Вы находитесь на странице: 1из 21

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera Economía Regular

Componente: Diagnostico Socioeconómico

Tema: La pobreza

Integrantes:

Tec.Br. Calving Francisco Juarez Salazar

Br. Jesus Emmanuel Blanco

Fecha: Octubre 21, 2017

“¡A la libertad por la universidad!”


Pobreza

Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no
tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Por
ejemplo: “Mi prima vive en la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede alimentarlos”,
“En este país la pobreza no deja de aumentar año a año”, “El padre de Roberto se ganó la
lotería y pudo salir de la pobreza”.

La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen
de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se
caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia
sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos
para desarrollarse correctamente.

Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza;


el desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más
frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados
suele ser el lamentable camino a la quiebra de muchas familias. Por otro lado, cabe
señalar que el uso inconsciente del dinero puede acabar con grandes fortunas.

Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus
ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos. Cuando dicha
situación desesperada se extiende en el tiempo, se habla de pauperización.

También se suelen considerar pobreza las situaciones en que la falta de medios


económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de
ingresos o un nivel bajo de los mismos. Así mismo la pobreza puede ser el resultado de
procesos de exclusión social, segregación social o marginación (de manera inversa, el
que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a la marginación). En muchos
países del tercer mundo, la pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las
necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de
subdesarrollo
En los estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza extrema
(también llamada miseria o indigencia), definiéndose la pobreza extrema como aquella
situación en la que una persona no puede acceder a la canasta básica de alimentos
(CBA) que le permita consumir una cantidad básica de calorías por día, y pobreza como
aquella situación en la que una persona no puede acceder a una canasta básica de
bienes y servicios más amplia (CBT), que incluye, además de los alimentos, rubros como
los servicios públicos, la salud, la educación, la vivienda o la vestimenta. El Banco
Mundial ha cuantificado ambas líneas, estableciendo desde octubre de 2015, la línea de
pobreza extrema (indigencia) en 1,90 dólares norteamericanos ($) por día y la línea de
pobreza en 3,10 $ diarios.

Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de
pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1 500 millones de personas no tienen acceso a
saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además
de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna. En la mayoría de
contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y penoso, si bien en algunos
ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza voluntaria se considera una virtud por
implicar la renuncia a los bienes materiales —voto monástico de pobreza—.
Históricamente la pobreza ha sido valorada de muy distinta forma según la ideología o
ideologías de cada época.

Clasificación de la pobreza

Pobreza relativa

La pobreza relativa es notoriamente diferente. Es otra definición de pobreza radicalmente


distinta es el definir a la pobreza en relación al resto de las personas de la sociedad en la
que ella se mide:

• La pobreza relativa no tiene un criterio fijo, sino uno variable, el de la situación del resto
de las personas.

•En una concepción de pobreza relativa, las personas pueden ser calificadas como pobres
aun teniendo como ingreso el mínimo establecido por una medición absoluta de pobreza
puede haber pobres relativos incluso con ingresos superiores a ese dólar diario, o aún
más, mucho más.
•La pobreza relativa es una función directamente establecida por la distribución del
ingreso en un país, o región son las personas que se encuentran en la porción inferior de
la distribución del ingreso, sin importar el ingreso que tienen.

•La medición de pobreza relativa, con frecuencia, usa un criterio como el de considerar
pobre a quien tenga un ingreso inferior al, por ejemplo, 50% de la media de ingreso total
—lo que significa que en realidad siempre habrá pobres, aunque en proporción variable.

•La noción de la pobreza relativa se justifica en una idea central: las personas necesitan
más que un ingreso mínimo que asegure supervivencia física —necesitan ingresos que
cubran otras necesidades que se juzguen necesarias para una vida aceptable mínima en
esa sociedad.

•La pobreza relativa, por tanto, está determinada por una especie de mínimo de estándar
de vida decente en relación a la sociedad en la que se mide — y ese mínimo tiene una
naturaleza móvil sustentada en la distribución del ingreso.

