Вы находитесь на странице: 1из 17

8. La observacion no participante: Nueva directividad para una vieja tecnica.

(GUBER) El
trabajo de campo antropológico suele caracterizarse por su falta de sistematicidad en
referencia a los procedimientos técnicos de otras cs sociales. Sin embargo mediante la
OBSERVACION PARTICIPANTE, fue adquieriendo identidad en la investigación
antropologica. Fundamentos clasicos: La observacion participante se encuadra dentro de
"las tecnicas no directivas" que usa el antropologo. Son actividades infinitas que van desde
hacer mate, "chusmear", preparar un almuerzo, escuchar declaraciones amorosas y de
agreciones etc. Como las tareas son variadas es una imposibilidad del investigador definir
de antemano que actividades va a observar y registrar y por otro lado cual es la que me va
a hacer obtener la info que necesito. Que es exactamente la definicion participante: 2
actividades principales 1-Observar sistemática y controladamente todo aquello que
acontece en torno del investigador. 2- "Participar" en el sentido de desempeñar las tareas
como lo hacen los habitantes locales, aprender a hacer ciertas actividades y comportarce
como uno más. hay posturas que dicen que no se puede consevir info cientifica siendo
parte de el, y otros dicen que lo social no puede ser consevido estando al margen. Y que si
haces una tarea, no podes hacer la otra y se pierde ( si mas registras menos participas y si
mas participas menos registras) Lo que si se sabe es que ni el investigador puede ser uno
mas ni su presencia puede ser tan externa como para no influir en el comportamiento de
los habitantes locales. Rosana va a hacer un acercamiento a el positivismo y el
interpretacionismo para ver como utilizan el rol del investigador. Pero ella quiere que se
piensen como una unidad.

Participar para observar:

Positivismo: Lo ideal es la observacion neutra, desimplicada, que garantiza la objetividad


cientifica en la aprension del objeto de conocimiento. La participacion introduce
obstaculos en la objetividad, el riesgo es que la relacion del investigado y el investigador
tenga sentimientos y afectos, sesgando la version de lo observado. Solo si fuera
impresindible el observador puede tomar una posicion participante, asumientodo la
observacion como tecnica principal y la participacion como un "mal necesario". Desde el
interpretatvismo los fenomenos oscioculturales no pueden ser observados desde afuera.
Para aprender una cultura y sus significados se aprende viviendolos. Las heramientas son la
experiencia directa, los organos sensoriales y la afectividad, que en ves de empañar
esclarecen la dinamica cultural.. Reflexividad en la observacion con participación. LA
TECNICA DE OBSERVACION PARTICIPANTE NO ES SOLO UNA HERRAMIENTAD
OBTENCION DE INFORMACION SI NO, ADEMAS DE PRODUCCION DE DATOS, Y DE
ANALISIS, en virtud de los sujetos estudiados y del investigado, es un procceso reflexivo.
Esto tiene consecuencias, que la planificacion y aplicacion de la tecnica es parte del
proceso de conocimiento de los sujetos y que el conocimiento que el invesigador
construye sobre sus informantes no esta desaprendido, si no intrinsicamente ligado al
conocimiento que produce de si mismo y al que los informantes producen de el.
¿Que implicancias tiene ser un observador? o un observador participante? siendo
observador el investigador ve lo que hacen y no incide en la conducta de los observados,
pero para tener una informacion significativa debemos involucrarnos y esto es de
incidencia en la conducta de los investigados, y luego tambien si el llega a tener una buena
relacion, los investigados van a suministrarle mayor info.

participacion: las 2 caras de la reflexibidad: cuando se habla de participar es de


comportarse segun las pautas de los informantes. La intima relacion entre los habitantes y
el invesigador. Es posible por que le investigador valora el hecho cotidiano com un aspecto
digno de analisis y registro, al principio hay que hacer una participacion correcta (hacer
buena letra) y luego con el timpo se mejora la participación. La observacion par
participante ha sido replanteada en su logica interna, en tanto en la forma de obtencion de
datos y en la elaboracion y producion y en el papel del investigador que su tarea principal
es registrar por cualquier via material del referente empirico. Asi la particiacion no es solo
una herramienta de obtencion de informacion, si no el proceso mismo de conocimiento de
la perspectiva del actor, pues este es el que abre las puertas y ofrece las coyunturas
culturalmente valiidas para los niveles de insercion y aprendizaje del investigador.

10. la entrevista antroplogica: introducion a la no directividad-

La entrevista es una de las técnicas mas apropiadas para acceder al universo de los significados de
los actores. Existen muchas variantes de esta técnica, cada una con su respectivo marco, fines y
modalidades( semi estructuradas, estructuradas, focalizadas en una temática, entrevistas clínicas
etc). La entrevista se puede emplear tanto en investigación científica como a través de un
cuestionario.

En la concepción positivista se han acostumbrado a creer que para saber algo basta con preguntar,
pero esto no es parcialemnte cierto ya que supone preguntas formuladas por el investiador
pertenecen al mismo universo de sentido que las respuestas del informante. El investigador se
pone en contacto con una población cuyo universo desconoce eincorpora la respuestas
directamente a su propio marco.

