Вы находитесь на странице: 1из 434

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas


Agosto 2004
Introducción
La base material de la vida está constituida por un conjunto complejo de interacciones y
transformaciones moleculares. La disciplina encargada del estudio de estos procesos es la
Bioquímica o Química Biológica. Está, como cualquier otra disciplina en que se estudien
moléculas, sus interacciones y transformaciones, requiere como antecedente básico la
Química. En este documento se resumen los conceptos fundamentales de Química que con-
sideramos necesarios para el estudio exitoso de la Bioquímica. Este trabajo no pretende ser
exhaustivo ni definitivo, tan sólo es el inicio del apoyo que deseamos brindar a nuestros es-
tudiantes, a quienes agradeceremos las críticas y comentarios que nos permitan mejorarlo.
Materia. Composición, estructura y propiedades.
La Química estudia la materia y sus transformaciones, relacionando los cambios macroscó-
picos con las interacciones microscópicas.
 Materia. Es la sustancia de la que se componen todas las cosas; se define como todo
aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.
 La masa. Es la medida de la cantidad de materia que contiene un objeto.
 El peso. Es la fuerza con que la gravedad atrae un objeto.
Las propiedades de la materia se dividen en Intensivas y Extensivas.
 Las propiedades intensivas ó específicas son aquellas que no dependen de la canti-
dad de materia y sirven para identificar y diferenciar las sustancias, por ejemplo:
densidad, temperatura, viscosidad, elasticidad, longitud, porosidad, penetrabilidad divi-
sibilidad, inercia, etc. En cambio, las propiedades extensivas ó generales dependen
de la cantidad de materia, ejemplo: volumen, peso, etc.
Una porción de materia con propiedades homogéneas se conoce como una Fase.
En condiciones normales, la materia puede encontrarse en cualquiera de los llamados es-
tados de la materia sólido, líquido o gas.
 Los estados de la materia presentan diferencias en propiedades como densidad, forma,
compresibilidad y expansión térmica.
El comportamiento de la materia en sus diferentes estados, se puede explicar mediante la
Teoría Cinético Molecular. Esta teoría establece que:
 La materia está formada por partículas pequeñas: moléculas, átomos, iones, etc.
 Las partículas se encuentran en movimiento constante.
 La energía cinética se reparte entre las partículas siguiendo la distribución de Maxwell-
Boltzman.
 La energía cinética promedio es proporcional a la temperatura absoluta.
 En el estado sólido, las fuerzas de Cohesión que mantienen unidas las partículas, son
mucho mayores que las de Dispersión que las separan. Por esta razón, las partículas
del sólido se mantienen dentro de una estructura tridimensional más o menos ordenada
y la energía cinética se manifiesta como vibración alrededor de una posición fija. Como
resultado de lo anterior, los sólidos tienen forma y volumen propios, alta densidad y son
difíciles de comprimir.

mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

 En el estado líquido las fuerzas de cohesión entre partículas son sólo un poco más
grandes que las de dispersión. Debido a ello, las partículas de líquido se mantienen
próximas entre sí pero en desorden, en movimiento constante, deslizándose libremente,
pero sin que la energía cinética alcance a separarlas. Debido a este comportamiento, los
líquidos poseen volumen propio pero adquieren la forma del recipiente que los contiene,
tienen densidad alta y también son difíciles de comprimir.
 En el estado gaseoso, las fuerzas de dispersión son más grandes que las de co-
hesión, las partículas son independientes unas de otras y se mueven en forma aleato-
ria. A presiones normales, la distancia entre partículas de gas es muy grande, sólo inter-
actúan entre ellas cuando hay colisiones. Por esta razón, los gases no tienen forma ni
volumen propios, adquieren los del recipiente que los contiene, presentan baja densidad
y se pueden comprimir con facilidad.

gas líquido sólido


Debido a que poseen forma y volumen propios, sólidos y líquidos se conocen como fases
condensadas. Líquidos y gases se denominan fases fluidas o fluidos, debido a la capaci-
dad que tienen de moverse cuando se les aplica una fuerza.
Estructura de la Materia
Los modelos científicos tratan de explicar hechos observados. Los resultados de múltiples
observaciones, llevaron a los científicos a proponer un modelo en el cual la materia está
compuesta de muchas partículas diminutas. En la mayoría de las substancias, estas partí-
culas se llaman moléculas.
 Una molécula es la mínima cantidad de materia que conserva las propiedades de una
sustancia particular. A su vez, las moléculas están formadas por átomos.
 Los átomos son la mínima cantidad de materia que conserva las propiedades de un
elemento químico particular.
Es frecuente utilizar los términos monoatómica, poliatómica, homoatómica y heteroa-
tómica, para describir la composición atómica de las moléculas.
 Las moléculas monoatómicas están formadas por un solo átomo, por ejemplo los ga-
ses nobles Helio (He) y Neón (Ne).
 Las moléculas poliatómicas están formadas por dos o más átomos, por ejemplo Agua
(H2O) Oxígeno (O2) y Glucosa (C6H12O6)
 Las moléculas homoatómicas están formadas por átomos iguales como en Oxígeno
(O2) Cloro (Cl2) y Nitrógeno (N2).
 Las moléculas heteroatómicas están formadas por dos o más tipos de átomos como en
cloruro de sodio (NaCl) alcohol etílico (C2H6O) y ácido nítrico (HNO3)
Clasificación de la Materia
En forma práctica, la materia se puede clasificar como heterogénea y homogénea.
 Se dice que la materia es heterogénea cuando no tiene propiedades uniformes en toda

2 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

su extensión, debido a que está constituida por una mezcla de dos o más sustancias.
 En una mezcla los componentes conservan sus propiedades individuales y forman dos
o más fases. Cuando la mezcla es estable, o sea que no se separa por si misma en un
tiempo prolongado, se trata de un coloide, y si no lo es, entonces es una suspensión.
 La materia es homogénea cuando tiene propiedades uniformes en toda su exten-
sión. Cuando la materia homogénea está formada por dos o más sustancias es una so-
lución, y cuando está formada por una sola sustancia se trata de una sustancia pura.
 Si la materia es una sustancia pura, puede ser un elemento químico, que contiene
moléculas homoatómicas, o un compuesto si está formada por moléculas heteroa-
tómicas.
Símbolos de los Elementos Químicos
Los elementos químicos son materia pura formada por conjuntos de átomos que tienen to-
dos el mismo número atómico. A cada elemento químico se le asigna un símbolo derivado
de su nombre. La mayoría de los nombres están formados por una letra mayúscula seguida
de una minúscula. Algunos consisten solo de una letra mayúscula. En forma temporal, se
asignan símbolos de tres letra a los elementos para los cuales aún no existe un nombre ofi-
cial.
 Por una convención internacional, los símbolos de los elementos químicos se derivan de
sus nombres en latín o griego; la mayoría son fáciles de recordar, porque se relacionan
fácilmente con los nombres en español. Así se forman los símbolos de los cuatro elemen-
tos químicos más importantes en Bioquímica: Hidrógeno = H, Carbono = C, Nitróge-
no = N y Oxígeno = O.
 Los símbolos de los más antiguos no se relacionan con facilidad con los nombres mo-
dernos, los más difíciles se resumen en la tabla siguiente, los resaltados en negritas
son importantes para nuestro curso.
Elemento Símbolo Nombre Antiguo Elemento Símbolo Nombre Antiguo
Antimonio Sb Stibium (lat) Mercurio Hg Hydrargyrum (lat)
Azufre S Sulfur (lat) Potasio K Kalium (lat)
Oro Au Aurum (lat) Plata Ag Argentum (lat)
Estaño Sn Stagnum (lat) Sodio Na Natrium (lat)
Fósforo P Phosphoros (gr) Tungsteno W Wolfram (ale)

 Los compuestos se representan mediante fórmulas elaboradas con los símbolos de los
elementos que los componen. El número de átomos de cada elemento en una molécula
se indica mediante subíndices.
Átomos. Partículas elementales ó fundamentales
El átomo es la mínima porción de materia que conserva las propiedades de un elemento
químico. A pesar de su nombre, el átomo está constituido por numerosas partículas llama-
das subatómicas, que se organizan formando un núcleo con carga positiva, rodeado de
una nube de carga negativa.
 Las partículas subatómicas más importantes para el estudio de la Química, al nivel
que se requiere para el curso de Bioquímica son protones, neutrones y electrones.
Las propiedades físicas de estas partículas se resumen en la tabla siguiente.
partícula símbolo carga masa, kg masa, Dalton
electrón eˉ –1 9.10953×10-31 0.000548
protón p+ +1 1.67265×10-27 1.007276
neutrón n 0 1.67495×10-27 1.008665

mlvm / maov / Agosto/04 3


Fundamentos de Química

 Los protones que tienen carga eléctrica positiva y los neutrones sin carga, se en-
cuentran en el núcleo atómico y por eso se llaman nucleones. Son las partículas más
pesadas y estables, que no varían en los átomos de un mismo elemento.
 Los electrones se encuentran formando la nube de carga negativa alrededor del nú-
cleo y determinan las propiedades químicas de los átomos.
 En su estado basal todos los átomos son neutros porque tienen el mismo núme-
ro de protones y electrones, pero esta situación puede cambiar cuando participan en
reacciones químicas.
 El radio del átomo es de 10-10m, y el del núcleo atómico es de 10-14m.
 Dentro del núcleo, la repulsión electrostática tiende a separar los protones, las interac-
ciones nucleares fuertes mantienen la integridad del núcleo.
 Las interacciones nucleares fuertes actúan en rangos de distancia de 10-14 m.
 La energía necesaria para romper el núcleo es millones de veces mayor que la
necesaria para romper los enlaces químicos, por ello el núcleo se considera iner-
te en las reacciones químicas.
 Un elemento químico es el conjunto de átomos que tienen el mismos número atómi-
co.
Estructura atómica. Núcleo
 El número atómico de un elemento es el número de protones en el núcleo de sus áto-
mos.
 El número de nucleones en el átomo es su número de masa, que es un entero, dife-
rente de la masa atómica relativa (peso molecular ó atómico).
 La masa atómica relativa asignada a cada átomo se conoce como peso atómico. El
peso atómico se mide en unidades de masa atómica (uma) también denominadas
Dalton. Una unidad de masa atómica es igual a 1.66054 x 10-27 kg, que corresponde a
la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo 12 del carbono, adoptado por
convención como patrón de referencia para el peso atómico y al que se le asigna por de-
finición el peso atómico de exactamente 12 Dalton.
 El peso atómico que aparece en la taba periódica para un elemento químico, es un pro-
medio que depende de la masa y abundancia de los isótopos naturales del elemento.
 Los isótopos son átomos de un mismo elemento que se diferencian en el número de
neutrones del núcleo, o sea, son átomos que tienen el mismo número atómico
pero diferente número de masa (peso atómico).
 La mayoría de los elementos químicos naturales están formados por más de un isótopo.
Si se conoce el porcentaje y la masa de cada isótopo, es posible calcular el peso atómico
del elemento. Para representar los isótopos se usa el símbolo del elemento correspon-
diente, el número atómico se escribe como superíndice y el peso atómico como subíndi-
ce, ambos a la izquierda del símbolo.
Isótopos Símbolo Abundancia Natural Peso (Dalton) Vida Media
carbono-12 12C 98.89% 12 (por definición) estable
carbono-13 13C 1.11% 13.003354 estable
carbono-14 14C trazas 5730 años
carbono-15 15C mínimo 2.4 s
carbono-16 16C mínimo 0.74 s
 Las masas relativas de las moléculas o pesos moleculares se determinan sumando los
pesos atómicos de los átomos que las forman.

4 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

Mol
El mol es la unidad del Sistema Internacional, empleada para medir la cantidad de sustan-
cia. Un mol es la cantidad de una sustancia que contiene tantas partículas fundamentales
(átomos, moléculas, iones, etc.), como átomos hay en exactamente 12 g del isótopo 12 del
carbono. El número de átomos en dicha muestra es una constante conocida como el Nú-
mero de Avogadro y su valor, hasta la cuarta cifra significativa es 6.022 x 1023.
 Debido a que el peso atómico es relativo, un mol de un elemento o compuesto es la
masa en gramos igual al peso atómico del elemento o al peso molecular del
compuesto.
 El concepto de mol puede aplicarse también a iones, partículas o cualquier otra forma
de la materia que se desee cuantificar.
Tabla Periódica
Cuando se ordenan los elementos químicos según su número atómico, sus propie-
dades varían en forma periódica. Esta variación periódica, es la base para el acomodo
que llamamos Tabla periódica de los elementos.
En la Tabla periódica, a cada elemento se le asigna una columna o familia de elementos y
un renglón o periodo. Los elementos de una familia tienen propiedades semejantes, por
ejemplo:
 Metales alcalinos (Primera Columna, Familia IA). Son metales suaves y sumamente re-
activos. Reaccionan con el agua liberando Hidrógeno. Forman cationes con carga +1.
 Metales alcalinotérreos (Segunda Columna, Familia IIA). Metales suaves y reactivos.
Son abundantes en la corteza terrestre. Forman cationes con carga +2.
 Halógenos (Penúltima Columna, Familia VIIA). Elementos no metálicos, muy reactivos y
peligrosos. Flúor y Cloro son gases de color verde-amarillo, Bromo es un líquido café muy
volátil y Iodo es un sólido azul volátil. Forman aniones con carga -1.
 Gases Nobles (Última Columna, Familia 0). Gases monoatómicos que reaccionan con
mucha dificultad, también se conocen como gases inertes
Además de periodos y familias, la tabla periódica está dividida en regiones o bloques de
elementos: Metales (azul), No Metales (amarillo) y Metaloides (violeta).

En el bloque de los metales se encuentran las familias IA y IIA, y también los Metales de

mlvm / maov / Agosto/04 5


Fundamentos de Química

Transición y las Tierras Raras.


 Los metales son sólidos (excepto el mercurio), duros y densos, tienen brillo metálico,
son maleables (pueden formar laminas), dúctiles (pueden formar alambres), y buenos
conductores del calor y la electricidad. Los metales de transición son menos reactivos
que los metales alcalinos y alcalinotérreos, pero reaccionan con ácidos fuertes liberando
Hidrógeno. Todos los metales reaccionan con los no metales cediendo electrones.
 Las tierras raras son los elementos que se encuentran en el anexo inferior de la tabla,
los lantánidos en la fila superior y los actínidos en la inferior. Deben su nombre al
hecho de que sus propiedades son muy similares.
 Los no metales presentan todos los estados físicos, pueden ser gases como Oxígeno y
Nitrógeno, líquidos como el Bromo o sólidos como el Carbono. Son malos conductores del
calor y la electricidad y muchos de ellos forman moléculas diatómicas. Cuando reaccio-
nan con metales, ganan electrones, pero entre ellos los comparten.
 Los metaloides tienen propiedades variables, cuando reaccionan con metales, se com-
portan como no metales y frente a los no metales actúan como metales. Los metaloides
son semiconductores de la electricidad, característica importante en la actualidad.
Algunos elementos no metálicos pueden existir en varias formas distintas llamadas Alótro-
pos. Son muy conocidas las formas alotrópicas del Carbono (Amorfo, Grafito y Diamante),
Oxígeno (O2 y Ozono, O3) y Fósforo (Rojo y Amarillo)
Estructura Atómica Partículas subatómicas
Niels Bohr propuso una teoría para explicar la distribución de los electrones en los átomos
(configuración electrónica) según la cual los electrones se mueven alrededor del núcleo
atómico en órbitas circulares fijas, cambiando de órbita sólo cuando absorben o liberan
energía. Este modelo fue modificado al descubrirse que no es posible determinar valores
precisos para las órbitas de los electrones sino que la energía y localización de los electro-
nes se puede describir en forma probabilística, en términos de niveles, subniveles y orbi-
tales usando la Mecánica Cuántica.
La Mecánica Cuántica describe la energía y localización de un electrón mediante su ecua-
ción de onda en la cual hay cuatro constantes llamadas Números Cuánticos.
 El primer número cuántico llamado Principal (n) determina la distancia promedio al
núcleo y la energía promedio ó nivel principal de energía del electrón, mientras más
grande es n, más lejos está el electrón y mayor energía tiene. El número n sólo puede
adquirir valores enteros positivos 1, 2, 3,... A veces, en lugar de números, se usan letras
para representar los valores de n: 1 = K, 2 = L, 3 = M, 4 = N, 5 = O, 6 = P, 7 = Q.
 El número cuántico secundario, azimutal o de momento angular orbital (l), pue-
de tener valores enteros en el rango de 0 a n-1. El número de valores de l es igual al
número de subniveles en que se divide el nivel principal. El valor de l también está re-
lacionado con la energía de los electrones, a mayor valor, mayor energía. Por otro lado,
describe la forma de las zonas del espacio en las cuales es más probable encontrar los
electrones u orbitales de los subniveles, mientras mayor es valor de l más compleja es
la forma del orbital. También se acostumbra representar los valores de l con letras: 1 =
s, 2 = p, 3 = d, 4 = f, etc.
 El número cuántico magnético (m), determina la multiplicidad de los orbitales de un
subnivel específico. Puede adquirir valores enteros desde –l hasta +l, incluido el cero.
Los valores de m no se relacionan con la energía del electrón, más bien describen la
orientación espacial y la simetría de los orbitales. El número de valores de m es igual al
número de orbitales equivalentes en cada subnivel Los valores de m para l mayor que

6 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

cero, se suelen representar con los nombres de los ejes de coordenadas y planos carte-
sianos hacia los que se orientan: x, y, z, xy, x2-y2, etc.
 El cuarto número cuántico se llama de espín (ms o s) y describe las propiedades
magnéticas del electrón. Sólo puede tener valores de +½ y ½ para representar los “gi-
ros” contrarios de los electrones apareados.
Los orbitales atómicos se representan empleando números para representar el nivel prin-
cipal (número n), letras para representar los subniveles (número l) y letras como subíndi-
ces para la orientación en los ejes (número m) como se muestra en las figuras siguientes.

