Вы находитесь на странице: 1из 366

u

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARÍAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA
ÁREA ACADÉMICA DE CULTIVOS

Cultivo de Leguminosas

AÑO : CUARTO

CICLO : OCTAVO

2017
CULTIVO DE VAINITA

• Nombre común : Vainita


• Familia : Fabaceae
• Género : Phaseolus
• Especie : vulgaris
• Nombre científico : Phaseolus vulgaris L.
 Origen. América Central ( México, Haití ). La vainita como hortaliza
se aprovecha toda la vaina y cuando los granos recién están en
formación y la fibra es vidriosa y suave. Como legumbre la fibra es
más dura y el grano ya está formado, el cual es la única parte
aprovechable ( grano seco ). La vainita es un fríjol con
características genéticas de mejoramiento más refinada a la textura
de la vaina.

• Ventajas:
–Se cosecha más antes.
–Se gana mayor peso.
–Se lo comercializa todo, es decir la vaina entera y cuando el grano
se está recién formándose.
–Rico en vitaminas
• Desventajas:
–La vainita tiene menor cantidad de proteínas que como legumbre.
• Período vegetativo.
–La vainita como hortaliza se cosecha de 2 a 3 meses.
–La vainita como legumbre ( grano seco ) se cosecha de 4 a 5
meses.
 Raíz. Es medianamente profunda, pivotante, con raíz
principal y raíces secundarias, éstas últimas se extienden
lateralmente.

 Tallo. Puede ser pequeño, erecto y de 40 – 60 cm; los


tardíos son largos, rastreros, de 0.6 – 2 m. Es también
anguloso y ramificado tanto en precoces como en tardías.

 Hojas. Son compuestas, enteras, numerosas y de un verde


de diferente tonalidad.

 Flores. Inflorescencias en racimos, de color blanco y lila.

 Fruto. Es una vaina de diferente forma y tamaño según el


grano. Como legumbre: grano seco. Como hortaliza: grano
fresco ( verde ).
 Semilla. La semilla a utilizar se debe desinfectar contra hongos, insectos, plagas
del suelo.
 Clima. Templado a cálido, es susceptible a las heladas. En el campo la
temperatura es de 15 a 20 °C y se puede cultivar entre 10 – 28 °C. La
germinación en el campo dura de 5 a 8 días.
 Suelo. Drenado, fértil, mediamente profundo, pH de 6 a 7, no debe sembrarse
en terrenos muy húmedos.

1. Elección del terreno


– Bien drenados y nivelados.
– De textura franca ( arenoso, limoso o arcilloso )
– Con buen contenido de materia orgánica y nivel de salinidad tolerada.

2. Preparación del suelo. De gran importancia para lograr un buen


establecimiento del cultivo y altos rendimientos. Un suelo bien preparado
permite:
– Destruir e incorporar residuos de cosecha del cultivo anterior.
– Reducir la incidencia de plagas y enfermedades.
– Adecuada oxigenación y aireación de la raíz.
– Mejor aprovechamiento de los nutrientes y el agua.
 Propagación. Sexual.
 Siembra. Directa.
– Cantidad de semillas por hectárea 70 – 100 Kg.
– Variedades precoces menor distanciamiento y mayor cantidad de semilla
– Variedades tardías mayor distanciamiento y menor cantidad de semilla
– La siembra pude hacerse por golpes, de 2 a 4 semillas entre golpe, siendo la más recomendable 2
semillas. También puede ser en línea continua y también al voleo, dependiendo del lugar.

• Distanciamiento:
Surco Planta Período vegetativo
100 cm x 50 cm Tardíos
80 cm x 40 cm Intermedios
60 cm. x 30 cm Precoces

• A ambos lados del surco en tres bolillo o pata de gallo.

Figura 2. Plantación de vainita


 Riegos. Deben ser uniformes con respecto a la frecuencia, y controlados, es
decir que no haya mucho volumen de agua. Se debe evitar el contacto
directo de la vaina con el agua o con el suelo húmedo. El riego no debe de
faltar en el momento de la floración y fructificación.

 Deshierbos. Van en número de 2 a 3, generalmente son 2, depende del


período vegetativo, cultivo y estación del año. Son manuales y en algunas
excepciones a maquinaria, son superficiales. En variedades tardías se podría
aporcar, poniendo soportes o tutores.

 Fertilización. Fórmulas: 0 – 80 – 60 de N. P. K, cuando el cultivo anterior ha


sido una leguminosa o el terreno ha sido fertilizado y 40 – 80 – 60 cuando el
cultivo anterior no ha sido una leguminosa, y es aplicada sólo en la siembra.
La aplicación puede ser que el fondo del surco entre planta y planta, o en
banda, de acuerdo a la modalidad de siembra.

La finalidad de la fertilización es poner a disposición de la planta los nutrientes


que necesita para un buen rendimiento. Para una adecuada fertilización se
debe hacer un análisis previo del suelo para:
• Conocer el nivel de salinidad o acidez.
• Conocer la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo.
• Determinar los tipos de fertilizantes y las dosis que deben ser aplicadas al
suelo.
Tabla 2. Diferentes tipos de abonos y fertilizantes

Estiércol de aves, vacuno, caprino, guano de isla. ( estos


ORGÁNICOS tipos de abono mejoran la estructura del suelo )

Urea, superfosfato triple de cálcio, superfosfato simple,


QUÍMICOS fosfato diamónico, sulfato de potasio, cloruro de potasio.

Fórmulas recomendadas
- Fertilizantes: N 60, P 60, K 30
- Abonos orgánicos o guano de islas: 500 kg ha-1
- Estiércol: 3 a 5 t ha-1
 Control fitosanitario
• Enfermedades: Roya, Oidium, Mildiu,
Antracnosis ( tallo y vaina ), Esclerotinia, y
cuando hay mucha humedad se presenta
Chupadera.
• Plagas: Barrenadores de tallos y brotes.
Barrenadores de vainas. Insectos picadores
chupadores ( pulgones, etc. )
‒Princesa ( Bélgica )…………..... Precoz y de color anaranjado.
‒Processor………………….. ..... Precoz y de color blanco.
‒Chilena……………………........ Precoz y de color blanco.
‒Emperador……………….......... Intermedia y de color blanco.
‒Plantiful………………….......... Intermedia y de color blanco.
‒Líneas: 40 – 90.....……….......... Intermedia y de color blanco.
‒Logán……………………......... Tardía y de color blanco.
‒Red cramberry……………....... Tardía y de color rojizo.
‒Castilla……………………....... Tardía y de color marrón oscuro.

Variedades de vainita francesa. Nota: estas variedades todas son precoces.


‒Ferrari - Sonate
‒Belna - Hatives
‒Procesor - Sonate
• Empacado: Cajas de plancha de fibra ventiladas, enceradas de una
pieza, o jabas de madera alambrada, 4.5 kg y 9 kg.
• Tamaño: De 3 a 4 pulgadas de largo

 Cosecha. Manual y mecánica. Lo que más se usa es la manual, se


cosecha en verde como hortaliza y como legumbre en seco. Como
hortaliza se hace hasta cuatro recolecciones, pero en general son
dos.

 Rendimiento. 25 000 kg ha-1 como hortaliza, y como legumbre puede


ser 2 000 – 2 500 kg ha-1.

 Clasificación. Se realiza según el tamaño, color, forma de la vaina y


usos. Consumo en fresco, congelado y deshidratado.

 Conservación. Como hortaliza se puede conservar de 15 a 20 días y


como legumbre hasta más de 2 años.

 Comercialización. Se hace al peso.


Figura 3. Vainitas para comercialización
Tabla 3. PRESUPUESTO PARA 1 HA-¹ DE VAINITA EN VERDE
Actividades Unidad Cantidad Unitario S/. Total S/.
Maquinaria:
- Preparación de terreno Horas 13 25 325.00
Mano de obra: Jornal 2 10 20.00
- Empate de surcos Jornal 11 10 110.00
- Siembra manual: Jornal 19 10 190.00
 A un lado del surco Jornal 30 10 300.00
 A ambos lados surco Jornal 44 10 440.00
- Riegos (10) x 3 Jornal 13 10 130.00
- Deshierbo manual (2) x 22 Jornal 10 10 100.00
- Fertilización fondo surco Jornal 32 10 320.00
( 80–60–40 ) ( 174–300–67 ) NPK Jornal 5 10 50.00
- Control fitosanitario (2) x 5 Jornal 5 10 50.00
- Cosecha (2) x 16 Jornal 10 10 100.00
- Selección Jornal 5 10 50.00
- Clasificación Kilo 70 3 210.00
- Acarreo Kilo 541 1 541.00
- Comercialización Litro 2 20 40.00
Insumos: Litro 3 165.00
55
- Semilla variedad Princesa Kilo 6 210.00
- Fertilizante Litro 1 35 25.00
- Abono foliar Campaña 25 100.00
- Insecticida al follaje 1250.00
- Funguicida 200.00
- Adherente 300.00
- Agua de riego
Alquiler de la tierra:
- Por derecho de 5 meses
Movilidad:
- Transporte del producto
Imprevistos:
TOTAL 5226.00
Cultivo de Arveja
Nombre común : Arveja
Familia : leguminosae-Fabaceae.
Sub familia : papilionoideae
Género : Pisum
Especie : sativum L.
Nombre científico : Pisum sativum L.
ORIGEN
Europa y Asia occidental. Según Valvilov, debido a que en
esa región encontró la mayor diversidad genética , sostiene
que el mediterráneo es el principal centro de diversidad
genética y en segundo lugar estarán Etiopía y el Cercano
Oriente. Posee 2n =14.

Es una leguminosa que se consume en tres formas básicas:


Fresca (verde), como grano seco y como forrajeo.
Partiendo del grano seco, se puede transformar en arveja
partida y harina, los granos frescos se pueden enlatar para
su posterior consumo.

El cultivo de arveja es conocido por el hombre desde muy


antiguo, habiéndose restos carbonizados de semillas en
asentamientos neolíticos (700 a.c).
Hasta el siglo XVI la arveja se utilizo como grano seco
y como forraje y apartar de entonces comenzó a usarcé
el grano fresco.

Periodo vegetativo. Como hortaliza de 2 a 4 meses y


como grano seco o legumbre de 4 a 6 meses,
dependiendo de la variedad, altitud, temperatura y fin
que se le da al cultivo.

Valor alimenticio. La arveja fresca es una fuente de


minerales, fibra, azucares y vitaminas. La arveja es una
especie anual, que ocupa un área de cultivo de gran
extensión. Pues se extiendo por casi todo el mundo.
Este cultivo ha ido adquiriendo una mayor importancia
en la industria, enlatados como de congelación.
Tabla 1. Valor nutricional de arveja verde en 100 g de parte comestible.

Componentes Cantidad
Agua 78 %
Proteínas 6.3 g
Grasas 0.4 g
Hidratos de Carbono 14.4 mg
Fibra 2 mg
Ceniza 0.9 mg
Calcio 26 mg
Fósforo 116 mg
Hierro 1.9 mg
Sodio 2 mg
Potasio 319 mg
Vitamina A 640 U.I
Tiamina 0.35 mg
Ribolflavina 0.14 mg
Niacina 2.9 mg
Ácido ascórbico 27 mg
Calorías 84 cal
Tabla 2. Producción de arveja verde
por país
Países Toneladas
India 2.000.000
China 1.295.000
Estados Unidos 850.000
Francia 540.000
Reino Unido 458.000
Egipto 240.000
Hungría 160.000
Bélgica- Luxemburgo 150.00
Dinamarca 80.000
Marruecos 79.000
Perú 77.500
Canadá 75.920
Italia 71.248
Pakistán 70.538
Australia 65.000
Países Bajos 60.000
Nueva Zelanda 60.000
Turquía 54.000
España 53.400
Argelia 48.000
Alemania 47.164
México 45.000
Chile 32.000
Bolivia 30.307
Suecia 30.100
Filipinas 29.000
Morfología

• Raíz. Presenta una raíz


principal bien
desarrollada abundantes
raíces secundarias, las
cuales viven en simbiosis
con las bacterias del
genero Rhizobium que se
encarga de fijar el N
atmosférico y contienen
abundante nódulos;
cuando las raíces se
descomponen, dejan libre Figura 1. Planta de dos hojas en que se aprecia
el N que pueden el buen crecimientos del sistema de
aprovechar los Cultivos raíces.
posteriores.
• Tallo.
Es erguido, erecto, en las variedades precoces; rastrero y
trepador; en las variedades tardías, también es anguloso y
ramificado, anotando que la ramificación en el tallo es
generalmente de la mitad hacia arriba. Es delgado, la altura
en las variedades precoces es de 30 – 60 cm; las intermedias
de 60 – 80 cm y tardías de 80 – 100 cm a mas. Respecto al
desarrollo vegetativo existen unas variedades de crecimiento
determinado y otros indeterminados, dando lugar a tres tipos
de variedades: enanas, medio enrame y de enrame.
• Figura 2. Cultivar precoz mostrando su primera inflorescencia
en el nudo nueve; el cultivar semiprecoz está iniciando su
floración en el nudo.
• Hojas.
1. Son compuestas,
generalmente de borde
entero, de un color verde de
distinta tonalidad los
primeros meses;
posteriormente cuando las
hojas se secan toman un
color parduzco. Las hojas
son alternas presentan, los
foliolos terminales en
zarcillos ramificados, de los
que se vale la planta para
sujetarse y trepar. Las
estípulas foliáceas son las de
mayor tamaño que los
foliolos en forma oval, Figura 3. Planta de dos hojas en que se precian
lanceolada. las dos brácteas trífidas y los
cotiledones; estos ya comienzan a
mostrar signos de deshidratación.
• Inflorescencia.
Es un racimo de flores grandes y de diferente color. Las flores
aparecen solitarias, en pares o racimos axilares, generalmente,
aisladas, de color blanco, purpura o violácea, según la variedad. La
inflorescencia presenta brácteas foliáceas, que se inserta por medio
de un largo pedúnculo en la axila de las hojas. Cada racimo lleva
generalmente 1 ó 2 flores, pero también hay casos de tres, e incluso
4 y 5, aunque estos últimos son raros.

• Fruto.
Es una vaina lineal, bivalva, ligeramente curva, más o menos gruesa
en forma cilíndrica o aplanada según el grano, con o sin
dehiscencia.
• Semilla.
Es esférica, blanca, cremosa, verde claro, marrón , gris o amarrillo
claro, de superficie lisa o arrugada, según la variedad. El numero se
semilla por vaina varía entre 3 a 10 granos cada una.

Las semillas de arveja tienes una ligera latencia; el peso medio es de


0,20 gramos por unidad; el poder germinativo de tres años como
máximo, siendo aconsejable emplear para la siembre semillas que
tengan menos de 2 años desde su recolección; en las variedades de
grano arrugado la facultad germinativa es aún menor.

• Clima.
Prefiere el templado a cálido. La temperatura es el campo es de 15
a 18 °C, pero también puede producir en temperaturas extremas
como 7 y 24 °C. es susceptible a heladas.
• Suelo.
La arveja se adapta a diferentes tipos de suelos,
pero los drenados, mediante profundos, con un
PH 5.9 – 6.7, franco arcillosos, no debe
sembrarse en terrenos ácidos, húmedos, muy
pedregosos, necesita un suelo de término medio,
buen contenido de calcáreo y materia orgánica.

En caso de ser terreno que estuvo en descanso


debe hacerse con una roturación con 2 a 3 meses
de anticipación, con la finalidad de favorecer la
descomposición de la materia orgánica que se
incorpora; aeración y porosidad
• Propagación sexual

• Siembra:
directa a una profundidad de 4 a 5 cm, de 100 a 200 kg -1,
según el tamaño de las semillas ya que cuando se trata de
semillas pequeñas hay que reducir la cantidad; puede
hacerse con mano o maquina, también puede hacer en surco
a línea continua por golpes; además al voleo. La
inoculación artificial de la semilla alternativa a tener en
cuenta en los casos en los cuales se detecta que las cepas
nativas de Rhizobium no son suficientemente activas.
Distanciamiento de acuerdo a la variedad.
Surco Plantas
40 – 60 x precoces
60 – 80 x Intermedias
80 – 120 x Tardías o zarcillosas

Distancia entre plantas Semillas por golpe


10 cm 1
20 cm 2
30 cm 3

La primera distancia se puede usar cuando se aplica herbicida en


pre- emergencia y las dos restantes cuando el control se lo realiza a
mano. De acuerdo con estas distancias de siembra se tiene un
población entre 166.000 y 250.000 plantas ha -1.
• Cantidad de semilla de acuerdo a la varieda

 La cantidad de semilla variará de acuerdo al


distanciamiento y al tamaño de la semilla.
 El agricultor generalmente siembra al voleo (sierra) o
por surcos (costa).

• Época de siembra: en la costa se puede sembrar todo


el año como hortaliza, pero como legumbre
generalmente se hace en abril a junio. En la sierra se
siembra en febrero hasta abril y se lo cultiva como
legumbre, excepto las provincias de San Pablo y San
Miguel, lo cultivan como hortaliza.
• Riego:
en la sierra el cultivo e al secano, y en la costa se practica
generalmente el riego, los cuales deben ser bien controlados, evitar
el exceso de agua, para no tener pudriciones radiculares, no beben
faltar los riegos en el momento de la floración y fructificación. Este
cultivo en óptimas condiciones de humedad del suelo necesita pocos
riegos. Cuando se riega por gravedad, antes de la siembra, es
necesario dar un riego para que el suelo tenga humedad suficiente
cuando reciba la semilla. El cultivo, con un par de riegos es probable
que sea suficiente, si es bajo lluvias la final de la campaña agrícola.
Como épocas importantes, en floración y formación del grano.

• Deshierbos:
Son manuales en numero de 2 a 3, hay que tener en cuenta los
cuidados en el segundo y tercer deshierbe, de acuerdo a la variedad
y estación del año. Tener cuidados de no romper los zarcillos y
flores, procurar hacerlos lo más pronto posible. Cuando las plantas
tengan de 10 a 25 cm. de altura, se da un pase de cultivador, que
deje la tierra mullida y destruya las malas hierbas que hubieran
nacido. Aunque actualmente la eliminación de malas hierbas se ha
sustituido por tratamiento con herbicidas
Tabla 3. Materias activas de herbicidas empleadas contra dicotiledóneas
anuales.
Materia activa Dosis Presentación del
producto
Linuron 9 % + Pendimentalina 5 – 7 1ha -1 Concentrado emulsionable
16 %
Prometrina 20 % + Terbutrina 2 – 3 1ha -1 Suspensión concentrada
30 %

Tabla 4. Materias activas empleadas en el cultivo de arveja contra gramíneas


anuales.

Materia activa Dosis Presentación del


producto
Cicloxidin 10 % 1 – 2.5 1ha -1 Concentrado emulsionable
Linuron 9 % + 5–7 1ha -1 Concentrado emulsionable
Pendimentalina 16 %
Trialato 40 % 3-4 1ha -1 Concentrado emulsionable
• Fertilización:
No es exigente el nitrógeno, tampoco en cantidades altas de materia
orgánica. La rozón es que al tener nitrógeno vamos a tener plantas
de abundante área foliar y desarrollo exuberante, lo cual va a
perjudicar el desarrollo de la vainita (enviciamiento), y además se
alarga el periodo vegetativo, la formula recomendada será: 0 – 100 –
80 para terrenos fértiles (trabajados); en el terreno no fértil será 40 –
100 – 80 de NPK. También es exigente en elementos menores como
Ca, Mg y S.

El fertilizante se aplicara en banda o en el fondo del surco. Al ser


un cultivo de relleno y poco exigente en materia orgánica no es
conveniente estercolar. Es también poco exigente en abonos
minerales. Es aconsejable aplicar antes de la siembra unos 25
granos por m2 de abono compuesto 8 – 15 – 15.
La simbiosis con Rhizobium debería permitir el cultivo con bajo
aporte de nitrógeno, pero la suficiente presencia de cepas activas de
bacterias y/o su baja capacidad infectiva y de nodulación aconsejan
un aporte mínimo de nitrógeno.

El abono de fondo, puede realizarse a razón de 250 kg ha -1 de


compuesto 8 – 15 – 15. En cobertura, cuando el sistema de riego es
por gravedad, es común el importe de nitrógeno a razón de 40 kg ha
-1. Aplicar un abono de fondo, siempre que sea necesario, del mismo
modo se explica para el riego por gravedad y unos 15 días antes de
la siembra, regando abundantemente a continuación:
 Volver a regar abundantemente sin abono unos días antes de la
siembra
 Después de la germinacion, interrumpir los riegos durante un
periodo aproximadamente de 10 días.

Control fitosanitario:
Plagas:
1. Polilla del guisante
(Laspeyresia nigricana). Se trata de una mariposa oscura que
pone sus huevos en las hojas de guisante en floración, a partir
del mes de junio. A los pocos días, las jóvenes orugas,
penetran en las vainas y se comen el interior de los granos,
tirando los residuos al exterior. Al final de su desarrollo, estos
gusanos miden alrededor de 13 mm de longitud; su cuerpo es
blanca amarillento con la cabeza oscura.
2. Pulgón verde (Acyrthosiphon pisum Harris).
Esta plaga afecta a la vegetación del guisante, haciendo más
débil, e incluso a la formación de las vainas. La plaga se
presenta entre los menos de enero y mayo, pero las primeras
colonias se liegan a colonizar en el mes de diciembre.
3. Sitona. (Sitona linetus L).

Se trata de un escarabajo que roe de una forma


muy regular los bordes de las hojas, quedando
etas con un festoneado muy característico,
estos daños son producidos por un adulto, pero
también las larvas pueden destruir los nódulos
radiculares.
4. Trips del guisante (Kakothrips robutus Uzel
).

Su ataque a través de sus picaduras produce


deformaciones de las vainas y los foliolos
adquieren una tonalidad plateada.
5. Gusano de tierra (Agrotis sp, Feltia sp ).
Son palomillas nocturnas, con alas anteriores de
color marron oscuro, gris o casi negro, con dibujos
muy variados; sus alas posteriores son mas claras
o blancas. Sus larvas son gordas rollizas, llegan
hasta 4.5 cm. de largo. Por la tarde y en la noche
salen y cortan los tallos tiernos. Ponen huevos de
forma esférica o casi esférica, los ponen de forma
individual o en grupos sobre las hojas de las
plantitas tiernas.
6. Minador de hojas (Liriomyza huidobrensis ).
Los adultos son mosquitas de 1 a 2 mm de
longitud, de color marrón oscuro o negro con
brillo metálico, miden de 2 a 3 mm de largo. Las
larvas no tienen patas, son color cremoso con
ganchos mandibulares. Las larvas hacen minas en
las hojas comiendo entre las dos caras. Cuando
los daños son fuertes, producen amarillamiento
del follaje pudiendo llegar hasta la muerte de
ellas.
6. Barrenador de brotes y de vainas
(Laspeyresia legumins).

Las larvas de este insecto apenas nacen barrenan


los brotes, tallos y vainas. Son de color verde y
cabeza oscura, miden hasta 1.5 mm de largo.
7. Gusano perforador de brotes (Epinotia aporem).
Los adultos osn mariposas color gris oscuro, en el
dorso de sus alas presentan manchas blanquecinas,
en al ápice de sus alas delanteras presentan una
mancha semejante a un ajo. Las hembras ponen sus
huevos en las yemas terminales. Las larvas son
pequeñas de color blanco cremoso con cabeza negra,
inicialmente se alimentan de hojas tiernas y después
se alimentan de los brotes y yemas terminales o
laterales; como consecuencia las hojas son
deformadas y el creciemiente se detiene afectando
significativamente el rendimiento. También pueden
barrenar el tallo. La plaga es favorecida por la alta
temperatura, las sequias y las malezas.
,
8. Cigarrita verde (Empoasca kraemari ).
Son insectos color verde claro. Los adultos activos saltadores y
voladores y sus ninfas suelen desplazarse lateralmente en el envés
de las hojas. El nado lo ocasionan los adultos y las ninfas chupando
la sabia de las hojas y como consecuencia las hojas se enrollan hacia
abajo y se tornan de un color pálido. Las vainitas también se
deforman.

Control:
 Trampas de plástico amarillo
 Uso de predatores de huevos y ninfas y parasitoides, como
Chysoperla assoralis y Anagrus sp. respectivamente.
 El control químico se hace cuando encontramos de 3 a 4 volando
por planta o mata (tomando 20 plantas al azar). Se puede usar
Thiodan, confidor, baytroid, etc.
Tabla 5. Relación de materias activas de pesticidas.
Materia activa Dosis Presentación del
producto
Acefato 75 % 0.05 % Polvo soluble en agua
Alfa Cipermentrin 5 % 0.06 – 0.08 % Polvo mojable
Cipermetrin 2 % + Metil Pirinifos 25 % 0.20 – 0.25 % Concentrado emulsionable
Cipermetrin 2 % + Fenitrotion 25 % 0.08 – 0.15 % Concentrado emulsionable
Cipermetrin 5 % + Malation 25 % 0.10 – 0.15 % Concentrado emulsionable
Lambda Cihalotrin 2.5 % 0.40 – 0.50% Granulado dispersable
Permetrin 25 % 0.02 – 0-04 % Concentrado emulsionable
Enfermedades. Roya, antacnosis, “fusarium”, mildiu, etc.

1. Oídium ( Erysiphe poligoni D.C. ).


Las planta afectadas se cubren con un polvo blanquecino que ocupa
el haz de los foliolos y estípulas, e incluso un ataque bien fuerte
invaden los tallos y vainas; posteriormente aparecen sobre el polvo
blanquecino unos puntos de color pardo en los que se encuentran las
esporas que mantienes la enfermedad y serán responsables de la
propagación de la enfermedad durante la fase favorable a su
desarrollo.
. Antracnosis ( Ascochyta pisi Lib. ).
Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la
enfermedad con la aparición de unas manchas redondeadas de unos 5
mm de diámetro de color amarillo con los bordes más oscuros; estas
manchas pueden ser numerosas y ocupar gran extensión en los
órganos atacados por juntarse unas con otras, tomando entonces un
aspecto irregular. Las manchas que aparecen sobre las vainas se
desarrollan en profundidad y pueden llegar a dañar las semillas. La
propagación de esta enfermedad se ve favorecida en primaveras
húmedas con temperaturas elevadas, pudiendo ocasionar la muerte de
las plantas.
Virus del mosaico o Pea Soilborne Mosaic Vorus
(PSbMV).

Es un virus bastante específico del guisante, aunque


hay cepas que puedes afectar a las habas y las
lentejas. Origina en, los foliolos una alternancia de
zonas claras y oscuras que le confieren el aspecto del
mosaico. Las partes afectadas no se desarrollan
normalmente y se endurecen, apreciándose también
una reducción en la producción. Se transmite
´principalmente por semillas, aunque también puede
difundirse atrevés de pulgones, de forma no
persistente.
3. Virus del mosaico o Pea Soilborne Mosaic Vorus
(PSbMV).
Es un virus bastante específico del guisante, aunque
hay cepas que puedes afectar a las habas y las
lentejas. Origina en, los foliolos una alternancia de
zonas claras y oscuras que le confieren el aspecto del
mosaico. Las partes afectadas no se desarrollan
normalmente y se endurecen, apreciándose también
una reducción en la producción. Se transmite
´principalmente por semillas, aunque también puede
difundirse atrevés de pulgones, de forma no
persistente.
• Variedades:
‒ Alderman - Michanx de Holanda
‒ Morse - Little Marvel (precoz)
‒ Market - Giant Stride
‒ Teléfono - Melting sugan
‒ Criolla (para sierra ) - Dwarf Gray sugan
‒ Green- arnow - Cobrette
‒ Alaska (para enlatado y congelado) - Carentana
‒ Perfection (enlatado y congelado costa) - Príncipe Alberto (precoz)
‒ Freezonian (congelado) - Floreta ( para sierra central)
‒ Miracle (congelado) - Arvejón criollo (para sierra
central)
‒ Santa elena 620 (tardia)
Tabla 7. Arveja para forraje

Época Dosis
Variedad Ciclo Grano Producción Uso
Siembra siembra

250/300
LOTO Corto Grueso Dic. Feb. Excelente Pienso
kg ha -1.