•Las mediciones relativas de progreso son las favorecidas por mentalidades igualitarias y
se adaptan admirablemente a gobiernos interventores, socialistas —los que implantan
políticas de redistribución del ingreso.

•Si bien las mediciones relativas de pobreza tienen ese riesgo, que fomenta el
estancamiento económico, no por ello deben ser desechadas en su totalidad. Ellas
contienen una valiosa idea, la de incluir en las mediciones de pobreza estándares que
sean ajustados en el tiempo y acomoden cambios en las circunstancias del país o la zona
medida.

Pobreza absoluta

La pobreza absoluta cuantifica el número de personas bajo un umbral de pobreza, que


depende del espacio geográfico y del tiempo. para que una medida de pobreza sea
absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importa tu
cultura y su nivel de desarrollo tecnológico. tal medida absoluta se considera que se
encuentra estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que obtenga una
persona.
Pobreza extrema

Es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de
las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y
cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el
Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25 al
día. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas
condiciones en el año 2008.

La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es la primera meta de los Objetivos


de Desarrollo del Milenio estipuladas por 179 estados miembros de la Organización de las
Naciones Unidas en el año 2000. Los economistas consideran que enfermedades
epidémicas como el sida, malaria y tuberculosis son factores cruciales y consecuencias
de la pobreza extrema.

La pobreza extrema es más común en el África sub-sahariana,1 el Sureste asiático,


Centro América y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema
bajó de 59% a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo.

Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de
los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas
regiones del mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo
país puede haber amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los
medios rurales, por ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona
puede mejorar las estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la
mayoría sigue siendo pobre y desprotegida.

Pobreza alimentaria: La incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aún si
se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar, en comprar sólo los bienes de
dicha canasta.

Pobreza de capacidades: La insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de


la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun
dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.
Pobreza de patrimonio: La insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta
alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte
y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para
la adquisición de estos bienes y servicios.

Pobreza de ingresos: La medición de la pobreza a partir del monto de los ingresos de los
hogares. Y esto se establecería como la medición de la capacidad de generación de
ingresos familiares o de hogar de los adultos para comprar o adquirir bienes y servicios de
terceros.

Métodos de medición de la pobreza

Línea de la pobreza: La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso


mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y
creencias necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado. En la
práctica, como con la definición de pobreza, la línea oficial de pobreza y lo que se
entiende por pobreza tiene niveles más altos en los países más desarrollados.

Casi todas las sociedades tienen ciudadanos viviendo en la pobreza. El umbral de


pobreza es una herramienta muy útil con la cual se puede medir a una población y
considerar las reformas socio económicas necesarias tales como seguridad social y
seguro de desempleo para

La medición de la pobreza con el método de la "línea de pobreza" (LP) consiste en


establecer, a partir de los ingresos de hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer
-por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y
no alimentarias consideradas esenciales (Canasta Básica reducir la pobreza.

Salud

 Expectativa de vida y muertes prematuras

La tasa de mortalidad mide el número de muertes en relación a cada mil personas, siendo
común referir tal medida a subgrupos de población según edad, género u otra
característica.

La esperanza de vida mide la cantidad de años que en promedio debiera vivir una cohorte
de la población. En la práctica la esperanza de vida se calcula en base a tablas de
mortalidad transversales. De tal modo, el indicador representa la duración media de la
vida de los individuos, que integran una cohorte hipotética de nacimientos, sometidos en
todas las edades a los riesgos de mortalidad del período en estudio
 Expectativa de vida y muerte prematura, ajustadas por calidad

Este segundo tipo de indicadores utilizan ponderadores para ajustar cada año según la
calidad asociada de vida. Típicamente se asigna el valor uno a un estado de perfecta
salud y el valor cero a la muerte. Valores intermedios representan situaciones de
enfermedad o invalidez, que deterioran la calidad de la vida. Los indicadores ajustados
por calidad de vida se dividen en dos grupos. En primer término, están las medidas de
expectativa de vida ajustadas por calidad. Entre éstas se cuentan la esperanza de vida
activa, que se ajusta según la capacidad de funcionamiento en actividades del diario vivir;
los años de vida equivalente saludables.

