Вы находитесь на странице: 1из 8

1.

CAPÍTULO 1 – FUNDAMENTOS DEPSICODRAMA:


Esta obra se centra en la premisa de que el Psicodrama es un paradigma del que se
extrae un método y una técnica. Moreno no quiso sistematizar en gran medida su
perspectiva de la psicoterapia, por eso Gloria Reyes realiza su estudio, para facilitar
que el lector tenga una visión más clara de la técnica psicodramática.
Según Reyes, el Psicodrama es un paradigma en tanto que posee una cosmovisión del
ser humano y de sus aspectos. La teoría que se extrae de este se representa en una
concepción holística y psicosocial del ser humano y su salud mental. El método y
técnica incluyen al vínculo, lo corporal, lo escénico, lo metafórico, lo creativo y lo
estético; todo lo cual facilita el cambio. Este último se alcanza por medio de aspectos
verbales y no verbales; lenguaje, corporalidad y afectos reprimidos por la cultura, se
entrelazan para integrarse en un Yo completo.
Fuentes disciplinarias del Psicodrama: Además de la filosofía y la religión, que
comentaremos más adelante, J.L. Moreno se apoyó en otras disciplinas como: la
Sociología (ley de la gravitación social y la movilidad; conceptos de sociogenética y
sociodinámica), dentro de la que desarrolla la sociometría; el Teatro, que descubrió a
partir de una actriz que era capaz de explorar aspectos de su personaje que eran
inadmisibles para ella misma, por medio de él se alcanza la catarsis del protagonista y
del público, lo que permite la resignificación y recreación; la Psicología, con influencias
del psicoanálisis tanto por similitud como por oposición.

Raíces religiosas y filosóficas: Para Moreno Nietzsche y Spinosa son dos grandes
figuras existencialistas que influyen en el concepto de hombre como ente biológico,
psicológico, social, espiritual y cósmico. Al igual que ellos, cree que Dios es parte del
desarrollo el hombre, lo que cuestiona el concepto divino judeocristiano. De todas
formas, Moreno critica la rigidez defendida por Nietzsche y el cristianismo porque cree
que la realidad debe ser más flexible, menos polarizada. Comporte una visión de Dios
muy similar a la de Jung; Dios como una expresión de la individualidad del ser. Para
Jung como para Moreno, la posibilidad de la libertad (espontaneidad e integración),
creación y trascendencia es, en cierto sentido, alcanzar a Dios.

Contexto Histórico y Social: El Psicodrama surge tras la Primera Guerra Mundial y


antes de la Segunda. Un periodo histórico oscuro y “plagado de heridas emocionales
físicas y narcisísticas”. El caldo de cultivo idóneo para el radicalismo, Ej. Hitler y una
cultura del dolor, simultánea al surgimiento de movimientos rebeldes, que cuestionan
las conservas culturales y religiosa. En el área psicológica, el Psicoanálisis de Freud,
Jung, y Reich con su inconsciente instalado en la memoria corporal, vislumbraban la
necesidad de ir integrando lo cognoscitivo, las emociones, lo espiritual y lo corporal en
un todo. Estos precursores facilitaron la aparición de un Psicodrama que, no sólo
integraba todos estos aspectos, sino que además ofrecía nuevas herramientas para
luchar contra una realidad decadente.
Fundamentos filosóficos: Pueden resumirse en existencialistas con respecto a la
concepción divina y conceptos como el de espontaneidad, creatividad, libertad y
espacio-tiempo. Son también claras las influencias jadaistas en la teoría el encuentro.

Todas estas bases llevan a Moreno a desarrollar una corriente que se apoya
firmemente en el vínculo, en la espontaneidad, creatividad y concepción del espacio-
tiempo localizada en el momento presente. Para Moreno “el ser humano espontáneo y
creador es el hombre sano porque no queda atrapado en “conservas culturales” sino
que, siendo capaz de adaptarse a lo social, desarrolla respuestas creativas que
respetan sus necesidades.”

