Вы находитесь на странице: 1из 32

1

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA Política


Carrera PROFESIONAL DE DERECHO

La norma jurídica

Asignatura : TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y


ESCRITA II

Docente : MGT. ZORAIDA HUAMANGA GAMARRA

Alumna : SRTA. KARITO VEGA RAYME

Código : 012100445A

Semestre : 2012-II

Cusco - Perú
2012
3

DEDICATORIA

Para la persona que más admiro


en el mundo: Mi Madre, quien
supo sacarme adelante ante toda
limitación que se presentó; no
hubiera podido llegar donde estoy,
si no fuera por ella...
4

CONTENIDO

 Dedicatoria
 Contenido
 Introducción

1. Definición de Norma……………………………………………………….8

2. Concepciones de Norma Jurídica……………………………………….10

3. Antecedentes históricos de Norma Jurídica…………………………….12

4. Importancia de la Norma Jurídica………………………………………..13

5. Clasificación de la Norma Jurídica……………………………………….13

5.1. Por su Origen…………………………………………………………...14

5.1.1. Legislativas……………………………………………………....14

5.1.2. Consuetudinarias………………………………………………..14

5.1.3. Jurisprudenciales………………………………………………..14

5.2. Por su jerarquía………………………………………………………...15

5.2.1. Constitucionales………………………………………………...15
5.2.2. Con fuerza constitucional………………………………………15

5.3. Por su contenido……………………………………………………….15

5.3.1. Publico……………………………………………………………15

5.3.2. Privado……………………………………………………………16

5.4. Por su relación con la voluntad de las personas……………………16

5.4.1. Taxativas………………………………………………………....16

5.4.2. Dispositivas……………………………………………………...17
5

5.5. Por la sanción……………………………………………………….….17

5.5.1. Perfectas…………………………………………………….……17

5.5.2. Plus quam perfectae……………………………………….……17

5.5.3. Minus quam perfectae…………………………………….…….18

5.5.4. Imperfectae……………………………………………….……....18

6. Elementos de la Norma Jurídica……………………………………….….18

6.1. Supuesto Jurídico………………………………………………….…..18

6.2. Consecuencia……………………………………………………….….19

6.3. Nexo………………………………………………………………….….19

6.4. Sujeto……………………………………………………………………19

6.5. Objeto……………………………………………………………………20

7. Características de la Norma Jurídica………………………………….….20

7.1. Heteronomía…………………………………………………………....20

7.2. Exterioridad……………………………………………………………..21

7.3. Bilateralidad…………………………………………………………….21

7.4. Imperatividad…………………………………………………………...21

7.5. Coercibilidad……………………………………………………………22

7.6. Generalidad y Abstracción……………………………………………22

7.7. Hipotecidad………………………………………………………….….23

7.8. Finalidad………………………………………………………………..23

7.9. Espacialidad y Temporalidad………………………………………...23


6

8. Estructura lógica de la norma jurídica………………………………….......24

9. Forma de la norma jurídica…………………………………………………..25

10. Interpretación de la Norma Jurídica………………………………………...25

11. Validez de la Norma Jurídica………………………………………………..26

12. Cumplimiento de la Norma Jurídica………………………………………...27

13. Distinción ente la vigencia (existencia) y validez de la Norma Jurídica...27

14. La norma jurídica dentro del ordenamiento jurídico peruano…………...28

14.1. Norma jurídica y realidad………………………………………...28

14.2. Norma jurídica y respaldo del estado…………………………..28

14.3. Norma jurídica y el articulo legislativo………………………….29

 Conclusiones
 Sugerencias
 Bibliografía
7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó en vista de que el país necesita un


nuevo reordenamiento jurídico para alcanzar el desarrollo.

Se espera que este trabajo de investigación concientice a las nuevas generaciones


a conocer la función que desempeñan las normas jurídicas en nuestra vida
cotidiana, a aprender a interpretarlas si buscar un beneficio propio perjudicando a
los demás.

Iniciamos este trabajo de investigación con la primera parte que nos habla de la
norma en general, luego nos adentramos en norma jurídica y analizamos las
diversas concepciones, luego procedemos a desarrollar la clasificación de la norma
jurídica, para luego reconocer las características que poseen, asimismo se prosigue
con la explicación de la estructura lógica de la norma jurídica, para desembocar en
la forma, cumplimento, interpretación, validez y vigencia de la norma jurídica. Y para
finalizar se hace una ubicación contextual de la norma jurídica dentro del
ordenamiento jurídico peruano.

Para realizar dicha investigación se empleó la técnica del fichaje y la compilación de


textos como libros revistas y demás

Para la recopilación de información se recurrió a los libros de introducción al


derecho, así mismo de la constitución política del Perú y de los códigos peruanos

La falta de información acerca de los antecedentes históricos de norma jurídica fue


una gran limitación pues el derecho es un conjunto de normas

Este trabajo de investigación cambiará la forma de pensar de los ciudadanos para


acatar lo que dice La norma.
8

LA NORMA JURÍDICA

1. Definición de Norma.

Para poder entender a cabalidad lo que es una norma jurídica, emplearemos el


método deductivo y comenzaremos definiendo a la Norma para luego adentrarnos
en los que es Norma Jurídica.

En cuanto se refiere a norma podemos citar a Torres, quién define


:”etimológicamente la palabra norma (del latín norma, la escuadra para trazar
ángulos rectos), es una metáfora para indicar los criterios por la potestad imperativa,
mientras que los criterios en general (…) , se llaman reglas, esto es por metáfora del
instrumento para trazar líneas rectas (regula en latina) “1 asimismo sostiene que la
palabra Norma apareció en el siglo IV D.C. y se usaba para resignar los
reglamentos de los tributos término que se generalizo l siglo pasado gracias a los
alemanes, mientras que, la palabra “regla” se utilizaba en la antigua Grecia para
designar los preceptos de la iglesia.

