Вы находитесь на странице: 1из 13

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TRIBUTARIOS,
Secretario De Sala:ESTEVES MONTERO Arlita Dolores FAU
20159981216 soft
Fecha: 26/07/2018 14:25:35,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


SEXTA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SUBESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

EXPEDIENTE N° 5234-2017-0

Sumilla.-. El numeral 5) del artículo 139 de la Constitución Política, concordante con el artículo 12 del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y numeral 6 del artículo 50 del Código
Procesal Civil, dispone que toda resolución emitida por cualquier instancia judicial debe encontrarse
debidamente motivada. En el caso de autos, de la resolución materia de grado, se advierte que el
pronunciamiento del A-quo adolece de una motivación insuficiente e incongruente, pues, no responde
de manera adecuada a todas las pretensiones formuladas por la empresa demandante; por lo que
corresponde declarar la nulidad de la sentencia para que se emita nuevo pronunciamiento con arreglo a
derecho.

DEMANDANTE : MINSUR S.A.


DEMANDADOS : TRIBUNAL FISCAL Y SUNAT
MATERIA : NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Y OTROS
CONCEPTOS

Resolución N° 24
Lima, 26 de julio del 2018.-

VISTOS:

Con el expediente administrativo en cuatro tomos, viene a conocimiento de este


Superior Colegiado, el recurso de apelación, de folios 605 a 645, interpuesto por la
demandante MINSUR S.A. contra la sentencia emitida mediante Resolución N° 16 del
13 de marzo del 2018, de folios 569 a 592, que declara infundada la demanda.
Interviniendo como ponente el Señor Juez Superior Luis Alejandro Lévano Vergara.

CONSIDERANDOS:

PRIMERO: Fundamentos de los agravios invocados en la apelación interpuesta


contra la sentencia.
La empresa demandante señala como fundamentos principales de su apelación que:

i) La sentencia contiene vicios de motivación aparente, puesto que no


emitió pronunciamiento respecto a si la RTF impugnada analizó si en el
contrato de ejecución de obra se pactó si la empresa ahora demandante
podía abastecer a la empresa contratista – AESA – de determinados

Página 1 de 13
bienes en circunstancias excepcionales, sin que implique transferencia
de propiedad, sin embargo, la sentencia se limitó a señalar que no
existía una cláusula expresa que determine la obligación de
abastecimiento de materiales explosivos y aunque ello no implique la
transferencia de propiedad de los mismos.
ii) En la demanda también se señaló como vicio de motivación que la
administración tributaria entendiera que la ausencia de toda referencia a
la naturaleza del abastecimiento de materiales explosivos implicaba
presumir que se transmitió la propiedad de los mismos, sin embargo, la
sentencia señala que su representada debió pactar que el
abastecimiento de materiales de explosivos era sin transferencia de
propiedad, como si ello no hubiera sido propiamente la materia
controvertida, que buscaba una respuesta del juzgado.
iii) Solicitó al juzgado se determine si constituía un vicio de motivación por
parte del Tribunal Fiscal no valorar la razonabilidad económica del
contrato de ejecución de obra, sin embargo, en la sentencia se limitó a
señalar que se encuentra acreditada la onerosidad de la venta de
materiales explosivos con el descuento realizado a AESA en la
liquidación de sus servicios.
iv) Como vicio en la valoración a la prueba, cuestionó que la RTF había
señalado la existencia “pruebas adicionales” que acreditaban una
supuesta onerosidad en la transferencia de materiales explosivos, sin
embargo, en ningún momento se había hecho referencia a las mismas,
menos aún al valor probatorio que la administración tributaria le había
otorgado para acreditar la onerosidad de la supuesta venta.
v) La sentencia no emite pronunciamiento alguno sobre a la solicitud de
nulidad de la RTF respecto a la contravención al inciso 2 del literal a) del
artículo 3 de la Ley del Impuesto General a las Ventas, el cual establece
que el autoconsumo externo de bienes se encuentra exonerado del
pago del Impuesto General a las Ventas.
vi) La sentencia no emite pronunciamiento alguno sobre si la multa
impuesta contravenía el principio de tipicidad señalado en el artículo
178° del Código Tributario, el cual no establece co mo supuesto
sancionable la discrepancia en la aplicación de la norma tributaria.

