Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

E.A.P INGENIERIA DE SISTEMAS

SISTEMA SOCIAL Y ECONÓMICO FEUDAL. LA ESTRUCTURA FAMILIAR

COMO GRUPO SOCIAL.

Integrantes:

 David Henry Bernardo


 Maria Cristina Gutirrez
 Cadillo Villanueva, Denys
 Huerta Justo, Suyer
 Vela Lastra, Eliseo
Docente: Jhon Paul Trujillo Valer

HUANUCO-PERÚ

2018
ORIGEN DEL FEUDALISMO

El término Feudalismo deriva de la palabra “feudo” (contrato entre soberanos o los

señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio) que proviene del latín

medieval, feodum o feudum.

El Feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio romano, predominando en

Europa y la invasión de los bárbaros

El Feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa,

principalmente entre los siglos IX y XII, entre la caída del Imperio Romano y la Revolución

Industrial (aproximadamente desde el año 476 hasta el año 1492 con el descubrimiento del

continente americano), es decir se desarrolló en la Edad Media y se instaló en Europa

(Francia, Alemania, Italia, España)

El concepto de Feudalismo se basaba en las relaciones de servicio, prácticamente en la

esclavitud, se basaba en las relaciones de vasallaje (entre vasallos y los señores feudales)

tuvo como papel principal a los señores feudales, que eran dueños de las tierras.

El feudalismo se originó por las siguientes causas:

Tradiciones de vinculación personal a un jefe.

Ausencia de dinero que obligó al pago de servicios a través de la entrega de tierras.

Las luchas permitieron a los condes, marqueses y duques, aumentar su poder sobre los

territorios, y así los distintos reinos comenzaron a dividirse.

La imposibilidad de los reyes para defender sus territorios, otorgaron grandes extensiones

territoriales a los señores feudales, a cambio de protección.

Teorías sobre el origen del feudalismo:

Teoría Romanista: Dice que el origen del feudalismo estaría en instituciones públicas y

sociales del derecho romano.


Teoría Germanista: Se atribuye al origen del feudalismo a instituciones germanas.

Teoría Feudalismo Oriental: Se habla de la existencia del sistema feudal en Japón y

China, ya que son similitudes en cuanto a la explotación de las clases por parte de la nobleza.

Teoría que distingue entre los Feudalismos Continentales y Mediterráneos:

Feudalismo centroeuropeo (norte de Francia, Alemania, norte de Italia y Austria) y

Feudalismo mediterráneo (sur de Francia y el sur de Italia)

Teoría que se llama Feudalismo Algamonalismo: Es una interpretación marxista

sostenida por el peruano José Carlos de Mariátegui, haciendo referencia al sistema de

explotación de la tierra, con sus hacendados que explotaban a los trabajadores de la tierra.

LA SOCIEDAD EN EL FEUDALISMO

La Edad Media (entre el siglo IX y XV) fue una época donde la sociedad se caracterizó

por la gran desigualdad de clases. Solamente había un grupo reducido de personas que eran

libres; el resto se encontraba sometido y no podía abandonar la tierra donde había nacido,

sistema que se conoció como servidumbre.

Comparado con los días de hoy, la sociedad feudal es reconocida por una movilidad social

muy restringida. En otras palabras, esto significa que el individuo perteneciente a un

determinado orden acabaría manteniéndose en ella hasta el final de su vida. Dividida en tres

grandes estamentos, la sociedad de la época era genéricamente repartida entre clero, nobleza

y campesinado.

Desde el punto de vista cultural, puede ser la estabilidad de este modelo de organización

puede ser comprendida a través del fuerte sentimiento religioso de la época. Según los

estudios de historiadores como Georges Duby (1919-1996), la organización social de la edad

media fue considerada como un plan divino que debe seguirse pasivamente por todos los
cristianos. Ir en contra de las desigualdades y la explotación de esa época significaba

enfrentar una armonía procedente de los cielos.

ORGANIZACIÓN PIRAMIDAL

Se trata de una estructura estamental basado en la estabilidad de los vínculos y feudo. Su

estructura podría compararse a la de una pirámide, aunque realmente estaba dividida en tres

estamentos o grupos sociales.

