Вы находитесь на странице: 1из 10

Capitulo 7

Herramientas en psicoterapia familiar

7.1 Definición.

En terapia familiar se consideran como herramientas a todos aquellos instrumentos que le


permiten al terapeuta obtener información suficiente sobre determinadas pautas de
comportamiento de la familia, así como las principales características que al momento
presenta la familia, por ejemplo hablamos, de conocer cuantos son los integrantes de la
familia, determinar cual es el rol y la posición que cada sujeto ocupa en el sistema familiar.
De lo anterior se desprende que el terapeuta obtenga información de la estructura familiar,
esto lo hace por medio de un proceso de evaluación, y hecha mano de herramientas como
el familiograma, el genograma, el ciclo vital de la familia.

7.2 Evaluación en terapia familiar.


El proceso de evaluación en terapia familiar es importante ya que permite determinar las
principales características sobre las que se estructurara continuamente la intervención. En
esta actividad es importante delimitar cual es la concepción que se tiene de trastorno
mental, que es lo que se evalúa y el procedimiento técnico de la evaluación.

7.2.1 El concepto de trastorno mental.


Los modelos sistemicos parten de la concepción de la familia en términos de sistema, los
cuales tienen cuatro propiedades: “unidad, el funcionamiento del sistema es mas que la
mera suma de los funcionamientos parciales de sus elementos; morfostasis, que es la
tendencia al equilibrio; morfogénesis, que es la tendencia a adaptarse a los cambios
internos o externos y causalidad circular, una conducta A causa o controla, a B y es
causada, o controlada por B” (Navarro, 1992:45)

7.2.2 Presupuestos para la obtención de información.

Los principios por los que se rige el proceso de obtención de datos son varios, y en estos
el concepto de información de Bateson, el cual propone que solo se adquiere información
cuando se establecen diferencias entre dos estados de conocimiento, es decir información
es diferencia. En el proceso de obtención de información se utilizan las hipótesis, las
cuales son formulaciones que el terapeuta y el equipo hacen sobre el funcionamiento
familiar, una hipótesis es una suposición y un punto de partida, es una suposición por que
no pretende ser la verdad sobre el funcionamiento familiar, sino tan solo una construcción
teórica cuyo valor depende de posibilitar una visión suficientemente clara de los que esta
ocurriendo en la familia. Por otra parte la circularidad es la capacidad del terapeuta para
conducir su evaluación del problema sobre la base de las respuestas de la familia a la
información que se les solicita. La información auténticamente relevante lo es si establece
una diferencia y si la diferencia es una relación. En términos de diferencias están quedan
mejor reflejadas cuando se pide a uno que hable sobre como ve la relación entre otros
dos. La neutralidad se dice con respecto del juego familiar, el terapeuta no debe dejarse
enredar, de forma consistente en el juego familiar por que ello le llevaría a anularse como
agente cambio, esta acción no es una disposición intrapsiquica del terapeuta que trata de no
quedar prendido en el juego, sino la resultante de una serie de movimientos estratégicos
ejecutados a lo largo de toda la entrevista, en virtud de los cuales las familias pueda
hablar de lo cálido (o no) que resulta como persona, resultándole imposible decir de parte
de quien estuvo. Temporalidad es definida como el intervalo de tiempo para la cual una
comunicación tiene sentido dentro de un territorio N, un contexto X y una relación Y. Por
ultimo encontramos como elementos importantes a las estrategias, que en una primera
aproximación se refiere fundamentalmente a las metas a corto plazo, las metas a largo
plazo y los medios para conseguir ambas e incluso la articulación de esos medios en un
orden preciso para que se alcancen dichas metas (Navarro, 1992)

7.2.3 Elementos de evaluación.


En psicoterapia hay por lo menos tres formas de entender la evaluación; como una
estimación del problema que se presenta en el paciente, diagnostico; como una recogida
de información sobre el camino producido por una tarea, feed-back y como l estudio sobre
los resultados de determinado tratamiento. Dependiendo de la modalidad en terapia familiar
se enfatizan unos u otros elementos, aunque de alguna forma todas utilizan una evaluación
de la conducta sintomática mas una versión del concepto de secuencia, no en vano se
coincibe el trastorno mental en términos de relaciones (Navarro, 1992)

