Вы находитесь на странице: 1из 28

SEMINARIO DE FISIOLOGÍA HUMANA

FILTRACIÓN GLOMERULAR Y TUBULAR

 INTEGRANTES:
 Burga Flores, Marlie
 Bustamante Díaz, Mario
 Cáceda Samamé, Fabrizio
 Calixto Asto, Keila
 Carrasco Pérez, Stephanie

 DOCENTE:
 Dr. Luis Ángel Coáguila
Cusicanqui

 HORARIO:
 11:00-12:30

 CICLO:
 Tercer año-I semestre

 FECHA DE ENTREGA:
 12 de mayo de 2018

PIMENTEL – PERÚ

1
Contenido

1. Introducción....................................................................................................................... 3
2. Objetivos............................................................................................................................. 4
3. Cuestionario ...................................................................................................................... 5
3.1 ¿Cuáles son las funciones metabólicas y hormonales de los riñones? ... 5
3.2 ¿Cómo está determinado el flujo sanguíneo renal? ....................................... 7
3.3 Explique en qué consiste la filtración glomerular ........................................... 7
3.4 ¿Cómo el organismo controla la filtración glomerular .................................. 9
3.5 Haga un diagrama de la reabsorción y secreción tubular. ......................... 13
3.6 ¿Cuál es la importancia del Asa de Henle?..................................................... 14
3.7 ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?........................... 17
3.8 Explique la concentración y dilución de la orina? ........................................ 19
3.9 ¿Cómo se calcula el aclaramiento de la creatinina? .................................... 20
3.10 ¿Cuántos tipo de nefrona hay y qué funciones cumple cada una? ......... 22
5. Bibliografía ....................................................................................................................... 25
6. Anexos .............................................................................................................................. 26

2
1. Introducción

Los riñones humanos son dos estructuras con forma de alubia situadas por detrás
del peritoneo a cado largo de la columna vertebral, es realmente fascinante saber
que dos estructuras tan pequeñas en comparación con el resto del cuerpo, reciben
mucho más flujo sanguíneo del que necesita, los riñones desempeñan tres
funciones esenciales, la filtración glomerular, reabsorción y secreción y cumplen
una función importantísima en la regulación del medio interno, en el presente
informe haremos una revisión de las funciones del riñón centrándonos en los
mecanismos de filtración y reabsorción renal.

3
2. Objetivos

 Conocer las funciones metabólicas y hormonales de los riñones.

 Dar a conocer los determinantes del flujo sanguíneo renal

 Conocer los componentes de la filtración glomerular

 Conocer los mecanismos de regulación de la filtración glomerular

 Conocer el mecanismo de reabsorción y secreción tubular.

 Destacar la importancia del asa de Henle

 Explicar en qué consiste el aclaramiento de la creatinina y cómo hallamos sus


valores.

 Comparar los tipos de nefronas según su histología.

4
3. Cuestionario

3.1 ¿Cuáles son las funciones metabólicas y hormonales de los riñones?

Funciones metabólicas

 Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.


 Regulación de los equilibrios hídricos y electrolítico.
 Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de
electrolitos.
 Regulación de la presión arterial.
 Regulación del equilibrio acido básico.
 Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
 Gluconeogenia.

Funciones hormonales

Secreta hormonas:

 La eritropoyetina (EPO): una hormona que estimula la producción de glóbulos


rojos en el interior de la médula de los huesos.
 La renina: una hormona que sirve para regular la presión arterial. Si el riñón
detecta una presión baja, produce más renina para aumentarla.
 La forma activa de la vitamina D: ayuda a regular el metabolismo calcio-fósforo
y la secreción de hormona paratiroidea (PTH) en las glándulas paratiroides. La
vitamina D es ingerida con los alimentos o se produce en nuestro organismo
como consecuencia de la acción de la luz solar.

Funciones endocrinas del riñón

El riñón tiene la capacidad de sintetizar diferentes sustancias con actividad hormonal:

1.- Eicosanoides.

Se trata de un grupo de compuestos derivados del ácido araquidónico, entre los que se
incluyen las prostaglandinas E2 y F2, prostaciclina y tromboxano.

Se sintetizan en diferentes estructuras renales (glomérulo, túbulo colector, asa de Henle,


células intersticiales y arterias y arteriolas).

Determinadas sustancias o situaciones aumentan su producción, como la angiotensina


II, hormona antidiurética, catecolaminas o isquemia renal, mientras que otras inhiben su
producción, como los antiinflamatorios no esteroideos.

Actúan sobre el mismo riñón de varias formas:

- Control del flujo sanguíneo y del filtrado glomerular: en general producen


vasodilatación.

5
- Ejercen un efecto natriurético, inhibiendo la reabsorción tubular de cloruro sódico.

- Aumentan la excreción de agua, interfiriendo con la acción de la HAD.

- Estimulan la secreción de renina.

2.- Eritropoyetina.

Esta sustancia que actúa sobre células precursoras de la serie roja en la médula ósea,
favoreciendo su multiplicación y diferenciación, se sintetiza en un 90% en el riñón,
probablemente en células endoteliales de los capilares periglomerulares.

El principal estímulo para su síntesis y secreción es la hipoxia.

3.- Sistema renina-angiotensina.

La renina es un enzima que escinde la molécula de angiotensinógeno, dando lugar a la


angiotensina I. En el pulmón, riñón y lechos vasculares, ésta es convertida en
angiotensina II, forma activa de este sistema, por acción de conversión de la
angiotensina.

La renina se sintetiza en las células del aparato yuxtaglomerular (agrupación de


células con características distintivas situada en la arteriola aferente del glomérulo), en
respuesta a diferentes estímulos como la hipoperfusión.

La angiotensina II actúa a diferentes niveles, estimulando la sed en el sistema nervioso


central, provocando vasoconstricción del sistema arteriolar y aumentando la
reabsorción de sodio en el túbulo renal al estimular la secreción de aldosterona por la
glándula suprarrenal.

