Вы находитесь на странице: 1из 34

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

UNAN- León

INTRODUCCIÓN

Las condiciones de salud y nutrición de la población son características fundamentales de la


calidad del capital humano, indispensable para el desarrollo de un país. Las deficiencias en
la alimentación constituyen uno de los factores que afectan el proceso de desarrollo, tanto
por sus implicaciones funcionales en los individuos afectados, con disminución de su
rendimiento físico e intelectual, capacidad de aprendizaje y productividad, como por el
gasto adicional en salud derivado de la morbilidad asociada con las deficiencias
nutricionales.1

Los patrones alimentarios de las poblaciones son expresión de sus creencias y tradiciones y
están ligados al medio geográfico y a la disponibilidad alimentaria. Producto de la
globalización y urbanización los hábitos alimentarios han ido variando a través del tiempo.
Los cambios se han observado en aquellos grupos de nivel socioeconómico medio y alto
con la incorporación de alimentos con mayor nivel de procesamiento, más elaborados y
refinados, mientras que los grupos más pobres continúan con una alimentación más
tradicional basada fundamentalmente en los alimentos históricamente utilizados.2

Estudios de patrones alimentarios en niños menores de 1 año en países de Centroamérica y


el Caribe reflejan que se han producido cambios en el consumo de alimentos y la
composición de su dieta en el transcurso de los últimos veinte años, según datos de FAO.
Cambios que se relacionan con la disponibilidad de alimentos que varía en los diferentes
países y se correlaciona directamente con el desarrollo económico de cada área, las
características geográficas, la disponibilidad y elección de alimentos, el nivel cultural,
marco educativo, social y familiar.3

La OMS recomienda los 6 meses como la edad adecuada para el inicio de la alimentación
complementaria.4, 5 Está define la Alimentación Complementaria como el acto de recibir
alimentos sólidos o líquidos excepto (medicamentos en gotas y jarabes) diferentes a la
leche durante el tiempo que el lactante está recibiendo la Leche Materna o Fórmula Infantil
y además complementa el aporte proteico energético proporcionado por la leche

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 1
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

permitiendo satisfacer los requerimientos nutricionales necesarios para el buen


crecimiento.5

Numerosos estudios indican, que en los últimos años, la práctica de la lactancia ha


disminuido en América Latina y el Caribe, asociado a una variedad de factores sociales,
económicos y culturales. A menudo, también, las políticas y actitudes de los servicios de
salud, han contribuido a esto. Según datos de UNICEF 2001, las tasas de lactancia materna
exclusiva en menores de seis meses varían de un 37 % en países menos desarrollados, hasta
un 46% en países en desarrollo, teniendo Nicaragua una tasa de lactancia materna para este
grupo de edad del 20 al 39 %. Con el surgimiento de hospitales amigos de la Niñez y de la
Madre y la consolidación del marco legal a nivel internacional y nacional, se han
emprendido diferentes acciones desde 1990, para asegurar la protección, la promoción y el
apoyo a la Lactancia Materna Exclusiva,6, 7

No se cuenta con datos actuales sobre patrones de alimentación en niños menores de un año
a nivel de nuestro país. En normas del MINSA se considera que las prácticas de la
lactancia materna óptima, consiste en iniciar el amamantamiento durante la primera media
hora después del parto, darle el pecho al niño con frecuencia(cada vez que lo pida) y dar
lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y con alimentación complementaria
8
hasta los dos años. Las madres siguen brindando patrones alimenticios inadecuados,
dentro de las soluciones posibles esta reforzar la promoción de los beneficios de la lactancia
materna exclusiva adecuada en los primeros 6 meses así como también la iniciación de una
alimentación complementaria a tiempo y de calidad.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 2
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

ANTECEDENTES

Estudios realizados a nivel latinoamericano han demostrado que el 95% de los lactantes
inician la lactancia materna (LM) en el nacimiento y el 5 % no, debido a motivos
principales que refirieron las madres como: se quedó sin leche, se enfermó, problemas de
pezón, el bebé se enfermó, indicado por el médico.9 se encontró que la introducción precoz
de fórmula láctea artificial podría favorecer la presencia de alergia alimentaria en lactantes
con antecedentes familiares de alergia.10 Según ENDESA 2006 2007 se encontró que el 94
% de niños menores de cinco años habían lactado alguna vez, la proporción en los
departamentos oscila entre 91 y 99 % y se destacan con más de un 97 por ciento los
departamentos de Jinotega, Madriz y Estelí.

Estudios de estado nutricional en Bolivia revelan una prevalencia de niños con bajo peso de
0.6%, peso normal 65.0%, sobrepeso 27.2% y obesidad de 7.2% y un alto porcentaje de
niños con patrones alimentarios poco saludables y sedentarismo,11 en Venezuela 68% de
lactantes con peso normal, mientras que la malnutrición por déficit fue de 11% y por exceso
21%; a la evaluación antropométrica 24% presentaron talla baja siendo mayor la
prevalencia en las Mujeres 14%,12 se ha demostrado que el 93% reciben alimentación
complementaria a partir de los 6 meses con alimentos suaves, y el 100% de los niños
estudiados fueron amamantados alguna vez.13

Los pocos estudios realizados en Nicaragua sobre Patrones de alimentación en menores de


un año han sido llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) (2000-2006) donde el 38% de los niños menores de 6 meses de edad reciben
LM exclusiva y el 39% de los niños de 20 a 23 meses de edad se benefician de la práctica
de LM. Según el Instituto Nacional de Información y Desarrollo (INIDE) el 17% de los
niños empiezan a desnutrirse antes de los 6 meses y el 31% de los niños menores de seis
meses reciben LME.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 3
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

JUSTIFICACIÓN

La malnutrición infantil es un problema muy importante, debido a su alta prevalencia y


relación con altas tasas de mortalidad infantil; producto frecuente de una lactancia materna
incompleta y una alimentación complementaría deficiente de nutrientes (vitaminas,
minerales, proteínas y carbohidratos). Considerada la malnutrición temprana por déficit o
sobrecarga uno de los riesgos potenciales para la salud tanto física como psíquica. 2, 5

En la actualidad, hacemos frente a una doble carga de malnutrición: desnutrición y


alimentación excesiva. La utilidad de esta investigación radica en describir patrones
alimenticios en niños/as menores de un año y estado nutricional; lo cual permitiría mejorar
la cobertura y vigilancia para la atención a los niños/as según normas y protocolos;
identificando los factores asociados a la problemática para proponer la implementación de
políticas en salud para reducir la carga de enfermedad asociada a problemas de nutrición.
Se espera que los resultados obtenidos ayuden a mejorar las prácticas de lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses y la elaboración de campañas de promoción de una
alimentación completa y saludable para el menor de un año.

Los datos obtenidos serán válidos para ser utilizados por el Ministerio de Salud u
organizaciones afines que trabajen en relación al tema de nutrición en niños y con ellos
desarrollar campañas de prevención de malnutrición, así mismo los resultados de la
investigación beneficiará a la comunidad involucrada a obtener conocimientos y prácticas
para la alimentación de los niños, así también a la población profesional o en general que
quiera conocer del tema.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 4
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La malnutrición infantil representa un problema para la salud, sociedad y economía del


país. Resultados de investigaciones sobre estado nutricional demuestran que la nutrición ha
venido modificándose por factores no solo económicos sino culturales y geográficos; no
obstante los conocimientos que existen de patrones alimenticios son muy pocos, por lo
tanto existe la necesidad de indagar y conocer que cuando la ingesta de nutrientes es
inapropiada o menor a la requerida, se producen alteraciones que vienen a repercutir en el
desarrollo biopsicosocial del niño siendo necesario implementar soluciones prácticas que
puedan ser adoptadas por la población en estudio; planteándonos la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los patrones de alimentación y estado nutricional de los niños/as menores de un
año?

