Вы находитесь на странице: 1из 50

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AMBIENTAL

Trabajo de investigación “Aguas Residuales en


Pucusana”

PRESENTADO POR : Marco Uriel Camaticona Choquegonza

Gabriel Omar Loza Choquehuanca

Jhon Eduardo Quispe Gonzalo

CURSO : Introduccion a la Ingeniería Ambiental II

DOCENTE : Ing. Wilfredo Yagua Almonte

TACNA – PERÚ

2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
CAPÍTULO I: GENERALIDADES ............................................................................ 4
1.1 Enunciado del problema:............................................................................ 4
1.2 Planteamiento de objetivos: ....................................................................... 4
CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................ 5
2.1 Antecedentes del estudio ........................................................................... 5
2.2 Marco Teórico ............................................................................................ 8
2.3 Marco legal ............................................................................................... 17
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ............................................................................ 27
3.2. Tipo de investigación:............................................................................... 27
3.3. Responsables del Proyecto de Investigación: .......................................... 27
3.4. Instrumentos y Técnicas: ......................................................................... 27
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES ................................................. 29
4.1. Primer objetivo.- ....................................................................................... 29
4.2. Segundo Objetivo.-................................................................................... 42
4.3. Tercer objetivo.- ....................................................................................... 44
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 49
CONCLUSIONES.................................................................................................. 49
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 49

2
INTRODUCCIÓN

Actualmente uno de los temas más impactantes en el mundo es sobre las


aguas residuales, uno de los factores por el cual se dan los impactos ambientales a
nivel mundial, debido a que el agua cuya calidad se dio afectada negativamente por
influencia antropogénica, a pesar de esto, estas aguas pueden ser tratadas gracias
a algunas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales(PTAR) en la que nos podría
servir para el uso en la agricultura y otras más ventajas, la cual le da una gran
importancia a la sociedad conocer de estos temas.

En este proyecto, se ha previsto conocer las características de la PTAR de la


localidad de Pucusana que se encuentra ubicada en la Provincia de Lima, así como
también el impacto de las aguas residuales hacia el medio ambiente, mediante las
normales legales de la calidad de Agua Residuales.

Los temas tratados en este proyecto de investigación son acerca de las


aguas residuales, su concepto, las características, sus consecuencias, costos de la
PTAR, y el uso en el sistema Agrícola explicadas cada una brevemente.

Para poder explicar todos estos temas nos valemos de diversos libros,
páginas webs y muchas otras fuentes de información también nos valemos de varios
anexos que nos apoyan en la explicación del tema para terminar les deseo que
disfruten y comprendan al máximo el tema que se ha de tratar en nuestro proyecto
de investigación.

3
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 Enunciado del problema:

Estado en el que se encuentran las aguas residuales en Pucusana


1.1.1. Formulación del problema general:
¿Cuál es la calidad de las aguas residuales en Pucusana?
1.1.2. Formulación del problemas específicos:
 ¿Cuáles son los procesos de tratamiento de la PTAR de la
localidad de Pucusana?
 ¿Qué características tienen las aguas residuales crudas drenadas
en la localidad de Pucusana?
 ¿Qué impacto genera las aguas residuales en Pucusana?

1.2 Planteamiento de objetivos:

1.1.3. Objetivo General:


Evaluar la calidad de las aguas residuales en Pucusana
1.1.4. Objetivos Específicos:
 Averiguar los procesos de tratamiento de la PTAR de la localidad
de Pucusana.
 Estudiar la caracterización que tienen las aguas residuales crudas
drenadas en la localidad de Pucusana
 Evaluar el impacto que genera las aguas residuales en Pucusana

4
CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes del estudio

A. Título 1:

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con mención en


Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

“Determinación del potencial agrícola de lodos provenientes de las plantas


de tratamiento de aguas residuales en Copare y Magollo Tacna.

Autor:

Ing. Jimmy Gianfranco More Valdivia

Objetivos:

Objetivo general

Determinar el potencial agrícola que tienen los lodos provenientes de


las PTAR Copare y Magollo, Tacna.

Objetivos específicos

 Determinar las características físico-químicas y microbiológicas


de los lodos generados en las PTAR Copare y Magollo.
 Estimar y proyectar la generación total de lodos de las PTAR
Copare y Magollo. - 17 -
 Determinar el efecto de la aplicación de los lodos de las PTAR
Copare y Magollo como abono en el crecimiento de plantas de
maíz (Zea mays).

Conclusiones:

 PRIMERA.- En base a los resultados obtenidos, al análisis de la


normativa nacional e internacional y aspectos técnico-ambientales, se

5
puede decir que el lodo proveniente de la PTAR Copare no reúne las
condiciones agronómicas ni sanitarias para su aplicación como abono
en la agricultura; sin embargo el lodo proveniente de la PTAR Magollo,
si bien no muestra condiciones óptimas en los parámetros
agronómicos, tiene una concentración de metales pesados y
contenido de patógenos, que hacen factible su uso en la agricultura.
 SEGUNDA.- Los lodos provenientes de las PTAR Copare y Magollo,
mostraron contenidos de NPK y materia orgánica relativamente bajos,
respecto a otros lodos indicados en la literatura. En cuanto a los
metales pesados, el lodo de la PTAR Copare sobrepasa las
concentraciones límites para arsénico (88,61 mg/kg), no siendo
admisible para ninguna normativa a excepción de la europea que no
establece límite para dicho contaminante; el mismo lodo sobrepasa
también los límites para plomo (311,07 mg/kg), no siendo admisible
solo para la normativa brasilera (300 mg/kg); el lodo de la PTAR
Magollo sobrepasa las concentraciones límites para arsénico (59,04
mg/kg), solo para la normativa brasilera (41 mg/kg) y chilena (20 a 40
mg/kg). Respecto al contenido de patógenos, acorde a las diferentes
normativas a excepción de la europea, el lodo de la PTAR Copare
sería clasificado como de Clase B, y el de la PTAR Magollo como de
Clase A.
 TERCERA.- Acorde a la estimación y proyección de la generación de
lodos residuales en las PTAR Copare y Magollo, en el año 2012 se
produjeron de 2112,63 a 4384 t, pudiendo llegar a alcanzarse para el
año 2020 entre 2331,32 a 5637,63 t de lodo, según la metodología en
base al volumen de agua tratada y población respectivamente. Según
las mediciones de los lodos en los lechos de secado, en ambas PTAR
se tiene un total de 12 617,07 t, que corresponde solo a las lagunas
en las cuales se removieron los lodos, no obstante si consideraríamos
la totalidad de lagunas se tendría aproximadamente 31 903,70 t que
correspondería a un período de generación de hasta 15 años.

6
 CUARTA.- En la evaluación del efecto de los lodos en el crecimiento
de maíz (Zea mays L.) no se obtuvieron diferencias significativas en
las diferentes dosis utilizadas para los parámetros altura de planta y
diámetro de tallo. Sin embargo, se encontraron diferencias altamente
significativas en los parámetros peso freso, peso seco y porcentaje de
materia seca; alcanzándose los mejores resultados con los
tratamientos T8 (Lodo Copare 100 t/ha), T5 (Lodo Magollo 50 t/ha) y
T3 (Lodo Magollo 25 t/ha) para peso fresco; T3 (Lodo Magollo 25 t/ha),
T9 (Lodo Magollo 100 t/ha) y T10 (NPK) para peso seco; y T9 (Lodo
Magollo 100 t/ha), T3 (Lodo Magollo 25 t/ha) y T6 (Lodo Copare 75
t/ha) para porcentaje de materia seca. Para estos tres últimos
parámetros el T1 (Tierra agrícola) obtuvo los menores valores al
margen de la diferencia estadística.
B. Título 2:

UTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS COMO


ALTERNATIVA DE RIEGO DE PARQUES Y JARDINES EN EL DISTRITO
DE JESÚS MARIA

Autor:

EDGARDO ARANA VELÁSQUEZ

Objetivos de la investigación:

El proyecto que a continuación se describe, se refiere a una planta de


tratamiento de aguas residuales, en la cual serán tratadas aguas residuales
provenientes de las redes de alcantarillado cercanas a la zona de estudio,
con la finalidad de utilizarlas con fines de riego para todas las áreas verdes
del distrito de Jesús María.

Resultados y conclusiones más importantes:

- La ejecución del presente proyecto puede servir como proyecto piloto


para incentivar a otros organismos gubernamentales y no

7
gubernamentales, en la inversión en beneficio del medio ambiente y
mejorar la calidad de vida de la población.
- Es necesario poner en conocimiento de la población sobre los amplios
beneficios que se generan a través de la implementación de una planta
de tratamiento aunado a un sistema de riego por aspersión, con lo cual
se obtiene una eficiencia en el manejo de agua.
- Con la finalidad de reducir la contaminación ambiental es necesario el
tratamiento de aguas residuales en un grado que permita la
reutilización de éstas como agua de riego, aprovechando así los
nutrientes y el mismo recurso hídrico.

