Вы находитесь на странице: 1из 8

SIGLO XIII

El siglo XVIII es el siglo de las luces o de la Ilustración. La corrientes filosóficas


del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses
(Descartes), ingleses (Bacon, Hobbes) y holandeses (Spinozza) de la centuria
anterior triunfaron al finalizar el siglo en Alemania con el gran Leibniz (m.
1716)) y en Inglaterra con el empirismo de Locke (m. 1704) y las
investigaciones científicas del genial Newton (m.1722).
El ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica
de la burguesía imperante en Inglaterra y Holanda era el más adecuado para el
triunfo del pensamiento ilustrado. Sin embargo, fue en Francia donde la
interpretación del empirismo inglés por los racionalistas continuadores de
Descartes produjo el movimiento de la Ilustración.
Alentados por las ideas renovadoras de la Ilustración y, especialmente, por el
liberalismo económico, los grandes cambios de la economía que se produjeron
en el siglo XVIII prepararon el camino de la Revolución Industrial, que tanta
importancia iba a tener en los negocios internacionales para Europa y el mundo
en el siglo siguiente.
 Los cambios demográficos

 De los ciento 120 millones de personas que se registraban,


aproximadamente, en Europa en el siglo XVII, se pasó a unos 180
millones a finales del siglo XVIII. Los factores del crecimiento de la
población fueron:
 La disminución de las epidemias, que anteriormente habían
diezmado la población, debido a los avances en la medicina y a las
mejores condiciones sanitarias.
 La mejor alimentación, favorecida por la revolución agrícola y la
mayor producción de alimentos.
 El menor número y alcance de las guerras, en comparación con el
siglo XVII.
 El aumento de la natalidad, debido a la reducción de la edad de
contraer matrimonio.
Consecuencia importante del aumento de la población fue el crecimiento de
las ciudades. En parte, este crecimiento se debió a la llegada de habitantes del
campo a los núcleos urbanos. La mayor demanda de ropa y alojamiento
estimuló la aparición de industrias textiles y de la construcción en las ciudades.
La economía Europea entró en etapa de desarrollo.
IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

o EL FACTOR AGRÍCOLA
El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres
porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al noble
que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de
impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.
Eso significaba que el campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía.
De esta forma, apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo.
Esta falta de ingresos se debía al bajo rendimiento de las cosechas: lo normal era que
sólo se cosecharan cuatro granos de cereal por cada grano sembrado.
A partir de 1720, la situación cambia porque las cosechas comienzan a ser más
abundantes, debido a:
 La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Procedente
de América, lo que permitiría aumentar el número de cabezas de ganado, esto
produce más estiércol y conlleva abundantes cosechas. Al mejorar los
rendimientos, el campesino puede ahorrar e invertir en adquisición de aperos
de labranza más moderna y de nuevo revierte en aumento de cosechas.
 Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a
la Iglesia, al noble y al rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel
de vida. Terminan las grandes hambres, epidemias de peste características del
siglo XVII.
 El aumento del poder adquisitivo del campesinado posibilitará un mayor
consumo e impulsa un desarrollo de la industria textil y del hierro.
 Difusión de nuevos productos, como la patata.
 Selección de semillas para mejorar la producción.
 Utilización de trilladoras y sembradoras arrastradas por caballos.
La agricultura europea, que había permanecido estancada desde el
Renacimiento, experimentó una profunda renovación como consecuencia de la
aplicación de nuevos conocimientos científicos.
En otros países de la Europa oriental y meridional continuó practicándose
la agricultura tradicional y los cambios no fueron tan profundos, aunque
también aumentó considerablemente la producción en el norte y centro de Italia
y las huertas mediterráneas.

o EL FACTOR INDUSTRIAL

La producción manufacturera también creció en todo el continente. Esta


producción se efectuaba en:
 Talleres artesanos, controlados por los gremios.
 Manufacturas o fábricas reales.
 Pequeñas industrias rurales.
 En las fábricas textiles inglesas empezaron a utilizarse las
primeras máquinas, lo que puso las bases de la Revolución Industrial.
 John Kay inventó en 1733 la lanzadera volante.
 James Hargreaves construyó en 1764 una máquina hiladora.
 Richard Arkwright patentó el telar mecánico o frame.
 James Watt patentó en 1769 la máquina de vapor.
 Máquina de hilar Spinning Jenny. Este modelo podía moverse por fuerza
hidráulica.

o EL FACTOR COMERCIAL
El comercio interior creció gracias a la desaparición de las aduanas internas y a la
mejora de los canales y caminos.
El comercio exterior estuvo controlado principalmente por los navegantes y
mercaderes británicos. Los principales productos que se comercializaban eran:
 El trigo y el hierro del Báltico.
 El café del mar Rojo y Brasil.
 Las especias y el té de China.
 Los metales de América del Sur.
 El algodón de América del Norte.
La economía financiera adquirió mayor importancia. Se crearon
nuevos bancos nacionales, urbanos y provinciales, y aparecieron las sociedades
anónimas, que cotizaban en las bolsas, y las compañías de seguros marítimos, para
prevenir los riesgos de las mercancías contra los piratas y bandoleros, o las
calamidades naturales.
SIGLO XIX

