Вы находитесь на странице: 1из 17

UVA 1

1. ¿Qué entiende por Derecho?

El derecho es:

- Conjunto de leyes
- Facultad o prerrogativa

Regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos jurídicos. El hombre necesita
arreglar la conducta desde el momento en que vive en sociedad e interactúa con otras
personas. Desde tiempos remotos encontramos que los diferentes tipos de norma coexisten
en forma aun que todas con un mismo fin: reglar la convivencia humana en orden a un mismo
bien común.

El Estado debe imponer ciertas normas de modo obligatorio y coactivo, estas serán
denominadas normas jurídicas. Todas las normas del derecho como las normas de la moral son
normas de conducta humana y se orientan a la creación de un orden. (diferencias e/ normas
jurídicas y morales)

2. ¿Cuáles son las diferencias entre derecho objetivo y derecho subjetivo?

El derecho objetivo se refiere al conjunto de normas validadas ya sea por el derecho natural
(iusnaturalismo) o por el derecho dictado por la autoridad competente (iuspositivismo)

El derecho subjetivo se basa en la persona que reúne ciertas facultades y posibilidades para
hacer valer una determinada acción o hacer cumplir un determina deber a otra, es decir, a otro
sujeto parte de esa relación. El derecho subjetivo es aquella facultad o prerrogativa que posee
una persona para exigir a otra una conducta o celebrar un acto jurídico. Se refiere a la persona
como sujeto de derecho. (Tipos de derechos: absolutos, relativos, transmisibles, intrasmisibles,
principales, accesorios). Encontramos también diferentes perspectivas del derecho subjetivo:
patrimoniales o extrapatrimoniales, dependiendo si tutelan o no intereses de tipo pecuniarios
(dinero).

3. ¿Cuál es la relación de la moral en el derecho?

La norma moral valora la conducta en si misma, las normas del derecho valoran la conducta
desde un punto de vista relativo en cuanto al alcance que tenga para los demás. Esto nos lleva
a diferencias en el area propia de influencias. Las normas de la moral influyen en el orden
interior de nuestra vida, mientras que la normas de derecho influyen directamente en las
relaciones objetivas entre las personas (convivencia social). La norma moral supone y requiere
libertad en su cumplimiento, mientras que la norma jurídica es absolutamente coactiva, tiene
una obligación de cumplimiento que podría acarrea la fuerza pública del Estado. La norma
moral se impone frente al propio obligado, al sujeto que debe cumplir.
4. ¿Por qué́́ la Ley es la fuente del derecho más importante?

La principal fuente formal es la Ley ya que de lo contrario, aparecerían sentencias que no


aplican la ley, o se apartan de ella sin declarar su inconstitucionalidad. La aplicación de la ley
significa delimitar el supuesto de hecho y subsumirlo en la norma, es decir una deducción.

La ley es la fuente primera y fundamental del derecho, todas las fuentes están relacionadas
con la ley mediante un vínculo de dependencia y subordinación. Podemos distinguir una visión
material y una formal en relación al proceso de la ley.

Desde un punto de vista material o sustancial o de fondo, ley es toda regla social obligatoria
emanada de autoridad competente, es coercitiva y existe una sanción ante su incumplimiento.
No solo son leyes las que dicta el poder legislativo, si no también resoluciones, decretos,
ordenanzas municipales, etc. Desde un punto de vista formal, ley es toda disposición
sancionada por el poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional. Puede que
no haya sanción. En este sentido no solo son leyes las normas de carácter general, obligatorias
para todos los habitantes, si no también ciertos actos de autoriedad que carecen de requisito
de la generalidad.

5. ¿Cuál esta clasificación de la Ley? Explíquelas brevemente.

- Por su estructura y técnica de aplicación: rígidas o flexibles.


- Por la naturaleza de la sanción que contienen: leyes perfectas, leyes más que
perfectas, leyes menos que perfectas o leyes imperfectas.
- Por su validez en relación a la voluntad de las personas: imperativas o
supletorias/interpretativas.
- A nivel de la legislación Argentina: nacionales o provinciales.

6. ¿Cuál es el efecto primordial de la Ley? Explique, además, el efecto de la ley con relación al
territorio.

El efecto primordial de la ley es su obligatoriedad: lo que ella dispone, es de aplicación


obligatoria. Pero, dicha obligatoriedad tiene límites con relación al territorio y al tiempo. Los
efectos de la ley con relación al territorio responden dos sistemas:
● Sistema de Territorialidad de la ley. Las leyes que dicte un país, habrán de aplicarse en el
territorio de ese país, y a todos los que habiten en él, sean nacionales o extranjeros. Se
basa en el "ius soli": el derecho del suelo.
● Sistema de la Personalidad de la ley. Las leyes de un país determinado se apliquen a todos
sus ciudadanos; o sea, a todos aquellos que tengan su nacionalidad sea que se encuentren
en el país, o en el extranjero. Se basa en el "ius sanguinis": se aplica la ley de la raa o
sangre a la cual pertenece la persona

