Вы находитесь на странице: 1из 30

UTP

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TRABAJO MONOGRÁFICO PRESENTADO POR:


ALEXIS CARPIO URBAY
GUILLERMO PALOMINO PONCE
ANTONY MONTES YANAC
LORENA MONTERO ÑAHUIS

1
DEDICATORIA de la presente Monografía la dedico con mucho
cariño al Lic. Yolanda Villena, Santiago por su incondicional apoyo y
por transmitirnos sus conocimientos, y a todas las personas que
hacen posible por salir adelante en la vida.

2
ÍNDICE

Antecedentes

1.CAPÍTULO I.- MARCO TEÓRICO

1.1 Marco Teórico


1.2 Donde nace y que es economía social del mercado
1.3 Económia Social del Mercado
1.4 ¿Qué se busca con la economía social del mercado?
1.5 La nueva ley general de Sociedades
1.6 Clasificación
1.6.1.- Sociedad Anónima
1.6.2.-Sociedad Anónima Cerrada
1.6.3.-Sociedad Anónima Abierta
1.6.4.-Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
1.6.5.-Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
1.6.6. La Sociedad En Comandita Simple
1.6.7. La Sociedad En Comandita Por Acciones
1.6.8. La Sociedad Civil
1.6.9. La Sociedad Civil Ordinaria
1.6.10. La Sociedad Civil De Responsabilidad Limitada
1.6.11. Sociedad Colectiva
1.7 Características comunes
1.8 Características De La Nueva Ley General De Sociedades

2.CAPÍTULO II.-LEGISLACIÓN

2.1 Concepto De Legislación

2.2 Legislación Nacional

2.2.1 El Régimen Económico Del Artículo 58

2.3. Legislación Internacional

2.3.1. El Régimen Económico Del Artículo 58 En Chile

2.3.2. El Régimen Económico Del Artículo 58 En Colombia

2.4. Legislación Nacional

2.4.1 Legislación Nacional De La Nueva Ley General De Sociedades

2.4.2. Razones Que Justificaron Una Nueva Ley General De Sociedades

2.5. Legislación Internacional

2.5.1. Legislación Internacional Del Código De Comercio De La República De Panamá

2.5.2. Legislación Internacional Del Ley General De Sociedades Mercantiles De México

CAPITULO III: CASOS

3.CASOS

3.1. Caso I: Pasos Para Crear Una Empresa S.A.C En El Perú

3.2. Caso II: Pasos Para Constituir Una E.I.R.L. En Perú

3.3 Conclusiones

3.4 Recomendaciones

3.5 Bibliografía

3
ANCEDENTES
El 5 de abril de 1992, el Presidente Alberto Fujimori, quien había sido elegido en 1990
bajo la entonces vigente Constitución de 1979, anunció en un mensaje a la nación, el
establecimiento de un gobierno de emergencia y reconstrucción nacional, cuyo fin sería
la reforma institucional del país con la necesaria reforma constitucional. Entre las
medidas adoptadas, Fujimori dispuso disolver el Congreso e intervenir el Poder Judicial,
el Ministerio Público, la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los
gobiernos regionales.
En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cual se
comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a
convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de
poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración de un nuevo contrato
social.
De conformidad con la Ley Constitucional del 31 de agosto de 1993, el Congreso
Constituyente Democrático sometió al voto popular la aprobación de la nueva carta
política. El gobierno fijó como fecha para la realización de dicho referéndum el 31 de
octubre del mismo año, en el cual los ciudadanos deberían optar por una de las dos
opciones: por el “SI”, si estaban a favor de aprobar la Constitución; y por el “NO” si eran
contrarios a ello.

1.ALBERTO FUJIMORI

4
CAPITULO I
1.1 MARCO TEÓRICO
El Régimen Económico que establece la Constitución Política del Perú se encuentra
establecido en su Título Tercero subdivididos en sus VI Capítulos, de los cuales
procederemos a comentar el Primero que lleva por Nombre “Principios Generales” y el
cual se encuentra distribuido en ocho artículos de los cuales solo se comentara el
artículo 58 por Hermann A. Quiroz Vigil y Fernando González Vigi.
Comentario por Hermann A. Quiroz Vigil:
“Con este artículo se protege el ya reconocido derecho que todos tenemos a participar
ya sea individualmente o asociados en vida económica de la Nación. Esto implica que
todos y cada uno de nosotros podemos participar en actividades económicas se cual
sea para la subsistencia o progreso económico; claro está siempre y cuando no atente
contra normas imperativas, no obstante, ésta no es la única excepción. Al respecto el
articulo hace mención de una Economía Social de Mercado que se sustenta en un
control por parte del Estado que permita mantener un equilibrio en el crecimiento
económico, donde el gobierno ha de tomar iniciativas y políticas económicas en pro del
desarrollo de la educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura estatal.”
Comentario por Fernando González Vigil:
Un primer aspecto a destacar es el hilo conductor que vertebra a las tres partes
principales del texto constitucional uno de ellos es el Régimen Económico que se ocupa
de la tarea concreta de la generación de los recursos necesarios para atender los
Derechos Fundamentales y construir el desarrollo económico nacional; y la Estructura
del Estado da cuenta de la forma cómo se organiza el Estado para conducir el país y
servir a esos Derechos Fundamentales.
A fin de estimular la generación de recursos, el nuevo régimen económico constitucional
opta claramente por liberar la fuerza productiva y creativa de todos los peruanos,
poniendo el énfasis en la instauración y desarrollo de mercados competitivos con base
en la libre iniciativa privada. La erradicación de la discriminación y el favoritismo en el
quehacer económico sienta las bases para el cohesionamiento del tejido social, para la
«democracia económica», sin la cual la «democracia política» deviene en parodia que
perpetúa el subdesarrollo económico y lleva al fracaso como nación.

