Вы находитесь на странице: 1из 28

1.

INTRODUCCIÓN
En el sur del Perú se han identificado 16 estructuras volcánicas, y desde 1550, ocho de ellos
(Huaynaputina, Ubinas, Misti, Sabancaya, Tutupaca, Ticsani, Yucamane y volcanes de
Andagua) han presentado erupciones.

En los últimos 600 años se han contado un total de 45 erupciones explosivas en los ocho
volcanes activos peruanos, lo que hace un promedio de una erupción cada 13 años. Una
muestra de las elevadas condiciones de explosividad ha ocurrido en el pasado de manera
dramática: la terrible explosión del volcán Huaynaputina (Moquegua) hace cerca de 400
años. En efecto, el 19 de febrero del año 1600 el volcán Huaynaputina inicio una
violentísima erupción, catalogada con VEI 6 (Índice de Explosividad Volcánica que va de
0 a 8 en su escala). Los siguientes 17 días fueron de una incesante andanada de explosiones
y emisión de material magmático, que género devastación total en un área de 90 x 60 km.
Se calcula que 11 km3 de depósitos eruptivos fueron emitidos (Lavallée et al., 2006), es decir
un volumen equivalente a un tercio del volcán Misti en la actualidad. Esta fortísima erupción
ocasionó la muerte de más de 1500 personas, la destrucción total de más de 16 poblados
y tuvo efectos devastadores en todo el sur peruano.

VOLCAN MISTI
El volcán Misti, se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes del
Sur del Perú, colinda al noroeste con el volcán Chachani y al sureste con el Pichu Pichu. Y
por el sector suroeste tiene a sus pies a la ciudad de Arequipa que aparece con un
impresionante desnivel de 3500 metros en relación a la cima del volcán. Al pie del flanco
norte y noroeste discurre el rio Chili seccionando un profundo cañón en donde se han
construido las centrales hidroeléctricas de Charcani; asimismo, algunos kilómetros aguas
arriba se ubican importantes reservorios (Aguada Blanca y El Frayle) que constituyen la
principal fuente de agua para los habitantes de la ciudad de Arequipa y para la agricultura
local. También, a proximidades del volcán Misti, a una veintena de kilómetros hacia el
sureste, se encuentra la Laguna de Salinas que forma parte de la Reserva Nacional Aguada
Blanca – Salinas.

En los últimos 50,000 años, fortísimas erupciones dieron lugar hasta 12 caídas de pómez, que
se sucedieron con intervalos de 2000-4000 años.

La última de las grandes erupciones, una erupción pliniana de este volcán, tuvo lugar hace
2050 años y es probablemente la responsable de la apertura y/o reapertura del cráter
exterior del volcán. Esta erupción se habría iniciado con la emisión de materiales volcánicos
hasta alturas de 20 a 25 km, para luego caer sobre la ciudad de Arequipa formando capas
de ceniza de algunos centímetros de espesor. Al término de la erupción, la columna se
habría desplomado sobre si misma dando origen a los flujos piroclásticos que quedaron
canalizados en las quebradas de la parte sur del volcán hasta llegar al perímetro de la
ciudad. Finalmente, importantes volúmenes de lodo discurrieron en flujos viscosos que
arrasaron las zonas próximas a las quebradas y al rio Chili.

Reportes de la actividad eruptiva histórica dan cuenta de erupciones ocurridas durante el


reinado del Inca Pachacutec, entre 1438-1471 D.C., que provocaron algunos daños en el
distrito de Cayma, además depositó una capa de ceniza negra menor o igual a 10 cm de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

espesor en Arequipa. Otras manifestaciones de actividad histórica habrían ocurrido en:


1542, 1599, 1826, 1830, 1831, 1869 y 1870, aunque al parecer la mayoría estaría relacionada
a una fuerte actividad fumarólica y/o leve emisión de cenizas. En mayo de 1677 se registró
un evento explosivo moderado, y dos eventos freáticos en julio de 1784, y entre julio-
octubre de 1787, que alcanzaron un IEV igual a 2. La actividad actual se manifiesta por
continuas emisiones de fumarolas desde el “domo tapón” del cráter interno, así como
desde fisuras situadas hacia el sector noreste de la cima.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 volcán: Misti
 región: Arequipa
 latitud: -16.191
 longitud: -71.409
 elevación: 5822

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

2. ACTIVIDAD HISTÓRICA DEL VOLCÁN MISTI


 Erupción ocurrida entre el año 655 y 865 d.C

En el flanco sur y sureste del Misti, entre los 3200 y 3800 msnm., se han encontrado depósitos
de ceniza. Uno de los afloramientos posee 4 cm de espesor y aflora cerca a la quebrada
Honda-Grande, a 9 km del cráter, y ha sido datado en 1290 ± 100 años A.P. (Thouret, et al.,
2001). Al calibrar esta datación, obtenemos que este depósito está asociado a una
erupción ocurrida entre el año 1304 y 1398 d.C.

