Вы находитесь на странице: 1из 7

Josefina Frei

CIENCIA POLÍTICA - HUMANIDADES

PROGRAMA CONSEJERÍA TERRITORIAL


Nueva Acción Universitaria 2019 
 

 
Biografía

Mi nombre es Josefina Frei, soy estudiante de tercer año de Ciencia Política y me presento
como candidata a la Consejería Territorial en Humanidades por la Nueva Acción
Universitaria (NAU!). Durante mis primeros dos años en la universidad me mantuve alejada
de la política universitaria y busqué otros espacios de trabajo, particularmente con dirigentes
y dirigentas sociales. Me he cuestionado siempre el mantenerme encerrada en la burbuja de
privilegios que es la UC. Sin embargo, fue a través del feminismo que me fuí acercando a la
política universitaria, participando y atendiendo a manifestaciones estudiantiles,
entendiendo que dentro de nuestra comunidad universitaria todas las mujeres y disidencias
son vulneradas en distintas dimensiones. También me di cuenta del poder que posee la
institución histórica que es la UC, poder que se expande fuera de nuestros campus y que
permea la política nacional en infinitas materias. Poder del cual estudiantes y los otros
estamentos que pertenecen a esta comunidad hemos tenido poca influencia en determinar
cómo y sobre qué se ejerce.

Este año fuí vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia Política, espacio dentro
del cual pude trabajar en contacto con el estudiantado de base y con las autoridades de
nuestro territorio. En este rol pude vivenciar lo masculinizada que está la política
universitaria, lo difícil que ha sido articular protocolos efectivos para nuestras compañera
por barreras institucionales, lo hostil que es el territorio de la UC para hacer avances
efectivos en justicia social y toda la movilización que existió durante el mayo feminista. Más
aún, viví cómo les representantes de humanidades logramos , después de años
desarticulados, a comenzar a trabajar en conjunto para organizar distintas instancias en el
territorio. Estoy convencida de que tener un espacio organizado y que trabaje
colectivamente en Humanidades es fundamental para lograr los avances que soñamos a
nivel universidad.

Ha sido a través del trabajo en el territorio y en toda la movilización que he logrado


comprender y sumarme a las distintas luchas que nos quedan pendiente. Por ello, por
ejemplo, cambié mi alimentación a una vegetariana, entendiendo que la explotación de la
industria de la carne, su poder político e impacto en el medioambiente son parte de un
círculo vicioso que tenemos el poder de cambiar a través de nuestras acciones cotidianas y
políticas. También entendí que muchas luchas congenian entre sí, como la de las zonas de
sacrificio y las movilizaciones de pobladores y pobladoras por el derecho a la ciudad y a la
vivienda. Por lo mismo, tenemos que apuntar a una lucha colectiva por los derechos
sociales y las injusticias que se viven día a día fuera de las barreras de la universidad.
Debemos combatir el negacionismo al privilegio que existe en Chile y que se ve fuertemente
reflejado en la UC, su conservadurismo institucionalizado y el paternalismo y
asistencialismo que se promueve ante las diversas realidades marginadas e invisibilizadas
en nuestro país.

¿Qué es la consejería territorial?


Estatutariamente, la consejería territorial es un cargo de representación que participa del
consejo de federación y del consejo ejecutivo, cuyo rol consiste en participar de las
discusiones políticas de la universidad y fiscalizar a la FEUC. La consejería territorial debe
transmitir las discusiones que se llevan a cargo en el consejo de federación y votar en
representación del territorio.
Quiero plantear esta consejería como un espacio convocante que llama a participar y
hacerse parte de las instancias del territorio, que se basa en el trabajo de articulación entre
todos los actores en el territorio, que fomenta la conciencia de estar en un territorio
movilizado y que construya una identidad colectiva de lo que es humanidades.

Diagnóstico del territorio

La movilización feminista, producto de años de articulación y trabajo entre compañeras, es


algo que ha definido y marcado el desenvolvimiento del territorio en el 2018. El gran hito de
esto fue la articulación de la mesa de género, instancia que congregó y unió a muchas
compañeras del territorio. Por lo mismo, vemos una necesidad de darle continuidad a esta
instancia, entendiéndose siempre como un espacio autónomo de las mujeres de
humanidades.

A pesar de todo esto, se ve un territorio donde la política universitaria es poco convocante y


donde hay una desvalorización de los cargos de representación. Esto se ha evidenciado en
la baja asistencia a foros, asambleas e incapacidad a llegara ciertos quórums de votación
durante el año. Lo más preocupante ha sido la baja participación de novates en todos los
espacios, cosa que responde a un problema estructural de la comunidad. Esto responde a
que no hemos logrado entendernos como una comunidad con una identidad colectiva y con
luchas que nos unen. Re-articular esto es importante para las direcciones que está tomando
el movimiento estudiantil, donde el próximo año tenemos que anticipar y estar preparades
para una nueva ola de movilización. El patio de humanidades tiene que ser siempre un
espacio seguro para nuestras compañeras y compañeros, y velar para que así sea implica
un trabajo colectivo. Consecuentemente, es imperativo que se profundice la organización
conjunta entre centros de estudiantes, consejerías territoriales, el estudiantado de base, los
y las trabajadoras subcontratadas, funcionaries y profesores. Faltan instancias de reflexión
conjunta sobre el entorno y las realidades que nos rodean, tanto en su dimensión de
género, su dimensión de clase y de la exclusión territorial.