Así pues, las palabras norma y regla actualmente son usadas como sinónimos para
definir el camino correcto por el cual debemos dirigir nuestra conducta.

1
TORRES, Aníbal, INTRODUCCIÓN AL DERECHO, pg.
9

A continuación podemos observar una definición que dice: “la palabra norma puede
utilizarse en dos sentidos, uno amplio y otro estricto: lato sensu aplicase a toda regla
de comportamiento obligatoria o no; estricto sensu corresponde a la que impone
deberes y confiere derecho. Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo,
se llaman reglas técnicas. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de
facultades les damos el nombre de normas”2.

Como podemos observar, García sostiene que la palabra norma consta de dos
sentidos, por tanto nos muestra la bilateralidad de la norma consistente en otorgar
derechos e imponer deberes, hecho que garantiza el cumplimiento de la norma por
parte de los ciudadanos.

Otra definición señala que existe tres acepciones para el término “norma”: “cómo
proposición jurídica, como realidad, esto es, como conducta social y como debe ser.
En su primer sentido, se llama norma jurídica a la proposición que no norma en sí
misma, sino que describe el modo como es normada la conducta. Se emplea, en
segundo lugar, la palabra norma para referirse con ella a la conducta norma en
cuanto se relaciona con lo debido. Finalmente la norma indica aquellos que debe
ser, lo que considera recto, justo”3.

Lo que supone que en derecho, el término norma, define al derecho mismo, purés
es el conjunto de normas que regula la conducta de la persona humana dentro de
una sociedad para vivir en armonía y alcanzar la paz social y éstas normas son a la
vez proposiciones, conductas normadas y metas o aspiraciones del comportamiento
humano, lo que refiere que el derecho no solamente contiene normas sino, que es
norma.

En definitiva, vemos que la palabra norma consta de un rosario de acepciones que


enriquecen nuestro conocimiento pero al mismo tiempo lo confunden. Por lo cual
para evitar las confusiones opino que, la definición más aceptada y comprensible de
norma es la que propone García, pues ambos sentidos del uso de la norma,
otorgan a ésta las cualidades necesarias para ser comprendidas y posteriormente
cumplidas.
2
GARCIA en VALCARCEL
3
ALZAMORA, Mario, INTRODUCCION A LA CIENCIA DEL DERECHO
10

2. Concepciones de Norma Jurídica

Teniendo noción de lo que es norma, procederemos a desarrollar el tema central


del presente documento, para lo cual citaremos a varios doctrinarios y juristas que
nos aclararán el panorama con sus concepciones y definiciones de norma jurídica.

Para empezar, citaremos a Hans Kelsen para quién “la norma es un juicio hipotético
porque solo expresa un acto coactivo condicionado (…) Kelsen supera la doctrina
tradicional sobre la norma jurídica ya que solamente es considerada como un acto
coactivo”4.

Esta noción lógica de la norma jurídica nos explica que como en todo juicio, en
donde existen premisas y conclusión, en la norma existen disposiciones, exigencias,
que si no son acatadas existe una consecuencia que es la sanción, es así como
Kelsen, mediante su definición nos enseña la esencia de la norma jurídica.

Para Cossío, contrario a Kelsen las normas jurídicas son “ juicios disyuntivos cuyos
términos : la endonorma y la perinorma no son separables ni distintos, sino que,
constituyen una sola expresión que contiene tanto el deber jurídico o prestación
(endonorma) como la transgresión y la aplicación de la sanción (perinorma)”5.

Para este autor argentino, las normas no son juicios hipotéticos sino juicios
disyuntivos en donde lo más importante es la endonorma que se apoya en la
perinorma para que pueda funcionar con efectividad y eficacia, así pues con los
aportes de Kelsen y el pensamiento de Cossío la norma jurídica se complementa
perfectamente, pues éstos sentidos opuestos dan a la norma jurídica su esencia y
su función, elementos indispensables para su existencia.

Después de haber visto dos posiciones opuestas, sigamos más concepciones de


norma jurídica.

A continuación Reale sostiene que “la norma jurídica no solamente un juicio


condicional por cuanto hay normas jurídicas en la que no existe una relación
condicional o hipotética (…) en realidad lo que caracteriza a éstas normas, dice

4
TORRE, Juan INTRODUCION AL DERECHO pág. 144
5
TORRE, Juan INTRODUCCION L DERECHO pág. 145
11

Reale, es la obligación objetiva de algo que debe ser hecho sin que el deber
enunciado quede subordinado a que se dé un hecho previsto del cual pueda o no
derivarse determinadas consecuencias”6.

Dado que la definición realiana en un poco confusa, será pertinente la mención de


un ejemplo, para este caso, utilizaremos una norma jurídica común: “la jornada
ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta horas semanales, cómo
máximo”7. A lo que se refiere Reale es que, esta norma de la jornada laboral, no
deja de ser norma, por carecer de una parte coercitiva, sino más bien es el típico
caso en donde las normas se presumen coercibles por los ciudadanos, es así que
estas normas son en prototipo ideal de normas jurídicas que se suponen
sancionables.

Por otro lado, García Máynez, considera que las normas jurídicas son: “juicios
hipotéticos que hacen depender de la realización de sus supuestos determinadas
consecuencias de derecho, facultades y deberes”8

De esta forma regresamos a la concepción kelsiana con los juicios hipotéticos, sin
embargo, Máynez le da otro punto de vista al mencionar que estos juicios dependen
de la consecuencia que tiene estipulada en sí misma. Por otro lado, Kelsen pone
énfasis en el acto coactivo de la norma.