7.3 Familiograma, o mapa familiar


Esta es una herramienta común para los terapeutas familiares ya que se ven en la necesidad
de describir la organización familiar a través de estos diagramas. Según Minuchin una
mapa familiar es un esquema organizacional. No representa la riqueza de las transacciones
familiares, es estático mientras que la familia esta en constante actividad, sin embargo es
una poderosa simplificación que ayuda al terapeuta a organizar el complejo material que
esta obteniendo. También el mapa le ayuda para hacer hipótesis acerca de las áreas en
donde la familia funciona bien y acerca de otras áreas en las que puede estar
disfuncionales.

Es una representación gráfica donde se obtiene información sobre el numero de hijos,


edades, además de los padres, la representación se hace por medio de figuras, ya sean
círculos, cuadrados, etc., los cuales están unidos por líneas que representan las relaciones
de cada individuo de la familia con los demás integrantes de la misma. Este se refiere a
recabar la mayor información posible sobre la estructura familiar, se toma principalmente
la familia nuclear que es definida “como un conjunto de personas formado por el padre, la
madre y los hijos de ambos” (Ochoa, 1995:264), hay que puntualizar que en algunas
ocasiones debido a la convivencia por parte de familiares, por ejemplo, tío, primos, abuelos,
estos deben ser tomados encuentra al realizar el familiograma, por ejemplo cuando la prima
a convivido desde que era pequeña, con la familia nuclear.
7.4 Genograma
McGoldrick los define de la siguiente forma “El genograma es un formato para dibujar un
árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus
relaciones durante por lo menos tres generaciones. Los genogramas representan la
información de forma gráfica de manera tal que proporciona un rápido gestalt de
complejas normas familiares y una fuente rica de hipótesis sobre como un cuadro clínico
puede estará relacionado con el contexto familiar y la evolución tanto del problema como
del contexto a través del tiempo.” (McGoldrick y Gerson, 1987:17).

Además con el genograma, al contemplar a por lo menos tres generaciones (abuelos, padres
e hijos) se obtiene información no sólo de las relaciones entre los distintos miembros de un
sistema familiar, sino también del por qué de ciertas conductas que de ciertas reglas de
relación que pueden de unas generaciones a otras.

Uno de los principales elementos del genograma es la extensión del actual contexto
familiar, lo cual posibilita al clínico para que pueda evaluar la relación de los actores
inmediatos entre sí en el drama familiar (actual) así como la relación con el sistema
mayor, y evaluar la fuerza y vulnerabilidad de la familia con respecto a la situación
global. Como consecuencia de ello, en el genograma se incluye a todo el elenco de actores
(miembros nucleares o anexos de la familia así como miembros que no pertenecen a la
misma pero que vivieron con ella o tuvieron un papel importante en la vida familiar) y un
resumen de la situación familiar actual, incluyendo los problemas y hechos relevantes.

Otro punto importante en que proporciona ayuda el genograma es que se pueden señalar la
conducta y los problemas actuales de los miembros de la familia sobre el mismo desde
múltiples perspectivas. La persona índice (la persona con el problema o el síntoma) puede
ser considerada dentro del contexto de varios subsistemas tales como hermanos,
triángulos, relaciones reciprocas complementarias y simétricas o en realicen con los
metasistemas tales como la comunidad, las instituciones sociales y el contexto
sociocultural mas amplio (McGoldrick y Gerson, 1987).

Otra de las ventajas que nos ofrece el uso de genogramas es que al estudiar el sistema
familiar desde el punto de vista histórico y evaluar las previas transiciones del ciclo vital, se
puede situar las cuestiones actuales en el contexto de las normas evolutivas de la familia,
recuérdese que el genograma toma en cuenta por lo menos tres generaciones así como
también sucesos nodales y críticos en la historia de la familia en particular relacionados
con el ciclo vital.

