Вы находитесь на странице: 1из 19

Matemática

Matemáticas: 1ºESO
Mínimo Común Multiplo (M.C.M.)

El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor múltiplo común
distinto de cero.

Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números debemos de descomponer el
número en factores primos.

Por ejemplo:

Buscaremos en mínmo común multiplo de 40 y 60.

1. Descomponemos en factores primos el 40:

Matemáticas: 1ºESO
Máximo Común Divisor (M.C.D.)

El máximo común divisor (MCD) de dos o más número natural o enteros (no números con
decimales) es el número más grande que les divide.

Para descubrir cuáles son los números que les divide existen dos formas: la forma larga y
la forma corta. Esto lo explicaremos a través de un ejemplo. Ejemplo:

Forma larga

Máximo común divisor (MCD) de 10 y 20:

Divisor de 20: 1, 2, 4, 5, 10 y 20.

Divisor de 10: 1, 2, 5 y 10.

Importante: los divisores se sacan dividiendo, es decir, todo número que dividido por el
número que estamos analizando de 0 en el resto. Por ejemplo:

10 5

0 2
10 6

4 1

- 6 No sería divisor de 10 porque el resto da 4 y tiene que ser 0.

Una vez sabido que los divisores de 10 y de 20 son:

Divisor de 20: 1, 2, 4, 5, 10 y 20.

Divisor de 10: 1, 2, 5 y 10.

Vamos a ver cuáles son los números que coinciden que son:

Divisor de 20: 1, 2, 4, 5, 10 y 20.

Divisor de 10: 1, 2, 5 y 10.

Divisores de 10 y 20 son: 1, 2, 5 y 10.

El máximo común divisor sería el 10 porque es el número más grande que, a su vez, es
divisor de ambos número (10 y 20).

Forma corta

Para número más grandes es más fácil hacer una descomposición en factores primos.
Esta descomposición la empezamos siempre con el número más pequeño divisible del
número que analizamos. Por ejemplo, para descubrir el máximo común divisor de 40 y 60.
Escribimos el número que vamos a descomponer a la derecha (en este caso el 40) y
seguidamente trazamos una recta vertical. Será detrás de esta donde colocaremos los
factores primos empezando por el más pequeño. Haremos lo mismo con el 60.

Informática

Mentefacto DEFINICIÓN DE MENTEFACTO


Mentefacto es un concepto que no forma parte del diccionario de
la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se
utiliza en nuestra lengua para referirse a la representación gráfica que
se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser
humano.
Este término se encuentra formado por la unión de los dos
términos mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el
segundo a los hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la
estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene.
Este concepto también puede utilizarse para hablar de la capacidad
intelectual que posibilita examinar e interpretar conceptos para
representarlos gráficamente e incrementar su comprensión. En este
sentido, un mentefacto es un esquema o mapa conceptual que refleja
una interpretación y que implica diversas operaciones. Pese a ello, es
necesario aclarar que entre los mapas conceptuales (forma gráfica
formada por nodos y flechas para expresar el hilo de un determinado
concepto) y los mentefactos existen diferencias claras, marcadas sobre
todo porque estos últimos posee una composición algo más compleja.
Para crear un mentefacto se realizan cuatro funciones planteadas
originalmente por Aristóteles que permiten organizar el contenido de
forma intelectual. Estas operaciones reciben los siguientes
nombres: supraordinar (hallar el género más cercano o
mayor), excluir (distinguir una clase del concepto que se aborda en el
esquema), infraordinar (detectar subclases) o isoordinar (hallar
características de la esencia) las ideas. Una vez se realizan se consigue
abstraer el conocimiento a tal punto que explicar una teoría podría
resultar absolutamente sencillo.
En la pedagogía conceptual los mentefactos son un instrumento
gráfico que ayuda notablemente al desarrollo de esta ciencia. En ella se
pueden diferenciar tres tipos de mentefactos: los conceptuales (que
representan gráficamente los conceptos), los nocionales (una
representación visual de las nociones) y los proposicionales (al igual
que los conceptuales y los nocionales, son representaciones gráficas pero,
en este caso, de las proposiciones)
Los mentefactos también se vinculan a la psicología del desarrollo,
una división de la psicología que se dedica a estudiar las modificaciones
psicológicas y de la conducta de los seres humanos.
El concepto en la pedagogía conceptual

