Вы находитесь на странице: 1из 45

2018- II

EL
SISTEMA
FAMILIAR

ALUMNOS:
- BURGOS LINARES ZOILA
- CEVALLOS CAMPOS
MARICARMEN
- LLATAS MONTENEGRO JASMINI
- TORRES HUANCAS
CHRISTHOPHER
- VERONA AGUILAR ROMINA
DOCENTE:
- PS. VILELA QUISPE ISBI CLARIZA
MATERIA:
- PSICOLOGÍA MÉICA
INDICE

MARCO TEORICO............................................................................................. 5
I. BASE TEORICA ....................................................................................... 5
1. CONCEPTOS GENERALES................................................................. 5
1.1. ETIMOLOGIA ................................................................................. 5
1.2. DEFINICION ................................................................................... 5
2. TIPOS DE FAMILIA............................................................................... 6
2.1. SEGÚN LAS RELACIONES DE PARENTESCO............................ 6
2.2. SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRAFICA, CULTURA Y TRADICION
7
3. FUNCIONES DE LA FAMILIA (FAMILIAS SANAS) .............................. 9
4. ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA FAMILIA ....................................... 10
5. INTERVENIÓN FAMILIAR DESDE UN MODELO SISTEMÁTICO ..... 14
6. PSICOPATOLOGIA DE LA FAMILIA .................................................. 14
6.1. Antecedentes ................................................................................ 14
6.2. Funcionalidad familiar ................................................................... 15
6.3. Estabilidad y cambio ..................................................................... 15
6.4. Tipos de familia............................................................................. 16
6.5. Funciones de la familia ................................................................. 18
6.6. Psicopatologías ............................................................................ 24
II. ANTECEDENTES .................................................................................. 28
1. Antecedente N° 1 ................................................................................ 28
2. Antecedente N° 2 ................................................................................ 29
3. Antecedente N° 3 ................................................................................ 31
4. Antecedente N° 4 ................................................................................ 32
5. Antecedente N° 5 ................................................................................ 36
MÉTODOS DE LOCALIZACION, SELECCIÓN Y EVALUACION DE ESTUDIOS
PRIMARIOS ..................................................................................................... 38
DISCUSION ..................................................................................................... 39
CONCLUSIONES............................................................................................. 40

1
RECOMENDACIONES .................................................................................... 41
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... 42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 43
ANEXOS .......................................................................................................... 44

2
INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema de la familia, entendida como


es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.

La familia también puede ser entendida como una complejidad organizada


en un «holón» compuesto de subsistemas en mutua interacción, así como
una unidad básica de salud y enfermedad

A lo largo de la presente monografía veremos que existen muchos tipos de


familia, tanto dependiendo del vínculo o relación de parentesco como por su
ubicación geográfica, culturas y tradiciones.

Así mismo todas estas familias desarrollan funciones para mejorar la vida
de sus miembros, tanto intrínsecas (dentro del propio seno familiar) como
extrínsecas (fuera de la familia, con la sociedad).

Asimismo estudiaremos el enfoque sistemático que se le da a la familia, y


además la intervención familiar vista desde un punto de vista sistemático.

Y estudiaremos las psicopatologías de la familia, desde sus antecedentes,


funcionalidad familiar, estabilidad y cambio, y la forma en como esta afecta
a los miembros de la familia y genera diversos trastornos, afectivos,
alimenticios o incluso desencadenar la esquizofrenia.

De igual manera a través de algunos artículos relacionados al tema


veremos que muchas veces el rendimiento escolar está relacionado con el
rendimiento escolar inadecuado se relaciona con la disfuncionalidad
familiar, si bien es cierto un factor imprescindible en la vida de cada alumna
es su familia siendo la matriz de la identidad y desarrollo psicosocial y si
esta no está estructurada de acuerdo a los necesidades de cada uno de los
miembros repercute en cualquier actividad que realicen.

3
MARCO
TEÓRICO

4
MARCO TEORICO

I. BASE TEORICA
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1. ETIMOLOGIA

El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y


esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de
famŭlus, "siervo, esclavo".

El término abrió su campo semántico para incluir también a la


esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente
pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens.
1.2. DEFINICION

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado. En muchos países occidentales, el concepto de la
familia y su composición ha cambiado considerablemente en
los últimos años, sobre todo, por los avances de los derechos
humanos y de los homosexuales.

Los lazos principales que definen una familia son de dos


tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de
un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio—que,
en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos
personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que
descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse
la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Asimismo, la familia es una complejidad organizada en un
«holón» compuesto de subsistemas en mutua interacción.
Ackerman la define como una unidad básica de salud y
enfermedad. En cuanto «holón» de personas en interacción,
el sistema familiar es más que la suma de sus partes
individuales; por tanto, la familia como sistema está
vitalmente afectada por cada unidad del sistema, de manera
que lo que ocurre a un miembro, de inmediato tiene sus
repercusiones en todos los demás y viceversa. A su vez, las
familias son subsistemas de unidades más vastas: la familia
extensa, el vecindario, la sociedad como un todo. La

5
interacción con estos «holones» más vastos engendra buena
parte de los problemas y tareas de la familia, así como de sus
sistemas de apoyo. Como todos los sistemas y suprasistemas
en relación recíproca, la familia y su espacio vital deben ser
ecológicos: cada uno tiene sus necesidades y cada uno
impacta al otro. Esto ha de equilibrarse si ambos han de
seguir siendo funcionales. La familia y el suprasistema
permanecen en equilibrio ecológico mediante un intercambio
simbiótico de inputs y outputs, o para decirlo en lenguaje
sociológico, a través del equilibrio de funciones (y los
recursos necesarios para cumplir aquellas funciones) que la
familia proporciona a la sociedad y de las funciones que la
sociedad proporciona a la familia. Es decir, las funciones del
sistema familiar deben satisfacer las necesidades de la familia
y de sus miembros y también algunas de las necesidades de
la sociedad para que la familia sea realmente estructural.
2. TIPOS DE FAMILIA
2.1. SEGÚN LAS RELACIONES DE PARENTESCO
A. La familia nuclear

La familia básica, que se compone de esposo (padre),


esposa (madre) e hijos de descendencia biológica de la
pareja. Que conviven en forma independiente de los
restantes parientes
B. La familia extensa o consanguínea

Se compone de más de una unidad nuclear siempre y


cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende más
allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de
sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a
los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye
a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos
políticos y a los nietos.
C. La familia monoparental

Es aquella familia que se constituye por solo uno de los


padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya
sea porque los padres se han separado y los hijos quedan
al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre
quien la mayoría de las veces asume la crianza de sus
hijos/as, excepcionalmente, se encuentran casos en
donde es el hombre el que cumple con esta función; por

6
último da origen a una familia monoparental el
fallecimiento de uno de los cónyuges.
D. Familias compuesta o reconstituidas

Es aquella en la cual dos adultos forman una nueva


familia, a la cual ambos o uno de ellos trae un hijo de una
relación anterior, estas familias pueden formarse a partir
de; un progenitor no casado, de un divorcio, del
rompimiento de una convivencia anterior, o como
consecuencia de una muerte. De estas proviene la figura
de los padrastros o madrastras.
E. Familia adoptiva

Es aquella que recibe a un niño por el proceso de


adopción.
F. Familia sin vínculos

Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que


comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de
supervivencia.

2.2. SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRAFICA, CULTURA Y


TRADICION
A. La Familia Urbana

Las familias en la costa, se dedican en su mayoría al


trabajo en oficinas, en tiendas o en empresas, no son muy
numerosas tienen mayores oportunidades de trabajo y
viven en casas o departamentos.

Es factible distinguir claramente la familia de los sectores


populares muy marginados y las familias de los sectores
medios.

En los sectores populares marginados, la familia se halla


condicionada por la carencia afectiva y bajo nivel de vida,
constituidos por una población migrante que se ubica en
las zonas periféricas de la ciudad llamados "pueblos
jóvenes" presentando las siguientes características: bajos
niveles de escolaridad, salud y calificación ocupacional,
así como también presentan problemas lingüísticos que
los limita a participar en la vida social y política del país.

La mujer asume, cada vez más, un rol gestor en la


economía del hogar, como trabajadores en el comercio

7
ambulatorio, comedores populares, vaso de leche, wawa
wasi, entre otros.
B. Familia de la sierra

En las comunidades rurales como en la sierra, no es raro


encontrar familias con 7, 10 o más hijos, son más
numerosas, el mantenimiento de un grupo tan grande lleva
a empobrecer, aún más a la familia y a la comunidad, pero
por otro lado, significa mano de obra para la época de
sembríos y cosecha pues en su mayoría se dedican al
trabajo en el campo, tienen menos oportunidades de
estudio, trabajo y viven en pequeñas casas o chozas.
C. Familia de la selva

En nuestras comunidades de la amazonia (selva peruana)


existe una gran variedad de unidades familiares que
difieren entre sí en sus patrones de organización social,
cultural e incluso laboral. Su estilo de vida y organización
responden a modelos culturales tradicionales que los
hacen diferentes a las del mundo andino y urbano. Por
ejemplo, en los Campos el ejercicio dela paternidad y
reconocimiento "legal" de sus hijos se hacen a través de
prácticas o costumbres tales como amarrarse una cinta
roja en la frente y cargar al recién nacido ante la
comunidad para demostrar que es su hijo. Se dedican a la
tala de árboles. Viven en aldeas, construyen sus viviendas
con paredes de madera y por su parte el material
predominante de los techos es la palma, la estera o paja.