220/260
BADMINTON Corto Grueso Dic. Feb. Excelente Pienso
kg ha -1.
Mejoradas: Colección:
E – 003
E – 060
E – 062
E – 076
E – 024
• Cosecha.
Es manual, tanto como hortaliza ( en verde ) como legumbre ( grano
seco ). Se corta un parte del tallo, luego se amontono ya sea dentro o
fuera de la chacra, para luego pasar a la trilla, que puede hacerse con
animales equinos o puede hacerse manualmente con la ayuda de un palo
( garroteo ). El corte debe hacerse por las mañanas, para evitar que al
medio día, cuando hay bastante sol se desgrane.

Esta labor se puede realizar en dos épocas:

 En verde: cuando se ha completado el llenado de vainas ( madurez


comercial ).
 En seco: cuando el cultivo ha llegado a su completa madurez fisiología.

Generalmente la cosecha se realiza monuelamente arrancando las


plantas secas. Las épocas de recolección están ligadas a las fechas de
siembra, a las características climáticas de la zona y ala precocidad de la
variedad. El momento de recolección será cuando las vainas estén llenas
pero no dejando que los granos se endurezcan; como síntomas se
utilizan el que los tegumentos se desprendan fácilmente al presionar lo
granos y que tanto estos como las vainas mantengan exteriormente su
color verde característico.
En el caso de arveja de grano, uno de los principales problemas que
se presenta en algunas zonas de producción es las deficiencias de las
condiciones para realizar la recolección mecanizada. Debido
fundamentalmente a las reducidas parcelas dedicadas a este cultivo
y al empleo de variedades entutoradas de semienrame y de enrame.
La recolección necesariamente manual encárese notablemente su
costo.

En el primer caso, la trilladora recoge en el campo la planta


previamente segada e hilera, esta labor se efectúa por medio de una
cadena de dedos levantadores, que pasa recogiendo las fajas de las
plantas; estas han de ser de menor achura que la cadena levantadora
para efectuar una buena labor.
Rendimiento.
Como hortaliza: Hasta 30,000 kg ha -1.
Como legumbre: 1,200 – 1,500 kg ha -1.
Cultivo de garbanzo

Nombre común : Garvanzo


Familia : Fabaceae
Género : Cicer
Especie : arientinum
Nombre científico : Cicer arientinum L

Dentro del género Cicer, se han reportado 43 especies:


nueve anuales, 33 perennes y una no especificada.
Origen.
Asia. La cultivan en mayor escala los países de México, Chile,
Portugal, España, Egipto. En el Perú se cultiva en poca extensión y
se siembra en los departamentos de Lambayeque, La Libertad,
Cuzco, Ayacucho, Apurímac, también por la Selva.

Periodo vegetativo. 120 – 150 días.

Valor alimenticio: entre los usos más importantes el garbanzo a nivel


mundial, deben mencionarse los siguientes:

a) Granos verdes, para ser consumidos crudos, cocidos o asados.


b) Granos secos, enteros o partidos, para ser usados en diferentes
comidas
c) Harina para su utilización en la producción de pan.
Tabla 1. Composición promedio de una semilla de garbanzo tipo
kabuli.
Componentes Porcentajes ( % )
Humedad 10.0 – 12,0
Carbohidratos 55,0 – 67,0
Proteína 20,0 – 22,0
Grasa 4,0 – 6,0
Fibra 3,0 – 6,0
Ceniza 2,0 – 3,0

MORFOLOGÍA
Raíz. Las plantas, a partir de sus primeros estados, desarrollan un sistema
vigoroso de raíces, en el cual la radícula se va convirtiendo gradualmente en una
raíz pivotante; esta última, normalmente alcanzara entre 40 y 50 cm de
profundidad, con un máximo, que bajo condiciones óptimas, puedes llegar hasta
1 m. el sistema radical presenta cuatro filas de raíces laterales, las cuales no son
muy numerosas, pero tienen una estructura firme y varias capaz de corteza
secundaria que ayudan a la planta en su tolerancia a la sequia.
• Figura 1. Sistema radical de una planta en la que se observa la
elongación de la raíz pivotante, la cual en un comienzo
correspondió a la radícula.
• Tallo.
Erguido, anguloso, ramificado, poco desarrollado, herbáceo. Las
plantas presentan un tallo principal o eje central, del cual se origina
ramas primarias; estas, a su vez, producen ramas secundarias, las
que dependiendo fundamentalmente de la pluviometría y fertilidad
del suelo, pueden generar ramas terciarias; estas, de existir, son
habitualmente improductivas. El tallo principalmente, que es
habitualmente erecto, es piloso.
Las ramas primarias comienzan a formarse en una etapa
temprana del desarrollo, 3 a 4 semanas después de ocurrida la
emergencia de las plantas. Las ramas primarias principalmente se
originan a partir de los dos primeros nudos aéreos. Sin embargo
también se desarrollan ramas primarias en la parte media de las
plantas, las cuales son más cortas y mucho menos productivas que
las ramas primarias basales. Tanto el tallo principal como a las
ramas primarias van desarrollando nudos vegetativos,
generándose un hoja a partir de cada uno de ellos. Las ramas
secundarias, por generarse más tardíamente, a partir de las
primeras, son menos vigorosas y aportan mucho menor al
rendimiento.
El tallo principal, produce un mayor número de vainas, superando la
producción de cada rama en forma individual. En cultivos de buena
calidad, el tallo principal contribuye con aproximadamente u 15 a
20 % de la producción de cada planta; las ramas primarias, por
su parte, aportan el rendimiento con un 55 a 60 % como promedio,
en tanto que las ramas secundaria lo hacen con aproximadamente
un 20 %. De cualquier forma, mientras más desmejoradas sean las
condiciones para el cultivo, meno va hacer la cantidad de ramas que
se produzca, pudiendo no existir ramas secundarias. En ese caso se
incrementara el aporte relativo del tallo principal y de las ramas
primarias a producción total de cada planta.

Las ramas, que se presentan en un número cercano de 10 como


promedio por planta, son de forma cuadrangular, y al igual que el
tallo principal, están cubiertas por vellos o pelos glandulares.
Figura 2. Planta de garbanzo Figura 3. Planta con hábito de
aproximadamente 1 crecimiento erecto.
mes después de la
emergencia
Figura 4. Con hábito de crecimiento postrado.
• Hábitos de crecimiento.
En la medida que avanza la etapa reproductiva, las ramas primarias
basales, que son a su vez las que alcanzan mayor crecimiento, van
doblándose y abriéndose su ángulo respecto del tallo principal. La
inclinación de las ramas se ve favorecida por la debilidad que
presentan por el crecimiento en altura que alcanza durante la etapa
reproductiva y por el peso que adquieren durante la etapa de llenado
de granos. Dependiendo del ángulo que forma las ramas primarias
basales con el tallo principal, el hábito de crecimiento de las plantas
erecto, semierecto, semipostrado o postrado en este sentido, en las
ramas primarias basales presentan un ángulo bastante cerrado con el
tallo principal; en las plantas de hábito postrado, por otra parte, se
forma casi un ángulo recto. Otro aspecto que índice en el habito de
crecimiento es la cantidad de ramas, siendo esta relativamente baja en
los cultivares mas erectos y abundante en los cultivos de hábito más
postrado. La altura de las plantas, dependiendo del hábito de
crecimiento, fluctúa normalmente entre 40 y 65 cm, con un mínimo
de 20 cm y un máximo de 100 cm.
• Hojas.
Son de color verde escuro, compuestas, pequeñas, de borde
entero o dentado, alternas. Son compuestas, generalmente
imparipinada, alternas sin zarcillas y rígidas; las primeras hojas
del tallo principal presentan de 7 a 11 foliolos, incrementándose
paulatinamente el numero de estos, hasta llegar a un máximo de
15, en las hojas que se desarrollan en posicione más altas.

La disposicion de las ramas, favorecen la penetración de la luz


y la actividad fotosintética en todos los niveles de la planta. En
la base de cada hoja, a partir del punto de unión con el tallo, se
presentan dos estipulas generalmente dentadas, las cuales miden
de 3 a 5 mm de largo y de 2 a 4 mm de ancho.
.
• Inflorescencia.
Son axilares, racimos, pequeños.

• Etapa de floración.
El tallo principal normalmente emite una cantidad superior de 15
nudos vegetativos, entes de dar comienzo a su floración. Esta etapa
comprende desde la iniciación y desarrollo de las yemas florales,
hasta la apertura de las flores.

Luego de la iniciación la floración en tallo principalmente, esta se


generaliza hacia las ramas, avanzada ordenadamente hacia los
nudos más altos que las medidas de las plantas van creciendo. La
presencia de cada nueva flor, implica la elongación de una porción
de un tallo y el desarrollo de una nueva hoja; esto indica que las
plantas luego de iniciar su floración continúan con un gran
crecimiento vegetativo, presentado un carácter indeterminado. Todas
los flores, y por ende las vainas, se producen en la mitas superior
de las plantas.
• El proceso de polinización.
se realiza cuando las flores aun se encuentran cerradas,
obteniéndose prácticamente un 100 % de autofecundación. Las
flores, típicamente papilionáceas, son pequeñas y se ubican sobre
pedúnculos muy cortos que pueden medir de 6 a 13 mm de largo;
estos nacen en las axilas de las hojas ubicadas en los nudos
productivos. Si bien pueden producirse hasta dos flores por nudo, lo
normal en que se produzca solo una.

Las primeras flores desarrolladas por las plantas, llamadas


seudoflores o flores falsas, suelen ser imperfectas y no llegan a
producir vainas. Por otra parte, la mayor parte de las flores
producidas tardíamente, en la parte más alta de los tallos, sufre
abscisión; de producirse vainas, estas quedaran vanas o producirán
semillas chupadas o de menos tamaño. Estos problemas, cuando se
produce un déficit hídrico durante la etapa reproductiva.
Figura 6. Cultivo en la etapa de floración.
• Fruto.
Las vainas o legumbres corresponden a frutos oblongos,
globosos, pubescentes y puntiagudas; miden
aproximadamente 1 cm de ancho y 2.5 a 3.0 cm de largo,
siendo de color verde durante casi todo su desarrollo; al
acercarse al estado de madurez fisiológica adquieren un
color verde limón, el cual evoluciona a amarillo después
de algunos días. En la medida que las vainas se aproximan a
la madurez de cosecha, van deshidratándose y
adquiriendo un color y aspecto abarquillado.
Normalmente contiene una a dos semillas en su interior,
aunque existen genotipos que pueden presentar hasta tres
semillas por vaina.
• Etapa de llenado de granos.
Pocos días después de iniciado el desarrollo de las vainas,
que se expresa a través de un rápido crecimiento de sus
valvas, se inicia un lento desarrollo de los granos; esta
etapa se prolonga por aproximadamente 15 días luego de
ocurrida la antesis. Posteriormente aumenta en forma
significativa la tasa de crecimiento de los granos, los cuales
acumulan la mayor parte de su materia seca en las
siguientes 3 a 4 semanas. Los granos se mantienen verdes
hasta poco antes de alcanzar la madurez fisiológica; de
ahí en adelante va ocurriendo un cambio gradual en la
coloración, hasta que logran su color definitivo cuando
alcanzan entre 35 y 40 % de humedad. Para la trilla, en
tanto, se debe alcanzar un contenido no superior a 14 o 15
% de humedad en las semillas; las vainas, en este estado se
presentan secas y de un color café claro.
Figura 7. Vainas verdes con su característica forma
globosa y abundante pilosidad
• Semilla.
Las semillas, pueden ser de forma globosa o bilobular, son en
general puntiagudas, mostrando un pico característico, recto o
curvado, en el sector en que se proyecta la aparición de la radícula.
La superficie de la semilla es general arrugada y la color puede
ser blanco, crema, amarillento, anaranjado, café, rojizo o negro,
pudiendo encontrarse distintas tonalidades dentro de cada color. El
peso de las semillas es muy variable, 8 a 70 g por cada 100
unidades, registrándose los valores mas bajos dentro del rango
señalado en las semillas de garbanzo tipo Deshi.
a) Kabuli: produce semillas de tamaño grande y colores claros
(blanquecino, amarillo o anaranjado ); corresponde al tipo de
garbanzo cultivado en chile.
b) Deshi: produce semillas de tamaño pequeño y de colores
oscuros, los cuales varian desde café al negro.
Figura 8. Semillas de garbanzo tipo Kabuli de
distintos calibres
• Clima.
Cálido a templado. En la sierra se cultiva en valles interandinos. Es
susceptible a heladas, no se recomienda climas helados, es un
cultivo que se adapta a climas secos.
• Suelos. No es muy exigente, pero si prefiere suelos drenados
• Propagación. Sexual.
• Siembra. Directa, a mano ó a máquina, en línea continua,
graduando las maquinaria para que la semilla caiga por golpes a 10
cm. la siembra también puede hacerse al voleo, recomendable, en
la siembra manual por cada golpe se deposita de 3 – 4 semillas.

• Distanciamiento.
Surco Plantas
80 x 40cm
60 x 30cm
• Cantidad de semilla.
La cantidad de semilla está entre 80 – 90 kg ha -1 para
las grandes y de 60 a 70 kg ha -1 para pequeñas. La
cantidad de semilla al voleo está entre 120 kg ha -1.

• Etapa de germina. La germinación es hipogea, lo que


determina que los cotiledones permanezcan bajo la
superficie del suelo una vez ocurrida la emergencia.
Las plántulas, alimentadas inicialmente por sus
cotiledones y luego por su primer par de hojas, crecen
muy lentamente. Por otra parte, la cantidad de materia
seca acumulada por las plantas, durante los primeros
30 a 40 días luego de la emergencia, es bastante
escasa.
Figura 9. Planta de garbanzo al término de
la etapa de la germinación
• Riegos
Deben ser ligeros y controlados, evitar la escases de humedad, es
una planta que resiste la sequia.
• Deshierbe. Son manuales y va de 1 a 2

• Fertilización.
Se utiliza una formula baja: 30 – 60 – 80. NPK. Se aplica entre
surcos, entre planta y planta, en banda, y se aplica después del
deshierbe.
• Enfermedades. Es susceptible al oídium ( debido a la humedad ),
chupadera, antracnosis.
• Plagas. Afidos, larvas de tierra ( en la primera edad del cultivo ).
• Variedades.
Criollas Período vegetativo: 130 días grano pequeño (1000
kg ha -1
Español Período vegetativo: 5 meses grano grande (1500 kg
ha -1 ).
Gigante Período vegetativo: 5 meses grano grande (1500 kg
ha -1 ).
Chancay Se cultiva en la sierra (1200 kg ha -1 )
G–2 Grano medio (120 kg ha -1 ) (1100 kg ha -1 ).
• Cosecha. La cosecha se practica cuando la parte aérea toma
un color marrón amarillento. Se cosecha con tallo y todo,
luego se amontona a los pilones, allí se deja una semana para
que se seque un poco más, luego se procede a la trilla con
animales o con maquinaria.
Figura 10. Planta en estado reproductivo Figura 10. Presencia de vainas cercándose
en que se aprecia el tallo a la madurez de cosecha, con
principal, ramas primarias y colores que varían entre verde
ramas secundarias. limón y café amarillento.
• Rendimiento. 700 – 1500 kg ha -1

• Clasificación. Se hace de acuerdo a la calidad, forma,


color y tamaño, usos.

• Conservación. La semilla se puede conservar de 1 - 3


años. 3.5 pastillas de photoxin /t

Nota. En el Perú no se da la importancia necesaria. En la


costa se siembra después del cultivo de arroz
Cultivo de lenteja

• Nombre común : Lenteja


• Familia : Fabaceae
• Género : Lens
• Especie : esculenta
• Nombre científico : Lens esculenta
Origen.
Toda la zona del Oriente y Europa meridional. El cultivo de lenteja
se considera como uno de los más antiguos con unos 8.000 a 9.000
años de antigüedad. Sus orígenes se centran en Irak donde se
extendió a los países limítrofes como Grecia, Bulgaria etc. Más
tarde fue introducida en Europa donde se difundió al resto de los
países y como cultivo reciente en América. Se piensa que en
Egipto allá por el año 2.200 a.c se utilizaba ya la lenteja como
cultivo y también su uso para preparaciones alimentarias. En
definitivo Egipto fue el foco de expansión para el resto de los
países. Actualmente es una planta muy cultivada en todas las
regiones templadas, ya que resulta fácil de cosechar, favorece la
regeneración de los terrenos al alternar su cultivo con el de los
cereales y es rica en energía, barata, de fácil conservación y capaz de
combinar con todo tipo de alimentos. Los principales países
productores mundiales son Turquía y la India.

Periodo vegetativo. De 4 a 6 meses


Valor alimenticio.
Las lentejas principalmente son utilizadas para la alimentación
humana por tener un 25 % de proteínas aproximadamente y un
alto contenido en hierro, aunque también se pueden aprovechar
como forraje en estado verde; la paja también se utiliza con
buen resultado.

El consumo de la lenteja aumenta cada vez más en el mundo de


ahí viene el incremento de su tasa alimenticia 2.8 a 3.5
kg/persona. La lenteja se consume básicamente por su alto
contenido proteico. En el mercado la lenteja se puede clasificar en
tres tipos dependiendo de su calidad.

 Calidad superior: Extra


 Buena calidad: I
 Calidad comercial: II
Rica en vitamina B, en hierro y en calcio. Bien aliñada
con aceite, constituye con esta aportación de materias
grasas que le faltan, un alimento completo.

La lenteja es un alimento como un alta concentración


de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más
abundantes y están formados fundamentalmente por
almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena
cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias
en metionina (aminoácido esencial ). No obstante, si se
combinan las lentejas con cereales como el arroz,
alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en
proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que
aportan los alimentos de origen animal. El contenido de
lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque
importante, es también inferior al de otras leguminosas.
Tabla 2. Composición nutritiva por 100 g porción comestible

Componente Cantidad
Energía 312.8 Kcal
Proteínas 23.0 g
Grasas 1.7 g
Hidratos de carbono 54.8 g
Fibra 11.2 g
Hierro 8.2 mg
Zinc 3.7 mg
Potasio 670.0 mg
Sodio 36.0 mg
Vitamina B1 0.47 mg
Vitamina B2 0.22 mg
Vitamina B3 0.7 mg
Los hidratos de carbono que contiene las lentejas son complejos ( de
absorción lenta ), por lo que la glucosa pasa a la sangre de forma
progresiva sin originar picos de glucemia, propiedad que resulta
particularmente beneficioso para las personas diabéticas. Además,
interesante contenido en fibra, proporcionan un poder saciante
elevado, que contribuye a la absorción de los hidratos de carbono sea
todavía más lenta y mejora el tránsito intestinal.

A la fibra y a ciertos oligosacáridos indigeribles del interior del


grano, se les atribuye la propiedad de provocar meteorismo o
flatulencia, circunstancia molesta para muchas personas que han de
limitar su consumo. Se reducen las molestias si se toma pura o
mescladas con verduras o patata para que resulten más suaves.
También se pueden añadir condimentos carminativos ( hinojo) que
facilitan la digestión de estos alimentos.

Las lentejas como cualquier legumbre no tienen por que engordar ni


se deben excluir en una dieta de adelgazamiento si se mide la
cantidad que se consume y se cocina de manera ligera ( estofadas con
verduras, en ensalada ). Así se pueden prepararse platos nutritivos,
poco calóricos y muy sabrosos.
Además son muy pobres en lípidos o grasas, con lo
que contribuyen a regular los niveles de colesterol en
sangre, siempre y cuando se combinen con cereales y
verduras. De esta manera, conseguiremos un aporte
proteico completo, como el que se nos proporcionan
cárnicos, con la ventaja de que estas no contienen las
grasas saturadas ni el colesterol propio de los alimentos
de origen animal.
Morfología:
• Hoja.
Alternas, compuestas, pequeñas. Borde entero y numerosas. Las
hojas son compuestas (formadas por foliolos). Las hojas están
formadas por un raquis de 50 mm de longitud en donde se insertan
más de 15 foliolos. Son hojas paripinnadas con presencia de
zarcillos en las hojas superiores, los foliolos son ovalados y
aplanados.

• Flor.
De color blanca, tendiente a violáceo. Las tardías son de color
blanco y las precoces de color azul. Las flores se forman en racimos
axilares y son de color blanquecino. Las flores se encuentran
insertadas en unos pedúnculos florales en un número de una a tres.
Las flores son de tamaños con los tipos de coloraciones blancas o
azules.
• Fruto.
Es una vaina la cual es corta, aplanada, comprimida y ligeramente
pubescente, que contiene de 2 a 3 granos. Estas vainas tienes un
extremo muy característico acabado en forma de gancho.
 Fruto grande: El fruto presenta un tamaño de 15 a 20 mm y sus
semillas de 7 a 8 mm. Las características de la planta son típicas de
una herbácea y alcanza una altura de 25 a 70 cm pertenece a la raza
con macrosperma. Las flores que provienen de este tipo de planta
tienen coloraciones blancas.

 Fruto pequeño: El fruto alcanza un tamaño inferior al fruto anterior


de 7 a 15 mm y sus semillas también son más pequeñas de 3 a 7 mm
y tienen forma aplanada. El tamaño de la planta alcanza una altura
de 35 cm como máximo y sus flores son de color azulado. Etas
plantas son de tipo raza microsperma.

• Semilla.
La lenteja es utilizada solo para consumo humano y debido a su
calidad nutritiva es bastante buena pero no su mezcla de genoma que
hace que las semillas de lentejas adopten formas y tamaños
diferentes. Hay dos formas de semillas dependiendo del tamaño del
fruto, las del fruto grande y las del fruto pequeño.
• Los frutos son de forma romboidea, con un tamaño de 7 a 20 mm
donde se encuentran en el interior la semilla o semillas ( como
máximo dos ). Por lo tanto se pretende uniformizar la semilla de
lenteja con un cierto color, tamaño y cualidades tanto organolépticas
como culinarias. Se pretenden realizar una serie de mejoras en
cuanto a la calidad de la semilla tras recombinaciones genéticas.
Una de ellas es, mejorar por mutación. Con este procedimiento se
crea nuevas alternativas para un gen como resistencias a ciertas
enfermedades ya existentes o a nuevas enfermedades. Las
mutaciones para los genes hacen pensar que son una verdadera
arma de batalla contra ciertas enfermedades.

 Propagación clonal y sexual.


La propagación clonal de la lenteja se efectúa a partir de generación
“ in vitro” que se obtiene a partir de cualquier parte de la planta que
contengan células del hipocotilo o epicotilo.
 Cultivo de embriones. Se emplean esta técnica para la
obtención de híbridos que son de mayor calidad y así de
este modo, obtener un mayor número de variedades para el
mercado. La germinación de la semilla de lenteja es
hipogea, en la que los cotiledones no emergen de la
superficie del terreno del cultivo. La semilla es aplanada,
esférica. Las semillas pequeñas ( 3 – 6 mm de diámetro )
y de mayor tamaño ( 6 – 9 mm de diámetro ).

• Clima.
Templado a cálido. Es susceptible a heladas, y a los días
nublados y helados. La temperatura óptima de germinación
está entre los 15 a los 25 grados centígrados. Le perjudican
la nieve y los rocíos intensos.
• Exigencias del cultivo.
La lenteja es un cultivo de invierno en aquellas áreas
donde los inviernos son suaves; si los inviernos son
extremadamente duros se cultiva en primavera. El
cultivo de lenteja se adapta a diversidad de clima
debido a la variabilidad genética que existe en la planta
de lenteja. Es un cultivo de invierno y se adapta bien a
climas frescos. Normalmente su siembra se realiza a
finales de otoño o en otros lugares a finales de invierno,
pero siempre aprovechando el periodo de lluvias.

El terreno conviene que este en capacidad de campo


para efectuar la siembra. Se realiza dos tipos de siembra
durante la época de otoño que corresponden a la lenteja
de tipo macrosperma y otro en invierno y corresponde
a las de tipo microsperma.
• Suelo.
No es muy exigente, prefiere los suelos, sencillos, drenados. No debe
cultivarse en suelos helados. No se cultiva en suelos muy fértiles y
profundos se produce un exuberante desarrollo vegetativo, el cual va
a originar el encamado o tumbado; por lo general los suelos con
buenas aportaciones de materia orgánica y abundancia de oxido de
hierro, dan lentejas de mejor calidad. Prefiere suelos sueltos y
profundos, perjudicándole bastante el exceso de humedad.
La lenteja no tolera la salinidad provocando descensos de cosecha en
suelos con conductividad mayor de 5 mmhos /cm. la tendencia actual
es el empleo de variedades resistentes a la salinidad.

• Necesidades luminosas:
Este cultivo está clasificado como de “día largo”, es decir necesitan
largos periodos de luz para realizar con éxito su ciclo vegetativo.
El cultivo de la lenteja requiere un suelo con
un pH comprendido entre 5.5 a 9. Es un
cultivo muy sensible a la salinidad, por ello
suelos con presencia de sal puede ser un
obstáculo para el rendimiento en la producción
de lenteja. Tolera la sequia bastante y no los
suelos mal drenados.
• Preparación del terreno. En la preparación del terreno se
lleva a cabo una labor con arado de disco, con una
profundidad de labor de 20 a 30 cm. las labores posteriores
pueden ser pases de grada de disco, con profundidad de 10 a
15 cm. para preparar el lecho de siembra en corriente dar un
labor de cultivador y pasar el rodillo, sobre todo cuando la
recolección se efectúa con cosechadora dejando el terreno lo
mas llano posible.

• Siembra. Directa, puede ser al voleo. En surcos el


distanciamiento entre planta es de 5 a 8 cm y entre surcos es
de 15 a 20 cm. muchos agricultores acostumbrados a sembrar
en ambos lados del surco, que es lo más recomendable y
otros siembran en un solo lado. Siembra en terrenos de ligera
pendiente. La siembra se realiza a una profundidad de 4 0 5
cm y las semillas de pequeño tamaño se debe sembrar a
menor profundidad.
La fecha de siembra depende del lugar de ubicación del cultivo.
Hay que tener en cuenta que las siembras tardías provocan un
retraso en el crecimiento vegetativo, pero las siembras
excesivamente tempranas pueden ser afectadas por las bajas
temperaturas. Se suele sembrar en marzo – abril al final de la
campaña agrícola. La siembra se puede realizar con
sembradora de cereales.

• Cantidad de semilla.
Para pequeñas de 60 – 80 kg ha -1, para grandes de 120 a 140
kg al voleo de 200 kg.
• Riegos.
Deben ser controlados, resisten la sequia. En la sierra se
siembra al secano y en la costa bajo riego. La lenteja es por lo
general el cultivo de secano, aunque se a demostrado que con
los riegos, las áreas foliares y la producción de materia seca
aumenta, y se han obtenido respuestas positivas en el campo.
Las lentejas toleran bien la sequia, pero tienen limitada la
tolerancia a la sal al sobrepasar los 5 mmhos/cm. a partir de
esta conductividad empieza a haber reducción en la
producción de materia seca. Generalmente es un cultivo de
secano con unas necesidades hídricas muy parecidas a los
cereales ( trigo, cebada, avena, centeno). El momento más
crítico en el cual debe tener agua a su disposición ocurre
durante la floración. Un exceso de agua durante el resto del
ciclo puede perjudicar seriamente la cosecha. Diversos
estudios han demostrado que las variedades de semillas
grandes tienen menor resistencia a las sequias que las
variedades de semillas pequeñas. La lenteja es por lo
general el cultivo de secano, aunque se ha demostrado que
con riegos, las áreas foliares y la producción de materia seca
aumenta, y se han obtenidos respuestas positivas en el
campo.
• Deshierbos.
Son generalmente en número de 2 y son
manuales. Hay que tener cuidado especialmente
en el segundo deshierbe, tratar de no romper los
tallos secundarios. Existen malas hierbas que
pueden invadir los campos de siembra de lentejas
surgiendo un gran problema para la reducción
pues compiten con la planta de la lenteja en el
suministro de agua como nutrientes quedando esta
de forma anulada en cuanto a nutrición y
desarrollo. Las malas hierbas son de porte más
elevado que la planta de lenteja, y a veces que da
oculta entre estas.
• Fertilización.
No es tan exigente. En caso de fertilizar: 30 – 50 – 50.
La modalidad puede ser en el fondo del surco o en
banda, también puede ser entre planta y planta, al
voleo. Las lentejas son leguminosas, fijadoras de
nitrógeno a través de la simbiosis en unas bacterias de
género Rhizobium leguminosarum.
Aplicar los fertilizantes al voleo en el terreno, en
seguida pasar rastra o yunta y surcar para la siembra.
Otro modo: aplicar los fertilizantes al fondo del surco y
tapar con yunta o con herramientas a mano, luego
sembrar: la semilla no bebe tener contacto con el
fertilizante.
Como todas las leguminosas es capaz de fijar el nitrógeno
atmosférico por mediación de la sociedad con alguna estipe
efectiva de la bacteria Rhizobium leguminosarum. Para
que esta asociación sea efectiva, dicha bacteria tiene que
estar presente en el suelo, en caso contrario es necesario
inocular la semilla antes de sembrarla. Las lentejas no se
abonan, siendo suficiente con el aporte nutritivo que se hace
al cereal anterior. Será conveniente aportar un poco de
fósforo también seria idóneo el aporte de Zinc, el cual es
muy beneficioso para los nódulos de la asociación entre
bacteria y cultivo.

