Вы находитесь на странице: 1из 13

La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

TIPO DE ARTÍCULO:
Informe de investigación

La reescritura del Siglo


de Oro español en la obra
de Juan Gelman
The rewriting of Spanish Golden
Age in works by Juan Gelman

Páginas 24-36

Lilia Exeni

Cátedra Teoría y Crítica Literaria I


Profesora en Letras (UNCA)
Licenciada en Letras (UNCA)
Departamento Letras
Facultad de Humanidades
liliexeni@gmail.com
Universidad Nacional de Catamarca

Letralia. Revista del Departamento Letras


Dirección de Publicaciones
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Catamarca

Año 3 | N° 3 Volumen 2 Fecha de recepción: 22.jun.2015


ISSN 2545-8515 Fecha de aceptación: 08.nov.2015
Septiembre de 2017

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 24


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

El presente trabajo aborda el problema


de la reescritura como proceso en el que
convergen escritura, lectura, texto y This paper deals with the problem of
contexto. Trabajamos con obras poéticas rewriting as a process in which writing,
de Juan Gelman y de Leónidas reading, text and context converge. We

Resumen
Lamborghini. Para ello, analizamos las work with poetic works by Juan Gelman
características inherentes a la escritura: and Leonidas Lamborghini. For this, we
ocultamiento, ambigüedad y memoria, analyze the inherent characteristics of
porque estas se evidencian también en el writing: concealment, ambiguity and
proceso de reescritura. Nos memory, because these are also evident
concentramos en la lectura como in the rewriting process. We focus on
reescritura por considerar que es la reading as rewriting because it is
primera comunicación del escritor con la considered to be the writer's first
obra que, luego, desde el proceso de communication with the work, which
reescritura, se convertirá en un nuevo then, from the rewriting process, will
texto. El marco teórico adoptado nos become a new text. The theoretical
permitió revisar otros procesos que framework adopted allowed us to
exploran o analizan la presencia de un review other processes that explore or
texto en otro. Nos referimos a la teoría analyze the presence of one text in
de las influencias, la intertextualidad y la another. We refer to the theory of
literatura comparada. Respecto de la influences, intertextuality and
poética de exilio de Juan Gelman, en el comparative literature. Regarding the
primer acercamiento a la obra, poetics of exile by Juan Gelman, in the
advertimos que esta describe una first approach to the work, we notice
posición ideológica y adopta la forma de that this describes an ideological
un retorno a la génesis de la escritura y position and takes the form of a return
del texto. El sentimiento de to the genesis of writing and text. The
extrañamiento lleva al poeta a indagar y feeling of estrangement leads the poet to
reescribir sobre un material ya existente inquire and rewrite a material already
en la literatura. Con el propósito de existing in literature. In order to deepen
Abstract

profundizar el análisis, decidimos the analysis, we decided to focus


centrarnos particularmente en la particularly on the rewriting of the
reescritura de las obras de tres poetas works of three poets of the Spanish
del Siglo de Oro español. Golden Age.

Key words:
Palabras-clave: Rewriting. Exile. Intertextuality. Golden
Reescritura. Exilio. Intertextualidad. Siglo Age
de Oro

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 25


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

1. Introducción que se distancian de su actual función


pragmática. Así, explica que la escritura en
En el proyecto de tesis “La reescritura en sus orígenes ha servido para “ocultar” lo
Juan Gelman y Leónidas Lamborghini” nos que se le había confiado. La característica
propusimos acercarnos a las obras poéticas de ocultamiento, presente en la génesis
de los escritores argentinos Juan Gelman misma la palabra, se manifiesta como un
(1930) y Leónidas Lamborghini (1927) importante ejercicio de poder y las
desde la reescritura como un proceso en el reflexiones de Riccardo Campa, en su
que convergen escritura, lectura, texto y tratado La escritura y la etimología del
contexto. En la primera instancia de la mundo (1989), refuerzan esta idea. Afirma
investigación, y como parte del marco Campa que la esencia de una práctica puede
teórico, definimos qué es reescritura como estar en el límite y no en el centro y si el
proceso. Para ello, analizamos las centro de la práctica de la escritura es
características inherentes a la escritura: mostrar, decir, su límite será ocultar, callar.
ocultamiento, ambigüedad y memoria, Barthes, por su parte, denomina verdad
pues observamos que éstas confluyen, negra al ocultamiento, al silencio de la
también, en el proceso de reescritura. Nos escritura y constituiría, desde su
detuvimos en la lectura como reescritura apreciación, una condición sine qua non de
por considerar que es la primera la escritura artística en general.
comunicación del escritor con la obra que, En la misma línea de pensamiento, leemos
luego, desde el proceso de reescritura, se en Campa que la escritura permite
convertirá en un nuevo texto. El recorrido representar ese hemisferio oculto y oscuro
teórico nos permitió revisar otros procesos de las cosas en el que reside la fuente del
que exploran o analizan la presencia de un temor/pánico. Advierte que la naturaleza
texto en otro; nos referimos a la teoría de de la escritura es ambigua y misteriosa,
las influencias, la intertextualidad y la pero es sobre todo la ambigüedad la que
literatura comparada. Respecto de la encuentra su punto de evasión en el
poética de exilio de Juan Gelman, en el fundamento de conformidad entre el rasgo
primer acercamiento a la obra, advertimos escrito y el pensamiento que puede ser “ya”
que ésta describe una posición ideológica y, hablado, pero aún inexpresado.
al mismo tiempo, adopta la forma de un Entendemos que las características de
retorno a la génesis de la escritura y del ocultamiento y ambigüedad ceden a la
texto. El sentimiento de extrañamiento escritura el impulso para convertirla en un
lleva al poeta a indagar y reescribir sobre campo de significación ilimitado, en un
un material ya existente en la literatura. espacio que constantemente renueva su
Con el propósito de profundizar el análisis, sentido plural. Nos parece que la práctica
decidimos centrarnos particularmente en de la escritura une la realidad del que
la reescritura de las obras de tres poetas del escribe y la realidad del que lee pues, en ese
Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo acto, cobran fuerza los signos que se
y Villegas, San Juan de la Cruz y Santa exponen. Destacamos, asimismo, las
Teresa de Ávila. reflexiones de Barthes en El grado cero de
la escritura (1986), porque en esa
investigación establece una diferencia
La escritura: punto de partida de la esclarecedora entre escritura y palabra,
reescritura diferencia que fortalece el sentido de
Ambigüedad, ocultamiento y memoria ocultamiento y misterio de que venimos
aludiendo. Considera Barthes que la
En Variaciones sobre la escritura (1989), primera siempre es simbólica, introvertida
Barthes menciona la importancia que y vuelta ostensiblemente hacia una
arqueólogos e historiadores les atribuyen a pendiente secreta del lenguaje, en tanto
la escritura como función comunicativa del que la segunda, funciona como una
lenguaje. En la obra reflexiona, también, voracidad y carece de misterio al estar
sobre algunas particularidades del término encerrada, justamente, en el “desgaste” de