El proceso de conocimiento son dos bloques separados la del investigador y la del informante,
quizás sus reflexiones no tienen una misma lógica. Esto no es que el informante diga lo que el
investigador quiera oir o que el informante mienta, si no que cuando diga algo el investigador
incorpora eso a su propio contexto interpretativo, su propia lógica.

Por eso al plantear las preguntas el investigador agrea el universo interpretativo de el que el
informante tiene que entender. Por eso comprender los términos de un grupo social, la
perspectiva del actor consiste en reconocer que el de los informantes es un universo distinto al
mundo del investigador. Este reconocimiento es vital para acceder a un universo diferente y
peculiar de significados, por que si no el investigador puede suponer que esta obteniendo las
respuestas a su pregunta, y en realidad estas respuestas están siendo planteadas desde otro
universo y el investigador las interpeta en su propio marco.. Esta es la diferencia entre una
entrevista que busca descubrir y otra ratificar. Tambien hay que recordar que el investigador
representa cierto status y en el encuentro las repuestas pueden ser condicionadas por su
presencia.

Los limites y supuestos de la no directividad:

Para evitar el etnocentrismo la antropología apelo a la presencia directa del invstigador en el


campo, adi el investigador accedia a una minima comprensión de la lógica del universo de los
sujetos. Y con respectoa la entrevista el investigador debía aprender la lengua y asi iba en ese
mismo proceso internandosee en su lógica. En estos contetxos la no directividad era obligatoria.

Pero en nuestros contextos en donde las distancias etnográficas se acortan, para reconocer el
universo el investigador necesito ubicarse en una posición de desconocimiento, sospecha y duda
acerca de sus certezas, “los parámetros de lo normal”.

Por eso la no directividad en la actualidad se funda en el supuesto del “hombre invisible”, como
focalizar un tema, no proponer consignas garantiza que el informante pudiera expresar cuestiones
relevantes o significativas., en este caso la reflexividad de esta información le ayuda al
investigador a saber como cada uno interpreta las cosas y como poder establecer un nexo entre
ambos universos. Asi el investigador sabe que preguntar y como implícita o explícitamente el
interrogado responde.

Para que esto se lleve a cabo en una entrevista antropológica se vale de 3 procedimientos, la
atención flotante del investigador, la asociación libre del informante y la categorización diferida
del investigador.

En la asociaion libre de la anmtropologia el informantes introducen sus prioridades en forma de


temas de conversación y practicas atesiguadas por el ivestigador. En modo de recibir preguntas y
de preguntar, donde revelan nudos emblemáticos de su realidad social. La atención flotante capta
este material, es un modo de escuchar que consiste en no privilegiar de antemano ningún punto
del discurso, estos putos puede llevar a absurdos. Pero sin perder el sentido critico uno tiene que
confiar en que va a llegar a lo que quiere saber. La categorización diferida del investigador es no
caer en la tentación de componer los conceptos del investigador por lo que escucha del
entrevistado, es una lectura de lo real mediatizada por el informante donde se leativizan los
concepts y categorías de una investigación. Malinowsky dirica una mentalidad inexperta seguiría
de largo en algún concepto, que nos dice el informante que pensamos que ya conocemos. Hay que
indagar en eso, indagar en los interticios del discurso del informante, penetrar para reconocer y
construir la lógica del infromante.

Por eso en este tipo de entrevistas el investigador formula preguntas pero lo que obtiene por
respuestas son nuevas preguntas. Se necesita tiempo, para unir todas las partes, la imagen de este
camino de el tiempo se expresaría en dos fases, 1 la deconstrucción del universo del investigador,
y la otra de construcción de la perspectiva del actor.

( leer mejor) Rosana guber. 11 preguntas para abrir los sentidos:

Dinamica general en el proceso de investigación: Es un proceso gradual, que sirve para incorporar
información y cuenta con dos momentos, 1 de apertura y otro de focalización.
Transcripción de LA ENTREVISTA ANTROPOLOGICA: PREGUNTAS PARA
ABRIR LOS SENTID
El pensamiento corriente no es critico, sino practico y se presenta como inmediato.
-Introduce una relativiacion no pertinente
-El investigador ganara acceso si sabe indagar

Guber recomienda que se pida al formante mencione categorías y que ensaye su


aplicación.

