Вы находитесь на странице: 1из 41

4.

ELEMENTOS ESTRUCTURADORES “ENTORNO CONSTRUIDO”


Objetivo: El participante conocerá la importancia de los elementos estructuradores de las
ciudades y su relación con la sustentabilidad.
Meta: Comprender la importancia del enfoque sustentable para el funcionamiento y
habitabilidad de la ciudad.
4.1. Elementos Estructuradores
La funcionalidad y operatividad de las ciudades dependen de elementos que contribuyen al
abastecimiento de los servicios públicos fundamentales, a la circulación de personas,
bienes y mercancías; por ello, se considera que la infraestructura, el equipamiento, la
conectividad y la movilidad regional son los elementos que estructuran las ciudades.
Se le llama elementos estructuradores a la infraestructura estratégica de las ciudades que
consiste en la red primaria de abasto de agua potable y drenaje, así como la energética, las
comunicaciones, transportes y el equipamiento urbano.
4.2. Concepto
De acuerdo con el artículo 3° de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano (publicada el 28 de noviembre del 2016) define a la
infraestructura como: “los sistemas y redes de organización y distribución de bienes y
servicios en los Centros de Población, incluyendo aquellas relativas a las
telecomunicaciones y radiodifusión.



1
4.2.1. Programa Nacional de Infraestructura
El Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 contiene objetivos, estrategias y
líneas de acción que reflejan como tema estratégico y prioritario para México, la inversión
en infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos. Estos fomentan la
competitividad y conectan al capital humano con las oportunidades que genera la
economía.
Los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014 – 2018:
 Contar con una infraestructura y una plataforma logística de transportes y
comunicaciones modernas que fomenten una mayor competitividad, productividad
y desarrollo económico y social.
 Optimizar la coordinación de esfuerzos para la generación de infraestructura
energética, asegurando así el desarrollo adecuado de la misma, a efecto de contar
con energía suficiente, de calidad y a precios competitivos.
 Incrementar la infraestructura hidráulica, tanto para asegurar agua destinada al
consumo humano y riego agrícola, como para protección contra inundaciones.
 Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructura interinstitucional en salud para
garantizar el acceso efectivo de servicios de salud con calidad.
 Impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas de calidad, dotada de
infraestructura y servicios básicos con el acceso ordenado del suelo.
 Desarrollar infraestructura competitiva que impulse el turismo como eje estratégico
de la productividad regional detonador del bienestar social.
Con el cumplimiento de estos objetivos, se busca optimizar las obras de infraestructura de
los sectores estratégicos del país a fin de potenciar la competitividad, asegurar que las
oportunidades y el desarrollo lleguen a todas las regiones, a todos los sectores y a todos
los grupos de la población.
Las ciudades, al contar con infraestructuras eficientes y bien desarrolladas, incrementan la
integración de los diferentes mercados regionales, debido a la reducción de costos de
conexión entre ellos y con el resto del mundo; por lo que la cuestión geográfica deja de ser
una limitante para el desarrollo de las diferentes zonas y/o regiones.
Es decir, un territorio mejor conectado es más competitivo en términos económicos, por lo
que aumentan la generación de empleos y de ingresos para los habitantes de dicho lugar.
4.2.2. Infraestructura basada en el uso eficiente de los recursos
naturales
Actualmente, la infraestructura con la que se cuenta en las ciudades mexicanas es
ambientalmente ineficiente. En respuesta a esta problemática, se deben realizar proyectos
que promuevan infraestructura incluyente y equitativa en las diversas zonas de la región. El
objetivo es evitar un déficit en la calidad, abasto y demanda de los servicios.
El procedimiento y las estrategias para el desarrollo de las grandes infraestructuras, deben
estar regidos por la coordinación y cooperación de los tres órdenes de gobierno y además
es recomendable desarrollar la cartografía necesaria en un sistema de información
geográfica (SIG).

2
Los proyectos de infraestructura deben de estar vinculados a los instrumentos de
planeación de cada municipio y/o región para optimizar la coordinación. Al optimizar la
coordinación de esfuerzos para la generación de infraestructura competitiva se impulsa la
productividad regional, el bienestar social y económico en la región.
Existe un vínculo directo entre el desarrollo de infraestructura y el nivel de competitividad
de las ciudades. Las ciudades llegan a ser competitivas por un adecuado diseño y operación
de la infraestructura urbana, la cual toma en cuenta su desempeño laboral.
Se deben desarrollar proyectos específicos en la infraestructura, basándose en las
siguientes expectativas y/o criterios:
1. Tener una visión incluyente y equitativa en los servicios en las diversas zonas de la
región, evitando un déficit en la calidad, abasto y demanda.

2. Fomentar tecnologías o métodos sustentables en la mejora de la calidad y abasto


de los servicios, respetando el medio ambiente.

3. Abordar el tema de “Resiliencia”, para mitigar la problemática que más afecta en las
infraestructuras de los asentamientos humanos, como es el déficit o ausencia en la
capacidad para prevenir y recuperarse ante un acontecimiento ordinario o
extraordinario, principalmente naturales.

4. Promover proyectos integrales que amplíen y mejoren la infraestructura regional.

5. Mejorar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno y las dependencias


federales para priorizar las obras de infraestructura que requiere el sector en tiempo
y forma.

4.2.3. Inventario
El análisis de la infraestructura implica identificar los rezagos y considerar las nuevas
necesidades de la ciudad de acuerdo con el crecimiento esperado en el tiempo, optimizar
la coordinación de esfuerzos; y desarrollar infraestructura competitiva que impulse la
productividad regional y el bienestar social de las ciudades.
Un aspecto importante que se debe tomar muy en cuenta son los niveles de inversión que
se requieren para construir esta infraestructura, muchas veces significa gran parte de los
recursos de una gestión.
De igual forma, cualquier tipo de infraestructura, desde que se pone a disposición de los
usuarios comienza un deterioro progresivo de todos sus elementos, por lo que es necesario
generar planes y estrategias que permitan a los municipios tener un nivel de servicio
adecuado y ajustado a los estándares de calidad preestablecidos.
Si no se mantiene en forma adecuada la infraestructura puede durar solo la mitad del tiempo
pronosticado, por lo que se requiera volver a invertir una gran cantidad de dinero.
El inventario es un procedimiento para identificar, cuantificar y evaluar las condiciones de
todos aquellos elementos de la infraestructura y diferenciar los que requieren
mantenimiento, las zonas donde hay rezagos y las zonas nuevas donde se requiere
nueva infraestructura.

3
4.3. Agua
4.3.1. Definición
Una de las infraestructuras más importantes para las ciudades sin duda tiene que ver con
el agua. Desde garantizar el abasto de agua potable para la población, la dotación de
drenaje, de tratamiento de las aguas residuales y el control de inundaciones.
El agua potable puede entenderse como un factor económico y como una herramienta
social, ya que brinda bienestar garantizando el sostén de la vida. La infraestructura
hidráulica, es indispensable para asegurar diversas actividades; riego, agricultura,
producción industrial, consumo e higiene. Por tal motivo es que el acceso al agua, su
potabilización y el saneamiento son requisitos básicos para el desarrollo económico.
En cuanto al tratamiento de aguas residuales, no existe un porcentaje preciso para ser
recomendado. Sin embargo, países como Israel utilizan el 70% de aguas residuales para
fines agrícolas. Así, mientras mayor sea el porcentaje obtenido, es mejor. Para ello, existe
el siguiente indicador:

Donde:
%Trat = porcentaje de agua residual tratada.
Agua residual tratada = agua residual colectada por los sistemas públicos de
alcantarillado que recibe algún tipo de tratamiento en m³/s
Agua residual generada = agua residual generada por los centros de
población en m³/s
4.3.2. Diagnóstico
El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 menciona que “si bien en algunas regiones del
país el agua es suficiente para satisfacer las demandas sin conflicto de por medio, en dos
tercios del territorio, donde ocurre el mayor desarrollo económico y la concentración
demográfica más importante, existe una gran presión sobre el vital líquido, al encontrarse
comprometido para usos previamente establecidos.”
El mismo Plan, menciona que 35 Millones de mexicanos se encuentran en situación de
poca disponibilidad de agua en términos de cantidad y calidad.
El consumo de agua varía según el país del que se trate, sobre todo por la disponibilidad
que tenga del recurso agua.
En México la disponibilidad pasó de 18,035 m3/habitante/año en 1950 a 3,982
m3/habitante/año1 en 2013 y 104 de las 731 cuencas hidrológicas del país tienen problemas
de disponibilidad. (PNH)

1
CONAGUA estima, basada en estándares internacionales que una disponibilidad superior a los 10 mil m 3/hab/año, como
la que había en 1950 a nivel nacional, es una disponibilidad alta, mientras que la actual, al ser menor delos 5mil m3/hab/año
es baja.

4
La disponibilidad natural de agua per cápita
ha disminuido de forma exponencial, debido
a diversos factores. Por un lado, se
incrementa el consumo de agua debido al
crecimiento de población que demanda cada
vez más cantidad de agua., adicionalmente
se pierde la capacidad de recarga de los
acuíferos por la deforestación de los
bosques, la pérdida de áreas verdes que se
cambian por zonas pavimentadas, la
alteración del ciclo hidrológico, la
contaminación de los cuerpos de agua, etc.
A esto sumamos que la infraestructura
hidráulica actual no es suficiente para atender
las necesidades crecientes del país y se
tienen problemas de obsolescencia, costos de
operación que no son recuperados,
mantenimiento inadecuado, etc.
Sin embargo, la infraestructura hidráulica se
disminuye la marginación y se potencia la
democratización del agua, ya que con su
abasto, aumenta la productividad en los ecosistemas agrícolas, evita la destrucción de
ecosistemas y se reducen enfermedades.
Otro de los problemas que enfrenta el país son los fenómenos extremos, en los que por un
lado vemos ciertas entidades (en el sureste) expuestas a huracanes y lluvias intensas que
conllevan riesgos de inundaciones y, por otro lado, hay entidades (en el norte) altamente
vulnerables a la sequía. Por si fuera poco, se prevé que, con los efectos del cambio
climático, estos fenómenos se intensifiquen.
El tema del agua en México tiene muchas aristas por un lado tenemos una situación crítica
de abastecimiento de agua, que se va agudizando por la escasez de la misma agua y su mala
calidad, falta de infraestructura y, por otro lado, problemas de inundaciones ocasionados por
las fuertes lluvias. Es claro que la forma en que hemos afrontado estos problemas no ha dado
el resultado deseado.

LA DISPONIBILIDAD NATURAL DE AGUA


PER CÁPITA EN MÉXICO HA
DISMINUIDO DE:

17,742 M3/HABITANTE/ AÑO EN 1950 A 4,028


M3/HABITANTE/AÑO EN 2012

EN LA CIUDAD DE MÉXICO SÓLO EL 11% DEL


AGUA PLUVIAL SE INFILTRA A LOS ACUÍFEROS.

