Вы находитесь на странице: 1из 14

Población en total: 14.

184
Varones: 7.223
Mujeres: 6.962
Tasa de crecimiento intercensal : 1.49
Tamaño del hogar promedio particular: 3.77

El Enfoque de Derechos Humanos en el Desarrollo (EDHD) parte del desarrollo


como derecho y de garantizar un entorno donde se proteja al ser humano de
las principales privaciones y se garanticen las libertades básicas. En ese
enfoque los derechos se ejercen, se respetan, se protegen, se garantizan, se
cumplen. Son universales y están ligados a deberes. Hay personas y grupos
que son titulares de derechos y personas que son portadoras de obligaciones
(el Estado).

El EDHD fortalece las capacidades del individuo para la reivindicación y el


ejercicio de los derechos, el empoderamiento, y de otro lado, fortalece las
capacidades del Estado para cumplir con sus obligaciones. El Enfoque de
Derechos parte de la universalidad, la igualdad y la no discriminación, de
donde se desprenden las acciones preferenciales hacia los grupos vulnerables
o excluidos de la sociedad. De la interdependencia, la integralidad de todos los
derechos. De la participación activa de los titulares de derechos y de la
rendición de cuentas de los portadores de obligaciones.

2.2. Clasificación de derechos


Para analizar los derechos humanos en los planes de desarrollo, clasifique los
derechos humanos así:

Derechos civiles y políticos: Vida, libertad, integridad. Participación.


Seguridad.
Justicia. Información. Intimidad, entre otros.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC): Educación, salud,
alimentación, trabajo, vivienda, seguridad social.
Derechos colectivos, de solidaridad y ambientales: Agua, libre determinación,
desarrollo, paz, medio ambiente, patrimonio cultural
Los Derechos Especiales o de grupos en especial condición de vulnerabilidad:
Derechos de la mujer, derechos de pueblos indígenas, de la niñez, de los
desplazados forzadamente, de los trabajadores migratorios, discapacitados,
comunidades afrodescendientes, gitanas o rom, de las víctimas.
Derecho Internacional Humanitario: límites al uso de la fuerza militar o
policial, respecto al principio de distinción (entre sociedad civil y
combatientes), respeto a los recursos naturales, a los bienes públicos, al
patrimonio cultural y otros.

EL ENFOQUE DE DERECHOS APLICADO EN


PROGRAMAS SOCIALES: UNA APUESTA POR LA SUPERACION DE LA
DESIGUALDAD Y LA POBREZA
Los enfoques de derechos abordan integralmente toda la gama de derechos indivisibles e
interdependientes de carácter civil, cultural, económico, político y social. Esto determina la
necesidad de estructurar un marco de desarrollo con sectores que reflejen los derechos
garantizados internacionalmente como alimentación, salud, educación, vivienda,
administración de justicia, seguridad y participación política.

Los enfoques de derechos abordan integralmente toda la gama de


derechos indivisibles e interdependientes de carácter civil, cultural, económico,
político y social. Esto determina la necesidad de estructurar un marco de
desarrollo con sectores que reflejen los derechos garantizados internacionalmente
como alimentación, salud, educación, vivienda, administración de justicia,
seguridad y participación política.

Cuando hablamos de un enfoque de derechos en las políticas de desarrollo,


estamos reconociendo que el objetivo de dichas políticas es dar cumplimiento al deber de
respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos y que en tal calidad sus
titulares pueden exigir tal respeto, protección y realización. Hemos dado aquí el primer
paso para lo que se conoce como “empoderamiento” pero que nosotros preferimos llamar
el “ejercicio de derechos inherentes”.

3. El denominado empoderamiento o ejercicio de derechos se centra en los


beneficiarios como titulares de derechos y no como receptores de
acciones asistenciales. La finalidad es garantizar a las personas el disfrute de
3
la capacidad, de las habilidades y del acceso necesario para cambiar sus vidas,
mejorar sus comunidades y decidir sus propios destinos.
4. La participación a la que se refiere el enfoque de derechos es la definida en la
Declaración sobre el derecho al desarrollo, es decir “ activa, libre y
significativa”

El desarrollo ,a partir de un enfoque de derechos, está centrado en las personas, es


participativo y ambientalmente sustentable. Involucra no solamente el crecimiento
económico, sino la equitativa distribución de sus beneficios, el mejoramiento de las
capacidades de las personas y la ampliación de sus opciones.

Estas características del enfoque de derechos se identifican estrechamente con las


dimensiones del desarrollo humano , es decir, la potenciación, como un aumento de la
capacidad de la gente, la ampliación de sus opciones y con ello una mayor libertad; la
cooperación, que atiende a la compleja red de estructuras sociales a que pertenecen los
seres humanos, los que valoran el sentido de pertenencia a una comunidad; la equidad,
que hace referencia tanto a la capacidad básica como a las oportunidades y que en
muchos casos puede entrañar una distribución de recursos desigual; la sustentabilidad,
que se asocia a un concepto de equidad intergeneracional pero que exige profundos
compromisos por la justica social en el hoy y la seguridad que hace referencia a la
necesidad de cautelar que las personas vivan en condiciones que no las expongan a
riesgos debido a la delincuencia, la violencia o el desempleo.

