Вы находитесь на странице: 1из 13

PERIODO REPUBLICANO DE PANAMÁ

 Tratado Hay –Bunau Varilla


El Tratado -Bunau Varilla- Hay fue un acuerdo internacional firmado por Philipe Bunau Varilla
representante del canal francés y los Estados Unidos el 18 de noviembre de 1903, pocos días después
de la Separación de Panamá de Colombia. Dicho tratado conllevaba en la práctica la tutela
estadounidense sobre Panamá, y permitió que se estableciera el dominio de los norteamericanos sobre
una franja de 10 km de ancho sobre la que pasaría el Canal de Panamá y que fue llamada Zona del
Canal de Panamá.
 Construcción Del Canal De Panamá
El 15 de noviembre, Hay envió a Bunau-Varilla un proyecto de tratado basado en el rechazado
Tratado Herrán-Hay, algo modificada, para que se amoldara a las condiciones que se han suscitado
en ese momento, y le solicitó que lo devolviera tan pronto como fuera posible. Bunau-Varilla hizo
bastantes modificaciones al proyecto y todavía no satisfecho, redacto un nuevo tratado basado en
cuatro hechos:
La neutralidad del Canal de Panamá.
La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense
como las demás.
El pago a Panamá de los diez millones de dólares,
originalmente destinados a Colombia.
La protección de Panamá contra cualquier agresión.
En líneas generales, el Tratado transformaba a Panamá en un protectorado de los Estados Unidos, al
tiempo que enajenaba el territorio nacional. Además, se le otorgaba a perpetuidad a los Estados
Unidos una franja de diez millas de ancho a ambos lados del Canal, así como las aguas y tierras
necesarias para la construcción, mantenimiento, saneamiento, operación y defensa del Canal dentro
o fuera de esta Zona. Respecto al ejercicio de la soberanía en la Zona del Canal, se expresaba que se
le otorgaba a los Estados Unidos todos los derechos, poder y autoridad en la Zona que esta nación
ejercería como si fuera soberana del territorio "con exclusión del ejercicio de tales derechos
soberanos, poder o autoridad por la República de Panamá". De hecho, la República de Panamá quedó
excluida de cualquier actividad dentro de la Zona y la misma pasó a ser territorio norteamericano en
la práctica. Las islas de Perico, Culebra, Naos y Flamenco eran consideradas como parte de la Zona
del Canal.
Los derechos de los Estados Unidos para la construcción y mantenimiento del Canal prevalecerían
sobre los de Panamá en toda la República. Estados Unidos podía intervenir en las ciudades de Panamá
y Colón y áreas adyacentes en caso de alteración del orden público. Aunque se hacía énfasis en la
neutralidad del Canal, también se hablaba que en caso necesario los Estados Unidos podía llegar a
levantar fortificaciones y establecer estaciones navales.
Por tan leoninas condiciones que enajenaban el territorio nacional, Panamá recibía diez millones de
dólares como compensación y una anualidad de 250 mil dólares que se pagaría nueve años después
de la ratificación del Tratado. Cuando Amador, Boyd y Arosemena leyeron el texto ya suscrito por
Bunau Varilla quedaron perplejos frente a tan desmedidas concesiones, pero ya no se podía dar
marcha atrás.
TRATADOS
 Arias – Roosevelt de 1936
Tratado Arias-Roosevelt. También conocido como Tratado General de Amistad y
Cooperación. Firmado en la ciudad de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el
gobierno de Panamá y el de los Estados Unidos y ratificado por el congreso
estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado se anuló el principio de la
intervención militar norteamericana en los asuntos internos panameños.

 Fábregas –Wilson 1942 (características)