SEGUNDO: De las pretensiones de la demanda.

Página 2 de 13
En el presente caso, la parte demandante formula como pretensión principal de su
demanda1, se declare la nulidad de la RTF N° 11783-3-2016 d el 20 de diciembre del
2016, relativo al Impuesto General a las Ventas de los periodos enero a diciembre del
2004, por indebida motivación, indebida valoración de la prueba y violación al principio
de predictibilidad, precisando que esta pretensión no cuestiona el fondo de los reparos
y multas relativos al referido impuesto.

Como pretensión accesoria a la pretensión principal, plantea se ordene al Tribunal


Fiscal que emita nuevo pronunciamiento debidamente motivado en el cual se proceda
a valorar debidamente la prueba aportada por la demandante, conforme a lo que se
resuelva en forma definitiva en la sentencia.

Como pretensión subordinada a la pretensión principal, peticiona se declare la


nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 11783-3-2016 de fecha 20 de
diciembre de 2016, la Resolución de Intendencia N° 0150140008622 del 29 de
septiembre del 2009, las Resoluciones de Determinación N°s 012-003-0016823 a 12-
003-0016825 y 012-003-0016814 a 012-003-0016822 y las Resoluciones de Multa N°
012-002-0014655 a 012-002-0014666, emitiendo un pronunciamiento sobre el fondo
de los reparos acotados por la SUNAT, confirmados por el Tribunal Fiscal mediante las
resoluciones anotadas, por contravención a la ley.

Como primera pretensión accesoria a la pretensión subordinada a la pretensión


principal, pide que:

i) Se declare y reconozca expresamente la validez del tratamiento tributario


otorgado por la demandante a la base imponible de ventas gravadas con el
Impuesto General a las Ventas por los periodos de enero a diciembre del 2004,
así como a las exportaciones realizadas por los periodos de enero, abril, mayo,
agosto, septiembre y diciembre del 2004.
ii) Se declare que el suministro de explosivos y accesorios de voladura realizada
por la demandante a la empresa AESA en el periodo de enero a diciembre del
2004, por la propia naturaleza de los bienes prohibidos de comercializar y en el
contexto de la ejecución del contrato de obra del 2 de enero del 2004, no
configura la hipótesis de venta de bienes muebles en el país gravada con el
Impuesto General a las Ventas, por lo que no procede que el costo asociado a

1
De folios 121 a 195.
Página 3 de 13
dicho suministro, se incorpore como ingreso a la base imponible del referido
impuesto, por el periodo enero a diciembre del 2004.
iii) Se declare que el valor de tasación comercial de los bienes del activo fijo,
realizados por la demandante el año 2004, establece el valor de su realización
en el mercado, incluyendo el Impuesto General a las Ventas, por lo que no
existe ninguna subvaluación en la facturación asociada a la venta de dichos
bienes que implique reparar válidamente la base imponible del referido
impuesto, por los periodos de enero a marzo, junio, julio, septiembre, octubre y
diciembre del 2004.
iv) Se declare que las diferencias del tipo del cambio de las exportaciones
realizadas por la demandante en los meses de enero, agosto, septiembre y
diciembre del 2004, no han generado un incremento indebido del saldo a favor
del exportador o del saldo a favor materia de beneficio, ya que éstos, así como
el monto solicitado y recibido en devolución por la demandante en tales
periodos, fueron importes significativamente menores al límite establecido en
función del 19% del valor FOB de las exportaciones realizadas en cada
periodo.
v) Se declare que la disminución de las exportaciones embarcadas en el mes de
mayo del 2004 por el importe de S/. 474,737.41, correspondiente a la DUA N°
118-2004-41-017438, no afecta el importe del saldo a favor materia de
beneficio determinado, solicitado en devolución y recibido por la demandante
en los meses de abril y mayo del 2004, ya que estos fueron importes menores
al límite establecido en función al 19% del valor FOB de las exportaciones
realizadas.
vi) Se declare que no está arreglado a ley que la administración tributaria haya
determinado la existencia de devolución en exceso del sado a favor del
exportador por lo periodos de enero a agosto y octubre del 2004, en virtud a la
reliquidación efectuada al saldo a favor materia de beneficio de enero a
diciembre del 2004, que queda contenida en las resoluciones de determinación,
ya que dicha reliquidación se sustenta en los reparos formulados al Impuesto
General a las Ventas del 2004.
vii) Se declarare que las Resoluciones del Multa no se encuentran judicialmente
arregladas a ley y procede se las dejen sin efecto, al encontrarse asociadas a
la determinación efectuada.

