Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

CURSO: TUBEROSAS Y RAICES

TEMA: CONSERVACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD


DE CAMOTE EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO. DATOS
ESTADISTICOS DE PRODUCCION Y CONSUMO

DOCENTE: AMAYA ROBLES, JULIO


ESTUARDO

ALUMNOS: CARRANZA CORDOVA DEYSI


CASTILLO VALVERDE KEVIN

CICLO: VIII

PERÚ-TRUJILLO
2018
I. INTRODUCCIÓN

El camote o también llamado boniato, batata o papa dulce, es una planta que
tiene su origen en la región neotropical. Conocido científicamente como
Ipomoea batatas, es oriunda de Perú y data del año 750 a.C. Se considera
como uno de los alimentos más antiguos para el hombre. Existen
aproximadamente 5 mil variedades, entre los principales está el camote
blanco, morado, rosado, anaranjado y amarillo.

El CAMOTE es uno de los 3 cultivos tuberosos más importantes a nivel


mundial y es uno de los más consumidos en los países en vías de desarrollo.

El cultivo de camote correspondiente al grupo de raíces y tubérculos, es un


producto utilizado para la alimentación humana como para la fabricación de
concentrado animal, es de crecimiento rastrero, sus frutos los produce en el
interior del suelo, su material de siembra resulta de fragmentar las guías en
trozos de tres a cuatro yemas así como la emisión de yemas de los tubérculos
una vez inducido por efectos de calor y humedad. Es típico de clima tropical
y se adapta a diversos tipos de suelos, es utilizado para la exportación a Europa
y estados Unidos, se han realizado pruebas de variedades en diversas zonas
del país y ofrece buenos resultados prefiriendo los francos a franco arenosos,
es aconseja cultivarlo en camas levantadas del nivel del suelo, la cosecha esta
lista a los cuatro meses después de la siembra.

Siendo de vital importancia su conservación mediante los diferentes métodos


existentes para realizar dicha labor. Siendo el CIP, hogar del banco genético
in vitro más grande del mundo. Por otro lado, en el presente informe se da a
conocer los datos estadísticos de producción y consumo.
II. CONSERVACIÓN Y USOS DE LA BIODIVERSIDAD DE CAMOTE
EN EL PERÚ Y EL MUNDO

2.1.CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE CAMOTE EN EL


PERÚ Y EN EL MUNDO.

La conservación in situ de recursos genéticos de plantas involucra el


continuo manejo de cultivos por parte de los agricultores en el
agroecosistema donde éstos han evolucionado. Esta metodología de
conservación se complementa con la conservación ex situ, en la cual
materiales de estos agroecosistemas son llevados hacia los bancos de genes.

Los bancos de germoplasma conservan, documentan, caracterizan,


identifican y estudian esta diversidad. Los bancos genéticos deben continuar
preservando esta diversidad en forma viva y útil para ser usada en
investigación, mejoramiento y capacitación. Ellos aseguran que la inmensa
diversidad de variedades de cultivos y sus parientes silvestres que forman la
base de nuestro suministro alimentario esté garantizada en el largo plazo y a
disposición de los agricultores, fitomejoradores e investigadores.

El banco de germoplasma del CIP (Centro Internacional de la Papa) mantiene


7,088 accesiones de papa (2,361 de las cuales son silvestres y 4,727 son
variedades de papas nativas), 7,944 accesiones de camote (de las cuales
1,092 son silvestres) y 2,526 accesiones de raíces y tubérculos andinos
(desde enero de 2017).

Para proteger esta invaluable e irremplazable colección, el CIP utiliza una


serie de métodos de conservación (CIP, 2017).