Cabe mencionar que se asocian a los genogramas con la teoría de los sistemas familiares,
así pues en la terapia familiar , las aplicaciones del genograma van desde la planificación
multigeneracional del sistema emocional de la familia utilizando la estructura de Bowen,
la formulación de hipótesis sistemáticas para las intervenciones paradójicas estilo Milan,
el desarrollo de hipótesis proyectivas, hasta la simple descripción de los personajes de la
familia.
7.4.1 Creación del genograma
Crear un genograma supone tres niveles; 1) trazado de la estructura familiar, 2)registro de
la información sobre la familia y 3)delineado de las relaciones familiares. Pasos Que a
continuación se describen.

7.4.2 Trazado de la estructura familiar


La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo diferentes
miembros de la familia están biológica y legalmente ligados entre si de una generación a
otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que
describen sus relaciones.

Las figuras - círculos y cuadros- representan personas y las líneas describen sus relaciones.
El año de nacimiento se indica a la izquierda de la figura y el fallecimiento a la derecha. El
signo “X” dentro de una figura indica que la persona ha muerto.

Las relaciones de pareja se ilustran mediante una línea discontinua de puntos, y se registra
el año en que se conocieron o empezaron a convivir. En la línea de unión entre los
cónyuges se indican también las separaciones y los divorcios. Cuando existen segundas
nupcias se disponen de izquierda a derecha, colocando el matrimonio más reciente en el
último lugar.

En las familias con hijos, cada uno de ellos pende de la línea que conecta a los padres,
situándose de izquierda a derecha por orden de edad. Para señalar a miembros de la familia
que viven en el mismo hogar, se emplea una línea de forma irregular que los engloba
(McGoldrick y Gerson, 1987).

7.4.3 Registro de información familiar

Una vez que se ha trazado la estructura familiar se agrega la información sobre la familia se
incorpora:

¹ Información demográfica (edades, fechas de nacimiento, muertos, ocupaciones y nivel


educacional.
¹ Información funcional: incluye datos mas o menos objetivos sobre el funcionamiento
médico, emocional y conductual de los miembros. Se incluyen signos objetivos como
ausentismo en el trabajo, o pautas del alcoholismo, también se incluye información de
signos de funcionamiento de mucho éxito. La información recogida de cada persona se
sitúa junto al símbolo del genograma.
¹ Sucesos familiares críticos: comprenden transiciones importantes, cambios de
relaciones, migraciones, fracasos, etc. estos dan un sentido de continuidad histórica de
la familia y del efecto de la historia familiar en cada individuo. Estos hechos son
registrados al margen del genograma o si es posible en una hoja separada (Ochoa, 1995)

7.4.4 demostración de las relaciones familiares


La construcción de un genograma comprende el trazado de las relaciones entre los
miembros del sistema familiar, simbolizado por varios tipos de líneas. Las edades y fechas
relevantes muestran cuales son las transiciones del ciclo vital a las que se están aplicando el
sistema familiar y si los roles, las funciones familiares y las edades corresponden a las
expectativas normativas. Como las pautas pueden ser bastante complejas, resulta útil
representarlas en un genograma aparte (Ochoa, 1995)

7.4.5. Simbología

Distintos grupos tienen sus propios símbolos favoritos y modelos de tratar las
constelaciones familiares y esto suele llevar a confusión al leer los genogramas de otras
personas. Un grupo de la Task Force of the North American Primary Care Research,
presidido por Mc.Goldrick a colaborado para uniformar los símbolos de procedimiento de
trazado del genograma.

MASCULINIO FEMENINO

MASCULINO FEMENINO

PI. MASCULINO PI. FEMENINO

¤ PI alrededor del cual se construye el genograma


¤ Para una persona fallecida se coloca una X dentro de la figura las fechas de nacimiento
y de fallecimiento se colocan por encima de la figura a la derecha e izquierda
respectivamente, solo las muertes relevantes se muestran en el genograma.