Características Fundamentales del Psicodrama: Se concibe como un proceso


psicoterapéutico integral, porque incluye aspectos cognitivos, corporales y
emocionales. Busca, e esta manera, profundizar en aspectos bloqueados o reprimidos
que permitan una resignificación más sana de la realidad.

2. CAPÍTULO 2 – TEORÍA Y TÉCNICA DEL PSICODRAMA:


Características Generales de la Teoría y Técnica: Por medio de la dramatización busca
centrarse en:
- Dificultades, conflictos, y también recursos.
- Estructuras inamovibles, y también procesos.
- Narrativa y contenidos de los conflictos, que son instrumentos para a curación.
- Concepción del ser humano y del proceso psicoterapéutico desde un punto de
vista vincular-social.
- El objetivo del vínculo terapéutico es la integración de la triada psicodramática
(aspectos corporales, emocionales y cognitivos).
Conceptos Teóricos Básicos del Psicodrama:
- Locus: Lugar en que ocurre la situación representada, sobre la base de tiempo-
espacio, objetos, personajes y sensaciones, que permiten revivir la escena con
la mayor riqueza. No es lo que ocurrió, sino lo que ocurrió desde la
subjetividad.
- Status Nascendi: Proceso dinámico y evolutivo en que se inserta el locus. Es un
contexto no estático.
- Matriz: Sistema de respuestas defensivas frente a una situación traumática
(locus). Incluye respuestas emocionales, formas de relacionarse, etc. Se vuelve
patológica cuando se rigidiza frente a distintas realidades. La curación se
produce cuando el sujeto conecta el locus a la matriz, desbloqueando la
situación relacionada con la aparición del conflicto. Opuesto a espontaneidad.
- Matriz de identidad: Conjunto de vivencias básicas perinatales y postnatales
relacionadas con el entorno de los progenitores o tutores. Moreno la llamaba
placenta social.
Contextos del Psicodrama:
- Social: Incluye lo cultural, socio-económico, histórico y político. Esto aporta una
referencia relevante a la interpretación de un síntoma o fenómeno.
- Grupal: Incluye al grupo terapéutico, grupo de tarea, equipo de trabajo,
institución o familia. Permite encuadrar el conflicto en términos de emergentes
institucionales, mandatos familiares o transgeneracionales.
- Individual: Se refiere a los aspectos más intrapsíquicos (emociones, fantasías,
conflictos internos, pulsiones, deseos no resueltos, etc.)
Áreas del Psicodrama: Se corresponde a la triada psicodramática (emoción, cognición
y corporalidad), cuya integración persigue el terapeuta o, al menos, el equilibrio de los
contextos y áreas.
Fases del Psicodrama:
- Caldeamiento: Es el proceso inicial en el que se facilita la sensibilización del
cuerpo y de los afectos, además de la cohesión entre los participantes y la
emergencia del conflicto.
- Caldeamiento específico: En el que, por medio de los conflictos individuales,
surge el conflicto grupal. En esta fase el grupo elige la escena y se prepara a su
protagonista para su representación.
- Escenificación: Se construye el espacio escénico, formado por actores, objetos y
relaciones.
- Dramatización: Se trata de la acción teatral en la que se integran los elementos
ideativos, afectivos y corporales. Es imprescindible que el director haga uso de
su capacidad “vincular-tele” para intervenir en la profundización y exploración
de los momentos necesarios.
- Catarsis de integración: Es la abreacción emocional, la liberación de la carga
afectiva que se desbloquea durante la actuación. Permite la toma de conciencia
de algo que había pasado desapercibido (inicio del insight).
- Insight Dramático: Es el proceso de darse cuenta de forma total y espontánea,
tomar conciencia del locus, la matriz, y la relación dinámica que los une. Debe