5
4.3.3. Enfoque
Para enfrentar estos problemas se requiere una gestión integrada del territorio bajo el
enfoque de manejo de cuencas. Esta es una visión que parte del entendimiento de las
interrelaciones entre la vocación territorial, la vocación económica y las necesidades de la
población.
Una cuenca sana puede asegurar el abasto de agua de calidad, además de que
naturalmente puede contribuir a regular el flujo hidrológico, evitando inundaciones y
mejorando las condiciones para hacer frente a las sequías.
Por lo tanto, las ciudades deberían pensar su infraestructura hídrica a partir de entender el
funcionamiento y el estado del sistema hidrológico y la gestión del agua en el que se sitúan
pasando de un sistema lineal basado en extraer agua y desecharla después de su uso a un
uso racional y eficiente basado en el ciclo hidrológico.
Para ello hace falta considerar:
 La disponibilidad de agua. Lo que a su vez definirá la vocación territorial y
económica. No es factible, por ejemplo, establecer una industria con alto consumo
de agua potable, en una zona con un acuífero sobre explotado.
El consumo de agua que puede tener una ciudad compacta debe considerar lo
siguiente:
o En Europa, donde se ha fomentado la cultura de la sustentabilidad,
el consumo de agua se sitúa en una media de 200 litros/hab/día.
o En México, donde la disponibilidad es intermedia, el consumo
promedio se encuentra por encima de los 500 litros/hab/día.
o En Israel, un país con disponibilidad muy baja, el consumo varía entre los 100
– 230 litros /hab/día.
 La recarga de los acuíferos. Habrá que identificar cuáles son las áreas naturales de
recarga y preservarlas o restaurarlas.
 Y el tratamiento de las aguas residuales para reintegrarlas al ciclo.
 Considerar los efectos derivados la conexión de los cuerpos de agua y
escurrimientos. Es importante prever los efectos que las acciones río arriba, tienen
río abajo; por ejemplo, hacer una presa, desviar su curso, o permitir descargas.
Lo recomendable sería que, a partir de la disponibilidad natural del acuífero que abastece a
la ciudad se definan políticas para establecer el consumo ideal para la ciudad.
Para más información ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a0644s/a0644s09.pdf

4.3.4. Estrategias
 Incorporación de elementos de la NMX-AA-164-SCFI-2013 de edificación sustentable en
los reglamentos de construcción municipales.
 Establecer el cumplimiento de la NMX-AA-164-SCFI-2013 de edificación sustentable para
el otorgamiento de estímulos y subsidios en los permisos de construcción.
 Generar la infraestructura que permita tratar las aguas residuales y reintegrarlas al ciclo,
así como generar infraestructura que permita la captación de agua pluvial.
 Sensibilizar a todos los involucrados en la relación directa que existe entre la
conservación del funcionamiento de la cuenca hidrográfica y la calidad y cantidad de
agua disponible.
 Promover la coordinación institucional.

6
 Corresponsabilidad entre los usuarios que reciben los beneficios de los servicios
ambientales de las zonas de recarga, los que los preservan y las instancias
gubernamentales.
 Desarrollar un sistema hidrológico a través de infraestructura verde para restaurar y
proteger el medio ambiente.
 Crear un sistema de saneamiento y tratamiento de los ríos y cuerpos de agua de la
región, así como generar políticas que eviten el deterioro a futuro.
 Realizar estrategias de infraestructura verde, con la finalidad de lograr un uso más
eficiente y sustentable del territorio.
 Contar con el conocimiento de disponibilidad y balances hídricos actuales y futuros.
 Identificar escurrimientos, permeabilidad, zonas de recarga, extracción y situación
jurídica tanto de pozos, aguas superficiales y subterráneas.
 Derechos de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales.
 Zonas de descarga del drenaje de ciudad, permisos de descarga de agua residuales.
 Identificar las carencias de la infraestructura hidráulica y definir un plan de acción para
solventarlas.

4.4. Drenaje y Alcantarillado


4.4.1. Definición
El drenaje y alcantarillado corresponde
a una de las infraestructuras básicas
para el funcionamiento de las
ciudades; desde el punto de vista
urbanístico corresponde al “sistema de
tuberías interconectadas, a través de
las cuales se lleva a cabo el desalojo
de los líquidos (pluviales o residuales)
hacia sitios donde no provoquen daño
o hacia plantas depuradoras”, por lo
que su principal función es la
conducción de las aguas residuales y
pluviales

Es importante que, en las zonas


urbanas, los sistemas de
alcantarillado sanitario y pluvial se
diseñen y construyan en forma
separada para evitar que el flujo
excesivo de agua de lluvia genere problemas en la operación de sistemas de tratamiento
debido a la dificultad de procesar la totalidad de las aguas captadas en época de lluvias;
por lo que uno de los aspectos importantes a considerar en este sentido considerar en su
diseño son los volúmenes de precipitación
Para la instalación de sistemas de alcantarillado en México existe la norma oficial NOM-
001-CONAGUA- 2011, en la cual se establecen parámetros para la construcción de los
sistemas de saneamiento y se señalan aspectos como las condiciones en las que se debe

7
preparar el terreno para tender una red de alcantarillado, hasta el tipo de materiales
adecuados para la construcción de las mismas
Las normas mexicanas ponen énfasis en aspectos importantes como el desempeño
hidráulico, la resistencia estructural que presenta el sistema durante su tiempo de servicio,
la hermeticidad apropiada para evitar la infiltración de sustancias no deseadas al sistema
o la contaminación de los mantos freáticos y la observancia de una vida útil.
Los fenómenos naturales atribuidos al cambio climático se han convertido en un factor que
impacta a los sistemas de saneamiento, ya que ante el aumento en la intensidad de las
lluvias se están generando diferentes problemas como el verse rebasada la capacidad del
sistema de drenaje las aguas negras salen a la superficie y traen materiales peligrosos
para la salud, lo que puede generar epidemias como el “cólera”, daños al patrimonio físico
de la población y a edificaciones públicas al presentarse fuertes inundaciones el deterioro
y en ocasiones perdidas de éste.
Entre los aspectos a considerar de los sistemas de alcantarillado sanitario, destaca la
importancia de conocer la infraestructura en la localidad, como redes de agua potable,
ductos de gas, líneas de teléfono, entre otras, para evitar que los ductos de alcantarillado
coincidan con estas instalaciones y asegurar que, en los cruces con la red de agua potable,
la tubería de alcantarillado siempre se localice por debajo para evitar riesgos de
contaminación.

4.4.2. Diagnóstico
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, al 25 de junio de ese
año, 89.6 por ciento de la población en México tenía cobertura de alcantarillado. La
Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con estimaciones de que, al cierre de 2013,
la cobertura de alcantarillado fue de 90.9 %, del cual hay 96.7% de cobertura en zonas
urbanas y 71.2% en zonas rurales; no obstante, debe tomarse en cuenta que el incremento
de la población es mayor en las localidades urbanas, a diferencia de la población rural
Para el 2015, la CONAGUA establece que a nivel nacional se tenía una cobertura del
91.4%, en el ámbito urbano era del 96.6 %, mientras que en el ámbito rural la cobertura
era del 74.2 %.
Si bien la cobertura de la red de alcantarillado en México es bastante amplia, poco se ha
considerado elaborar un diagnóstico integral de los sistemas de drenaje, cuyos materiales
ya cumplieron su ciclo de vida útil.
Los especialistas advierten que el mayor problema a la fecha no es extender la cobertura
del servicio de drenaje a la población que no cuenta ella, se trata más bien de la sustitución
de la infraestructura que ya presenta serios problemas por la falta de mantenimiento
Agustín Breña resalta que existen zonas donde la red de alcantarillado ya tiene más de 50
años operando, “los materiales tienen un tiempo de vida útil y se deben sustituir. En sitios
como el municipio de Mazatlán, Sinaloa, se están abriendo huecos en la superficie porque
ya no existe el tubo de drenaje, es necesario invertir en este tipo de mantenimiento de
sustitución de infraestructura para evitar daños ambientales y a la salud”
(http://www.alcaldesdemexico.com/expediente-abierto/alcantarillado-la-obra-que-no-se-
ve/)

8
Otro de los grandes problemas es la falta del drenaje pluvial, que evite la mezcla del agua
de lluvia con las de carácter sanitario y con ello el desperdicio y subutilización del recurso
que representa el agua de lluvia.
4.4.3. Enfoque
En términos generales el diseño para buscar soluciones a la problemática que se
enfrenta en el funcionamiento de los sistemas de drenaje convencional, “están enfocados
a los temas de cantidad y servicio, que son los que afectan en primera instancia de una
manera más directa a los ciudadanos”
(http://www.caminospaisvasco.com/Profesion/Publicaciones%20de%20nuestros%20cole
giados/suds ). Dejando de lado el aspecto de la calidad, que, para el caso de México,
solo ha representado si una solución válida, pero solo de carácter temporal a la
problemática global que se enfrenta.
Es por ello, que se hace necesario un análisis más amplio del problema global,
contemplando por un lado para el caso del aspecto pluvial “el ciclo del agua en todo su
conjunto y teniendo en cuenta todos los aspectos asociados a la hora de planificar las
soluciones que se deben adoptar para la gestión integral de las aguas de lluvia. Todo esto
contribuirá a la generación de unos espacios urbanos, y por tanto ciudades, mucho más
sostenibles a largo plazo”
(http://www.caminospaisvasco.com/Profesion/Publicaciones%20de%20nuestros%20cole
giados/suds ).
En este sentido es necesario considerar los Sistemas Urbanos de Drenaje
como una posibilidad entre otras de minimizar las posibilidades de inundaciones, a través
de la introducción de infraestructuras verdes, que además de tener una función estética en
el entorno, son un regulador natural del clima, permitiendo el control y regulación del agua
pluvial
En cuanto a las aguas residuales es necesario, concientizar a la población para que ya no
arroje la basura sobre la vía pública, y con ello reducir las probabilidades de inundación.
Se reconoce la necesidad de llevar a cabo un inventario a través del cual se identifique
aquellas zonas de la ciudad cuya vida útil de la red de drenaje ya caduco, dándoles
prioridad de atención.
Se reconoce la necesidad de incluir materiales de mejor calidad y que ya se encuentran
disponibles en el mercado para evitar que el sistema de alcantarillado colapse. “En
sistemas de alcantarillado antiguos se colocaron tubos con, los cuales fueron suficientes
para la población que existía en el momento, hoy el diámetro de estos tubos se debe hacer
más amplio para cubrir las necesidades de desalojo de las aguas residuales”
4.4.4. Estrategias
Realizar un inventario, a fin de identificar las zonas las zonas que por la antigüedad de la
red demandan atención, considerando tanto para el sistema de drenaje sanitario, como
para el drenaje pluvial la implementación de materiales de mejor calidad y en lo referente
al cálculo del diámetro de la tubería, esta deberá estar en función de los niveles máximos

2
Son aquellos elementos participantes en el drenaje de las ciudades que, además de reducir el caudal
producido por la lluvia, disminuyen los contaminantes arrastrados por la escorrentía

9
de descarga que se generan en la ciudad y a los volúmenes máximos de precipitación
registrados, respectivamente.
Implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, como son las
Infraestructuras Verdes, “que se caracterizan por el empleo de la vegetación como
elemento de control y regulación del agua pluvial, además de contribuir a la mejora estética
de los barrios donde se implantan o la reducción de “isla de calor” dentro de las urbes”
.(http://sudsostenible.com/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible/ )
Se requiere de fomentar la implementación del sistema de drenaje pluvial en el país, a fin
de aprovechar este importante recurso, tanto en las actividades que demanda la población,
como para fomentar la recarga al subsuelo, favoreciendo la recarga de los acuíferos.
Fomentar la concientización en la población sobre la necesidad de evitar tirar la basura en
la vía pública, y con ello minimizar en la medida posible inundaciones.
4.5. Energía
4.5.1. Definición
Debido al crecimiento urbano que se ha presentado en el mundo, las ciudades se han
convertido en grandes centros de consumo de energía. De acuerdo con a estimaciones de
la Agencia Internacional de Energía, alrededor de un tercio de la energía mundial se
consume en ciudades. Este requerimiento, el cual concentra el consumo de energía
eléctrica y combustibles, se deriva del aumento de demanda de servicios como el sistema
de bombeo de agua, el alumbrado público, acondicionamiento de espacios e infraestructura
y combustibles para el transporte colectivo, privado y de servicios, como el de recolección
de residuos, entre otros.
La infraestructura energética de las
ciudades no está representada
únicamente por la red eléctrica, sino
que incluye el abasto e instalaciones
de distribución de combustibles como
la gasolina, gas LP y gas natural
Asimismo, también debemos incluir la
infraestructura de fuentes renovables
de energía que pudieran existir en la
ciudad o sus inmediaciones.
México tiene el compromiso de
impulsar al sector energético nacional
a través de proyectos, programas y
acciones, que promuevan las
energías limpias, y las mejores prácticas en políticas de Eficiencia Energética para la
reducción de emisiones contaminantes3 para transitar hacia la sustentabilidad, social,
económica y ambiental, en concordancia con los compromisos ambientales globales
presentes y futuros.
4.5.2. Diagnóstico
Durante el 2013, la demanda nacional de energía primaria alcanzó los 8 exajoules (EJ),
posicionando a México como el consumidor número 13 a nivel mundial y el segundo mayor