1. Hermann A. Quiroz Vigil


2. Fernando González Vigil

5
1.2 ¿DÓNDE NACE Y QUÉ ES ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO?
El concepto de Economía Social de Mercado nace en Alemania en el primer gobierno
de la República Federal Alemana después de la segunda guerra mundial (1939-1945).
“La economía social de mercado es un orden social, económico y político
integrado, se centra en el hombre, en el que, a diferencia del neoliberalismo, la
política económica y la política social son simultáneas”.
Es preciso decir que su configuración teórica se relaciona ante todo con los nombres
de Walter Eucken y Alfred Müller-Armack, y su implementación política con el de Ludwig
Erhard. Tal implantación ha sido considerablemente reconocida en el mundo pues el
cambio operado en Alemania, la cual vivía una economía de guerra, ha sido visible
(hasta en estos días). “El sistema que impulsó es la Economía de Mercado, con sus
lineamientos fundamentales de estabilidad y libertad monetaria manteniendo con ello
una moneda fuerte y sólida, un régimen económico de amplia competencia, bajo el cual
no podrían progresar los monopolios ni el proteccionismo, ni los subsidios, ni los
privilegios. La rentabilidad de las empresas dependía de su eficiencia, de su
competitividad, y solamente podían lograr utilidades por medio de la reducción de
costos de operación y de producción, aumentando la productividad y elevando los
salarios reales”. Es así que su enorme desarrollo y su estabilidad política han
contribuido para que este sistema económico sea el más idóneo para los países en vías
de desarrollo como el nuestro.
1.3 CONCEPTO DE ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
Se basaba, teóricamente, como se ha dicho en lo que se dominó “competencia
perfecta”.
En otras palabras, en el libre juego de la “oferta y demanda”, sin las interferencias de
los monopolios, oligopolios, carteles, tarifas arancelarias y parancelarias, fijaciones
arbitrarias del tipo de cambio y de cambios múltiples, precios oficiales arbitrarios para
las mercaderías y servicios, distorsiones de precios, acaparamientos especulativos con
expectativas inflacionarias y devaluaciones. Crecientes déficit fiscales fabricados con
la maquinita de imprimir billetes.
Se trataba de la aplicación de una política económica novedosa basa en las ideas de
la naciente «Economía Social de Mercado», la misma que acepta que el mercado es el
mejor sistema para propiciar el progreso económico, porque incentiva la competencia
creadora e impulsa la innovación, pero a su vez se sostiene que el Estado debe
garantizar que los mecanismos del mercado funcionen en un marco de responsabilidad
social, cuyas alteraciones nocivas deben ser controladas y corregidas para garantizar
la libre competencia, que debe ser la esencia del sistema.
1. Walter Eucken
2. Alfred Müller-Armack
3. Ludwig Erhard

6
1.4 ¿Qué se busca con la Economía Social de Mercado?
Lo que busca es el logro de un crecimiento económico permanente que promueva el
pleno empleo de manera sostenida, a través del cual cada individuo, mediante su
esfuerzo, encuentre la posibilidad de obtener el ingreso que necesita para sí, y por sí
mismo atender sus necesidades.
Aquí el Estado debe velar por el bien común y corregir las desigualdades sociales, con
el fin de que todos, y no unos pocos, sean partícipes de los resultados del progreso.
1.5 La Nueva Ley General de Sociedades
Según la LGS la sociedad se encuentra constituida por aportes de bienes o servicios
para el ejercicio en común de actividades económicas que realizarán los socios. La LGS
no refiere una definición expresa de "sociedad", sin embargo, debemos señalar que la
sociedad debe distinguirse entre el acto constitutivo que la crea de la organización
implícita que surge de la misma; en ese contexto, la sociedad resulta ser un contrato
con prestaciones plurilaterales autónomas, es decir, cada una de las partes (socios)
que interviene en la creación de la sociedad se obliga a determinada prestación (dar o
hacer) que no es otra cosa que los aportes societarios, pero a su vez, estas obligaciones
no son frente a cada uno de los socios sino son autónomas, hacia el nuevo ente que
se crea (la sociedad), por lo que si uno de los socios incumple su obligación los demás
socios no podrán resolver el contrato.

7
1.6 CLASIFICACIÓN
CLASES DE SOCIEDADES
Al hablar de sociedades seguramente las que nos vienen primero a la mente son
la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Sin embargo,
la Ley General de Sociedades, órgano legal que regula la existencia de las sociedades
en el Perú, establece un total de 11 tipos diferentes.
1.6.1.- Sociedad Anónima (S.A.)
 Exige un mínimo de dos accionistas.
 Su capital está representado por acciones nominativas, consistentes en
aportes monetarios o no monetarios por parte de los accionistas.
 Es una sociedad de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que, ante las
deudas, no se responderá con el patrimonio de los socios.
 La transferencia de acciones es libre.
1.6.2.-Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
 Debe tener un mínimo de 2 socios y un máximo de 20.
 Órganos de Gobierno: Junta General de Accionistas y Gerencia. El Directorio
es opcional. Las acciones de este tipo de sociedades no son susceptibles de
cotización en Bolsa y, por tanto, sus acciones no están en el Registro Público
del Mercado de Valores
 Responsabilidad limitada al valor de capital social.
 En la transmisión de acciones existe derecho de adquisición preferente
cuando se pretenden transmitir a un tercero distinto a los accionistas.
1.6.3.-Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
 El número mínimo de socios es 750.
 Sus socios tienen responsabilidad limitada.
 Su capital social está basado en acciones.
 Tiene como objetivo una inversión rentable por lo tanto la transacción de sus
acciones está abierta al mercado bursátil.
 Sus acciones deberán estar inscritas en el Mercado de Valores. Las acciones
y su comercialización estarán vigilada por CONASEV.
1.6.4.-Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.C.R.L)
 Tiene características tanto personalistas como capitalistas. Es como una
versión anterior a la sociedad anónima cerrada.