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 26


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

las otras palabras. la escritura y ese objetivo es mostrar la


Las condiciones de ocultamiento y verdad al revés.
ambigüedad de la escritura han sido
manipuladas por escritores de todos los La re-creación de la escritura a partir de
tiempos y latitudes. Es posible advertir un los “textos escribibles”
ejemplo de esta práctica en la lectura de la
poesía del siglo de Oro Español. A modo de “Toda lectura es una reescritura de textos
ejemplo, citamos a continuación una escribibles” sostiene Barthes en S/Z
estrofa del “Soneto V” del poeta Garcilaso (2004), y denomina textos escribibles a los
de la Vega: que atienden a la pluralidad de sus
entradas, la apertura de las redes y el
Escrito1 está en mi alma vuestro gesto, infinito de los lenguajes. La lectura de
y cuanto yo escribir de vos deseo; textos escribibles no concibe al lector como
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto. un consumidor pasivo sino como un
productor de sentidos y, en consecuencia,
En el análisis completo del Soneto, Sofía éste no lee para fundar una verdad sino
Carrizo Rueda (1986) comparte: para “embragar sistemas”. Es decir,
atendiendo a la pluralidad de los sentidos,
La metáfora de la escritura (…) es una figura el lector pasa, atraviesa, articula y establece
poligenética presente entre los clásicos relaciones con otros textos.
griegos y romanos y en la Biblia. Así, Platón Desde la perspectiva de Barthes, cada
compara al alma con una tabla encerada en la lectura se convierte en reescritura porque
cual se imprimen las cosas como con el sello de el lector vuelve a escribir infinitamente el
un anillo y en el Antiguo Testamento leemos texto al pensarlo, percibirlo y pronunciarlo
que el pecado de Judá "escrito está con cincel en términos textuales; de la misma manera,
de hierro y punta de diamante: esculpido está
cada lectura adquiere una particular
en la tabla de su corazón". Y dentro del acervo
bíblico…dice San Pablo a los cristianos de ideología puesto que el lector le imprime su
Corinto: "Vosotros sois carta de Jesucristo!... propio sentido crítico y sus propias
escrita no con tinta sino con el Espíritu de Dios vivencias.
vivo, no en tablas de piedra sino en tablas de Las reflexiones de Barthes nos permiten
carne que son vuestros corazones". A lo largo reconocer un lector activo y participativo
de toda la Edad Media serán muy frecuentes que piensa la literatura como
las tres citadas modalidades de la metáfora: transformación, rompiendo con los códigos
las que se refieren en un plano puramente del individualismo. La lectura es, así, un
humano a la aprehensión del conocimiento o espacio de re-creación, una actividad
al fuerte arraigo de lo pasional o afectivo y la
regulada por los elementos primarios de la
que desde una perspectiva religiosa designa la
acción de la palabra divina sobre las criaturas. escritura: ambigüedad, ocultamiento,
memoria e interpretación.
De la misma manera, las características de A partir del acto de lectura como re-
ambigüedad y de ocultamiento son creación de textos escribibles, se pone en
palpables en la poesía mística del mismo correlación la producción literaria
Siglo, San Juan señala en el Cántico concebida como patrimonio de la
Espiritual: La ciencia sabrosa que dice aquí humanidad. Desde esta perspectiva, la
que la enseño es la teología mística, que es reescritura se manifiesta no solo como una
ciencia secreta de Dios, que llaman los práctica o una técnica, sino
espirituales, contemplación, la cual es muy fundamentalmente como una acción en la
sabrosa, porque es ciencia por amor, el cual que convergen lectura y escritura. Adopta
es el maestro della y todo lo hace sabroso. la forma de un retorno a la génesis de la
Pensamos que las apreciaciones de los escritura y del texto, pues, una vez que se
poetas místicos, se relacionan con las lee el texto, el lector reescribe su textura
reflexiones de Barthes, quien considera que siempre diferente porque diferente es el
el artista tiene un objetivo preciso detrás de nuevo espacio de creación.

1
Las cursivas en esta estrofa son nuestras.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 27


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

Generalizando, nos parece que la lectura de escritor responde:


textos escribibles cede al lector un espacio
ilimitado, pues permite que éste reescriba Yo creo que todos los libros que he leído han
el texto a su manera y desde su contexto. influido en mi obra, que todos mis amigos han
Así, la lectura que antes era una y influido en mi obra, que sin duda mis
direccionada se vuelve, ahora, plural e antepasados, mis mayores han influido en mi
obra, y hay grandes escritores que no han
ilimitada.
influido en mi obra, por ejemplo, éste, Joseph
En este punto, nos parecen oportunas las Conrad, la verdad es que yo lo he leído, pero
apreciaciones de Lelia Madrid, quien en su yo no he sido digno de Conrad, y escritores
trabajo denominado Cervantes y Borges: la que yo aprecio menos y que han influido en mi
inversión de los signos (1987), analiza el obra como Chesterton (…)
proceso de reescritura en la obra de Jorge
Luis Borges y denomina a esta actividad Avanzando en las lecturas de Borges,
“inversión de los signos”. La inversión de comprendemos que es coherente la
los signos consistiría, según la crítica posición que toma el escritor respecto de la
española, en invertir el proceso de leer en inclusión de textos precedentes en sus
proceso creativo de escribir. Se atiende, en obras, pues ya en Las versiones homéricas
particular, al oficio del lector que se (1932) rechaza los privilegios que podrían
convierte en autor. Madrid asevera que el tener los textos originales. En ese entonces,
conocimiento unívoco y absoluto de la argumenta que solo existe versión de
lectura, se transforma en cambiante versiones. El texto, explica, es uno. Lo más
conocimiento expansivo, y a la lectura importante es que cada escritor pueda
unidireccional sucede una plural que “agregar” un nuevo acercamiento o
postula la virtualidad de la infinitud. perspectiva a ese texto que eligió para
completar.
Como Borges, otros escritores consideran
Antecedentes de la reescritura. La que las lecturas de textos precedentes
opinión de quienes reescriben devienen en el juego del redescubrimiento
en el que interviene, también, el lector.
(…) lo que se lee, se incorpora en la propia sustancia, Nos dice Juan Gelman, (Sillato: 1996, 80) al
y pasa a ser parte de uno mismo en el acto de escribir.
No como cita, sino como parte de la cosmovisión de
respecto:
uno mismo.
Juan Gelman Hay muchas influencias en la obra de todo
escritor. Nadie nace por generación
El enfoque de la literatura como un texto espontánea (…) El problema, a mi modo de
precedente que dialoga con un texto ver, es lo que hace uno con esas influencias en
la propia poesía. Y, junto a eso, existe un
derivado es, incluso, un tema deliberado
proceso vital. Este es un proceso que se da en
por los escritores. Por ejemplo, conocido es el lector, y no sólo en quién escribe. De modo
el rechazo de Jorge Luis Borges por la idea que todo lo que se lee, se incorpora en la
de “originalidad”. En una entrevista propia sustancia, y pasa a ser parte de uno
otorgada al escritor Harold Alvarado mismo en el acto de escribir. No como cita,
Tenorio, revelaba: sino como parte de la cosmovisión de uno
mismo.
Yo creo que la originalidad es imposible. Uno
puede variar muy ligeramente el pasado, cada Respecto de las reescrituras en la obra de
escritor puede tener una nueva entonación, Juan Gelman, Jorge Boccanera, en el
un nuevo matiz, pero nada más. Quizá cada apartado “Influencias y vecindades” de
generación esté escribiendo el mismo poema, Confiar en el misterio (1994), comunica que
volviendo a contar el mismo cuento, pero con
el escritor, interrogado en diferentes
una pequeña y preciosa diferencia: de
entonación, de voz y basta con eso. entrevistas acerca de sus fuentes y
parentescos, llegó a citar tal cantidad de
Y, cuando el periodista le pregunta: autores que podría concluirse en que “está
¿Quiénes le han influenciado… Borges?, el influido, sencillamente, por la poesía”.
En síntesis, hasta aquí hemos realizado un

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 28


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

recorrido por algunas líneas teóricas que será un acto espontáneo sino un proceso
tienen como objetivo develar la presencia meditado y trabajado que necesariamente
de un texto en otro. Asimismo, nos pareció se desarrollará en distintas etapas o
oportuno conocer qué piensan los instancias: a) lectura, b) transcripción, c)
escritores sobre la reescritura. En esta desplazamiento.
investigación, los términos influencia,
literatura comparada, intertextualidad y La lectura en el proceso de reescritura
reescritura no serán considerados
opuestos o contradictorios, pues estas El fragmento de lectura es comparado a ese trozo de
teorías intentan demostrar, de una u otra cielo que deslinda el bastón del arúspice (...) Debía ser
hermoso, antaño, ese bastón que apuntaba hacia el
forma, que “el funcionamiento de la cielo, es decir, hacia lo inapuntable; y además es un
textualidad se enriquece cuando gesto insensato: trazar solemnemente un límite del
reconocemos que ningún texto existe que no queda inmediatamente nada.
aisladamente de la misma manera en que Roland Barthes
reconocemos que ninguna cultura existe
aisladamente” Sillato: (1996, 62). El crítico acude a la imagen del arúspice
para hablar de la lectura. El arúspice era
una figura representativa que en la Grecia
La reescritura como proceso antigua descifraba el futuro a través de los
astros; señalaba el cielo con su bastón,
En nuestra investigación denominamos marcaba una zona y leía un mensaje
reescritura como proceso a un acto de “oculto”. A través de la imagen del profeta
escritura que afecta algo ya escrito. Designa griego, Barthes nos explica que los sentidos
el hecho de que en algunas obras literarias que un lector le otorga al texto son
se arraiga la presencia de otras obras y inagotables. Según Barthes (2004, 7) “en la
otros creadores a través de la escritura de lectura hay un acto lexeológico o
la propia obra. Es un proceso en el que lexeográfico para encontrar sentidos y
convergen la escritura, la lectura, el texto y luego designarlos”. De la misma manera, en
el contexto. el proceso de reescritura los sentidos son
Ahora bien, la reescritura como proceso inagotables y representan puntos de
nos permite revisar el texto partiendo de la partida, caminos para empezar a explorar,
perspectiva del escritor como lector. pues el escritor no lee para fundar una
Consideramos que a través de este proceso verdad sino para “embragar sistemas” y
los textos se relacionan con sus según la pluralidad de los sentidos: pasar,
precedentes en un diálogo siempre abierto atravesar, articular, desencadenar y crear.
y, en éste, se establecen correspondencias Juan Gelman es un ávido lector. Por lo tanto,
que aspiran, por un lado, a complementarse la lectura de textos precedentes se
con el texto original y, por otro, a presentará en sus obras como exploración
representar el nuevo contexto de creación. y experimentación de diferentes
En el proceso, cada vez que lee, el escritor posibilidades donde la historia y el pasado
piensa y transcribe un texto, es decir, se se descubrirán implícitos en los nuevos
inicia otro y en este último el original textos. El pasado que retorna y se deja leer
encuentra una vida nueva y activa porque entre líneas forma parte de una especie de
el juego no consiste en copiar sino en memoria y, al reescribirse, trae consigo
elaborar nuevas creaciones a partir de las mitos y arquetipos que sobreviven en el
posibilidades suscitadas por la lectura del tiempo y que llegan al presente del lector
texto primario. El escritor-lector intentará, transformados.
en palabras de Borges, “completar el texto”. Sostiene Sillato (1996) que una vez
Desde nuestra noción, la reescritura no concluido el proceso por el cual se logra
utiliza el texto original para repetirlo, sino captar el modo de sentir y de pensar de
para abreviarlo o expandirlo, para aquel contexto en el que nació el texto
recargarlo con un significado personal y, original -en un espacio físico y/o temporal
sobre todo, para dotarlo de un estilo diferente-, el escritor captará el espíritu
característico. Así, reescribir un texto no oculto en esas palabras ajenas que dejará

