Вы находитесь на странице: 1из 11

Didáctica de la comunicación

2017

Barrenechea Soledad

Primer parcial domiciliario


TRABAJO DE PRODUCCIÓN DOMICILIARIA

CONSIGNA 1:
A partir de la lectura del Documento de Cátedra 1 y de la bibliografía obligatoria que lo acompaña
les proponemos desarrollar:
a.¿Cuáles son las principales transformaciones que se han producido en las últimas décadas en
los procesos de transmisión cultural?. Utilizá en tu producción, entre otras, las siguientes palabras
clave: descentramiento, diseminación y deslocalización; nuevos lenguajes y alfabetizaciones;
multiplicación de los agentes de formación; mediación tecnológica de la cultura; cultura
popular/cultura de elite. Retomá en el desarrollo el Documento de Cátedra 1, los PPT de síntesis y
los aportes de Jesús Martín Barbero y Verónica Tobeña.

La crisis de la modernidad implicó una transformación de sus instituciones que permitieron su


desarrollo: la unidad geográfica como territorio con una metainstitución que es el Estado, donde la
institución educativa era la encargada de formar a los futuros ciudadanos, con características
homogéneas, a escala individual permitía un ascenso social a la vez que mantenía la existencia
de la metainstitución Estatal. Las nuevas tecnologías en comunicación como una economía
neoliberal fueron erosionando las lógicas de esas instituciones, generando mayor desigualdad
económica y priorizando el desarrollo material individual, generando modificaciones en los
vehículos culturales y materiales.
Este proceso desencadenó en diversas contradicciones al seno del espacio educativo: la creciente
desigualdad social generó sujetos en condiciones diversas que volvía inviable la idea de una
homogeneidad, mientras que el ascenso social y acceso cultural propiciaba consumos culturales
diferentes, de manera que la educación pierde su imaginario colectivo para volverse un servicio
privado a merced de la capacidad de compra y de la satisfacción personal de un ciudadano
devenido en usuario.
Las transformaciones sufridas al seno de la modernidad tienen aristas rupturistas con algunas de
las características propias del proceso, quesi bien funcionan de manera imbricada, se separan
como modo de análisis. La ingeniería política se basó en propiciar la creación y fortalecimiento del
Estado como metainstitución central paradigmática, a través de técnicas de vigilancia
reproducidas en el total de las instituciones: la fábrica, la carcel, la prisión, la escuela. Los
métodos de vigilancia tenían como fin recolectar información para poder forjar una norma,
borrando o encauzando las desviaciones; a la vez que el método fordista de producción se
incorporaba como lógica de vigilancia de los tiempos y de los cuerpos, provocando una
centralidad que se encontraba en los diversos componentes de la sociedad moderna. Este
componente central se ha visto modificado a lo largo del siglo XX, con mayor dinamismo a partir
de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Los mecanismos de vigilancia fueron dando paso
progresivamente a la sociedad que Deleuze define como sociedad de control: los individuos no
están regidos por una vigilancia externa central sino que se mimetizan con las características y
exigencias del poder del capital, que ha incorporado las críticas resignificándolas, en una suerte
de revolución en un sentido contrario. Hacia el interior del sistema educativo, encontramos la
diferencia que “mientras el orden escolar disciplinario produce subjetividades centradas y rígidas,
la escuela de la sociedad de control produce hombres 'autogobernados', de 'formación difusa' e
'ininterrumpida'.” (Jódar, Gómez: 2007) Es una regulación social con base en la autoexigencia.
Otro cambio clave es el descentramiento del saber que estaba legitimado en la tecnología del libro
y en las escuelas, mientras que con la irrupción de las nuevas tecnologías digitales la producción
de la información circula de manera permanente y descentralizada.
Se puede pensar a la materialidad del libro desbodada como un ejemplo del desdibujamiento de
las barreras que definían a las instituciones. En este punto encontramos una pérdida de la unidad
territorial nacional como imaginario central que otrogaba una pertenencia e identidad, pérdida que
se extiende al sistema educativo como espacio de educación. Esta descolocazación “se vincula
con cierta caducidad de las fronteras entre las edades a partir del impacto provocado en la
conformación de las identidades de edad de una cultura crecientemente globalizada, mediatizada
e informatizada, que cuestiona tradiciones, fundamentos de autoridad y universos culturales”
(Carli, 2006). La polivalencia de sentidos da de lleno contra la centralidad moderna, generando
diseminaciones el la experiencia del tiempo, de los referentes culturales y de la autoridad política.
De la mano con la desterritorialización, la diseminación de los capitales alrededor del mundo
vuelven opaca el entramado del poder económico que instala progresiva y dispersamente un
nuevo régimen de dominación.
A partir de la década de los '60 irrumpieron en la escena social identidades diversas hasta
entonces invisibilizadas en el proyecto de la modernidad. Esas identidades toman forma en la
actualidad gracias a “un escenario de globalización de la cultura donde irrumpen identidades
colectivas particulares y nuevos referentes de identificación, algunos locales y otros
extraterritoriales (movimientos ecologistas, los grupos feministas, etc.)” (Doc N°1, Pág 10). Esta
multiplicación de los agentes sociales contribuyó a cuestionar la legitimidad de la institución
escolar, haciendo necesaria la discusión alrededor del funcionamiento del sistema educativo como
espacio que encauce la reflexión alrededor de los cambios mencionados. La incorporación de
nuevos lenguajes y alfabetizaciones digitales se vuelve primordial, como necesidad de “resituar a
la educación entendida como política de distribución cultural , asumir el desafío de la transmisión,
no como forma de imposición cultural, pero sí de producción de la diferencia educador/educando y
de ruptura de la continuidad de la experiencia. Esta segmentación plantea el desafío de interpelar
a sujetos diversos y desigualmente posicionados en el escenario social para incluirlos en un
territorio cultural significativo y relevante.” (Doc N°1, Pág 17)
b.¿Cómo se configuran hoy las subjetividades contemporáneas y los vínculos educativos
entre las generaciones? Retomá el Documento de Cátedra 1, los PPT de síntesis, y los aportes de
Sandra Carli, y de Jódar y Gómez.