8
 Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben
estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada
participación. Estas deberán ser depositadas en una entidad bancaria a
nombre de la sociedad.
 Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden ser
incorporadas en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar acciones.
 Los aportes pueden constituir en bienes dinerarios o no dinerarios.
 Cuenta con un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Por su naturaleza
cerrada, es una alternativa de las empresas familiares.
 El capital social está basado en participaciones.
 Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron.
Responde por su patrimonio presente y futuro que se basa en el valor que
pueda tener su local comercial, su clientela, maquinarias, marcas, etc.
1.6.5.-Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)
 Se requiere la voluntad de una persona natural para que se conforme.
 Sólo las personas naturales pueden constituir o ser titulares de las E.I.R.L.
 El patrimonio inicial de la Empresa se forma por los aportes de la persona
natural que la constituye.
 Es una persona jurídica de derecho privado.
 En la EIRL la persona natural limita su responsabilidad por los bienes, sean
dinerarios o no dinerarios, que ésta aporta a la persona jurídica, a fin de formar
el patrimonio empresarial. Tiene patrimonio propio distinto al de su Titular.
1.6.6. La Sociedad En Comandita Simple, S.C.
 Es la sociedad personalista, es decir, depende de las condiciones personales
de sus socios colectivos como comanditarios
 Dedicados a la explotación de la industria mercantil. No es un tipo de sociedad
muy usada ya que las participaciones no pueden transferirse en el mercado
de valores.
 Existen dos socios:
 Los socios comanditarios: que son los que intervienen como inversionistas
y son sólo responsables por el aporte que han hecho. No recibirán por su
aporte título alguno, no administrarán la sociedad.
 Los socios colectivos: que actúan como administradores y tienen
responsabilidad solidaria e ilimitada.
1.6.7. La Sociedad En Comandita Por Acciones, S. en C.
 Es una variante de la Sociedad Anónima, es una sociedad de capitales. Son
compatibles las normas que regulan la S.A.

9
 Su capital social está establecido por acciones, que se pueden transmitir
libremente, sin que se debe seguir las reglas de la Ley General de
Sociedades.
 Sus accionistas tienen una aportación y participación. Pueden particpar de la
función gestora.
1.6.8. La Sociedad Civil
 Está conformada por una organización de individuos que, mediante el ejercicio
de una profesión, oficio o práctica, tienen como fin obtener una ganancia de
las actividades que realizan. En este tipo de Sociedad prima la experiencia
profesional, las habilidades o el renombre. Por ejemplo: suelen formarse en el
caso de estudios de abogados y contadores. La confianza, es un elemento
importante en la Sociedad Civil. La Sociedad Civil está conformada por la:
Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada.
1.6.9. La Sociedad Civil Ordinaria
 Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce
mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad.
 Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.
 Hay dos tipos de elementos que la caracterizan: el elemento personal que
significa la confianza, la cualidad personal a fin de obtener una ganancia.
 Los socios responden de manera personal y subsidaria, gozan del beneficio
de excusión. Es decir, en el caso de ser demandado, primero el acreedor
deberá exigir el pago contra los bienes de la sociedad.
1.6.10. La Sociedad Civil De Responsabilidad Limitada, S. CIVIL DE RL
 Tiene un número máximo de treinta socios
 Los socios no responden de manera solidaria, es decir, personal por las
obligaciones sociales. Está limitado el aporte.
 La Ley establece que es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de
algunos de los socios.

1.6.11. Sociedad Colectiva (S.C).


 Los socios son responsables de manera ilimitada y solidariamente por las
obligaciones de la sociedad. No es muy común su uso en la actualidad.
 El número de socios mínimo es de dos y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad, los socios son seleccionados por sus calidades
personales y realizarán operaciones de comercio durante el tiempo que
consideren conveniente. En este tipo de sociedad predomina la confianza.

10
 El capital social está basado en participaciones que no constituyen títulos
valores.
 Tiene un plazo fijo de duración.
1.7. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS SOCIEDADES

Las principales características en común que tienen las Sociedades, son:

Ámbito de aplicación: toda sociedad debe adoptar alguna de las formas


previstas en la Ley General de Sociedades. Las sociedades sujetas a un
régimen legal especial, son reguladas supletoriamente por las disposiciones
de la referida ley.

Formas de constitución: se puede constituir de forma simultánea o de forma


sucesiva

Pluralidad de socios: La sociedad se constituye cuando menos por dos


socios. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ella no se
reconstituye en un plazo de seis meses, se
disuelve de pleno derecho al término de ese plazo. No es exigible pluralidad de
socios cuando el único socio es el Estado o en otros casos señalados
expresamente por ley.

Personería Jurídica:
La sociedad adquiere personería jurídica desde su inscripción en el Registro y la
mantiene hasta que se inscribe su extinción.

Actos anteriores a la inscripción:


La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad
antes de su inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que
sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se
omite o retarda el cumplimiento de
estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en nombre de la sociedad
responden personal, ilimitada y solidariamente frente a aquéllos con quienes
hayan contratado y frente a terceros.

11
1.8. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA LEY GENERAL DE SOCIEDADES

 Precisa y concreta, soluciones a problemas, toma posiciones, resuelve


ambigüedades.
 Fue modificada a partir de la realidad nacional y sus necesidades, para después
de ello, revisar la doctrina extranjera y la legislación comparada.
 Prioriza a la Sociedad Anónima a la que le dedica todo el Libro II.
 Con la Ley, se ha producido una independización en la materia societaria.
 Fue el resultado de una metodología de trabajo que partió del análisis de la
realidad peruana.
 Contiene una reestructuración integral de la normatividad societaria.
 Su contenido se manejó en un campo académico y técnico.
 Sólo se señalan las consecuencias que derivan del incumplimiento de las
formalidades.
 Todos los plazos establecidos en la Ley, son de caducidad y no de prescripción.
 En la Ley se han simplificado los procedimientos del Código Procesal Civil.
 La Ley mantiene la distinción entre las sociedades mercantiles y civiles
 En la Ley, se sigue aceptando la posición o tendencia contractualista y no la
institucionalista.
 En general, el marco legal si bien en principio es imperativo.