Como segunda pretensión accesoria a la pretensión subordinada a la pretensión


principal, solicita se ordene a la SUNAT que proceda a devolver los importes pagados

Página 4 de 13
por el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre del 2004, más las multas
asociadas e intereses moratorios a la fecha de devolución efectiva.

Como pretensión subordinada a la pretensión subordinada a la pretensión principal,


peticiona se declare la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal y la Resolución de
Intendencia, antes anotadas, en el extremo que confirmaron las Resoluciones las
Resoluciones de Multa respectivas, así como la nulidad de estas últimas, por
contravención al procedimiento sancionador previsto en el artículo 234° de la Ley N°
27444 y al principio de culpabilidad.

Como pretensión accesoria de la pretensión subordinada a la pretensión subordinada


a la pretensión principal, solicita que el juzgado ordene a la autoridad tributaria o
cualquier funcionario de ésta que devuelva todos los montos pagados en razón de las
Resoluciones de Multa, más los intereses moratorios correspondientes a la fecha de
devolución efectiva.

TERCERO: Asuntos en controversia.


La problemática central radica en dilucidar si los reparos realizados por la
Administración Tributaria a la base imponible del Impuesto General a las Ventas del
ejercicio 2004 por: i) ingresos por suministro de materiales y ii) diferencias en el valor
de mercado; y los reparos al importe de las exportaciones realizadas en el ejercicio
2004 por: i) diferencia en el tipo de cambio y ii) exportaciones embarcadas en otro
periodo, se encuentran o no acordes a derecho; sin embargo, considerando los
términos de los agravios expuestos en el recurso de apelación de la sentencia,
corresponde emitir en primer término pronunciamiento sobre si la apelada padece o no
vicios de nulidad, pues de ser afirmativa la respuesta, carecerá de objeto emitir
pronunciamiento sobre el fondo.

CUARTO: Antecedentes Administrativos.


Mediante Carta N° 080011254310 y Requerimiento N° 0 12080000056, la
Administración Tributaria inició contra la empresa ahora demandante un procedimiento
de fiscalización del Impuesto General a las Ventas por el periodo de enero a diciembre
del 2004.

Al finalizar la fiscalización, la Administración Tributaria reparó: a) la base imponible del


Impuesto General a las Ventas por los siguientes conceptos: i) Ingresos por suministro
de materiales, ii) Diferencia en el Valor de Mercado; y b) el importe de la exportaciones

Página 5 de 13
realizadas en dicho ejercicio por: i) Diferencias en el tipo de cambio; y ii) Exportaciones
embarcadas en otro periodo. Como consecuencia de los reparos señalados, emitió las
Resoluciones de Determinación N° 012-003-0016814 a 012-003-0016825 y las
Resoluciones de Multa 012-002-0014655 a 012-002-0014666, por la comisión de la
infracción tipificada en el numeral 1) del artículo 178 del TUO del Código Tributario.

