva: Es la alteración de la sensopercepción auditiva en


diversos grados que se caracteriza porque los alumnos (as) presentan
limitaciones cuantitativas y cualitativas de la recepción, comprensión y
manejo de la información auditiva, importante para el desarrrollo de la
comunicación y adaptación.

 Discapacidad Visual: Es una alteración de la sensopercepción visual en


diversos gardos y por distintas causas, provoca limitaciones en la
recepción y manejo de la información visual, importante para la
adaptación del alumno al medio ambiente. Requiere de materiales,
procedimientos y técnicas adicionales y adaptadas a sus necesidades.

 Discapacidad Mental: Se caracteriza por un funcionamiento que presenta


mayores dificultades que la media en el plano intelectual, y que
generalmente coexiste junto a limitaciones en las habilidades sociales y
de adaptación. Puede tener causas biomédicas, de deprivación socio-
cultural, de comportamiento y educativas, y se puede manifestar en los
niveles leve, moderado, severo o profundo.

17
Ninguna familia se encuentra preparada para la llegada de un hijo con
discapacidad o para que cualquiera de sus miembros adquiera algún tipo de
déficit, cuando ésto sucede las reacciones y etapas por las que deben pasar son
únicas y particulares en cada una de las familias.
Existe una secuencia de etapas, que se presentan en forma general en la
mayoría de las familias que posee un hijo (a) con discapacidad: la primera es la
etapa de shock en la que se expresan sentimientos de enojo, rabia, llanto. La
segunda etapa es la negación de la realidad, la tercera se caracteriza por la
expresión de sentimientos fuertes como la ira, culpa, ansiedad, frustración, pena,
etc.
Luego la próxima etapa es la lenta aceptación de la realidad en la que los
padres comienzan a descubrir las capacidades positivas de sus hijos y
finalmente una redirección y reorganización para lidiar con ésta nueva situación,
descubriendo sus fuerzas y habilidades.
Sabando (2005), plantea que la llegada de un hijo con discapacidad
provoca crisis no sólo en los padres, sino también en los demás familiares y
sobretodo en los más cercanos (abuelos, hermanos, tíos, primos, etc.) quienes
suelen también necesitar ayuda para lograr la plena aceptación del niño. Es
normal que ellos manifiesten sentimientos que van desde el rechazo hacia la
aceptación resignada. Los hermanos también suelen presentar un cuadro de
agresiones hacia el niño o hacia los padres, como también de celos, por el
excesivo tiempo que los padres le dedican al hermano con discapacidad.
Para lograr un proceso de socialización eficiente, es necesario que toda la
familia acepte al niño y colaborar en lo que mas puedan, pero sin anularse como
persona y destinarse un tiempo para su vida personal. La crianza de niños con
discapacidad demanda mucho tiempo y las madres sobretodo suelen dedicar
gran parte de su vida a ellos, dejando de lado otros roles dentro de la familia y
llegando en ocasiones hasta olvidar su condición de mujer, lo que les impide
realizarse como personas dentro de diversos ámbitos, social, profesional,
cultural, lo que no favorecerá el proceso de socialización del niño con
discapacidad.

18
El hijo con discapacidad pertenece exactamente a ambos padres y
ninguno de ellos puede eximirse del deber de asumir las responsabilidades a
que están llamados. Ocuparse del hijo “diferente” no es sólo deber de la madre
como imposición social, como así tampoco lo es que el padre se vea abrumado
por proveer el sustento familiar. Por ejemplo, la estimulación temprana se
enriquece cuando el padre, la madre y el resto de los hermanos lo asumen y lo
realizan con sistematicidad, como una labor que se realiza en familia.

Después de que la familia ha superado las distintas etapas por las que
debe atravesar, debe asumir la función socialmente establecida de educar a sus
hijos, ya que son los padres los primeros educadores de los niños, por lo tanto
deben buscar la ayuda profesional necesaria para enfrentarse lo mejor y más
adecuadamente posible a ésta gran tarea.
La participación y la colaboración de los padres de los niños con
discapacidad en el proceso educativo puede contribuir notablemente a su
adecuado desarrollo, como se plantea en la Declaración de Salamanca (1994),
no sólo los Ministerios de Educación y las escuelas persiguen el objetivo de
impartir educación a los niños con discapacidad, sino que también se exige la
cooperación de las familias y la movilización de la comunidad, la asociación con
los padres podría mejorarse respondiendo a sus necesidades de información y
capacitación en la atención de los hijos, y ya que los padres son los principales
asociados en lo referido a la discapacidad de sus hijos, les debería
corresponder, en la medida de lo posible, la elección del tipo de educación que
desea se impartan a sus hijos. Además se deberían estrechar las relaciones de
cooperación y de apoyo entre los administradores de la escuela, los profesores y
los padres, dejandole a éstos últimos que participen en la toma de decisiones,
en las actividades educativas en el hogar y en la escuela, en donde hasta
incluso podrían asistir a demostraciones de técnicas eficaces y recibir
instrucciones sobre cómo poder organizar actividades extraescolares, etc.
La integración escolar da un nuevo enfoque al rol de la familia y de los
padres, ya que son considerados expertos vivenciales y por lo tanto debería