2.2 Marco Teórico


2.2.1 AGUAS RESIDUALES
2.2.1.1 CONCEPTO

Las aguas residuales se pueden definir como aquellas que por uso del
hombre, representan un peligro y deben ser desechadas, porque contienen
gran cantidad de sustancias y/o microorganismos.
Son aquellas aguas también cuyas características originales han sido
modificadas por actividades humanas y que por su calidad requieren un
tratamiento previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de
agua o descargadas al sistema de alcantarillado. (García, 2014)
2.2.1.2 CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Las sustancias residuales que aparecen formando parte de los líquidos


cloacales pueden estar presentes como disueltas, suspendidas o en estado
intermedio denominado coloidal. Estas sustancias pueden ser de naturaleza
mineral u orgánica. En el caso de las minerales, estas sustancias provienen
de los mismos minerales que formaron parte integral de las aguas
abastecidas; en el caso de sustancias orgánicas, le comunican propiedades
indeseables al líquido residual cuando los microorganismos asociados con

8
estas aguas, alimentándose sobre materia orgánica muerta, atacan esos
complejos orgánicos destruyéndolos o estabilizándolos parcialmente a través
de una serie de descomposiciones, con la aparición de malos olores y
apariencia física objetable.

Las sustancias minerales y orgánicas suspendidas en estas aguas, arenas,


aceites, grasas y sólidos de variada procedencia, interfieren con los sistemas
de recolección y transporte de estas aguas que los contienen, además de la
apariencia de los sitios de descarga. La materia orgánica será descompuesta
por la acción bacteriana, dando esta descomposición origen a continuos
cambios en las características del agua. Entre las sustancias biodegradables
presentes en las aguas residuales se encuentran los compuestos
nitrogenados tales como proteínas, urea, aminoácidos, aminas en un 40%;
compuestos no nitrogenados como grasas y jabones en un 10%, y
carbohidratos en un 50%. Las proteínas son extremadamente complejas y se
encuentran en toda materia viviente animal o vegetal, los hidratos de carbono
se encuentran formando azúcar, almidón, algodón, celulosas y fibras
vegetales; los hidratos de carbono en el papel higiénico y el algodón son
altamente resistentes a la descomposición, las grasas también son difícil de
descomponer. (Rodriguez Pimentel, 2017)

2.2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES


2.2.2.1 AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Son aquellas que resultan del desarrollo de un proceso productivo,


incluyéndose a las provenientes de la actividad minera, agrícola,
energética, agroindustrial, entre otras. (OEFA, 2014)

Las aguas residuales industriales son las que proceden de cualquier


actividad industrial en cuyo proceso de producción, transformación
o manipulación se utilice el agua, incluyéndose los líquidos
residuales, aguas de proceso yaguas de drenaje. Contienen casi

9
todos los tipos de contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos
por las aguas de refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos y
mares tras una depuración parcial. (Salazar, 2013)

2.2.2.2 AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

Son aquellas de origen residencial y comercial que contienen


desechos fisiológicos, entre otros, provenientes de la actividad
humana, y deben ser dispuestas adecuadamente. (OEFA, 2014)
Comúnmente se les conoce también como aguas servidas o aguas
negras y la importancia de su tratamiento y descontaminación
radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales,
sin que represente un peligro para los seres vivos que tengan
contacto con él, lo que constituye una forma de aprovechamiento
del vital líquido, sobre todo en países que presentan escasez del
mismo, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. (Tratamiento
de aguas residuales, 2014)

2.2.2.3 AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Son aquellas aguas residuales domésticas que pueden estar


mezcladas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de
origen industrial previamente tratadas, para ser admitidas en los
sistemas de alcantarillado de tipo combinado. (OEFA, 2014)

El término "aguas residuales municipales" comprende numerosos


tipos de desechos líquidos, desde las aguas de drenaje doméstico
y de servicios, hasta los subproductos industriales y las aguas
pluviales colectadas en la red municipal. (CADAGUA, 2012)

10
2.2.3 PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL PERÚ

2.2.3.1 DÉFICIT DE COBERTURA POR ENTIDADES PRESTADORAS


DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS SANEAMIENTO) A
NIVEL NACIONAL

De las 50 EPS Saneamiento que brindan el servicio de alcantarillado,


sólo se brinda cobertura al 69,65% de la población urbana. La población
no cubierta vierte directamente sus aguas residuales sin tratamiento al
mar, ríos, lagos, quebradas o, las emplean para el riego de cultivos.
(OEFA, 2014)

2.2.3.2 LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE


SANEAMIENTO (EPS SANEAMIENTO) NO BRINDAN UN
SERVICIO ADECUADO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

Hay sobrecarga de aguas residuales en las plantas de tratamiento cuya


infraestructura es insuficiente, lo cual origina que los efluentes tratados
excedan los límites máximos permisibles (LMP), y no se cumplan con
los estándares de calidad ambiental (ECA). Esto genera problemas
ambientales como la contaminación de los cuerpos de agua y la
generación de malos olores que causan conflictos con la población. La
disposición de aguas residuales sin tratamiento alguno y las aguas
residuales tratadas inadecuadamente contaminan los cuerpos de agua
natural. A su vez, por infiltración en el subsuelo contaminan las aguas
subterráneas, por lo que se convierten en focos infecciosos para la
salud de las poblaciones, así como para la flora y fauna del lugar.
(OEFA, 2014)

2.2.4 FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA CON


RESPECTO A LAS AGUAS RESIDUALES

11
• Autoriza los vertimientos de aguas residuales tratadas con las opiniones
previas técnicas favorables de la Dirección General de Salud Ambiental
del Ministerio de Salud y de la autoridad ambiental sectorial, las cuales
son vinculantes.

• Verifica el cumplimiento de los ECA en los cuerpos de agua e impone


sanciones, y puede suspender las autorizaciones otorgadas si verifica
que el agua residual tratada, puede afectar la calidad del cuerpo receptor
o sus bienes asociados.

• Autoriza el reúso de agua residual, bajo previa acreditación de que no


se pondrá en peligro la salud humana y el normal desarrollo de la fauna
y flora, o se afecte otros usos. (OEFA, 2014)

2.2.5 MAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

2.2.5.1 CONSECUENCIAS

Las aguas de desecho dispuestas en una corriente superficial (lagos,


ríos, mar) sin ningún tratamiento, ocasionan graves inconvenientes de
contaminación que afectan la flora y la fauna. Estas aguas residuales,
antes de ser vertidas en las masas receptoras, deben recibir un
tratamiento adecuado, capaz de modificar sus condiciones físicas,
químicas y microbiológicas, para evitar que su disposición cause los
problemas antes mencionados. El grado de tratamiento requerido en
cada caso para las aguas residuales deberá responder a las condiciones
que acusen los receptores en los cuales se haya producido su
vertimiento.

12
Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben ser diseñadas,
construidas y operadas con el objetivo de convertir el líquido cloacal
proveniente del uso de las aguas de abastecimiento, en un efluente final
aceptable, y para disponer adecuadamente de los sólidos ofensivos que
necesariamente son separados durante el proceso. Esto obliga a
satisfacer ciertas normas o reglas capaces de garantizar la preservación
de las aguas tratadas al límite de que su uso posterior no sea
descartado. (Rodriguez Pimentel, 2017)

2.2.5.2 ELEMENTOS DAÑINOS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y


los compuestos provenientes de estas materias, con el desdoblamiento
anaeróbico de sus complejos orgánicos que generan gases resultados
de la descomposición.

Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que


contienen esas aguas residuales provoca sobre la flora y la fauna natural
de los cuerpos receptores y sobre los consumidores que utilizan estas
aguas.

Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite


transmitir enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades
expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado
epidemias de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos
de ostras y de peces.

Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas


recreativas donde se descargan efluentes contaminados.

Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que


poseen altas temperaturas.

La materia orgánica presente en las aguas residuales está sometida a


cambios por acción química y bacterias para llegar a su oxidación y

13
reducción de la materia orgánica en un porcentaje del 25 al 50% en pocas
horas; el resto requiere de días o semanas.