El vínculo entre las generaciones se ve alterado por dos movimientos propios de la crisis de la
modernidad. El primero es la irrupción de las nuevas tecnologías que han desplazado de la
centralidad al docente como sujeto de transmisión de un determinado saber, y por ende revestido
de una determinada autoridad social. El segundo es alrededor de los contenidos que deben ser
motivo de transmisión, esto es, qué conceptos y nociones se consideran relevantes para ser
discutidos como puente entre las generaciones.
La actualidad es percibida como un momento flexible que propone diversas alternativas de
movimiento, por ende, no se encuentra una noción central que dirima las incertidumbres sino que
ésta se encuentra hacia el interior de la relación entre las generaciones. Este movimiento debilita
la noción de un traspaso cultural como mecanismo donde se ponen en evidencia núcleos
importantes identitarios que son discutidos y visibilizados hacia nuevas generaciones, en un
continúo que modifica lo establecido a través de su reconocimiento. La pérdida de la autoridad
educativa y de las referencias territoriales vuelve heterogéneo el desarrollo de las nuevas
generaciones, sumada al manejo de las nuevas tecnologías que se visualizan como una barrera
ya que los nativos digitales tienen un conocimiento y un manejo de las mismas que es
desconocido para generaciones anteriores. En este camino, resulta importante señalar que si bien
no se percibe un centro de arraigo, se debe tener en cuenta que cada porción juvenil se encuentra
en un mundo que desconoce, y que si bien no existe una centralidad marcada, es importante
focalizar en el conocimiento que se puede transferir de ese mundo desde las generaciones
pasadas hacia las emergentes. Esta vinculación ha de ser entendida también como un proceso
donde cada porción de información será reinterpretada de manera original, y los jóvenes harán
agencia de ella en su tiempo.
La pregunta relevante es qué seleccionar como información o, para decirlo de otro modo, qué del
pasado es importante para ser rescatado y problematizado. La ruptura de los puentes
generacionales y el creciente rechazo por el pasado acrecientan la incertidumbre sobre qué el
importante destacar. La educación, en este sentido, se debe constituir un espacio de intercambio
de experiencias entre generaciones a fin de modular una experiencia común, como una formación
original de reflexión.
CONSIGNA 2:
En el segundo núcleo abordado en los modos en que históricamente se ha configurado la tarea
docente, y las transformaciones que la atraviesan en las sociedades contemporáneas. En este
sentido, hemos problematizado la práctica del educador en tanto intervención político-pedagógica
crítica, y los desafíos que supone el contexto actual en esta perspectiva. Te proponemos que a
partir de la lectura del Artículo “Memoria, Educación y Futuro un lazo necesario” publicado por el
colectivo Conversaciones Necesarias, disponible en
https://conversacionesnecesarias.org/2017/03/26/memoria-
educacion-y-futuro-una-alianza-inquebrantable/
Y del Documento de Cátedra 2 sumado a los aportes de Myriam Southwell, Flavia Terigi y
Gabriela Diker: Elabores una nota de opinión, aunque fundada conceptualmente, (de
aproximadamente 1200 palabras) que se titule “De la imposición al reconocimiento cultural:
nuevos desafíos político-pedagógicos críticos para la docencia” en la que vuelques los planteos de
este enfoque sobre cómo repensar el lugar de la docencia y la enseñanza.

