Вы находитесь на странице: 1из 6

METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

EN INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
QUALITATIVE AND QUANTITATIVE METHODS
IN EVALUATION RESEARCH
T. D. Cook, CH. S. Reichard
E. Judith Ortiz M.

INTRODUCCIÓN

El volumen incluye una introducción escrita por J. Manuel Álvarez 1, en ella se destacan
aspectos centrales sobre la investigación cuantitativa y cualitativa, el autor nuclear su
reflexión sobre la falsa disyuntiva que pudiera existir entre ambos enfoques, destacando
la necesidad de superar la polémica generada al interior de las ciencias sociales. El autor
fundamenta su argumento en el análisis de las dualidades en ciencias sociales y en
consecuencia, la necesidad de buscar y aceptar otras formas válidas de hacer ciencia.
Uno de los principales aportes que realiza el autor, es desde mi punto de vista, la
importancia de lograr un equilibrio en el campo de la investigación evaluativa, a partir
del descubrimiento y comprensión de nuevos significados personales y sujetos
protagonistas, ampliando por tanto, los márgenes de la investigación evaluativa. Se
sugiere reivindicar la investigación cualitativa como otra forma legítima de hacer
ciencia, ya que todo método de conocimiento puede ser útil para estudiar un fenómeno
determinado. Ambas metodologías (cuantitativa y cualitativa), cuentan con técnicas para
colectar datos en forma válida, de ahí que, se entiende por Investigación evaluativa el
proceso de aplicar procedimientos científicos para acumular evidencia, válida, fiable
sobre la manera en que actividades específicas producen resultados concretos
((Ruthman, 1977:16). Finalmente, se diferencían tres tipos de investigación:
investigación evaluativa, pedagógica y en la acción. La primera, se caracteriza por la
presencia de un agente para describir y evaluar un programa a fin de mejorarlo o
suprimirlo y se presenta por escrito. La segunda, se identifica por la presencia de un
profesor, o especialista en educación, se evalúa la enseñanza y los cambios son prácticos
de manera inmediata. En la acción, el investigador actúa como ciudadano, colecta datos
y evalúa para fines específicos. Finalmente, la investigación evaluativa esta vinculada
directamente con la ética en el nivel de la praxis.

a. Capítulo I: Hacia la superación del enfriamiento entre los métodos cualitativos y


cuantitativos (Charles S. Reichard).2
El capitulo centra la reflexión en la manera en que se puede buscar y aceptar otras
formas válidas de hacer ciencia, a fin de logra el equilibrio en el campo de la
investigación evaluativa, a partir del descubrimiento y comprensión de significados
personales, donde el sujeto es el protagonista, considerando el reconocimiento de la
temporalidad. Entre los aportes importantes del autor, se encuentran por un lado, la
fiabilidad y la validez no son atributos inherentes a los instrumentos y por otro, los
paradigmas no son determinantes de la decisión de los métodos.

En este sentido, la evaluación tiene propósitos múltiples y por tanto requiere de emplear
diferentes métodos. Se recomienda emplear triangulaciones a fin de cubrir el objetivo de
la evaluación: comprobación, valoración del impacto y explicación causal; por tanto, en
términos de investigación evaluativa, son posibles nuevos modos de combinación de los
1
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
2
Universidad de Denver
métodos. En este artículo se enfatiza la adecuación de los métodos, enuncia que los
métodos cualitativos comprenden estudios de tipo etnográfico, estudio de casos,
entrevistas en profundidad y observación participativa. Los cuantitativos, considera
técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentos, test objetivos, análisis
estadísticos.

