Вы находитесь на странице: 1из 18

CONSOLIDADO: RESUMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

 Tema 1: Expediciones Científicas

Enrique Simpson Baeza

En 1855 integró la dotación que trasladó desde Inglaterra hasta Chile la corbeta Esmeralda. En 1869
ascendió al grado de capitán de fragata y tomó el mando de la corbeta Chacabuco, efectuó trabajos
hidrográficos (rama de las ciencias describe y estudia los cuerpos de agua planetarios). Se internó por
el río Aysén haciendo sus primeros planos. Reconoció la península de Taitao, el río Huemules y los
canales Pulluche, Moraleda, Ninualac y Darwin, confeccionó planos de los puertos y surgideros más
importantes. Los trabajos hidrográficos continuaron hasta 1874 quedando levantados planos de toda
la región insular de Chiloé, Guaitecas y Chonos, río Maullín y zona marítima de la provincia de
Llanquihue. En 1874 y 1875 exploró los canales occidentales de la patagonia chilena, y el río Santa
Cruz. Además levantó planos de los puertos del canal Concepción. En 1875 es ascendido a capitán
de navío y toma el mando de la fragata blindada Cochrane que había arribado a Valparaíso el 26 de
diciembre de 1874.

Claudio Gay
En 1828, viajó a Chile e inició su labor como profesor de geografía con niños del Colegio de Santiago
y, al mismo tiempo, se dedicó al reconocimiento del nuevo territorio. En 1830 comenzó su trabajo.
Bajo estas condiciones, Claudio Gay comenzó su recorrido a fines de ese año, viajando por la región
de Atacama y de Colchagua. Durante los años siguientes el científico recorrió diversos lugares de
Chile, entre ellos el archipiélago Juan Fernández (1832), la isla de Chiloé (1835), y la zona central
(1837). En 1841, concluyó sus investigaciones en nuestro país, obteniendo en premio a la calidad de
su trabajo la nacionalización por gracia. Gay viajó a Francia en 1842, y a partir de 1844 comenzó la
divulgación de los resultados de sus indagaciones, con las siguientes temáticas: ocho tomos
destinados a la historia, ocho a la botánica y ocho a la zoología; dos sobre la agricultura nacional; dos
de documentos históricos, y otros dos que contienen un atlas de imágenes. Captó imágenes de
indígenas, paisajes, personajes populares y especies botánicas hasta ese entonces desconocidas.
Claudio Gay partió definitivamente a Francia en 1863. Murió diez años después en su Provenza natal.

Charles Darwin
Le proponen puesto como naturalista en la embarcación “Beagle” que se dirigía a América del Sur.
Hizo investigaciones geológicas y recopiló ejemplares. Descubrió restos de conchas en las rocas
volcánicas (en las alturas de los Andes) y fósiles marinos. Se dedicó a observar la geología y extraer
más fósiles, adquiriendo una perspectiva de los problemas sociales, políticos y antropológicos de los
nativos y criollos. Llevó a cabo diversos hallazgos de tipos zoológicos, botánicos, geológicos y
paleontológicos. Exploró lugares tales como:
Monte Tarn: Un 6 de febrero de 1834, Darwin decide ascender hasta la cima de este monte. En su
travesía tuvo que enfrentarse con una frondosa selva, la poca visibilidad y el clima tempestuoso. En
este viaje conoció por primera vez el digüeñe, un hongo comestible muy popular hasta el día de hoy.
Cabo San Isidro (en él se encuentra un faro que lleva su nombre.)
Además de sus viajes y descubrimientos a lo largo de la Patagonia chilena, Darwin también tuvo la
oportunidad de conocer otras ciudades de Chile, estas van desde el Archipiélago de Chiloé, pasando
por Valdivia, Isla Quimiquita, Santiago y Valparaíso; donde se dedicó a recorrer Los Andes, y más
tarde los puertos de Coquimbo, Huasca y Caldera.

Rodulfo Armando Philippi


La vida tranquila y dedicada a la investigación que llevaba Philippi, surgió un cambio, el 1848 en la
revolución liberal. Es aquí cuando el asume cargos de representación popular y la asamblea de la
ciudad lo designa director de la escuela politécnica (todo esto ya que el tenia principios republicanos).
Todo lo anterior cambia cuando es repuesto el régimen monárquico, en este periodo se ve obligado a
refugiarse para más tarde partir a chile con su hermano Bernardo y otros colonos alemanes. Una vez
el chile, el gobierno le entrega a su cargo la dirección del liceo de Valdivia y luego el Museo Nacional.
Más tarde asume las cátedras de “botánica y zoología” en la universidad de chile y la historia natural
en el instituto natural. Además de la docencia, su aporte al progreso de la ciencia en chile consistió en
la realización de numerosas expediciones científicas por todo el país, las que le permitieron redactar
una serie de textos en los que se recopila, clasifica y describe la Patagonia natural nacional. Dos de
las más importantes son en 1852 en la Provincia de Valdivia y en 1854 en Atacama.