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 29


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

penetrar en su propia lengua incitando un “constituirá una entrada a una red con mil
nuevo texto. entradas, seguir esta entrada será
El acto de leer deviene, entonces, en acto vislumbrar, a lo lejos, una perspectiva de
creativo. Leer, por ejemplo, un poema y ecos, de fragmentos, de voces venidas de
seleccionarlo con el fin de reescribirlo ya es otros textos, de otros códigos” (Barthes:
un acto creativo antes de la reescritura 2004, 8).
misma; pues el lector debe, primero, Juan Gelman selecciona poemas, poetas y
sumergirse, dejarse absorber por el temas universales para delegar en ellos sus
ambiente del texto original para crear, propios pensamientos. Integra en su poesía
después, un poema que siendo propio toda una elección literaria a través de la
transparente al original. alusión directa a poetas y escritores de las
El acto de leer implica, en el proceso de distintas latitudes o, indirectamente, con la
reescritura, leer, definir, corregir, incorporación de textos provenientes de
reflexionar y fundamentalmente establecer otros discursos literarios. La transcripción
relaciones en ese único y gran texto que es abarca también sus propias producciones
la literatura. poéticas.
De esta manera, inferimos que cada vez que
se transcribe un poema se inicia otro
La transcripción en el proceso de poema, y en éste el original encuentra una
reescritura vida nueva y activa. Creemos que el juego
no consiste en copiar sino en elaborar
Por otro lado, la reescritura transcribe o poemas a partir de las posibilidades
traduce a otro contexto un texto elegido. En creativas suscitadas por la lectura de los
el proceso teórico que estamos poemas como extensiones de los textos
organizando, el término traducción tiene originarios que recuerdan,
otras acepciones. Las reflexiones de Sarli fragmentariamente, a su fuente.
Mercado en Cartografías del destierro
(2008), esclarecen nuestra posición.
Siguiendo la línea de George Steiner, El desplazamiento en el proceso de
explica que existe en la poética de Gelman reescritura
una “traducción diacrónica” proveedora de
la memoria cultural que es posible no por Avanzando en la organización del proceso
una barrera lingüística sino por la distancia de reescritura, llegamos a la tercera
temporal que coloca al lenguaje en dos instancia: el desplazamiento. Luego de la
momentos histórico-sociales diferentes. lectura y la selección/ transcripción, el
Mercado afirma “leer un texto del pasado texto elegido es desplazado porque el
en nuestro idioma es ya un acto de escritor se antepone y reestructura las
traducción (su barrera, más que lingüística, relaciones de dependencia. En el proceso
es temporal); pero además la traducción, ya de desplazamiento se produce una
sea interlingüística o intralingüística mutación en el sentido mediante la
consiste en un proceso comunicativo e reinserción de dicho texto en un contexto
interpretativo, en un acto de interlocución”. nuevo. En su devenir diacrónico se
Así, creemos que transcribir no implica en descompone la perspectiva interpretativa y
la reescritura, una sumisión al texto posteriormente se construye un nuevo
mediante la versión palabra por palabra, en horizonte de experiencia: se construye un
cambio, sí supone un proceso de nuevo texto. Al respecto reflexiona Barthes:
“captación” del espíritu de la fuente (1986, 32): “un nuevo texto tiene necesidad
mediante la reproducción de las ideas del de su sombra, es decir es un poco ideología,
texto. En esta traslación hay una instancia un poco representación, un poco del sujeto:
de selección de un texto único que vale por espectros, trazos”.
todos los textos de la literatura no porque En párrafos anteriores sostuvimos que la
los represente (los abstraiga y los reescritura no es solo una práctica o una
equipare), sino porque la literatura es técnica, es, fundamentalmente, una
pensada como un solo texto. El texto único actividad en la que convergen lectura y