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 5
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

OBJETIVOS

Objetivo General:

Describir los patrones de alimentación y estado nutricional de los niños/as menores de un


año, del Reparto William Fonseca, municipio de León, primer semestre del año 2015.

Objetivos Específicos:

1. Definir las características sociodemográficas de la madre.

2. Determinar los patrones de alimentación de los niño/as menores de un año.

3. Evaluar el estado nutricional de los niños/as menores de un año.

MARCO TEÓRICO

I. Patrones de Alimentación
1.1. Definición de patrón de alimentación

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 6
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

Un patrón de alimentación es el conjunto de productos que un individuo, familia o grupo de


familias consumen de manera ordinaria según un promedio habitual de frecuencia estimada
en por lo menos una vez al mes, o bien que dichos productos cuenten con un arraigo en las
preferencias alimentarias que pueden ser recordados por lo menos 24 horas después de
consumirse. 15

1.2. Principales aspectos de un patrón de alimentación


Un patrón alimentario se halla particularmente estructurado por elementos de tipo social,
por lo que es considerado como producto de la estratificación del ingreso económico; y de
carácter espacial, pues las regiones definen sus rasgos de consumo según las características
de su población y entorno. 16

De este modo un patrón alimentario está condicionado por dos factores: cultural y
económico. El cultural porque determina los procesos simbióticos y de aceptación social de
los alimentos, y el económico porque incorpora los cambios estructurales de la
alimentación generada por el ingreso. 16, 17

Fenómenos como la globalización y el desarrollo económico contribuyen de manera muy


fuerte a la modificación del patrón alimentario, el primero porque diversifica la oferta y es
el instrumento por el cual se introducen diferentes alimentos a los habituales que son
consumidos en una lugar o región determinada; y el segundo porque a partir de la
competencia, la presentación, publicidad, etc., definen las formas individuales, grupales y
globales en el consumo alimentario. 17

1.3. Patrones de alimentación en niños/as menores de un año


Los primeros años de vida representan un periodo de desafío especial para la nutrición y
salud de los niño/as porque su tasa metabólica es relativamente levada y la rápida velocidad
de crecimiento establecen requerimientos nutricionales mayores. Además, la inmadurez del
tracto gastrointestinal, de la coordinación neuromuscular y de la función inmunológica del
lactante limita los tipos de alimentos que es capaz de consumir y lo expone a infecciones
transmitidas por alimentos y a alergias alimentarias. 18

Por tales razones, las recomendaciones para la óptima alimentación del niño/a se deben de
considerar los requerimientos de los nutrientes indispensables para cada edad específica, los

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 7
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

alimentos apropiados, fuente de estos nutrientes y los métodos para prepararlos


adecuadamente. Durante el primer año de vida, se presenta el primer brote de crecimiento
acelerado que resulta en un cambio constante de los requerimientos energéticos y de
nutrientes en este grupo de edad. 19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en la actualidad que “todo


lactante debe de ser alimentado exclusivamente al pecho materno durante los primeros seis
meses de edad”. Posteriormente, “los lactantes deben de recibir alimentos complementarios
adecuados y seguros mientras continúa la alimentación al pecho materno hasta los dos años
de edad”. 20

Básicamente, la alimentación durante el primer año de vida se lleva a cabo tres etapas, la
velocidad con la que progresa un lactante a través de estos estadios se determina por la
rapidez individual de maduración del sistema nervioso y del aparato digestivo. 21
1. Periodo de lactancia: en el que la única fuente de nutrientes es la leche (materna o
fórmula láctea).
2. Periodo transicional: es el periodo donde se introducen alimentos preparados
especialmente para lactantes además de la leche materna y se presenta el destete.

3. Periodo de alimentación modificado: en el cual se ofrece al lactante los alimentos


disponibles para el consumo familiar (integración a la dieta familiar).

Los patrones de alimentación quedan establecidos a partir del segundo año de vida, y
tienden a reflejar los patrones alimentarios familiares. Esto contrasta con la rigidez de la
alimentación en el primer año, que se adhiere de forma estricta a normas ya establecidas. El
precoz establecimiento de unos hábitos dietéticos saludables tendrá indudablemente efectos
beneficiosos sobre la salud. 22

1.3.1. Consideraciones para una alimentación adecuada


Para que una alimentación sea adecuada, es importante considerar para el niño/a según su
edad, lo siguiente: 8
 Frecuencia: número de veces en que se debe alimentar las 24 horas.
 Cantidad: porción o número de cucharadas o tazas, que se debe servirse en cada tiempo

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 8
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

de comida o merienda.
 Consistencia: forma en que ha sido preparado y/o presentado el alimento (líquidos,
espesos o en forma de masita, semisólidos como puré, sólidos desmenuzados, picados o
en trocitos).
 Variedad: depende de los tipos de alimentos servidos en el plato, los cuales aportan las
sustancias nutritivas que necesita el cuerpo para funcionar adecuadamente. En cada
tiempo de comida, se debe incluir al menos un alimento de cada uno de los tipos de
alimentos.

II. Lactancia Materna


La lactancia materna es la última fase del ciclo reproductivo, con repercusiones importantes
en la salud de la madre, durante esta las glándulas mamarias se desarrollan al grado de ser
capaces de producir leche. El recién nacido de término está provisto con reflejos que le
permiten buscar y succionar el pecho de su madre así como deglutir la leche que extrae. 23

La leche materna se coloca en el primer lugar de la alimentación en niños/as desde recién


nacidos hasta los 24 meses de edad, por lo que se recomienda su consumo de forma
23, 24
exclusiva y continuada . De este alimento materno, el lactante recibe la energía y
nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse, mecanismos de protección contra
alergias e infecciones, favorece la digestión y absorción de nutrientes, y se propicia el
escenario ideal para que la madre e hijo se adapten el uno con el otro y se favorezca un
apego seguro entre ambos. 24

2.1. Composición de la leche materna


La leche materna es un fluido cambiante, ya que se va adaptando a los requerimientos del
lactante a lo largo del tiempo, en función de sus necesidades, contiene todos los nutrientes
que necesita un lactante durante los primeros seis meses de vida, incluyendo grasa,
carbohidratos (lactosa), proteínas (IgA, IgM, IgG, lactoferrina, lisozima, lipasa,
lactoalbúmina y caseína) vitaminas, minerales y agua. Se digiere fácilmente y se utiliza de
manera eficiente. 25

2.1.1. Calostro y Leche madura


El calostro es la leche especial que es secretada durante los primeros 2-3 días después del

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 9
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

parto, es producida en pequeña cantidad, aproximadamente 40-50 ml en el primer día,


siendo esta cantidad la que normalmente el recién nacido necesita en ese momento. El
calostro es rico en glóbulos blancos y anticuerpos, especialmente IgA y contiene un mayor
porcentaje de proteínas, minerales y vitaminas liposolubles (A, E y K) en comparación con
la leche madura. 22, 23

La vitamina A es importante para la protección de los ojos y para la integridad de las


superficies epiteliales, con frecuencia esta hace que el calostro sea de color amarillento. El
calostro proporciona importante protección inmunológica al lactante, cuando este se expone
por primera vez a los microorganismos del ambiente, y el factor epidémico de crecimiento
ayuda a preparar la mucosa intestinal para recibir los nutrientes aportados por la leche, en
este momento es importante que los lactantes reciban calostro y no otros alimentos. 23

La leche comienza a ser producida en grandes cantidades entre los días 2 y 4 después del
parto, provocando que los pechos se sientan llenos, es lo que se llama “subida” (o bajada)
de la leche. En el tercer día, un lactante toma normalmente entre 300-400ml en 24 horas y
en el día quinto 500-800ml, del día 7 al 14 la leche es llamada de transición y después de
las primeras 2 semanas se llama leche madura. 24

2.2. Clasificación de la Lactancia Materna


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de las Naciones
Unidas para la Ayuda de la Infancia (UNICEF), publicaron de manera conjunta la siguiente
clasificación: 26, 27
 Lactancia Materna Exclusiva: se refiere al hecho de que todos los líquidos, energía y
nutrientes provienen de la leche humana, con la posible excepción de pequeñas
cantidades de medicamentos, vitaminas o minerales.