7. Elabore un resumen del efecto de la Ley con relación al tiempo.

Los efectos de la ley con relación al tiempo son los siguientes:


● Vigencia de la ley. Las leyes entran en vigencia y son obligatorias luego de su publicación.
Rigen después del 8vo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.
Por lo tanto, si la propia ley designa fecha, entra en vigencia el día que ella termine; si no
designa fecha, es obligatoria y entra en vigencia luego de los 8 días posteriores al de su
publicación. Una ley es obligatoria hasta su derogación, que puede ocurrir por alguna de
las siguientes formas: por la propia ley (a veces la misma ley establece su período de
vigencia), o por otra ley (una ley o parte de ella es derogada por otra en forma expresa o
en forma tácita).
● Principio de inexcusabilidad. La ley se presume conocida por todos. Una vez que la ley
entra en vigencia, es obligatoria para todos, y nadie puede excusar su cumplimiento
amparándose en la ignorancia de lo prescrito por la norma.
● Eficacia temporal de la ley. Cuando se dicta una ley que reemplaza a otra anterior, se debe
establecer cuál será el campo de aplicación de la nueva ley. Se suele afirmar que las leyes
tienen efecto inmediato, lo que se habrán de aplicar a todo hecho posterior o futuro que
se produzca a partir de la fecha de su entrada en vigencia.
● Irretroactividad de las leyes. Las leyes son irretroactivas. No se pueden aplicar para atrás,
es decir, a hechos o consecuencias ya producidos; sólo se aplican a hechos o
consecuencias futuros. Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público,
excepto disposición en contrario.
● Modo de contar los intervalos del derecho. Hay 3 plazos. Plazos de días: día es el intervalo
que corre de medianoche a medianoche. A contar de uno determinado, queda éste
excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Plazo de horas: en los plazos
fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo,
el cual de empezar desde la hora siguiente. Plazos de meses o de años: se computan de
fecha a fecha.

8. ¿Qué significa orden público en relación con los derechos?

Orden público. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público.

9. ¿Se permite la renuncia de derechos? Explique muy brevemente.

Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden ser renunciados en
el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.
Los ​derechos​ renunciables son siempre subjetivos, puesto que no cabe la ​renuncia​ al ​derecho
objetivo​ o ​norma jurídica​.

10. ¿Cuál esta relación de los derechos con los bienes y las cosas? Identifique cinco (5) bienes
y cinco (5) cosas vinculadas a su futura profesión.

Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su
patrimonio conforme con lo que se establece en este CCyCN. Los derechos referidos en el
punto anterior pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes
materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y
a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

Bienes relacionados a mi profesión: computadora, celular, tablet, internet

Cosas relacionadas a mi profesión: papel, impresiones.


Cosa: bien tangible.

UVA 2

1. ¿Qué entiende por persona humana?

La existencia de la persona humana comienza con la concepción. Una persona es todo ente
que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso
se habla de distintos tipos de personas: ​personas físicas​ (como se define a los seres humanos)
y ​personas de existencia ideal​ o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones,
las ​sociedades​, el ​Estado​, las organizaciones sociales, etc.). Las personas físicas cuentan, por el
solo hecho de existir, con diversos atributos reconocidos por el derecho.

Las personas jurídicas o morales son aquellos entes que, para llevar a cabo ciertos propósitos
de alcance colectivo, están respaldados por normas jurídicas que les reconocen capacidad para
ser titulares de derechos y contraer obligaciones.

2. Explique la capacidad de derecho y la capacidad de ejercicio.

Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determinados.
Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

3. ¿Cuáles son las incapacidades de ejercicio? explíquelas brevemente.

La ley priva a las ​personas físicas​ de la facultad de obrar por sí misma, declarándolos incapaces,
fundamentándose en la falta o insuficiencia de su desarrollo mental (caso de las personas por
nacer, los menores impúberes y los ​dementes​) o la imposibilidad de poder manifestar su
voluntad (caso de los ​sordomudos​ que no pueden darse a entender por ningún método),
considerando que el elemento volitivo (​voluntad​) es básico en la formación de todo ​acto
jurídico​.

Persona por nacer


Menor de 18 años.
Persona declara incapaz por sentencia judicial.

Los representantes de los incapaces son:


De las personas por nacer, sus padres y a falta o incapacidad de estos, los curadores que se les
nombre.
De los menores no emancipados, sus padres o tutores
De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre
4. Elabore un resumen de los distintos derechos personalísimos. Seleccione el o los
derecho/s personalísimos que tengan relación directa con su futura profesión y explique
brevemente su selección.

Los derechos personalísimos o de la personalidad son aquellos que están tan íntimamente
unidos a la persona, que nacen con ella, y no pueden separarse en toda su existencia, a riesgo
de perderla o denigrarla. Están estrechamente vinculados a los ​atributos de la personalidad​.