Las guias son 8 y se refieren a : 1) La identificación de los pobres, entendiendo


que la pobreza consiste en la no realización de los derechos humanos de una persona a un
conjunto de capacidades básicas para hacer y ser las cosas que la misma tiene razones
para valorar. Una falla en la capacidad es de esta manera un atributo definidor de la
pobreza; 2) Al marco internacional y nacional de derechos humanos con el que deben ser
consistentes las estrategias; 3) Igualdad y no discriminación; 4) Progresiva realización de
los derechos humanos: construcción de indicadores y metas; 5) Participación y
empoderamiento o ejercicio de derechos; 6) Derecho a la alimentación adecuada; 7)
Derecho a la salud y 8) Derecho a la educación.

Finalmente, me resulta particularmente importante el tema de la información


citado en el documento como un requisito y parte del efectivo ejercicio de los derechos.
A menudo el ejercicio de los derechos se obstaculiza, no por la falta de recursos
financieros sino por la falta de recursos de información. Asimismo es bueno tener en
cuenta como en este aspecto, muchas veces, la información no llega a los actores por
interferencias propias de la idisioncrasia, la cultura o la mantención de reductos de poder
local o vecinal, lo que exige diseñar formas sui-generis de intervención.
Con respecto a la contribución del Servicio Nacional de Menores, me parece muy
esclarecedora la insistencia en que el enfoque de derechos aplicado a la infancia y la
adolescencia supone una visión totalmente nueva y es la de reconocerles su condición de
sujetos de derechos como tales y no como seres humanos a los que debemos compensar
de cierta manera por no ser todavía adultos.
CONTEXTO GENERAL

El País
Bolivia, con superficie total de 1.098.581 km², está ubicada en el centro de América del Sur, limita
al
Norte y Este con Brasil, al Sureste con Paraguay, al Sur con Argentina y al Oeste con Chile y Perú.
La población nacional, según el Censo realizado el 2001, es de 8.274.325 habitantes, con una
densidad
de 7.56 hab./km². La población urbana es de 5.165.882 habitantes, representando el 62.43% de la
población y de 3.108.443 habitantes rurales, equivalentes al 37.57% del total.
En el Censo de 1992, la población era de 6.420.792 habitantes, con una tasa de crecimiento
intercensal
1976 - 1992 de 2.11%, correspondiendo un 4.16% al crecimiento urbano y 0.09% al crecimiento
rural.
Este comportamiento se modifica entre 1992 y 2001, con una tasa de crecimiento total de 2.74%,
bajando
el crecimiento urbano a 3.62% y subiendo el rural a 1.42%.
El perfil fisiográfico de Bolivia abarca en la región Oriental las zonas tropical y subtropical (100
msnm a
1.800 msnm), que cubren las llanuras del oriente y chaqueñas y las serranías del subandino; la
región
Occidental, conformada por las zonas templadas, de puna y frías (1.800 msnm a 7.000 msnm), se
caracteriza
por sus valles interandinos y el Altiplano (3.800 msnm a 4.200 msnm) rodeado por las
cordilleras Occidental y Real de la cadena montañosa andina.
Bolivia surge como República independiente el 6 de Agosto de 1825. Es un país mediterráneo
desde
1879, cuando perdió su costa en la Guerra del Pacifico con Chile. Se define como un país
multicultural
y plurilingüe; sus idiomas reconocidos son el español, quechua, aymará y guaraní.
Políticamente es una República unitaria y representativa. Hace 20 años que recuperó su
democracia,
que se amplió del ámbito nacional a los municipios, conformándose dos tipos de gobiernos:
Nacional y Municipales. La organización administrativa del territorio tiene como unidades mayores
nueve Departamentos, siendo uno de ellos el Departamento de La Paz. Los Departamentos se
dividen
en Provincias y las Provincias se dividen en Secciones Municipales, que corresponden a los
Gobiernos Municipales.
Las Secciones Municipales se organizan en Distritos, dentro los cuales se encuentran las
Organizaciones Territoriales de Base (OTB), que en las áreas urbanas corresponden a las zonas y
barrios
expresadas en las Juntas Vecinales, y en las áreas rurales a las comunidades campesinas,
representadas
en sus organizaciones tradicionales o en sindicatos agrarios.