Ley de Transición Energética

10
a nivel Latinoamérica. De seguir los patrones de consumo presentes, se tiene previsto que
para el 2050 la demanda alcance los 16 EJ. Actualmente, la mayor parte de esta energía
es generada a partir de la quema de combustibles (90%) como se puede ver en la Gráfica
3.1, lo que causaría un incremento de emisiones de 478 Millones de toneladas de CO2eq
(Mt) en 2013 a 930 Mt para mediados de siglo.
Las oportunidades de transitar de una producción energética de altos niveles de emisiones
de GEI hacia una generación más limpia son bastas. Por una parte, los espacios en
fachadas y techos de las edificaciones no han sido aprovechados para la colocación de
paneles solares para el calentamiento de agua o para la generación de energía. Otra fuente
energética que ha sido pobremente utilizada en nuestro país es la energía eólica, que puede
aprovechar las zonas periurbanas para localizar las instalaciones y, al mismo tiempo,
ayudar a contener la expansión urbana; Internacionalmente, existen ejemplos como
Copenhague, donde ha programado la instalación de 100 turbinas de viento (360
megawatts) dentro y fuera de su municipio, como una medida para alcanzar la neutralidad
de emisiones de carbono para el año 2025. Asimismo, la generación de electricidad a partir
del biogás generado en la descomposición de los residuos ha demostrado ser una gran
oportunidad. Un ejemplo es el Sistema Integral de Manejo Ecológico y Procesamiento de
Desechos (SIMEPRODE) en el Estado de Nuevo León, donde a través del
aprovechamiento del metano, se dota de electricidad a los edificios de Gobierno, al servicio
de agua potable y drenaje de Monterrey y a las líneas I y II del Metro, así como al 52% del
alumbrado público de Monterrey.

Gráfica 1. Participación del suministro total de energía primaria en 2013

Fuente: IEA (2015a), IEA World Energy Statistics and Balances (database), www.iea.org/statistic

11
El sector que contribuye más a la demanda de energía en nuestro país es el de transporte
(45%), seguido por la industria (29%) y la edificación (17%). Es notorio que los edificios
tengan un consumo energético por debajo del promedio de los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los cuales es del 31%. Esto se
debe a las favorables condiciones climatológicas de gran parte del territorio mexicano,
donde no se requieren de sistemas de calefacción. De manera contrastante, el crecimiento
expansivo de las ciudades que se mencionó en el módulo anterior, ha provocado un
aumento importante en el uso de vehículos automotores particulares, lo que ha provocado
el alto requerimiento energético por parte de este sector, el cual es mayor al promedio de
los países de la OCDE (35%).4
Sin embargo, el crecimiento urbano de baja densidad se ha dado sin seguir un esquema de
eficiencia energética, por lo que la edificación está directamente relacionada con el 4% de
las emisiones de GEI. Asimismo, las industrias del cemento, el fierro y el acero -asociadas
directamente con la industria de la construcción- son responsables de otro 9% de
emisiones.
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) estima que es posible alcanzar
ahorros de hasta un 50% mediante la instalación de farolas eficientes en el sistema de
alumbrado público y ahorros de hasta un 40% mediante el uso de bombas de agua más
eficientes. Las instalaciones de los municipios, como los edificios de oficinas o escuelas,
generalmente tienen un patrón similar de consumo de energía que puede constituir una
oportunidad atractiva para la inversión por parte de los proveedores de equipos y servicios
comerciales, al mismo tiempo que el municipio puede realizar ahorros de energía y
financieros.5

4.5.3. Enfoque
Existen dos enfoques importantes para alcanzar la sustentabilidad energética de las
ciudades: El primero se refiere a una transición en el tipo de energías que se consumen.
México es un país petrolero, por lo que el sector energético se considera uno de los ejes
más importantes en las políticas para combatir el cambio climático y alcanzar un modelo de
desarrollo sustentable. Asimismo, el tema de la calidad del aire ha cobrado fuerza en las
últimas décadas en varias ciudades mexicanas, debido al crecimiento extendido que ha
presentado la urbanización y la consecuente motorización de la movilidad urbana requiere
un cambio tecnológico hacia vehículos que funcionen con energías más limpias.
El otro enfoque requerido tiene que ver con la eficiencia energética, que consiste en la
adopción de buenas prácticas para el ahorro de la energía y la incorporación de nuevas
tecnologías que permitan reducir su consumo.
En este sentido, las autoridades locales tienen una doble misión, ya que por un lado tienen
que promover la eficiencia energética en la población, de tal forma que los habitantes de la
ciudad participen en la disminución del consumo de energía. Como se mencionó antes, el
crecimiento de la marcha urbana ha propiciado un aumento en el uso del automóvil y, por
ende, un mayor consumo de combustibles; es por ello que el diseño y planificación de las
ciudades deberá formar parte importante de las estrategias para alcanzar la eficiencia
energética.

4
5

12
Por otra parte, los gobiernos municipales tienen que poner el ejemplo y lograr reducir el
consumo en las actividades propias de la administración de la ciudad, como lo es el
alumbrado público, el consumo en edificios e instalaciones de gobierno, el bombeo de agua,
el consumo de combustibles de vehículos oficiales y de servicios (pipas, recolección y
traslado de residuos, entre otros), etc. lo cual se traduciría en oportunidades importantes
de ahorro energético y económico, sustanciales beneficios sociales y en el cuidado al medio
ambiente.
La capacidad de disminuir el consumo depende de diversos factores como es el clima, la
geografía y el nivel de desarrollo económico, por lo que cada ciudad tendrá un potencial de
ahorro y una prioridad distinta. Por lo anterior, es conveniente que se realice previamente
un diagnóstico energético que permita conocer cuáles son las principales áreas de
oportunidad que deberá atender el municipio para alcanzar metas de ahorro que se fijen.

4.5.4. Estrategias
 Programa de modernización del sistema de iluminación de edificios.
 Cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de EE en edificaciones
gubernamentales.
 Incorporación de elementos de la NMX-AA-164-SCFI-2013 de edificación sustentable en
los reglamentos de construcción municipales.
 Establecer el cumplimiento de la NMX-AA-164-SCFI-2013 de edificación sustentable para
el otorgamiento de estímulos y subsidios en los permisos de construcción.
 Creación de un grupo de trabajo de EE y un programa de compras eficientes.
 Uso de energía solar para la calefacción del agua o generación de energía.
 Reemplazo de sistema de alumbrado público o de semáforos por tecnología LED.
 Reducción del tráfico en áreas congestionadas; mantenimiento de la flota de autobuses
de la ciudad.
 Adopción de un programa de eficiencia para la gestión de transporte de residuos.
 Reemplazo de bombas para el agua potable o residual.
 Implementar sistemas de generación de energía a partir del metano producido por la
descomposición de residuos orgánicos.
 Dotar de infraestructura para la carga de vehículos eléctricos en distintas áreas de la
ciudad.

4.5.5. Edificación Sustentable


El diseño, uso de materiales y métodos constructivos de los
edificios, así como las prácticas culturales, aunados a los
procesos de ocupación del suelo representan un factor de
presión sobre los recursos naturales y la calidad ambiental.
La deficiente calidad del aire en el interior de las
edificaciones exacerba el asma, las alergias y la
propagación de influenza, además de ser causa de
síndrome del edificio enfermo y contribuir a la legionelosis. Son responsables un buen

13
porcentaje del consumo total de energía, agua, electricidad y de la generación total de
emisiones de CO2 y desechos.
La edificación sustentable genera beneficios ambientales, económicos, sociales y se atribuye
a transitar hacia una economía verde.
Se debe tomar en cuenta que:

 Toda edificación debe cumplir con las normas obligatorias de eficiencia energética y
de manera adicional buscar la incorporación de energías renovables.
 Las edificaciones sustentables deben evitar alterar el ecosistema en el que se
inscriben, promover el cuidado y conocimiento de la biodiversidad y preservar los
procesos hidrológicos.
 La elección de materiales debe darse a partir de un análisis con enfoque de Ciclo de
Vida y procurando reducir el fenómeno de Isla de Calor Urbano
 Al interior se deben establecer límites de ruido tolerable, calidad de aire y una buena
iluminación
 Existen distintos esquemas de certificación de edificaciones. Debe revisarse cuales
son los criterios más importantes para el contexto local, y así tomar una decisión sobre
que esquema de certificación se adapta mejor en cada caso.
 Para impulsar la edificación sustentable es necesario actualizar los reglamentos de
construcción para incorporar criterios ambientales mínimos y establecer una serie de
incentivos para las mejores prácticas.

4.6. Comunicaciones y Transportes


4.6.1. Definición
Las comunicaciones se refieren al conjunto de medios que sirven para enlazar las
actividades sociales y económicas de las personas, con el fin de realizarlas a un menor
costo y con más facilidad.
En el Tomo IV del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL, se define a
las comunicaciones como: “un sistema integrado por establecimientos cuyos servicios de
transmisión de información y mensajes, permiten el contacto habitual entre personas,
proporcionando comodidad, ahorro de tiempo y recursos en la realización de sus
actividades.”. A pesar de que su definición es concreta, la publicación nos muestra
tecnologías obsoletas que en la mayoría de las ciudades ya no se utilizan.
Por lo anterior, se puede exponer que las comunicaciones son los principales enlaces para
articular a las ciudades y localidades, en diferentes escalas. Los medios pueden se dividen
en tres secciones: vías de comunicación, telecomunicaciones y transportes.
Vías de comunicación
Es el conjunto de vías, espacios geográficos y elementos que permiten la circulación o
desplazamientos de vehículos y peatones, en forma confortable y segura desde un punto a
otro.

14
En el medio urbano se han distinguido tres tipos de vialidades: vehicular, peatonal y la
especial, destinada esta última a la circulación de vehículos especiales. Las calles
completas están diseñadas para conectar personas y lugares con la mayor eficiencia,
seguridad y conveniencia, promoviendo a su vez, la movilidad no motorizada y el uso del
transporte público. En Tabla 3.1 se puede ver los tipos de vialidades, sus características y
funciones.
Tabla 1. Vialidades: Tipos, características y funciones

Tipo Característica Función


Carretera  Velocidad máxima: 110 km/h  Comunica principalmente,
regional o  Control de acceso (cuota o libre) las ciudades y regiones.
autopista  Prohibido paso peatonal  Conexión con las
 Carriles con retornos vialidades primarias
 Se permite todo tipo de vehículos  Existen 15 autopista a lo
con restricciones (velocidad) largo del territorio
mexicano
Vialidades  Velocidad máxima: 80 km/h  Comunica a toda la
Principales  Paso peatonal con limitaciones ciudad y localidades
(semáforos y puentes) cercanas
 Carriles con camellones y glorietas  Conexión con las
 Se permite todo tipo de vehículos, vialidades secundarias y
con restricciones (altura, horario y colectoras
velocidad)  Circulación del transporte
 Con carriles exclusivos para el público regional
transporte público y bicicletas
Vialidades  Velocidad máxima: 40 km/h  Comunica los centros de
Secundarias  Paso peatonal con limitaciones barrio y/o subcentros de
mínimas (semáforos) la ciudad.
 No se permite el acceso al  Circulación del transporte
transporte de carga pesada público
 Con carriles exclusivos para el
transporte público y bicicletas
Vías  Velocidad máxima: 40 km/h  Comunica a las vialidades
Colectoras  Paso peatonal con limitaciones secundarias
mínimas (semáforos)  Dar acceso a las zonas
 No se permite el acceso al habitacionales y
transporte de carga pesada económicas
 Con carriles exclusivos para el  Son los principales
transporte público y bicicletas corredores económicos
Calles locales  Velocidad máxima: 20 km/h  Dan acceso a los barrios
 Pasos peatonales  Son espacios de reunión
 Solo se permite vehículos
privados, motocicletas y vehículos
no motorizados.
Fuente: Elaboración propia con datos del Manual de Diseño Urbano (2014) y la Planificación de nuevas
ciudades (1985)

15
Es importante que cada ciudad cuente con sus propias normas de vialidad, de acuerdo con
las características y el vínculo de cada vialidad con las actividades de la población.
Telecomunicaciones
En las últimas décadas se han desarrollado nuevas tecnologías en la comunicación que
han mejorado los enlaces entre las ciudades. A continuación, se enlistas las
telecomunicaciones, que la Secretaria de Comunicaciones y Trasporte considera.