No tienen contenido económico pero cuando alguien los daña o se los priva a su titular, éste o
sus herederos tienen derecho a que se fije por ello una compensación dineraria. Así el ​derecho
a la vida​ es el derecho personalísimo más importante, ya que sin este derecho sería imposible
tener los demás. Otros derechos fundamentales y personales son el de la ​libertad​, el de tener
un ​nombre​, ​una nacionalidad​, el de casarse, el de formar una familia, ​el de trabajar​, al honor,
el de tener un hogar (no una casa, pues ese tiene contenido patrimonial). Derecho a la imagen:
Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es
necesario su consentimiento (exceptuando algunos casos). Estos derechos personalísimos no
se transmiten por herencia.

● Derecho a la imagen y a la voz. La imagen es la representación física de la persona. La Ley


protege la imagen, disponiendo que no se podrá publicar o poner en el comercio el retrato
fotográfico de una persona, salvo que exista autorización de ella o de sus descendientes.
Se refiere a "captar o reproducir" y no sólo a la imagen sino también a la voz de una
persona. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona siempre se requiere
un consentimiento. Excepto en los siguientes casos: que la persona participe en actos
públicos, que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se toman las
precauciones suficientes o que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre
acontecimientos de interés general.
● Derecho a la intimidad. Es el derecho de gozar de vida privada, sin que nadie se entrometa
o de a publicidad los hechos que la conforman, salvo que exista un interés público en
hacerlo.
● Derecho a la vida. Nuestro ordenamiento jurídico protege la vida humana, no sólo desde el
nacimiento, sino también desde que el individuo está concebido. El Código Penal castiga el
homicidio, el aborto y cualquier otro atentado contra la vida ajena.
● Derecho a la integridad física. La integridad física está protegida por el ordenamiento
jurídico.
● Derecho al honor. El Código Penal castiga la injuria, la calumnia y todo hecho contra el
honor o el pudor ajeno. En la ley se define a la identidad de género como la vivencia
interna e individual del género tal como cada persona lo siente.
● Derecho a la no discriminación. Se refiere a los pueblos indígenas y a la promoción de la
igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna. Se refiere a raza,
religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,
condición social, etc.

El derecho que tiene relación directa con mi profesión, Diseño Multimedia, podría ser el
derecho a la imagen y a la voz. Esto se debe a que, por ejemplo, cuando uno realiza un trabajo
en la facultad o mismo profesionalmente y lo postea en la web o lo publica en algún sitio, hay
posibilidades de que ese trabajo sea robado o tomado por otra persona. Para esto, se debería
patentar y en el caso de plagio, denunciarlo.
5. ¿Tiene importancia jurídica el sobrenombre? Explique.

Si bien es indiscutible que muchas veces el sobrenombre identifica más a la persona que el
propio nombre, el que muchas veces aparece inadvertido en la vida cotidiana, jurídicamente el
sobrenombre no posee relevancia legal. Un diploma extendido a nombre de Pepe Pérez,
cuando el documento identificatorio de esa persona dice que su nombre es José Pérez, no
prueba el título a favor de la persona, que tal diploma pretende acreditar.

L​a ley en algunos pocos casos permite que el sobrenombre tenga efectos legales, cuando el
sujeto mediante ese nombre resulte completamente identificado y no exista duda al respecto.
Un caso en este sentido ocurre con respecto a la institución de herederos o legatarios, ya que
según el artículo 3712 del Código Civil argentino, deben ser designados en forma clara, sin
dejar dudas sobre cuál es la persona instituida, pero no dice que se lo deba designar con su
nombre y apellido.

En otros actos jurídicos podría dárseles validez aplicando el principio de la buena fe, si del
contexto surge que la voluntad de las partes fue denominar a uno de ellos, por su
sobrenombre sin restarle seriedad al acto.

6. ¿Qué se entiende por domicilio? ¿Cuál es su importancia legal?

El domicilio determina la competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas. También


consolida los efectos de los actos jurídicos.
El domicilio es, en sentido jurídico, un atributo de la ​personalidad​, que consiste en el lugar
donde la persona (​física​ o j​ urídica​) tiene su ​residencia​ con el ánimo real o presunto de
permanecer en ella.
En un sentido estricto domicilio es la circunscripción territorial donde se asienta una persona,
para el ejercicio de sus ​derechos​ y cumplimiento de sus ​obligaciones​.
Para las personas jurídicas, tanto de ​Derecho público​ como de ​Derecho privado​, el domicilio es
el local de su sede o área territorial donde ejercitan sus derechos y obligaciones. Teniendo la
persona jurídica varios establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio
para los actos practicados en cada uno de ellos.
También tiene importancia a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona, dado que
deben ir dirigidas a su domicilio.

"ello hace a la eficiencia de los actos, para que los mismos puedan producir efectos jurídicos.
Ej. Notificar correctamente al deudor de la falta de pago para que puedan producirse los
efectos jurídicos correspondientes, como ser la aplicación de intereses sobre el capital que
debe.

7. Explique brevemente los tres tipos de domicilio que reconoce el Código Civil y Comercial
de la Nación.

Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si
ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el
cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.
Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en
contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones

Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los
derechos y obligaciones que de él emanan.

UVA 3

1. ¿Qué es persona jurídica para el Código Civil y Comercial? ¿Cuándo comienza su


existencia?

Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de
su creación. La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No
necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. La persona
jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no responden
por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se
prevén

2. En las personas jurídicas ¿A qué se refiere el derecho cuando se habla de "acto


constitutivo”, "estatuto”, "personalidad diferenciada” e "inoponibilidad de la
personalidad jurídica”.

Acto constitutivo. Toda persona jurídica requiere, como primera medida, un acto constitutivo
creador de la misma, el cual recibirá distinta denominación según cuál sea la persona jurídica
de que se trate.
Estatuto. El estatuto son las reglas fundamentales que organizan y rigen la vida de la persona
jurídica. En el estatuto se establece el nombre, domicilio y el fin y objeto de la persona jurídica;
cómo se forma e invierte el patrimonio, y cuál será el destino de éste en caso de disolución. Se
establecen además, los órganos de gobierno, el modo de tomar las decisiones, la forma de
votar, los derechos y obligaciones de cada miembro, los requisitos para ingresar en la entidad,
etc.
Personalidad diferenciada. La persona jurídica es una persona distinta de cada uno de los
miembros que la componen. Las obligaciones y derechos que la persona jurídica pueda tener,
son absolutamente independientes de los derechos y obligaciones de sus miembros. Tiene un
patrimonio distinto al patrimonio de sus miembros. Estará obligada a satisfacer sus propias
deudas, y los miembros de ella no estarán obligados a pagar las deudas dela entidad.
Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de
fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la
buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios,
asociados o miembros o controlantes directos o indirectos.
3. Explique brevemente los siguientes puntos de la personalidad jurídica: efectos,
atributos, domicilio y sede social y la duración y objeto.

Efectos. El hecho de reconocer a un ente personalidad jurídica da lugar a una serie de


consecuencias jurídicas, como ser: la persona jurídica es una persona distinta de los socios que
la integran; tiene nombre y domicilio propios; carecen de capacidad de ejercicio, sólo pueden
actuar por medio de sus representantes; tienen un patrimonio propio; los deudores de la
persona jurídica son deudores de ella y no de los miembros; un miembro puede actuar como
testigo; un miembro puede celebrar un contrato con la persona jurídica.
Atributos. Las personas jurídicas tienen los mismos atributos o aptitudes que las personas
físicas: nombre, domicilio, patrimonio y capacidad; obviamente no tienen estado civil pues el
mismo es privativo de las personas físicas.
Domicilio y sede social. La persona jurídica tiene su domicilio en el fijado en su estatuto o en la
autorización que se le dio para funcionar. El cambio de domicilio requiere modificación del
estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano
de administración. Las notificaciones que se hagan en la sede social inscripta son válidas y
vinculantes para la persona jurídica.
Duración y objeto. En principio, la duración de la persona jurídica es perpetua, no tiene un
límite, salvo que la ley o el estatuto dispongan lo contrario. Si tiene un plazo determinado de
duración, el mismo puede ser prorrogado. El objeto de la persona jurídica es la actividad a la
que ésta se va a dedicar. El objeto debe ser indicado con claridad y exactitud, evitando
indicaciones ambiguas.

4. Explique brevemente los siguientes puntos del funcionamiento de la persona jurídica:


estatuto, gobierno, administración y fiscalización.

El estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la forma que el mismo o la ley
establezcan. La modificación del estatuto produce efectos desde su otorgamiento. Si requiere
inscripción es oponible a terceros a partir de ésta, excepto que el tercero la conozca.

Gobierno, administración y fiscalización. El estatuto debe contener normas sobre el gobierno,


la administración y representación y, si la ley la exige, sobre la fiscalización interna de la
persona jurídica. En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas: a) si todos
los que deben participar del acto lo consienten, pueden participar en una asamblea o reunión
del órgano de gobierno, utilizando medios que les permitan a los participantes comunicarse
simultáneamente entre ellos. El acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador,
indicándose la modalidad adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio
utilizado para comunicarse; b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los
integrantes del consejo, pueden autoconvocarse para deliberar, sin necesidad de citación
previa. Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el temario a tratar es
aprobado por unanimidad.

5. Mencione las causales de disolución de las personas jurídicas.

● Decisión de sus miembros


● Cunplimiento de la condición resolutoria
● Consecución del objeto
● Vencimiento del plazo
● Declaración de quiebra
● Fusión y Escisión
● Reducción a uno del número de miembros
● Denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar
● Agotamiento de los bienes destinos a sostenerla
● Cualquier otra causa prevista en el estatuto

6. Explique brevemente que son las asociaciones civiles y las fundaciones.

Las asociaciones civiles se caracterizan como personas jurídicas privadas que se constituyen
con un objeto de interés y utilidad general para la comunidad, del que también participan y se
benefician sus miembros. Requieren indispensablemente del aporte y sostenimiento de todos
o parte de sus socios.

Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin
propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer
posibles sus fines. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante
instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. El acto
constitutivo de la fundación debe ser otorgado por el o los fundadores o apoderado con poder
especial, si se lo hace por acto entre vivos; o por el autorizado por el juez del sucesorio, si lo es
por disposición de última voluntad.