El Tratado General de Amistad y Cooperación una vez fue ratificado, entró en vigencia con los
artículos II y X sobre la defensa del Canal.
Los 12 puntos que aceptó los Estados Unidos se resumen de la siguiente manera:
• Estados Unidos transferiría a Panamá, libre de costo, la propiedad y dominio del Sistema de
Acueducto y Alcantarillado de Panamá y Colón.
• Transferiría a Panamá sin costo alguno la casi totalidad de las tierras del Ferrocarril en Panamá y
Colón (12 millones)
• Intensificar esfuerzos para evitar el contrabando en la Zona Libre.
• La construcción de un puente o túnel a través del canal en cuanto terminara la guerra (No se
cumplió).
• Contribuir con un tercio del costo total anual en la reparación de los caminos usados por las fuerzas
militares de E.E.U.U.
• Llevar a cabo, hasta donde les fuera posible, una política panameña en materia de migración.
• Los Estados Unidos conviene en que la policía militar y la de la zona del canal usaran únicamente
tolete cuando estuviesen en territorio panameño.
• Convienen que cuando haya exceso de energía eléctrica proveniente de las plantas generadoras de
la Zona del Canal, ésta sería suministrada en Panamá y Colón.
• Asumir de libre obligación el costo total de la carretera de concreto hasta Rio Hato.
• Trasladar la Estación del Ferrocarril de Panamá y sus patios adyacentes a otro sitio que sea
satisfactorio para el gobierno de Panamá.
• Dar favorable acogida a las reclamaciones que presentara Panamá por motivo del movimiento de
tropas.
• Estados Unidos concederá a Panamá la servidumbre necesaria para la construcción de un oleoducto
que conecte a Panamá con el Pto. De Balboa.
El Convenio Fábrega – Wilson convirtió a Panamá en una base militar norteamericana y una violación
a su soberanía.
 Filos Hine 1947 (características)
El tratado o convenio Filós-Hines, su nombre real era Convenio de Bases, se
firmó el día 10 de diciembre del año de 1947 entre el ministro de Relaciones
Exteriores Francisco Filós y el embajador de los Estados Unidos Frank T.
Hines.
En él se acordaba la cesión a los Estados Unidos, por un periodo de 10 años
de territorios para bases militares en los sitios de San José, Jaqué, Isla
Grande, Isla del Rey, Las Margaritas, Victoria, Río Hato, Salud, San Blas,
Pocrí, Taboga, Taboguilla y Punta Mala.
El acuerdo era para prolongar el tratado anterior de 1942, que permitía la instalación de bases militares
durante la Segunda Guerra Mundial, las cuales deberían desmantelarse un año después de finalizada
la guerra. Al hacerlo público se produjeron muchas protestas, incluyeno a miembros de la Asamblea
Nacional como Ricardo J. Alfaro y el expresidente Harmodio Arias.
El 22 de diciembre la Asamblea Nacional rechazó el convenio y en 1948 E.E.U.U desmanteló todas
las bases excepto las de la zona del Canal.

PERIODO REPUBLICANCO (1950-2012)

 Tratado Ramon Eisenhower 1955

El 25 de enero de 1955, poco más de veinte días después del asesinato del
Presidente José Remón, ambas naciones (Estados Unidos y Panamá )
firmaron el Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación con el
documento adicional denominado Memorándum de Entendimientos
Acordados, mejor conocido como Tratado Remón-Eisenhower, entre el
ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Dr. Octavio Fábregas y el
embajador de los Estados Unidos, Salden Chapín.

Contenido de este tratado:

 Por el mismo se aumentó la anualidad del Canal a 1 930 000 dólares


 Se estableció que los comisariatos ya no abastecerían a las naves en tránsito; que sólo los
norteamericanos residentes en la Zona podrían comprar en dichos establecimientos
comerciales
 Los ciudadanos panameños que residieran en la Zona debían pagar impuesto sobre la renta a
la República de Panamá.
 Se le entregarían terrenos y edificios a Panamá, así como las tierras de Paitilla y la estación
del Ferrocarril.
 En el aspecto social se asumía el compromiso de establecer condiciones laborales igualitarias
en la Zona del Canal. A cambio, los Estados Unidos recibió autorización para realizar
maniobras militares en Río Hato durante 15 años, lo que encajaba perfectamente con la
política de la Guerra Fría, sin olvidar que el control de este sitio había sido una vieja
aspiración de Washington. Así mismo se estipuló la reducción del 75 % del derecho de
importación de licores que se compraban en Panamá con destino a la Zona del Canal.
 Luchas Nacionalista 1958,1959-1964
En el año 1958 se produce un evento conocido como “Operación Soberanía,” un movimiento pacífico
con el propósito de expresar el desacuerdo de los panameños con la zona del Canal. Esto resulto en
una manifestación donde los estudiantes plantaron banderas dentro de la zona del Canal.
Este movimiento no tuvo ningún herido, y fue aceptado de manera pacífica por los zonitas. También
sirvió como precedente para otras manifestaciones de esta índole, incluyendo una marcha que se dio
un año después, y los sucesos del 9 de enero de 1964.
Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderada por el
diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, profesor de la Universidad de Panamá,
en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la Zona del Canal de
Panamá, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía. Al principio, la
protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes,
se produjo una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña, por parte de algunos
policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, hasta el punto de que se tuvo que
movilizar un destacamento del ejército norteamericano.Hubo personas heridas de ambas partes.5
El suceso se repitió el 28 de noviembre de 1959 y varias veces con posterioridad pero sin
consecuencias trágicas o violentas.
En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la bandera
panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones, que
se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que concedieron más libertades sociales y
económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo, se creó una
comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera.