 Telefonía Fija  Banda Ancha (Internet)


 Telefonía Móvil  Radio y Televisión
 Comunicación Vía Satélite  Servicio Postal
 Radio Comunicación  Servicio Telegráfico
Las telecomunicaciones han ayudado al desarrollo de la comunicación en las ciudades y
localidades con largas distancias, sin embargo, no ha llegado a las localidades con rezagos,
es importante planear las telecomunicaciones para todo el municipio.
Transporte
En una escala regional, al igual que las comunicaciones, forma parte de un sistema
integrador de las ciudades. Es importante aclarar que no todos los municipios lo deben
tener todos los elementos, sin embargo, es importarte contemplarlos en el diagnostico e
integración de las ciudades.
La principal función de este elemento es la de proporcionar servicios de transportación a la
población en general, es decir, desplazamiento de personas y bienes, apoyando
directamente las actividades productivas y de comercialización, mediante la eficiente
distribución de productos en el territorio, así como las de desarrollo y bienestar social a
través de la movilización eficiente y oportuna de pasajeros y carga. Los principales
elementos son:

 Aeropuertos
 Ferrocarriles
 Puertos
 Central de autobuses
 Transporte de carga

4.6.2. Diagnóstico
Vías de comunicación
Se ha convertido en factor relevante para el desarrollo económico y social de cualquier
ciudad. Una red viaria en óptimas condiciones, con capacidad para movilizar de forma
segura a personas y mercancías, no sólo facilita la interconexión y accesibilidad a todas las
zonas urbanas, además, coadyuva a reducir los costos de transporte en tiempo, dinero y
distancia.
A pesar de los beneficios que conllevan las vías de comunicación en la integración de las
ciudades y las localidades rurales, esto no ha sido equitativo con las poblaciones
vulnerables, enfocándose solo en los principales centros urbanos a nivel regional. Es

16
importante crear arterias equitativas, con el fin de dar las mismas oportunidades en toda la
región.
Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones han sido un punto importante en facilitar el desarrollo de las
ciudades, sin embargo, aún existe un rezago en las poblaciones vulnerables donde no se
han desarrollado la infraestructura básica como la energía eléctrica para facilitar estas
tecnologías. En necesario atender la cobertura eléctrica, para poder acceder a las nuevas
tecnologías y que las ciudades puedan acceder a comunicaciones más prácticas.
Transporte
El problema del transporte a nivel regional, ha sido la falta de capacidad y mejoramiento de
las instalaciones.
Aeropuertos: El Sistema Aeronáutico Nacional se compone de 76 aeropuertos, 1,388
aeródromos y 408 helipuertos. Cabe señalar que 17 aeropuertos concentran el 88% de los
86.4 millones de pasajeros anuales lo cual es la suma total pasajeros de entrada y salida
en los aeropuertos, así como el 98% de los 747 miles de toneladas de carga transportada.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por sí solo concentra el 34%
de los pasajeros transportados y aproximadamente el 23% de las operaciones.
Puertos: La infraestructura Portuaria se compone de 117 puertos y terminales, de los cuales
71 son federales y están concesionados, a 25 Administraciones Portuarias Integrales (API).
De esas 25 API, 16 están a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
dos a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), seis son estatales y
una es privada.

17
Ferrocarril: La infraestructura ferroviaria está constituida por 26, 727 km de vías, de las
cuales 20,722 km forman parte de las vías troncales y sus ramales, en su mayoría
concesionada, 4,450 km son vías secundarias y 1,555 km son particulares.
Transporte de carga: El sector de transporte de carga impacta esencialmente a cuatro
grandes cuestiones a nivel desarrollo regional: la congestión en áreas céntricas y la
conservación de sectores patrimoniales; la congestión generalizada de las zonas urbanas;
la cuestión ambiental y la mitigación de emisiones de gases contaminantes y de efecto
invernadero, y los costos logísticos y los riesgos de inflación local.

4.6.3. Enfoque
La dependencia encargada de estos elementos estructuradores, es la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte (SCT), que tiene como misión: Promover sistemas de
transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento
del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que
contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del
país; ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los
mexicanos y respetando el medio ambiente.
La Secretaría ha desarrollado diversas infraestructuras, sin embargo, es necesario que los
municipios impulsen alternativas sustentables en su construcción con el fin de mitigar el
daño ambiental.
Por lo anterior las vialidades y el transporte regional, deber planearse en la contribución de
estas alternativas, para preservar la biodiversidad y cultura de los municipios. Por otro lado,
las vialidades tienen el fin de dar camino a las poblaciones de un centro urbano a otro, sin
embargo, es necesario replantear la eliminación de barrearas en estos caminos, con el
resguardo de las localidades y evitar la fragmentación segregación de la población entre
localidades.

4.6.4. Estrategias
Vías de comunicación

 Promover la comunicación y movilidad de personas, bienes y servicios.


 Analizar la relación funcional entre los centros de población.
 Conocer y describir la precisión jerárquica del sistema vial.
 Analizar los cruces e interconexiones.
 Conocer un cálculo del tránsito diario y/o promedio anual por cada tipo de
transporte.
 Actualización de Reglamentos de Vialidad y Tránsito.
 Homologación de tarifas y medios de pago de distintos sistemas de transporte
público.
Transporte

 Se deberá considerar las paradas o terminales de transporte público y sus


destinos; e identificar las áreas servidas y no servidas.

18
 Desarrollar infraestructura competitiva que impulse al turismo como eje estratégico
de la productividad regional y detonador del bienestar social.
 Identificar y analizar los tipos de puertos, aeropuertos y su función.
 Analizar la zona y área de influencia del desarrollo portuario y aeropuerto en la
región.
 Analizar el tipo de economía que tienen los puertos y aeropuertos en la región y
cuál es su posición en el país.
 Identificar cuáles son los principales destinos del puerto y aeropuerto (nacional e
internacional).
 En caso de los puertos analizar la situación de las áreas protegidas y la franja
litoral dentro del área de influencia.
 Analizar y señalar los problemas ambientales y realizar proyecciones de mediano
y largo plazo, determinadas por los nuevos desarrollos.
 Gestionar la unidad de carga mediante centros logísticos;
 Reducir la flota y los recorridos de vehículos mediante esquemas de distribución
centralizada con operadores logísticos;
 Aumentar la velocidad en recorridos troncales de los vehículos mediante
corredores urbano- metropolitanos para el transporte de carga;
 Operar áreas de carga y descarga en (o segregadas de) la vía pública
 Mejorar los combustibles, y promover fiscalmente vehículos de bajas o nulas
emisiones.

4.7. Equipamiento
4.7.1. Definición
El equipamiento proporciona a la población diversos servicios de bienestar social y de
apoyo al desarrollo individual a través de diversas infraestructuras que fungen como
ordenadores de la estructura urbana.
De acuerdo con el artículo 3° de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano (2016), define al equipamiento urbano como: “el conjunto de
inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población
los Servicios Urbanos para desarrollar actividades económicas, sociales, culturales,
deportivas, educativas, de traslado y de abasto”.
El equipamiento proporciona diversos servicios de acuerdo con su actividad y el grado de
especialidad, determinada por la densidad de población en un área determinada.
En 1996, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), realizó el “Sistema Normativo de
Equipamiento Urbano (SNEU)”, conformado por lineamientos y criterios de equipamientos,
acorde a sus atribuciones y las dependencias que fungían en la Administración Pública
Federal.
Una de las metas del documento es que “todos los grupos socioeconómicos de una región,
entidad federativa, municipio, ciudad o comunidad rural, tenga oportunidad de utilizar y
aprovechar los servicios proporcionado en el equipamiento”.
El grado de especialidad del equipamiento debe estar determinado por el tamaño de la
población de una localidad o área determinada, así como su jerarquía urbana. Es

19
importante tener los datos actualizados de la población y su proyección con el objetivo de
cubrir las necesidades de los habitantes. De lo anterior, el documento determina una
jerarquía en los centros de población, de acuerdo con lo que representaba la población de
las ciudades en ese momento; sin embargo, los criterios han sido rebasados, por el rápido
crecimiento de la población y la entrada de nuevas tecnologías que requieren otro tipo de
instalaciones sustituyendo a las antiguas.
Dada la diversidad en el nivel de servicios, la dinámica poblacional y la morfología de las
ciudades mexicanas, no se puede definir un rango de población o jerarquía, sin embargo,
se han realizado normas y coeficientes de uso de equipamientos y servicios, de acuerdo
con la actividad de cada subsistema. A finales de los 80, el Gobierno de la Ciudad de
México, realizó el Sistema de Normas de Planificación Urbana para el Distrito Federal,
donde indica algunos coeficientes para los equipamientos básicos. Por otro lado, en el
“Manual de Diseño Urbano” de Jan Bazant (2013), nos ofrece una tabla donde reúne las
principales normas para cada equipamiento. En la Tabla 3.2 podemos ver el coeficiente de
los subsistemas “educación”. Como un ejemplo claro de esto

Tabla 2. Normas de equipamiento parta el sistema “Educación”

Normas de Radio de
Capacidad de Dimensión
uso m2 uso
Subsistema Unidad usuarios
construcción No. De unidades
/Unidad m
/ unidad
Jardín de 1 aula / 35
83/aula 6 aulas/ 1 turno 350-500
Niños alumnos
1 aula / 50
Primaria 117/aula 12 aulas/ 2 turnos 350-500
alumnos
1 aula / 50
Secundaria 125/aula 18 aulas/ 2 turnos 500-1000
alumnos
Media 1 aula / 50
175/aula 18 aulas/ 2 turnos 1000-1500
Superior alumnos
1 aula / 35 150- 200 aulas/ 2
Superior 240/aula Ciudad
alumnos turnos
Fuente: Bazant, Jan. Manual de Diseño Urbano. Trillas. 2013. México

De acuerdo con el documento de SEDESOL, el SNEU se divide en 11 elementos que


constituye el equipamiento, organizado en subsistemas para facilitar el análisis de los
lineamientos y criterios de cada uno. Los subsistemas son:
 Educación  Comunicaciones
 Cultura  Transporte
 Salud  Recreación
 Comercio  Deporte
 Abasto  Administración Pública

20
 Servicios Urbanos
El equipamiento, debe generar proyectos integrales, sustentables e incluyentes, vinculados
con el incremento de la calidad de vida de la población. Así como impulsar el desarrollo de
nuevo equipamiento asegurando su dotación equitativa para mejorar las condiciones de
vida.
Imagen 1: Centro Cultural Tijuana

Fuente:

4.7.2. Diagnóstico
Como se ha hecho mención en el módulo anterior, la expansión de las ciudades se ha
desarrollado de manera acelerada, sin permitir una planeación adecuada para cubrir las
necesidades de la población. Una de estas necesidades son los equipamientos, que forman
parte de los elementos estructuradores del desarrollo urbano.
La construcción y el desarrollo de las ciudades deben estar constantemente actualizados a
la dinámica y necesidades de la población, con el fin de determinar los tipos de
equipamiento que requiere en una zona determinada.
La mayoría de las ciudades mexicanas gozan de casi todos los equipamientos (básico a
especializado), pero esto se encuentran solamente disponibles para la población que se
encuentra en el centro o en los primeros contornos de la urbe, sin embargo, hay un déficit
en la cobertura de equipamientos en los siguientes contornos y específicamente en la
periferia, donde incluso no cuentan con ninguno.
Los equipamientos de educación y salud, son los elementos que tienen mayor concurrencia
de la población, por la importancia que tienen en el desarrollo y seguridad social. A pesar
de su importancia dentro de la planeación de las ciudades y en particular en el desarrollo
de las nuevas viviendas, no se contempla la cercanía de estos servicios, provocando
inconsistencia en los usos complementarios, propiciando que la gente busque opciones
lejos de su hogar, incrementando el costo de traslado, y disminuyendo la calidad de vida.

