Вы находитесь на странице: 1из 7

GUÍA DE REPASO PARA EL PRIMER PARCIAL

UNIDAD 1
¿Cuándo comienza a existir la economía como disciplina formal según los distintos
autores?
Describa sucintamente el concepto de revoluciones científicas de Kuhn.
¿Qué coincidencias presentan Smith, Ricardo y Marx para que sean considerados
parte de una misma escuela de pensamiento económico?
Describa las modificaciones que estaban aconteciendo en la economía inglesa en la
segunda mitad del siglo XVIII. ¿Qué impacto tuvieron las mismas sobre los
economistas clásicos?
Para los economistas clásicos lo relevante era comprender la esfera de la
producción y de la distribución de la riqueza. ¿Esto se modifica para la escuela
marginalista?
¿Cuáles son las distintas clases sociales que identifican los economistas clásicos?
¿Qué diferencia existe entre los bienes de capital y las materias primas en términos
del ciclo de producción?
¿En qué escuela de pensamiento económico no existe conflicto entre las clases?
¿Por qué y cuando entra en crisis la escuela económica marginalista?
UNIDAD 2
1. Adam Smith
1. Explicar en qué consiste la división del trabajo.
La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el
trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas
por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.

Smith habla de dos aspectos de


lo que considera división del trabajo:

La división técnica del trabajo: Son


trabajadores que se dedican a una sola actividad. El proceso se subdivide en
trabajos aparte continuos, esa técnica del trabajo se benefició porque ahorras
tiempo, el trabajador hace bien la tarea, el trabajador puede llegar a innovar
o mejorar la producción a través de mejorar las herramientas o maquinas.
La
división social del trabajo: Son grupos sociales que se dedican a realizar
distintas actividades. La sociedad se divide en distintos tipos de materia.

*Me especializo en eso que hago -el


tiempo- las maquinarias facilitan la producción.

2. ¿Cómo afecta la división del trabajo a la producción de mercancías?