Sprodley propone preguntas estructurales y contrastivas estructurales


Otro sentido de la profundización.
Profundizar:
Faceta generada cuando el informante "sabe algo mas".
Actividades o reflexiones no habran de trascender.
Guardar secretos no es tarea fácil.
Para evitar suspicacias y no herir susceptibilidades se requiere ampliar la
problemática.
Los temas tabú no son universales, sinbo especificos de cada sociedad.
EL ARTE DE NO IR AL GRANO
Volver efectivo el proceso de especificación
No consiste en encontrar respuestas inmediatas
Guía de preguntas
Preguntas hipoteticas.
Spradley menciona que esto permite imaginar otras respuestas y puntos de
enunciación.
Dinámica General: La Entrevista en la Investigación
LA ENTREVISTA ANTROPOLOGICA: PREGUNTAS PARA ABRIR LOS
SENTIDOS
Guía de preguntas
Compuesta por una serie de puntos
Incluir temas no previstos
uso de rodeos para que los términos sean dichos por los entrevistados y no por las
preguntas
Focalizar y profundizar: segunda apertura.
La obtención de material "denso",profuso: es una etapa determinada entre dos
fases de campo.
Especificación del sujeto.
1er etapa para abrir la mirada.
2da intenta seguir abriendo pero ya no con determinada dirección.
Amplia y profundiza material de la primer etapa.
Nuevas formas de entrevista a investigacion a sociedades exóticas y a términos
poco familiares.
Critica de fuentes
Criticas de plausibilidad
Critica del informante es semejante a la critica de las fuentes históricas.
Fuente de distorsión
Información que posiblemente no se alcance jamas.
Su indagación en campo es mas bien una condición de la investigación.
Dinámica General
Proceso gradual
Sirve para incorporar información
Cuenta con dos momentos de apertura
La entrevista Antropológica
Parte indisociable del trabajo de campo cuando se da la observación participante
Un simple saludo
Conversación casual
Conversación formal
Mejor obtención de información en su contexto
Entrevista en la primera etapa: utilizada para descubrir preguntas
Temática determinada se presta para la apertura a otros temas
Vía de acceso y presentación del investigador
"Los contenidos de las entrevistas no resuelven el análisis teorico ni sustituyen las
conclusiones de la investigación ya que se realiza el trabajo de campo para abrir el
canal y los entrevistados expresan sus concepciones, y es nuestro deber procesar
y analizar los datos" .
(Bourdieu,Passeron y Chamboderon, 1975)
Preguntas Autorrespondidas
Ciertas preguntas tienen implícita la respuesta, existen 5 posibles casos:
El contexto de la entrevista
Es muy difícil que un informante se explique del todo en un primer encuentro por
sentirse comprometido con la respuesta.
La carga moral y ética de los términos de la pregunta.
En esta se tiende a requerir una respuesta rápida que se tiende a basar en lo que
se "cree"
El sentido social negativo a que conducen las respuestas
La asignación de roles al investigador y la experiencia con este tipo de entrevista
El peso valorativo implícito en la pregunta
El investigador le presenta al entrevistado un escaso margen para
disentir,investigador demasiado convencido de lo que afirma la pregunta
Primera etapa del trabajo de campo: apertura
PREGUNTAS PARA DESCUBRIR LAS PREGUNTAS
Es una parte de la investigación y puede hacerse a través de diversos
procedimientos
Tratando de comprender de que hablan
Solicitar que alguien formule una pregunta sobre una temática
Determinar cual seria una pregunta para determinada respuesta
Escuchar diálogos
Pero esto tiene ciertos inconvenientes, por que es probable que los entrevistados
no se percaten de lo que pretende el investigador .
Spradley recomienda el uso de preguntas descriptivas para construir contextos
discursivos o settings (marcos interpretativos de referencia).
El investigador puede avanzar hacia la formación de preguntas culturalmente
relevantes y asocien términos y frases.
Es importante alentar al informante a expresar sus respuestas
Debe pedir que se le explique cualquier cosa por muy trivial que parezca. Lograr
una explicación amplia se logra realizando pocas interrupciones y realizar diversas
preguntas abiertas.
El silencio es diferente del mutismo
Silencio:Via libre para que el informante se explaye.

Mutismo:Generador de ansiedad,inquietud, silencio forzado

Cada intervención debe ser precisa y con un objetivo definido


Tácticas para producir locuacidad en el informante
Se genera con distintos grados de directividad.
Repetir últimos términos con que se ha expresado el informante.
Emplear ultimas frases para construir preguntas en los mismos términos.
Pedir una ampliación sobre una idea.
Introducir un nuevo tema para el curso de la entrevista.
Interrupciones.
-No accidentales,evitando la libre asociación de ideas.

-Intercalar preguntas aclaratorias o de "respiro"


Preguntas de apertura del discurso del informante
Spradley (1979:86) preguntas grandtour.

-Las típicas.

-Especificas.

-Guiadas.

-Relacionadas.

Preguntas minitour

-Reproducen a menor escala los subtipos de las grandtour.


