Вы находитесь на странице: 1из 20

HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

CAPITULO II

HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD

2.1. INTRODUCCION

La dinámica de los fluidos estudia el movimiento de los fluidos, por lo tanto la dinámica es
una de las ramas más complejas de la mecánica, los ejemplos que se pueden citar pueden ser
muy complicados como el desbordamiento de un río o el humo de un cigarrillo que se mueve
en el seno del aire que nos rodea, los líquidos que se mueven en canales o los que circulan en
cañerías.
El estudio del movimiento de los fluidos reales, requiere la resolución de ecuaciones muy
complicadas. Sin embargo para la mayoría de los problemas prácticos se puede asumir
modelos ideales para efectuar un análisis detallado. En este capítulo estudiaremos los fluidos
ideales, un fluido ideal tiene las siguientes características:

1. Es considerado como incompresible, es decir que su densidad permanece constante.


2. No existen fuerzas de rozamiento interno o no tiene viscosidad, la suposición de
incompresibilidad es válida para los líquidos, los gases son compresibles, excepto para
ciertas condiciones cuando las diferencias de presión no son demasiado grandes.
3. Tiene flujo estable (laminar), la velocidad del fluido en cada punto permanece
constante.
4. El flujo es irrotacional, el fluido no tiene cantidad de movimiento angular alrededor de
ningún punto.

2.1.1. Características del Flujo de Fluidos

Para comprender la naturaleza de las simplificaciones que efectuaremos para estudiar el flujo
de los fluidos, veremos a continuación algunas de sus características.

El flujo de los fluidos puede ser de régimen estacionario (estable) o de régimen no


estacionario (inestable). Se dice que el movimiento de un fluido es de régimen estacionario
cuando la velocidad v, en un punto dado cualquiera no varía con el tiempo. Esto significa que
la velocidad de cada partícula que pasa por un determinado punto, es siempre la misma. En
algún otro punto, una partícula puede tener una velocidad diferente, pero todas las demás
partículas que pasen por ese segundo punto tendrán el mismo comportamiento y por lo tanto la
misma velocidad. Por el contrario en un flujo de régimen no estacionario, por ejemplo, en un
movimiento de marea, las velocidades v son funciones del tiempo. Cuando el fluido se mueve
suavemente o con velocidades pequeñas, se dice que el flujo es laminar y cuando se mueve en
forma desordenada y a grandes velocidades, se dice que es un flujo turbulento.

El flujo de fluidos puede ser compresible o incompresible. Por lo general se puede considerar
que los líquidos tienen un flujo incompresible y los gases un flujo compresible, excepto en
algunas situaciones donde la variación de la presión y la temperatura no son muy grandes.

El flujo de los fluidos puede ser viscoso o no viscoso. La viscosidad en el movimiento de los
fluidos, es el fenómeno análogo al rozamiento en el movimiento de los sólidos. La viscosidad
PASTOR GUTIERREZ BAREA 28
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

produce fuerzas tangenciales en el movimiento de los fluidos, dando lugar a una pérdida de la
energía mecánica.

La trayectoria descrita por un elemento de fluido en movimiento se denomina línea de flujo.


De manera general, la velocidad del elemento varía en magnitud y dirección a lo largo de su
línea de flujo. Si cada elemento que pasa por un punto dado sigue la misma línea de flujo que
los elementos precedentes, se dice que el flujo es estable o estacionario. En un flujo
estacionario, la velocidad en cada punto del espacio permanece constante con el tiempo.

Una línea de corriente se define como una curva cuya tangente, en un punto cualquiera, tiene
la dirección de la velocidad del fluido en ese punto. En régimen estacionario, las líneas de
corriente coinciden con las líneas de flujo y por lo tanto la velocidad v en un punto dado, se
mantiene constante. Consideremos el punto P de la figura 2.1 dentro de un fluido. Si la
velocidad v de una partícula que pasa por este punto no cambia con el tiempo, todas las
partículas que pasen por este punto lo harán con la misma velocidad en la misma dirección y
sentido. Lo mismo ha de ocurrir en los puntos Q y R. Si trazamos ahora la trayectoria de la
partícula como se muestra en la figura, esta curva será la trayectoria de toda partícula que
llegue al punto P. Esta curva se llama línea de corriente. En régimen estable nunca pueden
cruzarse dos líneas de corriente.

Q
R
P

Figura 2.1 Una partícula que pasa por los


puntos P, Q, y R traza una línea de
corriente. En régimen estable cualquier
partícula que pase por P, seguirá la misma
línea de corriente. Figura 2.2 Flujo de líneas de corriente
alrededor de una esfera

En la figura 2.2 se muestra la naturaleza del flujo en torno a un obstáculo, el fluido circula
entre placas de vidrio. El obstáculo y las paredes del canal son placas planas opacas
introducidas entre las placas de vidrio. El obstáculo está totalmente rodeado por un tubo de
flujo. En los puntos de remanso el fluido se divide en dos partes. El punto de remanso (a) es
opuesto a la corriente, y el punto (b) a favor de la corriente, la velocidad del fluido en estos
puntos es nula.