El debate consiste en el concepto de paradigmas (Khun, 1962-1970), es decir implican


una visión del mundo, una perspectiva filosófica sobre lo importante, legítimo,
razonable y normativo. De esta manera, el paradigma cuantitativo se inclina por la
concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva y orientada a
los resultados, mientras que el Cualitativo parte de la concepción global
fenomenológica, inductiva, estructuralista y orientada al proceso. De esta forma el autor
sugiere emplearlos de manera complementaria, así, la definición del paradigma
determinará el método, ya que cada procedimiento sirve a una función con reglas y
evidencias de comprobación definidas.

b. Capítulo II: Métodos cualitativos. Una experiencia necesaria en la investigación


evaluativa. (William J. Filstead)3
El autor compara y contrasta los estilos cuantitativo y cualitativo y examina los factores
que han propiciado el interés de los métodos cualitativos para evaluar el impacto de los
programas de intervención social y su empleo en investigación evaluativa. Explica que
los métodos son más que técnicas, e implican un paradigma, es decir, una matriza
disciplinaria que abarca generalizaciones, valores, supuestos, creencias y ejemplos.
Enfatiza que el núcleo central de la distinción entre los paradigmas, radica en el
argumento clásico filosófico entre las escuelas del realismo e idealismo. Es decir, en la
existencia de dos posiciones filosóficas sobre la naturaleza y el orden social. Describe el
surgimiento de la necesidad de evaluar grandes programas sociales así como su
impacto.

La metodología cualitativa tenderá al desarrollo de datos derivados de una teoría y a


estudiar a los sujetos en su circunstancia, así como ala búsqueda de esquemas de
explicación que son empleados en las teorías mediante técnicas típicas como la
observación participante, entrevista en profundidad, no estructurada o semiestructurada.
La cuantitativa, usa un modelo cerrado de razonamiento lógico-deductivo desde la
teoría, las proposiciones, la función del concepto, la definición operacional, la colecta
de datos, comprobación, hipótesis y análisis. En este sentido, cada método refleja una
postura en relación al mundo, por lo que resulta adecuada la triangulación de los datos
como estrategia.

En la evaluación, cuanto más se comprendan cualitativamente las medidas de impacto


múltiple, ligadas a medidas cuantitativas para un estudio de evaluación, mayor será la
posibilidad de entender el impacto y el resultado del programa de intervención. En este
sentido, los métodos cualitativos proporcionan una base para entender el significado
sustantivo de las relaciones estadísticas que se descubran. Esta base fenomenológica es
esencial al proceso de evaluación del impacto de los programas de intervención social.
Así, las metodologías cuantitativas y cualitativas, constituyen más que simples
deficiencias entre estrategias de investigación y procedimientos de obtención de datos,
representan diferentes marcos espistemológicos para conceptualizar el conocimiento, la
realidad social y los procedimientos para captar estos fenómenos. De esta forma, la
3
Northwestern University

2
evaluación de un proyecto se fortalece con el impacto de ambos programas, es decir se
requiere un equilibrio entre la base de significados en la acción social y la generalidad
de detalles significados en un contexto más amplio.

c. Capítulo III: Grados de libertad y el estudio de casos. (Donald T. Cambell)4


El autor analiza la controversia existe entre dos modos de conocimiento, a partir del
estudio de caso de Erikson sobre los yuroks, haciendo alusión a los grados de libertad,
considerados como el número de observaciones con los que se pone a prueba la
hipótesis. En este sentido, el principal problema reside en realizar comprobaciones de
hipótesis múltiples y anotar las estadísticamente significativas mediante un test de
significación.

En consecuencia, el autor deduce que el conocimiento cualitativo del sentido común no


puede ser reemplazado por el conocimiento cuantitativo, por el contrario, el
conocimiento cuantitativo ha de basarse y alzarse sobre el cualitativo, incluyendo la
percepción corriente (Campbell, 1974). De esta forma se enuncia la necesidad de
elaborar una epistemología que integre ambos.

d. Capítulo IV: Sobre la reconciliación de los análisis cualitativos y cuantitativos.


(M. G. Trend)
En este artículo se examina un caso donde el análisis de los datos cualitativo
procedentes de una observación participante dieron lugar a una explicación que no
cabría conciliar con los datos cuantitativos extraídos de la misma experiencia social.
Desde el punto de vista de este autor, el problema estriba no en el método, sino en las
interpretaciones. Por ejemplo una nota de campo, puede describirla forma descuidada de
la selección de una muestra. El estudio de caso que muestra en este artículo de una
agencia administradora, implicó cinco tipos de actores diferentes, donde cada uno
abordó un momento distinto del experimento. De esta manera, Trend nos conduce hacia
la reflexión sobre la Teoría y el empleo del método, ya que éste implica una constante
referencia a los acontecimientos que ocurren en el campo social sometido a la
observación.