Contra los citados valores, la demandante interpuso recurso de reclamación el 31 de


diciembre del 20082, el cual fue declarado infundado por Resolución de Intendencia N°
0150140008622 del 29 de septiembre del 20093, la que al ser apelada el 29 de octubre
del 20094, fue confirmada por la Resolución del Tribunal Fiscal N° 11783-3-2016 5 del
20 de diciembre del 2016.

QUINTO: Sobre el debido proceso.


El debido proceso es un derecho constitucional fundamental consagrado
expresamente en el artículo 139°, numeral 3, de la Constitución Política, el cual refiere
que son principios y derechos de la función jurisdiccional: “3. La observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional (...)”.

Sobre este punto, el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia6 ha señalado


que la Constitución establece como derecho de todo justiciable y principio de la
función jurisdiccional la observancia del debido proceso. Dicho atributo, admite dos
dimensiones; una formal o procedimental y otra de carácter sustantivo o material. Mientras
que la primera de las señaladas está concebida como un derecho continente que
abarca diversas garantías y reglas que garantizan un estándar de participación justa o
debida durante la secuela o desarrollo de todo tipo de procedimiento (sea este judicial,
administrativo, corporativo particular o de cualquier otra índole), la segunda de sus
dimensiones exige que los pronunciamientos o resoluciones con los que se pone
término a todo tipo de proceso respondan a un referente mínimo de justicia o
razonabilidad, determinado con sujeción a su respeto por los derechos y valores
constitucionales.

El referido Tribunal puntualiza que el debido proceso dentro de la perspectiva formal,


comprende un repertorio de derechos que forman parte de su contenido esencial,
entre ellos, el derecho al juez natural, el derecho al procedimiento preestablecido, el
derecho de defensa, el derecho a la pluralidad de instancias, el derecho a la

2
De folios 1530 a 1542 del Tomo IV del expediente administrativo.
3
De folio 1708 a 1733 del Tomo IV del expediente administrativo.
4
De folio 1777 a 1804 del Tomo IV del expediente administrativo.
5
De folio 1861 a 1877 del Tomo IV del expediente administrativo.
6
Exp. N.° 04509-2011-PA/TC, Exp. N.° 03891-2011-PA/TC, Exp. N.° 03122-2012-PA/TC, Exp. N.° 04944-2011-
PA/TC, Exp. N.° 00106-2012-PA/TC.
Página 6 de 13
motivación de las resoluciones, el derecho a los medios de prueba, el derecho a un
proceso sin dilaciones indebidas, etc. La sola inobservancia de cualquiera de estas
reglas, como de otras que forman parte del citado contenido, convierte el proceso en
irregular legitimando con ello el control constitucional.

SEXTO: El derecho a la debida motivación.


Sobre el derecho a debida motivación, el Tribunal Constitucional ha señalado que: “El
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”7;
agrega el Colegiado Constitucional que, el contenido constitucionalmente garantizado
del derecho a la debida motivación queda delimitado, entre otros, en los siguientes
supuestos: a) Inexistencia de la motivación o motivación aparente, b) Falta de
motivación interna del razonamiento, c) Deficiencia en la motivación externa, d) La
motivación insuficiente, e) La motivación sustancialmente incongruente, y, e)
Motivaciones cualificadas.

En cuanto a la motivación sustancialmente incongruente, el referido tribunal señaló


que “El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos
judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los
términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que
supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa) (…) El
incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las
pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando
indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva) Y es que, partiendo
de una concepción democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro
texto fundamental (artículo 139º, incisos 3 y 5), resulta un imperativo constitucional
que los justiciables obtengan de los órganos judiciales una respuesta razonada,
motivada y congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio
de congruencia procesal exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre una
causa determinada, no omita, altere o se exceda en las peticiones ante él formuladas”8

SÉPTIMO: Sobre el principio de congruencia.