2.2. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

La ecuación de la continuidad expresa la Ley de Conservación de la Masa que se puede


enunciar de la siguiente manera: “La velocidad neta de flujo de masa por unidad de tiempo
que ingresa al interior de una superficie cerrada, es igual al aumento de masa por unidad de
tiempo dentro de la superficie”. La figura 2.3 representa una porción de tubo de flujo situada
entre dos secciones transversales fijas A1 y A2.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 29


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

Δl2
v2
A2

v1t v2t Fig. 2.3 flujo entrante y saliente en


una parte de un tubo de flujo
v1
A1

Δl1
Llamaremos v1 y v2 a las velocidades en estas secciones. No existe flujo a través de las paredes
del tubo, pues en cada punto de las mismas la velocidad es tangente a la pared. El volumen de
fluido que se mueve en el interior del tubo a través de A1 en un intervalo de tiempo t es el
contenido en el pequeño elemento cilíndrico de base A1 y una altura v1t, es decir, A1 v1t. Si
 es la densidad el fluido, la masa que entra es  A1 v1t. Igualmente, la masa que sale a
través de A2 en el mismo tiempo es  A2 v2t. El volumen comprendido entre A1 y A2 es
constante. Para un fluido incomprensible en régimen estacionario, la masa que sale ha de ser
igual a la masa que entra.

.v1 A1t  .v2 A2 t o bien: v1 A1  v2 A2  ctte (2.1)

El producto vA es constante a lo largo de cualquier tubo de flujo dado. De aquí se deduce que
cuando la sección del tubo de flujo disminuye, como sucede en el estrechamiento de la figura
2.3, la velocidad aumenta.

Flujo másico: El flujo másico se define como la cantidad de masa por unidad de tiempo que
circula por el interior de una tubería y viene dado por la siguiente expresión:

M   v A (kg/s) ; (g/s)

Flujo volumétrico: El flujo volumétrico, llamado comúnmente caudal (Q), se define como el
volumen por unidad de tiempo que circula por el interior de una tubería y se determina por la
siguiente expresión:

Q v A (m3/s) ; (l/s)

2.3. ECUACIÓN DE BERNOULLI

Si la velocidad de un fluido cambia al pasar de un punto a otro, este tiene aceleración y para
producir esta aceleración, es necesaria una fuerza neta en dirección del fluido, por otra parte la
presión también varía o es diferente en distintas zonas.

Para deducir la ecuación de Daniel Bernoulli, aplicaremos el teorema del trabajo-energía al


fluido contenido en un tubo de sección variable como se muestra en la figura 2.4.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 30


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

El fluido se encuentra inicialmente comprendido entre las dos secciones transversales a y c.


En intervalo de tiempo t, el fluido, que inicialmente se encontraba en a, se mueve hasta b
recorriendo la distancia S1 = v1t, donde v1 es la velocidad del fluido en ese extremo del
tubo. En el mismo intervalo de tiempo t, el fluido que inicialmente se encontraba en c, se
mueve hasta d, recorriendo una distancia S2 = v2t.

Las áreas de los dos extremos son A1 y A2, el volumen del fluido V que pasa a través de
cualquier sección transversal en el tiempo t es V = A1S1 = A2S2. Se puede calcular el
trabajo neto realizado sobre el fluido en el intervalo t.

V
c d v2
P2A2

S2
A2 Figura 2.4 El trabajo neto
V realizado sobre la parte
a b del flujo que se encuentra
P 1A 1 inicialmente entre las
h2 secciones a y c, es igual
A1 al aumento de la energía
v1 cinética y potencial.
h1  S1

La fuerza ejercida sobre la sección transversal ancha en a es F1 = P1A1 y la ejercida en la


sección angosta d, es F2 = P2A2, donde P1 y P2 son las presiones en los dos extremos.

El trabajo neto será:

W  F1S1  F2 S 2  P1 A1S1  P2 A2 S 2  ( P1  P2 )V (2.2)

El signo menos que aparece en el segundo término, se debe a que la fuerza en d tiene dirección
opuesta al desplazamiento.

La energía cinética en el extremo inferior o entrada de la tubería estará dada por:

1
E C1  m1v12 ; pero m1  V1
2

1
E C1   .Vv12
2
Después de un intervalo de tiempo t, la energía cinética en la salida o parte superior angosta
estará dada por:
PASTOR GUTIERREZ BAREA 31
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

1
EC 2   .Vv 22 ; La variación de la energía cinética será:
2

1
EC  EC 2  EC1  .V (v22  v12 ) (2.3)
2

La energía potencial de la masa que entra por la parte inferior o sección angosta es:

EP1  mgh1  .Vgh1 ; y la energía potencial de la masa que sale en d es:

EP 2  mgh2  .Vgh2 ; la variación neta de la energía potencial estará dada por:

EP  EP 2  EP1  .Vg (h2  h1 ) (2.4)

De acuerdo al teorema trabajo-energía, el trabajo neto es igual a la suma de las variaciones de


la energía cinética y potencial:

1
( P1  P2 )V  .V (v22  v12 )  .Vg (h2  h1 ) ; simplificando V, tenemos:
2
1
( P1  P2 )  .(v22  v12 )  .g (h2  h1 ) (2.5)
2

La ecuación (2.5) también se escribe de la siguiente manera:

1 1
P1  .v12  .gh1  P2   v22   g h2 (2.6)
2 2

La ecuación de Bernoulli puede aplicarse a dos puntos cualesquiera del flujo, por lo que tiene
la forma:
1
P  .v  .g h  cons tan te (2.7)
2

En la ecuación (2.7) la presión P es la presión absoluta y se debe utilizar unidades


consistentes. En el sistema internacional SI, la presión se expresa en N/m2 que recibe el
nombre de Pascal (1Pa= 1 N/m2), la densidad en Kg/m3 y la velocidad en m/s.

Si a cada término de la ecuación (2.6) dividimos entre el peso específico del fluido (   g ) ,
obtenemos la siguiente expresión:

P1 1 v12 P 1 v22
  h1  2   h2 (2.8)
 2 g  2 g

PASTOR GUTIERREZ BAREA 32


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

Ejemplo 2.1

El agua entra por una tubería de 1 cm de diámetro interior con una presión absoluta de 4x105
Pa. La tubería desemboca a una altura de 5 m donde el agua sale por una tubería de 0,5 cm de
diámetro. Si la velocidad en la entrada de la tubería es de 4 m/s, determinar la velocidad y la
presión de salida del agua.

Solución:

A partir de la ecuación de la continuidad:

A1  .d12 / 4 d12 (1cm) 2


v1 A1  v2 A2 ; despejando v 2 , tenemos: v2  v1  v  v  x 4m / s
 .d 22 / 4
1 1
A2 d 22 (0,5cm) 2
v2  16m / s

Aplicando la ecuación de Bernoulli a la entrada y salida de la tubería, tenemos:

1
( P1  P2 )  .(v22  v12 )  .g (h2  h1 ) ; despejando P2:
2
1 1
P2  P1  .(v 22  v12 )  .g (h2  h1 )  4 x10 5 Pa  10 3 Kg / m 3 (256  16)m 2 / s 2  10 3 Kg / m 3 x9,8m / s 2 x5m
2 2

P2  2,3x105 Pa

2.4. APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

1. Cuando v1  v2  0 o v1  v2

( P1  P2 )  .g (h2  h1 ) (2.9)

2. Velocidad de salida, Teorema de Torricelli

En la figura 2.5, se muestra un depósito cerrado con agua que alcanza una altura h. El espacio
sobre la superficie del líquido, contiene aire a la presión P y el líquido sale por un orificio
situado en el fondo de área A2. v1 es la velocidad en el punto 1 y v2 es la velocidad de salida
por el punto 2.
Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2 y tomando como nivel de referencia el
fondo del depósito, tenemos:

1 1
P1  .v12  .gh1  P2  .v22  .gh2
2 2

1 1
P  .v12  .gh  Pa  .v22
2 2
PASTOR GUTIERREZ BAREA 33
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

1
P  .gh  Pa  .(v22  v12 ) A1
2 1 P

2( P  Pa ) /   2 gh  (v22  v12 )
h
Pa
v22  v12  2( P  Pa ) /   2 gh (2.10)
2
A partir de la ecuación de la continuidad: A2
Fig. 2.5 flujo de un líquido
que sale por un orificio.
A2
v1 A1  v2 A2 v1  v2 (2.11)
A1

Relacionando las ecuaciones (2.10) y (2.11), se puede calcular la velocidad de salida v2.

Consideremos algunos casos especiales:

a) Si el depósito está abierto a la presión atmosférica; P  Pa y P  Pa  0


Por otra parte si A1 >>>A2; v12 es mucho menor que v 22 y se lo puede despreciar, entonces
a partir de la ecuación (2.10):

v2  2 gh (2.12)

La ecuación (2.12) representa el Teorema de Torricelli y no solo se aplica a un orificio


practicado en el fondo, sino también a uno practicado en la pared a una profundidad h.

b) Si el recipiente se encuentra cerrado, y si la relación de áreas sigue siendo grande, v12 = 0 y


si la presión P es tan grande que el término 2gh de la ecuación (2.10) puede despreciarse al
compararlo con 2( P  Pa ) /  . La velocidad de salida será:

v2  2( P  Pa ) /  (2.13)
3. Fuerza de Reacción:

Cuando un fluido sale en forma de chorro por un orificio, este ejerce una fuerza de reacción
sobre el depósito que contiene el fluido (ver figura 2.6).

A partir de la segunda Ley de newton:

Fr  ma  .vAt.(v / t )  . Av 2 (2.14)

Sustituyendo la Ec. (2.13) en la Ec. (2.14), tenemos:

PASTOR GUTIERREZ BAREA 34


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

 2( P  Pa ) 
Fr   . A   2 A( P  Pa ) (2.15)
  

Si el tanque estuviera abierto, la fuerza de reacción estará


dada por:

Fr   A (2 g h)  2 g h A
Figura 2.6 Fuerza de reacción sobre el
depósito producida por el fluido al salir
del orificio.