12
CAPITULO II
2. LEGISLACIÓN
2.1 CONCEPTO DE LEGISLACIÓN
La legislación es uno de los mecanismos para instrumentar las políticas que permiten
avanzar sobre mínimos, asegurar el financiamiento, ayudar a solucionar conflictos,
producir la transformación social, fomentar la educación y garantizar el ejercicio de los
derechos reproductivos, la maternidad saludable y otros derechos humanos.
2.2 LEGISLACION NACIONAL
2.2.1 EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL ARTÍCULO 58
ROL DE LOS LEGISLADORES
• Incorporar en los proyectos de ley los derechos humanos reconocidos por los
tratados y convenciones
• Formular proyectos de ley que eliminen la discriminación
• Incorporar el derecho al acceso a los servicios de salud reproductiva y materna
a todas/os.
• Incorporar mecanismos de rendición de cuentas y monitoreo
RÉGIMEN ECONÓMICO DEL ARTÍCULO 58
Análisis del Artículo 58° Economía Social de Mercado.
El Régimen Económico es la forma en la que se organiza la actividad económica de
una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros.
Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el
régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares.
El artículo N° 58 de la Constitución Política del Estado peruano establece que, la
iniciativa privada es libre. Se ejerce una economía social de mercado; y bajo este
régimen, el Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de
promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
El referido artículo contiene tres enunciados que desarrollaremos a continuación:
1.Economía social de mercado.
2.La iniciativa privada es libre.
3.El Estado orienta el desarrollo del país.

13
1)Economía social de mercado
La historia económica mundial ha reflejado que los diferentes sistemas económicos se
encuentran regidos por postulados ideológicos transportados desde épocas antiguas.
De los diferentes modelos de vida económica, dos son los modelos de economía que
han configurado los distintos regímenes de la sociedad. Por un lado, se hallan sistemas
orientados por una economía de libre mercado; y por otro, sistemas donde la economía
planificada es la base de su desarrollo.
Una Economía de Libre Mercado es aquella que consideran que los agentes de éste
son quienes se auto regulan – sean productores y/o consumidores –dado que el
mercado interactúa de manera independiente y se vale, únicamente, de las fuerzas de
la oferta y la demanda. Dicha auto-regulación tiene como principal fundamento la
obtención de un fin inmediato, traducido en la búsqueda del interés individual, y de un
fin último reflejado en el beneficio colectivo de la sociedad. De esta manera quienes
defienden la economía de libre mercado plantean que la unión del interés del mercado
y la competencia empresarial permiten una asignación óptima de recursos y la fijación
de precios de forma automática, por lo que la intervención del Estado es innecesaria.
Adam Smith creía conveniente que mejor era dejar hacer a los mercados y que ellos se
auto-regulasen, de modo que concebían la libertad de mercado como la clave para el
funcionamiento óptimo de la sociedad en general, por lo que los temas de intervención
del Estado serían limitados.
Por otro lado, existen sistemas donde la regulación de la vida económica se deja en
manos del Estado, por lo que las posturas liberales anteriormente explicadas carecen
de todo fundamento. Este modelo económico se conoce con el nombre de Economía
Planificada. En virtud de este estándar se considera que el Estado, al ser el propietario
de los medios de producción y de todos los bienes en general, es también propietario
de las empresas, y por lo tanto es él quien dirige directamente su actividad económica,
relegando las fuerzas operativas de sus mismos agentes. Es decir, a través de este
modelo se admite la existencia de un Estado centralizado dedicado a elaborar directivas
económicas que deciden qué se debe producir, cómo se debe hacer.
Bajo ambos escenarios, las diferentes economías a nivel mundial han adoptado
fórmulas intermedias, habiéndose llegado a configurar modelos con características
propias de cada sistema. Una de estas variaciones aparece con el surgimiento de las
economías mixtas, en virtud de las cuales el Estado puede intervenir económicamente,
al tiempo que colabora con la iniciativa privada, orientando su actividad, pero de manera
genérica; diseñando Políticas de Estado que fomenten un desarrollo equilibrado con las
economías globalizadas, conservando así la aplicabilidad de la Ley Económica de
oferta y demanda.
. 1.ADAM SMITH

14
El Estado peruano se ha organizado bajo la economía social de mercado, modelo que
surge como un intermedio entre el liberalismo económico y la economía dirigida.
Es decir, entre los liberales, que sostenían que la economía sería exitosa en la medida
en que el Estado tenga una participación eficiente y fuerte pero reducida a temas que
se enfoquen en desarrollar las actividades de actores privados con libertad; y los
socialistas, quienes enfocaban al Estado como el actor central y protagonista en la
economía.
Para destacar el carácter reconciliador de la Economía Social de Mercado
MÜLLERARMACK caracteriza sustancialmente el concepto y lo califica como una
“eirénica social” [del griego ειρηνη: paz] explicando que se trata de un sistema que
reúne las diversas fuerzas individuales y sociales de un país para fomentar la
estabilidad y satisfacción en lo social y en lo económico. La libertad económica personal
como objetivo y valor debería estar equilibrada por otros valores, como la solidaridad y
la justicia social.
La ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO se ha configurado a través de cinco pilares:
Fomento de la Iniciativa privada, protección de la propiedad, defensa de la
Competencia, implementación de sistemas de responsabilidad individual y
reconocimiento de libertades económicas. Todos ellos orientados a la búsqueda de
correcto funcionamiento de los mercados, de la vida económica social y del bien común.
2) La iniciativa privada es libre.
El Estado reconoce al individuo una serie de libertades económicas, que buscan un
bienestar mínimo para todos los ciudadanos a través de las reglas del mercado, donde
si bien la iniciativa privada [vinculada a la libertad de empresa] sigue siendo
fundamental, también debe cumplirse la función social que coadyuve al Estado a lograr
el bien común, construyendo una sociedad solidaria.
Esas libertades económicas o patrimoniales son el derecho a la propiedad, el derecho
a la libre contratación, la libertad de trabajo, la libertad de empresa, la libertad de
comercio y la libertad de industria; regulación de los derechos de los consumidores y
los usuarios, presencia de un Estado vigilante, garantista y corrector, presencia y
autonomía de organismos reguladores. Todos, integrantes de una red soporte y
responsable del desarrollo de la Economía de un país.