LA NOBLEZA

El primer grupo está constituido por la nobleza. A ella pertenecen el rey y los grandes

señores feudales (nobles), propietarios de extensos feudos. También podemos incluir dentro

de ella a los caballeros, aunque no poseen ningún feudo y son vasallos de otro señor, ya que

no tienen que trabajar y son capaces de mantener un caballo y poseen armas propias. Dentro

de este grupo hay a la vez muchos niveles de poder en función del vasallaje establecido entre

ellos, siendo siempre los de más bajo nivel los caballeros.

LOS CLERICOS

El segundo grupo estaría formado por los eclesiásticos. Este grupo a su vez puede dividirse

en otros dos: Los altos prelados (cardenales, arzobispos, obispos y abades). Solían ser los

segundos o terceros hijos de los nobles. También fueron en muchas ocasiones titulares de

señoríos.

Los monjes y clérigos. Solían ser los hijos de campesinos libres, que buscaban en la

mayoría de los casos un medio para salir de la miseria. Los monjes vivían en monasterios,

que eran feudos y tenían los mismos privilegios que éstos, gobernados por un abad, apartados

de la vida cotidiana y dedicados al rezo y al trabajo. En esta época, algunos eran los únicos

que tenían cultura, y gracias a ellos conocemos hoy muchos libros que se encargaron de
copiar e ilustrar, llamados códices. Los sacerdotes sin embargo no trabajaban, y vivían en el

castillo o en la villa cercana al mismo.

LOS VILLANOS Y LOS CAMPESINOS

El tercer grupo está formado por los que trabajan, siendo en su mayoría campesinos,

aunque podían practicar otras profesiones. Vivían en el castillo o en las aldeas que éste tenía

alrededor, bajo la protección del señor feudal. Los campesinos formaban dos grupos bien

diferenciados:

Los villanos, que habitaban las aldeas y villas. Eran hombres libres, aunque sometidos al

vasallaje del señor. Cultivaban sus propias tierras o las del señor.

Los siervos de la gleba (tierra), que trabajaban las tierras que el señor o el monasterio. No

eran libres, ya que no podían abandonarla nunca. Si se vendía o regalaba la tierra a otro señor

o a la iglesia estos siervos eran vendidos o regalados con ella. Trabajaban solo por la comida

y la casa y todo lo que producían era de su amo. Eran como esclavos.

La situación de los campesinos era dramática en años de malas cosechas, ya que el señor

o el monasterio exigían siempre, por las buenas o por las malas, el pago de las rentas.

Además, el señor feudal (noble o clérigo) era el que impartía justicia en su feudo, con lo que

nunca perdonaba y siempre que tomaba una decisión era en su beneficio. Por ello durante la

Edad Media hubo frecuentes revueltas campesinas.

Los campesinos libres

Dentro de la clase campesina existía un tipo de siervos que podían mudarse, contraer

matrimonio y transmitir los bienes a sus hijos según su propia voluntad. Eran los

denominados campesinos libres, personas que a pesar de las ventajas que tenían, de todas

maneras, debían respetar ciertas obligaciones, como el servicio militar, pago de impuestos en
dinero o especies y el cumplimiento del signo de servicio, que consistía en cortar los prados

del señor, acarrearle el vino y limpiar los fosos de su castillo.

También era frecuente que no pudieran cosechar, vender o comprar sus productos sin la

autorización del señor, y que se les prohibiera moler su trigo, estrujar la uva o cocer pan en

un horno que no fuera del señor.

Homenaje, juramento e investidura

El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y recibía un feudo tenía varias

etapas. La primera, conocida como homenaje, era una ceremonia muy solemne en la que el

vasallo se arrodillaba con la cabeza descubierta y sin armas ante su señor, y colocaba sus

manos juntas entre las de este, diciendo: “Señor, yo seré vuestro hombre”.

Al homenaje seguía el juramento de fidelidad, que el vasallo hacía poniendo sus manos

sobre la Biblia.

Luego venía la investidura, en la que el señor investía al vasallo del feudo, entregándole

un objeto simbólico, como una rama o un puñado de la tierra enfeudada.