-Intercalar preguntas de ejemplificación.
-Toda pregunta puede plantearse en términos sociales o personales en
descripción del informante.
-Preguntas anzuelo.
Primera etapa
-Control sobre lo que dice y hace el informante.
_Agar (1980:90) "En la entrevista etnográfica, todo es negociable.
La entrevista antropológica
-Abrir y Profundizar
_La reflexibilidad: como recorrido especular de conocimiento y de
autoconocimiento.
El invesigador repara en algunas categorias.
Dar sentido a su mundo social.
Explorar un numero restringido de conceptos y categorías.
Investigador individualizado.
Contrastivas: Las relaciones semánticas entre los elementos del discurso:
articulaciones, inclusión,ubicación,causa,razón,localización,acción,función y
seccuencia de atributos.
Ensayar el conocimiento y el uso de categorías.
Dinámica particular: la entrevista en el encuentro dinámica particular:
El contexto de la entrevista
papel crucial
contexto ampliado
afecta directamente la relación
puede promover la auto censura
contexto restringido: instancias varian en relación directa con el desarroñlo del
trabajo de campo
La entrevista antropológica.
Sufre relocalizacion del ámbito del investigador a la del informante
El investigador no conoce de antemano su articulación significativa con el contexto
En el analisis del contexto restringido relevancia al ser local o visitante
Categoriza el sitio de entrevista
Como medida practica
Informante que decida a donde encontrarse e ir explorando.
Los ritmos del encuentro
la entrevista antropológica de inicio en cualquier lugar
encuentros fugaces
cualquier comentario puede revestir una significación
el campo en su totalidad puede ser significativo
Entrevista antropologica
Generado en el marco de la convivencia y la vida cotidiana
Valor de cada encuentro variable
No enfocar temáticas demasiado acotadas
Duración de la entrevista.
Cierre y desenlace del encuentro
De controles y mentiras
Consideración sobre la confiabilidad de los informantes
Acostumbrados a un marco positivista
La norma social en las practicas
Casos desviantes
Verbalizaciones.
Ilusión empirista.
Relación de correspondencia entre dos dominios que en rigor operan con
lineamientos propios
la vida social llena de contradicciones
conceptualizacion del trabajo empírico.
ovserbacion del investigador y verbalización de los informantes.
Averiguar que significa y cuales son las implicancias posibles de lo que se dice
Preguntas fácticas y preguntas de opinión o valoración
Informante sustenta realmente esta opinión
Dicha sustentación no garantiza ni excluye
Punto nodal de la investigación social
la ilusión de transparencia.
que el entrevistado diga la verdad.
La verdad científica
Reparar en las implicancias epistemológicas y teóricas de las explicaciones.
¿Una buena o mala entrevista?
-Entrevista reconoce distintas estancias:
Inmediatas
Futuros movimientos en campo
A largo plazo
Criterios variables
Estos lineamientos corresponden a la dinámica particular y general
Información de "buena calidad"
Elaboración de registro.
Cuidar la verdadera fuente de información
Es posible profundizar y sistematizar la información
Incidiendo en la calidad de la información obtenida y en los datos producidos
La entrevista antropologica es negociable.
Definiendo conforme avanza la relación y el conocimiento entre investigador e
informante

Entrevista antropológica. Es entendida como relación social a través de la cual se obtienen


enunciados y verbalizaciones, es además una instancia de observación; al material discursivo debe
agregarse la información acerca del contexto del entrevistado, sus características físicas y su
conducta. La entrevista en ciencias sociales se presenta como una relación diádica mediada por la
discursividad. Esta técnica se desarrolla como parte indisociable del conjunto de actividades que
tienen lugar en la observación participante. Ya se trate de hechos, actitudes, opiniones o
recuerdos, el investigador obtiene materiales y da sus consignas al informante a través de la
interacción oral. La entrevista es una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de
significaciones de los actores. Asimismo, la referencia a acciones, pasadas o presentes, de sí o de
terceros, que no hayan sido atestiguadas por el investigador pueden alcanzarse a través de la
entrevista (Guber, 2004, p. 132).

La entrevista antropológica se vale de tres procedimientos:

 La atención flotante del investigador,


 La asociación libre del informante
 La categorización diferida del investigador

Evidentemente las encuestas estandarizadas y los cuestionarios que imponen problemáticas a los
informantes no las desarrolla Guber, al respecto comenta que:

La no directividad puede ayudar a corregir la imposición del marco del investigador si,
como venimos sugiriendo en capítulos anteriores, esa no directividad se entiende como el
resultado de una relación socialmente determinada en la cual cuentan la reflexividad de
los actores y la del investigador. La no directividad se basa en el supuesto de que "aquello
que pertenece al orden

afectivo es más profundo, más significativo y más determinante de los comportamientos


que el comportamiento intelectualizado (Guber, 2004, p. 138)

Guber parte de distinguir dos instancias en la entrevista antropológica:

 La dinámica general de la investigación, en la que la entrevista se va reformulando


conforme a los objetivos parciales de cada etapa. Por dinámica general entiende el
proceso gradual mediante el cual el investigador va incorporando información en
sucesivas etapas de su trabajo de campo. Dentro de este proceso pueden
identificarse dos grandes momentos:
o Apertura. Momento crucial para descubrir las preguntas que después
permitirán construir los marcos de referencia de los actores a partir de la
verbalización asociada libremente. Desde estos marcos se extraerán, en un
segundo momento y tras una categorización diferida, las preguntas y temas
significativos para la focalización y profundización. En este momento una
entrevista puede residir en un saludo, una breve indicación acerca de algo
que acaba de suceder; un encuentro informal para comentar hechos
recientes y totalmente casuales, o en un encuentro concertado para
conversar sobre tal o cual tema.
Tipos de preguntas:

 Grandtour, que interrogan acerca de grandes ámbitos, situaciones,


períodos. Se mencionan cuatro:
 típicas,
 específicas,
 guiadas y las
 relacionadas con una tarea o propósito.
 Minitour, se refieren a unidades más pequeñas de tiempo, espacio y
experiencia.

o Focalización y profundización. Profundizar se refiere al proceso de avanzar


hacia temas que pudieran considerarse tabú, conflictivas,
comprometedores o vergonzosos, que por su propia naturaleza no se
trataron en la primera etapa de entrevistas.