 Erupción ocurrida entre el año 1304 y 1398 d.C

En la quebrada Huarangal, a 3800 msnm, un depósito de caída piroclástica de ceniza ha


sido datado en 620 ± 50 años A.P (Thouret et al., 2001). Luego de calibrar la datación, se
establece que estaría asociada a una erupción ocurrida entre los años 1304 y 1398 d.C. El
limitado volumen del depósito permite inferir que se trató de una erupción con un IEV
mediano.

 Erupción ocurrida entre 1440 y 1470 d.C (depósito de caída de ceniza


“Pachacutec”)

Varias crónicas o relatos hacen referencia a una erupción ocurrida entre los años 1440 y
1470 d.C. Por ejemplo el padre Martín Murúa (1925), describe sobre Arequipa lo siguiente:
“La Coya Ipabaco, mujer del Inca Yupanqui acudieron a esta ciudad (Arequipa)
animando a toda la gente y haciendo muchos sacrificios al dicho volcán; gobernó mucho
tiempo el Cuzco por ausencia de su marido el Inca Yupanqui; muy valerosa, manifiesta en
un terrible terremoto en un volcán grande que esta tres leguas de la ciudad de Arequipa
que lanzo de sí tanto fuego con tan grandes llamaradas que dicen que fue cierto haber
llovido de esta ceniza en todo el reino, la cual mando hacer muchos sacrificios a sus ídolos”.
Más adelante, Murúa quien vivió en Arequipa entre los años 1599 y 1660 (Barriga, 1951),
detalla los sucesos que acontecieron poco antes de la llegada de los españoles a
Arequipa, refiere “ “dicen los viejos antiguos que esta ciudad llamada Yarapampa (antes
que se llame Arequipa), que en tiempo del fuerte Inca Yupanqui, hubo un grandísimo
terremoto, procedente del volcán por que lanzó de sí tanto fuego y con tan grandes
llamaradas que parecía ser de día claro, cubriéndose luego el volcán de una nube
oscurísima por espacio de dos días en los cuales no se vio más fuego”.

La erupción ocurrida entre 1440 y 1470 d.C., es corroborado por una pequeña capa de
ceniza de color negro que subyace a la ceniza de color blanquecino asociada a la
erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d.C. Entre ambos depósitos no existe una
capa que los divide, por lo que se infiere que la ceniza negra fue emplazada en la época
incaica relatada Murúa (1925).

El depósito de caída de ceniza en mención, denominado también “ceniza Pachacutec”,


posee composición andesítica, es rica en plagioclasa y piroxenos. La ceniza es escoreácea
y de coloracón oscura, esto último guarda relación con lo descrito por Murua (1925),
cuando escribe “cubriéndose luego el volcan de una nube oscurísima”. El depósito de
ceniza posee aproximadamente 10 cm de espesor en la parte superior del cono volcánico,

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

entre 1 y 4 cm en el área de la ciudad de Arequipa, y finalmente la erupción habría tenido


un IEV 2 (Thouret et al., 2001).

 Erupción ocurrida el año 1577 d.C

No se tienen mayores datos sobre este evento, solo el del padre Bernabé Cobo (1890),
quien refiere “que son muchos los volcanes y que han reventado algunas veces, como hay
memoria del de la ciudad de Arequipa (El Misti). León Pinelo dice que este volcan hizo
amago de ceniza en 1577, que reventaron en tiempo de los reyes Incas, antes de la venida
de los españoles a este reino…”. Sin embargo, no se han podido identificar depósitos
asociados a este evento.

 Evento freático del año 1677 d.C

Teodosio C. Ballón (1901), nos indica: “al continuar saliendo el humo se envió otra
expedición encabezada por el cura de la compañía Fernando Bravo y otros, informando
además de que habían sentido mucho ruido dentro del volcán”.