Programa:
Feminismo, género y sexualidades

Entendiendo la lucha contra el sistema patriarcal que somete, violenta, invisibiliza y


minimiza a las mujeres y las disidencias sexuales como un eje fundamental de mi acción
política y que es algo que continúa reproduciendo en el territorio, en la universidad y en el
país. El mayo feminista del 2018 dejó en evidencia que la comunidad a la que
pertenecemos y las realidades a nivel país están en un continuo de cambio donde las
minorías vamos a seguir cobrando relevancia y poder. Por lo mismo, va a ser un marco de
acción fundamental en el trabajo territorial.
❏ Protocolos y violencia de género: ​El trabajo territorial y a nivel universidad por
mejorar los protocolos de violencia sexual son de los grandes legados de la
movilización feminista dentro de los cuales nos queda mucho que avanzar. Por ende
propongo los dos siguientes proyectos:
❏ Seguimiento y articulación de un ente fiscalizador para los protocolos de
violencia sexual de las facultades de humanidades.
❏ Formación para novates, en articulación con los C.C.E.E., sobre la violencia
sexista y los protocolos de abusos durante la semana novata

❏ Semana Queer​​: La visibilidad LGBTQ+ es algo al que estamos al debe como


territorio, especialmente con condenación a segundo plano que tuvieron las
disidencias sexuales durante el mayo feminista. Por lo mismo, propongo una
semana queer dentro del marco de la movilización de la marcha por el orgullo,
dentro de una lógica auto-convocada y en autonomía de organizaciones patriarcales,
con foros de visibilidad lesbiana, protección sexual, expresión artística, entre otres,
sobre los cuerpos disidentes y las otredades que se encuentran fuera del binario
heteronormativo-patriarcal. Esto es invocando al trabajo colectivo de las
organizaciones en el territorio y centros de estudiantes.

❏ Semana de la Mujer: ​El 8 de marzo es un día muy importante para el movimiento


feminista, por lo que organizar una serie de actividades para comenzar la
movilización del territorio en el año es imperativo y es un paso importante para la
inducción de novates. También, busca hacer una reflexión sobre los derecho
sexuales y reproductivos de la mujer también dentro del marco de la violencia
política que ejerce la UC en esta materia. Por lo mismo, la semana de la mujer será
un esfuerzo colectivo de articulación territorial para marcar el tono del año.

❏ Círculos de mujeres y lectura feminista: Propongo generar una instancia territorial


de círculos de mujeres mensuales donde se pueda seguir produciendo la sensación
de pertenencia sorora que se dió durante la movilización en el 2018. Esto es
pensando un espacio horizontal.

❏ Entendiendo y reconociendo la autonomía de la mesa de género de humanidades de


cualquier cargo de representación estudiantil, es necesario proteger ese espacio
ante las autoridades y otros estamentos que pongan en duda la legitimidad de los
espacios de mujeres organizadas de esta forma. Por esto, proponemos incorporar a
la mesa de género dentro de los estatutos de las consejerías territoriales de
humanidades, velando para que el rol de la consejería territorial sea únicamente de
protección y defensa de este espacio.

Dignidad Laboral

Entendiendo que la internalización de los y las trabajadoras subcontratadas es un fin,


propongo trabajar la dignidad laboral desde la horizontalidad y desde acciones concretas en
pos de generar comunidad, convivencia y apoyo. Por lo mismo, debemos plantearlos al
servicio de la movilización y demandas de los y las trabajadoras subcontratadas. En este
sentido, propongo potenciar el espacio de la Mesa de Dignidad Laboral,entendiéndolo como
un espacio de coordinación entre distintas vocalías y actores en el territorio. También,
retomar almuerzos mensuales con las trabajadoras para generar un sentimiento de
pertenencia en conjunto. Finalmente, y en pos de la visibilización, propongo organizar de
manera colectiva y conjunta una ​Semana de los y las trabajadoras movilizadas​​.

Democracia: ¡Sin feminismo no hay democracia!

La construcción de una democracia en esta universidad debe comenzar en las bases, con
un entendimiento de que lo privado es político y que, consecuentemente, tiene que ser
construida de manera feminista. La invisibilización en los cargos de poder de las mujeres
permanece en nuestro territorio, lo que significa que el próximo año debe ser puesto en la
mesa, especialmente con la renovación de nuestros decanatos. Una comunidad que
participa, se reúne y se moviliza con los temas que le mueven es el tipo de democracia que
queremos construir.