 La dinámica particular de cada encuentro, en la que la entrevista tiene sus


momentos ascendentes y descendentes, donde se expresan, primero, las
vicisitudes propias del trabajo de campo y, segundo, las características personales
de los sujetos implicados. Con dinámica particular se refiere a la evolución de la
relación entre el investigador y el informante, en una unidad de entrevista. En la
dinámica particular de la entrevista, pueden negociarse el contexto, los temas, los
términos de la conversación (unilateral, dialógica, informativa, intimista, etc.), el
lugar y la duración.

Si el curso de la conversación lo permite el investigador puede recurrir a interrogantes


estratégicamente directivos, como:

 Preguntas anzuelo, útiles para dar pie al pronunciamiento del informante.


 Preguntas de abogado del diablo aquellas en las cuales el investigador ayuda a la
locuacidad del informante, suministrando un punto de vista premeditadamente
erróneo o contrario, para que el informante haga las correcciones y precisiones
que considere pertinentes.
 Las preguntas hipotéticas, aquellas en las que se trata de ubicar al informante
frente a un interlocutor o situación imaginarios (Guber, 2004, p. 150).

El contexto en la entrevista:

 El contexto ampliado representa el conjunto de relaciones que abarcan tanto al


investigador como al informante y que puede ser visto en una dimensión política,
económica, cultural, etcétera.

 El contexto restringido refiere la situación social del encuentro o a la articulación


concreta entre lugar-personas-actividades-tiempo. El medio clásico de la entrevista
es el encuentro "uno a uno", en un sitio apartado, dotado de cierta privacidad,
frecuentemente en la oficina del entrevistador, sin interrupciones que puedan
provenir del ámbito del entrevistado y que, en el caso de existir, no suelen tomarse
en cuenta sistemáticamente como información significativa y relevante (Guber,
2004, p. 156).

Otro tópico importante en la entrevista es reconocer las mentiras de las verdades. Guber sugiere
vigilar las fuentes. Puede realizarse un cotejo con otros testigos, sobre todo cuando el tema a
tratar se refiere a hechos. El control cruzado de la información entre individuos con diverso grado
de involucramiento en los sucesos es el modo más usual para verificar datos fácticos. Sin embargo
la divergencia entre versiones no implica necesariamente distinto grado de veracidad.

Por último, y muy importante para el investigador, Guber hace énfasis en "la ilusión de
transparencia", esto es, suponer que la respuesta de los informantes deriva, casi inmediatamente,
en elaboración del investigador en términos teóricos (Guber, 2004, p. 161).
El rapport. Tanto en la OP como en la EE el acceso a los informantes es determinante. Guber
refiere que la literatura antropológica ha tipificado los momentos que atraviesa el trabajo de
campo, los avatares y las vicisitudes, de entre ellos ocupa un lugar determinante el vínculo del
investigador con los actores, sus informantes. El inicio del acercamiento ha sido catalogado como
la etapa más compleja y difícil; lograr el rapport implica lograr una relación armónica, cordial y
empática. Lograr o no un rapport adecuado puede implicar la diferencia entre un investigador
reproductor de obviedades a un productor de conocimiento.

El rapport sería, pues, un estado ideal de relación entre el investigador y los

informantes, basado en un contexto de relación favorable, fundado en la confianza y la


cooperación mutua que viabiliza un flujo, también ideal, de información (esto es, un
material genuino, veraz, detallado, de primera mano) (Guber, 2004, p. 163).

Registro de campo. Realizar el registro de campo comprende diversas habilidades, desde redactar,
hasta ser capaz de captar y detectar información significativa conforme avanza el trabajo de
campo. Necesariamente sin dejar de lado la actitud reflexiva de conocimiento paralelo y recíproco
entre investigador e informantes. El registro se encarga de ofrecer el conocimiento que el
investigador ofrece sobre una realidad determinada y no la realidad en sí.

Una recomendación de Guber es importante con respecto del ejercicio de registro y tiene relación
con el ejercicio de la reflexividad del investigador:

… es necesario explicitar a cada paso la intervención de quien registra, pues, como


también señalamos, el investigador sólo puede ampliar su mirada si reconoce los
contrastes con el mundo social de sus informantes, interrogándose por el significado, en
su propio marco conceptual y en función de su objeto de conocimiento, del material
obtenido y transformado en dato (Guber, 2004, p. 167).

Una observación importante de tener en cuenta permanentemente es que “el registro no es una
recopilación de información que quedará relegada hasta finalizar el trabajo de campo, sino un
material que cimienta la siguiente visita al campo” (Guber, 2004, p. 173)

Formas de registro. No basta con tener los datos almacenados en una bitácora o en la base de una
computadora, es necesario trabajarlos, estudiarlos, relacionarlos e interpretarlos. Para poder
realizar este ejercicio es recomendable leer, pensar y analizar los datos recolectados, siempre
desde el distanciamiento que permite la neutralidad valorativa del investigador.