El presbítero Ventura Travada y Córdova en su crónica “Suelo de Arequipa convertido en


Cielo” (1752) habla extensamente sobre el Misti y su actividad fumarólica de marzo y mayo
de 1677. Los habitantes de Arequipa se atemorizaron al observar fumarolas en el volcán,
ya que aún estaban muy frescos los recuerdos de la erupción del año 1600 del volcán
Huaynaputina. Se organizaron expediciones, una en mayo, constató que lo observado
desde la ciudad se trataba de fumarolas del volcán puesto que sintieron mucho olor a
azufre.

Todo indica que dicha actividad fue solo fumarólica, con limitada emanación de cenizas
alrededor del cráter. Por ello se infiere que fue un evento freático.

 Evento freático del año 1784 d.C

El historiador Zamácola y Jauregui (1804), relata algunos temblores y cosas curiosas


ocurridas en inmediaciones del volcán Misti, aunque no lo nombra explícitamente: “El 9 de
julio de 1784 hubo un temblor a las 8.39 de la mañana, el continuo movimiento de la tierra
no descansa, por la noche a las 12.30 se oyó un estruendo como si hubiese disparado un
cañonazo por el aire o como si se hubiese caído algunas casas; se asegura que en este
instante descendió por el lado del volcán, un globo ígneo, que muchos lo vieron, sus
centellas alumbraron y se hizo invisible por la parte de la sierra”.

Posiblemente esta descripción corresponda a un evento freático. No se tienen evidencias


u otros relatos sobre la continuación del fenómeno.

 Evento freático del año 1787 d.C

Según Barriga (1941), el Intendente de Arequipa Don Antonio Álvarez y Jiménez, describe
los siguiente: “Desde el día 28 de Julio un gran humo aliginoso y denso, que poniendo en
consternación toda la ciudad ha dado motivo a que el Estado Eclesiástico empezase a ser
publicas procesiones y rogativas, citando a la gente de ambos sexos para procesión de
sangre…”. Luego de casi tres meses, el día 8 de octubre de 1787 sale de Chiguata con
dirección al cráter del volcán Misti, una expedición conformada por Francisco Suero,
Francisco Vélez, Francisco Ojeda y doce indios cargados de yareta. Dicha expedición

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

arriba al cráter el día 10 de octubre, luego del cual relatan lo siguiente: “En esta eminencia
de Risqueria que domina toda la cumbre y parte principal de la citada boca observamos
por espacio de 6 horas, que en el centro de ella salía expelido un gran trozo de vapor del
grueso de mas de 9 cuadras unas veces en forma de pirámide y otras en la de nube,
siempre prolongada y continuando, sin embargo de forma hacia arriba en su dilatación
diversas figuras y promontorios, según el impulso de la explosión de la gravedad del aire,
que elevándose en grande altura se reunía y condensaba hasta formar cuerpos
separados; los cuales corrían por la atmósfera, a donde les llevaba el viento a manera de
nubes, de aquella especie de solidez y color que estas aparentan…”.

El relato antes expuesto, permite inferir que se trató de actividad fumarólica importante,
que posiblemente haya emitido pequeñísimas cantidades de ceniza. Por lo citado
podemos inferir que posiblemente se trató de un evento freático que duró por lo menos
dos meses.

 Eventos cuestionables ocurridos entre el Siglo XVI y XXI

Entre los siglos XVI y XX se han reportado varios eventos de alta actividad fumarólica del
volcán Misti, que no parecen responder a una erupción de dicho volcán. Se tienen reportes
de incremento de actividad fumarólica los años 1542, 1599, agosto de 1836, agosto de
1830, 1831, setiembre de 1869, marzo de 1870, 1948-49, y el último reportado entre 1984 y
1985 (Simkin y Siebert, 1994; Hantke y Parodi, 1996; Zamácola y Jáuregui, 1804; Barriga, 1951;
Chávez Chávez, 1992; Thouret et al., 2001; Macedo, 1994). Estos eventos causaron alarma
en la población y fueron confundidos probablemente con una reactivación del volcán
Misti.

Diversos trabajos realizados en el volcán Misti, entre finales del Siglo XX y durante los primeros
años del Siglo XXI, han permitido constatar actividad fumarólica en el cráter del volcán.
Trabajos de vigilancia de la fenomenología del volcán Misti realizado por el INGEMMET, han
mostrado importantes emisiones de fumarolas entre los años 2008 y 2009 que incluso son
visibles desde la ciudad de Arequipa y alcanzan entre 100 y 200 m de altura. Así mismo
durante estos trabajos se ha podido registrar las emisiones en la base del cráter, el cual es
variable durante el año.