l = 1s l = 2px l = 3dxy l = 4f
Orbitales atómicos híbridos. Se forman cuando dos orbitales diferentes de un mismo
átomo se mezclan (combinan o traslapan) y dan origen a una nueva zona de distribución de
electrones, que tienen forma y energía diferentes a la de los orbitales que les dieron origen.
En esta hibridación se produce un reacomodo de electrones de valencia en los nuevos
orbitales, que permite a los elemento nuevas posibilidades de reaccionar con otros.
 En la hibridación de los orbitales no se gana ni se pierde energía, el número de
electrones no varía y tampoco el número de orbitales.
Existen tres tipos de hibridación llamadas: sp, sp2, y sp3.
 Hibridación tipo sp. Se produce al combinarse un orbital s y un orbital p, obtenién-
dose dos orbitales híbridos sp nuevos, que poseen igual energía (mismo nivel ener-
gético), la misma orientación entre ellos y se rechazan entre sí al máximo, forman-
do ángulos de 180o (lineales) y dan origen a enlaces sencillos

sp
La hibridación sp es la más sencilla y puede originar dos enlaces sencillos como en el Be
para combinarse con dos átomos de Cl (Cl—Be—Cl) ,ó enlaces triples como en la molécu-
la de N2 (N  N). Se presenta en alquinos y rara vez en compuestos de interés bioquími-
co.
 Hibridación tipo sp2. Se produce al combinarse un orbital s con dos orbitales (px
y py), obteniéndose tres orbitales híbridos sp2 nuevos, los tres poseen igual va-
lor de energía (mismo nivel energético) y se repelen entre sí al máximo, formando
ángulos de 120o.

sp2

mlvm / maov / Agosto/04 7


Fundamentos de Química

Las cargas en los orbitales sp2 son de igual signo y se pueden originar enlaces dobles
como en el en lace covalente doble de un átomo de Carbono con un átomo de Oxígeno
(C=O) en un grupo cetónico ó carboxilo.
La hibridación sp2 se presenta en compuestos orgánicos de interés bioquímico, en ele-
mentos como el C, N, O.
 Hibridación tipo sp3. Se produce al combinarse un orbital s con los orbitales px,
py y pz, originándose cuatro orbitales híbridos sp3, todos poseen igual energía
(mismo nivel energético) y se repelen entre sí, formando un tetraedro regular con
ángulos de 109.5o (lineales).

sp3
La hibridación sp3 origina únicamente un enlace de átomo a átomo, como cada uno
de los que se forman en:
La molécula de CH4, entre el carbono y cada uno de los hidrógenos.
La molécula de NH3, entre el nitrógeno y cada uno de los hidrógenos.
La hibridación sp3, se presenta en casi todos los compuestos de interés bioquímico.
Orbitales moleculares ó de enlace. En las moléculas los electrones se localizan en orbi-
tales llamados moleculares, que se forman al combinarse entre sí orbitales atómicos de
átomos diferentes, originándose un orbital nuevo, cuya forma y orientación también son di-
ferentes. Al orbital molecular también se le considera como zona de energía que envuelve a
los núcleos atómicos y a los núcleos atómicos y a los electrones que forman el enlace.
 Orbital molecular Sigma (enlace ) Se forma por el traslapamiento axial entre dos
orbitales atómicos puros ó híbridos, formándose enlaces covalentes sencillos ó simples.
Los traslapamientos se pueden formar entre orbitales: s-s, s-p, s-sp, s-sp2.
 Por ejemplo en el caso del gas H2, los orbitales s (de forma esférica) de cada uno de los
H, se traslapan formando enlace covalente sencillo y un nuevo orbital 

 Orbital molecular Pi (enlace ) Se forma por el translapamiento lateral entre dos or-
bitales atómicos de tipo p puros ó híbridos, formándose enlaces covalentes dobles ó tri-
ples. Por ejemplo en el caso del gas eteno C2H4, los orbitales p (de forma ovoide) de ca-
da uno de los C, se traslapan formando enlace covalente doble y un nuevo orbital 
 Los enlaces  y  se encuentran en todo los compuestos orgánicos.

8 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

La descripción detallada de los valores de los cuatro números cuánticos para cada electrón
es la llamada Configuración Electrónica del átomo. La configuración electrónica de los
primeros átomos se puede obtener siguiendo tres reglas básicas, el Principio de Exclu-
sión de Pauli, el Principio Aufbau y la Regla de Hund.
 El Principio de Exclusión de Pauli establece que en un átomo cualquiera, no pueden
existir dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales.
 Según el Principio Aufbau los orbitales se llenan de menor a mayor energía, cuando se
añade un nuevo electrón a un átomo, este ocupará el orbital con el nivel de energía más
bajo posible.
 Por su parte, la Regla de Hund establece que no se formaran pares de electrones en
ningún orbital, mientras existan orbitales vacíos con la misma energía.
La configuración electrónica se puede representar de varias formas:
 En la forma desarrollada, se describen cada orbital mediante números y letras, y se
indica el número de electrones como superíndice o mediante flechas que representan el
espín de los electrones.
Desarrollada
C 1s2,2s2,2px1,2py1,2pz
 En la forma abreviada se puede usar el símbolo de un gas noble para representar los
electrones internos y desarrollar solo los electrones de las últimas capas.
Abreviada
C He:2s2,2p2
En el diagrama de Lewis, en el que se representan sólo los electrones de valencia como
puntos o cruces, alrededor del símbolo del elemento.

 C 

Las reglas que determinan la configuración electrónica, dan como resultado la repetición de
los arreglos electrónicos en los niveles de valencia de los átomos. Los elementos que pre-
sentan propiedades químicas semejantes, tienen el mismo número y tipo de electrones en
sus niveles de valencia. Esta característica es tan importante, que los elementos químicos
también se clasifican según el tipo de subnivel que ocupan sus electrones de valencia.

mlvm / maov / Agosto/04 9


Fundamentos de Química

Enlaces Químicos. Formación de moléculas.


Una molécula está formada por dos o más átomos que se mantiene unidos por interaccio-
nes llamadas Enlaces Químicos. Las moléculas pueden tener diversos tipos de enlaces
químicos.
 Si un átomo cede un electrón a otro átomo, entonces se forma un enlace iónico.
 Si los átomos comparten electrones, entonces el enlace es covalente.
La poca reactividad de los gases nobles, condujo a los químicos a la conclusión de que su
configuración electrónica debe ser estable. Con excepción del Helio, estos elementos, tiene
8 electrones en su último nivel de energía, por esta razón, la tendencia de los átomos al
reaccionar para igualar la configuración electrónica de los gases nobles se conoce como
Regla del Octeto.
 Un átomo puede alcanzar la configuración con ocho electrones en su último nivel si ga-
na o pierde electrones.
 Al ganar o perder electrones los átomos se convierten en partículas cargadas llamadas
iones.
 Los iones con carga positiva se llaman cationes y los de carga negativa aniones.
 Las atracciones iónicas resultan de la fuerza de atracción electrostática entre dos
grupos ionizados de carga opuesta, como carboxilo (-COO-) y amino (-NH3+). En agua,
estos enlaces son muy débiles.
Valencia
La carga de los iones se denomina electrovalencia, y es igual a su número de oxida-
ción. Iones de carga contraria se agrupan, en relaciones constantes que dependen de la
cantidad de cargas positivas y negativas de cada ion, para formar los compuestos ióni-
cos.
 En las fórmulas de los compuestos iónicos se escribe el número mínimo de cada átomo,
necesario para lograr que el número de cargas positivas sea igual al de cargas negativas.
 Los nombres de los compuestos bi-iónicos se forman añadiendo al nombre del no metal
un sufijo relacionado con su electrovalencia (-uro, -ato, -ito, etc.), seguido del nombre
del metal, con un sufijo que también indica su electrovalencia (-ico, -oso, etc.).

10 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

Anión Nombre Catión Nombre sistemático Nombre común


H- Hidruro Fe2+ Fierro(II) ión ferroso
F- Fluoruro Fe3+ Fierro(III) ión férrico
Cl- Cloruro Cu+ Cobre(I) ión cuproso
Br- Bromuro Cu2+ Cobre(II) ión cúprico
I- Yoduro Hg22+ Mercurio(I) ión mercuroso
O2- Óxido Hg2+ Mercurio(II) ión mercúrico
S2- Sulfuro Pb2+ Plomo(II) ión plumboso
Pb4+ Plomo(IV) ión plúmbico
Sn2+ Estaño(II) ión estanoso
Sn4+ Estaño(IV) ión estánico

Electronegatividad

Los elementos que tiene electronegatividad elevada como los no metales y los halógenos,
tiene poca tendencia a perder electrones y cuando se combinan entre sí, alcanzan la confi-
guración de gases nobles compartiendo electrones.

 Los pares de electrones compartidos se localizan en zonas de probabilidad electrónica


específicas llamadas orbitales moleculares, que ejercen atracción sobre los núcleos de
los dos átomos que los están compartiendo. La fuerza que mantiene unidos los átomos
que comparten electrones es un enlace covalente.
 La fuerza con que los átomos unidos por enlaces covalentes atraen los electrones se
llama electronegatividad. Las fórmulas de Lewis son muy útiles para representar la
forma como se comparten los electrones, pero las moléculas covalentes se pueden re-
presentar de muchas formas.

Tipos de enlaces
Los pares de electrones de enlace se pueden compartir de manera homogénea, o pueden
ser atraídos con más fuerza por uno de los átomos que enlazan.
 Los pares electrónicos compartido en forma desigual dan lugar a la formación de enla-
ces covalentes polares. El grado de polaridad de los enlaces está determinado por la
diferencia de electronegatividad entre los átomos; mientras mayor es la diferencia, ma-
yor es la polaridad del enlace.
 Los enlaces covalentes polares, hacen que en las moléculas se formen pequeñas cargas
positiva (+) y negativas (-) llamadas Cargas Parciales. Cuando las cargas parciales
están distribuidas en forma simétrica la molécula es no polar. Si la distribución es asi-
métrica la molécula es polar.
Los nombre de los compuestos covalentes binarios se forman usando el nombre del ele-
mento más electronegativo seguido de la terminación -uro, y después el nombre del ele-
mento menos electronegativo con el sufijo -ilo. Para indicar el número de cada tipo de áto-
mo en la molécula del compuesto se usan prefijos en griego.

mlvm / maov / Agosto/04 11


Fundamentos de Química

La forma de muchas moléculas se puede predecir usando la teoría de la Repulsión de los


Pares de Electrones de la Capa de Valencia (VSEPR). En forma simplificada, esta teoría
establece que los pares de electrones en la capa de valencia del átomo central de una mo-
lécula, se repelen entre sí debido a su carga eléctrica, y tratan de maximizar la distancia
que los separa. El acomodo que resulta define la forma de la molécula.
 Algunas moléculas covalentes se pueden representar mediante dos o más fórmulas
electrónicas equivalentes. Las moléculas que presentan esta propiedad se dice que tie-
nen resonancia.
Interacciones Débiles
Además de los enlaces iónicos y covalentes, se conocen otras fuerzas que mantienen las
sustancias en estado sólido o líquido. Estas interacciones incluyen los enlaces metálicos,
puentes de Hidrógeno, fuerzas de van der Waals e interacciones hidrófobas.
 El tipo de interacción predominante en una sustancia se puede inferir a partir de sus
puntos de fusión y ebullición.
 Los enlaces no covalentes y otras fuerzas débiles son importantes en la estructura de
las moléculas biológicas.
 Los átomos de elementos metálicos tienen baja electronegatividad y comparten sus
electrones de valencia en forma deslocalizada.
 El enlace metálico resulta de la atracción entre los átomos y los electrones deslocali-
zados por todos los átomos del cristal. La deslocalización de los electrones explica las
propiedades típicas de los metales.
 Los enlaces de Hidrógeno o puentes de Hidrógeno se forman por la atracción electros-
tática entre un átomo electronegativo (O ó N) y un átomo del Hidrógeno unido en forma
covalente a un segundo átomo electronegativo.
NHOC OHOC
 Las interacciones de van der Waals son fuerzas de atracción de corto alcance, que se
dan entre grupos químicos en contacto. Son debidas a desplazamientos momentáneos
de los electrones compartidos.
 Las interacciones hidrófobas, hacen que grupos no polares como los hidrocarburos,
se asocien entre sí, cuando se encuentran en ambiente acuoso.
 Los enlaces o interacciones débiles, cuando son múltiples, pueden causar interacciones
fuertes. El reconocimiento biológico depende de una estructura tridimensional que per-
mita múltiples interacciones débiles entre las moléculas.
Reacciones Químicas
El metabolismo de los seres vivos es un conjunto de transformaciones moleculares o reac-
ciones químicas. Las reacciones químicas implican el rompimiento y/o formación de enlaces
químicos, debido a que se transfieren o comparten electrones.
 Las reacciones químicas se pueden representar mediante ecuaciones en las que las
substancias que se combinan, llamadas reactivos y las que se forman, llamadas pro-
ductos, se representan escribiendo sus fórmulas, separadas con flechas que indican la
dirección de la reacción.
Reactivos  Productos
 Antes de la fórmula de cada producto y reactivo, se escribe un número o coeficiente tal
que el número de átomos de cada elemento en las fórmulas de los reactivos, sea igual al

12 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

número de átomos correspondiente en los productos. Este balance de ecuaciones, debe


satisfacer la Ley de la Conservación de la Materia.
Las reacciones químicas se clasifican en: reacciones de óxido-reducción o redox, y no
redox. Dentro de estas categorías hay subdivisiones: eliminación, adición, substitución
simple, y substitución doble.
 Las reacciones Redox son aquellas en las cuales los reactivos sufren procesos de Oxi-
dación y Reducción. La oxidación y reducción se indican usando el cambio en el nú-
mero de oxidación. Los números de oxidación de los elementos se asignan empleando
reglas simples.
 En los compuestos iónicos, el número de oxidación es igual a la valencia del ion.
 En un enlace covalente, el número de oxidación del átomo más electronegativo es nega-
tivo (-1) y el del menos electronegativo es positivo (+1); si son átomos iguales, es cero.
 El número de oxidación de un átomo que forma varios enlaces covalentes es igual a la
suma de los números de los enlaces individuales que forma.
 Una sustancia se oxida cuando el número de oxidación de alguno de los elementos que
la forman se hace más positivo, y se reduce cuando se vuelve más negativo.
 En las reacciones de eliminación o descomposición, un reactivo forma dos o más
productos. Las reacciones de eliminación pueden ser redox o no redox.
 En las reacciones de adición, también llamadas combinaciones o síntesis, dos o más
reactivos se unen para formar un solo producto. Las reacciones de adición pueden ser
redox o no redox.
 En las reacciones de substitución simple o desplazamientos simples, un elemento
reacciona con un compuesto y substituye o desplaza a otro que sale del compuesto. To-
das las reacciones de substitución siempre son redox.
 Las reacciones de substitución doble se caracterizan porque dos compuestos inter-
cambian elementos. Las reacciones de substitución doble siempre son no redox.
 Muchas substancias solubles en agua al disolverse se disocian, liberando los iones que
las constituyen. En las ecuaciones de las reacciones en que intervienen compuestos ioni-
zados, se pueden representar reactivos y productos usando fórmulas completas, o usan-
do la lista de todos los iones que forman reactivos y productos, o mostrando únicamente
los iones que realmente reaccionan.
Se llama reactivo limitante, aquel cuya cantidad determina la máxima cantidad de pro-
ductos que se puede formar. La masa de productos que se obtienen después de una reac-
ción, con frecuencia es menor que el máximo posible teóricamente. El rendimiento de una
reacción es el cociente que resulta de dividir la cantidad de producto que se forma en reali-
dad, entre la cantidad que en teoría debía formarse, expresado en por ciento.
Leyes de los Gases
Las Leyes de los Gases son relaciones matemáticas que describen el comportamiento ob-
servado en las propiedades de los gases cuando se someten a cambios de presión, volu-
men, temperatura, o cuando se mezclan o difunden. Cuando se aplican las leyes de los ga-
ses es necesario expresar la temperatura en unidades Kelvin, y la presión y volumen en
unidades consistentes.
 Ley de Boyle. El volumen de un gas ideal (V) disminuye en forma proporcional al aumento
de la presión (P).

mlvm / maov / Agosto/04 13


Fundamentos de Química

1
V ó PV  k
P
 Ley de Charles. Al aumentar la temperatura (T) de un gas, su volumen aumenta en forma
proporcional.
V
VT ó k
T
 Ley General de los Gases. El volumen de un gas aumenta en forma proporcional con el
aumento de la temperatura y disminuye en forma proporcional con el aumento de la pre-
sión.
T PV
V ó k
P T
 Ley de Avogadro. Al aumentar la cantidad un gas (n), aumenta su volumen, en forma
proporcional.
V
Vn ó k
n
 Ley de los Gases Ideales. Las relaciones anteriores se pueden combinar para formar la
ley de los gases ideales, en la que R es una constante de proporcionalidad, llamada cons-
tante de los gases expresada en unidades apropiadas.
nT PV
V ó  R ó PV  nRT
P nT
1. Cuando la presión se expresa en atmósferas, el volumen en litros y la temperatura en
Kelvin el valor de R es de 0.0821 (atm l)/(mol K).
2. Cuando la presión se expresa en Newton/m2, el volumen en m3 y la temperatura en
Kelvin el valor de R es de 8.314 J/(mol K).
3. Cuando R se usa en cálculos que involucran calorías el valor es 1.987 cal/(mol K)
 Ley de Dalton de las Presiones Parciales. La presión de una mezcla de gases (PT) es
igual a la suma de las presiones parciales (Pi) de los gases que componen la mezcla.
PT  Pi
La presión parcial de un gas es la presión que ejercería la misma cantidad de cada gas
que se encuentra en la mezcla, si estuviera solo, ocupando el mismo volumen y a la mis-
ma temperatura que la mezcla.
 Ley de Graham. La velocidad con que las moléculas de un gas pasan a través de un ori-
ficio pequeño (r), es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa (PM).
1
r
PM
Soluciones
Las soluciones son mezclas homogéneas de un solvente y uno o más solutos, que se pue-
den encontrar en cualquiera de los estados de la materia: sólido, líquido o gas.
 El solvente de una solución es el componente más abundante, también recibe el nom-
bre de componente dispersor o continuo.
 El soluto de componente disperso o discontinuo. Con frecuencia, el estado físico de una

14 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

solución, es el mismo que el del solvente.


