Вы находитесь на странице: 1из 24

SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

Tabla de contenido

INTRODUCCION............................................................................................................................. ...2

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………3

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 3

CONCEPTO: ................................................................................................................................ 3
EPIDEMIOLOGIA………………………………………………………………………………..4
FISIOPATOLOGÍA: ..................................................................................................................... 3

ETIOLOGIA…………………………………………………………………………………………………………5
CUADRO CLINICO………………………………………………………………………………………………………….6
CLASIFICACION……………………………………………………………………………………………………………..7

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 8

ESTUDIO DIAGNOSTICO ....................................................................................................... 8


TRATAMIENTO…………………………………………………………………………………………………………….10
COMPLICACIONES……………………………………………………………………………………………………….13
PREVENCION…………………………………………………………………………………………………………..….16

CAPITULO III ………………………………………………………………………………………………………………18

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA……………………….. ……………………………..…….…..20

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….………………….….…23

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….……………………………….…..24

P á g i n a 1 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

INTRODUCCION

La embolia pulmonar es la causa más frecuente de muerte de las cirugías


electivas, y una complicación que presentan muchos pacientes hospitalizados
por patologías cardíacas, respiratorias y oncológicas. Muchos de estos casos
se pueden prevenir en forma efectiva y sencilla, reduciendo su morbilidad y
mortalidad, por lo que se considera a la embolia pulmonar como la causa más
frecuente de muertes hospitalarias prevenibles. A pesar de ello, en todo el
mundo, un alto porcentaje de los pacientes que tienen indicación de profilaxis
no la reciben. Por otra parte, el tratamiento de la embolia pulmonar reduce la
mortalidad desde 30% a cifras entre 2 a 8%. Sin embargo, sólo un 50% de los
pacientes con embolia pulmonar se diagnostica a tiempo. En este capítulo
revisaremos nuevos conceptos en profilaxis, diagnóstico y tratamiento de esta
enfermedad.

Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y longitudinal en la


Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico-Quirúrgico Arnaldo Millián
Castro en el período comprendido de septiembre a febrero del 2016 con el
objetivo de analizar la incidencia de pacientes con tromboembolismo pulmonar
y los cuidados que deben tener los enfermeros con estos pacientes en las
unidades de atención al grave.

Se estudiaron un total de 196 pacientes ingresados en la Unidad de Terapia


Intensiva donde se incluyeron 7 pacientes que presentaron tromboembolismo
pulmonar y se excluyeron 189 pacientes que no presentaron la patología en
estudio. Se recogieron datos relativos a los pacientes, en la base de datos de
la UTI-1 y se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados en
terapia intensiva comprendidos en el período de estudio.

Se obtuvo como resultado que la incidencia del tromboembolismo pulmonar


en los pacientes ingresados en la terapia intensiva es muy baja representando
solo el 3.72 % de los pacientes ingresados en el período en estudio y que
siempre se presentó como complicación no como la patología diagnosticada
para su ingreso en la UTI-1.

P á g i n a 2 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

Objetivos
EMBOLIA PULMONAR

1. Los estudiantes al terminar la presentación:

 Podrán identificar que es embolia pulmonar.


 Podrán identificar cuáles son las manifestaciones de la embolia
pulmonar.
 Podrán aplicar el tratamiento adecuado para esta condición.
 Analizar las diferentes pruebas que se utilizan en el diagnóstico.

P á g i n a 3 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

CAPITULO I
EMBOLIA PULMONAR

CONCEPTO:

Una embolia pulmonar es la obstrucción del árbol vascular pulmonar, producida


habitualmente por trombos originados en sitios distantes al pulmón, y
transportados a él por el torrente sanguíneo.1

La embolia pulmonar es un bloqueo en una de las arterias de los pulmones. En


la mayoría de los casos, la embolia pulmonar es causada por coágulos de
sangre que se trasladan hacia los pulmones desde las piernas o, rara vez,
desde otras partes del cuerpo (trombosis venosa profunda)2

Dado que los coágulos bloquean el flujo de la sangre hacia los pulmones, la
embolia pulmonar puede ser mortal. Sin embargo, el tratamiento inmediato
reduce notablemente este riesgo. Tomar medidas para evitar la formación de
coágulos de sangre en las piernas te ayudará a evitar una embolia pulmonar.

EPIDEMIOLOGIA:
Se estima una incidencia anual de 60 a 70 casos por 100.000 habitantes. La
embolia pulmonar es la causa más frecuente de muerte de las cirugías electivas
y explica hasta un 15% de todas las muertes postoperatorias. Si la embolia
pulmonar no se trata puede tener una mortalidad entre 20% a 30%, la que se
produce habitualmente por su recurrencia. Sin embargo, si el cuadro se
diagnostica y se trata a tiempo, la mortalidad disminuye a valores entre 2% y
8%. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de un diagnóstico precoz y un
tratamiento efectivo.3

1
Guía Salud. Hospital clínico universidad de Chile. Embolia pulmonar: Entrada de vigor el 28 de
septiembre del 2018.
2
Guía Salud.Mayo Clinic.Embolia Pulmonar: Entrada de vigor el 28 de septiembre del 2018.
3
Condes. Ev. Med. Clin.(2007). Embolia Pulmonar 18(2) 103 - 109]

P á g i n a 4 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

FISIOPATOLOGÍA:

La gran mayoría (70% a 90%) de los trombos se originan en las venas


profundas de las extremidades inferiores, por lo que se considera a la trombosis
venosa profunda y a la embolia pulmonar como un sólo proceso denominado
tromboembolismo pulmonar o TEP.4

El proceso se inicia por agregación plaquetaria alrededor de las válvulas


venosas, lo que activa la cascada de la coagulación, que lleva a la formación
de un trombo.