 Lactancia Materna Predominante: se refiere al uso de agua o líquidos no nutritivos, en


adición a la lactancia materna exclusiva.
 Lactancia Materna Mixta: cuando se combina la lactancia materna y la fórmula láctea.

2.3. Ventajas de la Lactancia Materna 23, 27, 28

2.3.1. Para el bebé

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 10
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

 Tiene la proporción ideal de nutrientes.


 El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.
 Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral.
 El apego a la madre.
 La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente.
 Transmite inmunidad pasiva
 Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida.
 Disminuye la gravedad de las alergias
 Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita.
 Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas
superiores y de otitis.
 Disminuye el riesgo de obesidad.
 Disminuye el riesgo de diabetes de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de
asma del futuro adulto.
 La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.

2.3.2. Para la madre


 Evita hemorragias después del parto.
 Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mama y de ovario.
 Mejora la mineralización ósea
 La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.
 Ayuda a perder peso.
 El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el postparto.

2.3.3. Para la familia


Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:
 Hay menos preocupaciones debido a que los niños o niñas se enferman menos.
 Al no comprar otras leches, biberones y mamaderas el dinero se utiliza mejor.
 El marido aprecia la contribución que hace la mujer cuando amamanta a su hijo/a.
 Los otros niños/as de la familia aprenden la importancia de amamantar a un bebé.
 Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo/a.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 11
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

2.3.4. Para el país


Las madres que amamantan contribuyen:
 A que menos niños se enfermen y se mueran, y hayan menos gastos hospitalarios.
 A utilizar el recurso natural renovable más valioso y saber que tienen un recurso
irremplazable para criar las generaciones futuras.
 A formar la inteligencia, productividad y el futuro del país.
 A que todos/as se sientan obligados a apoyar y mantener la lactancia materna.

2.4. Patrón de la Lactancia Materna


Para lograr asegurar una adecuada producción y flujo de la leche materna, durante los 6
meses de lactancia materna exclusiva, el lactante requiere ser amamantado tan
frecuentemente y por tanto tiempo como lo desee, tanto en el día como en la noche. Esto se
conoce como “lactancia materna a demanda, lactancia irrestricta o lactancia conducida por
el lactante. 29

Los lactantes se alimentan con frecuencia variable y toman diferentes cantidades de leche
en cada mamada. Los lactantes que son alimentados de acuerdo a la demanda de su apetito,
obtienen lo necesario para un crecimiento satisfactorio, estos lactantes no vacían
completamente el pecho, extraen solamente del 63-72% de la leche disponible. Siempre se
puede extraer más leche, demostrando que el lactante deja de alimentarse debido a que ha
sido saciado y no debido a que el pecho se ha vaciado. 22, 29

Sin embargo, parece ser que los pechos varían en cuanto a la capacidad de almacenar la
leche, los lactantes de mujeres con baja capacidad de almacenamiento, pueden necesitar
alimentarse con mayor frecuencia, para remover la leche y asegurar un ingesta y
producción lacte adecuadas. Por lo tanto, es importante no restringir la duración ni la
frecuencia de las mamadas, siempre que el lactante tenga un buen agarre del pecho. 18, 29
2.5. Contraindicaciones

2.5.1. Contraindicaciones verdaderas


Enfermedades infecciosas: listeriosis neonatal, hepatitis B materna, VIH/SIDA, varicela,
tos ferina, tuberculosis activa, lesiones herpéticas o sifilíticas en el pecho materno. También
hay que tener precaución extrema en enfermedades metabólicas (galactosemia y

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 12
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

fenilcetonuria en el bebé), toxemia, uso de drogas, tirotoxicosis materna con tratamiento


anti-tiroideo. 8, 21

2.5.2. Contraindicaciones falsas


Corresponden con mayor frecuencia a mitos populares como: caída del cabello,
radiografías, gammagrafías, empastes dentales, miopía, caries, ejercicio físico, nuevo
embarazo. 21

III. Fórmulas Lácteas Infantiles

3.1. Definición de fórmulas lácteas


Se define como fórmula láctea infantil a la “leche modificada en su composición química,
física y en sus características organolépticas, para adaptar el producto a las necesidades de
los lactantes y niño/as en la primera infancia”. 30 Generalmente la leche artificial o fórmula
láctea para lactantes es elaborada a partir de leche de vaca o derivados de esta, o productos
de soya industrialmente modificados. 31

Durante el proceso de manufactura de estas fórmulas lácteas, las cantidades de nutrientes


son ajustados para hacerlos más comparables a la leche materna. Sin embargo, las
diferencias cualitativas en relación a la grasa y proteínas no pueden ser modificadas, por lo
que la ausencia de factores anti-infecciosos y bioactivos se mantiene.31

La leche artificial en polvo para lactantes no es un producto estéril y puede ser insegura. Se
han descrito infecciones peligrosas para la vida de los recién nacidos, debido a
32
contaminación con bacterias patógenas como el Enterobacter sakazakii. La leche
artificial con soya contiene fito-estrógenos, que tienen una actividad similar a la hormona
humana estrógeno, la cual tiene potencial de reducir la fertilidad en niños y provocar
pubertad precoz en niñas. 33
3.2. Indicaciones para el uso de fórmulas lácteas 27, 30
 Sustitución en lactantes cuyas madres no pueden o no deseen amamantar.
 Suplementación para lactantes cuyas madres desean interrumpir la lactancia.
 Complementación cuando la producción de leche materna es insuficiente.
 Indicaciones médicas mayores (hepatitis, VIH, varicela, tuberculosis, uso de drogas,
tratamiento anti-tiroideo, toxemia, listeriosis neonatal).

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 13
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

3.3. Clasificación de las Fórmulas Lácteas


En el mercado existen distintas marcas de fórmulas para lactantes que pueden variar con
respecto a sus ingredientes y digestibilidad. La mayoría son elaboradas para bebés que no
presentan problemas nutrimentales específicos, sin embargo existen fórmulas especiales
para bebés prematuros, con problemas de sensibilidad, de reflujo, de intolerancia a la
lactosa, etc. 34, 35

Las fórmulas para lactantes se elaboran para ser consumidas con base a la edad, peso y
situaciones especiales que presente el bebé. 35
 Fórmula de inicio: la que se emplea para sustituir la alimentación del lactante hasta los
4-6 meses de vida, etapa caracterizada por requerir alimentación láctea exclusiva y por
ser un periodo de altos requerimientos nutricionales en relación a su peso, como así
también de inmadurez digestiva y metabólica.
 Fórmula de continuación: la que se emplea a partir de los 6 meses a 1 año de vida, etapa
en la que comienza la introducción de alimentos de consistencia semi-sólida, brindando
nutrientes para complementar los aportados por el biberón.
 Fórmulas para prematuros y/o bajo peso al nacer.
 Fórmulas especiales: algunos ejemplos incluyen fórmulas libres de lactosa, a base de
proteínas aisladas de soya, hipoalérgicas, con proteína extensamente hidrolizada, de
fácil digestibilidad (con macronutrientes hidrolizados en diferentes grados y/o
seleccionados para asegurar una adecuada capacidad de absorción).