21
4.7.3. Enfoque
En la mayoría de los instrumentos de desarrollo urbano, el estudio y diagnóstico de los
equipamientos solo se enfocan a ubicar los edificios y porcentaje de la población que
concentra. Sin embargo, falta un estudio con mayor profundidad que destaque la
importancia de obtener una vivienda con una cubertura en los equipamientos y servicios
básicos, sin tener que desplazarse a largas distancias para obtenerlo.
Por lo anterior, es indispensable pensar que el equipamiento debe tener un constante
mantenimiento y actualización, con el objetivo de que no sean predios subutilizados y, en
caso de serlo, concientizar para la regeneración urbana.
Los gobiernos deben permitir el acceso de la vivienda nueva, a través de requerimientos
dirigidos a la cobertura de equipamientos accesibles para toda la población, particularmente
en las zonas vulnerables.
El Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014 – 2018 (SEDATU), determina diversas
estrategias y líneas de acción, enfocada en el desarrollo de los equipamientos:
Estrategia 1.2 Mejorar los instrumentos en materia de planeación y gestión urbana para
fomentar ciudades compactas.

 Línea de acción 1.2.6 - Fomentar entre los municipios la adopción de lineamientos


que regulen la dotación, calidad y ubicación de áreas verdes y equipamientos.

Estrategia 1.5 Apoyar la construcción, renovación y mantenimiento del equipamiento e


infraestructura para fomentar la densificación y consolidación de zonas urbanas
estratégicas.
Estrategia 1.2 Mejorar los instrumentos en materia de planeación y gestión urbana para
fomentar ciudades compactas.

 Línea de acción 1.2.6 - Fomentar entre los municipios la adopción de lineamientos


que regulen la dotación, calidad y ubicación de áreas verdes y equipamientos.

Estrategia 2.1 Crear instrumentos normativos para el desarrollo de ciudades


ambientalmente sustentables.

 Línea de acción 2.1.3 - Fortalecer los lineamientos sobre equipamiento,


infraestructura y vinculación con el entorno contenidos en la Ley de Vivienda.

Estrategia 2.3 Promover la sustentabilidad económica del desarrollo en las ciudades y sus
barrios.

 Línea de acción 2.3.4 - Fomentar la provisión de equipamientos e infraestructura


que respondan a la vocación económica de las ciudades.
 Línea de acción 2.3.7 - Rescatar la importancia de los mercados públicos como
equipamientos clave para las actividades económicas y sociales locales.

La jerarquía de los equipamientos es muy amplia, por lo que importante tener una
coordinación con otros municipios, para cubrir su cobertura y obtener las siguientes
ventajas:
 La optimización del potencial urbano de cada municipio

22
 La garantía del uso eficiente de los espacios metropolitanos y su dotación de
servicios urbanos
 La reducción de las disparidades territoriales existentes entre los municipios que
integran las ciudades
4.7.4. Estrategias
 Planificación de la vivienda con equipamiento.
 Desarrollo de nuevos equipamientos a través de la demanda y necesidad.
 Estimar la demanda futura de equipamiento.
 Inventario de equipamiento existente (cobertura y nivel).
 Localiza predios compatibles con la ciudad y su reserva territorial para equipamiento.
 Reciclar los equipamientos subutilizados.
 Evitar la dispersión en el equipamiento.

 Crear espacios peatonales a través de equipamientos.


4.8. Infraestructura y Sistemas Adicionales para el Desarrollo Sustentable
Existen otros tipos de infraestructura urbana que, si bien no tiene una función
estructuradora, es necesaria para lograr el desarrollo sustentable de la ciudad. Dentro de
este tipo de infraestructura podemos encontrar la necesaria para la gestión integral de los
residuos, la calidad del aire y la llamada infraestructura verde.

4.8.1. Gestión Integral de Residuos


Los residuos son aquellos materiales cuyo poseedor desecha y que se encuentran en
estado sólido, semisólido, líquidos o gases contenidos
en recipientes, y que pueden ser susceptibles de
recibir tratamiento o disposición final de conformidad
con lo que establece la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR).

De acuerdo con esta Ley, los residuos se clasifican en


tres tipos: Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), los
Residuos de Manejo Especial (RME) y los Residuos
Peligrosos (RP) y se definen como sigue:

Los residuos sólidos urbanos son aquellos


generados en las casas habitación, que resultan de la
eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos
que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; así como los residuos que
provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que
genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías
y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra
índole. Este tipo de residuos son responsabilidad de los municipios.

23
Los residuos de manejo especial son aquellos generados en los procesos productivos,
que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos
sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos
urbanos (pueden ser RSU en cantidades mayores a 10 ton al año). La autorización de los
sistemas de manejo está a cargo de las entidades federativas. A su vez se clasifican en:

a) Residuos de las rocas o de los productos de su descomposición,


b) Residuos de servicios de salud, con excepción de los biológico infecciosos,
c) Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas,
forestales, avícolas, ganaderas incluyendo los residuos de insumos,
d) Residuos de los servicios de transporte, generados en puertos, aeropuertos,
terminales ferroviarias y portuarias, aduanas,
e) Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales,
f) Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales,
g) Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición,
h) Residuos tecnológicos provenientes de la industria de la informática, electrónica,
vehículos automotores y
i) Otros que determine la SEMARNAT.

Los residuos peligrosos, son aquellos que poseen alguna característica de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos.
Son principalmente responsabilidad de la federación.

El Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga la


facultad a los municipios del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento, y
disposición final de residuos. Esta atribución se observa en las leyes federales y estatales
en la materia, como es la LGPGIR y las leyes estatales.

Las funciones de los municipios estarán de acuerdo con lo estipulado en la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos LGPGIR, las leyes locales en materia
de servicios públicos, protección al ambiente y residuos según sea el caso y las normas
oficiales mexicanas y normas técnicas estatales. Conforme a esto, los municipios deberán
realizar las acciones relacionadas con los siguientes rublos:

a) Manejo Integrado de Residuos Sólidos Urbanos: Que incluye la recolección, barrido,


transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.
b) Marco Institucional: Como es la elaboración de reglamentos, políticas, planes de
manejo y del programa municipal para la prevención y gestión integral de los residuos
(PMPGIR).
c) Gestión de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial: Aplicando los planes,
programas y políticas elaborada para tal y coadyuvando con la federación y el estado.
La responsabilidad del municipio en materia de residuos peligrosos se circunscribe a
aquellos procedentes de los microgeneradores6. En materia de Residuos de Manejo
Especial su consideración depende de cada uno de los estados y los convenios
signados.
d) Protección al ambiente por residuos: Elaborando diagnósticos, inventarios,
promoviendo la reducción de la generación el reúso y valorización de los residuos,
así como elaborando campañas de educación ambiental.

6Microgenerador: Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad de hasta cuatrocientos
kilogramos de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida (ver LGPGIR)

24
4.8.1.1. Diagnóstico
El manejo tradicional de los residuos que se lleva a cabo en muchas de las localidades del
país incluye únicamente los sistemas de recolección, transporte y disposición final, los
cuales no siempre se llevan a cabo bajo los estándares sanitarios y de protección al
ambiente necesarios.
Es por eso por lo que se debe cambiar el esquema a un manejo integral de los residuos,
que debe considerar otras etapas como las relativas a la generación, la separación en la
fuente, el barrido, almacenamiento temporal y acopio, transferencia y principalmente el
aprovechamiento, valorización y tratamiento.
De acuerdo con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos 2012
(DBGIR), solo el 46% de los municipios cuentan con un diagnóstico de generación de
residuos sólidos urbanos en su territorio, ya sea directamente en un PMPGIR o dentro de
un Programa Estatal. Con estos datos, se estableció el promedio ponderado nacional de
generación per cápita en 0.852 kg/hab/día (los municipios de más de 100,000 habitantes
generan más de 1 kg/hab/día en promedio y los menores a diez mil habitantes menos de
medio kilogramo).
Por lo anterior, se estima que la generación nacional en el 2012 era de 102,895 toneladas
diarias, lo que implica el requerimiento de nuevos y mayores espacios para la disposición
final. Dadas las restricciones7 que deben tener estos sitios para prevenir la contaminación
ambiental y los riesgos a la salud, cada vez hay menos lugares disponibles para esto.
La separación en la fuente es una práctica no considerada en el manejo tradicional y
consiste en que las autoridades determinen, con base en las necesidades arrojadas en su
diagnóstico de generación, cuáles residuos se pedirá a la población que mantengan por
separado al momento de la recolección, con la finalidad de aprovecharlos o valorizarlos.
En el manejo tradicional, es difícil hacer la separación posterior y ésta se realiza
generalmente de manera informal, mediante la pepena, poniendo en riesgo su salud por la
falta de condiciones mínimas de salubridad en esta actividad.
Actualmente, solo se recolecta cerca del 84% de los residuos generados y únicamente
9,372 toneladas al día se recolectan de forma selectiva.

Vale la pena destacar los beneficios que ofrece la urbanización, ya que las ciudades
mayores a cien mil habitantes alcanzan un porcentaje de recolección apenas por debajo
del 86%, mientras que los municipios de menos de diez mil habitantes promedian una
recolección de menos de la cuarta parte de sus residuos.
Los residuos no recolectados, en ocasiones son quemados por la población, sin ningún tipo
de control, emitiendo contaminación al ambiente y perjudicando la salud de las personas,
así como creando el riesgo de un incendio en las inmediaciones. Otra práctica realizada
para los residuos no recolectados, es que se depositan en sitios inadecuados, como
barrancas, arroyos, etc. que no cumplen con las medidas de protección al ambiente y a la
salud de las personas.
Algunos de los problemas operativos que presenta la etapa de recolección y traslado son
los presentados por los vehículos de recolección, ya que, dada su antigüedad y diseño

25
inadecuado, pueden presentar escurrimiento de lixiviados, emisión de malos olores,
condiciones insalubres para sus operadores y usuarios, así como ineficiencia energética en
el uso de los combustibles para su operación. Asimismo, cuando las rutas de recolección
no son las adecuadas o son obsoletas debido al crecimiento de la ciudad, se puede
presentar inequidad en el servicio, uso ineficiente de combustibles, emisión de
contaminantes, baja productividad de los prestadores del servicio, etc.
Respecto al barrido, en el manejo tradicional no se da de manera planeada ni responde a
criterios que se enlacen con las demás etapas del manejo. Cuando los responsables de
esta etapa son empleados del municipio, éste los coordina y asigna rutas, pero el tramo
final al que se dedica suele responder más bien a intereses o necesidades de los propios
trabajadores.
Asimismo, algunos municipios comparten la responsabilidad de esta etapa con la
ciudadanía, ya que incluyen dentro de su reglamentación la obligación de barrer las aceras
y calles en los frentes de las viviendas y comercios, encargándose el municipio únicamente
de las vías primarias. Sin embargo, a pesar de encontrarse en la reglamentación, en
ocasiones no es aplicada por las autoridades.
La separación de residuos para su aprovechamiento o valorización es una etapa que no
se realiza de manera formal en el manejo tradicional de los residuos, sino que se da durante
la ruta o en los sitios de disposición final mediante la pepena. De acuerdo con el DBGIR,
actualmente solo 1,346 toneladas de residuos se separan diariamente en plantas de
selección, mientras que alrededor de 4,193 toneladas son pepenadas diariamente.
El tratamiento, aprovechamiento y valorización tampoco se presentan como etapas
habituales en el manejo tradicional de los residuos ya que suele presentarse de manera
informal. De acuerdo al DBGIR, existen 98 plantas de composta para el tratamiento de los
residuos orgánicos y se estima se realice el reciclaje de menos de diez mil toneladas al día.
El principio que se encuentra detrás de las acciones de manejo integral, y en especial de
las de separación, aprovechamiento y tratamiento de los residuos, está el de reducir al
máximo la cantidad de residuos que al final llegarán a un sitio de disposición final, así cómo
aprovechar los recursos naturales y reducir el impacto sobre ellos.
Es importante destacar que entre menos residuos se dispongan en un relleno sanitario, su
vida útil será mayor.
La última etapa del manejo integral de residuos es la disposición final, de la cual, según
el DBGIR, solamente 62 mil toneladas se disponen en rellenos sanitarios y 16,395 se
disponen en sitios a tiradero abierto que tienen serios impactos negativos al ser un foco de
contaminación del suelo y del agua, a través de los lixiviados que pueden infiltrarse en
aguas subterráneas propiciando enfermedades gastrointestinales en la población, así como
la proliferación de malos olores, fauna nociva, mala imagen del paisaje urbano/periurbano,
emisión de metano (que es un Gas de Efecto Invernadero) y el riesgo de un posible
incendio.