En relación al principio del congruencia, se debe tener en cuenta lo dispuesto en el
inciso 6 del artículo 50° del TUO del Código Proces al Civil que prescribe lo siguiente:
“Son deberes de los Jueces en el proceso: Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando
los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia.”

7
Exp. N° 00728-2008/PHC/TC.
8
Exp. N° 00728-2008/PHC/TC.
Página 7 de 13
Al respecto, Ledesma Narváez9 indica que: “La congruencia exige que medie identidad entre la
materia, partes y hechos de una litis y lo resuelto por la decisión jurisdiccional que la dirima. El juez al dictar su
sentencia no puede ir más allá de lo pedido por partes. Tiene que existir congruencia entre lo pretendido y lo que
declara el juez en su fallo. Si esta se pronuncia más allá de lo pedido estamos ante sentencias ultra petita, si se
pronuncia agregando una pretensión no reclamada estamos ante las pretensiones extra petita y si omite pronunciarse
sobre alguna pretensión solicitada estamos ante la sentencia citra petita.”

En cuanto al principio de congruencia, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de


la República, en el considerando cuarto de la Casación N° 1850-2010-Moquegua del
23 de mayo del 2011, ha dejado establecido que: “(…) Dicho principio es transcendente en el
proceso, entre otros aspectos, porque la sentencia judicial tiene que respetar los límites de la pretensión. De este modo,
se destaca la congruencia externa, la misma que se refiere a la concordancia o armonía entre el pedido y la decisión
sobre éste y la congruencia interna, que es la relativa a la concordancia que necesariamente debe existir entre la
motivación y la parte resolutiva.

El principio de congruencia forma parte del contenido constitucionalmente protegido


del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales. Sobre el particular, el
Tribunal Constitucional ha establecido que el deber de motivación se transgrede con la
expedición de una resolución incongruente, precisando en la sentencia recaída en el
Expediente N° 4348-2005-PA/TC, en el fundamento 2, lo siguiente: “El contenido del derecho
constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales se respeta prima facie, siempre que exista: a)
fundamentación jurídica que no implica la sola mención de las normas a aplicar al caso, sino la explicación y
justificación de porque tal caso se encuentra o no dentro de los supuestos que contemplan tales normas; b) congruencia
entre lo pedido y lo resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que expresarán la conformidad entre los
pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas por las partes; c) que por sí misma exprese una suficiente
justificación de la decisión adoptada, aún si es breve o concisa o se presenta el supuesto de motivación por remisión.”

En ese contexto, toda resolución emitida por cualquier instancia judicial debe
encontrarse debidamente motivada. Es decir, debe manifestarse en los considerandos
la ratio decidendi que fundamenta la decisión, la cual debe contar, por ende, con los
fundamentos de hecho y derecho que expliquen por qué se ha resuelto de tal o cual
manera, operación intelectiva que debe plasmar el análisis crítico y valorativo del caso,
respetándose escrupulosamente las reglas de la lógica, evitándose así incurrir en
contradicciones.

Dentro del contenido esencial de la motivación de las decisiones judiciales, se


encuentra el principio de congruencia, que de resultar vulnerado genera vicio de
incongruencia procesal; así, si la sentencia omite pronunciamiento sobre alguna de las
cuestiones planteadas en la demanda, se pronuncia respecto a puntos no alegados o
si se excede de los términos de la controversia, será incongruente, vulnerando de esta
manera la debida motivación.

9
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, Gaceta Jurídica, Año 2015, p. 59.
Página 8 de 13
Por ello, sólo conociendo de manera clara y coherente las razones que justifican la
decisión, los destinatarios podrán ejercer los actos necesarios para defender su
pretensión; en ese sentido, toda sentencia que carezca de una motivación adecuada,
suficiente y congruente, constituirá una decisión contraria a derecho y, en
consecuencia, será nula

OCTAVO: Análisis del caso concreto.