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 30


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

escritura. Adopta la forma de un retorno a Juan Gelman. La reescritura en su


la génesis de la escritura y del texto. A poética de exilio
través del desplazamiento del significado, ¿oíste/ corazón/ nos vamos
el escritor alcanza a reescribir una nueva con la derrota a otra parte/
con este animal a otra parte/
textura del texto original. Nos parecen los muertos a otra parte/
adecuadas las palabras de Solá Parera [...] nos vamos/ corazón/ a otra parte/
(2005: 3) hace mal que no podás sacar los pies de la tristeza/
Juan Gelman
Una obra que podemos calificar de
“reescritura” es aquella que surge de la En 1975, el poeta argentino Juan Gelman
voluntad autorial de escribir a partir de un (1930) se exilia en Roma porque la Alianza
texto legado por la tradición literaria e Anticomunista Argentina (Triple A) lo
inscrito en ella; expresado de otra manera, es había condenado a muerte. Gelman, como
aquella obra que se erige como derivativa, de tantos otros poetas que participan del
tal forma que su entidad depende en parte de éxodo masivo, inicia lejos del país una
sus vínculos con la obra madre, con la que
producción literaria que representa la
establecerá una sugerente relación dialógica.
realidad argentina del momento. Su poética
de exilio abarca los siguientes títulos: Notas
Una vez concluido todo el proceso, el
(1979) Hechos y Relaciones (1980), Citas y
resultado será un texto que, desde la
Comentarios (1982), Hacia el sur (1982),
intervención del escritor como lector, se
Exilio (1984), La junta luz (1985),
entrecruce con textos precedentes en una
Com/posiciones (1986), Anunciaciones
relación de semejanzas y desemejanzas. El
(1988), Interrupciones I (1988),
material preexistente permite al artista
Interrupciones II (1988), Carta a mi madre
realizar variaciones, relecturas y
(1989) Salarios del impío (1993), Dibaxu
resignificaciones de sus propias obras y de
(1994) e Incompletamente (1997).
las obras de otros escritores.
Fontanet Villa (2004: 263) analiza, de
Indagando en el material de Fontanet Villa
manera ingeniosa, los títulos de los textos y
(2004), un estudioso de las poéticas
descubre que hay una continuidad que se
argentinas de exilio, rescatamos algunas
lee ordenadamente en los nombres:
afirmaciones que ilustran nuestro trabajo.
El teórico español afirma que existe tras el
Es a partir de estos nombres que advertimos,
concepto de la reescritura una visión cíclica al menos, una falta, una ausencia o quizás todo
del tiempo y que éste sirve de catalizador junto y a la vez. Como si partiesen las
mítico, es decir, se convierte en un carencias desde el título para internarse en la
arquetipo. Según Fontanet Villa, en las totalidad de los textos. Como si de una
obras de poetas de exilio rige la idea de la continuidad hablasen. Como si un texto se
reescritura como transformación del sumara al otro, como rompecabezas de un
modelo, es decir transformación de lo gran poema inconcluso que agregara y
anteriormente escrito. completase significancias y ausencias
Desde nuestra perspectiva, el proceso de irresolutas. Como si el sujeto que los enuncia
incompletamente acusara interrupciones
desplazamiento origina la resignificación;
permanentes de unas com/posiciones
la escritura poética de Gelman adquiere el partidas y dispersas por todos los caminos del
impulso necesario para generar respuestas exilio.
en sus lectores. Se transforma en hechos
comunicativos que implican ecos que van Hemos advertido que en toda la producción
más allá de lo artístico. Las características del éxodo, los textos de Gelman destacan
inherentes a la escritura ambigüedad, una posición frente a la historia del país,
ocultamiento y memoria se hacen exponen las transformaciones
presentes en cada verso. socioculturales vividas en un lugar
desconocido2 y describen la marginalidad y

2Rosi Braidotti caracteriza la experiencia y escritura características particulares se basan en un agudo


de exilio como un “género literario” cuyas sentido de la condición de extranjero/a unido a la

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 31


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

la lucha de los exiliados por preservar la sencillamente, por la poesía”.


identidad cultural. Al mismo tiempo, asume Por su parte, María del Carmen Sillato en
la práctica del destierro como un proceso Juan Gelman: las estrategias de la otredad
interior y, en su necesidad de superar la (1996) revela que una de las constantes en
adversidad que representa el éxodo, el la poética de este autor, es que integra a su
poeta que se siente ajeno entre todos los poesía toda una tradición literaria a través
otros hombres porque ha perdido el modo de la alusión directa a poetas y escritores de
o manera de comunicarse, encuentra en el las más distintas épocas y latitudes, o
lenguaje el lugar que le permitirá la indirectamente con la incorporación de
“posibilidad de la reterritorialización” textos provenientes de otros discursos
(Porrúa: 2001, 17)3. literarios, incluso los suyos.
La obra de exilio de Gelman contiene una Ana Porrúa coincide con esta afirmación y
marca poética que describe una posición particulariza la selección que Gelman
ideológica y, además, traduce en su poesía realiza en algunos textos de la producción
la búsqueda de un lenguaje que adopta la de exilio:
forma de un retorno a la génesis de la
escritura y del texto. El sentimiento de Recuperar algunas escrituras, notaciones
extrañamiento llevará al poeta a indagar y poéticas de la diáspora judía, de la expulsión
reescribir sobre un material ya existente en de los árabes de España, de la experiencia
la literatura. Coincidiendo con Porrúa los mística como necesidad de unión con
Dios…del abandono de la mujer amada, tópico
poemas no serán una instancia de
del tango, le permite a Gelman incorporarse
“producción de originalidad” sino en un linaje que no es sólo estético.
modalidades de trabajo sobre otras “voces
previas”. Explica Porrúa, que la expulsión y el exilio
Esta modalidad de crear textos a partir de forzado parecieran no poder decirse desde
voces previas es, justamente, lo que las poéticas centrales sino desde la
denominamos en la investigación marginalidad y la minoridad. Añadimos, en
reescritura como proceso. este sentido, que la poética de exilio de
Gelman representa un “discurso acrático”,
es decir alejado totalmente del discurso del
Juan Gelman. Los poetas elegidos para poder dominante del momento. En
reescribir palabras de Barthes (2009, 161) frente a los
lenguajes “encráticos”, que son aquellos
(…) al final pareciera que la única patria que queda
en el exilio es esa, la lengua, la patria del idioma. que se enuncian, se desenvuelven, se
Juan Gelman dibujan a la luz (o a la sombra) del poder, se
ubican los lenguajes “acráticos” que son los
En párrafos anteriores, explicamos que en que se elaboran fuera del poder y/o contra
el apartado “Influencias y vecindades” de él. Por ello, coincidiendo con esta línea, la
Confiar en el misterio (1994) Jorge obra de Gelman se desarrolla en un espacio
Boccanera nos comunica que Gelman, diferente del discurso hegemónico y los
interrogado en diferentes entrevistas poetas que elige para su reescritura
acerca de sus fuentes y parentescos, llegó a recrean, también un contexto de
citar tal cantidad de autores que podría minoridad, son poetas que, como Gelman
concluirse en que “está influido, habitan la escritura como un lugar de