4. El tubo de Venturi

El tubo de Venturi que se muestra en la figura 2.7, consta de un estrechamiento y un


ensanchamiento.
Aplicando la ecuación de Bernoulli y la ecuación de la continuidad a los puntos 1 y 2,
tenemos:

1 1
P1  .v12  P2  .v22 (2.16) 1 2
2 2

v1 A1  v2 A2
Figura 2.7 Tubo de Venturi

D22 D 
2
A
v1  2 v 2  4 v2   2  v 2 (2.17a)
A1  2  D1 
D1
4

La presión absoluta en los puntos 1 y 2 estará dada por la presión atmosférica y las alturas del
líquido que asciende por los tubos delgados conectados en la parte ancha y angosta del tubo de
Venturi.

P1  Pa  gh1 ; P2  Pa  gh2

Restando miembro a miembro las dos anteriores ecuaciones, tenemos:

P1  P2  g (h1  h2 ) (2.17b)

Relacionando las ecuaciones (2.17a) y (2.17b) con la Ec. (2.16), se determinar la velocidad en
los puntos 1 y 2, para luego determinar el caudal o flujo volumétrico.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 35


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

2.5. VISCOSIDAD

La viscosidad puede considerarse como el rozamiento interno de un fluido. Debido a la


viscosidad es necesario ejercer una fuerza para hacer que una capa de líquido deslice sobre
otra, los líquidos son más viscosos que los gases. Hay líquidos que fluyen fácilmente como el
agua, el petróleo, pero hay otros que son más difíciles como la melaza o la glicerina.
En un fluido viscoso, las capas de líquido se deslizan una sobre otra de igual manera que lo
hacen las hojas de un libro cuando esta sobre una mesa y se aplica una fuerza horizontal a la
cubierta superior. Este tipo de flujo se denomina laminar.
La viscosidad de los gases aumenta al aumentar la temperatura, lo contrario ocurre con los
líquidos. En la tabla 2.1 se dan algunos valores típicos de la viscosidad para el petróleo crudo,
el agua y el aire.

El coeficiente de viscosidad de un fluido o simplemente su viscosidad  , se define como la


razón del esfuerzo cortante (F/A) a la variación de la deformación por cizalladura (v/l):

Esfuerzo cor tan te F/A


 
var iación de la deformació n unitaria por cizalladur a v/l

Fl v
 , o bien F  A (2.19)
Av l

En líquidos que fluyen fácilmente como el agua o el petróleo, el esfuerzo cortante es pequeño
para una variación de deformación dada, y la viscosidad es también pequeña. En líquidos
como la melaza o la glicerina, se necesita un esfuerzo cortante mayor para la misma variación
de deformación y la viscosidad es por lo tanto mayor.

Unidades de la viscosidad (  ):

SI: N.s/m2 = Pa.s = kg/m.s

CGS: 1din.s/cm2 = 1 Poise = 10-1 N.s/m2 ; 1 Cp = 10-2 Poise = 1 centipoise

1  P = 10-6 Poise = 1 micropoise ; 1 Poise = gr/cm.s.

1 Pa.s = 10 Poise = 10 gr/cm.s. = 1000 cp

Así, un fluido será más viscoso cuando mayor sea su viscosidad, y un fluido no es viscoso
(caso ideal) cuando la viscosidad es cero.

Según como sea la viscosidad absoluta (), los luidos se clasifican en:

a) Fluidos Newtonianos, cuando  es constante.


b) Fluidos no Newtonianos, cuando  no es constante.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 36


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

Los fluidos más utilizados son los Newtonianos (agua, aire).

Tabla 2.1 Valores típicos de viscosidad en función de la temperatura

T (ºC)  petróleo crudo  agua  aire


Poises Centipoises Micropoises

0 53 1,792 171
20 9,86 1,005 181
40 2,31 0,656 190
60 0,80 0,469 200
80 0,30 0,357 209
100 0,17 0,284 218

2.6. LEY DE STOKES

Cuando un fluido viscoso se mueve alrededor de una esfera, o cuando una esfera se mueve
dentro de un fluido viscoso, se produce un arrastre sobre la esfera (cualquiera que sea la
forma del cuerpo, este experimentara un arrastre viscoso, pero solo puede calcularse
fácilmente en le caso de una esfera).

La fuerza de arrastre depende de la viscosidad (  ) del fluido, del radio r de la esfera y su


velocidad v respecto al fluido, esta fuerza está dada por:

F  6  r vl (2.20)

F = Fuerza producida por la viscosidad.

vl = Velocidad límite = velocidad constante de la esfera al descender.

La ecuación (2.20) se conoce como Ley de Stokes.