Ignacio Domeyko
Se desempeñó como profesor de química y mineralogía en el liceo de Coquimbo, con el propósito de
fomentar el desarrollo minero mediante la incorporación de tecnología y conocimiento científico. Tras
haber terminado su labor docente en Coquimbo, entre 1840 y 1846, Domeyko realizó
numerosas expediciones a través del territorio chileno y países vecinos. En el verano de 1842, dirigió
una expedición a las cordilleras del Cachapoal, donde reconoció la riqueza del cerro El Teniente. Volvió
a Atacama en 1843, para examinar las estructuras geológicas de las cordilleras de los Andes y de la
costa, entre los valles de Elqui y Copiapó. Finalmente recorrió parte de la Araucanía. Sus descripciones
detalladas de las selvas al sur del Bio-bío, despertaron el interés por una naturaleza desconocida hasta
entonces para los chilenos.
1847 es contratado como profesor de química y mineralogía en el Instituto Nacional por el gobierno
(esto para evitar que volviese a Polonia). Domeyko tuvo una participación relevante en la fundación de
la Universidad de Chile y en el desarrollo de la formación educacional y profesional de dicha institución.
Fue elegido miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en 1866
y, un año después, nombrado rector de esa casa de estudios superiores, cargo que mantuvo hasta
1883.

1- 2- 3- 4- 5-

 Tema 2: Colonización de Valdivia y Llanquihue

Introducción.
El tema que nos compete como clase de Historia, es aquel correspondiente a la colonización de
Valdivia y Llanquihue. Cabe destacar que este período de la Historia de nuestro país está marcado
por una inestabilidad política, ya que, se puede considerar como un proceso de transición hacia un
país consolidado.

Objetivo.
El objetivo de nuestro trabajo es abordar el tema bajo una perspectiva histórica, económica e incluso
cultural. Dando a conocer asimismo, lo que significó para Chile que este proceso se llevara a cabo.

Contexto.
Este hecho dio inicio en el gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851),
en el periodo conservador.
Soberanía territorial hasta el río Bio Bío. Preocupación por colonizar
las tierras al sur del Bio Bío.

Antecedentes.
En 1823 se decretó una ley que enajena las tierras fiscales en
beneficio de aquellos que estuvieran interesados a ocuparlas.
En 1845 se decreta la ley de inmigración selectiva. El estado
implementa estímulos para el asentamiento de inmigrantes
extranjeros.

Bernardo Philippi (1812-1852).


Nació el 19 de septiembre de 1811, en Charlottenburg, Berlín,
Alemania. Fue un agente de la colonización alemana en Chile,
particularmente en la zona del lago Llanquihue y gobernador de Magallanes.

Vicente Pérez Rosales (1807-1886)


Nació el 5 de abril de 1807, en Santiago, Chile.
Fue designado por el presidente como el agente de colonización en reemplazo de Philippi.

Rol de los Colonos


Transformaron el paisaje natural del territorio, al dedicarse a la agricultura complementando su
producción con las actividades fabriles y comerciales que realizaban sus compatriotas radicados en
Valdivia.
Finales del siglo XIX (1880-1900)
Se logró el objetivo de colonizar estas tierras y convertirlas en una zona de producción industrial. En
Valdivia se constituyó un sector dedicado a la elaboración de cerveza, curtiembres, astilleros y
aserraderos.
En las orillas del lago Llanquihue y en los llanos de Osorno, las actividades agropecuarias se
desarrollaron en función del abastecimiento de insumos para el enclave valdiviano.

La otra cara de la moneda


Bajo un sistema impune y desregularizado la colonización supuso una
ocupación a través de medidas ilícitas y fraudulentas de tierras mapuche,
relegándolos a zonas geográficas marginales y destruyendo su unidad de
organización básica. Transcurridos los años, el dominio de los indígenas
comenzó a perder influencia e incluso Situación a principios del siglo XX

Carlos Anwandter (1801-1889).


Viajó a Chile y se instaló en la zona de Valdivia, en la ciudad de Corral,
adonde llegó en 1850 a bordo del velero Hermann. Allí se destacó como
líder del primer contingente de colonos enviados por Bernardo Phillipi.
Creó la Cervecería Anwandter, trabajó también como boticario. Entre otras
cosas, fundó en la ciudad la Primera Compañía de Bomberos "Germania"
el 1 de marzo de 1852, el Club Alemán en 1853, el club de musical de
canto, una biblioteca, un cementerio, y el Colegio Alemán mixto en 1858,
del cual fue uno de los primeros profesores y director y el cual hoy lleva su
nombre.
Conclusión.
La realización de este trabajo fue muy provechosa para nosotros como grupo, ya que, logramos
abordar de manera amplia una postal de nuestra Historia, relacionando este acontecimiento con otros
que nos permiten explicar de cierta forma nuestro presente como país.
En conclusión, fue muy enriquecedor para nosotros tratar este tema, ya que logramos conocer el origen
de la colonización en nuestro país, así como los personajes relevantes. Y finalmente como esto ha ido
formando una identidad nacional.

 Tema 3: Colonización de Magallanes y Aysén

Colonización del Estrecho de Magallanes


Fue encomendada tarea encomendada al recién nombrado intendente de Chiloé Domingo Espiñeira
Riesco y ejecutada por el ingles nacionalizado chileno John Williams Wilson.