19
existir una participación más activa y una colaboración más provechosa entre
padres y profesionales. Son las familias las impulsoras fundamentales de la
toma de conciencia de los problemas que afectan directamente a sus hijos y de
sus soluciones más realistas.
De ésta misma manera, son las familias las llamadas a sensibilizar a las
autoridades de Estado para que se legisle a favor de la integración y son
también ellas las que deben ejercer la presión conveniente para que los
parlamentos legislen y los gobiernos dispongan a sus instituciones para
posibilitar que las nuevas normativas legales tengan plena validez.
Según la ONU en las Normas Uniformes sobre igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad (1993), plantea requisitos para la igualdad
de participación en relación a una mayor toma de conciencia por parte de los
Estados, ya que éstos deberían velar por que se distribuya la información
actualizada sobre los diversos programas y servicios existentes que se
encuentran disponibles para personas con discapacidad, sobretodo a las
familias de personas con discapacidad, quienes deben tener derecho a ésta
información de manera accesible y son los Estados los que deben comenzar
campañas informativas con el objetivo de difundir que las personas con
discapacidad son ciudadanos con los mismos derechos y deberes que los
demás, sacando del camino todos los impedimentos que atenten contra su plena
participación.
Además se plantea que los Estados deben reconocer el principio de
igualdad de oportunidades en relación a la responsabilidad que les cabe de
entregarle educación a las personas con discapacidad, y que los grupos de
padres y de organizaciones de personas con discapacidad deben participar
activamente en todos los niveles del proceso educativo.
En relación a éste punto Araneda y Ahumada (1989) plantean que las
necesidades de la familia y el educador, se basan primeramente en la
información que se les pueda entregar, pero deberá estar orientada a ofrecerles
la posibilidad de enfrentarse consigo mismos, en una reflexión que les posibilite
un cambio de actitud frente a su situación y que puedan tener acceso a cómo

20
pueden ellos ayudar a sus hijos y sentirse capaces frente al gran dilema que
será su educación.
La familia también necesita conversar, hablar, y por lo tanto el educador
debería tener la capacidad de ser un escuchante activo, para poder no sólo
recepcionar sus necesidades y cómo perciben a sus hijos, sino que también
comprender y así no tratar de convertir a los niños en personas que las familias
quieren que sean, aceptando las diferencias.
La relación entre los padres y los profesionales debería ser de
colaboración, de trabajar juntos en una gran gama de actividades, que van
desde los intercambios de información necesaria, a la participación estrecha en
la toma de decisiones y en la elaboración del Programa de Educación
Individualizado (P.E.I.).
Como sabemos, los padres poseen una gran cantidad y calidad de
información sobre su hijo (a) y que durante el transcurso del tiempo han creado
una manera de comunicarse y de comportarse con ellos, por lo tanto toda ésta
información resulta vital para poder programar junto al profesor actividades en
conjunto.
Una vez que ya se han sentado las bases del respeto mutuo y el
compartir un propósito en común que en éste caso es el niño, viene la etapa de
tomar decisiones en conjunto, entre la familia y el educador. Los padres y
profesionales deberían tratar los objetivos y las prioridades para el niño a corto y
a largo plazo, además los profesores deberían conocer el entorno familiar en el
que se desenvuelve el niño, para así poder relacionarlo con los aprendizajes que
se tienen. En relación a la evaluación, debería realizarse una de manera
conjunta de las habilidades, capacidades, necesidades del niño y la familia.
Todos éstos aspectos siempre se deben sustentar en la base de que tiene que
existir una colaboración provechosa, compartiendo los logros alcanzados,
disponer de tiempo y materiales para trabajar con los padres y ser propositivos a
lo hora de aportar métodos que contribuyan a la mejor comunicación entre ellos,
ya sea mediante reuniones, visitas, etc.