Los periodos de alta actividad fumarólica, están normalmente precedidos de fuertes


precipitaciones y a la presencia de nieve en la zona del cráter. Es muy posible que
importantes volúmenes de agua se infiltre en el edificio volcánico y luego, debido a la alta
temperatura pasa a la fase de vapor y es expulsado.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

3. ZONA DE INVESTIGACIÓN DEL PELIGRO

Los distritos de mayor riesgo, debido a que se encuentran asentados en zonas de alto
peligro volcánico (zona roja en la figura siguiente del Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico), son Alto Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, Mariano Melgar, Cayma y
Chiguata.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Para lo cual nuestra zona tiene las siguientes rutas de evacuación en caso de una explosión
según el OVI (Observatorio Vulcanológico INGENMMET):

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Pudiendo la gente de la zona evacuar a través de 3 salidas:

 Salida Para Uchumayo


 Salida Para Characato
 Salida Para Cerro Verde

La ruta de escape más cercana a la zona de estudio, sería directamente a la Av. Tarapaca
con un tiempo aproximado de:

Posteriormente, según el mapa del INGEMMET, se podría evacuar por las rutas de color
amarillo del mapa hacia las 3 salidas antes mencionadas

ESTRATIGRAFÍA Y EVOLUCIÓN VOLCÁNICA

Comprende dos partes diferenciadas: un estrato-volcán inferior de 500 m de altura


denominado "Misti 1", datado entre 833 y 112 mil años, y por un cono compuesto, que ha

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

registrado al menos tres etapas de construcción durante los últimos 112000: "Misti 2", "Misti
3" y " Misti 4"

Misti 1 consiste de flujos de lava de composición andesítica, Esas unidades son visibles en
el fondo del cañón del río Chili, aproximadamente 120 m de espesor.

Misti 2: Este grupo está compuesto de flujos de lava y domos de composición andesítica
de 40 y 80 m de espesor

Misti 3: Comprende flujos de lava que forman el cono superior del volcán

Misti 4: capas delgadas de depósitos de caídas de pómez y cenizas

ACTIVIDAD ERUPTIVA PRE-HISTÓRICA E HISTÓRICA

La actividad eruptiva del volcán Misti durante los últimos 2000 años, ha sido moderada. Por
otro lado, las crónicas mencionan también eventos menores de tipo fumarólico o freáticos
en 1542, 1599, 1826, 1830-31, 1869 y 1870 (Simkin y Siebert, 1994; Suni, 1999)

EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS VOLCÁNICOS

El estudio geoquímico de rocas del Misti efectuados por Rivera muestran que, aunque el
Misti a presentado diversos tipos de actividad volcánica, la composición química de rocas
emitidas ha sido casi homogénea en el tiempo En consecuencia, dado que el material
emitido por el Misti los últimos 1000 años (durante erupciones leves) ha sido andesítica, no
podemos estar seguros que una próxima reactivación del Misti, a pesar que este emita
andesitas, la actividad no tendería a ser de tipo explosiva leve (vulcaniana,
freatomagmática, etc)

Según las estimaciones de volumen de los productos emitidos durante la historia delvolcán,
Thouret et al. (2001) proponen una tasa eruptiva aproximada de 0,63 km 3 par cada mil
años, es decir tres veces mayor al del volcán Ubinas.

1. Peligros por caídas o lluvias de pómez y cenizas: erupción explosiva caídas de


cenizas y pómez pueden afectar a loshabitantes de la ciudad de Arequipa
(provocar males respiratorios, males estomacales,afecciones a la vista, etc.), así
como afectar los terrenos de cultivos, el transporte terrestre y aéreo. Lo más grave
sería la contaminación de las aguas.
2. Peligros por flujos piroclásticos: Son mezcla de cenizas, pómez, gases y fragmentos
de roca, que descienden por los flancos del volcán a grandes velocidades
(decenas a centenas de metros por segundo) y poseen temperaturas de más de
700°C las zonas afectadas serian, Quebradas San Lázaro, Huarangal, Pastores y
Agua Salada, destruyendo todo lo que encuentren a su paso.
3. Peligros por flujos de barro (huaycos): Debido lluvias intensas y/o durante una
erupción del Misti pueden generarse flujos de barro. Los flujos de barro podrían bajar
preferentemente por las quebradas San Lázaro, Huarangal, Pastores y Agua Salada
y afectar seriamente las viviendas y terrenos de cultivos localizados en ambas
márgenes del río Chili, la frecuencia de este evento seria de 100 a 200 años.
4. Peligros por flujos de lava: En un futuro cercano es muy poco probable. Dado que
las lavas más recientes no tienen menos de 11,000 años. En caso de la ocurrencia

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

los flujos de lava pueden descender hasta el fondo de los valles, y fluir hasta
alcanzar pocos kilómetros de distancia, debido a su alta viscosidad.