UVA 4

1. ¿Qué entiende por Contrato?

Acto jurídico (es decir un hecho legal, amparado bajo la ley / acuerdo de dos partes, que
generan consecuencias jurídicas, y ese acuerdo involucra una voluntad con validez jurídica. La
voluntad cumple con tres requisitos: discerniente, intención y libertad) mediante el cual dos o
más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

2. Mencione y explique muy brevemente la clasificación de los contratos.


- Unilaterales/Bilaterales:
Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta
quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la
otra.
- Titulo oneroso/ Titulo gratuito:
Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a título
gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de
toda prestación a su cargo.
- Consensuales/ Reales:
Los consensuales es cuando se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes. Los
reales se producen cuando para perfeccionarse requieren, aparte del consentimiento de las
partes, al entrega o tradición de la cosa
- Aleatorios /Conmutativos:
Aleatorios se producen cuando las ventajas o perdidas para ambas partes o para una sola de
ellas depende de un acontecimiento incierta (ej: contratos de juego). Los conmutativos cuando
las ventajas están determinadas al celebrarse el contrato no depende de un acontecimiento
incierto.
- Formal/No formal
Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad
no ha sido satisfecha (ej: escritura pública). No formales son aquellos a los que la ley no les
exige una forma determinada, y las partes por lo tanto pueden celebrarlos de la forma que
quieran.
- Nominados/innominados:
Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule especialmente o no.
Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden, por: voluntad de las partes;
normas generales sobre contratos; usos y costumbres del lugar; y las disposiciones de los
contratos nominados afines que son compatibles.

3. ¿Cuándo se entiende que se ha celebrado el contrato (también llamado conclusión del


contrato) en caso de estar las partes presentes?. Explique lo mismo en caso de que el
contrato se celebre a distancia (entre ausentes).

Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta
de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo. La oferta es la
manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y
con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.
Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación. Entre presentes si es manifestada, y entre ausentes si es recibida en el plazo de
vigencia de la oferta.
Cuando el contrato es entre presentes: las partes están en contacto directo, de modo que la
oferta y la aceptación se puedan producir coetáneamente, sin solución de continuidad. Las
partes se encuentran juntan, en el mismo lugar, una enfrente de la otra. Entre presente la
aceptación debe hacerse de inmediato.
Contrato entre ausentes: cuando las partes se encuentran separadas territorialmente y para
trasmitir la oferta o la aceptación se valen de correspondencia o de agentes (mensajeros o
intermediarios). Entre la oferta y la aceptación transcurre un tiempo prolongado. Queda
concluido el contrato: 1) de la declaración: hay consentimiento y queda concluido el contrato
desde que el aceptante declara, manifiesta, por cualquier medio la conformidad de la oferta
recibida. 2) de la expedición: no basta con aceptar, el contrato queda concluido desde que se
envía lo aceptación. 3) de la recepción: no basta con la aceptación y su envió, si no que se
requiere que el oferente haya recibido la aceptación 4) de la información: no basta con la
recepción, si no que demás que la aceptación haya llegado efectivamente a conocimiento del
oferente.

4. Relacione la capacidad en los contratos con la capacidad como atributo de la


personalidad.

La capacidad como atributo de la capacidad es la aptitud de la persona para adquirir derechos


y contraer obligaciones. Encontramos la capacidad de derecho, el ser titular de un derecho y
obligación, Y la aptitud para ejercer por si mismo los derechos y obligaciones, que es la
capacidad de hecho. Esta capacidades se relacionan con la de los contratos. Si yo, mayor de 18
años realizo un contrato de compraventa de un auto con otra persona, me veo obligada a
cumplir con mis obligaciones manifestadas en el mismo. Las persona humana que no tiene
capacidad de hecho como personas por nacer, o menor de 18 años no van a tener capacidad
para contratar, salvo por medio de representantes como la ley establece.

5. Explique qué significa el objeto en los contratos. Además, explique los requisitos del
objeto.

Es un requisito esencial de todo ​contrato​. Consiste en el objeto de las ​obligaciones​ creadas


contractualmente que, en último ​término​, serán un dar, un hacer o una a​ bstención​. ​No
pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las
leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos
de los derechos ajenos. Encontramos el objeto inmediato, que son las obligaciones que el crea,
modifica o extingue, y el objeto mediato de un contrato que está constituido por las
prestaciones de esas obligaciones, ya sea de dar cosas de hacer o de no hacer.

Requisitos:
▪ POSIBILIDAD: debe ser posible física y jurídicamente. Nadie puede obligarse a dar o hacer que
sea imposible físicamente.

▪ LICITUD: Ilícito, que no sea contrario a la ley, moral y buenas costumbres.


Corretaje matrimonial, herencias futuros, del extranjero para violar leyes extranjeras.

▪ DETERMINACION. debe estar determinado o determinable al momento del contrato.