Durante las últimas décadas, los procesos de rápidas


transformaciones demográficas y socioeconómicas que se
han producido en todo el mundo, y particularmente en el
Perú, así como las migraciones rápidas y masivas del
campo a la ciudad, los procesos de industrialización y
urbanización, los conflictos armados y los desastres
naturales, vienen influyendo en la vida familiar,
provocando cambios considerables en su composición y
estructura familiar, generando tensiones que tienden a
desestabilizar la unidad familiar, porque ya no se dispone
de una red de relaciones sociales de la familia extensa y
de los antiguos patrones culturales tradicionales que
servían de apoyo en el trabajo, socialización, migración,
recreación, herencia, etc. Cada vez más los padres tienen
que depender de la asistencia de terceros (wawa wasi,

8
centros de educación inicial, escuelas, postas médicas,
etc.) para cumplir con sus funciones y compromisos
paternales, laborales, políticos, gremiales, etc.
3. FUNCIONES DE LA FAMILIA (FAMILIAS SANAS)

De forma general, puede decirse que una familia «sana», es la que


como grupo social primario, cumple unas características:

Control: modo de mantener el orden o imponer una disciplina que


ayude a conseguir las metas establecidas. Se puede lograr de forma
democrática o autoritaria. En cualquier caso, cada familia, establece
sus reglas del juego para el control del grupo. Hay que destacar la
importancia del proceso de toma de decisiones, en el aprendizaje
social del niño. El control social, también opera sobre los miembros
adultos del grupo.

- Roles: cada miembro de la familia tiene un papel en el grupo


familiar, pudiendo ser compartido por diferentes miembros, según
las circunstancias.

- Conflicto: como en todo proceso grupal, el conflicto puede surgir


por diferentes actitudes en cuanto a tradiciones, valores y reglas
introyectados por cada miembro de la pareja, de sus familias de
origen, intereses, objetivos, coherencia en la comunicación, etc.
Es muy importante para los hijos, la forma en que la familia
resuelve y/o resisten los conflictos.

- Desarrollo personal: cada miembro de la familia necesita que


ésta le proporcione las posibilidades para desarrollarse
individualmente, de modo que pueda, a su vez, después, formar
su propia familia. Las experiencias vividas en las familias de
origen, sirven al individuo como pautas para la formación de
nuevas unidades familiares.

La familia, como grupo, tiene como fin primordial la socialización de


sus miembros, además de la cobertura de las necesidades básicas
de todo orden (afectivo, material). Cuando un miembro de la familia
tiene dificultades personales o sociales, toda la familia se ve
implicada. De ahí la importancia del trabajo familiar, de tal forma que
no se trata sólo de eliminar las dificultades del individuo, sino de
corregir, restaurar y reforzar las capacidades familiares para
modificar las dificultades de sus miembros.

Podemos determinar que la familia cumple unas funciones básicas,


tanto de cara a los individuos que las componen —funciones
intrínsecas—, como hacia la sociedad —funciones extrínsecas—.

9
Pero como hemos dicho anteriormente, la familia no sólo cumple
unas funciones básicas en relación a sus propios miembros, sino
que como grupo social que interactúa con otros grupos de su
comunidad, tiene una proyección social por lo que debe adoptar
formas de comportamiento social basados en los principios de
solidaridad, de participación, cooperación y ayuda mutua. Por eso en
Trabajo Social, cuando trabajamos en zonas con características
semejantes socioeconómicas, culturales y étnicas, suele utilizarse el
trabajo con familias para apoyar el trabajo de intervención en la
comunidad (lo que Marchioni, por ejemplo llama, como una fase de
la intervención comunitaria, la fase de la audición y los coloquios
familiares, o, como la forma de intervenir, que está cobrando gran
importancia últimamente, a través de las redes sociales —vecinos,
asociaciones de padres, etc.).

4. ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA FAMILIA

La familia es un sistema inmerso en un sistema social y sus


orígenes y pautas de relación, están interrelacionados con los
cambios de esa sociedad a la que pertenece., hasta la fecha es la
encargada de suplir la satisfacción de las necesidades biológicas y
afectivas de las personas ; responde por el desarrollo integral de sus
miembros y por la inserción de estos en la cultura, la transmisión de
valores para que se comporten como la sociedad espera de ellos.
La pertenencia a una familia constituye la matriz de la identidad
individual, de donde se aprende lo que llamamos socialización y son
las pautas transaccionales que nos permitirán funcionar a lo largo
de nuestra existencia y evolución individual.
La terapia familiar sistémica es un conjunto de teorías y técnicas que
estudian al individuo en su contexto social; intenta modificar la
organización de la familia, se parte de la idea de que cuando se
transforma la estructura de la familia, se modifica la organización de
la familia, se parte de la idea de que cuando se transforma la
estructura de la familia, se modifican consecuentemente las
posiciones de sus miembros en ese grupo y como resultado se
modifican las experiencias de cada persona parte del sistema, pues
se considera que el hombre no es un ser aislado, sino que es un
miembro activo y reactivo de los grupos sociales.
Las técnicas tradicionales de salud mental se basan en la vida
intrapsíquica y por el aislamiento de la persona de su medio en el
tratamiento respectivo.
La terapia estructural de familia estudia a las personas en su
contexto social y tuvo su origen en la segunda mitad del siglo XX.
Supone que la información de actitudes y formas de percibir son
asimiladas por el individuo y lo llevan a actuar de una u otra forma.

10
Este enfoque encara el proceso de Feedback entre las
circunstancias y las personas implicadas y recurre a técnicas que
alteran el contexto inmediato, el que al ser modificado lleva a
cambios en la experiencia de cada miembro.La táctica fundamental
de este enfoque consiste en modificar el presente EL AQUÍ Y
AHORA y no en explorar e interpretar el pasado. El ALLA y entonces
aunque no se niega que el pasado influyó en la creación de la
organización y funcionamiento actual de la familia, pero lo que
interesa es intervenir para cambiar el presente.
La familia o sistema familiar se regula, alimenta y socializa a sus
miembros, de tal manera que si se logra reparar o modificar su
funcionamiento se logrará una mayor eficacia y el cambio se
mantendrá, debido a la propiedad auto reguladora que tiene la
familia.
Para conocer una familia es preciso observar tres aspectos
fundamentales:
o Su estructura de funcionamiento, como por ejemplo: la forma de unión,
su tamaño, el número de personas que incluye, el tipo de parentesco y
algo de su historia.
o El sistema relacional, interacciones entre el hombre y la mujer, sus roles,
la comunicación, los vínculos positivos y negativos, el afecto, la cohesión
de sus miembros.
o Su momento evolutivo, Es decir, el momento que atraviesa la familia, ya
que no es lo mismo una pareja sola, que una pareja con hijos, ni mucho
menos si ambos o uno de ellos aporta uno o varios hijos a la relación o
ambos lo hicieron conformándose lo que se llama la familia “tus hijos,
mis hijos, y los nuestros”, sin descontar las edades, las exigencias y los
cambios de cada uno de sus miembros, que imponen adaptaciones
diversas en las forma particular de estar juntos.

Existen muchos más tipos de familias de los que tradicionalmente


conocemos.

o Familia nuclear : padre, madre e hijos.


o Familia superpuesta o reconstruida, donde uno o ambos integrantes de
la pareja vienen de tener otras parejas , de ahí que los hijos sean de
distintos padres o madres.
o Familia con un solo progenitor o mono-parental, en los casos de
separación, abandono, divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos
de uno de los progenitores.

11
o Familia de progenitores solteros, donde no se tiene vínculo erótico-
afectivo entre los progenitores, donde los hijos llegan sin que la pareja
haya cohabitado nunca, o por adopción.
o Familias de homosexuales, son familias en que ambos miembros de la
pareja son del mismo sexo, su relación es estable y los hijos llegan por
intercambios heterosexuales, por adopción o procreación asistida.
o Familias o grupos fraternos, conformados por hermanos, tíos, abuelos y
nietos.