Los factores que predisponen a la formación de trombos son:

 Lentitud de la circulación venosa, daño de la pared del vaso y aumento


de la coagulabilidad de la sangre (tríada de Virchow).

Algunos de los factores clínicos que favorecen esta tríada son:

 La inmovilidad y deshidratación (lentitud de la circulación venosa), los


traumatismos (daño a la pared del vaso), neoplasias, las enfermedades
auto inmunes y reacciones de fase aguda (aumento de la coagulabilidad
de la sangre).

Alrededor de un 20% de los coágulos de las extremidades inferiores se


desprenden de la pared venosa y viajan hasta la circulación pulmonar, donde,
según su tamaño, pueden alojarse en las arterias principales o en ramas más
periféricas. En el primer caso, el émbolo provoca obstrucción al flujo sanguíneo
produciéndose una alteración hemodinámica importante, mientras que en el
segundo el émbolo puede provocar un infarto pulmonar.
La mayoría de los émbolos se ubica en las arterias basales del pulmón, por su
mayor flujo sanguíneo. El efecto hemodinámico de una embolia pulmonar
depende del tamaño del coágulo, del estado previo del corazón y del
parénquima pulmonar.5

4
Guía Salud. Sociedad Española de Medicina interna. Conozca mejor su enfermedad. Entrada de vigor
el 28 de septiembre del 2018.
5
Condes. Ev. Med. Clin.(2007). Embolia Pulmonar 18(2) 103 - 109]

P á g i n a 5 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

CAPITULO I
ETIOLOGIA

Por su fisiopatología, la gran mayoría de los pacientes que presenta una


embolia pulmonar, tiene un factor de riesgo clínicamente identificable. Los
factores de riesgo se dividen en mayores y menores. Esta división es
importante para la evaluación de la probabilidad clínica del diagnóstico de
embolia pulmonar.

Trombofilias hereditarias: en los últimos años ha aumentado el diagnóstico de


trombofilias en los pacientes con TEP.

FACTORES DE RIESGO MAYORES PARA TEP (AUMENTO DE RIESGO DE


5 A 20 VECES)6

Ortopédica de cadera y
CIRUJIA extremidades
inferiores (rodilla especialmente)
Cirugía mayor abdominal y pelviana
Cesárea, puerperio
OBSTETRICAS Pre eclampsia.
Abdominales y pelviano.
CANCERES Especialmente los avanzados.
Fracturas, traumatismos.
EXTREMIDADES INFERIORES
Hospitalización.
INMOVILIZACION

Antecedentes personales de trombosis venosa o embolia pulmonar.

6
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(3) 338-343]

P á g i n a 6 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

Sin embargo, en la mayoría de estos pacientes se requiere un segundo factor


de riesgo. Actualmente se recomienda hacer exámenes en búsqueda de una
Trombofilia en los siguientes casos:

• TEP recurrente.
• TEP en paciente menor de 40 años sin otro factor de riesgo evidente.
• TEP en paciente con historia familiar categórica de trombofilia.
• Trombosis en sitios inusuales: venas cerebrales, mesentéricas, portales o
hepáticas.

CUADRO CLÍNICO7
 Los síntomas más frecuentes de TEP son: disnea: 73%; dolor pleurítico:
66%; tos: 37%; y expectoración hemoptoica: 13%.

 Los signos más frecuentes son: taquipnea: 70%; crepitaciones: 51%;


taquicardia: 30%; acentuación del componente pulmonar del segundo
tono cardíaco: 23%; y shock: 8%.

 Sólo el 25% de los pacientes con TEP tienen signos de trombosis


venosa Profunda de extremidades inferiores concomitantemente.

Otra forma de sospechar el diagnóstico de TEP es en base a su presentación


Sindromática, como las siguientes:

1. Infarto pulmonar y hemoptisis: el paciente consulta por dolor Pleurítico


y/o hemoptisis. Esta es la presentación más fácilmente reconocida.

2. Disnea aislada: el paciente consulta por disnea de presentación brusca,


no asociada a otro síntoma. Generalmente el trombo es central, también
un trombo periférico puede presentarse con disnea si el paciente tiene
una enfermedad pulmonar previa, que reduce su capacidad de
compensación respiratoria.

3. Síndrome febril: el paciente consulta por fiebre, que no tiene una


explicación aparente. La fiebre puede estar asociada a dolor pleurítico,
hemoptisis o disnea. Esta forma de presentación puede confundirse con
una neumonía.