3.4. Recomendaciones
El Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría (AAPCON), el Comité de
Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (ESPGAN),
La Comisión del Codex Alimentarius, la Organización de la Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS y la UNICEF han establecido
recomendaciones de los diferentes nutrientes que deben de formar parte de las fórmulas

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 14
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

para lactantes dentro de márgenes que permitan cubrir las necesidades de la mayoría de los
niños, sin que existan carencias o excesos de nutrientes. 31, 35, 36, 37
 Recomendaciones Calóricas: para los lactantes son de 650 kcal/día en los primeros 6
meses y de 850 kcal/día en el segundo semestre. La proporción calórica se repartirá en
torno a un 55% para las grasas, un 35-55% para los hidratos de carbono y un 5% para
las proteínas.
- Los hidratos de carbono aportan el 40-50% de la energía, y la lactosa, al igual que en
la leche humana, debe ser el componente mayoritario.
- Las recomendaciones proteínicas son de 2,2 g/kg en los primeros 6 meses y de 1,6
g/kg en el segundo semestre. La relación seroproteínas/caseína será de 60/40 en los
primeros 6 meses y de 20/80 en las fórmulas de continuación.
- Las recomendaciones grasas son de entre 4,4 y 6 g/100 kcal. La proporción de grasas
será de un 40-55% en las fórmulas de inicio y de un 35-55% en las de continuación.
La proporción entre ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados es
muy importante.

3.5. Aspectos generales del uso de Fórmulas Lácteas 35


 Todas las fórmulas para lactantes deben consumirse bajo la supervisión del pediatra.
 Independientemente del contenido nutrimental de las fórmulas, es importante recordar
que estos productos no contienen los anticuerpos que se encuentran en la leche materna,
por esta razón no debe sustituirla a menos que sea estrictamente necesario.
 Antes de adquirir el producto revisar la etiqueta, por lo general las fórmulas de inicio
exhiben el número 1 junto a la marca y las de continuación el número 2.
 Siga cuidadosamente las instrucciones de preparación dadas por el fabricante, nunca se
deben mezclar diferentes marcas, ya que puede alterar la dosis nutrimental.
 Se debe de cuidar la correcta preparación de los biberones, así como la calidad y el tipo
de agua utilizada.
 La leche de vaca por es por si sola inapropiada para niños menores de un año, ya que el
tipo y cantidad de nutrientes no son los más adecuados para esa edad.
 Los niños con intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche no deben tomar
fórmulas estándar basadas en leche de vaca.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 15
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

IV. Alimentación Complementaria

4.1. Términos en alimentación complementaria


La palabra ablactación tiene su origen del francés, prefijo latino “ab”, de separación, y
“lactare”, dar de mamar. Este término se refiere al proceso de inicio de la introducción de
alimentos diferentes a la leche en la dieta del lactante, la introducción de estos alimentos se
realiza de manera gradual a partir del sexto mes de vida. Lo anterior no significa que se
interrumpa la lactancia, sino que “se complemente” con alimentos adecuados. 38

Destete, literalmente significa “quitar la teta”, es la suspensión de la alimentación al pecho


materno, representa una etapa clave en el crecimiento y desarrollo del lactante por su
repercusión nutricia, psicológica y social. En la decisión del inicio del destete intervienen
factores biológicos, socioculturales y psico-afectivos. A partir de ese momento, en la
medida en que la alimentación del-a niño/a se apoye cada vez más en la alimentación
complementaria, pueda llevarse a cabo el destete definitivo. 39

4.2. Definición de Alimentación Complementaria


La OMS define la Alimentación Complementaria como “el acto de recibir alimentos
sólidos o líquidos (excepto medicamentos en gotas o jarabes) diferentes a la leche, durante
el tiempo que el lactante está recibiendo leche materna o fórmula infantil”. El inicio de la
alimentación complementaria implica un período de transición entre la alimentación líquida
(leche materna o fórmula infantil) y la alimentación característica del resto de la vida. 40

4.3. Objetivos de la Alimentación Complementaria 27, 40


 Contribuir con el desarrollo del aparato digestivo.
 Suplementar nutrientes insuficientes.
 Enseñar a distinguir sabores, colores, textura y temperaturas diferentes.
 Colaborar con la conformación de hábitos de alimentación saludable.
 Estimular el desarrollo psicosocial.

4.4. Principios de orientación de la Alimentación Complementaria


Después de los seis meses de edad, para el lactante se torna progresivamente más difícil
cubrir sus requerimientos solamente con la alimentación líquida (leche materna y/o

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 16
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

fórmulas lácteas). Además, aproximadamente a los seis meses, la mayoría de lactantes ha


alcanzado el desarrollo suficiente que les permite recibir otros alimentos. 40

Durante el periodo de la alimentación complementaria, los niños se encuentran en un riesgo


41
elevado de desnutrición. Con frecuencia, los alimentos complementarios son de baja
calidad nutricional y son administrados demasiado antes o demasiado tarde, en cantidades
muy pequeñas o poco frecuentes. 40, 41

Los principios de orientación para la alimentación complementaria, establecen estándares


locales sobre la alimentación. Estos brindan una guía sobre los comportamientos deseables,
relacionados con la alimentación, así como recomendaciones sobre la cantidad, consistencia
frecuencia, densidad energética y contenido de nutrientes de los alimentos. 40
 Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad,
introducir los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de edad (180 días) y
continuar con la lactancia materna.
 Continuar con la lactancia materna frecuente y a demanda hasta los 2 años de edad.
 Practicar la alimentación perceptiva aplicando los principios de cuidado psicosocial.
- Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por
sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción.
- Alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer, pero sin forzarlos.
- Si los niños rechazan varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones,
sabores, texturas y métodos para animarlos a comer.
- Minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés
rápidamente.
- Recordar que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor, hablar con
los niños y mantener el contacto visual.
 Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos.
 Comenzar a los 6 meses de dad con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la
cantidad conforme crece el/la niño/a, mientras se mantiene la lactancia materna.
 Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece
el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 17
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

 Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios,


conforme va creciendo.
 Dar una variedad de alimentos ricos en nutrientes para asegurarse de cubrir las
necesidades nutricionales. Un buen alimento complementario es:
- Rico en energía, proteína y micronutrientes (particularmente hierro, zinc, calcio,
vitamina A y folato).
- No es picante ni salado.
- Puede comerse con facilidad y es del gusto del-a niño/a.
- Está disponible localmente y es asequible.
 Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y
minerales para los lactantes de acuerdo a sus necesidades.
 Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades incluyendo leche materna
(lactancia más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves, variados,
apetecedores y que sean sus favoritos. Después de la enfermedad, dar alimentos con
mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño a que coma más.

4.4.1. Introducción precoz de la Alimentación Complementaria


Cuando los alimentos diferentes de la leche materna y/o fórmula láctea se introducen antes
del cuarto mes o de la semana 17 de vida posnatal, pueden sobrevenir una serie de
inconvenientes o aumentar ciertos riesgos, tales como: 42, 43
 A corto plazo:
- Se interfiere con la alimentación al pecho en perjuicio de esta (desplazamiento de la
lactancia materna).
- Aumento de enfermedades respiratorias.
- Daño renal por sobrecarga de nutrientes, particularmente proteínas y minerales que el
niño debe eliminar por esa vía, con el subsiguiente peligro de deshidratación porque
se necesita agua adicional para excretar las sustancias de desecho.
- Desnutrición.
- Anemia y deficiencias nutricionales específicas por interferencias en la absorción de
nutrientes presentes en la leche materna o por disminución en la ingesta de la leche,
que cubre por completo los requerimientos del niño en el primer semestre de vida.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 18
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

- Alergias.
 A largo plazo pueden ocurrir:
- Alergias - Diabetes
- Hipertensión - Enfermedades intestinales
- Obesidad - Entre otras.