Antecedentes
Res Nullius: las naciones europeas consideraban a la Patagonia y la Tierra del Fuego como regiones
no sujetas a dominio alguno, jurídicamente las consideraban res nillius. Percepción que se afianzó
cuando comenzó la independencia de las colonias españolas en América.

Interés Británico: desde siempre había manifestado su interés por las tierras meridionales de América
y sectores claves de los mares del mundo, esto en relación a las proposiciones de su cónsul general
en Santiago referente a ocupar la isla de Chiloé que se encontraba aún bajo el dominio español.

Interés Argentino: fueron las primeras en manifestar interés jurisdiccional sobre las tierras australes.
La Junta de Gobierno de 1810 y las siguientes autoridades durante más de una década adoptaron
diversas disposiciones jurisdiccionales.

Interés Francés: Francia consideró seriamente los informes de sus oficiales navales en cuanto a la
conveniencia de establecer una colonia en el Estrecho y como parte de este proyecto, en 1842 envió
la fragata Phaeton al mando del teniente de navío Louis Maissin con instrucciones de dirigirse a
las islas Marquesas en Oceanía y en su paso por el estrecho de Magallanes explorar los lugares que
podrían servir para reparar naves y aprovisionarlos de agua, madera y combustible.

Chile y las tierras Australes: Los primeros gobernantes chilenos luego de la Primera Junta de Gobierno
de 1810 y hasta 1841 no mostraron ninguna preocupación por los territorios australes. Se atribuye esta
aparente falta de preocupación a que durante la Colonia la mayoría de las expediciones a la zona del
Estrecho se efectuaron desde Chiloé, gobernación prácticamente separada de la gobernación de Chile
y luego dependiente del Virreinato del Perú.

La visión de Bernardo O´Higgins, El primero contemplaba el establecimiento de un servicio de


remolcadores a vapor para remolcar veleros y el segundo consistía en la fundación de colonias en dos
o tres puntos del Estrecho donde las naves pudiesen ser reparadas y aprovisionadas de víveres y
combustible.

Alistamiento de expedición: Domingo (encargado de la expedición) se encargó de reunir el máximo de


información y concluyo que era una zona susceptible de cultivos y de producir lo necesario para
sustentar vida

Toma de Posesión: desembarcaron un cañón y la tripulación de la Ancud y enarbolaron la bandera de


Chile. saludándola con 21 cañonazos los que fueron contestados por otros 21 desde la goleta. El
comandante Guillermos luego de exclamar “¡Dios salve a la Patria!” y dar un sonoro “¡Viva Chile!”
declaró que tomaba posesión del estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile
Fuerte Bulnes: En 1843 se fundó el Fuerte Bulnes a orillas del Estrecho de Magallanes, cumpliendo
con la anhelada necesidad de ejercer soberanía en el extremo austral del país
Importancia: Magallanes por parte de Chile fue una maniobra de incalculables proyecciones para el
país y pasaría a la historia como uno de los grandes logros del gobierno del general Manuel Bulnes

Colonización de la Región de Aysén


La colonización de Aysén fue el proceso mediante el cual los territorios de la Patagonia occidental,
comenzaron a ser poblados por colonos y se incorporaron a la República de Chile.
Colonización de la Región Costera: Recién a mediados del siglo XIX, el gobierno chileno comenzó un
proceso de exploración del territorio ubicado entre Chiloé y su colonia de Magallanes.

Colonización de la Pampa: el proceso de colonización se expandió hacia la zona de la pampa,


principalmente a través de la concesión de estancias a sociedades dedicadas, principalmente, a la
producción de lana.

El apoyo Gubernamental: A partir de los años 1920 y 1930, hubo apoyo gubernamental al
establecimiento de colonos en la zona, lo que permitió la consolidación de los principales
asentamientos de la región.

Colonos autónomos en Aysén: Paralelamente al establecimiento de las grandes compañías


ganaderas, se produjo una lenta pero constante llegada de colonos chilenos desde Argentina.

Costo Ecológico: El proceso tuvo un alto costo ecológico por los incendios forestales provocados
intencionalmente por los colonos, que modificaron la geografía de la región.
 Tema 4: Ocupación de la Araucanía

La Ocupación de la Araucanía ;zona ubicada entre los ríos Biobío por el norte y Toltén por el sur fue
una guerra y aculturación de los territorios de los indígenas mapuches que comenzó en Chile en 1861,
durante la presidencia de José Joaquín Pérez , y que se terminó en 1883, bajo el gobierno de Domingo
Santa María.

Antecedentes
-En las tierras de la Araucanía habitaban más de 100 000 indígenas de los pueblos mapuches. Dicho
territorio se había mantenido rebelde a partir de la denominada Guerra de Arauco contra la Corona
española durante la Conquista de Chile, en el siglo XVI y durante todo el período colonial chileno, sin
que ningún bando venciera claramente.