En segundo lugar, están los indicadores que miden la brecha de salud respecto a una
determinada referencia. La medida más utilizada de este grupo son los años de vida
perdidos ajustados por discapacidad, los cuales han sido utilizados en los estudios de
carga de la enfermedad que han estimado los años de vida que se pierden por causa de
las enfermedades.

 Medidas de salud a partir de encuestas

El uso de encuestas para medir el estado de salud de la población tiene particular


relevancia en el contexto de los indicadores de pobreza. Las encuestas se prestan para la
recolección de variables de distintas dimensiones del bienestar, generando el mejor tipo
de datos para evaluar la pobreza multidimensional. Así también, las encuestas se aplican
por lo general a muestras representativas de la población, mientras que las estadísticas
basadas en registros administrativos de los sistemas de salud están por lo general sujetas
a sesgos asociadas a un acceso selectivo a los servicios.

 Instrumentos estandarizados

Los instrumentos estandarizados representan mediciones comprensivas del estado de


salud de las personas a partir de datos recolectados en encuestas. Estos instrumentos
están basados en teoría psicométrica y cumplen un conjunto de requisitos formales, entre
los cuales destacan la confiabilidad y validez. La confiabilidad se refiere a la estabilidad
del instrumento o entrega de información consistente de la misma condición de salud en
distintas mediciones. Por su parte, la validez es la capacidad del instrumento para medir
en forma efectiva la condición de salud que tiene por objetivo medir. Uno de los
instrumentos estandarizados más utilizados es el SF 36. Éste es una encuesta de salud
con solo 36 preguntas (Short Forma 36), que entrega un perfil de salud y bienestar en
ocho dimensiones de salud: función física, rol físico, dolor, salud general, vitalidad, función
social, rol emocional y salud mental.

Educación

La medición de la educación para efectos de su inclusión en el análisis de la pobreza


multidimensional puede realizarse a través de indicadores de acceso o de logros. Entre
los indicadores relacionados con accesos destacan la cobertura del sistema educacional,
las tasas de deserción y de egreso de los distintos niveles educativos, y los años de
escolaridad obtenidos. Por su parte, los logros pueden medirse a través de los resultados
en las pruebas de rendimiento escolar y del nivel de competencias alfabéticas en la
población adulta.

 . Alfabetismo funcional

Una de las principales funciones de la educación es el desarrollo de las competencias


alfabéticas que las personas requieren para lograr una adecuada inserción en la sociedad
y en el mercado del trabajo. La evaluación de tales competencias a través de
instrumentos estandarizados que sean comparables internacionalmente da lugar a
indicadores de logros y de déficit que pueden ser utilizados en el contexto de la medición
multidimensional de la pobreza. La principal experiencia en la materia a la fecha, es la
encuesta IALS (International Adulta Litera Surrey), que evalúa las competencias
alfabéticas de muestras representativas de la población mayor de 15 años en un conjunto
de países participantes del proyecto.

La encuesta se basa en el concepto que la alfabetización se adscribe más a una variable


continua que al tradicional concepto dicotómico, y que dice relación con las competencias
básicas que se requieren para que los individuos funcionen en la sociedad. Las
competencias básicas se presentan en tres dimensiones:

• Prosa: los conocimientos y competencias necesarios para comprender y utilizar


información contenida en textos tales como editoriales, artículos noticiosos y textos
literarios.

• Documentos: los conocimientos y competencias básicas necesarios para ubicar y utilizar


información contenida en documentos tales como cuadros, mapas, gráficos, índices, etc.