 La cantidad de soluto que se debe disolver en una cantidad fija de solvente, para formar
una solución saturada, es la solubilidad del soluto. La solubilidad depende de la seme-
janza en las propiedades de solvente y soluto, por ejemplo su polaridad. En general, pa-
ra solutos sólidos y líquidos la solubilidad aumenta con la temperatura y disminuye para
los solutos gaseosos.
El paso de un soluto sólido a la solución, se puede imaginar como un proceso en el cual las
moléculas de solvente atraen a las de soluto, arrancándolas de la estructura del sólido, y
solvatándolas (recubriendo las moléculas de soluto con moléculas de solvente), para impe-
dir que se vuelvan a unir.
 Cuando se forma una solución, se puede liberar o absorber calor. Cuando se libera calor,
la disolución es exotérmica y la temperatura de la solución aumenta. Cuando se absor-
be calor, el proceso de disolución es endotérmico y la solución se enfría.
La concentración de una solución es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad
de solvente o solución en que se encuentra.
 Las concentraciones molar, normal y molal de las soluciones, utilizan el concepto de mol
y permiten obtener información respecto de reacciones que tienen lugar en solución.
 Las concentraciones porcentuales sirven para expresar la cantidad de un soluto en forma
simple.
Algunas propiedades de las soluciones son diferentes a las del solvente puro. Las propieda-
des constitutivas de las soluciones dependen de las propiedades químicas de soluto y sol-
vente.
Los solutos muy polares o iónicos se disocian en solución acuosa, formando soluciones que
conducen la corriente eléctrica.
Las propiedades coligativas de las soluciones dependen únicamente de la concentración de
partículas de soluto y no de su naturaleza; son: disminución de la presión de vapor, au-
mento de la temperatura de ebullición, disminución de la temperatura de congelación y
presión osmótica.
Los coloides o suspensiones coloidales, son mezclas heterogéneas que se diferencian de las
soluciones por el tamaño de las partículas del componente disperso.
 En los coloides, soluto y solvente forman dos fases distintas, el solvente es la fase dis-
persora o continua y el soluto la fase dispersa o discontinua.
 Las partículas de soluto son lo bastante grandes para dispersar la luz y por tanto pre-
sentan el llamado efecto de Tyndall.
 Los coloides, al igual que las soluciones, puede presentar los tres estados de la materia,
dependiendo casi siempre del estado de la fase dispersora. En los coloides verdaderos, la
suspensión es permanente y el componente disperso jamás se precipita. En algunas oca-
siones, esto se debe a que las partículas dispersas adsorben iones del medio dispersor y
adquieren la misma carga por lo que se repelen. En otras, la presencia de agentes emul-
sificantes evita que las partículas se agreguen.
Las membranas de diálisis son semipermeables, con poros lo bastante grandes para permi-
tir que moléculas de solvente, soluto y iones hidratados la atraviesen en el proceso llamado
diálisis.
 La diálisis es importante en procesos de purificación, como en el riñón humano y en los
riñones artificiales.

mlvm / maov / Agosto/04 15


Fundamentos de Química

Ácidos y Bases
La mayor parte de las sustancias que participan en el metabolismo se comportan como áci-
do o base.
 Svante Arrhenius definió a:
 Los ácidos como sustancias que se disocian en agua liberando iones de Hidrógeno
(H+)
 Las bases como sustancias que disocian en agua para proporcionar iones hidróxido
(OH¯).
Johannes Brönsted y Thomas Lowry propusieron en forma independiente, una teoría en
la cual:
 Los ácidos se definen como cualquier sustancia que contenga Hidrógenos y sea capaz
de donar los protones (H+) a otras sustancias.
 Las bases son las sustancias que aceptan y forman enlaces covalentes con los proto-
nes.
 Cuando una sustancia se comporta como ácido de Brönsted-Lowry, donando un protón,
se convierte en una base conjugada. La molécula de agua está formada por Oxígeno e
Hidrógeno y puede comportarse como ácido o base de Brönsted-Lowry.
En agua pura un número pequeño de moléculas dona protones a otras, la magnitud de este
intercambio se usa para definir la escala de pH. El pH es simplemente el logaritmo negativo
de la concentración molar del ion H+ en una solución.

 
pH   log H 
 Las soluciones con pH menor de 7 son ácidas, las que tiene valores de pH arriba de 7
son básicas o alcalinas, y aquellas con pH igual a 7 son neutras.
 Las propiedades de los ácidos incluyen: (1) un gusto amargo, (2) reaccionan con
agua para producir iones OH¯, (3) reaccionan con los óxidos metálicos sólidos, hidróxi-
dos, carbonatos, y bicarbonatos, (4) reaccionan con ciertos metales para producir Hidró-
geno gaseoso, y (5) viran el papel tornasol de azul a rosa.
 Las propiedades de las bases incluyen: (1) jabonosas o resbaladizas al tacto, (2)
cambian el color del tornasol de rojo al azul, (3) neutralizan los ácidos para producir el
agua y una sal.
 A temperatura ambiente, las sales son las sustancias cristalinas sólidas que contienen
el catión de una base y el anión de un ácido. Las sales hidratadas contienen un número
específico de moléculas de agua como parte de sus estructuras cristalinas. Las sales se
preparan haciendo reaccionar un ácido apropiado con otras sustancias.
Los ácidos y las bases que se disocian totalmente cuando están en solución se llaman fuer-
tes, los que no lo hacen se llaman débiles, dependiendo del grado de disociación que
experimentan. La fuerza de un ácido es indicada por el valor de su constante ácida de la di-
sociación (Ka). En general, los ácidos polipróticos se hacen más débiles en cada disociación
sucesiva.
 La base de Brönsted-Lowry producida por la disociación de un ácido tiene una fuerza
opuesta a la del ácido. Si el ácido es fuerte, la base conjugada es débil y viceversa. La
fuerza ácida de los cationes producidos por la disociación de bases sigue un patrón simi-
lar.
La reacción de la neutralización de ácidos y de bases se utiliza para analizar los ácidos y las

16 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

bases en el proceso llamado titulación.


 Durante una titulación típica, una solución básica de concentración conocida, se agrega
lentamente a una solución ácida de concentración desconocida. La titulación se detiene
en el punto final cuando cambia el color de un indicador. Los volúmenes del ácido y la
base requeridos, se utilizan para calcular la concentración del ácido.
 El catión y el anión de una sal pueden provenir de ácidos y bases de fuerza igual o dife-
rente. Cuando la fuerza de ambos es igual, las soluciones de la sal tendrán un pH de 7.
Cuando la base y el ácido tienen fuerzas diferentes, las soluciones de sal tienen concentra-
ciones de H+ e OH¯, y pH diferente de 7. Las reacciones de los iones de la sal con agua que
causan estos resultados, se llaman reacciones de hidrólisis.
Las soluciones capaces de mantener valores esencialmente constantes el pH cuando se
agrega ácido (H+) o base (OH–) se llaman soluciones reguladoras o buffers.
 Todos los buffers tienen un límite en la cantidad de ácido o base que pueden absorber
sin cambiar su pH. Este límite se llama la capacidad reguladora.
Termodinámica
La termodinámica estudia los intercambios de energía que acompañan a todos los cambios
en la naturaleza; cuando se aplica a las reacciones químicas se llama termodinámica quími-
ca.
 Todas las reacciones químicas van acompañadas de intercambios de energía. Las reac-
ciones que liberan energía se llaman Exergónicas y las que lo absorben son Endergó-
nicas.
 La energía se puede presentar en muchas formas, pero el Calor es la más común. Las
reacciones Exotérmicas liberan calor y las Endotérmicas lo absorben.
En el lenguaje diario se dice que los procesos son espontáneos si se efectúan en forma
natural, sin causa o estímulo aparentes. En el lenguaje de la termodinámica química
los procesos son espontáneos cuando se pueden llevar a cabo, aunque en ocasio-
nes necesitan un estimulo para poder iniciarse.
 La espontaneidad de los procesos depende de los cambios de energía y entropía que los
acompañan. La disminución de energía y el aumento de entropía favorecen la esponta-
neidad de los procesos. Sin embargo, es posible compensar un cambio no favorable en
alguno de los componentes, si se da un cambio suficientemente grande en el otro.
Cinética Química
La velocidad de las reacciones químicas y el camino a través del que se efectúan son el ob-
jeto de estudio de la Cinética Química.
 La velocidad de una reacción química se determina midiendo cuanto disminuye la
cantidad de reactivos o aumenta la de productos en una unidad de tiempo.
 La explicación detallada de como se llevan a cabo una reacción se llama mecanismo de
reacción. La mayoría de los mecanismos de reacción se basan en tres supuestos: (1)
para reaccionar las moléculas deben chocar entre sí, (2) Las colisiones deben alcanzar
un nivel mínimo de energía, y (3) para poder reaccionar, algunas moléculas deben cho-
car con orientaciones definidas.
 Los cambios de energía en las reacciones químicas se pueden representar claramente
en los diagramas de reacción graficando la energía en función del avance de la reacción.
En estos diagramas es fácil representar conceptos como energía de activación, reaccio-
nes exergónicas y endergónicas.

mlvm / maov / Agosto/04 17


Fundamentos de Química

Cuatro factores afectan la velocidad de todas las reacciones químicas: (1) la naturaleza de
los reactivos, (2) concentración de reactivos, (3) temperatura de reacción, y (4) presencia
de catalizadores.
Las velocidad de una reacción química resulta del balance entre la velocidad directa y la
velocidad inversa.
 La velocidad directa es la velocidad con que los reactivos se transforman en produc-
tos.
Reactivos  Productos
 La velocidad inversa es la velocidad con que los productos se convierten en reactivos.
Reactivos  Productos
 Las reacciones alcanzan el equilibrio cuando la velocidad directa es igual a la veloci-
dad inversa. El equilibrio de una reacción química se representa en la ecuación dibu-
jando entre reactivos y productos dos flechas que apuntan una en cada dirección.
Reactivos  Productos
La cantidad relativa de productos y reactivos presentes en el estado de equilibrio determina
la posición del equilibrio. Se dice que el equilibrio está a la derecha cuando hay mayor can-
tidad de productos que de reactivos y a la izquierda cuando hay más reactivos que produc-
tos. La posición del equilibrio está definida por la constante de equilibrio: si la constante
es mayor que 1, el equilibrio está a la derecha, y cuando es menor que 1 está a la izquier-
da.
 Entre los factores que se sabe que influyen sobre la posición del equilibrio se encuentra
la cantidad de reactivos y/o productos y los cambios de temperatura. La influencia de
estos factores se puede predecir usando el principio de Le Chatelier:
Cuando se aplica un cambio en las condiciones de un sistema en equilibrio, el sistema
reacciona desplazándose en la dirección que tiende a eliminar el efecto del cambio
aplicado.
La catálisis no afectan la posición del equilibrio, sólo aumenta la velocidad con que la reac-
ción llega a él.
Reacciones Nucleares
Si bien en las reacciones químicas el núcleo atómico se considera inerte, los procesos nu-
cleares tienen muchas aplicaciones de importancia en Bioquímica y Medicina.
Algunos núcleos son inestables y experimentan decaimiento radiactivo. El decaimiento ra-
diactivo consiste en rompimiento o descomposición del núcleo atómico, por emisión de va-
rios tipos de radiaciones. Los tipos comunes de radiación emitidos durante procesos del de-
caimiento son alfa (), beta (), y gama () que se puede caracterizar por sus valores de
masa y carga.
 Las radiaciones  son partículas de carga +2, formadas por núcleos de Helio sin electro-
nes.
 Las radiaciones  son electrones provenientes del núcleo con carga -1.
 Las radiaciones  son radiaciones electromagnéticas de alta energía provenientes del
núcleo.
Las reacciones nucleares se pueden representar por ecuaciones equilibradas las que se en-
focan en el balance de la masa y el número atómico.
o Distintos radioisótopos decaen a velocidades diferentes y características, que se re-

18 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

presentan mediante el período de vida media o simplemente vida media. Una vi-
da media es el tiempo requerido para que decaiga la mitad de los núcleos inestables
en una muestra.
La radiación genera radicales libres en los tejidos. La radiación es peligrosa, incluso a baja
intensidad, si la exposición es a largo plazo. La radiación intensa y de corta duración es
causa de la enfermedad por radiación. Quienes trabajan con fuentes radiactivas pueden re-
ducir al mínimo la exposición usando blindaje como protección.
Dos sistemas, físico y biológico, se utilizan para describir cantidades de radiación.
o Las unidades físicas indican el número de núcleos de material radiactivo que de-
caen por la unidad del tiempo. Las unidades físicas comunes son el Curie y sus frac-
ciones, y el Becquerel.
o Las unidades biológicas se relacionan con el daño causado por la radiación en el
tejido vivo. Las unidades biológicas incluyen el Roentgen (para la radiación gamma y
los rayos X), el rad, el gray y el rem.
Los radioisótopos se comportan químicamente como los isótopos estables del mismo ele-
mento, y se pueden utilizar en diagnóstico y terapéutica. En el diagnóstico, los radioisóto-
pos se pueden utilizar como marcadores cuyo movimiento y localización en el cuerpo se
puede seguir. En terapéutica, los radioisótopos se deben llevar a las áreas del cuerpo donde
su radiación pueda destruir el tejido enfermo.

Química Orgánica
Los compuestos orgánicos son aquellos cuya estructura está formada por átomos de carbo-
no, y la química orgánica es el estudio de estos compuestos.
 Los compuestos de carbono son la base de todos los procesos de la vida. Las caracterís-
ticas de compuestos orgánicos e inorgánicos son diferentes, en gran parte como resulta-
do de diferencias en los enlace
 Los compuestos orgánicos contienen principalmente enlaces covalentes, mientras que
los enlaces iónicos son más frecuentes en los compuestos inorgánicos.
La enorme variedad de compuestos orgánicos es posible porque los átomos de carbono se
pueden unir para formar cadenas y ciclos. Esta característica del carbono es la razón del
fenómeno de isomería.
 Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula condensada pero arre-
glos diferentes de sus átomos. En la fórmula condensada de un compuesto únicamente
se escribe el tipo y número de átomos en su molécula.
Los compuestos orgánicos se agrupan en clases basadas en las características de los gru-
pos funcionales. Los grupos funcionales de los compuestos se pueden representar con di-
ferentes tipos de fórmulas estructurales.
 En las fórmulas desarrolladas, se muestran todos los enlaces covalentes
 En las fórmulas condensadas no se muestra ningún enlace covalente
 En las fórmulas semicondensadas o semidesarrolladas se muestran solamente en-
laces seleccionados.

mlvm / maov / Agosto/04 19


Fundamentos de Química

H
H C H CH3
H H CH3CH(CH3)CH3 C4H10
H C C C H CH3 CH CH3
H H H
Desarrollada Semidesarrollada Condensada Elemental
Alcanos
Los alcanos son los hidrocarburos que contienen solamente enlaces covalentes sencillos,
se pueden representar con la fórmula CNH2N+2; poseen geometría tridimensional en la cual
cada carbono está rodeado por cuatro enlaces dirigidos a las esquinas de un tetraedro.
 El metano (CH4), es el alcano más simple, combustible importante (gas natural) y ma-
teria prima para la preparación de otros compuestos orgánicos.
 El número de los isómeros estructurales posibles para un alcano aumenta en forma es-
pectacular con el número de átomos del carbono presentes en la molécula.
 La rotación sobre los enlaces simples entre los átomos del carbón permite que los alca-
nos existan en muchas conformaciones diferentes. Cuando se dibuja un alcano usando
solamente dos dimensiones, la estructura se puede representar en una variedad de ma-
neras mientras no se cambie el orden de los enlaces.
 Algunos alcanos simples reciben nombres comunes (metano, etano, propano, butano,
etc.). Los compuestos más complejos se nombran generalmente con las reglas de no-
menclatura sistemática de la IUPAC. La terminación de los nombres de los alcanos,
asignada por la IUPAC es -ano. Cuando son sustituyentes, el nombre se forma cambian-
do la terminación -ano por -il o –ilo: metano, metil o metilo.
Los cicloalcanos son alcanos en los cuales los átomos de carbono forman un anillo.
 En los nombres de estos compuestos, se utiliza el prefijo ciclo- para indicar su naturale-
za cíclica. Los anillos de átomos de carbono de los cicloalcanos generalmente se dibujan
como planos, aunque en realidad solamente el anillo del ciclopropano es plano. Debido a
que la rotación sobre los enlaces sencillos en el anillo está restringida, ciertos cicloalca-
nos bisubstituidos pueden existir como isómeros geométricos (cis/trans, Z/E).
Las propiedades físicas de los alcanos son típicas de todos los hidrocarburos: son compues-
tos no polares, insolubles en el agua, menos densos que el agua y con puntos de fusión y
ebullición bajos, que aumentan con el peso molecular.
 Los alcanos son relativamente estables y casi no reaccionan con la mayoría de los reac-
tivos. La combustión es la reacción más importante de estos compuestos.
Compuestos no saturados
Los compuestos que contienen enlaces dobles o triples entre átomos de carbono se llaman
no saturados.
 Hay dos tipos de Hidrocarburos no saturados llamados alquenos y alquinos. Los al-
quenos contienen enlaces dobles y los alquinos enlaces triples. En el sistema de nomen-
clatura de la IUPAC, los nombres de los alquenos terminan en -eno y los de los alquinos
en -ino.
 En los alquenos, los carbonos unidos por el doble enlace y los cuatro átomos unidos a
ellos se encuentran en el mismo plano. Debido a que la rotación sobre los enlaces dobles
está restringida, los alquenos pueden existir como isómeros geométricos (cis/trans,
Z/E). Este tipo de estereoisomería se presenta cuando cada uno de los átomos unidos
por un doble enlace está unido a dos átomos diferentes. Las reglas para asignar la iso-