-Luego de la independencia de Chile (periodo republicano), se celebró un parlamento general con los
mapuches que habitaban al sur del río Biobío con la finalidad de acordar el tratado que regularía las
relaciones entre la república y el pueblo mapuche; realizándose así el Parlamento de Tapihue en enero
de 1825. Sin embargo, posteriormente sucedieron diversos hechos que obligaron al estado chileno a
destinar recursos a la zona de frontera entre estado y pueblo mapuche (Río Biobío)

-Durante la Revolución de 1851, el general José María de la Cruz reclutó a varios loncos mapuches y
sus clanes para alzarse en armas contra el gobierno, esto lo pudo lograr gracias a la relación de
amistad que mantenía el general con los caciques mapuches.

-Cuando la revolución fue aplastada por el general Manuel Bulnes, los caciques en vez de rendirse
junto a De la Cruz se replegaron a la frontera junto con varios miembros descolgados del antiguo
ejército, dedicándose al robo de ganado y a los asaltos por los siguientes 4 años. Esto motivó al
gobierno a movilizar un batallón a la zona, hasta enero de 1856.

Además los indígenas apoyaron a los liberales rebeldes en la Revolución de 1859 lo que aumento el
resentimiento contra ellos de parte del gobierno.

Objetivos del Estado


- Las autoridades decidieron aplicar el plan del general del ejército Cornelio Saavedra. Dicho plan
incluyó no sólo acciones militares, sino además la penetración pacífica de los territorios, mediante el
traspaso de la cultura chilena al otro lado de la frontera. Se buscaba fundar ciudades, construir obras
públicas tales como caminos, crear escuelas y hospitales. Las tierras obtenidas serían traspasadas
gratis a colonos para fomentar la ocupación de la zona y desarrollar la producción de trigo.

-Otro objetivo presente fue la colonización de las tierras agrícolas en la Araucanía, debido al auge
cerelaero iniciado por la fiebre del oro en California en 1848. Este proceso estuvo lleno de estafas a
tribus mapuches y de diversos conflictos de convivencia entre éstos y los colonos.

-Como otro proyecto tenían el de civilizar a los indígenas mapuches, para la mayoría, el progreso del
país- entendiendo como colonización y desarrollo industrial-, necesariamente pasaba por el
sometimiento de las distintas tribus mapuches. La aparición del francés Orellie Antoine en 1861, quien
se proclamó “Rey de la Araucanía”, dio nuevos argumentos para la ocupación y sometimiento de los
mapuches; hizo temer una eventual alianza de Francia con las tribus mapuches.
Desarrollo
*El Estado logró tomar los territorios agrícolas araucanos para la fiebre del oro y el trigo tomó un lugar
fundamental en la economía chilena

-En poco tiempo, Cornelio Saavedra pudo ocupar la zona hasta el río Malleco, lugar donde refundó la
ciudad de Angol y el fuerte de Negrete,Mulchén y Lebu, en 1862. Por el territorio costero, alcanza a
avanzar hasta el río Toltén. Esta primera ocupación se llevó a cabo con relativamente poca resistencia,
pero luego se produjo una sublevación de los mapuches que habitaban las cercanías del río Malleco,
bajo el mando del lonco Quilapán.
(La frontera fue movida hasta el río Malleco)

-En enero de 1869, 1500 mapuches son derrotados en Chihuaihue por el general José Manuel Pinto.
Los araucanos se reorganizaron y atacaron Angol, ante esta situación el Ministro de Guerra, Francisco
Echaurren, marchó con refuerzos a Cautín. En la costa el coronel Saavedra ocupó Cañete y Tucapel,
sofocando la rebelión de 1500 guerreros en Purén. El 25 de septiembre los mapuches y el ejército
llegaron a un acuerdo en Angol. Poco duró el acuerdo ya que Quilapán volvió a rebelarse con 3000
lanzas siendo derrotados el 25 de enero de 1871 por un ejército de 2500 soldados en Collipulli.

-En diciembre de 1867 se habían reunido 4000 a 5000 guerreros mapuches en la zona montañosa de
Chihuaihue, los arribanos de Quilapán lograron coordinar una rebelión con los abajinos costeros al
mando del lugar: con 3000 lanzas cruzaron la cordillera de Nahuelbuta y fueron a salir al norte del río
Malleco donde unieron sus fuerzas y lograron victorias en Traiguén, Curaco y Perasco gracias a su
combinación con tácticas de guerrilla.

-1869:
Derrota mapuche en Chihuaihue por el general José Manuel Pinto
Los mapuches se reorganizan y atacan Angol siendo retenidos por Francisco Echaurren y Cornelio
Saavedra
25 de Septiembre: Acuerdo de paz en Angol (Roto en 1871 por Quilapán)
Saavedra impide alianzas de los mapuches con otras etnias con los Parlamentos del Toltén

*La gente critica los métodos del ejército:

-Debilitamiento del ejército por la guerra del pacífico:


El ejército concentró la mayoría de sus fuerzas en la guerra del pacífico, lo que causó el
aprovechamiento de los mapuches, uniendo sus fuerzas en una sola (1880), esto no había pasado
antes. Pero, esta sublevación, se materializó en pérdidas para ambos bandos, aunque luego al
terminar la guerra, el ejército instruido por Domingo Santa María, toma la delantera.
Consecuencias
-El fin de la guerra implicó la ocupación total de la Araucanía a la efectiva soberanía del territorio de
Chile. De ese modo, el gobierno chileno llevó finalmente a cabo uno de sus principales proyectos de
estado, anhelado incluso desde la época de los españoles. Con ello, el gobierno chileno logró unir final
y realmente el territorio chileno al norte del Biobío con el territorio chileno al sur de Valdivia (en el que
igualmente se llevaba a cabo la colonización de Llanquihue).