4.- Metabolismo de la vitamina D.

El metabolito activo de la vitamina D, denominado 1,25 (OH)2 colecalciferol, se forma


por acción de un enzima existente en la porción cortical del túbulo renal, que hidroxila
el 25(OH) colecalciferol formado en el hígado.

La producción de este metabolito, también denominado calcitriol, es estimulada por la


hipocalcemia, hipofosforemia y parathormona. La hipercalcemia, en cambio, inhibe su
síntesis.

El calcitriol, por su parte, actúa sobre el riñón aumentando la reabsorción de calcio y


fósforo, sobre el intestino favoreciendo la reabsorción de calcio y sobre el hueso
permitiendo la acción de la parathormona.

Su déficit puede producir miopatía y exige unos niveles mayores de calcemia para que
se inhiba la secreción de parathormona por las glándulas paratiroides (1).

6
3.2 ¿Cómo está determinado el flujo sanguíneo renal?

El flujo sanguíneo renal que se aproxima a 1 100 ml/min se conserva autorregulado con
presiones sanguíneas de 80 a 180 mm Hg. El flujo sanguíneo de la corteza, médula
externa e interna, tiene una relación distintiva con la función.

La corteza requiere cerca de 80% del flujo sanguíneo para mantener sus funciones
excretoras y reguladoras y la médula externa recibe el 15%.

La porción interna de la médula recibe un pequeño porcentaje del flujo sanguíneo; un


flujo mayor eliminaría los solutos que explican la alta tonicidad (1 200 mosm/kg) de la
médula interna. Sin esta hipertonicidad, no sería posible la concentración urinaria.

El control del flujo sanguíneo renal se da por medio de influencias hormonales y neurales
intrínsecas y extrínsecas; el objetivo principal de la regulación del flujo sanguíneo es
mantener el índice de filtración glomerular.

Flujo sanguíneo renal (FSR)

Es igual a 1.1 - 1.3 litros/minuto en una persona normal; a su vez esto corresponde a un
25% del gasto cardíaco (volumen de sangre que es expulsado por el corazón hacia la
aorta en un minuto); en promedio es aproximadamente igual a 5.6 litros/minuto, a veces
se redondea a 5 lt/min.

El flujo sanguíneo renal, es el más alto de los organismos en relación a su peso, ya que
es ¼ del flujo total (5 l/m) y si fuera flujo nutricio, sería muy alto, de lo que se deduce
que además es por otra cosa (2).

3.3 Explique en qué consiste la filtración glomerular

Consiste en el paso de una fracción del plasma que atraviesa los capilares
glomerulares hacia el comiendo del túbulo proximal o cápsula de bowman (3).

Barrera de filtración glomerular:

Ilustración 1. Resumen de las fuerzas que provocan la filtración en capilares glomerulares. (Reproducido de Hall J.
Guyton y hall tratado de fisiología médica. 13ª ed. Barcelona: Elservier; 2016)

7
Barrera de filtración glomerular

Ilustración 2. Barrera de filtración glomerular (Reproducido de: Tresguerres J, Ariznavarreta C, et al. Fisiología
humana. 4a. ed. México DF: McGraw-Hill;2010.)

El tamaño molecular y la carga eléctrica determina la capacidad de filtración de


solutos:

 La barrera de filtración consta de cuatro elementos: glucocaliz, células


endoteliales, membrana basal glomerular, y podocitos epiteliales. Las
capas 1, 3 y 4 están recubiertas de cargas negativas de proteoglucanos
aniónicos que repelen las cargas positivas (4).
 Las sustancias mayores a 14 kda o mayores a 4,2 nm reducirá su paso
a través de esta barrera, sin embargo hay proteínas como la albúmina
de unos 69 kda que aún pasan, aunque muy poco y aparte del peso
molecular y el radio, otro componente es la carga negativa neta de la
barrera de filtración repele aniones así como atrae cationes (4).

Fuerzas de Starling a lo largo de los capilares glomerulares:

A medida que se aleja del capilar la fuerza coloidosmótica glomerular se incrementa


debido a que el filtrado deja atrás la mayoría de las proteínas (3).

Ilustración 3. Fuerzas de Starling a lo largo de los capilares glomerulares. (Reproducido de: Boron W, Boulpaep E.
Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017).

8
Presión neta de ultrafiltración
En cualquier punto es la diferencia entre presión hidrostática y oncótica entre el capilar
y el espacio de bowman, de manera que la tasa de filtración glomerular es
proporcional a la presión hidrostática neta (Pgc-Pbs) menos la presión oncótica neta
(πgc-πbs) (3).

Ilustración 4. Presión neta de filtración disminuye a medida que se elimina líquido del capilar (Reproducido de: Boron
W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017).

3.4 ¿Cómo el organismo controla la filtración glomerular

Lo controla modificando el coeficiente de filtración y las fuerzas de Starling, en el


siguiente cuadro se resumen los mecanismos, luego hablaremos sobre cada uno (3).

Cuadro 1. Resumen de los determinantes directos de la GFR y de los factores que influyen sobre ellos

Determinantes directos de la tasa de filtración Principales factores que tienden a aumentar la


glomerular (GFR) magnitud del determinante directo
GFR=Kf(Pgc-Pbc-Πgc)
Kf 1. ↑ Área de superficie glomerular (debido a
relajación de células mesangiales glomerulares)
Presión hidrostática glomerular (Pgc) 1. ↑ Presión arterial renal
2. ↓ Resistencia arteriolar aferente (dilatación
aferente)
3. ↑ Resistencia arteriolar eferente(constricción
eferente)
Resultado: ↑GFR
Presión hidrostática en la cápsula de Bowman (Pbc) 1. ↑ Presión intratubular debido a obstrucción de
túbulos o del sistema urinario extrarrenal
Resultado: ↓ GFR
Presión coloidosmótica del capilar glomerular (Πgc) 1. ↑ Presión oncótica plasmática sistémica (Se
establece la Πgc al principio de los capilares
glomerulares)
2. ↓ Flujo plasmático renal (causa mayor aumento
de la Πgc a lo largo de los capilares glomerulares)
Resultado: ↓ GFR
GFR, tasa de fi ltración glomerular; Kf , coeficiente de fi ltración; PGC, presión hidráulica capilar glomerular; PBC, presión hidráulica
en la cápsula de Bowman; πGC, presión oncótica capilar glomerular. Una reversión de todas las fl echas en el cuadro causará un
decremento de las magnitudes de Kf , PGC, PBC y πGC. (Reproducido de Eaton DC, Pooler JP: Vander’s Renal Physiology, 7th ed.
New York, NY: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2009)