En 1979 la banda británica Pink Floyd lanzaba al mundo su undécimo disco The Wall (El muro),
una obra que engarza los temas musicales en el relato de la vida de una estrella de rock hija de la
generación que luchó en la Segunda Guerra Mundial. Herido por el fallecimiento de su padre en
combate el cantante, metáfora singular de la propia banda, se pregunta Daddy, what did you leave
behind for me? (Padre, ¿que dejaste para mí?) contestándose: all in all it was just a brick in the
wall (Después de todo fue sólo otro ladrillo en la pared). Uno de los sencillos de mayor
repercusión del disco fue Another brick in the wall (Otro ladrillo en la pared) cuyo estribillo versa:
We don't need no education/ We don't need no thought control/ No dark sarcasm in the classroom/
Teachers leave them kids alone/ Hey! Teachers! Leave them kids alone/ All in all it's just another
brick in the wall traducido como: No necesitamos educación/ No necesitamos control rudo/ Ni
oscuro sarcasmo en el aula/ Maestros dejen a los chicos solos/ Ey! Dejen a los chicos solos/
Después de todo son sólo otro ladrillo en la pared. Al momento de ser lanzado el disco, Argentina
estaba atravesando su dictadura más sangrienta, donde la diversidad de cualquier tipo era
dirimida desde el gobierno de facto hacia la sociedad a través de la represión, las armas y el
asesinato, enmascarados gracias a la complicidad del aparato mediático que promovía la idea de
una guerra entre subversivos y las fuerzas armadas nacionales. Nuevamente aparece el muro,
uno mediático, que permitía el recrudecimiento y la inflexibilidad de los otros muros: el Estatal, el
familiar, el eclesiástico, el escolar. A pesar de la historia diferente que han transitado Inglaterra y
Argentina surge un paralelismo que engloba a las naciones en su carácter moderno, su necesidad
de centralidad en las instituciones de vigilancia para extender la lógica de producción capitalista a
los ciudadanos, formación original de la institución propia de este proceso: la escuela.
Gabriela Diker en su texto “Autoridad y Transmisión: Algunas notas teóricas para re-pensar la
educación” plantea que “el concepto de la autoridad aparece generalmente asociado al de poder”
(2008: 59) y señala que la base de autoridad del docente “radica en que 'cuando habla o actúa
con autoridad, lo hace a partir de una potencia de origen que comenzó antes que él. Lo hace a
partir de la autoridad de un Estado, de una institución (…)' ”. El componente de autoridad entre el
estudiante y el docente puede leerse entonces en clave coercitiva, si se piensa al ejercicio de ese
poder como una relación natural donde la construcción de la curricula y la transmisión es
puramente vertical, sobre un alumno considerado como una tabla rasa. El proyecto de la
modernidad centralizó los mecanismos de difusión del conocimiento adjudicándose la propiedad
de catalogar qué era considerado pertinente y que no. Con lógica maniquea se invisibilizaron
prácticas y saberes arraigados en los pueblos a través del tiempo, y se enfatizó el recorte
moderno sobre la realidad desde la racionalidad científica, personificando el conocimiento en las
figuras del científico y del docente. En palabras de Adriana Puigróss “los vínculos pedagógicos
con que el proyecto moderno estructura el proceso de transmisión cultural, se vinculan a una
acción socializadora totalizante viabilizada en el isomorfismo entre los recortes culturales que el
docente enseña y los alumnos aprenden. (Puiggrós,1995)” La relación educador-educando se
contruye contraponiendo saber a ignorancia, repitiendo los parámetros de funcionamiento de la
metainstitución Estatal que en la Argentina tuvo su ejemplo a nivel nacional en la Civilización–
Barbárie, acuñada por Domingo Faustino Sarmiento en su libro homónimo de 1845. Esta
dicotomía es señalada por Arturo Jauretche en Manual de zonceras argentinas(1968) como la
fundante del pensamiento nacional cuyo imaginario era construir a Europa en América Latina.
Todo lo proveniente de nuestro suelo era necesariamente desviado y la función de la educación
era arraigar desde cero un conocimiento que permitiera el progreso, obstaculizada por la barbarie
autóctona. Impartir la educación y el desarrollo en el siglo XIX implicó entonces el ejercicio de las
armas sobre un pueblo ya no considerado como tabla rasa, sino como un resto a eliminar. Bajo los
mismos modos de impartir la autoridad encontramos nuevamente el paralelismo con la letra de
Pink Floyd, con un siglo de distancia, que resonó entre los jóvenes argentinos como un eco de lo
parecido; pero ese siglo de distancia trajo consigo la explicación de la existencia del tema de Pink
Floyd: la crítica sobre el modo de autoridad y centralismo educativo que ha quedado desprovisto
de razón de ser y que como cáscara vacía vió sus últimos coletazos en los fusiles del Proceso de
Reorganización Nacional.