Haciendo un análisis de fuerzas a la figura 2.8, tenemos:

F+E=w (2.21)

 = Densidad el fluido

  = Densidad de la esfera

4
E   .g  r 3
3 Figura 2.8. Al descender la
4
(2.22) esfera se produce un arrastre
w   .g . .r 3 debido a la viscosidad del fluido
3
PASTOR GUTIERREZ BAREA 37
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

Combinando las ecuaciones (2.22), (2.21) y (2.20), tenemos:

4 4
6 ..r.vl  .g  .r 3   .g  .r 3 (2.23)
3 3

Despejando la viscosidad tenemos:

2.r 2 .g
 (    ) (2.24)
9vl

2.7. REGIMEN LAMINAR TURBULENTO, NUMERO DE REYNOLDS

Cundo un fluido circula por el interior de una tubería, debemos considerar dos tipos de flujo:
laminar o viscoso cuando el flujo es paralelo a las paredes en cualquier punto que
consideremos, y turbulento cuando el flujo tiene alguna componente perpendicular a las
paredes.

Dentro de una capa muy delgada adyacente a las paredes del tubo, denominada capa límite, el
flujo es laminar. La velocidad d flujo en la capa límite es cero en las paredes del tubo y
aumenta uniformemente hacia fuera por toda la capa. Las propiedades de la capa limite son
muy importantes para determinar la resistencia al flujo y la transferencia de calor desde o
hacia el fluido en movimiento.

Cuando la velocidad de un fluido que se mueve en el interior de un tubo sobrepasa un


determinado valor crítico, la naturaleza del flujo se hace extraordinariamente complicada. Mas
halla de la capa límite, el movimiento es muy irregular. En el interior del fluido se originan
corrientes circulares locales aleatorias denominadas vórtices que dan lugar a un gran aumento
de la resistencia al movimiento. Un régimen de esta clase se denomina flujo turbulento.

Los experimentos indican que el régimen de un fluido para que sea considerado laminar o
turbulento, depende de cuatro factores que son la densidad (  ) y la viscosidad (  ) del fluido,
la velocidad (v) del fluido y el diámetro (D) de la tubería. La combinación de estos cuatro
factores recibe el nombre de número de Reynolds, NRe, el que se define mediante la siguiente
expresión:

vD
N Re  (2.25)

La velocidad de desplazamiento del fluido en el tubo, varía a lo largo del diámetro, alcanzando
un valor máximo en el centro del tubo, y disminuyendo después hasta anularse en las paredes.
Nosotros, a no ser que indiquemos lo contrario, al hablar de velocidad nos referimos a la
velocidad media que se define como la velocidad uniforme sobre toda la sección del tubo.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 38


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

El número de Reynolds es una cantidad sin dimensiones y tiene el mismo valor numérico en
cualquier sistema coherente de unidades. Por ejemplo para agua a 20 ºC circulando por un
tubo de 1 cm de diámetro con una velocidad media de 10 cm/s, el número de Reynolds será:

 v D (1 g / cm 3 )(10 cm / s)(1cm)
N Re    1000
 (0,01 din. s / cm 2 )

A partir de numerosas experiencias de flujo de fluidos en tubos, se ha demostrado que el flujo


permanece tranquilo o laminar con valores del número de Reynolds no superiores a 2.100;
con valores de (Re) superiores a 4.000, el flujo es turbulento; entre 2.100 y 4.000, la forma de
flujo es inestable, siendo laminar si no hay presentes causas externas que lo modifiquen, en
cuyo caso se hace turbulento.

En resumen: (Re) < 2.100, el flujo es laminar


2.100 < (Re) < 4.000, hay una zona de transición
(Re) > 4.000, el flujo es turbulento.

Ejemplo 2.2

El agua que se encuentra en el depósito cerrado representado en la figura 2.9 está sometida a
una presión manométrica de 0,3 Kg/cm2 ejercida por aire comprimido introducido en la parte
superior del depósito. En la pared lateral del mismo hay un pequeño orificio situado 5 m por
debajo del nivel del agua. Calcular la velocidad del agua que sale por este orificio.

Solución:
1 Pm
Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2:

1 1 h
P1  .v12  .gh1  P2  .v22  .gh2 (1)
2 2 Pa

A1 >>>> A2 v1 = 0 2

h2 = 0 ; h1 = h ; P2 = Pa Figura 2.9
La ecuación (1) queda de la siguiente manera:

1
P1   .gh  Pa  .v22 (2)
2

1
( P1  Pa )  .gh  .v22 (3)
2

La presión absoluta P es igual a la suma de la presión manométrica y la presión atmosférica:

P  Pa  Pm Pm1  P1  Pa  0,3Kg / cm 2  3x103 Kg / m 2 ; h = 5 m


PASTOR GUTIERREZ BAREA 39
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

1
La ecuación (3) se convierte en: Pm1  .gh  .v22 ; despejando la velocidad v2
2

2( Pm1   .g.h) 2(3x10 3 Kg / m 2  10 3 Kg / m 3 x5m) x9,8m / s 2


v2    12,52m / s
 10 3 Kg / m 3
Ejemplo 2.3

El tubo horizontal de la figura 2.10, tiene una sección transversal de 37,5 cm2 en la parte ancha
y una sección transversal estrecha de 12,5 cm2. Si por el tubo circula agua de mar de densidad
1,066 g/cm3 con una velocidad de 54 m/min por la parte ancha donde se lee una presión
manométrica de 0,80 Kg/cm2. Calcular la presión manométrica en la parte estrecha del tubo.
El barómetro indica una presión de 75 cm de Hg.