El abono orgánico, mejora las propiedades físicas del suelo


aportándole una textura esponjosa y cantidad de materia
orgánica eficaz para el desarrollo de las plantas. Los suelos
bajos en contenido de fósforo se recomienda un abono rico
en este elemento para obtener respuestas productivas
bastantes buenas en la producción.
El abono fosfórico facilita el crecimiento y desarrollo
de las raíces permitiendo a estas a llegar a zonas
profundas para extraer el agua.Y en caso de haber
aplicado potasio con anterioridad en otras cosechas, no
hace falta añadir de nuevo.

Otros elementos que deben ser asimilados por la planta


de lenteja es el azufre ( S ), Zin ( Zn ) ya que este
ultimo incremente la altura de la planta una cosecha de
lentejas de unas 2 t de grano ha -1

Las aplicaciones de potasio han tenido respuesta poco


efectiva. En España, la lenteja actualmente no se abona,
aunque la opinión de algunos técnicos de cuenca y
Albaceta es que seria buena una aportación de fósforo.
• Control fitosanitario:
La peor plaga de la lenteja es el gorgojo, que realiza la puesta sobre
la legumbre en el campo penetrando la larva en el interior de los
granos. Una vez en el granero, los adultos salen en primavera de
nuevo al campo. No se suele realizar tratamientos, pero en caso de
hacerlo se dar un insecticida 10 días después del inicio de la
floración. Es interesante la colocación de mallas metálicas en los
graneros para evitar la salidad al campo de las nuevas generaciones
de adultos. En cuanto a las enfermedades mas comunes citar la
podredumbre de la raíz, el mildiu y la roya, aunque es un cultivo
poco afectado.

• Enfermedades.
De todas las leguminosas, las lentejas son las que menos se ven
afectadas por las enfermedades. De todas maneras pueden verse algo
perjudicadas por la presencia de podredumbre de raíz, mildiu, roya o
chupadera, ( en la primera edad del cultivo ) .
1. Hongos.
‒ Fusarum oxysporum y Fusarium sp. Lentis: Estas dos
clases de hongos producen la marchitez vascular que
hace que la planta muera. En plantas jóvenes y en
floración los ataques son más intensos y cuando las
temperaturas oscilan entre los 18 – 30 ° C unidas a un
tipo de suelo Ph de 7.5 a 8.

El producto más recomendado para combatirse esta


enfermedad es Benomil pero también resulta eficaz el
empleo de técnicas culturales para disminuir la
incidencia en este hongo como por ejemplo el empleo
de rotación de cultivos, aumenta la cantidad de abono
de P2O5 y realización de siembras no muy profundas.
• Plagas.
No es tan peligroso. Larvas de tierra ( en la
primera edad ), insectos picadores
chupadores en poca escala, gorgojo, pulgon.
1. Gorgojo de la lenteja ( Bruchus sp. ): Hay varias especies que
atacan a la lenteja como el B Lentis y el B. Signaticornis,
efectuando la puesta sobre las legumbres en el campo y penetrando
las larvas en el interior de los granos. Con los granos van los
insectos al granero de donde salen de nuevo los adultos en
primavera y se dirigen otra vez al campo. En el campo se los puede
tratar con Rogor, aunque no es costumbre pues este cultivo no
muchos beneficios. En el granero da muy buenos resultados tratar el
lugar con Fostoxín.

Las hembras realizan sus puestas en las partes jóvenes de las plantas
en un número de 17 a 20 huevos y a los 15 días aproximadamente,
el huevo oclosiona saliendo de él la larva, desplazándose hacia la
vaina donde se encuentra el grano de lenteja aun verde para
alimentarse de él.

Las semillas atacadas por las larvas quedan desprovistas para el


consumo, pues quedan agujeradas en toda su superficie. Las larvas
de gorgojo realizan un ciclo biológico dentro de la semilla por lo
que después de la recolección de esta es conveniente fumigar con
Desgorgogil o Keycor productos formados por la composición de
sulfuro y tetracloruro de carbono.
2. Pulgones. El pulgón que mas ataca al cultivo de la
lenteja se llamas Aphys craccivora denominado pulgón
negro que en estado juvenil de color verde. Tiene un
tamaño de 1.5 a 2. 45 mm y se trata de un insecto que se
propaga muy rápidamente. Se instala en hojas y tallos
donde produce daños debido a que extraen la sabia de la
planta.
Los síntomas que se pueden apreciar son muy notables
como la aparición de zonas secas en la planta que van
progresando hasta secarla por completo.

• Variedades. De acuerdo al tamaño que tenemos:

‒ Lentejón, de color verdoso, es muy rentable.


‒ Lenteja común, es superior, intermedio e inferior
• Nombres de tipos de semilla:

– Armuña. Es de color verde clarillo con un


tamaño de 8 a 10 mm de diámetro.
– Pardina. De color pardo y tamaño de 4 a 6 mm.
– Verdina. De color verde a verde amarillento y
con puntaciones color negro.
– Lentejón. Pertenece al género de plantas con
raza macrosperma, de color verde amarillento y
con algunas tonalidades descoloradas de tamaño
grande entre 7 y 9 mm.
• Cosecha.
Se realiza cuando la planta en edad ha tomado color pardo
amarillento. La cosecha se realiza en horas de la mañana cuando
esta húmedo por el rocío. La planta al medio día es vidrioso. Se
corta y luego se lleva a las eras a formar las pilas y luego se produce
la trilla, con mas facilidad que en el caso de la cebada y el trigo. Se
cultiva en Cajamarca, La Libertad, Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac. De 6 a 8 meses según la fecha de siembra.

• Momentos: Cuando la mayoría de las vainas han cambiado de color


y quedan secas. Segar o arrancar las plantas y dejarlos en una era
para su completo secado. Trillar cuando las vainas se abren al
presionarlas.

Una vez secas las lentejas, se recogen en un remolque y se llevan a


la era donde se trillan con una cosechadora de cereales. En otras
ocasiones se lleva directamente la cosechadora a la parcela y se
pasan las lentejas de los montones a la cosecha.
Se recoge entre junio y julio y agosto 3 sistemas que son:
– Siega mediante una de segadora de forraje frontal. Se realiza
cuando la lenteja tienes un color limón y no está totalmente seca
para así evita la caída de las semillas. Posteriormente hay que
trillarlas.

– Recolección directa con cosechadora de cereal en lo que se


disponen unos rodillos para evitar el impacto del corte con el
suelo. Este es el método mejor y más extendido. Hay que señalar
que la lenteja así obtenida tienes peor color ya que es necesario
dejarlas madurar mas.

Se emplean dos métodos de recolección; manual o mecanizada. En


la recolección manual de siega la planta con una guadaña cuando de
observe que la lenteja tiene un color entre verde amarillento y que
no presenten un desecación plena. Posteriormente se trilla en una
cosechadora de cereales.
La recolección mecanizada es la más empleada, por su rapidez y
limpieza. Se requiere que el suelo este lo mas nivelado posible y sin
piedras que dificulten el trabajo de la máquina.

Otro método, y quizás el más generalizado, es de la recolección


directa con cosechadora de cereales, en la que disponen unos
rodillos, de forma que el corte no vaya chocando con el suelo. Este
es indudablemente el mejor sistema, pero es preciso que el terreno
este muy llano y no haya piedras.

• Obtención del producto. La recolección a de realizarse con


esmero, en la época que el consejo regulador determine, a fin de que
los granos estén maduros.

– La trilla: separación mecánica del grano de la vaina, se realiza


cuando el grano está seco y maduro.
– Limpia. Separación de pajas, semillas extrañas, etc.
Las lentejas con destino a la denominación una vez que se encuentra en
las industrias envasadoras han de someterse a los siguientes procesos:

– Control de calidad intrínseca de la materia prima para unificar los


diferentes lotes, incluyendo análisis de cohura.
– Limpieza para separar cuerpos extraños por medio de aire y vibración.
– Cribada y selección; separación de granos defectuosos.
– Calibrado; clasificación por tamaños
– Envasado; mediante dosificadoras automáticas o semiautomáticas.
– Control de calidad extrínseca; para garantizar que los envases estén
correctos en cuanto a peso, materias extrañas, granos con defecto,
calibre.. etc. Y que cumplen con las tolerancias señaladas en las normas
correspondientes.
– Etiquetado: Colocación de etiquetas y contraetiquetas en el envase.

• Rendimiento. De 1000 a 2000 kg ha-1.

• Clasificación. Se clasifica de acuerdo al tamaño, color, forma y usos.


• Conservación. Se puede conservar de 2 a 4 años.
Si se compra a granel como envasadas secas, hay que comprobar que
no están partidas y que desprenden un olor fresco, con un ligero toque
de nueces. En caso se deben conservar en un ambiente fresco y seco,
protegidas de la luz, de la humedad y de los insectos. Si están
envasadas, es preferible mantenerlas en su propio envase respetando
las condiciones señaladas. Las lentejas se conservan mejor en un
recipiente con cierre hermético. De este modo, sus propiedades se
mantienen durante más de un año, aunque cuanto más tiempo se
tengan guardadas más tardaran en cocinarse.

• Comercialización. Se hace el peso por mayor y menor. Si se venden


envasadas, la calidad de este alimento viene indicado en el color de
las etiquetas. La etiqueta roja significa que son de calidad superior; la
verde de buena calidad y la etiqueta amarilla, de calidad inferior.

La lenteja se expende a granel en bolsas de polietileno. Aunque esta


última presentación supone un mejor control de calidad, cuide todos
los casos que no esté picada ni muy quebrada. Si esta recién
cosechada se le conoce como “ nueva ”, pero si es de cosechas
pasadas se le denomina “ vieja ”.
FORMAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA LENTEJA

Lenteja chica empacada en bolsas de Lenteja grande empacada en bolsas


polietileno de un kilogramo y en pequeñas de polietileno de 250 g. y en
con 10 kilos. pequeñas con 40 kilos.
La lenteja es una de las legumbres más conocidas a nivel mundial y
de una forma u otra se toma en casi todas partes. Su problema radica
en que es de difícil digestión y por ello no conviene abusar. Se usa
fundamentalmente en potajes y a veces también en ensaladas frías.

La lenteja es que no necesita dejarse la noche anterior a remojo si no


que con unas horas antes de ser cocinadas estarán totalmente listas.
• A. ALIMENTACIÓN HUMANA

Las lentejas, en sus múltiples variedades, intervienen en gran


número de recetas tradicionales de la cocina tradicional e
internacional. Hoy se mesclan con nuevos ingredientes,
consiguiendo platos más ligeros, adecuados a una mayor
preocupación por la dietética, sirviéndose como entrada o
plato único, en ensaladas o en forma de guarnición.
• Junto con los guisantes sin las únicas legumbres que no deben
remojarse en agua para que se hidraten. Simplemente, a la hora de
cocinarlas, se les cubre el agua fría para evitar que la piel se seque y
se desprenda; y se puede añadir al agua una cocción hierbas
carminativas, que estimulan la digestión y combaten los gases, como
hinojo, laurel, tomatillo, perejil, clavo de olor. En caso de que falte
agua, ésta se añadirá poco a poco y no de forma brusca.

Granos de lenteja
Las proteínas ayudan en la construcción, mantenimiento y
reparación de tejidos de la piel, los músculos y los órganos internos
como el corazón, riñones. También funcionan como defensas
naturales contra algunas enfermedades e intervienen en el
crecimiento u desarrollo del niño.

Los carbohidratos proporcionan la energía que gastamos al trabajar,


jugar y desarrollar las actividades diarias. También en estado de
reposo nuestro organismo necesita energía para respirar y llevar
oxígeno a los pulmones, regular la temperatura del cuerpo, para el
trabajo del corazón.

El fosforo interviene en la formación y mantenimiento de los huesos


y dientes; el potasio, justo con el sodio y el cloro, actúan en la
regulación de los líquidos del organismo, en la contracción muscular
y transmisión de impulsos nerviosos; el hierro forma parte de la
sangre e interviene en la trasportación del oxígeno en los pulmones a
todos los tejidos del organismo.
• Como se puede consumir
La lenteja se puede consumir en forma de sopa, caldo, crema o
potaje y cocida en adobo, con chile en rajas o como puré para
mejorar la calidad de las proteínas de la lenteja, puede combinarla
con cereales ( maíz, arroz, trigo ) y sus productos derivados (
tortillas y panes ), obteniendo así una alternativa al consumo de la
carne.
1. Pastel escamoso con lenteja verde.
• Ingredientes. Harina 4 taza 3/4, sal una cucharada ½, huevo 2
picados, vinagre 1 cucharada, agua 2 tazas, lenteja verde 1/3 taza,
aceite de oliva 1 cucharada, pimienta negra 1/3 cucharada,
margarina 3/4, taza.

• Preparación: Tamice la harina en un tazón grande, reservando 1/4


la taza, agregue la sal; mezcla, haga un agujero en el centro de la
harina agregue el huevo, vinagre y agua gradualmente, mezclando al
fondo. Agregue 1-2 cucharadas de agua si es necesario. Amase
durante 7.8 minutos para hacer un masa media suave. Divídase
sobre 3 partes. En forma de pelotas. Cubierta con una servilleta
húmeda. Deje significan (aguantan apoyan ) 10 minutos. El cocinero
empapó lentejas verdes con la taza 3/4 del agua durante 30- 35
minutos en un deposito. Quite del calor; chulo ( fresco ).
Movimientos en lentejas, blanco del huevo con la sal y pimienta.
Dejado de lado. Divida la margarina ablandada sobre 6 partes. Haga
rodar cada ( 10 pulgadas ) en el diámetro, que rocía en la harina.
Coloque un pastel sobre la cima del otro. Margarina de empleo entre
capas. Frialdad durante 10 minutos. Rollo en un circulo 5 cm.
extienda dos pates de margarina. Pliegue bordes de enfrente en
terceras partes durante 10 minutos.
2. Dulce
• Ingredientes: Lenteja 200 gramos, agua 1 litro, polvo de cúrcuma 1
cucharadita, aceite de ensalada una cucharadita, ajo cortado en
jonjas un diente, cebolla cortadas en lonjas 1 pequeña, pimienta rojo
2 a 3 y sal.

• Preparación: Cocer la lenteja lavada con lleno de agua, añadir un


poco de sal y polvo de cúrcuma. Cundo la lenteja se pone bastante
tierna, batirlos con huevos y mancharlos. Poner satén en el fuego y
añadir 2 o 3 pimientos rojo, lonjas de ajo y lonjas de cebolla.
Freírlos por 2 o 3 minutos. Mesclar todo.
3. Sopa seca de fideo y lenteja

– Ingredientes
– 180 g de fideo mediano o delgado
– Una taza de lentejas crudas ( 180 g ) remojadas o 3 tazas de lentejas
cocidas.
– 120 gramos de chorizo
– 60 g de queso cotija rallado
– 2 jitomates chicos ( 200 g ) asados
– ½ cebolla ( 100 g )
– 2 ½ tazas de caldo de lentejas o agua
– 2 cucharadas de orégano molido
– 1 diente de ajo ( 2 g )
– Sal al gusto

• Preparación.

 Muela las lentejas cocidas a las dos tazas y media de caldo de agua.
 Aparte, en el aceite fría el chorizo, retírelo y en la grasa restante dore el
fideo uniformemente; escúrrelo en un recipiente cubierto con papel
absorbente. En esa misma grasa sofría en jitomate molido con la cebolla
y el ajo.

 Cuando la salsa anterior adquiera un color oscuro añada las lentejas


molidas y el orégano. Déjelo a fuego medio hasta que hierva.

 Una vez que suelte el hervor agregue los fideos, el chorizo frito y sal al
gusto. Deje hervir a fuego bajo durante 15 minutos, moviendo
ocasionalmente y con mucho cuidado para que no se pegue.

 La sopa debe quedar muy espesa ni muy aguada sirva caliente con el
queso desmoronado encima.

• Recomendación: Esta sopa tiene un alto valor nutricional por la


combinación de un cereal ( fideo de trigo ) con una leguminosa ( lenteja
), lo que mejora su calidad proteica; además el queso y el chorizo
aumento su aporte de proteínas. Estamos seguros de que su sabor les va a
encantar. Complemente su menú con abundantes verduras, pan o tortilla,
y fruta receta publica en la revista del consumidor.
4. Guiso de lenteja con chorizo español

– 1 kilo de lenteja
– 6 vainas de ají colorado
– 2 cebollas
– 2 dientes de ajo
– 1 cucharada de orégano
– Perejil picado
– 6 chorizos españoles
– ½ kilo de carne de vaca picada
– ½ kilo de papa runa carne amarilla picada
– Comino, sal al gusto

• Preparación. Cocer la lenteja hasta que este blandita. Cocer la papa.


Freír la cebolla, el ajo y la carne moler el ají colorado. Picar el chorizo
español en rodajas. En una olla colocar la papa, cebolla, ajo, el ají
colorado y el chorizo español, cuando este todo cocido agregar las
lentejas, el orégano y la carne. Modo de servir. En plato hondo y
acompañar con arroz graneado. Rosear el perejil por encima para
decorar.
5. Moros de lenteja con tocino.

– 2 1b. 4 tazas aproximadamente de arroz


– 2 cebollas coloradas, cortadas a la juliana
– 2 pimientos verdes, cortados a la juliana
– 5 dientes de ajo, cortados en cuadraditos
– ½ cucharadita de comino
– 1 lata de tomate condimentado
– 2 latas de lentejas
– 6 cucharaditas de cilantro picado
– ¼ 1b. ( ½ taza aproximadamente ) de tocino en cuadraditos
– ¼ ( ½ taza aprox. ) de queso de crema cortada en cuadraditos
– ¼ cucharadita de pimienta
– Sal al gusto
– 3 cucharadas de aceite con achiote

• Preparación: se pone aceite con achiote, cuando esté caliente se echa el


tocino, luego los ajos, las cebollas, pimientos, sal, pimienta y comino. Se deja
cocinar un rato. Se añade el tomate condimentado, las lentejas y el cilantro (
3 cucharaditas ). Se prepara un arroz blanco y luego se mescla con la lenteja.
Cuando esté listo se la añade las otras tres cucharadas de cilantro y se termina
de cocer. Se ponen los trocitos de queso para que se diluyan con el calor.
6. Espinazo con lenteja

• Ingredientes: espinazo de cerdo ¾ kilo, lenteja 1 taza, chiles anchos


2 piezas, cebolla ¼ de pieza, ajo 2 dientes, vinagre 2 cucharadas,
orégano 1 pizca, sal al gusto, plátano macho una pizca.

• Preparación:

 Ponga a cocer las lentejas previamente remojadas, en una cacerola


con 3 tazas de agua con sal. Cuando estén casi listas, agregue el
espinazo en trozos y siga cociendo.

 Tueste, después y remoje los chiles. Lícuelos con la cebolla, el ajo, el


orégano y el vinagre. Agregue la salsa a las lentejas y deje espesar el
caldo

 Corte el plátano en rebanadas y fríalos, póngalos en un plato para que


cada comensal se sirva a su gusto.
7. Croquetas de lenteja

• Ingredientes:

– ½ kg de lenteja
– 3 cucharaditas de perejil
– 2 huevos
– 1 cucharadita de ajo picada
– 4 cucharaditas de cebolla picada
– ½ taza de pan molido

• Procedimiento:

• En dos tazas con agua se cuecen las lentejas hasta que quedan secas
• Se muelen y se les agrega todos los ingredientes, incluso los huevos,
previamente batidos.
• Se toman porciones con una cuchara, se empanizan y se fríen en
aceite bien caliente.
• Sopa de lenteja

• Ingredientes.

– 1 taza de lentejas
– 8 tazas de caldo de pollo
– 1 zanahoria pelada y picada
– 1 diente de ajo picado
– 1/2 cebolla picada
– 1 hoja de laurel
– 1 hueso de jamón
– Aceite para freír
– Sal y pimienta

• Procedimiento: Fría en una cazuela la cebolla y el ajo. Añada las


lentejas limpias y remojadas con anterioridad, el caldo, la sal, la
pimienta, el laurel la zanahoria y el hueso de jamón. Cueza la sopa a
fuego bajo hasta que las lentejas casi de deshagan. Si el caldo se
consumen demasiado, agregue agua caliente. Antes de servir quite la
hoja de laurel y el hueso de jamón, desprendiendo la carne que tenga.
B. EN LA INDUSTRIA
• Las lentejas en conserva ya están cocidas. Solo se deben escurrir el
líquido y enjuagarlas antes de consumirlas, para eliminar el líquido que
viene en la lata. Si se desea calentarlas, basta con ponerlas en una
cacerola por unos minutos junto con el condimento con el que se bajan a
comer. También se comercializan lentejas enlatadas ya condimentadas
que únicamente se necesita calentarse antes de comerlas.

• En puré son más fácil de digerir, especialmente si se elimina la piel que


las recubre. En los países del norte de África y en el Oriente Medio y
Próximo se elaboran harina de lentejas. Se usa mesclada con harina de
cereales, para aumentar el aporte de proteínas en la dieta.

• Una taza y media de leguminosas cocidas. Como el fríjol, lenteja,


garbanzo, haba, alubias; aporta aproximadamente el 30 % de la ración
diaria de proteína recomendada para un apersona. Se utiliza agua
caliente para el remojo de la leguminosa, se puede perder hasta un 25 %
de la tiamina ( Vitamina B1 ) que contiene. Añadiendo bicarbonato de
sodio al agua donde se cocerán se acelera el reblandecimiento y la
cocción de los granos.
Las leguminosas, como la lenteja debe remojarse antes de
cocerse, mínimo durante 8 horas o durante la noche para
mejorar su textura y absorción a nivel intestinal, y además
ahorrar combustible.

C. ALIMENTACIÓN ANIMAL

Las plantas secas después después de la cosecha sirven como


forraje y de igual manera al estado verde.
CULTIVO DE FRÍJOL

Nombre común : Fríjol


Familia : Fabácea
Género : Phasseolus
Especie : vulgares L.
Nombre científico : Phasseolus vulgaris L.
Nombres vulgares : Carota ( Venezuela )
Frijol ( Centroamérica, Colombia y México )
Fréjol ( Ecuador )
Feijoeiro ( Portugal )
Habillas ( Paraguay )
Habichuela ( Puerto Rico )
Pois ( Haití )
• Origen:
Es originario de Perú, América Central, Bolivia y México ha sido
aceptado como el más probable centro de origen, o al menos como
el centro de diversificación primario el que procede del Phasseolus
aborígenes. Planta leguminosa, de arraigamiento medio con raíz
pivotante, que alcanza de 105 a 120 cm y se distribuye profusamente
en la capa superficial. En el 2.000 a. c. ya se cultivaban en el valle
del Nilo. Hoy se hace en casi todo el mundo.

• Importancia:
Es importante por su gran contenido en proteínas, especialmente
como legumbre, hidratos de carbono, vitaminas: C, niocianina,
riboflavina, tiamina. Se cultiva en la Costa Norte: Piura,
Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Loreto, San
Martin, Ancash, Lima, etc.

• Valor alimenticio.
Al estado verde tiene bajo contenido en calorías y alto valor
nutritivo en vitaminas, minerales e hidratos de Carbono. Este cultivo
presenta muchas razones para tener importancia económica,
ecológica, médica; en fin a continuación detallamos algunas de las
razones:
 Se cultiva en la Costa Sierra y Selva.
 Son de mucha importancia en la canasta básica familiar por su alto
contenido de proteínas, carbohidratos y minerales.
 Mejora los suelos incorporando el nitrógeno atmosférico fijado por
simbiosis con bacterias del genero RHIZOBIUM.
 Sus granos contiene proteínas ( 22 % - 28 % ), vitaminas, minerales y
fibras solubles ( pectinas ); los cuales poseen efectos en la
prevención de enfermedades del corazón, obesidad y tubo digestivo.
Es por ello que importantes instituciones médicas a nivel mundial
viene promoviéndolo en un producto comercialmente atractivo.
 La amplia adaptabilidad de algunas variedades facilitan la producción
durante todo el año con lo cual es posible aprovechar las ventajas
comerciales de mejores precios.

En el mercado externo se negocia en base a clases comerciales, sujetas


a estándares de calidad. El Perú exporta principalmente frijol castilla o
caupi, frijol de palo y pallar a más de 35 países, por un valor de 1
millones de dólares anuales. Con la introducción de nuevas variedades
de frijol común, loctao y de otras especies se espera incrementar las
exportaciones y ampliarlas a otros países. Es excelente como
depurativo y diurético. Muy eficaz combatiendo la diabetes y ciertas
enfermedades estomacales.
Tabla 1. Composición promedio de una semilla de frijol.

Componentes Porcentajes ( % )
Humedad 10,0 – 12,0
Carbohidratos 58,0 – 60,0
Proteína 21,0 – 23,0
Grasa 1,5 – 2,0
Fibra 4,0 – 5,0
Ceniza 3,0 – 3,5

Periodo vegetativo:
Como hortaliza de 2 a 3 meses, generalmente para la costa.
Para la sierra de 5 a 6 meses.
Morfología
Raíz:
Posee raíz principal fibrosa y ramificada, puede llegar hasta una longitud
de 60 cm. en la primera etapa del desarrollo el sistema radical está formado
por la radícula del embrión, la cual se convierte posteriormente en la raíz
principal o primarias, es decir, la primera identificable. A los pocos días de
la emergencia de la radícula es posible ver las raíces secundarias, que se
desarrollan en la parte superior o cuello de la raíz principal; se encuentran
de 3 a 7 de estas raíces en deposición de corona y tiene un diámetro un poco
menor que la raíz principal. Se denominan secundarias debido a que su
desarrollo ocurre a partir de la raíz principal o primaria. Existen otras raíces
secundarias que aparecen un poco más tarde y más abajo sobre la raíz
principal. En las raíces secundarias se desarrollan las raíces terciarias y
otras subdivisiones como los pelos absorbentes, los cuales además se
encuentran en todos los puntos de crecimiento de la raíz. La raíz principal
se puede distinguir entonces por su diámetro y mayo longitud. En general el
sistema radical es superficial ya que el menor volumen de la raíz se
encuentra en los primeros 20 cm de profundidad del suelo. Las raíces
terciarias aparecen lateralmente sobre las raíces secundarias y las
cuaternarias sobre las terciarias. Con una lupa se puede observar la última
subdivisión constituida por los pelos absorbentes, órganos epidérmicos
localizados principalmente en las partes jóvenes de las raíces, que juegan un
papel muy importante en la absorción de agua y nutrimentos.
• Etapa de germinación. La primera expresión de crecimiento en la
etapa de germinación corresponde a la apariencia de la radícula, la
cual se convierte posteriormente en la raíz primaria o principal. En
la parte alta de la radícula, pocos días después de ocurrida la
germinación, se desarrollan entre tres y siete raíces secundarias.