 Banco de germoplasma en el campo: Una parte de la colección de camote


también es mantenida bajo la forma de plantas en los invernaderos de La Molina
y San Ramón, ubicado este último en la vertiente oriental de los Andes, a 770
metros sobre el nivel del mar, en el límite de la cuenca amazónica.
 Conservación In vitro: Las plántulas son mantenidas hasta 2 años en tubos de
ensayo sin mantenimiento, creciendo en un medio sólido esterilizado y
especialmente desarrollado que proporciona todos los nutrientes y vitaminas que
la planta necesita. Además, están a bajas temperaturas, de 6 a 8 ºC, con luz tenue
y usan un regulador osmótico que frena el crecimiento de la planta. Cuando se
vuelven a sembrar bajo condiciones normales de luz y temperatura, las plantas
vuelven a crecer normalmente.
 Conservación como semilla sexual (botánica): Las especies de papa y camote
silvestre son recolectadas y mantenidas como poblaciones en lugar de clones y
por lo tanto se almacenan como semillas botánicas. Se realizan grandes esfuerzos
para regenerar individualmente estas semillas mediante polinización manual y
recolección manual de la semilla. Después las semillas son secadas y almacenadas
a -20°C. La vida media de esta semilla es del 50-100 años si se le trata y mantiene
adecuadamente.
 Criopreservación: Las minúsculas puntas (1.2 mm) de los brotes vivos se
congelan en una criosolución a -196°C en viales con nitrógeno líquido. A esta
temperatura, todas las funciones celulares se ralentizan a tal grado que, en teoría,
es posible mantener el material vegetal vivo por siglos, después de lo cual se le
puede revivir y obtener nuevamente toda la planta viva. El CIP es uno de los
líderes mundiales en esta tecnología que está actualmente bastante avanzada para
las papas, y viene siendo optimizada para los camotes.
 Banco genético de ADN: Otro método único de conservación del CIP es el
almacenamiento del ADN. Actualmente, se ha extraído el ADN de más de 6,810
accesiones de la colección de germoplasma del CIP y se le ha congelado a -70°C.
El objetivo es tener todas las accesiones conservadas de esta manera en el futuro.
 Herbario: El herbario del CIP alberga alrededor de 69,553 láminas de 20,690
accesiones de papa, camote y raíces y tubérculos de los Andes. El herbario del
CIP es un activo global que los científicos de todo el mundo usan para estudiar
estos cultivos y sus parientes silvestres.
 Conservación dinámica in situ-ex situ: El CIP colabora con las comunidades
agrícolas de los Andes para asegurar que la diversidad alguna vez cultivada por
estas comunidades todavía exista, mediante la repatriación de germoplasma libre
de enfermedades del CIP a ser sembrado en las tierras comunales. Parte de este
trabajo implica el establecimiento de bancos de germoplasma comunales para que
las comunidades aprendan a conservar su diversidad. En la época de cosecha, los
comuneros se ayudan entre ellos a seleccionar los tubérculos que usarán en la
siguiente temporada y a distribuirlos a las comunidades vecinas.

 Conservación en cajas negras: El CIP mantiene un duplicado de sus colecciones


in vitro bajo una forma de conservación denominada ‘caja negra’, en otros lugares
dentro (en la estación de campo del CIP en Huancayo) y fuera del Perú (papas en
EMBRAPA, Brasil y camotes en el CIAT en Colombia), y la colección de semillas
está respaldada en la Bóveda Global de Svalbard, en Noruega.