Así pues, podemos definir, a la norma jurídica cómo un juicio hipotético condicional,
que regula la conducta de las personas y estas están sujetas a una sanción por su
incumplimiento. Decimos que es hipotético, porque presenta una supuesta conducta
a realizar, y decimos que es condicional, porque establece una sanción para el que
incumple o no realiza la conducta planteada.

De esta manera puedo señalar que las acepciones más precisas de norma jurídica
son las de Kelsen, Reale y Máynez, por contener en sus definiciones a la esencia y
composición de la norma jurídica propiamente dicha.

6
REALE, en TORRE, Juan, INTRODUCCIÓN AL DERECHO pág.145
7
CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ art. 25º
8
MAYNEZ en ALZAMORA, Mario, INTROCUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO pág. 110
12

3. Antecedentes históricos de Norma Jurídica

Un primer período viene constituido por el conocimiento de los derechos primitivos,


es decir, anterior a la romanización jurídica, sobre los cuales no es posible sentar
conclusiones ni numerosas ni definitivas, habida cuenta de la limitación de las
fuentes de conocimiento existentes.

Un segundo período (desde el siglo III a.C. hasta el V d.C.) lo constituye la época
romanizadora, fase transcendental cuyos efectos, salvo momentos de oscuridad
jurídica, se proyectan de manera más o menos sensible hasta nuestros días. En
dicha etapa, un Derecho técnico, acabado y culto se aplica en España, pero sin
desplazar totalmente los derechos indígenas.

La tercera etapa viene constituida por la presencia del Derecho visigodo (siglos V a
VIII), etapa que se configura bajo el signo de la continuidad del Derecho anterior,
aunque, por otra parte, posee también características propias.

El cuarto momento se centra cronológicamente entre los siglos VIII y XIII y puede
calificarse de período de diferenciación jurídica. En él la invasión musulmana
determinará que la formación del Derecho quede abandonada a la iniciativa de la
propia comunidad, lo que le imprime una fuerte dosis de localismo individualista.

Una quinta fase la constituye el largo período que discurre entre los siglos XIII y
XVIII. Sus elementos característicos son: la inicial tendencia a la superación del
localismo jurídico y la recepción de un nuevo Derecho de origen romano-canónico
que, difundido por Europa como "Derecho común", penetra en España desde el siglo
XII.

Por último, el siglo XIX se inicia con un proceso revolucionario cuyos fundamentos
encontramos ya en el siglo anterior. Es el siglo de la difusión por España de las
corrientes jurídicas europeas y, sobre todo, es el siglo del Constitucionalismo y la
Codificación, que nos introduce en el sistema jurídico vigente.9

9
GARCIA, Javier, http://www.historia-del-derecho.es/2012/01/los-periodos-de-la-historia-juridica.html
13

4. Importancia de la Norma Jurídica

Como sabemos, todas nuestras conductas están reguladas por normas, si estas no
existirán, la sociedad estaría inmersa en un caos social.

Así pues, las normas jurídicas, se consideran importantes en muchos ámbitos.


Como podemos ver.

A nivel individual, las normas regulan la conducta de las personas quienes tienen
facultad de hacer, siempre que este acto no vulnere los derechos de los ciudadanos
ni este considerado como delito (principio jurídico de legalidad).

Si las personas estamos normadas, evitamos conflictos, y así podremos encontrar


afinidad con otras personas con otros grupos de personas, es así que gracias a las
normas, nuestras conductas se dirigen a las relaciones interpersonales.

A nivel social, la familia, como base del mismo, es una institución conformada por
individuos normados que tienen afinidad alguna, la norma es importante porque
establece condiciones para la conformación de dicha institución asimismo, establece
también las obligaciones de los miembros de la misma, para regular las relaciones
tanto dentro como fuera del entorno familiar osea la relación entre familias.

Así es, como la norma jurídica, estructura no solo la sociedad sino también, el
ordenamiento jurídico que regirá dentro es ese contexto.

A nivel estatal, la sociedad necesita desarrollarse, y para este desarrollo se hace


indispensable la existencia de ciertos representantes que han posible encaminarla a
ese desarrollo. Es allí donde la norma viene a operar, estableciendo formas de
elección de representantes y las funciones que deben desempeñar si llegan al
poder; asimismo establece la función de los ciudadanos con respecto a sus
gobernantes.

5. Clasificación de la Norma Jurídica

El siguiente punto, tarta acerca de cómo se divide la norma jurídica, para esto,
tomaremos en cuenta cinco criterios que nos ayudan a diferenciar las clases de
normas que existen.
14

5.1. Por su Origen

5.1.1. Legislativas

“normas legislativas son las normas, que provienen de los órganos del
estado (legislativo, ejecutivo, municipios, etc.)”10

Podemos mencionar aquí los decretos leyes, decretos de urgencia,


ordenanzas municipales, y demás normas que tienen que seguir un
respectivo procedimiento para ser creadas, promulgadas y vigentes, son las
normas más comunes dentro del ordenamiento jurídico peruano.

5.1.2. Consuetudinarias

“son prácticas sociales de observancia obligatoria en orden a la realización


de los valores de derecho”11.

Las normas consuetudinarias son las costumbres, aquellos actos que


realizamos y son aceptados por la sociedad, estos actos están regulados
por la ética y la moral, no están escritos, pero se supone la obligación del
cumplimiento, de las costumbres y de denomina Derecho Consuetudinario.

5.1.3. Jurisprudenciales

“son aquellas que emanan de los órganos estatales encargados de


administrar justicia y surgen para cubrir las lagunas legales del
ordenamiento jurídico”12.

En nuestro país estas normas se conocen cómo jurisprudencia y son


dictadas por los tribunales cuando no existe denominación ni procedimiento
determinado que este estipulado en los códigos para casos excepcionales
en los que la ley no actúa, estas normas son publicadas en el diario oficial y
sirven como antecedente normativo para casos en los cuales pueda hacer
uso del principio de analogía.