4.4.2. Introducción tardía de la Alimentación Complementaria


En el otro extremo, cuando la introducción de alimentos es posterior al sexto o séptimo mes
de edad, se correlaciona con un impacto negativo a diferentes niveles: 43, 44
 Deficiencias nutricionales específicas (relacionadas con micronutrientes, tales como
hierro, vitamina A, entre otros).
 Crecimiento lento, especialmente con alteración de la longitud.
 Desnutrición.
 Trastornos alimentarios: vómitos, rechazo a los sólidos, alteraciones en la deglución,
atoramiento por sólidos, que a largo plazo pueden derivar en trastornos como bulimia y
anorexia o alteraciones que no se identifican con ninguno de estos extremos.
 Trastornos del lenguaje.

4.5. Alimentos apropiados para la Alimentación Complementaria


La principal razón por la que el bebé debe comenzar a comer alimentos diferentes a la
leche, tal como ya se ha expresado, es de tipo nutricional. Las necesidades de energía,
proteínas, vitaminas y minerales se incrementan a partir del sexto mes de vida, y por esto,
los alimentos seleccionados deben ser ricos en: calorías, proteínas, hierro, zinc, calcio,
vitaminas A-C-D, entre otros. 8, 27, 44

Los alimentos elegidos complementaran al alimento básico que continúa siendo la leche (al
menos hasta el primer año de vida) y ayudará a la cobertura de los requerimientos de los
44
nutrientes. Se deben de utilizar alimentos con un valor nutricional adecuado, de fácil
digestión, poco voluminosos, frescos e higiénicamente elaborados. La elección de
alimentos depende de factores geográficos, hábitos culturales y familiares, disponibilidad, y
nivel socioeconómico, etc. 43

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 19
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

De acuerdo al Comité para el Consenso Mexicano de Ablactación, el seguimiento en la


introducción de alimentos complementarios deben de ser frutas, seguido de verduras,
cereales, leguminosas y carnes. Por otra la Secretaría de Salud Mexicana recomienda por
grupos de alimentos a) frutas y verduras, b) cereales, c) leguminosas y carnes, y d) lácteos,
huevo y pescado. Aunque la ESPGHAN (European Society for Paediatric
Gastroenterology, Hepatology and Nutrition) ha señalado que no hay razón para ofrecer
una secuencia predeterminada de alimentos. 45, 4

4.6. Consejos prácticos para una adecuada Alimentación Complementaria 8, 27


 Para recibir alimentos, el bebé debe estar sentado.
 Ofrecer los alimentos dos horas después de tomar la leche.
 Ofrecer los alimentos con cuchara y en vaso. Nunca con tenedor ni en biberones.
 Evitar la monotonía: los alimentos deben ser variados, utilizando diferentes
combinaciones, colores, sabores y texturas, y en preparaciones novedosas.
 No adicionar sal, azúcar ni condimentos.
 Ofrecer los alimentos con constancia y paciencia.
 Generar un ambiente placentero, emocional (mirarlo, tocarlo, sonreírle, hablarle).
 No distraer al bebé con juegos o convencerlo de comer con promesas, premios o
castigos.
 La oferta debe ser reiterada (10-12 veces) para que se logre la aceptación de los
alimentos nuevos y se evite la neofobia.
 Iniciar con pequeñas porciones e incrementar progresivamente a medida que el bebé
vaya aceptando con agrado.
 Respetar la saciedad del bebé. Nunca forzarlo.
 Los nuevos alimentos se deben introducir de uno en uno, en pequeñas cantidades y con
al menos cinco días de separación, para observar tolerancia e intolerancias.
 Añadir una pequeña cantidad de aceite vegetal a los vegetales para aumentar su valor
calórico, pero fundamentalmente para promover la cobertura de los ácidos grasos
esenciales.

ALIMENTOS APROPIADOS PARA MENORES DE UN AÑO 27

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 20
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

QUE ALIMENTOS DAR Y POR QUÉ PARA RECORDAR


Leche materna: continúa aportando energía y nutrientes de alta - Alimentos ricos en hierro:
calidad hasta los 23 meses de edad. Hígado (de cualquier tipo), vísceras
Alimentos básicos: aportan energía, un poco de proteína (solo los de animales, carne de animales
cereales) y vitaminas (especialmente la roja), carne de
- Ejemplos: cereales (arroz, trigo, maíz), raíces (yuca, camote y aves (especialmente la carne
papas) y frutas con almidón (plátano y fruto del árbol del pan) oscura), alimentos fortificados con
Alimentos de origen animal: aportan proteína de alta calidad, hierro.
hierro hemínico, zinc y vitaminas - Alimentos ricos en vitamina A
- Ejemplos: hígado, carnes rojas, carne de pollo, pescado, huevo Hígado (de cualquier tipo), aceite
(no es buena fuente de hierro) rojo de palma, yema de huevo,
Productos lácteos: aportan proteína, energía, la mayoría de frutas y verduras de color naranja,
vitaminas (especialmente vitamina A y folato), calcio. verduras de hoja verde.
- Ejemplos: leche, queso y requesón (cuajada) - Alimentos ricos en zinc
Verduras de hojas verdes y de color naranja: aportan vitaminas Hígado (de cualquier tipo), vísceras
A, C y folato de animales, alimentos preparados
- Ejemplos: espinaca, brócoli, acelga, zanahoria, camote con sangre, carne de animales, aves
Leguminosas: aportan proteína (de calidad media), energía, hierro y pescado, mariscos y yema de
(no se absorben bien) huevo.
- Ejemplos: guisantes, variedades de frijoles, lentejas.
Aceites y grasas: aportan energía y ácidos grasos esenciales. - Alimentos ricos en calcio
- Ejemplos: aceites (se prefiere el aceite de soya), margarina, Leche o productos lácteos,
mantequilla o manteca de cerdo. pequeños pescados.
Semillas: aportan energía - Alimentos ricos en vitamina C
- Ejemplos: pasta de maní o pastas de frutos secos, semillas Frutas frescas, tomates, pimientos
remojadas o germinadas, como ser semillas de zapallo, melón o (verde, rojo, amarillo) y verduras
sésamo verdes
COMO DAR LOS ALIMENTOS
Lactantes de 6–11 meses
- Continuar con la lactancia materna
- Dar porciones adecuadas de:
* Puré espeso, elaborado con maíz, yuca, mijo; añadir leche, frutos,
secos (nuez, almendra, etc.) o azúcar
* Mezclas de purés elaborados con plátano, papa, yuca, arroz: mezclarlos con
pescado, frijoles o aplastados; agregar verduras verdes
- Dar “meriendas nutritivas: huevo, plátano, pan, papaya, leche y budines elaborados con leche,
galletas, pan con mantequilla, margarina, pasta de maní o miel, papa cocida.