Estas y otras familias que no mencionamos pero existen y tienen sus


reglas y normas de funcionamiento y sus propios procesos de
crecimiento, que implican una forma de estructura de
funcionamiento, su sistema relacional y un proceso evolutivo.
-En cada familia es importante hacer una distinción entre
organización y estructura,
 Organización : son los elementos de organización jerárquica.
 Estructura: Funcionalidad o costumbres, formas de estar con el
otro, forman parte de la estructura .
• En el enfoque sistémico se deben definir los límites o las reglas que
definen las formas de interacción entre los distintos miembros y
subsistemas que se presentan en la familia:
 Relación conyugal un subsistema conformado por hombre y mujer.
 Relación socioetaria conformado por el sistema económico
 Relación fraterna un subsistema conformado por los hermanos
 Relación parento-filial un subsistema formado por padres e hijos.
La claridad de los límites al interior de la familia es un parámetro
muy útil para evaluar su funcionamiento.
 Desligada : Límites rígidos.
 Normal: Límites claros.
 Aglutinada: Límites difusos.

• En el enfoque sistémico se deben definir los límites o las reglas que


definen las formas de interacción entre los distintos miembros y
subsistemas que se presentan en la familia:
 Relación conyugal un subsistema conformado por hombre y mujer.
 Relación socioetaria conformado por el sistema económico

12
 Relación fraterna un subsistema conformado por los hermanos
 Relación parento-filial un subsistema formado por padres e hijos.

La función de los límites. Proteger la diferenciación del sistema,


deben ser lo suficientemente claros como para permitir a los
miembros de los subsistemas el desarrollo de sus funciones sin
interferencias indebidas
• Estos sistemas de relación desligada o de límites rígidos o aglutinada de
límites difusos llevan a la familia a la aparición de problemas, de ahí
que el terapeuta deberá delinear los límites difusos y abrir los
excesivamente rígidos.
• En el subsistema conyugal se dan dos tipos de de estilos de interacción,
ninguno de los cuales es mejor que el otro y ambos pueden presentar
problemas si no se negocia y renegocia cada vez que emerjan los
problemas.
• Relaciones simétricas o mutua interdependencia, igualdad de poder.
• Relaciones complementarias, a mayor poder para uno y aceptación del
otro.
• Las relaciones de simetría puede presentar dificultades cuando uno de
los miembros del subsistema quiere dominar al otro y mandarlo a una
posición de complementariedad y el otro no se deja.

• En el subsistema parento-filial o sea donde hay tres o más personas o


más en la relación pueden aparecer coaliciones y alianzas:
 Coalición = Es la unión de 2 miembros contra un tercero excluido.
 Alianza = Dos o tres personas se unen con fines benéficos.

• En la comunicación familiar también podemos observar:


 Rechazo de la comunicación, no querer hablar ni comunicarse de
ninguna manera.
 Descalificación, si pero…..el silencio.
 El síntoma, como manejo de la comunicación.
 Desconfirmación del otro, ignorar al otro, es grave porque borra al otro.
 Escalada simétrica , conductas que se refieren a las luchas de poder
existente en la pareja.

13
5. INTERVENIÓN FAMILIAR DESDE UN MODELO SISTEMÁTICO

El crecimiento de una familia se produce por la relación de sus


miembros entre sí y con otros sistemas ajenos a ella, en una cadena
sin fin de informaciones y retroalimentaciones. La estructura es el
conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros de
una familia cómo deben actuar. El sistema familiar opera a través de
pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen
reglas acerca de cómo, cuándo y con quién relacionarse, y son las
que apuntalan el sistema.

El sistema familiar está formado por diferentes subgrupos que


llamamos subsistemas. Estos tienen asignadas funciones diferentes
y se rigen por normas que regulan cómo relacionarse. La familia no
sólo se relaciona “hacia dentro”, sino que influye y es influida por el
contexto o conjunto de sistemas externas a ella y que denominamos
“Suprasistema”.

Como es costumbre, los individuos que acaban teniendo algún


problema son separados del resto y tratados individualmente. Sin
embargo, lo que a ella le acontece, está relacionado con las
personas con las que acontece e interactúa. Se hace preciso
intervenir. Así, la familia podrá retomar su camino evolutivo y de
crecimiento. Sólo desde esta perspectiva es posible comprender
cualquier trastorno.

6. PSICOPATOLOGIA DE LA FAMILIA
6.1. Antecedentes

A medida que el campo de estudio de la psicopatología se ha


ampliado y ha trascendido el conocimiento de los trastornos
mentales sobre las alteraciones cotidianas de la conducta
humana, las investigaciones clínicas han comenzado a
centrarse en la influencia de los factores ambientales sobre la
salud mental. La psiquiatría social, término acuñado en 1956
por Thomas Rennie, se erigió como la disciplina
comprometida en el objetivo de analizar la relación existente
entre factores ambientales y la salud/enfermedad mental, y
promovió investigaciones que incluían diversos ámbitos:
sociocultural, político, ecológico, antropológico, transcultural,
psicológico, epidemiológico y salud pública. Numerosos
estudios llevados a cabo para evaluar la relación entre

14
aparición de trastornos mentales y existencia de factores
ambientales específicos (nivel socioeconómico, núcleo de
residencia rural/urbano, estructura social, régimen político, y
otros) han demostrado la influencia de las variables sociales
en la etiopatogenia y en la evolución de los trastornos
mentales.
6.2. Funcionalidad familiar

La salud de la unidad familiar es un predictor de salud mental


y, por extensión, de la salubridad de un sistema social, ya que
lleva implícita la inclusión, funcionamiento adecuado y
capacidad de adaptación del individuo dentro de un contexto
familiar y, por ende, del resto de la sociedad. Una de las
funciones primordiales de la familia es el apoyo psicosocial a
sus miembros, fomentando el desarrollo de las habilidades
interpersonales de cada uno de los individuos que la
constituyen. Esta función protectora de la familia como grupo
social es de máxima importancia, puesto que, ante
dificultades de contacto de uno de sus miembros con el
mundo extrafamiliar puede efectuar modificaciones, mantener
aquellos cambios necesarios que posibiliten mecanismos de
adaptación y, de ese modo, evitar la alienación de sus
elementos.
6.3. Estabilidad y cambio

Como se ha señalado anteriormente, la familia normal no


puede distinguirse de la familia disfuncional por la falta de
dificultades; por lo tanto, el análisis de la familia debe basarse
en un esquema conceptual de funcionamiento familiar,
concibiendo a la familia como un sistema integrado dentro de
un marco social. De este modo, una familia normal con un
funcionamiento eficaz constituye un microcosmos social
abierto en continua evolución, que se transforma, se adapta, y
se reestructura a lo largo del tiempo para continuar en
funcionamiento. La estructura familiar mantiene un flujo
bidireccional con la sociedad, y aunque la familia se modifica,
persiste como una estructura estable que se adapta al entorno
social en constante cambio.

La familia se desarrolla a través de las distintas etapas del


ciclo vital, exigiendo cada etapa nuevas demandas de
adaptación; se trata de una estructura viva, en movimiento, y
la estabilidad de la estructura familiar va a estar en función de
la capacidad de movilizar pautas transaccionales alternativas

15
frente a circunstancias sociales o intrafamiliares que requieran
de una reestructuración dentro de su seno. Así, aunque los
límites entre los distintos subsistemas familiares deben estar
bien definidos, deben ser también lo suficientemente flexibles
como para permitir una modificación conjunta con el entorno
cuando éste se transforma. Por lo tanto, la familia se adapta a
las distintas exigencias, preservando la integridad de la
estructura familiar y fomentando el desarrollo psicosocial de
cada uno de sus elementos.
6.4. Tipos de familia

La familia forma parte de la sociedad y por lo tanto es una


estructura cambiante en el transcurso del tiempo. Las
relaciones causales entre las características familiares y los
cambios sociales son muy complejas. Los tipos de familia no
son modelos estancos y excluyentes, de modo que una
misma familia puede adoptar diferentes modalidades
familiares a lo largo del ciclo vital. En general, se pueden
distinguir los siguientes tipos de familia:
A. Familia original o biológica

Este tipo de estructura define a los miembros de la familia


en función de la genealogía. La familia biológica es de
especial importancia en la comprensión de la transmisión
genética de trastornos psiquiátricos y a la hora de llevar a
cabo estrategias de intervención preventivas del tipo del
consejo genético.
B. Familia nuclear

Es un grupo social de elementos constituido por una


mujer, un hombre y los hijos surgidos de tal relación. En
los países industrializados, la familia nuclear suele
iniciarse como una diada aislada en cuanto a espacio vital
e independencia económica, y cuando se han llevado a
cabo los objetivos familiares para con los hijos, que
concluyen con su emancipación del núcleo familiar para
formar sus propias familias, la familia nuclear vuelve de
nuevo a la estructura diádica. A la familia nuclear se le ha
criticado la falta de integración adecuada de niños y
ancianos en su estructura.
C. Familia conjunta o multigeneracional
Esta modalidad familiar se presenta cuando los elementos
más jóvenes de la familia incorporan a ella a sus propios

16
cónyuges e hijos en vez de formar un núcleo familiar
independiente, conviviendo simultáneamente varias
generaciones en el mismo espacio vital. La crisis
socioeconómica y la inestabilidad laboral han contribuido
en gran parte a que se dé este tipo de fenómeno social.
D. Familia extensa o extendida