Sin embargo, el 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera panameña fuera izada junto
con la norteamericana, en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal; quedarían excluidas las
bases militares y las naves que transitaban por la vía interoceánica. Esta decisión no agradó ni a
estadounidenses ni a panameños.
El 30 de diciembre de ese mismo año, el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming, anunció
que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense, en ciertos sitios de la Zona a partir
del 1 de enero de 1964, y añadió que la bandera del país centroamericano, no sería izada en las
escuelas exclusivas para los estadounidenses.
Sin embargo, dicha decisión fue ignorada dentro de la Zona del Canal. El 3 de enero, el policía zoneíta
Carlton Bell izó la bandera norteamericana sin sumar la bandera panameña, frente al monumento de
los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil; el 7 de enero, los estudiantes
estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los Estados Unidos frente al
plantel, sin acompañar la bandera panameña, rebelándose ante las autoridades zoneítas.
Sin embargo, las autoridades Norteamericanas no acataron el cumplimiento del acuerdo, que motivo
los siguientes hechos:
– Viernes, 3 de Enero de 1964: El Policía Zoneíta Carlton Bell iza la bandera de los Estados Unidos,
sin acompañarla de la bandera Panameña, frente al Monumento a los “Héroes de la Guerra” en
Gamboa, en abierta violación de la orden dictada por el Gobernador Fleming en el sentido de que la
bandera Norteamericana no fuera izada en ese sitio.
– Martes, 7 de Enero de 1964: Estudiantes de la Escuela Media de Balboa (norteamericana) izan la
bandera de los Estados Unidos frente a ese plantel, sin acompañarla de la bandera Panameña, y se
rebelan físicamente contra las autoridades civiles y policivas que tratan de hacer cumplir la orden del
gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada la bandera norteamericana de esta manera.
– Miércoles, 8 de Enero de 1964: El Consejo Cívico, compuesto por residentes estadounidenses de
la Zona del Canal, aprueba por unanimidad la actitud de los Estudiantes Zoneitas, y niegan
acatamiento a la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada en ese sitio la
bandera Norteamericana.
En el lado panameño, varios estudiantes estaban preparándose para reclamar la soberanía de la Zona
del Canal, izando la bandera panameña dentro de la Escuela
Superior de Balboa.
Día 9 de Enero de 1964: Más de cien heridos y varios muertos, en
su mayoría adolescentes, en la capital. En la Ciudad de Colón se
produjeron 141 heridos y tres muertos: la niña Maritza Alabarca de
seis meses de edad, el estudiante Carlos Renato Lara, de 18 años y
Celestino Villareta, Sargento de la Guardia Nacional de Panamá, de
43 años.
 Golpe Militar 1968 (características)
El golpe de estado de 11 de octubre de 1968 fue un hecho
acaecido en la noche del viernes 11 de octubre de 1968 en la
República de Panamá cuando los mandos medios de la
Guardia Nacional de Panamá encabezado por el Mayor Boris
Martínez, el teniente coronel Jose Humberto Ramos, Rubén
Darío Paredes y otros militares dirigieron un golpe de estado
militar, derrocando al presidente electo y constitucional
Arnulfo Arias Madrid, quien tenía 11 días de haber tomado
posesión del cargo.
El candidato del Partido Liberal de Panamá, Roberto Francisco Chiari, derrotó al expresidente Manuel
Arias Espinoza, candidato de la Coalición Patriótica Nacional, partido fundado por el Presidente
asesinado José Antonio Remón Cantera, dos cuatrienios antes y que lo llevó al solio presidencial. En
ese momento era presidente de la República, Ernesto de la Guardia. Chiari llegó al poder con el apoyo
de los miembros de los partidos Liberal y de Panameñista, y en agradecimiento devolvió a Arias
Madrid sus derechos políticos despojados en 1951, para competir en las elecciones presidenciales
siguientes de 1960. Durante este lapso, en el plano internacional, Panamá experimentó unas de sus
crisis más delicadas a raíz de los trágicos acontecimientos del jueves 9 de enero de 1964, (Día de los
Mártires) que llevaron al rompimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América.
En la noche del viernes 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó al presidente Arnulfo
Arias, que se encontraba en un cine de la ciudad. Al enterarse, se refugió en la Zona del Canal bajo
el control del ejército norteamericano. El mayor Boris Martínez desde Chiriquí y el teniente coronel
Jose Humberto Ramos desde Santiago, comandaron el golpe de estado. Se impuso una Junta
Provisional de Gobierno, dirigida por los coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia. La noche
del Golpe de estado, el teniente coronel Omar Torrijos, se encontraba en la Zona del Canal.
Aunque durante su gobierno, Torrijos tuvo que sortear y frustrar otro intento de golpe de Estado por
miembros de la Guardia Nacional, el martes 16 de diciembre de 1969, indiscutiblemente se convirtió
en líder de la "revolución", como se llamaba al proceso que lideraba. Promovió un desarrollo social
significativo de las clases más pobres, el campesinado, los indígenas, profesionales, trabajadores y
las clases bajas de las ciudades de Panamá y Colón. Una liga de varios sectores de la sociedad
sustentaban su doctrina torrijista o "Torrijismo", cuyo ideal más grande y posterior legado, fue la
eliminación de la Zona del Canal y la recuperación del canal de Panamá, con la firma de un nuevo
tratado con los Estados Unidos.
La fecha de término del enclave colonia fue definida: el viernes 31 de diciembre de 1999. Aunque
son innegables estos aportes por parte del gobierno que encabezó, el general Omar Torrijos Herrera
dio paso a ciertos avances sociales en el país centroamericano, tampoco se puede negar que bajo su
mando muchos panameños sufrieron persecución política, exilio, encarcelamientos, torturas,
represión hasta llegar al homicidio, como del dirigente universitario izquierdista Floyd Britton y
desapariciones como la del sacerdote católico colombiano Hector Gallego, si bien aún se desconocen
los nombres de los perpetradores directos.