Las aguas residuales normalmente en su origen, cuando están frescas,


no presentan olores desagradables a temperaturas entre 20 y 25 grados
centígrados. La descomposición inicia al cabo de dos horas, cuando
comienzan a enturbiarse y a cambian de color, transformándose en
aguas color marrón y al cabo de 6 a 8 horas se produce el
desprendimiento de gases, luego tomarán color más obscuro, con
producción de malos olores, y se convierten en aguas ácidas, se produce
la estabilización y se convierten nuevamente en aguas sin olor, color ni
sabor, obteniéndose materia estable como dióxido de carbono (CO2),
óxido de nitrógeno (N03), y sulfatos (SO4). (Rodriguez Pimentel, 2017)

2.2.5.3 Uso de Aguas Residuales en la Agricultura

Un problema crítico y generalizado en la región es el uso de agua


contaminada para el riego cerca de las grandes ciudades (es decir, en la
agricultura periurbana), particularmente en las zonas áridas y semiáridas.

Estas aguas suelen contener niveles inaceptables de contaminación,


pero también pueden ser aguas residuales sin tratamiento o, en algunos
casos, aguas residuales tratadas.

Esto es practicado en su mayor parte por pequeños agricultores, que


cultivan frutas y verduras para los mercados locales.

La principal motivación para el riego de aguas residuales es la intensa


competencia por el agua en las cuencas hidrográficas donde se ubican
las grandes ciudades.

El hecho de que las aguas residuales urbanas constituyan una fuente de


agua confiable, de bajo costo y rica en nutrientes ha impulsado esta
práctica, pero como en muchos países los sistemas de monitoreo y

14
control del agua son débiles o inexistentes, representa un peligro para la
salud pública y la sanidad e inocuidad alimentaria.

Sin embargo, el informe el Informe Mundial sobre Desarrollo del Agua


2017 destaca casos exitosos de reutilización de aguas residuales
urbanas tratadas para riego en Argentina, Bolivia, Chile, México y Perú.

A medida que las exportaciones regionales de productos agrícolas se


han incrementado, también ha aumentado la contaminación causada por
filtración y escurrimiento de aguas residuales agrícolas que contienen
fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos en países como República
Dominicana, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

(Libre, 2017)

2.2.6 Protocolo y Costos de Tratamientos de Aguas Residuales


2.2.6.1 Protocolo de tratamientos de Aguas Residuales

De acuerdo al nivel de contaminación del agua se requieren también


plantas de tratamiento de agua de diferentes niveles o tipos.

Los pasos básicos para el tratamiento de aguas residuales son:

1. Pre tratamiento—remoción física de objetos grandes.

2. Deposición primaria—sedimentación por gravedad de las partículas


sólidas y contaminantes adheridos.

3. Tratamiento secundario—digestión biológica usando lodos activados o


filtros de goteo que fomentan el crecimiento de microorganismos.

4. Tratamiento terciario—tratamiento químico (por ejemplo, precipitación,


desinfección). También puede utilizarse para realzar los pasos del
tratamiento primario.”

(Reynolds, 2002)

15
2.2.6.2 Costos de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Aproximadamente

Con respecto a la inversión en el tratamiento de aguas residuales,


en un estudio relacionado al Tratamiento de Aguas Residuales en
Latinoamérica, se sostiene que la solución pasa por considerar tres niveles
de plantas de tratamiento de aguas residuales y por construir plantas de
tratamiento con una inversión de US$ 12000 millones anuales durante 10
años para elevar los estándares de abastecimiento de agua y de aguas
residuales a niveles razonables. Aproximadamente US$ 7000 millones
serían para aguas residuales, con US$ 4400 millones para la recolección
de aguas de alcantarillado, US$1200 millones para tratamiento, US$1200
millones para rehabilitación de las instalaciones existentes, y el resto para
el saneamiento rural. Estas estimaciones de costos estuvieron basadas en
una meta de tratamiento de aguas residuales para 60% de la población
con sistema de alcantarillado público. Según un estudio patrocinado por el
Banco Mundial en 1997.

(Reynolds, 2002)

16
2.3 Marco legal

LEY Nº 29338, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

Esta Ley promueve la mitigación de la contaminación de las aguas,


ocasionada por los residuos de los pueblos y ciudades y de las actividades
productivas, la industria, la minería, la agricultura, entre otras; también prevé
la adopción de estrategias para la adaptación a las consecuencias de la
deglaciación o cambio climático, que afecta a los nevados que constituyen la
reserva de agua para las futuras generaciones. Asimismo, propicia el cambio
en el modo de pensar y en las actitudes sobre el valor, uso y gestión del agua
por todos los sectores sociales y productivos, en especial la agricultura, para
que su aprovechamiento sea eficiente y productivo, poniendo especial interés
en minimizar los impactos en los ecosistemas.

Artículo 82º.- Reutilización de agua residual

La Autoridad Nacional, a través del Consejo de Cuenca, autoriza el reúso del


agua residual tratada, según el fin para el que se destine la misma, en
coordinación con la autoridad sectorial competente y, cuando corresponda,
con la Autoridad Ambiental Nacional. El titular de una licencia de uso de agua
está facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate
de los mismos fines para los cuales fue otorgada la licencia. Para actividades
distintas, se requiere autorización.

Artículo 59º.- Permiso de uso sobre aguas residuales

El permiso de uso sobre aguas residuales, otorgado por la Autoridad


Nacional, es un derecho de uso de duración indeterminada, mediante el cual
se otorga a su titular la facultad de usar una determinada cantidad de agua
variable, proveniente de filtraciones resultantes del ejercicio del derecho de
los titulares de licencias de uso. Los titulares de licencias que producen las
filtraciones no son responsables de las consecuencias o de los perjuicios que
puedan sobrevenir si variara la calidad, el caudal o volumen, u oportunidad o

17
si dejara de haber sobrantes de agua en cualquier momento o por cualquier
motivo.

Artículo 62º.- Autorización de uso de agua

La autorización de uso de agua es de plazo determinado, no mayor a dos


años, mediante el cual la Autoridad Nacional otorga a su titular la facultad de
usar una cantidad anual de agua para cubrir exclusivamente las necesidades
de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente:

1. Ejecución de estudios.

2. Ejecución de obras.

3. Lavado de suelos.

La autorización de uso puede ser prorrogada por una única vez, por un plazo
similar, siempre que subsistan las condiciones que dieron origen a su
otorgamiento. Los requisitos son determinados en el Reglamento.

Artículo 79º.- Vertimiento de agua residual

La Autoridad Nacional autoriza el vertimiento del agua residual tratada a un


cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión técnica favorable
de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos
Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua
residual sin dicha autorización. En caso de que el vertimiento del agua
residual tratada pueda afectar la calidad del cuerpo receptor, la vida acuática
asociada a este o sus bienes asociados, según los estándares de calidad
establecidos o estudios específicos realizados y sustentados científicamente,
la Autoridad Nacional debe disponer las medidas adicionales que hagan
desaparecer o disminuyan el riesgo de la calidad del agua, que puedan incluir
tecnologías superiores, pudiendo inclusive suspender las autorizaciones que
se hubieran otorgado al efecto. En caso de que el vertimiento afecte la salud

18
o modo de vida de la población local, la Autoridad Nacional suspende
inmediatamente las autorizaciones otorgadas. Corresponde a la autoridad
sectorial competente la autorización y el control de las descargas de agua
residual a los sistemas de drenaje urbano o alcantarillado.

Artículo 80º.- Autorización de vertimiento

Todo vertimiento de agua residual en una fuente natural de agua requiere de


autorización de vertimiento, para cuyo efecto debe presentar el instrumento
ambiental pertinente aprobado por la autoridad ambiental respectiva, el cual
debe contemplar los siguientes aspectos respecto de las emisiones: 1.
Someter los residuos a los necesarios tratamientos previos. 2. Comprobar
que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de
purificación. La autorización de vertimiento se otorga por un plazo
determinado y prorrogable, de acuerdo con la duración de la actividad
principal en la que se usa el agua y está sujeta a lo establecido en la Ley y
en el Reglamento.

Artículo 81º.- Evaluación de impacto ambiental

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional


de Evaluación del Impacto Ambiental, para la aprobación de los estudios de
impacto ambiental relacionados con el recurso hídrico se debe contar con la
opinión favorable de la Autoridad Nacional.

(ANA, 2009)

D.S. Nº 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS


HÍDRICOS

Artículo 148º.- Autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas

Podrá autorizarse el reuso de aguas residuales únicamente cuando se


cumplan con todas las condiciones que se detallan a continuación: a. Sean
sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros de

19
calidad establecidos para los usos sectoriales, b. Cuente con la certificación
ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial competente, que
considere específicamente la evaluación ambiental de reuso de las aguas. c.
En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro la salud humana y el
normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos.

Artículo 149º.- Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de


reuso de aguas residuales tratadas

149.1. La Autoridad Nacional del Agua establece los requisitos y aprueba el


procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reusó.

149.2. El titular de un derecho de uso de agua está facultado para reutilizar


el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para
los cuales fue otorgado su derecho. Para actividades distintas requiere
autorización...