Algo en común

“No hay manera de compartir el mundo sin recordar, sin luchar contra el olvido” es una frase de la
nota Memoria, educación y futuro, un lazo necesario publicada el 24 de marzo del corriente en el
portal Conversaciones Necesarias. Al poner el eje sobre la memoria, si la resolución es colectiva,
la pregunta se escribe ¿Qué vale la pena que recordemos? Dicha pregunta pone en función
reflexiva al interrogador y al interrogado, en un movimiento común que caracteriza la visión sobre
la educación que se ha ido acuñando desde mediados del siglo XX, tras el avasallamiento que
implicó la Segunda Guerra Mundial, entre otras cosas, de las bases positivistas del conocimiento.
El educador Paulo Freire reflexiona que el conocimiento debe ser un acto creador para que los
hombres problematicen su lugar en el mundo a través del diálogo, que dentro del espacio
educativo se forja desde una relación asimétrica, ya que educador y educando no mantienen una
relación de igualdad sino de autoridad. Retomando la discusión alrededor de la autoridad Diker
propone que para que “se realice tiene que tener lugar un reconocimiento mutuo. No solo tiene
que registrarse un reconocimiento de aquel sobre el que se ejerce, sino que también es necesario
que aquel que pronuncia las “palabras de autoridad” ponga en juego el reconocimiento de
aquellos a quienes se dirige” (2008: 63). Reconocimiento que subjetiva al estudiante, mostrándolo
de cuerpo entero, atravesado por su historia y por la historia en común, para volverse sujeto
interpelado; pero ¿Qué historia común?