PERIODO PRECOLOMBINO O PREHISPANICO EN PANAMÁ


 Primeros Pobladores
Precolombina llegada de los primeros pobladores (9500ac) hasta la llegada de Rodrigo Bastidas
(1501d.C). Culturas indígenas cerró mangote, barriles, Monagrillo, Sarigua y Tonosi. Colonial: 1501
hasta la independencia, 28 de noviembre de 1821. Se caracterizo por la conquista y la colonización
española del istmo. En la conquista la población indígenas paso por un consista cruel e inhumana.
Principales consecuencias de este periodo fue: el mestizaje, idioma español, catolicismo instituciones
política sociales e intercambio culturales
En este periodo, llegaron distintos grupos migratorios al Istmo. En los siguientes anos, pudieron
encontrar pruebas de este hecho histórico mediante investigaciones paleo - ecológica y arqueológica
en diferentes regiones de Panamá.
Los aborígenes del Caribe. Ocuparon la Costa Atlántica del Istmo y el
Golfo del Darién. Este

Los Chibchas Llego al Istmo proveniente del Sur de América, se estableció


en la selva del Darién y se dedicaron a la agricultura y a la orfebrería.

Los Nahuas y Mayas Poblaron el Oeste y gran parte del litoral Pacífico.
 Características ; modo de vida de los primeros pobladores
Los indígenas precolombinos eran artesanos insignes: dominaban la orfebrería, la alfarería, la madera,
el marfil, la glíptica, la concha, la piedra laqueada, la piedra tallada, entre otros materiales y técnicas.
“Nuestros primitivos habitantes fueron grandes pueblos de orfebres, alfareros, escultores, etc. pero
no fueron grandes constructores
 Clases sociales
Encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con su propia organización política y militar, donde
una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto de la
población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.
 Sitito arqueológicos y legados culturales

Se dividieron en 3 zonas arqueológicas:  Occidental o Gran Chiriquí (río Tabasará hasta el Valle del
General en Costa Rica),  Central o Gran Coclé (Golfo de Montijo hasta la costa central de la Bahía
de Panamá)  Oriental o Gran Darién. Gran cantidad de hallazgos :  Los arreglos de columnas de
basalto talladas y sin tallar, similares a los menhires prehistóricos,.  Cancha de juegos rituales que
son muy parecidos a los que hasta hace poco practicaban los gnobes  que incluye trabajos en oro y
alfarería.  Aparece la arquitectura pública, fueron los primeros asentamientos establecidos por los
ancestros de un grupo social particular en una zona geográfica específica.  . Aparecen piedras
talladas con formas de barriles y petroglifos (grabados sobre piedras). Esta cultura desarrolló los
mejores trabajos líticos (en piedra) de América. Que se destacó?
PERIODO HISPANICO O COLONIAL EN PANAMA
 Antecedentes
Este periodo histórico de Panamá, se inicia a fines del paleolítico y comienzos del neolítico, durante
la fase final de las gelaciones del pleistoceno. En este hubo distintos grupos migratorios como: • Los
aborígenes del Caribe, los Chibchas, los Nuhuas y Mayas.
•La presencia de seres humanos en el istmo de Panamá data el glaciar tardío. Lo cual hizo que llegaran
indios americanos lo cual eran nómadas. Estos vinieron en busca de comida. •Ellos practicaron la
agricultura y la domesticación de varios animales. •Muchos arqueólogos dedujeron que los hombres
se dedicaban a la cacería y a la pesca, y las mujeres a la recolección de frutas silvestres. Los aborigen
en Panama se convirtieron en sedentarios. Y luego se desarrollo la cesteria, alfareria, olfebreria.
••Surgieron grandes cacicazgos. Desafortunadamente con la llegada de los europeos al continente de
America se interrumpió el desarrolló social y cultural.
 Sistema de esclavitud sociales poblaciones fundadas
NEGROS ESCLAVOS