Dentro de la pedagogía
conceptual los mentefactos son uno de los ideogramas (caracteres que
representan una idea o palabra de forma gráfica) que sirven para
estructurar los conceptos existentes en la mente humana. Los ideogramas
consisten en un método metacognitivo que puede ser utilizado en
cualquier área del conocimiento para facilitar el aprendizaje. A través de
un mentefacto pueden bosquejarse determinadas ideas al igual que se
hace en un cuadro sinóptico.
Con todo esto podemos decir que aquellos mentefactos que son utilizados
para representar determinados conceptos reciben el nombre
de mentefactos conceptuales y pertenecen a un nivel superior que los
llamados mapas conceptuales.
La utilidad de los mentefactos dentro de la pedagogía radica en
su potencial, ellos permiten extraer las ideas básicas de un tema y crear
una representación visual de las mismas a fin de mejorar su comprensión;
para ello es imprescindible escuchar o leer, comprender la información,
realizando una abstracción y aprehendiendo lo necesario y luego, realizar
una transposición de forma didáctica de los conceptos, a fin de que los
alumnos o potenciales interesados en comprender la idea puedan llegar a
recibir la información lo más ordenada posible. Para que la idea sea
presentada de forma clara y eficiente, es necesario organizarla en
categorías.
Para terminar diremos que los mentefactos son considerados una forma
innovadora para adquirir nuevos conocimientos de una forma autónoma
y sumamente enriquecederora.

Avances tecxnologicos
o te pierdas nuestra guía sobre la impresión 3D en metal.
Obtendrás la mejor información tanto de la impresión 3D en
metal industrial como de escritorio, los tipos de impresoras
3D de metal, servicios de impresión 3D, tecnologías,
aplicaciones, materiales y mucho más.

En los últimos años, la impresión 3D en metal se ha vuelto muy popular.


No es para menos: cada material ofrece una combinación única basada
en sus propiedades estéticas y prácticas para adaptarse a una variedad
de productos, ya sean prototipos, objetos en miniatura, joyas, repuestos
o pequeños electrodomésticos.

Una de las razones por las que la impresión 3D en metal se ha


convertido en un tema tan candente es que las piezas se pueden
imprimir en 3D en series para producir en grandes cantidades. De hecho,
algunas piezas creadas por medio de la impresión 3D en metal ya son
tan buenas, si no mejores, que las fabricadas con métodos tradicionales.

En la fabricación tradicional de piezas de metal y plástico a veces se


desperdicia mucho material. Se usan piezas grandes y una gran cantidad
de materiales adicionales. Cuando los fabricantes de aviones fabrican
piezas metálicas, se desecha hasta el 90 % del material. La creación de
piezas a través de la impresión 3D en metal consume menos energía y
genera menos desperdicio. Y por una buena razón: el producto 3D
terminado puede ser hasta un 60 % más ligero que una pieza producida
por procesos tradicionales. Solo la industria aeronáutica ahorra miles de
millones de dólares gracias a la ligereza de las piezas impresas, lo que
reduce principalmente la necesidad de combustible.

Aunque técnicamente no se puede imprimir en 3D con metal puro, hay


una serie de filamentos de plástico rellenos de metal que proporcionan
una estética metálica a las impresiones.

Si deseas obtener más información sobre los filamentos metálico


disponibles para imprimir en 3D, haga clic aquí para pasar a la
sección “filamento metálico para imprimir en 3D”.