• Cuantitativa: los conocimientos y competencias básicas necesarias para aplicar


operaciones aritméticas incorporadas en materiales impresos, tales como los cálculos
requeridos para llenar formularios de depósito bancario, estimar tiempos a partir de
horarios, etc.
 Tasa de alfabetismo

El indicador tradicional de alfabetización de la población adulta es el porcentaje de


personas que declara saber leer y escribir. Se trata de una pregunta estándar y de fácil
inclusión en encuestas de hogares y censos de población, disponiéndose de resultados
para prácticamente todos los países. De este modo en América Latina más del 95% se
declara alfabeto en los países de mayor desarrollo relativo, como es Argentina, Uruguay,
Chile, Colombia y Panamá; mientras que en los países de menor nivel de desarrollo la
tasa de alfabetismo fluctúa entre 80% y 85%.

 Años de escolaridad

Los años de escolaridad de la población adulta representan un segundo mejor indicador


de logros en educación, en ausencia de mediciones de las competencias alfabéticas
efectivas de esa población. Los años de escolaridad de la población adulta se reportan
cotidianamente en censos de población y encuestas socioeconómicas, de modo que la
disponibilidad de datos está prácticamente asegurada en este caso. Los años de
escolaridad representan un sustituto imperfecto de los funcionamientos de la educación.
Una misma cantidad de años de educación puede asociarse a distintos niveles de
competencias, dependiendo de terceros factores como la calidad de la educación y el uso
de las destrezas alfabéticas

 Indicadores de la población escolar

Entre los indicadores de resultados destaca la evaluación del aprendizaje de los


estudiantes a través de pruebas estandarizadas. Estas pruebas pueden ser consideradas
como análogas a las encuestas de medición de las capacidades de lectura y escritura de
los adultos, puesto que entregan un perfil de las competencias educativas que maneja
efectivamente la población escolar. La varianza que presentan los puntajes de alumnos de
un mismo grado de enseñanza puede ser atribuida a los diversos factores que inciden
sobre el aprendizaje, como son la calidad de la educación, los recursos de los hogares y
las capacidades de los individuos.

La mayor parte de los países de la región ha implementado pruebas que evalúan el


aprendizaje de los estudiantes, pero que no cumplen estándares técnicos para derivar
indicadores comparables entre países. Para tal efecto se dispone de pruebas
internacionales de alto estándar técnico que permiten medir y comparar el rendimiento de
los estudiantes entre los diversos países. La confiabilidad de sus resultados se debe a
que su construcción está basada en altos estándares técnicos; asimismo, incorpora
estándares absolutos de evaluación que permiten conocer el porcentaje de la población
escolar que está por debajo de un umbral mínimo en el aprendizaje. Entre las pruebas
internacionales destaca la prueba TIMSS (Trenes in International Matematices and
Sáciense Susy). Ésta evalúa logros educacionales en matemáticas y ciencias a nivel de
cuarto y octavo año de enseñanza, recolectando información sobre aspectos relacionados
con la cantidad, calidad y contenidos de la enseñanza.

Vivienda y entorno

Uno de los principales determinantes de la calidad de vida es la vivienda y su entorno.


Hay tres dimensiones aquí relevantes: la vivienda propiamente tal, los bienes y servicios
públicos adyacentes y la composición social de los vecindarios. Entre los principales
atributos de la vivienda destacan la superficie construida, la calidad de los materiales
utilizados y el acceso a infraestructura básica. Una buena vivienda es aquella que facilita
la vida familiar, otorga espacios de privacidad, brinda seguridad, contribuye al cuidado de
la salud a través de ambientes temperados e higiénicos, a la vez que provee los espacios
adecuados para el estudio.

 Características de la vivienda

La medición de los atributos de la vivienda es relativamente simple si se compara con los


casos de salud o educación, puesto que se trata de características físicas que son
directamente observables por parte de encuestadores o personal calificado. A tal efecto
distinguimos tres tipos de atributos: (a) calidad de los materiales de construcción, como
son el tipo de materiales utilizados en los muros, piso y techo, el estado de los materiales,
si hay filtración de aire por las ventanas, etc.; (b) acceso a servicios de infraestructura
básica en términos de electricidad, agua potable, sistemas de eliminación de residuos,
entre otros; (c) superficie, medida en términos de metros cuadrados por habitante o a
través de la relación entre el número de dormitorios y el número de residentes en la
vivienda.