Es así como la yuxtaposición de esquemas explicativos contradictorios, contribuyó a


una mejor comprensión, menos inductiva en las operaciones en el emplazamiento. Lo
importante desde este punto de vista, es comprobar, comprobar y comprobar. (Trend,
apud: T. D. Cook : 129).

e. Capítulo V: Hacia un acercamiento entre las metodologías cuantitativas y


cualitativas (A.J. Ianni, Margaret Terry)5
En este artículo se describe el surgimiento de la necesidad de evaluar debido a la
insatisfacción metodológica anterior, es decir, se recurre a los métodos de la
antropología y sociología blanda, en busca de técnicas para observar, ya que la mayoría
de los métodos empleados anteriormente, estaban basados en modelos experimentales y
requerían de mediciones estadísticas cuantitativas. La mayoría de las confrontaciones
educativas no son experimentales, por tanto se recurre a la antropología social para tener
una sólida evaluación de los programas, ésta, proporciona una serie coherente de
métodos y una base teórica para desarrollar la evaluación (vgr. La forma en que las
preguntas son presentadas e interpretadas). El autor nos recuerda que no es suficiente
4
Syracuse University
5
Lyncon Institute

3
con aplicar la técnica, sino que se requiere además la destreza en las técnicas de
investigación de campo.

Es así que la evaluación revisa las fases necesarias para la obtención de datos, cada
técnica, su diseño y análisis, así como los tratamientos de un programa sobre la eficacia
para comparar sobre la eficacia de la medición. De esta manera, los métodos de campo
pueden beneficiar a los métodos de encuesta. De igual forma, la observación de campo
puede ampliar la estructura teórica de análisis de la encuesta y validar sus resultados,
también se pueden emplear los métodos de campo para comprobar la fiabilidad de la
encuesta u otra técnica cuantitativa. Las encuestas también ayudan a la selección de la
muestra y a comprobar los datos de campo; en este sentido, el autor enuncia cuatro
fuentes de triangulación (Denzin, 1978): a. Datos, incluyendo tiempo y espacio, b.
Investigador, puede ser uno o varios, c. Teórica, aplicar sobre un mismo objetivo
perspectivas múltiples. D. Metodología: dentro de una colección de instrumentos o entre
métodos. Finalmente, los sistemas cualitativos proporcionan un paradigma de
investigación que atienda al contexto sociocultural de la educación y proporcione a los
datos cuantitativos la calidad del mundo real.

f. Capítulo VI: Dicen la verdad las fotografías (Howard S. Becker)6


El autor centra la reflexión en el uso de las fotografías como prueba de afirmación de las
ciencias sociales, el autor cuestiona si es posible confiar en las imágenes, por lo cual se
requieren normas para ser evaluadas.

De igual forma, el autor enuncia que se requiere estar capacitado para decir algo sobre
la imagen, para ello debe preguntarse el investigador, qué pregunta puede estar
respondiendo, ya que cada fotografía posee una riqueza de información, sin embargo, el
conocimiento mediante una fotografía, será siempre parcial y por tanto, es posible
encontrar nuevos datos que demuestren lo contrario. La fotografía como herramienta
posee un carácter ambiguo, ya que en ocasiones hay información que por no
considerarse relevante, no se incluye en las fotografías. Por otro lado en ocasiones, el
material se verá sometido a la censura, por lo que el investigador no puede presentar
todo el material que puede ofrecer.

g. Capítulo VII: Contribuciones etnográficas a la investigación evaluativa.


Evaluación del programa de escuelas experimentales y algunas alternativas
(Michael S Knapp)7
Los estudios de investigación evolutiva emplean trabajos de tipo etnográfico. La
investigación etnográfica se entiende como aquella actividad descriptiva de campo de
los antropólogos culturales y sociólogos cualitativos que comprenden estudios
exploratorios, técnicas de investigación intensivas, estudios del individuo en su entorno
social, entendimiento del entorno en términos de significado y un producto de
investigación en forma escrita o lo que es igual a una etnografía.