percepción con frecuencia hostil del país huésped. La 3 Porrúa, siguiendo a Deleuze y Guattari, analiza
literatura de exilio, señala Baraidotti, se caracteriza algunos textos de la poética de exilio de Juan Gelman
por un sentimiento de pérdida o separación del país y explica cómo la escritura del poeta se
de origen, el cual, a menudo por razones políticas, es desterritorializa para luego volver a
un horizonte perdido; hay algo de diáspora en todo reterritorializarse a través del lenguaje pues, el
eso. La memoria, la recordación y la meditación sobre idioma y el paisaje son signos de exterioridad que
las huellas acústicas de la lengua materna son un hacen referencia a los procesos de territorialización
aspecto central. y desterritorialización; son lugares, dice Porrúa,
desde los que se imagina o se activa el retorno.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 32


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

apartamiento. la poetisa española adecuándolos a su


Ahora bien, si la galería de escritores que propio exilio. El poemario reúne 109 textos
influyen en los discursos de Juan Gelman es escritos entre 1978 y 1979 y es el tercero
tan amplia, ¿cómo realizar el recorte para publicado durante el exilio del poeta.
nuestro trabajo? La primera parte de la obra, “Comentarios”,
Decidimos centrarnos particularmente en comprende 64 poemas dedicados “a mi
la reescritura de las obras de tres poetas del país”; la segunda, “Citas”, con igual
Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo dedicatoria, está integrada por 45 poemas.
y Villegas, San Juan de la Cruz y Santa En “Comentarios” Gelman toma como
Teresa de Ávila. referencias a varios escritores, entre ellos,
Nuestra hipótesis es que Gelman reescribe los místicos españoles Santa Teresa de
los versos de los poetas citados por tres Jesús y San Juan de la Cruz.4
razones: a) como la suya, la vida y la obra En el apartado “Citas” reescribirá
de los españoles ha sido marcada por solamente a Santa Teresa. El núcleo del
exilios infalibles y con estos: los dolores, las poemario es identificar a la amada ausente
pérdidas, las ausencias, las derrotas, los con la patria. En la mayoría de los textos, el
olvidos, los extrañamientos; b) San Juan de gran interlocutor es el país. El poeta
la Cruz, Santa Teresa de Ávila y Francisco describe el sufrimiento que la ausencia le
de Quevedo encuentran en la escritura el provoca: con el amor que me desborda y
lugar desde donde transmitir la experiencia cae/ todo a mi alrededor engordan los
exiliar; c) Los tres poetas rompen con los animalitos que da de comer tu ausencia/¿o
paradigmas del lenguaje poético de sus tu presencia es la que me aniña como pies
épocas, así sus creaciones tienen sentidos que pisan tristezas a la orilla de lo que va a
ambigüos, son complejas, contestarías, cantar/ como victoria grande donde mis
acráticas e incisivas. almas son claridades de vos? “Comentario II
Pensamos que estas razones, entre otras, (santa teresa)”.
llevan a Gelman a fundirse y confundirse en Para interpretar con más claridad los
los versos de los escritores del Siglo de Oro detalles de la selección de textos místicos
español. que realiza Gelman, recurrimos a los
estudios de González de Cardedal (1991),
quien en su investigación “Memoria,
Juan Gelman y Santa Teresa: reescritura misterio y mística”, explica las
de la ausencia características esenciales de la mística
cristiana. Afirma el investigador español:
A lo largo de buena parte de la Edad Media “en ella (mística cristiana) lo decisivo no es
y de los siglos siguientes, los místicos que el hombre busque a Dios sino la
intuyen que la existencia humana es un comprobación, como hecho de la historia,
exilio ya que nos separa de la verdadera de que previamente ha sido buscado y
vida, de la vida perdurable. Nuestra vida conocido por Dios, con un conocimiento
constituye un exilio del que hay que huir. que es amor y solidaridad”. El proceso de
Así lo percibimos en los clásicos versos de reescritura, le permite a Gelman desplazar
Santa Teresa: ¡Ay que larga es esta vida!/ el significado de amor y solidaridad de su
¡Qué duros estos destierros!/ Esta cárcel, amada ausente, la patria.
estos hierros/ en que el alma está
metida. Sólo esperar la salida/ me causa
dolor tan fiero/ que muero porque no muero Juan Gelman y Francisco de Quevedo:
(referencia). reescribir el olvido
Con igual intensidad, pero desde un
contexto distinto, Juan Gelman reescribe, La segunda obra de la poética de exilio de
en Citas y comentarios (1982), los versos de Juan Gelman, que hemos incluido en

4 Otros textos y autores que Gelman elige para contemporáneos como Baudelaire y Van Gogh, o
reescribir serán la mística flamenca del siglo XIII cantantes argentinos como Gardel y Lepera, entre
Hadewijch, fuentes religiosas y bíblicas como Isaías, otros
Ezequiel, San Pablo o el Rey David, creadores