La definición de estándares puede realizarse en base a criterios uniformes, como es una


determinada relación entre habitantes y número de dormitorios en la vivienda para la
caracterización del hacinamiento. También puede haber consideraciones relativas a la
geografía que se precisa considerar, como es la relación entre el tipo de material de
construcción y la climatología de la región de residencia.

 Barrio y equipamiento comunitario

Una segunda dimensión de la vivienda son las características del entorno geográfico en
materia de disponibilidad de bienes públicos locales y acceso a servicios públicos. Éstos
representan dimensiones importantes del bienestar y su provisión se realiza a través de
mecanismos distintos al ingreso monetario. Los bienes públicos locales son aquellos que
poseen la característica de no rivalidad en el consumo, aplicable a un área geográfica
acotada a una localidad o comunidad en oposición a los bienes públicos de cobertura
nacional.

Por definición, los bienes públicos deben ser asignados por fuera del mercado de modo
de obtener niveles de provisión que optimicen el bienestar social. Entre estos bienes se
cuentan un medio ambiente exento de contaminación del aire, acústica o de otro tipo;
seguridad pública; áreas verdes; iluminación pública; vías expeditas y seguras de acceso;
y otros relacionados.

Por su parte, los servicios públicos incluyen acceso a escuelas, servicios de atención de
salud, puestos de policía y otros similares. Se trata fundamentalmente de bienes privados
que son ofertados a través de provisión pública por consideraciones de bien común.
Algunos se relacionan con la educación y la salud, pero examinados desde una
perspectiva de localización de la vivienda, antes que por la obtención de logros
previamente tratada. La medición de las características del barrio e infraestructura
comunitaria se realiza comúnmente a través de encuestas; de modo que es la propia
población quien evalúa la disponibilidad de bienes públicos locales o la facilidad de
acceso a los servicios públicos

 Composición social de los vecindarios (segregación)

Una tercera dimensión relacionada con la vivienda son los vecindarios. La segregación
residencial puede tener efectos adversos sobre las condiciones de vida y sobre las
oportunidades que enfrenta la población pobre. La evidencia empírica disponible señala
que existen efectos negativos de la segregación, adicionales a los relacionados con la
misma condición socioeconómica. Esto es, personas pobres que viven en áreas de mayor
concentración de pobreza enfrentan desventajas adicionales a personas igualmente
pobres, pero que viven en vecindarios menos segregados.

La segregación afecta particularmente a niños y jóvenes. Así, los niños que crecen en
vecindarios pobres presentan retrasos en logros educacionales y de salud respecto de
niños que crecen en otros vecindarios.

Por su parte, los jóvenes pobres que viven en áreas más segregadas tienden a presentar
mayores problemas en materias tales como deserción escolar, uso de drogas y embarazo
adolescente, respecto de jóvenes pobres que viven en áreas menos segregadas. Hay
diversos canales a través de los cuales las características del vecindario pueden afectar las
oportunidades de niños y jóvenes. Asentamientos segregados restringen el repertorio de
alternativas culturales y prácticas sociales, esto es, la combinación sistemática de ciertos
valores actitudes y conductas que se reiteran en el tiempo.

Nicaragua y la pobreza.

Los nicaragüenses no tienen la cultura del ahorro, y esto es malo dado que esto influye en
desarrollo de la economía de un país. Los nicaragüenses al tener la oportunidad de
obtener dinero a lo inmediato lo toman, aunque esto signifique el sacrificar tener más
dinero en el mañana. Los nicaragüenses viven más en el presente. Vivir en el hoy
desmotiva para ahorrar. Se prefiere gastar hoy que ahorrar para mañana esto hace que la
restricción presupuestaria intertemporal en para los ciudadanos de Nicaragua se casi
inexistente. Nicaragua es uno de los países del mundo con una mayor desigualdad en los
ingresos, una realidad que se hace visible en todo y por todas partes.