10
GARCIA, Víctor, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURÍDICAS pág. 191
11
ALZAMORA, Mario, INTRODUCCION A LA CUIENCIA DEL DERECHO, pág. 117
12
GARCIA, Víctor, INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS, pág. 192
15

5.2. Por su jerarquía

Para esta clasificación tomamos como base la pirámide del ordenamiento


jurídico, dentro de la teoría pura de derecho, de Hans Kelsen y, haciendo un
extracto, tenemos.

5.2.1. Constitucionales
“la norma fundamental subordinante de todas las demás es la
constitucional”13
Como sabemos, en la pirámide kelsiana, encontramos a la constitución en la
cúspide lo que supone que es la norma general, que cualquier norma debe
tomar referencia de esta para poder ser creada, y cumplida y que además
es la columna vertebral del ordenamiento jurídico, político, social, y
económico de cualquier país.
5.2.2. Con fuerza constitucional
“cada norma se halla subordinada a la superior inmediata, y es subordinante
de la inferior; con relación a su subordinante es una forma de aplicación de
ella; con relación a su subordinada le señala sus límites y define el proceso
de creación”14.
Dentro de estas normas encontramos a las normas ordinarias o leyes, a los
reglamentos y a los individuos que no son otra cosa que normas con
contenido propio pero con fuerza constitucional, porque están subordinadas
por la constitución, lo que refiere que toda norma o acto está regulado
constitucionalmente.

5.3. Por su contenido

Esta distinción se basa en para quien o quienes va dirigida la norma.

5.3.1. Público

13
ALZAMORA, Mario, INTRODUCCIÓN ALA CIENCIA DEL DERECHO, pág. 113
14
Ob. Cit. (13)
16

“son normas de Derecho Público son las que rigen las relaciones
internacionales, políticas, penales, administrativas, municipales, etc.”15

Este tipo de normas regulan las relaciones del Estado con otros Estados,
con privados o con los ciudadanos mismos ya que pertenecen a una rama
del Derecho.

5.3.2. Privado

“de derecho privado las de derecho civil, derecho mercantil, etc.”16

Estas normas pertenecen al derecho privado, rama con un peculiar


contenido, pues el derecho civil es el Derecho más público que existe, sin
embargo estas normas están consideradas dentro de la normatividad
privada, porque regulan las relaciones entre ciudadanos y el Estado no tiene
participación directa dentro de estas relaciones.

5.4. Por su relación con la voluntad de las personas

5.4.1. Taxativas

“Las normas taxativas (llamada también normae cogeti o ius coens) son
aquellas que mandan o imperan independientemente de la voluntad de las
partes, de manera que no es lícito derogarlas ni absoluta ni relativamente en
vista que las partes se propongan alcanzar, porque la obtención de este fin
esta cabalmente disciplinado por la norma misma”17.

Este tipo de normas son aquellas que se dan para regular conductas pero
desde un ámbito externo, visto de forma independiente, quiere decir que el
que formula o crea la norma, solo toma en cuenta el deber y el Derecho, no
al individuo propiamente.

15
ALZAMORA, Mario, INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO pág. 118
16
Ob. Cit. (15)
17
CHANAME, Raúl, INTRODUCCION AL DERECHO pág. 118
17

5.4.2. Dispositivas

“las normas jurídicas dispositivas (ius dispositivum) son aquellas que valen
solo en tanto en cuanto no existe una voluntad diversa de las partes,
manifestada legalmente; a veces, estas normas se presentan cómo
aclaración o interpretación de una voluntad que las partes hayan expresado
de modo incompleto y obscuro”18.

A mi parecer, este tipo de normas, toman como base de formulación al


individuo con relación a sus deberes y derechos, osea el encargado de
formular la ley toma en cuenta la subjetividad de las personas que van a
cumplir la norma. Por lo contrario, las taxativas toman en cuenta la
objetividad.

5.5. Por la sanción

5.5.1. Perfectas

“las normas son perfectas cuando la consecuencia jurídica que deriva de su


infracción es la nulidad del acto valoratorio realizado”19

Quiere decir que las normas perfectas, son exclusivas para prohibir actos
que son considerados cómo falta o delitos, y sostiene que el acto
sancionado se suprime, osea, que ya no se debe repetir.

5.5.2. Plus quam perfectae

“cuando la sanción que señala es de castigo e indemnización o alguna de


ella y privan de efecto al acto transgresor”20.

Este tipo de norma refiere que la sanción sea material, sin embargo, no
garantizan que el acto ilícito deje de realizarse, por tanto no es garantía de
seguridad jurídica.

18
Ob. Cit. (17)
19
ALZAMORA, Mario, INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO pág. 118
20
Ob. Cit. (19)
18

5.5.3. Minus quam perfectae

“no enervan lo resultados del acto que las incumple, pero señalan otro tipo
de sanciones”21.

Estas normas no reducen la gravedad del acto punible, aunque parezcan


tener en su contenido dicha característica, sin embargo señalan sanciones
muy poco comunes.

5.5.4. Imperfectae

“las normas imperfectas están desprovistas de ellas”22.

Con el término “ellas” Alzamora señala que este tipo de normas no tiene
sanción sino que la sanción es reconocida sin necesidad de estar
estipulada.

6. Elementos de la Norma Jurídica

Cómo vimos en la definición tomamos en cuenta es aspecto lógico de la norma


jurídica, y teniendo este artículo 156 del Código Penal Peruano cómo ejemplo: “El
que revela aspectos de la intimidad personal o familiar que conociera con motivo del
trabajo que prestó al agraviado o a la persona a quien éste se lo confió, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año”23.Podemos considerar
los siguientes elementos.