Eran los negros traídos de Africa o de las Islas del Caribe, que eran vendidos como esclavos a los
dueños de haciendas o a otros particulares. Pertenecían a un amo, tanto ellos como su fuerza de trabajo
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA COLONIA
La sociedad de la Colonia estaba estratificada en grupos contrapuestos y en categorías o jerarquías
étnicas muy diferentes entre sí. Eran los blancos, los indios, negros t los pardos.
Si nos remontamos al siglo XVI vemos que la población estuvo estructurada en base a los indios, que
constituían la población autóctona americana; los blancos españoles, que habían llegado como
conquistadores y colonizadores; y, un poco más tarde, los negros traídos del África.
- GRUPOS ÉTNICOS-SOCIALES
Debido a la unión indiscriminada de los blancos españoles con las indias, por la escasez de mujeres
blancas (ya que ellas vinieron en los primeros viajes de exploración), se produce un acelerado
mestizajes, el cual da origen a una serie de mezclas, entre las cuales sobresalen las siguientes;
1. Mestizo; de la unión de blanco e india.
2. Mulato: de la unión de blanco y negra.
3. Zambo: de la unión de negro e india.
4. Cuarterón: de la unión de blanco y mulata.
5. Quinterón: de la unión de blanco y cuarterona
Poblaciones fundadas
- Acla: Acla fue un pueblo colonial establecido por los españoles bajo las órdenes del
gobernador de Castilla de Oro, Pedrarias Dávila en 1515. Su localización estaba en la costa central
de la actual Kuna Yala, al noreste de Panamá. El nombre del pueblo es de origen indígena y
significaba huesos de hombres, debido a la gran cantidad de huesos esparcidos en las llanuras
cercanas, debido a las disputas de dos hermanos indígenas que luchaban entre sí para ser caciques de
la comarca.
El pueblo fue fundado principalmente para ser la base en el mar Caribe de un camino que conduciría
a otro pueblo que se fundaría en las costas del golfo de San Miguel, en el océano Pacífico,
recientemente descubierto por Vasco Núñez de Balboa. Este poblado es famoso por que se realizó el
enjuiciamiento y posterior decapitamiento de Núñez de Balboa en 1519 a manos de Pedrarias.
Debido a lo malsano del terreno donde fue erigida y con la fundación de la ciudad de Panamá y
Nombre de Dios pocos meses después, dicho poblado fue abandonándose poco a poco hasta que en
1532 quedó totalmente desierto.
- Santa María la Antigua: Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad estable
fundada por europeos en Tierra Firme del continente americano. Situada en el Mar Caribe, en la
región del Darién y en el actual departamento colombiano del Chocó, Santa María la Antigua fue
fundada a finales de 1510 por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa, según relata el
cronista Fray Bartolomé de las Casas.
- Panamá: La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila,
conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano
Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad.[21] Su fundación
reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en
la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de
Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos I de España. La ciudad de Panamá se convirtió
en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos
de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a
España.
- Natá: Natá de los Caballeros fue fundada el 22 de mayo de 1522. Gaspar de Espinosa recorrió
por tierra las costas del Pacífico, desde Chiriquí hasta Panamá. Como no habían podido someter al
cacique Urracá, que se mantenía invencible en las montañas de Veraguas, pensó que era conveniente
fundar una ciudad que sirviera de apoyo en su campaña contra este valiente indígena. El 20 de mayo
de 1522 se fundó oficialmente Natá de los Caballeros.