Managua los espacios físicos donde transcurre la vida están divididos según las clases
sociales. Todos los barrios pobres tienen al lado un barrio de ricos. Sólo ven la pobreza a
través de las ventanillas de sus autos. Cuando los espacios están así divididos, la
sociedad también está dividida. Para construir desarrollo tiene que haber mucha gente
que comparta una visión común de la sociedad. Y un primer paso es coincidir, conectarse,
comunicarse entre las diferentes clases sociales.

En Nicaragua pareciera que la dicotomía entre esfuerzo y ganancias es algo estructural y


nadie puede superar las diferencias sólo con su esfuerzo y su trabajo. La interacción
entre gente de diferentes clases sociales promueve una mentalidad que entiende lo que
es el bien común, lo promueve y lo cuida. Sólo esa interacción promueve una democracia
sana.

El desarrollo es un proceso de ir suprimiendo, quitando (“des-arrollando”) los obstáculos


que detienen el avance de un país. Desde esa perspectiva, una sociedad desarrollada es
una sociedad donde la gente vive a su propio ritmo y según su estilo con autoestima y
confianza. Corresponde al gobierno nicaragüense enfrentar la dicotomía estructural que
separa a unas clases sociales de otras y superarla. Le corresponde, sin imitar el modelo
económico de otros países, construir un modelo propio. Corresponde a las empresas
enfocarse en promover valor agregado y en las ventajas comparativas de Nicaragua. Y
corresponde a la cooperación internacional entender que su rol es subsidiario, educar y
establecer criterios válidos para medir qué beneficio dejan sus proyectos.

El 39 por ciento de los nicaragüenses en 2015 vivía en pobreza, según la Encuesta de


Hogares para Medir la Pobreza en Nicaragua, que publica hoy la Fundación Internacional
para el Desafío Económico Global (Fideg), que muestra que entre 2013 y 2015 este
flagelo apenas cayó 1.5 puntos porcentuales.
En su última encuesta, presentada en 2014, Fideg estimó que la pobreza general azotaba
en 2013 al 40.5 por ciento de nicaragüenses.
Los resultados de la investigación, con una muestra de 1,700 hogares, arrojan que la
reducción de 1.5 puntos porcentuales estaría inclusive dentro del margen de error de la
encuesta, que para esta ocasión se ubicó en más o menos 2.4 por ciento a nivel nacional
y con un nivel de confiabilidad del 95 por ciento, informó el Fideg.
La encuesta utiliza el consumo como medida de bienestar, siendo posible medir la
pobreza tanto por el método de línea de pobreza como por el método de necesidades
básicas insatisfechas. En el 2015 se consideró pobre general a todo aquel nicaragüense
que sobrevivía por año con 25,110 córdobas y en pobreza extrema al que lo hacía con
12,455 córdobas. Es decir que por día un pobre destinaba para su consumo 68.79
córdobas y el que está en indigencia 34.12 córdobas.
“Los resultados desagregados por área de residencia señalan que en el caso de la
pobreza general la reducción se dio en el área rural, mientras que en el caso de la
pobreza extrema la reducción se dio tanto en el área rural como en el área urbana”,
resalta el organismo, cuyo estudio fue apoyado por la Agencia de Cooperación Suiza en
América Central.
Los hogares incluidos en la muestra 2015 fueron encuestados en el 2013, 2012, 2011,
2010 y en el 2009 constituyéndose “así un panel de hogares que permite estudiar la
condición de los hogares pobres del país a lo largo del tiempo; esta particularidad de la
encuesta garantiza la comparabilidad de los resultados”, explicó el Fideg.
Por su parte, la pobreza extrema se situó en 2015 en 7.6 por ciento, ligeramente inferior al
9.5 por ciento registrado en 2013, teniendo mayor incidencia en la zona rural, donde 14.4
por ciento sobrevive en esa condición.
CRECIMIENTO HA SIDO INCLUSIVO
Igualmente, el Fideg resalta que entre 2009 y 2015, el consumo per cápita de los hogares
más pobres “creció a tasas más altas que las del resto de los hogares”.
Enrique Alaniz, director de Investigaciones de Fideg y coordinador del proyecto, dijo que
“lo anterior estaría rechazando la hipótesis de que el crecimiento económico no ha sido
inclusivo”.
LO QUE VE EL GOBIERNO
Y mientras el Fideg estima que el 39 por ciento de los nicaragüenses son pobres, la
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida, que presentó el Gobierno a finales del
año pasado, arrojó que este flagelo entre 2009 y 2014 pasó de 42.5 por ciento a 29.6 por
ciento, respectivamente.
En la encuesta del Gobierno, que al igual que la del Fideg se basó en el consumo per
cápita, se consideró pobre las personas que tienen un consumo anual por 17,011.47
córdobas, es decir, 42.5 córdobas por día (1.81 dólares). La pobreza extrema en ese
período cayó 6.3 puntos, al pasar de 14.6 por ciento a 8.3 por ciento. En la encuesta se
clasificó como indigente al que tiene un consumo anual por 10,523.92 córdobas, 29.23
córdobas diarios (1.11 dólares).
Incidencia de la pobreza Para el año 2016 se estima que la pobreza general a nivel
nacional para Nicaragua fue de 24.9%3 y la pobreza extrema en 6.9%. O sea que de cada
100 nicaragüenses 25 estaban en pobreza y 7 de estos estaban en condición de pobreza
extrema.

