Вы находитесь на странице: 1из 8

1.

1 Descripción del contexto

La presente investigación se ha realizado en la ciudad de Santiago, en el


centro de Rehabilitación, por dicha razón es importante que se detallen los
aspectos contextuales.

Descripción geográfica

Según, la Enciclopedia Dominicana (2000), Los orígenes de la Asociación


Dominicana de Rehabilitación (ADR) se remontan al año 1959 cuando la
señora Mary Pérez de Marranzini junto a un grupo de hombres y mujeres
apasionados por el don de servir gestaban la creación de la Asociación Pro-
Rehabilitación de Lisiados, la cual quedó formalmente instituida en 1963 por el
decreto del Poder Ejecutivo no. 126 del 20 de abril de ese año. La razón que
lleva a Pérez de Marranzini a luchar por la erradicación de la poliomielitis y su
gran epidemia en República Dominicana (1959) es que su hijo Celso
Marranzini, fue uno de los afectados por la enfermedad. Dicen que el amor de
una madre es capaz de mover montañas y fue así como tras una charla de la
señora de Marranzini en el Club Rotario Santo Domingo se ofreció el empuje
necesario para que se crearán las condiciones para el comienzo de este gran
proyecto.

En un local de 20 metros, la asistencia de un voluntariado del Cuerpo de Paz,


dos fisioterapistas y con un presupuesto de RD$20,000 pesos la hoy ADR inició
su labor.

Para el verano de 1963 se presentó la más severa epidemia de Poliomielitis


padecida en el país, la cual trajo como consecuencia un saldo de más de 400
niños afectados. Ante la ausencia de la vacuna del Dr. Sabin, las autoridades
de Salud Pública encontraron en la naciente asociación un aliado para combatir
las secuelas del brote. Por lo que el gobierno de Donald Reid Cabral donó los
terrenos en donde hoy se encuentran las instalaciones en Santo Domingo.

En 1965 se extienden los servicios a personas lesionadas durante la contienda


bélica de ese año y el 29 de enero de 1968 fue inaugurado el Centro de
Rehabilitación.
La ADR fue creciendo y ya en el 1969 se extendieron los servicios al interior
del país, creándose una Unidad de Medicina Física en el hospital Ricardo
Limardo de Puerto Plata. Un año después se crean los “Talleres Laborales”.
Mientras que en el 1990 se da inicio al proyecto de Rehabilitación Basado en la
Comunidad.

Con el paso de los años el abanico de ofertas de la ADR se fue ampliando,


consolidando así una plataforma integral de servicio que contempla desde la
estimulación temprana hasta la inserción laboral, los cuales son ofrecidos a
través de tres programas básicos a nivel nacional: Medicina Física y
Rehabilitación, Educación Especial, Formación e Inserción Laboral.

Aspectos culturales

El autor Concepción (1985) puntualiza sobre lo del aspecto cultural lo siguiente:


Las fiestas tradicionales de la ciudad de Santiago, se celebran en honor a la
Virgen de La Altagracia, en el mes de Enero, desde el día primero y finaliza el
16 de ese mes, de cada año, con fiestas en la calle, desfile y la elección de una
Reyna de los festejos.

Descripción Económica

Expresa Concepción, M. (1985, p. 14) que por cuanto su desarrollo inicial, La


Vega se había de iniciar en la fundición de oro y en el cultivo y el
procesamiento de la caña y azúcar. En la actualidad, la ciudad de La Vega
contribuye grandemente a la economía de la región y del país debido al alta
productividad de los tres grandes valles que la integran:

Centro de Rehabilitación de Santiago

El centro la define así; como una organización sin fines de lucro, pionera en
República Dominicana en la rehabilitación integral de personas con
discapacidad física e intelectual, ya sea congénita o adquirida.

La ADR provee un servicio integral que incluye desde la rehabilitación física,


hasta el desarrollo cognitivo, con el objeto de prevención, recuperación, e
inclusión social para que estas personas tengan como resultado tener mejor
calidad de vida.
Instituida por el decreto del Poder Ejecutivo no.126 Del 3 de abril de 1963,
empieza sus labores en octubre de ese año con el nombre Asociación Pro-
Rehabilitación.

Actualmente ofrece servicios en 32 centros distribuidos en toda la geografía


nacional, que se concentran en los programas especiales de:

 Medicina Física y Rehabilitación


 Escuela de Educación Especial
 Formación e Inserción laboral

Ubicación

El centro de Rehabilitación Avenida Estrella Sadhalá, no. 4, al lado del Codia y


frente a la Villa Olímpica

Servicios que se ofrecen:

 Terapia Física
 Terapia Ocupacional
 Terapia del Habla
 Servicio ambulatorio
 Terapia de Aprendizaje
 Intervención Temprana
 Psicología
 Fisiatría
 Programa de Educación Especial
 Talleres de Formación laboral
 Pediatría
Misión

Proporcionar el más eficiente servicio de rehabilitación para la atención integral


a las personas con discapacidad física o intelectual, sin importar su condición
socioeconómica.

El servicio se ofrecerá basado en la ética, la calidad e innovación, en un


ambiente adecuado, con asistencia de personal especializado y actualizado,
con vocación de servicio, proyectando una imagen positiva en la comunidad,
procurando además, la rentabilidad que garantice el sostenimiento y el
desarrollo institucional.