De lo contrario, si quieres convertirte en un sabelotodo de la impresión


3D en metal, sigue leyendo…

Bots
Bot
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Bot (desambiguación).
Para los Bots de Wikipedia, véase Wikipedia:Bot.
Un bot (aféresis de robot) es un programa informático que efectúa automáticamente tareas
repetitivas a través de Internet, cuya realización por parte de una persona sería imposible
o muy tediosa.
Algunos ejemplos de bots son los rastreadores web de los motores de búsqueda de
Internet, que recorren los sitios web de forma automática y recopilan información de los
mismos de manera mucho más rápida y efectiva de lo que lo haría una persona. Los bots
"buenos" cumplen los estándares de exclusión de robots, que los operadores de
servidores pueden usar para influir en el comportamiento de un robot dentro de unos
límites. Los bots "maliciosos" se utilizan, por ejemplo, para recopilar direcciones de correo
electrónico con fines publicitarios, para hacer copias masivas no autorizadas de contenidos
web o para espiar de manera sistemática las vulnerabilidades de software de los
servidores con el objetivo de penetrar en ellos. En las redes sociales, los bots se utilizan
para simular la interacción humana, hinchando artificialmente el número de visitas o
seguidores, o automatizando respuestas para posicionar mensajes o influir en debates.
Los denominados bots conversacionales son sistemas de inteligencia artificial que simulan
una conversación con una persona utilizando el lenguaje natural.
Es importante distinguir que bot es una definición funcional, y no hace diferencias en
cuanto a su implementación. Un bot puede estar diseñado en cualquier lenguaje de
programación, funcionar en un servidor o en un cliente, o ser un agente móvil, etc. A veces
son llamados Sistemas Expertos, pues muchos se especializan en una función específica.
La programación de un bot puede estar diseñada para cumplir tareas muy básicas como lo
son el recordar alguna tarea o bien automatizar algún proceso, también existen bots con
programación más compleja que buscan realizar actividades que conllevan toma de
decisiones; estas decisiones son tomadas a partir de filtros o parámetros que el
programador incluye en el código de programación. En estos días existen asistentes
avanzados amigables que ayudan a manipular más fácilmente el código del bot.

Proyecto
Genocidio
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Calaveras en el Nyamata Memorial Site erigido en recuerdo del genocidio de Ruanda.

Cementerio que rememora la matanza de Srebrenica.

Para otros usos de este término, véase Genocidio (desambiguación).


El genocidio (Del griego γένος génos "estirpe" y el latín -
cidio, apofonía de caedere "matar") es un delito internacional que comprende «cualquiera
de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal». Estos actos comprenden la «matanza y
lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento
intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción
física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo,
traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo».
El término fue acuñado y definido por primera vez por el jurista judeo-polaco Raphael
Lemkin, que en 1939 había huido del holocausto y encontrado asilo en Estados Unidos. En
su libro El poder del Eje en la Europa ocupada publicado en 1944 definió así el genocidio:1
La puesta en práctica de acciones coordinadas que tienden a la destrucción de los elementos
decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la finalidad de su aniquilamiento.

Según el sociólogo e historiador estadounidense Michael Mann, el genocidio es el grado


más extremo de violencia intergrupal y el más extremo de todos los actos de limpieza
étnica.2 Para este autor el impacto de los genocidios durante el siglo XX es devastador,
tanto por el número de víctimas, que cifra en más de 70 millones de personas, como en la
extrema crueldad de las agresiones.3

Dialéctica

(Del griego “dialego”, que significa sostener una conversación, una polémica). En la
antigüedad, algunos filósofos entendían por dialéctica el arte de lograr la verdad descubriendo
las contradicciones contenidas en los razonamientos del adversario, y superando esas
contradicciones. Posteriormente, la dialéctica se convirtió en una doctrina del desarrollo y de la
relación universal. La dialéctica considera todos los fenómenos como en eterno movimiento y
mutación; y el desarrollo de la naturaleza, como un resultado de la lucha de las contradicciones
que en ella existen.

Los antiguos filósofos griegos fueron dialécticos innatos. El célebre filósofo materialista, de la
antigüedad, Heráclito, enseñaba que todo existe y al mismo tiempo no existe, por cuanto todo
fluye y perpetuamente cambia, aparece y desaparece. Otro filósofo, el más notable de la Grecia
antigua, Aristóteles, investigó las formas esenciales del pensamiento dialéctico. Empero, en la
filosofía griega, la dialéctica aparece todavía bajo una primitiva simplicidad. La dialéctica de los
antiguos griegos fue ingenua. La relación universal de los fenómenos no la demostraba en sus
detalles; considerando la naturaleza como un todo, no llegaron al análisis separado de los
fenómenos y objetos de la naturaleza, sin lo cual no puede ser nítido ni general el panorama del
mundo.