estar unido a la fase anterior, para que no solo se produzca la liberación
emocional, sino que esta conduzca al sujeto hacia un cambio.
- Rematrización: Se trata de la “resignificación vivencial e intelectual, que
permite la apertura a nuevas posibilidades de relación, espontaneidad y
creatividad con la realidad interna y externa”. Se relaciona con la capacidad de
adaptación a las nuevas circunstancias, rompiendo así con las antiguas
conservas culturales.
- Sharing: Es el cierre del proceso, facilita la elaboración posterior y
profundización simbólica del conflicto. Todo esto se lleva a cabo por medio de
compartir las experiencias personales que ha generado la dramatización. Todo
ello culmina en la cohesión grupal y, simultáneamente, en la individualización.
Instrumentos del Psicodrama:
- Público: Formado por los integrantes del grupo. Es un espacio de contención y
facilitación para el protagonista, relacionado con aspectos individuales y
grupales que se van entrelazando en lo que Moreno llama co-inconsciente.
- Escenario: Representa el momento, tiempo, objetos implicados, personajes y
red de vínculos de una determinada circunstancia (locus).
- Protagonista: Elegido por el grupo para representar su propia escena.
- Escena: Conjunto de personajes, protagonistas, objetos (animados o no),
sensaciones, etc., de una situación determinada a representar.
- Director: Es el terapeuta, dirige la escena para procurar la integración de la
triada psicodramática, además de estar atento al grupo.
- Yo auxiliares: Se trata de personas adiestradas para desempeñar el rol de
coterapeutas
Técnicas del Psicodrama: Cualquiera que sea la técnica lo central es el vínculo. Se
pueden clasificar en:
1. Intervenciones Verbales Psicodramáticas: El director puede intervenir en la
dramatización interpretando o haciendo una entrevista.
- Int. Coloquiales: Se trata de información dialogal; preguntas y confirmaciones.
- Señalamientos: Llamar la atención sobre conductas, lapsus, actitudes, etc.
- Interpretaciones: Trata de acceder a niveles a los que el paciente no puede
llegar por sí mismo. Se realizan solo por el director.
2. Recursos Psicodramáticos:
- Doble: Yo auxiliar que hace de otro yo, para que el paciente reflexione sobre su
propia vida. El doble imita, amplifica y plantea interrogantes sobre el tema.
- Espejo: El yo auxiliar se coloca físicamente en la misma posición del paciente.
- Inversión de roles: Pedirle al paciente que represente a alguien sobre quien se
está hablando. Sirve para estudiar una relación significativa para el paciente.
- Soliloquio: Que el paciente “piense en voz alta”. Recomendable cuando
presenta conductas socialmente estereotipadas o está inquieto.
- Interpolación de Resistencias: Que el Yo auxiliar realice algo radicalmente
opuesto a lo esperado por el protagonista, para así estudiar sus
complementarios internos patológicos.
- Proyección de futuro: Permite explorar pronósticos de matrices y roles, por
medio de un espacio escénico fantaseado de momentos futuros.
3. Técnicas No verbales Psicodramáticas:
- Maximización: Cuando se produce una dramatización con elementos
estereotipados, consiste en hacer hincapié en la verdad sobre el tema.
- Cámara lenta: Consiste en la lentificación de un movimiento relevante.
- Focalización: Consiste en aumentar la conciencia de una sensación o emoción.
- Articulación kinestésica, cenestésica o ideativa: Se evoca una escena que
originó cierto sentimiento, lo que nos lleva a la escena central.
- Concretización: Es la técnica más importante para acelerar una catarsis
integrativa. Consiste en corporalizar un vínculo conflictivo.