En este tipo de familia, aunque todos los miembros del


sistema no conviven en el mismo habitáculo, mantienen
estrechos vínculos que les hacen estar en continuo
contacto. Como desventaja básica de este tipo de familia
está el hecho de que los padres pueden no llegar a
adquirir una plena independencia ni autoridad sobre los
hijos. Las formas comunitarias de organización familiar
pueden simbolizar en determinados aspectos un esfuerzo
por reproducir artificialmente un sistema de familia
extendida. En esta forma de constelación familiar las
tareas domésticas son compartidas y tanto las figuras
paternas como los otros adultos del sistema sirven de
modelos para niños y jóvenes.
E. Familia compuesta o reconstituida

Este tipo de organización familiar se reestructura a partir


de varias familias nucleares o miembros de éstas, como es
el caso de padres viudos o divorciados con hijos que
contraen nuevas nupcias. El índice de divorcios se ha
considerado como un indicador de la estabilidad familiar y
ha dado lugar a la formación de familias con uno o ambos
padres adoptivos, hijos adoptivos y hermanastros, por lo
que este modelo familiar en concreto debe afrontar
problemas específicos a la hora de efectuar la
reorganización de la estructura familiar (5)
F. Familia homosexual

La unión no consensuada entre dos personas del mismo


sexo puede ser satisfactoria para ellas, pero no garantiza
un pronóstico favorable para la formación de una familia
sana. La fantasía de reproducción familiar no se basa
únicamente en el deseo de paternidad, sino que implica la
aceptación de unos roles parentales ligados al sexo en
consonancia con el sistema social donde se desarrolla el
niño, sus responsabilidades inherentes y la capacidad para
asumirlas.

17
6.5. Funciones de la familia

Las funciones familiares pueden ser contempladas también


para su mejor comprensión desde el punto de vista de la
teoría general de los sistemas, que considera la existencia de
interrelaciones dentro de un organismo estructural, y con
ayuda del concepto de "ciclo vital", que aborda los distintos
hitos y relaciones que acontecen en cada fase del desarrollo,
desde la concepción hasta la muerte.

Los objetivos a desarrollar por la familia son múltiples y


específicos, y aunque se procede a una separación artificiosa
de las diferentes funciones familiares, una gran parte de éstas
presentan áreas de superposición. Las distintas funciones de
la familia emanan de una dotación biológica predisponente y
una organización sistémica, y obedecen a las exigencias de la
sociedad donde se forma la misma.
El sistema social establece que la familia debe guiar al niño a
través de las diferentes etapas del ciclo vital para que se
integre completamente en la sociedad y para que con el
tiempo llegue a construir su propia familia. A pesar de los
cambios sociales ocurridos en el transcurso del tiempo, la
familia debe realizar una serie de cometidos básicos para el
desarrollo familiar, que son independientes de las diferentes
organizaciones familiares y sistemas socioculturales.

La familia va a desempeñar una serie de misiones en relación


con el ciclo vital y con las distintas personas que integran la
estructura familiar. La existencia de una estructura familiar
operativa será fundamental a la hora de llevar a buen término
estas funciones.
A. Función de supervivencia

En los orígenes de la Humanidad, prácticamente todas las


actividades de la familia se vertebraban en relación con
esta finalidad. Con el devenir del tiempo esta función, en
un principio básico, ha sido relegada por otras funciones
familiares que han pasado a un primer plano.
B. Función reproductora

Constituye una función esencial para la perpetuación


biológica de cualquier especie animal, incluida la especie
humana, y va más allá de diferentes implicaciones
socioculturales y religiosas.

18
C. Función de crianza

La crianza como proceso no hace referencia


exclusivamente a la alimentación y los cuidados físicos,
sino a aspectos que tienen como finalidad proporcionar un
cuidado mínimo que garantice la supervivencia del niño,
un aporte afectivo, y un maternizaje adecuado. A lo largo
del período de crianza se fomenta el control sobre las
funciones corporales (comer, control de esfínteres,
vestirse, limpiarse, etc.), las pautas de aprendizaje, las
conductas socializadoras y la comunicación, tanto verbal
como no verbal. La función de crianza del niño es llevada
a cabo en la inmensa mayoría de casos por la familia
nuclear, aunque esto no ha sido ni es así en todas las
culturas y sociedades.
D. Función de delimitación
Se puede hablar de la existencia de tres tipos de límites en
el sistema familiar: individual, generacional, y familia-
sociedad. A continuación se detalla cada uno de ellos.
- Límite individual

Cada miembro de la familia requiere unos límites del


yo para lograr la sensación de identidad. La familia, a
través de las distintas fases evolutivas del niño, moldea
la conducta infantil y el sentimiento de identidad
independiente, fomentando el proceso de separación-
individuación, pero transmitiendo al mismo tiempo al
niño un sentimiento de pertenencia y arraigo. La fase
de separación-individuación conlleva la consecución de
un territorio individual psicológico por parte del niño, un
sentido de autonomía, y habilidades adaptativas ante
las continuas demandas del ciclo vital, que se
adquieren a través de la implicación con los distintos
subsistemas familiares y con el entorno extrafamiliar.
La resolución con éxito del proceso de separación-
individuación es fundamental para el desarrollo normal
de la personalidad, ya que se asocia a una mejor
tolerancia ante las frustraciones y ante los inevitables
procesos de separación en la vida adulta, facilitando la
adaptación y el control de las situaciones estresantes.
- Límite generacional

19
Este límite es fundamental en la organización familiar
puesto que compromete a la mayoría de los objetivos
familiares, entre los que cabe destacar el aprendizaje
social, la jerarquía de poder y la transmisión de valores
familiares de generación en generación. Los cambios
socioeconómicos que han afectado al sistema familiar,
y especialmente a los miembros familiares que
representan los extremos de edad (niños y ancianos),
separándoles del núcleo familiar, han privado
desafortunadamente a éstos del intercambio
transgeneracional.
- Límite familia-sociedad

La familia debe crear unos límites circundantes que


diferencien el marco exclusivamente familiar del
entorno social extrafamiliar, facilitando un sentimiento
de cohesión familiar y de intimidad. La existencia de
estos límites hace de la familia una unidad social
diferenciada y facilita la ejecución de las funciones
familiares.
E. Función cognitivo-afectiva

La familia es el lugar principal donde se aprende de modo


adecuado la expresión y manejo de sentimientos, a través
de distintos eventos vitales que conllevan connotaciones
emocionales positivas y negativas. El sistema familiar
debe ejercer una relación empática con el niño para
asegurar una comprensión bilateral de los afectos, para
corregir racionalmente aquellos aspectos que sean
disfuncionales y para fomentar la capacidad de adaptación
de sus miembros a diferentes experiencias emocionales
dentro de la sociedad. La carencia afectiva dentro de la
unidad familiar puede producir consecuencias
devastadoras e irreversibles para el desarrollo
biopsicosocial del niño. Además, la formación de unos
vínculos afectivos interpersonales sólidos entre los
distintos miembros del grupo familiar es el principal
elemento de cohesión que permite la estabilidad de la
estructura familiar frente a las tensiones intrafamiliares que
pueden surgir.
F. Función comunicativa
La comunicación tanto verbal como no verbal es un
elemento esencial para el aprendizaje y el contacto dentro

20
de la unidad familiar y de la sociedad. El sistema
lingüístico que se desarrolla intrafamiliarmente debe estar
en consonancia con el del sistema sociocultural, para
lograr una correcta comunicación con el entorno. En este
sentido, una comunicación familiar adecuada es aquella
que está en relación con los estilos comunicativos y el
lenguaje simbólico del contexto social en el que se
encuentra integrada la familia. Por lo demás, el sistema
lingüístico va a ser una de las piedras angulares en la
formación y desarrollo de la personalidad y del
pensamiento abstracto de los individuos.
G. Función de formación de la personalidad

La familia es el agente más significativo en la formación de


la personalidad, y de aquí su importancia como factor
etiopatogénico capital en el desarrollo de numerosos
trastornos psicopatológicos. En la familia nuclear, ambos
padres forjan el modelo de identificación principal para sus
hijos, de manera que los rasgos caracteriales de los
padres y la relación matrimonial entre éstos serán factores
importantes tanto para el desarrollo de la personalidad de
los niños como de la estabilidad familiar. De este modo, la
personalidad del niño estará en función de la personalidad
paterna y del tipo de coalición matrimonial aprendido.

La estructura psíquica de los niños -aparte de la dotación


genética- dependerá fundamentalmente de la organización
y funcionamiento familiar. La relación bidireccional entre
padres-hijos y el temperamento del niño en el momento
del nacimiento generan unas pautas de interacción
intrafamiliares y extrafamiliares concretas. El desarrollo de
la personalidad del niño es un proceso de aprendizaje, que
mediante identificación e imitación de las relaciones
parentales dentro del seno familiar y con el resto de la
sociedad acaban estableciendo unos estilos defensivos
aprendidos a través de las distintas modalidades de
interacción.