7
Vaquero J.M, Redel J, Jiménez L, Entrenas L, Montero F. Tromboembolia pulmonar. Medicina de
Urgencias y Emergencias, Guía diagnóstica y protocolos de actuación (2015). 5ta ed. Elsevier.

P á g i n a 7 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

4. TEP masivo: se presenta como un cuadro de shock circulatorio:


hipotensión arterial, signos de mala perfusión, y alteración de
conciencia, que se acompaña de hipoxemia, hipocapnia y falla cardíaca
derecha. Generalmente el TEP masivo se produce por una obstrucción
extensa de las arterias pulmonares. Esta forma de presentación es poco
frecuente, pero potencialmente letal.

5. TEP crónico: el paciente consulta por disnea de varios meses, de


evolución progresiva, debida a hipertensión pulmonar secundaria a
embolias pulmonares recurrentes. Estos pacientes pueden tener signos
de falla ventricular derecha.8

CLASIFICASIÓN CLÍNICA
Una vez diagnosticado el paciente con TEP lo debemos clasificar en uno
de estos grupos:

1. TEP grave o masivo, los pacientes presentan hipotensión arterial y


suelen tener múltiples embolias en los pulmones.
2. TEP moderado o grave, se asocian a hipocinesia del ventrículo
derecho y cursa con tensión arterial normal.
3. TEP leve o pequeño, cursan con TA normal y sin disfunción del
ventrículo derecho. 9

8
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(3) 338-343]
9
Rev Esp Cardiol. 2010;63:832-49 - Vol. 63 Núm.07

P á g i n a 8 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

CAPITULO II
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

DIAGNÓSTICO10

La embolia pulmonar puede ser difícil de diagnosticar, en particular en las


personas que tienen una enfermedad del corazón o del pulmón. Por tal motivo,
es probable que el médico indique una o más de las siguientes pruebas.

ANÁLISIS DE SANGRE

El médico puede indicarte un análisis de sangre del dímero D, que es una


sustancia que disuelve los coágulos. Los niveles altos pueden sugerir una
mayor probabilidad de formación de coágulos de sangre, aunque hay otros
factores que también pueden elevar los niveles del dímero D.

Los análisis de sangre también miden la cantidad de oxígeno y dióxido de


carbono que hay en la sangre. Un coágulo en un vaso sanguíneo en los
pulmones puede reducir el nivel de oxígeno en la sangre. Además, los análisis
de sangre pueden hacerse para determinar si tienes un trastorno de
coagulación que sea hereditario.

RADIOGRAFÍA TORÁCICA

Esta prueba no invasiva muestra imágenes de tu corazón y de tus pulmones


en una película. Aunque las radiografías no pueden diagnosticar la embolia
pulmonar e, incluso, pueden parecer normales cuando hay embolia, sirven
para descartar afecciones que se parecen a esta enfermedad.

ECOGRAFÍA

Se trata de una prueba no invasiva que se conoce como ecografía doppler


(eco-Doppler, a veces llamada ecografía dúplex o de compresión). Esta
ecografía utiliza ondas de sonido para detectar coágulos de sangre en las
venas de los muslos.

10
Guia Salud.Medline Plus. Embolia pulmonar. Entrada de vigor el 29 de septiembre del 2018.

P á g i n a 9 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

En esta prueba, el médico usa un dispositivo con forma de varilla llamado


transductor para dirigir las ondas sonoras hacia las venas que está
examinando. Entonces, estas ondas vuelven a reflejarse hacia el transductor,
y una computadora las transforma en una imagen en movimiento. La ausencia
de coágulos reduce la probabilidad de trombosis venosa profunda (TVP). Si
los vasos de la parte alta del muslo están despejados, la ecografía también
explorará las venas que están detrás de la rodilla, para ver si hay coágulos
residuales. Si hay coágulos, se iniciará el tratamiento de inmediato.

EXPLORACIONES POR TC:

En la exploración por tomografía computarizada (TC) en espiral (helicoidal), el


escáner gira alrededor de tu cuerpo formando un espiral, como la franja de
color en un bastón de caramelo, para crear imágenes tridimensionales. Este
tipo de TC puede detectar anormalidades dentro de las arterias de los
pulmones con una precisión mucho mayor que las TC convencionales. En
algunos casos, se administra material de contraste por vía intravenosa durante
la TC para destacar las arterias pulmonares.11

ANGIOGRAFÍA DE PULMÓN.

Esta prueba brinda una imagen clara del flujo de sangre en las arterias de los
pulmones. Es la forma más precisa de diagnosticar una embolia pulmonar
pero, dado que su administración requiere un alto grado de capacitación e
implica riesgos potencialmente graves, suele llevarse a cabo cuando no se ha
podido llegar a un diagnóstico definitivo mediante otras pruebas.

En la angiografía pulmonar, se inserta un tubo flexible (catéter) en una vena


grande, normalmente en la ingle, y se lo desliza hacia el corazón y las arterias
pulmonares. Luego se inyecta un tinte especial dentro del catéter y se toman
radiografías a medida que el tinte viaja a lo largo de las arterias dentro de los
pulmones.

Uno de los riesgos de este procedimiento es que se produzca un cambio


temporario en el ritmo al que late el corazón. Además, el tinte puede dañar los
riñones en aquellas personas cuya función renal está deteriorada.