Los nicaragüenses situados en condición de pobreza extrema tienen un consumo anual


inferior al costo del umbral de pobreza extrema, valorado en C$ 11,258.93. Mientras que
el conjunto de los pobres no extremos, superan el costo de la línea de pobreza extrema,
pero su consumo anual, es inferior al valor de la línea de pobreza general definido en C$
18,310.99.
Evolución de la pobreza.
La evolución de la pobreza general y pobreza extrema en los diferentes momentos que se
han llevado a cabo las EMNV. De 1998 a 2009 la pobreza general a nivel nacional se
cuantifica por encima del 40%. De 2009 a 2014 la pobreza general decrece 12.9 puntos
pasando de 42.5% a 29.6%. El decrecimiento de la pobreza se mantiene en el periodo
2014 – 2016, ya que la proporción de población por debajo de la línea de pobreza general
se redujo en 4.7 puntos porcentuales, pasando de 29.6% a 24.9%. Este decrecimiento de
la pobreza general experimentado en los últimos dos años es estadísticamente
significativo4 . Es decir que existen evidencias suficientes para aseverar que la pobreza
en Nicaragua ha disminuido. La proporción de pobres extremos a nivel nacional en el
periodo 1998 – 2005 se mantiene en 17%. Sin embargo, en el periodo 2005 – 2009 se
reduce 2.6% y entre los años 2009 – 2014 se reduce significativamente en 6.3%. Para el
año 2016 la pobreza extrema se cuantifica en 6.9% evidenciando una reducción 1.4
puntos en el periodo 2014 –2016.

Medidas de pobreza que consideran su intensidad.