MAPA DE PELIGRO DEL VOLCÁN MISTI

a) Zona de alto peligro (color rojo): Es la zona cercana al cráter. Es la más peligrosa que
sería la más afectada por caídas de cenizas, lapilli pómez y bloques balísticos, por flujos
piroclásticos, flujos de lava (evento poco probable), avalanchas de escombros y/o flujos
de barro.

b) Zona de peligro medio (color anaranjado): Zona que podría ser afectada, la
acumulación de cenizas y lapilli pómez va a ser importante. Así mismo esta zona puede ser
afectada por flujos piroclásticos y avalanchas de escombros. La delimitación de esta zona
se basa en la distribución de los depósitos de lapilli pómez y cenizas holocénicas y recientes
que miden más de 6 m a 7 km al S y SE del volcán. Además, se basa en la presencia de
depósitos de flujos de pómez distinguidos en ambas márgenes del río Chili ligados a
erupciones ignimbríticas importantes. Así mismo se basa en los depósitos de avalanchas de
escombros producidos durante colapso del flanco sur y noroeste.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

c) Zona de peligro bajo: Aproximado de 12 a 24 km alrededor del cráter. Se encuentra más


alejada del volcán Misti y por tanto, es la de menor peligro.

5. ALCANCE DE DIVERSOS MATERIALES


EMITIDOS DURANTE UNA ERUPSION
VOLCANICA

5.1. LAVA

5.1.1. Cascadas y fuentes de lava

Las erupciones de lava son afectadas en ocasiones por peculiaridades que les producen
mayor grandeza. Ha habido casos en que la corriente de lava se ha precipitado por un
precipicio de gran altura, produciendo una cascada resplandeciente, superando (en
anchura y descenso perpendicular) a las Cataratas del Niágara. En otros casos la lava, en
lugar de fluir hacia abajo por la ladera de la montaña, ha subido primero hacia arriba en
forma de fuente hasta cien metros o más. Aunque un río de lava es mucho más flexible que
el hielo de un glaciar, en los dos casos puede producirse una sobreexcavación (una
especie de badén o cubeta, que da origen a una depresión en el perfil longitudinal, tanto
de la colada de lava como del valle glaciar). Esta semejanza se debe a la fluidez y rapidez
de una corriente de lava por un lado y, aunque parezca paradójico, a la lentitud y fuerza

erosiva del hielo.

5.1.2. Lagos de lava

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

En casos excepcionales, un cono volcánico puede llenarse de lava pero sin entrar en
erupción. La lava que llena la caldera se conoce como un lago de lava. Los lagos de lava
no suelen durar mucho, o bien retornan a la cámara magmática una vez la presión
disminuye (por haber liberado los gases por la caldera) o bien entrando en erupción en
coladas de lava o erupciones de piroclastos

No hay una respuesta precisa, ya que la roca fundida que expulsan los volcanes durante
una erupción no siempre avanza al mismo ritmo. La media ronda los 40 km/h, pero
depende del tipo de material y su composición, del volumende magma despedido y de la
orografía del terreno.

El frente de una colada de lava que contiene poca sílice y presenta un pH básico –las más
fluidas– se desplaza a unos 10 km/h sobre un terreno poco inclinado. Sin embargo, cuando
circula por los canales o surcos que forma la lava solidificada en la ladera del volcán, llega
a alcanzar los 60 km/h.

5.2. LAHARES

5.2.1. Lahares y actividad volcánica

Los lahares asociados a actividad volcánica se caracterizan por contener generalmente


bolones (bloques angulosos de roca en ocasiones tan grandes como 30 cm y raramente
métricos) en una matriz volcánica la cual es generalmente más gruesa que fango. El flujo
lahárico puede arrasar todo a su paso, incorporando muchas veces material orgánico
como hojas y troncos destrozados y ocasionalmente los cuerpos de animales o personas.
Los depósitos de este tipo de flujos se caracterizan por tener mala selección y
estratificación; de ahí el vocablo javanés "lahar" otorgado por los vulcanólogos.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

5.2.2. Peligros y riesgos asociados

Los fenómenos laháricos representan un gran peligro principalmente por ser fenómenos
naturales de alta energía, poder destructivo considerable y que son difíciles de controlar.
Sin embargo, son fenómenos cuyo movimiento es relativamente fácil de predecir, en el
sentido que siguen los valles. La predicción del tiempo de ocurrencia de este tipo de
fenómenos no es trivial, pero normalmente el desarrollo de un evento eruptivo puede ser el
antecedente al desarrollo de este tipo de flujos.