149.3. Se podrá autorizar el reusó de aguas residuales tratadas a una


persona distinta al titular del sistema de tratamiento, para este caso el
solicitante presentará la conformidad de interconexión de la infraestructura
para el reuso otorgado por el citado titular, además de los requisitos.

Artículo 150º.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reusó

Las solicitudes de autorización de reusó de aguas residuales tratadas serán


evaluadas tomándose en cuenta los valores que establezca el sector
correspondiente a la actividad a la cual se destinará el reusó del agua o, en
su defecto, las guías correspondientes de la Organización Mundial de la
Salud.

(MINAGRI, 2010)

20
2.4 NORMAS LEGALES

Artículo 3.- Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental para

Agua D. S. N° 004-2017-MINAM

 Categoría 1: Poblacional y recreacional


 Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino
costeras y continentales
 Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales

a) Subcategoría D1: Riego de vegetales Entiéndase como


aquellas aguas utilizadas para el riego de los cultivos vegetales, las
cuales, dependiendo de factores como el tipo de riego empleado en
los cultivos, la clase de consumo utilizado (crudo o cocido) y los
posibles procesos industriales o de transformación a los que
puedan ser sometidos los productos agrícolas:

- Agua para riego no restringido

Entiéndase como aquellas aguas cuya calidad permite su


utilización en el riego de: cultivos alimenticios que se consumen
crudos (Ej.: hortalizas, plantas frutales de tallo bajo o similares);
cultivos de árboles o arbustos frutales con sistema de riego por
aspersión, donde el fruto o partes comestibles entran en
contacto directo con el agua de riego, aun cuando estos sean
de tallo alto; parques públicos, campos deportivos, áreas verdes
y plantas ornamentales; o cualquier otro tipo de cultivo.

21
- Agua para riego restringido

Entiéndase como aquellas aguas cuya calidad permite su


utilización en el riego de: cultivos alimenticios que se consumen
cocidos (Ej.: habas); cultivos de tallo alto en los que el agua de
riego no entra en contacto con el fruto (Ej.: árboles frutales);
cultivos a ser procesados, envasados y/o industrializados (Ej.:
trigo, arroz, avena y quinua); cultivos industriales no
comestibles (Ej.: algodón), y; cultivos forestales, forrajes,
pastos o similares (Ej.: maíz forrajero y alfalfa).

b) Subcategoría D2: Bebida de animales Entiéndase como


aquellas aguas utilizadas para bebida de animales mayores como
ganado vacuno, equino o camélido, y para animales menores como
ganado porcino, ovino, caprino, cuyes, aves y conejos.

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático

ANEXO 1. Riego de vegetales y bebida de animales (ECA)

D2: Bebida de

D1: Riego de vegetales

animales

Parámetros Unidad de Agua para

medida riego no Agua Bebida de

restringido para riego animales

restringido

(c)

FÍSICOS- QUÍMICOS

22
Aceites y Grasas mg/L 5 10

Bicarbonatos mg/L 518 **

Cianuro Wad mg/L 0,1 0,1

Cloruros mg/L 500 **

Color

verdadero

Color (b) 100 (a) 100 (a)

Escala Pt/

Co

Conductividad (µS/cm) 2 500 5 000

Demanda

Bioquímica de mg/L 15 15

Oxígeno (DBO5)

Demanda Química

mg/L 40 40

de Oxígeno (DQO)

Detergentes

mg/L 0,2 0,5

(SAAM)

Fenoles mg/L 0,002 0,01

Fluoruros mg/L 1 **

Nitratos (NO --N) +

Nitritos (NO3--N) mg/L 100 100

Nitritos (NO2--N) mg/L 10 10

Oxígeno Disuelto

mg/L ≥4 ≥5

(valor mínimo)

Potencial de Unidad de 6,5 – 8,5 6,5 – 8,4

23
Hidrógeno (pH) pH

Sulfatos mg/L 1 000 1 000

Temperatura °C 3 3

INORGÁNICOS

Aluminio mg/L 5 5

Arsénico mg/L 0,1 0,2

Bario mg/L 0,7 **

Berilio mg/L 0,1 0,1

Boro mg/L 1 5

Cadmio mg/L 0,01 0,05

Cobre mg/L 0,2 0,5

Cobalto mg/L 0,05 1

Cromo Total mg/L 0,1 1

Hierro mg/L 5 **

Litio mg/L 2,5 2,5

Magnesio mg/L ** 250

Manganeso mg/L 0,2 0,2

Mercurio mg/L 0,001 0,01

Níquel mg/L 0,2 1

Plomo mg/L 0,05 0,05

Selenio mg/L 0,02 0,05

Zinc mg/L 2 24

ORGÁNICO

Bifenilos Policlorados

Bifenilos

µg/L 0,04 0,045

Policlorados (PCB)

24
PLAGUICIDAS

Paratión µg/L 35 35

Organoclorados

Aldrín µg/L 0,004 0,7

Clordano µg/L 0,006 7

Dicloro Difenil

Tricloroetano µg/L 0,001 30

(DDT)

Dieldrín µg/L 0,5 0,5

Endosulfán µg/L 0,01 0,01

Endrin µg/L 0,004 0,2

Heptacloro y

Heptacloro µg/L 0,01 0,03

Epóxido

Lindano µg/L 4 4

Carbamato

Aldicarb µg/L 1 11

MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICO

Coliformes NMP/100

1 000 2 000 1 000

Termotolerantes ml

NMP/100

Escherichia coli 1 000 ** **

ml
Huevos de
Huevo/L 1
Helmintos 1 **

(a): Para aguas claras. Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural).

25
(b): Después de filtración simple.

(c): Para el riego de parques públicos, campos deportivos, áreas verdes y plantas ornamentales,
sólo aplican los parámetros microbiológicos y parasitológicos del tipo de riego no restringido.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área
evaluada.
Nota :

- El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta Subcategoría.
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales, salvo que se indique
lo contrario.
(MINAM, 2017)

26
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

2.5 Lugar de ejecución:


El presente Proyecto de Investigación se ha de llevar en la localidad de
Pucusana. El distrito de Pucusana es uno de los 43 distritos de la provincia
de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

3.2. Tipo de investigación:

 Diagnóstico y descriptivo

3.3. Responsables del Proyecto de Investigación:


3.3.1. Integrantes
 Marco Camaticona Choquegonza
 Gabriel Omar Loza
 Jhon Eduardo Quispe Gonzalo
3.3.2. Asesor:
 Ing. Wilfredo Yagua Almonte

3.4. Instrumentos y Técnicas:

Los instrumentos serán aplicados de acuerdo a los objetivos específicos

 Para el primer objetivo:


 Averiguar los procesos de tratamiento de la PTAR de la localidad de
Pucusana.

Técnica:

 Busqueda de información bibliografica


 Para el segundo objetivo:
 Estudiar la caracterización que tienen las aguas residuales crudas
drenadas en la localidad de Pucusana

Técnica:

27
 Busqueda de información bibliografica
 Para el tercer objetivo:
 Evaluar el impacto que genera las aguas residuales en Pucusana

Técnica:

 Busqueda de información bibliografica

28
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Primer objetivo.-

“Averiguar los procesos de tratamiento de la PTAR de la localidad de


Pucusana.”

Para este objetivo se trabajó de acuerdo al estudio realizado por el Consorcio


Saneamiento Lima Sur a la futura PTAR de Pucusana en ese entonces.
(Consorcio Saneamiento Lima Sur, 2013)

Los procesos de tratamiento con que constará la futura PTAR de Pucusana


son:

 Cámara de disipación de energía


 Cribado, desarenado y desengrasado
 Medidor de caudal
 Sistema de distribución
 Sedimentadores primarios
 Reactores de lodos activados
 Sedimentadores secundarios
 Microfiltración
 Tanque de contacto de cloro
 Espesador de lodos
 Digestor anaerobio
 Deshidratado de lodos
 Oficinas administrativas

En el plano de la serie P-G se presenta el diagrama de flujo de la planta de


tratamiento de aguas residuales, así como el esquema general del mismo. Las
características de cada uno de los procesos de tratamiento se describen a
continuación.