PARTO DE UN FETO
ABORTO MUERTO
ESPONTANEO

ABORTO
EMBARAZO X PROVOCADO
Dos personas están conectadas por líneas
horizontales y verticales.
m.48
m = fecha de matrimonio

m.22 s.28 d.40

En la línea de casamiento se indica


separación o divorcio con barras inclinadas.

s = fecha de separación
d = fecha de divorcio
m.48

m55:d59 m60:d70 m80:d83


Si una pareja tienen relación o viven juntos,
pero no están casados.

Se ilustra con líneas punteadas


-------------------------
m 40 : d47 m50: d80 m55:d80

En casamientos múltiples: un esposo con sus esposas o una esposa con sus esposos, se
disponen los casamientos de izquierda a derecha, colocando al reciente en ultimo lugar y
sus respectivas fechas de casamiento y divorcio

m65:s66:d67 m72:d75 m80 73:d75 m48:s78:d80


Cuando ambos cónyuges han tenido varios matrimonios, se coloca la relación más reciente
en el centro y los exconyuges a cada uno de los costados del mismo.

m.71-76 77-80 80 73-74 71-75

También se muestra en el genograma cuando han tenidos hijos con otras parejas.

Si la pareja tiene hijos, la figura de cada hijo depende de la línea que conecta a la pareja y
se sitúa de izquierda a derecha el mayor al más joven.

Pocos hijos
m.02 m.54 m.01

Hijo adoptivo Mellizos Gemelos idénticos


Mayor Menor

Muchos hijos

Mayor Menor
En una familia con segundas nupcias, las líneas de puntos se utilizan para cerrar a los
miembros que viven en el hogar inmediato, es importante ya que los hijos pasan tiempo en
diferentes hogares.

73:79 m:79 69:77:79 m:82 m.48

7.5 Entrevista
Como es bien sabido la entrevista es un medio indispensable por el cual el terapeuta obtiene
información de parte del grupo familiar, el modelo que se presenta en este trabajo fue
creado para hacer terapia familiar en contextos cerrados por lo que se hace difícil
implantarlo en instituciones públicas.

Como lo menciona Ochoa los objetivos principales de la entrevista son: obtener


información sobre el problema que motiva la consulta y lograr un cambio en el síntoma del
paciente identificado y en ciertos aspectos del funcionamiento familiar que mantienen la
conducta sintomática. Es importante mantener una ficha telefónica antes de empezar la
entrevista ya que a través de ella el terapeuta obtiene datos sobre la familia, el problema y
lo más importante por saber. Cada entrevista consta de cinco apartados a saber: Presesión:
Antes de ver a la familia en la entrevista inicial, los miembros del equipo se reúnen quince
o veinte minutos, para discutir la información obtenida en la ficha telefónica. El objetivo es
crear dos o tres hipótesis sobre lo que puede estar ocurriendo en el sistema familiar en torno
al síntoma y planificar el desarrollo de la sesión; Sesión Esta transcurre a lo largo de
cincuenta o noventa minutos. En una primera entrevista el terapeuta comienza definiendo el
contexto terapéutico explicando las condiciones sociales y técnicas bajo las cuales se
desarrolla la terapia. A continuación, resuelve posibles dudas que los componentes pueden
tomar y les pide un primer acuerdo verbal sobre tales condiciones. Una vez definidas y
aceptadas las reglas de trabajo, el objetivo primordial del terapeuta consiste en orientar la
sesión a adquirir información para confirmar o falsear las hipótesis generadas en la
presesión; Pausas, En cada sesión el terapeuta hace generalmente dos pausas, la primera de
cinco a diez minutos y la segunda diez a treinta. Durante las mismas abandona la sala de
terapia para discutir con el equipo la información aportada por la familia, y ver si las
hipótesis se han confirmado; Intervención. La intervención suele situarse al final de la
entrevista, precisamente cuando el terapeuta entra a la sala donde está la familia después de
hacer la última pausa. Con ella se intenta producir un cambio conductual-cognitivo-afectivo
en la forma que tiene la familia de manejar el síntoma y en el síntoma mismo; Postsesión.
Tras la entrevista, el equipo se reúne nuevamente, de cinco a quince minutos, con el
objetivo de analizar la respuesta de la familia a la intervención, analizando tanto el
feedback verbal, como el no verbal y predecir como reaccionará durante el intervalo entre
sesiones a las tareas propuestas para iniciar el cambio (Ochoa, 1995).