6.1. Supuesto Jurídico

“expresión de un hecho de cuya relación depende la consecuencia del Derecho,


es decir, que la conducta humana, los hechos de la naturaleza y el mismo
derecho pueden realizar la función de los supuestos jurídicos que determinan el
nacimiento de derechos y deberes jurídicos”24.

Esta parte de la norma que presenta el acto ilícito, hace una suposición del acto,
pondremos un ejemplo de norma: en el artículo 156 del Código Penal, el
21
Ob. Cit. (19)
22
Ob. Cit. (19)
23
CODIGO PENAL PERUANO.
24
HOLGADO, Julio, INTRODUCCIÓN AL DERECHO pág.
19

supuesto es: “El que revela aspectos de la intimidad personal o familiar que
conociera (…)”25.En caso de producirse el supuesto, origina la consecuencia.

6.2. Consecuencia

“viene a ser el efecto que atribuye lógico-jurídicamente a la verificación del


supuesto en la realidad (…) en otros casos, la consecuencia puede dar lugar a
la creación de instituciones”26.

La consecuencia surge a razón de que el supuesto se llega a realizar por algún


individuo, es la sanción que se impone cuando el supuesto se convierte en un
acto real; viendo el ejemplo citado en el punto anterior, la consecuencia es: “(…)
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año”, si el
supuesto de revelar información personal de alguien sin su consentimiento, es
un delito que está penado, es lo que llamamos coercibilidad de la norma.

6.3. Nexo

“considerado cómo el elemento vinculante entre el supuesto y la consecuencia


(…) el nexo es necesario porque el derecho entiende de que la consecuencia
debe ocurrir a partir de la verificación del supuesto en la realidad”27.

A este elemento, se le conoce cómo cópula, para garantizar la verificación del


supuesto se cuenta con la ayuda del Estado. En tal efecto, el nexo dentro del
ejemplo que estamos analizando es: “(…) con motivo del trabajo que prestó al
agraviado o a la persona a quien éste se lo confió (…)”, si una persona revela
alguna información es por motivo alguno, si no existe motivo, no revela la
información, por tanto no existe sanción.

6.4. Sujeto

“El sujeto individua del derecho, se refiere a la persona humana, tanto a la


natural cómo a la jurídica, esta última comprende a la persona de Derecho
Público y a la persona de Derecho Privado”28.

25
Ob. Cit. (23)
26
Ob. Cit. (24)
27
Ob. Cit. (24)
20

Este elemento surge dela norma jurídica y expresa una relación existente entre
el titular de la norma y la persona que debe cumplirla, dentro del artículo que
analizamos el sujeto es: “El que revela” pues es la persona que revela la
información la que hace objetivo el supuesto.

6.5. Objeto

“el maestro Alzamora Valdez dice, que también es, todo lo que cae bajo la
potestad del hombre llamándose objeto inmediato del Derecho”29.

Como el Derecho tiene normas que persiguen un fin, pues las normas están
dictadas para el futuro, el objeto es el “fin” del Derecho, y al mismo tiempo no
debemos olvidar que también es un elemento de la relación jurídica. Dicho esto,
encontramos que, dentro del artículo analizado, el objeto es: “(…) aspectos de la
intimidad personal o familiar (…)” este es el objeto porque el fin es no revelar los
aspectos íntimos de alguna persona, si se revelan, la consecuencia recaerá
sobre el sujeto que cometió en acto.

7. Características de la Norma Jurídica

Siendo el Derecho un conjunto de nomas, y estas, a su vez, elemento primordial del


mismo, las características de la norma jurídica serán similares alas del Derecho,
entre estos, tenemos: heteronomía, exterioridad, bilateralidad, imperatividad,
coercibilidad y finalidad. Las demás que se agreguen a lo largo del desarrollo de
esta sección, son características que pertenecen exclusivamente a la norma jurídica.

7.1. Heteronomía

“la norma jurídica es heterónoma porque no es impuesta a los destinatarios de


ella por terceros (…) y debemos acatarlas, independientemente de que sus
mandatos coincidan o no con nuestras convicciones”30.

La heteronomía cosiste en que la norma jurídica no se crea por sí sola, sino que
es creada por legisladores o por los ciudadanos con las costumbres, según sea

28
Ob. Cit. (24)
29
Ob. Cit. (24)
30
TORRES, Aníbal, INTRODUCCIÓN AL DERECHO pág. 193
21

el caso, y además existen personas cómo los jueces que están encargados de
hacer cumplir las normas y de sancionar a los infractores aplicando la norma.

7.2. Exterioridad

“la norma jurídica regula la conducta humana social a partir del momento en que
ella es exteriorizada”31.

Para poder comprender mejor esta característica pondremos un ejemplo: si una


persona tiene deseos de matar a alguien, ese deseo, no es delito, sin embargo,
si la persona mata a otro individuo, su deseo es objetivado, lo que significa que
tiene que ser acusado de homicidio y sancionado según a lo establecido en la
norma vigente.

7.3. Bilateralidad

“el derecho no regula la conducta humana individual, sino la conducta humana


social y no toda conducta social, sino solamente aquella necesaria para la
existencia y subsistencia del grupo. El derecho, regula la vida de relación de los
individuos imponiendo deberes y confiriendo facultades”32.

La bilateralidad refiere que en busca de la paz social, la norma regula las


conductas de las personas dentro de una relación y las regula no solo
imponiendo deberes, sino confiriendo derechos para garantizar la igualdad e
imparcialidad que debe tener la norma.

7.4. Imperatividad

“la norma contiene un mandato imperativo dirigido al sujeto de derecho


ordenándole (mandato de hacer) o prohibiéndole (mandato de o hacer) algo
(determinado comportamiento)”33.