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 33


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

nuestro corpus de análisis, se editó en 1979 oír los sonidos, la atmósfera para respirar
y lleva por título Notas. Es un poemario el aire, el sueño para restaurar las fuerzas o
compuesto por 27 poemas sin nombres. la salud para vivir normalmente. Sobejano
Los textos se reconocen porque están explica que el olvido, por lo común, no se
numerados. Otro rasgo distintivo es que nota. Sólo se hace sentir cuando el sujeto
Gelman deja al pie de ellos una marca quiere recordar algo (una fisonomía, una
geográfica: Calella de la Costa, París, Roma. palabra, un paisaje, una porción del
El tema principal de Notas es la muerte de tiempo) y comprueba que, entre lo que él
los seres queridos que Juan recuerda: creyó haber retenido y este estado de ahora
queridos compañeros/ moridos/ en combate que le impulsa a evocarlo, se ha interpuesto
o matados a traición o tortura/ no los olvido una nada: la nada del olvido. Trabajando en
aunque ame a una mujer/ no los olvido el desplazamiento de significados,
porque amo/ como ustedes mismos amaron podemos deducir que la memoria del poeta
una vez/ (“Nota XXV” p.123). Todos los argentino se enfrentará a esta dispersión, y
poemas refieren al vacío que dejaron los buscará, en el marco de la reescritura de los
compañeros muertos, entre ellos, Paco temas propuestos por la poética
Urondo, Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y su quevediana, hacer el trabajo de un duelo
hijo Ariel. En la obra, repetidas veces, pronunciado, /veni tristeza/ matame vos los
Gelman menciona la necesidad de muertos/ que mochileo con toda el alma/ o
mantener viva “la llama del recuerdo”. terminalos de matar (“Nota VII” p.103).
Hemos advertido que cada uno de los Sabemos que el tema de la muerte y de la
poemas indica una resistencia al olvido de brevedad de la vida constituye un tópico en
un pasado anterior al alejamiento forzado: la poesía metafísica del poeta español. En
¿dónde queda el país donde todos se reúnen? ella emerge el estoicismo para aceptar la
atrás/adelante/abajo/arriba/queda ese angustia que provoca el tiempo que todo lo
país? (“Nota X” p.107); ¿alguna vez/los destruye, pues la vida y la muerte se
pedacitos se van a juntar?/¿va a haber la confunden. De igual manera, y con tono
fiesta de los pedacitos que se reúnen? (“Nota grave, en Notas, Juan Gelman, atormentado
XII” p.107). Observamos que Gelman por la decadencia de su país, reescribe con
reescribe a lo largo de todo el poemario, angustia quevediana la metáfora de la
versos del poeta español Francisco de muerte que destruye abruptamente la
Quevedo y Villegas (1580-1645), para hermosura de la vida, la juventud y el amor.
quien el olvido constituyó el leiv motiv
principal de su poética. El país al que alude
Gelman es “el país de la memoria”, un país Conclusiones
donde nació, murió, tuvo “médula” que,
como en Quevedo, es la sustancia vital. La En la primera instancia de la investigación
desaparición de los recuerdos produce, en del proyecto de tesis “La reescritura en
el poeta español, desesperación y angustia. Juan Gelman y Leónidas Lamborghini”,
Las desapariciones de familiares y amigos definimos qué es reescritura como proceso.
durante la represión militar argentina, Para ello, analizamos las características
provoca en Gelman el mismo sentimiento. inherentes a la escritura: ocultamiento,
La imposibilidad de sepultarlos como es ambigüedad y memoria, pues observamos
debido, a causa de las ausencias físicas y el que éstas confluyen, también, en el proceso
adiós forzado que obliga a desprenderse de de reescritura.
ellos, estimula la destrucción de la memoria La reescritura como proceso, como
y la necesidad de acudir al olvido como un categoría teórica, nos permitió revisar el
mecanismo de defensa. Recurrimos al texto partiendo de la perspectiva del
estudio crítico de Gonzalo Sobejano en escritor como lector, pues, en la obra de los
“Aspectos del olvido en la poesía de escritores en análisis, los textos se
Quevedo” para comprender por qué en relacionan con sus precedentes en un
ambos poetas el olvido se hace tan diálogo siempre abierto, y en él se
necesario y tan imperceptible como el establecen correspondencias que aspiran,
espacio para ver los objetos, el silencio para por un lado, a complementarse con el texto