Del considerando segundo de la presente resolución, se desprende que la


empresa demandante plantea en su demanda las pretensiones siguientes:

I. Pretensión Principal: Solicita la nulidad de la RTF N° 11783-3-2016 del 20 de


diciembre del 2016, relativo al Impuesto General a las Ventas de los periodos
enero a diciembre del 2004, precisando que no se cuestiona el fondo de los
reparos y multas relativos, sino la Resolución del Tribunal Fiscal en cuanto a la
indebida motivación, indebida valoración de la prueba y violación al principio de
predictibilidad.

• Pretensión accesoria a la pretensión principal: Peticiona se ordene al


Tribunal Fiscal que emita nuevo pronunciamiento debidamente motivado en el
cual se proceda a valorar debidamente la prueba aportada por la demandante,
conforme a lo que se resuelva en forma definitiva en la sentencia.

II. Pretensión subordinada a la pretensión principal: Solicita la nulidad total de la


Resolución del Tribunal Fiscal N° 11783-3-2016, la Resolución de Intendencia N°
0150140008622, las Resoluciones de Determinación N°s 012-003-0016823 a 12-
003-0016825 y 012-003-0016814 a 012-003-0016822 y las Resoluciones de Multa
N° 012-002-0014655 a 012-002-0014666 y que el juzga do emita un
pronunciamiento sobre el fondo de los reparos acotados por la SUNAT y que
fueron confirmados por el Tribunal Fiscal, los cuales se habrían emitido con
contravención al derecho y a la ley.

• Primera pretensión accesoria a la pretensión subordinada a la pretensión


principal: Solicita se declare judicialmente que los hechos y las circunstancias
relacionada a los reparos realizados a la base imponible del Impuesto General
a las Ventas del ejercicio 2004 respecto de los ingresos por suministro de
materiales y diferencias en el valor de mercado y los reparos al importe de las

Página 9 de 13
exportaciones realizadas en el ejercicio 2004 por diferencia en el tipo de
cambio y exportaciones embarcadas en otro período, han sucedido y tienen los
efectos indicados conforme a lo detallado en los puntos i) al vii) del segundo
considerando de la presente resolución.

• Segunda pretensión accesoria a la pretensión subordinada a la


pretensión principal: Se ordene a la SUNAT que proceda a devolver los
importes pagados por el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre
del 2004, más las multas asociadas e intereses moratorios a la fecha de
devolución efectiva.

III. Pretensión subordinada a la pretensión subordinada a la pretensión


principal (segunda pretensión subordinada): Se declare la nulidad de la
Resolución del Tribunal Fiscal y la Resolución de Intendencia, antes
anotadas, en el extremo que confirmaron las Resoluciones las Resoluciones
de Multa respectivas, así como la nulidad de estas últimas, por contravención
al procedimiento sancionador previsto en el artículo 234° de la Ley N° 27444
y al principio de culpabilidad.

• Pretensión accesoria de la pretensión subordinada a la pretensión


subordinada a la pretensión principal (pretensión accesoria a la segunda
pretensión subordinada): Solicita que el juzgado ordene a la autoridad
tributaria o cualquier funcionario de ésta que devuelva todos los montos
pagados en razón de las Resoluciones de Multa, más los intereses moratorios
correspondientes a la fecha de devolución efectiva.

De análisis del escrito de demanda (folios 121 a 195), se tiene que la empresa
demandante en su pretensión principal cuestionó la Resolución del Tribunal Fiscal
N° 11783-3-2016 sólo en cuanto a su motivación, ind ebida valoración de pruebas y
violación al principio de predictibilidad, señalando que ésta adolecía de una motivación
deficiente, sustentado dichos argumentos a folios 132 a 140 de autos, en la que
indicó, entre otros, que:
a) El Tribunal Fiscal resolvía partiendo de una premisa errada cuanto a que en el
contrato de obra celebrado entre la compañía demandante y la contratista no
se habría pactado que la primera quedaba facultada para abastecer a la
segunda de suministro de explosivos, coligiéndose erradamente que la entrega
de explosivos se realizaba a titulo de venta.