Figura 1. Sistema radical inicial


El hipocótilo, que corresponde a la parte subterránea del tallo
principal, comienza a expresarse a uno o dos días después de la
radícula y conduce a los cotiledones hacia arriba hasta posicionarlos
por sobre el nivel del suelo. El término de la etapa de germinación y
al comienzo a su vez de la etapa de emergencia, corresponde al
momento en que el hipocótilo asoma sobre el suelo junto a los
cotiledones.

Figura 2. Desarrollo de la etapa de germinación.


Figura 3. Plántulas iniciando le emergencia; el hipocótilo, aun curvado
o portando los cotiledones en su extremo, está próximo a
enderezarse sobre el suelo.
El hipocótilo, debido a que el frijol es una planta epigea, presenta un
crecimiento considerable, alcanzando una longitud que puede variar
aproximadamente entre 6 y 9 cm.

Figura 4. Primer internado del tallo correspondiente al hipocótilo


Los cotiledones, por su parte, una vez que emergen y se despliegan, dan
lugar al crecimiento del epicótilo; éste corresponde a la porción del tallo
que se ubica entre los cotiledones y el primer par de hojas primarias o
unifoliadas. La plúmula, por otra parte, que viene diferenciada en la
semilla, se encuentra a continuación del epicótilo, estando constituida por
la yema terminal y los primordios de las primeras hojas trifoliadas.

Figura 5. Detalle de una plántula de fríjol. El epicótilo corresponde al segundo internudo.


• Tallo.
Es herbáceo, delgado sección cuadrangular, puede ser erecto o decumbente,
ramificado puede tener de 20 – 60 cm (precoces) y el tallo principal puede
llegar hasta 2 metros ( tardías ) de acuerdo a la variedad. Puede ser
identificado como el eje principal de la planta el cual está formado por una
sucesión de nudos y entrenudos. Se origina del meristema apical del
embrión de la semilla; desde la germinación y en las primeras etapas del
desarrollo de la planta, este meristema tiene una fuerte dominancia apical y
en su proceso de desarrollo se genera nudos. Un nudo es un punto de
inserción de las hojas o ( de los cotiledones ) en el tallo. El Angulo formado
entre el pecíolo de las hojas y la prolongación del tallo se le denomina
axila; en las axilas aparecen un complejo de yemas que luego se desarrollan
como ramas laterales o/y como inflorescencia. En entrenudo es la parte del
tallo comprendida entre los nudos.

El tallo tiene generalmente un diámetro mayor que las ramas. Puede ser
erecto, semipostrado o postrado, según el hábito de crecimiento de la
variedad; pero en general, el tallo tiende a ser vertical ya sea el fríjol crezca
solo con algún soporte. El tallo empieza en la inserción de las raíces. En
orden ascendente, en primer nudo que se encuentra es el de los cotiledones;
este se caracteriza por tener dos inserciones opuestas correspondientes a los
cotiledones. La primera parte del tallo comprendida entre la inserción de las
raíces y el primer nudo se llama hipocótilo
Los cotiledones permanecen adheridos al tallo durante las primeras
etapas del desarrollo. Después de unas dos semanas caen quedando
dos cicatrices en el tallo. El siguiente nudo es el de las hojas
primarias, las cuales con opuestas. Entre el nudo de los cotiledones y
el de las hojas primarias, se encuentra un entrenudo real llamado
epicótilo. Los dos primeros nudos, el de los cotiledones y el de las
hojas primarias son formadas durante el embriogénesis; por lo tanto
ya existen en la semilla. En el tallo se encuentran presentes a nivel
de cada nudo otros órganos como las hojas; las ramas, las vainas,
los racimos y las flores.

Las plantas poseen un tallo principal, el cual, dependiendo de


cultivar, puede presentar un hábito de crecimiento erecto,
semipostrado o postrado. Los tallos pueden presentar pelos cortos,
pelos largos, una combinación de pelos cortos y largos, o ser
glabros. Además de lo señalado, siempre existen pequeños pelos en
forma de ganchos llamados uncinulados, incluso en los tallos
glabros.
• La pigmentación de los tallos presenta tonalidades derivadas
fundamentalmente de verde, rosado y morado. En algunas cosas del tallo y
el pecíolo tienen el mismo color, pudiendo incluso suceder que la
pigmentación de los tallos se concentre solamente cerca de los nudos.
El primer nudo del tallo principal, corresponde a aquel en que se
encuentran insertos los cotiledones; la primera porción del tallo, por lo
tanto, corresponde al hipocótilo. En el segundo nudo se presentan las hojas
primarias, las cuales son unifoliadas y opuestas.

Figura 7. Hojas primarias o unifoliadas.


El segundo internado, que se desarrolla entre el nudo cotiledonar y
las hojas unifoliadas, corresponden al epicótilo. Los cotiledones, en
tanto, se van deshidratando en forma gradual, desprendiéndose de
las plantas cuando éstas están próximas a expresar un tercer nudo en
el tallo principal.

El crecimiento del tallo principal, luego de la expresión del


epicótilo, continúa manifestándose a través de la formación de una
serie de nudos e internudos, cuyo número depende del cultivar y
muy especialmente de su hábito de crecimiento. El número total de
nudos en el tallo principal puede fluctuar entre 6 y más de 30.

RAMAS.
Las plantas de fríjol poseen un número variable de ramas, las
cuales presentan un menor diámetro que el tallo principal. Las
ramas primarias, que comienzan habitualmente a desarrollarse
cuando las plantas presentan entre 3 y 4 nudos en el tallo principal,
son importantes en la producción de vainas.
Figura 8. Planta al inicio de floración mostrando sus
ramificaciones

La ramificación se inicia generalmente en la axila de la primera hoja


trifoliada ( tercer nudo del tallo principal ) y continua hacia la parte alta,
siendo en general las dos primeras ramas en formarse ( tercer y cuarto
nudo ), las más importantes. Las ramas primarias que se originan en
nudos más altos del tallo principal y/o las ramas secundarias, en el caso
de los cultivares que las producen, son de menor crecimiento y realizan
un menor aporte al rendimiento
El desarrollo de ramas en el nudo cotiledonar sólo ocurre en casos en que la
planta sufra algún daño importante en su crecimiento. En el segundo nudo, que
corresponde al del primer par de hojas unifoliadas, tampoco es común que se
produzcan ramas, aunque es más probable que en el nudo de los cotiledones.
El crecimiento del tallo principal y de las ramas puede terminar en una
inflorescencia o en una hoja, según se trate de cultivares de habito
determinado o indeterminado, respectivamente

Figura 9. La parte terminal del tallo principal y de cada rama, presenta


una inflorescencia en los cultivares de hábito determinado y
una hoja en los cultivares de hábito determinado.
• TRIADAS. En la axila de cada hoja trifoliada se encuentran tres
yemas formando un complejo axilar llamado triada. Por otra parte,
los dos primeros nudos presentan tríadas en ambos lados, vale decir
en la axila de cada cotiledón y en la axila de cada hoja unifoliada.

Figura 10. Tríada ubicada en la axila de una hoja trifoliada,


compuesta por dos yemas laterales y una central.
• Las yemas de la tríada pueden permanecer latentes, originar
ramas, ramas y racimos florales, u originar solamente racimos
florales. En el caso que se originen dos ramas en un mismo nudo,
estas, al igual que las hojas, tendrán una disposición alterna respecto
al nudo siguiente; sólo en los dos primeros nudos pueden llegar a
producirse ramas en forma opuesta. El desarrollo de las tríadas
puede ser de tres tipos, los cuales se caracterizan a continuación.

a). Completamente vegetativo:


En este caso, una, dos, o incluso tres yemas pueden mantenerse
latentes; lo habitual sin embargo, es que en las tríadas vegetativas
de posición más baja, la yema central origine una rama y las yemas
laterales permanezcan latentes; eventualmente, luego de la expresión
de la rama sobre la yema central, puede brotar una yema lateral
produciendo un apéndice foliáceo, o prófilo.
Figura 11. Tríada con desarrollo completamente vegetativo.

La expresión de ramas, a partir de las tríadas vegetativas ubicadas en


las primeras hojas del tallo principal, determina un rápido avance en el
crecimiento de las plantas. En los cultivos indeterminados, lo normal es
que a partir de las tríadas vegetativas basales de las ramas primarias se
originen ramas secundarias.
Por último, cabe señalar que existen tríadas completamente vegetativas,
especialmente las de posición más alta, en las que no se manifiestan
ningún tipo de crecimiento
b). Floral y vegetativo: En las tríadas que presentan desarrollo floral y
vegetativo, la yema central desarrolla una inflorescencia y las dos
yemas laterales permanecen inicialmente en estado latente. Sin
embargo, eventualmente una de las yemas laterales, o incluso las
dos, pueden salir del estado de latencia e iniciar el desarrollo de una
rama. Generalmente, el tipo de desarrollo floral y vegetativo se
presenta en la parte media y superior de los tallos.

Figura 12. Tríada con desarrollo floral y vegetativo.


c). Completamente floral: las dos yemas laterales se desarrollan
directamente en flores y luego en vainas. La yema central en un
comienzo permanece en un estado latente, pudiendo
posteriormente dar origen a un nuevo botón floral. Este tipo de
desarrollo se presenta únicamente en la axila de la última hoja
trifoliada del tallo principal o de las ramas, en los cultivares de
crecimiento determinado .

Figura 13. Tríada con desarrollo completamente floral.


Los tres casos de desarrollo estructural de las plantas a partir de
las tríadas están presentes tanto como en el tallo principal como
en las ramas.

Hábitos de crecimiento. De acuerdo con el hábito de


crecimiento que presentan sus plantas, los cultivares de frijol son
agrupados en cuatro tipos principales:

a) Determinado arbustivo ( Tipo I ): el tallo principal y las


ramas laterales terminan en una inflorescencia. Al expresarse
estas inflorescencias, el crecimiento, ya sea del tallo principal o
de las ramas, se detiene. El tallo principal es vigoroso y presenta
5 a 10 internudos comúnmente cortos. La altura de las plantas
varia normalmente entre 30 y 50 cm, existiendo casos de plantas
enanas ( 15 a 25 cm ). La etapa de floración es rápida y la
madurez de las vainas ocurre en forma bastante concentrada.
• b) Indeterminado arbustivo ( Tipo II ): las plantas presentan un
hábito indeterminado, continuando con su crecimiento en los tallos
luego de ocurrida la floración. Las plantas presentan un crecimiento
erecto y un bajo número de ramas. El tallo principal normalmente
desarrolla una guía de escaso crecimiento.

Figura 15. Hábito de crecimiento indeterminado arbustivo.


c). Indeterminado postrado ( Tipo III ): las plantas presentan un hábito postrado
o semipostrado, con un importante sistema de ramificación. El tallo principal y
las numerosas ramas existentes pueden presentar aptitud trepadora a partir de
las guías que presentan en su parte terminal, especialmente si cuentan con algún
tipo de soporte. Las guías, que corresponden a prolongaciones de los tallos que
se aíslan de la cobertura del cultivo, comienzan a expresarse luego de iniciada la
floración; los internudos de las guías, en tanto son mucho más largos que los
internudos de los tallos. La etapa de floración es más prolongada que en los
hábitos Tipo I y Tipo II, y la madurez de sus vainas es bastante menos
concentrada.

Figura 16. Hábito de crecimiento indeterminado postrado


d). Indeterminado trepador ( Tipo IV ): el tallo principal, que se puede
tener de 20 a 30 nudos, alcanza hasta 2 m de altura o mas metros de
altura si es guiado, ya sea a través de tutores o de plantas de cultivos que le
sirvan como soporte. La floración se prolonga durante varias semanas,
pudiendo presentarse vainas casi secas en la parte basal de la planta,
mientras en la parte alta continua la floración. Las ramas, que son muy poco
desarrolladas a consecuencia de la fuerte dominancia apical, se presentan
además en baja cantidad.

Figura. 17. Hábito de crecimiento indeterminado trepador.


Los cuatro tipos de hábito descritos, son muy definitivos; sin
embargo, hay cultivares cuyas características determinan que su
ubicación sea intermedia entre un hábito y otro.

Figura 18. Hábitos de crecimiento existentes en fríjol.


• Hojas:
verdes de diferente tonalidad, compuestas, ápice puntiagudo,
foliolos de forma acorazonada, ligeramente pubescentes. Las
hojas de fríjol son de dos tipos: simples y compuestas. Están
insertadas en los nudos de las ramas y los tallos. En la planta de
fríjol solo hay dos hojas simples: las primarias, aparecen en el
segundo nudo del tallo y se forman en la semilla durante la
embriogénesis. Son opuestas, codiformes, unifoliadas, auriculadas,
simples y acuminado. Estas caen antes que la planta esta
completamente desarrollada. Las hojas compuestas, trifoliadas son
las hojas típicas del fríjol. Tienen tres foliolos, un peciolo y un
raquis. Tanto el peciolo como el raquis son acanalados. El foliolo
central o terminal es simétrico y acuminado; los dos laterales son
asimétricos y también acuminados.

En condiciones normales existe una gran variación en cuanto al


calor y pilosidad de las hojas la cual está relacionada con la
variedad, en la posición de las hojas el tallo y la edad de la planta.
Las simples, que se denominan también primarias, son las que se
forman en la semilla durante la embriogénesis. Son opuestas,
unifoliadas, auriculadas, auminadas y sólo se presentan en el
segundo nudo del tallo principal, a continuación del nudo
cotiledonar. Las hojas compuestas, en tanto, son trifoliadas y
corresponden a las hojas características del fríjol.

Figura 19. Planta con dos hojas primarias o unifoliadas en su


base y dos hojas trifoliadas en su parte superior
Las hojas trifoliadas presentan además un pecíolo y un raquis; en la base
del pecíolo, y muy próximo al tallo, está el pulvínulo, estructura que se
relaciona con los movimientos nictinásticos de las hojas. A cada lado del
punto de inserción de las hojas trifoliadas, presenta un pequeño estipulo
en forma triangular.

Figura 20. Componentes de una hoja Figura 21. Parte basal de una hoja
trifoliada trifoliada.
Los tres folíolos de cada hoja compuesta, uno central y dos laterales,
son simétricos y acuminados; cada uno de los folíolos presenta un
peciólulo que los une al raquis, observándose además la presencia
de una estipela en cada folíolo lateral, y dos etipelas en el folíolo
terminal, estas estructuras se ubican en la base de los peciólulos.

• Inflorescencia:
Compuesta por un racimo de color blanco, morado, axilares, de
acuerdo a la variedad. Las inflorescencias pueden ser axilares o
terminales. Desde el punto botánico se consideran como racimos de
racimos: es decir, un racimo principal compuesto de racimos
secundarios, las cuales se originan en un complejo de tres yemas (
tríada floral ) que se encuentra en las axilas formadas por las
brácteas primarias y la prolongación del raquis. La inflorescencia
tiene tres partes principales: el eje de la inflorescencia que se
compone del pedúnculo y raquis, las brácteas primarias y los
botones florales. Antes de abrir las primeras flores, en pedúnculo de
la inflorescencia se alarga rápidamente. El raquis es una sucesión de
nudos. Los nudos se distinguen por que en ellos se localizan las
brácteas primarias
En la axila de cada bráctea primaria existe un complejo de jemas
llamada tríada flora. En cada tríada floral en cada una de las dos
yemas laterales son las primeras que aparecen sobre el eje del
racimo secundario, en sucesión alterna. En cambio la yema central
no se desarrolla directamente; como el eje es muy reducido, las
flores parecen estar en el mismo nivel. En algunos casos,
especialmente cuando las vainas producto del desarrollo de las flores
están ya desarrolladas, la yema central puede producir un pequeño
eje con otra tríada floral. El desarrollo a partir de la tercera flor está
limitado por fenómenos de competencia ya que al madurar las
vainas de las dos primeras yemas, la planta generalmente está en la
etapa de maduración y por lo tanto presenta disminución de su
actividad fotosintética y normalmente esta flor no desarrolla.

La flor del fríjol es una típica flor papilionácea. En el proceso de


desarrollo de dicha flor se pueden distinguir dos estados: el botón
floral y la flor completamente abierta. El botón flora, bien sea que se
origine en las inserciones de un racimo o en el desarrollo
completamente floral de las yemas de una axila, en su estado inicial
está envuelto por las bractéolas que tienen forma ovalada o
redonda. En su pate final, la corola que aun está cerrada sobresale y
las bractéolas cubren solo el cáliz. Cuando ocurre el fenómeno de
antesis la flor se abre
La morfología floral de Phaseolus vulgaris L. favorece el
mecanismo de autopolarización. En efectos las anteras están en el
mismo nivel que le estigma y además ambos órganos están envueltos
completamente por la quilla. Cuando se produce la dehiscencia de
las alternas ( antesis ) el polen cae directamente sobre el estigma.

Poco antes de iniciarse la floración, la planta presenta botones


florales prominentes, en el caso de los cultivos determinados, las
primeras flores en abrir son las correspondientes en los botones
ubicados en la parte terminal del tallo principal y de las ramas;
posteriormente la floración se extiende sucesivamente hacia los
nudos inferiores de los tallos. En el caso de los cultivos
indeterminados, la floración comienza en los nudos productivos
inferiores del tallo principal y de las ramas, para posteriormente
extenderse sucesivamente hacia los nudos superiores.
Figura 22. Planta en estado de botón Figura 23. Inflorescencia en la parte
muy próxima a iniciar su terminal de un tallo.
floración.
Presenta un pedicelo con pelos uncinulados; el cáliz es gamosépalo y en su
base ay dos bractéolas verdes y ovoides que persisten hasta poco después de
la floración. La corola, por su parte es pentámera y en ella se pueden
distinguir las siguientes partes: el estandarte o pétalo posterior, que es
glabro y simétrico, las alas, que corresponden a los dos pétalos laterales y la
quilla, que es asimétrica, se presenta en forma de espiral muy cerrado,
envolviendo completamente al gineceo y al androceo.

Figura 24. Componentes de una flor de fríjol. Figura. 25. Componentes del androceo y
del gineceo
El androceo está formado por nueve estambres soldados en la base y por un
estambre libre llamado vexilar, que se encuentra el frente del estandarte. El
gineceo súpero incluye el ovario comprimido, el estilo encurvado y el
estigma interno. La morfología floral del fríjol favorece el mecanismo de
autopolarización; en efecto las anteras están al mismo nivel que el estigma
y, además ambos órganos están envueltos completamente por la quilla. Al
ocurrir la dehiscencia de las anteras ( antesis ), habitualmente con las flores
aún cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma; una vez ocurrida
la polinización se produce una rápida apertura de las flores.

Figura 26. Estados de desarrollo de una flor.


Cada inflorescencia corresponde a un racimo principal compuesto de
racimos secundarios ( racimo de racimos ). En la inflorescencia se puede
distinguir tres componentes principales: el eje, compuesto por un pedúnculo
y un raquis, las brácteas y las flores. En el extremo apical del pedúnculo se
desarrolla la primera tríada floral que dará lugar al primer racimo
secundario. A partir de este, el racimo principal continua elongando a través
de un raquis, en la cual pueden desarrollarse entre una o dos tríadas florales
más, completándose en definitivo dos a tres racimos secundarios.

Figura 27. Componentes principales de una inflorescencia ( racimo de


racimos).
En cada tríada floral dispuesta en el racimo principal, dos yemas
laterales producen una flor cada una; cuando las dos vainas
provenientes de las flores laterales ya están desarrolladas, puede
expresarse una tercera flor en la posición central.

Figura 29. Desarrollo de una tríada floral


• Fruto.
Compuesto por una vaina de 8 – 12 cm contiene de 4 a 6 semillas (
granos ) . es ligeramente pubescente. El grano en si tiene diferente
forma, color y tamaño. Es un vaina con dos valvas, las cuales
provienen del ovario comprimido. Dos suturas aparecen en la unión de
las dos valvas: una es la sutura dorsal, llamada placental; la otra se
denomina sutura ventral. Los óvulos que son las futuras semillas,
alternan en la sutura placental; en consecuencia las semillas también
alternan. Las vainas son generalmente glabras o subglabas con pelos
muy pequeños, a veces la epidermis es pilosa. Pueden ser de diversos
colores, uniformes, con rayas, existiendo diferentes entre las vainas
jóvenes o estado inmaduro, las vainas maduras y las vainas
completamente secas. El color depende de la variedad.

El fruto es una vaina compuesta de pericarpio y semilla. Para poroto


verde se prefiere que no se forme el pergamino entre las partes carnosas
del pericarpio, ni “hilo” o “fibra” en laco tura de la vaina. El fruto seco
se puede usar en la preparación de sopas, mezclas de hortalizas secas,
como en encurtido o en conservas acidificadas. El fríjol hortícola se
consume directamente, tanto en vaina verde como granado o sea
semimaduro, y en conservas. También se puede consumir congelados.
Las vainas o legumbres corresponden a frutos compuestos por dos
valvas, las cuales provienen del ovario comprimido.

Figura 30. Componentes de una vaina de fríjol.


• Durante los primeros 3 a 4 días de crecimiento de las vainas, estás de
elongan lateralmente ( 0,3 a 0,4 cm por día ) portando rudimentos
florales en su parte apical. Posteriormente la enlogación de las vainas
comienza a ser más rápida, llegando a incrementarse hasta más de 1
cm por día, en la segunda mitad del periodo de crecimiento. Las vainas
que pueden ser planas o cilíndricas, alcanzan al estado verde una
longitud promedio, que según el cultivar y las condiciones de manejo,
puede fluctuar entre 9 y 16 cm.

• Figura 31. Estados iníciales del crecimiento de vainas.


Figura 32. Vainas de fríjol verde cilíndrico en distintos estados de
desarrollo

El numero original de óvulos por vaina varia generalmente entre


cuatro y siete; el aborto de granos, que puede ocurrir por distintas
causas, determine que las vainas lleguen a veces a lograr un menor
número de granos que el potencial que presentaban de acuerdo al
número de óvulos expresados.
Llenado de granos. Inician su crecimiento poco antes que las vainas
alcancen su máxima longitud; sin embargo, el crecimiento hasta ese
momento es muy escaso, lo que permite, en los cultivares destinados a
la obtención del poroto verde, la cosecha de vainas aptas para el
consumo en ese estado. Posteriormente, el crecimiento de los granos se
hace bastante más rápido, lo que determina que una vaina en estado
optimo para su consumo en verde, se sobremadure en un plazo máximo
de a 3 días.

Figura 33. Las vainas comienzan a desarrollar los granos antes de


alcanzar su máxima longitud.
Figura 34. Vainas con granos en pleno crecimiento.

Desde que se sobrepasa al estado de máxima longitud de las vainas, los


granos crecen rápidamente, haciendo que las vainas presenten
abultamientos característicos. El crecimiento de los granos, hasta
alcanzar el estado de poroto granado ( 70 a 73 % de humedad ), se
basa fundamentalmente en una acumulación de carbohidratos. Estos
continúan acumulándose en forma importante, junto a las proteínas,
hasta que se alcanza el estado de madurez fisiológica.
Figura 35. Plantas con vainas llenando sus granos.

El estado de madurez fisiológica, o término de crecimiento de los


granos, se alcanza cuando estos logren una humedad de 25 a 54 %
como promedio. El color de los granos es verde desde el comienzo de
su crecimiento, hasta que alcanzan una humedad ligeramente superior o
muy cercana al 60 % de ahí en adelante los granos van gradualmente
adquiriendo el o los colores característicos de cada cultivar, para lograr
su color definitiva al estado de madurez fisiológico.
Figura 36. Granos de cultivar Red Kidney que lograron su
Color definitivo al alcanzar su madures fisiológica.

El tiempo requerido para las vainas alcancen su longitud máxima, es


generalmente similar al que se requiere para que los granos completen
su desarrollo ( estado de madurez fisiológica ). Los granos, luego de
alcanzar su madurez fisiológica, pierden aproximadamente un 3 %
diaria de humedad como promedio, alcanzando su madurez de trilla
cuando presente el promedio de 14 0 15 % de humedad.
Es común que muchos cultivares, a partir del momento en que sus
semillas alcancen un 14 % de humedad, presenten dehiscencia
espontaneo de semillas; esta situación se relaciona con los tipos de
textura que poseen las vainas, los cuales se detallan a continuación:

a). Pergaminosa: se caracteriza por la presencia de fibras fuertes en


la unión de las valvas, lo que induce una marcada dehiscencia en
la maduración. Los cultivares con este tipo de textura son los más
comunes y corresponden a aquellos que se cultivan exclusivamente
para la cosecha de grano seco.

b). Coriácea: se caracteriza por llegar a producir una separación leve


de las dos suturas, sin que haya separación total de las dos
valvas.

c). Carnoso o no fibrosa: la vainas es casi indehiscente y las valvas


no poseen fibra; este es el caso de las vainas correspondientes a los
cultivares de fríjol verde cilíndrico.
• Semillas:
La semilla es exalbuminosa es decir que no posee albumen, por lo
tanto las reservas nutritivas se concentran en los cotiledones.
Las partes externas más importantes de la semilla son:

1) Las testa cubierta, que corresponde a la capa secundaria del óvulo.


2) El hilum, o cicatriz dejada por el funículo, el cual conecta la
semilla con la placenta.
3) El micrópilo que es una abertura en la cubierta o corteza de la
semilla cerca del hilum. A través de esta abertura se realiza
principalmente la absorción del agua.
4) El rafe, proveniente de la soldadura del funículo con los
tegumentos externos del óvulo campilotropo.
La semilla tiene una amplia variación de color ( blanco, rojo,
crema, amarillo, beige, negro, café etc. ) de forma y de brillo. La
combinación de colores también es muy frecuente.

Figura 38. Semilla de frijol pertenecientes a los tipos Pinto, arroz, negro y
coscorrón; queda en evidencia la diversidad de colores, formas y
tamaños que pueden presentar en la especie
Bajo la testa, la semilla presenta dos cotiledones y un eje
embrionario; este último está formado por las radículas, el
hipocotilo, el epicotilo, la plúmula y las dos hojas primarias o
unifoliadas.

Figura 39. Semillas de frijol y sus estructuras.


• Tratamiento de semilla. La semilla a utilizar se debe desinfectar
contra hongos e insectos plagas del suelo. Debe realizarse
momentos antes de la siembra utilizando cualquiera de los
fungicidas más un insecticida de los que se indican a continuación.

Tabla 1. Fungicida o insecticida


FUNGICIDA INSECTICIDA
Vivatax Orthene 75 P. S

Rhizolex T Vencetho

Benzoamil Guardian

La dosis es de fungicidas 2 a 3 gramos y para el insecticida 4


gramos por cada kg de semilla.
• Distanciamiento:
Surco: 50 x 20 ( precoces ), 70x 40 (intermedias), 90 x 60 ( tardías);
Por lo general los frijoles precoces y erguidos se siembran a
ambos lados del surco, en cambio los tardíos siembran en un solo
lado del surco.

• Clima:
Prefiere climas cálidos a templados, susceptible a heladas,
germina a una temperatura de 8 °C florea a 15 °C y fructifica a los
20 °C, tiene una temperatura de campo de 18 – 21 °C, temperaturas
de 27 – 30 °C y sin riego, produce caída de flores. El fríjol común
se adapta completamente en ambientes con altitud de 400 a 1500 m
pero las variedades mejoradas pueden ser sembradas hasta 50 m,
suelos fértiles, con buen contenido de materia orgánica, siendo las
texturas más adecuadas las medias o moderadamente pesadas, con
buena aeriación y drenaje, ya que es un cultivo que no tolera suelos
compactos, poca aireación y acumulaciones de agua.
• Temperatura. La palta de fríjol crece bien entre 15 a 27 °C, pero es
importante reconocer que existe un gran rango de tolerancia entre
variedades diferentes.

• Luminosidad. Obviamente el papel principal de la luz está en la


fotosíntesis, pero la luz y también afecta la fenología y
morfología de una planta por medio de reacciones de fotoperiodo
y elongación. A intensidades altas puede afectar la temperatura
de la planta.