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 34


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
Lilia Exeni

original y, por otro, a representar el nuevo Campa, R.: La escritura y la etimología del
contexto de creación. La reescritura es un mundo, Buenos Aires, Sudamericana.
Barthes, R: (1994) La aventura semiológica.
proceso meditado y trabajado que Buenos Aires: Planeta-Agostini.
necesariamente se desarrolla en distintas Barthes, R: (2004) S/Z. Buenos Aires: Siglo XXI.
etapas o instancias: lectura, transcripción y Benedetti, M: (1996) “Gelman hace delirar a las
desplazamiento. palabras” en El ejercicio del criterio. Buenos
Aires: Seix Barral.
El recorrido teórico nos acercó a otras Boccanera, J: (1994) Confiar en el misterio. Viaje por
teorías que, como la reescritura, analizan la la poesía de Juan Gelman. Buenos Aires:
presencia de un texto en otro. Nos Editorial Sudamericana.
referimos a la teoría de las influencias, la Bloom, H: (1971) La angustia de las influencias.
intertextualidad y la literatura comparada. Caracas: Monte Ávila Editores.
Campa, R: (1989) La escritura y la etimología del
Respecto de la poética de exilio de Juan mundo. Buenos Aires: Sudamericana.
Gelman, advertimos que ésta describe una Carrizo Rueda, S: “Otra fuente para el soneto V de
posición ideológica y, al mismo tiempo, Garcilaso y la suerte del culto al amor”.
adopta la forma de un retorno a la génesis Criticón (Toulouse) 38, 1987, pp. 5-14.
Culler, J: (1983) Barthes. México D.F.: Fondo de
de la escritura y del texto. El sentimiento de Cultura Económica.
extrañamiento lleva al poeta a indagar y Chevrel, Y. & Brunel, V. (1994): Compendio de
reescribir sobre un material ya existente en literatura comparada. Madrid: Siglo XXI.
la literatura. Chevrel, Y. (1994): “El poeta conciencia crítica de su
Con el propósito de profundizar el análisis, tiempo” en Compendio de literatura
comparada. Madrid: Siglo XXI.
decidimos centrarnos particularmente en Corominas, J: (1976) Breve diccionario etimológico de
la reescritura de las obras de tres poetas del la lengua castellana. Madrid: Gredos.
Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo Dalmaroni, M: (2004) La palabra justa. Mar del Plata:
y Villegas, San Juan de la Cruz y Santa Melusina/Ril editores.
Fontanet Villa, H. (2004) Poéticas de exilio:
Teresa de Ávila. Micharvegas, Constantini, Gelman,
Consideramos que Gelman reescribe los Lamborghini, Urondo, Silvester Recuperado
versos de los poetas citados por tres de http://www.rebelion.org/libros/
razones: a) como las suyas, la vida y las Eco, U.: (1981) Lector in fabula. La cooperación
obras de los españoles han sido marcadas interpretativa en el texto narrativo.
Barcelona: Lumen.
por exilios infalibles y con estos: los Eco, U. (1992): Los límites de la interpretación.
dolores, las pérdidas, las ausencias, las Barcelona: Lumen.
derrotas, los olvidos, los extrañamientos; Fokkema, D: (1982) “Comparative Literatura and de
b) San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila New Paradigm”. Traducción castellana en
Dolores Romero López Orientaciones en
y Francisco de Quevedo encuentran en la Literatura Comparada (1998) Madrid: Arco.
escritura el lugar desde donde transmitir la Fernández Mosquera, S: (1992) Aproximación a la
experiencia exiliar; c) Los tres poetas poesía amorosa de Quevedo. Tese de
rompen con los paradigmas del lenguaje Doutoramento, Servicio de Publicacións e
poético de sus épocas, ya que sus Intercambio Científico, Universidade de
Santiago. Edición en microficha. ISBN 978-
creaciones tienen sentidos ambiguos, son 84-7191-851-2 / 84-7191-851-X
complejas, contestarías, acráticas e Gelman, J: (1982) Citas y comentarios. Madrid: Visor.
incisivas. Gelman, J: (1988) Interrupciones I. Buenos Aires:
Último Reino
Gelman, J: (1998) Interrupciones II Buenos Aires: Seix
Barral.
Referencias bibliográficas Gelman, J: “Entrevista a Juan Gelman”. Suplemento
RADAR. Página/12. Año 1, 5, 1996.
Alvarado Tenorio, H (s/d): “Jorge Luis Borges” Gonzáles de Cadedal, O: (2009) “Memoria, misterio y
Revista Arquitrave ISSN 1692 – 0066 mística” Recuperado de
(online) Vista el 02/11/2015 en http:www.cervantesvirtual.com
http://www.arquitrave.com/entrevistas/a Ibáñez Quintana, J: (2006): Poesía de exilio de Juan
rquientrevista_jborges.html Gelman Revista Espéculo Nº 27.
Aristóteles: (1985) Poética. Buenos Aires: Leviatán. Recuperado de
Barthes, R: (1986) El grado cero de la escritura, http://www.ucm.es/info/especulo/numer
Buenos Aires: Siglo XXI. o27/jgelman.html
Barthes, R: (1987) El placer del texto y lección Jorrat, R.I: (2005) El poder del signo disociado en la
inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI. poética de Juan González. San Miguel de
Barthes, R: (1989) “Variaciones sobre la escritura” en Tucumán : Talleres gráficos UNT.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 35


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515
La reescritura del Siglo de Oro español en la obra de Juan Gelman

López Baralt, L. (2009) “San Juan de la Cruz: una


nueva concepción del lenguaje poético”
Publicación Alicante. Biblioteca Virtual 
Miguel de Cervantes. Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor-din/san-juan-de-la-cruz--una-nueva-
concepcin-del-lenguaje-potico
Madrid, L: (1987) Cervantes y Borges: la inversión de
los signos. Madrid: Pliegos.
Mancho Duque, Ma. J (2008): “El Camino de
perfección: génesis y aspectos lingüísticos”,
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes. Santa Teresa de Jesús.
Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/FichaO
bra.html?Ref=29789&portal=266
Mancho Duque, Ma. J. (s/f): “San Juan de la Cruz.
Biografía”. Alicante. Biblioteca Virtual
Cervantes: San Juan de la Cruz Recuperado
de
http://www.cervantesvirtual.com/bib_aut
or/sjuandelacruz
Mancho Duque, Ma. J. (s/f): “San Juan de la Cruz.
Cronología”. Alicante. Biblioteca Virtual
Cervantes. Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/bib_aut
or/sjuandelacruz
Mancho Duque, Ma. J. (s/f): “Acerca de la extrañez
sanjuanista”, Alicante, Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes, 2008. Juan de la Cruz.
Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/bib_aut
or/sjuandelacruz
Mancho Duque, Ma. J. (s/f): “Aproximación léxica a
una imagen sanjuanista: el «vuelo»”,
Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, 2008. Juan de la Cruz.
Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/bib_aut
or/sjuandelacruz
Mercado, S: (2008) Cartografías del destierro. Buenos
Aires: Corregidor.
Pezzoni, E: (1986) El texto y sus voces. Buenos Aires:
Sudamericana.
Porrúa, A: (2001) Variaciones vanguardistas. La
poética de Leónidas Lamborghini. Rosario:
Beatriz Viterbo.
Olivares, J: (2008) “La poesía amorosa de Quevedo”
Fernández Mosquera, S. Aproximación a la
poesía amorosa de Quevedo. Tese de
Doutoramento, Servicio de Publicacións e
Intercambio Científico, Universidade de
Santiago. Edición en microficha. ISBN 978-
84-7191-851-2 / 84-7191-851-X
Romano-Sued, S: (1995) La diáspora de la escritura.
Una poética de la traducción poética.
Córdoba: Alfa.
Romano-Sued, S: (1997) La escritura en la diáspora.
Poéticas de traducción: Significancia,
sentido, reescrituras. Córdoba: Alfa.
Sillato, M.C: (1996) Juan Gelman: las estrategias de la
otredad. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Solá Parera, D: (2005) En busca de un discurso
identitario y canónico: la reescritura de Rhys
y Coetzee en Wide Sargasso Sea y Foe.
Universitat Pompeu Fabra.

Letralia. Revista del Departamento Letras N°3. Volumen 2 Página 36


Septiembre de 2017 | págs. 24-36
ISSN 2545-8515

Вам также может понравиться