A diferencia de otras características de la norma jurídica, la imperatividad,


puedes ser fácilmente reconocida por el sujeto, pues, la norma, en su contenido
gramatical, establece términos que sugieren dicha característica, estas palabras
31
Ob. Cit. (30)
32
Ob. Cit. (30)
33
Ob. Cit. (30)
22

son: deberá, está obligado, queda prohibido, no puede ser, etc. Un ejemplo claro
para cada caso que el autor señala es: “el propietario de un bien, tiene derecho
a cercarla”, y otro ejemplo es: “los casados no pueden contraer matrimonio”.

Cabe resaltar que no todas las normas contiene gramaticalmente esta


característica, pero dado que la norma es un juicio, se presume el conocimiento
de la imperatividad por parte del sujeto que conoce y cumple la norma, pues si
sucede “A” hay una consecuencia “B”, esto es algo que veremos más adelante
en la estructura logia de la norma jurídica.

7.5. Coercibilidad

Antes de citar al autor, debemos distinguir que es “coercibilidad” y que es


“coacción”. La coercibilidad refiere a que existe una sanción para aquel que no
cumpla con la norma; por otro lado la coacción refiere a la fuerza con la que se
impone la sanción. Dicho esto procederemos con la definición.

“en el centro de los ordenamientos, dice WAGNER, se sitúa la coercibilidad, de


las normas y la posibilidad de imponerlas, pero no solo por vía de la sanción,
sino también (lo primer que todo) por vía de persuasión”34.

La coercibilidad es la característica que otorga a la norma la garantía de ser


cumplida, quiere decir, que gracias a la coerción, las personas cumplen la
norma.

Existen autores que niegan a la coerción cómo característica de la norma, pues


sostienen que no todas las normas tienen una sanción, sin embargo si se
eliminara la coerción de la norma, es decir, si no fuera una característica de la
norma, el derecho no alcanzaría su fin último: la paz social.

7.6. Generalidad y Abstracción

“la norma es general por cuanto los destinatarios de ella son todos los
asociados, o bien una clase compuesta por varios miembros”35.

34
TORRES, Aníbal, INTRODUCCION AL DERECHO, pág. 197
35
TORRES, Aníbal, INTRODUCCION AL DERECHO, pág. 201
23

“la norma es abstracta por ser de aplicación a todos los actos de la realidad
social que sean iguales al hecho que constituye el supuesto de la norma del cual
se hace depender la consecuencia jurídica”36.

Cabe resaltar en este punto que no todas las normas son generales y
abstractas, pues existen normas individuales y concretas, en el primer caso, par
hechos específicos cómo en los casos penales; y para el segundo caso, las
normas concretas regulan esos caracteres individuales.

Estos caracteres son los ideales de lo que es justicia, pues el Derecho es


universal y estas características le otorgan esa universalidad.

7.7. Hipotecidad

“la norma es hipotética porque en ella e da una situación de hecho condicionado


vinculado a una consecuencia condicionada”37.

Esta característica se entiende mejor con los elementos de la norma jurídica


pues el supuesto jurídico trae consigo una consecuencia.

7.8. Finalidad

“la norma jurídica es pragmática, se propone alcanzar un fin: la paz social con
justicia”38.

Se dice que la finalidad es característica de la norma jurídica porque toda norma


contiene un propósito pos la que fue creada.

7.9. Espacialidad y Temporalidad

“las normas jurídicas tiene validez espacial y temporal”39

Quiere decir que toda norma es creada para un contexto determinado, osea por
ejemplo, la Constitución Política del Perú es válida únicamente en el territorio
peruano y hasta la fecha en que se cree una nueva constitución.

36
TORRES, Aníbal, INTRODUCCION AL DERECHO, pág. 202
37
Ob. Cit. (36)
38
TORRES, Aníbal, INTRODUCCION AL DERECHO, pág. 203
39
Ob. cit. (38)
24

8. Estructura lógica de la norma jurídica

Como vimos que la norma jurídica es un juicio regido por la lógica, contiene en sí
misma una estructura que la define y explica de una manera muy simple:

S→C
(Si S entonces C)

En esta fórmula están compuestas los elementos de la norma jurídica, pues “S” es el
supuesto jurídico, “C” es la consecuencia y la flecha (entonces) es el nexo.

Así mismo esta fórmula contiene también la definición de la norma pues podemos
deducir que la norma jurídica es un supuesto, que traerá consigo una consecuencia,
según sea o no cumplida. También podemos observar las características ya antes
mencionadas.

Para poder entender mejor el funcionamiento de la estructura lógica de la norma


jurídica, un ejemplo:

“El que practica un acto dirigido a someter a la República, en todo o en parte, a la


dominación extranjera o a hacer independiente una parte de la misma, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.”40

Hacemos una lectura rápida e identificamos las variables:

S = “El que practica un acto dirigido a someter a la República, en todo o en parte, a


la dominación extranjera o a hacer independiente una parte de la misma

C = será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.

Seguidamente procedemos a reemplazar:

El que practica un acto dirigido a S →C Será reprimido con pena


someter a la República, en todo o privativa de libertad no
en parte, a la dominación menor de quince años.
Entonces
extranjera o a hacer independiente
una parte de la misma

40
CODIGO PENAL PERUANO art. 325
25

9. Forma de la norma jurídica

Cuando hablamos de “forma” nos referimos a como es vista la norma por la persona
que tiene que acatarla, porque ya vimos anteriormente, que no todas las
características de la norma jurídica son percibidas por los sujetos, por este motivo, la
forma de la norma jurídica dice cómo la va a interpretar y como va actuar la persona
que la conoce.

Cabe resaltar que la forma de la norma jurídica no es estable, puesto que las
personas tenemos criterio diferentes de acuerdo a la época y situación que nos
encontremos, por lo que la forma de la norma, depende de las características que
en ella el sujeto pueda identificar, y de esta identificación depende la eficacia y
efectividad de la norma jurídica.