El trabajo etnográfico contribuye a la búsqueda de órdenes interculturales más amplios


en la conducta humana, tras la comparación y el contraste entre diferentes relatos
etnográficos. Finalmente, el autor enuncia las funciones desempeñadas por la etnografía
en la investigación evaluativa: que se concretan en la aproximación a la investigación
etnográfica y las consideraciones entre exprograma y el contexto ambiental.
6
Northwestern University
7
Stanford University

4
h. Capítulo VIII: Conexiones entre el análisis de proceso y el análisis de impacto
(Robinson G Hollister)8
El análisis de impacto finalmente evalúa si los programa fueron exitosos o no y cuál es
su contribución, por otra parte, la evaluación del proceso se enfoca en los elementos
internos. Por otro lado, el análisis del proceso estudia cómo funciona el programa a fin
de buscar nuevas formas para mejorar el diseño. El autor recomienda establecer la
conexión entre el análisis del proceso y el del impacto, que deben constituir un objetivo
importante de la investigación evaluativa, así como la evaluación secuencial. En este
sentido, los datos son considerados como una descripción de lo que ha sucedido, es
decir se centra en el proceso.

Conclusiones.
A manera de conclusión pueden enunciarse las siguientes puntualizaciones:
1] Se requiere superar las discusiones sobre las metodologías empleadas en la
investigación evaluativa, a fin de buscar nuevas formas de conocimiento válido,
ya que existen realidades sociales que no pueden ser asumidas o estudiadas
desde una sola perspectiva, considero que la realidad en la que el ser humano se
desarrolla es integral y por tanto requiere de diversos instrumentos y
metodologías a fin de acercarse de manera más fiable a la realidad de los
fenómenos.
2] Cualesquiera que sena las metodologías empleadas, el conocimiento siempre será
parcial, respecto a cualquier fenómeno, ya que las metodologías únicamente nos
proporcionan herramientas para acercarnos al conocimiento de los fenómenos,
pero sería imposible pretender abarcarlos en su totalidad, por lo que una
investigación siempre dará pié a nuevos proceso o fenómenos a estudiar y por
tanto a nuevos conocimientos, ya que la realidad social no es estática.
3] La búsqueda de nuevas formas de hacer ciencia, no puede ni debe ignorar la tradición
científica, antes bien, es recomendable revalorar y releer la utilidad y la
adecuada combinación de los métodos y técnicas cualitativos y cuantitativos que
faciliten el conocimiento del fenómeno.
4] La base teórica de los paradigmas es fundamental, ya que constituyen el nivel
subyacente de explicación científica y sirven como andamiaje a los datos
cuantitativos, si se considera un modelo metodológico concurrente, se obtienen
resultados más completos y se comprende mejor la investigación evaluativa, ya
que se contará con mayor evidencia y con una adecuada fundamentación teórica.
5] El trabajo de tipo etnográfico constituye una de las riquezas que permite obtener
información de la realidad social a evaluar que no puede obtenerse por métodos
estadísticos y a la vez, existen realidades sociales que requieren de una
corroboración en términos formales y estadísticos, a fin de complementar e
iluminar los datos obtenidos en el análisis de la investigación evaluativa.
6] El empleo de tanto de métodos como de técnicas, requiere cierta experiencia,
destreza y ser empleados de manera oportuna y prudente en la investigación
evaluativa, a fin de cuidar el impacto que éstas pueden tener, así como la
presentación y análisis de los resultados.
7] Finalmente, considero que la investigación evaluativa es un espacio propicio para el
empleo de las metodologías tanto cualitativas como cualitativas, ya que no sólo
aporta resultados para reorientar o evaluar el impacto de un programa, sino
8
Mathematica Policy Research

5
además contribuye al desarrollo del conocimiento científico corroborando la
fiabilidad de los métodos y técnicas empleados. El reto consiste en elaborar y
construir un paradigma que incluya ambas metodologías y supere la polémica
teórica.

T. D. Cook, Ch. S. Reichard (2005). Metodos cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa editorial morata. Quinta Edición, Madrid. España.

Вам также может понравиться