La costa ofrece las condiciones agro climáticas necesarias para el


desarrollo de este cultivo. Como ya se ha mencionado, la amplia
adaptabilidad de algunas variedades facilitan la producción
durante todo el año, lo cual es aprovechable.

Sin embargo, las temperaturas óptimas para el desarrollo de


leguminosas del grano fluctúan entre 18 °C y 27 °C. El fríjol,
gandul, zarandaja, pallar y garbanzo requieren temperaturas
frescas para el cuajado de las flores; en cambio, cultivos como
caupí, loctao y adzuki, se desarrollan mejor a temperaturas
ligeramente cálidas entre los 25 °C y 30 °C.
• Suelo: Preparación del suelo: depende del sistema de siembra, topografía del
terreno y de los equipos disponibles. En un terreno plano o con poca
pendiente, donde pueden usarcé maquinaria o bueyes, debe hacerse un paso de
arado y luego uno o dos pasos de rastra de a cuerdo con las características del
mismo, posteriormente nivelar el terreno y tener una buena siembra. En
terrenos con topografía inclinada y/o quebrada, deben eliminarse las melazas
y acumularlas, siguiendo curvas a nivel, evitando con esta practica la erosión
del suelo.

Suelos sueltos, drenados, arcillo – arenosos de preferencia con un pH = 5.8


– 6.5 para regiones húmedas y de 6 – 7.5 para regiones áridas secos, no bebe
cultivarse en suelos húmedos, salinos ni calizos. El cultivo de fríjol requiere
suelos fértiles, con buen contenido de materia orgánica; las texturas del suelo
más adecuadas son las medias o moderadamente pesadas, con buena
aireación y drenaje, ya que es un cultivo que no tolera suelos compactos, poca
aireación y acumulación de agua.

El pH óptimo fluctúa entre 6.5 y 7.5; dentro de este límite de mayoría de los
alimentos nutritivos del suelo presentan una máxima disponibilidad para la
planta. El fríjol tolera el pH hasta 5.5, aunque debajo de este límite presenta
generalmente síntomas de toxicidad de aluminio y/o manganeso.
• Propagación: Sexual ( semilla botánica )

• Siembra: Directa, a mano o a máquina, por golpes y a línea


continua, también puede hacerse la siembra en suelo húmedo y seco.
Fríjol solo o monocultivo: puede hacerse en cualquier época de
siembra y consiste en sembrar el fríjol solo. De 30 – 300 kg
dependiendo de las variedad.

– Asociado: el fríjol puede sembrarse con todos aquellos cultivos en


los cuales no haya competencia por luz, incluyendo cultivos perennes
en sus primeros años de plantación, con maíz y caña de azúcar.
Maíz – fríjol se recomienda sembrarlo ala mismo tiempo, pero cuando
hay atrasos en la siembra de alguno de los cultivos, el periodo de
siembra del segundo no debe ser superior a los cinco días.los
distanciamientos de las siembras recomendados son: para maíz, 70 –
80 cm entre surcos y 20 – 40 cm entre plantas, poniendo una o dos
semillas respectivamente.
Cuando se asocia fríjol con caña de azúcar, se recomienda hacer
con caña de segundo corte en adelante, pudiendo hacerse, después
que se ha cosechado la caña. Los distanciamientos de siembras entre
surcos dependerán de los distanciamientos de surcos que tendrá la
caña. El distanciamiento de fríjol es de 10 a 20 cm colocando una o
dos semillas por golpe respectivamente.

– Intercalado: Este sistema consiste en sembrar fríjol en un terreno


donde hay maíz que ha llegado a su madurez fisiológica,
intercalando el fríjol entre los surcos de maíz. Generalmente se usan
variedades de fríjol con aptitud para trepar. El fríjol se siembra a
ambos lados del surco de maíz, separados de estos, 20 – 25 cm; el
distanciamiento entre plantas es de 10 a 20 cm, colocando una o dos
semillas respectivamente.
• Riegos: Deben ser bien controlados no debe faltar en la floración y
fructificación. El agua es tan importante que no sorprende que el
crecimiento y rendimiento final dependen de su disponibilidad. Hay líneas
y variedades que muestran buena tolerancia a deficiencias hídricas,
dando rendimiento aceptable en esas condiciones, tolerancia que puede estar
basada en la mayor capacidad de extracción de agua y capas profundas
de suelo.

 El riego es una práctica indispensable para alcanzar altos rendimientos y


mejorar la calidad del grano.
 Las leguminosas son cultivos sensibles al déficit como al exceso de agua.
 Se le debe aplicar entre 2 y 5 riegos, dependiendo de la textura del suelo.
 Los suelos franco arenosos requiriendo más de 3 riegos.
 los suelos arcillosos entre 1 y 2 riegos.
 Los riegos deben ser ligeros y frecuentes utilizando surcos, nunca se debe
regar al pie de la planta para evitar compactación de la zona de la raíz.
 Las etapas más sensibles al déficit de agua conocidas como etapas
criticas; son las etapas de desarrollo vegetativo, prefloración y llenado
de vainas.
• Deshierbos: pueden ser manuales y químicos. Para la costa son de
1 – 2. Para la sierra y la selva de 2 – 3-. Como herbicidas se
pueden usar el Afalón: 1- 5 kg ha -1 Tock: E – 25, 7 litros ha -1. Las
melazas en fríjol común es uno de los factores que más influyen en
su rendimiento final. Se considera que el uso de herbicidas debe
ser combinado con otras formas de control como el uso de
métodos químicos, biológicos, culturales o integrales, cuyo
objetivo sea manejar la población de melazas en forma tal que no
causen daño al cultivo y en la forma más económica posible. La
competencia de agua, nutrientes, luz y el espacio lo que indice en las
disminuciones de los rendimientos hasta un 90 %; son hospedantes
en insectos y patógenos que afectan el cultivo; cuando no son
manejadas efectivamente, obstaculizan las labores en el cultivo,
incluyendo la cosecha y además dañan la calidad del fríjol. Debe
mantenerse limpia hasta el periodo de floración, ya sea en forma
manual o química. Tiene por finalidad:

 Eliminación de las melazas.


 Favorecer el crecimiento de la raíz.
 Favorecer la fijación del nitrógeno atmosférico.
 Oxigenación de la raíz.
• Fertilización: Tenemos 40 – 60 – 50 de N.P.K. en sierra. 40 – 60
– 20 de N.P.K. en la costa. La aplicación puede ser en banda,
fondo de surco, entre planta y planta. El fósforo y potasio deben
aplicarse el 100 % al momento de la siembra en forma incorporada
ye l nitrógeno en una o tres partes.

La finalidad de la fertilización es poner a disposición de la planta


los nutrientes que necesita par un buen rendimiento. Para una
adecuada fertilización se debe hacer un análisis previo del suelo
para:

 Conocer el nivel de salinidad acidez.


 Conocer la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo.
 Determinar los tipos de fertilizantes y las dosis que deben ser
aplicadas al suelo.
Tabla 2. Abonos y fertilizantes que pueden ser utilizados

ORGANICOS Estiércol de aves, vacuno, caprino,


guano de isla. ( estos tipos de abono
mejoran la estructura del suelo ).
QUIMICOS Urea, superfosfato triple de calcio,
fosfato diamónico sulfato de potasio,
cloruro de potasio.

Abonos orgánicos: guano de isla = 500 kg ha -1

Estiércol de vacuno de 3 a 5 t ha -1
• Época de aplicación

a). En cultivos de periodo vegetativo corto como:

– Pre – siembra, después de 1er pase de rastra durante la preparación


del suelo húmedo
– Simultáneamente con la siembra.
– Diez días después de la siembra, a la emergencia de las plantas.

b). En cultivo de periodo vegetativo largo como:

– Nitrógeno fraccionado, el 50 % entre pre – siembra y la


emergencia y el 50 % restante después del primer riego,
aproximadamente después de la siembra.
– Fosforo y potasio, el 100 % entre pre siembra y emergencia. Junto
con el 50 % de nitrógeno.
• Control fitosanitario

• Plagas: Larvas de tierra, cortadoras de brotes, perforadoras de tallo.


Larvas barrenadores de tallo y vainas, mosca minadora, nematodos,
insectos picadores chupadores. El cultivo de fríjol es atacado por los
insectos desde el momento que se deposita la semilla en el suelo
hasta la cosecha y almacenamiento. Se requiere del uso de diferentes
practicas que contribuyan el control y/o prevención de las mismas
en forma oportuna ( manejo integrado) tratando de integrar dichas
prácticas de tal manera que el uso de plaguicidas sea aplicada en
racional, mediante la realización de muestreos en forma
recomendada.

 Plagas del suelo


 Gallina ciega Phyllophaga sp. ataca a su fase larval; tiene
hábitos subterráneos, ocasionados daños a la raíz de la plántula
y causando su muerte.
Como control cultural se recomienda la buena preparación del
terreno antes de la siembra, un buen control químico
preventivo es el tratamiento de la semilla
 Gusano alambre Melanotus sp. Se alimentan del germen de la semilla,
disminuyendo la germinación. En las plántulas causa un daño conocido
como marchites verde, al alimentarse de las raicillas, impidiendo que las
plantas tengan absorción normal de agua.
Tanto el control cultural como el control químico es similar al anterior.

 Plagas de follaje
 Babosas Vaginulus plebeius; V. occidentalis. Las babosas no son
insectos, son moluscos de cuerpo suave y húmedo que pueden medir
hasta 10 cm. consumen las hojas de las plantas, tienen hábitos nocturnos.
Las practicas de control incluyen la remoción de melazas en el campo y
su alrededor y su destrucción de los residuos de cosecha. El control
químico puede hacerse a base de cebos en mescla con un insecticida
( mesurol ).

 Tortuguillas. Diabrotica balteata, Cerotoma ruficornis. Las larvas


dañan las raíces y las plántulas y los adultos comen el follaje y actúan
como vectores de virus. Los daños más severos ocurren durante el
estadio de plántula, cuando el insecto consume un porcentaje
relativamente alto del follaje.
Para el control, en aquellos lugares donde se presentan problemas de
virus, se recomienda la destrucción cuidadosa de las malezas
hospedantes de dichos virus, para reducir la posibilidad de su
transmisión al fríjol. la aplicación del control químico se justifica
cuando el ataque al cultivo se presenta durante la primera semana
después de la siembra o en la floración cuando se detectan
poblaciones de 4 adultos por planta. El control químico preventivo
se realiza me mediante la aplicación de insecticidas al momento de
la siembra.

 Mosca blanca Bemicia tabaco Genn. La importancia de la mosca


blanca radica en su habilidad para transmitir el virus el mosaico
dorado del fríjol y el moteado clorótico. El daño físico ocasionado
por la mosca blanca no es de importancia económica. Es un insecto
chupador.

El daño durante los primeros días del cultivo puede prevenirse


mediante la utilización de variedades resistentes al virus y
tratamiento de semilla al momento de la siembra
 Plagas que atacan las vainas

 Picudo de la vaina Apion gordmani. El daño ocurre principalmente


en la época lluviosa y ataca directamente las vainas tiernas,
alimentándose del grano en formación. El control químico
recomendado es la aplicación del Tamarón metílico al inicio de la
floración, repitiéndola 7 días después, 2 litros por hectárea.

 Plagas que atacan los granos de fríjol

 Gorgojo del fríjol Acanthoscelides obtectus. Es una plaga


importante durante el almacenamiento del fríjol. para evitar el daño
se recomienda cosechar y trillar temprano la cosecha, así como
almacenar en sitios limpios para evitar que el grano se guarde en
bodegas infectadas. Pequeñas cantidades de semilla se puede
proteger mezclándose con una dosis de 5 ml de aceite vegetal por
kilogramo de semilla. Para desinfectar grandes volúmenes se
recomienda fumigar con bromuro de metilo o fostatina.
 Plagas que atacan las semillas y las plántulas

 Cortan y trozan las plantas a la altura del hipocotilo.


 Se presentan en focos en el campo.
 Son favorecidas por las lluvias, melazas, las temperaturas y
humedad amb. Altas.

Tabla 4. Insectos de tierra


Plagas Nombre científico Control cultural
Spodoptera
Gusano de tierra frugiperda Buena preparación
Feltia experta del suelo, riego de
Agrotis epsilon machaco abundante y
control de melazas
Gusano picador Elasmopalpus
lignosellus
Grillos Gryllus assimilis
Tabla 5. Plagas que atacan al follaje
Plagas Descripción Control cultural
Mosca blanca Vive en las hojas chupando la savia. Controlar las melazas.
( Bemisia tabaco ) Transmite virus.
Habita en el envés de las hojas. El cultivo se debe sembrar dentro
Lorito Causa achaparramiento de planta, de la época recomendada de
(Empoasca kraemeri ) encarruja las hojas, deforma las siembra. Los riegos deben ser
vainas y reduce el rendimiento. Es oportunos y en volumen adecuados.
favorecida por las altas
temperaturas y la sequia.
Caballada Vive en la cara inferior de las hojas, Buena preparación del suelo,
( Prodenia eridania ) alimentándose del parénquima y eliminación de malezas y riegos
vainas tiernas. Suele presentarse oportunos para evitar la incidencia
más en la floración y madurez. de estas plagas.
Comedores de hoja Perforan hojas, flores, brotes Buena preparación del suelo,
(Diabrotica, Cerotoma ) tiernos y vainas. Son insectos eliminación de melazas sobre todo
transmisores de virus en caupí y gramíneas, ayudan a controlar estas
zarandaja. plagas.
Arañita roja Produce amarrillamiento y secado Buena preparación del suelo,
(Tetranychus urticae ) de hojas. Es favorecida por la rotación de cultivos con gramíneas,
sequia, altas temperaturas. Y el uso control de melazas y riegos
excesivo de insecticidas (fosforados oportunos.
y clorados). Puede presentarse
durante todo el periodo vegetativo.
 Plagas que atacan a los brotes y vainas

 Barrenadores de brotes ( Epinotia aporema )


 Picadores de vainas ( Laspeyresia leguminis )
 Heliotis ( Heliothis virescens )
 Prodiplosis (Prodiplosis longifila)

• Enfermedades: Roya, atacan tanto al tallo como a la vaina. Virus,


oídium, chupadera, fusarium.

• Enfermedades
– Rhizoctonia solani Kuh. Entre las enfermedades fungosas es
considerada como las limitantes de la producción del fríjol, en área
húmedas y cálidas. Su ataque causa defoliación rápida y drástica en
las plantas y, y en una o dos semanas puede ocasionar la pérdida
total de la cosecha si presentan en la etapa crítica de llenado de
vainas. En los periodos secos se restringe considerablemente la
incidencia y el desarrollo de la enfermedad.
Para su control se recomienda un programa de control integrado
que incluye la siembra de semilla libre de contaminación interna y
externa; la eliminación de residuos de cosecha infectados por el
patógeno, dada su amplia capacidad de sobrevivir sobre materia
orgánica aun en descomposición. El sistema de labranza mínima
reduce los efectos del salpique como factor primario de la
enfermedad.

– Antacnosis Colletotrichum lindemuthianun (Sacc & Magn ). Es


otra enfermedad fungosa que aunque menos importante en nuestro
medio que la anterior, constituye un problema limitado de la
producción de fríjol. es diseminada por el agua de lluvia, viento,
semilla contaminada. Las lesiones foliares ocurren inicialmente en el
envés de las hojas, o a lo largo de las nervaduras principales, en
forma de manchas pequeñas, angulares de color rojo ladrillo o
purpura, las que posteriormente se vuelven se color oscuro. La
antracnosis se reconoce con mayor facilidad en las vainas, donde las
lesiones de chancros deprimidos, de forma redondeada, con
márgenes ligeramente prominentes, delimitados por un anillo negro
con borde café rojizo. Para el control se recomienda el uso de
semilla limpia libre de patógeno, la eliminación de residuos
infectados de la cosecha anterior y aplicaciones químicas.
– Mancha angular Phaoisariopsis griseola ( Sacc ). Es una
enfermedad fungosa que en la última década ha cobrado importancia
por los daños que ocasionan al cultivo de fríjol. cuando las lesiones
están bien establecidas en el follaje, estas son típicamente angulares
en ambos lados de la hoja y delimitadas por las nervaduras,
inicialmente son manchas grises que se van oscureciendo. En el
tallo, las ramas los peciolos, las lesiones son de color café – rojizo,
de bordes oscuros de forma alargada. En las vainas las manchas son
ovaladas o circulares, con centros café – rojizos y a veces son bordes
más oscuros.

Para el control se recomienda la destrucción de los residuos de


cosecha, uso de semilla limpia completamente con un control
químico.
ENFERMEDAD DESCRIPCIÓN CONTROL CULTURAL
 Producida por un complejo  Rotación con cereales (
PUDRICIONES de hongos de los géneros: maíz, sorgo, etc. )
RADICALES Rhizoctonia, fusarium,  Buena preparación del suelo
Macrophomina y  Incorporación de materia
Esclerotium. orgánica
 Produce pudriciones de  Semilla de buena calidad
semilla, raíz y tallo, ( certificada )
ocasionando la muerte de las Siembra poco profunda
plantas.  Cultivo o aporque
 Riegos adecuados
VIRUS  Se transmite generalmente a  El único control eficiente que
través de insectos, por la semilla existe es el uso de variedades
y mecánicamente.
resistentes y semilla de
 Deforman, enrollan y decoloran
buena calidad. El control
( mosaico ) las hojas,
produciendo enanismo y a veces químico es ineficiente.
la muerte.
 Afectan la floración, el tamaño
de la vaina y el rendimiento entre
el 5 % y 20 %.
 La Diabrotica y Cerotoma
transmiten el virus al Caupí.
OIDIUM  En sus inicios se presentan  Las siembras deben ser
como manchas color plomizo en oportunas.
el envés de las hojas y luego sus
micelios toman una apariencia
polvosa y blanquecina.
 Con frecuencia atacan tallo,
hojas, deforma vainas y
ocasionan muerte de las plantas.
 Es favorecida por las sequias, la
baja humedad ambiental y las
temperaturas moderadas.
 Se disemina por semilla y a
través del viento.
 Afecta el rendimiento entre 10
% y 60 %.
ROYA  Se presenta como pústulas de
color marrón rojizo que se
inician como puntos
amarillentos en el envés de las
hojas.
En ataques severos producen
amarillamiento y defoliación y
puede reducir los rendimientos hasta
en 80 %.
VARIEDADES

Rojo. Red Kidney

Blanco. Panamito sanilac


Panamito gratiot Erectos
Blanco mejorado

Amarillo. Canario Divex 8120

Panamito
Blanco. Panamito mejorado.
Panamito saginon. Poco
California desarrollados
Costa Rica

Negro. Caraotas
• Amarillo Canario
Huasca poroto

Caballero decumbentes
Blanco. Blanco de chincha
Garbancillo

Bayo. Bayo Gran


desarrollados
Plomo. Plomo

Pardo. Cocacho

Negro. Negro de chincha


• Cantidad de semilla por hectárea de cada variedad y rendimiento

Red Kidney : 115 Kg ha-1 Rto: 1 000 Kg.


Panamito sanilas : 115 Kg ha-1 Rto: 1 000 Kg.
Panamito gratiot : 100 Kg ha-1 Rto: 1 800 Kg.
C. divex 8120 : 150 Kg ha-1 Rto: 1 500 Kg.
Panamito : 135 Kg ha-1 Rto: 1 000 Kg.
P mejorado : 120 Kg ha-1 Rto: 2 000 Kg.
P saginow : 100 Kg ha-1 Rto: 1 800 Kg.
California : 120 Kg ha-1 Rto: 1 700 Kg.
Caraotas : 150 Kg ha-1 Rto: 2 000 Kg.
Canario : 160 Kg ha-1 Rto: 1 000 Kg.
Bayo : 150 Kg ha-1 Rto: 2 500 Kg.
Cocacho : 145 Kg ha-1 Rto: 1 800 Kg.
Caballero : 145 Kg ha-1 Rto: 1 600 Kg.
B. Chincha : 155 Kg ha-1 Rto: 1 500 Kg.
N. Chincha : 170 Kg ha-1 Rto: 1 200 Kg.
• Lugares donde se siembra mayormente

Red Kidney : Norte y Centro.


Panamito sanilac : Centro y Sur
C. Divex 8120 : Centro y Sur
B. Mejorado : Norte y Centro
Panamito : Norte
P. Saginow : Norte y Centro Sur y Selva.
California . Centro y Sur
C. Rica : Norte Centro y Selva
Canario : Centro
Bayo : Centro y Sur
Cocacho : Centro y Sur
Caballero : Norte y Centro
B. Chincha : Norte y Centro
Negro chincha : Centro
Plomo : Norte
Garbancillo : Norte
Huasca poroto : Selva
La red Kidney y panamito mejorado son casi resistentes a la mayor parte de
enfermedades.
• Cosecha:
Es manual y mecanizada. El fríjol también es una hortaliza y su
recolección se hace en verde cuando el grano ya está formado, se
practica varias recolecciones. Respuesta: 20 – 25 mil kg ha-1 como
hortalizas.
– La cosecha como legumbre se hace diferentes modalidades:
– Corte de planta.
– Manual y luego llevado a la era.
– Corte de máquina, luego llevarlo también a la era.
– Algunas veces puede hacerse la recolección en máquina
directamente en el campo, sin cortar la planta.

• Trilla:
– Manual, garroteo, cuando la extensión es poca.
– Con animales.
– A máquina.
El corte se debe hacer de preferencia en las mañanas, para evitar la
dehiscencia del fruto, de allí es llevado a la trilla. El rendimiento
como legumbre va de 1,200 – 2,500 kg ha-1. Debe hacerse cuando el
cultivo ha llegado a su madurez fisiológica, o sea cuando el 90 % de
las vainas han cambiado de color verde original a otro color y las
hojas están amarillas por senectud. Después que se ha arrancado el
fríjol es importante seleccionar el lugar donde será trillado, el cual
debe ser realizado cuando las vainas estén completamente secas, es
necesario trasladar las plantas a bodegas o lugares techados y
sacarlos durante el día para ser asoleados.

• Selección de semilla: Para futuras siembras debe hacerse en el


campo, seleccionadas aquellas plantas que presentan buen vigor,
libre de enfermedades y buena carga, estas plantas deben ser
trilladas por separado.
Es una fase muy importante relacionada con la calidad. Comprende
tres etapas:
a. Arranque de plantas. Se realiza cuando el 95 % de vainas están
secas. Esto permite acelerar el secamiento de plantas y el grano. Se
realiza manualmente engavillando las plantas cada 6 surcos.
b. Trilla. Se bebe realizar cuando las vainas se abren fácilmente al
presionarlas con la mano. Se puede realizar manualmente
utilizando garroteo o mecánicamente con trilladora. Cuando la
trilla es manual se deben utilizar mantas para evitar que el grano se
contamine con el suelo y pierda calidad.
c. Limpieza del grano. Consiste en eliminar los materiales
indeseables que están contaminando el grano. Se realiza mediante
venteo ( natural o usando el ventilador de una pulverizadora de
motor ), y zarandas.
• Clasificación: Se hace de acuerdo a la forma, color, tamaño y usos.

• Conservación: De 1- 3 años ( viabilidad ). Comprende 2 etapas:


a. Que va desde la madurez fisiológica hasta grano seco.
b. Del secado de grano hasta el envasado para la venta.
Si se desea almacenar el grano por más tiempo se debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones.
– Tener ambientes limpios, bien desinfectados, ventilados y frescos.
– El grano debe estar bien seco ( 13 y 14 % ), envasado en sacos de
yute o polipropileno y estar apilados sobre parrillas de madera.

• Comercialización: Las menestras o leguminosas de grano, de la


cual forma parte el fríjol; se han constituido en un rubro muy
dinámico en el sector de exportaciones de nuestro país, debido a ello
un cultivo representa una importante alternativa de producción para
miles de agricultores de la Costa, Sierra y Selva; sin embargo, una
serie de limitaciones derivadas al escaso uso de tecnologías
adecuadas hacen que no se aproveche eficientemente las
condiciones del agro climáticos excepcionales que ofrecen la costa
así como otras zonas de producción.
CULTIVO DE HABA

• Nombre común : Haba


• Familia : Fabaceae
• Género : Vicia
• Especie : faba
• Nombre científico : Vicia faba

• Origen. Asia Oriental , Central y región mediterránea.. Los


Romanos fueron los que seleccionaron el tipo de haba de
grano grande y aplanado que es el que actualmente se
emplea como consumo en verde, extendiéndose a
diferentes países y fue introducido a América, tras el
descubrimiento de Nuevo Mundo.
• Periodo vegetativo. Como hortaliza: 3 – 4 meses
Como legumbre: 4 – 6 meses

• Valor alimenticio. Se utiliza por ser rica en proteína, vitamina , su


uso es en fresco, grano seco, y como harina. Su cultivo es más
generalizado en la Sierra y se encuentra también en la Libertad,
Cuzco, Puno, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca.

El haba ( Vicia faba L. ) por sus cualidades nutritivas el grano con


alto tenor proteico ( 24 % ), su capacidad de fijar nitrógeno
atmosférico en simbiosis con bacteria del genero Rhizobium y su
tolerancia a las bajas temperaturas, constituye una especie
importante para la alimentación como fuente de proteína barata,
mejorador de las condiciones físicas – químico – biológico del suelo
y es una de las pocas leguminosas de grano adaptado a zonas altas y
los valles con frecuentes heladas que caracterizan a la zona andina
del Perú.
Tabla 1. Composición promedio de una semilla de haba

Componentes Porcentaje ( % )
Humedad 12,0 – 14,0
Carbohidratos 50,0 – 55, 0
Proteína 23,0 – 24,0
Grasa 1,0 – 1,5
Fibra 8,0 – 9,0
Ceniza 3,0 – 3,5

En relación a otras especies le leguminosas el grano de haba se considera


de alta calidad nutritiva, principalmente por su elevado contenido proteico
y por su tenor en grasas. Su riqueza en lisina, permite complementar la
proteína en aquellos alimentos carentes de este aminoácido, como los
cereales. El cultivo de haba, es el más importante entre las leguminosas:
esta importancia interviene en la alimentación humana, alimento para
ganado, abono verde, fijador de nitrógeno, fuente de ingresos por su venta
y otros.
Tabla 2. Composición nutritiva ( en materia seca ) del grano de
algunas leguminosas en porcentaje.

Especie Proteína Grasas Ceniza Humedad


Haba 24.5 1.0 3.2 11.5
Fríjol 20.3 0.9 3.6 9.9
Vainita 19.6 0.9 3.7 9.8
Fuente: Moreira y Henson, 2010.

El consumo de este grano en la alimentación humana, es principalmente en estado


verde y en menor cantidad en estado seco, es un acompañante de casi todas las
comidas que se preparan en el área andina del país. El consumo de haba en las
familias campesinas es muy alto, en forma de habas secas hervidas y luego
tostadas, también como mote y tostado.
Los productos derivados de haba que se pueden obtener en una
primera etapa de transformación como producto sin valor agregado
puede ser: harina de haba, haba seca partida y pelada de calibre
intermedios y habas frescas congeladas, y los productos de haba con
valor agregado pueden ser: crema de haba.