-Tras su derrota, los mapuches fueron concentrados en reducciones:


pequeñas reservas generalmente separadas unas de otras por áreas ocupadas por inmigrantes
chilenos y europeos. Estas reducciones eran llamadas “Títulos de Merced” que eran consideradas
propiedad comunal para los indígenas.
Estos territorios dejados a los mapuches representan el 6% del territorio ancestral mapuche y eran de
clima infértil y severo lo que unido al antiguo estilo de vida de los mapuches y a su organización social
de clanes y familias generaron conflictos internos entre ellos.

-Se realizó también una colonización de los nuevos territorios del estado chileno, en la cual se les
entregaron tierras a colonos chilenos y europeos, principalmente españoles, alemanes y franceses.
En total, hasta 1901 habían llegado 36 000 europeos.

-Más tarde solo ocurrirían rebeliones mapuches menores, como la de 1934 en la que 477 campesinos
y mapuches fueron muertos a manos de carabineros de Chile en la llamada masacre de Ránquil.

-Sin embargo a pesar de la pacificación realizada en la región, los hechos acontecidos en este proceso
propiciarían posteriormente el actual conflicto mapuche presente en la zona entre el gobierno chileno
y algunas comunidades mapuches.
 Tema 5: Guerra del Pacífico

Antecedentes:
Conflicto limítrofe boliviano-
chileno
A principios de la década de 1840 se
descubrieron en Tarapacá y
Antofagasta grandes acumulaciones
de guano y salitre, fertilizantes que
empezaban a ser muy cotizados en el
mercado mundial. Incidentes y
reclamos entre Bolivia y Chile se
sucedieron en los años siguientes,
mientras que las diplomacias de
ambos países argumentaban
respectivamente sobre los derechos
que tenían en la región, exhibiendo
documentos coloniales sobre la
jurisdicción de la Audiencia de
Charcas o la Capitanía General de
Chile.

La definición del límite norte (tratado de 1866 y tratado de 1874)


Tratado de 1866: Por este tratado, la línea fronteriza entre Bolivia y Chile quedaba fijada en el paralelo
24°S y se establecía que entre los paralelos 23°S y 25°S los Estados signatarios se repartirían las
utilidades guaneras y mineras en partes iguales.
Tratado de 1874: Este tratado fijó la línea fronteriza entre ambos países en el paralelo 24°S,
eliminando la medianería o mancomunidad de derechos establecida en el tratado de 1866, sobre los
productos provenientes de la explotación y los derechos de exportación percibidos sobre minerales
extraídos en el territorio comprendido entre los paralelos 23ºS a 25ºS, con excepción del guano.

Pacto secreto Perú-Boliviano


Este importante hecho está caracterizado por el denominado “Tratado de Alianza Defensiva
Perú-Bolivia” el 6 de febrero de 1873. El pacto tenía el propósito de formar una alianza defensiva,
definir el proceso a seguir antes de declarar el casus foederis y, durante la guerra, asignar los costos
a pagar frente a cualquier agresión de Chile, país que no es mencionado en el pacto, pero que los
signatarios posteriormente nombraron como motivo del pacto para descartar oficialmente a Brasil.

Impuesto 10 centavos
El conflicto bélico se desencadenó como consecuencia de una ley votada por el Congreso Boliviano,
que creaba un impuesto de diez centavos por cada quintal de salitre exportado de la zona del litoral.
Chile interpretó que esta medida resultaba contraria al espíritu del Tratado de 1874 y conminó a Bolivia
a que en un plazo perentorio se retractase.