29
a) Cámara de disipación de energía
La tubería de impulsión de la estación elevadora de las aguas residuales crudas
es de HDPE de 400 mm de diámetro que llegará a una cámara de disipación de
energía ubicada al ingreso de la PTAR. El agua residual que llega a esta cámara
de disipación de energía ha sido parcialmente tamizada al ingreso de la cámara
de bombeo. De la cámara de disipación salen dos tuberías HFD de 500 mm a
cada una de las dos plantas paquetes de pre-tratamiento para ejecutar el
cribado, desarenado y desengrasad

b) Cribado, desarenado y desengrasado


Cada una de las dos tuberías de 500 mm provenientes de la cámara de
disipación de energía alimentará a una planta paquete compuesta por un tamiz
rotatorio, cámara desarenadora y desengrasado y con capacidad para tratar
un caudal máximo de 190 L/s, por lo que se ha considerado el empleo de una
unidad para tratar el total de las aguas residuales y de una unidad de reserva.
El tamiz rotatorio de 1.2 m de diámetro tiene perforaciones de seis milímetros
de diámetro el cual pre lavará y compactará el detritus retenido en ella, para
luego descargar el residuo en una faja transportadora que lo conducirá hasta
el contenedor de residuos. La arena será pre lavada y retirada por medio de
un tornillo transportador en dos etapas hasta la faja transportadora la cual lo
dispondrá en un segundo contenedor. Finalmente, la grasa será retirada por
medio de una rasqueta y acumulada en una caja desde donde será retirada
con ayuda de una bomba hasta el contendor destinado a este fin.

Cada unidad compacta tendrá un ancho de 2.6 m, un largo de 9.3 m y un alto


de 2.85. Toda esta unidad estará 0.50 m por debajo del nivel del suelo.

Aguas arriba y aguas abajo de cada desarenador se han proyectado


compuertas de acción manual a fin aislar a la unidad y brindar mantenimiento
correctivo o preventivo de las partes móviles de la unidad. No se ha
considerado compuertas con actuador eléctrico en razón que el
funcionamiento de ellas será de una o dos veces por año, cuando se tenga la
necesidad de ejecutar algún tipo de mantenimiento a estas unidades.

30
Las unidades compactas de pre tratamiento contarán con un sistema de aire
presurizado que será inyectado por medio de difusores de burbuja gruesa para
la aeración y separación de la materia orgánica que pudiera ser arrastrado
conjuntamente con las arenas y facilitar la obtención de arena libre de materia
orgánica y adicionalmente favorecer a la flotabilidad de las grasas. Así mismo,
la unidad estará totalmente cubierta para el control de olores, los mismos que
serán tratados por medio de un sistema bioquímico de tratamiento que se
ubicara en la parte externa de la edificación.

Complementariamente, se ha proyectado un cobertizo que albergará todos los


procesos de pre-tratamiento, la misma que será ventilada con ayuda de un
extractor de aire el que deberá tener una capacidad de renovación de aire de
no menos veinte veces por hora. Ver planos de la serie PT-OC-DE, PC-EQ-
DE.

c) Medidor de caudal
El canal de salida del proceso de cribado fino tendrá un ancho de 0.60 m y en
ella se ha proyectado un medidor de caudal del tipo régimen crítico modelo
Parshall de 22.9 cm de garganta. Las mediciones se realizarán directamente
aguas arriba de la garganta por medio de un equipo electrónico basado en el
sistema ultrasónico que permitirá obtener los caudales en tiempo real y de
manera continua. A partir de este punto, el agua residual fluirá a los
sedimentadores primarios por medio de un sifón invertido de 350 mm de
diámetro como consecuencia de las condiciones topográficas del terreno y de
las limitaciones de espacio. Ver Planos de la serie PT-OC-MD, PC-EQ-MD y
Memoria de Cálculo.

d) Sedimentadores primarios
Los sedimentadores primarios están dirigidos a disminuir la concentración de
un alto porcentaje de los sólidos suspendidos totales que trae el agua residual
cruda. En el caso de la PTAR de Pucusana, se han proyectado tres unidades
de sedimentación. Cada una de las unidades tendrán a nivel de espejo de
agua un diámetro de 10.00 m y una profundidad de promedio de 4.0 m.

31
El período de retención efectivo es de 2.5 horas para el caudal promedio y de
1.1 horas para el caudal máximo. Los lodos deberán ser drenados
periódicamente hacia la cámara de bombeo de lodos que alimenta
directamente al digestor anaerobio mesofílico.

El ingreso del agua se realizará por la parte central y la recolección del agua
clarificada por la parte periférica del mismo. La limpieza del sedimentador se
ejecutará por medio de un brazo giratorio equipado con un barredor que
arrastrará el lodo depositado en el fondo de la unidad hacia una tolva situada
en la parte central de la unidad desde donde debe ser drenado
periódicamente. Así mismo, el material flotante será retirado con ayuda del
brazo giratorio y descargado conjuntamente con el lodo primario para su
correspondiente tratamiento.

La zona de recolección del agua residual sedimentada está conformada por una
canaleta periférica de 300 mm de ancho y 350 mm de profundidad con una
pendiente del 0.75%. Para la primera etapa del proyecto se deberán construir
dos unidades. Ver Planos de la serie PT-OC-SP, PC-EQ-SP y Memoria de
Cálculo.

e) Lodos activados
Cada uno de los tres reactores de lodo activados del tipo convencional y
nitrificación total han sido calculado para un caudal promedio de 28.2 L/s y
tienen en promedio de 25.0 m de largo, 16.0 m de ancho y 6.0 m de
profundidad neta y 6.5 de profundidad total. El período de retención promedio
es de 20.5 horas efectiva y de 23.5 bruta. La eficiencia remocional de la DBO
se estima que llegue al 94.0 por ciento con una DBO efluente de 30.0 mg/l.
Los criterios aplicados en el dimensionamiento de este reactor han sido:

Fracción SSF/SST 0.20

Fracción SSVnb/SST 0.150

Fracción SSV/SST 0.800

32
Temperatura mínima Tmin 17

Temperatura máxima Tmax 25

Concentración del lodo de retorno SST mg/L 8000

Sólidos en reactor SSVLM mg/L 2031

Sólidos en reactor SSLM mg/L 3000

Edad del lodo qc dias 10.00

SST efluente SST mg/L 30

Razón SSV/SST sólidos efluente 0.65

Eficiencia de transferencia de oxigeno % 25

Tasa respiración endógena carbonácea kd d-1 0.12

Coeficiente asimilación Y Y gSSV/gDBO 0.64

Máxima tasa especifica de crecimiento mm d-1 6

Constante velocidad media de O2 Ks 12.5

Oxígeno en el reactor O2 mg/L 2

Nitrógeno

Amonio efluenteN-NH4 mg/L 0.5

Máxima tasa especifica de crecimiento mm d-1 0.75

Constante velocidad media de O2 KO2 0.5

Coeficiente máximo rendimiento Kn mg/L 0.74

Coeficiente decaimiento endógeno kd d-1 0.08

Factor de uso del substrato Yn gSSV/gNOx 0.12

Factor de seguridad para pico de N 1.5

Factor de uso del licor mixto para N 0.08

NITRIFICACIÓN

Máxima tasa de crecimiento mn d-1 0.14

33
Tiempo de residencia mínimo de células q Mc d 6.90

La cantidad neta de oxígeno por día es de 3,850 kg/día y la bruta de 4,150


kg/d, equivalente a 5,000 m3/h de aire. Esta cantidad de oxígeno será
suministrada por un soplador tipo centrífugo de 170 hp de potencia el mismo
que proporcionará una densidad de 20 vatios/m3. En primera etapa se
construirán dos de los tres reactores. Ver planos de la serie PT-OC-TA, PC-
EQ-TA y Memoria de Cálculo.

f) Sedimentadores secundarios
Los sedimentadores están dirigidos a disminuir la concentración de sólidos
sedimentables provenientes de los reactores de lodos activados de mezcla
completa del tipo convencional. Se han proyectado tres unidades de
sedimentación. Cada una de las unidades tendrán a nivel de espejo de agua
un diámetro de 14.00 m y una profundidad de promedio de 4.0 m.

El período de retención efectivo es de 5.3 horas para el caudal promedio y de


2.6 horas para el caudal máximo. Los lodos deberán ser drenados
continuamente tanto hacia el reactor de lodos activados y el exceso de los
mismos serán impulsados hacia al espesador de lodos.

El ingreso del agua se realizará por la parte central mediante una tubería de
350 mm de diámetro y la recolección del agua clarificada por la parte periférica
del mismo. La limpieza del sedimentador se ejecutará por medio de un brazo
giratorio equipado con un barredor que arrastrará el lodo acumulado en el
fondo hacia una tolva situada en la parte central de la unidad desde donde
debe ser drenado periódicamente así como las espumas y material flotante.
Esto último debe ser drenado conjuntamente con el lodo en exceso que se
impulsará hacia el digestor.

34
La zona de recolección del agua residual sedimentada está conformada por una
canaleta periférica de 300 mm de ancho y 350 mm de profundidad con una
pendiente del 0.75%. Para la primera etapa del proyecto se deberán construir
dos unidades. Ver serie PT-OC-TA, PC-EQ-TA y Memoria de Cálculo.

g) Microfiltración
Después del tratamiento biológico y de su respectiva sedimentación, se
procederá al tamizado fino del agua residual tratada mediante mallas de 10
micras con la finalidad de remover el material finamente suspendido y poder
garantizar la concentración de los sólidos suspendidos y de nematodos en el
efluente de la PTAR.