 Independencia de panamá de España

Fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por


el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando
así término a 320 años de vida colonial.

La Independencia de el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nación decide de manera


Panamá se proclama voluntaria unirse a la Gran Colombia, junto con Venezuela, Ecuador y
Colombia.
El abuso continuo de los fueron los causantes de la grave situación económica del Istmo, debido a
gobernantes de turno las grandes restricciones que imponía España, lo que llevó a una
lamentable miseria.

 Aportes de los españoles y negros a panamá

PERIODO DEPARTAMENTAL O UNION A COLOMBIA

 Causas de su unión a la república de Colombia


Causas
1. La distancia a que nos encontrábamos del gobierno central contribuyó, en parte, a que fuesen
relegadas a segundo término, las soluciones a los problemas del Istmo. Existía entre los dos países
una gran barrera natural.
2. Las continuas luchas de partidos (liberales y conservadores) que reinaban, y las consabidas
guerras civiles diezmaron las exhaustas fuerzas del Istmo.
3. El centralismo colombiano y las diferencias de tradición, geográfica, historia y de realidad
económica entre Panamá y Colombia, motivaron muchas crisis.
4. El rechazo del Tratado Herrán Hay que destruyó las esperanzo de la economía panameña.
5. El Imperialismo de los Estados Unidos que en el momento necesitaba una vía rápida para
movilizar su flota armada del Atlántico al Caribe.
6. La compañía del Canal francés desea vender sus accione al mejor postor. (E.U)
 Acontecimientos ocurridos durante el periodo departamental en 1821-1850
El Istmo de Panamá logró su independencia de España el 28 de noviembre de 1821. ◦ Una vez lograda
la independencia, Panamá se une voluntariamente a la Gran Colombia, siguiendo el ideal de Simón
Bolivar.
En 1826 Simón Bolívar convocó el congreso Anfictiónico con el fin de unificar a los países de las
Américas, para defender las recientes independencias, y también para crear un mercado en común
para el beneficio económico y la protección del comercio latinoamericano. El congreso inicio el 22
de Junio de 1826 y finalizo el 15 de julio de 1826. ◦ Países como Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; asistieron a la convocatoria. ◦ Otros
países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile; fueron invitados pero no asistieron. ◦ Se logró
establecer las bases para la creación de la Organización de los Estados Americanos (O. E. A.), y la
Organización de las Naciones Unidas (O. N. U.).
La construcción del Ferrocarril de Panamá se inició en 1850 y el primer tren de pasajeros recorrió
más de la longitud total el 28 de enero de 1855.
El Estado Soberano de Panamá fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de
Colombia.[1] Creado el 27 de febrero de 1855 con el nombre de Estado Federal de Panamá, a partir
de la unión de las provincias neogranadinas de Azuero, Chiriquí, Panamá y Veragua, fue oficialmente
reconocido como Estado de la Federación en la constitución nacional de 1858y finalmente
denominado Soberano en las constituciones nacional y estatal de 1863.

