Вы находитесь на странице: 1из 7

MAESTRIA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLOGICA

CURSO SEMINARIO DE TESIS II

EL ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


Material elaborado por: Mg. Alejandro Charre Montoya
Adaptado de Villavicencio, Rosa (2009). Manual autoinstructivo: Aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento. Deutsche Gesellschaft für Technische
Zusammenarbeit (GTZ). Octubre de 2009.

Luego de realizado el trabajo es necesario ordenar y clasificar la información recuperada mediante resúmenes, cuadros cronológicos o matrices que
permitan una lectura compartida de la información. Se trata de pasar del dato recogido al dato procesado.

Este ordenamiento y procesamiento se llevará a cabo sobre la base de los temas de interés identificados en el eje de sistematización, para los cuales
se formularon preguntas fundamentales.

Como producto de este ordenamiento se obtendrán documentos intermedios que posteriormente facilitarán la tarea de llevar a cabo el análisis.

Se puede aplicar algunas técnicas para procesar la información tales como:

La periodización cronológica de los eventos, identificar hitos o puntos de quiebre a lo largo de la experiencia, que se refieran a sucesos o momentos
inesperados de cambio: determinar etapas y sub-etapas en la experiencia

Para procesar y ordenar la información se pueden usar herramientas tales como:


 Cuadros cronológicos de reconstrucción de procesos.
 Cuadros de recuperación del contexto (local, nacional, regional, mundial).
 Recuento de actividades.
 Cuadros de interrelaciones.
 Resúmenes de casos.
 Matrices comparativas.

1
A continuación se presentan algunas herramientas sugeridas para el ordenamiento y procesamiento de la información, las cuales Ud. deberá adaptar
su estudio específico, teniendo en cuenta tres momentos y preguntas claves de la sistematización derivadas del eje de sistematización planteada
como pregunta central.

1. Contextualización de la experiencia

Toda experiencia educativa se sitúa dentro de un contexto histórico y geográfico que ejerce una influencia determinante, ya sea sobre su planteamiento
inicial como sobre su desarrollo y sus resultados.

A su vez, el proyecto se concibe y desenvuelve con la finalidad de incidir transformadoramente sobre el medio.

Al establecer el contexto interesan fundamentalmente los siguientes aspectos:


a) El contexto histórico, socioeconómico, político dentro del cual se inició y se ha ido desarrollando la experiencia. Un instrumento válido para ese
trabajo es el análisis de estructura y análisis de coyuntura.
b) Particular interés presenta hoy el contexto cultural, entendiendo por ello la manera global de interpretar y comprender la realidad, decodificarla
en un conjunto de imaginarios colectivos, y de expresarla socialmente a través de códigos simbólicos.
c) El impacto que este contexto tiene sobre el lugar específico en que se desarrolla el trabajo y sobre la población con la cual se actúa. Se trata
de determinar y caracterizar el contexto regional y local, las contradicciones fundamentales que se dan y los principales actores colectivos que
operan en la localidad con sus respectivos intereses sociales.
d) Conviene, dentro del esfuerzo de contextualización, explicitar el contexto institucional desde el cual se desarrolla el proyecto (tipo de institución,
sus objetivos, su plataforma institucional, los campos de acción que abre, qué dinamismos de cambio promueve, qué contradicciones vive, qué
limitaciones, etc.).
e) El campo específico del cual forma parte el proyecto: p.ej. educación popular, área de salud, de economía solidaria, de teología popular, etc.
Ahora bien, más que reconstruir los contextos del pasado, en el momento de la sistematización se necesita conocer LOS NUEVOS
CONTEXTOS que se tienen en la actualidad y, a partir de ahí, formular los interrogantes, cuestionamientos y desafíos que se plantean para el
proyecto.

Adaptado de Mario Peresson. Metodología de un proceso de sistematización. Pasos fundamentales del proceso de sistematización del proyecto y experiencia de Teología Popular
de Dimensión Educativa: 1985-1995, en Sistematización de Experiencias, búsquedas recientes. Aportes 44. Dimensión Educativa, Santafé de Bogotá, 2000, pp. 64-66.

2
1.- Matriz de descripción de la situación inicial de la experiencia…

Situación inicial de la ENTREVISTADOS


OBSERVACIONES
experiencia 1 2 3 4 5
¿Qué antecedió a la
experiencia? ¿Cuál fue el
problema o situación que la
generó?
¿Cuál era el contexto
(educativo, social, económico…)
antes de iniciar la experiencia?

¿Cuáles fueron las alternativas


de solución que se plantearon?
¿Cuáles fueron los
objetivos/resultados que se
propusieron?
¿A quiénes estaba dirigida?
(beneficiarios directos e
indirectos)
¿Quiénes participaron en la
experiencia? ¿Cuáles fueron
sus funciones?

3
2. Análisis del desarrollo y resultados de la experiencia

Análisis del desarrollo de la experiencia.