El sistema de microfiltración consiste de un conjunto de discos que giran en


función de la perdida de carga inducida por la obturación de la malla filtrante.
El equipo está compuesto por una batería de discos giratorios instalados en
paralelo a lo largo de un eje horizontal. Los discos están sumergidos entre un
60 – 65 por ciento de su diámetro, y cada uno está compuesto de segmentos
individuales de marco plástico equipados con dos placas filtrantes a cada lado.
Las placas filtrantes están cubiertas por una malla de aperturas cuadradas.
Mediante un proceso térmico las mallas se encuentran fijadas a las placas. El
agua a tratar fluye desde el interior al exterior y fuera de cada uno de los
segmentos, y el filtrado obtenido fluye por el lado frontal del equipo. Durante
el proceso de filtración los discos permanecen inmóviles y las partículas se
retienen o sedimentan sobre la superficie de la malla, la cual progresivamente
se va obturando. Esta obturación provoca un aumento de la pérdida de carga
hidráulica, la cual una vez llegado a determinado valor, los sólidos son
removidos de la superficie de la malla mediante la rotación a baja velocidad de
los discos de filtro en combinación con la aplicación de chorros de agua para
su limpieza. Las toberas de limpieza son alimentadas utilizando parte del agua
filtrada. Los sólidos removidos son arrastrando a una tolva situada en el centro
del equipo para luego ser descargados y devueltos al proceso de tratamiento.
El proceso de filtración continua mientras los discos de los filtro son limpiados.

35
El equipo se instalará antes del proceso de desinfección y constará de una
unidad de 8.65 m de largo, 3.10 m de ancho y 1.70 m de profundidad y
equipado con 16 discos de tamices. Ver Planos de la serie PT-OC-MF, PC-EQ-
MF.

h) Desinfección de las aguas residuales tratadas


Luego de concluido el tratamiento biológico del agua residual y como medida
de control de los microorganismos patógenos, se ha proyectado la
desinfección del agua residual tratada mediante la aplicación de cloro gas. El
proceso de desinfección está compuesto por la casa de control,
almacenamiento de tanques de cloro y tanque de contacto de cloro.

La concentración de cloro a aplicar al agua residual tratada está comprendida


entre cinco a diez miligramos por litro con un promedio de siete miligramos por
litro. De esta manera, el equipo de dosificación de cloro deberá tener una
capacidad comprendida entre 18 a 150 kg/día con un promedio de 75 kg/d. Al
efecto, y siguiendo las recomendaciones especializadas, se ha considerado
que el cloro sea suministrado simultáneamente por un tanque de dos
toneladas cortas o una tonelada métrica asentados en básculas y conectado
por medio de un “manifold” a dos equipos de dosificación. Adicionalmente, se
dispondrá de seis tanques de los cuales cuatro deberán estar llenos y dos
corresponder a tanques vacíos, es decir que el cobertizo o almacenamiento
de tanques de cloro tendrá capacidad para almacenar un total de seis
unidades.

A fin de optimizar el sistema de desinfección de las aguas residuales tratadas


se ha considerado que el sistema de dosificación se encuentre conectado a
una turbina sumergible que determine el caudal afluente al tanque de contacto
de cloro y a un sistema de determinación del cloro residual en el agua tratada.
De este modo, una vez programado la concentración del cloro residual en el
efluente de la planta, el sistema podrá aplicar la concentración de cloro más
conveniente en un determinado momento. El ambiente de dosificación contará
con dos unidades de dosificación con una capacidad unitaria para atender el

36
caudal máximo al año horizonte del proyecto. Ambos unidades de dosificación
estarán conectados al manifold. El agua de dilución para la preparación de la
solución madre de cloro será impulsada por bombas de 0.5 -1.0 L/s y 1.0 hp
situadas en la cabecera del tanque de contacto de cloro. Adicionalmente, como
medida de seguridad, la instalación contará con un sistema lava-ojo y ducha.

El tiempo total de contacto de cloro será de 30 minutos. De esta manera, la


unidad de tratamiento tendrá un largo de 20.0 m, un ancho de 5.60 m y una
profundidad neta de 1.50 y total de 2.0 m, haciendo un volumen útil de 153
metros cúbicos. Ver de la serie PT-OC-TC, PC-EQ-TC y Memoria de Cálculo

i) Espesador de lodos
El espesador de lodos está dirigido a disminuir la cantidad de agua e
incrementar la concentración de sólidos del lodo procedente de los
sedimentadores secundarios de modo de disminuir el volumen de lodos a ser
digeridos. Se ha proyectado una unidad de 10 m de diámetro y una
profundidad de promedio de 4.40 m con un borde libre de 0.60 m.

El período de retención total es de 1.1 días para el caudal promedio de lodos


de 1660 kg/d y equivalente a 205 m3/d y una concentración de sólidos del 0.8%

El ingreso del agua se realizará por la parte central y la recolección del agua
clarificada por la parte periférica del mismo. El espesamiento del lodo se
ejecutará por medio de un brazo giratorio equipado con barras verticales y
barre lodo que facilitará la liberación del agua y el espesamiento del lodo,
estimándose que el volumen de lodos a ser obtenido será de 37 m 3/d con una
concentración de sólidos del 4.0%. La zona de recolección del agua residual
sedimentada está conformada por una canaleta periférica de 300 mm de ancho
y 350 mm de profundidad con una pendiente del 0.75%. Los lodos resultantes
se descargaran a la cámara de bombeo de los lodos primarios hacia el digestor
y el agua sobrenadante retornará al proceso de tratamiento. Ver de la serie PT-
OC-EL, PC-EQ-EL y Memoria de Cálculo..

j) Digestor de lodos

37
La cantidad total de lodos a ser tratados diariamente provienen del
sedimentador primario y del espesador de lodos que acondiciona los lodos
procedentes de los sedimentadores secundarios. Los lodos del sedimentador
primario ascienden a 2650 kg equivalente a 65.5 m 3/d de lodos con una
humedad de 96.0% (4.0% de sólidos). Para el caso del sedimentador
secundario y drenados por el espesador es de 1500 kg/d y equivalente a 37
m3/d de lodos con una humedad del 96.0% (4.0% de sólidos), haciendo un
total de 4150 kg/d y 102.5 m3/d.

Los lodos provenientes del sedimentador primario como del espesador, se


acumularán en la cámara de bombeo de lodos, de la cual serán bombeados,
hacia un tanque en forma de ovoidal de 1600 metros cúbicos de capacidad
de 12.5 m de diámetro máximo y 18.75 m de alto. Este digestor estará
equipado con un agitador interno para la mezcla del lodo. La temperatura de
digestión del lodo proyectad corresponde al rango mesofílico, que se
encuentra entre 32 y 37°C con un valor preferentemente de 35±1°C. La acción
de las bacterias disminuye casi proporcionalmente con la temperatura y por
debajo de los 10°C puede cesar el proceso de digestión. El sistema de
digestión está compuesto por varias líneas independientes pero
complementarias tales como:

 Mezcla del lodo crudo con el lodo en proceso de digestión


 Calentamiento del lodo en un intercambiador de calor tipo tubular
con capacidad de aproximadamente 300,000 kcal/h.
 Producción de agua caliente aprovechando el gas producido en el
digestor con capacidad de 500,000 kcal/h
 Recirculación constante del lodo y calentamiento del mismo para
mantener la uniformidad de la temperatura
 Mezcla mecánica del lodo al interior del digestor
 Purificación y concentración del gas metano para su posterior
quemado en la producción de agua caliente
 Estaciones de recirculación de lodo y agua caliente

38
 Estación de bombeo de lodo digerido
 Gasómetro con su sistema de presurización
 Quemador de gas

El gas metano que se produce al interior del digestor, es canalizado a un


gasómetro inflable en donde se acumulará el gas para su aprovechamiento en
el calentamiento de agua o para su quemado en la antorcha o para cualquier
otro fin benéfico que estime conveniente el cliente. En el caso del
aprovechamiento del gas en el calentamiento del agua destinado a calentar el
lodo al interior del digestor se ha considerado la limpieza y concentración de
este gas para lo cual se ha diseñado una torre lavadora de gases (scrubber)
en donde será tratado el gas con una solución de hidróxido de sodio al 1.0% a
fin de neutralizar el hidrogeno sulfurado y absorber el bióxido de carbono
permitiendo incrementar la concentración de metano al 95%.
Cada una de estas partes, es decir a) digestor, b) recirculación de lodos, c)
calentamiento de agua y d) gases han sido diseñados con todos los elementos
de seguridad para minimizar cualquier tipo de riesgo al personal encargado de
la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Ver de la serie PT-OC-DG, PC-EQ-DG y Memoria de Cálculo.

k) Deshidratado de lodos
El lodo digerido asciende a 2400 kg/d y a 100 m 3/d con una concentración de
lodos de 2.4%. Este lodo será impulsado por medio de bombas tipo tornillo
helicoidal hacia el sistema de deshidratado de lodos y compuesto por dos
centrifugas del tipo tornillo, cada una con capacidad para tratar 7.3 m 3/h o 350
kg/h de lodo, los mismos que trabajarán seis días a la semana durante ochos
horas por día. El lodo saldrá de la centrífuga tipo tornillo con una concentración
de sólidos entre el 20-24%, lo que significa que los 2200 kg/día de sólidos
resultantes (se supone que 200 kg se pierden conjuntamente con el agua de
desecho) y con una concentración del 22% equivaldrá a un 10 metros cúbicos
de lodo deshidratado.