Mucho después, durante el transcurso de una serie de siglos, dominó la concepción metafísica
del mundo, contraria a la dialéctica. Sólo desde la segunda mitad del siglo XVIII la concepción
metafísica del mundo comienza a resquebrajarse. La primera brecha en esta concepción fue
abierta por el filósofo alemán Kant, que formuló la teoría de la formación histórica del sistema
solar. La novísima filosofía alemana halló su culminación con Hegel. “Su gran mérito fue el
retorno a la dialéctica como forma superior del pensamiento”. (Engels).
La dialéctica hegeliana fue la primera en presentar todo el mundo natural, histórico y espiritual,
bajo la forma de un proceso, es decir, continuo movimiento, cambio, desarrollo y transformación.
Las contradicciones internas de ese proceso actuaban, entre tanto, en calidad de fuente del
movimiento espontáneo y del desarrollo espontáneo. Pero Hegel fue idealista. El fundamento y
la esencia de todo lo existente, Hegel lo veía en el desarrollo espontáneo de la “idea absoluta”.
Según Hegel, resultaba que el pensamiento viene a ser el creador de la realidad. “De aquí emana
su atormentada y a menudo terrible construcción: el mundo --quiéralo o no--debe conformarse
con el sistema lógico”. (Engels).
La dialéctica sólo se hizo una ciencia cuando Marx y Engels la liberaron de la corteza idealista
hegeliana y llevaron adelante la doctrina del desarrollo, creando la dialéctica materialista. Marx
y Engels aprovecharon de la dialéctica de Hegel, su “grano racional” y reelaboraron, de forma
materialista, el método de Hegel, tomando por fundamento del desarrollo, no la idea, sino la
realidad material. En vista de ello, el método dialéctico marxista, en su base, está directamente
contrapuesto a la dialéctica de Hegel. La dialéctica marxista es una doctrina del desarrollo en su
aspecto más completo, profundo y libre de toda unilateralidad. La dialéctica, creada por Marx y
Engels y desenvuelta por Lenin y Stalin, es la ciencia de las leyes universales del desarrollo de
la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. (Ver Método dialéctico marxista).
¿Qué es Formación Crítica?
Una formulación critica es aquella que te forma para pensar críticamente en un sentido
amplio: con conciencia, criterios sociales, no estáticos y comprometido. Es aquella que te da
criterios para ir mas allá de la simple critica y te compromete con tus pensamientos, que te
muestra como salir mas aya de uno y participar junto a otros, la educación en valores
sociales, religiosos (independientemente de uno), políticamente. En definitiva es aquella que
te prepara para la vida y no para una simple burbuja de estratos sociales que funcionan como
esferas aisladas y conservadoras. Es aquella que rompe con elantisemitismo (gustos,
estéticas, poder adquisitivo, etc

stado
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 29 de marzo de 2018.

Para otros usos de este término, véase Estado (desambiguación).


No debe confundirse con país, nación o gobierno.

El frontispicio del leviatán de Thomas Hobbes

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones


burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc., a través de las
cuales ejerce el monopolio del uso legal de la fuerza física (soberanía) aplicada a una
población dentro de unos límites territoriales establecidos.1234567
La palabra Estado viene del latín status,8 y este del verbo stare (estar parado).9 De ahí
pasó a significar a algo parado, detenido, como en status quo (en la situación actual). El
verbo stare se vincula con una raíz indoeuropea *sta-, que está presente en el verbo
griego ίσταμαι (histamai que puede traducirse como: establecer, poner en pie, detener,
estar en pie).
Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como
tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos
de gobierno de dicho país.8
Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.10
Los hablantes de inglés americano a menudo usan los términos estado y gobierno como
sinónimos, y ambas palabras se refieren a un grupo político organizado que ejerce
autoridad sobre un territorio en particular.11

Nación
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.


Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este
aviso. Si has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis
preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos
con un fondo rojo. Este aviso fue puesto el 17 de septiembre de 2017.

Para una lista de periódicos con este nombre, véase La Nación.


La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político,
es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación
cultural, concepto socio-ideológicomás subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede
definir a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas
características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido
laxo, nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de
ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muchas maneras diferentes
por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto.1
Anthony D. Smith define la nación de la siguiente forma: «una comunidad humana con
nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de
antepasados que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura
compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites».2 Según Benedict
Anderson, una nación es «una comunidad política imaginada como inherentemente
limitada y soberana».3 Ernest Gellner da dos definiciones de este concepto, que califica de
provisionales e insuficientes:

1. Dos personas son de la misma nación si comparten la misma cultura, entendiendo


por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conducta
y comunicación.
2. Dos personas son de la misma nación siempre y cuando se reconocen como
pertenecientes a esa misma nación.
En otras palabras, las naciones hacen a la persona; las naciones son los constructos de
las convicciones, fidelidades y solidaridades de las personas. Una simple categoría de
individuos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de un
lenguaje dado) llegan a ser una nación y cuando los miembros de la categoría se
reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad
de miembros. Es ese reconocimiento del prójimo como individuo de su clase lo que los
convierte en nación, y no los demás atributos comunes, cualesquiera que puedan ser, que
distinguen a esa categoría de los no miembros de ella.4
Para Eric Hobsbawm no son las naciones las que crean el nacionalismo, sino a la inversa,
es el nacionalismo quien inventa la nación.5

Sistema
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el arte marcial ruso, véase Systema.
Para otros usos de este término, véase Sistema (desambiguación).
Un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto,
agregado') es "un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al
menos algún otro componente"1; puede ser material o conceptual.2 Todos los sistemas
tienen composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen
mecanismos (o procesos), y solo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).

Sistemas de NCR Teradata Worldmark 5100 Unix Storage.

Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.3 Por
ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto
de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un
sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos;
una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por
enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema
material biológico compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de
acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente
artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento,
la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual
algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por
la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico
compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y
la deducción.
Estructura
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Estructura (desambiguación).

Estructura parcial del ADN.

La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un


todo.1 También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados,
cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la
realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son
sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la
razón de ser del mismo sistema.
Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos básicos
o característicos, y se diferencian o se individualizan los unos respecto a los otros por lo
que llamamos rasgos distintivos. Habrá rasgos distintivos que nos permitirán aislar
colectivos, grupos entre los colectivos e individuos entre los grupos. Este concepto es
aplicable a todas las ciencias, y entre ellas a las sociales, donde permiten hacer análisis de
los grupos que las integran y de la dinámica que pueden generar.2

DEFINICIÓN DE FUNDAMENTO
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término
fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha
lengua: el sustantivo “fundus”, que es sinónimo de “base” o “fondo”, y el
sufijo “-mento”, que es equivalente a “instrumento” o “medio”.

Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se


desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una
construcción o del sustento simbólico de algo. Por ejemplo: “El respeto
por el compañero y por el rival es el fundamento del éxito de este
equipo”, “No voy a apoyar una candidatura que no tiene ningún
fundamento”, “El edificio tiene falencias desde su fundamento”.
Cuando se habla además de cualquiera de las diversas disciplinas
deportivas existentes, es habitual que se recurra al uso del término
fundamento. Y es que se emplea con el claro propósito de dejar constancia
de los pilares y reglas que tiene cada una de aquellas. Así, se habla de los
fundamentos del fútbol, del baloncesto o del hockey sobre hielo, por
ejemplo.