2.2.USOS DE LA BIODIVERSIDAD DE CAMOTE

Aunque sus hojas y tallos sirven para usos medicinales y de forraje para los
animales, es indiscutible que la parte más valiosa de la planta del camote es su
raíz. Esta brilla por su versatilidad por acomodarse igualmente al salado y a lo
dulce. También se adapta fácilmente a las cocinas de todo el mundo: tiene
lugar importante en las gastronomías tan diversas como la japonesa, la peruana
y la de Nueva Guinea. Por ello se puede usar como:
 Alimento: Esta raíz reservante se consume de muchas formas: al horno, cocido,
machacado, como harina para producir panes, en mermelada y otros dulces,
también se les proporciona a las vacas, el camote posee17 de proteínas similar a
la alfalfa.
 Medicinal: Contra el prurito, hinchazones, como bactericida y fungicida. Actúa
contra la picadura de insectos como chinches y escorpiones, infecciones de la piel,
sarna, várices, reumatismo, como antinflamatorio, vulnerario y galactógeno,
también se dice que previene el cáncer y retarda el envejecimiento.
 Forraje: Las hojas, tallos y tubérculos sirven como forraje para diversos ganados.
 Tinte: bueno para el cabello, lo aclara y lo vuelve más liso.
ACTIVIDADES QUE SE VIENEN
REALIZANDO PARA EL USO DE LA
BIODIVERSIDAD DE CAMOTE
Las actividades de
mejoramiento genético de En el año 2009, en campos
camote, se encuentran El año 2008 en campos de de agricultores del ámbito de
El Programa Nacional de enmarcadas dentro del agricultores y en tres las Estaciones
Investigación en Cultivos Proyecto Agrosalud, cuyo Estaciones Experimentales Experimentales de la costa,
Industriales Camote de la fin es el desarrollo de nuevas de la Costa, fueron fueron establecidas 18
Estación Experimental variedades de camote para establecidos nueve ensayos ensayos avanzados de clones
Donoso Huaral, en acuerdos consumo fresco e industria y preliminares para consumo para consumo fresco y 18
de cooperación con el Centro contribuirá al incremento de fresco y nueve ensayos ensayos avanzados para
Internacional de la Papa la productividad a nivel de preliminares para industria , industria fueron
(CIP), en el periodo de 2007 productores y la estos ensayos has permitido seleccionados dos clones
al 2010, viene ejecutando el diversificación de su la selección de 10 clones èlites para consumo fresco y
Sub proyecto “Desarrollo de utilización; como soporte superiores para consumo dos clones èlites para
Variedades de Camote Para alimentario de la población fresco y 10 clones para industria; clones de alta
Diversos Usos” menos protegida y al industria. productividad con resistencia
desarrollo de las al ataque de nematodos.
exportaciones en fresco,
procesados y transformación.

Cuadro N°01: Actividades que se vienen realizando para el uso de la biodiversidad


de camote.

2.3. VARIEDADES/ESPECIES DE CAMOTE

El Perú posee la mayor diversidad de variedades de camote del mundo, y crece


en nuestro país desde hace 8-10 mil años, al igual que en Centroamérica. El
agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año. En el Perú, el
camote se siembra en la costa, selva y valles interandinos ubicados entre 20 y
2000 metros sobre el nivel del mar.

Las principales variedades de CAMOTE que desarrollan en Perú son la


blanca, rosada, amarilla, anaranjada y morada, cada una de ellas con diferentes
ciclos vegetativos.
Cabe destacar que nuestro país conserva en el Centro Internacional de la Papa
la colección más grande de germoplasma de CAMOTE, con un total 3,096
clones provenientes de 18 países latinoamericanos y del Caribe, de los cuales
el Perú cuenta con 2,016 entradas.

III. DATOS ESTADÍSTICOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

PRODUCCIÓN MUNDIAL
A nivel mundial el camote es el octavo cultivo más importante del mundo
después del trigo, arroz, papa, tomate, maíz, yuca y bananas. Anualmente se
producen más de 105 millones de toneladas métricas en el mundo, más del 95
por ciento de esta cantidad en los países en desarrollo. El continente asiático
es el principal productor de camote, con 125 millones de toneladas de
producción anual. De China procede el 90 % de la producción total (117
millones de toneladas).