20 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

mería geométrica son:


 Se tratan independientemente los dos extremos del enlace doble.
 Se asigna la prioridad de los sustituyentes de cada extremo por separado.
 El isómero se designa como trans o E (del alemán entgegen, opuesto), cuando los dos
grupos de mayor prioridad se encuentran en lados contrarios del doble enlace.
 El isómero se designa como cis o Z (del alemán zusammen, junto), cuando los dos grupos
de mayor prioridad se encuentran en el mismo lado del doble enlace.
 La prioridad de los grupos sustituyentes se asigna usando las convenciones de Cahn-
Ingold-Prelog:
 La prioridad de los grupos se asigna comparándolos, átomo por átomo, iniciando por el
átomo unido al centro de estereoisomería (un doble enlace, el átomo de un ciclo o un car-
bono quiral).
 La prioridad de los átomos se asigna según su número atómico: a mayor número atómico,
mayor prioridad. (H<C<N<O<F<Cl<Br<I).
 Si los átomos son isótopos, el de mayor masa atómica tiene mayor prioridad (H1<H2<H3).
 Si los átomos son idénticos, se comparan los átomos que sigue en la cadena, hasta en-
contrar una diferencia (CH3-<CH3CH2-<H2NCH2-<HOCH2-<FCH2-<ClCH2-<BrCH2-<ICH2-).
 Cuando hay enlaces múltiples, cada componente del enlace se cuenta como una unión al
siguiente átomo (CC es igual a C(C)C(C); CC es igual a C(C2)C(C2)).
Las propiedades físicas de los alquenos son muy similares a las de los alcanos. Son no pola-
res, insoluble en agua, menos densos que el agua, y soluble en solventes no polares. Quí-
micamente, los alquenos son relativamente más reactivos que los alcanos; su reacción ca-
racterística es la adición al enlace doble.
Tres reacciones de adición importantes son: la bromación (un ejemplo de halogenación) pa-
ra dar el alcano dibromado, la hidratación para producir un alcohol, y la reacción con halu-
ros de hidrógeno (H-X) para formar un haluro de alquilo. La adición de H 2O y H-X es gober-
nada por la regla de Markovnikov.
La porción positiva de un reactivo, correspondiente al átomo deficiente en electrones
o electrofílico, se adiciona al átomo del doble enlace que tiene mayor número de áto-
mos de Hidrógeno.
Los polímeros de adición se forman a partir de alquenos monoméricos que experimentan
reacciones de adición repetidas uno con otro. Mucho materiales ampliamente usados en la
vida diaria, como fibras y plásticos, son polímeros de la adición.
Los alquinos tienen enlaces triples y poseen geometría lineal entre los dos carbonos y los
grupos unidos a ellos. Las características físicas y químicas de los alquinos son muy simila-
res a las de los alquenos.
Compuestos Aromáticos
Se llaman aromáticos, el Benceno y los hidrocarburos cuyo comportamiento químico es se-
mejante al del Benceno, caracterizado por la tendencia a la sustitución iónica. Desde el
punto de vista teórico, para que una molécula sea aromática debe tener nubes cíclicas de
electrones  deslocalizados, por encima y por debajo del plano de ella, que contengan en
total 4n+2 electrones , donde n es un valor entero del cero en adelante. Los compuestos
orgánicos que no contienen anillos aromáticos se llaman alifáticos.
 El Benceno, el compuesto aromático más simple, y otros compuestos de tipo aromático
tienen anillos de seis átomos. El anillo aromático a menudo se dibuja como un hexágono
que contiene un círculo el cual represente los seis electrones de tres enlaces dobles que
se muevan libremente alrededor del anillo.
 Existen varios nombres aceptados por la IUPAC para los derivados del benceno. Algunos

mlvm / maov / Agosto/04 21


Fundamentos de Química

nombres de la IUPAC se basan en nombres comunes como Tolueno, Fenol y Anilina.


Otros compuestos se nombran como derivados del benceno como ácido benzoico o ácido
bencensulfónico. En los compuestos bisustituidos se usan los prefijos orto-, meta- y
para- como indicadores de la posición del segundo sustituyente.
CH3
COOH

CH3 O

N
O O
N
N
O O O
o-nitrotolueno ácido m-nitrobenzoico p-nitrotolueno
 Con más de dos sustituyentes, se numeran las posiciones del anillo a partir del sustitu-
yente más importante, en el sentido en el que los otros sustituyentes ocupen las posi-
ciones con los números más pequeños. Cuando el Benceno es sustituyente se designa
como grupo fenilo.
 Los hidrocarburos aromáticos son no polares y tienen propiedades físicas similares a los
alcanos y a los alquenos.
 El Benceno resiste las reacciones de adición típicas de alquenos. El Benceno y el tolueno
son productos químicos industriales importantes. Otros compuestos aromáticos impor-
tantes incluyen el fenol, la anilina, y el estireno.
 Varios compuestos aromáticos son policíclicos, formados por dos o más ciclos fusiona-
dos.
 Los compuestos aromáticos pueden tener átomos diferentes al carbono, entonces se
llaman heterocíclos.
Alcoholes
Los alcoholes son compuestos ternarios formados por C, H y O. Pueden considerarse deri-
vados de los hidrocarburos por sustitución de un átomo de hidrógeno por un hidroxilo (-
OH), que determina sus propiedades.
 En la naturaleza se encuentran alcoholes libres, fundamentalmente etanol, como pro-
ducto de fermentaciones; otros alcoholes, como los esteroles, el glicerol o el inositol in-
tegran moléculas lipídicas más complejas; finalmente, muchas biomoléculas poseen
funciones alcohol, como los azúcares, algunos aminoácidos (serina, treonina), la esfin-
gosina, etc.
 La fórmula general de los alcoholes es R-OH. El grupo R puede ser cualquier tipo de
hidrocarburo lineal, ramificado, cíclico, insaturado o substituido.
 Los alcoholes se clasifican como primarios, secundarios o terciarios según que el
átomo en que se encuentra el grupo –OH esté unido a uno, dos o tres átomos de carbo-
no respectivamente.
 En la nomenclatura de los alcoholes se usan tres métodos diferentes: con nombres co-
munes, como derivados del carbinol y las reglas de la IUPAC. Los alcoholes más fre-
cuentes tienen nombres comunes alcohol metílico, alcohol etílico, etc. Para estructuras
muy complejas, a veces es conveniente considerar los alcoholes como derivados del al-
cohol metílico, por reemplazo de uno o más hidrógenos por otros grupos.
 Según las reglas de la IUPAC, se elige la cadena de carbonos más larga, que incluya el

22 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

grupo OH y se nombra el alcohol cambiando la terminación del hidrocarburo con –ol. La


posición del OH y cualquier otro sustituyente se indican con los números más pequeño
posibles. Por ejemplo los nombres del compuesto siguiente son:
CH3 Nombre común: alcohol isobutírico
Derivado del carbinol: Isopropilcarbinol
CH3 CH CH2 OH
IUPAC: 2-metilpropanol
 Cuando hay varias funciones alcohol en la misma molécula, se antepone el prefijo co-
rrespondiente (di, tri, tetra,...) al sufijo -ol y se indica cada una de ellas por el número
del carbono al que están unidas.
 El grupo hidroxilo, confiere a los alcoholes propiedades físicas intermedias entre los
hidrocarburos y el agua. Son polares, pero su polaridad disminuye al aumentar la longi-
tud de la cadena carbonada, lo mismo que la solubilidad, y aumenta con el número de
hidroxilos en la molécula.
 Cuando el grupo hidroxilo está unido a un carbono perteneciente a un anillo aromático,
la función resultante recibe el nombre de fenol. Las propiedades del fenol son parecidas
a las de los alcoholes, pero el H fenólico es ligeramente ácido.
 Las reacciones de los alcoholes más importantes en Bioquímica son tres: deshidrata-
ción, esterificación y oxidación.
 La deshidratación consiste en la eliminación de una molécula de H2O, con la subsiguien-
te formación de un enlace doble.
OH

CH3 CH CH3 CH3 CH CH2 + H2O


2-propanol propeno
 La velocidad de deshidratación depende del tipo de alcohol según la relación 3°>2°>1°.
 La esterificación es la reacción que se da entre un alcohol y un ácido. Los ésteres de
fosfato y carboxilo son muy importantes en el metabolismo.
O CH3 O CH3

CH3 C OH + HO CH2 CH2 N


+
CH3 CH3 C O CH2 CH2 N
+
CH3 + H2O

CH3 CH3
Ac. Acético Colina Acetilcolina

Los productos de la oxidación de alcoholes dependen del tipo de alcohol, los primarios pro-
ducen aldehídos, los secundarios producen cetonas y los terciarios no reaccionan.
OH CH2 OH CH2 OH
O
HC
CH2 CH OH C O
CH3
CH3 CH2 OH CH2 OH
Etanol Acetaldehído Glicerol Dihidroxiacetona

 Por condensación de dos funciones alcohol con pérdida de una molécula de agua se ob-
tiene la función éter. Un éter de interés para el laboratorio es el éter etílico por sus pro-
piedades de disolvente no polar. La hormona triiodotironina (T3) contiene en su estruc-
tura, una función éter
Aldehídos y cetonas
Los aldehídos y las cetonas son compuestos con la fórmula general:

mlvm / maov / Agosto/04 23


Fundamentos de Química

R
C O
R'

En la cual R y R’ pueden ser Hidrógeno o cualquier grupo alifático o aromático. El grupo


carbonilo (C=O), común a aldehídos y cetonas, hace que estos compuestos también se
denominen en conjunto compuestos carbonílicos. También se consideran derivados de
un hidrocarburo por sustitución de dos átomos de Hidrógeno de un mismo carbono por uno
de Oxígeno, dando lugar a un grupo oxo (=O).
 Si la función se encuentra en un carbono primario, R o R’ son Hidrógenos y el compues-
to resultante es un aldehído. Si ninguno de los dos es Hidrógeno, entonces se trata de
un carbón secundario y el compuesto es una cetona.
 Los nombres comunes de los aldehídos se forman usando los nombres comunes de los
ácidos carboxílicos, cambiando la terminación –ico por –aldehído: formaldehído, acetal-
dehído, etc. Según la IUPAC, la cadena más larga que contenga el aldehído se considera
el compuesto principal y se le da la terminación –al; los sustituyentes se indican con
números a partir del carbonilo que es el carbono 1.

CH3 CH2 CH O Nombre común: Propionaldehído


IUPAC: Propanal
 Para las cetonas, los nombres comunes se forman indicando los dos sustituyentes del
carbonilo y la terminación -cetona. La IUPAC recomienda usar la cadena más grande que
contenga la cetona como compuesto base con la terminación –ona y numerar los carbo-
no en forma que la cetona tenga el número más bajo posible.
O
Nombre común: Dimetilcetona o acetona
CH3 C CH3 IUPAC: Propanona

 El grupo carbonilo de aldehídos y cetonas, es menos polar que el hidroxilo de los alco-
holes. La polaridad de aldehídos y cetonas diminuye rápidamente al aumentar el peso
molecular, igual que la solubilidad.
 Las reacciones más importantes del grupo carbonilo son: oxidación a ácidos carboxíli-
cos, reducción a alcohol, adición nucleofílica, tautomería ceto-enólica y condensación al-
dólica.
 Los aldehídos se oxidan fácilmente formado ácidos carboxílicos; la oxidación de cetonas
requiere condiciones enérgicas e implica el rompimiento de la molécula. Los aldehídos y
cetonas substituidos, como los carbohidratos, se oxidan fácilmente con iones metálicos.
O OH O
HC C

CH OH CH OH

CH2 OH CH2 OH
Gliceraldehído Ac. Glicérico

 Ambos tipos de compuestos se hidrogenan con facilidad para formar los alcoholes co-
rrespondientes. En Bioquímica la reducción reversible de las cetonas cíclicas llamadas
quinonas es de importancia en diversos procesos de oxido-reducción.

24 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

O OH

CH3 C COOH CH3 CH COOH


Ac. Pirúvico Ac. Láctico

 La adición nucleofílica al carbono de aldehídos y cetonas es de suma importancia en va-


rias rutas metabólicas. Al ser el oxígeno más electronegativo que el carbono, la distribu-
ción de la carga eléctrica en el doble enlace es asimétrica, el oxígeno tiene una carga
parcial negativa (¯) y el carbono una carga parcial positiva (+). En las reacciones de
adición el adendo más electropositivo se enlaza con el oxígeno y el más electronegativo
con el carbono. Un ejemplo importante en la química de carbohidratos es la adición de
alcohol, para formar hemiacetales y acetales. En el caso de las cetonas, los derivados
respectivos se llaman hemicetales y cetales.

O OH O CH3
HC
CH O CH3 CH O CH3
CH2 + HO CH3
CH2 + HO CH3
CH2
Metanol Metanol
CH3
CH3 CH3
Propanaldehído Metil-hemiacetal Dimetil-acetal
de propanaldehído de propanaldehído

 Los aldehídos y cetonas pueden captar un átomo de Hidrógeno de un carbono contiguo,


para dar lugar a la formación de un alcohol unido a un doble enlace es decir, un enol.
Este proceso es reversible y se conoce con el nombre de tautomería ceto-enólica, que
es de importancia en la estructura de los ácidos nucleicos.
O OH

Forma Forma
cetónica enólica

La condensación aldólica es una reacción en la que un grupo carbonílico se condensa con


un carbono activado que cede un Hidrógeno al grupo oxo formando un enlace entre él y el
carbono carbonílico. Esta reacción y su inversa son de importancia metabólica.
H2 C OH

C O
O
HC H2 C OH
HO CH
HC OH + C O
HC OH
CH2 OH CH2 OH
HC OH
Gliceraldehído Dihidroxiacetona
CH2 OH
Fructosa

Ácidos carboxílicos
El grupo carboxilo de los ácidos orgánicos es una función que tiene en un mismo átomo
de carbono un grupo oxo y un grupo hidroxílo.
HO O
C

Aunque existe una nomenclatura sistemática, consistente en sustituir el sufijo -o del hidro-

mlvm / maov / Agosto/04 25


Fundamentos de Química

carburo correspondiente por la terminación -oico, los ácidos carboxílicos se designan más a
menudo por sus nombres comunes.

HCOOH Nombre común: Ácido fórmico


IUPAC: Ácido metanoico
CH3 COOH Nombre común: Ácido acético
IUPAC: Ácido etanoico
CH3 CH2 CH2 COOH Nombre común: Ácido butírico
IUPAC: Ácido butanoico
CH3 (CH2)14 COOH Nombre común: Ácido palmítico
IUPAC: Ácido hexadecanoico
CH3 (CH2)16 COOH Nombre común: Ácido esteárico
IUPAC: Ácido octadecanoico
 El carboxilo es polar y puede establecer enlaces de Hidrógeno con el agua, por ello los
ácidos carboxílicos son solubles en agua. La solubilidad disminuye al aumentar el peso
molecular. También puede hacer enlaces de Hidrógeno consigo mismo, por lo que los
ácidos carboxílicos de peso atómico bajo son líquidos y los más grandes sólidos.
 La disociación del grupo carboxilo es favorecida por la resonancia del ion carboxilato; el
doble enlace está deslocalizado y la carga negativa se distribuye entre los dos átomos de
Oxígeno.

O
- O
C

 Los ácidos carboxílicos pueden ser intermediarios metabólicos (cítrico, fumárico), o


transportadores de moléculas hidrófobas (glucurónico). Los ácidos grasos, constituyentes
de los lípidos, son ácidos monocarboxílicos de cadena de larga (más de doce átomos de
carbono).
 Los ácidos orgánicos reaccionan con los álcalis para dar lugar a sales, con alcoholes pa-
ra formar ésteres y por condensación de dos grupos carboxilo, o de un grupo carboxilo
y un ácido inorgánico forman anhídridos.
 La acción tensoactiva negativa de las sales de ácidos orgánicos es de importancia en la
digestión y la respiración. Entre los ésteres de interés podemos mencionar los lípidos, la
acetilcolina y la 5-gluconolactona, que es un éster intramolecular. También los ácidos
fosfórico y sulfúrico, reaccionan con alcoholes para dar ésteres de interés biológico.
O

CH2 O C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3
O

CH O C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH CH CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3
O

CH2 O C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3
Triacilglicérido

 Los anhídridos de ácido fosfórico del ATP, y los mixtos de carboxilo y fosfórico, como el
1,3-bifosfoglicerato, participan en el almacenamiento y transferencia de la energía en las
células.

26 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

O
O
C O P OH

OH
CH OH
O

CH2 O P OH

OH
1,3-bifosfoglicerato
Funciones nitrogenadas
Por sustitución de uno o más Hidrógenos del amoníaco (NH3) con radicales orgánicos se
originan las funciones nitrogenadas. Las más importantes son aminas y amidas.
 Las aminas se forman por sustitución de uno o más Hidrógenos del amoníaco con radi-
cales alquilo o arilo. Pueden ser primarias, secundarias o terciarias, según en número de
sustituyentes. También se conocen derivados de sustitución del ion amonio (NH4+). Las
aminas simples se nombran indicando él o los grupos alquilo unidos al Nitrógeno, segui-
dos de la terminación -amina. Las aminas complejas se nombran indicando la posición
de grupo amino, en la cadena del compuesto principal. Las aminas aromáticas se nom-
bran como derivados de la anilina. Aunque existe una nomenclatura sistemática para
aminas, es frecuente usar sus nombres comunes.
CH3

CH3 C CH3 ter-Butilamina. Una amina primaria


NH2
CH3
+
HO CH2 CH2 N CH3 Nombre común: Colina
IUPAC: 2-(N,N,N-trimetilamonio)-etanol
CH3

H2 N CH2 CH2 CH2 COOH Nombre común: Ácido -aminobutírico o GABA


IUPAC: Ácido 4-aminobutírico
CH3

N CH2 CH3

N-Metil-N-Etilanilina. Una amina aromática.