Los lahares pueden ser desviados de su curso hacia asentamientos humanos importantes,
de la misma manera que se hace con algunos flujos de lava: poniendo sólidas barreras.
Muchos otros flujos, en particular los más grandes, no pueden ser desviados totalmente.
Además, se debe tener en cuenta la topografía: es vital reconocer si la topografía es
favorable para la evacuación de flujos que minimice el daño. Si no lo es, la desviación de
tales flujos se torna una tarea muy difícil.

5.3. PIROPLASTOS DE CAIDA

El fenómeno de la “fragmentación” del magma que puede producirse durante una


erupción volcánica supone la formación de partículas de magma de tamaño variable
(piroclastos) transportados en un medio gaseoso. Las diferencias en el mecanismo principal
de transporte conllevan variaciones en el tipo de estructuras en los materiales volcánicos
resultantes. En este sentido, los depósitos que se forman por la emisión de material
piroclástico se pueden clasificar a grandes rasgos como depósitos piroclásticos de caída,
depósitos de coladas piroclásticas y depósitios de oleadas piroclásticas.

5.3.1. Depósitos piroclásticos de caída

Los piroclastos de caída son fragmentos expulsados al aire por un centro eruptivo y que, o
bien se depositan siguiendo trayectorias balísticas, o bien son transportados por las
columnas eruptivas y el viento, hasta depositarse como una lluvia de material volcánico.
Se clasifican en función de su tamaño en: cenizas, lapilli y bombas o bloques. En la imagen
izquierda se muestra un cono de escorias(Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote)
formado por acumulación de bombas y bloques (fragmentos piroclásticos de más de
64mm). La imagen superior derecha muestra un detalle de un depósito piroclástico de
caída con piroclastos de tamaño lapilli (2-64 mm). Se aprecia en ambas imágenes la
relativa homogeneidad en el tamaño de piroclasto (buena selección) que diferencia a
estos depósitos respecto a las coladas y las oleadas piroclásticas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

6. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANTE LA


ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Es muy difícil asignar una magnitud a una erupción de una manera cuantitativa. Walker
(1980) sugirió que se necesitan cinco parámetros para caracterizar adecuadamente la
naturaleza y tamaño de una erupción explosiva: Magnitud de masa, es la masa total del
material eruptado. Intensidad, es la razón a la que el magma es expulsado (masa/tiempo).
Poder dispersivo, es el área sobre el cual se distribuyen los productos volcánicos y está
relacionada con la altura de la columna eruptiva. Violencia, es una medida de la energía
cinética liberada durante las explosiones, relacionada con el alcance de los fragmentos
lanzados, Potencial destructivo, es una medida de la extensión de la destrucción de
edificaciones, tierras cultivables y vegetación, producida por una erupción

En 1955 Tsuya definió una escala de magnitudes basadas en el volumen de los distintos
tipos de materiales eruptado. En 1957 Yokoyama y en 1963 Hédervari, propusieron extender
las escalas de volumen a una escala de Magnitud de energía, basada en la relación de
proporcionalidad directa entre la masa del material emitido, su volumen y la energía
liberada. Recientemente, De la Cruz-Reyna (1990) definió una escala de magnitudes
basada en la relación entre el tamaño de las erupciones y su razón global de ocurrencia.
Una medida del tamaño de las erupciones que combina algunos de los parámetros
anteriores (dependiente de la disponibilidad de información), es el índice de explosividad
volcánica, VEI (Newhall y Self, 1982). Las erupciones históricas tienen asignado un número
del 0 al 8. Los números VEI corresponden a las siguientes características de erupción:

Imagen sacada del manual de riesgos CENEPRED

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Volumen
IEV Clasificación Descripción Altura Periodicidad
material arrojado