11
Guia Salud.Medline Plus. U.S. National Library of Medicin.Embolia Pulmonar.Entrada de vigor el 29
de septiembre del 2018.

P á g i n a 10 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)

La máquina de RM utiliza ondas de radio y un potente campo magnético para


producir imágenes detalladas de estructuras internas. Dado que las RM son
caras, en general se las reserva para las embarazadas (a fin de evitar la
radiación al feto) y las personas cuyos riñones pueden dañarse con los tintes
utilizados en otras pruebas.

TRATAMIENTO12
El tratamiento apunta a impedir que el coágulo de sangre aumente de tamaño
y a evitar que se formen nuevos coágulos. Para prevenir complicaciones
graves o la muerte, el tratamiento inmediato es de máxima importancia.

MEDICAMENTOS

1. Anticoagulantes. Estos medicamentos evitan que se formen nuevos


coágulos cuando tu organismo está trabajando para destruirlos. La
heparina es un anticoagulante que se usa con frecuencia y puede
administrarse por vena o inyectarse debajo de la piel. Actúa con rapidez
y, a menudo, se la superpone durante varios días con un anticoagulante
oral, como la warfarina, hasta que se torne eficaz, lo que puede llevar
unos días. Hay una nueva clase de anticoagulantes a los que llamamos
nuevos anticoagulantes orales (NACO). Estos se han probado y
aprobado para el tratamiento de la tromboembolia venosa, incluida la
embolia pulmonar.

Estos medicamentos actúan con rapidez e interactúan menos con otros


medicamentos. Algunos NACO tienen la ventaja de que se administran
por boca, sin necesidad de superponerlos con la heparina. Sin
embargo, todos los anticoagulantes tienen efectos secundarios, y el
sangrado es el más común.

2. Disolventes de coágulos (trombolíticos). Aunque los coágulos en


general se disuelven solos, hay medicamentos que se administran por
vena que pueden disolver los coágulos rápidamente. Dado que estos

12 12
Guía Salud.Mayo Clinic.Embolia Pulmonar: Entrada de vigor el 29 de septiembre del 2018.

P á g i n a 11 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

medicamentos para disolver coágulos pueden causar hemorragias


repentinas e intensas, suelen reservarse para situaciones en las que
hay peligro de muerte.

CIRUGÍA Y OTROS PROCEDIMIENTOS

3. Extracción de coágulos. Si tienes en el pulmón un coágulo muy grande,


que pone en riesgo tu vida, el médico quizá sugiera eliminarlo a través
de un tubo delgado y flexible (catéter) que se desliza por los vasos
sanguíneos.

4. Filtro venoso. También puede usarse un catéter para ubicar un filtro en


la vena principal del cuerpo (la vena cava inferior) que se extiende
desde las piernas hasta el lado derecho del corazón. Este filtro puede
ayudar a evitar que los coágulos lleguen a los pulmones. En general,
este procedimiento se reserva para personas que no pueden tomar
anticoagulantes o cuando los anticoagulantes no resultan según lo
esperado o tardan en actuar. Algunos filtros pueden quitarse una vez
que ya no se los necesita.

TRATAMIENTO13
Todo paciente con sospecha de tromboembolismo pulmonar debe ser
hospitalizado. Debe administrársele oxígeno húmedo por máscara facial hasta
lograr una saturación > 90%. Si con un flujo mayor o igual a 8/1 min no se logra
una saturación > 85% esto es un signo inequívoco de insuficiencia respiratoria
que requiere uso de ventilación mecánica.

La base del tratamiento lo constituye el uso de anticoagulantes. Sólo se


efectuará métodos quirúrgicos como trombectomia (extracción directa del
coagulo de la arteria pulmonar o ramas) o instalación de filtro en la vena cava,
en pacientes con contraindicación de anticoagulación, como ser:

1. Pacientes con cirugía mayor o neuroquirúrgica en los últimos 6 meses.


2. Hemorragia en sitios no comprensibles (por ejemplo digestiva).
3. Accidente vascular cerebral hemorrágico
4. Hipertensión arterial sistémica no controlada

13
Revista SCientifica. versión impresa ISSN 1813-0054

P á g i n a 12 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

5. Diabetes descompensada.
6. Malformaciones arteriovenosas, sobre todo cerebrales.
7. Trombocitopenia menor a 100.000 mm3.
8. En pacientes con riesgo de embolia pulmonar de acuerdo a los criterios
de la triada patogénica de Virchov, debe efectuarse anticoagulación
profiláctica, siendo de elección las heparinas de bajo peso molecular
(5,8) (HBPM):
9. Enoxiparina (Clexane) 1 mg/Kg. peso Enoxiparina (Clexane) 1 mg/Kg.
peso /día. S.C. (subcutánea) o Nandroparina (Fraxiparina) 25 - 30
UI/Kg. peso/día S.C.