Desarrollo
Campaña Naval (1879): Se desarrolló entre marzo y octubre de 1879. La batalla más importante fue
la batalla naval de Iquique donde se enfrentó el monitor Huáscar (Perú) y la corbeta Esmeralda (Chile)
y esta última se hunde.
Campaña de Tarapacá (1879): El desembarco en Pisagua fue solo el inicio del avance de las tropas
chilenas en territorio enemigo. Inmediatamente, los soldados se internaron en la pampa,
produciéndose el 6 de noviembre un enfrentamiento en pampa Germania, donde la caballería chilena
resultó triunfadora. En esta campaña están las: Batalla de dolores - Batalla de Tarapacá.
Campaña de Tacna y Arica (1880): Comprende las operaciones militares iniciadas por Chile y
destinadas a ocupar militarmente el centro militar de la alianza Perú-boliviana y salida natural de Bolivia
al océano Pacífico en el marco de la Guerra del Pacífico. La zona de interés político y militar incluía
Arica y Tacna, pero se registraron enfrentamientos en Moquegua, Los Angeles, Ilo y Mollendo.
Campaña de Lima (1881): En esta campaña se desata la batalla de Chorrillos y la batalla de Miraflores.
En la batalla de Chorrillos, liderada por Manuel Baquedano, gana el ejército de Chile. En la batalla de
Miraflores, ya se habían perdido varias hombres tras la batalla anterior y Baquedano pidió paz a Piérola
(Perú) pero este rechazo y al final gano Chile con la huida de los peruanos.
Campaña de La Sierra (1881-1884): Su nombre tiene relación con la sierra peruana, un grupo de
batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese país contra las
fuerzas contrarias. Ya bajo la presidencia de Domingo Santa María, los soldados chilenos arriesgaron
su vida por el triunfo definitivo de nuestro país; a esta fracción del ejército se le denominó “División de
los Batallones Solitarios”. También, cabe recalcar la batalla de La Concepción, ya que 77 jóvenes, al
mando de Ignacio Carrera Pinto, resistieron durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos,
que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. Sin embargo, el ejército de Chile
derrotó en forma definitiva a las fuerzas peruanas en la Batalla de Huamachuco.
Tratado de Ancón: El Tratado de Ancón, oficialmente Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas
de Chile y del Perú, fue firmado por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José
Antonio de Lavalle, el 20 de octubre de 1883, en Lima, la capital peruana aunque fue elaborado
en Ancón. El tratado dio fin a la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ellos.

Consecuencias
En Chile: Chile, tras su victoria, tomó posesión no solo de una importante extensión territorial, sino
también de enormes depósitos salitreros, guaneros y cupríferos que beneficiaron ampliamente la
construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles y obras sociales que
modernizaron el país, así como también sirvieron para potenciar las fuerzas armadas, convirtiéndose
en una de las más fuertes del continente. El salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile.
En Bolivia: Con respecto a Bolivia, con la anexión chilena de su litoral, perdió su única salida soberana
al océano Pacífico, quedando relegada a una condición de Estado sin litoral, y perdiendo igualmente
los recursos naturales del lugar.
En Perú: Para Perú la guerra, además de la pérdida de territorio y sus valiosos recursos naturales,
significó la destrucción de parte de su infraestructura y la ruína de su economía en muchos aspectos.
El periodo posterior es conocido como la Reconstrucción Nacional durante el cual se realizaron
trabajos de recuperación, pero también cambios políticos y sociales.
También, después de la guerra hubieron tratados, lo cuales fueron:
Tratado entre Chile y Bolivia (1904): Bolivia definitivamente reconoce la permanente soberanía chilena
sobre el Departamento del Litoral, con lo que renunció a una salida soberana al Pacífico. Chile, a su
vez, garantizó libre tránsito de bienes bolivianos, exentos de impuestos, entre los puertos chilenos y
Bolivia, además de la construcción del Ferrocarril Arica-La Paz.
Tratado de Lima (1929): Tarapacá fue cedida a Chile y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo
administración chilena por un lapso de 10 años.
Sin embargo, este nunca pudo llevarse a cabo y no fue hasta 1929 que se firmó el Tratado de Lima,
que contó con la mediación de los Estados Unidos, que decidió que gran parte de la provincia de Tacna
fuese devuelta al Perú mientras que Arica y el resto quedara definitivamente en manos de Chile.

Mapa antes y
después de la
Guerra del
Pacifico

 Tema 6: Conflicto de la Patagonia

Antecedentes:
Durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile estaba debilitado por los constantes enfrentamientos
en la zona norte del conflicto y se vio obligado a ceder el territorio de la actual Patagonia Argentina a
aquel país.

Otro antecedente es la Campaña del Desierto entre los años 1878 y 1885 que fue realizada por los
militares argentinos. Se conquistó gran territorio en poder de los pueblos originarios tales como:
mapuches, ranqueles y tehuelches. A consecuencia de esto, los pueblos sufrieron aculturación,
pérdida de tierras e identidad. Además de ser ocupados como esclavos.

Tratado de 1856:
Establece que la frontera entre Chile y Argentina debían basarse en el principio “Uti possidetis” que
consistía en posponer la resolución de los litigios limítrofes para el futuro. Cada estado poseía este
principio que en 1810 comenzó a aplicarse. El tratado proponía los mecanismos de la negociación
diplomática directa y del arbitraje para solucionar las diferencias en las tierras australes.
Tratado de Límites 1881: Chile al verse acorralado por sus países vecinos, los intelectuales Benjamín
Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana ignoraron el valor del territorio patagónico. El 28 de julio de
1881, Chile llega a un acuerdo con la República Argentina y firma este tratado de límites.
La Patagonia antes del Tratado de Límites
de 1881.

Protocolo de Límites 1893:


Para evitar que Chile quedase dividido por una salida argentina al Océano Pacífico se firmó el
Protocolo de Límites de 1893 donde se especificó que ni Chile puede tener costas en el Océano
Atlántico ni la Argentina en el Océano Pacífico.
Ambos países posteriormente no estuvieron de acuerdo en la delimitación de los océanos, ambos
dando sus argumentos.