4.8.1.2. Enfoque
Como se mencionó anteriormente, es necesario cambiar de un manejo tradicional a un
manejo integral de los residuos que tenga como propósito cumplir con objetivos de
valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social, que se
traduzca en la protección de la salud de la población y del ambiente, actual y futuro.

26
Sus líneas de acción principales son la reducción de la generación, el reúso, el reciclado
y otras opciones de aprovechamiento, para disminuir al máximo posible el volumen de
residuos destinados a la disposición final.
Sin embargo, es necesario vincular de forma integral el manejo de los residuos con la
gestión de la sustentabilidad urbana, por lo que se requiere alcanzar la Gestión Integral
de los Residuos (GIR). Esto implica que se incluyan todas las funciones administrativas,
financieras, legales, de planificación y de ingeniería involucradas en las soluciones de todos
los problemas de los residuos sólidos. Las soluciones pueden implicar relaciones
interdisciplinarias complejas entre campos como la ciencia política, el urbanismo, la
planificación regional, la geografía, la economía, la salud pública, la sociología, la
demografía, las comunicaciones y la conservación, así como la ingeniería y la ciencia de
los materiales.
Los problemas asociados a la GIR en la sociedad actual son complejos, por la cantidad y
naturaleza diversa de los residuos, el desarrollo de zonas urbanas dispersas, las
limitaciones de fondos para los servicios públicos, los impactos de la tecnología y las
limitaciones emergentes de energía y materias primas.
En consecuencia, se deben identificar las relaciones y los aspectos fundamentales
implicados; obteniendo información con datos uniformes para sustentar el diseño de
Programas Estatales y Municipales de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin
de lograr la optimización de los recursos capacitando al personal reestructurando los
métodos y procedimientos operativos y administrativos brindando educación ambiental para
lograr la participación comprometida de la población y estableciendo mecanismos para dar
continuidad a proyectos y programas a través de los cambios administrativos.
El objetivo de la política sobre los Residuos Sólidos Urbanos debe tener como finalidad
prevenir los impactos negativos al ambiente y a la salud humana ocasionados por el manejo
inadecuado de los mismos, siguiendo los principios de evitar o minimizar la generación,
separar en la fuente, recuperar y reaprovechar todos los materiales que sea técnicamente
posible y económicamente factible y tratar adecuadamente los residuos restantes.
Para lograr ese objetivo es necesario considerar, entre otros, los principios básicos de la
política internacional, como es el caso de la Agenda 21:
Principio de Reducción en la Fuente. Implica que se debe minimizar la generación y
volumen de los residuos, tanto en cantidad (volumen) como en su potencial efecto de causar
contaminación al ambiente.
Principio de inventario de ciclo de vida. Demanda la realización del inventario de las
sustancias y productos que se diseñen y manejen de manera que se reduzcan al mínimo
los impactos adversos al ambiente, en cada una de las fases de su ciclo de vida:
generación, uso, recuperación y disposición final.
Principio de precaución. Plantea la necesidad de adoptar medidas preventivas,
considerando los costos y beneficios de la acción o inacción, cuando exista evidencia
científica, aún limitada, para considerar que la liberación al ambiente de una sustancia,
residuos o energia, puede causar un daño a la salud o al ambiente.
Principio de control integral de la contaminación. Requiere que el manejo integral se realice
con un enfoque multimedios, para evitar la transferencia de contaminantes.

27
Principio de estandarización. Establece la necesidad de contar con normas que permitan el
manejo ambientalmente adecuado de los residuos en todas las fases de su ciclo de vida.
Principio de autosuficiencia. Demanda que todos los países cuenten con la infraestructura
necesaria para manejar los residuos de manera ambientalmente adecuada en su territorio.
Principio de proximidad. Mediante el cual se busca que el acopio, tratamiento o disposición
final de los residuos tengan lugar cerca de la fuente generadora.
Principio de soberanía. Bajo el cual cada país debe tomar en consideración sus condiciones
políticas, sociales y económicas, al establecer su estructura nacional de manejo integral de
residuos.
Principio del que contamina paga. Hace responsable de remediar las consecuencias de la
contaminación a quien la produzca.

Principio de participación pública. Demanda asegurarse que al diseñar e instrumentar los


sistemas de manejo integral de residuos se informe e involucre a la sociedad.

4.8.1.3. Estrategias
Dentro de las estrategias para lograr la gestión integral de los residuos, es necesario llevar
a cabo acciones de fortalecimiento del marco regulatorio, planeación, fortalecimiento
institucional, coordinación interinstitucional y participación ciudadana.
A. Fortalecimiento del marco regulatorio.
 Establecer tipos de residuos dependiendo de su composición u origen a fin de facilitar
su reúso, reciclaje o tratamiento.
 Incorporar disposiciones legales para prevenir la contaminación del suelo por el
manejo inadecuado de los RSU.
B. Planeación
 El diseño e instrumentación de Programas Municipales y Estatales de Prevención y
Gestión Integral de Residuos.

C. Fortalecimiento institucional
 El establecimiento de organismos operadores que garanticen la continuidad de los
proyectos y programas, los cuales pueden ser públicos o concesionados.
 La adopción de procesos de mejora continua y de esquemas que permitan el manejo
ambientalmente adecuado de los residuos con un enfoque preventivo.
 La puesta en marcha del servicio profesional de carrera del personal administrativo
(profesionalización).
 Desarrollo del personal operativo, que motive su actuación y mejore la presencia de
todo el sistema ante los usuarios.
 La transparencia en la administración financiera.
 La elaboración y operación de procedimientos administrativos (planeación, monitoreo,
etc.) que aumenten la eficiencia de la administración.

28
 Determinación de los costos e instancias responsables cuando una actividad sea
extraordinaria o dirigida a remediar una carencia del producto.
D. Coordinación interinstitucional
 La comunicación y coordinación (vertical y horizontal) efectiva y corresponsable de
las instituciones en el ámbito de sus respectivas competencias.
 La coordinación integral que permita alcanzar importantes economías de escala,
proveer mayores satisfactores sociales y proteger al ambiente.
E. Participación ciudadana
 El establecimiento de programas de educación ambiental, para lograr el
involucramiento de todos los miembros de la sociedad.
 La promoción como consumo razonable y responsable, de la reducción de la
generación desde la fuente, reutilizando y separando los residuos.
 Establecimiento de mecanismos que permitan la participación de la ciudadanía en el
proceso de la planeación.
 La participación ciudadana en la recuperación de costos de inversión, operación y
mantenimiento del servicio de limpia a través del establecimiento del pago
correspondiente por los servicios de la GIRSU de quienes los generen, tomando en
cuenta la cantidad en peso y volumen de los residuos y las circunstancias particulares
de cada localidad.
 El fomento a la investigación y desarrollo de métodos de reciclado y tratamiento de
residuos.
4.8.2. Gestión de la Calidad del Aire
4.8.2.1. Definición
El aire es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos que habitamos el
planeta y está compuesto en porcentaje de volumen de aire seco, por los gases: nitrógeno
en un 78%, oxígeno en un 21% y gases inertes en un 1%, que se mantienen virtualmente
constantes en todo el planeta. Además de estos gases presentes en forma permanente,
también están otros gases que varían en su concentración dependiendo de las
características de los ecosistemas y de las condiciones climatológicas. Entre ellos, se
encuentran el vapor de agua (H2O), que puede variar entre 0 a 4 %; el dióxido de carbono
(CO2) que tiene una concentración media global de 0.035%; y los gases llamados traza,
que incluyen al metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), material particulado (PM) y
clorofluorocarbonos (CFC) que en conjunto poseen menos de 0.00017% por volumen de
aire seco en la atmósfera (http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/516-calaire-
aire-limpio)
Se puede considerar como contaminante a la sustancia que produce un efecto perjudicial
en el ambiente; estos efectos pueden alterar tanto la salud de la población como la del
medioambiente. La manera en la que se evalúa el grado de contaminación del aire
prevaleciente en áreas pobladas es mediante los índices que califican la “calidad” del aire
que respiramos. (http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/521-calaire-cont-
aire)

29
Cuando se habla de la contaminación del aire generalmente se refiere a los contaminantes
generados por las actividades humanas (contaminantes antropogénicos). El uso de
servicios como: la electricidad, medios de transporte, cocción de alimentos o de agua, y la
fabricación de bienes de consumo como: alimentos, medicinas o productos de limpieza,
etc., produce contaminantes al aire. De esta manera, el aire se contamina a consecuencia
de una gran variedad de actividades que desarrollamos de manera cotidiana; tanto en el
nivel individual, como en el nivel institucional o empresarial
(http://www.inecc.gob.mx/calaire-presentacion)

4.8.2.2. Diagnóstico
La contaminación del aire en las ciudades constituye un grave problema de salud ambiental.
Ésta resulta de la emisión de sustancias a la atmósfera que provocan un desequilibrio en la
composición original de la misma.
Contaminantes criterio se encuentran aquellos que fueron objeto de evaluaciones
publicadas en documentos de la calidad del aire en los Estados Unidos de América con el
objetivo de establecer niveles permisibles que protegieran la salud, el medio ambiente y el
bienestar de la población. Actualmente, el término contaminante criterio ha sido adoptado
en muchos países e incluye los siguientes contaminantes (INECC, 2014a): Dióxido de
azufre (SO2), Dióxido de nitrógeno (NO2), Material particulado (PM10 y PM2.5), Plomo
(Pb), Monóxido de carbono (CO) y Ozono (O3).
Los contaminantes climáticos de vida corta presentan co-beneficios para las políticas de
calidad de aire. El 53 % de emisiones de GEI son generadas por sectores urbanos:
Transporte, Industria y Residuos. Si bien es sector residencial aporta un 3.39%,
principalmente CO2 y CN, si se consideran los impactos indirectos asociados al transporte
(8.96 %) y a generación de electricidad (10.71%), la cifra se incrementa al 63.75%. De ahí
la relevancia para atender la política de calidad de aire y climática de manera articulada.
La evidencia toxicológica y epidemiológica sobre los daños a la salud por exposición a los
contaminantes criterio, avala la existencia de un riesgo por exposición incluso a
concentraciones relativamente bajas de los contaminantes en el aire.
En México, estimaciones recientes han evidenciado cómo la mala calidad del aire impacta
en la carga de morbilidad y mortalidad. El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud
(Institute for Health Metrics and Evaluation o IHME) ha estimado que la contaminación del
aire en México con material particulado fue la causa de cerca de 20,500 muertes en 2010,
ocupando el noveno lugar como factor de riesgo. A su vez ocasionó 461,454 años de vida
perdidos ajustados por discapacidad (IHME, 2014).
En términos monetarios, las cifras más recientes del INEGI arrojan que la contaminación
atmosférica representó los mayores costos ambientales en 2012, al ubicarse en 532 mil 679
millones de pesos, equivalente al 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (INEGI, 2014a).
A nivel global, en el año 2012 se registraron 55.7 millones de muertes, de las cuales, 12.6
millones (22.7 %) se atribuyen a causas medioambientales (OMS, 2016). En el 2011, la
Unión Europea registró 430 mil muertes debidas a la exposición a PM2.5 y 16,400
provocadas por ozono (EEA, 2014).