La economía y los negocios internacionales durante el siglo XIX, se vio


influenciada directamente por dos fuertes revoluciones industriales, las cuales
originaron un cambio en el ámbito económico del mundo.
Es en Inglaterra donde nació la revolución industrial y en ella basó su imperio
económico. Durante el siglo XIX los ingleses lograron crear una base industrial
universal que les permitió modificar la producción de muchos de los bienes de
consumo existente en dicha época (vestuario, alimentos, etc.). Los principales
productos que se comercializaron fueron las materias primas (minerales, carbón, fibra
textil, etc.), maquinaria industrial (mucha de ella se fabricó en los países de origen y/o
destino, en grandes maestranzas) y de productos finales (textiles). El comercio
internacional y el transporte empezaron a tener gran importancia, apareciendo las
primeras líneas de servicios de transporte marítimo. La primera revolución acaecida
entre 1750 y1840; La segunda entre 1880 y 1914.

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la
industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio
fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el
nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la
máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada
con la industria textil.
Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de
producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó
también su producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad
de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la
producción enserie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones
simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra
cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de
unidades producidas bajo el mismo costo fijo. Sin embargo, y a pesar de todos los
factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el
concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en
la fábrica hasta los mercados donde se consumían.
Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino
también en el comercio y negocio internacional, ya que en esta época se crean los
grandes mercados nacionales e internacionales.
o IMPACTO EN LOS NEGOCIOS Y COMERCIOS INTRNACIONALES
Se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones
comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se
termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se
aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales.
Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner
en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad.
o MERCADO EXTRANJERO
Generó un ensanchamiento Y una nueva división internacional del trabajo. Los nuevos
mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la
máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de
comunicación, así como también, mediante una política expansionista.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, en la cual el capitalismo maduró
definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales”, fue
un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca
antes vistas. Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870, momento en el cual se
empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y
una nueva clase de industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística;
además de empezar a darse la industrialización en nuevos países como el recién
nacido Imperio Alemán, Rusia, Japón, Estados Unidos o Países Bajos.

o IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES


Esta nueva revolución industrial fue muy distinta a la Primera, pues al contrario que lo
sucedido en la Primera Revolución Industrial en donde solo un único país, Gran
Bretaña, había logrado industrializarse en profundidad, en este periodo, la revolución
se da en muchos más lugares, destacando, Europa Occidental, Estados Unidos y
Japón.
Nuevas invenciones revolucionaron y caracterizaron este periodo; la aparición de
nuevas máquinas e invenciones como el motor de combustión interna, el desarrollo del
aeroplano y el automóvil y su correspondiente comercialización, además de la
producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración mecánica o la invención
del teléfono o la radio caracterizaron esta revolución y sus años posteriores.

o CONSECUENCIAS
 Persistencia del latifundismo.
 Aumento de las tierras cultivadas, dedicadas básicamente a cereales.
 Estancamiento de la productividad, a causa de una política agraria
proteccionista.
 Disminución de la ganadería, especialmente ovina.
 Pérdida de ingresos de los municipios.
 Perjuicios para la industria: el atraso agrícola impidió la creación de capitales
que se habrían podido invertir en las fábricas y privó de consumidores a las
industrias.

EL CAPITALISMO MONOPOLISTA
En la segunda mitad del siglo XIX se produjo en el marco de un nuevo ciclo de
expansión general y fue acompañado de un nuevo crecimiento de las fuerzas
productivas de varios países. De este modo, el capital se centralizó y la producción se
concentró al formarse el monopolio con el acuerdo y unión de capitalistas. Así, los
monopolios lograron determinar las condiciones de venta de gran parte de los
productos, fijando los precios y obteniendo por ende mayores ganancias.
Sin embargo, los monopolios, si bien tendieron a lograr un mayor o mejor control de
los mercados, no eliminaron por completo la lucha por la competencia, la cual ocurrió
tanto entre las mismas corporaciones monopolistas como entre las empresas que se
mantuvieron al margen de los carteles y de los trusts. Por el contrario, la hicieron más
violenta tanto a nivel de los mercados internos como de los internacionales.
En este escenario, los bancos jugaron un nuevo papel decisivo para la transformación
del capitalismo en un fenómeno que caracterizaría a la segunda parte del siglo XIX,
así como a la primera del siglo XX: el imperialismo.
SIGLO XX
A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, EE.UU. rompe los esquemas de
fabricación y comercialización al desarrollar la producción en serie, que se basó en
grandes líneas de ensamblaje, y en el uso de piezas intercambiables. Con ello,
lograron producir en grandes lotes maquinarias, equipos y bienes de consumo durable
(artefactos domésticos y electrodomésticos) a bajo costo y accesibles a la gran
mayoría de los hogares en el mundo, es decir, la producción masiva de máquinas de
coser, de escribir, radios, teléfonos, línea blanca, etc. Esta innovación cambió la forma
de vida de la población en el mundo y los sistemas de comercialización, negociación y
transporte.