MEDIDAS GENERALES. 14

a) REPOSO ABSOLUTO, en prevención del desprendimiento de un nuevo


trombo, durante unos 7 a 10 días, tiempo que tarda la resolución fisiológica de
los trombos por el propio sistema fibrinolítico, o en el que comienzan a estar
adheridos a la pared de la vena. Si no se ha podido confirmar la existencia de
trombos en extremidades inferiores, este tiempo se puede acortar. Si se ha
confirmado la TVP, es aconsejable mantener la pierna en alto sobre una férula.

b) ANALGESIA: Se recomiendan aquellos analgésicos que no van a interferir


posteriormente con la anticoagulación oral. En caso de hipotensión se deben
evitar los opiáceos por su efecto vasodilatador.

c) HIPOXEMIA: Se debe administrar oxígeno en la concentración adecuada a


la severidad de la hipoxemia. En casos de TEP masivos con insuficiencia
respiratoria severa y refractaria, puede estar indicada la ventilación mecánica.

D) INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: En esta situación el paciente debe ser


ingresado en la UCI. En casos de bajo gasto cardíaco es necesaria la
administración de líquidos y expansores del plasma. A veces esta medida no
es suficiente y hay que recurrir a fármacos vasoactivos, como la dopamina o
la dobutamina, que además presenta efecto ionotrópico positivo.

14
Mitchell RN, Cotran RS. Trastornos hemodinámicos, trombosis y shock. En: Robbins SL. Pathologic
basis of disease. 6ªEditorialMadrid: McGraw -Hill- Interamericana; 2000.p.5, 121-47.

P á g i n a 13 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

ANTICOAGULACIÓN.

Detiene la progresión del trombo y previene las recurrencias. Es el tratamiento


de elección para los TEP hemodinámicamente estables. Una vez que la
sospecha diagnóstica es alta, por tener una clínica sugerente de TEP, junto a
la presencia de uno o varios factores de riesgo, y habiéndose excluido otros
diagnósticos, se debe iniciar lo antes posible.

a) Heparina no fraccionada (HNF): Actúa activando a la antitrombina III a


la que convierte en un inhibidor rápido de varios factores de la
coagulación como la trombina, Xa, IXa, XIa y XIIa.

ADMINISTRACIÓN: Se pone un bolo inicial de 5.000 UI, seguido de una


perfusión continua a dosis de 400-600 UI/kg/día, ajustando la dosis para
conseguir un alargamiento del tiempo parcial de tromboplastina activada
(TTPA) de 1.5 a 2.5 veces el control. También se puede administrar en
bolos cada 4 horas, pero tiene mayor riesgo hemorrágico. Se debe
mantener hasta conseguir el efecto terapeútico adecuado y estable con los
anticoagulantes orales, por lo que se recomienda usar al menos durante
unos 5 días. 15

COMPLICACIONES: Según diversas revisiones, la incidencia media de


hemorragias mayores es del 1.8 % de los pacientes tratados con la dosis
mencionada. Si es grave, se puede revertir su efecto con sulfato de
protamina. También pueden producir trombocitopenia, reacciones
alérgicas y osteoporosis.

CONTRAINDICACIONES PRINCIPALES DEL TRATAMIENTO


ANTICOAGULANTE:

1.ABSOLUTAS. Hemorragia activa, coagulopatías graves, malformaciones


vasculares cerebrales, cirugía reciente, hipertensión arterial severa no
controlada, maniobras prolongadas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

2. RELATIVAS. Enfermedad péptica, hepatopatía crónica, edad avanzada,


retraso mental.

15
Mitchell RN, Cotran RS. Trastornos hemodinámicos, trombosis y shock. En: Robbins SL. Pathologic
basis of disease. 6ªEditorialMadrid: McGraw -Hill- Interamericana; 2000.p.5, 121-47.

P á g i n a 14 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

b) HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM)


(FRACCIONADAS):

Se obtienen por despolimerización química o enzimática de la HNF,


dejando solo el fragmento que tiene actividad biológica anticoagulante, por
lo que tienen un peso molecular mucho más bajo. Como la unión de la
heparina a las proteínas plasmáticas depende de la longitud de la cadena,
teniendo más afinidad cuanto más larga es ésta, las HBPM tienen menor
unión con ellas, y como consecuencia mejor biodisponibilidad. Debido a
esto su relación dosis/respuesta es más predecible, lo que permite utilizar
a dosis fijas que inicialmente se han ajustado al peso, y sin precisar
monitorización analítica. Otras de sus ventajas es que tienen una vida
media más larga, y además tienen un menor riesgo hemorrágico que las
HNF, con igual efecto antitrombótico. Los niveles máximos en plasma se
obtienen a las 3 - 6 horas de la inyección subcutánea. 16

ADMINISTRACIÓN: Se pone vía subcutánea, a dosis e intervalo variables


según la que se use, habitualmente cada 12 horas. No existe un patrón de
equivalencia entre los distintos preparados. Es el sistema ideal de
anticoagulación durante el embarazo y cuando no se dispone de un
laboratorio para el control de los anticoagulantes orales.

COMPLICACIONES: Similares a las de la HNF, aunque todas ellas menos


frecuentes. Contraindicaciones: Las mismas que las de las HNF.

c) ANTICOAGULANTES ORALES:

Son derivados de la cumarina que actúan inhibiendo la síntesis de los


factores de la coagulación que son vitamina-K dependientes (II, VII, IX y
X). Tardan pocos días en conseguir su efecto terapéutico debido al tiempo
necesario para el agotamiento de los factores que ya existen. En las
primeras horas de su administración tienen un cierto efecto procoagulante,
por lo que se debe continuar con la heparina. El más usado en España es
el SintronR.