El concepto se utiliza para nombrar al motivo o razóncon que se


pretende asegurar o afianzar algo. Un fundamento, en este sentido, actúa
como un argumento: “El empresario tomó los altos costos de
producción en la ciudad como fundamento para trasladar la fábrica a
otra provincia”, “No encuentro ningún fundamento que justifique una
decisión de este tipo”.
Fundamento también puede ser la formalidad o la seriedad de un
individuo: “Es un chico agradable, pero no tiene fundamento”, “Sin
fundamento no puedes triunfar en el mundo profesional”.
Además de todo lo expuesto, tendríamos que subrayar la existencia de
una obra que lleva por título “Fundamento de Esperanto”. En el año 1905
fue cuando se publicó aquella, que está realizada por el polaco L. L.
Zamenhof y que viene a ser un análisis profundo del citado idioma que él
creó con el claro propósito de que pudiera convertirse en una lengua
universal. En concreto, el trabajo se encuentra compuesto por un prólogo,
ejercicios, un diccionario y también gramática.

También se halla “La proposición del fundamento” (1991) que fue


realizado por el pensador Martin Heidegger.

Dentro del ámbito de la música nos topamos con la formación que lleva
por nombre “Sin fundamento”. Se trata de una banda rock y pop de origen
canario, que tiene entre sus canciones más conocidas a “Mi Higo Pico
Flower”, “Somos americanos”, “Fefa” o “Casne con papas”.

Cuando se utilizan fundamentos para defender una idea o posición, se


habla de una fundamentación. La fundamentación, por lo tanto, es el
aseguramiento de un razonamiento. Aquello sostenido con fundamentos
es algo fundamentado o fundado: “No voy a responder a acusaciones
sin fundamento”, “Es una denuncia fundada en numerosas
pruebas”, “Hay que basarse en opiniones fundamentadas para dirimir
quién es el mejor actor de la actualidad”.
Se conoce como fundamentalismo a la corriente religiosa que
promueve una interpretación literal de un texto fundamental como ley
máxima. Los fundamentalistas interactúan con el mundo de acuerdo a su
interpretación de estos textos, que pueden ser la Biblia, el Corán o
la Torá.

Argumento
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Argumento (desambiguación).

Falacias

 Argumento a
silentio

 Argumento ad
antiquitatem

 Argumento ad
baculum

 Argumento ad
consequentiam

 Argumento ad
crumenam

 Argumento ad
hominem

 Argumento ad
ignorantiam

 Argumento ad
lazarum

 Argumento ad
logicam

 Argumento ad
misericordiam

 Argumento ad
nauseam

 Argumento ad
novitatem

 Argumento ad
populum

 Argumento ad
verecundiam

 Post hoc ergo


propter hoc

 Conclusión
irrelevante

 Petición de
principio
 Falacia de
composición

 Falacia de
división

 Falacia del
hombre de
paja

 Falacia
ecológica

 Generalización
apresurada

 v
 d

 e

Un argumento (del latín argumentum) es un razonamiento mediante el cual se intenta


probar, refutar o justificar una proposición o tesis;12 es un discurso dirigido con una
finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.3
Las cualidades fundamentales de un argumento son: la consistencia y coherencia;
entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera
un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes:

 Como contenido de verdad : consistencia y coherencia con otras verdades admitidas,


 o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
 Como esquema lógico-formal : consistencia y coherencia con un sistema que no
admite contradicción.
 Como función lógico-matemática : consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo
real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible
en un determinado marco teórico que justifica la función.

 Como discurso dirigido a la persuasión4 como motivación para promover o proponer


una determinada acción.
 Como finalidad de acción : consistencia o coherencia con otros intereses o
motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a
actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:

 Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el


conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
 A la emotividad para «motivar» una acción determinada.

Moral
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2018.

Para otros usos de este término, véase Moral (desambiguación).


La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo los usos y las
costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o
guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir cuáles
acciones son buenas y cuáles malas. Otra perspectiva la define como el conocimiento de
lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.1

Qué son Valores:


Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a
una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos
o de gran importancia por un grupo social.
Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que,
a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de
sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y
sentimientos.

En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la


manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les
rodean.
Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la
sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en
general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.

Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las
prioridades de cada persona o de la sociedad.

Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque
tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales.
Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la
paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la
honradez, entre otros.

Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas
para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimiento y
opiniones.

Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo
de personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las características
sociales, entonces se hace referencia a los valores sociales y los valores
culturales.
Asimismo, en contextos más específicos también se determinan otros grupos
de valores importantes como los valores familiares, los valores religiosos, entre
otros.