• Morfología

• Raíz. Posee raíz principal, que es fuerte, gruesa, entre 15 – 20 cm;


también presenta bastantes raíces secundarias. Sistema radicular:
muy desarrollado.
La radícula, desde que inicia su crecimiento, es muy vigorosa, y
prontamente luego de ocurrida la emergencia de la plántula emite
una gran cantidad de raíces secundarias.
La radícula se va transformando gradualmente, la cual logra
profundizar en el suelo en forma relativamente rápida. El sistema
radical es en definitiva bastante vigoroso, generándose largas
raíces laterales a partir de la raíz pivotante; esta puede alcanzar 1
m de profundidad, pero lo normal es que su crecimiento se produzca
en los primeros 50 y 60 cm del suelo.
Figura 1. Planta en estado inicial de desarrollo mostrando
un vigoroso y ramificad sistema radicas.
• Tallo. Es erguido, hueco, verde, fuerte, anguloso, ramificado a
partir del tercio hacia arriba, nudoso en secciones cuadrangulares.
La longitud va de 0.60 – 1.5 m. planta anual. Según el ahijamiento
de la planta varia el numero de tallos.
A partir de los nudos basales del tallo principal pueden originarse
entre una y hasta cinco ramas por planta; el número promedio
depende fundamentalmente de la densidad de población, fertilidad
del suelo y fecha de siembra, pero en general se aproxima a tres.
La mayor parte de las ramas comienza su desarrollo tempranamente
luego de ocurrida la emergencia, haciéndose visible cuando el tallo
principal presenta aproximadamente tres hojas como promedio.
Las ramas basales, que son en general bastantes vigorosas,
alcanzan un crecimiento que en muchos casos se asemejan al del
tallo principal; las ramas basales aportan, en promedio entre 50 y 70
% del total de las vinas producidas por las plantas.
Las plantas pueden además presentar ramas secundarias, las cuales
se originan a partir de los nudos vegetativos inferiores de las
ramas basales. Entre 70 y 100 % de las plantas producen una rama
secundaria, siendo común que no produzcan más de tres.
Las ramas al ir adquiriendo el peso, en la medida que ocurre el llenado de
granos, se van apartando del eje central, hasta llegar incluso a quebrarse.
Esta situación dificulta, en mayor o menor medida, la labor de cosecha de
las vainas.

Figura 2. Planta con presencia Figura 3. Planta productiva dos ramas basales
de ramas basales. con crecimiento similar al tallo
principal.
• Hoja. Son alternas y se ubican en los dos primeros nudos por
debajo de la primera hoja. Para efectos prácticos, el primer nudo
corresponde a aquel en que se presenta la primera hoja verdadera,
presentan en su base un par de estípulas de escaso tamaño,
generalmente dentadas y están compuestas por dos a seis folíolos
ovales. Los folíolos, a su vez son generalmente alternos, sésiles, de
color verde grisáceo y miden entre 5 y 6 cm de largo.

Durante la etapa de llenados de granos se inicia el proceso de


senescencia en las hojas basales. A partir de ese estado de
senescencia de hojas continua ocurriendo gradualmente en forma
ascendente; esta situación debe atribuirse principalmente al
sombreamiento que van sufriendo las hojas y aun segundo término a
una declinación en las actividades de las raíces, a incrementos en la
temperatura y a la presencia de Botrytis fabae Sard.
Inflorescencia. La floración se inicia a partir del primer nudo
reproductivo en el tallo principal y se generaliza rápidamente a los
primeros nudos de las ramas.

Tanto el tallo principal como en las ramas, la floración se


prolonga por un largo periodo (60 a 75 días en cultivos sembrados
en fechas óptimas), produciéndose racimos florales ordenadamente
desde los nudos basales hacia los nudos superiores ( floración
acropétala

La posición del primer racimo floral en el tallo principal y en las


ramas, puede no coincidir con el de la primera vaina. Es este
sentido, las inflorescencias de los primeros nudos reproductivos
tienen menos flores ( tres o cuatro por nudo ), siendo lo normal, en
siembras tempranas en que la floración ocurre con temperaturas aun
muy bajas, que no prospere ninguna de ellas. A partir del tercer
nudo productivo aumenta el número de flores y la cuaja se hace
más probable.
Entre 5 y 50% de polinización ocurre en forma cruzada, pudiendo
llegar incluso a valores tan altos como 70 %. El porcentaje dependerá
en definitiva del cultivar, de las condiciones climáticas y de la
población de insectos polinizadores. De cualquier forma, la
polinización cruzada generalmente alcanza entre 30 y 50 %.

Las flores se presentan dispuestas en inflorescencias que corresponden


a cortos racimos axilares. En una planta el número de flores por
racimo varia entres dos y seis, alcanzándose un promedio que varía
entre tres y cuatro.
Aunque la mayor parte de los racimos produce entre tres y cinco
flores, en los cultivares de la variedad major lo común es que se
obtenga dos vainas por nudo. En este sentido, en un 80 % o más
de los nudos productivos se produce una abscisión total, ya sea
de flores o de vainas jóvenes; en el restante 20 %, que corresponde a
los nudos productivos de posición más basal, los racimos presentan
aproximadamente un 65 % de abscisión de elementos productivos,
siendo, en definitivo, el 35 % restante el que origina la producción
de vainas de cada planta
.
Es un racimo corto , axilares. Las flores se encuentran en grupo de 2
a3 hojas de color blanco y con 1 – 2 porciones negras.

Figura 4. Planta iniciando su Figura 5. Desarrollo de la etapa de


floración casi simultá- floración los racimos se
neamente en el tallo expresan ordenada mente
principal y en una de desde el primer nudo de
sus hojas cada tallo hacia arriba
Figura 6. Flores abiertas y Figura 7. Componentes de una flor
dispuestas en racimos de haba
• Fruto. Está constituido por una vaina carnosa pudiendo alcanzar
hasta 35 cm de largo. La cascara es gruesa el tamaño varia.

Las vainas corresponden a frutas, los cuales están compuestos por


las valvas provenientes del ovario. Las vainas, que son rectas y
carnosas en sus estados iníciales, presentan un interior esponjoso,
felpudo y color blanco; la parte interna de las vainas corresponden
al mesocarpio y endocarpio. En la minor, las vainas, debido a su
menor tamaño y peso, se mantienen erectas a través de todo su
desarrollo. En la major, en tanto las vainas van inclinándose en la
medida que avanza el llenado de granos.

La longitud de vainas en los cultivares de haba la variedad major,


fluctúa aproximadamente entre 12 y 35 cm, con un valor promedio
de 24 cm en el caso del tipo Aguadulce. El ancho de las vainas, para
el mismo tipo, varía entre 2,0 y 2,5 cm.
Figura 8. En todos los cultivares las Figura 9. Vainas de tipo aguadulce
vainas crecen en un principio con una longitud de 30 y
en forma recta hacia arriba 25 cm de largo.
Figura 10. Evolución de los cambios de color en el hilio,
ocurre en forma muy rápida.

Semilla. Está compuesta, por testa, los cotiledones y el eje embrionario; en


el punto en que la semilla se conecta a la vaina a través del funículo, existe
una cicatriz que corresponde al hilio. Prácticamente junto a uno de los
extremos del hilio se presenta el micrópilo, que corresponde a una abertura
natural microscópica, a través de la cual ingresa agua a la semilla en los
estados tempranos de germinación. Los cotiledones, por su parte protegen al
eje embrionario y lo proveen de nutrientes durante la germinación y el
establecimiento.
El eje del embrión está formado por la radícula, el hipocótilo, el
epicótilo, la plúmula y las dos hojas vestigiales.

La etapa de la germinación se inicia con la imbibición de la semilla


y continúa luego de unos pocos días de la aparición de la radícula.
Posteriormente aparece la plúmula y simultáneamente se van
desarrollando las primeras raíces secundarias a partir de la radícula.
La germinación es hipogea, siendo la plúmula la estructura que
conduce al primer par de hojas y emerge sobre el suelo. Una vez
lograda la emergencia, la plúmula da paso al primer par de hojas
verdaderas; bajo de ellas se ubica el epicótilo, estructura que
corresponde a la porción del tallo que se desarrolla entre la semilla y
la primera hoja verdadera. Los cotiledones, en tanto, permanecen
bajo el nivel del suelo, a la misma profundidad que fue sembrada
la semilla. La plúmula recién emergida tiene una radícula vigorosa y
presenta sus dos primeras hojas unidas en posición vertical sin
desplegarse.
El número de semillas por vainas, en todos los cultivares, varia
considerablemente según la posición que presenten las vinas en los
tallos. Así, la de los nudos inferiores logran producir un mayor
número de semillas que las de los nudos superiores. La Aguadulce,
se producen entre cuatro y cinco semillas por vainas como
promedio, con un máximo individual de hasta siete semillas en las
vainas inferiores y mínimo de dos en las vainas ubicadas en los
nudos más altos en los cultivares que producen semillas más
grandes se obtiene un promedio de tres semillas por vaina.
En los cultivares de variedad minor, en tanto, el promedio alcanza
aproximadamente a cuatro semillas por vaina.
Figura 11. Vaina de tipo aguadulce con siete granos
y vaina que produce “habones” con tres
granos
• Llenado de granos. En haba, a diferencia de otras leguminosas de
grano, la elongación de las vainas y el crecimiento de los granos se
producen en forma simultánea; los granos inmaduros van
incrementando su tamaño hasta alcanzar su madurez óptima para
consumo en verde con una humedad de 72 a 74 %. En ese estado, los
granos prácticamente han llenado la cavidad de la vaina.
Ocasionalmente, uno o dos granos, al interior de las vainas, abortan o
permanecen muy pequeñas sin alcanzar un tamaño comercial.

Figura 12. La elongación de las vainas y el crecimiento de los


granos ocurren en forma simultánea.
Los granos con hilio color café oscuro ya han perdido su color para
ser consumidos en verde, presentándose escasamente acuosos,
almidonosos en carentes de todo dulzor.

• Las vainas, por su parte, también van perdiendo humedad y su


color verde se va haciendo gradualmente menos brillante, hasta
virar a amarillo y comenzar un proceso de arrugamiento. El interior
blanco y aterciopelo de las vainas, una vez alcanzada su madurez
para consumo en verde comienza poco a poco a degradarse,
tornándose duro y rígida una vez lograda su madurez fisiológica; las
semillas, por su parte van quedando cada vez más comprimidas al
interior

Finalmente, las vainas pierden flexibilidad y adquieren un color


negro, presentándose las semillas secas y duras al interior.
La forma y el color de los granos con el cultivar, en tanto que el
tamaño es influido además por las condiciones de crecimiento. El
color de la testa es inicialmente verde, alcanzando en su estado de
madurez comercial un color que usualmente es crema o verde
grisáceo, aunque también puede ser verde relativamente brillante en
los cultivares que producen granos pequeños (minor ), el peso de
100 granos varía entre 70 y 120 g; en cultivares que producen
granos de tamaño intermedio ( equina ), el peso de 100 granos para
consumo en verde varía entre 160 y 200 g; por último, en los
cultivares de tipo aguadulce ( major ), el peso de 100 granos al
estado de madurez para consumo en verde es de 200 a 250 g.
Figura 13. Semilla de buen calibre correspondientes a
un tipo Aguadulce ( major ).

Debido a su rusticidad, se constituye en uno de los cultivos mejor adaptados


al altiplano y cabeceras de valles, sobre todo a regiones naturalmente
húmedas o con riego, como parte de la rotación tradicional.
• Suelo. Prefiere suelos pasados (arcillosos) con bastante materia
orgánica, drenado profundo y fértil, con un pH de 6 a 6.8. Evita
sembrar en suelos muy húmedos, ácidos, sólidos. El haba es una
leguminosa que requiere de una buena preparación de suelos y
también en arenosos; los compactos afectan el desarrollo radicular
de las plantas.

La preparación del terreno se hace con yunta, a mano o con tractor a


una profundidad de 25 a 40 cm se debe ara, cruzar, rastra el terreno
hasta deshacer todos los terrones, hierbas hasta que el suelo quede
suave y luego surcado a la distancia apropiada. Así las semillas
germinarán luego y también el agua podrá penetrar con facilidad.

• Propagación. Sexual.

• Siembra. Directa, que puede hacerse en surco, línea continua y


por golpes; de 2 a 3 semillas/golpe. La siembre puede ser manual o
a máquina. Al voleo. La época de siembra está ligada al clima. La
emergencia se presenta entre 12 a 15 días después de la siembra.
Las alturas de la región andina son los únicos lugares en donde es
posible producir haba de grano grande conocido como habilla, la
misma que satisface las exigencias de calidad del mercado
internacional.

• Clima. Prefiere el templado, también se cultiva en el cálido, en el


campo de 1 a 15 °C, resiste los climas fríos pero no las heladas.
Para germinar necesita temperaturas de 5 a 6 °C y para la floración
12 °C y para madurez 16 °C germina a los diez días de sembrado. El
haba es de climas fríos y secos que encontramos entre 2500 a 3700
m de altitud. Necesita temperaturas entre 18 y 22 °C. Si durante la
siembra baja a menos de 6 °C no hay germinación; sin embargo
desde que la planta emerge hasta entes de la floración soporta
heladas de hasta 6 °C. Luego la temperatura debe subir a más de 10
°C, para que haya floración y si nuevamente desciende, las flores se
caen. La humedad relativa debe ser entre 65 y 75 %.

El haba se cultiva en zonas altas ( puna ), cabeceras de valle y en


los valles. Es una de las pocas especies de leguminosas que por
cualidad de tolerancia a las bajas temperaturas, ha logrado adatarse
a los ambientes donde se presentan frecuentes heladas.
El haba es uno de los pocos rubros en las zonas altas donde la mujer
tiene una participación activa tanto en el proceso productivo como en
la comercialización. La mujer participa en la siembra, decide si la
cosecha se realiza en vaina o en grano seco. Tanto la cosecha en
vaina como la comercialización son ejecutadas preponderantemente
por mujeres.

En el Perú se dedican al cultivo de haba aproximadamente 150. 000


familias, y en los valles interandinos; los mayores rendimientos se
registran en las zonas altas y en menor proporción en las regiones
bajas. En los últimos ocho años tanto en la superficie cultivada
como la producción de haba fresca, han sufrido reducciones
significativa. La reducción tanto en la superficie cultivadora como
de la producción ha ocurrido en Ayacucho, Huaraz, Apurímac,
Cajamarca; debido a una disminución de los rendimientos por unidad
de superficie a la menos rentabilidad por el mayor empleo de
plaguicidas.
Época para sembrar:
Para grano seco y al secano : Setiembre y octubre
Para grano verde : Abril y mayo
Para grano seco y riego : Junio a agosto

Cantidad de semilla. 100 – 150 – 250 Kg ha-1 de acuerdo a la


variedad y distanciamiento.

Distanciamiento:
Entre surcos Entre planta
50 cm x 20 cm
70 cm x 30 cm
100 cm x 40 cm
De acuerdo a la variedad. Para la siembra directa el terreno siempre
tiene que estar húmedo. Se acostumbra remojar 24 horas antes de la
siembra para ayudar la germinación.

Figura 14. Etapa inicial de la germinación Figura 15. Plántula de haba


que comprende la imbibición recién emergida
y la aparición de la radícula
• En las zonas altas, la época apropiada de siembra va desde la
primera quincena de abril hasta la primera quincena de noviembre.
La siembra se lo puede realizar de forma manual o con equipo
especializado para tal efecto, lo más importante es tener presente la
profundidad de siembra ( de 7 a 8 cm de profundidad ) y la
densidad de siembra ( aproximadamente 100.000 plantas por
hectárea ).

Figura 16. Paso a paso del desarrollo del haba


• Riegos. Deben ser cada 15 días en lugares baja riego. No debe
faltar en el momento de la floración evitar el exceso de humedad.
También se cultiva el secano ( sierra ). Con la presencia de lluvias.
Las leguminosas por lo general casi todas son susceptibles a la
humedad.

El haba necesita agua en cantidad moderada, el exceso le perjudica.


En las siembras al secano no se puede manejar, pero en las siembras
bajo riego sí; aplicando el riego, de manera en que el agua pase
rápido y llegue a mojar los tallos. Para regar 1 ha durante el cultivo
se necesitan 5000 m3 ó 500 a 800 mm de lluvia. Los momentos
críticos en los que no debe faltar el agua son: germinación, floración
y formación de vainas. El haba soporta sequias modernas, pero no
suelos encharcados.

• Deshierbos. Manuales en número 2 a 3, hay que evitar de romper


los tallos secundarios. Las hierbas deben sacarse cuando tienen 2 a 3
hojas, manualmente, con lampa o maquinaria. Es importante
mantener sin hierbas las chacras de haba los 60 primeros días
después de la siembra
El aporque se hace con lampas, yunta o con máquina, antes de la
floración para evitar la caída de las flores al hacer esta labor. El
aporque facilita el desarrollo de las raíces adventicias, eliminar
hierbas, airear el suelo y evitar la caída de las plantas,

Las pérdidas que ocasionan las malezas, es tan fuerte que


sobrepasan el 50 % del rendimiento. Los principales métodos de
control son:

 Cultural (buena preparación del terreno, variedades y semillas


mejoradas, fertilización, control de plagas, enfermedades y
rotación de cultivos).
 Mecánico (limpieza manual, semimecanizada y mecanizada)
 Químico (herbicidas específicos).
• Desahije. Se practica en cualquiera de las modalidades, se hace
cuando se aplica mucha semilla en la siembra directa.

• Aporque. A través del cual se pretende ayudar al desarrollo


radicular de la planta, favorecer un mejor anclaje de la misma,
controlar malezas y favorecer el airamiento del suelo.

• Fertilización. Se ha comprobado que el mejor abono para el haba es


la gallinaza, en seguid el compost, y después el Rhizobium.

Estos abonos orgánicos contienen casi todos los alimentos que la


planta necesita, pero en cantidades pequeñas, por lo cual casi
siempre es necesario aplicar adicionalmente otros abonos. Para el
nitrógeno se debe inocular la semilla con Rhyzobium, con la cual se
consigue que la misma planta obtenga su nitrógeno del aire, en
cantidades que varían entre 50 y 100 kg de N por ha; de lo cual
puede usar la misma planta de hasta el 80 %. En caso de usar abonos
químicos no aplicar más de 30 kg ha-1, para no malograr los
nódulos.
Para fósforo, usar abonos químicos fosforados aplicados durante la
siembra en bandas, 5 cm al costado y 5 cm debajo de las semillas.
El potasio casi siempre hay en buenas cantidades en el suelo; pero
en caso de aplicar, no debe usar más de 30 kg ha-1.
Podemos dar dos formulas: 0 – 100 – 100 cuando el cultivo
anterior ha sido fertilizado o se a sembrado una leguminosa y
40 – 100 – 100 cuando el cultivo anterior ha sido un cereal y no
se ha fertilizado de NPK. El haba es exigente en fósforo y
potasio. Se recomienda en lo posible sembrar después de un cultivo
que hay echo fertilización, puede ser en banda o por golpes al fondo
del surco. Aplicar materia orgánica descompuesta.
Control fitosanitario.
Plagas. Barrenador de brotes.
Gusano de tierra
2) Minador del cuello de haba
3) Minador de hojas ( Liriomyza sp. ).
4) Pulgones ( Aphis fabae K ).
5) Sitona ( Sitona lineatus L. ).
6. Trips del guisante ( Kakotrips robustus Uzell ).
Enfermedades.

1. Mancha chocolate ( Botrytis fabae ).


2. Pudrición de vainas ( Potritis fabae ).
3. Mancha foliar ( Cercospora fabae ).
4. Roya ( Uromyces fabae ).
5. Mancha de ascochita ( Ascodhyta fabae ).
6. Virus del moteado del haba (BBMV).
7. Marchitez y Pudrición de la raíz Fusarium sp.
8. Oídium ( Erisiphe poligoni ).
9. Antracnosis ( Colletotrichum pisi K ).
10. Chupadera ( Rhizoctonia solani, Aphanomyces sp ).
11. Pudrición por Fusarium ( Fusarium oxispoum ssp pisi ).
12. Mildiu ( Peronospora viciae ( Berk. ) Gaumann ).
14. Botritis ( Botritis fabae Sardina ).
14. Virus. Las plantas afectadas presentan decoloración moteada y
encarrujamiento de las hojas.se controla con variedades resistentes,
eliminación temprana de plantas enfermas y control de los pulgones.

• Variedades. Se conocen 3 grupos:

• El grupo minor. Se caracteriza por poseer vainas largas: de 5 - 6


cm. la forma de las vainas es cilíndrica. Al grano es pequeño, corto.
Se cultiva como forraje, ( 0.5 a 1.0 cm de largo).
• Faba equina. Más que la anterior, para los animales
( granos 1 a 2 ).
• El grupo major. La vaina es más grande, ancha, gruesa. Los granos
también son grandes: 2 a 3 cm. es el grupo que se le utiliza en la
alimentación humana.
Figura 17. Variedad minor, equina y major de haba

Entre las variedades más importantes tenemos:

•Sicilia. Variedad tamaño grande rojizo o guinda.


•Ramillete. Variedad tamaño intermedio como planta.
. Goliat. Precoz, pequeño
– Aguadulce: Es una variedad precoz ( la más grande ). Sus matas
alcanzan una altura de 80 a 100 cm, tendencia al ahijamiento. Tallos
robustos y sin ramificaciones. Las hojas tienen los foliolos de color
verde- grisáceo en el envés. Vainas grandes, hasta de unos 30 cm de
longitud, muy colgantes. El número de granos por vaina es de 5 a 9.
Su ciclo vegetativo está entre los 200-220 días.

– Granadina. Destinado a consumo en verde y también para grano.


De semillas bastantes grandes y coloración clara. Es de producción
más limitada que el resto de las cultivadas en España, pero la que
mejor resiste el frio.

– Mahon blanca y morada: es más resistente a la sequia, pero más


sensible al frío. Se destina tanto para consumo humano como para
ganado. En buenas condiciones de humedad y suelo alcanzan un
porte de hasta 110 cm de altura. Tiene poca tendencia al
ahijamiento. Vainas semierguidas estrechas y con 5 a 6 granos.
– Muchamiel: es la variedad que más se cultiva en la zona mediterránea.
Procede de Alicante. Variedad precoz destinada a verdeo. Plantas de porte
alto, con flores blancas y con una mancha negra. Vainas muy largas entre 15
a 20 cm. el número de granos por vaina es de 3 a 7. También se les conoce
como “ cuarentenas ”, ya que sembradas a mediados de setiembre y
trascurridos en 40 días están aptas para el consumo. Su ciclo vegetativo
normal hasta la maduración de la semilla está entre 190 y 200 días.

– Variedad de grano grande: gigante de Conpacabana, Unsayo Original,


Waca Jabasa y Haba Grande. Sus granos pesan por encima de 1,8 gramos y
alcanzan su madurez en grano seco entre 6 a 8 meses después de la siembra;
las plantas alcanzan entre 1,5 a 2 m de altura, formando abundante follaje
con 6 a 10 ramas por planta. Las habillas rinden entre 1 a 2,5 t ha-1.

– Variedad de grano mediano. Como Chaleco, Chaupi Haba Blanca, y la


Viuda. Sus granos pasan entre 1,2 a 1,8 gramos y maduran a los 5 a 6
meses después de la siembra. Las plantas alcanzan alturas entre 1 a 2 m,
formando de 4 a 6 ramas principales. Son cultivadas por la mayoría de los
agricultores porque se cosecha tanto en vaina en verde como en grano seco.
En general alcanzan rendimientos en grano entre 0,8 a 1,5 t ha-1.
– Variedades mejoradas. De las escasas variedades de haba liberadas
en el Perú ninguna de ellas fue formada por características de
tolerancia a virus, mancha chocolate; el mejoramiento estuvo
dirigido a la obtención de materiales con alto potencial de
rendimiento y características de vaina y grano requeridos por el
mercado.

– Cosecha. Como hortaliza es escalonada de 2 – 3 recolecciones. La


cosecha se hace cuando el grano está formado y no esta duro (
cosecha en verde ). En las zonas altas es la segunda especie en
importancia después de la papa. En años con presencia de heladas
tempranas se constituye en los mas importante debido a su
tolerancia a las bajas temperaturas y a la posibilidad de generar
ingresos económicos ya sea por su comercialización en vaina ó de
grano seco.

La superficie cultivada con haba supera los 40.000 ha con


producción de 42 600 t, de las cuales un buen porcentaje está
destinado al autoconsumo, los excedentes son comercializados en
los mercados locales y externos. Anualmente el consumo nacional
de haba fresca supera las 35. 000 t, siendo consumida en más de 90
%, y más de 75 % de las
familias. En verde. Es la recolección de vainas completamente
desarrolladas, pero que sus granos todavía no han endurado para
contar con buena calidad ( sabor y blandura ). Las vinas y el grano
de color verde y que los granos se puedan cortar fácilmente con la
uña.

La recolección debe hacerse en días soleados, cuando las vainas


no tienen rocío para reducir el riesgo de pudriciones. Las vainas
cosechadas no deben guardarse mucho tiempo por que se
ennergrecen rápido. Los rendimientos varían entre 8 y 20 mil kg t
ha-1. La cosecha para consumo en seco, la planta en su conjunto
incluidas las vainas, se tornan de color negro y comienzan a
inclinarse. Se recogen las plantas para trillarlas. La cosecha depende
del tipo de material vegetal, de su hábito de crecimiento y del
destino de la producción. En el caso de los cultivares de crecimiento
indeterminado destinado al consumo en fresco con recolección anual
( dos o tres ) para cosechar la totalidad en la producción. Si la
producción está destinada a la industria la cosecha será mecanizada
primeramente cortando las plantas y dejándolos en hilera en el
terreno luego pasa a la cosechadora desgranadora.
• Rendimiento. Como hortaliza va de 10000 a 20000 kg ha-1 y como
grano seco es de 1000 a 4000 kg ha-1. Como hortaliza la vaina es
de color verde y como legumbre la vaina es de color negro.
En grano seco, se tiene 2 formas de cosecha:

 Haciendo de 1 a 2 recolecciones de la vaina seca, luego se


lleva a la era y se trilla.
 Corta con tallo y todo, luego se lleva a la era, y se trilla. Es la
más recomendable por set la más económica.

Las superficies cultivadas con el haba muestran que Perú tiene las
superficiales más extensas de América del sur, llegando en 2009
cerca de 35 mil hectáreas; mientras que en Bolivia en el mismo año
alcanzo aproximadamente 28 mil hectáreas, con una producción
total de haba fresca y seca de 44. 657 toneladas de las cuales 630,5
fueron exportadas a diferentes países del mundo.
Tabla 3. Países productores de haba verde.

Países Año 2002 ( toneladas )


Argelia 125.00
China 115.991
Chipre 110.000
Marruecos 103.820
España 73.100
Italia 66.764
Perú 66.085
Iraq 60.000
México 53.000
Siria, República Árabe 51.290
Turquía 47.000
Portugal 30.000
Ecuador 22.000
Países Año 2002 ( toneladas )
Chile 19.500
Jordania 18.220
Libia, Jamahiriya Árabe 14.800
Túnez 14.800
Kazajstán 11.000
Reino Unido 11.000
Líbano 10.600
República Islámica de Irán 10.000
Grecia 9.000
• Clasificación: Se clasifica de acuerdo al tamaño, color y usos.

• Conservación. Como hortalizas se puede conservar hasta 30 días a


0 °C y 90 % de humedad relativa; como grano seco se puede
conservar hasta 5 años.

• Comercialización: La producción de los diferentes cultivos que se


obtienen en la región se dirige especialmente al consumo en fresco
en el mercado. La comercialización se realiza por los mismos
productores en forma individual, con lo cual se reduce el poder de
negociación con el gremio de intermediarios, quedando el productor
en cierta desventaja para ejercer algún tipo de presión sobre el
precio de venta.
La venta del producto de realiza en forma escalonada, provenientes
de las diferentes localidades, a los mercados mayoristas, donde se
dan cita los productores en los primeras horas del día. Tanto la
arveja como el haba se comercializan en fresco ( en presentaciones
con vainas).
La producción de haba en zonas de cabecera de valles y parte alta,
presenta ventajas comparativas en la producción de haba de calibres
grandes, que no se traducen en un incremento sustantivos de los
volúmenes de exportación, debido a varias causas, entre ellas la escasa
articulación que existe entre los productos y los mercados, y de los
canales de comercialización disponible y la limitada coordinación entre
las instituciones de apoyo al desarrollo de este cultivo.