30
En México, en el año 2010 se estimaron 20,500 muertes relacionadas con la exposición a
contaminantes atmosféricos (INECC, 2014). Para el 2012 los costos de degradación
ambiental en México fueron de 723,444 millones de pesos, equivalentes al 4.6 % del PIB.
El 74 % correspondió a contaminación del aire, es decir, representa el 3.38 % del PIB
(Sánchez, S. y R. Lacy, 2014).
Así mismo, a nivel nacional se cuenta con un Inventario Nacional de Emisiones de
contaminantes criterio, el cual se encuentra disponible en
https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/inventario-nacional-de-emisiones-de-
gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero . En él podemos observar y obtener datos
cuantitativos referente a las emisiones de contaminantes a la atmósfera por parte de las
diferentes fuentes emisoras, estos datos permiten realizar una mejor gestión de la calidad
del aire optimizando recursos para el control de las emisiones en las diferentes fuentes.

Imagen 2: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto invernadero 2015

Fuente: INECC 2015

4.8.2.3. Enfoque
Gestión de la calidad del aire
Reducir la concentración de contaminantes en la atmósfera involucra acciones de control
de emisiones cuyos costos son variables, y en general cuantiosos. Sin embargo, la
reducción de los impactos en la salud asociados con la contaminación del aire redunda en
beneficios económicos para toda la sociedad, no sólo por los ahorros en el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares y cardiopulmonares, diabetes y otros padecimientos, sino

31
también porque se reducen las pérdidas en la productividad laboral, en el rendimiento de
los cultivos agrícolas, los bosques y en la visibilidad.
Debido a la relación entre la contaminación atmosférica, sus efectos en la salud y los
costos asociados, la gestión de la calidad del aire se plantea como una prioridad para las
autoridades ambientales en México y, en este contexto, tanto el monitoreo ambiental
como los inventarios de emisiones son herramientas básicas en la atención de los
problemas de la calidad del aire.
En el caso del monitoreo, es claro que con el fin de evaluar el estado que guarda la
calidad del aire en un lugar determinado es necesario llevar a cabo la medición de las
concentraciones de los contaminantes y compararlas con las normas para protección de
la salud. En este contexto, el análisis de la información generada por los SMCA a lo largo
del tiempo permite inferir si existe un problema de deterioro creciente, una mejoría
paulatina o una estabilidad para cada uno de los contaminantes estudiados.
En el 2015, México contaba con 30 zonas metropolitanas con más de 500 mil habitantes,
de las cuales, 14 tenían más de un millón de habitantes. Para el año 2030, habrá 35
zonas metropolitanas que contarán con más de 500 mil habitantes, de las cuales, 19
tendrán más de un millón de habitantes. De ahí la relevancia el tema de calidad de aire
para la sus urbanas
Respecto a los principales instrumentos de gestión de la calidad del aire, de acuerdo con
la SEMARNAT, los programas para mejorar la calidad del aire registrados al 2016 para las
67 Cuencas Atmosféricas identificadas (CMM, 2011) son 13 ProAire vigentes y 7 ProAire
en proceso.
Así mismo se cuenta con una cobertura nacional de Estaciones de Monitoreo
Automáticas, Manuales y Mixtas.
El Inventario Nacional Único 2013 se trata de un instrumento de gestión con una visión
hacia el año 2030, que orientará las acciones públicas y privadas para mejorar la calidad
del aire en el país, a fin de contribuir a proteger la salud de la población y propiciar
recursos naturales sanos que generen servicios ambientales.
Gestión por cuencas atmosféricas
La LGEEPA establece en su Art. 111 que “Para controlar, reducir o evitar la
contaminación de la atmósfera, la Secretaría tendrá las siguientes facultades:
X. Definir niveles máximos permisibles de emisión.de tal manera que no se rebasen las
capacidades de asimilación de las cuencas atmosféricas y se cumplan las NOM de
calidad del aire;
Sin embargo, a la fecha no existe en México una definición de cuencas atmosféricas.
Una de las definiciones de lo que es una cuenca atmosférica es “área cubierta por un
volumen de aire que tiene características similares y que está separada de otros
volúmenes de aire por patrones de tiempo o topográficos” (Idaho Department of
Environmental Quality).

32
La gestión de la calidad del aire por cuenca atmosférica es una estrategia preventiva y
consistente, en contraposición a los métodos usados en el pasado, los cuales suelen ser
reactivos y estar acotados por fronteras políticas.
Es conveniente hacer uso del concepto de cuenca atmosférica cuando:
Las fuentes de emisión y los impactos asociados están localizados en un área geográfica
extendida
Los problemas de calidad del aire se relacionan con patrones meteorológicos,
topográficos y de emisión comunes a un área
El transporte atmosférico de los contaminantes hacia adentro y hacia fuera de un área
definible ocurre de manera regular
Se requieren esquemas regionales de gestión complementarios a los definidos en la
normatividad vigente
Se requiere de la participación de tomadores de decisiones de más de una entidad
federativa.

4.8.2.4. Estrategias
La legislación ambiental (LGEEPA) en su aparato en materia de protección al ambiente
contiene un apartado relativo a la Prevención y control de la contaminación de la atmósfera:

 El Art. 110 establece dos criterios para la protección de la atmósfera consistentes


en la determinación de que “la calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los
asentamientos humanos y regiones del país” y “que las emisiones contaminantes
de la atmósfera sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser
reducidas y controladas para asegurar una calidad de aire satisfactoria para el
bienestar de la población y el equilibrio ecológico”
 El Art 112 fracción II establece la obligatoriedad por parte de los gobiernos de los
estados, el DF y los municipios de “Aplicar los criterios generales de protección a la
atmósfera en los planes de desarrollo urbano de su competencia, definiendo zonas
en donde sean permitidas la instalación de industrias contaminantes”
 El Art. 114 establece que “Las autoridades competentes promoverán en las zonas
que se hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas
habitacionales, la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles
que generen menor contaminación”
 Adicionalmente, el Art. 115 establece que “La Secretaría – SEMARNAT- promoverá
que en la determinación de usos de suelo que definan los programas de desarrollo
urbano respectivos, se consideren las condiciones topográficas, climatológicas,
meteorológicas para asegurar la adecuada dispersión de contaminantes”.
 Como medida complementaria, el Art. 116 en su fracción IV establece la
consideración para el otorgamiento de estímulos fiscales a quienes “ubiquen o
relocalicen sus instalaciones para evitar emisiones contaminantes en zonas
urbanas”

33
Estas medidas encuentran pleno soporte en la Ley General de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que en su Art. 2 refiere al derecho de todas
las personas a “vivir y disfrutar ciudades y asentamientos humanos en condiciones
sustentables, resilientes, saludables, productivos, equitativos, justos, incluyentes,
democráticos y seguros”, estableciendo diferentes instrumentos para logro de dicho
propósito, michos de los cuales como el sistema de planeación o la movilidad tienen un
impacto directo en la calidad del aire.

4.8.3. Infraestructura Verde


4.8.3.1. Definición
Las múltiples definiciones sobre infraestructura tienen
significados distintos dependiendo del contexto, en
muchos casos algunas definiciones son antagónicas a
otras, pero todas implican la creación de estructuras,
sistemas o redes que soportan las actividades humanas
sobre el territorio.

La visión de la infraestructura verde parte del conjunto de


estructuras ambientales que requieren las ciudades en la
actualidad para ofrecer mayores estándares de calidad de
vida a los ciudadanos que las habitan, es así que a través
de una visión integradora del entorno urbano se propone la instalación y ubicación
estratégica de prototipos para un manejo sustentable del agua, la biodiversidad, la
movilidad no motorizada y el mejoramiento general del espacio público en una zona urbana
o centro de población.

El conjunto de estos prototipos estratégicamente diseñados, seleccionados y ubicados,


conforman una propuesta de integración de conocimientos, tecnologías y herramientas
útiles para los administradores públicos, los tomadores de decisiones y en general para la
ciudadanía ávida de acciones que mejoren su calidad de vida.

La infraestructura verde en el ámbito urbano es ante todo una forma eficiente de aplicación
de los recursos públicos y privados en la búsqueda de soluciones a problemáticas y riesgos
ambientales.

Los proyectos de Infraestructura verde ayudan a desarrollar, seleccionar y ubicar una serie
de infraestructuras posibles de instalar en entornos intensamente urbanizados, colindantes
y preferentemente cercanos a una importante zona de reserva de recursos naturales en la
cual se ha desarrollado la mayor parte de la investigación en torno de este ecosistema, por
tal razón es un modelo que toma en cuenta factores sociales, económicos, administrativos
y demográficos, adicionalmente a las particularidades ambientales ampliamente
estudiadas.

El modelo de infraestructura verde propuesto contempla acciones no solamente de


protección sino de restauración del ecosistema original y convivencia ciudadana a través
de fomentar la conectividad entre espacios abiertos desarrollando múltiples iniciativas y

34
prototipos de permeabilidad “depavimentacion”, mejoramiento del espacio público,
sensibilización y adecuación de las infraestructuras convencionales.

La infraestructura Verde es una red de espacios verdes interconectados que conserva los
valores y funciones naturales del ecosistema a la vez que provee de beneficios a las
poblaciones humanas. (Benedict y MacMahon, 2006)

Lo esencial en la infraestructura verde es la integración del conocimiento para el


mejoramiento del espacio y la conservación de los ecosistemas, a través de tecnologías,
nuevas y existentes, tecnologías que en su conjunto brindan la solución a múltiples
problemas ambientales; es así como la infraestructura verde es más un quehacer de
eficacia ambiental, en donde la integración del conocimiento científico y el diseño
conforman las nuevas tecnologías.

4.8.3.2. Diagnóstico
La Infraestructura verde no es un término nuevo, tiene sus orígenes en la teoría de la
planeación de finales del siglo XIX, cuando los principales conceptos buscaban alcanzar
los siguientes objetivos:

 Brindar espacios verdes a las crecientes poblaciones urbanas.


 Conectar estos espacios verdes para fomentar los beneficios ambientales
de la biodiversidad.

En 1903 el Arquitecto paisajista Frederick Law Olmsted afirmaba:

“Sin importar el tamaño o el diseño de un parque, este, por si mismo no podrá proveer a la
población de los beneficios que brinda la naturaleza en su conjunto, por tal razón se deberá
pensar en un sistema de parques interconectados alrededor de los barrios” (Benedict y
McMahon, 2006).

Adicionalmente y complementario a esta visión, tanto la ecología como la biología han


reconocido por largo tiempo que la mejor forma de conservación de la diversidad biológica
y los procesos ecológicos es evitar y contrarrestar la fragmentación de los hábitats, creando
y restaurando las conexiones y corredores biológicos.

Las estrategias de Infraestructura verde buscan un entendimiento entre las funciones


ecológicas, sociales y económicas que brindan los sistemas naturales, esto con la finalidad
de lograr un uso más eficiente y sustentable del territorio en la escala local, urbana y
regional.

 La infraestructura verde enfatiza la conservación de los recursos naturales


dentro del ecosistema urbano
 La infraestructura verde trabaja en pequeñas y grandes escalas integrando
diferentes disciplinas.
 La Infraestructura verde es útil en la planeación urbana y contextualiza el
crecimiento sustentable de las ciudades.