 Las aminas son menos polares que los alcoholes y por ende, menos solubles en agua.
La presencia del Nitrógeno, con un par de electrones no compartido, hace que las ami-
nas tengan propiedades básicas. Las aminas se encuentran en forma abundante en ami-
noácidos, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos y como neurotransmisores.
 Cuando uno de los sustituyentes del amoníaco es un radical acilo el compuesto obtenido
se llama amida.
O NH2
C

 Las amidas tienen un interés especial en bioquímica porque los aminoácidos que forman

mlvm / maov / Agosto/04 27


Fundamentos de Química

las proteínas se unen unos con otros por enlaces de tipo amida. Además, hay grupos
amida en vitaminas, como la nicotinamida, lípidos, como las ceramidas, aminoácidos,
como la asparagina. Debido a la proximidad del Oxígeno, el Nitrógeno de las amidas es
ligeramente deficiente en electrones y no tiene propiedades básicas. La diamida del áci-
do carbónico, o urea, es la forma de eliminación del nitrógeno en muchos animales su-
periores.
O

H2N C NH2
Urea

 Se conocen también amidas intramoleculares, que reciben el nombre de lactamas. Tie-


nen estructura de lactama las bases púricas y pirimídicas que integran los ácidos nuclei-
cos, como es el caso del uracilo.
O

HN

O NH
Uracilo

 Cuando el nitrógeno sustituye las tres valencias de un ácido carboxílico, se originan los
nitrilos. El más sencillo es el metanonitrilo o ácido cianhídrico (H-CN). En la naturaleza
el grupo nitrilo se encuentra en glucósidos vegetales y en la vitamina B12.
 Finalmente, cuando las cuatro valencias del ácido carbónico se sustituyen por átomos
de nitrógeno se obtiene la guanidina, de carácter fuertemente básico.
NH

H2 N C NH2
Guanidina

La guanidina se encuentra en los aminoácido Arginina y Creatina.


Funciones Azufradas
El azufre, actúa en múltiples funciones biológicas, principalmente en forma reducida como
tiol. Los tioles son los análogos con azufre de los alcoholes; contienen el grupo sulfhidrilo
–SH. Cuando el azufre es la función principal, la molécula se nombra con la terminación -
tiol; cuando actúa como sustituyente, se utiliza el prefijo mercapto.

CH3 CH2 CH2 SH Nombre común: Propanotiol


IUPAC: Mercaptopropano
 Existen funciones tiol en algunos aminoácidos y péptidos y tiene particular importancia
el grupo tiol en la coenzima A.
 De manera análoga se describe la función tioéter, cuando un puente de azufre une dos
cadenas de hidrocarburos. La metionina y la biotina tienen tioeteres en su estructura. El
azufre de los tioéteres, a diferencia del oxígeno, tiene reactividad para unirse covalen-
temente a otras moléculas, como en el caso de la S-adenosilmetionina o del citocromo C.
 Existen compuestos disulfurados, de fórmula general R-S-S-R', que tienen interés en
Bioquímica porque determinan la conformación de las proteínas. Las inmunoglobulinas
G, constan de cuatro cadenas peptídicas enlazadas por un total de 16 puentes disulfu-
ro. Estos puentes disulfuro de las proteínas se forman entre restos del aminoácido cis-
teína, que forman dímeros por oxidación para dar cistina. La función biológica de la co-
enzima ácido lipóico consiste en convertir dos grupos tiol en un disulfuro.

28 mlvm / maov / Agosto/04


Fundamentos de Química

 Los tioles, por reacción con los ácidos carboxílicos, originan tioésteres como en la ace-
til-coenzima A.
También existen moléculas que contienen formas más oxidadas del azufre, como la taurina
o ácido O-aminoetilsulfónico, de las sales biliares.
Heterocíclos
Los heterocíclos son estructuras cíclicas que contienen átomos distintos del carbono (O, S,
N), que se denominan heteroátomos. En la nomenclatura de los compuestos heterocícli-
cos predominan los nombres comunes. Los heterociclos pueden ser aliciclicos o aromáticos
y aunque sus propiedades se parecen a las de los hidrocarburos de estructura semejante,
los heteroátomos les dan propiedades adicionales, por ejemplo, el N suele conferir carácter
básico al anillo heterocíclico.
 Son heterociclos de importancia biológica el furano, en la estructura cíclica de azúca-
res; el tiofeno, presente en la vitamina biotina; el pirrol, que participa en la estructura
de los anillos de porfirinas como el grupo hemo y saturado en el aminoácido Prolina; el
imidazol del aminoácido histidina y el tiazol de la vitamina tiamina, todos ellos tienen
anillos con cinco elementos.
1 1 H 1
H
O S N N S
5 5 1 5 2 1 5 2 5
2 2 2
N N
3 4 3 4 3 4 3 4 3 4
Furano Tiofeno Pirrol Imidazol Tiazol
 Entre los heterociclos de seis elementos son importantes el pirano también de los azú-
cares; la piridina que se encuentra en las coenzimas de Niacina y la pirimidina cuyos
derivados forman parte de los ácidos nucleicos.
1
1 1
O N N
2 6 2 6 2 6

3 5 3 5 3N 5
4 4 4

Pirano Piridina Pirimidina


 También existen heterociclos formados por anillos condensados como el indol, formado
por benceno y pirrol, en el aminoácido triptofano; la purina, formada por pirimidina e
imidazol, en los ácidos nucleicos y la pteridina, formada por pirimidina y pirazina, en la
vitamina ácido fólico.
4 6 4 5
7
3
1N 5 N 3
N
5 6
N
2 8
6 2 4 2 7
N N N9
7 1 H N N
3 1 8

Indol Purina Pteridina

mlvm / maov / Agosto/04 29


Composición Química de los Seres Vivos
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción

Para todo el mundo resulta claro que existen diferencias muy marcadas entre los seres vivos y la
materia inanimada. A falta de una explicación mejor, durante mucho tiempo se atribuyó a la ma-
teria viva una esencia especial o fuerza vital, según esta doctrina, llamada teoría vitalista de la
vida, los compuestos orgánicos sólo se podían obtener a partir de los seres vivos. En 1828 Frie-
derich Wöhler sintetizó la urea a partir de cianato de amonio:

NH 4 HCO  NH 2 CONH 2

Esta síntesis seguida de varias más ayudó a destruir la teoría vitalista de la vida, e impulsó el es-
tudio de la Química de los seres vivos.

Otra consecuencia de estos descubrimientos fue la conclusión


de que los compuestos orgánicos están regidos por las mismas
leyes físicas y químicas que los compuestos inanimados y por
lo tanto, los elementos químicos que forman unos y otros deben
tener las mismas propiedades.

Elementos Biogenéticos

En la composición de los seres vivos se pueden encontrar mu-


chos de los elementos de la tabla periódica, pero es importante
señalar que no todos son indispensables para la vida, de hecho
actualmente podemos encontrar cantidades importantes de Plo-
mo y otros metales pesados en la sangre de los habitantes de las Figura 1. Friederich Wöhler
ciudades, los cuales no son necesarios para la vida y además
son tóxicos.

Los elementos indispensables para la vida son aquellos que forman parte de la composición
química de los seres vivos y cumplen una función biológica. A los elementos que llenan estos
requisitos se les denomina Elementos Biogenéticos.

Si los elementos químicos, se comportan de igual manera en los compuestos orgánicos o inorgá-
nicos, es interesante preguntarse, ¿Por qué de los más de 100 elementos de la tabla periódica sólo
se reconocen como indispensables para la vida normal de los seres vivos alrededor de 25i?. Esta
es una interrogante para la cual aún no se tiene una respuesta satisfactoria, pero podemos identifi-
car algunas propiedades que hacen que un elemento o un grupo de ellos sean inapropiados para la
vida, entre estas se encuentran:

A. Elementos Artificiales. Los elementos Tecnecio (43) y Prometio (61), así como los elementos
transuránidos (número atómico mayor de 93), han sido descubiertos por síntesis, debido a que
su velocidad de desintegración es tan grande que no existen en forma natural en la corteza te-
rrestre.

mlvm/maov/julio de 2009
Composición Química de los Seres Vivos
B. Radiactividad. Los elementos pesados Polonio (84), Astatino (85), Francio (87), Radio (88),
Actinio (89), Torio (90), Paladio (91), Uranio (92) y Neptunio (93), al igual que los ya men-
cionados transuránidos, únicamente tienen isótopos inestables y su desintegración radiactiva
los hace impropios para su uso como elementos biogenéticos.

C. Poca Reactividad Química. Los elementos terminales de los periodos de la tabla periódica, de-
nominados gases nobles: Helio(2), Neón(10), Argón (18), Kriptón (36), Xenón (54) y Radón
(86); son elementos casi inertes y por ello poco útiles en sistemas muy activos como los seres
vivos.

D. Propiedades Raras. Los elementos de la serie de los Lantánidos (número atómico entre 57 y
71), tienen propiedades químicas semejantes entre sí, de modo que realmente no son útiles
como componentes de sistemas biológicos, en los que se requieren las propiedades específicas
de un elemento para cada función.

E. Toxicidad. Elementos como el Berilio (4), Aluminio (13), Antimonio (51), Bario (56), Cad-
mio(48), Mercurio (80), Talio (81) y Plomo (82) y quizás otros aun no bien estudiados, son
tóxicos para los seres vivos por diversas razones.

Eliminando estos elementos, Marcados con azul en la Figura 2, quedan más de 50 elementos que
podrían ser biogenéticos, el doble de los que se conocen.

Figura 2. Ubicación de los Elementos Biogenéticos (símbolos punteados) en la Tabla Periódica

Criterios de Selección

Con base en las propiedades de los elementos biogenéticos podemos intentar la definición de los
criterios que los hacen útiles para los seres vivos:

1. Solubilidad en Agua. El agua es un compuesto único porque sus propiedades forman un con-

mlvm/maov/2
Composición Química de los Seres Vivos
junto muy especial. Además, es el compuesto más abundante en la biosfera y en la composi-
ción de los seres vivos. Es fácil suponer que los elementos y compuestos que forman la mate-
ria viva, deben su participación en ella a la forma como interactúan con el agua, si son solubles
o no, si en solución tiene o no carga eléctrica o si afectan de alguna otra manera sus propieda-
des. Los elementos biogenéticos son todos solubles en agua, ya sea como elementos, iones o
en algún compuesto derivado.

2. Propiedades Fisicoquímicas. Los elementos biogenéticos tienen peso atómico bajo (ninguno
rebasa el peso del Iodo, 126.9), bajo peso específico y calor específico elevado. Estas propie-
dades hacen que los compuestos que forman sean capaces de contener un máximo de energía
en el mínimo posible de masa.

3. Relación con el Carbono. Este elemento tiene propiedades químicas que lo hacen adecuado
como base de la estructura de las moléculas que forman los seres vivos. Sin lugar a dudas, mu-
chos elementos son biogenéticos por la forma como se enlazan o relacionan con el Carbonoii.

4. Abundancia Natural. Los elementos más abundantes en los seres vivos, también son abundan-
tes en la corteza terrestre, aunque con diferencias (Tabla 1). El Oxígeno es igualmente abun-
dante en la corteza terrestre, el agua de mar y el cuerpo humano (Figura 3), en cambio, Hidró-
geno y Carbono incrementan su porcentaje de la corteza, al agua de mar y al cuerpo humano.
Tabla 1. Abundancia Relativa de los Elementos en por ciento del total de átomos
Composición del Composición de la Composición del Composición del
Universo Corteza Terrestre Agua de Mar Cuerpo Humano
H 91 O 47 H 66 H 63
He 9.1 Si 28 O 33 O 25.2
O 0.057 Al 7.9 Cl 0.33 C 9.5
N 0.042 Fe 4.5 Na 0.28 N 1.4
C 0.021 Ca 3.5 Mg 0.033 Ca 0.31
Si 0.003 Na 2.5 S 0.017 P 0.22
Ne 0.003 K 2.5 Ca 0.006 Cl 0.03
Mg 0.002 Mg 2.2 K 0.006 K 0.06
Fe 0.002 Ti 0.46 C 0.0014 S 0.05
S 0.001 H 0.22 Br 0.0005 Na 0.03
C 0.19 Mg 0.01
Todos los demás, menos de 0.1
Los criterios mencionados son generales, es posible que un elemento particular no cumpla con
uno o más de los criterios y aún así fuera seleccionado. Tal es el caso del Nitrógeno y el Fósforo,
que no son de los más abundantes en el medio ambiente pero sin duda sus propiedades especiales
los hacen insustituibles y quizá por ello, fueron seleccionados como biogenéticos.

mlvm/maov/3
Composición Química de los Seres Vivos

Clasificación

Basándose en las características, distribución y funciones de los elementos biogenéticos, se han


elaborado varias clasificaciones, de ellas las más aceptadas son:

A. Abundancia. Está basada en la proporción del peso del organismo humano que representa un
elemento y los divide en:

a) Primarios. Son aquellos que constituyen la mayor proporción del peso del organismo: Oxí-
geno 65%, Carbono 18.5%, Hidrógeno 10%, Nitrógeno 3%, Calcio 1.5% y Fósforo 1%.

b) Secundarios. Participan en menor proporción, pero aún son abundantes: Potasio 0.3%, Azu-
fre 0.25%, Sodio 0.20%, Cloro 0.15%, Magnesio 0.05% y Hierro 0.005%.

c) Oligoelementos. Sólo se encuentran en pequeñas cantidades: Flúor 0.001%, Cobre


0.0002%, Iodo 0.00004% Manganeso 0.00003%, Zinc, Boro, Silicio, Vanadio, Cromo, Co-
balto, Níquel, Selenio, Molibdeno y Estaño, en trazas.

Figura 3. Diferencia en Abundancia de los Elementos Biogenéticos

B. Química. Se clasifican los elementos biogenéticos en función de las estructuras en que se en-
cuentran, como:

a) Primarios. Se encuentran en grandes cantidades y forman los Principios Inmediatos: Hidró-


geno, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre.

b) Secundarios. Son abundantes pero no forman los principios inmediatos, sino el Medio Am-
biente en que se desenvuelven estos: Sodio, Magnesio, Cloro, Potasio y Calcio.

c) Microconstituyentes. Se encuentran en pequeñas cantidades, complementando las funciones


de las moléculas orgánicas: Boro, Flúor, Silicio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Co-
balto, Níquel, Cobre, Zinc, Selenio, Molibdeno, Estaño y Iodo.

C. Fisiológica. Se basa en el papel que desempeñan los elementos biogenéticos en la materia vi-
va:
mlvm/maov/4
Composición Química de los Seres Vivos
a) Plásticos. Son aquellos que se encuentran en grandes cantidades, y forman el “plasma” de la
materia viva: Hidrógeno, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Sodio, Magnesio, Cloro, Fósforo,
Azufre, Potasio y Calcio.

b) Oligoelementos. Participan en la regulación de los procesos metabólicos: Boro, Flúor, Sili-


cio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Zinc, Selenio, Molibde-
no, Estaño y Iodo.

Función General

Estudiando los elementos biogenéticos podemos elaborar algunas generalizaciones útiles respecto
de sus funciones.

1. Seis elementos, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo, forman las
moléculas básicas de los seres vivos, aminoácidos, ácidos grasos, carbohidratos, purinas y
pirimidinas, que son componentes fundamentales de los principios inmediatos, proteínas,
lípidos, ácidos nucleicos y polisacáridos, y también forman la estructura de otras moléculas
importantes como las vitaminas.

2. Las propiedades eléctricas de los seres vivos dependen de unos pocos elementos, que son ca-
paces de permanecer como partículas cargadas en solución, estos son los cationes Sodio, Po-
tasio, Calcio y Magnesio, y los aniones Cloruro, Fosfato, Carbonato y Sulfato. Estos iones
mantienen el medio celular eléctricamente neutro, regulan la presión osmótica, el equilibrio
hídrico y el equilibrio ácido-base. La distribución de los iones es específica, K+ y Mg2+ se acu-
mulan en el interior de la célula, mientras que Na+ y Ca2+ lo hacen en el exterior.

3. Muchos elementos se requieren en trazas, como componentes de sistemas enzimáticos o parti-


cipando en diversas funciones de regulación; para muchos de ellos no se conocen sus funcio-
nes completas.

Los elementos para los cuales se descubra en el futuro que son biogenéticos, como el Litio o el
Bromo, por su abundancia y función, seguramente se añadirán al grupo de oligoelementos micro-
constituyentes.

Función Específica
Además de las funciones generales ya mencionadas, cada elemento biogenético tiene algunas par-
ticularidades que vale la pena estudiar. Para esta revisión, usaremos como base la clasificación
Química de los elementos biogenéticos, en orden creciente de número atómico.

Elementos Primarios:

Hidrógeno (H, No. Atómico: 1, Peso Atómico: 1.008). En número de átomos es el elemento más
abundante, tanto en el organismo como en el universo. Forma parte de todos los compuestos or-
gánicos, saturando las valencias no ocupadas por átomos pesados. Forma parte de la molécula de
agua. La oxidación del Hidrógeno es la principal fuente de energía en los seres vivos. En los seres
aeróbicos esta oxidación depende del Oxígeno. Como ión (H+), determina el pH.

Carbono (C, No. Atómico: 6, Peso Atómico: 12.011). Forma el esqueleto de todos los compues-
mlvm/maov/5
Composición Química de los Seres Vivos
tos orgánicos. Debido a su bajo peso atómico y su elevada electronegatividad, los enlaces cova-
lentes entre átomos de Carbono son muy estables. Para completar su octeto cada átomo comparte
4 electrones formando enlaces simples, dobles o triples. Además, los pares electrónicos comparti-
dos pueden tener acomodos distintos, dando forma y tamaño propios a cada molécula. El Carbono
también forma enlaces covalentes estables con H, O, N y S, permitiendo que existan muchas fun-
ciones químicas en compuestos orgánicos. El Carbono hidrogenado contiene energía, que se libe-
ra por oxidación.