• Nota. Cuando comienzan a aparecer las primeras vainas en la parte


inferior, se hace el despuente de las plantas, práctica que incluye en:

• Maduración de vainas
• Las vainas superiores forman grano.
• Las vainas alcanzan un grano grande
Actividades Unidad Cantidad Unitario S/. Total S/.
Maquinaria:
- Preparación de terreno 13 60 780.00
Horas
Mano de obra:
- Empate de surcos Jornal 2 20 40.00
- Desinfección de semilla Jornal 1 20 20.00
- Siembra manual.
 A un lado del surco Jornal 11 20 220.00
 A ambos lados del surco Jornal 19 20 380.00
- Riegos ( 10 ) x 3 Jornal 30 20 600.00
- Desahije Jornal 1 20 20.00
- Deshierbo manual Jornal 18 20 360.00
- Aporque Jornal 15 20 300.00
- Fertilización Jornal 13 20 260.00
(80 – 60 – 40) (174 – 131 – 67) NPK
- Control fitosanitario follaje2 Jornal 20
10 200.00
- Cosecha (2) x 15 Jornal 20
30 600.00
- Selección Jornal 20
3 60.00
- Clasificación Jornal 20
3 60.00
- Acarreo Jornal 20
8 160.00
- Comercialización Jornal 20
5 100.00
Actividades Unidad Cantidad Unitario S/. Total S/.
Insumos:
- Semilla variedad aguadulce Kilo 150 2.50 375.00
- Fertilizante Kilo 372 1 372.00
- Abono foliar Litro 2 20 40.00
- Insecticidas al follaje Litro 3 55 165.00
- Fungicida Kilo 6 35 210.00
- Adherente Litro 1 25 25.00
- Agua de riego Campaña 100.00
Alquiler de la tierra.
- Por derecho de 5 meses 1250.00
Movilidad: 100.00
- Transporte del producto
Imprevistos: 200.00
TOTAL 6997.00
CULTIVO DE PALLAR

Nombre común : Pallar


Familia : Fabaceae
Género : Phasseolus
Especie : lunatus macrocorpus
Nombre científico : Phasseolus lunatus macrocarpus

• Origen. Guatemala. Es una especie cuyo origen es situado en


Centroamérica y México. A pesar de sus agradables características
organolépticas, éste no ha sido difundido tan universalmente, siendo
los países americanos los mayores productos y consumidores de este
producto, aunque también se cultiva en otros países como Inglaterra.
• Familia Fabaceae. Es la tercera más numerosa entre las familias
de plantas superiores, agrupando a distintos tipos de especies como
árboles, arbustos, lianas y plantas herbáceas, algunas de las cuales
son acuáticas. Muchas de ellas tienen una gran significación
económica como alimento humano ( arveja, chícharo, lenteja, maní,
poroto, soya, etc. ), como forraje (alfalfa, lotera, trébol, etc. ) como
árboles forestales ( Acacia, Prosopis, Sophora, etc. ), y en
numerosos otros usos como condimentos, drogas, plantas
hormonales, etc. la familia comprende 2 sub- familias diferenciadas
según su estructura floral: Caessalpinoideae, Mimosoideae y
Papilionatae. Las especies de interés hortícula pertenecen a esta
subfamilia, aunque algunos autores modernos las tratan como una
familia aparte. La sub-familia Papilionatae se caracteriza por
agrupar plantas que son en su mayoría herbáceas y de clima
temperado, aunque también hay de clima cálido, situación que se
ejemplariza con cultivos de estación fría como la arveja y haba y
estación cálida el fríjol y soja. Estas plantas presentan hojas
compuestas, trifoliadas o digitadas, casi siempre alternas y
estipuladas.
• Periodo vegetativo:
Hortaliza: 3 – 4 meses
Legumbre: 5 – 8 meses

En el Perú se le conoce como pallar de Lima y en extranjero se


conoce como Lima.
Todas las legumbres son ricas en proteínas: estado verde menor
proteína y al estado seco mayor proteína.

• Morfología.
Raíz. Posee una raíz principal y también raíces secundarias
numerosas y de tamaño medianas y profundas.

• Tallo. Trepador, ramificado, ligeramente pubescente, longitud: 0.80


a 2 m herbáceo. Si bien se han descrito varios tipos dentro de la
especie, y corresponde a una planta indeterminada, de más de 2
metros de altura, vigorosa y trepadora, cuyas vainas contienen
semillas grandes, oblongas e indistintamente de color blanco, rojo,
jaspeado o negro.
• Hojas. Son anchas, pueden ser lisas o pubescentes, forma oval, de
color verde de igual tonalidad. Las hojas son más grandes y más
anchas , enteras en comparación con la vainita.

• Inflorescencia. Inflorescencia en racimo, flores, blancas pequeñas


de color tendiente al verdoso, turquesa. Las flores son perfectas,
solitarias o en racimos, axilas o terminales. Estas flores zigomórficas
se caracterizan por tener un cáliz de 5 sépalos y una corola de 5
pétalos muy peculiares. Un dorsal llamado estandarte o bandera, dos
laterales, llamados alas, y dos ventrales, generalmente adheridos,
que forman la llamada quilla. Además, las flores presentan 10
estambres y un ovario súpero, generalmente unilocular, que da
origen al fruto típico y que le da el nombre a la familia, una
legumbre.

• Fruto. Constituida por vainas que es ancha y puede tener de 3 a 5


granos. El grano tiene la forma arriñonada, ancha y plano. Color del
grano, blanco entero, rojo entero; blanco con jaspeaduras negras,
blanco con jaspesduras rojas 10 – 20 cm de largo, 2 – 3 cm de
ancho.
• Semilla. Aplanada, arriñonada, germina a los 8 días, 2 años de
viabilidad.

• Clima. Es de clima cálido. Es susceptible a heladas. En el campo


necesita temperatura de 21 a 28 °C a temperaturas mayores de 28 °C
suelen caerse las vainitas jóvenes, flores.
• Suelo. Profundo, drenado, que no posee mucho nitrógeno, pH 6.5 – 7.
No debe cultivarse en suelos muy húmedos ni muy arcillosos, ácidos.
• Propagación. sexual (Por semilla botánica.)

• Siembra. Directa. Puede ser a línea continua y por golpes: 2 – 3


semillas por golpe, (manual o con máquina)

Cantidad de semilla. 15 – 60 – 170 Kg ha-1.

• Distanciamiento.

Surco Plantas
60 – 80 cm 10 – 20
1.0 – 1.50 30 – 50
2.0 – 3.0 1.0 – 1.50

Riegos. Deben oportunos bien controlados, es decir que no debe


haber exceso de humedad. La humedad no debe faltar en la floración
y fructificación. Falta de agua ocasiona caída de las flores y frutos
pequeños.
• Deshierbos. Son manuales, generalmente por el tamaño del tallo: 2
– 3 deshierbos.

• Fertilización.

– 0-120-120
– 20-100-80

El pallar no es exigente al nitrógeno. La modalidad puede ser entre


planta y planta, alrededor de la planta, pero de acuerdo a la edad de
la planta. La aplicación se hace de 12 días después de la siembra
cuando se cultiva la hortaliza. Como grano seco a los 30 días de la
siembra.

• Enfermedades. Mancha de la hoja y vainas, chupadera, virus,


mildiu.

• Plagas. Nematodos, chinches, larvas de tierra, minadores de hoja.


Variedades:
• Nemogreen Enana
• Cicla Grano blanco
• Baby potato Grano rojo
• King of the gardan Precoz ( 90 días )
• Henderson fordhook ( precoz )
• Giant Pelded Variedad intermedia
• Giant Butter Speckled ( variedad intermedia )
• Large Speckled Granos grandes
• Large White Granos Grandes
• Prize – Takir (variedad tardía )
• Carolina El más cultivado en el Perú
• Mantequilla Se cultiva poco en el País
• Criolla Igual que carolina
• Early Baby potato Blanco jaspeado de rojo
• Bur press best Tardía
Cosecha. Es manual:

• La trilla puede ser a máquina ( grano seco ).


• Procurar de que no esté muy seco porque se desgrana-
• La cosecha debe hacerse por la mañana para que el rocío la
humedezca.
Rendimiento.
• Como hortaliza: 10,000 kg ha-1
• Como grano seco 300 – 1500 kg ha-1
CULTIVO DE SOYA

Nombre común : Soya


Familia : Fabaceae
Género :Glycine
Especie :max L.
Nombre científico :Glycine max L.

• Origen: Asia Oriental, procede de otra especie silvestre (Glycine


ussuriensis). Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente
(China, Japón, Indochina).
• Valor alimenticio: la soya es un producto ampliamente
cultivado en el mundo por la importancia que este
representa a la industria alimentaria tanto para la
elaboración de alimentos balaceados como para el
consumo humano; sin embargo, la producción se
concentra principalmente en los países de Estados
Unidos, Brasil, China y Argentina, que en conjunto
producen el 88% del total mundial. La semilla es rica
en proteínas y en aceites. En algunas variedades
mejoradas presentan alrededor del 40 – 42% de
proteína y del 20 -22 % en aceites. En la proteína de
soja hay un buen balance de aminoácidos esenciales.

• Periodo vegetativo: de 3 a 7 meses.



• Morfología

• Planta: la planta herbácea anual, son pubescentes, variando el color


de los pelos de rubio a pardo menos grisáceo.

Planta de soya recién nacida


• Raíz: es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta 1 m de
profundidad, aunque lo normal es que sobrepase los 40 – 50 cm. En
la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en
números variable.

• Tallo: rígido y erecto, pubescente y adquiere alturas variables,


según variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado.
Tiene tendencia al acame, aunque existen variedades resistentes al
vuelco.

• Hojas: son alternas, pubescentes y compuestas, excepto las


basales, que son simples. Son trifoliadas, con los foliolos oval –
lanceolados. Color verde característico que se torna amarillo en
madurez, quedando las plantas sin hojas.

• Inflorescencia: se encuentran en inflorescencias racimosas


axilares en número variable. Son amariposadas y de color
blanquecino o púrpura, según la variedad.
• Fruto: es una vaina dehiscente Por ambas suturas pubescente. La
longitud de la vaina es de 2 a7 cm. Cada fruto contiene de 3 a 4
semillas
• Semilla: generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de
color amarillo. Algunas variedades presentan una mancha negra que
corresponde al hilo de la semilla. Su taño es mediano. (100
semillas pesan 40 gramos.
• Clima: las temperaturas óptimas para el
desarrollo de la soya están comprendidas entre
20 y 30 0C, siendo las temperaturas próximas a 30
0C las ideales para su desarrollo. La soya es una

planta de día corto. Es decir, que para la floración


de una variedad determinada, se hacen
indispensables unas determinas horas de luz,
mientras que para otra, no. Respecto a la
humedad, durante su cultivo, la soya necesita al
menos 300 mm de agua, que pueden ser en forma
de riesgo cuando se trata de regadío, o bien en
forma de lluvia en aquellas zonas templadas
húmedas donde las precipitaciones son
suficientes.
• Suelo: la soya no es exigente en suelos muy ricos en nutrientes,
por lo que a menudo es un cultivo que se emplea como alternativa
para aquellos terrenos pocos fertilizados que no son aptos para otros
cultivos. Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos con
pH de 6 hasta la neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Si el
terreno es llano. Debe estar bien nivelado, para que el agua no se
estanque. Sin embargo, es una planta que requiere mucha agua, en
los terrenos arenosos y deberá regarse con frecuencia. La soya es
algo resistencia a la salinidad.

• Propagación: sexual.

• Preparación del terreno: comprende la adaptación de prácticas


culturales tendientes a obtener el máximo rendimiento
productivo con el menor desembolso económico posible. La
preparación primaria del suelo (arado, gradeo), debe permitir
obtener una profundidad suficiente para romper la suela de labor,
proporcionar un buen desarrollo del sistema radicular y favorecer la
infiltración de agua. La soya necesita una esmerada preparación de
terreno, en el que se va a sembrarse
Además, esta planta responde más favorablemente cuanto más se
cuida la preparación de la tierra. Debe darse primera una labor
profunda (para favorecer después un buen desarrollo radicular),
seguida de una cruza y después pases de rastra que dejen mullida y
desmenuzada la tierra. Procuraras una perfecta nivelación del
terreno para facilitar el riesgo, especialmente cuando se cultive en
llano y se riegue por inundación o a manta, sin que produzca
encharcamientos, que son muy perjudiciales para esa planta. Si en la
soya se realiza una segunda cosecha debe darse un riesgo para
conseguir tempero en el suelo. Si la soya es cabeza de cultivo, se
realizara previamente una labor de incorporación de rastrojos.

• Inoculación de la semilla: como norma general es recomendable


realizar una inoculación de las semillas con las bacterias fijadoras de
nitrógeno atmosférico específicas de esta planta. Para ello existen
preparados comerciales que pueden utilizarse con garantía y
que se entregan al cultivador con la semilla. Estos productos se
presentan generalmente en polvo negruzco y se utilizan de la
siguiente manera: se humedece con una pequeña cantidad de
polvos indicada por el fabricante, removiendo bien la mezcla
para que sea homogénea.
Se mejora la adherencia del inoculante a la semilla se ha añadido
previamente al agua un poco de azúcar, melaza . Las bacterias son
muy sensibles a la luz solar, por lo que conviene realizar la mezcla a
la sombra y sembrar inmediatamente después de la inoculación.

• Siembra: generalmente se efectúa en llano, con máquinas


sembradoras de leguminosas, trigo, maíz, remolacha, algodón,
regulándolas convenientemente. También puede realizarse en
lomos, con máquinas preparadas para dejar el terreno alomado
en la siembra, siempre que no queda la semilla muy profunda. Es
importante que el terreno este bien nivelado para obtener una
siembra uniforme, 60 x 30 cm.

• Época de siembra: todo el año, dependerá de la variedad a cultivar,


 Profundidad de siembra, varía con la
consistencia del terreno. Debe sembrarse a una
profundidad óptima de 2 a 4 cm, aunque en
terrenos muy sueltos, donde exista el peligro de
una desecación del germen antes de la nacencia,
puede llegarse a los 7 cm.

 Densidad de siembra, realizada con sembradora


y en surcos separadas 60 x 30 cm, Una mayor
densidad facilitara el acamado de las plantas.
Normalmente se emplea entre 140 y 160 Kg de
semilla por hectárea. La densidad oscilara según
el tipo de suelo, variedad a emplear, si el cultivo
es al secano o bajo riego, etc.
Tabla 2. Alternativa de cultivos
Año Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Primer Habas - soya Soya ( veza – avena) –
soya
Segundo Algodón Betarraga Betarraga
Tercer Maíz Maíz Maíz
cuarto - Algodón -

Riego. La soya es bastante resistente a la sequía. Necesita


humedad pero sin encharcamientos, ya que estos asfixian las raíces
de las plantas. Por esta razón los riesgos no deben ser pesados y se
deberá mantener una ligera humedad en el terreno para mejor
vegetación de la soya. El número de riesgos varía con las
condiciones de clima y suelo. Donde la insolación será mayor y la
evaporación más rápida, se precisara más agua.
• Deshierbo. La soya es una planta poco agresiva y por lo tanto muy
sensible a la competencia con malas hierbas, durante las fases
iniciales de su desarrollo. Las especies invasoras compiten por el
agua, la luz y los elementos nutritivos, ocasionando posteriormente
dificultades de la recolección mecánica del grano y perjudicando la
calidad final del producto. Por ello, para el control de estas malas
hierbas se emplean tres técnicas o métodos de lucha:

 Métodos culturales. Consiste en usar prácticas del manejo que


proporcionen una menor competencia con las malas hierbas.

 Control mecánico. Consiste en el empleo (arados, gradas,


cultivadores, azadas, etc.) antes de la siembra y floración.

 Control químico. Se puede realizar aplicaciones post siembra,


con una mezcla comercial de alacloro y linurón, disueltos en riego
por aspersión.
• Fertilización. Una formula NPK 20 – 30 – 30.
Las cantidades de fertilizantes a emplear en un
cultivo de soya dependen del tipo de suelo y como
se abono el cultivo precedente.

Normalmente no se abonan con nitrógeno los


cultivos de soya, siempre que se inocule la
semilla con las bacterias nitrifijadoras. Sin
embargo, las bacterias no pueden aportar el
nitrógeno suficiente para lograr altas
producciones por lo que suele añadirse algo de
nitrógeno de fondo o en cobertura si el cultivo lo
necesita.
Aunque la soya es más tolerante a la acidez que otras
leguminosas, es conveniente realizar un encalado en los
suelos pobres en cal, ya que se aumentará el rendimiento en
grano y las bacterias se desarrollarán mejor.

Control fitosanitario

• Plagas
• 1. Pulgón (Aphis sp.). Suele aparecer hacia el fin de la
primavera, causando daños en las hojas y brotes. Es fácil de
combatir con insecticidas sistémicos, como el dimetoato.

• 2. Araña roja (Tetranychus bimaculatus). Ataca durante


todo el verano, dando a las plantas un color característico y
pudiendo llegar a defoliar toda la plantación si no se
combate a tiempo. Los tratamientos repetidos con tetradifón
+ dicofol, son eficaces.
• Enfermedades.
Las más destacadas en la soya son algunas marchiteces
causadas por hongos de los géneros Fusarium,
Verticillium y Rhizoctonia y ciertos síntomas en las
hojas causados por virus. Los hongos del suelo atacan
y destruyen las plantas de soya en sus primeros
estadios, antes o inmediatamente después de emerger.

Las virosis más frecuentes son SMV (Soybean Mosaic


Virus), BYV ( Bean Yelow Virus ) y TRSV (Tobacco
Ringspoll Virus). La transmisión de estos virus se
realiza por insectos o semilla.
Parta su control se recomienda el empleo de variedades
resistentes.
• Variedades.

Existen más de 3.000 variedades de soya, con


ciclos vegetativos que fluctúan desde los 90
días hasta cerca de los 200, y con diferentes
exigencias en cuanto a la duracion del dia.
• Cosecha. La maduración se manifiesta por el cambio de
color de las vainas, del verde al pardo más o menos
oscuro. Esto se produce paulatinamente desde las vainas
inferiores a las más altas, aunque con pocos días de
diferencia. Al iniciarse la maduración las hojas comienzan a
amarillear y se desprenden de la planta, quedando en ella
únicamente las vainas. Cuando la semilla va madurando, su
humedad decrece del 60 al 15 % en un período de una o dos
semanas. La soya puede recogerse con una cosechadora de
cereales bien regulada, con unas pérdidas inferiores al 10 %.
El momento óptimo de recolección es cuando las plantas
han llegado a su completa maduración, los tallos no están
verdes y el grano está maduro con un porcentaje de
humedad del 12 - 14 %, es decir, cuando el 95 % de las
legumbres adquieren un color marrón. Si se retrasa la
recolección se corre el riesgo de que las vainas se abran y se
desgranen espontáneamente.
Rendimiento. Dependen de la variedad, terreno,
atenciones al cultivo, clima, etc. Normalmente se
consiguen producciones medias de unos 4.000
kilos por hectárea.Se producen en los
departamentos de Tumbes, Amazonas y
Cajamarca.

• Clasificación. De acuerdo al tamaño, forma, color


de grano y usos.

• Conservación. De 2 a 3 años en almacén.


• Comercialización. Se vende en Piura, Lima,
Lambayeque (Perú) y Venezuela.
CULTIVO DE CHOCHO

Nombre común : “Chocho”, “tarwi”, “tauri”, “chochito”, “chuchus”,


“lupino”, “altramuz”
Familia : Fabaceae
Género : Lupinus
Especie : mutábilis
Nombre científico : Lupinus mutábilis Sweet

• Origen. El chocho, planta dicotiledónea anual, perteneciente a la


familia fabaceae (papilionaceae), está representado por más de 300
especies. Sin embargo, sólo 4 de ellas son cultivadas:
Lupinus albus L, Lupinus angustfolius L, Lupinus luteus L., todas de
origen mediterráneo, y Lupinus mutábilis Sweet que es de origen
sudamericano. Todas estas especies originalmente existieron en
forma amarga, pero a través del mejoramiento genético se
obtuvieron lupinos denominados dulces, que corresponden a
aquellos en que el contenido de alcaloides es menor a 0,05 %; los
tipos amargos, en tanto, presentan de 1 a 2 % de alcaloides.

El chocho es una leguminosa domesticada y cultivada por los


antiguos pobladores de la región andina central desde épocas pre
incaicas, habiéndose encontrado semillas en tumbas de la cultura
Nazca y representaciones en la cerámica Tiahuanaco. Se conservan
más de 1600 accesiones en cámaras frías de diferentes Estaciones
Experimentales. La principales son, en el Perú, K’ayra en Cuzco,
Santa Ana en Huancayo, Illpa y Camacani en Puno, Baños del Inca
en Cajamarca y Canáan en Ayacucho; en Bolivia, Patacamaya,
Toralapa y Pairumani; en Ecuador, Santa Catalina.
Las zonas de diversidad genética de especies cultivadas o silvestres
que requieren ser recolectadas se ubican por altitud de los 3800 m
en regiones semiáridas, en valles interandinos profundos, en la
vertiente oriental de los Andes, en las lomas de la costa del Perú, al
pie de los montes de Venezuela, en la sabana de Colombia, en el
norte de Argentina, en las yungas de Bolivia, y en Chile, en
Concepción y Chile en el sur, y en zonas del norte.

• Distribución: Se mantiene en forma tradicional en Perú, Ecuador, y


Bolivia, aunque en la actualidad se han efectuado introducciones en
Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, México y países de Europa,
con buenos resultados.

• Período vegetativo: 7 meses


• Valor alimenticio. El principal uso del chocho se relaciona con la
alimentación de animales rumiantes, especialmente bovinos, ya sea
en forma de forraje verde o de grano introducido en la dieta como
suplemento proteico. También se utiliza en la nutrición humana,
aprovechando sus altos contenidos de proteína hasta 42 % y
aceite, y en menor medida, como abono verde, contribuyendo a
mejorar la estructura del suelo e incrementando los contenidos de
materia orgánica, nitrógeno y fósforo.
• Formas de utilización:
– Consumo humano: En fresco desamargado se puede utilizar como
harina, confites, conservas; en guisos, purés, salsas, cebiche serrano,
sopas (crema de chocho); guisos (pepián), postres (mazamorras con
naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de chocho).
– Uso industrial: La harina de chocho que se usa hasta en 15 % en la
panificación, por la ventaja de mejorar considerablemente el valor
proteico y calórico del producto.
– Uso medicinal: Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina,
etc.) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos
intestinales de los animales.
– Uso agronómico: En estado de floración la planta se incorpora a la
tierra como abono verde, con buenos resultados mejorando la
cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad
del suelo.
– Como combustible: Los residuos de la cosecha (tallos secos) se
usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que
proporciona un buen poder calorífico.
– Fijador de nitrógeno: 60 kg por campaña (Rhizobiuin).
Uno de los principales problemas que afronta el consumo del chocho es
la presencia de alcaloides que le da ese sabor amargo y que a la vez
pueden ser tóxicos. El proceso mínimo de transformación del chocho es
el desamargado (eliminación de alcaloides amargos).

Usos y calidad. La semilla de chocho blanco contiene entre 34 y 45


% de proteína cruda y de un 8 a un 21 % de aceite. La composición
aminoacídica de la proteína es casi tan buena como en la soya. El aceite
es de muy buena calidad, teniendo hasta un 12 % de ácidos grasos
saturados, 50 - 70 % de ácido oleico y del 18 al 22 % de ácido
linoleico.
Pero se han desarrollado variedades “dulces”, es decir, aquellas en las
que el contenido de alcaloides es inferior al 0,04 % del peso seco total.
Las variedades dulces de chocho blanco y de chocho azul (Lupinus
angustfolius L. ) son las responsables de la expansión del cultivo en el
mundo, en países como Francia, Rusia, Polonia, Sudáfrica, Chile y
especialmente Australia. A nivel mundial la cantidad de hectáreas
cosechadas pasó de 139.000, en 1975 a 1.328.000 en 2009. Se lo utiliza
como fuente de proteína, en alimentación del ganado, para producir
aceite y como “snack”
Tabla 1. Composición por 100 gramos de porción comestible de chocho
Tarwi cocido con Tarwi crudo sin
Contenido Tarwi harina
cáscara cáscara
Energía Kcal 151 277 458
Agua g 69.7 46.3 37.0
Proteína g 11.6 17.3 49.6
Grasa g 8.6 17.5 27.9
Carbohidratos g 9.6 17.3 12.9
Fibra g 5.3 3.8 7.9
Ceniza g 0.6 1.6 2.6
Calcio mg 30 54 93
Fosforo mg 123 262 440
Hierro mg 1.4 2.3 1.38
Tiamina mg 0.01 0.60 -
Riboflavina mg 0.34 0.4 -
Niacina mg 0.95 2.10 -
Ácido ascórbico 0.00 4.6 -
Morfología
• Raíz. La radícula, luego de la emergencia de las plántulas, va
profundizando y creciendo rápidamente hasta transformarse en una
fuerte raíz pivotante. Ésta presenta múltiples ramificaciones y gran
cantidad de raicillas y pelos radicales, originándose en definitiva un
sistema radical de gran crecimiento que es capaz de alcanzar hasta más
de 1 m de profundidad.

Figura 1. Partes de una plántula de chocho


• Tallo. Las plantas de chocho cultivadas presentan una arquitectura
bastante particular, mostrando distintos niveles de ramificación y
floración; estos niveles van determinando una jerarquía de ejes
laterales. Herbácea erecta de tallos robustos, algo leñoso. Alcanza
altura de 0.6 - 2.0 m. El tallo o eje principal termina en una
inflorescencia; bajo ésta y a partir de las yemas axilares ubicadas en
las hojas de su parte apical, se generan ramas primarias o ejes de
primer orden; éstas, junto con ser bastante productivas, originan un
nuevo nivel de ramas a partir de yemas axilares ubicadas en sus
últimas hojas. Así, se va imponiendo una estricta secuencia en el
desarrollo de las plantas, con la presencia sucesiva de nuevos niveles
de ramificación y, por lo tanto, de floración en las plantas. Las
ramas, al igual que el tallo principal, terminan siempre en una
inflorescencia.

Las plantas pueden llegar incluso a generar ejes de cuarto orden, lo


que, incluyendo el tallo principal, determinaría cinco niveles
secuenciales de floración. Los niveles de ramificación casi siempre
se originan a partir de yemas axilares de hojas, ubicadas
inmediatamente bajo las inflorescencias terminales.
Las ramas primarias también pueden llegar a desarrollarse a partir
de nudos inferiores del tallo principal, generándose en ese caso,
ramas primarias basales. El tallo principal puede ser en definitiva
prominente, si es que emerge por sobre sus ramas laterales, o no
prominente, si es que las ramas alcanzan su misma altura. Los tallos
de chocho blanco son gruesos, huecos y de estructura más bien
leñosa hacia la madurez; el número de ramas primarias y
secundarias puede ser superior a 20. La altura de las plantas puede
fluctuar entre 0,4 y 2,0 m, siendo lo normal que se alcance un valor
promedio aproximado de 1 m. En el caso del chocho australiano, los
tallos son delgados y huecos, presentándose lignificados en la base
hacia la madurez; el número de ramas fluctúa entre 5 y 10, en tanto
que la altura de las plantas puede variar entre 0,3 y 0,8 m.
Figura 2. Planta de chocho blanco
mostrando sus hojas
compuestas
Figura 3. Niveles de ramificación y Figura 4. Plantas que presentan tallo principal
floración de una planta de prominente y tallo principal no
chocho blanco prominente
• Hojas. Son medianas, palmeadas y compuestas, presentando entre
5.y 11 folíolos de forma oblonga. En el caso de chocho blanco, todas
las ramas primarias presentan la misma cantidad de hojas, la cual
varía poco con el ambiente, pero mucho con el genotipo. Hay una
relación positiva entre el número de hojas del tallo principal y el
número de hojas de todas las ramas primarias.