0 Erupción Hawaiana no-explosiva < 100 m > 1000 m³ Continua

1 Erupción Stromboliana ligera <1 km > 10 000 m³ Diaria

Erupción
2 explosiva 1-5 km > 1 000 000 m³ Quincenal
Stromboliana/Vulcanica

3 Erupción Vulcaniana violenta 5-15 km > 10 000 000 m³ Cada 3 meses

4 Erupción Vulcaniana/Pliniana cataclísmica 10-25 km > 0,1 km³ Cada 18 meses

5 Pliniana paroxística > 25 km > 1 km³ Cada 12 años

6 Pliniana/Ultrapliniana colosal > 25 km > 10 km³ Cada 100 años

7 Ultrapliniana mega-colosal > 25 km > 100 km³ Cada 1000 años

Cada 100 000


8 Erupción Supervolcánica apocalíptica > 25 km > 1000 km³
años

El Índice de Explosividad Volcánica o IEV (originalmente en inglés, Volcanic Explosivity


Index, VEI) es una escala de 8 grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de
una erupción volcánica. El índice es el producto de la combinación de varios factores
mensurables o apreciables de la actividad volcánica. Por ejemplo, se considera el volumen
total de los productos expulsados por el volcán (lava, piroclastos, ceniza volcánica), altura
alcanzada por la nube eruptiva, duración de erupción,
inyección troposférica y estratosférica de productos expulsados, y algunos otros factores
sintomáticos del nivel de explosividad.

7. PARÁMETROS Y DESCRIPTORES
PONDERADOS PARA LA
CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO DE
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Los valores numéricos(pesos) fueron obtenidos mediante el proceso de análisis jerárquico

a) VOLUMEN DE MATERIAL EXPULSADO:

En las erupciones volcánicas se expulsan diferentes materiales al exterior. Estos


materiales son muy diversos y pueden clasificarse por su estado físico

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

PARAMETRO VOLUMEN DE MATERIAL EXPULSADO PESO PONDERADO:


0.724
V1 Mayor o igual a 1000 000 000 m3 Pv1 O.503
DESCRIPTORE V2 100 000 000 m3 PV2 0.260
V3 10 000 000 m3 PV3 0.134
V4 1 000 000 m3 PV4 0.068
V5 100 000 m3 de material expulsado PV5 0.035
S

b) ALCANCE QUE RECORRE EL FLUJO DE MATERIAL

Las coladas piroclásticas obtienen su movimiento de la gravedad o de la explosión


lateral de un volcán, como sucedió con el Monte Santa Helena en 1980. Aunque
coladas piroclásticas menores pueden tener velocidades de 10 a 30 km/h3 a menudo
exceden los 100 km/h pudiendo, si son más grandes, llegar a los 200 km/h.3 La naturaleza
fluida de las coladas piroclásticas se debe a la turbulencia interna de sus gases.

PARAMETRO ALCANCE QUE RECORRE EL FLUJO DE PESO PONDERADO:


MATERIAL 0.724
A1 Mayor 1 000 m PA1 O.503
DESCRIPTORE

A2 Entre 500 a 1000m PA2 0.260


A3 Entre 100 a 5000m PA3 0.134
A4 Entre 50 a 100m PA4 0.068
A5 Menor a 50 m PA5 0.035
S

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

c) INDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCANICA

PARAMETRO INDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCANICA (IEV) PESO PONDERADO:


0.724
E1 Mayor o igual a 4. Grande volumen mayor a PE1 O.503
0.01 km3, fase explosiva de 6 a 12 horas
E2 IEV=3. Media. Volumen menor a 0.001 km 3. PE2 0.260
Altura de columna de 3 a 15 km , fase
explosiva de 1 a 6 horas
E3 IEV=2. Media. Volumen menor a 0.0001 km3. PE3 0.134
Altura de columna de 1 a 5 km , fase
explosiva de 1 a 6 horas
E4 IEV=1. Media. Volumen menor a 0.00001 km3. PE4 0.068
Altura de columna de 0.1 a 1 km , fase
DESCRIPTORES

explosiva de 1 a 6 horas
E5 IEV=0. No explosiva. Fumarolas. Altura de PE5 0.035
columna de 0.1 km , fase explosiva menor a 1
hora

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Además, para el análisis y estratificacion de vulnerabilidad se debe considerar e incorporar


la dimensión social, económica y ambiental.

8. EXPOSICIÓN SOCIAL
FRAGILIDAD SOCIAL

Material de construcción: Albañileria confinada

Estado de conservación de edificación: En buen estado

Topografía del terreno: Muy accidentado con torrenteras y relieves pronunciados

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad vigente:

Construcciones sin licencia, incumpliendo con la norma de urbanización.