El Departamento de La Paz
El Departamento de La Paz se ubica en el Noroeste del país, tiene superficie total de 133.985 km²
y
una población de 2.350.466 habitantes, por el Censo 2001, lo que representa el 28.41% de la
población
de Bolivia, con una densidad de 18.04 hab/km².
Población
La evolución intercensal del departamento entre 1976 - 1992 fue de 1.66%, con un crecimiento
urbano
del 3.43% y un crecimiento rural de 0.53%. Este crecimiento para el período 1992-2001 fue de
2.29%,
disminuyendo el crecimiento urbano a 2.84% e incrementándose el rural a 1.31%.
La población urbana del Departamento de La Paz, es de 1.552.455 habitantes, representando el
66.05% del Departamento, frente a 798.011 habitantes del área rural. La proporción por sexo
mantiene
un equilibrio entre censos de 51% población femenina y 49% masculina.
Geografía y vialidad
El Departamento de La Paz es atravesado por la Cordillera Real u Oriental de Los Andes de
Sureste a
Noroeste, con cumbres cercanas a los 7.000 msnm. Esta división hace que el Departamento
contenga
una gran variedad de climas y un perfil fisiográfico similar al de Bolivia. En el Suroeste del
Departamento
se encuentra el Altiplano con el Lago Titicaca y las ciudades de La Paz y El Alto, con alturas de
3.800
a 4.000 msnm, con las fronteras internacionales de Perú y Chile. Al Norte y Noreste de la cadena
montañosa,
se desarrollan los valles subtropicales de Yungas y la región amazónica, bajando hasta los 100
msnm.
El Altiplano es una cuenca hidrográfica cerrada y mediterránea encabezada por el Lago Titicaca,
mientras
las cuencas que nacen en la Cordillera Real, incluidas las del Municipio de La Paz, corresponden
a la cuenca del Amazonas.
El Altiplano es dominantemente una región de tierras altas, con valles secos mesotérmicos, como
el de
la ciudad de La Paz. En las faldas de la Cordillera Real se encuentran los Bosques semihúmedos y
siempreverdes de montaña, que bajan desde 3.400 hasta 500 msnm y al Norte del Departamento
encontramos la región de Bosque húmedo estacional tropical amazónico, entre los 200 y 100
msnm.
En el Departamento de La Paz se encuentran también cuatro áreas naturales protegidas:
- el Parque Nacional y área natural de manejo integrado Cotapata, vecino nororiental de la ciudad
de La Paz;
- en la región tropical del Departamento se encuentra la reserva de biosfera y territorio indígena
de Pilón Lajas, con un territorio comunitario de origen - TCO - sobrepuesto;
- más al Norte en el trópico, el Parque Nacional y área natural de manejo integrado de Madidi; y
- en la puna fronteriza con Perú, al Norte del Lago Titicaca, se encuentra la reserva natural de
fauna andina y reserva de la biosfera de Ulla Ulla.
El Departamento tiene una buena red caminera en su Altiplano, con comunicaciones
internacionales
hasta el Océano Pacífico por Perú y Chile, hacia el interior del país por los ejes orientales que
llegan
a Cochabamba y Santa Cruz y los del Sur hacia Potosí y la Argentina. En cambio, la red caminera
hacia
el Norte del Departamento y del País es deficiente, pese al enorme esfuerzo que se despliega para
conectarse con Brasil por el Noreste de Bolivia, integrando a los departamentos del Beni y Pando.
Aspectos Culturales
El Departamento de La Paz es, hasta la fecha, el más importante del Mapa Arqueológico de
Bolivia,
remontándose más allá de 11.000 años antes de nuestra era, con los primeros vestigios
precerámicos
del hombre Viscachanense, en el Sur del Altiplano de La Paz. El Lago Titicaca fue el entorno
geográfico
para el desarrollo de las culturas preincaicas desde aproximadamente el 2.000 AC, como la
Chiripa,
la Wankarani y la Tiwanaku que se prolongará desde su período aldeano, pasando por su mayor
esplendor en el período urbano clásico, hasta cerca del 1.200 de nuestra era en el período imperial
expansivo, donde declina. A la cultura Tiwanacu le preceden los señoríos Kolla, Lupaqa, Pacaxa,
Karanga y la cultura Mollo, hasta la conquista quechua o Inca, por el 1.400 de nuestra era, que no
llega a consolidarse en estas tierras, por la llegada del período colonial español hasta la
Independencia en 1825, donde se inicia el período republicano de la historia boliviana 13.
Este largo proceso de desarrollo de culturas, se unifica en el Altiplano de La Paz en el grupo
lingüístico
aymara predominantemente preinca y el castellano desde la Colonia. En cambio, en la región
tropical del Departamento existen grupos lingüísticos que no se desarrollaron bajo el influjo de las
culturas
andinas ni europeas, hasta la expansión de Bolivia en el siglo XX, como los Tacanas, Cavinas,
Araonas, Maropas, Lecos y otros, que se encuentran actualmente en proceso de desintegración 14.
Aspectos económicos
El Departamento de La Paz, ya desde 1996, deja el primer sitio nacional en la estructura del PIB,
pasando a ocupar el segundo con un 26% frente al 28.83% de Santa Cruz. Esto también se refleja
en la captación de impuestos, donde también Santa Cruz pasa al liderazgo.
La industria y el comercio aportan un 85% del PIB Departamental y un 15% los servicios de
Administración Pública.
Provincia Pedro Domingo Murillo
En la Provincia Pedro Domingo Murillo, con superficie de 4.705 km², se encuentra la ciudad de La
Paz. Administrativamente tiene 5 secciones o municipios: Sección Capital (La Paz), Primera
Sección
(Palca), Segunda Sección (Mecapaca), Tercera Sección (Achocalla) y Cuarta Sección (El Alto).
La Provincia presenta el mismo perfil fisiográfico del Departamento de La Paz, ya que cuenta con
altiplano,
valles, alta montaña y bosques tropicales. Su red caminera, además de las de primer orden,
internacionales y nacionales mencionadas, es de vías secundarias de tierra, de buena calidad en el
Altiplano y deficientes o inexistentes al oriente y Norte de la Cordillera Real.
La población total de la Provincia es de 1.484.319 personas, equivalente a un 63.15% de la
población
del Departamento de La Paz, con una densidad de 315.5 hab/km². De su población, 1.447.559
habita
en el área urbana y solamente 36.760 personas en el área rural.