En las familias extensas, determinadas figuras


significativas pueden suplir los déficits de los modelos
parentales, permitiendo que el niño pueda identificarse con
otros modelos caracteriales adultos de su mismo sexo. De
este modo, aquellos niños pertenecientes a familias
nucleares que viven lejos de familiares cercanos pueden

21
verse faltos del enriquecimiento que supone el contacto
con otros adultos significativos.
H. Función de liderazgo

La función de liderazgo se halla implícita en cualquier


sistema social y, por lo tanto, también dentro de la unidad
familiar. Normalmente, esta función es asumida por los
padres, aunque en su defecto puede ser realizada por
algún miembro significativo de la familia extensa. La
unidad familiar debe poseer una organización adecuada
que permita llevar a término las funciones de liderazgo:
inculcar disciplina y respeto entre los miembros de la
familia y de éstos con el entorno social, promover la
educación de los hijos y efectuar una previsión realista de
los recursos económicos con los que cuenta la familia para
poder cumplir al menos con las funciones familiares
básicas. Existen estudios que ponen de manifiesto la
relación existente entre pérdida del poder ejecutivo del
subsistema parental o la inversión en la jerarquía familiar y
la aparición de psicopatología en los hijos, en concreto
trastornos de conducta y abuso de sustancias.

La función de liderazgo es fundamental para el aprendizaje


social de niños y adolescentes, ya que éstos tendrán que
manejarse socialmente en condiciones desiguales en
relación con figuras que se encuentran en niveles
superiores y con las que tendrán que establecer relaciones
y negociaciones.

El modelo de líder social dentro de la familia típicamente


ha recaído en la figura paterna, aunque hoy en día se
encuentra en transformación como consecuencia de los
cambios socioeconómicos y del acceso cada vez mayor de
la mujer a puestos de responsabilidad. La función de
liderazgo se simboliza en una figura impulsora de la
actividad, el trabajo y la educación que rige el ámbito
familiar y que determina la relación con el contexto social a
través de la consecución de un estatus socioeconómico
concreto. Atrás ha quedado también la autoridad
indiscutible que caracterizaba el modelo patriarcal de
familia, que se ha visto reemplazado por el concepto de
una autoridad flexible y racional.
Es necesario señalar que la función de liderazgo se solapa
en parte con determinados roles paternos, y que en el

22
transcurso del ciclo vital puede haber una inversión en la
dirección de la jerarquía de poder entre generaciones. Así,
en determinados casos los hijos tendrán que asumir el
papel de guía para con los padres ancianos, y en
circunstancias especiales puede ocurrir que miembros
familiares con una edad intermedia funcionen
bidireccionalmente como padres para sus propios padres e
hijos.
I. Función de culturización-socialización

Una de las misiones de la familia es la culturización de sus


miembros. La familia se constituye en vehículo transmisor
de pautas culturales a través de varias generaciones
asegurándose la transmisión de la cultura, pero,
permitiendo al mismo tiempo modificaciones. La función de
culturización que tradicionalmente ha venido realizando la
familia nuclear puede ser llevada a cabo también por
miembros de la familia extensa o por instituciones
sociales.

La socialización de los miembros de la familia es


especialmente importante en el período del ciclo vital que
transcurre desde la infancia hasta la etapa de
adolescencia-adulto joven. Entre sus objetivos se
encuentran: la protección y continuación de la crianza, la
enseñanza del comportamiento e interacción en sociedad,
la inculcación de valores sociales elementales, la
orientación y control, la adaptación a las exigencias de la
civilización y de una determinada cultura y,
posteriormente, la transmisión del proceso de socialización
a otras generaciones.
En resumen, los miembros de la familia deben ser
educados para participar en los distintos procesos sociales
y adquirir una flexibilidad que les permita adaptarse a las
diferentes formulaciones cambiantes que pueden surgir en
el transcurso del tiempo dentro de una o varias
generaciones. La sociedad está en continua
transformación y a medida que el sistema social progresa
exige unas demandas cada vez más específicas a los
sujetos que la integran, y un nivel adaptativo mayor en
relación a una estructura social viva que evoluciona
inexorablemente y a la que los miembros de la familia
deben adaptarse.

23
J. Función de protección psicosocial

Se trata de una función que sobrepasa el hecho de


garantizar simplemente la supervivencia de los
componentes del sistema familiar. La función de apoyo
psicosocial es una de las principales finalidades de la
familia, ya que puede ejercer un efecto protector y
estabilizador frente a los trastornos mentales. De este
modo, la familia puede poner en marcha funciones de
reestructuración ante modificaciones que amenacen la
integridad organizativa del núcleo familiar, facilitando la
adaptación de sus miembros a las nuevas circunstancias
en congruencia con el entorno social. No hay que olvidar
que, en última instancia, la familia se convierte en el último
reducto social con que cuenta un elemento disfuncional
para estar en contacto con la sociedad.
K. Función de recuperación

El sistema social exige a sus ciudadanos que cumplan una


serie de normas establecidas en cuanto a conducta,
modales y pautas de interacción. La familia ejerce una
función catalizadora mediante la cual vehicula una serie de
pautas maladaptativas, disruptivas y en ocasiones
regresivas que pueden aparecer, pero que la estructura
familiar neutraliza y restablece. A través del aprendizaje
social, el niño logra el control de los impulsos y adquiere
disciplina, en tanto que la familia puede fomentar la
participación de sus miembros en actividades creativas y
lúdicas que equilibran las labores más "estructuradas"
realizadas en sociedad.
6.6. Psicopatologías

Hasta la década de los 20' los estudios psiquiátricos sobre la


familia se centraron exclusivamente en el papel de la herencia
como mecanismo de transmisión de los trastornos mentales.
A partir de esta década comienzan a aparecer estudios sobre
el tema específico de la dinámica familiar. El fenómeno
psicopatológico es estudiado desde dos perspectivas
antagónicas en su relación con el contexto familiar: por una
parte se valora el potencial preventivo y curativo de la familia,
mientras que, por otra parte, se analiza su contribución a la
etiopatogenia y mantenimiento de los trastornos mentales. Un
enfoque más ambicioso pretende encontrar una especificidad
con la que asociar determinadas entidades fenomenológicas,

24
es decir, constelaciones familiares concretas en relación con
entidades nosológicas específicas.
A. Esquizofrenia

Numerosos estudios clínicos han demostrado que los


factores genéticos desempeñan un papel incuestionable
en la predisposición a padecer esquizofrenia, pero es
también evidente que los factores ambientales interactúan
con los factores genéticos, de modo que interfieren o
potencian la predisposición genética y determinan, en
último extremo, la aparición de la enfermedad.

En los últimos años, las investigaciones se han dirigido a


estudiar el entorno familiar de los pacientes
esquizofrénicos, con la finalidad de hallar variables o
pautas de interacción específicas que puedan contribuir a
la etiopatogenia de la esquizofrenia. Según este punto de
vista, el sujeto esquizofrénico sería moldeado por las
experiencias sociales a través de las conductas
parentales, las relaciones patógenas padres-hijos, las
formas de pensamiento aprendidas por imitación, y el
aprendizaje social fallido, motivado por un entorno
patológico. Como veremos posteriormente, los factores
ambientales conllevan consecuencias pronósticas y
terapéuticas, ya que pueden actuar como factores
moduladores del curso del trastorno o factores
precipitantes de las exacerbaciones, o de ellos se pueden
derivar estrategias de intervención preventivas.
B. Trastornos afectivos

Los trastornos afectivos suelen aparecer a menudo en


familias y los datos de investigación disponibles indican
que es posible la transmisión genética de una fuerte
predisposición a los trastornos del estado de ánimo. No
obstante, y a pesar de que los factores genéticos son
necesarios, no son suficientes para explicar por sí solos la
génesis de los trastornos afectivos. A los factores heredo
biológicos, una vez más, se añaden los factores
ambientales, pues no hay que olvidar que el hombre
integra una unidad biopsicosocial indisoluble.

Las situaciones de separación emocional o física se


suceden habitualmente a lo largo del ciclo vital humano.
Una resolución exitosa o un control adecuado de tales
situaciones es un indicador de la capacidad adaptativa de

25
los sujetos ante posteriores situaciones vitales
estresantes. El control sobre los componentes
emocionales de la conducta y la capacidad individual y
colectiva para elaborar los procesos de pérdida
desempeñan un papel protector frente al desarrollo de
trastornos afectivos.

Existen estudios que han puesto de manifiesto la


existencia de una serie de acontecimientos vitales
significativos en tanto que factores patógenos en el
desarrollo de los trastornos afectivos, subrayando la
naturaleza negativa de tales acontecimientos. Sin
embargo, también ponen de manifiesto estos estudios que
tales acontecimientos traumáticos son influidos por otros
factores como el entorno familiar y las relaciones
interpersonales.
C. Trastornos alimentarios

Es evidente el papel que desempeña la familia en la


génesis de los trastornos de la alimentación. Un grupo de
investigaciones en esta área han coincidido en señalar
como factor patógeno una alteración en la interacción o
influencia recíproca entre padres e hijos, mientras que
otras teorías se han dirigido a indicar alteraciones en el
seno del conjunto de la familia como sistema interactuante.
Por lo tanto, entre los factores familiares que contribuyen a
la psicopatología de los trastornos alimentarios deben
considerarse tanto posibles factores genéticos como los
aspectos que hacen referencia a la estructura y el
funcionamiento familiar.