21
Además de que en ésta estrecha relación entre profesionales y padres, se
compartan informaciones, también es de vital importancia poder compartir
sentimientos, acoger a la familia, ya que la tarea de la integración no podría
tener buenos resultados sino es reforzada con el cariño y el cuidado de las
familias.
En la investigación realizada por Hernández (2003), declara que en el
tema de integración, son las familias las que luchan por encontrar su espacio en
un lugar donde no lo tienen, las familias sienten que deben encajar la sociedad a
sus hijos y más aun, deben luchar diariamente en contra de la discriminación
que existe dentro de sus propias familias, constatando así la extrema
vulnerabilidad en la que se encuentran las familias con hijos con discapacidad,
ya que no han logrado asumir férreamente su situación de vida, no vislumbran
un camino cierto a seguir, no han solucionado el futuro de sus hijos y no lo han
hecho porque siguen estando desvalidas tanto como desde el primer momento,
y no perciben acogida por parte de la sociedad ni por parte de su propio núcleo
familiar. Expone la urgente necesidad de sensibilizar a la sociedad acerca de la
discpacidad desde el momento del nacimiento, con un equipo profesional
especialmente capacitado para apoyar a los nuevos padres a enfrentar éste
nuevo desafío, ya que nadie está preparado en forma natural para asumir esta
realidad y que el camino es absolutamente desconocido. Este equipo los podría
ayudar en forma cálida, entregándoles información cautelosa pero cierta acerca
de las características del recién nacido y el tipo de ayuda que requiere y que
requerirá, los pasos que se deben dar primero, conocimiento de algunas
instituciones del ramo que pueden ayudarlos a formar y educar a su hijo, infinitas
variables que pudieran hacer sentir a éstos nuevos padres que el camino ya ha
sido o está siendo recorrido por otros, que se puede enfrentar bien y que son
muchas formas de vivirlo de manera positiva.

22
6.4.- EL DERECHO A LA EDUCACIÓN:

El derecho de todos los niños a la educación se encuentra consagrado en


la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y reiterado en
muchos artículos, libros, revistas e investigaciones. Los niños con discapacidad
constituyen un grupo importante para el cual éste derecho tiene que ser ganado
en términos efectivos. Es posible observar que existe sobretodo en
Latinoamérica, la ausencia de cuidados apropiados para el desarrollo de un niño
con discapacidad, ésto quiere decir que pocos de ellos reciben la atención
necesaria y la educación adecuada.
El derecho a la educación constituye un derecho humano fundamental,
sin embargo, dicho derecho sigue siendo transgredido en nuestro país, ya que
muchos niños y jóvenes con discapacidad carecen de la posibilidad de acceder
a ella, recibiendo en muchos casos sólo una atención asistencial, la cual no
contempla dentro de sus prioridades la educación de niños con discapacidad.
En la Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad
Nº 19.284 (1994), se plantea en el capítulo 2, en relación al acceso a la
educación (pp 14):

23
Artículo Nº 27.- Los establecimientos públicos y privados del sistema de
educación regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones
curriculares necesarias para permitir y facilitar, a las personas que tengan
necesidades educativas especiales, el acceso a los cursos o niveles existentes,
brindándoles la enseñanza complementaria que requieran, para asegurar su
permanencia y progreso en dicho sistema.

Para que ésta integración se realice con éxito es necesario contar con un
número mayor de recursos que satisfagan las necesidades educativas
especiales de éstos alumnos.
Estos recursos educativos implican profesores especialistas que apoyen
tanto al alumno integrado como a los profesores que trabajarán con éste
alumno, un mayor número de material didáctico que facilite el aprendizaje. Es
decir no sólo es necesario trabajar por el derecho básico a la educación, sino
que también a la igualdad de oportunidades y tener acceso a una educación de
calidad.

24
6.5.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

Al referirnos a la igualdad, debemos tomar en consideración que no


significa tratar a todas las personas de la misma manera, sino que tratarlas de
acuerdo a sus características, intereses y necesidades individuales.
Esta igualdad de oportunidades implica ofrecer una gran gama de
opciones educacionales entre las cuales sea posible elegir aquellas más
adecuadas, considerando las potencialidades y debilidades de cada alumno, no
restringiendo y limitando sólo a una alternativa educacional a los alumnos por
poseer discapacidad.
Los delegados de la Conferencia Mundial sobre Discapacidad, en
representación de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, se
reunieron en Salamanca, España, entre el 07 y 10 de Junio de 1994,
reafirmando su compromiso con la educación para todos, reconociendo la
necesidad y urgencia de impartir educación a todos los niños, jóvenes y adultos
con discapacidad dentro del sistema común de educación, plantearon un Marco
de Acción para la discapacidad, y en relación al tema de la educación para
todos como igualdad de oportunidades, exponen que básicamente es la
necesidad de la creación de un modelo que garantice la escolarización

25
satisfactoria de toda la población infantil, esto quiere decir que es necesario
adoptar sistemas más flexibles y adaptables, capaces de tener en cuenta las
diferentes necesidades de los alumnos que contribuyan a conseguir el éxito en
la enseñanza y en la integración (pp 22) :

 Programas de estudio flexibles, que se adapten a las necesidades de los


alumnos y no al revés, por lo tanto las escuelas deberán ofrecer opciones
curriculares que se adapten a los niños con capacidades e interes diferentes.
 Los niños y niñas con discapacidad deben recibir apoyo especial o
adicional en el progrma regular de estudio, en vez de seguir un programa de
estudios diferente. El principio rector es dar a todos los niños la misma
educación, con la ayuda adicional necesaria para aquellos que la requieran.
 Habrá que revisar los procedimientos de evaluación y deberá integrarse
la evaluación formativa al proceso educativo ordinario para mantener al alumno
y al profesor informados del dominio de aprendizaje alcanzado, determinando
así las dificultades y ayudar a los alumnos a superarlas.