El ejercicio del registro escrito simultáneo a la entrevista puede incluso incomodar, ver al
investigador anotar mientras el actor habla puede intimidarlo, le recuerda constantemente que lo
está estudiando. Para el investigador también resulta complicado, la escritura, incluso con claves,
roba la atención, el contacto visual y la lectura de aspectos gestuales determinantes, no sólo lo
verbal dice.

Otra forma de registro es la grabación, la cual no siempre asegura la movilidad del campo, al
menos sólo en la medida en que se registra la expresión oral del informante. No olvidemos la
importancia de los elementos no lingüísticos (gestos, actitudes, posturas, movimientos) que
aseguran la reconstrucción más exacta de la interacción, que puede ser decisiva para la del
informante.

Guber sugiere reconstruir el registro a posteriori de la sesión de campo, sobre todo en “contextos
conflictivos que impliquen persecución, suspicacia, enfrentamiento, el informante puede retraerse
al ver comprometida su palabra en manos de un extraño y desconocer su destino, mal uso o
publicidad ante grupos antagónicos” (Guber, 2004, p. 169).

Las formas de registro dependen de varios factores que atañen a la investigación, al marco
teórico y metodológico del investigador, y a la situación de entrevista y

observación. La viabilidad y practicidad de diversos medios de registro dependen de


cuestiones tales como la temática a tratar, su conflictividad y grado de compromiso para
los informantes, la personalidad de los presentes, la etapa de la investigación y el método
de análisis de datos (un análisis semiótico o de discurso requiere registros textuales)
(Guber, 2004, p. 170).

Qué se registra. Guber sugiere asentar todo lo posible, ese todo incluye lo observable y lo audible,
esto es, los datos que proceden de la observación y de las verbalizaciones. Con el ejercicio habitual
de escucha atenta el investigador aprende gradualmente a tomar distancia de los informantes, a
distinguir sus propias inferencias de lo observable y sus valoraciones de aquellas que no le
pertenecen. Este proceso de observación, registro y distancia implica desarrollar una mayor
agudeza en la captación de información significativa que pueda transformar en datos, ya se trate
de sentidos, relaciones, información cuantitativa, etcétera (Guber, 2004, p. 171)

En el registro deben incluirse, además de los entrevistados, los testigos o presentes esporádicos
del encuentro, ellos pueden remodelar el contexto y, por ello, afectar la disposición del
informante sobre los temas a tratar, además aportan información acerca de los vínculos del
informante con otras personas en su medio laboral (si el encuentro se realiza en su trabajo),
educativo (en el salón de clases), doméstico (si se lleva a cabo en su hogar) o vecinal (si se realiza
en su colonia).
Registrar personas significa tomar en cuenta:

• Género;
• Edades (aproximadas), nacionalidad, grupo étnico ocupación;
• Vínculos entre sí y formas de trato interpersonal;
• Flujos sociales (en sitios públicos, reparando en la mayor afluencia en
determinados horarios);
• Vestimenta y ornamentación;
• Actitudes generales y,
• Actividades desarrolladas en el lugar (Guber, 2004, p. 172).

Al final, el libro cuenta con dos apoyos fundamentales para que el lector emplee este texto con
doble finalidad: aprendizaje en la exposición de temas y ejercitación como en un manual. Como
pudimos constatar Guber explica y describe las herramientas, el uso y la utilidad de las técnicas en
el desarrollo de la investigación en las ciencias sociales. Al final (en los capítulos 13. Casos de
registro y 14. A modo de ejercitación) nos ofrece, primero, ejemplos de registros, y después,
material para problematizar y construir el objeto de conocimiento de nuestro interés; así como
ejercicios prácticos para comprender y aplicar los conceptos detallados.

Mi resumen de guber, registro de campo, primer análisis de datos:

Formas de registro: se ha optado tradicional mente por una u otra forma de registro según su
grado de fidelidad con respecto al referente empírico. , sin desechar este criterio también decimos
que la incidencia del investigador en el proceso, se añade que las formas de registro son factores
que inciden en laa dinámica de lo real y deben ser analizadas en función de esa incidencia.

Aun cuando el investigador no lleve elementos de registro (grabadora), su sola presencia, incide en
el medio observado.

El investigador puede registrar durante o después de la entrevista, por grabación o taquigrafia


escribir textualmente todo lo que dice, lo cual dificulta la entrevista, o en una libreta que puede
tomar unas expresiones textuales o breves indicadores de los temas taratados que serán
completados después ( apelamos a la buena memoria).

Con rspecto al informante, la grabación combina un efecto de inhibición. Puede ser que luego de
apagar el grabador el entrevistado se large a hablar, también la grabación exige una desgravación
que es lenta y costosa, aparte no es la resconstruccion exacta de la situación, falta gestos,
expresiones faciales. Por eso termina siendo una transcripción empirista de la entrevista, y no es
lo que se busca se busca una elaboración reflexiva de lo sucedido en el campo y de la producción
de datos.