7.6 Ciclo vital familiar

El curso vital de las familias evolucionan a través de una secuencia de etapas bastante
universal, por lo que se denomina normativo a pesar de las diferencias culturales. Aunque
se producen variaciones idiosincrásicas en cuanto al momento en que tienen lugar los
cambios de una etapa a otra y las estrategias empleadas para afrontarlos el desarrollo
familiar sigue una misma progresión de complejidad creciente.

Los hechos nodales en la evaluación familiar que forman parte del “ciclo vital de la familia
son: el nacimiento y crianza de los hijos, la partida de estos del hogar y la muerte de algún
miembro. Todos ellos producen cambios adaptativos a las variaciones en la composición de
la familia que precisan una reorganización de los roles y reglas del sistema, así como una
modificación de los límites familiares internos y externos.

Así en determinadas etapas de la vida de una familia, sus miembros se involucran


estrechamente entre sí bajo las influencias de fuerzas intrafamiliares centrífugas, como es el
caso de la emancipación de los hijos. Existen de igual forma ciclos vitales “alternativos”,
como sucede en la separación o divorcio, la muerte prematura y la incidencia de una
enfermedad crónica en el sistema familiar. En estas ocasiones, el ciclo normal se trunca y
los miembros de la familia deben adaptarse a la nueva situación para seguir viviendo. A
continuación se presenta la conceptualización que Espinosa hace al respecto.
7.6.1 Ciclo normativo

 Los miembros de la familia tienen ante sí el permanente desafío de dar respuestas


eficaces y significativas a cuantas situaciones se vayan presentando. Esto supone la
elaboración de mecanismos de adaptación a cada nueva circunstancia. A cada una de las
siguientes etapas se da la necesidad de la intervención de nuevas elementos que exigen
nuevas elecciones en función de lo que se vive cada momento, dichas etapas de manera
general son: la formación de la pareja, etapa procreativa, familia con hijos pequeños,
familias con hijos de edad escolar o adolescentes, familias en la tercera etapa (entre 16
y 25 años de haberse constituido) y las familias en la etapa final. Adaptación, como
resultado de la interacción, depende de la fase del ciclo que atraviesa la familia; en cada
una el sistema familiar tiene que dar una respuesta congruente a las demandas que
vienen del ambiente y a las exigencias derivadas del dinamismo interno de crecimiento
que afecta a cada miembro. Dicha adaptación equivale a una adecuada respuesta
significativa y positiva que permite la integración del sujeto a un determinado ambiente
o contexto sin pérdida de la propia identidad (Espinosa, 1992)

7.6.2 Ciclo alternativo

 La intervención terapéutica con enfoque sistémico considera que los síntomas aparecen
cuando el ciclo vital normativo en curso de una familia se disloca o interrumpe dando
lugar al ciclo nativo. Dicho síntoma, es una señal de que la familia enfrenta dificultades
para superar una etapa del ciclo vital. Por ejemplo, la decisión de la separación o
divorcio, cuando dicha decisión es comunicada a familias extensas y amigos, los
arreglos económicos, de custodia de los hijos o de visitas, la separación física,
emocional y divorcio legal, o cuando los ex esposos se ponen en contacto por eventos
familiares comunes, hasta el hecho del establecimiento de una nueva relación.

Estas son pues las principales herramientas utilizadas para recabar información de
relevancia sobre las pautas del funcionamiento de la familia como sistema. Además la
utilidad de dichas herramientas proporcionan un fundamento para realizar una adecuada
labor terapéutica.
Referencias bibliográficas.

 McGoldrick, M y Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación familiar. Buenos


Aires. Gedisa.
 Navarro, G. (1992) Técnicas y programas en terapia familiar. Barcelona. Paidos.
 Ochoa. A. I. (1995) Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona. Herder.

Вам также может понравиться