26
6.6.- FAMILIA E INTEGRACIÓN ESCOLAR:

Hasta hace relativamente poco, se consideraba que sólo los alumnos con
algún tipo de déficit deberían recibir educación especial y que la mejor forma que
la pudieran recibir sería agruparlos en escuelas especiales en las que se les
brindaría una atención adecuada a sus necesidades específicas.
El informe Warnock de Inglaterra (1978) introduce por primera vez el
concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), desde éste concepto
los fines de la educación son los mismos para todos los niños y en lugar de
enfatizar la deficiencia del alumno, se enfatiza la NEE que de ella se deriva.
Se considera que la NEE es aquella que requiere:
 La dotación de medios especiales de acceso al currículum mediante
equipamientos, instalaciones o recursos especiales, la modificación del
medio físico o técnicas de enseñanaza especializadas.
 La dotación de un currículo adaptado especial.
 Una atención especial a la estructura social y clima emocional en el que tiene
lugar el hecho educativo.
El concepto de NEE conlleva a un dilema, ya que por una parte la
identificación de éstos alumnos es necesaria para poder otorgarles los recursos

27
que necesitan, por otro lado éste etiquetaje implica unas bajas expectativas que
pueden conducir a un bajo nivel de logros.
Por lo tanto, resulta fundamental poder definir ciertamente el término
integración, que ha sido tan usado frecuentemente y de diversas maneras. En
palabras de Araneda y Ahumada (1989) no existe una definición que tenga una
aceptación universal, pero sí existen temáticas básicas que permitirán un
acercamiento a la comprensión de la intención de la llamada integración
(pp. 135):

INTEGRACIÓN ES:
 Proveer la educación más apropiada para cada niño en la colocación
educativa menos restrictiva.
 Mirar las necesidades educativas de los niños en vez de catalogarlos
con etiquetas clínicas o de diagnóstico como, por ejemplo impedido auditivo,
con dificultades de aprendizaje, etc.
 La búsqueda y creación de alternativas que ayudarán a los educadores
comunes a atender niños con problemáticas de aprendizaje o con
problemáticas de ubicación en la escolaridad regular. Algunos de éstos
mecanismos usados para lograr esto es el contar con profesores consultores,
especialistas en métodos y materiales, profesores de tiempo parcial y
profesores de grupos diferenciales o aulas de recursos.
 Unificando los conocimientos y habilidades propios de la educación
general y de la educación especial para que todos los niños tengan iguales
oportunidades educativas.

Como podemos observar, la integración escolar como proceso, involucra


muchos aspectos que deben conjugarse para que éste sea posible, algunos de
los cuales son:
- El proyecto educativo de la escuela: Éste debe contemplar dentro de sus
objetivos la integración de las personas con discapacidad, por lo tanto debe

28
involucrar a todas las personas que participen en dicho establecimiento, y no
sólo a los implicados directamente en éste tema, pues es necesario que
cada una de las personas haya asumido el rol que le corresponde para que
dicha integración sea posible y exitosa.
- Los profesores: Como actores directos en la integración, deben tener una
actitud positiva frente a ella pues ésto favorece el aprendizaje y la relación
que se produce con sus alumnos al interior del aula y del establecimiento en
general, pues es posible obtener mayores y mejores resultados a nivel
educacional si el clima que se da en la sala de clases es cordial y afectivo
entre profesores, alumnos y compañeros.
- La familia: La integración de una persona con discapacidad a la sociedad
formada en su mayoría por personas no discapacitadas, es un proceso que
debe comenzar desde el nacimiento, por lo tanto el primer paso de la
integración se vive al interior de la familia.
Para O`Brien y Guiney (2003) el sentimiento y conocimiento de la integración
están fuertemente influenciados por factores sociales, es necesario poder ver la
interacción social como un elemento del entorno diferenciado, se necesitan de
los semejantes para poder interactuar con ellos y así, consecutivamente poder
ampliar la capacidad de aprendizaje, la solución colectiva de problemas da
resultados positivos más amplios que la solución individual de éstos mismos,
plantean que ésto es aplicable también a nivel de dirección de una clase, es
decir, los alumnos se benefician de la interacción recíproca y ésta les permite
además enseñarse mutuamente y trabajar colaborativamente. Por lo tanto la
integración escolar, favorecería tambien las relaciones sociales que se
establecen con los demás individuos, ya que se trabaja colaborativamente.
El Ministerio de Educación en la Guía para la familia de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad (2002), expone que las oportunidades de partcipación
de los padres en la integración escolar de sus hijos con discapacidad son en
diversas áreas:
 A nivel de establecimientos educacionales: Los padres pueden participar
en los centros de padres y sus directivas, en el proyecto educativo, en el