▪ PATRIMONIABILIDAD. la prestación debe consistir en la entrega de una cosa susceptible de
apreciación pecuniaria. -controversias: 1) teoría clásica: siempre debe tener un valor
pecuniario. 2) Crítica a la teoría clásica, opinión de Ihering, basta que la prestación representa
para el acreedor un interés serio y legitimo par que su derecho sea tutelado. 3) Posición
intermedia. se distingue entre ​prestación​ e ​interés del acreedor​, la prestación siempre debe
tener un valor patrimonial, el interés puede consistir en un interés moral, intelectual.

6. A partir de la respuesta anterior complete la siguiente oración "El objeto en los contratos
determina
..................................................................................................................................”

Las obligaciones que las partes deben cumplir, que van a tener a su vez prestaciones.

7. ¿Qué significa que un contrato sea formal?

Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez. Esto a la vez se clasifican
en solmenos: cuando la ley exige formalidades determinadas como requisito de validez, si el
contrato carece de la forma exigida, será nulo. No solemnes: la ley exige formalidades
determinadas, pero no como requisito de validez, si no que como requisito ad probationem,
ósea al solo efecto de la prueba. Si se omite la formalidad exigida, el acto igual será válido,
pero su existencia deberá ser probado por otros medios de prueba.

8. Un contrato escrito ¿es formal o no formal? Fundamente.

Un contrato escrito puede ser formal o no formal. En caso que este sea formal, como por
ejemplo la venta de un inmueble donde la ley exige una escritura pública, este va a ser escrito
obligatoriamente, ya que de otra forma para ley este contrato sería nulo. Pero también un
contrato no formal, donde la ley no impone ninguna formalidad especial, y deja esta a elección
de las partes, puede ser escrito por decisión de ellas pero esto no lo hace que sea formal.

9. ¿Cómo pueden probarse los contratos?

● Instrumentos públicos:​​ son los mencionados en el Art.979 CC. El instrumento público


prueba su autenticidad 'per se', ya que la ley presume que tanto el documento como
su contenido son auténticos. El instrumento público hace plena fe hasta se pruebe su
falsedad por medio de querella.
● Instrumentos particulares firmados o no firmados​​: los instrumentos privados no
requieren formalidades rigiendo el principio de libertad de formas pero con la
exigencia de la firma de las partes y el doble ejemplar. Los instrumentos privados
deben ser probados (debe ser reconocida la firma por la otra parte) a diferencia de los
públicos que hacen plena fe por sí mismos. Pero para que sea válido contra terceros
debe tener fecha cierta que se adquiere según el Art. 1035 CC. Respecto de los
instrumentos privados no firmados como los tíckets o los registros informáticos se
consideran medios de prueba importante y principio de prueba de la existencia de un
contrato.
● Confesión de partes:​​ La confesión es la declaración de la parte reconociendo la verdad
de un hecho personal que produce efectos desfavorables para ella y favorables para la
otra parte. Es la declaración de una persona contra sí misma ​('a confesión de parte
relevo de prueba'). ​La confesión puede ser:
o Judicial: ​cuando se presenta dentro del proceso. Es la absolución de
posiciones del proceso civil.
o Extrajudicial: ​cuando se presta fuera de un proceso, no se hace ante
un juez.
● Juramento Judicial​​: es la manifestación de hace una persona bajo juramento de decir
verdad y que generalmente está referida a montos o importes. Actualmente carece de
aplicación salvo en casos de tutela o curatela.
● Presunciones legales o judiciales: ​Las presunciones son las consecuencias que la ley o
el ​juezdeducen​ de un hecho ​conocido​ para afirmar un hecho ​desconocido​. Pueden ser
de dos clases:
o Legales: ​son establecidas por la ley y se dividen en dos:
▪ Iure et de iure:​​ no admiten prueba en contrario.
▪ Iuris Tantum​​: admite prueba en contrario a cargo de quien
pretenda destruirla.
o Judiciales​​: son las que el juez establece por examen de los indicios
según su criterio. Para evitar la discrecionalidad judicial la ley exige
que para tener fuerza probatoria las presunciones judiciales deben
fundarse en hechos reales y probados y además ser varias, graves,
precisas y concordantes.
● Testigos:​​ un testigo es un tercero extraño al juicio que declara acerca de los hechos
percibidos por sus sentidos que tengan relevancia a efectos de la prueba en la causa
en cuestión. El Art. 1193 CC limita este medio de prueba, los contratos no pueden ser
probados por testigos salvo que una ley modifique el monto del artículo. Pero hay
excepciones como en el Art. 1191 CC que si lo acepta.

Otros medios de prueba de los contratos se observan en el Código de Comercio en su Art. 208:

● Instrumentos públicos,
● notas de los corredores y certificaciones de sus libros,
● por documentos privados firmados por los contratantes o algún testigo a su ruego o a
su nombre,
● por correspondencia epistolar y telegráfica,
● por libros de los comerciantes y las facturas aceptadas,
● por confesión de partes,
● juramento y
● testigos.

El código procesal por su parte también admite medios de prueba como pericas, inspecciones
oculares, informes, etc.
10. Explique los efectos del contrato en relación a las partes.

Los contratos solo tienen efectos con relación a las partes (y sus sucesores), y no pueden
perjudicar a terceros.