15
3)El Estado orienta el desarrollo del país.
El reconocimiento constitucional de las libertades económicas no limita, en lo absoluto,
el rol regulador del Estado siempre que esto no implique arbitrariedad legislativa. Al
Estado le corresponde lo siguiente:
1. Establecer condiciones que permiten desarrollar una actividad económica [orden
jurídico, seguridad interior y exterior, infraestructura, educación, agricultura, minería
entre otros]
2. Adecuado funcionamiento de los mercados [competencia, política ambiental,
estabilidad de la moneda]
3. Corrigiendo los resultados obtenidos en el mercado ante crisis coyunturales,
estructurales, distribución de ingresos, etc.
La Economía Social de Mercado exige como presupuesto la existencia de una sinergia
adoptada por el reconocimiento de las libertades económicas, pero al mismo tiempo
por la aceptación de un Estado orientador del desarrollo económico.
En ese sentido, la Economía Social de Mercado como uno de los pilares del marco
normativo económico según la Carta Constitucional de 1993, exige que el Estado
cumpla una serie de funciones de modo que garantice los derechos fundamentales que
ésta reconoce.
Asimismo, la Economía Social de Mercado presupone que un sistema económico que
se desarrolla implica un consenso social que se basa naturalmente en la participación
de los beneficios obtenidos en el proceso de crecimiento. Un sistema económico
adecuado y productivo no puede basarse en una sociedad conflictiva, y un sistema
económico productivo y eficiente genera conflictos de intereses concretos si los
beneficios no se difunden de una manera amplia en la sociedad en la que se producen.

16
2.3. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
2.3.1. EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL ARTÍCULO 58 EN CHILE
Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí y con todo empleo o
comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades
fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco
tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la
misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones
de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial. Asimismo, los cargos de
diputados y senadores son incompatibles con las funciones de directores o consejeros,
aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en
las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital.
Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, el
diputado o senador cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que
desempeñe.
2.3.2. EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL ARTÍCULO 58 EN COLOMBIA
Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las
leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes
posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública
o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad
por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social. La
propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una
función ecológica. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias
de propiedad. Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el
legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización
previa. Ésta se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los
casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía
administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa administrativa, incluso respecto
del precio. Con todo, el legislador, por razones de equidad, podrá determinar los casos
en que no haya lugar al pago de indemnización, mediante el voto favorable de la
mayoría absoluta de los miembros de una y otra cámara. Las razones de equidad, así
como los motivos de utilidad pública o de interés social, invocados por el legislador, no
serán controvertibles judicialmente”.

17
2.4. LEGISLACIÓN NACIONAL
2.4.1 LEGISLACIÓN NACIONAL DE LA NUEVA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
LEY N°26887
Marca una separación e independencia de la materia societaria peruana en relación a
la influencia legislativa española.
El análisis y propuesta de modificación fue a partir de la realidad nacional y de la
identificación de sus necesidades, para después de ello, revisar la doctrina extranjera
y la legislación comparada.
Hay una reestructuración integral de la regulación societaria, introduciéndose
numerosas instituciones existentes en el Derecho Comparado o en plena evolución,
con lo cual se ha modernizado el Derecho Societario.
Según señalan las integrantes de la Comisión Redactora, en su elaboración no hubo
injerencia política, su elaboración académica y técnicas se aprobó en la Comisión
Permanente del Congreso, sin objeciones de la oposición.
Respecto al derecho societario no sancionar. Se establecen consecuencias derivadas
del incumplimiento de las formalidades, como ejemplo, ver Artículo 43 (tercer párrafo)
Los plazos establecidos son de caducidad y no de prescripción. Ver Artículo 49º.
Se han simplificado los procedimientos, ordenándose los aspectos procesales de la Ley
y adecuándose al Código Procesal Civil. La nueva Ley es precisa y concreta, soluciona
problemas, toma posiciones, resuelve ambigüedades (Ver Artículo 160º, segundo
párrafo)
Mantiene la distinción (sólo formal) entre sociedades mercantiles y civiles, sin embargo,
no establece diferencias de fondo. Ambas sociedades tienen un fin de carácter
económico.
La LGS en su estructura, prioriza a la Sociedad Anónima a la que le dedica todo el Libro
II.
Se admite una doble perspectiva sobre la naturaleza jurídica: contractualista e
institucionalista.
Como norma legal es imperativa, pero, hay una marcada flexibilización (No sistema
dispositivo) al permitir acuerdos- Pacto Social o someterse a arbitraje – por ejemplo.

18
Art. 43º.- Publicaciones. Incumplimiento
Las publicaciones a que se refiere esta ley serán hechas en el periódico del lugar del
domicilio de la sociedad judiciales (…) No se sanciona….
La falta de la publicación, dentro del plazo exigido por la ley, de los avisos sobre
determinados acuerdos societarios en protección de los derechos de los socios o de
terceros, prorroga los plazos que la ley confiere a éstos para el ejercicio de sus
derechos, hasta que se cumpla con realizar la publicación. Normas de carácter
imperativo, de observancia obligatoria y que no dejan alternativa u opción para su
cumplimiento y que son la gran mayoría…”
2.4.2. RAZONES QUE JUSTIFICARON UNA NUEVA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES
1) La necesidad de modernizar la legislación societaria, y adecuarla a la nueva
realidad.
2) Errores formales (se seguía hablando de Acciones al Portador): Artículos 78, inc.
5, 107 y 130
Se le reconocía una excesiva Importancia a la Acción como Título:
Artículos 111 y 112 – Prenda y embargo de acciones
Artículo 145 – Recaudo para la Acción de Impugnación
Artículo 223 – Reducción de Capital por canje de títulos
Confusión en el uso de términos: Capital Social, Capital Suscrito y Capital
Pagado, en relación con los derechos de los accionistas.
Artículos 133 – 134 – 137, 100 y 139
Capital Pagado – 132 – 255 y Capital Social – 370 – 377 – 148
Características de la Ley N° 26887
Con la Ley, se ha producido una independización en materia societaria, de la
influencia legislativa española.
3) Fue el resultado de una metodología de trabajo que partió del análisis de la
realidad peruana y del conocimiento de sus exigencias, para después de ello,
recurrir a la doctrina extranjera y a la legislación comparada.
Contiene una reestructuración integral de la normatividad societaria,
introduciéndose numerosas instituciones existentes en el Derecho Comparado o en
plena evolución, con lo cual se ha modernizado el Derecho Societario.
4) En su elaboración no hubo ninguna injerencia política, su contenido se manejó
en un campo académico y técnico y por ello se aprobó en la Comisión
Permanente del Congreso, sin objeciones de la oposición.
5) Se ha respetado el principio de un derecho societario no sancionador. Sólo se
señalan las consecuencias que se derivan del incumplimiento de las
formalidades, como ejemplo, ver Artículo 43 (tercer párrafo)