Por otra parte, la axiología es la rama de la filosofía que tiene como objeto de
estudio los valores y los juicios de valor.

Introducción
Se hace presente de este trabajo que da como documento fundamental el preámbulo de
la constitución Bolivariana de Venezuela ejercido en las leyes como una declaración
nacional a las necesidades que se presentan en el pueblo.
Este medio tiene como propósito evolutivo aumentar el conocimiento en las áreas legales en
Venezuela, llevando la información para indagar en los decretos tanto como el preámbulo
como el autor de la misma respetando lo escrito en la constitución y dando síntesis para un
mayor desenvolvimiento y agrado para su lectura aplicando el Artículo 2.- La ignorancia de
la ley no excusa de su cumplimiento.

Preámbulo de Constitución
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de
Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador SimónBolívar y el heroísmo y sacrificio de
nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y
soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer
una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en
un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad,
la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a
la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a
la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica
entre las naciones e impulse y consolide laintegración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e
indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el
desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales
como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de
su poder originario representado por la
Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,
Decreta la siguiente:
Como cuestión previa debemos señalar que, el preámbulo constitucional es considerado
doctrinalmente como la parte no normativa, básicamente ideológica
del texto constitucional, en ella se expresan las causas del texto, así como los principios y
los valores básicos de la sociedad. En ese orden de ideas conviene destacar que, la doctrina
que sirvió de fundamento a esta parte del texto fue la del "Contrato Social", de Jean-
Jeacques Rousseau, el cual expresa no los postulados de un sistema político, sino los
anhelos, reivindicaciones y aspiraciones que proyectó en esa palabra un pueblo…el
venezolano, dejando evidente que tanto su origen como en su significación el poder es
social antes de ser jurídicamente organizado, como base de la convivencia social;
interpretado como el ordenamiento jurídico de un pueblo, esto es, un documento escrito
que contiene la credencial que exhiben los agentes del poder para el ejercicio de
sus funciones; delegadas éstas funciones por el pueblo a los gobernantes, a través de
la soberanía mediante el sufragio, en beneficio de la libertad individual.
En esta perspectiva, dicho de otro modo, el preámbulo de una Constitución puede definirse
como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores,
principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento
superior que le servirá deprogramación de su futuro. En este contexto, se ha evidenciado
que una de las principales motivaciones expresadas en el Preámbulo de la Constitución
Bolivariana, se corresponde, con el fin supremo de refundar la República para establecer
una sociedad democrática, cuando dice "Con el fin supremo de refundar la República para
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural". Frente a esta situación observamos que, ya no sólo es el Estado el que debe
ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad, todos los
elementos que la integran deben estar signados por los principios democráticos y someterse
a ellos.
En tal sentido, cabe destacar que; el preámbulo significa algo así como un enunciado previo
a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la constitución, aquí se exponen
los fines y principios permanentes de una población con organización y conciencia políticas.
Es por ello que debe reconocerse que necesariamente un preámbulo presenta un contenido
ideológico, que refleja el momento histórico que ha vivido y vive una nación y
laideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante.

Conclusión
Damos a entender que el preámbulo de la constitución siendo la declaración solemne en los
propósitos y las necesidades del pueblo, es el decreto que da entender los principios en
donde están como héroes los aborígenes y antepasados de nuestro país Venezuela haciendo
esta una patria libre y con derecho democrático con leyes y cumplimiento de ellas. El
preámbulo también muestra que se establecieron claramente las características que
definen el Estado venezolano, los valores de la Sociedad Política y los fines sociales que
debe perseguir el Estado en orden a garantizar los derechos humanosque, en él se
consagran como esenciales.
En el mismo se indica que somos "un Estado de Justicia Federal y Descentralizado"
destacándose el valor de la justicia, de manera que más que un Estado sometido al derecho,
se configura un Estado sometido a la justicia. También se plasmaron los siguientes valores:
libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad, convivencia y el imperio
de la ley. Valores estos que deben orientar el texto Constitucional en procura de alcanzar los
derechos humanos esenciales.

Вам также может понравиться