Así por ejemplo, la norma tiene forma de prohibición cuando es perceptible que nos
prohíbe algo, vale decir, cuando podemos leerla o cuando podemos suponerla, es
en ese momento cuando logramos identificar la coercibilidad de la norma jurídica,
porque lo que no está prohibido, no se puede sancionar.

10. Interpretación de la Norma Jurídica

“la interpretación de la norma jurídica es parte del contenido de la técnica jurídica,


considerada esta como disciplina que forma parte de la ciencia del derecho que
tiene por objeto la elaboración de las normas de derecho, la aplicación de las
normas jurídicas”41

Aquí, el autor define a la interpretación cómo una técnica que es parte de la ciencia
del derecho, sin embargo, en la misma página se cita otro jurista que da una
definición que considero más apropiada.

“la interpretación de la norma jurídica definido por Alessandri Rodríguez, en la


determinación del significado, alcance, sentido, o valor de la ley frente a la
situaciones jurídicas concretas a que dicha ley debe aplicarse”42.

41
HOLGADO, Julio, INTRODUCCIÓN AL DERECHO pág. 75
42
TORRES, Aníbal, INTRODUCCION AL DERECHO, pág. 203
26

Considero que esta definición es más apropiada por cuanto la interpretación es en


esencia el sentido que el sujeto le da a lo que lee y con la norma jurídica este
aspecto es determinante para su cumplimiento.

Existe una disciplina filosófica encargada del estudio de la interpretación, esta se


denomina “Hermenéutica” pero para el derecho, se denomina, “Hermenéutica
Jurídica” que se entiende cómo un “conjunto de proposiciones sobre cómo aclarar el
sentido de las normas jurídicas (…) con ello se busca el sentido de la norma jurídica
en su aspecto subjetivo, cuando se investiga la voluntad del legislador, lo que ha
expresado en la ley, es decir, lo que en ella aparece objetivamente querido”43

Como acabamos de ver, la hermenéutica jurídica nos ayuda a la interpretación dela


norma jurídica para su cabal entendimiento y posterior cumplimiento, sin embargo,
cabe resaltar que, dentro de la hermenéutica jurídica, existen métodos de
interpretación que van desde el literal hasta el teológico; existen también, clases de
interpretación jurídica que van desde la clase libre hasta la legislativa, pero, al
margen de los métodos y clases de interpretación, si la norma jurídica, es mal
utilizada podemos caer en el uso abusivo del derecho.

Una norma jurídica es eficaz y efectiva cuando todas las personas, al margen de sus
limitaciones, interpretan la norma, de manera distinta, pero la cumplen
correctamente, es decir, que los criterios de interpretación de la norma, no tienen
que ser excusa para su mal uso, esto obedece a la característica de generalidad y
abstracción que vimos anteriormente.

11. Validez de la Norma Jurídica

“La norma válida es sólo aquella que sigue determinados cánones de forma y fondo.
Los formales son los que prescribe la configuración de las fuentes del derecho
dentro de cada sistema jurídico particular ( en nuestro caso el peruano) (….) desde
el punto de vista de fondo la norma es válida cuando no resulta incompatible con
otras de rango superior “44.

43
HOLGADO, Julio, INTRODUCCIÓN AL DERECHO pág. 76
44
RUBIO, Marcial, EL SISTEMA JURIDICO INTRODUCCION AL DERECHO pág. 104
27

Para que una norma jurídica pueda ser cumplida, primero tiene que ser válida, y
esta validez es percibida dentro de la pirámide Kelsiana, una norma válida nunca
será inconstitucional.

12. Cumplimiento de la Norma Jurídica

“La vocación del Derecho es ser cumplida por convicción. En tal sentido cada
obligado por una norma jurídica debe, en principio, acatarla voluntariamente”45.

Como vimos anteriormente es el sujeto quién identifica las características de la


norma, por ende luego de ésa identificación la acata o desacata. Quiere decir que el
sujeto decide si cumple o no con la norma, pero como la norma jurídica posee la
característica de la coercibilidad si no existe un cumplimiento voluntario se utiliza el
respaldo de la fuerza del estado.

13. Distinción ente la vigencia (existencia) y validez de la Norma Jurídica

Es necesario establecer una diferencia entre validez y vigencia de la norma; toda


norma válida es vigente pero no necesariamente toda norma vigente es válida.

“La ruptura de la identidad entre validez y vigencia (existencia) de una norma hace
posible dar cuenta de la existencia o vigencia de un determinado ordenamiento
jurídico de normas jurídicas que son válidas y que, sin embargo, mientras no sean
anuladas seguirán perteneciendo al ordenamiento jurídico y podrán ser aplicadas
por sus operadores”46

Esto quiere decir, que por ejemplo, una ley es aprobada por el congreso,
promulgada por el presidente de la república y publicada en el diario oficial que
atenta contra el principio de igualdad, esta ley es vigente, pero no es válida; es
vigente porque cumplió todo los procedimientos requeridos para su creación, pero
no es válida por ser inconstitucional al atentar contra los derechos fundamentales de
las personas establecidos en la constitución.

De esta forma se diferencian la validez y vigencia de la norma jurídica.

45
RUBIO, Marcial, EL SISTEMNA JURIDICO PERUANO INTRODUCCION AL DERECHO pág. 105
46
REVISTA DE DERECHO (VALDIVIA), vol. IX pág. 37
28

14. La norma jurídica dentro del ordenamiento jurídico peruano

“El sistema u ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas de alcance


general o particular, escritas o no escritas, emanadas de una autoridad estatal o de
la autonomía privada, vigentes en un estado. La legislación o sistema legislativo son
únicamente las normas jurídicas escritas de alcance general que tienen vigencia en
un Estado”47.