Mediante el homenaje y la investidura se establecía un contrato que imponía diversas

obligaciones recíprocas entre vasallo y señor.

La negra muerte

A mediados del siglo XIV, una plaga conocida como la peste negra (una variedad de peste

bubónica) asoló a Europa, con un efecto devastador.

Se extendió desde Asia Central hacia Occidente, desde el sudoeste hacia el Mediterráneo

y rodeando las costas del Atlántico Norte y el Báltico. Esta enfermedad infecciosa era

fulminante; la mayoría moría en un plazo de 48 horas. Según se estima, en esa época murió

entre un tercio y la mitad de la población de Europa, Oriente Medio, norte de África e India.
La peste negra se llamó así debido a uno de sus síntomas: las dolorosas lesiones de color

negro que exudaban sangre y pus.

Entre el siglo XI y el XIII las tierras feudales aumentaron su rendimiento agrícola debido

a progresos en las herramientas y aperos, tales como: la introducción del arado con ruedas y

la mejor sujeción de los yugos en los animales de tiro.

CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO

Surge una jerarquía feudal

Realeza

Nobleza feudal y caballería.

Trabajadores rurales.

En el orden social: el vasallaje se convirtió en obligatorio después del siglo X, y el poder

de los señores feudales adquirió características incuestionables. La aristocracia encabezaba

la sociedad, sobre la base de la riqueza que proporcionaba la posesión de tierras. Dependiente

de aquélla estaba el campesinado, formado por hombres libres pero subordinados a los nobles

y los siervos de la gleba, hombres sin libertad, que podían ser vendidos o comprados junto

con la tierra. La penosa situación de estos sectores, sometidos a los atropellos y desmanes de

los señores, sumada a la permanente miseria, fue sacudida de vez en cuando por

levantamientos y revueltas del campesinado, reprimidas ferozmente. Aunque la Iglesia

intentó moderar los abusos de la nobleza, también se vio envuelta en el proceso. Poseedora

de enormes extensiones de tierra, consideró muchas veces a sus pastores, los obispos, como

señores laicos que acumularon riquezas y cargos.


LA ECONOMIA FEUDAL

La economía feudal se organiza en torno a las grandes propiedades rurales o feudos, que

se autoabastecían; es decir, todo lo que se producía en el feudo se producía dentro de el:

Alimentos, vestidos, instrumentos de trabajo etcétera.

En estas grandes propiedades rurales, la vida giraba en torno al castillo, lugar donde se

refugiaba la población en caso de peligro. Allí vivía el señor feudal y los caballeros armados

que le habían jurado fidelidad. Estos debían proteger la propiedad en caso de ataque o llevar

a cabo cualquier misión que el señor le encomiende.

La extensión de castillo que rodeaba el castillo constituía el feudo. En ella se encontraban

los pastos, donde pacía el ganado del señor, y los bosques, destinados a la cacería de este y a

la obtención de leña, además de una gran superficie de tierra dedicada a la agricultura. Esta

se dividía en:

La reserva: Constituía parte del feudo explotada por el señor. El producto de estas tierras

le era entregado en su totalidad. Las trabajaban los siervos, es decir campesinos que debían

obediencia al señor y no podían abandonar el feudo, y, en determinadas épocas del año,

también los campesinos libres.

Los mansos: Eran porciones de tierra que el señor cedía a los campesinos libres. A cambio,

estos tenían la obligación de entregarle parte de su cosecha y de realizar servicios para él.

En el feudo, las labores agrícolas eran la ocupación principal. En cada propiedad se

cultivaba gran variedad de productos, aunque los más extendidos fueron los cereales y las

legumbres.

Los rendimientos agrícolas eran muy bajos porque las técnicas empleadas eran

rudimentarias:

Se seguía usando el arado romano de madera, que apenas removía la tierra.


La mayoría de los instrumentos con los que se trabajaban las tierras de labor eran de mano,

como la azada, la hoz, la guadaña, etcétera.

Solo se usaban como abono los excrementos del ganado, lo que resultaba insuficiente para

renovar la fertilidad de la tierra. Por ello, se practicaba el barbecho, que constituía en dejar

la tierra sin cultivar durante un tiempo cuando se agotaba y ya no daba frutos.