La división del trabajo beneficio a la producción de las mercancías en el incremento de la
productividad, que es una consecuencia de la división del trabajo, obedece a varias
razones:
a) El aumento de la destreza de los trabajadores como consecuencia de la reducción de su
trabajo a una sola operación y el «hacer de esta operación el único empleo de su vida».
b) El ahorro de tiempo, que de otra forma se perdería al pasar de un tipo a otro de trabajo.
c) El uso de máquinas que facilitan y reducen el trabajo, permitiendo que un solo hombre
realice el trabajo de muchos.
La división del trabajo afecta a la producción de las mercancías porque se elimino el tiempo
muerto, es decir, ahorraba el tiempo y con eso se comenzó a producir en mayor cantidad.
3. ¿Qué ejemplos usa Smith para describir la división del trabajo?
Smith usa como ejemplo para describir la división del trabajo una fábrica de alfileres en el
que reconoce más de 18 operaciones, la cantidad que pueden producir ellos en
comparación con otros que no utilizan la división del trabajo la cual es mayor gracias a sus
ventajas.
“Tomemos como ejemplo una manufactura de poca importancia dada la manera como se
practica hoy día la fabricación de alfileres, no sólo la fabricación misma constituye un oficio
aparte, sino que está dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también
constituyen otros tantos oficios distintos. Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un
tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto obrero está
ocupado en limar el extremo donde se va a colocar la cabeza; a su vez la confección de la
cabeza requiere dos o tres operaciones distintas: fijarla es un trabajo especial, esmaltar los
alfileres, otro, y todavía es un oficio distinto colocarlos en el papel. En fin, el importante
trabajo de hacer un alfiler queda dividido de esta manera en unas dieciocho operaciones
distintas [...] He visto una pequeña fábrica de esta especie que no empleaba más que diez
obreros, donde por consiguiente, algunos de ellos tenían a su cargo dos o tres operaciones
[...] Estas 10 personas podían hacer cada día, en conjunto, más de 48.000 alfileres cuya
cantidad dividida entre 10, correspondería a 4.800 por persona. En cambio, si cada uno
hubiera trabajado por separado e independientemente es seguro que no hubiera podido
hacer 20, o tal vez, ni un sólo alfiler al día. Este aumento considerable de la cantidad de
productos que un mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de
la división del trabajo, procede de tres circunstancias: primera, de la mayor destreza de
cada obrero en particular; segunda, del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde al
pasar de una ocupación a otra, y por último, de la invención de un gran número de
máquinas, que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor
de muchos”.
También ejemplifica con la fabricación de clavos,​ un herrero puede ser muy eficiente en el
manejo del martillo pero si se lo obliga a fabricar clavos, apenas podrá fabricar diariamente
no más de 300 clavos de una calidad mediocre. Hacer clavos, enfatiza Smith, es una tarea
bastante difícil. Un solo operario debe hacerse cargo de una serie de operaciones, como
tirar del fuelle, moderar el soplo, caldear el hierro y forjar las diferentes partes del clavo,
teniendo que modificar el instrumento para formar la cabeza. Hacer un alfiler se subdivide
en una serie de operaciones muy sencillas y, por ende, es mucho mayor la destreza del
operario que no ha hecho otra cosa en su vida. “En segundo término”, expresa Smith, “la
ventaja obtenida al ahorrar el tiempo que por lo regular se pierde, al pasar de una operación
a otra, es mucho mayor de lo que a primera vista pudiera imaginarse. Es imposible pasar
con mucha rapidez de una labor a otra, cuando la segunda se hace en sitio distinto y con
instrumentos completamente diferentes”. Finalmente, “todos comprenderán cuánto se
facilita y abrevia el trabajo si se emplea maquinaria apropiada”.
4. ¿Por qué se origina la división del trabajo?
La división del trabajo se origina a partir de darnos cuenta que somos buenos en una
actividad o trabajo nos especializamos en eso. Smith planteo que el ser humano es propenso
al intercambio. Entonces al especializarnos en cierto trabajo podríamos intercambiarlo por
otra mercancía que deseemos.
Se origina la división del trabajo por la propensión de la naturaleza humana que no aspira a
una utilidad tan grande: la propensión a permutar, cambiar y negociar una cosa por otra. El
excedente es lo que produzco de mas, lo que produzco de mas lo intercambio para conseguir
una mayor riqueza. Esto es parte de la naturaleza del hombre, el egoísmo lo lleva a
intercambiar para conseguir el pleno bienestar.
De la misma manera que recibimos la mayor parte de los servicios mutuos que necesitamos,
por convenio, trueque o compra, es esa misma inclinación a la permuta la causa originaria de
la división de trabajo.
5. ¿Cuál es el límite para la especialización del trabajo? ¿Por qué?
El límite para la especialización del trabajo es la extensión del mercado. La ampliación del
mercado es primordial, se necesita la expansión para la división del trabajo, por el contrario si
se achica no se puede especificar en un solo trabajo.
Es el límite porque al especificarse en una
sola actividad se puede llegar a producir un excedente y si no se puede
intercambiar se necesita de un mercado que logre expandirlo.
6. ¿Por qué se introduce la moneda en los intercambios?
Se introduce la moneda en los intercambios porque surgieron problemas con el
trueque, se requiere que haya dos personas con necesidades que se puedan
conjugar, las cosas que se intercambiaban fácilmente y son útiles, era un medio de
cambio socialmente aceptable. Los metales se comenzaron a utilizar porque tienen
largo tiempo de duración, se pueden fraccionar sin pérdida de valor, se puede
transportar fácilmente (se le asigna un valor muy alto, por el tamaño se transporta
fácilmente) además se puede volver a fundir. La acuñación de la moneda era una
actividad monetaria que fue certificada.
Con el intercambio podía suceder que una persona que necesita comprar sal, y no
tiene otra cosa para dar en cambio sino ganado se ve obligado a adquirir la cantidad
equivalente a un buey, o a una oveja, y a retirar de una vez toda la sal. Difícilmente
podrá comprar una menor proporción, porque lo que hade dar en cambio no se
puede dividir, como no sea con perdida.
7. ¿Qué mercancías se usaron como moneda a lo largo de la historia?
Las mercancías que se usaron como moneda a lo largo de la historia son cabezas
de ganado, sal, conchas, bacalao, tabaco, azúcar, cueros y clavos. En ocasiones se
dio preferencia a los metales, por ser duraderos y divisibles.
El dinero mercancía.
En las edades primitivas de la sociedad se dice que el ganado fue el instrumento
común del comercio y, a pesar de ser extraordinariamente incomodo para esos
fines, hallamos con frecuencia valuadas las cosas, en aquello tiempos remotos, por
el número de cabezas que por ellas se entregaban a cambio. En Abisinia se
asegura que la sal es el instrumento común de cambio y de comercio; en algunas
costas de la India se utiliza cierto genero de; el pescado seco, en Nueva Zelanda; el
tabaco, en Virginia; el azúcar, en algunas colonias de las Indias Occidentales; los
cueros y las pieles, en otros países, y aun en Escocia existe actualmente un lugar
donde es cosa corriente que un artesano lleve clavos, en lugar de monedas, a la
panadería o a la taberna.
8. ¿Qué características debería tener una mercancía para ser utilizada como
dinero?
Las características que debería tener una mercancía para ser utilizada como dinero ​Para que
una mercancía pueda ser usada como dinero debe cumplir una serie de requisitos: debe ser
fácilmente transportable, duradera, divisible en partes, homogénea y escasa (para garantizar
su valor).​ ​Los bienes que mejor cumplen estas características son los metales, que pronto
pasaron a ser el medio de cambio más habitual. La incomodidad de pesarlos en cada
intercambio dio origen a la acuñación de monedas, respaldadas por una autoridad que
garantizaba la fiabilidad de su peso. El valor de cada moneda venía determinado por la
cantidad de metal que contenía. El oro, la plata y el bronce fueron los más utilizados.
9. ¿Cómo se determina el valor de las mercancías según Smith? Diferenciar los
siguientes conceptos: valor de cambio, valor de uso, precio natural, precio de
mercado. Aclarar si Smith plantea más de una teoría del valor.
Según Smith el valor de las mercancías se determina según su utilidad (Valor de uso) y
según la capacidad de compra (Valor de cambio). El valor es la cantidad de trabajo ajeno
que puedo comprar, las horas que lo contrato. El trabajo le da valor a las cosas.
1) Trabajo ajeno que puedo comprar. Trabajo ajeno.
*El precio que tiene algo para mi son el trabajo que me tomo producirlo
2) Trabajo que llevo producirlas. Trabajo propio, penas y fatiga.
*El valor de una cosa es el trabajo propio y el trabajo ajeno que puedo comprar