El cálculo de la incidencia de la pobreza solamente establece su magnitud en términos de
proporción de población cuyo consumo son inferiores al mínimo establecido para atender
la satisfacción de necesidades básicas. En este sentido es importante considerar otras
dimensiones de este mismo fenómeno que den cuenta de la intensidad de la pobreza,
estas dimensiones son la Brecha y la Severidad de la pobreza.
La brecha de la pobreza refleja cuán pobres son los pobres y, por tanto, proporciona una
idea de la profundidad de las carencias del consumo que definen una situación de
pobreza. Es decir, representa el déficit promedio del consumo de la población para
satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios de todos sus integrantes
(expresado como proporción de la línea de pobreza), donde el déficit de la población no
pobre es cero por definición. Para el año 2016, 6.9% del valor de la línea de pobreza
general es el déficit del consumo de los pobres para alcanzar el valor de la línea de
referencia.
Para el caso de pobreza extrema el déficit del consumo para alcanzar el valor de la línea
de referencia es de 1.4%

Severidad de la ´pobreza.
Este indicador refleja el grado de severidad o desigualdad de la pobreza al interior de los
pobres. Indica que cuanto más alto es el valor, existe mayor desigualdad entre los pobres.
En el año 2016 la severidad de la pobreza general se ubicó en 2.7% y este mismo
indicador en la pobreza extrema es de 0.4% (Ver Cuadro 2 y 3).

Evolución de la Profundidad y Severidad de la Pobreza.


Los índices de profundidad y severidad en los últimos años han experimentado un
decrecimiento a nivel nacional.
El cuadro 4 muestra que la profundidad y severidad de la pobreza general a nivel
nacional, ha disminuido en 1.2 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente entre el 2016 y
2014. Esto implica que los pobres son menos pobres que antes. En otras palabras, los
pobres están mucho más cerca de cruzar la línea y escapar de la pobreza. De igual
manera sucede con el índice de severidad de la pobreza que indica que la pobreza se ha
vuelto menos severa, es decir los más pobres de los pobres se han beneficiado de las
tendencias generales de mejora en el estándar de vida. La evolución del índice de
profundidad y severidad (FGT1 y FGT2) para la pobreza extrema muestran una reducción
de 0.3 y 0.2 puntos respectivamente a nivel nacional.

Sensibilidad de los índices de pobreza


Al comparar indicadores de pobreza en el transcurso del tiempo o entre grupos, es
importante comprobar la solidez de los cambios observados en los índices de pobreza. De
hecho, los cambios observados pueden depender de la línea de pobreza seleccionada y,
en casos extremos, el empleo de dos líneas de pobreza distintas puede indicar cambios
en sentidos opuestos. La comparación de indicadores de pobreza utilizando
comprobaciones de dominancia estocástica puede ayudar a determinar la solidez de las
clasificaciones de pobreza ordinales.
Bibliografía

 Anand, S. y A. Sen (1997), “Concepts of human development and poverty: a


multidimensional perspective”, Human Development Papers 1997, Human Development
Report Office, UNDP, New York.
 Arrow, K. (1951) Social Choice and Individual Values, New York, John Willey.
 Atkinson, Anthony (2003), “Multidimensional deprivation: contrasting social welfare and
counting approaches”, Journal of Economic Inequality 1 (51-65).
 Carreras, Ignacio (10 de junio de 2001). «El derecho a una vida digna». El País
(Grupo Prisa). Consultado el 20 de noviembre de 2017.
 Sen, Amartya (1992). “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, Comercio Exterior 42:4
 Sen, Amartya (2003). “Capacidad y bienestar”, en M. C. Nussbaum y A. Sen, La calidad de vida.
México: FCE
 PNUD (2010), Índices de desarrollo humano, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
 Sen, Amartya. «Las distintas caras de la pobreza.» 30 de agosto de 2000. El País.
 Banco Mundial (2008). The Developing World Is Poorer Than We Thought, But No Less
Successful in the Fight against Poverty. S. Chen y M. Ravallion, Washington: Banco Mundial.
 Hidalgo and Editorial La Prensa, S. (2017). Banco Mundial se distancia de nuevas cifras de
pobreza de Nicaragua. [online] La Prensa. Available at:
https://www.laprensa.com.ni/2017/09/21/economia/2300619-banco-mundial-se-distancia-de-
nuevas-cifras-de-pobreza-de-nicaragua [Accessed 3 Dec. 2017].

Вам также может понравиться