La población de sus secciones, para el Censo 2001, es la siguiente:


Por su característica predominantemente urbana, en términos del PIB Departamental, la
participación
de los sectores en la Provincia Murillo tiene la siguiente dinámica: las industrias manufactureras
participan
con un 18%, el comercio con el 11%; el transporte, almacenamiento y comunicaciones con el
14%; los servicios financieros, servicios a las empresas y propiedad de viviendas con el 16%; la
construcción
y obras públicas se aproxima al 5%; y la administración pública participa con el 15%. Esto
significa que aproximadamente el 80% de la economía del Departamento se desarrolla en esta
Provincia y casi en su totalidad en el Área Metropolitana de La Paz
Conjunto Metropolitano
El conjunto metropolitano de La Paz, está ubicado en la región del Altiplano y en los valles secos
mesotérmicos. Presenta una peculiar topografía que va desde los 4.200 msnm en la altiplanicie de
El
Alto, bajando a 2.800 msnm en los valles de la cuenca del Río La Paz, conformados por varias e
inmensas
hoyadas surcadas por cinco cuencas hidrográficas. Su clima va de frío a templado, con una
temperatura
promedio de 16°C y una precipitación pluvial de 500 a 1000 mm de promedio metropolitano.
Participan de este conjunto, las Secciones Municipales de la Provincia Murillo, además de la
Sección
Municipal de Viacha de la Provincia Ingavi y la Sección Municipal de Laja de la Provincia Los
Andes.
Población Metropolitana
La población metropolitana es de 1.566.781 habitantes, de los cuales 1.476.412 corresponden a la
población urbana, correspondiendo a 94.2% del total.

Este conjunto significa un 18.94% de peso poblacional respecto al total nacional, con una tasa de
crecimiento
del 2.84% y un tamaño medio de hogares de 3.9 personas.
Es necesario destacar que el conjunto del Área Metropolitana de La Paz, llega a tener más
población
que toda la Provincia Murillo. También es preciso señalar las fuertes diferencias en las tasas de
crecimiento
metropolitanas, donde La Paz apenas llega al 1.11%, frente al 5.10% de El Alto, convirtiendo
a ésta en el polo gravitacional migratorio hacia La Paz e incluso en receptáculo de migraciones
urbanas
internas desde la misma La Paz, Achocalla y Palca que estarían expulsando población, situación
que
también afecta al Municipio de Laja que crece al 1.16%.

En el caso de Mecapaca, su crecimiento de 2.25% se explica por la expansión de la ciudad de La