Página 10 de 13
b) La Resolución del Tribunal Fiscal impugnada parte de la premisa errada de que
la entrega acreditada de explosivos a la contratista, sumada al hecho de que a
la facturación de esa última se le haya efectuado un descuento sobre el costo
objetivo, según el contrato de obra, implica la transferencia de propiedad a
titulo oneroso.
c) La Resolución del Tribunal Fiscal parte del razonamiento inválido respecto a
que si en el contrato de obra no se pacta expresamente que la entrega de los
materiales se realiza sin traslado de dominio, dicha entrega implicaría
transferencia de propiedad.
d) La Resolución del Tribunal Fiscal no valora con juicio de apreciación razonada
la prueba aportada en el procedimiento administrativo, limitándose a indicar
que del estado de pagos parciales per se no se puede concluir que los
materiales fueron transferidos en propiedad, pero que en el caso concreto “se
habrían valorado pruebas adicionales en los considerandos precedentes”, lo
que resulta impreciso, sin señalarse qué prueba es esa.

Mientras que en la pretensión subordinada (primera), la demandante solicita la


nulidad de los actos administrativos expedidos en su contra (Resolución del Tribunal
Fiscal N° 11783-3-2016, la Resolución de Intendenci a N° 0150140008622, las
Resoluciones de Determinación N°s 012-003-0016823 a 12-003-0016825 y 012-003-
0016814 a 012-003-0016822 y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0014655 a 012-
002-0014666), pretendiendo que respecto de dichos actos el juzgado emita un
pronunciamiento de fondo y declare su nulidad al haber sido emitidos contrariamente a
las disposiciones legales o a derecho.

A su vez, también se advierte que la empresa demandante invoca una tercera


pretensión a la que denomina pretensión subordinada a la pretensión subordinada
a la pretensión principal, en la que solicita declarar la nulidad de la Resolución del
Tribunal Fiscal y la Resolución de Intendencia, antes anotadas, en el extremo que
confirmaron las Resoluciones de Multa, así como la nulidad de estas últimas, por
contravención al procedimiento sancionador previsto en el artículo 234° de la Ley N°
27444 y al principio de culpabilidad. Asimismo, se aprecia que por la pretensión
principal y por cada pretensión subordinada, la demandante plantea pretensiones
accesorias, conforme se ha detallado anteriormente.

De lo anterior, se desprende que en la demanda existe acumulación de pretensiones,


donde la empresa demandante plantea una pretensión principal, así como

Página 11 de 13
pretensiones subordinadas y accesorias, siendo la primera (pretensión principal)
aquella que preferentemente requiere la demandante que el órgano jurisdiccional
satisfaga; la subordinada, aquella que busca sea amparada en la eventualidad de que
se desestime la pretensión principal; y las accesorias que son secuenciales a las
pretensiones principales (y subordinadas), esto es, siguen la suerte de su pretensión
principal, pues de ampararse esta última, las accesorias también podrían ser
amparadas.

En el presente caso, no obstante que la pretensión principal cuestiona sólo la RTF en


cuanto a su motivación, indebida valoración de la prueba y violación al principio de
predictibilidad, peticionando a su vez que el Tribunal Fiscal emita nueva resolución
administrativa, la sentencia de primera instancia no ha analizado ningún extremo de la
RTF impugnada; por el contrario, se ha enfocado en el desarrollo del fondo de la
controversia relacionado con las Resoluciones de Determinación y de Multa, así como
de la Resolución de Intendencia, para luego concluir que éstas y la RTF se ciñen a
derecho, soslayando que la RTF tiene sus propios argumentos que son los que
precisamente cuestiona la demandante en su demanda, lo que no han sido contestado
por el juez, peor aún, si la pretensión principal de la demanda se circunscribe a una de
carácter nulificante de la RTF impugnada, no correspondiendo en ese análisis
valoración de las Resoluciones de Determinación y de Multa y de la Resolución de
Intendencia Nacional, lo que ha sido inobservado por el juez.