El Valor.
Es la medida del valor en cambio o en que consiste el precio real de todos los bienes. El valor
en cambio de una mercancía es lo mismo que su precio real o natural.
Valor en uso:​ utilidad de un objeto, la aptitud que tiene un objeto de satisfacer una necesidad
determinada.
Valor en cambio:​ aptitud que tiene un objeto para proporcionar otros bienes distintos. “Las
cosas que tienen gran valor en uso tienen comúnmente escaso o ningún valor en cambio y las
que tienen un gran valor en cambio no tienen, muchas veces, sino un pequeño valor en uso o
ninguno”.
El valor en cambio se mide de acuerdo al dinero (oro, plata y trigo) y al trabajo.
1° Lo que le cuesta: el trabajo que ha empleado en la adquisición del objeto.
2° Lo que vale para él: el trabajo que, a cambio de ese objeto, puede exigir a otra persona.
¿Por qué el trabajo? El trabajo es la fuente de toda riqueza. Porque, según Adam Smith,
trabajo igual supone idéntico sacrificio. “Iguales cantidades de trabajo tienen, en todos
tiempos y lugares, el mismo valor”.
Elementos constitutivos del valor.
Costo de producción.
Antes de la propiedad privada, la única regla para determinar el valor de cambio de las cosas
era la cantidad de trabajo que la producción del objeto había requerido. El producto íntegro
del trabajo correspondía al trabajador.
Con la propiedad privada y la acumulación de capital, fue necesario que el precio real
comprendiera, además de la remuneración del trabajador, el interés del capital y la renta de la
tierra. Se resuelve en dos partes: “una de ellas para el salario de los obreros y la otra para las
ganancias del empresario”.
En Adam Smith coexisten dos teorías distintas: el trabajo es la única causa del valor, el
trabajo es la medida y causa del valor. Y segundo, el capital y la tierra son también fuentes de
nuevos valores que vienen a añadirse a los formados por el trabajo.
Precio natural y precio comercial.
Precio natural:​ es el que está formado por todas las tasas corrientes de cada uno de sus
elementos: salario, renta y beneficios.
Precio comercial:​ viene dado por la relación de la oferta y la demanda para cada mercancía en
un momento determinado.
El precio comercial debe tender a igualarse con el natural. Si el precio comercial es más alto,
la inversión en ese producto crece y con ella, la producción. Así el precio comercial baja y se
estabiliza con el precio natural. Pasa lo mismo en el caso contrario.
Demanda absoluta o potencial: vendría dada por las necesidades, por el deseo de compra.
Demanda efectiva: añade al deseo los medios de compra, es decir, el respaldo monetario del
deseo.
III.- Teoría de la Distribución.
Adam Smith distingue tres clases de ingresos:
1. Salarios 2. Beneficios 3. Renta
1.- Los salarios.
Determinación de los salarios. Se determinan por convención entre las partes contratantes,
cuyos intereses son opuestos.
Los patronos siempre llevan ventaja porque: 1 Pueden ponerse de acuerdo con mayor
facilidad, por ser menos. 2 Las leyes autorizan sus asociaciones, mientras que prohíben las de
los trabajadores. 3 En la disputa con los obreros, pueden resistir más tiempo, mientras que los
obreros tienen que ceder para trabajar y no morirse de hambre. 4 Porque entre ellos existe un
acuerdo tácito para no elevar los salarios. 5 Porque a veces se ponen de acuerdo secretamente
para descender los salarios por debajo de la tasa natural. 6 Las autoridades sancionan a los
obreros coaligados mas nunca a los patronos. 7 Los obreros son más desorganizados. 8 El
hambre obliga a someterse a los obreros.
Nivel mínimo de los salarios. El nivel de subsistencia.
El salario no debe establecerse por debajo del nivel de subsistencia. “Para sustentar una
familia de trabajadores de la clase más baja, el trabajo del marido y de la mujer debe
sobrepasar en algo a lo que es estrictamente necesario para su propio sustento”
Niveles de salarios distintos del nivel de subsistencia. Hay circunstancias en las que el salario
se eleva por encima del nivel de subsistencia. Esto ocurre siempre que la demanda de mano
de obra va aumentando continuamente. “El salario alto, así como es el efecto necesario, es el
síntoma natural del crecimiento de la riqueza nacional”. No cree que el aumento del salario
vaya a traer consigo una disminución del esfuerzo del trabajador, sino que hará templar el
ardor del obrero para que no eche a perder su salud (habla de salarios a destajo).
Los salarios altos estimulan la actividad económica, son causa del progreso económico. No
cree que el alza de los salarios tienda a provocar un aumento de precios que convierte en
puramente nominal el aumento.
Smith plantea