3. CAPÍTULO 3 – LAS RELACIONES INTERPERSONALES DESDE EL PSICODRAMA:


Vínculo: Íntimamente ligado a espontaneidad (capacidad de actualizar pulsiones y
tendencias con la adecuación social) y creatividad (capacidad de desarrollar conductas
afectivas, cognitivas, corporales, originales y adecuadas al entorno social). Según
Moreno, es el vínculo el que permite la estructuración, diferenciación y adecuación a
as normas sociales, pero con características particulares. Aspectos relevantes:
- Angustia: Precede a la espontaneidad y puede, o impulsar al individuo o
paralizarlo, en cuyo caso es patológica.
- Transferencia: Consiste en depositar, en el otro, objetos internos introyectados
de relaciones personales anteriores.
- Tele: Relación espontanea y creativa, libre de transferencias.
- Complementariedad: Característica inherente a cualquier vínculo. Puede ser
simétrica y compartida, o no. También puede ser sana o patológica.
Sociometría: Desarrollada por Moreno para describir las características de los vínculos
que unen los grupos humanos. Estas vinculaciones grupales pueden ser positivos
(atracción o aceptación), negativos (rechazo) o neutros (indiferencia). Sirve para
evaluar el tele, la mutualidad o congruencia de estas relaciones bilaterales.
Vínculo y desarrollo evolutivo: Los vínculos pueden ser sanos o patológicos. Estos
aparecen en la fase de desarrollo temprano, a partir de un complementario (Ej. Madre-
hijo). Cualquier alteración en la fase indiferenciada (en la que el sujeto está aún
aprendiendo quién es yo y quién es tú), provocará patologías ligadas a la incapacidad
de amar, limitarse y diferenciarse de los otros.
Simetría y asimetría Vincular: Una vez que el sujeto ha alcanzado su autonomía y se
ha diferenciado del otro, aparecen las configuraciones vinculares con los pares; aquí
surge la posibilidad de vínculos simétricos que pueden estructurarse en torno a tele o
transferencia (Ej. Hermano-hermano).
Átomo Social: Es el conjunto de vínculos que componen el campo relacional de un
individuo.
CAPÍTULO 4 – ROLES DESDE EL MODELO PSICODRAMÁTICO
Desarrollo de la Teoría de los Roles: Es uno de los núcleos de la técnica moreniana.
Los roles se asocian a una condición social, cultural, económica, familiar, personal e
histórica; no se pueden analizar sin ser contextualizados. Un rol es “la forma social que
adquiere un yo, en que emerge lo social, individual, privado y público”. No se expresa
aislado, sino en clusters (Ej. Una persona es madre, hija, esposa, vecina, etc.); por lo
que se extraen de vínculos complementarios que pueden ser simétricos o no. Sus
características responden a una conserva social en la que se han introducido aspectos
creativos personales. Se asocian con e concepto de personalidad porque incluyen
acción, interacción y actitudes. “El miso sujeto es actor y espectador de sí mismo. Si
hay espontaneidad, se van creando roles cada vez que se necesitan”.
Roles y Psicopatología: Un rol patológico es aquél que se estanca en un rol
suplementario y que, por lo tanto, nunca madura hacia una etapa de no dependencia.
El Psicodrama permite la desaparición de estos núcleos rígidos, facilita una mayor
expansión y la aparición de otros ejercicios de roles; en definitiva, espontaneidad.
Para conocer la patología de los roles se deben analizar aspectos como: cómo se dan
los vínculos y su complementariedad, equilibrio entre los aspectos sociales y
personales del rol, rigidez y estereotipia del mismo, o grado de libertad para
desprenderse del rol.
Clasificación de los Roles desde lo evolutivo: Los tres interactúan entre sí,
conformando una identidad.
- Roles psicosomáticos: Surgen de la matriz de identidad, y son funciones que el
bebé cumple para que otro los supla (ingeridos, mingidor y defecador).
- Roles psicodramáticos: Autoritario, sumiso, rebelde, dependiente y dadivoso.
- Roles sociales: Se trata de atributos sociales cristalizados (Ej. Madre, profesor…)
Se adquieren en tres fases: 1. Rol taking (imitación), 2. Rol playing (exploración del
mismo) y 3. Rol creating (desempeño de forma espontánea y creativa). Y vienen
modulados por a GETA (Genética, Espontaneidad, Tele y Ambiente).