Laudo Arbitral 1902:


El laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902 fue un arbitraje del Reino Unido que estableció las
actuales fronteras entre Argentina y Chile, en el norte y centro de la Patagonia como una interpretación
del tratado de límites de 1881.

Opiniones de los Intelectuales y Patagonia de Occidente a Oriente:


Tras el ascenso del presidente Aníbal Pinto y el descenso de Federico Errázuriz, el político e intelectual
Benjamín Vicuña Mackenna, criticó la lentitud del gobierno de Aníbal Pinto para declarar la guerra.
Opinión que se dio expresamente en el parlamento. En adición, estuvo a favor de la candidatura de
Manuel Baquedano, ensalzando así las figuras militares de aquella época contra la Guerra del Pacifico.
Al mismo tiempo, gracias al interés de Argentina por la Patagonia oriental, se le encargó a Barros
Arana de negociar con ellos.
En el análisis de aquel, basado en los escritos de Darwin, se concluyó que el territorio de interés de
Argentina carecía de riquezas relevantes, por lo que Chile decidió firmar el tratado de 1881 (el cual
Mackenna hizo partícipe) dejando una opinión bastante vaga sobre dicha área en los intelectuales de
la época, y en consecuencia se decidió ceder el territorio. Sin embargo, en la actualidad, se le conoce
a la Patagonia oriental como una zona desértica con abundancia en recursos naturales, mientras que
la Patagonia occidental es considerada una bella cordillera con abundantes bosques, flora y fauna
pero que no deja de ser insípida por la ausencia de riqueza medioambiental.

Consecuencias:
La mayor consecuencia de este Conflicto que ocurrió entre la República de Chile y la Argentina fue
que nuestro país cedió gran parte del territorio que conforma actualmente la Patagonia Argentina. Esto
no fue por querer, sino por una necesidad para Chile, ya que si no cedía el territorio, hubiera sido
atacado por las zonas norte y sur.
Transformación
Territorio Chileno
de las fronteras
en la actualidad
de Chile tras los
tratados
firmados con
Argentina, Perú y
Bolivia.
 Tema 7: Pueblos Originarios y la Ocupación de su Territorio

Isla de Pascua
En 1887 Chile quiso anexar la isla a su territorio, comisionando al capitán de la Armada de Chile don
Policarpo Toro, quien por medio de negociaciones realizó la compra de terrenos en la isla a
petición del obispo de Valparaíso, Salvador Donoso Rodríguez.

Luego, el 9 de septiembre de 1888, Chile consiguió la firma de un tratado, representados por Atamu
Tekena. Se redactó el documento en castellano y otro en rapanui mezclado con tahitiano

Magallanes
 aEsta tarea le fue encomendada por el gobierno del general Manuel Bulnes en
abril de 1842 al recién nombrado intendente de Chiloé.

Territorio mapuche
 l reEsta ocupación aconteció desde una decisión proveniente del gobierno de Chile
después de que el francés Orélie Antoine de Tounens había aparecido en la zona
en 1861. Esto se realizó para construir telégrafos, hospitales y colegios.

Consecuencias de la ocupación de la Araucanía


El fin de la Guerra de Arauco implicó la ocupación total de la Araucanía a la efectiva soberanía del
territorio de Chile.

Tras su derrota, los mapuches fueron concentrados en «reducciones»,


pequeñas reservas generalmente separadas unas de otras por áreas ocupadas por inmigrantes
chilenos y europeos. En 1929, existían reservas comprendidas en 525 000 hectáreas que eran
consideradas una concesión del estado chileno y de propiedad comunal para los indígenas y
que recibían el nombre de «títulos de merced». Usualmente, la tierra asignada, que
representaba el 6,18 % del territorio ancestral mapuche, era de clima severo e infértil lo que
unido al antiguo estilo de vida seminómada de los mapuches y a su organización social de
clanes y familias generaron conflictos internos entre ellos. Sin embargo, los mapuches
demostraron una gran capacidad para adaptarse a esta nueva situación.

Sin embargo a pesar de la «pacificación» realizada en la región, los hechos acontecidos en este
proceso propiciarían posteriormente el actual conflicto mapuche presente en la zona entre el
gobierno chileno y algunas comunidades mapuches.
Consecuencias de la ocupación del territorio Chileno
Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos amerindios.

•Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras.

•Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones,
templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.).
•Inferiorización y desprecio por las culturas originarias.

 Tema 8: Cuestión Social


Significado:
¿Primero que es la cuestión social?
La cuestión social es una expresión acuñada en Europa en el siglo xix que intentó recoger las
inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados después de
la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora.

¿Cómo se desarrolla?
El crecimiento económico generado por la industria minera instalada en la zona norte del país fue
fecundo para la acumulación de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el Estado
pudiera desarrollar una vasta red de obras públicas. Sin embargo, la mayor parte de la población
chilena no recibió los beneficios del progreso económico; por el contrario, tras la fastuosa imagen de
los capitanes de la industria chilena, se escondía una dura y trágica realidad social.