Nitrógeno (N, No. Atómico: 7, Peso Atómico: 14.007). Componente de la estructura de todas las
moléculas orgánicas, principalmente proteínas y ácidos nucleicos. Es el elemento limitante en la
dieta de los humanos, por que es escaso en la naturaleza. Su reserva principal se encuentra en la
atmósfera en forma de N2 que es inerte. Su ingreso en los ciclos biológicos depende de la fijación
por microorganismos. La presencia de un par de electrones no compartido le da un carácter bási-
co. A presión alta produce narcosis. La descompresión rápida que sufren en ocasiones los buzos
provoca embolias porque el Nitrógeno disuelto, sale de la solución rápidamente.

Oxígeno (O, No. Atómico: 8, Peso Atómico: 15.999) Es el elemento más abundante, en peso, en
el organismo. Se encuentra en la estructura de todos los compuestos orgánicos. Junto con el
Hidrógeno, forma la estructura del agua. Es el agente oxidante final en el metabolismo aeróbico y
el único de los elementos biogenéticos que debe suministrarse en forma continua. Las moléculas
orgánicas con Oxígeno, especialmente las que contienen alcoholes (OH), son fuertemente polares.

Fósforo (P, No. Atómico: 15, Peso Atómico: 30.974) Hay entre 12 y 14 g de Fósforo por kilo-
gramo de peso magro en el organismo. Combinado con Calcio forma la parte mineral del hueso.
Su metabolismo también está relacionado con el de Calcio. Como fosfato, participa en la regula-
ción intracelular de pH. Constituye parte fundamental de la estructura de los ácidos nucleicos y
varias coenzimas, entre ellas el ATP, indispensable para el transporte y almacenamiento de ener-
gía. Los ésteres de fosfato de Glúcidos y Lípidos son importantes en el metabolismo. Los proce-
sos de fosforilación y desfosforilación, son importantes en la regulación de la actividad de varias
enzimas.

Azufre (S, No. Atómico: 16, Peso Atómico: 32.06) En el organismo hay 2.5 g/kg peso magro.
Componente de la estructura de proteínas. Se encuentra en el sitio activo de muchas enzimas y
participa en la catálisis, frecuentemente donando pares de electrones. La toxicidad de los metales
pesados se debe a que se unen a los grupos tiol (-SH) de las enzimas y las inhiben. También está
presente en la coenzima A y las vitaminas Tiamina y Biotina así como en polímeros del tejido
conectivo, glucolípidos y sales biliares. En los polisacáridos, el sulfato retiene el agua y aumenta
la viscosidad de las soluciones.

Elementos Secundarios

Sodio (Na, No. Atómico: 11, Peso Atómico: 22.990). Hay 1.1-1.4 g/kg de peso magro. Principal
catión extracelular en los animales. Importante en la regulación de la presión osmótica, equilibrio
hídrico, equilibrio eléctrico y de pH. Participa en la generación del potencial de membrana, con-
ducción de los impulsos nerviosos y otros fenómenos de excitabilidad celular. La diferencia entre
las concentraciones intra y extracelulares es mantenida por transporte activo a través de la “Bom-
ba de Sodio y Potasio”. La hormona esteroide Aldosterona favorece la reabsorción renal de Sodio
mlvm/maov/6
Composición Química de los Seres Vivos
intercambiándolo con Potasio, y el Factor Natriurético Auricular (Atriopeptina) la inhibe. Las
plantas terrestres no tienen requerimiento demostrable de sodio.

Magnesio (Mg, No. Atómico: 12, Peso Atómico: 24.305). Con 0.5 g/kg peso magro es el segundo
catión intracelular en importancia. El 60% se encuentra junto con el Calcio y el Fósforo formando
parte de la estructura del hueso. Estimula la actividad de las cinasas, enzimas que manejan ATP,
al formar complejos con los grupos fosfato. Forma parte de la estructura de clorofila. Antagonista
del calcio en la excitabilidad celular, al aumentar la concentración de magnesio la excitabilidad
disminuye produciendo anestesia y en casos extremos, arritmia y paro cardíaco. Su nivel se eleva
durante la hibernación. En la célula se une a proteínas, fosfatos y carboxilatos en forma que de-
pende del pH.

Cloro (Cl, No. Atómico: 17, Peso Atómico: 35.453) En el organismo hay 1.2 g/kg de peso magro.
Principal anión extracelular. Participa en la generación del potencial de membrana. Su absorción,
distribución y eliminación son paralelas a las del Sodio. Importante en los procesos de regulación
de la presión osmótica, pH y equilibrios hídrico y eléctrico. En el eritrocito el “desplazamiento de
cloruros” es necesario para mantener los equilibrios hídrico, eléctrico y de pH, compensando la
salida de bicarbonato durante el intercambio de gases. Tiene efecto notable sobre la actividad de
algunas enzimas como las amilasas.

Potasio (K, No. Atómico: 19, Peso Atómico: 39.102) La cantidad de Potasio en el cuerpo es de
2.6 g/kg de peso magro. Principal catión intracelular en los animales. Junto con el Sodio participa
en la generación del potencial de membrana, conducción de impulsos nerviosos y otros fenóme-
nos de excitabilidad celular, así como regulación de pH, presión osmótica, equilibrio hídrico y
eléctrico. Estimula la actividad de varias enzimas entre ellas las de síntesis de proteínas. La secre-
ción renal de potasio es activada por Aldosterona, en recambio por el sodio.

Calcio (Ca, No. Atómico: 20, Peso Atómico: 40.08) El 99% de los 22 g/kg de peso magro de
Calcio está formando parte del hueso. Catión extracelular. Junto con el Magnesio modula el po-
tencial de membrana. Participa en la coagulación sanguínea uniéndose y activando Protrombina e
interactuando con la vitamina K. Es el factor que desencadena la contracción muscular, uniéndose
a la Actina para activar la miosina. Afecta la actividad de algunas enzimas como la lipasa. Es re-
gulador importante de la actividad celular interactuando con proteínas como la Calmodulina y las
enzimas proteín cinasas. Se almacena activamente en el retículo endoplásmico y las mitocondrias.
Modifica la permeabilidad de la membrana celular en la transmisión sináptica permitiendo la libe-
ración de neurotransmisores. El nivel de calcio en la sangre se regula por acción hormonal. La pa-
ratohormona se libera cuando hay niveles bajos de calcio y estimula su liberación de hueso, la re-
absorción renal y la absorción intestinal. El aumento en los niveles de calcio, provoca la libera-
ción de la hormona Calciotonina, que inhibe la liberación de hueso, aunque este efecto parece
importante sólo en animales jóvenes. La vitamina D provoca la liberación de calcio y fósforo del
hueso y se necesita para la síntesis de las proteínas indispensables para la absorción intestinal y la
reabsorción renal.

mlvm/maov/7
Composición Química de los Seres Vivos

Elementos Microconstituyentes

La mayor parte de los microconstituyentes actúan como cofactores enzimáticos. La función de las
enzimas mencionadas en el resumen y algunas otras, se describen en la Tabla 2.

Para algunos de los elementos microconstituyentes metálicos, se han descrito alteraciones de la


salud provocadas por deficiencia y también efectos tóxicos por exceso de ellos en la dieta. Algu-
nas de estas patologías se describen en el texto, mientras que otras se resumen en la Tabla 3.

Boro (B, No. Atómico: 5, Peso Atómico: 10.81). Es Indispensable para la síntesis de clorofila en
las plantas superiores.
Tabla 2. Enzimas con cofactores metálicos
ELEMENTO ENZIMA FUNCIÓN
Aldehído Oxidasa Oxidación de Aldehídos.
Hierro en Citocromos Transporte de electrones.
Hemo Catalasa Eliminación de peróxido de Hidrógeno.
[Hemoglobina] Transporte de Oxígeno.
Ferredoxina Fotosíntesis
Hierro libre
Succinato deshidrogenasa Ciclo de Krebs
Ceruloplasmina Absorción de Hierro
Citocromo c Oxidasa Cadena Respiratoria.
Lisina Oxidasa Formación de Alisina en Colágeno
Tirosinasa Síntesis de Melanina en la Piel.
Monoamino Oxidasa. Degradación de Aminas.
Cobre Ascorbato Oxidasa Metabolismo del ácido Ascórbico.
Plastocianina Fotosíntesis
Uricasa Oxidación del ácido Úrico en Alantoina
Dopamina--hidroxilasa Convierte la Dopamina e Norepinefrina
Superóxido dismutasa Eliminación del radical libre Superóxido:
[Hemocianina] Transporte de Oxígeno en Invertebrados.
Anhidrasa Carbónica Intercambio de CO2 en la Respiración.
Superóxido dismutasa Metabolismo del ion Superóxido (con Cu)
Carboxipeptidasa Rompe el enlace C-terminal de Proteínas.
Lactato Deshidrogenasa Oxidorreducción reversible Lactato-Piruvato.
Fosfatasa Alcalina Hidrólisis de Esteres de Fosfato.
Glutamato Deshidrogenasa Desaminación no oxidativa de Glutamato.
Aldolasa 2 Metabolismo Hepático de Fructosa.
Zinc
Malato Deshidrógenasa Oxidación de Malato en Ciclo de Krebs.
Piridoxal Fosfocinasa Fosforilación de Piridoxal de la dieta.
Alcohol Deshidrogenasa Oxidación de OH en Aldehídos.
RNA Polimerasa Síntesis de RNA (Transcripción)
DNA Polimerasa Síntesis de DNA (Replicación)
Transcriptasa Inversa Síntesis de DNA a partir de RNA
Timidilato sintetasa Síntesis de TTP

mlvm/maov/8
Composición Química de los Seres Vivos
Tabla 2. Enzimas con cofactores metálicos
ELEMENTO ENZIMA FUNCIÓN
Arginasa Ciclo de la Urea
Piruvato Carboxilasa Conversión de Piruvato en Oxalacetato.
Piruvato Cinasa Síntesis de ATP a Nivel de Sustrato.
Fosfoenol piruvato Carboxicinasa Convierte el Piruvato en Fosfoenolpiruvato.
Creatina Fosfato Cinasa Transfiere fosfato entre ATP y Creatina
Manganeso Adenilato Cinasa (Miocinasa) Convierte 2 ADP en AMP y ATP.
Enolasa Convierte Fosfoglicerato-Fosfoenolpiruvato.
Histidinasa Convierte Histidina en Urocanato
Acetil-CoA Carboxilasa Convierte Acetil-CoA en Malonil-CoA.
6-fosfogluconato deshidrogenasa Oxidación descarboxilante de 6-
fosfogluconato.
Tetrahidropteroilglutamato Metil Metabolismo de Cisteína.
Transferasa (B12)
Cobalto en B12
Metilmalonil-CoA Mutasa (B12) Metabolismo de Ácidos Grasos y Aminoáci-
dos.
Cobalto libre Ribonucleosido Difosfato Reduc- Síntesis de Desoxinucleótidos
tasa
Xantina Oxidasa Metabolismo de Purinas.
Aldehído Oxidasa Metabolismo de Acetaldehído
Molibdeno Sulfil Oxidasa Oxidación de Sulfhidrilo
Nitrato Reductasa Utilización de Nitrato.
Nitrogenasa Fijación de Nitrógeno.
Lipasas Metabolismo de Lípidos.
Calcio
[Calmodulina] Regulación intracelular de vías metabólicas
Cinasas Trasferencia de Fosfatos.
Acil-CoA Sintetasa Activación de ácidos grasos.
Arginosuccionato Sintetasa Síntesis de Arginosuccinato a partir de Citruli-
na y Aspartato, en el ciclo de la Urea.
Glutamina Sintetasa Conversión de NH3 y Glutamato en Glutamina
Magnesio Transcetolasa Transferencia de radicales de 2 carbonos en la
vía de las Pentosas.
Propionil-CoA carboxilasa Convierte Propionil-CoA D-Metilmalonil-
CoA.
Arginosuccinato sintetasa Ciclo de la Urea
[Clorofila] Fotosíntesis.
Níquel Ureasa Degradación de Urea.
Selenio Glutatión peroxidasa Protección contra daño por oxidación
Flúor (F, No. Atómico: 9, Peso Atómico: 18.998). Componente de hueso. Ingerido en pequeñas
cantidades reduce la incidencia de caries dental y parece importante en el desarrollo normal y
mantenimiento de los huesos. Factor de crecimiento en ratas. En concentraciones altas mancha

mlvm/maov/9
Composición Química de los Seres Vivos
los dientes y es tóxico.

Silicio (Si, No. Atómico: 14, Peso Atómico: 28.086). Se encuentra en los sitios en calcificación
de los huesos. En aves y roedores es indispensable para el desarrollo normal del esqueleto.

Vanadio (V, No. Atómico: 23, Peso Atómico: 50.941). En algunos animales es importante en el
metabolismo de lípidos, quizá interactuando con el Oxígeno en algunas reacciones de óxido-
reducción. Previene la caries dental. Es indispensable en algunas plantas inferiores.

Cromo (Cr, No. Atómico: 24, Peso Atómico: 51.996). Indispensable en animales superiores. For-
ma el factor de tolerancia a la glucosa que se ha relacionado con la actividad de insulina, aunque
no forma parte de la estructura de la hormona, la Diabetes mellitus y algunos otros procesos del
metabolismo de Glúcidos. Se supone que su mecanismo de acción consiste en favorecer la unión
de la insulina a su receptor.

Manganeso (Mn, No. Atómico: 25, Peso Atómico: 54.938). Hay aproximadamente 20 mg totales.
Es necesario para la actividad de varias enzimas como Arginasa, Piruvato carboxilasa, Piruvato
cinasa, Creatin fosfato cinasa, Adenilato cinasa, Fosfoenolpiruvato Carboxicinasa, Acetil-CoA
carboxilasa, Enolasa y 6-fosfogluconato deshidrogenasa.

Hierro (Fe, No. Atómico: 26, Peso Atómico: 55.847). Con 3.8 g totales en varones y 2.3 en muje-
res, es el microconstituyente más abundante en el organismo. Indispensable para la acción de mu-
chas enzimas de óxido-reducción como Citocromos, Catalasa, Succinato deshidrogenasa, Ferre-
doxina y Aldehido oxidasa. En los animales superiores la mayor parte se encuentra en el grupo
Hemo de los acarreadores de Oxígeno, Hemoglobina y Mioglobina. En el intestino, el hierro es
absorbido en su estado reducido (Fe2+). El paso del estado oxidado (Fe3+) a reducido es favoreci-
do por el pH ácido del estómago y agentes reductores como la vitamina C. En la mucosa intesti-
nal, el hierro se vuelve a convertir en Fe3+ y se une a la Apoferritina para quedar almacenado co-
mo Ferritina, o puede pasar a la sangre. En la sangre también es oxidado a Fe3+ por acción de la
Ceruloplasmina, enzima del plasma que necesita cobre para actuar, y se une a la Transferrina que
lo transporta hasta los tejidos, principalmente hígado, bazo y tejido eritropoyético, donde queda
almacenado como Ferritina. Cuando la carga de hierro es muy alta, la Ferritina se transforma en
Hemosiderina por acción de enzimas lisosomales. La absorción de hierro en el intestino requiere
de niveles adecuados de cobre que favorezcan la acción de la Ceruloplasmina.

Cobalto (Co, No. Atómico: 27, Peso Atómico: 58.933). Es componente de la vitamina B12 coen-
zima esencial para las enzimas Metilmalonil-CoA mutasa y Tetrahidropteroilglutamato metil
transferasa, de importancia en el metabolismo de aminoácidos en humanos. En forma libre tam-
bién es cofactor de enzimas como la Ribonucleosido difosfato reductasa. Es necesario para el de-
sarrollo normal de células sanguíneas.

Níquel (Ni, No. Atómico: 28, Peso Atómico: 58.71). Esencial para el crecimiento y osificación de
las aves. Niveles bajos de níquel en las células afectan la estructura de las mitocondrias. Es cofac-
tor para la enzima Ureasa de los vegetales.

Cobre (Cu, No. Atómico: 29, Peso Atómico: 63.546). En el organismo hay 50-120 mg totales.
Componente esencial de varias enzimas de óxido-reducción como Citocromo c oxidasa, Mono-
amino Oxidasa, Superóxido dismutasa, Lisina Oxidasa, Tirosinasa, Dopamina--hidroxilasa, As-
mlvm/maov/10
Composición Química de los Seres Vivos
corbato oxidasa y Ceruloplasmina. Forma parte de la hemocianina, acarreador de Oxígeno en al-
gunos invertebrados. Indispensable para la absorción intestinal de hierro y la maduración de célu-
las sanguíneas. Se almacena en los tejidos, unido a proteínas específicas como Eritrocupreína en
eritrocitos y Hepatocupreína en Hígado.

Zinc (Zn, No. Atómico: 30, Peso Atómico: 65.37). Hay 2 a 3 g en total. Necesario para la activi-
dad de enzimas como Anhidrasa Carbónica, Carboxipeptidasa y Alcohol Deshidrogenasa en cu-
yos mecanismos de catálisis actúa como un ácido de Lewisiii. Interviene en forma importante en
la regulación de la expresión genética formando complejos con DNA y proteínas. Favorece la sín-
tesis de RNA y con ello la síntesis de proteínas. Es esencial para la síntesis de insulina aunque no
forma parte de su estructura. Su concentración es más alta en el sistema reproductor masculino.
La carencia de Zinc, en los jóvenes provoca desarrollo deficiente del sistema reproductor y en los
adultos defectos en la espermatogénesis.

Selenio (Se, No. Atómico: 34, Peso Atómico: 78.96). Necesario para la actividad normal del híga-
do y músculo liso. La falta de selenio provoca necrosis hepática y cirrosis. Es cofactor de la Pe-
roxidasa de Glutatión y Formato Deshidrogenasa. Se encuentra en la estructura de proteínas que
protegen contra la intoxicación por mercurio. Se ha relacionado con la actividad de la vitamina E.
En concentraciones altas es tóxico pues substituye al azufre de Metionina y Cisteina.

Molibdeno (No, No. Atómico: 42, Peso Atómico: 95.94). Cofactor de varias enzimas como la Ni-
trogenasa microbiana que fija el nitrógeno molecular del aire, permitiendo su ingreso a los ciclos
biológicos. Estimula la actividad de Xantina Oxidasa y Nitrato Reductasa.