29
equipo de gestión, en la elaboración del reglamento interno del
establecimiento, en proyectos de mejoramiento educativo, en talleres para
padres, en equipos y clubes deportivos, en convivencias y paseos, en
conservación y mejoramiento de la escuela, en la elaboración de recursos
didácticos, en visitas y trabajos con el profesor dentro de la sala de
clases.
 Vínculo permanente con el hogar: Libretas de comunicaciones diarias,
semanales, entre el hogar y la escuela, diario mural, boletín o revista
escolar, buzón escolar, libretas de notas, informes trimestrales,
semestrales, contactos telefónicos, encuentros a la entrada o a la salida
de clases, planes educativos para el hogar y reuniones periódicas con los
profesores para su seguimiento.
 Otras instituciones: Uniones comunales de centros de padres y
apoderados, Didecos (direcciones de desarrollo comunales),
organizaciones de y para la discapacidad, consejos comunales de la
discapacidad, federación de padres y apoderados, redes de apoyo y
alianzas con otras escuelas y empresas, industrias o comercios de la
comuna.
Entonces, es necesario, tomar en cuenta la relación entre familia y escuela
integradora no sólo como un lugar que debe informar de los avances de los
niños con discapacidad allí integrados, sino que también la familia debería
encontrar los espacios para participar activamente en cada una de las instancias
antes señaladas.
Como expone Puigdellívol (1998), la escuela es relevante como un ámbito de
encuentro entre padres con hijos de una misma edad, para los padres de niños
con discapacidad reviste una mayor importancia ya que es fundamental que se
sientan copartícipes de su proyecto educativo, participando en las actividades
que conjuntamente se llevan a cabo con las demás familias, el autor plantea
siete formas de actuaciones distintas y con diferentes niveles de implicación,
mediante la cual la escuela puede propiciar los encuentros de padres de
alumnos con discapacidad:

30
1.- Estar atentos a las necesidades de orientación de las familias que podrían
quedar mejor cubiertas mediante contactos de este tipo.
2.- Informar a los padres, de la existencia de aquellos grupos de padres o de
las instituciones susceptibles de atenderlos y formar, en su caso, dichos
grupos. Propiciarles un prospecto de las actividades de dicha institución y
facilitarles el contacto con aquellos.
3.- Estimular a los padres a participar en aquellos grupos, a pesar de los
lógicos miedos a encontrarse con la realidad de niños más afectados y se
soporta mal la posibilidad de que surja cualquier comparación con el
propio hijo. Muchas veces el auténtico miedo no es a la comparación que
establezcan los demás, sino a la constatación íntima de unas limitaciones
que es difícil de asumir en el propio hijo. La actitud de los profesores que
pueden hablar con mayor naturalidad de las limitaciones de su alumno,
ofreciendo a los padres la posibilidad de contactar con otros que viven
experiencias similares, constituye también una ayuda en el proceso de
aceptación de las dificultades del propio hijo (a) con discapacidad.
4.- Propiciar el contacto de los padres con dichas instituciones, a veces, la
mera información no basta para que los padres se animen a asistir, resulta
en ocasiones útil invitar a algún miembro de la institución indicada para
que pueda contactar directamente con los padres en una de las
entrevistas que se mantienen entre la escuela y la familia, con el fin de
romper el hielo inicial y facilitar los contactos posteriores.
5.- Cuando la escuela tiene la posibilidad de mantener algún tipo de contacto
con la institución que organiza dichos grupos de padres, tiene la
posibilidad de interactuar con ellas sugiriendo afrontar temas o problemas,
sobre la base de su apreciación de los intereses manifestados por los
propios padres de los centros.
6.- La escuela puede participar también activamente en el desarrollo de éstos
grupos de padres ofreciendo ayuda logística, por ejemplo, las propias
instalaciones del centro para llevar a cabo las reuniones, la sala de actos
para proyectar medios audiovisuales, montar una exposición, etc.

31
7.- Finalmente, la escuela puede promover la creación de dichos grupos
cuando detecta su necesidad y la inexistencia de éstos en la zona en
donde se opera. Sería pretencioso pensar que la escuela puede
sistemáticamente ocuparse de dicha labor o asumir la organización de
éstos grupos. Pero en ocasiones, estará en condiciones de promoverlos
dirigiéndose a las instancias que pueden afrontar una tarea de este tipo,
resaltando su convivencia.
La información o los temas susceptibles de ser abordados por estos grupos
de padres y que frecuentemente suscitan gran interés, son en general los
siguientes:
 Información específica sobre el diagnóstico y el alcance de las
discapacidades que us hijos experimentan, indicaciones también de tipo
asistencial, sanitario, etc.
 Búsqueda y contraste de los diferentes servicios que pueden utilizar otros
padres: escolares, asistenciales, ocio, tiempo libre, apoyos familiares,
ayudas, etc.
 Organización o promoción de actividades extraescolares especialmente
indicadas para sus hijos.
 Intercambio de experiencias e inquietudes sobre la propia dinámica
familiar, la situación de los hermanos, las relaciones con la familia más
próxima, la relación de pareja y los problemas derivados de la atención
requerida por el hijo o hija, cuestiones referidas a la colaboración entre
padre y madre en el cuidado del hijo, limitaciones y alternativas para
disponer tiempo libre, etc.
 Alternativas de futuro en el terreno escolar, laboral y personal de sus
hijos, compartir las preocupaciones con otros, pueden ser el surguimiento
de iniciativas que puedan dar una respuesta efectiva a éstas.
 Compartir e intercambiar estrategias de acción útiles en frases
particularmente críticas en el desarrollo de sus hijos: cambios de
escolaridad, desarrollo de la sexualidad, etc.