Las primeras observaciones de Hilde Bruch acerca del


papel de la madre tanto en la obesidad como en la
anorexia nerviosa de los niños, llevó a esta autora a
considerar que el cuadro psicopatológico no podía
entenderse sin tener en cuenta la unidad familiar en su
conjunto y el sistema sociocultural. El estudio de las
familias de las pacientes con anorexia nerviosa permitió a
esta autora defender con claridad la existencia de
tensiones y conflictos, a menudo latentes y ocultos, en los
que las pacientes se encontraban fácilmente atrapadas.

Autores como S. Minuchin y M. Selvini-Palazzoli se han


dedicado al estudio de la estructura y dinámica familiares
de los pacientes con anorexia nerviosa.

26
Minuchin ha estudiado los modelos transaccionales de las
familias con pacientes psicosomáticos (anorexia nerviosa,
diabetes mellitus, y asma bronquial), observando que el
sistema familiar revelaba modelos interactivos y
organizativos en los cuales se podían identificar
características disfuncionales típicas, independientemente
del síntoma psicosomático presentado. La organización
disfuncional de la familia facilita, junto con otros múltiples
factores, internos o externos al sistema, la aparición y la
persistencia del síntoma psicosomático a cargo de uno de
sus miembros. Pero éste, a su vez, y mediante un
mecanismo circular y de retroacción, tiende a mantener
estable la organización familiar disfuncional y a conservar
su equilibrio patológico. Las características que según
Minuchin definen a las familias con pacientes anoréxicas
son fundamentalmente:
a. Aglutinación

Los miembros del sistema familiar se encuentran


intensamente implicados unos con otros. Cada uno de
los elementos manifiesta tendencias intrusivas en los
pensamientos, los sentimientos, las conductas y las
comunicaciones de los otros. Como consecuencia,
existe una carencia de autonomía y privacidad. Por otra
parte, los límites interindividuales y transgeneracionales
son débiles, con la consiguiente confusión de roles y de
funciones.
b. Sobreprotección

Todos los miembros de la familia muestran un alto


grado de solicitud y de interés recíproco.
Constantemente se estimulan y suministran respuestas
de tipo protector. En concreto, cuando el paciente
presenta un comportamiento sintomático, toda la
unidad familiar se organiza para intentar protegerlo,
omitiendo con este procedimiento la resolución de otros
conflictos familiares. De este modo, la enfermedad del
paciente ejerce de un modo circular una función
protectora con respecto a la familia.
c. Rigidez

Este es el aspecto que define con mayor frecuencia a


los sistemas patológicos. Como consecuencia de ello,
la familia es particularmente resistente a todo cambio.

27
La familia se presenta como una estructura unida,
armoniosa, y estable de cara al exterior, en la que no
parecen existir más problemas que la propia
enfermedad del paciente, rechazando, de este modo, la
necesidad de un cambio en el interior del propio
sistema. Además, las relaciones con el entorno social
son evidentemente escasas, y la familia permanece
anclada para permitir la conservación de la propia
homeostasis.

II. ANTECEDENTES
1. Antecedente N° 1
a. Autor:
Vargas Murga, Horacio
b. Tema de revisión:
Tipo de familia y ansiedad y depresión.
c. Resumen:

La familia es considerada como uno de los más importantes


sistemas que favorecen la salud y facilitan el mejoramiento de la
calidad de vida (1). Sin embargo, es frecuente en la consulta
médica, encontrar personas con un problema psicosocial donde
está implicada la familia. Por otro lado, así como no hay dos
personas iguales, puede decirse que no hay dos familias
iguales, aunque desde el punto de vista de su estructura tengan
la misma tipología (2).

La estructura familiar está sometida a un proceso dinámico que


cambia según la etapa del ciclo vital en que se encuentre o por
la influencia de los llamados acontecimientos vitales
estresantes. Esta estructura puede corresponder a alguno de
los siguientes tipos de familia: Familia extensa (más de dos
generaciones en el mismo hogar); familia nuclear (padres y sus
hijos); familia nuclear con parientes próximos (en la misma
localidad); familia nuclear sin parientes próximos; familia nuclear
numerosa; familia nuclear ampliada (con parientes o con
agregados); familia monoparental (un solo cónyuge y sus hijos);
familia reconstituida (formada por dos adultos en la que al
menos uno de ellos, trae un hijo habido de una relación

28
anterior); personas sin familia (persona que vive sola);
equivalentes familiares (personas que conviven en un mismo
hogar sin constituir un núcleo familiar tradicional) (2).

Las fases del ciclo de vida familiar suponen nuevos y diferentes


roles, que de no asumirse, pueden generar conflictos y con el
tiempo, complicarse con problemas de salud mental o trastornos
mentales (ansiedad, depresión, fobias, entre otros). Son
numerosos los trabajos relacionados con la psicopatología que
incluyen variables donde está implicada la familia (2).

Un tema que siempre ha generado gran interés es el proceso de


separación, divorcio o ruptura conyugal. Este es vivido por la
familia como uno de los eventos vitales más estresantes. Como
tal, puede repercutir en la salud mental y física de todos sus
miembros, y especialmente en el bienestar de los hijos. Así,
diferentes autores, han señalado los siguientes efectos
emocionales: sentimientos de abandono y rechazo, culpabilidad
por la separación de los padres; miedo no resuelto e
inseguridad; baja autoestima; ansiedad y depresión, ansiedad
por separación e inadaptación personal, familiar, escolar y social
(3). Sin embargo, estos efectos pueden ser revertidos en el
tiempo, si se mantienen buenos lazos afectivos entre padres e
hijos, a pesar de estar separados.

En el estudio de Seijo y col (3) en una muestra de 125 hijos


mayores de 18 años, 63 padres separados y 63 familias intactas
se encontró que la experiencia del divorcio de los padres se
relacionaba con una mayor incidencia de alteraciones
emocionales. Además se constató que los hijos de padres
separados, en comparación con los que se mantienen con
familias intactas, habían recibido más atención psiquiátrica y
psicológica a lo largo de su vida.
d. Conclusiones:

- Las causas de la ansiedad y la depresión, tanto como


síntomas como trastornos; son multifactoriales.

- El impacto en cada familia puede ser diferente y estar


asociado con otros factores psicosociales

- Es importante lograr una relación terapéutica de


colaboración que genere en la familia un sentimiento de
control realista y favorezca la movilización de las
capacidades del sistema para que promueva la mejoría.
2. Antecedente N° 2

29
a. Autor:
Ruiz Seisdedos Susana, Martin Cano Maria Del Carmen
b. Tema de revisión:

Nuevos modelos de familia. Familia monoparental o


monomarental.
c. Resumen:

A pesar de la importancia de la familia, lo cierto es que en los


últimos 15 años la familia tradicional, formada por una pareja
heterosexual casada, con o sin descendencia, ha dejado paso a
nuevos modelos de familia. Claramente estamos asistiendo a un
cambio social que ha tenido su base en la esfera privada de las
personas, relacionada con sus actitudes, con sus hábitos y con
su modo de entender la convivencia. Así, la afectividad no
condicionada por una opción sexual, la adjudicación de nuevos
roles en la pareja o el interés de mantener una relación
sentimental sin imposiciones de carácter legal ha favorecido
decididamente a ampliar el concepto de familia, más allá de la
unión matrimonial (Fernández, 2004).

De este modo, los estudios sobre los nuevos modelos familiares,


por lo general, se centran en las nuevas formas de convivencia
al margen del modelo nuclear. Asimismo, cabe señalar que la
familia no sólo es un grupo de personas que mantienen lazos
consanguíneos o afines y que viven juntas durante un
determinado intervalo de su vida, sino que también es una
institución social que despliega una determinada ideología en la
socialización de sus miembros (Hernández, 2009).

Si bien, como señala Mora (2004) no hay un consenso para


aceptar ciertas formas de convivencia en pareja, para
conceptualizarlas o definirlas, para considerarlas como
transitorias o estables, o para explicar los efectos de la
incorporación de las mujeres al trabajo remunerado y sus
consecuencias para el grupo familiar, si hay un claro acuerdo en
cuanto la familia como institución, lejos de encontrarse en vías
de desaparición, paulatinamente, ha ido transformándose y
tomando una posición de centralidad para la comprensión de los
fenómenos sociales.

Evidentemente no es fácil definir un concepto de familia


generalizado, capaz de incluir elementos tan específicos como la
monoparentalidad, la proliferación de las parejas de hecho,
parejas homosexuales, las formas de vida en común sin

30
mediación de lazos de consanguinidad o incluso de relaciones
afectivas, o la extensión de las familias unipersonales (Ruiz-
Huerta, 2004).