Asimismo, esas omisiones de pronunciamiento han sido objetadas por la demandante


en su recurso de apelación de sentencia, en la que se señala que el juez no ha dado
respuesta a los argumentos centrales de su demanda como los siguientes: i) respecto
a si la RTF impugnada analizó si en el contrato de ejecución de obra se había pactado
que la empresa podía abastecer a la empresa contratista AESA de determinados
bienes en circunstancias excepcionales, sin que implique transferencia de propiedad;
ii) respecto al vicio de motivación en que habría incurrido la Administración Tributaria
al entender que la ausencia de toda referencia a la naturaleza del abastecimiento de
materiales explosivos implicaba presumir que se transmitió la propiedad de los
mismos, iii) si constituía un vicio de motivación por parte del Tribunal Fiscal no valorar
la razonabilidad económica del contrato de ejecución de obra, pues se limitó a señalar
que se encuentra acreditado la onerosidad de la venta de materiales explosivos con el
descuento realizado a AESA en la liquidación de sus servicios, iv) como vicio en la
valoración a la prueba, cuestionó que la RTF había señalado la existencia de “pruebas
adicionales” que acreditaban la existencia de una supuesta onerosidad en la

Página 12 de 13
transferencia de materiales explosivos, sin embargo, en ningún momento se hizo
referencia a las mismas, v) respecto a la contravención al inciso 2 del literal a) del
artículo 3° de la Ley del Impuesto General a las Ve ntas, el cual establece que el
autoconsumo externo de bienes se encuentra exonerado del pago de Impuesto
General a las Ventas, y vi) sobre si la multa impuesta contravenía el principio de
tipicidad señalado en el artículo 178° del Código T ributario, el cual no establece como
supuesto sancionable la discrepancia en la aplicación de la norma tributaria. Siendo
que todos estos argumentos guardan relación directa con la controversia jurídica
materia de autos.
En ese contexto, se aprecia que la sentencia apelada no se ha pronunciado
válidamente sobre cada una de las pretensiones invocadas por la accionante en su
demanda, vulnerando el numeral 5 del artículo 139° de la Constitución concordante
con el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial10 y
el numeral 6 del artículo 50° del Código Procesal C ivil11.

NOVENO: Conclusión.
Estando a los argumentos expuestos precedentemente, se colige que la resolución
materia de grado al carecer de motivación adecuada, suficiente y congruente incurre
en vicio que la invalida, por tanto, corresponde declarar la nulidad de la resolución
apelada, ordenando al juez de primera instancia emitir nueva resolución en la que se
pronuncie conforme a los considerandos de esta resolución.

DECISIÓN:
Por los fundamentos expuestos, normas legales glosadas, y con lo opinado en el
dictamen fiscal, de folios 657 a 666:
DECLARARON NULA la sentencia emitida mediante Resolución Nº 16 del 13 de
marzo del 2018, de folios 569 a 592, que declara infundada la demanda;
ORDENARON que el juez de la causa emita nueva resolución en la que se pronuncie
conforme a los considerandos de esta resolución. En los seguidos por MINSUR S.A.
contra la SUNAT y el Tribunal Fiscal, sobre nulidad de resolución administrativa y otros
conceptos.- LAVL/slca.

ODRÍA ODRÍA LÉVANO VERGARA

SANCARRANCO CÁCEDA

10
Artículo 12.- Motivación de resoluciones: Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas,
bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan.
11
Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso:
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y
el de congruencia.
Página 13 de 13

Вам также может понравиться