Clusters:
- Cluster 1: Función materna en la que se aprende a ser contenido o
dependiente. Tanto si la ternura es extrema como deficiente, se producen
dependencia o negación patológica. Si a ternura es adecuada, provoca buena
autoestima, espontaneidad y ajuste a la sociedad.
- Cluster 2: Función paterna que impulsa la autonomía, discriminación entre el
yo y no-yo, y diferenciación entre fantasía y realidad. Las alteraciones provocan
agresión al intento de autonomía y la incapacidad de concretar proyectos.
- Cluster 3: Función fraternal que posibilita la capacidad de relacionarse
sanamente con el par. Provoca rivalidad, competitividad o compartir.
La función del terapeuta psicodramático es la de sustituir la madre interna, superar la
angustia y facilitar la adquisición de la espontaneidad y creatividad.
CAPÍTULO 5 – DESARROLLO EVOLUTIVO MÁS ALLÁ DE LAS ETAPAS FUNDAMENTALES
En la actualidad se desacredita el síntoma y su función de alerta. Por eso es necesario
que se empiece a dialogar sobre aspectos humanos cuya función es el desarrollo, la
individuación y la salud mental. Para Jung y Moreno la vida es algo más trascendental
que para otros autores; en ella existe un sentido, una finalidad, y los obstáculos que se
hallan en el camino son parte de este destino, no deben obviarse, sino integrarse.
Según Moreno, en el camino de la vida “el individuo debiera ir incorporando la
socialización, adaptación y adecuación a la sociedad y permitiendo que a la vez
emerjan aspectos de su sí miso, de su propia individualidad”. Junto con Jung, Moreno
coincide en que las crisis son inevitables y necesarias para el crecimiento. Sin olvidar la
importancia de la integración de lo femenino y masculino en la vida de cada sujeto.
Estos aspectos no son solo ideas morenianas o jungianas, sino que otros autores
también los comporten. Desde la antigua Grecia, con los viajes del héroe o heroína
mitológicos, hasta nuestros días. Todos comparten el sentido teleológico de la vida, y
la importancia de la integración de los aprendizajes. Algunos de estos autores han
desarrollado teorías sobre las etapas de la vida (Ej. Jung, Kubler Ross y Pearson), para
lo cual recomendamos al lector que profundice en esto si personalmente le interesa.
CAPÍTULO 6 – LA ALIANZA TERAPÉUTICA
Se debe entender al sujeto como producto y productor de su biografía, por lo que la
significación que este le dé a sus diferentes aspectos debe respetarse. Esto provoca
que la realidad terapéutica no sea tarea del terapeuta, sino una co-construcción con el
cliente. La relación terapeuta-paciente requiere del equilibrio entre momentos de
inevitable transferencia, tele (empatía recíproca con componentes compasivos) e
indagación en los contenidos.
Psicodrama y Complementariedad en la Alianza Terapéutica: La elección del
terapeuta y del cliente debe ser recíproca y producirse en las primeras sesiones. Por
medio del contrato terapéutico se acuerdan los propósitos terapéuticos. La relación
psicoterapéutica es asimétrica, bilateral, flexible, plástica y espontánea, y persigue la
creación de un tele entre los implicados. El terapeuta posee el rol de facilitador
posibilita la abreacción y la resolución de conflictos, además de apoyar los recursos y
potencialidades del cliente. El paciente es el que posee la solución y el terapeuta debe
ayudarle a encontrarlo. Por eso quien tiene la última palabra es el paciente y el
terapeuta debe llegar a conclusiones hipotéticas no imperativas.
Tipos de clusters en la relación terapéutica: El tipo de comportamiento del terapeuta
se puede apoyar en cualquiera de los tres clusters que comentábamos anteriormente.
El cluster paterno, directivo, es recomendable en clientes con poca capacidad yoica.
Cualquiera sea su rol, la finalidad e la terapia es la integración y equilibrio de los
elementos corporales, afectivos y cognitivos. No se debe dejar de lado tampoco el
equilibrio necesario entre lo intrapsíquico (interno) y lo extrapsíquico (social).
Temporalidad en la relación Terapeuta-Paciente: La temporalidad de la relación debe
encontrarse en el aquí y ahora, “la historia pasada y el devenir se hacen presentes en