Fue el primer estado en formarse dentro de la unión granadina, debido a los deseos autonomistas de
diferentes regiones (particularmente por las provincias del Istmo), quienes exigían un estatuto de
autonomía.
 Movimiento separatista del istmo de panamá
Movimientos Separatistas ◦ La Gran Colombia provoco la separación de
Venezuela y el Ecuador de la gran confederación. Está desintegración de la
Gran Confederación americana, no fue tomada con agrado por los habitantes
del Istmo de Panamá. ◦ Además de eso la falta de atención de Colombia a los
problemas sociales y económicos que estaban sucediendo en el Istmo ◦ El
primer movimiento separatista se dio el 26 de septiembre de 1830 por el General
Domingo Espinar. ◦ El segundo movimiento se dio el de julio de 1831 por el
Coronel Juan Eligio Alzuru. ◦ El ultimo fue el 18 de noviembre de 1940 por el
Coronel Tomas Herrera

.Tratado Mallarino - Bidlack de 1846


El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República
de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos
Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes:
Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de Nueva
Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo
relativo al comercio y navegación; y que esta igualdad de favores se hará extensiva a los pasajeros,
correspondencia y mercancías de los Estados Unidos, que transiten a través de dicho territorio.
El gobierno de Nueva Granada garantiza al gobierno de los Estados Unidos el derecho de vía o
tránsito a través del istmo de Panamá, por cualquier medio de comunicación que ahora exista, o en el
futuro pueda abrirse, estará franco y expedito para los ciudadanos, el gobierno de los Estados Unidos,
productos manufacturados o mercancías.
No se impondrán ni cobrarán a los ciudadanos de los Estados Unidos, ni sus mercancías, otros
peajes a su paso por cualquier camino o canal, sino los que se impongan o cobren a los neogranadinos.
Estados Unidos garantiza a la Nueva Granada, la perfecta neutralidad del istmo de Panamá, con la
mira de que en ningún tiempo, existiendo este tratado, sea interrumpido el libre tránsito de uno a otro
mar.
Estados Unidos garantiza de la misma manera, los derechos de soberanía y propiedad que la Nueva
Granada tiene y posee sobre dicho territorio.
Con este tratado se inicia formalmente las relaciones económicas, sociales y políticas de los Estados
Unidos con Colombia y Panamá, y trajo como consecuencia un retardo de la separación del istmo de
la Nueva Granada al impedir movimientos de emancipación durante la segunda mitad del siglo XIX.