RESILIENCIA SOCIAL:

Se realizó una
encuesta:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

9. EXPOSICIÓN ECONÓMICA
Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta dentro del área de
influencia del fenómeno de origen natural, identificando los elementos expuestos
vulnerables y no vulnerables, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad
económica y resiliencia económica. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad
económica.

Exposición económica

 Localización de la edificación
 Servicio básico de agua potable y saneamiento
 Servicios de las empresas eléctricas expuestas
 Servicio de las empresas de distribución de combustible y gas
 Servicio de empresas de transporte expuesto Área agrícola
 Servicio de telecomunicaciones

FRAGILIDAD ECONÓMICA
 Material de construcción de la edificación
 Estado de conservación de las edificaciones
 Antigüedad de construcción de la edificación
 Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad
vigente
 Topografía del terreno
 Configuración de elevación de la edificación

RESILIENCIA ECONÓMICA
 Población económicamente activa desocupada
 Ingreso familiar promedio mensual
 Organización y capacitación institucional
 Capacitación en temas de gestión del riesgo

10. EXPOSICIÓN AMBIENTAL


Se determina los recursos naturales renovables y no renovables expuestos dentro del área
de influencia del fenómeno de origen natural, identificando los recursos naturales
vulnerables y no vulnerables, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad
ambiental y resiliencia ambiental. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad
ambiental.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

EXPOSICIÓN AMBIENTAL
La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una
relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados
de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de
urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico
no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

Parámetros a evaluar, descriptores y pesos ponderados:

Deforestación
Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la
superficie forestal. Está directamente causada por la acción de las personas sobre la
naturaleza.

Descriptores y pesos ponderados asignados según el tipo de área

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Descriptores y pesos ponderados asignados según el porcentaje de área deforestada

Pérdida de suelo
Fenómeno de erosión provocado por lluvias, deforestación agravada, protección
inadecuada en los márgenes de las corrientes de agua, salinización del suelo, etc

Descriptores y pesos ponderados

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Pérdida de agua
Fenómeno ocasionado por el uso indiscriminado del agua, ya sea por contaminación de
aguas superficiales y subterráneas, fugas en redes de distribución, consumo industrial o
minero, técnicas inadecuadas de regadío, problemas de conservación y mantenimiento,
etc.

Descriptores y pesos ponderados

Fragilidad ambiental
La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser
humano y sus medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada en las
condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo:
formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o
materiales, entre otros. A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad.

Parámetros a evaluar, descriptores y pesos ponderados:

Características geológicas del suelo


Parámetro que evalúa el tipo de suelo, capacidad portante, sedimentación, fracturación,
fallas, etc.

Explotación de Recursos Naturales


La explotación de los recursos naturales se refiere a las actividades de extracción y
procesamiento de la materia prima disponible en la naturaleza por parte del ser humano,

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

con fines de obtención de energía y de manufacturación de insumos industriales o de


productos elaborados de consumo.

Localización de Centros Poblados


Localización de los centros poblados al probable origen del fenómeno natural, de menos
de 0.2 km a más de 5 km.

Resiliencia ambiental
La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser
humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a
condiciones sociales y de organización de la población. A mayor resiliencia, menor
vulnerabilidad.

Parámetros a evaluar, descriptores y pesos ponderados:

Conocimiento y cumplimiento de normatividad ambiental


Se refiere al conocimiento de la existencia y cumplimiento de la normatividad en tema de
conservación ambiental de las autoridades, organizaciones comunales y población en
general.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de sus recursos naturales


Conocimiento de la explotación ancestral sostenible de los recursos naturales de la
población.

Capacitación en temas de conservación ambiental


Existencia y operación eficaz de capacitaciones de la población en temas de
conservación ambiental.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

11. CONCLUSIONES
 El 30% de la población está informada sobre el peligro en la zona.
 El riesgo de una erupción volcánica es tan preocupante como el riesgo sísmico que
sufrimos día a día
 Deberían fomentarse grupos de capacitación para las zonas en peligro de
erupción, para que las personas puedan tomar medidas preventivas y mitigadoras
al respecto.
 De ser estudiados de forma adecuada los parámetros de evaluación, podríamos
definir las ZONAS MAS VULNERABLES, y tomar medias de protección especial para
dichas zonas

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES 27

Вам также может понравиться