Fuente: OMS / UNICEF, 2003

V. Estado Nutricional
El estado nutricional es un indicador de la calidad de vida de las poblaciones en la medida
que refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos. Entre sus aspectos
se encuentran íntimamente relacionados con su estado de salud y factores alimentarios,
socioeconómicos, ambientales y culturales. 47

5.1. Doble carga de malnutrición

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 21
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

La malnutrición, en cualquiera de sus formas, presenta riesgos considerables para la salud


humana. En la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que
incluye la desnutrición y la alimentación excesiva, particularmente en los países en
desarrollo. El término malnutrición se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios en la
ingesta de energía, proteínas y/o otros nutrientes. 47, 48

En todo el mundo hay 170 millones de niños con insuficiencia ponderal, de los que 3
millones morirán cada año como consecuencia de su peso escaso. Además, la OMS calcula
que en todo el mundo hay al menos 20 millones de niños menores de cinco años con
sobrepeso. Se considera a menudo que estos problemas no afectan por igual a ricos y
pobres, pero en realidad ambos están cada vez más asociados a la pobreza, este hecho se
conoce como doble carga de la malnutrición. 48

5.1.1. Desnutrición
La desnutrición es el resultado de una ingesta de alimentos que es, de forma continuada,
insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, de una absorción
deficiente y/o de un uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos; habitualmente,
genera una pérdida de peso corporal. La desnutrición puede ser crónica, aguda y
desnutrición según peso para la edad (moderada y grave). 48, 50

La desnutrición implica tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, tener una
estatura inferior a la que corresponde la edad (retraso en el crecimiento), estar
peligrosamente delgado o presentar carencia de vitaminas y/o minerales (desnutrición por
carencia de micronutrientes o mejor conocida como hambre oculta). 47

La principal causa de la desnutrición es la pobreza, existen otras la no lactancia materna


exclusiva, la presencia de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias agudas, etc;
la falta de educación y de información sobre una adecuada alimentación, el no consumo de
suplementos vitamínicos o alimentos fortificados, y el costo de los alimentos. 50

5.1.2. Sobrealimentación
Sobrealimentación es un estado crónico en el que la ingesta de alimentos es superior a las
necesidades de energía alimentaria, generando sobrepeso y obesidad. La causa fundamental
es un desequilibrio entre calorías consumidas y gastadas, se produce por un aumento en la

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 22
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en
vitaminas, minerales y otros micronutrientes; y un descenso de la actividad física resultado
del sedentarismo de una creciente urbanización. 48, 51

El consumo excesivo de determinados alimentos genera riesgos para la salud que son la
causa de una carga de morbilidad substancial que incluye enfermedades crónicas como
cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer. 48

5.2. Antropometría
Es el componente primordial en la vigilancia nutricional, ya que proporciona indicadores
que miden una determinada situación y son un reflejo de las condiciones socioeconómicas.
Permite valorar el crecimiento y la composición corporal del niño/a. Incluye medidas
básicas como: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial y pliegue tricipital. 47, 49

5.2.1. Patrones de crecimiento


Los estándares de crecimiento representan la distribución de una medida antropométrica en
una población y reflejan su estado de nutrición. Constituyen una herramienta útil para el
seguimiento longitudinal de niños/as y permiten detectar individuos y/o grupos de riesgo
nutricional. Un patrón puede constituir la norma a alcanzar si se elabora de una población
normonutrida o puede ser solo una referencia del estado de salud de una población. 48, 49

La OMS ha desarrollado y propuesto patrones de referencia internacional que incluyen las


medidas básicas, y los cálculos de la relación peso/talla/edad y del índice de masa corporal
(IMC). Incluyen datos de niños/as de 0-5 años alimentados con lactancia materna,
procedentes de diversos países del mundo. Los datos se presentan en tablas o en gráficos
tanto de percentiles como de puntuaciones Z. 47, 52

5.2.2. Indicadores de crecimiento


Un indicador antropométrico es la combinación de variables antropométricas como peso,
talla y edad, que permite identificar el estado nutricional de niños/as. 48, 52

5.2.2.1. Peso para la Talla/ Longitud (P/T)


Refleja el peso corporal en proporción al crecimiento alcanzado. Este indicador permite
valorar el estado nutricional actual. Es útil en situaciones en las que la edad de niños/as es

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 23
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

desconocida, ayuda a identificar niños/as con bajo peso para la talla que pueden estar
emaciados o severamente emaciados, o bien, para identificar niños/as con peso para la
longitud/talla elevado que pueden estar en riesgo de presentar sobrepeso u obesidad. 49, 52

5.2.2.2. Talla/Longitud para la Edad (T/E)


Refleja el crecimiento alcanzado en longitud o talla para la edad del niño/a. Este indicador
permite identificar niños/as con retardo en el crecimiento debido a un prolongado aporte
insuficiente de nutrientes o enfermedades recurrentes. También puede identificarse a los/as
niños/as que son altos/as para su edad, sin embargo la longitud o talla en raras ocasiones es
un problema, a menos que este aumento sea excesivo y pueda estar reflejando desórdenes
endocrinos no comunes. 49, 52

5.2.2.3. Peso para la Edad (P/E)


Refleja el peso corporal en relación con la edad del niño/a. Este indicador se usa para
evaluar si un niño/a presenta bajo peso o bajo peso severo, pero no se usa para clasificar a
un niño/a con sobrepeso u obesidad. Un déficit de este indicador se explica porque el peso
corporal se afecta por la presencia de laguna enfermedad o un consumo insuficiente de
alimentos en un periodo corto de tiempo, que de la misma forma se puede recuperar.
También refleja la condición global de la situación nutricional sin especificar la magnitud
del problema. 49, 52

5.2.2.4. Índice de Masa Corporal (IMC)


Es un indicador que es especialmente útil cuando se examina por sobrepeso u obesidad. El
IMC corresponde al valor de dividir el peso en kg / talla m2. La curva de IMC para la edad
y la curva de peso para la longitud/talla tienden a mostrar resultados similares. 49, 52

52
5.2.3. Interpretación de los Indicadores de Crecimiento

Indicadores de Crecimiento
Puntuaciones Z Longitud/Talla Peso para la IMC para la e
Peso para la Edad
para la Edad Longitud/Talla Edad
Por encima de Talla alta
(Ver nota 2) Obesidad Obesidad
3 (Ver nota 1)

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 24
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

Por encima de
Sobrepeso Sobrepeso
2
Posible riesgo de Posible riesgo de
Por encima de
sobrepeso sobrepeso
1
(Ver nota 3) (Ver nota 3)
0
(Mediana)
RANGO NORMAL
Por debajo de
-1
Por debajo de Baja talla Bajo peso o
Emaciado Emaciado
-2 (Ver nota 4) desnutrición global
Bajo peso severo o
Por debajo de Baja talla severa Severamente Severamente
desnutrición global
-3 (Ver nota 4) emaciado emaciado
severa
Fuente: OMS, 2008

Notas:
1. Un niño en este rango es muy alto. Una estatura alta en raras ocasiones es un problema, a
menos que sea un caso extremo que indique la presencia de desórdenes endocrinos como un
tumor productor de hormona del crecimiento.
2. Un niño cuyo peso para la edad cae en este rango puede tener un problema de
crecimiento, pero esto puede evaluarse mejor con peso para la longitud/talla o IMC para la
edad.
3. Un punto marcado por encima de 1 muestra un posible riesgo. Una tendencia hacia la
línea de puntuación Z 2 muestra un riesgo definitivo.
4. Es posible que un niño con retardo de baja talla o baja talla severa desarrolle sobrepeso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio:
Se realizará un estudio descriptivo de corte transversal, el cual medirá la prevalencia de los
patrones de alimentación y estado nutricional de niños/as menores de un año.

Área y periodo de estudio:

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 25
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

El estudio se realizará en el Reparto William Fonseca, ubicado a tres kilómetros del centro
de la ciudad, en el sector norte del municipio de León, durante el primer semestre del año
2015.

Población:
La población en estudio serán todos los niños/as que conforman grupo poblacional menor
de un año de edad del Reparto William Fonseca según listado oficial del VPCD del puesto
de salud del área de estudio.

Criterios de inclusión:
 Niños y niñas menores de un año de edad (0-11 meses).
 Niños y niñas cuyo lugar de residencia es el área de estudio.

Criterios de exclusión:
 Niños/as con enfermedades congénitas o con algún tipo de discapacidad.
 Niños/as con madres que no deseen colaborar con el estudio.