En primer lugar el despegue de la economía chilena implicó el surgimiento de una serie de oleadas
migratorias desde el campo a la ciudad, o en su defecto desde el campo a las oficinas salitreras del
norte del país. Las grandes urbes chilenas no estaban preparadas para recibir los repentinos y vastos
flujos de población proveniente del campo, y debido a la escasez de viviendas, los recién llegados a
los centros urbanos se debieron instalar en las inmediaciones de las industrias y se ubicaron en
habitaciones precarias y deficientes.
De esta forma surgieron algunas de las tradicionales viviendas chilenas como los “cuartos redondos”,
los “conventillos”, los “ranchos”; los primeros de ellos, eran habitaciones sin luz ni ventilación en las
que se ubicaban todos los miembros de un grupo familiar; los “conventillos” eran complejos de
viviendas compuestos por un conjunto de habitaciones que se disponían a ambos lados de una calle
interior que servía de pasillo; finalmente, los “ranchos” eran precarias construcciones realizadas a base
de abobe y con techumbres de paja.

Las pésimas condiciones habitacionales y el extremo hacinamiento eran factores que elevaban
considerablemente las posibilidades de multiplicación de enfermedades pandémicas, a lo que se
agregaban problemas de alcantarillado, dificultades para la evacuación de aguas servidas, y
complicaciones severas en la extracción de la basura.

Esta compleja situación en materia de salubridad pública derivó en la aparición de enfermedades


asociadas a las malas condiciones higiénicas como la peste bubónica, la tuberculosis, la difteria, la
neumonía y otras. El delicado panorama que debían enfrentar los bolsones de campesinos era
completado con la propagación de enfermedades de contagio sexual y con una alta tasa de
alcoholismo en la población.

Las pésimas condiciones que debían enfrentar los obreros de las ciudades, no diferían en mucho con
las que debían lidiar los mineros del salitre en las oficinas del norte del país; de hecho, sus precarias
habitaciones eran construidas con un componente metálico denominado calamina, el que hacía a las
viviendas de los mineros casi inhabitables puesto que por el día no aislaban las altas temperaturas, y
por las noches no protegían a los trabajadores y sus familias de los inclementes fríos desérticos. La
situación sanitaria también era deficiente debido a la carencia de profesionales de la salud para atender
a una masa de población en constante aumento.

En el aspecto laboral los obreros industriales y los mineros del salitre se hallaban aún más
desprotegidos, ya que no existía una legislación al respecto y los abusos patronales eran perpetrados
cotidianamente en las industrias y en las oficinas salitreras. Para el periodo de la llamada República
Salitrera no existían los contratos de trabajo ni menos los sistemas de previsión; por el contrario, eran
usuales las jornadas laborales de 14 horas de duración.

Las pésimas condiciones laborales eran aumentadas en las oficinas salitreras a través del sistema de
fichas, el que implicaba que a los mineros no se les cancelaban sus remuneraciones con dinero de
curso legal, sino que por medio de fichas confeccionadas con diversos materiales que servían como
instrumento de pago en las pulperías emplazadas en cada oficina; lo paradójico del asunto es que las
pulperías eran de propiedad de las mismas salitreras, lo que en la práctica significaba que el producto
del trabajo de los mineros era acumulado en última instancia por los dueños de las propias salitreras.

La organización de los trabajadores en las oficinas salitreras dio paso a la aparición de la denominada
“prensa obrera”, la que consistía en periódicos dirigidos a los mineros y que entre sus principales
mensajes difundían la idea de la huelga como una herramienta de lucha contra la explotación y como
medio de presión para obtener mejoras en sus prácticas laborales. Debido a la inexistente legislación
laboral, las huelgas eran de carácter ilegal y eran violentamente reprimidas por las fuerzas policiales
y por los servicios de guardias contratados por los dueños de las salitreras.

Por el contrario, gracias al auge económico que propició la elevada demanda de salitre, las clases
dominantes atravesaban por una realidad absolutamente opuesta a la trágica realidad que debía
enfrentar el grueso de los trabajadores chilenos en las ciudades y en las oficinas salitreras. Los
sectores dominantes de la sociedad chilena fueron los principales beneficiados del boom del salitre y
gracias a sus vinculaciones con la industria minera y la industria agropecuarias sus fortunas
aumentaron enormemente.

Junto a la emergencia del proletariado industrial sometido a pésimas condiciones de vida y trabajo, y
a la extraordinaria bonanza que experimentó la oligarquía minera y agrícola, en el periodo de la
República Salitrera comenzó a consolidarse un estrato social que había mejorado sus condiciones,
principalmente, gracias al aparato público de educación, el que tradicionalmente ha sido denominado
clase media. En efecto, la clase media en este periodo aumentó su número debido al crecimiento del
sistema educativo, y coyunturalmente, por causa de la expansión del aparato administrativo.

Como señalamos recién, las iniciativas del estado en materia social fueron casi inexistentes y se
limitaron a un conjunto de disposiciones puntuales y descontextualizadas que no afectaron
mayormente la suerte de los trabajadores del país. Entre estas disposiciones podemos mencionar a la
denominada “Ley de Habitación Obrera”, dictada en el año 1606; la “Ley de la Silla”, promulgada en
1915; y finalmente a la ley de Accidentes del Trabajo y la ley de Descanso Dominical, ambas del año
1916.

Вам также может понравиться