El investigador que anota puede usar versiones sustituidas para registros de campo como (
“”””;//;();(…);…; subrayado ), sin embargo hay un dilema entre prestar atención a lo que dice el
entrevistado o anotar, el contacto visual es importante para poder aproximarse al entrevistado,
quizás sea mejor prestar mas atención a lo que dice, y anotar esporádicamente frases textuales.
De igual forma hay que crear ese contacto visual, para que después cuando hay acercamientos con
el informante y yo este anotando el no se sienta menos presiado. Tambien si no tenemos
herramientas de recolección de información el entrevistado puede pensar que le estoy tomando el
pelo, o que voy a escribir cualquier cosa sobre el. Por eso hay que minimaente tomar un registro
sea escrito o grabado.

Recontruir las sesiones de campo a posteriori puede ser conveniente por que hay personas que no
se abren por diferentes contextos, conflictivos, o un mal uso de su palabra. Tambien en temas
tabu eje sexo .

Al principio el anotar todo lo que hablaron por fuera de lo registrado parece impracticable pero
con el tiempo la memoria y la atención en el campo ira comprendiendo cada vez mas lo que ve y
resultara mas significativo.

Por otro lado es verdad que no siempre vamos a recordar todo tal cual pero pero lo relevante ser
el resultado de un análisis progresivo del material obtenido por que la lógica de los actores.

LAS FORMAS DE REGISTRO DEPENDERAN:

De varios factores que atañen la investigación, al marco teorico y metodológico del investigador, y
a la situación de entrevista y observación. La vialidad y practicidad de diversoso medios de registro
dependen de la temática a tratar, la predisposición del informante, la personalidad de los
presentes, la etapa de investigación y el método de análisis de datos.

No tener en cuenta esto lleva a la gente que usa grabadores ocultos, que son procedicimientos no
éticos, que pueden llevar a una sanción, denuncia. Pero lo mas importante que el recurso de la
grabación no es tan importante como para poner en negativa su relación con el investigador. De
todas maneras las formas de registro tienen que ver con la reflexividad de el investigador y el
informante y por lo tanto son parte del proceso de conocimiento.

QUE SE REGISTRA?

El investigador cuando esta en una entrevista, no solo recibe información de labios de los
informantes, observa gestos ve los entornos, ve actividades y movimientos de personas.

Por eso su registro contiene en todo momento datos acústicos y observaciones. El investigador
debe diferenciar entre los datos observacionales ( no mediatizados por el informante si no
obtenidos directamente por el investigador) y los verbalizados ( que pueden ser referencias de los
informantes sobre algo atestiguado por el investigador)

No debemos caer en Adjetivaciones “ estaba todo sucio” “ la casa es grande”, que a la larga
inutiliza el registro y nos hace creer que tomamos la suficiente distancia de nuestros marcos
teóricos inciertos y no es asi. Ni para los terceros que leen el registro es entendible las
ADJETIVACIONES. ( serian utilizables si se explican) ( “ esta casa es grande TENIENDO EN CUENTA
TAL TERMINO DE COMPARACION).

Tambien guber dijo que los datos que necesitamos no son solo los que responden a la pregunta
del investigador, si no que trabajo de campo es todo lo que ocurre en el trabajo de campo, dentro
y fuera de el con los informantes reales y potenciales. A los parámetros de regsitro podríamos
llamarlos PATE ( personas actividades tiempo y espacio), en un registro completo no puede faltar
estos ingredientes y su relación

.personas: Presentes desde el comienzo a el final, registrar personas hay que tener en cuenta el
sexo, edades aproximadas, nacionalidad, vínculos entre si y forma de trato, flujo sociales ( donde
va), vestimenta, actitudes generales y actividades desarrolladas en el lugar

Actividades: incluye el numero de personas que están a cabo en la división de tareas del lugar, el
carácter de mando y poder, ritmo de actividad y su duración, y el carácter habitual de la presencia
de esas personas en el lugar.

Tiempo: espacio temporal abarcado por la observación, el encuentro y la entrevista, como


también el tiempo que tiene el informante en sus actividades habituales. La mejor forma es poner
la hora de llegada de el investigador y la hora de llegada del informante.

Espacio: e incluye aquí la información sobre las dimensiones del ámbito de obserbvacion/
entrevista, su mobiliario, sus condiciones objetos, decoración como también el lugar en donde se
encuentra el lugar de ubicación.

Cuanto mas recabadas sean las descripciones mas información habrá recabado para mayor
utilidad de las notas.

Epilogo: ( supongo que debe ser la planificación)

Es una reformulación del regristro, es una herramienta que puede hacer reformular el contenido y
los canales de los futuros encuentros. Para que adquiera este carácter dinamico es aconseable
que al cabo de su realización se anoten las expectativas del trabajo a futuro que pueden ser,
resumen de los puntos destacables de la jornada, nuevos informantes contactados, posibilidades a
futuros informantes y canales de acceso a ellos, temas desechaos que no se pudieron explorar,
temas a explorar con el informante, temas generales a explorar, duidas y contradicciones
sucitadas por el encuentro, limitaciones del investigador.

NECESIDADES:

CAPITULO 1 BIENESTAR EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIDAD:

El análisis del concepto de BIENESTAR SOCIAL, desde el pensamiento liberal y neoliberal esta
íntimamente vinculado con el trabajo social.