Datos del problema: 2


1 v2
v1
2
A1 = 37,5 cm v2A2
P1A1
A2 = 12,5 cm2
Figura 2.10
v1 = 54 m/min = 0,9 m/s

kg f 9,8 N 10 4 cm 2
 agua  1,066 g / cm = 1066 kg/m
3 3
Pm1  P1  Pa  0,80 2 2
 7,84 N / m 2
cm 1kg f 1m
Pm 2  P2  Pa

Presión Barométrica = 75 cm Hg

Pa  .g.h   .g  13,6 g / cm 3 x75cm  1020 g / cm 2

A partir de la ecuación de la continuidad encontramos la velocidad en el estrechamiento:

A1 37,5cm 2
v1 A1  v2 A2 v2  v1  (90cm / s)  270cm / s
A2 12,5cm 2

Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2 de la figura 2.11, tenemos:

1 1 1
P1  .v12  P2  .v22 P1  P2  .(v22  v12 )
2 2 2

1
( P1  Pa )  ( P2  Pa )  . (v22  v12 )
2
1 1
Pm1 - Pm2 = . (v22  v12 ) Pm2 = Pm1  . (v22  v12 )
2 2
PASTOR GUTIERREZ BAREA 40
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

Pm2  7,84 x10 4  0,5x1066 x(2,7 2  0,9 2 )  751600din / cm 2  7,5x10 4 N / m 2

Ejemplo 2.4

Desde un depósito fluye agua en régimen estableo como se muestra en la figura 2.11. La altura
del punto 1 es 10 m, la de los puntos 2 y 3 es 1 m. La sección transversal en el punto 2 es 0,04
cm2 y de 0,02 cm2 en el punto 3. Calcular: a) La presión manométrica en el punto 2. b) El
caudal expresado en m3/s.

Datos del problema:

A3 = 0,02 cm2 ; h1 = 10 m ; A2 = 0,04 cm2 ; h2 = h3 = 1 m


1
La presión absoluta en el punto 2 será: P2  Pa  Pm 2
Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 3
tenemos:

1 1
P1  .v12  .gh1  P3  .v32  .gh3
2 2

Como el depósito se encuentra abierto, la presión en el 2


Figura 2.11 3
punto 1 es igual a la presión en el punto 3 = Pa, además
la v1, se puede despreciar.

1
.gh1  .v32  .gh3 ; despejando v3, tenemos: v3  2 g (h1  h3 )
2

v3  2 x9,8m / s(10  1)m  13,28m / s

A partir de la ecuación de la continuidad encontramos la velocidad en el punto 2;

A3 0,02cm 2
v2 A2  v3 A3 v2  v3  (13,28m / s)  6,64m / s
A2 0,04cm 2

Aplicando nuevamente la ecuación de Bernoulli a los puntos 2 y 3, tenemos:

1 1
P2  .v22  .gh2  P3  .v32  .gh3
2 2

PASTOR GUTIERREZ BAREA 41


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

1 1 1 1
Pm 2  P2  P3  P2  Pa  .v32  .v22   (v32  v22 )  x10 3 Kg / m 3 (13,28 2  6,64 2 )m 2 / s 2
2 2 2 2

Pm2  6,61x10 4 N / m 2  6,61x10 4 Pa

b) Q  v3 A3  (13,28m / s)(0,02cm 2 )(1m 2 / 10 4 cm 2 )  2,65x10 5 m3 / s

Ejemplo 2.5

El tubo representado en la figura 2.12, tiene una sección transversal de 36 cm2 en la parte
ancha y 9 cm2 en el estrechamiento. Cada 5 segundos salen 27 litros de agua. a) Calcular las
velocidades en la parte ancha y estrecha del tubo. b) Calcular la diferencia de presión entre
estas partes. c) Calcular la diferencia de alturas entre las columnas de mercurio del tubo en U.

P1A1 v2A2
Datos del problema: 2
v1 1 v2
2 h2
A1 = 36 cm
A2 = 9 cm2 h1
(a) h (b) Figura 2.12

27l 1m 3
Q x  5,4 x10 3 m 3 / s
5s 10 3 l

Solución:

a) Conociendo el caudal podemos determinar las velocidades en los puntos 1 y 2,

Q 5,4 x10 3 m 3 / s 10 4 cm 2
Q  v1 A1  v2 A2 v1   x  1,5m / s
A1 36cm 2 1m 2

Q 5,4 x10 3 m 3 / s
v2    6m / s
A2 2 1m 2
9cm x 4 2
10 cm
b) Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2, tenemos:

1 1
P1  .v12  P2  .v22 (1)
2 2

1 1
P1  P2  .(v22  v12 )  x10 3 Kg / m 3 (6 2  1,5 2 )m 2 / s 2  16875 N / m 2  1,7 x10 4 Pa
2 2

c) Para calcular la diferencia de alturas del mercurio en el manómetro en U procedemos de la


siguiente manera:
PASTOR GUTIERREZ BAREA 42
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

La presión en el punto (a), del lado izquierdo, es igual a la presión en (b) del lado derecho, es
decir:
P(a) = P(b)

P1  .gh1  P2  .gh2   .gh (2)

De la figura 2.13, se observa que h2  h1  h (3)

sustituyendo la ec. (3) en (2), tenemos:

P1  .gh1  P2  .g (h1  h)   .gh  P2  .gh1  .gh   .gh (4)

P1  P2 16875 N / m 2
P1  P2  hg (     ) h 
g (     ) 9,8m / s 2 (13600  1000) Kg / m 3

h  0,137m  13,7cm

PASTOR GUTIERREZ BAREA 43


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

PROBLEMAS PROPUESTOS

2.1. Por una tubería de 31 mm de diámetro circula agua a una presión de 735 kPa. Si se reduce
su diámetro a 19 mm, la presión disminuye a 550 kPa. Calcular el caudal del agua en
litros por segundo. Resp. Q = 5,9 m3/s.

2.2. En cierto punto de un tubo la velocidad es de 1 m/s y la presión manométrica 3x105 Pa.
Calcúlese la presión manométrica en un segundo punto del tubo situado 20 m por debajo
del primero, si su sección transversal es la mitad que la del primero, el líquido del tubo es
agua.

2.3. En un tanque cilíndrico de gran superficie, el agua alcanza una altura de 0,3 m. Se
practica en el fondo un orificio de sección igual a 5 cm2 por el cual sale el agua formando
una vena continua. a) ¿Qué cantidad de líquido por unidad de tiempo saldrá del depósito?
b) A que distancia por debajo del fondo del depósito será la sección trasversal de la vena
igual a la mitad del área del orificio?

2.4. El tubo representado en la figura 2.13 tiene una sección transversal de 40 cm2 en las
partes anchas y de 10 cm2 en el estrechamiento. El gasto de agua es de 3000 cm3/s. a)
Calcúlese las velocidades en la parte ancha y angosta del tubo. b) Hállese la diferencia de
presiones entre estas dos partes. c) Cual es la diferencia de alturas entre las columnas de
mercurio del tubo en U?



Figura 2.13
Figura 2.14

2.5. Aplicando la ecuación de Bernoulli y la ecuación de la continuidad al tubo de Venturi que


se muestra en figura 2.14, demostrar que la velocidad del flujo a la entrada es:

2(     ) gh
v1  a.
 ( A2  a 2 )

2.6. El tubo de Venturi que se muestra en la Figura 2.15 tiene tres tomas de presión estática
verticales. Los radios internos de la sección principal y del estrechamiento son 25 y 10 cm
respectivamente. Cuando circula un caudal de agua de 200 litros/s, el nivel del agua en los
tubos de la izquierda y derecha se encuentra a 3 m por encima del eje de la tubería. a)
¿Cuál es la presión manométrica en los puntos A y B?. b) ¿Hasta qué altura subirá el agua
por el tubo central?. c) ¿Para qué caudal de agua se succionará aire por el tubo central?

PASTOR GUTIERREZ BAREA 44


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

2.7. Se descarga agua de un tanque por medio de un sifón como se muestra en la Figura 2.16.
La presión absoluta en el punto S en el interior de la tubería es 0,24 kg/cm2. Determine la
altura h del punto S por encima del nivel de agua del tanque. Resp. h = 6,73 m

Figura 2.15
1,2 m
2.8. De la boquilla que se muestra en la figura 2.17 sale
agua. Determine el caudal y la altura h que alcanza
Figura 2.16
el chorro de agua. Si los diámetros de la boquilla y
de la tubería son 5 mm y 100 mm respectivamente.
Se ubica un manómetro que marca una presión de 80
kPa a una distancia de la boquilla de 80 cm. h

2.9. Un depósito abierto, de grandes dimensiones y paredes verticales,


contiene agua hasta una altura de 5 m por encima de su fondo. Se Figura 2.17
practica un orificio en la pared del depósito, a una profundidad de
3 m por debajo de la superficie libre del agua. El chorro de agua
sale horizontalmente y, tras describir una trayectoria parabólica,
llega al suelo a una distancia "x" del pie del depósito. a) ¿Cuál es
el alcance "x" del chorro sobre el plano horizontal?. b) ¿Será posible abrir un segundo
orificio, a distinta profundidad, de modo que el chorro que salga de él tenga el mismo
alcance que antes?. En caso afirmativo, ¿a qué profundidad?. c) ¿A qué profundidad se
deberá perforar un tercer orificio para que el alcance del chorro sea máximo? ¿Cuál será
este alcance máximo?

2.10. Un tubo de Venturi tiene un diámetro de 25, 4 cm y una garganta de 11,3 cm de


diámetro. La presión del agua en el tubo es de 57,1 kPa y en la garganta es de 32,6 kPa.
Calcule el flujo volumétrico que circula por el tubo.