39
El lodo deshidratado podrá enviarse de inmediato al lugar de disposición final
o en su defecto, almacenarse temporalmente hasta por dos semanas en un
galpón techado ubicado al interior de la planta, o ser secado en un dispositivo
rotatorio en donde podría aprovecharse el excedente de los gases producido
por el digestor. Al efecto, el galpón cubre una extensión de 100 metros
cuadrados, el cual puede acumular lodos hasta una altura promedio de 1.5 m.
Ver planos de LODOS y Memoria de Cálculo

l) Estación sopladora de aire


La planta de tratamiento de aguas residuales requiere de aire en los procesos
de desarenado y para la aeración de las aguas residuales en el reactor de
lodos activados.

En el caso de los desarenadores, la inyección de aire permitirá controlar la


presencia de malos olores y facilitar la separación de la materia orgánica
particulada obteniéndose una arena con menor contenido de residuos
orgánicos. En este caso se hace necesario de 58 metros cúbicos de aire por
hora, con una presión operativa de 3.0 metros. Para el segundo caso, es decir
para para la aeración de las aguas residuales en el reactor de lodos activados
la cantidad de aire es de 5,000 metros cúbicos de aire por hora con una presión
operativa de 6.5 metros. Esta cantidad de aire será suministrado en el caso
del desarenador por un total de dos unidades de 5 hp, las cuales operaran de
forma alternada. En el caso de la aeración de las aguas residuales, en el
reactor de lodos activados también se requerirán dos unidades trabajando de
forma alternada. Cada equipo será del tipo centrífugo y tendrá una potencia
aproximada de 170 hp. Ver de la serie PT-OC-SA, PC-EQ-SA y Memoria de
Cálculo

m) Facilidades administrativas
Las facilidades administrativas están compuestas por la oficina, laboratorios,
vigilancia y servicios higiénicos para el personal obrero. La oficina principal se
ubica al ingreso de la PTAR y abarca una edificación de tres pisos construidos

40
en un área de 150 metros cuadrados. Este edificio albergará en el primer piso
las oficinas para el personal de la PTAR, el comedor para atender a 20
personas y servicios higiénicos. El segundo piso alojará laboratorio físico
químico, y el laboratorio microbiológico, así como los servicios higiénicos
correspondientes a este nivel. Finalmente, el tercer piso estará destinado a
acoger el auditorio y a la sala SCADA para el control de los procesos de
tratamiento.
La vigilancia está compuesta por un ambiente para el vigilante y su respectivo
servicio higiénico. Finalmente, los servicios higiénicos para el personal obrero
se encuentran próximos a la zona donde se ubican los reactores de lodos
activados, la casa de sopladores de aire y las casas de fuerza y control
eléctrico.

Los servicios higiénicos constan de tres inodoros, tres lavatorios corridos, tres
duchas y tres urinarios y estará en capacidad para atender a un total de 20
personas. Adicionalmente, el baño contará con un espacio en donde se
ubicarán los casilleros para guardar la ropa del personal obrero encargado de
la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales
y adjunto al edificio se ha considerado una lavandería para el lavado del
vestuario de trabajo. Ver de la serie PT-IM-AD.

n) Residuos
La planta de tratamiento producirá cuatro tipos de desechos sólidos: a)
material de cribas, b) material de los desarenadores, c) flotantes y grasas del
desarenador y d) lodos deshidratados. En el cuadro 7.2 se presenta la
cantidad de sólidos a ser descargados de cada uno de los procesos de pre-
tratamiento y manejo de lodos.

o) Estaciones de bombeo
La planta de tratamiento de aguas residuales contará con un total de seis
estaciones de bombeo:

41
 Estación 1.- Impulsión de lodos de los sedimentadores primarios a
cámara de bombeo de lodos 6. Dos bombas de 65 m3/d - 3.0 L/s para
seis horas.
 Estación 2, 3 y 4.- Impulsión de lodos de los sedimentadores
secundarios hacia cada módulo de tratamiento de lodos activados.- 30
L/s c/u.
 Estación 5.- Impulsión de lodos de los sedimentadores secundarios
hacia el espesador.- 210 m3/d - 7.5 L/s para ocho horas
 Estación 6.- Impulsión de lodos de sedimentador primario y lodos
espesados a digestor.- 110 m3/d – 2.5 L/s durante 12 horas
 Estación 7.- Impulsión de lodos de digestor a deshidratado de lodos.-
145 m3/d – 5.0 L/s durante 8 horas.
 Estación.- Impulsión de aguas residuales proveniente del uso de las
aguas residuales y aguas de servicio. Se une con las aguas residuales
crudas que llegan a la PTAR. NO FORMA PARTE DEL PROYECTO.
 Bombeo de aguas de servicio.
 Bombeo de agua para desinfección.

p) Abastecimiento de agua potable


El abastecimiento de agua destinado a la oficina, vigilancia y servicios
higiénicos será suministrado por la red pública del servicio de abastecimiento
de agua administrado por SEDAPAL, o en defecto, será conducido al lugar de
la planta por medio de camiones cisterna. Se ha estimado que el consumo de
agua será de 2.0 metros cúbicos por día y se ha considerado la construcción
de una cisterna de 5.0 metros cúbicos y un tanque elevado de un metro cúbico
que se ubicará a sobre el techo de las oficinas administrativas.

4.2. Segundo Objetivo.-

42
“Estudiar la caracterización que tienen las aguas residuales crudas drenadas
en la localidad de Pucusana.”

CUADRO 1.- Calidad de las aguas residuales

PARAMETROS Malecón San Martín Cdra. 5


PROMEDIO
Fecha 08/07/2013 10/07/2013 17/07/2013 19/07/13 20/07/2013

Código de Laboratorio 2667-13 2691-13 2772-13 2822-13 2833-13

Unidad

Temperatura °C 20.5 19.4 20.1 21.1 21.1 20.4

pH pH 7.39 8.04 7.57 7.71 7.81 7.7

Conductividad
S/cm 16440 18740 33150 48600 23900 28166
Eléctrica

Parámetros Físico químicos

DB05 mg/L 298 173.1 155.3 279 150 211.1

DQO mg/L 1023 176 279 690 417 517

Sólidos Volátiles mg/L 87000 95400 27650 28300 2340 48138

Nitrógeno
mg/L 28.4 35.3 36.2 57.4 48.9 41.2
Amoniacal

Nitrógeno
mg/L 8.3 22.6 29 10.6 2.8 14.7
Orgánico

Nitrógeno Total mg/L 36.7 57.9 65.2 68 51.7 55.9

Fosfatos mg/L 8.1 10.03 10.3 8.38 9.48 9.3

SS mg/L 2.8 5 0.1 1.5 3.4 2.6

TSS mg/L 194 358 302 280 253 277.4

Sólidos Totales mg/L 5767 10733 5477 11878 12980 9367

Aceites y Grasas mg/L 5.2 23 19.1 9 33.6 18.0

43
Sulfatos mg/L 398.2 441.2 426.1 351 470.1 417.3

Parámetros Microbiológicos

Huevos Helmintos Huevos/L 27 18 20 18 22 21

Nematoda

Huevos Organismos/mL 27 18 20 18 22 21

Larvas Organismos/mL 185 153 177 169 185 173.8

Coliformes

Coíiformes Totales NMP/100mL 5.40E+08 3.90E+08 7.90E+07 3.50E+08 9.20E+08 4.56E+08

Coliformes Fecales NMP/100mL 9.40E+07 4.90E+07 3.30E+07 1.30E+08 2.80E+08 1.17E+08

Fuente.- Resultado de análisis físico químico y biológico de las aguas residuales de la Pucusana

4.3. Tercer objetivo.-

“Evaluar el impacto que genera las aguas residuales en Pucusana.”