9
Factores que modifican el coeficiente de filtración.

Son alteraciones estructurales en la barrera de filtración o debido a un cambio del área


total disponible para la filtración, se ha descrito que las células intraglomerulares,
sobre todo las mesangiales tienen una importante capacidad contráctil que les permite
aumentar o reducir el área de filtración, e incluso abrir o cerrar capilares glomerulares,
funcionando, así como verdaderos esfínteres funcionales. Además, las células del
mesangio tienen receptores hormonales para angiotensina II, vasopresina y
prostaglandinas entre otros, lo que implica que dichas hormonas pueden modificar de
esta manera el coeficiente de filtración (3).

Factores que modifican las fuerzas de Starling:

Respuesta miógena:

Disminución de ph o PO2 causa decrecimiento de ATP y apertura de canales


catiónicos no selectivos activados por estiramiento en el músculo liso vascular. La
despolarización resultante da lugar a un flujo de entrada de Ca 2 que estimula la
contracción (4).

Autorregulación
Un incremento de la presión arterial renal es contrarrestado por un aumento de la
resistencia vascular que casi compensa el incremento de presión, se encuentra en un
nivel óptimo cuando la perfusión renal (presión en la arteria renal menos la presión en
la vena renal) se encuentra entre los rangos de 80-170 mmhg (4).

Retroalimentación tubuloglomerular

Las células de la mácula densa en la rama ascendente gruesa detectan un aumento


de la tasa de filtración glomerular y responden con una contracción de la arteriola
aferente, descenso de la presión hidrostática glomerular, del flujo plasmático renal y
por tanto de la TFG, el mecanismo es el siguiente.

1. Aumento en la presión arterial da lugar a incrementos en la tasa de filtración


glomerular haciendo que más Na y Cl sean detectados por las células de la
mácula densa, estos ingresan mediante su transportador Na /K /Cl luminal;
aumentos intracelulares abren canales de calcio basolateral
2. Ingreso de calcio hace que mácula densa libere sustancia paracrinas como
adenosina y ATP que se degrada a adenosina y esta desencadena contracción
de músculo liso vascular aferente al unirse a receptores A1.
3. Aumento de resistencia arteriolar aferente disminuye la TFG, contrarrestando
incremento inicial de la TFG (3).

10
Ilustración 5. Mecanismo de regulación de la mácula densa sobre la arteriola aferente (Reproducido de: Brunton L,
Bjorn K. Goodman & Gillman. Manual de farmacología y terapéutica. 13 ed. Nueva York: McGraw-Hill
interamericana; 2018)

Cuadro 2. Modulación de la retroalimentación tubuloglomerular (RTG)

Factores que aumentan la sensibilidad de la RTG Factores que disminuyen la sensibilidad de la RTG
Contracción de volumen Expansión de volumen
Adenosina ANP
PGE2 NO
Tromboxano AMPc
Ácido hidroxieicosatretaenoico (HETE) PGI2
ANG II Dieta rica en proteinas
Reproducido de : Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017.p 751.

Eje renina angiotensina aldosterona

La parte más importante es la angiotensina II, El efecto neto de la angiotensina II


sobre el flujo sanguíneo y la tasa de filtración glomerular es principalmente mediar la
constricción de la arteriola eferente (3).

Cuadro 3. Acciones hemodinámicas de la ANG II sobre el riñón

Lugar Acción Propiedades


Arteria renal y Constricción Flujo de entrada de Ca+2 a través de canales de voltaje-
arteriola aferente depentientes
Las prostaglandinas pueden contrarrestar la constricción durante la
contracción del volumen o con un volumen circulante efectivo bajo
Arteriola Constricción Puede depender de la movilización del Ca+2 desde los depósitos
eferente internos, es insensible a los antagonistas de los canales del Ca+2
Células Contracción Flujo de entrada de Ca+2
mesangiales con reducción Movilización de Ca+2 desde los depósitos internos
del Kf
Mecanismo de la Sensibilidad Sensibilidad aumentada de la arteriola aferente a la señal desde la
RTG aumentada mácula densa
Flujo sanguíneo Reducción Puede ser independiente de los cambio s en el flujo sanguíneo
medular cortical
Reproducido de : Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017.p 752.

11
Nervios simpáticos

Constriñe principalmente la arteriola eferente, aunque también la aferente; por lo tanto


disminuye el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular.

En una estimulación nerviosa máxima predomina la vasoconstricción aferente, lo que


da lugar a reducciones drásticas tanto del FSR como de la TFG.

Activa células granulares que aumentan liberación de renina elevando los valores de
angiotensina II (3).

Arginina-vasopresina

Puede disminuir el flujo sanguíneo a la médula renal, minimizando el lavado de la


médula hipertónica; esta hipertonicidad es esencial para formar orina concentrada.

Péptido natriurético auricular

Vasodilata las arteriolas aferente y eferente, incrementando el flujo sanguíneo cortical


y medular y reduciendo la sensibilidad del mecanismo de la retroalimentación
tubuloglomerular, inhibe la secreción de renina, inhibe secreción de aldosterona de la
glándula suprrarenal (3).