ADMINISTRACIÓN: Se inician una vez confirmado el diagnóstico de TVP


o TEP, por lo que se pueden emplear desde un principio, simultáneamente
a la heparina, o al día siguiente, o incluso en pocos días si es que se

16
Cotran RS. Trastornos hemodinámicos, trombosis y shock. . 6ªEditorialMadrid: 2000.p.5, 121-47

P á g i n a 15 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

produce una demora en el diagnóstico de certeza. La dosis se ajusta en


función del tiempo de protrombina (TP) hasta conseguir un INR entre 2-3
veces el control. Precisa controles periódicos, pues su acción puede ser
interferida por numerosos fármacos, por la situación del hígado e incluso
por la dieta.

El tratamiento se debe prolongar habitualmente durante 6 meses. En el


caso de los pacientes considerados de bajo riesgo de recidiva, que son
aquellos en los que hubo un factor desencadenante claro como causa del
TEP, se debe mantener un mínimo de 4–6 semanas, o bien hasta que
desaparezca claramente el factor de riesgo.

Por el contrario, en pacientes con antecedentes de TVP o TEP, o con


determinados estados de hipercoagulabilidad primaria, se debe mantener
indefinidamente. Algunos autores recomiendan que en caso de existir
factores de riesgo persistentes para TVP, también se mantenga el
tratamiento permanentemente, aunque este criterio no es unánime.

COMPLICACIONES: Se producen hemorragias con una frecuencia mayor


que con la heparina, y que está en relación con el grado de anticoagulación,
siendo mucho más frecuentes cuando el INR es mayor de 3.0. Se tratan
con plasma fresco congelado, para revertir lo antes posible su efecto
anticoagulante. En hemorragias menores puede ser suficiente administrar
vitamina K (konakionR) intravenosa, o simplemente suspender o disminuir
la dosis.

CONTRAINDICACIONES: Están contraindicadas en el embarazo por ser


teratógenas. El resto son similares a las de la heparina. No se deben usar
cuando no hay un laboratorio para realizar los controles que precisa.

d) TROMBOLISIS

Los fibrinolíticos producen la destrucción inmediata del trombo,


restaurándose la circulación pulmonar, lo que conlleva una disminución de
la presión arterial pulmonar y mejora del gasto cardíaco. Es el tratamiento
de elección del TEP hemodinámicamente inestable.

ADMINISTRACIÓN: Se inicia una vez confirmado el diagnóstico de TEP


con absoluta certeza.

P á g i n a 16 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

COMPLICACIONES: Produce hemorragias mayores con más frecuencia


que la heparina, con una media que está entorno al 20 %, y muchas de
ellas en relación con la punción para la arteriografía; hasta el 2.1 % de los
pacientes tratados presenta hemorragia intracraneal, lo que restringe su
uso a situaciones de extrema gravedad que permitan asumir ese riesgo.
Parece ser que el rtPA es el más seguro.

CONTRAINDICACIONES: Son similares a las mencionadas para los


anticoagulantes, incluyendo además el ACV o hemorragia digestiva
recientes, cualquier proceso intracraneal activo, cirugía o traumatismo
recientes.

Otras alternativas

a) INTERRUPCIÓN DE LA VENA CAVA.


En la actualidad se hace mediante filtros colocados en la vena cava, vía
femoral o yugular, que obstruyen el paso de nuevos trombos desde las
extremidades inferiores a la circulación pulmonar. Existen modelos
provisionales y otros permanentes. Sus indicaciones son la
contraindicación de la anticoagulación, o la recidiva del TEP pese a un
tratamiento anticoagulante correcto. Algunos autores proponen su uso
profiláctico en trombos flotantes situados en territorio ilíaco o la vena
cava inferior.

b) EMBOLECTOMÍA PULMONAR.
Es una cirugía de extrema urgencia, no disponible en muchos
hospitales, técnicamente compleja y con una alta mortalidad, sin
superar en eficacia a la fibrinolisis.

c) FRAGMENTACIÓN DE TROMBOS.
La técnica consiste en la fragmentación mecánica de los trombos
mediante movimientos rotatorios del mismo catéter usado para
angiografía, u otro material. Se hace asociado a fibrinolisis local. Es una
técnica que está dando buenos resultados, pero precisa de nuevas
valoraciones.

P á g i n a 17 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

COMPLICACIONES

La embolia pulmonar puede ser mortal. Alrededor de un tercio de las personas


con embolia pulmonar no diagnosticada y no tratada no sobreviven. Cuando
la afección se diagnostica y trata con prontitud, sin embargo, esa cantidad
disminuye drásticamente.

La embolia pulmonar también puede derivarse en hipertensión pulmonar, una


afección en la que la presión arterial en los pulmones y en el lado derecho del
corazón es demasiado elevada. Cuando tienes obstrucciones en las arterias
del corazón, el corazón debe trabajar más duro para bombear la sangre a
través de esos vasos. Así, la presión sanguínea dentro de esos vasos y del
lado derecho del corazón aumenta, lo que debilita el corazón.