La población de América Latina se encuentra concentrada en ciudades en más


de un 80%. Sin embargo, la provisión de agua es insuficiente. Más aun, el 70%
de las aguas residuales no tienen tratamiento, lo cual dificulta alcanzar el ciclo
del agua, particularmente por el reuso del agua debido a su contaminación. En
Perú, solamente se ha ejecutado el 30% de la inversión pública en tratamiento
de agua, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento Urbano y Rural 2006-
2015. La contaminación del agua ocurre a niveles primario, secundario y terciario
de las fuentes de agua. Las sustancias que contaminan el agua son orgánicas e
inorgánicas. En todos los casos, la contaminación del agua pone a la Salud
Pública en peligro, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una preocupación es la contaminación del agua, que proviene de la presencia
de altos niveles de arsénico inorgánico, plomo y cadmio por las consecuencias
negativas tales como cáncer, diabetes mellitus, y enfermedades
cardiovasculares. En el caso de los distritos de Lima, La Oroya y Juliaca, el rango

44
de la concentración de arsénico inorgánico fue de 13 to 193 mg/l para las aguas
subterráneas y superficiales, más alto que el límite de 10 mg/l según lo
recomendado por la OMS.

Está claro que la ausencia de un plan de tratamiento hace que esas aguas
negras sean vertidas en fuentes superficiales, creando un riesgo obvio para la
salud humana, la ecología y los animales.
Esto supone que las aguas residuales albergan microorganismos que causan
enfermedades (diarrea y gastroenteritis), incluyendo virus, protozoos y bacterias,
que pueden originarse en los individuos infectados o en animales domésticos o
salvajes, de los cuales pueden o no presentar señales de enfermedad.
Un tratamiento indebido genera graves problemas de contaminación. El
tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de
microorganismos patógenos, evitando así que estos lleguen a ríos o a otras
fuentes de abastecimiento.

Recientemente el Ministerio de Salud en Costa Rica tomó medidas fuertes contra


empresas turísticas que incumplen con un plan de tratamiento de aguas negras,
necesario para la prevención de la contaminación ambiental, al igual que para la
protección de la salud pública.

Este debe ser un llamado a los municipios costeros, hoteles, industrias y la


comunidad en general para que denuncien cualquier acción o agresión en contra
del ambiente o la vida misma, porque la contaminación como tal, viola el derecho
humano a gozar de un ambiente sano.

Cabe señalar que el vertido de aguas negras es uno de los problemas de mayor
incidencia negativa en nuestro entorno ambiental, resulta prioritario adoptar
medidas de control para el vertido de agentes contaminantes en manantiales,
zonas de recarga, ríos, quebradas, arroyos, y aguas marinas, etc.
La meta del tratamiento de aguas residuales nunca ha sido generar un producto
estéril, sin especies microbianas, sino reducir el nivel de microorganismos

45
dañinos a niveles más seguros de exposición, donde el agua es comúnmente
reciclada para el riego o usos industriales.

Finalmente, necesitamos detener el vertiginoso viaje hacia la destrucción del


planeta que es una nave que necesita tripulantes conscientes y capacitados.
Somos parte de un planeta que en esencia se mantiene por el agua y a través
de ella, no se trata de un tema de consenso, sino supervivencia. Proteger el
recurso hídrico es proteger la salud del ser humano y la vida en la Tierra.

46
COMPARANDO CON LOS ECAs PARA RIEGO Y CONSUMO DE
ANIMALES:

PARAMETROS Malecón San Martín Cdra. 5


PROMEDIO
Fecha 08/07/2013 10/07/2013 17/07/2013 19/07/13 20/07/2013

Código de Laboratorio 2667-13 2691-13 2772-13 2822-13 2833-13

Unidad

Temperatura °C 20.5 19.4 20.1 21.1 21.1 20.4

pH pH 7.39 8.04 7.57 7.71 7.81 7.7

Conductividad
S/cm 16440 18740 33150 48600 23900 28166
Eléctrica

Parámetros Físico químicos

DB05 mg/L 298 173.1 155.3 279 150 211.1

DQO mg/L 1023 176 279 690 417 517

Sólidos Volátiles mg/L 87000 95400 27650 28300 2340 48138

Nitrógeno
mg/L 28.4 35.3 36.2 57.4 48.9 41.2
Amoniacal

Nitrógeno
mg/L 8.3 22.6 29 10.6 2.8 14.7
Orgánico

Nitrógeno Total mg/L 36.7 57.9 65.2 68 51.7 55.9

Fosfatos mg/L 8.1 10.03 10.3 8.38 9.48 9.3

SS mg/L 2.8 5 0.1 1.5 3.4 2.6

TSS mg/L 194 358 302 280 253 277.4

Sólidos Totales mg/L 5767 10733 5477 11878 12980 9367

Aceites y Grasas mg/L 5.2 23 19.1 9 33.6 18.0

Sulfatos mg/L 398.2 441.2 426.1 351 470.1 417.3

47
Parámetros Microbiológicos

Huevos Helmintos Huevos/L 27 18 20 18 22 21

Nematoda

Huevos Organismos/mL 27 18 20 18 22 21

Larvas Organismos/mL 185 153 177 169 185 173.8

Coliformes

Coíiformes Totales NMP/100mL 5.40E+08 3.90E+08 7.90E+07 3.50E+08 9.20E+08 4.56E+08

Coliformes Fecales NMP/100mL 9.40E+07 4.90E+07 3.30E+07 1.30E+08 2.80E+08 1.17E+08

….. LOS CUADROS RESALTADOS CON AMARILLO SOBREASA LOS


ECA’s

48
RECOMENDACIONES
 Debería realizarse una mayor inversión en las PTAR, debido a que muchas
de otras ciudades no tienen plantas como estas, y causara un gran impacto
en el ambiente si no son tratadas las aguas residuales.
 Se deben trabajar con las ECA’s del agua actualizados, en este caso del
riego de vegetales y bebida de animales del DS-004-2017-MINAM para un
buen resultado en la hora de comparar los márgenes que sobrepasan estos
compuestos de las aguas residuales.
 Usar parámetros en buenas condiciones en la hora de la evaluación de las
aguas para obtener una mejor eficiencia en los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES
 Se averiguó los procesos de tratamiento de la PTAR de la localidad de
Pucusana, teniendo 12 procesos las cuales son: Cámara de disipación de
energía, Cribado, desarenado y desengrasado, Medidor de caudal,
Sistema de distribución, Sedimentadores primarios, Reactores de lodos
activados, Sedimentadores secundarios, Microfiltración, Tanque de
contacto de cloro, Espesador de lodos, Digestor anaerobio, Deshidratado
de lodos.
 Se estudió las características que presentan las aguas residuales crudas
drenadas en la localidad de Pucusana. Principalmente sus parámetros lo
que sirvió para evaluar posteriores impactos.
 Se logró evaluar el impacto que genera las aguas residuales en Pucusana
teniendo un exceso los compuestos: DBo5, DQB, Nitrógenos, Aceites y
Grasas, Sólidos volátiles, los cuales afectan a los cultivos de la población

BIBLIOGRAFIA

ANA. (2009). LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº 29338. Perú. Obtenido de


http://www.ana.gob.pe/publicaciones/ley-no-29338-ley-de-recursos-hidricos

CADAGUA. (2012). Aguas residuales municipales. España.

Consorcio Saneamiento Lima Sur. (2013). Estudio Definitivo y Expediente Técnico:


“Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado para el Esquema Pucusana”. Lima.

García. (2014). AGUAS RESIDUALES. España.

49
Libre, P. (22 de Marzo de 2017). Aguas residuales pueden reutilizarse en la
agricultura.

MINAGRI. (23 de Marzo de 2010). Decreto Supremo N° 001-2010-AG. Lima, Perú.


Obtenido de
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/decreto
ssupremos/2010/ds01-2010-ag.pdf

MINAM. (7 de Junio de 2017). DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Lima,


Perú. Obtenido de http://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/59020

Montes. (2009). Residuos solidos .

OEFA. (2014). AGUAS RESIDUALES. Perú.

OEFA. (2014-2015). Fiscalizacion ambiental en Residuos Solidos de gestion


municipal provincial.

Revilla, S., Castillom, S., & Cantoral, W. (2012). Los residuos sólidos en la ciudad
de Icar y el mal uso del botadero de Ocucaje. Ica.

Reynolds, K. (2002). Tratamiento de Aguas Residuales en Latinoamérica:


Identificación del Problema.

Rodriguez Pimentel, H. (13 de 03 de 2017). Las aguas residuales y sus efectos


contaminantes. Republica Dominicana.

Salazar, P. (2013). Aguas residuales. España.

Tratamiento de aguas residuales. (2014). Aguas residuales domesticas. España.

50

Вам также может понравиться