32
6.7.-MODELOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR:

Existen diferentes y divesos modelos propuestos para el desarrollo de


experiencias de integración escolar, como lo plantean Araneda y Ahumada
(1989) son 6 las modalidades de integración escolar:

1. Sala común sin asesoramiento especial: Los alumnos son educados junto a
sus pares no discapacitados, se utiliza un currículum común y se le realizan
a éste adaptaciones en relación al tiempo en el que se esperan lograr los
objetivos, el profesor entrega la asistencia que el alumno requiera.

2. Sala común con asesoramiento especial: Al igual que en la primera, los


alumnos son educados junto a sus pares no discapacitados, el currículum es
común pero con adaptaciones significativas en objetivos, contenidos, áreas
de aprendizaje y/o actividades especiales. Los profesores apoyan al alumno
con discapacidad dentro de la sala de clases común o durante cortos lapsos
de tiempo en la sala de recursos.

3. Sala común con sala de recursos: Los alumnos con discapacidad asisten a
clases con compañeros no discapacitados, sólo durante tiempo parcial. El
currículum que se utiliza es parcial, ya que los alumnos que presentan

33
dificultades en un área determinada la cursan dentro de la sala de recursos
junto al profesor especialista y después se incorporan a la clase junto a sus
demás compañeros en la sala común.

4. Sala especial con sala común: Éste tipo de integración está planeada para
que los alumnos que según su grado de discapacidad no pueden cursar la
educación regular, se incorporen a la sala común en algunas actividades
como música, manualidades, etc. y la mayor parte del tiempo la pasan en la
sala especial que es la que se encuentra más preparada para responder a
sus necesidades.
5. Sala especial en escuela común, con recursos humanos y materiales co-
utilizados: Los alumnos se encuentran todo el tiempo en sala especial, pero
comparten los recursos materiales y humanos con el resto de sus
compañeros no discapacitados.

6. Sala especial en escuela común, con recursos humanos y materiales


diferenciados : Esta modalidad es para los alumnos que por el grado de
discapacidad necesitan materiales y personal especializado, por lo tanto se
encuentran todo el tiempo en sala especial y en períodos de recreos por
ejemplo comparten con los alumnos de la escuela común.

Las estrategias para la integración escolar son, primeramente escoger el


modelo más adecuado para las cubrir los requerimientos de los niños con
discapacidad, y éstas pueden implementarse aisladas o en combinación.
Además se deben tomar en consideración las diferentes condiciones
facilitadoras para que la integración escolar sea positiva y exitosa. Dentro de
éstas condiciones podemos encontrar:

 Disposición favorable a la integración, tanto por parte de los profesores,


compañeros, padres, etc. En éste punto es de vital importancia la familia,

34
ya que es dentro de ella donde el alumno con discapacidad debe ser
integrado primeramente.
 Adecuada formación del profesorado, que se traduce en actitudes
favorables hacia la integración y para que ésto suceda la formación inicial
docente debería cambiar, formando a los profesores de educación básica
en el tema de la integración y la discapacidad, entregándoles las
herramientas básicas y necesarias para que sean agentes activos de la
integración escolar.
 La integración se debe iniciar tan pronto como sea posible, ya que se
presentan dificultades en la persona con discapacidad y su entorno, en
orden inverso a la edad en que se inicia.
 Personal de apoyo que conformen un equipo multidisciplinario que
trabaje en los aspectos relacionados con el desarrollo integral del alumno
con discapcidad, para cubrir todas sus necesidades y requerimientos.
 Individualizar la enseñanza, en relación a que se deben cubrir las
necesidades de todos los alumnos, no sólo los que poseen discapacidad.
Además el equipo de apoyo orientará el trabajo del P.E.I., del cual el
profesor regular es el que está a cargo.
 Supresión de las barreras arquitectónicas, ya que todo establecimiento
que promueva e integre a alumnos con discapacidad debe ser diseñado
contando con el libre acceso a todas sus dependencias y que no existan
impedimentos en la construcción que así lo impidan.