NEGOCIO Y COMERCIO POST-INDUSTRIAL

La masificación de la producción de los vehículos automotores significó un cambio


estructural en la infraestructura, la distribución en el abastecimiento de insumos
(petróleo, caucho, acero, etc.), y productos, el transporte de bienes y personas, etc.
que tuvo un impacto que es importante destacar independientemente.

En el comercio internacional se produjo un cambio notable, la producción en línea trajo


consigo las economías de escala, donde un número muy reducido de plantas podían
abastecer el consumo en todo el mundo. Para ello, fue necesario armar sistemas de
comercialización donde la producción de equipos, productos y repuestos, se hacían en
el origen y se transportaban a los destinos, lugar en que se hacía la mantención y la
reparación. Con ello, las necesidades de transporte se multiplicaron.

Estos sistemas de comercialización, compuestos de redes de distribuidores,


(proveedores de combustibles, vendedores de repuestos, talleres de mantención y
reparación, etc.), masificaron los mercados y desterraron para siempre el
autoconsumo y la producción artesanal. La división del trabajo pasó a ser el concepto
universal de como producir y hacer las cosas.

En los mercados, los norteamericanos impusieron la competencia donde los conceptos


de precios y costos fueron el dogma. Con plantas cada vez más grandes aparecieron
las empresas multinacionales que amenazaron con capitalizar la producción y el
comercio mundial. Ante esto nació el proteccionismo, la ingerencia de los Estados en
la actividad económica y los grandes bloques políticos que separaron al mundo
occidental del mundo socialista y, entre ellos, el tercer mundo.

Luego, las grandes rutas comerciales se establecieron sin competencia entre los
países del norte, además de Australia y Nueva Zelandia en el hemisferio sur.

NEGOCIOS INTERNACIONALES POST SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Peter Buckley realiza una descripción de los negocios internacionales desde la época
dividida en tres etapas.
1. PRIMERA ETAPA
La primera va hasta la década de 1970 y se enfoca directamente en los flujos de la
Inversión Extranjera Directa.
Diferentes explicaciones de los flujos de la Inversión Extranjera Directa se quisieron
hacer a lo largo de la época. En primera medida, puesto que se trataba de flujos
privados de inversión, se llevaron estos flujos a la economía industrial. Barreras al
comercio y barreras que impiden a las empresas del país anfitrión duplicar esta
ventaja, significa que la Inversión Extranjera Directa es frecuentemente la forma más
preferida de explotar esta ventaja en los mercados extranjeros.

2. SEGUNDA ETAPA
En la segunda habla de la explicación de la existencia, la estrategia y la organización
de las empresas multinacionales, etapa que va desde 1970 hasta 1990.
En los años 70, la empresa multinacional fue el eje central en la agenda de los
negocios internacionales, analizando que los problemas de organización de la
empresa se basan principalmente en las tensiones y presiones externas. La teoría de
los recursos ha tenido un rol fundamental en la explicación de las empresas
multinacionales y sus estrategias. En adición a esto, se destaca la importancia de los
costos de transacción en los mercados internos y externos en el crecimiento de la
empresa.

3. TERCERA ETAPA
La tercera va desde 1980 hasta 2000 y trata de la internacionalización a la
globalización “nuevas formas de negocios internacionales”.
Respecto a la última etapa identificada por Buckley, desde los años 80 se reconoce el
papel de la economía global como influyente primordial en la agenda de los negocios
internacionales. En esta época, la competitividad fue el factor que llevó a transformar
la manera como las empresas podían enfrentar las demandas externas asumiendo la
evidencia de una extrema incertidumbre de las multinacionales en este ambiente. Es
en este punto donde Peter Buckley se arriesga a divulgar la posible necesidad de los
investigadores en negocios internacionales de descubrir una nueva “gran pregunta”, la
cual debería contener diferentes cuestiones, entre las que se encuentran la entrada de
grandes jugadores en la economía mundial, las diferentes formas de organización de
la empresa como característica de los distintos contextos culturales, la identificación
de tendencias a la (y lejos de) globalización y los desafíos para el capitalismo global.

CONCLUSION

El comercio y negocio internacional nunca dejó de crecer, interrumpido básicamente


por la 1a. y 2a. guerras mundiales, creció sin precedentes a partir de los años
cincuenta en el mundo occidental, especialmente entre Norteamérica y Europa. En
esta etapa se incorporaron Japón y los NIE's (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong
Kong), en el Asia, y Brasil en Latinoamérica. El resto de Latinoamérica se encierra en
sus políticas de industrialización mediante la sustitución de importaciones, basando
sus exportaciones en uno o dos grandes "commodities".

Вам также может понравиться