Aumento de sorbitol aumenta TFG en estados hiperglicémicos

Aumento de diacilglicerol (DAG) producido por aumento de sorbitol en la célula


mesangial una parte significativa del metabolismo de la glucosa se desvía hacia la
síntesis de novo de DAG durante hiperglucemia crónica, quien activa a la PKC y esta
última estimula la expresión de los genes de proteínas de matriz mesangial y también
del gen del TGFb1. Lo primero contribuye al acúmulo de matriz mesangial, lo segundo
facilita la hipertrofia celular a nivel del mesangio y ambos fenómenos provocan
estrangulación de los capilares glomerulares y, finalmente, disminución de la filtración
glomerular. Por otro lado, la activación de la vía DGA-CPK también origina aumento de
la síntesis de prostaglandinas I2 y E2 , sustancias vasodilatadoras involucradas en la
hiperfiltración glomerular relacionada con la diabetes mellitus(5).

Tabla 1. Otras sustancias vasoactivas que modulan la filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal

Lugar Acción
Adrenalina Liberada por células enterocromafines de médula suprarrenal, tiene efectos similares a
noradrenalinas
Dopamina Existen receptores de dopamina en vasos sanguíneos renales, además células de túbulo
proximal pueden producir dopamina y expresar receptores para ella.
Efectos opuestos a adrenalina y NAD: vasodilatación, inhibición de reabsorción de Na.
Endotelina Liberado por ANG II, adrenalina, vasopresina, trombinas
Vasoconstrictor aferente y eferente, reduciendo el Kf, reduciendo flujo plasmático y TFG
Prostaglandinas Efectos intrarrenales impden vasoconstricción excesiva
Leucotrienos Vascoconstrictores potentesy su infusión disminuye el flujo sanguíneo y filtración
glomerular
Óxido nítrico Vasodilatador, supone defensa contra efectos vasoconstrictores excesivos de sustancias
como ANG II y adrenalina.
Reproducido de : Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017.p 752.

12
3.5 Haga un diagrama de la reabsorción y secreción tubular.

Ilustración 6. Reabsorción y secreción tubular. (Fuente: Elaboración propia)

13
Cuadro 4. Resumen de los procesos de absorción o eliminación que se llevan a cabo en la nefrona

Parte de la nefrona Absorción Eliminación


Tubo contorneado proximal Sodio (Na+), Cloro (Cl-), Potasio (K+), Hidrogeniones ([H+]), sales biliares,
Bicarbonato (HCO3-), Agua, oxalato, uratos, catecolaminas,
Aminoácidos penicilina, salicados
Asa de Henle, porción descendente Agua, urea, sodio (Na+)
Asa de Henle, porción ascendente Calcio (Ca++), Magnesio (Mg), Hidrogeniones ([H+])
gruesa Bicarbonato (HCO3-)
Asa de Henle, porción gruesa Sodio (Na+), Cloro (Cl-), Potasio (K+),
Calcio (Ca++)
Túbulo contorneado distal → Sodio (Na+), Cloro (Cl-), Potasio (K+)
porción proximal
Túbulo contorneado distal (porción Sodio (Na+) → Células principales Potasio (K+) → Células principales
final) y túbulo colector Sodio (Na+) y Bicarbonato (HCO3-) → Hidrogeniones ([H+]) → Células
Células intercaladas intercaladas
*Reproducida de: Ramón SG. Sistema Renal y Actividad física. Universidad de Antioquía Colombia, 2012.

Cuadro 5. Resumen de las hormonas que actúan a nivel renal

Hormona Sitio donde actúa Efectos


Aldosterona Tubo contorneado distal/ Tubo ↑ Sal (NaCl), ↑ absorción Agua, ↑
colector eliminación de K+
Angiotensina II Túbulo proximal ↑ Sal (NaCl), ↑ Agua, ↑
eliminación de H+
Hormona antidiurética (ADH) Tubo contorneado distal/ Tubo ↑ Absorción de agua
colector
Péptido natriurético auricular Tubo contorneado distal/ Tubo ↓ Reabsorción de Sal (NaCl) y agua
colector
Hormona paratiroidea (PTH) Tubo proximal/ Porción gruesa ↓ Reabsorción de PO4+
ascendente asa de Henle/ Tubo ↑Reabsorción de calcio (Ca++),
contorneado distal Magnesio (Mg)
* Reproducida de: Ramón SG. Sistema Renal y Actividad física. Universidad de Antioquía Colombia, 2012.

3.6 ¿Cuál es la importancia del Asa de Henle?

La unidad anatómica y funcional del riñón es la nefrona, la cual está conformada por el
corpúsculo renal y los túbulos renales. (6)
Los túbulos renales, como su nombre lo indica, son pequeños tubos de
aproximadamente 40 mm de longitud, que conducen la sangre que ha pasado por la
cápsula renal. De acuerdo a la cercanía al glomérulo, se subdividen en: (6)

1. Túbulo contorneado proximal (TCP)


2. Asa de Henle (AH)
3. Túbulo contorneado distal (TCD)
4. Túbulo colector (TC)

14
El asa de Henle, como se muestra en la ilustración anterior, está compuesta de tres

Ilustración 7. La nefrona y sus partes. (Reproducida de: Ramón SG. Sistema Renal y Actividad física.
Universidad de Antioquía Colombia, 2012).

segmentos importantes: una rama fina descendente, una rama fina ascendente y una
rama gruesa ascendente. (7)

Las tres divisiones se basan en su situación anatómica y la morfología celular; en la


rama descendente, el epitelio cambia de manera rápida luego del TCP, pasando a ser
epitelio plano, con pocas microvellosidades y un diámetro de 14 a 22 micras, mientras
que en la rama ascendente el cambio de epitelio también es súbito y vuelve a ser de
tipo cúbico con un diámetro de 30 a 50 micras, guardando siempre correlación con la
especialización de sus funciones. (6)

5. Funciones:

 Participa en la concentración urinaria, reabsorbe del 15 a 25% del cloruro de


sodio filtrado y contribuye a la generación de un intersticio medular hipertónico
en un proceso que se denomina multiplicación a contracorriente. (7)

 Promueve la resorción del agua en el conducto colector medular interno distal.