Dentro del ordenamiento jurídico peruano, encontramos a la norma jurídica en


todas y cada una de las normas jerarquizadas según la Teoría Pura del Derecho del
Hans Kelsen. Así pues citamos el art. 51 de la Constitución Política del Perú que
establece que La Constitución prevalece sobre toda no0rma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la
vigencia de toda norma del Estado

14.1. Norma jurídica y realidad

“La relación óptima entre la norma y la realidad consiste en que ésta se adapte
universalmente a aquella”48.

La estructura de la norma sugiere que ante un supuesto existe una


consecuencia, siempre y cuando ese supuesto sea objetivado, quiere decir que
el supuesto tiene que ser verificado en la realidad para que se lleve a cabo la
consecuencia. Por ende si existen actos que no sean supuestos dentro de una
norma jurídica, no pueden ser sancionados (principio de legalidad).

14.2. Norma jurídica y respaldo del estado

“Un rasgo esencial de la norma jurídica (y en verdad del sistema jurídico en su


conjunto), es el del respaldo de la fuerza del estado, entendiendo por ello que el
estado garantiza el cumplimiento de las normas jurídicas, en caso necesario,
mediante el uso de las instituciones públicas y de la propia fuerza de su
aparato”49.

47
NEISER, Luis, REVISTA ELECTRONICA DEL TRABAJADOR JUDICIAL.
48
RUBIO, Marcial, EL SISTEMA JURIDICO INTRODUCCION AL DERECHO pág. 77
49
RUBIO, Marcial, EL SISTEMA JURIDICO INTRODUCCION AL DERECHO pág. 84
29

Como antes vimos, para el cumplimiento de la norma jurídica el sujeto debía


tener voluntad propia de cumplirla, caso contrario el estado se ocupa de hacerla
cumplir gracias a la coercibilidad de la norma. Para hacer efectivo el
cumplimiento, muchas veces el estado no cuenta con fuerzas suficientes por lo
que recurre a sus organismo autónomos, que en el caso peruano son el
Tribunal Constitucional con el Ministerio Público, el Poder Judicial, etc., y les
delega funciones para que hagan efectivo el cumplimiento de las normas
jurídicas o caso contrario sanciones las faltas cometidas.

14.3. Norma jurídica y el articulo legislativo

“Ocurre a menudo que la norma jurídica es tomada como equivalente de un


artículo legislativo, sin embargo esto es errado pues en un mismo artículo
puede haber una o más normas jurídicas50.

Para entender mejor este punto, recurriremos a un ejemplo: “La persona


perjudicada por un cambio o adición de nombre puede impugnarlo
judicialmente”51.

En este ejemplo, se observan dos normas jurídicas dentro de un artículo. La


primera se presenta como un supuesto de que exista una persona que se vea
perjudicada por un cambio de nombre, y la segunda norma tiene como supuesto
que hay una persona perjudicada por una adición de nombre.

Así, en este caso este artículo no deja de ser norma por las características de
su forma, pues en su fondo cumple con la estructura requerida.

50
RUBIO, Marcial, EL SISTEMA JURIDICO INTRODUCCION AL DERECHO pág. 86
51
CODIGO CIVIL PERUANO, art. 31
30

CONCLUSIONES

 La norma jurídica es un elemento esencial dentro del ordenamiento jurídico


peruano, elemento indispensable para la estructuración de normas, y para la
aplicación de sanciones.
 El cumplimiento de la norma jurídica depende mucho de la forma que tenga,
vale decir, de cómo el legislador la creó, y finalmente de cómo la persona que
conoce la norma la interpreta.
 Las normas jurídicas efectivas y eficaces, son aquellas que son cumplidas por
todos sin importar sus limitaciones.
31

SUGERENCIAS

 Sería conveniente, que las personas encargadas de crear normas sean


capacitadas lamentablemente en nuestro país la política se ha convertido en
una profesión altamente lucrativa, y las pocas personas que logran acceder a
los cargos públicos son las menos idóneas para desempeñarlos.
 Si se quiere conseguir un verdadero cambio y desarrollo para el país, se debe
empezar desde la raíz, en este caso, propongo una reforma constitucional, le
daría al Estado la fuerza y garantías suficientes para poder desempeñarse
con rectitud en sus funciones, así mismo garantizaría la igualdad de los
ciudadanos y pondría en el poder a los más preparados.
32

BIBLIOGRAFÍA

o ALZAMORA VALDÉZ, Mario, “INTRODUCCION A LA CIENCIA DEL DERECHO”


Editorial y Distribuidora de Libros S. A., décima edición.
o CHANAMÉ ORBE, Raúl, “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” 2010, Ediciones
Legales.
o CÓDIGO CIVILPERUANO.
o CÓDIGO PENAL PERUANO.
o CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ 1993.
o FRISANCHO C., Julio, “INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIA JURÍDICAS Y
POLÍTICAS” 1954, UNSAAC - CUSCO
o GARCÍA TOMA, Víctor, “INTRODUCIÓN A LA CIENCIAS JURIDICAS” 2007
jurista editores, segunda edición corregida y aumentada.
o HOLGADO OBLITAS, Julio, “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” Fondo Editorial
Deiso, UAC.
o REVISTA DE DERECHO (VALDIVIA) vol. IX, diciembre 2000, pp35-46
o REVISTA ELECTRÓNICA DEL TRABAJADOR JUDICIAL.
o RUBIO CORREA, Marcial “EL SISTEMA JURIDICO, INTRODUCCION AL
DERECHO” 2009 fondo editorial PUCP décima edición, aumentada.
o TORES VASQUEZ, Aníbal, “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” 2001 Editorial
Temis, segunda edición.
o TORRE RUEDA, Juan, “INTRODUCCIÓN AL DERECHO”

Вам также может понравиться