Producción en Perú
El Perú posee la mayor diversidad de variedades de camote del mundo, y crece
en nuestro país desde hace 10 mil años, al igual que en Centroamérica. El
agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año. En el Perú, el
camote se siembra en la costa, selva y valles interandinos ubicados entre 20 y
2000 metros sobre el nivel del mar. En el 2006, el área sembrada con este
cultivo oscila entre 12, 000 a 14,000 hectáreas (10 mil unidades agrícolas),
con un volumen de producción de 190 mil a 224 mil toneladas (0.3% del valor
bruto de producción agrícola) y un rendimiento promedio de 16 t/ha.
Según registro de estadísticas, la mayor zona de producción de camote en el
país es el departamento de Lima, en donde se concentra el 70% de la superficie
cultivada; siendo las provincias de Huaral (800 ha) y Cañete (3,500 ha), las
principales zonas productoras de camote; las cuales ofertan al mercado
capitalino 120 mil toneladas métricas anuales. Los valles del norte chico
Huacho, Barrranca y Pativilca, poseen menor superficie de siembra (700 ha)
y aportan alrededor 12 mil TM para los mercados de Lima.

Los valles costeros de Ancash, cultivan aproximadamente 1,500 hectáreas que


aportan al mercado capitalino 24 mil TM. anuales. En cambio, los valles
costeros de los departamentos de Lambayeque y la Libertad registran una
superficie de siembra de 2,300 ha, las cuales aportan 25 mil TM al mercado
regional del norte. En los valles de Ica y Arequipa cultivan 1000 ha, las cuales
producen 16 mil TM.

Imagen N°01: Zonas productoras de Camote.


En el Perú, el camote es uno de los cultivos más antiguos. Las estadísticas de producción
nacional para el periodo 2005-2013 están referidas al camote solo comestible. Los 7
indicadores de producción muestran incrementos significativos. En el periodo indicado
las áreas cosechadas aumentaron de 11,280 a 15,931 ha (+41%); la producción, de
184,422 t a 292,116 t/año (+58 %); los rendimientos unitarios, de 16,35 a 18,34 t/ha
(+12%); los precios, de 0,28 NS a 0,56 NS (+100%); y el consumo per cápita de, 3,4
(INEI, 2009) a 7,0 kg/año (+ 106%) según El Comercio (2010). Esto implica que el
camote cada día logra mejor posicionamiento en la cédula de cultivos y preferencia entre
los consumidores. Se precisa que las estadísticas no refieren data sobre el camote doble
propósito o forrajero.
CONSUMO DE CAMOTE A NIVEL MUNDIAL

CONSUMO DE CAMOTE EN EL PERÚ

El consumo de camote en el Perú está básicamente asociado como complemento de platos


criollos, ya sea frito, sancochado u horneado, aunque también se conocen usos
alternativos como la harina de camote (base de picarones), el pan de camote y camote
forrajero. Incluso una empresa líder en la fabricación de bocaditos ha relanzado una línea
de los tradicionales "camotes fritos", atendiendo a la demanda que muestra la constante
presencia de este producto en casi todos los quioscos.

A las ventajas mencionadas debemos agregar que hace pocos meses se descubrió que el
consumo de camote de carne "anaranjada" contribuye a la prevención del cáncer de
estómago, de enfermedades al hígado, y que sus propiedades antioxidantes retardan el
envejecimiento.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CIP. (2017). CIP. Obtenido de


https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/documents/2018may07bancodege
rmoplasmadelcipelfuturodelapapayelcamote.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Beatriz_Brito2/publication/237518645_Car
acterizacion_Fisico_-
_Quimica_Nutricional_y_Funcional_de_Raices_y_Tuberculos_Andinos/links/5
43939680cf2d6698be16138/Caracterizacion-Fisico-Quimica-Nutricional-y-
Funcional-de-Raices-y-Tuberculos-Andinos.pdf
http://www.cepes.org.pe/revista/r-agra60/arti-01c.htm
https://www.monografias.com/trabajos45/camote-peruano/camote-
peruano2.shtml#precio
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2936/F30-Q857-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Вам также может понравиться