 La multiplicación a contracorriente genera un intersticio medular hipertónico por
la acción de dos sistemas:

o Asa de Henle (porciones descendente y ascendente del asa en oposición).


o Vasos rectos (capilares peritubulares medulares que envuelven al asa).

 El flujo a contracorriente en estos dos sistemas ayuda a mantener el ambiente


hipertónico de la médula interna, pero la resorción del NaCl en la porción gruesa
ascendente es el episodio inductor primario.
 La resorción del NaCl sin agua diluye el líquido tubular y agrega osmoles al
líquido intersticial de la médula.
 La porción descendente fina es muy permeable al agua, por lo cual surge
equilibrio osmótico entre el líquido tubular de la porción descendente y el espacio
intersticial, y ello origina el atrapamiento progresivo de soluto en la porción
interna de la médula. (7)

15
Ilustración 8. Mecanismo de Contracorriente. (Reproducida de: Achoy SL. Mecanismo de acción de
contracorriente del asa de Henle, 2013 Mayo)

 Sitio de acción de la mayor parte de los diuréticos de la clase más potente


(diuréticos de asa) gracias a la gran permeabilidad que muestra la porción fina
descendente del asa de Henle. (7)

Ilustración 9. Tipos de diuréticos según su lugar de acción. (Reproducida de:


Teresa ED. Tratamiento farmacológico. Cardioatalaya, 2015).

16
 Contribuye a la resorción de iones de calcio y magnesio

 En la porción ascendente gruesa del asa existe un grado alto de


transporte activo secundario de sales, que habilita al cotransportador
Na+/K+/2Cl– en la membrana apical. (7)
 El K+ es el sustrato limitante, pero su reciclado ayuda a mantener la
actividad del cotransportador y también contribuye a una carga
electrostática positiva en la luz en relación con el intersticio, que
promueve la resorción de cationes bivalentes (Mg2+ y Ca2+) a través de
una vía paracelular. (7)
 Además, en este cotransportador, el NH4+ puede sustituir al K+, por lo
que también participa en el metabolismo ácido-base. El cotransportador
de Na+:K+:2Cl- es sensible a los diuréticos de asa. Su inhibición con
furosemida o bumetanida es la base de una de las prescripciones más
comunes en la clínica. (8)
 El receptor sensor de Ca2+ acoplado a proteína G en las membranas
basolaterales regula la resorción del NaCl en la porción ascendente
gruesa del asa, por medio de mecanismos duales de señalización que
recurren ya sea al AMP cíclico o a los eicosanoides. (7)
Este receptor permite una relación pronunciada entre las concentraciones de Ca2+ en
el plasma y su excreción a través del riñón. (8)

3.7 ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?

Incluir en este aparatado cada transportador ocuparía demasiado espacio, por ello
para una mejor compresión hemos incluido en los anexos (ver anexos 1, 2 y 3) las
ilustraciones de los transportadores y su disposición a lo largo de los túbulos renales.

En el túbulo proximal se produce reabsorción del sodio (Na+) filtrado, acompañado de


un anión para mantener la electroneutralidad (75% Cl- y 25% HCO3 -); también, se
reabsorbe buena parte del agua filtrada gracias a la fuerza osmótica generada por la
absorción de Na+.

En la rama ascendente gruesa del asa de Henle, el Na+ y el Cl- son trasportados
activamente desde la luz tubular por el cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC2) en la
membrana apical. Esta reabsorción de Na+ y Cl- sin reabsorción de agua aumenta la
osmolaridad del intersticio, promoviendo la salida de agua de las asas descendentes
del asa de Henle.

A medida que asciende, la luz tubular de la rama ascendente gruesa del Asa de Henle
se va volviendo hipotónica y, a nivel de la corteza, está diluida con respecto al plasma.
El intersticio medular alcanza su mayor osmolaridad en la zona más profunda.

En la parte convoluta del túbulo distal y en los conductos conectores existe


reabsorción activa de Na+ y Cl- a través de un cotransportador Na+/Cl- activado por la
aldosterona y por el aumento en la ingesta de sal.

En los tubos colectores corticales, la reabsorción de Na+ se produce por canales de


Na+ (ENaC) en las células principales sensibles a la acción de la aldosterona.

El transporte de agua en los segmentos distales de la nefrona está sujeto a un estricto


control fisiológico. Así, cuando la osmolaridad del plasma aumenta, los receptores

17
hipotalámicos responden liberando hormona antidiurética (ADH) que se une a los
receptores V2 en la membrana basolateral de los tubos conectores y colectores e
induce la inserción en la membrana apical de canales para el agua (acuaporina 2),
causando reabsorción de agua desde la luz tubular a medida que los túbulos
colectores se dirigen hacia la papila, descendiendo a través del intersticio
hiperosmótico.

En ausencia de ADH no se produce reabsorción de agua a este nivel, por lo que la


orina es muy diluida. En resumen, el 65% del Na+, Cl- y agua filtrados se reabsorben
en el túbulo proximal, el 20%, en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, el 10%,
en la parte convoluta del tubo distal y un 3-5%, en los conductos colectores.

Manejo renal del potasio

El K+ se filtra libremente en el glomérulo.


El 50-60% del K+ filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal de forma pasiva vía
paracelular siguiendo la reabsorción de agua y Na+.

En la rama ascendente gruesa del asa de Henle, la reabsorción de K+ se lleva a cabo


por el cotrasportador NKCC2 (25% del K+ filtrado). El Na+ que entra en la célula es
enviado al intersticio por la Na+/K+ ATPasa; mientras que, parte del K+ reabsorbido es
reciclado a la luz tubular mediante canales ROMK. Además, la secreción tubular de K+
crea un gradiente eléctrico que favorece su reabsorción paracelular.