Fuente de información e Instrumento:


La fuente de información será primaria mediante un cuestionario (ver anexo 1) con
preguntas estructuradas, donde el informante será la madre y se realizarán mediciones
antropométricas a los/as niños/as, con lo que se obtendrá la información necesaria para
alcanzar los objetivos del estudio.

Procedimientos para la recolección de datos:


1. Previamente a la recolección de la información, se validará el instrumento, mediante
una prueba piloto con el 25% de la población menor de un año, que permitirá conocer
las posibles deficiencias en el proceso de recolección de datos, para así poder realizarle
los ajustes necesarios.
2. Se identificará a la población de estudio, según el listado oficial de VPCD del puesto de
salud del área de estudio.
3. Se les explicará a las madres o responsables del niño/a sobre el estudio que estaremos
realizando; donde se aplicará consentimiento informado escrito y un cuestionario que

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 26
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

incluye datos generales de la madre; datos generales, medidas antropométricas y


características de la alimentación del niño/a.
4. Una vez que se acepte participar en el estudio se les procederá a aplicar el cuestionario.
Se realizarán las mediciones antropométricas:

4.1. Se utilizará una balanza de placa / mecánica pediátrica para menores de 2 años, con
capacidad máxima de 16kg, que será facilitada por el puesto de salud del área de estudio.
La técnica para pesar será la siguiente:
- La balanza se colocará en una superficie lisa, horizontal y plana
- Se verificará que los marcadores de la balanza se encuentren en cero o en equilibrio
- Se le pedirá a la madre que el niño/a utilice ropa ligera (camisita y calzón o pañal
delgado)
- Se colocará al niño/a en el centro de la placa o platillo, cuidando que ninguna parte del
cuerpo quede fuera, ni este apoyado en otro lugar, se le pedirá a la madre o responsable que
este cerca para tranquilizarlo
- Se leerá en voz alta el peso y se anotará en el registro
4.2. Se utilizará un infantómetro para medir la longitud de los niños/as que se realizará en
posición horizontal. La ´técnica para medir la longitud será la siguiente:
- El infantómetro se colocará sobre una superficie dura y plana (en una mesa o en el piso)
- Nos arrodillaremos detrás de la base del infantómetro, si se encuentra en el piso; o de pie
detrás de la base del infantómetro si está en la mesa.
- Se le pedirá a la madre que sostenga la cabeza del niño/a la coloque en el extremo 0 del
infantómetro y un ayudante extenderá las piernas del niño/a y el topo móvil se colocara
sobre la planta del pie
- Se procederá a anotar en el registro
5. Finalmente se les agradecerá a las informantes por la participación brindada en el
estudio y se recalcará que este es meramente de carácter investigativo.
6. Una vez obtenidos los datos se procederá al plan de análisis.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 27
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

Plan de análisis:
Con el fin de obtener resultados determinantes de los datos que se recaudaran, para analizar
y procesar los datos se utilizará el programa SPSS que permitirá simplificar el contenido de
los datos, dando como resultado información necesaria para dar respuesta a los objetivos
del estudio. Para obtener el estado nutricional se utilizaran las tablas de patrones de
crecimiento de la OMS para niños y niñas menores de 2 años. Para todas las variables se
realizará análisis univariado, se calculará la prevalencia del estado nutricional y patrones de
alimentación, y frecuencia y porcentaje para las demás variables (edad materna y del menor
de un año, sexo, ocupación materna, escolaridad materna).
Además se utilizará un análisis bivariado entre el estado nutricional del menor de un año y
la edad materna, estado nutricional del menor de un año y la ocupación de la madre se
utilizará la prueba chi cuadrado.
La representación de los datos sociodemográficos de la madre se plasmará en tablas de
frecuencia y porcentaje, y gráfico de barras; la prevalencia del estado nutricional y patrones
de alimentación se usará tablas de frecuencia y gráfico de barras.

Consideraciones éticas:
Al pre

Operacionalización de variables:

VARIABLE DEFINICIÓN ESCALA


Años cumplidos por la madre al momento
Edad materna Años de vida
del cuestionario
- Analfabeta
- Primaria
Escolaridad Nivel académico alcanzado por la madre
- Secundaria
- Universitaria
- Casada
- Soltera
Situación personal en que se encuentra la
Estado civil - Unión estable
madre con su pareja.
- Viuda
- Divorciada

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 28
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

Número de hijos Total de hijos/as de la madre Se especificará


- Ama de casa
- Estudiante
Ocupación Tipo de oficio al que se dedica la madre - Trabaja fuera de
casa
(se especificará)
Meses de vida del niño/a calculados a
Edad de niño/a 0 – 11 meses
partir de la fecha de nacimiento
Registrado por la observación del - Masculino
Sexo del niño/a
encuestador - Femenino
- LME
Alimentación de Tipo de alimentación que se le brindo al
- Fórmula láctea
inicio niño/a en un inicio
- Mixta
Motivo de - Poca producción
suspensión de - El niño/a no se llena
Motivos por los cuales se descontinuó la
lactancia - Comodidad
lactancia materna exclusiva
materna - Empleo
exclusiva - Indicación médica
Introducción de alimentos líquidos o
Alimentación Edad de inicio
sólidos que acompañan la lactancia
complementaria (se especificará)
materna o artificial.
- Frutas y verduras
- Cereales
Grupos de
Alimentos que completan los - Carne de
alimentos
requerimientos nutricionales del niño/a res/pollo/pescado
complementarios
- Productos lácteos
- Huevo
- Eutrófico
Indicador de la calidad de vida del niño/a - Malnutrido por
Estado
en la medida que refleja el desarrollo defecto
nutricional
físico, intelectual y emocional - Malnutrido por
exceso
Según puntuaciones Z
de la OMS:
≥ 3 Obesidad
≥ 2 Sobrepeso
Relaciona peso con longitud/talla, permite ≥ 1 Riesgo de
Peso /Longitud
valorar el estado nutricional actual sobrepeso
0 Normal
≤ -2 Emaciado
≤ -3 Severamente
emaciado
IMC Evalúa la cantidad de grasa corporal, sin Según puntuaciones Z

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 29
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

importar la talla. Usado para determinar de la OMS:


falta o exceso de peso de un individuo ≥ 3 Obesidad
≥ 2 Sobrepeso
≥ 1 Riesgo de
sobrepeso
0 Normal
≤ -2 Emaciado
≤ -3 Severamente
emaciado

REFERENCIAS

1. Instituto Nacional de Información de desarrollo (INIDE) / Ministerio de Salud


(MINSA). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud: Informe final. 2008
2. Arena A. La lactancia materna en la "Estrategia mundial para la alimentación del
lactante y del niño pequeño". Revista Anales de Pediatría 2003; 58: 208 – 210.
3. Masis Galarza C. Perfiles Nutricionales por Países, Nicaragua. FAO, Roma, Italia.
Programa de Maestría en Seguridad Alimentaria de la Universidad Centroamericana
(UCA). Mayo 2001.
4. Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de
las Naciones Unidas para el Desarrollo del Niño. Alimentación y Nutrición del Niño
Pequeño: Memoria de la Reunión Regional de los Países de Mesoamérica, Febrero 9-
12, 2010. Managua, Nicaragua. Washington, D.C.
5. Daza W, Dadán S. Alimentación complementaria en el primer año de vida. CCAP
Volumen 8 Número 4.
6. Cagigas Reig A, Díaz Fernández JR. Situación nutricional en Cuba. En: Montero A,
Warnberg J. Malnutrición en el mundo: Ascesión, Marcos; 2003, p. 83-89
7. UNICEF. Ley de Promoción, Protección y Mantenimiento de la Lactancia Materna y
Regulación de la comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, MINSA,
UNICEF, Managua, Nicaragua. 1999. Pág. 6, 9.
8. Normativa- 029. Norma de alimentación y nutrición para embarazadas, puérperas y
niñez menor de cinco años. MINSA. Managua, Octubre- 2009.
9. Mangialavori G, Abeyá E, Biglieri A, Durá P, Kogan L. La alimentación de los niños

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 30
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

menores de 2 años: Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.