35
7.- MARCO METODOLÓGICO

7.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN:


El enfoque de ésta investigación es cualitativo, ya que su propósito es
describir, explicar, interpretar y orientar procesos. Los resultados se recolectarán
datos mediante entrevistas semi-estructuradas y cuestionarios a muestras
pequeñas.
Es un estudio descriptivo, ya que intenta tener como resultado un análisis
o diagnóstico de una situación. Hernández, et.al (2001) sostienen que el estudio
descriptivo busca describir situaciones y eventos, manifestando determinado
fenómeno. El propósito es medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar, se selecciona una serie de cuestiones y
se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se
investiga.

7.2.- FUENTES DE DATOS:


Los datos se obtendrán de diversas fuentes, por una parte existirá una
revisión bibliográfica para recoger información al respecto y posteriormente se
realizará la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y cuestionarios, a las
familias en las que están insertos los alumnos y alumnas integrados.

36
7.3.- INSTRUMENTOS:
Los instrumentos de recogida de datos serán la aplicación de entrevistas
semi-estructuradas y cuestionarios a los padres de los niños y niñas integrados
con discapacidad.
Se ha escogido la entrevista semi-estructurada ya que es una técnica
eficaz para obtener datos relevantes y significativos, su objetivo es obtener
información que de otro modo sería muy difícil de conseguir. La población o
universo es pequeña y manejable, lo que permite la interacción y el diálogo entre
entrevistador y entrevistado, además nos permite conocer de una manera
cercana un tema determinado como lo es éste, permite que el entrevistado
transmita oralmente su definición personal de la situación.
El cuestionario pertenece a la categoría del estudio descriptivo, y se
escogió ya que permite recoger datos más o menos limitados, que se refieren a
grupos de personas relativamente amplios, nos permite trabajar en áreas donde
las problemáticas no están lo suficientemente desarrolladas y se tiene como
propósito ganar familiaridad, es probablemente una de las formas más
completas de recoger información.

7.4.- DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA:


Según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (2004), la
población o universo de personas con discapacidad corresponde al 12,9 % de
los chilenos, eso quiere decir que 13 de cada 100 personas presenta ésta
condición. La discapacidad afecta al 34,6 % de los hogares de nuestro país y un
58,2 % de ellos son mujeres. La discapacidad por rangos etáreos nos aporta que
el 3,2% de las personas con discapacidad se encuentran en niños menores de
15 años de edad.
La muestra está compuesta por 15 familias de niños que presentan
diversos tipos de discapacidad (física, mental y visual) que se encuentran
integrados a la educación básica, en la “Escuela Thomas Alva Edison Nº 317” de
la Región Metropolitana, perteneciente a la comuna de Renca. Los niños

37
integrados se encuentran entre segundo nivel de transición a Sexto básico y sus
edades fluctúan entre los 5 y 12 años de edad.

8.- CRONOGRAMA

Actividades Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril


Revisión X X X
Bibliográfica
Elaboración X X X
del Marco
Teórico
Selección de X
la muestra
Elaboración de X
entrevista y
cuestionario
Aplicación de X X
entrevista y
cuestionario
Recolección X X
de la
información
Plan de X
tabulación
Tabulación y X X
codificación
Análisis de los X X X

38
datos
Redacción del X X X
borrador de
Tesis

9.- REFLEXIÓN SOBRE DESAFÍOS Y LIMITACIONES

El presente Proyecto de Tesis tiene diversas limitantes, quizás la muestra


que se pretende abarcar es muy pequeña y es posible que sea un poco más
difícil poder aplicar los instrumentos utilizados.
En relación a los desafíos, la temática de la integración es un tema
relvante para nuestro país y resulta necesario comenzar a abrir espacios para el
diálogo, la reflexión y la acción, en función de las necesidades de los niños con
discapacidad, de sus familias y de la comunidad. Además el paso de una
educación tradicional a una que sea capaz de integrar, innovar, cuestionar y
ofrecer alternativas es el gran desafío para los años venideros.

39
10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Aldámiz-Echeverría, M., Alsinet, J., Bassedas, E., Giné, N., Masalles, J.,
Masip, M., Muñoz, E., Notó, C., Ortega, Á., Ribera, M., Rigor, A. (2000).
¿Cómo hacerlo? Propuestas para educar en la diversidad. Barcelona.
España. Editorial Graó.

 Araneda, P., Ahumada, H. (1989). ¿Integración o Segregación? Guía práctica


para integrar niños discapacitados a la educación regular. Santiago. Chile.
Editorial Interamericana.

 Fondo Nacional de la Discapacidad. (2004).Primer Estudio de Nacional de la


Discapacidad en Chile. Santiago. Chile.

 Gubbins, F. (1997).¿Incorporación o participación de las familias?.Santiago.


Chile. C.I.D.E. Nº 15.

 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2001). Metodología de la


Investigación. D.F. México. Editores Mc Graw-Hill Interamericana.

 Hernández, M. (2003).El significado de la integración para las familias de


personas adultas con discapacidad mental leve, más un contraste con una
estimación de las aspiraciones de ellos: una mirada a su contexto cultural y

40
social. Tesis para Optar al Grado de Magíster en Educación Mención
Educación Diferencial. Santiago. Chile. U.M.C.E.