La reforma educativa de 1993 se orientó a derivar desde la Nación hacia cada provincia la
responsabilidad de organizar y de sostener el sistema educativo. Desarticulado, se debilita una
estructura común que no es sólo administrativa sino que está atravesada por los imaginarios de lo
nacional y de qué tipo de educación se lleva adelante como unidad político-social. En el 2006 la
aprobación de La Ley de Educación Nacional supuso el interrogante sobre cómo reconstruir la
educación nacional valorando la diversidad y disminuyendo las desigualdades. Como doble
vínculo, ambas leyes responden a nuestro entramado histórico y a la vez modulan los desafíos
que se deben encarar desde el ejercicio de la enseñanza. Entender a la educación como un
espacio de discusión retoma los saberes que circulan por fuera del aula, para ponerlos en juego
dentro de la misma. El conocimiento excede la fuente bibliográfica y se incorporan los procesos
sociales y las disputas llevadas a cabo por la comunidad educativa organizada, dentro de las
reflexiones estudiantiles. Las marchas y las tensiones alrededor del salario docente, de su funsión,
y la visibilización de la situación educativa son parte de esa historia común y de los sentidos que
circulan en el aula :“Entendida en estos términos, una pedagogía como política cultural presenta a
los maestros futuros dos conjuntos de tareas. Primero, deben analizar cómo se organiza la
producción cultural dentro de las relaciones de poder asimétricas en la escuela. En segundo lugar,
deben construir estrategias políticas para participar en las luchas sociales tendientes a convertir
las escuelas en esferas públicas democráticas” ( Mc.Laren, 1998).
CONSIGNA 3:
En el tercer núcleo hemos focalizado en el campo de problemas, procesos y fenómenos
comunicacionales alrededor de los cuáles los comunicadores producen saberes que se
constituyen también en objeto de problematización y producción en los procesos de formación en
comunicación, siendo en el entrecruce entre los grupos y sujetos, y estos procesos
comunicacionales, en donde intervienen las prácticas de los Profesores de Comunicación Social.
Te proponemos que a partir de la película paraguaya “7 Cajas” a la que puedes acceder en el link
https://www.youtube.com/watch?v=hPWSN7YKStM
a)Recuperes los análisis, reflexiones y discusiones que hemos abordado en torno de los aportes
del campo comunicacional a la formación de sujetos, desde la Documento de Cátedra 3, los
diseños curriculares de comunicación, y la bibliografía obligatoria.b)Identifiques al menos 3 (tres)
procesos, fenómenos o prácticas comunicacionales que aparecen en la película, y en cada uno: lo
describas conceptualmente (en no menos de tres párrafos) posicionándote en los enfoques del
campo comunicacional; indiques en qué asignatura/s de formación en comunicación se podría
abordar; y qué aportes significativos supone cada uno de esos saberes para la formación
ciudadana de los grupos o sujetos con los que los abordarías

La película 7 cajas fue producida en Paraguay en el 2012. Situada en el Mercado Número 4 de la


ciudad de Asunción relata un día particular de Victor, un carretillero de 17 años que recorre con su
carretilla de madera los pasillos abarrotados de frutas, verduras, ropas y comidas, ofreciendo su
servicio de traslado de cajas de productos a los compradores que polulan entre los puestos.
Mientras avanza, mira las pantallas de los televisores que tienen algunos puestos fantaseando
con ser la imagen en ellos. Mira la publicidad de un vehículo manejado por un hombre de traje
acompañado por una mujer y desea ser él el que escenifique ese personaje. Quizá no sea un
modo de canalizar un anhelo de ascenso social a nivel material, sino la manera de apropiarse de
la proyección televisiva que tanto le fascina, poniéndose en primer plano. No existe un claro
motivo que se desprenda del propio Victor por el cuál pretende aparecer en los medios; siquiera
es un motivo de charla con otra carretillera amiga llamada Liz, ni con su hermana Tamara, a quien
encuentra en uno de sus recorridos por los pasillos del mercado y lo filma con un celular. Al verse
en la pantalla del aparato, Victor desea comprarlo. La oportunidad para obtener el dinero le llega
como una casualidad, cuando estaba en un local de venta de celulares para averiguar el precio
del aparato: tiene que conservar durante ese día 7 cajas y entregarlas en un lugar a convenir para
recibir cien dólares. El trabajo iba a ser asignado al carretillero Nelson, pero por motivos
personales no pudo asistir en el momento de la entrega y Victor, quien aceptó el trabajo, será
acechado por su rival.
La producción como un campo cultural