• Inflorescencia. La floración de las plantas es bastante


desconcentrada, producto del hábito de crecimiento y del tipo de
arquitectura que ellas presentan. En este sentido, las plantas van
floreciendo gradualmente en la medida que se desarrollan los
distintos niveles de ramificación, hasta alcanzar normalmente 3 a 4
pisos de floración; debido a esto, es que en un momento dado en
una misma planta es posible observar vainas ya formadas,
inflorescencias en plena floración y botones florales en
desarrollo.
En este sentido, se induce una severa competencia entre las vainas
cuajadas ubicadas en las ramas primarias, las inflorescencias del
nivel superior y las ramas y hojas en crecimiento, existiendo un
largo período en que ocurre crecimiento vegetativo y reproductivo
en forma simultánea en cada planta.
Actualmente, sin embargo, a través de la genética se está tendiendo
a cultivares de floración más concentrada, de manera de favorecer
una maduración más simultánea; esto resulta determinante para
maximizar el resultado de la cosecha mecanizada. Además, se busca
que la floración se concentre más en la parte media alta y alta de las
plantas y que éstas alcancen una menor altura.

Las flores son grandes y se agrupan en inflorescencias racimosas


terminales; el número de flores por racimo fluctúa entre 20 y 80
en el caso de chocho blanco y entre 5 y 20 en el caso de chocho
australiano. El número de flores por racimo es mayor en el primer
nivel de floración, disminuyendo paulatinamente hasta el último
nivel. Cada flor tiene 5 pétalos, uno llamado estandarte, dos pétalos
laterales llamados alas y 2 pétalos inferiores soldados que
conforman la quilla; las flores se unen al racimo a través de cortos
pedicelos. Las flores pueden ser blancas, con un tinte azul o
violeta en el caso de chocho blanco y azules, variando desde
tonalidades claras a oscuras en chocho australiano..
Los chocho blancos y australianos presentan altos niveles de
autopolinización, existiendo en promedio 5 a 10 % de polinización cruzada,
debido a la acción de las abejas. El número de racimos por planta varía
entre 1 y 10 en el caso de chocho blanco y entre 1 y 8 en el caso de chocho
australiano.

Figura 5. Planta de chocho blanco mostrando Figura 6. Componentes de una flor de chocho
sus hojas compuestas
• Fruto. Las vainas o legumbres corresponden a frutos; en el caso de
chocho blanco son planas y se presentan agudizadas en forma curva en los
extremos; miden entre 7 y 15 cm de largo y entre 1,3 y 2,0 cm de ancho;
además son pubescentes y no presentan una dehiscencia marcada. Las
vainas de lupino australiano, en tanto, son de corte redondo, alargadas y
terminadas en punta; miden entre 3,5 y 5,0 cm de largo y entre 0,7 y 1,0
cm de ancho. En chocho blanco las vainas contienen entre 3 y 6 semillas y
en chocho australiano entre 3 y 5 semillas. El número promedio de vainas
por planta es muy variable, pudiendo fluctuar entre 10 y 80 para chocho
blanco y entre 10 y 40 para chocho australiano.

• Etapa de llenado de granos. Durante la fase de elongación de las


vainas el peso promedio de los granos permanece muy bajo;
posteriormente, una vez que las vainas alcanzan su máxima longitud, el
peso de los granos se va incrementando rápidamente en forma lineal. Los
granos permanecen verdes hasta un estado próximo a la madurez
fisiológica; posteriormente comienzan a cambiar de color en forma
gradual, alcanzando su color definitivo algunos días después de ocurrida
la madurez fisiológica. La maduración, considerando el hábito de
crecimiento de las plantas, ocurre en forma bastante desconcentrada; en
este sentido, en una misma planta es posible encontrar granos sobrepasando
la madurez fisiológica en un nivel basal y granos verdes en un nivel alto de
ramificación.
• Semilla. Es de forma aplastada y cuadrangular; siendo
normalmente de color blanco; el peso promedio de 100 unidades
oscila entre 25 y 60 g.

Figura 7. Semilla de chocho australiano


Tabla 2. Composición promedio de una semilla de lupino blanco

Componentes Porcentajes (%)


Humedad 10,0 – 12,0
Carbohidratos 25,0 - 27,0
Proteína 35,0 - 37,0
Grasa 12,0 - 14,0
Fibra 10,0 - 12,0
Ceniza 2,5 - 3,0
La semilla de chocho australiano es de forma redondeada y su color
puede ser blanco, blanco reticulado café o blanco reticulado gris.

Tabla 3. Composición promedio de una semilla de lupino


australiano

Componentes Porcentajes (%)


Humedad 12,0 - 13,0
Carbohidratos 35,0 - 40,0
Proteína 32,0 - 34,0
Grasa 5,0-6,0
Fibra 14,0-15,0
Ceniza 2,5 - 3,0
• Clima: Frío, la temperatura anual varía entre: 7 °C - 18 °C
extremos, en el campo 12 °C, precipitación anual: 300 - 600 mm
en el ciclo. Altitud: 2000 - 3800 m. Región del país: Sierra. Lugares
representativos: Cajamarca, Puno, Cuzco, Ancash, Huancavelica.
Se cultiva principalmente en las zonas templadas-frías (Venezuela,
Chile y norte de Argentina) en valles interandinos y altiplanos, desde
los 2000 - 3850 m. En el Perú en zonas de Cajamarca, Ancash, Valle
de Mantaro, Ayacucho, Cusco y Puno. El chocho tiene en sus raíces
nódulos donde se encuentran bacterias Rhizobium lupino. Estas
bacterias tienen la propiedad de fijar nitrógeno de la atmósfera el
suelo, las plantas pueden utilizar este nitrógeno como abono natural.
Es aparentemente indiferente al fotoperíodo, aunque se cultiva más
en condiciones de días cortos, siendo cultivado exclusivamente en
zonas de secano, es susceptible al exceso de humedad, y
moderadamente susceptible a la sequía durante la floración y
envainado. No tolera las heladas en la fase de formación del racimo
y madurez, aunque algunos ecotipos cultivados a orillas del Lago
Titicaca, tienen una mayor resistencia al frío.
• Suelo. Francos arenosos, arenoso, arcilloso, es indiferente, pH 5.5 a
7. Se adapta a un suelo ácido. Con balance adecuado de
nutrientes y buen drenaje. La fijación de nitrógeno por el
Rhizobium es muy escasa.

• Propagación: Sexual.
• Siembra. Preparación del suelo: arada, cruza, rastrado y surcado a
60 cm. En forma manual: a línea continua. Distancia entre plantas
25 a 50 cm de 3 a 4 semillas por golpe a una profundidad de 3 a 5
cm aproximadamente. Época de cultivo: En el norte de la sierra de
setiembre a diciembre; en el sur de diciembre a marzo. A mano y
mecanizado: Cantidad de semilla entre 60 a 80 kg ha -1.

• Etapa de germinación. Se inicia con la imbibición de la semilla y


continúa con la aparición de la radícula; esta última presenta una
gran elongación antes de que aparezca el hipocótilo. El chocho es
una especie de germinación epigea, lo que determina que los
cotiledones sean conducidos por el hipocótilo sobre el nivel del
suelo.
Al terminar el crecimiento del hipocótilo, y a partir del punto en que
se presentan insertos los cotiledones, se genera el crecimiento del
epicótilo, el cual presenta una mínima elongación antes de dar paso
a la primera hoja.

Figura 8. Gran elongación de la radícula Figura 9. Plántulas emergidas con sus


al estado de la plántula del suelo cotelidenos desplegándose
sobre el nivel
• Riego. El chocho es una especie que tolera sequías, sin embargo es
importante que exista humedad en la siembra para una buena
emergencia de plántulas como en la floración y llenado de vaina;
por lo que el requerimiento mínimo es de 300 mm de lluvia durante
el ciclo de cultivo. El exceso de precipitaciones causa enfermedades
foliares y radiculares.

• Deshierbo. En forma manual de 1 a 2 según la estación; procurar no


romper los tallos secundarios.

• Fertilización. Prefiere fósforo y potasio. Su aplicación puede


hacerse en banda cuando es en surco y al voleo cuando la siembra es
similar. Una fórmula de 00 - 60 - 40 de NPK.

• Control fitosanitario
• Plagas. Insectos minadores de hoja, larvas de tierra a tierna edad del
cultivo; es poco frecuente por el sabor amargo que presenta la
planta.
Enfermedades: Antracnosis, Roya, Cercospora y Ascochyta
• Control: para controlar estas enfermedades se recomienda aplicar
Oxicloruro de cobre 0.2 — 0.4 kg h&’ o Carbenzadin 300 cc por
200 litros de agua.
Variedades: Ecu - 8415, Ecu - 2659 y astra ( grano blanco mediano
); borre, uniwhite ( grano amarillo).

• Cosecha. Se recomienda cortar las plantas y exponerlas al sol,


para conseguir un secado uniforme de tallos y vainas. Otra manera
es cortando únicamente los racimos de vainas, usando una hoz o
manualmente, cuando presentan una coloración café y estén
completamente secas.
Figura 10. Plantas de chocho blanco en estado de ser trillado

Para semilla: Seleccionar plantas sanas que presenten buena arquitectura. Se


deben cosechar por separado los ejes centrales. La trilla se puede realizar en
forma manual ( varas ) o mecánica utilizando trilladoras estacionarias de
leguminosas y cereales.
• Rendimiento: de 800 hasta 2000 kg h&’.

• Clasificación. De acuerdo al color, forma de grano, tamaño


y usos.

• Conservación: Se debe utilizar bodegas con ventilación


(secas) y libre de insectos. El grano debe tener una humedad
inferior al 13 % de 3 a 5 años en almacén.
• Comercialización. El chocho es un producto de cultivo no
tradicional, que tiene buen mercado nacional e inclusive
internacional. Es importante destacar que su mercado es
poco competido y que la relación costo-beneficio es muy
buena. Se cultiva bastante en Colombia y Europa.
Tabla 4. Flujo de dinero según tasa de producción
Ingresos Ganancia
Tasa de Precio
Totales Costo total total
producción (dólares/unid
(dólares) (dólares) (dólares) (3-
(Kg) ad)
(2*1) 4)
0 1.11 0 93 -93
100 1.11 111 120 -9
200 1.11 222 146 76
275 1.11 305 166 139
400 1.11 444 199 245
500 1.11 556 226 330
600 1.11 667 252 414
700 1.11 778 279 499
800 1.11 889 305 584
900 1.11 1000 332 668
1000 1.11 1111 358 753
Tabla 5. Costo beneficio del producto

Tasa de producción (Kg) Relación Costo/beneficio


0 -100%
100 -7%
200 52%
275 84%
400 123%
500 146%
600 164%
700 179%
800 191%
900 201%
1000 210%
• BIBLIOGRAFÍA
Huyghe 2008. Architectural types of white lupinus. Grain Legumes.
3: 18-19.
International Board for Plant Genetic Resources. 2009. Descriptores
de lupino. Food and Agriculture Organization of the United Nations
(FAO), Roma, Italia. 68p.
Kay 2009. Food legumes. Crop and product digest N° 3. Tropical
Products Institute, 56/62 Gray’s
Inn Road, London, Inglaterra. 4.3Sp.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO). 2009. El cultivo y la utilización del tarwi
Lupinus mutabilis Sweet. Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma, Italia. 236p.
Wiersema Germplasm Resources Information Network (GRTN)-
Taxonomy: Economic plants. USDA-Agricultural Research Service,
EUA. Internet, http://www.ars-grin.gov/npgs/tax.
http ://www.puc.cl/sw_educ/cultivos/legumino/lupino/bibliogr.htm
Cuadro 1. Composición promedio de una semilla de chocho blanco.

Componentes Porcentaje (%)


Humedad 10,0 – 12,0
Carbohidratos 25,0 – 27,0
Proteína 35,0 – 37,0
Grasa 12,0 – 14,0
Fibra 10,0 – 12,0
Ceniza 2,5 – 3,0
Cuadro 2. Composición promedio de una semilla de chocho australiano

Componentes Porcentaje (%)


Humedad 12,0 – 13,0
Carbohidratos 35,0 – 40,0
Proteína 32,0 – 34,0
Grasa 5,0 – 6,0
Fibra 14,0 – 15,0
Ceniza 2,5 – 3,0
A la cosechadora manifestar todo su potencial, ejemplo:
•Susceptibilidad a enfermedades que provocan vuelco
•Susceptibilidad al desgrane.
•Desuniformidad de maduración.
•Baja altura de fructificación.
•Susceptibilidad al quebrado de granos
CULTIVO DE ZARANDAJA
• Nombre científico: Lablab purpureus ( L) Saweet

• Nombre común : lenteja bocona, cancate (Ica), chileno (Lambayeque), Chile


(Cajamarca).

• Requerimiento climático y suelo

• Clima.- Para obtener resultados óptimos se requiere un clima con temperaturas


entre 18 °C y 30 °C.

• Suelo.- Se adapta a distintos tipos de suelo pero prefiere los suelos bien
drenados, francos (arenoso, arcilloso o limoso) y fértiles. La conductividad
eléctrica en el suelo no debe ser mayor de 5 mmhos/cm.
Debido a la profundidad que alcanza su sistema radicular es tan resistente a la
sequía como el fríjol de palo.
• Zonas productivas: Costa norte ( Piura - La Libertad ). Valles
interandinos aledaños a la costa hasta los 1,500 metros de altitud.

• Épocas de siembra:
Costa norte : Febrero a agosto
Valles interandinos : Marzo abril

Variedad habito de Días a Días a la Gramos por


Crecimiento Floración Cosecha 100 semillas

ZAR-PERUANO III 60 120 -160 37- 40


• Enfermedades y plagas
Zarandaja es susceptible a virus que se transmite por semilla y por mosca
blanca Bemisia tabaco. No se ha observado susceptibilidad a ninguna otra
enfermedad en la costa.
Su siembra principal plagas es el Heliothis que atacan a las vainas y las
flores.
• Siembra
• Requerimiento de la semilla. 10 Kilogramos por hectárea
• Sistema y distanciamiento de siembra
Surcos simples : 1.5 m entre surcos
3 semillas cada 1.0 m.

• Densidad de siembra: 20,000 plantas por hectárea


Rendimiento
Promedio : 2.5 a 3.0 ton/ha
Potencial : 3.5 a 4.0 ton/ha
MANEJO AGRONOMICO
• Elección del terreno

Los suelos bien drenados y novelados, de textura franca (arcilloso,


arenoso o limoso); con buen contenido de materia orgánica y libres
de salinidad son los más adecuados para la producción de
menestras.
La salinidad del suelo se determina a través de la conductividad
eléctrica ( mmhos/cm) . Los niveles salinidad tolerados son
variables dependiendo del tipo de cultivo ( ver fichas técnicas de
cada cultivo). El frijol común es la menestra más sensible a la
salinidad; en cambio el fríjol de palo, zarandaja y pallar iqueño son
los cultivos más tolerantes.

El alto contenido de aluminio en los suelos ácidos de la selva y los


nematodos, generalmente presentes en los suelos arenosos de la
costa, son también como la salinidad, limitaciones importantes en el
cultivo de las menestras
• Preparación del suelo

Esta práctica es muy importante para lograr un buen establecimiento


y desarrollo del cultivo. Con una buena preparación del suelo se
logra:

* Incorporara los residuos de la cosecha anterior


* Reducir la incidencia de planas y enfermedades
* Germinación uniforme y rápido crecimiento
* Oxigenación y aireación de la raíz
* Mayo aprovechamiento de los nutrientes y del agua
En la costa existen dos formas de preparación de terreno para la
siembra:

 Preparación con riego remojado

* Comienza con el corte de malezas grandes y limpias de bordes y


acequias.
* Incorporación del rastrojo del cultivo anterior y de malezas que son
hospederas de plagas y enfermedades. La incorporación se realiza
con el arado de disco o con un pasado de rastra pesada.
* Surcado para realizar el riego de remojo machaco. El cercado no es
necesario en terrenos diseñados en posas.
* Surcado para realizar el riego de remojo o machaco. El surcado no
es necesario en terrenos diseñados en pozas.
* Con el terreno “a punto” dar los pases cruzados de rastra para mullir
bien el suelo. Para mejorar la nivelación se debe adicionar a la
rastra, y antes del segundo pase, un tablón o riel nivelador; de este
modo los riesgos serán más uniformes evitando encharcamientos o
zonas con escasa humedad.
En suelos con problemas de drenaje debido a compactación es
conveniente realizar un subsolado profundo antes de iniciar la
preparación del terreno; así se lograra mayor retención del agua, mejor
desarrollo de la raíz y menor incidencia de pudriciones radicales. En
suelos muy salinos no se recomienda subsuelo ni la siembra de
menestras.

 Preparación con humedad remanente

* Limpieza de bordos ya sequias


* Después de la cosecha mecánica del arroz, la preparación de suelo se
inicia con el desparramado de paja para que el quemado de tallos.
Cuando la cosecha es manual los tallos quedan pequeños y no es
necesario quemarlos. Luego se procede a dar dos pases cruzados de
rastra pesada adicionándole un tablón nivelador antes del segundo pase
para un buen mullimiento y nivelado del terreno.

En este sistema es fundamentalmente iniciar oportunamente la


preparación con buena humedad del suelo; en caso contrario, se
recomienda realizar un remojo ligero. Para determinar el punto de
humedad adecuada presione con la mana un terrón húmedo. Si este se
compacta significa que hay exceso de humedad; en cambio si se
desmorona entonces el terreno está “a punto” y listo para preparación.
SEMILLA
La semilla, cuando no es de calidad certificada, con frecuencia
es portadora de enfermedades como virus, hongos y bacterias,
que afectan la germinación y el buen establecimiento del cultivo.
Así mismo, la germinación suele ser pobre por no hacer
adecuadamente almacenada. Una semilla de buena calidad se
caracteriza por:

* Tener alto poder germinativo: no menos de 85 %


* Estar libre de enfermedades e insectos
* Estar bien conformada y libre de impurezas
* Pertenecer a una sola variedad ( genéticamente pura ).
• Tratamiento de semilla

La semilla certificada debe ser desinfectada momentos antes de la


siembra, contra hongos e insectos plagas del suelo, utilizando cualquier
fungicida más un insecticida de los que se indican a continuación:

Fungicida Insecticida
Vitavax Orthene 75 P.S
Rhizolex T Vencetho
Benzomil Guardián

• Dosis.- Utilizar 3 gramos del fungicida más de 4 granos de insecticida


por cada kilogramo de semilla disueltos en 0.5 litro de agua.

• Tratamiento.- La semilla extendida sobre una manta plástica,


contenida en saco de plástico o en un cilindro tratador debe ser rociada
con la mezcla de los productos y luego revuelta o agitada hasta quedar
uniformemente impregnada. Finalmente, se extiende bajo la sombra
para su secado
• SISTEMA DE SIEMBRA

Existen dos sistemas de siembra: sistema en unicultivo y


sistema de cultivos asociados.

˗ Sistema en unicultivo

El unicultivo consiste en utilizar en el campo un solo


cultivo dispuesto en surcos simples o en surcos dobles
mellizos, a distanciamiento que varían de acuerdo con la
variedad o especie a utilizar.
En las fichas técnicas del capítulo anterior se indican los
distanciamientos y densidades de siembra, manual y
mecánica, para cultivo de variedad.
• En general se utiliza las siguientes distancias de siembra:

× Para planta precoces: Fríjol arbustivo, caupí, loctao, pallar bebé,


pallar precoz, gandul precoz, garvanzo y adzuki:

Surcos simples : 0.60 m a 0.70 m entre surcos


Surcos dobles : 0.50 m entre líneas de siembra y
0.90 m entre pares de líneas.

× Plantas tardías: Zarandaja, pallar semiguiador y gandul tardía, se


siembra en surcos simples

• Gandul tardío:
• En suelos franco arenosos:
0.90 m entre surcos simples
3 semillas cada 0.50 m.
• En suelos franco arcillosos o limosos:
1.20 m entre surcos
3 semillas cada 0.30 m
– Zarandaja : 1.5 m a 2.0 m entre surcos
3 semillas por metro
– Zarandaja precoz: 1.5 m entre surcos
3 semillas cada 0.50 m.
– Pallar semiguíado 2.0 m entre surcos, 3 semillas cada 2.0 m.

m entre surcos, 3 semillas cada 1.6 m


• Sistema de siembra en asociación


Los sistemas asociados ofrecen posibilidades de mejorar la


producción y la rentabilidad haciendo un uso más eficiente de tierra.
Las asociaciones de cultivos permiten sembrar dos o más especies
en el mismo campo o tiempo. Puede ser de diferentes modalidades:
intercalado, en franjas y en asociación propiamente dicha.
En la costa, aunque es poco frecuente, se recomienda sembrar
menestras de periodo corto en plantaciones jóvenes de frutales o en
plantaciones de variedades tardías de gandul, sin que se observen
efectos negativos sobre el rendimiento de estos cultivos.

• FERTILIZACIÓN

La finalidad de la fertilización es poner a disposición de la planta lo


nutrientes que necesita para aumentar el rendimiento y mejorara la
claridad. En general las menestras son cultivos de bajas necesidades
de nutrientes en comparación a cultivos como el arroz, maíz o
algodón; sin embargo, la regla general es que a mayor rendimiento
mayor es la cantidad de nutrientes que extrae del suelo; por eso, en
suelos no fertilizados los rendimientos son bajos. Se debe realizar el
análisis químico del suelo para:

× Conocer el nivel de salinidad o acidez


× Conocer la cantidad de nutrientes disponibles
× Determinar los tipos de fertilizantes y las dosis que deben ser
aplicadas o adicionales al suelo.
Tipos de fertilizantes

a) Abonos orgánicos: Son los distintos compuestos, procedentes de


deyecciones o residuos de animales o vegetales, estiércol de aves,
vacuno, caprino, guano de isla, rastrojo de cosechas, abonos verde,
desechos industriales del vino y de la caña y también de
“compost”.

Estos tipos de abonos mejoran la textura del suelo e incrementan la


población microbiana. En general se recomienda incorporar entre 5
y 10 toneladas; así, los suelos arenosos se vuelven más retentivos
de la humedad y los suelos arcillosos más sueltos y con mayor
aireación.

b) Fertilizantes químicos: Son productos minerales que se aplican


directamente a los cultivos para abastecerlos de nutrientes. Su
principal ventaja es su alta concentración de los alimentos y la
rapidez de su efecto en las plantas. Lo más conocido y usados en
menestras son: Urea, superfosforo, triple de calcio, fosfato
diamónico, sulfato de potasio y sulfato de amonio.
• Fórmulas de fertilización recomendadas

Elementos : N P K
Unidades ( kg/ha) : 40 – 60 60 – 90 30

En el cuadro siguiente se muestra dos combinaciones de fertilizantes


para lograr una formula aproximada de 60 – 60 – 30 kilogramos de
NPK por hectárea.

Combinación (bolsas de 50 kg.)


Fertilizantes
1 2
Urea 3 2
Superfosforo triple 3 -
Fosfato diamónico - 3
Sulfato de potasio 1 1
Total de bolsas 7 6
c) Fertilizantes foliares.- es una forma muy común de fertilizar con
micronutrientes, pero este tipo de fertilización no reemplaza a la
fertilización al suelo. En el mercado existen diversas formulaciones
que pueden ser utilizadas complementariamente a la fertilización
del suelo.

• Momento y forma de aplicación

En cultivos de periodo corto ( 80 a 120 días ):

a) en pre siembra. Durante la preparación del terreno y después del


primer pase de la rastra. La mezcla de los fertilizantes es
distribuida al voleo e incorporada con el segundo pase de rastra.
Simultáneamente con siembra. Cuando la siembra se realiza con
una sembradora abonadora. Este es sistema más eficiente.
b) Posterior a la siembra. Inmediatamente después de la
emergencia de las plántulas, entre los 6 y 10 días después de la
siembra, colocando con lampa, la mezcla de los fertilizantes a 10
cm de distancia de las plantas.
CULTIVOS Y DESHIERBOS
El cultivo y deshierbo tiene por finalidad:

× Favorecer el crecimiento y desarrollo de la raíz y de la planta.


× Eliminación de las malezas
× Favorecer la fijación del nitrógeno atmosférico
× Oxigenación de la raíz.

Es importante mantener el campo libre de malezas al menos hasta la


floración. Cuando la incidencia de malezas es muy alta se puede
utilizar herbicidas pre emergentes como Linuron ( Afalón ) contra
malezas de hoja ancha y pos emergentes como Haloxyfop- metil
(Verdict ) y Propaquizatop (Agil) contra gramíneas.

• RIEGOS
El riego es una práctica indispensable para alcanzar altos
rendimientos, reducir la incidencia de plagas y mejorara la calidad
del grano. Las menestras son cultivos, sensibles al déficit como al
exceso de agua.
En el riego se consideran tres factores: La frecuencia, el volumen de
agua y la forma de aplicación.
• Frecuencia del riego
El cultivo tiene etapas críticas muy sensibles al déficit de agua. La falta de
humedad de estas etapas ( desarrollo vegetativo, floración y llenado de
granos) reduce significativamente el rendimiento. La frecuencia del riego está
en función del tipo de suelo. De debe aplicar entre 2 y 5 riegos, dependiendo
de la textura del suelo. Los suelos arenosos requieren más de 3 riegos y los
suelos arcillosos entre 1 y 2.

• Volumen de agua
Los riegos deben ser ligeros y frecuentes utilizando surcos. Riegos de 500 a
600 m3/ha son más recomendables. El volumen total neto requerido, incluye
el riego de machaco y 3 a4 riegos de crecimiento, varia de 3,600 m3/ha a
4,000 m3/ha.

• Forma de aplicación
Los riegos normalmente se hacen en surcos de 50m a 100 m de longitud,
dependiendo de la pendiente y del tipo de suelo. La pendiente debe ser entre 1
y 1.5 %. El caudal de agua que discurre por los surcos debe ser bajo de modo
que facilite la infiltración rápida. En suelos con pendientes debe usar sucos en
curvas a nivel. Nunca se debe regar al pie de las plantas para evitar la
compactación de la zona de raíces y la muerte de las plantas por asfixia.
• COSECHA

Es una fase importante relacionada con la calidad. Comprende tres etapas:


 Arranque de plantas
Se realiza cuando el 95 % de las vainas están secas. Esta práctica permite
acelerar el secamiento de plantas y del grano. Se realiza manualmente,
arrancado de plantas cuando son suaves como el fríjol o segándolas cuando
son de tallo duro como el caupi, pallar o zarandaja y engavillándolas cada 6
surcos. En los casos del pallar semiguiador, fríjol de palo y zarandaja, se
arrancan las vainas secas.

 Trilla.
Se debe realizar cuando las vainas se abren fácilmente al presionarlo con la
mano. Se puede realizar manualmente utilizando garrote o mecánicamente
con trilladora. Cuando la trilla es manual se debe utilizar mantas para evitar
que el grano se contamine con el suelo y pierda calidad. Cuando se utiliza
trilladora mecánica se debe regular las revoluciones y la alimentación para
evitar quebrado de grano o enredado de plantas.
Papa la trilla de menestras arbustivas de tallo corto en grandes extensiones,
se pueden adaptar las cosechadoras combinadas de arroz.
 Pre limpieza y limpieza del grano
Consiste en separa los materiales indeseables que están contaminado
el grano. La pre limpieza se realiza en campo inmediatamente
después de la trilla manual mediante al venteo natural o usando el
ventilador de una motopulverizadora de mochila o zarandas. Cuando
se trilla en trilladora el grano queda limpio para ensacado. Cuando la
trilla es manual se debe utilizar una manta para evitar el manchado
de grano y su contaminación con la tierra, residuos de cosecha e
insectos muertos.

• ALMACENAMIENTO

Comprende dos etapas:


• Desde la madurez fisiológica hasta granos seco. En esta etapa se
debe tener cuidado con el ataque de gusano picadores de vainas y
granos y el exceso de secado en campo para evitar el ingreso de
gorgojos.
• Desde el secado hasta el envasado para la venta. En esta segunda
etapa están comprendidas las labores de trilla, prelimpieza,
limpieza, selección y ensacado del grano.
Si se desea almacenar el grano por más tiempo se debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones.

Almacenar en ambientes limpios, desinfectados, bien ventilados y


frescos. Ates de sr almacenados, el grano debe estar bien seco con
13 % a 14 % de humedad, envasado en sacos deben ser apilados
sobre parrillas de madera (tarimas o parihuelas).
Los granos mal almacenados son atacados fácilmente por gorgojos.

Вам также может понравиться