Estaño (Sn, No. Atómico: 50, Peso Atómico: 118.69). Indispensable para el desarrollo de ratas y
quizá otros roedores.

Yodo (I, No. Atómico: 53, Peso Atómico: 126.904). El 80% de los 10 a 20 mg totales de Yodo es
captado y concentrado por un mecanismo activo en la glándula tiroides, dicha captura es estimu-
lada por la Tirotrofina de la Adenohipófisis. El Yodo se emplea para la síntesis de las hormonas
tiroideas, Tiroxina (3,5,3’,5’-Tetrayodotironina, T4) y 3,5,3’-Triyodotironina (T3) que poseen un
gran número de actividades biológicas. La más conocida es la estimulación del consumo de Oxí-
geno lo que provoca un aumento en el nivel metabólico general. Además son esenciales para el
crecimiento normal, estimulan la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo, influyen sobre los
sistemas de síntesis de proteínas, desacoplan la fosforilación oxidativa y activan la respiración ce-
lular con deformación de las mitocondrias. La más activa de las hormonas es la T3. La carencia de
yodo en la dieta provoca el bocio simple. Las deficiencias en función tiroidea son causa de creti-
nismo en los niños, caracterizado por retardo en el crecimiento, engrosamiento de la piel, creci-
miento de la lengua, labios gruesos, retraso mental, hipotermia, etc. El hipotiroidismo en los adul-
tos causa mixedema que se presenta con letargo, cabello reseco, piel amarillenta, pulso lento y ba-
ja en la temperatura corporal.

mlvm/maov/11
Composición Química de los Seres Vivos

Tabla 3. Algunas Patologías Asociadas a los Oligoelementos


ELEMENTO DEFICIENCIA TOXICIDAD
Neutropenia. Anemia microcítica hipo- Nausea. Vómito. Diarrea. Cefalea. Ma-
crómica. Osteoporosis. Cambios en el reo. Taquicardia. Hipertensión. Anemia
Cobre
periosteo. Fracturas patológicas. Tor- hemolítica. Uremia. Muerte
tuosidad de las arterias. Hipotonia
Retraso en el crecimiento. Anorexia. Vómito, deshidratación y desequilibrio
Hipogeusia. Lesiones en piel. Diarrea. electrolítico. Dolor abdominal. Mareo.
Zinc
Letargia. Irritabilidad. Alopecia. Re- Incoordinación muscular. Insuficiencia
traso de la pubertad. renal aguda.
Pérdida de masa muscular. Diaforesis. Depresión del Sistema Nervioso Central.
Taquicardia. Entumecimiento. Convul- Hipotonía. Hipotermia. Boqueo cardia-
Magnesio siones. Delirio. Alteraciones de la con- co. Coma. Muerte
ducción ventricular, taquicardia y fibri-
lación ventricular. Coma. Muerte
Cromo Alteración de la tolerancia a la Glucosa
Necrosis hepática y cirrosis Nausea y vómito. Perdida del pigmento
Selenio
cutáneo. Alopecia. Lasitud. ¿Aborto?
Pérdida de peso, nausea, vómito, poco Síndrome tipo Parkinson
crecimiento del cabello y menor pig-
Manganeso
mentación del mismo. Disminución de
la Colesterolemia
NOTAS

i
Este número es un promedio pues existe variación según se consideren los elementos que son
indispensables para todos los seres vivos, o se incluyan también los que son indispensables sólo
para algunos. Además, existe un grupo de elementos que podrían incorporarse a la lista cuando se
resuelvan los problemas técnicos que implica el crear ambientes que carezcan de elementos que
se requieren en cantidades muy pequeñas.
ii
Se ha mencionado como posible la existencia de sistemas vivos en los cuales el Silicio reempla-
ce al carbono porque sus propiedades químicas son semejantes. Si esto es posible, ¿por qué no
sucedió en la Tierra, siendo el Silicio 146 veces más abundante que el carbono en la corteza te-
rrestre?. Un primer problema es la solubilidad, ni el carbono ni el silicio son solubles en agua, pe-
ro el CO2 si lo es mientras que los óxidos de silicio no, además los enlaces entre los átomos de
carbono son más estables que los que se forman entre átomos de Silicio, sin llegar a ser inertes
como los silicatos.
iii
Los ácidos de Lewis son átomos o moléculas que poseen un orbital vacío y pueden aceptar un
par de electrones.

mlvm/maov/12
Soluciones
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción

Las reacciones químicas de los organismos vivos se llevan a cabo en solución, por lo tanto las
propiedades de las soluciones afectan las reacciones químicas e influyen en la Fisiología de los se-
res vivos. La mayoría de las sustancias biológicas tanto intracelulares como extracelulares, se en-
cuentran en forma de solución o en estado coloidal. Las soluciones y los coloides pertenecen al
grupo de los llamados Sistemas Dispersos.

Sistemas Dispersos

Se llama así a la materia que está formada por la mezcla de dos o más sustancias, mediante la dis-
persión de partículas de una o más sustancias en el interior de otra. La sustancia o sustancias que
se dividen se denominan componentes dispersos o discontinuos, y la sustancia en que se disper-
san es el componente dispersor o continuo. Las propiedades de los sistemas dispersos resultan
de la combinación de las propiedades de las sustancias componentes por un lado, y del tamaño de
las partículas de él o los componentes discontinuos por otro. Con base en el tamaño de las partícu-
las dispersas, los sistemas dispersos se clasifican en Mezclas, Coloides y Soluciones.

1. Mezclas. También se denominan Dispersiones Gruesas porque en ellas es posible identificar ca-
da componente individual de la dispersión. Por tal motivo, tienen propiedades diferentes en dis-
tintos puntos de su extensión, y se dice que son sistemas heterogéneos.

En las mezclas, las partículas dispersas son visibles a simple vista o al microscopio, porque están
constituidas por agregados de un gran número de moléculas. Presentan opacidad o turbidez
porque las partículas obstruyen el paso de la luz. El diámetro de las partículas dispersas es ma-
yor de 2 m1. Debido al gran tamaño de las partículas dispersas, los componentes de las mez-
clas se pueden separarse por filtración simple y no atraviesan membranas semipermeables. Ade-
más, son inestables porque sedimentan fácilmente. Ejemplos de mezclas son la arena o arcilla
suspendidas en agua y el aceite en agua.

2. Coloides. En estas dispersiones, los componentes individuales no se pueden identificar con faci-
lidad pero las propiedades siguen siendo diferentes en distintos puntos de su extensión, y como
sistemas siguen siendo heterogéneos.

Las partículas coloidales son invisibles a simple vista y al microscopio normal, pero visibles en el
ultramicroscopio, están constituidas por agregados de un número pequeño de moléculas, inclu-
so pueden ser macromoléculas individuales. Algunos coloides presentan opalescencia porque las
partículas son muy pequeñas para detener la luz, pero lo bastante grandes para dispersarla. La
dispersión de la luz se manifiesta en el fenómeno de Tyndall2. El diámetro de las partículas dis-
persas es menor de 2 m pero mayor de 1 nm3. Sus componentes no pueden separarse por mé-
todos de filtración ordinarios, sólo con ultracentrifugación a velocidades de 1104 a 1105
r.p.m. Las partículas coloidales presentan movimiento Browniano4, provocado por el choque
con las moléculas del componente dispersor. El área de superficie de la interfase entre el com-
ponente disperso y el dispersor es muy grande. Las membranas semipermeables retienen las par-
mlvm/maov/julio de 2009
Soluciones
tículas del componente disperso. Entre los coloides de interés están las proteínas de la sangre y
las del citoplasma.

3. Soluciones. En las soluciones no es posible identificar los componentes individuales, las partícu-
las del componente disperso se encuentran uniformemente distribuidas por todo el volumen del
componente dispersor, o sea son sistemas homogéneos, con las mismas propiedades en toda su
extensión.

En una solución, las partículas dispersas son invisibles a simple vista, al microscopio y aún al ul-
tramicroscopio, ya que son partículas de dimensiones atómicas con diámetro menor de 1 nm.
Las soluciones no presentan opalescencia porque las partículas disueltas no dispersan la luz pero
si pueden absorberla y tener color. Los componentes no pueden separarse por filtración ni ultra-
centrifugación. Las partículas dispersas no pueden detectarse por métodos ópticos y atraviesan
las membranas permeables. Son ejemplos de soluciones la solución salina fisiológica, glucosa,
urea, aminoácidos de la sangre y leche.

Soluciones

Una solución es una dispersión homogénea de dos ó más sustancias químicas. La homogeneidad
hace que las soluciones se consideren como sistemas monofásicos, o sea, aquellos que presentan
las mismas propiedades físicas y químicas en toda su extensión. Por ejemplo si se mezclan agua y
Cloruro de Sodio (NaCl) el NaCl se distribuye en todo el solvente hasta que su concentración es la
misma en cualquier parte de la solución. Los componentes de las soluciones se dividen en un sol-
vente y uno o más solutos.

Se denomina Solvente a la sustancia en la cual se dispersa molecularmente el soluto. También se le


conoce como componente continuo o dispersor. Por otra parte, el Soluto es la sustancia o sustan-
cias que se dispersan molecularmente en el solvente; se acostumbra denominarlos componentes
dispersos o discontinuos. Cuando se mezclan sustancias miscibles en toda proporción, por ejem-
plo gases, o alcohol y agua, se denomina solvente al componente que se encuentra en mayor can-
tidad.

En Bioquímica, las soluciones acuosas son las más importantes porque todos los procesos quími-
cos que se estudian se efectúan en forma de solución, con agua como solvente.

Al proceso de formación de una solución, o sea a la dispersión de un soluto en un solvente se le


llama Disolución. Durante la disolución se debe suministrar energía para romper las fuerzas que
mantienen unidas las partículas de soluto entre sí, y separarlas en iones o moléculas individuales,
separadas por moléculas del solvente. En general, la energía que se requiere para romper los enla-
ces entre las partículas del soluto es aportada por la que se libera cuando interactúan las moléculas
de soluto y solvente.

Solubilidad

Es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Se mide como la cantidad máxima de solu-
to que se puede disolver en un volumen definido de solvente, a una temperatura y presión deter-
minadas. En el caso de mezcla de gas en gas, la solubilidad es ilimitada, mientras que en el resto de
las soluciones existe un límite a la cantidad de soluto que se puede disolver en un volumen deter-
mlvm/maov/2
Soluciones
minado de solvente. La solubilidad se mide como el Coeficiente de solubilidad o simplemente So-
lubilidad. Cuando se reporta la solubilidad es necesario especificar las condiciones de presión y
temperatura. Para los gases se acostumbra medir por 1 ml de solvente a la presión de 1 atmósfera.
Para los líquidos y sólidos, la solubilidad se reporta en g de soluto por 100 g de solvente.
Tabla 1. Coeficientes de Solubilidades Agua a 25 °C
Soluto Coeficiente
N2 0.013 ml
O2 0.022 ml
CO2 0.510 ml
CO 0.72 ml
Factores que Modifican la Solubilidad

Temperatura. En el caso de líquidos y sólidos, la solubilidad en agua aumenta al aumentar la tem-


peratura, en cambio para los gases, la solubilidad disminuye cuando aumenta la temperatura. Un
ejemplo del efecto ambiental de este factor es caso de las industrias que vierten agua caliente al
mar, ríos o lagos, la cual se considera contaminante ya que disminuyen la solubilidad del O2 y la
cantidad de O2 disuelto, como consecuencia los organismos aeróbicos mueren ahogados o sufren
limitación en su desarrollo.

Presión. La presión prácticamente no afecta la solubilidad de líquidos y sólidos en agua, pero si


aumenta la solubilidad de los gases. La solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a su
presión parcial5. En la práctica médica es común el uso de aire enriquecido con O2 ya que aumen-
tando la presión parcial del Oxígeno se aumenta su solubilidad y por tanto la cantidad que se
transporta, lográndose mantener el aporte adecuado de O2 cuando se presenta insuficiencia respi-
ratoria. En condiciones extremas, como en buzos que llegan a respirar a presiones de más de 8 at-
mósferas, la presión parcial de gases como el N2 aumenta 8 veces al igual que su solubilidad, por
lo que un descenso brusco de la presión total (descompresión) disminuye la solubilidad a tal grado
que sé liberar N2 gaseoso en la sangre, dando lugar a embolias de consecuencias graves.

La presión atmosférica al nivel del mar es de 760 mm de Hg. La ciudad de México se encuentra a
una altura promedio de 2260 m sobre el nivel del mar con una presión atmosférica promedio de
585 mm de Hg, debido a ello la presión parcial de O2 en la Ciudad de México es menor que al ni-
vel del mar y para mantener un grado de oxigenación adecuado, los seres vivos desarrollan meca-
nismos compensadores, como el aumento de la capacidad respiratoria y de la cantidad de hemo-
globina circulante. En anestesia, es muy importante controlar la solubilidad de los gases que se uti-
lizan, para lograr el máximo efecto, sin dañar al paciente.

Estructura química. La capacidad de las sustancias para disolverse en líquidos, depende de que las
interacciones soluto – solvente provean suficiente energía para dispersar el soluto. Si la estructura
química de soluto y solvente no son afines, entonces no podrán interactuar y el soluto será insolu-
ble en el solvente, como sucede con el aceite y el agua. Cuando el solvente es orgánico, la solubi-
lidad de gases no polares aumenta al aumentar la temperatura. Este efecto se debe a que existen
interacciones entre soluto y solvente, pero son muy débiles y el aumento de temperatura propor-
ciona la energía necesaria para la dispersión.

mlvm/maov/3
Soluciones
En otros casos, el gas no puede interactuar con el solvente en forma molecular pero al reaccionar
químicamente con él, forma un compuesto con mayor solubilidad. Tal es el caso del CO2 no polar;
como molécula, interactúa muy poco con el agua polar sin embargo, la reacción:

CO2 + H2O  H2CO3

permite la disolución de una mayor cantidad de CO2 en forma de ácido carbónico H2CO3. Lo
mismo sucede con otros gases como HCl y NH3. Un caso especial de este comportamiento lo pre-
senta el Oxígeno. La molécula de O2 no es polar y por lo tanto es poco soluble en agua. Para po-
der adquirir suficiente Oxígeno del aire, los seres vivos tiene moléculas como la Hemoglobina que
reaccionan con el Oxígeno y lo mantienen unido, así la cantidad de O2 que puede contener la san-
gre no depende sólo de su solubilidad en esta, también influye la cantidad de hemoglobina.

Por lo que respecta a las soluciones en agua, en el tema de agua mencionamos en forma breve, el
efecto de la estructura química del soluto sobre la forma como interactúa con el agua. En este
momento, vale la pena reforzar algunos aspectos particulares.

Solutos iónicos. Los solventes polares como el agua, tienen dipolos cuyo extremo positivo atrae a
los iones negativos del soluto y el extremo negativo atrae a los iones positivos de soluto, estos en-
laces llamados ión - dipolo, individualmente son débiles pero en grandes cantidades, como sucede
en las soluciones, aportan suficiente energía para vencer la atracción electrostática que mantiene
unidos a los iones en el cristal sólido. En la solución, cada ión está rodeado por muchas moléculas
de solvente por lo que se dice que esta solvatado, si el solvente es agua, entonces está hidratado.

Por otro lado para que un solvente pueda disolver compuestos iónicos debe tener también una
constante dieléctrica elevada, que le permita disminuir la atracción entre iones de carga opuesta,
una vez que se encuentran solvatados. El H2O debe sus relevantes propiedades como solvente de
substancias iónicas, a su polaridad y su elevada constante dieléctrica. Además, el agua forma
“puentes de hidrógeno”, lo que le permite disolver también compuestos polares, aunque no sean
iónicos.

Concentración de las Soluciones


Se llama Concentración de una solución a la relación entre las cantidades de soluto y solvente que
la forman. Existen dos formas generales de expresar esta relación; en una se expresa la cantidad de
soluto en relación con la cantidad de solución; en la otra, se expresa respecto de la cantidad de
solvente. Las formas más comunes de expresar la concentración se encuentran en el primer grupo
y son: Molaridad, Normalidad, Osmolaridad, Fracción Molar y Porcentuales. Entre las formas
más útiles del segundo tipo están la Molalidad y la Osmolalidad.

Formas de Expresión de la Concentración de Soluto por Cantidad de Solución

Molaridad. Se define como el número de moles de soluto en un litro de solución. Se representa


con la letra M y sus unidades son mol l-1. Vale la pena recordar aquí que un mol es la cantidad de
sustancia, que contiene el número de Avogadro (NA) de partículas elementales, átomos, iones o
moléculas y que NA es igual a 6.022  1023, el número de átomos en exactamente 12 g del isótopo
12 del carbono (12C).

mlvm/maov/4
Soluciones
Debido a que la escala de pesos atómicos está basada en el 12C, un mol de cualquier sustancia es la
cantidad en gramos igual a su peso molecular.

Normalidad. Es el número de Equivalentes Químicos (eq) de soluto, disueltos en un litro de so-


lución. Se representa con la letra N y sus unidades son eq l-1.

El equivalente químico es la cantidad de una sustancia que contiene un mol de valencias, por tal
motivo, el cálculo del equivalente químico de una sustancia depende del tipo de reacción en que va
a participar. En reacciones ácido - base la valencia será igual al número de protones donados por
el ácido o aceptados por la base, en cambio, en reacciones de óxido - reducción será el número de
electrones que gana o pierde un átomo o molécula.

El peso equivalente químico se calcula dividiendo el peso molecular entre la valencia del compues-
to en la reacción considerada, y el equivalente químico será la cantidad en gramos igual al peso
equivalente de la sustancia. Debido a ello, Molaridad y Normalidad están relacionadas a través de
la valencia:
N
M y N  M  Valencia
Valencia
Osmolaridad. La Osmolaridad se define como el número de Osmoles de soluto por litro de solu-
ción. Se representa son el símbolo Os y tiene unidades de Osmol l-1.

El Osmol es la cantidad de soluto que ejerce una presión osmótica igual a la de un mol de partícu-
las disueltas, que es de 22.4 atmósferas a 25 °C. cuando los solutos no se disocian Os y M son
iguales, pero en solutos disociables, Os depende del grado de disociación.