La nefrona distal es el lugar más importante de la regulación renal de K+. Aquí el Na+
difunde pasivamente al interior de la célula principal por los canales ENaC apicales,
siendo trasportado posteriormente al intersticio por la Na+/K+ ATPasa, lo que aumenta
la concentración intracelular de K+, creando un gradiente que favorece su difusión a la
luz tubular a través de canales selectivos. Existen también canales basolaterales de
K+ que lo reciclan al intersticio, manteniendo la eficiencia de la Na+/K+ ATPasa.
Además de esta secreción de K+ por las células principales, la nefrona distal es capaz
de reabsorber K+ en situaciones de depleción del mismo o de acidosis metabólica a
través de la acción de la H+/K+ ATPasa de las células intercaladas.

En contraste con otros iones, los cambios en la excreción urinaria de K+ son


determinados principalmente por cambios en su secreción tubular y no por cambios en
la reabsorción y filtración. La excreción urinaria de K+ en la nefrona distal se eleva en
respuesta a diferentes factores, como son la mayor oferta de Na+, la mayor velocidad
de flujo en el tubo distal que ocurren, por ejemplo, durante la expansión del volumen
extracelular, acidosis metabólica y, sobre todo, en presencia de aldosterona, su
regulador hormonal más potente.

Control renal del equilibrio ácido-base

En el túbulo proximal (donde se reabsorbe un 80% del HCO3- filtrado) (ver anexo 3), la
anhidrasa carbónica (AC) intracelular cataliza la formación de HCO3- y H+. Los H+
salen a la luz tubular mediante el transportador NHE3 intercambiándose por Na+
reaccionando con el HCO3- filtrado formando ácido carbónico (H2CO3-) que, por
acción de la AC de la membrana apical, se escinde en agua y CO2. Mientras, el
HCO3- pasa al intersticio por intercambio con Cl- o en simporte con Na+.

El mecanismo de reabsorción de HCO3- en la rama ascendente gruesa del asa de


Henle y en los túbulos distales es similar (aproximadamente un 15%).

18
En los túbulos colectores corticales, las células intercaladas son las responsables de la
secreción de H+ a la luz tubular gracias a la existencia de una H+-ATPasa y una
H+/K+- ATPasa apicales. El HCO3- reabsorbido (4%) sale de la célula por intercambio
con Cl-.

Además de este mecanismo conservador del HCO3- filtrado, el riñón es capaz de


añadir HCO3- a la sangre por otros dos mecanismos: la excreción de acidez titulable
(AT) y la
excreción de amonio (NH4+).

Manejo renal del calcio

Para un mejor entendimiento y orden de nuestro trabajo, hemos incluido las


ilustraciones en el anexo 3.

La porción libre de calcio (Ca+2) es filtrada libremente, mientras que el resto es


retenido en el plasma unido a albúmina. Sólo un 1-2% del Ca+2 filtrado se excreta en
orina.

Un 70% se reabsorbe en el túbulo proximal y un 10-15% en la rama ascendente


gruesa del asa de Henle de forma pasiva vía paracelular a través de canales iónicos
(claudinas) gracias al gradiente electroquímico y de concentración generado por la
reabsorción de Na+ y agua en estos segmentos.

En los túbulos distales se reabsorbe una pequeña cantidad de Ca+2. Aquí la entrada
apical de Ca+2 se produce pasivamente a través de canales iónicos TRPV5 regulados
por la PTH de forma directa en relación al balance de Ca+2 del organismo, mientras el
paso hacia el intersticio está mediado por un intercambiador con Na+ y por la Ca+2-
ATPasa. La reabsorción de Ca+2 en los conductos colectores es mínima.

Un elemento importante en el transporte renal del Ca+2 es el receptor sensible al


calcio (CaSR) que se expresa en diferentes lugares del túbulo renal.

En la membrana apical del túbulo proximal su activación disminuye la respuesta


fosfatúrica de la PTH. En la membrana basolateral de la rama ascendente gruesa del
asa de Henle disminuye la actividad de los canales ROMK, disminuyendo la
reabsorción de Na+ y de Ca+2. Además, inhibe la fosforilación de Claudina-16,
disminuyendo su acción paracelular impidiendo la reabsorción de Ca+2. Se encuentra
también en la membrana apical de los tubos colectores donde interfiere con el tráfico
de acuaporina 2 hacia la membrana apical, provocando dilución de la orina a la vez
que aumenta la secreción de H+ por las células intercaladas. (9)

3.8 Explique la concentración y dilución de la orina?

Mecanismo de concentración de la orina

Los conductos colectores medulares internos son capaces de responder a la acción de


la hormona antidiurética (ADH), de manera que cuando se precisa la conservación del
agua y se libera ADH, se aumenta la resorción de urea. Esto aumenta la hipertonicidad
del intersticio y, en consecuencia, la reabsorción de agua. La ADH estimula la
inserción de unos canales proteicos denominados acuaporinas en la membrana
plasmática apical de las células del conducto colector, haciéndola permeable al agua.

19
La hipertonicidad intersticial aumentada favorece la salida de agua del túbulo colector
hacia el espacio intersticial, es decir, su recuperación por reabsorción.

Mecanismo de dilución de la orina

La rama ascendente gruesa del asa de Henle y el túbulo contorneado distal son
impermeables al agua pero reabsorben activamente el Na+ y, secundariamente, el Cl-.
En consecuencia, la función de estos segmentos de la nefrona determina la dilución de
la orina.
Equilibrio ácido-básico
Los amortiguadores intracelulares y extracelulares y el pulmón son los responsables
de corregir de forma rápida los cambios en el pH, mientras que el riñón se encarga de
la homeostasis a largo plazo del equilibrio ácido-básico. Para ello, el túbulo proximal
se encarga de la secreción gruesa de ácido (secreta H+) y el conducto colector
controla la excreción neta de ácidos y el pH final de la orina.(10)

Ilustración 10. Mecanismos de concentración o dilución de la orina (Reproducido de Tresguerres J, Ariznavarreta C,


et al. Fisiología humana. 4a. ed. México DF: McGraw-Hill;2010).