19
6) Todos los plazos establecidos en la Ley, son de caducidad y no de prescripción.
Ver Artículo 49°
7) En la Ley se han simplificado los procedimientos, ordenándose los aspectos
procesales de la Ley y adecuándose al Código Procesal Civil.
8) La Ley es precisa y concreta, soluciona problemas, toma posiciones, resuelve
ambigüedades (Ver Artículo 160°, segundo párrafo)
9) La Ley mantiene la distinción, meramente formal, entre sociedades mercantiles
y civiles, no intenta establecer diferencias de fondo. Ambas sociedades tienen
un fin de carácter económico.
10) La LGS en su estructura, prioriza a la Sociedad Anónima a la que le dedica todo
el Libro II. Su estructura es como sigue:
Libro I: Reglas Aplicables a todas la Sociedades
Libro II: La Sociedad Anónima
Libro III: Otras formas societarias
Libro IV: Normas complementarias
Libro V: Contratos Asociativos
En la Ley, se sigue aceptando la posición o tendencia contractualista y no la
institucionalista.
En general, el marco legal si bien en principio es imperativo, hay una evidente
flexibilización sin llegar a ser un sistema dispositivo ya que permite que voluntariamente
normas, a través del pacto social y del estatuto se excluyan, o se apliquen de manera
diferente. Por ejemplo, es potestativo incorporar una cláusula en el estatuto para
solucionar por Arbitraje y no judicialmente, todas las controversias.

20
2.5. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
LEY GENERAL DE SOCIEDADES
2.5.1. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ
El Marco Legal, a través de la Ley 32 de 1927 y el Código de Comercio, Permiten desde
más de siete décadas numerosas organizaciones empresariales en diferentes partes
del mundo han venido utilizando con éxito y seguridad las Sociedades Anónimas de
Panamá. Es así, porque:
 El objeto social es amplio.
 Se permite dedicarse a cualquier negocio lícito.
 No se requiere la suscripción del capital ni tampoco el desembolso para iniciar
sus actividades.
 Los negocios pueden llevarse a cabo en Panamá o en cualquier parte del
mundo.
 No se exige un número determinado de accionistas y las acciones pueden ser
al portador.
La ausencia en la ley de sociedades anónimas de normas que establezcan derechos a
los accionistas minoritarios provocó como medida legislativa que se restableciera la
vigencia de la ley 9 de 1946 que contiene los siguientes artículos típicos de normas
protectoras de los derechos de los accionistas minoritarios: Artículo 417 Asamblea
poder supremo. La mayoría no puede abusar de la minoría. Artículo 418 Impugnación
de acuerdos sociales. Artículo 420 Convocatoria judicial Artículo 425 Nombramiento de
revisores Artículo 426 Acceso a los revisores el examen de los libros y papeles de la
sociedad. (Art. 427 Condena en costas). Articulo 444 Responsabilidad de los directores.

21
2.5.2. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL DEL LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES DE MÉXICO
Las reformas y adiciones hechas a la Ley General de Sociedades Mercantiles, en
materia de disolución y liquidación, ha provocado diversas reacciones tanto de
organizaciones del sector fiscal como del ámbito legal, alegando, por ejemplo, que
presenta ambigüedades.
Respecto a estos señalamientos, nuestra postura es que más que ambigüedades, lo
que hace falta son precisiones, como en el caso del artículo 249 bis de la ley, que
establece las condiciones para llevar a cabo el procedimiento fast track de liquidación
y disolución de sociedades, pero no lo hace de manera clara y precisa.
No obstante, la falta de precisiones no quiere decir que el artículo no pueda aplicarse,
simplemente significa que quien lo vaya a ejecutar tiene más libertad para actuar,
obviando así el legislador ciertas etapas del proceso en favor de los particulares, lo que
sin duda podría derivar en beneficio de los interesados. Los procedimientos de
disolución y liquidación de sociedades mercantiles en México cambiarán, oficialmente,
a partir del próximo 25 de julio, seis meses después de la publicación de las reformas
y adiciones hechas el pasado 24 de enero a diversos artículos de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
Los cambios implementados, desde el punto de vista corporativo, son principalmente
dos: el primero es que las sociedades mercantiles ya podrán disolverse y liquidarse por
resolución judicial –antes estaba previsto hacerlo solo por voluntad de la propia
sociedad– y el segundo, la implementación de un proceso fast track para agilizar todo
el trámite.
Este último supuesto aplica cuando los socios son personas físicas y la sociedad no ha
registrado operaciones en un periodo mayor a dos años, siempre que hayan publicado
su aviso de inscripción de registro con la estructura accionaria vigente por lo menos 15
días hábiles previos a la fecha de la asamblea mediante la cual se acuerde la disolución.
Se trata, pues, de un esquema que permite aligerar el proceso de liquidación o
disolución de las sociedades mercantiles, saltar algunas etapas y trámites que eran
obligatorios para reducir los tiempos e incluso facilitar todo el procedimiento que, en el
aspecto fiscal, no registró cambio alguno.
En ese sentido, es una buena noticia para quienes busquen ser sujetos a este
procedimiento, pues representa una reducción significativa en los tiempos proyectados
para disolver o liquidar una sociedad, convirtiéndose así en el trámite en un proceso
más expedito, aplicable para todas las sociedades mercantiles, no solo las anónimas.