No obstante, a pesar de las discrepancias entre los estudiosos


de las familias españolas a la hora de conceptualizar los nuevos
modelos familiares, podríamos decir que en la actualidad los
modelos más significativos son:

- La familia conyugal o nuclear, compuesta por una pareja


heterosexual, casada, con o sin descendencia.

- La familia recompuesta, compuesta por parejas que al


menos uno de sus miembros proviene de una unión anterior,
a los que se le suma, si los hubiera, los hijos e hijas de la
primera relación más los propios de la nueva unión.

- La familia monoparental compuesta por un solo progenitor,


mayoritariamente la madre y sus hijos e hijas.

En definitiva, el concepto de monoparentalidad tiene un origen


sociológico y comprende una diversidad de situaciones en
función de las causas que la originan así como como de los
distintos proyectos de convivencia que presentan. Cabe señalar
que en los últimos años se está produciendo un considerable
aumento de formas voluntarias de monoparentalidad, como es el
caso de las mujeres sin pareja que recurren a la adopción o a las
técnicas de reproducción asistida (que en España son un tercio
de las solicitantes) (VVAA, 2010).
d. Conclusiones:
- Las políticas públicas en escasas ocasiones son
anticipatorias a la problemática social detectada

- Las políticas que hasta hoy están destinadas a las familias


monoparentales se muestran claramente insuficientes pues
no dan respuesta a las necesidades y demandas de este
colectivo

- La monoparentalidad puede deberse a diversas causas


como son las separaciones o divorcios, la viudedad, sin
olvidar, incluso cabe subrayar, el progresivo aumento de
mujeres que deciden emprender un proyecto de maternidad
en solitario por libre elección.
3. Antecedente N° 3
a. Autor:

31
Espinal, Gimeno y Gonzales
b. Tema de revisión
El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia
c. Resumen:
Desde la perspectiva que nos ocupa, y aunque se integre en un
sistema más amplio, la familia se define como un sistema, es
decir: “La familia es un conjunto organizado e interdependiente
de personas en constante interacción, que se regula por unas
reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el
exterior”, (Minuchín, 1986, Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994,
Rodrigo y Palacios, 1998). A partir del enfoque sistémico los
estudios de familia se basan, no tanto en los rasgos de
personalidad de sus miembros, como características estables
temporal y situacionalmente, sino más bien en el conocimiento
de la familia, como un grupo con una identidad propia y como
escenario en el que tienen lugar un amplio entramado de
relaciones. Esta definición de familia supone un gran avance
para el estudio de la organización familiar, y de ella extraemos
las características del sistema -conjunto, estructura, personas,
interacción- y otras atribuibles a los sistemas sociales -abierto,
propositivo, complejo-, además de las características específicas
del sistema familiar -intergeneracional, larga duración, facilitador
del desarrollo personal y social de sus miembros.
d. Conclusiones:

- El enfoque sistémico constituye un modelo explicativo,


heurístico y de evaluación familiar

- La familia, aparece inmersa en la cultura, razón por la cual,


la sintonía o divergencia de los valores familiares respecto a
la cultura circundante es otro factor de apoyo o de riesgo
familia.
4. Antecedente N° 4
a. Autor:
Gutierrez Quintalla José Ricardo.
b. Tema de revisión:

La familia disfuncional y la psicopatología en la población de San


Salvador
c. Objetivo:

32
- Determinar si el ambiente familiar disfuncional, incide en los
síntomas de Psicopatología de la población de San Salvador

- Identificar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia


de que han sido víctimas la población de San Salvador.

- Establecer la incidencia de psicopatologías en la población


de San Salvador.

- Determinar si el ambiente familiar incide en la generación de


Psicopatologías en la población de San Salvador.
d. Resumen:

Cuando se evalúa la variable resumen “abuso físico” en la


población en estudio se encontró que un 41.4% expreso que
nunca ha sido abusado, un 50.2% manifestó que algunas veces,
mientras un 4.0% dijo que muy a menudo y frecuente fue víctima
de abuso físico, sólo un 4.4% no respondieron a las preguntas.
Estos resultados reflejan que más de la mitad de la población
investigada, cuando eran niños fueron agredidos físicamente con
castigos severos; teles como: golpes con chilillos u otros objetos
que les dejaban huellas, en algunos casos les dejaron moretes o
heridas. Así mismo, en muchas ocasiones tuvieron que cuidarse
asimismo antes que tuvieran la edad suficiente. En algunas
ocasiones fueron golpeados en la cabeza o en la cara, sin recibir
explicación alguna.

El ambiente de maltrato físico en que creció esta población


puede haber jugado un factor desencadenante de diversas
psicopatologías como: depresión, ansiedad y agresividad; En
esta misma dirección el Dr. Gibbons, Mónico y de Arévalo (2000)
platearon que el abuso físico en la niñez es una variable que
incide en las características psicopatológicas que prevalecen en
la vida adulta y que estas se expresan como: Baja autoestima,
agresividad, conflictos de relaciones interpersonales, depresión y
ansiedad. Por otra parte, Hall (1991), sugiere que varios rasgos
estables de la personalidad pueden predisponer a la violencia.
Las experiencias de violencia cuando niño, la falta de relaciones
seguras y otros factores negativos durante la niñez, pueden
perjudicar el desarrollo emocional haciéndolo más hostil y
agresivo, en general, más impulsivo con menos autocontrol
afectivo y con menos habilidades sociales. En este mismo
sentido, estudios longitudinales han demostrado (Sue David et al
1994) que en niños agresivos (con agresividad patológica) en un
elevado porcentaje se convierten en antisociales y violentos y

33
que prácticamente todos los antisociales adultos antes han
tenido trastornos de conducta en su niñez y en su adolescencia.
e. Conclusiones:

- Según el análisis de los resultados, más del cincuenta por


ciento de la población investigada fue víctima de maltrato
físico durante la niñez y la adolescencia, a quienes les
aplicaban castigos severos, tales como: golpes con chilillos u
otros objetos que les dejaban huellas, como moretes y
heridas, tanto en el cuerpo como en cara y la cabeza.

- Los resultados indican que más del noventa por ciento de la


población estudiada, sufrió negligencia emocional cuando
eran niños o adolescentes, por parte de sus padres o los
responsables de su crianza; la negligencia emocional, fue
expresada en acciones y omisiones, tales como: los padres
no se preocupaban de reconfortarlo cuando estaba enfermo
o triste, no les procuraban buena alimentación y vestuario
limpio, tampoco se preocupaban por el rendimiento
académico y las actividades de la escuela y muchas veces
fueron dejados solos, sin el cuidado de un adulto.

- El análisis de los hallazgos evidencian que una de cada


cuatro personas de la población investigada fue víctima de
antipatía en su niñez y adolescencia, por parte de sus
padres; la cual consistía en que eran ridiculizados por alguno
de sus padres, fueron insultados o llamados con
sobrenombres, sus padres frecuentemente les decían que
no los querían, eran atacados verbalmente sin razón alguna;
también fueron culpados por cosas que no hicieron.

- El análisis refleja que más del noventa por ciento de la


población investigada ha sido víctima de disciplina excesiva,
cuando fueron niños o 92 adolescentes por parte de sus
padres, consistiendo está en que los padres exigían reglas
estrictas de conducta en el hogar; Cuando eran castigados
no les explicaban los motivos del castigo, también fueron
estrictos con las horas de llegada a casa. De igual forma, el
grado de castigo nunca fue apropiado, es decir, que el
castigo no era proporcional a la falta cometida. La disciplina
excesiva en muchas veces está relacionada con el abuso
físico y psicológico; siendo la disciplina en muchas
ocasiones una forma disfrazada de otros tipos de abuso que
coexisten en el hogar de los salvadoreños.

34
- El estudio nos indica que más de una tercera parte de la
población investigada sufrió de discordia y tensión en el
hogar, cuando eran niños y adolescentes; Esto significa que
cuando fueron niños observaron peleas físicas entre sus
padres, experimentando que sus padres se ofendían uno al
otro y que eran infelices entre sí; también fueron testigos de
que sus padres se tiraban objetos y quebraban cosas
cuando discutían y que sus padres bebían fuertemente y
consumían drogas.

- El análisis inferencial demostró que aquellas personas que


fueron víctimas de abuso físico por parte de sus padres
cuando eran niños o adolescentes, en la adultez presentan
síntomas de alteraciones o trastornos mentales como:
Somatización, disfunción social y ansiedad; Por otra parte, la
negligencia emocional es un factor que incide o propicia la
generación de las psicopatologías antes mencionadas. En
este mismo sentido, el análisis inferencial mediante la
prueba “t” de student evidencia que los niños y adolescentes
que fueron víctimas de una disciplina excesiva presentan
síntomas de alteraciones mentales como: Disfunción social,
somatización y ansiedad. También la discordia y tensión en
el hogar es una variable que incide en las psicopatologías
antes mencionadas.
f. Recomendaciones

- El Estado, mediante el Ministerio de Educación y el


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, diseñen y
administren proyectos y programas de prevención y
educación, sobre las formas adecuadas de criar a los hijos.
Estos programas deberán ser administrados y orientados,
hacia los niños, los jóvenes y padres de familia.
Contribuyendo de esta manera en la disminución o
eliminación de los diferentes tipos de maltrato de que son
víctimas los niños y los adolescentes salvadoreños. También
de esta forma, se estará previniendo las incidencias de
psicopatologías que en la actualidad presenta la población
investigada.