Visión

Ser la institución líder en presentación de servicios de rehabilitación integral, a


nivel nacional con proyección internacional.

Valores

 Calidad
 Ética
 Recursos humanos
 Imagen en la comunidad
 Rentabilidad
 Responsabilidad con los usuarios
 Ambiente de trabajo expansión
 Seguridad
 Innovación
1.2 Antecedentes del estudio de caso

Sobre el tema del retraso psicomotor, no se han encontrado muchas


investigaciones sin embargo, Bengumea Pérez (2009) en Colombia ejecuto, en
la que concluye que se establecen como elementos constitutivos de la
motricidad, la corporeidad, el movimiento o acto motor, la percepción, la
intencionalidad, la temporalidad y la especialidad, dado que son estos
aspectos, que marcan y determinan la esencialidad, dado que son estos
aspectos que marcan y determinan la esencialidad e identificación de la
motricidad como unidad estructural de realidad expresiva y comunicativa del
ser humano.

Estos constitutivos, se comportan como un sistema de notas que conforman la


esencia compleja del fenómeno del movimiento humano y permiten que la
motricidad sea aprehendida como tal. Sin ellos, como totalidad, no puede
entenderse la “Sustantividad” de la motricidad; asimismo, no puede asignársele
un orden de prioridad para configurar esta manifestación motriz, sino que se
entretejen, se complican y se proyectan o manifiesta como una sola acción.

La motricidad en su condición de dimensión humana, es dotada de una serie


de características como individualidad, complejidad, simbolismo, interacción,
contextualización, trascendencia, e historia, que son determinadas y o su vez
determinantes, de la realidad compleja que existe al ser humano en sus
acciones y especialmente en sus posibilidades de comunicación y expresión a
través de la motricidad.

Por su parte, Marganto y Cruz (2008) realizaron un estudio sobre el desarrollo


físico y psicomotor en la primera infancia, concluyendo que los diversos
aspectos del desarrollo psicomotor que hacen referencia al esquema corporal,
la coordinación de movimientos, la orientación espacial y temporal, el ritmo y
los aspectos de la organización perceptiva, tienen un periodo de maduración
que va de 4 a 12 años aproximadamente,
Planteamiento del problema

Según el Diccionario Enciclopédico Medio (2011), el retraso psicomotor es una


alteración que se presenta con mayor población en nuestro país, que pueden
causar consecuencias difíciles sino es atendido debidamente. El retraso
psicomotor, es una alteración en los niveles de maduración, ya sea
neurológica, psicomotora, sensitivo-perceptivo, psicológica y de lenguaje que
pueden causar retraso.

Por otro lado las causas del retraso psicomotor pueden ser por problemas
adquiridos y genéticos, pueden ser por situaciones posnatal, infecciones,
problemas vasculares o traumatismo, cuando nos referimos a lo genético
encontramos errores congénitos del metabolismo que afecta el área motora y
cognitiva.

Así mismo en nuestra sociedad la estimulación temprana ha tenido un auge


importante cuando al retraso psicomotor se trata, porque se encarga de
brindarle a los niños/as mejores oportunidades para su desarrollo físico,
intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan mejorar
un buen desarrollo.

Según los datos del centro de Rehabilitación, nuestra sociedad existen niños y
niñas que por diferentes razones presentan retraso psicomotor, la cual asisten
a el centro de Rehabilitación, recibiendo estimulación temprana. Cuando existe
un retraso psicomotor se refleja en diversas áreas como son motriz, lenguaje,
área cognitiva y socio-afectiva.

Durante esta investigación en el centro de Rehabilitación de Santiago, con


niños de 1 a 5 años con retraso psicomotor se detectara la efectividad de la
estimulación temprana.
1.3.1 Formulación de las preguntas de casos

¿Qué influencia tiene la estimulación temprana en niños y niñas de 1 a 5 años


que presentan retraso psicomotor que asisten a el centro de Rehabilitación
Filian, Santiago?

¿Cuál es el nivel de asistencia de niños y niñas de 1 a 5 años con retraso


psicomotor que reciben estimulación temprana en el centro de Rehabilitación
Filian, Santiago??

¿Cuáles son los avances que tienen los niños de 1 a 5 años con retraso
psicomotor al recibir la estimulación temprana que asisten el centro de
Rehabilitación Filian, Santiago?

¿Cuáles beneficios obtendrían los padres de los niños y niñas de 1 a 5 años


con retraso psicomotor al recibir un plan de intervención de estimulación
temprana que asisten el centro de Rehabilitación Filian, Santiago??

Objetivos

Objetivo general

 Determinar la influencia en la estimulación temprana en el desarrollo


integral de los niños y niñas de 1 a 5 años con retraso psicomotor, que
asisten a la asociación dominicana de Rehabilitación Filial, el centro de
Rehabilitación Filian, Santiago En el periodo 2018-2019, para desarrollar
un modelo de estimulación.
Objetivos Específicos

 Indagar sobre los avances que se obtienen en los niños con retraso
psicomotor durante el proceso de la estimulación temprana.

 Analizar las características de la estimulación temprana, en edades


comprendidas de 1 a 5 años.

 Identificar los recursos y técnicas utilizadas en la estimulación temprana


para trabajar con niños con retraso psicomotor.

 Orientar a las familias mediante un programa de estimulación temprana


que le permita tener mejor conocimiento del mismo.

Вам также может понравиться