2. David Ricardo
1. ¿Qué teoría del valor de Smith retoma Ricardo en su estudio? ¿Con qué está de
acuerdo y con qué está en desacuerdo?
2. A partir de la siguiente cita: “… la utilidad no es la medida del valor en cambio,
aunque es absolutamente esencial para éste” (pág. 9). Explique cuál es el aporte de
Ricardo con respecto a la relación entre valor de uso y valor de cambio.
3. ¿Cómo explica Ricardo la diferencia entre el trabajo que fue necesario realizar
para obtener una mercancía y el trabajo que se puede adquirir con una mercancía?
4. ¿Cómo se determina según Ricardo el valor de una mercancía?
5. ¿Cómo influye el uso de capital durable en la determinación del valor de las
mercancías?
6. ¿Cómo afecta la duración del bien de capital al valor de las mercancías?

3. Karl Marx
1. ¿Cómo se mide el valor de una mercancía según Marx?

2. ¿Qué similitudes encuentra respecto del planteo ofrecido por Ricardo?


3. ¿Qué es el precio? ¿Cuál es su relación con el valor y el valor de cambio?

4. Neoclásicos
1. ¿Qué es el valor?
2. ¿Cuál es la relación que guarda con el precio?
3. Explicar la ley de demanda y la ley de oferta

4. ¿Cuándo se dice que dos bienes son sustitutos? ¿Cuándo se dice que son
complementarios? Dar ejemplos.
5. ¿Cómo se determinan los precios?
6. ¿Qué supuestos deben cumplirse para que un mercado sea considerado de
competencia perfecta?
7. ¿Qué ocurre en el punto de equilibrio?
8. ¿Por qué es un punto óptimo?
9. ¿Qué pasa en un mercado si se fija un precio máximo por encima del de
equilibrio?

Вам также может понравиться