La infraestructura verde aborda desde una misma visión integradora las problemáticas que
originalmente se tratan de forma aislada, tanto en lo técnico como en lo administrativo.

35
Implica detectar relaciones para analizar el territorio desde una visión integradora, holística,
y en consecuencia proponer acciones de múltiples beneficios ambientales, sociales y de
óptima inversión pública.

La relación entre biodiversidad y movilidad es evidente desde la perspectiva de la


infraestructura verde cuando se buscan soluciones a problemas aparentemente diferentes,
tal como sucede en el caso de varias ciudades en México, en donde el ecosistema original
ha sido cubierto por capas de asfalto para mejorar la movilidad y conectividad motorizada,
cubriendo con esto uno de los mejores sustratos permeables de la ciudad.

Una solución integral, característica de la infraestructura verde, implica el desarrollo no solo


de modelos de permeabilidad o reforestación sino de movilidad no motorizada para
disminuir las áreas de asfalto. Implica la creación de corredores de biodiversidad, parques
lineales, nuevas áreas de espacio público y encuentro social, es decir, una estrategia para
la inducción de una cultura de aprecio a la funcionalidad y estética del paisaje original de
cualquier ciudad mexicana.

A diferencia de otros acercamientos a la conservación y manejo de los recursos naturales,


la infraestructura verde se interrelaciona con la infraestructura planeada y hecha por el
hombre, como las áreas urbanizadas y los futuros asentamientos humanos.

Utilizar la infraestructura verde como herramienta de planeación conlleva ventajas


conceptuales y otras de gran importancia a lo largo de los procesos de construcción de
infraestructura. Desde el punto de vista conceptual, la planeación y el manejo de redes de
infraestructura verde puede convertirse en la guía hacia la creación de nuevos espacios
abiertos, relacionados a la conservación, la recreación y otros futuros usos humanos que
fomenten y tomen en cuenta la sustentabilidad territorial, identificando prioridades al corto,
mediano y largo plazo. (Benedict y McMahon, 2006).

La siguiente tabla esquematiza la historia de las soluciones en materia de infraestructuras


implementadas en el modelo capitalista norteamericano a lo largo de tres siglos, mismo
modelo que se ha esparcido en el resto del mundo.
Tabla 3: Historia de las soluciones en materia de infraestructura

Fuente: Karen S. Williamson, Growing with Green


Infrastructure, Heritage conservancy, 2003,1.

36
Un aspecto importante de notar es la desconexión entre ecosistemas y las diferentes
infraestructuras que hasta finales del siglo pasado imperaron en los modelos de desarrollo
económico e industrial, trayendo como consecuencia la fragmentación del paisaje y daños
en el ecosistema. Es solo hasta tiempos recientes que emerge la idea de la infraestructura
verde como un paraguas y una forma capaz de prevenir la fragmentación de ecosistemas
derivados de la instalación de infraestructuras humanas.

4.8.3.3. Enfoque
Usualmente el concepto de infraestructura verde se ha utilizado como un marco conceptual
de planeación previa o paralela a la urbanización organizada, concretamente para mitigar
y prevenir los efectos derivados de nuevos asentamientos humanos, la creación de
suburbios y zonas periféricas, asegurando la interconexión de las áreas verdes urbanas.

Para el caso de los grandes centros urbanos cuyo crecimiento se ha dado de forma
desorganizada, en específico en las llamadas megaciudades como es el caso de la Ciudad
de México, se requiere de una visión que integre fenómenos existentes como la movilidad,
el acceso a los servicios ambientales, a las áreas naturales y a los servicios urbanos como
el suministro de agua, el drenaje, la comunicación, las adaptaciones tecnológicas y sobre
todo iniciativas puntuales que activen el cambio cultural de hábitos, dentro de un intrincado
y complejo sistema urbano ya establecido.

Del cambio de hábitos depende un nuevo tipo de relación con entornos totalmente
urbanizados, es aquí precisamente donde recae el reto principal del actual proyecto por
crear infraestructuras verdes en ambientes totalmente antropizados y fragmentados, no por
eso menos importantes.

En el contexto mundial, las actuales megaciudades constituyen el laboratorio ideal para


iniciar una “deconstrucción controlada” entendida esta como la reconversión de
infraestructuras convencionales hacia otras que cumplan múltiples funciones esenciales
como reforzar la relación entre ambiente y sociedad.

El proyecto de infraestructura verde de los centros de población u áreas urbanas enfatiza


los siguientes principios para la apropiación de tecnologías y el cambio de hábitos
enfocados a elevar la calidad de vida en los grandes conglomerados.
4.8.3.4. Estrategias
Para lograr la accesibilidad y conectividad a la red de espacios verdes se han tomado en
cuenta seis principios básicos:

1. Equidad
2. Cultura
3. Comunicación
4. Mejoramiento ambiental
5. Visión regional
6. Planeación multidisciplinaria

Medir, proteger e incrementar la accesibilidad a las zonas urbanas. Se entiende como


accesibilidad al grado en que la población residente puede utilizar, visitar o acceder al

37
conjunto de espacios abiertos, áreas verdes urbanas, parques, áreas naturales protegidas,
etc.

A través de un modelo geo demográfico se ha recabado la información necesaria para


determinar los radios de influencia, accesibilidad, barreras entre las zonas habitacionales y
los espacios abiertos, los ecosistemas de las ciudades, las áreas verdes disponibles y
aquellos otros espacios que con adecuaciones estratégicas pudieran dar funcionalidad al
ecosistema a la vez de conectar relictos entre sí para formar una verdadera red de
infraestructura verde.

“Las áreas verdes de la ciudad de México incluyen diferentes tipos de zonas:


1. Reservas naturales y áreas naturales protegidas;
2. Campos de cultivo y pastoreo;
3. Parques urbanos y jardines;
4. Jardineras en aceras, avenidas y camellones de bulevares, y
5. Terrenos baldíos.
Cada una de estas categorías tiene sus propios problemas de manejo y vulnerabilidad”
(Ezcurra, et al. 2006).

Equidad
Es parte del principio de equidad en el entorno urbano, entendido como el acceso a bienes
y servicios urbanos de la misma calidad y cantidad: drenaje, agua potable, espacios
abiertos, transporte, parques, etc. La principal característica de la megaciudad es la
extrema desigualdad, reflejada en los espacios y calidad de servicios que brinda la misma
ciudad. Las diferencias en las áreas urbanas son de tal magnitud que en un mismo territorio
encontramos diferentes ciudades, esto se aprecia desde el ancho de la banqueta, la
regularidad en el abasto de agua potable, los puntos de encuentro social, los metros
cuadrados de área verde por habitantes y el resto de los servicios que determinan las
diferentes percepciones sobre un mismo ecosistema; la instalación de infraestructura verde
se debe encaminar hacia disminuir estas diferencias.

Cultura
Restaurar las condiciones ecológicas del entorno original de las zonas urbanas es también
un asunto de formación e infraestructura cultural; el objetivo es el inducir el gusto, el respeto
y la utilidad por el ecosistema original con base en prácticas sustentables en la vida
cotidiana. La apropiación, aceptación y uso responsable del ecosistema urbano debe estar
sustentada en la cultura, de forma que la intensa vida pública con que cuentan algunas
colonias logre convertirse en una ventaja para afianzar el gusto, convivencia y respeto por
el ecosistema en el que sucede la vida diaria.
- El usuario no institucional del tercer paisaje (paisaje natural)
adquiere un estatuto compartido por todos los seres que forman
este territorio. Se convierte en parte integrante del sistema
evolutivo.- (Clément, 2004).

Comunicación
Todo esfuerzo, estrategia y medida encaminada al cambio de hábitos, adquisición de
habilidades y aplicación de nuevas infraestructuras tiene que ir acompañada de un gran
movimiento comunicativo que se pueda transmitir a través de las mismas infraestructuras y
su emplazamiento en el espacio. El presente texto es el eje principal para la difusión e
implantación de estas infraestructuras. A la vez que las nuevas infraestructuras verdes

38
deberán ser por si mismas un elemento de comunicación y promoción que por su
funcionalidad y estética inviten a su uso, disfrute y replica a lo largo y ancho del territorio.

Mejoramiento ambiental
El diseño e instalación de infraestructuras urbanas se debe orientar hacia la prevención de
problemas ambientales y el mejoramiento del entorno existente, el reto en ambientes
totalmente urbanizados como los centros de población es mayor ya que implica una
restauración y en muchos casos una inducción del ecosistema original en lo que se puede
catalogar como una “deconstrucción controlada”. Los objetivos de la infraestructura verde
en las ciudades deben ser múltiples, como prevenir inundaciones, incrementar las áreas
para la infiltración de aguas pluviales, reintroducción de la vegetación de urbana nativa para
inducir la migración de especies y la continuidad ecológica, evitar las islas de calor y los
efectos del calentamiento global y proveer de espacios para la movilidad sustentable.

Visión regional
Para lograr una planeación sustentable en el contexto de la infraestructura verde se
requiere generar redes y conexiones que den sentido al territorio y al resto de las
infraestructuras ambientales.
No basta con tomar en cuenta las variables locales en polígonos definidos, se requiere de
conectarlas entre si.

-La contigüidad entre los conjuntos primarios y los residuos ofrece una
continuidad territorial para la diversidad- (Clément, 2004).

Planeación multidisciplinaria
La infraestructura verde en contextos urbanos requiere de planeación multidisciplinaria y la
integración de diferentes campos del conocimiento: sociología, paisajismo, urbanismo,
ingeniería, arquitectura, biología, administración pública y el conocimiento común
proveniente de los ciudadanos principalmente. Se requiere de la interacción y trabajo
conjunto entre múltiples especialistas dispuestos a diseñar soluciones sencillas,
probablemente antes no aplicadas por su obviedad.

39
Bibliografía del Módulo IV

Bibliografía base

Asociación Europea de Vías Verdes. (2000). Guía de buenas prácticas de vías verdes en
Europa: ejemplos de realizaciones urbanas y periurbanas. España. Comisión Europea DG
Ambiente.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2003) Ley General para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos (Ed) DOF 08/10/2003
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2016) Ley General de Asentamientos
Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Ed) Nueva Ley DOF 28/11/2016
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018) Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al ambiente (Ed) última reforma publicada DOF 23/04/2018
Comisión para la Cooperación Ambiental (2008). “Oportunidades y retos: Informa del
Secretariado al Consejo conforme al artículo 13 del Acuerdo de Cooperación Ambiental de
América del Norte” en la revista: Edificación Sustentable en América del Norte. Canadá.
CEC
CONAGUA (2011). Norma Oficial Mexicana: Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y
alcantarillado sanitario – Hermeticidad – Especificaciones y métodos prueba. NOM-001-
CONAGUA-2011
CONAGUA (2012) Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento: Datos básicos
para proyectos de agua potable y alcantarillado. SEGOB, SEMARNAT y CONAGUA.
Vigente 17/02/2012
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (2003) Ley general para la prevención
y Gestión Integral de los Residuos. México. Vigente: 08/10/2003
IMPLAN Hermosillo (2017). Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde
para Municipios Mexicanos. México. COCEF, IMPLAN Hermosillo.
SE (2013). Norma Oficial Mexicana: Edificación Sustentable – criterios y requerimientos
ambientales mínimos. México. NMX-AA-164-SCFI-2013
SEDESOL (1999). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. México. SEDESOL
SEGOB (2013). “Programa Nacional Hídrico”, En el Plan Nacional 2013-2018. México.
SEGOB, CONAGUA
SHCP (2013). Programa de Infraestructura 2014 -2018. México.

Bibliografía complementaria
Avfall Sverige (¿?). Towards a greener future with swedish waste to energy the world´s best
example. Prostgatan. Avfall Sverige
BID (2014) Megaciudades e infraestructura en América Latina lo que piensa su gente. BID
Ecointeligencia (2012). Ciudades ecointeligentes. Ecointeligencia

40
Unión Europea (2014). Construir una infraestructura verde para Europa. Belgium. Unión
Europea

41

Вам также может понравиться