3.9 ¿Cómo se calcula el aclaramiento de la creatinina?

El aclaramiento de creatinina consiste en un análisis que supone la medida de


creatinina tanto en sangre como en la orina de 24 horas, siendo útil para calcular la
cantidad de creatinina que ha sido eliminada de la circulación sanguínea a su paso por
el riñón, y que finalmente se ha eliminado en la orina.

Aunque los valores de referencia del aclaramiento de creatinina dependen de muchos


factores, dado que en algunos casos se puede tener en cuenta la talla de la persona

20
para añadir posibles correcciones al realizar el cálculo en el momento del análisis, se
consideran valores normales entre 88 y 128 ml/min.

Desde la sugerencia de Popper y Mandel de que el aclaramiento de creatinina


endógena se aproximaba al FGR, esta prueba ha sido popular en la medicina clínica en
una forma u otra. No obstante su realización e interpretación presentan formidables
dificultades:

o Variaciones en la generación de creatinina.


o Medición exacta de la creatinina, especialmente en el plasma.
o Secreción de creatinina por los túbulos renales.
o Dificultad en obtener colecciones de orina completas y exactas en el
tiempo.

El aclaramiento de creatinina o el cálculo del mismo empleando la concentración de la


creatinina sérica se basan en la fórmula, Ccre = UV/P, siendo UV la tasa de excreción
de creatinina y P la concentración de creatinina en el plasma.

Existen varios problemas para el uso de la creatinina como un marcador de FGR en un


estudio de aclaramiento. En primer lugar, al contrario de la inulina la creatinina no es un
marcador de filtración perfecto. Su pequeño tamaño y su no unión a proteínas le
aseguran un paso libre a través del glomérulo, no es metabolizada por el riñón y carece
de toxicidad. Sin embargo numerosos estudios han demostrado que la creatinina es
también secretada por los túbulos en cierta medida. Esta secreción tubular se
incrementa a medida que disminuye el filtrado glomerular y puede llegar en niveles bajos
de F.G.R. (< 40 ml/min.) a ser tan elevada que el aclaramiento de creatinina sobrestime
hasta 2.5 veces al de inulina (prueba de oro).

En segundo lugar, la concentración de creatinina en los líquidos corporales que está


relacionada con la masa muscular es afectada también por la dieta. En tercer lugar, el
método utilizado para medir la concentración de creatinina en la orina y el suero debe
ser tal que brinde medidas de FGR similares al aclaramiento de inulina que es el
estándar de oro para FGR25.

La fórmula de Cockcroft-Gault ,desarrollada a partir de una población de 236 individuos


adultos, de edades comprendidas entre 18 y 92 años, mayoritariamente de género
masculino y con un valor medio de clearance de creatinina de 72,7 mL/min. Para la
obtención de la ecuación se utilizó un análisis de regresión en el que intervinieron como
variables la concentración sérica de creatinina, el clearance de creatinina, la edad y el
peso (1)

21
3.10 ¿Cuántos tipo de nefrona hay y qué funciones cumple cada una?

Un riñón sano contiene aproximadamente 1.200.000 nefronas, estratégicamente


situadas dentro de la corteza y la médula. Una nefrona está formada por el glomérulo
(un grupo de vasos sanguíneos muy finos), rodeado por la cápsula de Bowman (una
membrana de dos capas), que desemboca en un túbulo contorneado. El plasma, la
fracción líquida de la sangre, es empujado a través del glomérulo al interior de la cápsula
de Bowman y pasa después, en forma de plasma filtrado, al túbulo contorneado.
Alrededor del 99 % del agua y los nutrientes esenciales filtrados son reabsorbidos por
las células tubulares y pasan a los capilares que rodean el túbulo contorneado.

La sangre sin filtrar que permanece en el glomérulo, fluye también a los capilares y
vuelve al corazón a través de la vena renal. Las nefronas son conductos largos y
serpenteantes compuestos por varios segmentos, cada uno de los cuales desempeña
diversas funciones relacionadas con el mantenimiento de los mecanismos
homeostásicos del organismo. En la figura, se ilustra una nefrona y su orientación dentro
de la corteza y la médula renales. Cada uno de los segmentos de la nefrona tiene un
aporte sanguíneo diferenciado que regula el gradiente iónico.

Determinadas sustancias químicas pueden influir directamente sobre segmentos


específicos de la nefrona de forma aguda o crónica, dependiendo del tipo y la dosis de
la exposición xenobiótica. Según el segmento de la microanatomía sobre el que actúe,
pueden afectarse diferentes aspectos de la función renal.

Los vasos sanguíneos renales sólo irrigan los elementos glomerulares y tubulares,
aportando los productos residuales que hay que filtrar y absorbiendo nutrientes,
proteínas y electrólitos, además de suministrar el oxígeno necesario para la viabilidad
del órgano. El 90 % del flujo sanguíneo se dirige a la corteza, y el aporte disminuye
gradualmente hacia la médula. Esa diferencia de flujo y la situación de las nefronas son
esenciales para el mecanismo de contracorriente, que concentra aún más la orina y las
posibles nefrotoxinas (11).

Distribución estructural de la nefrona según niveles del parénquima

Corteza

 Nefrona cortical: glomérulo, cápsula de Bowman, túbulo contorneado


proximal, asa de Henle (segmento grueso: ±75 %), túbulo contorneado
distal y complejo yuxtaglomerular (mácula densa), túbulo de conexión y
túbulo colector cortical.
 Nefrona yuxtamedular: glomérulo, cápsula de Bowman, túbulo
contorneado proximal y distal (complejo yuxtaglomerular), túbulo de
conexión y túbulo colector

22
Médula externa

 Nefrona cortical: asa de Henle (segmento delgado: ± 25 %; segmento


grueso: ±25 %), túbulo colector medular.
 Nefrona yuxtamedular: asa de Henle (segmento delgado: ± 25 %;
segmento grueso: ± 100 %).