En este aspecto interesa tener una visión general y dinámica del desarrollo del proyecto, particularizando los procesos que tienen lugar con su
puesta en marcha y cómo ellos han modificado (o no) los planes originales de trabajo.
Es de especial importancia dar a conocer:
a) Las contradicciones con las que el proyecto se ha encontrado, así como las que este ha generado, y cómo se han asumido y orientado.
b) Las dinámicas que se han generado entre los participantes, con sus organizaciones más amplias y con el equipo profesional y la agencia
o institución que la impulsa.
c) Los aspectos del contexto social en el cual el proyecto se realiza, que han facilitado o dificultado su ejecución.
d) Los aciertos que ha tenido el equipo profesional y los errores que se han cometido.
e) Las redefiniciones que se han debido realizar en relación con el planteamiento original y por qué motivos.
f) Los procesos que se han desarrollado, tanto a nivel de los sujetos como del medio social y que han tenido alguna influencia en la ejecución
del proyecto o han sido generados por esta.

María de la Luz Morgan y Teresa Quiroz. Acerca de la sistematización, en La sistematización de la práctica: cinco experiencias conceptuales populares. CELATS, Lima,
1985, pp.15-16.

Los resultados de la experiencia

Los resultados de la experiencia deben considerarse a dos niveles: en relación con la satisfacción de la necesidad a la que pretender dar
respuesta, y en relación con el proceso educativo que se ha generado a partir de la necesidad de su solución.

Como resultado del proyecto no interesa solamente destacar el cumplimiento de los objetivos pre-fijados, sino ir más allá, explicitando las
causas o condiciones que determinan el no cumplimiento de algunos de ellos.

También interesan los logros alcanzados por el proyecto y que no estaban considerados entre los objetivos propuestos.

Asimismo es importante dar a conocer el impacto que el proyecto ha tenido sobre el medio social en el que se inscribe y sobre los sujetos que
participaron en el tanto los actores populares y sus organizaciones como los profesionales y su institución.

Tomado de María de la Luz Morgan y Teresa Quiroz. Acerca de la sistematización en La sistematización de la práctica: cinco experiencias conceptuales populares. CELATS, Lima,
1985, p.16

4
2.- Matriz de descripción del proceso de intervención / realización de la experiencia…

Proceso de intervención de la ENTREVISTADOS


OBSERVACIONES
experiencia 1 2 3 4 5
¿Cuáles fueron los presupuestos
teóricos/conocimientos previos
que se tenían respecto a la
experiencia?
¿Cómo se desarrolló la
experiencia? (descripción de cada
fase o etapa)
¿Cuáles fueron las actividades
/acontecimientos realizadas?
¿Qué métodos / técnicas se
aplicaron?
¿Qué recursos (medios,
materiales, económicos) se
utilizaron?
¿Cuáles fueron los resultados?
¿Qué materiales y productos se
elaboraron?
¿Qué factores o elementos claves
potenciaron el logro de los
resultados?
¿Qué factores o elementos
dificultaron (o afectaron
negativamente) el logro de los
resultados?
¿Cómo se afrontaron y
solucionaron las dificultades
presentadas?

5
3. La Evaluación y la Sistematización en Educación

La evaluación, al igual que la sistematización, representa un primer nivel de elaboración conceptual, y también tiene como objeto de conocimiento
la práctica directa de los sujetos que la realizan, su práctica inmediata. Pero su propósito no es realizar una interpretación de la lógica del proceso
vivido, sino fundamentalmente medir los resultados obtenidos por las experiencias, confrontándolos con el diagnóstico inicial y los objetivos y metas
que se habían propuesto. Esta medición no es solamente cuantitativa, sino que debe aspirar a ubicar los cambios cualitativos que produjo la
experiencia. Tanto la evaluación como la sistematización suponen realizar un ejercicio de abstracción a partir de la práctica; pero mientras la
sistematización se centra en las dinámicas de los procesos, la evaluación pone más énfasis en los resultados. Desde su aporte particular, ambos
ejercicios se convierten en factores integrantes de nuestra propia formación.
Oscar Jara, Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. Ediciones Tareas, Lima, 1994, p.38.

3.- Matriz para la formulación de las lecciones aprendidas en la experiencia…

Lecciones aprendidas en la ENTREVISTADOS


OBSERVACIONES
experiencia 1 2 3 4 5
¿Por qué esta experiencia se
considera adecuado para resolver
el problema o situación inicial?
¿Qué nuevos conocimientos
surgieron de la experiencia? ¿Qué
cosas descubrimos que antes no
sabíamos o no conocíamos?
¿Qué nuevos conocimientos
surgieron de la experiencia? ¿Qué
cosas descubrimos que antes no
sabíamos o no conocíamos?
¿Qué sugerencias emergen de la
metodología/estrategia
empleada?
¿Qué se debería hacer de la
misma forma?
¿Qué se debería hacer diferente?
¿Qué elementos nuevos se
puede incorporar en los procesos?

6
¿Cuáles son los retos y desafíos
pendientes? ¿Qué dudas e
inquietudes quedan pendientes?
¿Cuáles son las posibilidades y
condiciones para replicar esta
experiencia?

Вам также может понравиться