Desde la década de los '80 Jesus Martín Barbero incorpora en América Latina al campo de los
estudios comunicacionales el campo de la cultura en los procesos de formación y circulación de
las prácticas comunicacionales. Dejando atrás enfoques instrumentalistas o de concepción
alienantes, el nuevo esquema vislumbra a la comunicación como un proceso de producción y de
resistencia, de contacto con piezas comunicaciones que se inscriben y perciben desde el entorno
inmediato de circulación de los sujetos. La pasividad y la recepción llana dan paso a la
resignificación y a la producción, permitida por el creciente acceso a las tecnologías a modo de
desarrollo de un lenguaje propio, pensado como una alteridad frente a la centralidad de los medios
masivos de comunicación.
Victor deseaba aparecer en la televisión que, en el breve desarrollo expuesto, lo entendemos
como medio masivo de comunicación, donde las lógicas de producción están fuertemente
centralizadas. Las lógicas que encontramos son estéticas y temáticas, que proponen un modo de
ser y abren un espacio de consumo cultural hacia en interior de la sociedad urbana. En el caso de
una filmación con un celular la consecuencia técnica resulta ser la misma que la de los medios
masivos: la captura y difusión de la imagen; pero abren el camino al desarrollo de un material
fuertemente descentralizado. En este sentido encontramos que el deseo de Victor tiene un
movimiento propio de las sociedades actuales, que radica en la capacidad de producción y
difusión, en este caso de material audiovisual. Este cambio no es vivido en Victor de modo
conciente, ya que iguala a la televisión y la telefonía celular en la única capacidad que él reconoce
(o bien, que a él le interesa) que es la propagación de la propia imagen.
Entender el funcionamiento de los medios masivos de comunicación en su composición
económica y en su capacidad de influenciar en la opinión pública, es también darle el espacio a la
alteridad identitaria (entendida desde el paradigma de hegemonía de los estudios culturales) a los
grupos que hacen agencia de su realidad a través de la mediatización de su experiencia. Llevar a
cabo en el espacio aúlico un proceso reflexivo alrededor de la puja de poderes que dan forma a la
mediatiación social es entender a la producción como la consecuencia de esa puja, atravesada
por la capacidad técnica, económica, y por la resignificación que la diversidad identitaria genera.
Este abordaje se encuentra en la materia Introducción a la comunicación, de cuarto año, a modo
introductorio. También en la materia Comunicación y Culturas del consumo que aborda el modo en
el que están configurados los medios de comunicación masiva.

La alfabetización digital
Las escuelas normales centraron su proceso de alfabetización en la lectoescritura, entendiendo
que era el lenguaje necesario que debía incorporarse en la ciudadanía. Asentadas en las
tecnologías de siglo XIX, sus herramientas tecnológicas eran el libro, la pizarra, el cuaderno, el
lapiz. Los modos de conservación de la información versaban en esos instrumentos sumados los
de las plásticas, como el dibujo o las pinturas, al momento de registrar una imagen. La
proliferación de nuevas tecnologías rompieron con este monopolio y la capacidad de conservar un
hecho se ha vuelto una práctica común: las redes sociales son un muestreo de textos, videos y
fotos producidos por los titulares de las cuentas. Las nuevas tecnologías posibilitan una
producción descentralizada sumado al acceso de la información, que interrogan cuál es la funsión
del sistema educativo clásico, entendido como el espacio donde se monopolizaba el conocimiento.

En el contexto de esa sociedad moderna, centrada en la cultura letrada, se remitió únicamente a


la alfabetización lecto-escritora. La irrupción de las nuevas tecnologías plantea la necesidad de
pensar nuevos modos de alfabetización, sumado a una revalorización de oral desde la radio o los
materiales audiovisuales. En relación con esto, se ha denominado alfabetización digital a esta
“perspectiva según la cuál se vuelve crucial promover capacidades para que los sujetos se
inserten en este nuevo escenario cultural, reconociendo asimismo las denominadas “brechas
digitales” en la desigualdad de acceso y uso de ciertas herramientas.” (Doc N°3, Pág 9).