Rara vez, se producen pequeñas embolias con frecuencia que con el tiempo
se desarrollan para transformarse en hipertensión pulmonar crónica, afección
que también se conoce como hipertensión pulmonar tromboembólica.

PREVENCIÓN

Prevenir la formación de coágulos sanguíneos en las venas profundas de las


piernas (trombosis venosa profunda) ayudará a evitar una embolia pulmonar.
Por este motivo, la mayoría de los hospitales asumen una posición estricta
respecto de tomar medidas para evitar los coágulos sanguíneos. Estas son
algunas medidas:

 Anticoagulantes. Estos medicamentos con frecuencia se administran


a personas que están en riesgo de formar coágulos antes y después de
una operación, y también a las personas que ingresan al hospital con
un ataque al corazón, una apoplejía o con complicaciones de un cáncer.

 Medias de compresión. Las medias de compresión aplican una


presión pareja y constante en las piernas, con lo que ayudan a las venas
y los músculos de las piernas a mover la sangre con mayor eficiencia.
Ofrecen una forma segura, sencilla y económica de evitar que la sangre
se estanque durante y después de una cirugía general.17

17
Guía Salud. Sociedad Española de Medicina interna. Conozca mejor su enfermedad. Entrada de
vigor el 29de septiembre del 2018.

P á g i n a 18 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

 Piernas en alto. Colocar las piernas en alto cuando sea posible y


durante la noche también puede ser muy eficaz.. Eleva los pies de la
cama entre 4 y 6 pulgadas (entre 10 y 15 cm) con bloques o libros.

 Actividad física. Moverse cuanto antes después de una cirugía ayuda


a prevenir la embolia pulmonar y acelera la recuperación en general.
Esta es una de las razones principales por las que la enfermera quizá
te estimule para que te levantes, incluso el día de la cirugía, y camines
a pesar del dolor que sientas en el lugar de la incisión quirúrgica.

 Compresión neumática. Este tratamiento consiste en manguitos que


se colocan en la parte alta del muslo o en la parte alta de la pantorrilla
y se inflan automáticamente con aire y se desinflan de a intervalos
breves, de manera que masajeen y ejerzan presión sobre las venas de
las piernas, además de mejorar el flujo sanguíneo.18

18
Guía Salud. Sociedad Española de Medicina interna. Conozca mejor su enfermedad. Entrada de
vigor el 29 de septiembre del 2018.

P á g i n a 19 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

CAPITULO III
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

VALORACION

1. RECOLECCION DE DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.

DATOS SUBJETIVOS

“No puedo respirar muy bien y me duele el pecho, en las noches no puedo dormir”.

DATOS OBJETIVOS

SINTOMAS

 Disnea, tos, dolor tipo pleurítico, ansiedad.

SIGNOS:

 Taquicardia, taquipnea, cianosis, hemoptisis.

Paciente refiere dolor torácico intenso en región posterior del hemitórax izquierdo asociado
con polipnea considerable, palidez cutáneo mucosa y sudoración profusa acompañada de
escalofríos.

2. EXAMEN FISICO

Datos obtenidos mediante el examen físico: piel y mucosas húmedas e hipo coloreadas.
Frecuencia respiratoria de 40 por minutos, murmullo vesicular disminuido en bases
pulmonares con crepitantes en base pulmonar izquierda. Ruidos cardiacos rítmicos, buen
tono, sin soplos ni desdoblamiento, frecuencia cardiaca de 110 latidos por minutos,
tensión arterial 100/60, pulsos periféricos presentes.

P á g i n a 20 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

DIAGNOSTICO U OBJETIVOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA


PROBLEMA
Alteración del patrón respi- Al alta, no presentará dificul- — Colocar la cama en posición Fowler.
ratorio r/c su proceso y dolor. tad respiratoria. — Realizar ejercicios respiratorios abdominales, según pro-
tocolo.
— Observar signos y sintomas de insuficiencia respiratoria:
disnea, taquipnea, coloración de piel y mucosas...
— Tomar Fr y Fc c/...
— Valorar cantidad, color y caracter´ısticas del esputo.
— Reposo absoluto en cama.

Perfusión tisular inefectiva Paciente podra major su CUIDADOS DE EMBOLISMO PULMONAR


cardiopulmonar estado cardiopulmonar. — Obtener información sobre factores de riesgo o
R/C: predisponentes de tromboembolismo pulmonar (TEP)
Reducción mecánica del flujo — -Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, radiación,
duración, factores de intensificación o alivio)
venoso o arterial
— -Observar el esquema respiratorio por si aparecen síntomas
de dificultad (disnea, taquipnea, falta de aire, palidez,
cianosis, etc)
— -Administrar anticoagulantes o tratamiento fibrinolítico
OXIGENOTERAPIA
— Obtener niveles de gases en sangre arterial, si procede
— Instruir al/a la paciente y/o familia respecto de los
procedimientos
— Mantener la permeabilidad de la vía aérea
— Administrar el O2 prescrito
TERAPIA INTREVENOSA
— Cuidados del catéter de la arteria pulmonar, si procede
— Administrar la medicación intravenosa
— -Vigilar la frecuencia de flujo IV y zona de punción
Complicación: embolismo Vigilar signos y siıntomas de — Observar signos y s´ıntomas de embolismo pulmonar: dolor
(extensión y/o reagudiza- embolismo. subesternal súbito, cianosis, taquipnea, etc.
ción). — Tomar constantes c/... horas.
— Realizar ECG c/24 horas.
— En presencia de signos/sı́ntomas, avisar al médico y re-
gistrar.