22
CAPITULO III
3.CASOS
3.1. CASO I: PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA S.A.C EN EL PERÚ
El señor Alexis Carpio quiere crear su propia empresa y fue a un abogado a pedir
asesoría de cómo crear su propia empresa SAC el cual le invitó a seguir los siguientes
pasos:
PASO 1: RESERVA REGISTRAL DE RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL
(Paso Opcional)
Este procedimiento es opcional, sin embargo, se recomienda realizarlo debido a que no
será posible inscribir una persona jurídica en el registro público si existe previamente
inscrita una con la misma denominación o razón social.
Para reservar la razón o denominación social de la Sociedad se puede proceder vía
escrita ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), o se puede
optar por el trámite online a través del portal de SUNARP (https://www.sunarp.gob.pe/).
El servicio para realizar el trámite online tiene un costo de S/. 18, que puede ser pagado
en línea si se crea una cuenta en el portal, o en las oficinas de SUNARP. Se recomienda
que, previamente a la reserva, se busque a través del portal de SUNARP, mediante la
opción "Directorio Nacional de Personas Jurídicas", que la denominación o razón que
se pretende reservar no está siendo utilizada por otra persona jurídica. Este servicio no
tiene costo alguno.
PASO 2: PREPARAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN
La minuta de constitución es un contrato suscrito por los fundadores de la Sociedad
que debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Identificación de los Socios Fundadores. Al menos deben ser dos socios, ya sean
personas naturales o personas jurídicas.
 Voluntad de los Socios de constituir una Sociedad.
 Monto del capital social y su división en acciones.
 Forma de pago del capital suscrito
 En este punto debe aclararse que los aportes que conformarán el capital social
pueden tener dos naturalezas: dinerarios o no dinerarios. Dependiendo de su
naturaleza se deberán presentar ciertos documentos adicionales ante Registros
 Públicos para acreditar su realización y obtener la inscripción de la sociedad.
 Cantidad aportada de cada Socio.

23
 Nombramiento del gerente general, representantes legales, y directores. En la
Sociedad Anónima Cerrada, el directorio es opcional. (Artículo 247 de la Ley
General de Sociedades). Debe establecerse expresamente que no tiene
directorio.
 Estatuto de la Sociedad, el cual debe tener el contenido mínimo establecido en
el Artículo 55 de la Ley General de Sociedades.
PASO 3: PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS A LA NOTARÍA
La minuta tiene que estar firmada por los fundadores de la Sociedad y autorizada por
un abogado.
Identificación de los socios fundadores. Si el socio es una persona jurídica, entonces
se requiere la vigencia de poder de la persona que la representó en el acto de
constitución.
Documento original del título de reserva registral de denominación o razón social (de
ser el caso).
Cuando los aportes son dinerarios se requiere de un certificado de depósito bancario
en una cuenta de sociedad en formación. (No todos los bancos brindan necesariamente
esta posibilidad, y los requisitos para abrir la cuenta están sujetos a lo que cada banco
determine). Normalmente, se solicita que se presente una copia de la minuta con sello
de ingreso a la notaría y una copia de DNI del representante legal de la Sociedad. El
trámite lo puede realizar un tercero.
Cuando los aportes son no dinerarios se requiere insertar, para muebles, en la Escritura
Pública una declaración del gerente general donde afirme haberlos recibido. Tanto para
bienes muebles como inmuebles, es necesario que en la Escritura Pública de
constitución se indique que son transferidos a la sociedad y la información suficiente
que permita individualizarlos. Asimismo, debe acompañarse un informe de valorización
suscrito por quien lo efectuó, su nombre, número de DNI y domicilio. Aunque también
es válido que los socios declaren cuánto valen los bienes, en vez de hacer una
valorización técnica. [Base legal: artículos 35 y 36 del Reglamento de Registro de
Sociedades y artículo 27 de la Ley General de Sociedades]
Seguidamente, la notaría procede a elevar la minuta a escritura pública. Los partes
notariales correspondientes (que son copias de la escritura pública autorizados por el
notario) son presentado ante SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas
Jurídicas. SUNARP tiene un plazo de 7 días hábiles para realizar la inscripción.

24
PASO 4: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)
El representante legal de la Sociedad debe presentar la siguiente documentación ante
la SUNAT para su inscripción en el RUC:
 Formularios 2119, 2054 y su anexo, debidamente completados.
 Copia del recibo de luz, agua o teléfono (antigüedad de 2 meses como máximo).
Cuando en el recibo mencionado anteriormente figure el nombre de un tercero,
éste deberá prestar su autorización mediante un formato predeterminado por
SUNAT
 Partida registral original y copia.
 DNI del representante legal (verificar que contenga la constancia de sufragio de
las últimas elecciones).
Si el trámite lo realiza un tercero, se necesita una carta poder legalizada. Además, el
representante legal debe firmar los formularios autorizando al tercero para presentarlos
ante SUNAT.

PASO 5: LEGALIZACIÓN DE LIBROS SOCIETARIOS


Por último, es indispensable que los libros de actas de junta general de accionistas,
directorio y matrícula de acciones sean legalizados ante notario. Para ello se necesita
presentar los siguientes documentos:
 Solicitud dirigida a la notaría firmada por el representante legal.
 Copia del DNI del representante legal.
 Copia de la ficha RUC de la Sociedad.
 Copia de la partida registral de la Sociedad.