 Ministerio de Educación. (2002).Escuela, familia y discapacidad. Guía para la


familia de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.Santiago. Chile.

 Ministerio de Planificación y Cooperación. (1991). Ley de Integración Social


de las Personas con Discapacidad 19.284. Santiago. Chile.

 Núñez, B. (1998). El niño discapacitado, su familia y su docente. Buenos


Aires. Argentina. Geema, grupo editor Multimedial.

 O`Brien,T.,Guiney,D. (2003).Atención a la diversidad en la enseñanza y el


aprendizaje.Madrid. España. Editorial Alianza.

 Organización de Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la


Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Nueva York.
Naciones Unidas.

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las
Necesidades Educativas especiales. Salamanca. España.Unesco.

 Puidellívol, I. (1998). La educación especial en la escuela integrada. Una


perspectiva desde la diversidad. Barcelona. España. Editorial Graó.

 Rubio, P. (2003).Integración de los padres al proceso educativo de sus hijos


en una escuela de lenguaje, para niños con trastornos de la comunicación,
de la comuna de Puente Alto. Tesis para Optar al Grado de Magíster en
Educación Mención Gestión Educacional. Santiago. Chile. U.M.C.E.

41
 Sabando, D. (2005).Programa para padres de niños con necesidades
educativas múltiples del curso básico 6 del Colegio Luis Braille. Tesis para
Optar al Grado de Magíster en Educación Mención Educación Diferencial.
Santiago. Chile. U.M.C.E.

 Valladares, M. A. (2001). Texto de apoyo para un proceso de integración


educativa. Santiago.Chile. Fonadis.

 Warnock, M. (1978). Informe sobre Necesidades Educativas Especiales.


Londres: HSMO.

42
11.- ANEXOS:

ENTREVISTA:
Identificación:
Nombre del Alumno: Edad:
Curso y Colegio:
Nombre de la Madre: Edad:
Escolaridad:
Nombre del Padre: Edad:
Escolaridad:

Posibles preguntas o áreas a tratar:

 Cuénteme, en relación a su familia, quienes la componen, cómo es su


relación con ellos, cómo describirían a su hijo (a) y las relaciones que
establece con cada miembro de la familia.
 Cuénteme cuáles fueron las reacciones frente al diagnóstico de su hijo (a).
 ¿Cómo se sienten como familia frente al diagnóstico de su hijo (a)?
 ¿Cuáles son las expectativas que tiene la familia respecto del futuro de su
hijo (a), qué esperan de él (la)?
 ¿Qué opina sobre la integración escolar de su hijo (a)?
 ¿Qué propondrían ustedes para que la educación de su hijo (a) mejorara?
 Ustedes como familia, ¿Qué opinan sobre la escuela en la que está integrado
de su hijo(a), si tuvieran que ponerle una nota de 1 al 7, cuál sería?
 Cuéntenme su opinión sobre los compañeros de su hijo (a), tiene un grupo
de amigos con el que comparten juegos, tareas, etc.

43
 En relación a la sociedad, ¿ustedes creen que su hijo (a) está integrado
plenamente a la sociedad?
 A nivel familiar, ustedes participan de actividades dentro del barrio, junta de
vecinos, iglesia, etc…

CUESTIONARIO PARA PADRES DE ALUMNOS CON


DISCAPACIDAD INTEGRADOS A LA EDUCACION REGULAR

Identificación:
Nombre del alumno:
Edad:
Curso:
Colegio:

Instrucciones:
Queremos conocer su opinión y percepción, con respecto a la integración
de su hijo (a) con discapacidad dentro de la escuela a la que asiste.
A continuación se presentan una serie de proposiciones relacionadas con
la integración escolar de niños con discapacidad, indique el grado de
acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas, marcando con una X en el
casillero que corresponda.
Muchas gracias por su sincera participación y cooperación.

44
Lea cada afirmación y marque con una X en el casillero de respuesta que
satisface su apreciación:
1. No
2. Más o menos
3. Si

Afirmación 1 2 3

Nuestro hijo comenta en familia sus experiencias


escolares.
Nuestro hijo tiene un grupo de amigos en el curso.
La experiencia de la integración ha sido difícil para
nuestro hijo.
La experiencia de la integración ha sido difícil para
nosotros como familia.
Nos sentimos integrados plenamente al grupo de
apoderados.
Como familia nos sentimos satisfechos con la
integración escolar de nuestro hijo.
Conocemos como familia el proyecto de integración
que nos entrega el establecimiento.
Consideramos que el proyecto de integración debe
ampliarse y mejorarse.
Pensamos en cambiar de establecimiento a nuestro
hijo.
Nos sentimos satisfechos con las relaciones con los
profesores del establecimiento.
Creemos que en éste establecimiento se cuida la
atención a las familias de niños con discapacidad.

45

Вам также может понравиться