Médula interna

 Nefrona yuxtamedular: asa de Henle (segmento delgado: ±75 %),


conducto colector y conducto de Bellin.
 Histológicamente existen dos tipos de nefronas: nefronas corticales y
nefronas yuxtamedulares. En humanos el 85% de las nefronas son
corticales y están en su mayoría situadas en la corteza y solo una
pequeña parte del asa de Henle protruye dentro de la médula. Las
nefronas yuxtamedulares (15% de las nefronas) tienen una larga asa de
Henle profundamente insertada dentro de la médula. Por medio de estas
largas asas de Henle, los riñones producen orina más concentrada, o
sea, orina que contiene relativamente poca agua y muchos electrolitos y
productos de desecho (12).

Ilustración 11. Relaciones entre el aporte vascular, el glomérulo y los túbulos de la


nefrona, y orientación de estos componentes dentro de la corteza y la médula renales(
Reproducido de: George P. “ Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo”- Sistema
renal y urinario)

23
4. Conclusiones

 Los riñones eliminan al exterior del organismo los productos de desechos del
metabolismo por medio de la orina e intervienen en la regulación del equilibrio
hídrico. También tienen función reguladora, al producir hormonas que tienen
efectos sobre otros órganos.

 El flujo sanguíneo renal a través de los dos riñones es de un 22% de gasto


cardiaco. Podemos decir fácilmente que reciben un flujo extremadamente
grande comparado con otros órganos. Este flujo aporta a los riñones
nutrientes.

 La filtración glomerular consiste en el paso de aproximadamente una quinta


parte del plasma que llega a la arteriola aferente hasta la cápsula de
Bowman.

 La filtración glomerular depende del coeficiente de filtración que está


determinado por las propiedades de la barrera de filtración glomerular y
también de las fuerzas que se oponen o favorecen el paso del filtrado del
plasma hacia la cápsula de Bowman.

 Se conocieron los mecanismos de reabsorción y secreción tubular mediante


la elaboración de un esquema, el cual señalaba el rol del túbulo contorneado
distal y del asa de Henle.

 La importancia del asa de Henle radica en su participación en la


concentración de la orina, reabsorción de sales como el cloruro de sodio, e
iones como magnesio y calcio; asimismo es un sitio anatómico de elección
para el tratamiento con los diuréticos más potentes; de manera que supone
una parte vital para la nefrona.

 El aclaramiento de creatinina nos sirve para calcular la cantidad de creatinina


que es eliminada de la circulación sanguínea a su paso por el riñón y que
finalmente se elimina en la orina.

 Hay 2 tipos nefronas, según su distribución histológica, ya sea cortical(85%)


o yuxtamedular(15%); estas tienen una asa de Henle mucho más larga en
comparación con las corticales, lo que genera que el riñón produzca orina
más concentrada a este nivel (12).

24
5. Bibliografía

1. Ortiz Vásquez SD, Catacora Tapia R. Insuficiencia Renal y Nutrición II. Revista
de Actualización Clínica Investiga. 2015

2. Carlos G.Musso, et. Presión de Perfusión y Flujo Sanguíneo Renal .Rev Electron
Biomed / Electron J Biomed .2014.

3. Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017.p


743-753

4. Tresguerres J, Ariznavarreta C, et al. Fisiología humana. 4a. ed. México DF:


McGraw-Hill;2010.

5. Cruz H, Licea P, M, Hernandez C, Abraham M, Yanes Q. Aldosa reductasa y


proteína quinasa C en las complicaciones crónicas de la diabetes melitus. Rev
Mex Patol Clin. 2011;58(2):102-07.

6. Ramón SG. Sistema Renal y Actividad Física. Universidad de Antioquía


Colombia, 2012. Disponible en:
http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac25-sist-renal.pdf

7. Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, et al.
Harrison. Principios de Medicina Interna. Vol2. 19a ed. México DF: McGraw-Hill;
2016.

8. Bobadilla NA. Fisiología molecular de la reabsorción de sal en el asa de Henle.


Revista Invest Clin 2013; 53(6) : 569-572.

9. La acidosis tubular renal distal: una enfermedad hereditaria en la que no se


pueden eliminar los hidrogeniones [Internet]. [citado el 18 de mayo de 2018].
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021169952013000400001&script=sci_artt
ext&tlng=en

10. Nefrolofía4 - Mecanismos de concentación y dilución de la orina [Internet].


[citado el 18 de mayo de 2018]. Disponible en: https://Medicna
nefrología.com/Mecanismos+de+concentaci%C3%B3n+y+diluci%C3%B3n+de
+la+orina.

11. Moya Y, Toro J, Cruz G. Evaluación de la función renal: EL concepto de


clearance renal y su aplicación diagnóstica. Revista farmacológica. 2015
noviembre; 8(3).

12. Toirac A, Pascual V. El riñón y el aparato excretor urinario en la embarazada.


Consideraciones básicas. MEDISAN. 2013 Febrero; 17(2).

25
6. Anexos

Anexo 1. Transportadores y lo largo de las diferentes porciones de los túbulos renales (Reproducido de: Kasper DL,
Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, et al. Harrinson. Principios de medicina interna. Vol 4. 19 ed.
México DF: McGraw-Hill).

26
Anexo 2. Manejo renal del Calcio (Reproducido de: Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona:
Elservier; 2017.)

27
Anexo 3. Manejo ácido base a lo largo de la nefrona (Reproducido de: Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed.
Barcelona: Elservier; 2017.)).

28

Вам также может понравиться