Partes del contrato: son los otorgantes del acto, sea que concurran al otorgamiento
personalmente, o que se hagan representar por un mandatario.

La autonomía de la voluntad y la fuerza obligatoria del contrato: se trata de dos principios que
se ponen claramente de manifiesto en la relación entre las partes.

Cumplimiento de la fe: lo convenido por las partes en el contrato debe ser cumplido, pero
agreguemos que debe ser cumplido de buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse
y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendió o
pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.

UVA 5

1. ¿Qué entiende por contrato de trabajo? Explique brevemente sus elementos.

Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Va a ver contrato de
trabajo cuando una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obrar o prestar servicios
a favor de otra y bajo la dependencia de esta durante un periodo de tiempo determinado o
indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.
Elementos: - Las partes deben cumplir sus obligaciones. – Se trata de un servicio personal, es
una persona física, no jurídica. – El contrato es el acuerdo en si mismo. – No tiene importancia
el plazo, hay por plazo cierto o incierto. – El trabajador se obliga a realizar actos a favor del
empleador. – Pago de retribución por parte del empleador. – El trabajo se pone a disposición
de otro y el empresario lo organiza, lo aprovecha y asume riesgos del negocio.

2. ¿Cuáles es la razón de considerar a la relación de dependencia como determinante del


contrato de trabajo?

El trabajador está bajo la dependencia o dirección del empleador, pone a disposición su fuerza
de trabajo y se somete a sus decisiones e instrucciones respecto del trabajo. El empleador se
compromete a pagarle una remuneración pactada y a otorgarle condiciones dignas en el
ámbito laboral. Es decir que trabaja en una organización ajena, sometido a las directivas o
instrucciones que se le imparten y bajo el riesgo de otro, que recibe la tarea y la dirige.

3. Explique, brevemente, las partes del contrato de trabajo.

Las partes en el contrato de trabajo son: el trabajador o dependiente y el empleador. El


trabajador es una persona física con capacidad jurídica que se obliga a prestar servicios en
relación de dependencia y en forma personal a cambio del pago de una remuneración. El
empleador es una persona física o conjunto de ellas, tengan responsabilidad jurídica propia o
no, que requiera servicios de un trabajador. Esta organiza y dirige el trabajo prestado por el
trabajador dependiente, sirviéndose para ello de facultades de control y disciplinarias
conferidas por la ley.

4. Explique los requisitos del contrato de trabajo (consentimiento, capacidad de las partes,
objeto y forma).

Consentimiento: consiste en la exteriorización de la voluntad de las partes contratantes. Debe


manifestarse por propuestas hechas por una de las partes dirigidas a la otra y aceptadas por
esta, sea entre presentes o ausentes.
Capacidad de las partes: la capacidad de derecho de toda persona humana es la aptitud para
ser titular de los derechos y deberes jurídicos (mayores de 18 años, si es menor pero esta
emancipado por matrimonio).
Objeto: constituye la prestación de una actividad personal e infungible. Esto es muy
importante para determinar las tareas que deben desarrollar el trabajador y su remuneración.
No podrán ser objeto la prestación de servicios ilícitos o prohibidos. No debe ser un hecho
imposible, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o a de la dignidad
humana.
Forma: las partes pueden escoger libremente las formas a observar salvo lo que dispongan las
leyes o convenciones colectivas en casos particulares. Es decir que no requiere una forma
específica como forma de validez. El contrato de trabajo es informal: no hay formas impuestas
u obligatorias. Pero existen excepciones legales: forma escrita en el contrato a plazo fijo, en el
contrato eventual y aprendizaje.

5. Elabore una síntesis del contrato por tiempo indeterminado.

El contrato de trabajo por tiempo indeterminado es el contrato típico. No tiene plazo de


finalización, dura hasta que el trabajador esté en condiciones de jubilarse, salvo que se
configuren las otras causales de extinción que enumera la ley
El contrato por tiempo indeterminado se inicia con un periodo de prueba (tres meses).
Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación durante ese lapso sin expresión de causas,
sin derecho a indemnización con motivo de la extinción, pero con obligación de preavisar
según lo establecido por la ley.

6. Mencione y explique brevemente las diferentes modalidades de contrato de trabajo.

Indeterminado/ determinado
Contrato tiempo parcial​​: el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado
números de horas del día o a la semana o al mes, inferiores a las dos terceras partes de la
jornada habitual de la actividad.
Contrato plazo fijo: es un contrato escrito y en el mismo está determinado el plazo. Es decir
que el trabajador debe saber de antemano cuando va a terminar.
Contrato de temporada: es un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, pero de
prestación discontinua: el trabajador pone a disposición su trabajo y el empleador paga la
correspondiente remuneración solo durante una determinada época del año, quedando los
derechos y obligaciones de las partes durante cada temporada suspendidas en el periodo de
receso. Puede ser que la empresa trabaje solo durante una época determinada del año, o
cuando una época determinada del año la actividad se incremente más y sea necesario
incorporar más trabajadores.
Contrato eventual: este contrato está dirigido a cubrir un lugar de trabajo en circunstancias
excepcionales. Su nota característica es la ausencia de un plazo predeterminado de duración
ya que se sabe cuándo empieza pero no se sabe con certeza cuando termina. Se suele hacer
para sustituir transitoriamente trabajadores permanentes de la empresa que se gozaran de
licencias legales o convencionales o que tuvieran derecho a reserva del puesto por un plazo
incierto. En el contrato debe indicarse el nombre del trabajador reemplazado. Si el trabador
contratado bajo esta modalidad continua, una vez que el trabajador reemplazado se
incorpora, el contrato se convierte en tiempo indeterminado. El empleador no tiene derecho a
preavisar su finalización, porque la extinción depende dela agotamiento de la eventualidad.