Al indagar esta relación, partimos como momento histórico en que la disciplina toma al bienestar
social como uno de sus objetivos, estas elecciones son producidas por el advenimiento de una
sociedad moderna, sin embargo desde el ejercicio profesional tuvo manifestaciones
conservadoras (antimodernas)

En la formación academica se appelava a hacer efectivo los objetivos relacionados con el


bienestar social, desde una concepción liberal, a través de niveles de intervención individual,
grupal y comunitaria ( sin apelar a caracteres teóricos o idiologicos)
Su influencia se da en el contexto de la constitucion de la accion social del estado, como parte de
sus funciones y como una forma de enfrentar las disfunciones generadas por la industrialización,
urbanización en el contexto de la instauración de el sistema capitalista.

Bienestar social es un concepto ligado a la idea de progreso social, en el contexto de que la


modernidad es un proyecto del capitalismo para instaurarle a la sociedad que es capaz de
satisfacer sus propias necesidades materiales y espirituales.

Por eso es fundamental entender este proyecto para entender como la modernidad es un
concepto ideologico en instrumental de bienestar social.

La modernidad como proyecto sociocultural.

El termino moderno se utilizo en el siglo v, para diferenciar el prensente cristiano del pasado
romano y pagano ( la transición del pasado de lo viejo a lo nuevo). El proyecto del siglo xviii por los
filósofos fue el de construir una ciencia objetiva, la moralidad, la ley universal y el arte autónomo.
Asi mismo pretendían que las personas liberen sus potenciales así se emanciparían de sus formas
mas esotéricas( alguien culto que tiene conocimiento interno). Los filósofos de la ilustración
quisieron utilizar esta acumulación para que la cultura fuera especializada y tenga conocimiento
de la vida cotidiana.. Ellos piensan que el mundo a estado sujeto por los mitos y el sujeto
irracional, y que el sufrimiento y la ignorancia se superan gracias a la desmistificacion del mismo.

Este proceso se realiza por el triunfo de la razón, cuya expresión ideologica es el positivismo, por
eso por el medio de la razón garantizaban el progreso de la sociedad y desde luego el bienestar
social. El objetivo de el ilustración es de liberar al hombre del miedo y construirlos señores.
Mediante la ciencia se derrocan estos mitos.

Netto por otro lado decía que además de tener la autonomía del hombre el tenía que tener
control sobre la naturaleza de acuerdo a sus deseos y necesidades, y para eso debe conocerla y no
solo eso DOMINARLA. No basta solo con controlar la naturaleza si no también la sociedad, es decir
controlar las instituciones y hacerlas funcionales a este proyecto.

COMO CARACTERISTICAS DE LA MODERNIDAD SE PUEDEN CONSIDERAR:

1- Valorización de la ciencia en tanto conocimiento de la naturaleza ( su estructura y


sus leyes)
La valorización de la ciencia y la técnica empiezan a disolver el mito y lo divino. En esta
perspectiva la educación se hace importante, la laicización también. La familia pasa a ser un
contrato jurídico, se estructura la organización de la sociedad y las instituciones. No hay privilegios
naturales, somos todos iguales ante la ley y se genera un control publico de las instituciones
sociales. En esta perspectiva el bienestar social social tiene un lugar y por lo tanto aporta como
alcanzar un camino señalado único que se debe recorrer.

2- Este proyecto de carácter emancipa torio encentra sus limites cuando se encarna
el capitalismo
Weber dice que si bien racionalizamos la vida social, a la vez perdemos el sentido y la libertad., (
pesimista y conformado era weber)
Para horkheimer y adorno, la ilustración revela el dominio del hombre sobre la naturaleza y
paradójicamente el dominio de la naturaleza sobre los hombres.

12, 13 y 14 incompletas… paso a la 15

La ilustración posibilita también la emergencia de la burguesía como clase, por primera vez hay
una autoconciencia de su poder y la posibilidad de participar en la política particularmente en la
administración del estado.

Luego de la revolución francesa se plasma el modelo de revolución burguesa del siglo xix,
contituyen el marco jurídico que organiza la economía y el poder político y dentro de ellos la
afirmación de bienestar social como parte del reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.

Asi surge el liberalismo, que sustenta susu principios afirmando la razón como superación de las
sociedades precapitalistas, y quitándole legitimidad a la sociedad feudal de xv y xvi

El pensamiento neliberal después de la crisis del 30 busca una intervención del estado como una
dorma de evitar la multiplicación de la sociedad socialista. Para ello la única forma de organizar la
sociedad es el bienestar social. Se asume el proyecto moderno dentro de las bases en función de
los intereses de la burguesía, pero además ellos decían que eran los únicos que podían garantizar
el bienestar social. El trabajo social estructura una primera organización profesional con una
metodología de intervención en donde se explotaban las cualidades del individuo. En términos de
orden social que el hombre al aprender esto lo trasmite de generación en generación.

Y el vivir de esa forma lleva a las personas a que sea una reproducion natural y practica y que
además se vive como LEGITIMA.

La legitimidad como un conocimiento socialemnte reproducido que sirve para explicar y justificar
ese orden social.

Вам также может понравиться