- Las instituciones de educación superior, incorporen en sus


programas de estudio, signaturas, áreas didácticas o
contenidos temáticos sobre estilos de crianza, modelos de
padres, efectos de la violencia familiar, tipos de maltrato,
derechos humanos, equidad de género, entre otros, con la
finalidad de minimizar el impacto que en la actualidad están

35
sucediendo en el ambiente familiar. Es decir, que se
contribuyan con la formación y educación de los futuros
padres, sobre las formas adecuadas de organizar, dirigir y
establecer las relaciones entre los miembros de la familia.
- Las instituciones oficiales autónomas, fundaciones, ONGs,
desarrollen y fortalezcan los proyectos y programas
educativos orientados hacia la convivencia saludable de la
familia, debido a que en el seno de esta, se configuran y se
definen diversas psicopatologías que afectan al individuo y la
sociedad salvadoreña.
5. Antecedente N° 5
a. Autor:
Zevallos Vargas Roxana
b. Tema de revisión:
El enfoque sistémico en terapia familiar
c. Objetivos
- Reseñar aspectos de la aparición de la Terapia Familiar.
- Describir las etapas de la Terapia Familiar.
- Indicar los inicios de la Terapia Familiar en el Perú.
d. Resultados

La Psicoterapia familiar sistémica surge como una necesidad


para modificar las relaciones familiares que influían
negativamente en los comportamientos de los miembros,
estableciendo como regla básica el tratamiento al grupo familiar y
tuvo en sus fundamentos teórico- metodológicos la Teoría
General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación Humana.
En ella se desarrollaron diferentes enfoques como fueron el
estructural representado por Salvador Minuchin, el
comunicacional de Virginia Satir y otros, el sistémico estratégico
desarrollado por el grupo de Milán con Palazzoli y sus
seguidores, el estratégico o de solución de problemas de J.
Haley y el intergeneracional de Bowen.
e. Conclusiones

- En los años 50 apareció la Terapia Familiar en los EE.UU.


como en un experimento nuevo y radical, donde se destacan
roles de diferentes autores como Hoffman, Minuchin,
Maturana, etc.

36
- La epistemología de la Terapia Familiar es circular, no. lineal.
Esto no significa decir que la familia ha "causado" el problema
del individuo, ni tampoco lo contrario. Ningún elemento toma
precedencia ni control sobre otro.
- En el Perú se registran antecedentes del interés por la familia,
desde los 70, con la visita de Nathan Ackennan, uno de los
pioneros en el campo de la clínica familiar, quién ésbozó lo
que más tarde Minuchin desarrolló como el modelo estructural
en terapia familiar, con enfoque sistémico.

37
MÉTODOS DE LOCALIZACION, SELECCIÓN Y EVALUACION DE
ESTUDIOS PRIMARIOS

Se realizó una búsqueda detallada de bibliografía para identificar todos los


artículos relacionados con la conducta humana.

Los estudios publicados se identificaron mediante búsquedas en ScIELO,


Google académico, Redalyc, Research gate, a partir de la fecha de inicio de la
base de datos hasta el 2018.
Los términos o las palabras clave en español usados fueron: “sistema familiar”,
“salud mental y familia”, “psicopatología en el entorno familiar”, “tipos de
familial”, “enfoque sistémico de familia”.

Año Base de Revista Título de la investigación


datos o
plataforma
Revista
Médica Tipo de familia y ansiedad y depresión
2014 Scielo
Herediana
Vicerrectoría
de La familia disfuncional y la
2013 ResearchGeat
investigación psicopatología en la población de San
Salvador
y proyección
social.
Nuevas formas de familia, viejas
2012 políticas familiares. las familias
Scielo Redalyc
monomarentales

2010 El enfoque sistémico en terapia


Google Psicología
familiar
Vol. X
2008 Scielo Redalyc La familia. Una mirada desde la
Psicología.
Universidad
2008 Autónoma de El Enfoque Sistémico En Los Estudios
Scielo
Santo Sobre La Familia
Domingo
UASD

38
DISCUSION

• Más que una simple unidad jurídica, social y económica, la familia debe
ser, ante todo, una comunidad de amor, de enseñanza y de solidaridad.

• El modelo clásico de familia nuclear: padre, madre e hijos que conviven


juntos y afrontan la vida como una unidad, se ha venido resquebrajando
dramáticamente en las últimas décadas.
• Destacar que la funcionalidad no es algo fijo y estable, con lo que una
familia siempre cuenta sino más bien es la forma de como el sistema se
adapta a cambios que puedan suscitarse dentro del mismo en la
resolución de conflictos.

39
CONCLUSIONES

• La familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las


personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la
formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos
ciudadanos. La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende
formar hombres y mujeres de bien con principios y valores.

• La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida,


indispensable para el logro del bien común y además aparece como la
unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo además anterior a
cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en
relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se
pueden encontrar.

• En los tipos de familia conocimos que: la familia nuclear está formada


por la madre, el padre y su descendencia, se basa en la unión
sanguínea que existe entre el núcleo familiar. La familia extensa o
consanguínea: es aquella que se basa en la relación biológica Se
compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan
bajo un mismo techo. La familia monoparental: Es aquella familia que se
constituye por solo uno de los padres y sus hijos. Familias compuesta o
reconstituidas: es aquella en la cual dos adultos forman una nueva
familia, a la cual ambos o uno de ellos trae un hijo de una relación
anterior.

• Muchas veces el rendimiento escolar está relacionado con el


rendimiento escolar inadecuado se relaciona con la disfuncionalidad
familiar, si bien es cierto un factor imprescindible en la vida de cada
alumna es su familia siendo la matriz de la identidad y desarrollo
psicosocial y si esta no está estructurada de acuerdo a los necesidades
de cada uno de los miembros repercute en cualquier actividad que
realicen.

40
RECOMENDACIONES

• Ya que hemos analizado que el rendimiento escolar se encuentra


relacionado con la relación familiar es recomendable que dentro del
sistema educativo se brinde ayuda o capacitación para ayudar a mejorar
la dinámica familiar en favor de sus miembros.

41
AGRADECIMIENTOS

“Dedicamos este trabajo de investigación a Dios y a mis


padres. A Dios porque ha estado a cada paso que damos,
cuidándonos y brindándonos fortaleza para continuar, a
nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras vidas han
cuidado de nuestro bienestar y educación siendo nuestro
apoyo en todo momento, depositando su entera confianza en
cada reto que se nos presentaba”.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Escartin, M. El sistema familiar y el trabajo social. [Recuperado el 8 de


septiembre del 2018] Disponible en
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5898/1/ALT_01_05.pdf

- Vargas, H. Tipo de familia y ansiedad y depresión. Revista Médica


Herediana. Vol.25, No.2. Lima abr. 2014. [Recuperado el 8 de
septiembre del 2018] Disponible en
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2014000200001

- Valladares, A, La familia. Una mirada desde la Psicología. Revista


Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos Medisur. Vol. 6.
Núm. 1. Cuba. 2008 [Recuperado el 8 de septiembre del 2018]
Disponible en
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariaespinosa_bienestarpsicolo
gicoyfamiliar/4c615f66616d696c69612e5f556e615f6d69726164615f6465
7364655f6c615f507369636f6c6f67c3ad61.pdf

- Espinal, I., Gimeno, A. y González, F. El Enfoque Sistémico En Los


Estudios Sobre La Familia. Santo Domingo, República Dominicana.
[Recuperado el 8 de septiembre del 2018] Disponible en
https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

- Zevallos, R. El enfoque sistémico en terapia familiar. Psicología. Vol. XI.


No 2. Perú. 1993. [Recuperado el 8 de septiembre del 2018] Disponible
en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6123343.pdf

- Ruiz, S.; Martín, M. Nuevas formas de familia, viejas políticas familiares.


Más familias monomarentales Nómadas, Vol. 33, Núm. 1, enero-junio,
Universidad Complutense de Madrid Madrid, España. 2012.
[Recuperado el 8 de septiembre del 2018] Disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/181/18123129009.pdf

- Gutierrez, J. La familia disfuncional y la psicopatología en la población


de san salvador. ResearchGate. San Salvador, El Salvador. 2004.
[Recuperado el 8 de septiembre del 2018] Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/246619131_La_familia_disfunci
onal_y_la_psicopatologia_en_la_poblacion_de_San_Salvador
-

43
ANEXOS

44

Вам также может понравиться