Paz
hacia ese Municipio, al igual que el crecimiento de 2.04% de Viacha que recibe la expansión
urbana de
El Alto hacia su zona urbana en un proceso de verdadera conurbación.
La población urbana del área metropolitana, se concentra en La Paz (53.86%) y El Alto (44.16%),
participando
Viacha con el 1.99%. Esta última concentra a la vez la mayor población rural (40.98%), mientras
que en El Alto prácticamente no existe población rural.
El Alto concentra la mayor población menor a 10 años (48.31% frente al 43.29% de La Paz), a
partir de
los 10 años empieza a revertirse esta situación, hasta llegar al 60.5% de mayores de 60 años que
viven
en La Paz.
Esta participación de la población metropolitana, registra entre la población menor de 10 años
porcentajes
que van del 20% en La Paz, al 27% de El Alto y 28% en Palca.
Más homogéneo es el comportamiento entre 10 a 19 años, con 21% en La Paz y 24% Viacha, en
los
extremos altos y bajos. En el gran segmento de 20 a 59 años tomado, La Paz sube al 51% seguido
por
el 46% de El Alto, frente al 38% de Laja.
El segmento de mayores a 60 años, es particularmente llamativo. Independientemente de la baja
esperanza
de vida de Bolivia, los municipios más rurales del área metropolitana mantienen entre el 10% al
13% de su población de esa edad, mientras La Paz baja al 8% y El Alto apenas al 4%.
La población por sexo del área metropolitana registra un ligero predominio femenino de 51.75%,
tanto
en el área urbana y rural.
Formación del Conjunto Metropolitano
El año 1999 el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, presentó al Honorable Senado
Nacional una propuesta para incluir en la Ley de Gobiernos Municipales el tema de la
Metropolización,
la cual es definida como "las áreas urbanas intensivas, extensivas y de preservación de las
secciones
municipales directamente involucradas al proceso de conurbación con la ciudad principal o que
comparten
áreas de su territorio dentro del área metropolitana por conurbación, invasión o tendencia de
expansión" y plantea la creación del área metropolitana de La Paz, con las secciones municipales
descriptas en el presente documento.
La ciudad de La Paz se expande dentro de la denominada Hoyada hasta 1942, año que empieza la
expansión hacia el Altiplano. El Alto, a inicios del siglo XX, era propiedad de unos seis hacendados.
Uno de ellos, Julio Téllez, funda el 14 de septiembre de ese año, la primera urbanización que la
llamaría
"Villa Dolores". La región de El Alto siempre ha sido la puerta hacia La Paz, por ello, una década
después de Villa Dolores, surgen las villas 12 de Octubre y Bolívar A, al sur de la Ceja, y 16 de
Julio, Ballivián y Alto Lima al Norte. Ese proceso urbano no cabía en la visión de las autoridades
paceñas de entonces, no reconociendo dichas zonas en el Radio Urbano de La Paz (el concepto
de
Radio Urbano, estuvo vigente hasta la Ley de Participación Popular).
La Revolución del 9 de Abril de 1952, se constituye la primera gran movilización de los vecinos de
El Alto,
con los "comandos zonales", que además organizan los sindicatos de inquilinos, y son los primeros
beneficiarios
de loteamientos oficiales, que entre 1957 y 1959 originan a Ciudad Satélite, Villa Santa Rosa
y Rosas Pampa, para suboficiales de la Policía y Tránsito. Recién después de esas
urbanizaciones, El
Alto se incorpora como barrio de La Paz.
Para 1950, El Alto tenía 50.000 habitantes, disparando su crecimiento diez años después a
130.000 personas.
Para 1970 ya significaban el 10,6% de la población de La Paz 15.
La Sección Municipal de El Alto, data del 6 de marzo de 1985. El 20 de septiembre de 1988 es
elevada al
rango de ciudad por el Congreso Nacional. El abrumador crecimiento de El Alto, avasalla a otros
municipios
del Altiplano (Viacha, Laja y Achocalla), careciendo de planificación y previsión de servicios. No
tiene
correspondencia con sus capacidades de equipamiento, infraestructura y servicios urbanos, ni con
su capacidad
de oferta de empleo ni económicas. Como consecuencia, La Paz se constituye en la gran
subsidiaria y
empleadora de El Alto.
La expansión interna de la ciudad de La Paz hacia otras zonas fue más lenta, aunque ha ido
acelerándose
en los últimos años: al sur, hacia Ovejuyo y Río Abajo; al noreste hacia Chuquiaguillo; hacia el
Este, cruzando las crestas de los cerros, unió las cinco cuencas hidrográficas de los distintos valles
de
la ciudad de La Paz. El crecimiento de la mancha urbana de La Paz hacia el Sur, empieza a invadir
el
municipio de Mecapaca y hacia el Este se acerca al municipio de Palca. Achocalla mantiene su
crecimiento
urbano propio debido a las grandes dificultades geológicas y topográficas de los suelos limítrofes,
aunque por la prolongación de la Avenida Buenos Aires, las invasiones

Potencialidades Metropolitanas
El conjunto metropolitano de La Paz, es el conjunto urbano más importante de Bolivia. La Paz,
como sede
de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, es el centro de actividad política, administrativa y de
servicios de
Bolivia, y concentra también a las representaciones diplomáticas, organizaciones privadas de
desarrollo y
agencias de cooperación internacional. Su actividad económica diversificada incluye la prestación
de servicios,
el comercio, la producción industrial, y su fuerte artesanía, complementando la actividad de
grandes
empresas y de administración estatal. Centros educativos públicos y privados hasta de tercer nivel,
centros
de salud hasta de servicio nacional por especialidad, así como la intensidad de oferta cultural
diversificada
generan una vigorosa dinámica.
El Alto hace que la mancha urbana del Altiplano aporte desde sus 4.000 metros de altura,
instalaciones
industriales y comerciales importadoras, impulsadas por la presencia del Aeropuerto Internacional y
las
instalaciones de la Aduana Nacional. También concentra un intenso comercio minorista. En los
últimos
años su sector artesanal y de pequeña industria, se han desarrollado con bastante intensidad.
El otro centro urbano importante metropolitano, Viacha es sede de las más importantes fábricas
nacionales:
Cemento SOBOCE; Cervecería Boliviana Nacional; Calzados Manaco - Bata; Asbestocemento
Duralit;
Ladrillos ICERPAZ, además de pequeñas industrias productoras de yeso y cal para la construcción.
Su producción
agrícola y ganadera, está entre las más productivas del Altiplano, gracias a sus condiciones
climáticas
y abundancia de agua. A esto se suma su potencial piscícola en el río Desaguadero.
Por su parte, Laja, Achocalla, Mecapaca y Palca, se prestan a la expansión controlada y planificada
de
la mancha urbana metropolitana, cuidando y desarrollando sus potencialidades agropecuarias,
como
centros de abastecimiento alimenticio de lo urbano.