 Fiebre de oro de california y la construcción del ferrocarril transistmico


La fiebre del oro de California (en inglés: California gold rush) fue un fenómeno social ocurrido en
Estados Unidos entre 1848 y 1855, caracterizado por la gran
cantidad de inmigrantes que llegaron a las cercanías de San
Francisco (California) en busca de dicho metal. Este
fenómeno comenzó cerca del pueblo de Coloma, cuando se
descubrió oro en Sutter's Mill. Cuando la noticia del
descubrimiento se esparció, alrededor de trescientas mil
personas emigraron a California desde el resto de los Estados
Unidos y de otros países.
Los primeros buscadores de oro, llamados forty-niners,1
viajaron a California por barco por la ruta de cabo de Hornos
o en caravanas atravesando el continente, enfrentando un viaje muy duro la mayoría de las veces. La
mayoría de los inmigrantes eran estadounidenses, pero la fiebre del oro también atrajo decenas de
miles de personas desde América Latina, Europa, Australia y Asia. Al principio, los buscadores de
oro recogían el oro en los arroyos y lechos de los ríos usando
técnicas simples como el cribado, pero más tarde
desarrollaron métodos más sofisticados para la extracción del
oro que fueron adoptados en todo el mundo. Algunos de estos
buscadores de fortuna se hicieron millonarios, pero la
mayoría se quedó con poco más de los bienes que tenía
cuando la fiebre comenzó.
El ferrocarril de Panamá fue el primer ferrocarril
transcontinental del mundo. Se extiende unas 48 millas
(77 kilómetros) a través del istmo de Panamá desde el Océano Atlántico hasta el Océano
Pacífico.
El ferrocarril de Panamá fue construido durante el período de 1850 y 1855. La infraestructura
de este ferrocarril en funcionamiento fue en décadas más tarde de vital importancia para el plan
de construcción del Canal de Panamá
La necesidad de un ferrocarril fue inspirada por la Fiebre del Oro de California. El proyecto
se inició en 1850 y el ferrocarril fue terminado en 1855, con el primer tren transitando de
océano a océano, el 28 de enero de ese año
 Incidente de la tajada de sandia
El incidente de la Tajada de sandía fue un hecho violento ocurrido
entre colombianos del entonces departamento de Panamá y
estadounidenses en la ciudad de Panamá el 15 de abril de 1856, y que
fue uno de los antecedentes para la primera intervención
estadounidense en Panamá. Este hecho ocurrió en el sitio que en la
actualidad ocupa el Mercado de Mariscos, que en aquellos tiempos era
un pantano adyacente a los patios del ferrocarril, lugar conocido como
barrio de la Ciénaga, cercano a la playa Prieta, parte de la bahía de
Panamá, hoy enmarcada por la avenida Balboa y la Cinta Costera.
El 15 de abril de 1856 un estadounidense llamado Jack Olivier, en
visible estado de embriaguez y junto a otros tres o cuatro
estadounidenses, decidieron comprarle a José Manuel Luna una tajada
de sandía, la cual comió y por la que se negó a pagar un real (5 centavos de dólar). Esto generó una
gran discusión que finalizó cuando Olivier agarro un arma y disparó a un lugareño y escapó del lugar.
En ese momento llegaba a la estación el tren Illinois que transportaba estadounidenses provenientes
de la ciudad de Colón, quienes se vieron involucrados en el pleito.12
Esto provocó una gran pelea entre los panameños y los estadounidenses, quienes, superados en
número, retrocedieron y se refugiaron en la estación del ferrocarril distante a pocos metros del lugar.
Los lugareños salieron en persecución de los estadounidenses, prendiendo fuego a las instalaciones
donde estos se guarecían. La guardia granadina acudió al lugar y los estadounidenses comenzaron un
tiroteo. Esto provocó que una pequeña guarnición estadounidense asentada en la zona se dirigiera a
reprimir a los colombianos panameños.
 Construccion del canal interoceánico por los franceses en el istmo de panamá
El 5 de julio, De Lesseps compra los derechos
del Contrato Salgar-Wyse y el 8 de julio se
depositan los estatutos de la Compagnie
Universelle du Canal Interocéanique de Panamá
(Compañía Universal del Canal Interoceánico de
Panamá). Poco después emitió los capitales de la
compañía, y tenía planeado recolectar ante el
pueblo francés 400 millones de francos,
adquiridos en forma de acciones que iban a ser
pagadas en términos muy favorables, pero
solamente pudo recolectar 300 millones; a pesar
de esto prosiguió con el proyecto.
Causas del fracaso del Canal Francés: Si consideramos las principales causas del fracaso del canal
francés, como la alta mortalidad y falta de control en los mecanismos de prevención de las fiebres
amarillas y malaria, corrupción en todos los niveles, mala administración y un enfoque equivocado
en cuanto a la construcción de un canal a nivel en lugar de esclusas, observamos inmediatamente, que
al corregirse todos estos enfoques y sobre todo, brindar salud y más salud a su personal de
trabajadores, con un muy fácil acceso a la misma, a través del sistema socializado que se estableció,
vemos que fue la verdadera clave del éxito en tan destacada empresa que llevó a la feliz culminación
de una de las maravillas del mundo.
 Guerra de los mil días
Causas de la Guerra: La Guerra de los Mil Días fue una
guerra civil que se desarrolló durante tres años (1899-
1902). Las principales causas de la guerra fueron:

- Inestabilidad política

- La pelea entre los partidos, Liberal y Conservador por


el control del país.

- La mala gobernabilidad del presidente MANUEL


ANTONIO SANCLEMENTE por su edad.

- El desorden económico.

Situación interna de Panamá: Después de la guerra el país quedo en la ruina. La crisis


económica fue mas grave, y empeoro con la separación de Panamá en el 3 de Noviembre del
año 1903. Luego a Colombia le costó mucho mantener la Paz. Estas tenciones bipartidistas
son el precedente del actual conflicto armado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Hay-Bunau_Varilla
https://www.ecured.cu/Tratado_Hay-Bunau_Varilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_Filós-Hines
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Rem%C3%B3n-Eisenhower

Вам также может понравиться