7. ¿Es la pasantía un contrato laboral? Fundamente su respuesta.

No, es un contrato no laboral. Ya que tiene como finalidad la capacitación de un futuro


trabajador. Se denomina prelaborales y su objetivo es otorgarle conocimientos en
determinado oficio, arte o profesión para que luego se pueda desempeñar en un contrato de
relación de dependencia.

8. Elabore una síntesis de los derechos y deberes del empleador.

Derechos del empleado: Organizar la empresa. Dirigir al empleador. Modificar las formas y
modalidades del trabajo. Derechos disciplinarios, podrá incorporar medidas en base a la falta o
incumplimiento del trabajador. Controles en el trabajador. Invenciones del trabajador.
Deberes: Pago de remuneración: en tiempo y forma. Dar ocupación: dar tareas para que
cumplan. Seguridad: brindarles protección laboral a los empleados. Igualdad de trato: no
discriminar (igual remuneración a dos trabajadores que cumplen el mismo trabajo, bajo la
misma cantidad de días y horas). Dar diligencia e iniciativia. Debe observar las obligaciones
frente a los organismos sindicales y de seguridad social.

9. Elabore una síntesis de los derechos y deberes del trabajador.

Derechos del trabajador: Invenciones o descubrimientos del trabajador. Derecho a la


formación profesional en las Pymes. Libertad de expresión del trabajador. Derecho a la
intimidad. Percepción del salario. Ocupación efectiva. Igualdad de trato y no discriminación.
Ejercicio de facultades del empleador, respetando su dignidad, sus derechos patrimoniales y su
salud. Exigencias del cumplimiento de obligaciones previsionales y sindicales y al entrega del
certificado del trabajo.
Deberes: deber de diligencia y colaboración. Deber de fidelidad. Deber de obediencia. Custodia
de los instrumentos de trabajo. Responsabilidad por daños. Deber de no concurrencia

10. ¿Qué entiende por "protección contra el despido arbitrario”?


La protección contra el despido es una de las medidas adaptadas por las legislaciones para
evitar el despido arbitrario del trabajador. La protección consiste en la obligación de abonar
una indemnización basada en el salario mensual y la antigüedad del trabajador.

11. ¿Cual es la función legal del preaviso?


Es una obligación y garantía bilateral de las partes. Consiste en el deber de notificar la
extinción del contrato de trabajo con la antelación dispuesta por la ley. Su función es evitar los
perjuicios que producen la repuntara del contrato. El empleado podrá buscar en este tiempo,
en lo posible y en cuanto desee, un nuevo trabajo y el empleador pueda cubrir la vacante con
antelación suficiente.
El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de las partes, sin previo aviso, o en su
defecto indemnización además de la que corresponda al trabajador por su antigüedad en el
empleo. El preaviso debe: por el trabajador, de quince días. Por el empleador de quince días
cuando el trabajador se encuentra en periodo de prueba. De un mes cuando el trabajador
tuviese una antigüedad en el empleo no exceda de cinco años y de dos meses cuando fuera
superior. La notificación del preaviso deberá probarse por escrito. Durante el transcurso de pre
aviso subsistirán las obligaciones emergentes del contrato del trabajo

12.¿En qué consiste el despido con justa causa? Explique el concepto de injuria.
El empleador extingue el contrato de trabajo por el incumplimiento grave de alguna de las
obligaciones en que incurre el trabajador. El empleador debe presentar por escrito, en forma
clara, la causa del motivo de su despido; debe constituir una injuria que impida la prosecución
del contrato. La carga de la prueba recae en el empleador que al demostrarla no debe abonar
indemnización. Si no logra probarla si deberá abonarla.
Injuria. Para que exista una justa causa debe producirse una inobservancia de las obligaciones
de alguna de las partes de tal entidad que por su gravedad torne imposible que continúe
Una de las partes podrá hacer denuncia del contrato de trabajo en caso de inobservancia por
parte de la otra de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que, por su
gravedad.

13.Explique brevemente el régimen indemnizatorio.

Cuando el despido es impuesto por el empleador sin causa o sin causa justificada o el
trabajador se coloco en situación de despido por justa causa, le corresponde la indemnización
por antigüedad prevista, la indemnización sustitutiva de preaviso y la integración del mes de
despido, además de los rubros de pago obligatorio: días trabajados hasta el momento del
despido, vacaciones proporcionales, y el SAC proporcional.

Вам также может понравиться