25
3.2. CASO II: PASOS PARA CONSTITUIR UNA E.I.R.L. EN PERÚ
POR EJEMPLO:
Pedro quiere crear su propia empresa y fue a un abogado a pedir asesoría sobre cómo
crear su propia
Empresa (E.I.R.L), y su asesor le ayudo y le hizo seguir estos pasos:
PASO 1: Reunión del titular y los interesados
Discutir y presentar los aspectos generales y ventajas sobre la decisión de constituir
una E.I.R.L.
PASO 2: Identificación de la razón social
Seleccionar el nombre de su empresa e identificar el nombre propuesto.
PASO 3: Elaboración de la minuta
1) Datos personales del titular, domicilio legal de la empresa, aportes del capital
social.
2) Discutir el contenido del estatuto, para esto contar con asesoría legal.
3) Un abogado redacta la minuta con el fin de entender cada uno de los términos
del compromiso.
4) Aprobar la minuta.
5) Suscribir la minuta, con la firma del abogado.
PASO 4: Escritura Pública
1. Realizar un depósito bancario en cuenta corriente a nombre de la empresa por
el 25% del capital declarado en la minuta.
2. Pagar al fondo mutual del abogado el 1/1000 del capital social suscrito. Este
pago se deposita en la cuenta del Colegio de Abogados.
3. Llevar a la notaria la minuta, los comprobantes de los pagos anteriores para que
el notario elabore el testimonio de constitución.
4. El titular irá a la notaria para firmar y poner su huella digital.
PASO 5: Inscripción SUNAT (RUC)
1) Presentar documento de identidad del titular o representante legal.
2) Reunir documentos con respecto a la sociedad:
3) Recibo de agua, luz, teléfono, televisión por cable o declaración jurada de
predios.
4) Contrato de alquiler o cesión de uso de predio con firmas legalizadas
notarialmente.
5) Acta probatoria levantada por el fedatario fiscalizador de la SUNAT donde se
señale el domicilio.

26
6) Testimonio de constitución de la empresa, donde conste la inscripción ante la
SUNARP.
7) Constancia de numeración emitida por la municipalidad.
PASO 6: Autorización de impresión de comprobantes de pago Formulario 806
Régimen General del Impuesto a la Renta.
PASO 7: Licencia de funcionamiento municipal
 Formato de solicitud
 Registro Único del Contribuyente (RUC)
 Certificado de compatibilidad de uso.
 Copia certificada notarial o legalizada por el fedatario de la Municipalidad del
Testimonio de Constitución de la empresa.
 Declaración Jurada de ser microempresa o pequeña empresa.
 Recibo de pago por los derechos correspondientes.
PASO 8: Autorización del libro de planillas ante el MTPS
 Solicitud según formato debidamente llenada.
 Comprar el libro de planillas.
 El mismo libro u hojas sueltas.
 Copia del RUC
 Pago del derecho del trámite
PASO 9: Legalización de libros contables ante notario
Solicitud requiriendo la legalización respectiva
Copia del RUC
Copia del DNI del representante legal de la empresa
Pago por el derecho de trámite

27
3.3 CONCLUSIONES:
1. Es posible establecer como conclusiones las muchas reformas económicas latentes
y patentes contenidas a partir de la Constitución, con el ex presidente Alberto Fujimori,
lo cual ha significado un retroceso para el ejercicio de los derechos económicos,
sociales e incluso culturales de las grandes mayorías.

2.El trabajo ha hecho posible deducir algunas conclusiones sobre aspectos resaltantes
en ambas Constituciones; aspectos contenidos en una constitución y no en otra,
supresiones, innovaciones y una serie de puntos ya plasmados en el presente.
3.Se concluye que la modificación de la Nueva Ley General de Sociedades, fue
necesaria ya que esta nueva norma busca optimizar los procesos de asesoría y
asistencia técnica en la constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo
Empresarial - CDE calificados y autorizados por el Ministerio de la Producción, a fin de
promover la formalización empresarial.
4.Se encontró en los países de Panamá y México, que las leyes de ambos países varían
en el nombre y los títulos. Por ejemplo, en Panamá es “el código de comercio” y en
México es la “Ley General de Sociedades Mercantiles”.

28
3.4 RECOMENDACIONES:
1.Como podemos observar habrá que tener muchas cosas en cuenta en la reforma de
la constitución si es que la habrá, para evitar más abusos y discordancias entre lo que
establece nuestra Constitución y lo que realmente se da.
2.La incoherencia de los resultados del Régimen Social Económico, nos llevan a no
estar de acuerdo al menos un 100% con el mismo. Podemos sumar a esto una política
tributaria inequitativa, con el manejo centralista de la inversión pública que desfavoreció
a las provincias de la sierra y selva, es un ineficaz esquema de crédito estatal y un
sistema de relaciones laborales que impidió que la riqueza social generada por los
trabajadores retornara o les favorezca a ellos y a sus familias.
3.Este esquema de apertura comercial, libre cambio y venta de empresas públicas
atrajo inversión extranjera a algunos sectores (telecomunicaciones, energía, minería)
sin que aumentara el empleo en cantidad y calidad.
4. Esta Nueva Ley General de Sociedades fue modificada para la realidad nacional para
sus necesidades y fue comparada con la doctrina extranjera. Se han simplicado los
procedimientos adecuándose al Código Procesal Civil.

29
3.5 BIBLIOGRAFÍA

Gutiérrez, P. (1999). Manual de Sociedades. Lima: Jurídicas Cuyo.

Rosselló, B. K. (2013). El régimen económico de la Constitución de 1993. Lima: PUCP.

http://www.economia48.com/spa/d/economia-social-de-mercado/economia-social-de-
mercado.htm

https://es.slideshare.net/Derechomexicana/clasificacin-de-las-sociedades

http://slideplayer.es/slide/1092910/release/woothee

http://slideplayer.es/slide/7964978/

https://vlex.com.pe/vid/ley-modifica-ley-26887-
587687934?_ga=2.248195655.1169195520.1529679476-1725444202.1529679476

http://ius360.com/privado/corporativo/las-recientes-modificaciones-a-la-ley-general-de-
sociedades/

http://slideplayer.es/slide/6132970/

http://agnitio.pe/wp-content/uploads/2015/09/Como-constituir-una-SAC.pdf

https://finanzasperu.wordpress.com/2011/03/08/eirl-peru/

30

Вам также может понравиться