La Ciudad de La Paz 16
La ciudad de La Paz es la sede de gobierno de la República de Bolivia y en ella se concentra la
mayor
cantidad de actividades de comercio y gestión.
Constituye un valle de 18.724 has. urbanizadas, con pendientes variables entre baja y media y
accidentes
geográficos típicos de la cuenca.
Población
La ciudad de La Paz cuenta con una población de 789.585 habitantes y una tasa crecimiento del
1,11%,
de acuerdo al Censo 2001. En el Censo de 1992 su población urbana era de 715.900 habitantes.
Con
esta tasa, su crecimiento es menor al crecimiento vegetativo, por lo que estaría expulsando
población.
La presión migratoria que sufrió en la segunda mitad del Siglo XX, se trasladó a la ciudad de El
Alto,
que crece al 5.5%.
En el último Censo, los hombres suman 377.569 y las mujeres 412.016, en la población urbana.
La población entre menores a los 19 años significa el 40.75%, mientras el conjunto de 20 a 59 años
alcanza el 51.68% y los de 60 años y más significan el 7.57%.
La mayor densidad poblacional se encuentra en la ladera oeste de la ciudad, contando con una
densidad
mayor a 500 hab/ha. Zonas con densidad media corresponden a la Ladera Este, con densidades
entre 200 a 400 hab/ha. La Zona Sur cuenta con una densidad menor a 50 hab/ha y el Parque
Urbano
Central se encuentra rodeado por barrios que cuentan con una densidad de 200 a 300 hab/ha. El
Centro tiene una densidad de 147 hab/ha.
Aspectos Físicos
La Paz tiene excepcional configuración morfológica, con situación altitudinal oscilando entre los
3200
msnm y los 4000 msnm. Esto la convierte en una de las pocas ciudades asentadas sobre tal
desnivel
y de allí se derivan sus particularidades climatológicas y topográficas. Existen varios elementos
naturales
que se destacan en torno a la ciudad, siendo el más importante el monte Illimani (6402 msnm),
ubicado a 50 kilómetros de la urbe, y hace parte de la cordillera de Los Andes, la cual flanquea por
el
oriente el valle de la ciudad.
El municipio de La Paz limita al norte con la provincia Larecaja, al noreste con la provincia
Caranavi, al
este con la provincia Nor Yungas, al sureste con el municipio de Palca, al sur con los municipios de
Achocalla y Mecapaca y al oeste con la ciudad de El Alto.
Se encuentra situada en una zona intertropical de 16º 30' de latitud sud y 68º08' de longitud oeste.
De
acuerdo a su latitud, el área de estudio se encuentra ubicada en la zona tórrida ecuatorial, con un
grado
de radiación pronunciado, el cual se incrementa en radiación ultravioleta por la baja densidad
atmosférica
presente. La temperatura media anual es de 16ºC y varía desde los 7,8ºC en el mes de julio
(invierno) y 16,7 ºC en el mes de diciembre (verano). Las temperaturas máximas evolucionan poco
a
lo largo del año de 20ºC (octubre) a 15ºC (junio-julio), con un máximo absoluto en noviembre, una
ligera disminución en verano debido a la cobertura nubosa, un ligero máximo en abril debido a la
mejora
del asoleamiento y un mínimo absoluto en el mes de julio.
La estación húmeda se extiende generalmente durante cuatro meses, de diciembre a marzo, con el
70% de las precipitaciones anuales. La sequedad es casi absoluta de mayo a agosto. La estación
seca
es interrumpida entre septiembre y noviembre por algunos periodos lluviosos de corta duración (1 a
3
días). En la zona urbanizada de La Paz, las diferencias registradas son débiles y poco significativas
(10% a 15 %) a la escala anual. La humedad relativa al igual que las otras variables climáticas,
varía
estacionalmente, mostrando los valores más altos durante los meses de enero y febrero,
relacionado
totalmente con los eventos de lluvia.