Como ejemplo dentro de la película del uso de las nuevas tecnologías Victor es filmado por un
celular mientras era tomado como rehén por Nelson, situación que terminó en un tiroteo donde
Nelson falleció a mano de la policía y Victor quedó inconsciente tras caer y golpearse la cabeza
con el cordón de la calle. La noticia se viralizó en los noticieron de los medios masivos de
comunicación, que incorporaron la secuencia filmada con el celular como testimonio del hecho.
Victor, quién había sido llevado a un hospital, al recuperar la conciencia pudo verse finalmente en
la televisión. Para pensar la relación y alimentación que se encuentra entre los distintos
dispositivos técnicos y su mediatización es importante generar contenidos que problematicen
diversos conceptos, entre los cuales cabe mencionar la noción de red y su impacto en las
actividades humanas. La promoción y el análisis de muchos emprendimientos individuales o de
organizaciones que generan noticias alternativas o producciones artísticas es una manera de
visibilizar los usos y ampliar las posibilidades que permiten los dispositivos técnicos, ampliando el
panorama que por el contrario puede verse reducido a los medios masivos de comunicación como
centralidad. El observatorio de medios analiza el modo en el que la cultura según los procesos
simbólicos de apropiación y de reconocimiento mediante los lenguajes que cambian las
percepciones en las lógicas orales y escrita. En este espacio se puede realizar un aporte sobre los
nuevos modos de alfabetiación entendida como lenguaje.
Los espacios sociales como espacios de encuentro/circulación

La visión alrededor de los medios de comunicación proponen una desterritorialización, abriendo


una temporalidad paralela de la inmediata experiencia espacial. Victor es un joven carretillero que
desea ser mediatizado, a medida que recorre el Mercado 4 de Asunción, espacio marcado por las
lógicas de privatización y comercio en un ámplio sentido: transita con su carretilla entre
discusiones alrededor del precio de los productos, del regateo, en pos de obtener un mayor
beneficio. Este espacio es un espacio público en la medida en que es transitado por un grupo
numeroso de personos durante el horario de comercio, pero cuando se cierran los puestos que
dan forma a los pasillos del mercado el lugar se vuelve una zona privada al acceso de las
personas. Victor y los demás carretilleros tienen una vinculación permanente con el lugar, no sólo
por su tránsito diario, sino por la capacidad de incorporarse a él más allá de los horarios de cierre.

Una de las transformaciones ocurridas a partir de los procesos de la irrupción de los medios
masivos de comunicación es la reconfiguración de los espacios públicos a partir del avance de la
privatización de diversas esferas de la vida. “En unas ciudades que son vividas como cada vez
más caóticas, peligrosas y en donde el encuentro con los otros, en relación con el espacio público,
es cada vez más 'amenazador' parece difícil hallar espacios comunes a los diferentes sectores
sociales” (Doc N°3: 20). La correspondencia con un terrotorio ha sido erosionada y la noción de
espacio es también la noción de un espacio virtual, en donde las identitarias se conjugan
incorporando las relaciones que se dan tanto en las plazas, en los mercados, como también en las
redes sociales y en los medios masivos de comunicación, espacios que constituyen uno de los
objetos de reflexión desde el campo comunicacional. Promover la problematización de la
circulación de los sujetos por los distintos espacios, como también las relaciones generadas en
ellas, y las tensiones producidas por la privatización de los mismos debe ser la manera de acercar
un abordaje crítico desde la práctica comunicativa dentro de la discusión del aula. La nueva
noción de espacio virtual y las configuraciones culturales que genera en los espacios cotidianos
de la vida es la manera en la que se puede generar un reconocimiento de las circulaciones y
apropiaciones de los propios estudiantes. Para problematizar la comunicación en su aspecto
político y social el Observatorio de comunicación, cultura y sociedad esta orientado como un
espacio transdisciplinar y multidisciplinarque se vincula directamente con el fenómeno cultural, en
su carácter de proceso productor de significaciones.

Вам также может понравиться