❏ Creación de estatutos de las Consejerías Territoriales, citando una asamblea de


humanidades que definirá una comisión redactora y que, posteriormente, presentará
estos en asamblea para ser modificados y votados. Lo importante de esto es que las
consejerías territoriales tengan un vínculo directo con las autoridades
❏ Consejería Territorial Abierta (CTA): boletines mensuales para rendir cuentas de
lo ocurrido en el mes y para discutir los temas atingente a lo que se viene en el mes
siguiente, tanto en el Consejo de Federación como en el territorio.
❏ Semana de la memoria y el rol de la UC en la dictadura: trabajar el derecho a la
memoria desde una perspectiva de género durante la semana de la memoria, en
conjunto con los centros de estudiantes del territorio y otros actores locales.
❏ Protocolo de paro para humanidades: ​Es necesario que exista una coordinación
entre todos los estamentos para cuando ocurran movilizaciones, especialmente
considerando los efectos que tienen las clases en nuestra participación a los paros,
por lo que buscamos vincular este protocolo a los estatutos de la consejería territorial
para evitar la diferenciación por facultad que existe en las facilidades de les
estudiantes de humanidades para los paros. Más aún, para la asistencia a marchas
debemos considerar no solo la seguridad, sino que también la organización de
lienzos y batucadas para re-afirmar nuestra identidad territorial.
❏ Elección de Rector/a o decanato: El 2019 se hará la terna para el/la próxime
Rector/a de nuestra institución y de todos los decanatos de nuestro territorio.
Debemos problematizar la falta de transparencia del proceso, el poco
involucramiento de la comunidad universitaria en éste y la falta de democracia de la
elección. Para esto, se trabajará en intervenciones en el patio y foros para invitar a la
reflexión en torno a esta temática en nuestro territorio. Se crearán mesas de trabajo
triestamentales, en donde se discutirá el perfil de el/la Rector/a que como comunidad
queremos para nuestra universidad y de los decanatos del territorio. Concluyendo en
la entrega de este documento a les candidates a decano/a para incidir en su plan de
desarrollo.
❏ Trabajo en conjunto con la OSP​​: Apoyo logístico para eventuales eventos y apoyo
en la implementación del BDS en nivel territorial.

Derecho a la ciudad y sustentabilidad

La exclusión territorial marca la desigualdad de este país, reproduciendo círculos de


violencia contra mujeres, disidencias, animales y el medioambiente. Más aún, la vulneración
del derecho a la ciudad se hace inminente cuando la mayoría de las área verdes de Macul
se encuentran dentro de San Joaquín, cuando hay comunas enteras sin acceso a servicios
básicos y son estigmatizadas por los medios de comunicación. Por lo mismo, como
comunidad tenemos que hacernos cargo del espacio en el que nos desenvolvemos y en el
impacto que tenemos en este.

❏ Congreso del Derecho a la ciudad: ​una serie de foros, exposiciones culturales,


charlas y conversatorios donde podamos reflexionar de manera inter-disciplinaria
sobre cómo se construye y se asegura el acceso a los derechos sociales y políticos
en nuestras ciudades en el país.
❏ Conversatorio con dirigentes y dirigentas sociales: Crear un conversatorio
horizontal donde podamos aprender de las experiencias de distintos dirigentes y
dirigentas articuladas en el territorio cercano al campus.
❏ Escuela Itinerante de Sustentabilidad: Una serie de clases magistrales que se
articulará con otros territorios sobre la sustentabilidad y temáticas relacionadas a las
disciplinas que estudiamos. Esto enmarcado en que debemos tomar conciencia de
cómo la política nacional violenta los diversos ecosistemas del país y los recursos
naturales que subyacen en ellos, invitando a una reflexión inter-disciplinaria.

Bienestar Estudiantil

El bienestar estudiantil muchas veces se deja de lado, considerando que es una parte
importante de nuestro desenvolvimiento universitario. Por lo mismo, propongo una serie de
proyectos para visibilizar y poder trabajar en comunidad nuestro propio bienestar.

❏ Carretes seguros, feministas y sustentables: me comprometo con la fiscalización


de que toda actividad de distensión que ocurra en el territorio cumpla con los
criterios del protocolo creado por la EPAA que resguarda a los y las trabajadoras
subcontratadas, tenga una comisión de seguridad para prevenir y actuar en casos
de violencia sexual y que fomenten la sustentabilidad.
❏ Inclusión: ​en lineamiento con el protocolo de la SEDI, se incluirán temáticas de
inclusión en la mayor cantidad de actividades territoriales del año.
❏ Seguimiento a la rampa de humanidades, proyecto que se propuso este año
y fue aprobado por las autoridades pero que todavía no es ejecutado
❏ Conversatorio sobre la teletón para cuestionar su rol e impacto que tiene
en el trato hacia las discapacidades del país.
❏ Salud Mental
❏ Fomentar intervenciones culturales sobre la salud mental ya sea de les
mismes estudiantes del territorio o con otras organizaciones.
❏ Concientización en la semana novata sobre la salud mental en conjunto con
salud estudiantil.
❏ Catastro de estudiantes endeudades de humanidades con el fin de visibilizar el
problema del endeudamiento del territorio y generar un espacio de articulación y
organización para esta lucha.

Вам также может понравиться