Las características de circulación atmosférica global producen un desplazamiento de la Zona de


Convergencia Intertropical, originando en el territorio paceño, un invierno seco, con ausencia de
lluvias,
esto provoca que la humedad durante los meses de mayo hasta octubre sea menor, bajando hasta
un
mínimo de 46% en el mes de junio. La mayor humedad promedio mensual se presenta en el mes
de
febrero con 72%.
Sin embargo la condición topográfica de la cordillera condiciona notablemente el sentido y
magnitud
predominantes de los vientos de la ciudad de La Paz. En la cuenca se tiene una dirección
predominante
SE con 53% de ocurrencia, así como la dirección Este con un 20%. Entre las 21 y 24 horas se
tiene
una calma notoria, situación que se extiende hasta el amanecer, mientras no se presenten lluvias
que
vienen asociadas a vientos. Los patrones de comportamiento de los vientos muestran que la
ocurrencia
de las lluvias, espacialmente las tormentas, están asociadas a direcciones predominantes.
La presión barométrica referida al barómetro de mercurio, tiene un comportamiento relativamente
más
homogéneo respecto a las ciudades costeras. La presión media anual es 493.5 mm Hg, muy por
debajo
de la presión a nivel del mar de 760 mm Hg.
La cuenca del río de La Paz, cuenta con 6 sub cuencas hidrográficas importantes: Choqueyapu,
Orkojahuira, Irpavi, Achumani, Huayñajahuira y Achocalla que confluyen en el sur, dando lugar al
río La
Paz, que es uno de los principales afluentes del río Beni. Esta configuración se da por lo tanto a
través
de un valle central y corredores tentaculares, cuyos brazos tienen como ejes los cursos de los
indicados
ríos, los mismos que en su conjunto cuentan con más de 300 ríos y riachuelos tributarios.
La topografía en las áreas circundantes al municipio es sumamente variada, desde la cumbre de la
cordillera de Los Andes con alturas superiores a los 6000 msnm a los valles profundos de Los
Yungas
y Zongo, donde se desciende a 900 msnm.
La ciudad posee características morfológicas que responden a cuencas y planicies abiertas, valles
bajos, valles altos, mesetas, corredores y serranías. Las pendientes en el valle de La Paz se dan
en
cuatro categorías:
- Pendientes débiles en los valles bajos (3200 a 3400 msnm)
- Pendientes medias en el valle central (3600 a 3700 msnm)
- Pendientes moderadamente pronunciadas que conforman el cinturón intermedio entre las
terrazas
del valle central (3800 a 3900 msnm)
- Pendientes pronunciadas ubicadas en la parte superior de las laderas (3900 a 4000 msnm)
Con algunas excepciones la ciudad de La Paz está formada por terrenos sueltos erosionables y de
granulometría variable. El 30% de la cuenca está constituida por una secuencia paleozoica y
silúrica
donde las rocas están compuestas por areniscas micas y cuarzitas. El 70% contiene limo, arcilla y
grava
de la formación La Paz y la enorme cantidad de depósitos fluvio-glaciales y la superficie de
escurrimiento
de río forman la terraza de Miraflores en la parte central de la ciudad.
Los terrenos que afloran en La Paz y sus alrededores pueden ser repartidos en tres grandes
categorías:
- Depósitos de las Cuencas
- Formaciones del Altiplano
- Zócalo
Su topografía empinada y una constitución geológica deleznable hacen a la ciudad y
especialmente el
centro vulnerable a los embates de las lluvias y otros fenómenos naturales.

Los principales riesgos detectados en la cuenca son:


- Riesgos naturales por la conformación particular de altas pendientes y consolidación geológica
reciente de algunos sectores;
- Deslizamientos relacionados con la débil calidad geotécnica de los terrenos, generalmente
sueltos,
las infiltraciones y las aguas subterráneas que constituyen la cuenca de La Paz;
- Erosión, causada por aguas superficiales;
- Remoción en masa, que comprende todos los desplazamientos de terrenos en masa bajo la
acción del peso;
- Mazamorras, provenientes principalmente de las quebradas importantes que dominan la ciudad,
donde la napa acuífera del Altiplano se descarga;
- Inundaciones, que pueden producirse en periodos de lluvias y de fusión de nieves, afectando
grandes extensiones, principalmente en las cercanías de los ríos más importantes;
- La sismicidad de la zona de La Paz es relativamente baja: una vez que tampoco se sintieron
sacudidas más fuertes que la intensidad V de la escala de Mercalli Modificada (MM). La intensidad
de los temblores más fuertes que podrían ser percibidos corresponderían a los grados V y
VI MM, los cuales corresponden a aceleraciones de 0,15 hasta 0,32 m/seg 2.
A estos riesgos propios de su formación, se añadieron en los últimos años los producidos por el
proceso
de urbanización y consolidación en las laderas. El asfaltado de vías en pendientes sin un plan
integral de
control de aguas pluviales, añadió el descontrolado escurrimiento superficial de aguas de lluvia,
con velocidades
y caudales muy peligrosas hacia las zonas más antiguas de la ciudad, incrementando su
vulnerabilidad.
La difícil recolección de basura en las zonas conectadas con graderías por sus pendientes, aporta
colateralmente el problema de sólidos al deficiente sistema de drenaje y a la escasa red de
alcantarillado
de aguas servidas de esas zonas. Se estima que esos aspectos afectan a unas 42.000 familias.
La ocupación de zonas de riesgo por habitaciones, identificadas hace casi 30 años, demuestra una
debilidad de la autoridad edilicia frente a los asentamientos, en su mayoría en tierras fiscales.
El Mapa de Riesgos elaborado por el Municipio percata la magnitud del área catalogada como Muy
Alto
Riesgo y Alto Riesgo de la ciudad.