la acción psicodramática”. Mantener el equilibrio entre pasado, presente y futuro.
CAPÍTUO 7 – ENFOQUE DIAGNÓSTICO DESDE EL PSICODRAMA
El Psicodrama posee una visión constructivista de la realidad inter e intrapsíquica, una
gran influencia del positivismo y da un valor especial a los aspectos subjetivos de la
conducta humana. El diagnóstico psicodramático es un proceso que explora lo que
está ocurriendo cuando construimos la realidad. Para esta técnica moreniana, todo
posee un sentido, la integración y el crecimiento, relacionados muy íntimamente con
la espontaneidad y creatividad. Todo el proceso terapéutico se produce en base al
vínculo que une al individuo con lo social. No se debe olvidar el contexto en que
suceden estas cosas, tanto los roles como los vínculos, pues la realidad no es única,
sino subjetiva.
Características del Psicodrama son: su enfoque predominante en en los procesos que
más que en las estructuras, aunque no niega la existencia de estas últimas. Entiende
que la angustia es el punto de partida para la exploración de los caminos que llevarán a
la persona a conectarse con la espontaneidad y la creatividad en sus relaciones. Otro
de los aspectos importantes, como comentamos en los apartados anteriores, es la
búsqueda de la co-construcción de la terapia, en la que el paciente posee un rol activo,
y el terapeuta solo le ayuda a encontrar la solución que, desde e inicio, se encontraba
en él. El diagnóstico debe centrarse tanto en las dificultades y conflictos, como en los
recursos y potencialidades para la mejoría.
Conceptos relevantes para construir un Diagnóstico Psicodramático: Recordemos que
eran: Matriz de identidad (aspectos de base sobre los que se desarrolló la capacidad
vincular), Status Nascendi (procesos sobre los que se desarrollaron los siguientes
conceptos), Locus y Matriz (permiten localizar los puntos de conflicto y sufrimiento).
De esto se duce que la finalidad de la terapia es conseguir que el paciente pueda
realizar una resignificación que permita un cambio en la matriz y locus. Partiendo, por
supuesto, de la realidad subjetiva, no objetiva.
Como comentábamos, se deben estudiar también los vínculos y roles, y cómo afectan
estos al desempeño del paciente. Sin olvidar que uno de los puntos centrales de la
técnica es la integración y homeostasis de la triada psicodramática: mente, cuerpo y
ambiente.
Técnicas para abordar el diagnóstico:
- Entrevista clínica: Que comparte con otras perspectivas y que suele ser no
directiva para facilitar que sea el paciente el que nos lleve a sus propias
significaciones.
- Asociación libre: De los temas que introducen los pacientes
- Atención flotante: No decantándose por guiar la entrevista hacia puntos que
sean vistos como relevantes por el terapeuta, y permitir que guíe el cliente.
- Entrevista Biopatográfica: Representación gráfica de la relación entre hitos
relevantes de la vida del cliente y diferentes dolencias o enfermedades.
- Biodrama: Representación teatral de la Entrevista biopatográfica, desde la
gestación hasta la muerte.
- Átomo social: Consiste en clarificar qué individuos conforman los vínculos
significativos de la vida el cliente para conocer las características de sus
vinculaciones.
- Diagnóstico grupal: Evalúa los vínculos de un grupo, su capacidad télica y
espontaneidad, valencias positivas, mutualidades, etc. También se puede
analizar en su modalidad de pareja y familiar.
Mi opinión al respecto de la obra es un tanto bipolar. Desde uno de los extremos,
puedo decir que me ha costado un poco llegar a configurar y entender la idea
completa de lo que es el Psicodrama. Por el hecho de que, como comentan muchos
autores, Moreno no deseaba crear un método estricto y bien sistematizado, se obtiene
un concepto algo desordenado y difuso. El otro polo, si embargo, se sustenta en la
misma idea pues, aunque la falta de estructura ha provocado que aumente la
dificultad en la comprensión de este modelo, al mismo tiempo me ha llamado la
atención su flexibilidad. La ausencia de un sistema estricto me ha transmitido una
sensación de libertad que pocos modelos son capaces de demostrar.

Вам также может понравиться