Complicación: estasis veno- Prevenir signos y s´ıntomas — Observar signos y sı́ntomas de estasis venoso: coloración
so. de estasis venoso. piel, grado de temperatura, etc.
— Poner vendaje elástico en extremidades inferiores, de for-
ma distal-proximal.

Complicación: hemorragia (si Vigilar signos y s´ıntomas de — Valorar signos y sı́ntomas de hemorragia: hipotensión, ta-
terapia anticoagulante). hemorragia. quicardia, sudoración, gingivitis, epistaxis, hematuria, san-
gre en heces, hematomas, etc. Si aparecen sig-
nos/sı́ntomas, avisar al médico y registrar

Riesgo de infección r/c ve- No presentará signos y sı́n- — Valorar signos y sı́ntomas de infección: dolor, tumor , calor
noclisis. tomas de infección. y rubor.
— Aplicar protocolos de actuación sobre mantenimiento y cui-
dados de vı́as venosas y catéteres.

P á g i n a 21 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

Riesgo de estreñimiento r/c No estará más de ... dı́as sin — Identificar su patrón intestinal.
inmovilidad. defecar. — Controlar aspecto y frecuencia de las deposiciones.
— Aplicar plan de eliminación intestinal según protocolo de la
unidad.
Déficit de conocimientos res- El usuario/a y/o familia com- — Aplicar protocolo de información al alta, sobre su trata-
pecto al manejo de los cui- prenderán los cuidados en su miento y cuidados a seguir.
dados de salud requeridos domicilio y aprenderán a
por su enfermedad. identificar los signos de rea-
gudización.

EVALUACIÓN

 Paciente posee un patrón respiratorio normal.


 Paciente mejoro su estado cardiopulmonar.
 Paciente no presenta signos de infección.
 El paciente y familia comprenden los cuidados requeridos por su
enfermedad.

P á g i n a 22 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

CONCLUSIONES
1. La embolia pulmonar es una enfermedad potencialmente mortal que se
produce cuando partes de un trombo se desprenden desde alguna parte
del territorio venoso, migra y se enclava en las arterias pulmonares.
2. Las manifestaciones clínicas más comunes es la dificultad respiratoria,
tos, hemoptisis, dolor torácico agudo, y los primero síntomas pueden
ser mareos, desvanecimientos y convulsiones.
3. Tratamiento de embolia pulmonar, el principal objetivo del tratamiento
anticoagulante para la trombosis y la embolia pulmonar es evitar que se
formen nuevos trombos y, a la vez, que como consecuencia se
produzcan hemorragias.
4. En el proceso diagnóstico de la embolia pulmonar existen exámenes
generales, como la radiografía de tórax, los gases arteriales y el
electrocardiograma, que tienen como finalidad ayudar en el diagnóstico
diferencial o sugerir la gravedad.

P á g i n a 23 | 24
SALUD DEL ADULTO MAYOR Y ANCIANO II V CICLO “B”

BIBILIOGRAFIA CITADA
Condes. Ev. Med. Clin.(2007). Embolia Pulmonar 18(2) 103 - 109]

Condes. Ev. Med. Clin.(2007). Embolia Pulmonar 28(2) 103 - 109]

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(3) 338-343]

Vaquero J.M, Redel J, Jiménez L, Entrenas L, Montero F. Tromboembolia


pulmonar. Medicina de Urgencias y Emergencias, Guía diagnóstica y
protocolos de actuación (2015). 5ta ed. Elsevier.

[Rev Esp Cardiol. 2010;63:832-49 - Vol. 63 Núm.07]

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Guía Salud. Hospital clínico universidad de Chile. Embolia pulmonar:
https://www.redclinica.cl/plantilla/especialidades/cardiologia/enfe_card/emboli
a.aspx. Ultimo acceso: 28 de septiembre del 2018

Guía Salud.Mayo Clinic.Embolia Pulmonar: https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/pulmonary-embolism/symptoms-causes/syc-
20354647. Ultimo acceso: 28 de septiembre del 2018

Guía Salud. Sociedad Española de Medicina interna. Conozca mejor su


enfermedad. https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-
su-enfermedad/embolia-pulmonar. Ultimo acceso 28 de septiembre del 2018

Guia Salud.Medline Plus. Embolia pulmonar.


https://medlineplus.gov/spanish/pulmonaryembolism.html. Ultimo acceso 28
de septiembre del 2018

Guia Salud.Medline Plus. U.S. National Library of Medicin.Embolia Pulmonar.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000132.htm. Ultimo acceso el 29
de septiembre del 2018.

P á g i n a 24 | 24

Вам также может понравиться