La electricidad es distribuida al conjunto metropolitano de La Paz, por la Compañía Boliviana de


Energía
Eléctrica, empresa privada. La producción de electricidad, proviene de las centrales hidroeléctricas
privadas
de Zongo y complementariamente de la red nacional de electricidad de Corani (Cochabamba).
El agua potable fue privatizada en 1998 a favor de Aguas del Illimani para La Paz y El Alto, sin
incluir
los sistemas de alcantarillado y drenajes, que quedaron bajo responsabilidad Municipal, aspecto
que
incide en la diferencia del porcentaje de cobertura entre agua potable y alcantarillado. El agua
potable
proviene de distintas fuentes naturales de deshielos de la cordillera, represadas y colectadas en las
alturas, de tal modo que son varias las redes de provisión.
El alcantarillado desemboca en los ríos que cruzan la ciudad, sin diferenciar aguas pluviales de
aguas
servidas, incluyendo las aguas industriales. En el centro de la ciudad, estas redes son de más de
60
años y se encuentran en estado muy precario. En nuevas urbanizaciones, se viene implementando
sistemas
de tratamiento pasivo de aguas servidas, antes de arrojarlas en los ríos.
La recolección de basura de La Paz es realizada por la empresa CLIMA, tanto de los domicilios,
como
de las calles. Esta empresa subcontrata a microempresas de barrido de calles. La recolección a
detalle
se concentra en Obrajes, que luego es trasladado al botadero de Mallasa, al sur de la ciudad y
aledaño
al zoológico, al río La Paz y al bosquecito del mismo nombre, que es el mayor espacio verde de
esparcimiento popular de la ciudad.
El botadero no selecciona la basura y funciona por compactación y enterramiento, existiendo ya el
derrame
de líxidos hacia la superficie y el río. Especialistas de la Empresa Municipal del Aseo - EMA,
consideran
que el botadero de Mallasa está actualmente colmatado. No existe claridad acerca del
tratamiento de basuras tóxicas provenientes de los centros de salud o productos químicos.
El sistema de cobro por este servicio, se basa en la factura de consumo eléctrico, partiendo del
principio
de quien consume mayor electricidad, genera más basura y por el criterio que este servicio es el de
mayor cobertura en la ciudad.
La telefonía fija de la ciudad es atendida por la Cooperativa de Teléfonos (COTEL). Sistemas de
teléfonos
celulares son proporcionados por diferentes empresas privadas, que en cobertura lograron mayor
cantidad de abonados que los teléfonos fijos. Varias de estas empresas, empiezan a incursionar en
la
oferta de telefonía fija. Del mismo modo, los operadores de internet, son similares a las ofertas de
telefonía
existente, con servicios que van desde líneas fijas normales, hasta exclusivas por fibra óptica. De
este universo de ofertas, COTEL y ENTEL ofrecen servicio de teléfonos públicos, a los que se
sumaron
microempresarios denominados "chico móviles", que ofertan también teléfonos celulares en las
calles
para llamadas locales y nacionales.
Una empresa ofrece servicio de televisión por cable y otra por antena exclusiva, con alcance de 70
canales nacionales e internacionales. La televisión abierta local está conformada por 14 canales,
de los
cuales uno es estatal, dos universitarios y dos confesionales.
Introducción
Para apoyar la preparación del Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de La Paz, fue
elaborado
el diagnóstico del Casco Urbano Central - CUC - de La Paz con el objetivo de fundamentar la
formulación
de los escenarios y la proposición de estrategias y acciones de intervención.
La fundamentación técnica del diagnostico es presentada en esto capítulo, por intermedio de los
datos
obtenidos en las encuestas realizadas y los estudios elaborados.
Los estudios, acompañando lo establecido en los Términos de Referencia, analizaron la dinámica
demográfica, social y económica y las características urbanísticas. En los análisis realizados fue
considerada,
con la importancia necesaria, la percepción de la Alcaldía sobre las cuestiones más significativas
del centro urbano de La Paz.
Se incluyó también una visión breve del contexto del conjunto metropolitano y la ciudad de La Paz
considerando
que, para la completa comprensión del significado de esta área de estudio y su entorno,
había necesidad de presentar ese contexto. Esta inclusión también permite, a aquellos poco
familiarizados
con Bolivia, una rápida percepción del conjunto y la complejidad de los temas trabajados.

Вам также может понравиться