Ministerio de Salud, Buenos Aires, 2010.
10. Bascuñán G, Weisstaub N, Chamorro M, Guzmán, Araya Q. Asociación entre los
patrones alimentarios durante el primer año de vida y alergia alimentaria en lactantes.
Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Santiago, Chile 2012.
11. Solís S, Patiño M, Radon K. Estado nutricional, patrones alimentarios y sedentarismo
en niños de edad escolar. Servicio Departamental de Salud, Instituto de Medicina
Ocupacional, Social y Ambiental, Ludwig Maximilians University, Chuquisaca,
Bolivia, 2011.
12. Villalobos C, Marrufo T, Bravo H. Situación Nutricional y Patrones Alimentarios de
Niños Indígenas en Edad Escolar de la Etnia Wayuú. Laboratorio de Investigación y
Desarrollo en Nutrición. Universidad del Zulia, Venezuela, 2012.
13. Jiménez M, Aillon S. Patrones de alimentación en menores de 2 años Feeding Patterns
Under Two Years Of Age. Bolivia, 2013.
14. Barberena R. Exigibilidad del Derecho a la Alimentación en la legislación
Nicaragüense desde el período de 1979 hasta el 2011. Facultad de Ciencias Jurídicas.
Universidad Centroamericana de Nicaragua. Investigación 2011-2012.
15. Pinotti L. Antropología alimentaria en la evolución humana. Ediciones Cispan.
Buenos Aires, Argentina, 2007.
16. Borbón C, Robles A, Reynoso L. Caracterización de los patrones alimentarios para los
hogares. Revista Estudios Fronterizos, Volumen 11, México, 2010.
17. Trápaga Y, Torres F. La alimentación en la alborada del tercer milenio. Facultad de
Economía e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. México, 2000.
18. Cruces Y, Vázquez G. Recomendaciones de la alimentación durante el primer año de
vida. Academia Mexicana de Pediatría, Libro 6. Distrito Federal, México,2008.
19. Devaney B, Kalb L, Briefel R, Zavitsky T, Clusen N, Zingler P. Feeding infants and
toddlers study: overview of the study desing. Diet Association, 2004.
20. World Health Organization (WHO). Global strategy for infant and Young child
feeding: the optimal duration. Fifty-fourth world health assembly. 2001.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 31
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

21. Martínez G, González M, Klunder M, Flores S, Martínez N. Prácticas de alimentación


y estado de nutrición y cuidados a la salud de los menores de dos años. México, 2004.
22. Vázquez C, López N. Alimentación y Nutrición: manual teórico práctico. Ediciones
Díaz de Santos, 2da. Edición, 2005.
23. Flores M. Recomendaciones en la lactancia materna. Academia Mexicana de
Pediatría, Libro 6. Distrito Federal, México, 2008.
24. Butte N, López M. Nutrient adequacy of exclusive breastfeeding for the term infant
during the first six months of life. Geneva, World Health Organization, 2002.
25. Riordan J. The biological specificity of breast milk: Breastfeeding and human
lactation. Boston, USA, 2004.
26. World Health Organization/United Nations International Children´s Emergency Fund.
Infant and young child feeding counselling: an integrated course. Geneva, World
Health Organization, 2007.
27. Organización Mundial de la Salud (OMS)/Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF). Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño
pequeño. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003.
28. León N et al. Cuantificación de los beneficios de la lactancia maternal: Reseña de la
evidencia. Washington, DC, Organización Panamericana de la Salud, 2002.
29. Ken J et al. Volume and frecuency of breastfeeding and fat content of breast milk
throughout the day. Pediatrics, Vol.117, 2006.
30. Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria láctea (INTI). Seguridad en
fórmulas infantiles en polvo. Boletín Lácteos Informa, No. 5. Buenos Aires,
Argentina, 2014.
31. Organización Mundial de la Salud (OMS)/Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO). Lineamientos para la preparación,
almacenamiento y manipulación de preparaciones en polvo para lactantes. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud, 2007.
32. Forsythe S. Enterobacter sakasakii and other bacteria in powdered infant milk
formula. Maternal and Child Nutrition, 2005.
33. Setchell K et al. Exposure to phyto-oestrogens from soy-based formula. Lancet, 1997.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 32
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

34. Moreno J. Fórmulas para lactantes sanos. Revista Anales de Pediatría, España, 2001.
35. Cilleruelo M, Calvo C. Alimentación Infantil: Fórmulas adaptadas para lactantes y
modificaciones actuales de estas. Revista Anales de Pediatría, España, 2004.
36. Academia Americana de Pediatría. Comité de Nutrición. Comentarios sobre lactancia
materna y fórmulas infantiles, incluyendo los estándares propuestos para fórmulas,
Revista de Pediatría, No. 57, 1976.
37. ESPGAN, Comité de Nutrición. Lineamientos para nutrición infantil II:
Recomendaciones para la composición de las fórmulas. Acta de Pediatría, 1981.
38. Vásquez E. Alimentación complementaria en el primer año de vida. Revista Nutrición
Pediátrica. Distrito Federal, México, 2005.
39. Martínez G, González M, Klunder M, Flores S, Martínez H. Prácticas de alimentación
complementaria en niños menores de dos años. Gerber, México, 2004.
40. Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud
(OMS). Principios de orientación para alimentación complementaria del niño
amamantado. Washington DC, 2002.
41. Shrimpton R et al. Worldwide timing of growth faltering: implications for nutritional
interventions. Pediatrics, 2001.
42. Greer F, Sicherer S, Burks A. American Academy of Pediatrics Committee on
Nutrition; American Academy of Pediatrics Section on Allergy and Immunology.
Effects of early nutritional interventions on the development of atopic disease in
infants and children: the role of maternal dietary restriction, breastfeeding, timing of
introduction of complementary foods, and hydrolyzed formulas. Pediatrics, 2008.
43. Daza W, Dadán S. Alimentación complementaria en el primer año de vida. Precop
SCP, Vol. 8, No.4, 2004.
44. Gómez L. Bases para la alimentación del niño en los primeros dos años de vida.
Precop SCP, Módulo 4, 2003.
45. Consenso Mexicano de Ablactación. Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediatría de
México, 2004.
46. Agostoni C, Decsi T, Fewtrell M, Goulet O, Kolacek S, et al. ESPGHAN Committee
on Nutrition. Complementary feeding. 2008.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 33
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León

47. Martínez C, Giner C. Valoración del estado nutricional. Comité de Nutrición de la


Asociación Española de Pediatría. Madrid, España, 2007.
48. Organización Mundial de la Salud (OMS). Patrones de crecimiento infantil de la
OMS. Nota descriptiva no. 4. 2006.
49. World Health Organization (WHO). Child growth standards: child catalogue. Geneva,
World Health Organization, 2005.
50. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La desnutrición infantil:
causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid, España,
2011.
51. Mata C. Malnutrición: Sobrealimentación. Revista Médica Rosario, Vol. 74. Uruguay,
2008.
52. Organización Mundial de la Salud (OMS). Patrones de Crecimiento del niño la OMS:
Curso de Capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño. Washington DC,
2008.

“El éxito no llega por suerte, es el sacrificio y el esfuerzo de días, meses y años de trabajo”
Paulo Coelho 34

Вам также может понравиться