Los animales que más abundaban según las zonas, los bueyes, que tiraban de carretas, y

arados, las ovejas las cabras, los cerdos y las aves de corral, de ellos se obtiene los alimentos

y otros productos, como la lana y cuero. Así mismo se favoreció la cría de caballos, ya que

estos eran fundamentales para que los nobles y caballeros lucharan en las campañas velicas.

Durante esta época, la pesca en general, perdió importancia, aunque se mantuvo en

localidades marítimas y cercanas a ríos, y la caza se convirtió en un privilegio exclusivo de

los señores feudales.

EL COMERCIO

la economía feudal se caracterizaba principalmente por la conservación de lo que se

producía, (subsistencia).

la población estaba relacionada al cultivo del campo y mercado. Una idea del comercio

en la época feudal era que desapareció totalmente. aunque era parte de la realidad feudal. Las

rutas comerciales estaban tomadas por musulmanes.

el comercio era importante en productos como la sal y el metal, artículos con mucho valor

como joyas, y reliquias. El comercio se recupera a mediados del siglo vi, y vii.

el comercio internacional estaba dominado principalmente por musulmanes, genoveses,

venecianos.
SISTEMA POLÍTICO EN EL FEUDALISMO

Política Medieval. - El feudalismo fue el sistema de organización política, social y

económica preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema

que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un

nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje,

subordinación de los segundos respecto a los primeros.

Las ideas políticas de la Edad Media(Feudalismo)

Por esta época hubo una obra re-presentativa de este período de fi-nales de la antigüedad

y comienzos de la Edad Media, la cual tuvo una gran influencia en los siglos poste-riores. Se

trata de La ciudad de Dios escrita por San Agustín (354-430). Este es-crito preparó una

vinculación más estrecha del Estado a la Iglesia. Dice también que el hombre es ciudadano

de dos ciuda-des, una terrena, con poderes polí-ticos, con moral y con historia, y otra

celestial.

Características

Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad estaba

estratificada de manera piramidal.


LOS CAMBIOS Y LA EXPANSION DEL FEUDALISMO

Hacia mediados del siglo XI, en Europa occidental comenzó un profundo proceso de

crecimiento y expansión de la economía feudal y también un conjunto de transformaciones

sociales. La cronología tradicional llama a la época que comienza en ese momento Baja Edad

Media, para diferenciarla de la anterior, la Alta Edad Media.

El Crecimiento De La Población
LAS TRANSFORMACIONES EN LA AGRICULTURA

LAS ROTURACIONES:

El avance se realizó sobre los terrenos menos fértiles que estaban fuera de los límites del

señorío. Este movimiento sobre nuevas tierras se llamó roturaciones ("roturar" quiere decir

"arar por primera vez la tierra"). Para los campesinos que las realizaban, estas primeras

roturaciones significaron cambios muy importantes en su vida cotidiana.

LAS NUEVAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS:

Desde el siglo XI hubo más alimentos porque, progresivamente, aumentó la superficie de

tierra que se cultivaban y aumentó también la productividad (producir más, en un mismo

tiempo y una misma superficie). Además, comenzaron a cultivarse nuevas plantas

alimenticias. El mejoramiento de la producción agrícola fue posible por la generalización de

nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (como el arado de tierra). La más

importante fue la rotación trienal de los cultivos.

EL RESTABLECIMIENTO DEL COMERCIO

La reanudación del comercio entre los siglos XI y XII estuvo relacionada con diversas

situaciones: el aumento de la población que proporcionó mano de obra y permitió que

muchos hombres se dedicaran a actividades diferentes de las agrarias; la reapertura de las

vías de comunicación, el renacimiento de las ciudades, que se convirtieron en mercados


importantes, y las expediciones de las cruzadas a Oriente, que contribuyeron a intensificar el

comercio.

Pero, sin duda, una de las causas más importantes del renacimiento comercial fue el

aumento de la producción agraria, que permitió obtener excedes que posibilitaron comerciar.

Así, el desarrollo agrícola y el progreso de la actividad comercial se hallaron estrechamente

relacionados.

Las rutas comerciales hacia el siglo XIII

Вам также может понравиться