2.11. Un tanque de 4 m de altura y 1,5 m de diámetro se encuentra completamente lleno de


agua. Cuanto tiempo tardará en bajar el nivel a 2 m de profundidad, si en el fondo del
depósito se perfora un orificio de 5 cm de diámetro? Resp. t = 238 s

2.12. Un tanque cilíndrico hermético con 5 pies de diámetro y 30 pies de profundidad contiene
agua hasta una altura de 20 pies sobre el fondo del mismo. El espacio libre sobre el agua
contiene aire comprimido a una presión manométrica de 25 lbf/plg2. De un orificio
situado en el fondo del tanque, se quita un tapón, lo que permite que salga
horizontalmente una corriente de agua con área transversal de 1 plg2. Determine el
caudal en pies cúbicos por segundo que sale por este orificio.

PASTOR GUTIERREZ BAREA 45


HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

2.13. Por un tubo Venturi que tiene un diámetro de 0,5 m en la parte ancha y de 0,01 m en la
garganta, circula aceite de densidad relativa 0,85. Si el flujo volumétrico es de 15
pies3/min, determine la caída de presión entre las dos secciones en lbf/pulg2.

2.14. Suponga que dos tanques muy grandes y abiertos contienen diferentes líquidos. Se hace
un orificio pequeño en la pared de cada tanque a la misma profundidad h bajo la
superficie del líquido, pero un orificio tiene una área doble de la del otro. (a) cual es la
relación de las densidades de los fluidos si se observa que el flujo de masa es el mismo
para ambos orificios? (b) Como es el flujo volumétrico de gasto de un orificio
comparado con la del otro? (c) Como podrían hacerse iguales los dos flujos?

2.15. El tanque de la figura 2.18 descansa sobre una torre de 10 m de altura, el tanque es
cilíndrico y contiene agua hasta una profundidad ho = 3,5 m. De la parte mas baja se
quita un tapón cuyo orificio tiene un diámetro 70 veces menor que el diámetro del
tanque. a) Con que velocidad sale inicialmente el agua y que altura H máxima alcanzará
el chorro? b) Que tiempo se requiere para que el agua baje de nivel hasta ho/2. c) con que
velocidad choca el agua contra el suelo? Resp. V2 = 8,29 m/s; H = 10,88 m; t = 1212, 3
s; v3 = 16,27 m/s

1,21 m
1,20 m

Figura 2.19

Figura 2.18

2.16. Un tanque cilíndrico, contiene agua hasta una profundidad de 10 m. a) A que


profundidad h debe perforarse un orificio en la pared lateral, de manera que el chorro de
agua tenga su mayor alcance en el suelo? b) Si el diámetro del tanque es de 5 m y se
perfora en su fondo un orificio de 5 cm, ¿en qué tiempo se vaciará la mitad del agua del
tanque?

2.17. Fluye agua por un tubo de 3 mm de diámetro que tiene un estrechamiento de 2,5 mm de
diámetro. Si el nivel de agua en los tubos verticales, alcanzan las alturas que se indican
en la Figura 2.19, ¿Qué caudal de agua en litros por segundo circulara por el interior del
tubo?

2.18. Una tubería de 30 cm de diámetro tiene un corto tramo en el que el diámetro se reduce
gradualmente hasta 15 cm y de nuevo aumenta a 30 cm. La sección de 15 cm se
encuentra a 80 cm por debajo de la sección de 30 cm, donde la presión es de 4,5
kgf/cm2. Si entre las dos secciones se conecta un manómetro diferencial de mercurio,
¿Cuál es la lectura del manómetro cuando circula un caudal de agua de 100 l/s?.
Supóngase que no existe pérdidas.
PASTOR GUTIERREZ BAREA 46
HIDRODINAMICA Y VISCOSIDAD INGENIERIA CIVIL

2.19. Dos tanques abiertos muy grandes A y F (figura 2.20) contienen el mismo líquido. Un
tubo horizontal BCD, con una constricción en C y abierto al aire en D, sale del fondo del
tanque A. Un tubo vertical E emboca en la constricción en C y baja al líquido del tanque
F. Suponga flujo de línea de corriente y cero viscosidad. Si el área transversal en C es la
mitad del área en D, y si D está a una distancia h1 bajo el nivel del líquido en A, ¿a qué
altura h2 subirá el líquido en el tubo E? Exprese su respuesta en términos de h1.
Resp: h2 =3h1

1
Aceite
90 cm
ρ r = 0,75 2

60 cm

H2O 3

Figura 2.20 Figura 2.21

2.20. En la figura 2.21 se muestra un tanque que contiene agua y aceite. Por encima del aceite
existe aire que ejerce una presión manométrica de 1,5 kg/cm2 sobre la superficie del
aceite. Si se practica un orificio de 5 cm de diámetro a 60 cm por debajo de la interface,
cuál será el caudal de salida?

PASTOR GUTIERREZ BAREA 47

Вам также может понравиться