Fracción Molar. Es la fracción del total de moles de sustancias en una solución, que representa el
número de moles de un componente particular. Su símbolo es x y se calcula dividiendo el número
de moles del iesimo componente (ni) entre el número total de moles en la solución (N):
ni
xi 
N

donde:
N   ni
i

Como se puede ver en la ecuación, la fracción molar es un número adimensional y la suma de las
fracciones molares de todos los componentes de la solución siempre vale uno.

Porcentuales. Se expresa la concentración como partes de soluto por cada cien partes de solu-
ción. Según las unidades en que se expresen las partes de soluto y solvente la concentración por-
centual puede tener múltiples formas, las más comunes son:

1. Porciento peso en peso. Es el número de gramos de soluto en 100 g de solución; es la forma en


que se expresa la pureza de los reactivos químicos. Se representa como %p/p

2. Porciento volumen en volumen. Es el número de mililitros de soluto en 100 mililitros de solu-


ción. Se representa como %v/v.
mlvm/maov/5
Soluciones
3. Porciento peso en volumen. Es el número de gramos de soluto en 100 mililitros de solución; es
la forma más común. Se representa como %p/v. Cuando no se habla de pureza se usa sólo %
para esta concentración.

4. Moles porciento. Es el número de moles de soluto disuelto en 100 mililitros de solución. Se re-
presenta como moles%.

5. Milimoles porciento. Es el número de milimoles de soluto disuelto en 100 mililitros de solución.


Un milimol es la milésima parte de un mol. Se representa como mmoles%.

6. Miliequivalentes porciento. Es el número de miliequivalentes químicos de soluto en 100 milili-


tros de solución. Un miliequivalente químico es la milésima parte del peso de un eq. Esta forma
de expresar la concentración es muy utilizada en química clínica. Se representa como meq%.

Formas de Expresión de la Concentración de Soluto por Cantidad de Solvente

Molalidad. Es el número de moles de soluto disueltos en 1000 gramos de solvente. Se representa


con la letra m y sus unidades son mol kg-1.

La principal ventaja de esta forma de expresar la concentración es que su valor no cambia con la
temperatura, como sucede con la Molaridad, pero como en el trabajo práctico es más fácil medir
volúmenes que masas, sólo se emplea la molalidad cuando se sabe que la temperatura va a cambiar
durante el proceso a estudiar.

Osmolalidad. La Osmolalidad se define como el número de Osmoles de soluto por kilogramo de


solvente. Como los procesos biológicos se llevan a cabo siempre a temperatura prácticamente
constante, esta forma de expresar la presión osmótica casi no se usa en Bioquímica.

Propiedades de las Soluciones

Las propiedades de las soluciones se pueden clasificar en varias categorías: Constitutivas, Aditi-
vas, Dinámicas y Coligativas.

Propiedades Constitutivas
Son las que adquieren las soluciones debido a las sustancias que las forman, como resultado de la
combinación de las propiedades de los componentes. Dentro de este grupo, se encuentran propie-
dades de gran importancia biológica, como el poder oxido - reductor, la naturaleza ácida o básica,
la capacidad electrolítica y otras como color, olor, sabor, etc.

Propiedades Aditivas

Se dice que son aditivas las propiedades cuyo valor se puede calcular sumando la cantidad de la
misma característica en cada uno de los componentes. En forma estricta, las propiedades aditivas
son ideales, las soluciones reales no tienen propiedades aditivas. De las propiedades comunes, la
que más se aproxima a la aditividad es la masa.

mlvm/maov/6
Soluciones

Propiedades Dinámicas

Difusión, Diálisis y Ósmosis, constituyen las propiedades dinámicas de las soluciones. La caracte-
rística común a todas ellas es que se presentan únicamente cuando existe una diferencia de concen-
tración entre soluciones.

Difusión es el proceso mediante el cual las moléculas de soluto tienden a igualar la concentración,
distribuyéndose uniformemente por todo el espacio del que disponen, hasta formar un medio
homogéneo. En los líquidos la velocidad de difusión es afectada por varios factores, como:
1. Diferencia de concentración
2. Naturaleza de la sustancia que difunde
3. Naturaleza del medio en que difunde.
4. Área de difusión.
5. Tamaño de las partículas.
6. Temperatura.
Diálisis. Cuando se coloca una membrana en un sistema donde un soluto está difundiendo, este se-
guirá haciéndolo, únicamente si le es posible atravesar la membrana. El proceso de difusión a tra-
vés de una membrana recibe el nombre de Diálisis. La velocidad de Diálisis depende de los facto-
res ya señalados para la Difusión, y además de la naturaleza de la membrana. Las membranas dialí-
ticas (celofán y colodión), son permeables al agua y a solutos cristaloides, pero no a coloides.

Ósmosis. Cuando dos soluciones de diferente concentración están separadas por una membrana
semipermeable, a través de la cual el soluto no puede difundir, se lleva a cabo la difusión del sol-
vente de la solución de menor concentración a la de mayor concentración. La difusión de solvente
a través de la membrana se denomina Ósmosis. De no existir una fuerza que se oponga al paso del
solvente, la ósmosis continuará hasta que se alcance el equilibrio de concentración.

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son las que tienen las soluciones por el sólo hecho de ser soluciones.
Su valor depende del número total de partículas de soluto por unidad de volumen, sin importar
que se trate de moléculas, iones o átomos, y de las propiedades fisicoquímicas del solvente. Las
propiedades coligativas son:

1. Descenso de la Presión de Vapor

2. Elevación de la Temperatura de Ebullición

3. Descenso de la Temperatura de Congelación

4. Presión Osmótica.

Descenso de la Presión de Vapor. Se llama Presión de Vapor, a la presión parcial que ejerce el va-
por en equilibrio con un sólido o líquido, a una temperatura definida. Cuando en un líquido se di-
suelve un soluto no volátil, o sea, un soluto con presión de vapor cero, la presión de vapor de la
solución resultante (PS) es menor que la del solvente puro (P°) la disminución (∆P) es proporcio-
nal a la fracción molar del soluto (xsoluto).

mlvm/maov/7
Soluciones
P  PS - P   xsolutoP

de donde

PS  P  xsolutoP  P(1 xsoluto )  P xsolvente

En la Figura 1 se ilustra este efecto utilizando el diagrama de fases del agua. A una temperatura
(T) el agua pura tiene una presión de vapor P°, mientras que la misma temperatura, la solución
tiene una presión menor PS.

Figura 1. Diagrama de equilibrio de fases del agua pura (líneas continuas), en el que se ilustra
la relación entre el descenso de la presión de vapor (∆P) el aumento en la temperatura de ebulli-
ción (∆TE) y el descenso de la temperatura de congelación (∆TC) de las soluciones (línea pun-
teada)

Elevación de la Temperatura de Ebullición. La temperatura de ebullición es la temperatura a la


cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión atmosférica. Como en las soluciones la
presión de vapor disminuye, para igualar la presión atmosférica, deben calentarse hasta una tempe-
ratura mayor que la del solvente puro (To). La magnitud del aumento depende de la concentración
de partículas expresada como molalidad para evitar la influencia del cambio de temperatura, y de
la constante ebulloscópica (KEB) del solvente.

T  Tsolución - To  KEB m

de donde
mlvm/maov/8
Soluciones
Tsolución  To  KEB m

Descenso de la Temperatura de Congelación. La temperatura de congelación es la temperatura a


la cual el líquido se encuentra en equilibrio con el sólido. Al igual que para la temperatura de ebu-
llición, la magnitud del descenso depende de la molalidad y de la constante crioscópica (KC) del
solvente.

T  Tsolución - To  K C m

de donde

Tsolución  To  K C m

Esta propiedad es muy usada para la determinación de la concentración y el peso molecular de so-
lutos.

Presión Osmótica. Es la presión necesaria para impedir el paso del solvente de la solución diluida a
la concentrada. La Presión Osmótica () se puede calcular usando la Molaridad (M) de la solución
como:

  MRT
donde:
R = Constante de los Gases = 8.314 J K-1 mol-1 = 0.082 l atm mol-1 K-1
T = Temperatura absoluta = C +273.15
Clasificación de las Soluciones

Según su estado físico. Existen 9 combinaciones de estado físico de soluto y solvente.

Por lo general el estado físico de la solución está determinado por el del solvente. Las soluciones
más importantes son las que se forman en líquidos: gas en líquido, líquido en líquido y sólido en lí-
quido.
Tabla 2. Tipos de sistemas dispersos
SOLUTO SOLVENTE EJEMPLO
Sólido sólido Aleaciones metálicas
Sólido líquido Disoluciones salinas o azúcar en agua
Sólido gas Yodo sublimado en aire o naftaleno o alcanfor
Líquido sólido Gel de sílice hidratado Mercurio en Cu o Zn
Líquido líquido Solución de alcohol en agua, gasolina en petróleo
Líquido gas Niebla, nubes, aerosoles Agua en aire
Gas sólido Hidrógeno en paladio o en otros Metales Aire en piedra pómez
Gas líquido Solución de ácido carbónico en agua, Dióxido de carbono en refresco
Gas gas Aire, gas combustible, Mezcla de gases en la atmósfera
Por número de componentes. Para que un sistema sea considerado como una solución, debe tener
al menos dos componentes, o sea como mínimo debe ser un sistema binario. Si tiene tres será ter-

mlvm/maov/9
Soluciones
ciario, sí cuatro cuaternario, etc. Si tiene muchos componentes entonces se dice que es un sistema
multi componente.

Según es grado de saturación. Tomando como referencia la solubilidad del soluto, se tienen solu-
ciones Saturadas, Sobresaturadas, Concentradas, Diluidas y Muy diluidas.

a) Saturada: Una solución está saturada cuando contiene la máxima cantidad de soluto que la can-
tidad presente de solvente puede disolver, en las condiciones de presión y temperatura existen-
tes. Por lo general, este tipo de soluciones existe en equilibrio con un exceso de soluto, que es-
tá fuera de la solución en forma de precipitado, del cual las moléculas de soluto se intercambian
constantemente.

b) Sobresaturada. Es una solución que contiene una cantidad de soluto mayor de la que el solven-
te puede disolver a la temperatura actual y por lo tanto es inestable, cualquier disturbio la hace
precipitar.

c) Concentrada. Una solución concentrada contiene una cantidad menor de soluto que la necesa-
ria para saturarla a la temperatura en que se encuentra, pero que se aproxima a ella. En forma
práctica, se consideran concentradas las soluciones de concentración mayor a 1 M.

d) Diluida. Las soluciones diluidas contienen una pequeña fracción del total de soluto que pueden
disolver. En la práctica la concentración de una solución diluida es menor de 1M pero mayor de
0.01 M.

e) Muy diluidas. Son aquellas cuya concentración es menor a 0.01 M.

Según la naturaleza química del soluto. Las soluciones pueden ser moleculares, atómicas y electro-
líticas.

a) Moleculares. Son las soluciones en las que las partículas del soluto están formadas por molécu-
las completas como las de azúcares, urea, alcohol, O2 y N2.

b) Atómicas. El soluto está constituido por átomos individuales como en las aleaciones metálicas
o los gases nobles en agua.

c) Electrolíticas o iónicas. El soluto se encuentra en forma de partículas con carga eléctrica ó io-
nes. En agua, las sales, ácidos y bases fuertes forman soluciones electrolíticas. Las soluciones
electrolíticas son capaces de conducir la corriente eléctrica.
NOTAS
1
m es el símbolo del micrómetro, cuyo valor es igual a la millonésima parte de un metro, 1m =
110-6 m.
2
Este fenómeno se presenta cuando un haz de luz pasa a través de un coloide. Las partículas co-
loidales son suficientemente grandes para dispersar la luz, permitiendo observar la trayectoria del
haz de luz dentro del coloide. Se llama así en honor del físico irlandés John Tyndall (1820-1893)
quien lo investigó en 1869.

mlvm/maov/10
Soluciones

3
nm es el símbolo del nanómetro, igual a la milmillonésima parte del metro, 1 nm = 110-9 m.
4
Llamado así en honor del botánico escocés Rober Brown quien lo descubrió al observar al mi-
croscopio granos de polen suspendidos en agua, en 1827.
5
La presión parcial de un gas es la fracción de la presión total que ejerce dicho gas, como parte de
una mezcla de gases.

mlvm/maov/11
Agua
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Importancia Biológica del Agua

El agua es el compuesto más abundante en la biosfera; como tal, es indudable que juega un papel
determinante en las características de los seres vivos y su medio ambiente. Todos los procesos que
en conjunto llamamos "vida", se llevan a cabo en un medio acuoso o están influenciados por la
presencia del agua. En Medicina, el balance hídrico es uno de los factores que tienen mayor in-
fluencia en el estado de salud de los seres humanos.

Por si mismos, estos hechos bastarían para impulsar el estudio del agua. Si a ello añadimos que el
conjunto de sus propiedades fisicoquímicas resulta una colección de singularidades, para un com-
puesto de peso molecular tan bajo, la importancia de su estudio en Bioquímica, resulta aún más
evidente.

Entre las propiedades del agua importantes para la vida se encuentran el volumen negativo de fu-
sión, densidad máxima en el estado líquido (4 ºC), elevada constante dieléctrica, temperaturas de
fusión, ebullición y crítica demasiado altas para un compuesto covalente, movilidad iónica alta pa-
ra H+ y OH-, por mencionar algunos ejemplos.

Distribución corporal del agua

En un adulto, el agua constituye en promedio el 60% del peso corporal total, lo cual representa
aproximadamente 42 kg o litros de agua en un individuo promedio de 70 kg1. Esta cantidad varia
con la edad (Figura 1), el sexo (las mujeres tienen alrededor de 65%) y la constitución física del
individuo (los individuos obesos tienen menor proporción)2.

Figura 1. Variación en la distribución del agua corporal con la edad.

El agua corporal está distribuida en dos grandes compartimentos, separados por membranas celu-
lares:

Agua Intracelular. El agua intracelular es la que se encuentra dentro de la célula, constituye alre-
dedor del 67% del agua total, o sea 2/3 partes de ella, lo que representa 28 kg o litros de agua, y

mlvm/maov/julio de 2009
el 40% del peso corporal total. Está distribuida en los organelos como citoplasma, mitocondria,
núcleo, etc.; la cantidad varía entre organelos y tejidos.

Agua Extracelular. El agua extracelular representa el 33% del agua total (20% del peso corporal,
ó 14 litros). El agua extracelular se reparte en los compartimentos siguientes:

 Plasma. Constituye poco más del 8% del agua total o 5% del peso corporal. Está conteni-
da en el sistema vascular. También denominada “fracción circulante” es la fuente principal
de líquidos y electrolitos para el resto de los compartimentos.

 Intersticial y Linfa. Es el líquido exterior a los vasos sanguíneos, que rodea las células. La
linfa es el líquido intersticial que entra a los vasos linfáticos. Es el 15% del agua total.

 Tejido Conectivo y Hueso. Se encuentra en piel, ligamentos tendones y sistema óseo. Aun-
que se puede clasificar como intersticial se intercambia tan lentamente que se considera un
compartimiento aparte. Representa el 8% del agua total.

 Transcelular. Está separada del resto de los fluidos extracelulares por membranas epitelia-
les, en las cavidades de los sistemas respiratorio, digestivo y urogenital, en pleura, perito-
neo, sinovia, etc. Es el 2% del agua total.

La relación entre estos compartimentos se resume en la Figura 2.

Figura 2. Porcentaje del agua total en los compartimentos del organismo.

La concentración de solutos es diferente en los distintos compartimientos. Por ejemplo, la concen-


tración de proteínas es alta en el compartimiento intracelular, menor en el plasma y aún más pe-
queña en el espacio intersticial. La concentración extracelular de sodio es alta y la de potasio baja
mientras que en el compartimiento intracelular la relación se invierte. La diferencia de concentra-
ciones de sodio y potasio a ambos lados de la membrana celular se mantiene mediante transporte
activo, indispensable para el buen funcionamiento de la célula.

Equilibrio Hídrico

El contenido de agua del organismo debe mantenerse constante, para ello se requiere de un balan-
ce cuidadoso en el cual participan varios procesos, los más importantes se enlistan en la Tabla 1.
Las proporciones mostradas pueden variar entre individuos, y para un mismo individuo según la
época del año y etapa de la vida. El sudor y la respiración constituyen las vías de pérdida “insen-
mlvm/maov/2
sible” de agua porque no estamos conscientes de ellas, por otro lado la principal vía de ganancia
insensible de agua es el agua metabólica.
Tabla 1. Vías ordinarias de ganancia y pérdida de agua
GANANCIA DE AGUA PÉRDIDA DE AGUA
Exógenas Bebidas 1.5 litros Fijas: Respiración 0.3 litros
Alimentos 0.8 litros Sudor 0.5 litros
Endógenas Metabólica 0.2 litros Heces 0.2 litros
Variables: Orina 1.5 litros
Total 2.5 litros Total 2.5 litros
Los procesos enlistados en la tabla anterior también se conocen como vías ordinarias porque son
las normales, en comparación con las vías extraordinarias que se presentan sólo en forma espo-
rádica. Entre las vías de ganancia extraordinarias más frecuentes están las transfusiones, in-
yecciones y sueros. Por su parte las pérdidas extraordinarias más comunes incluyen las hemo-
rragias, vómito, diarrea, tos y desordenes respiratorios.

Ganancia de Agua

Ingesta de agua. En el ser humano normal, la ingesta de agua está controlada por la sed, que se
define como el reconocimiento consciente del deseo de agua. Aunque puede ser inhibida por pau-
tas sociales, la sed sigue siendo el mecanismo fundamental de suministro de agua que no se con-
sume como parte de los alimentos.

El estimulante esencial de la respuesta de beber parece ser la hipertonía del líquido extracelular. En
los adultos sanos, un aumento de solo 2-3% de la osmolaridad del líquido extracelular produce un
fuerte deseo de beber. Los osmorreceptores que identifican el cambio de osmolaridad del plasma
están situados en el hipotálamo y pueden ser estimulados tanto por la deshidratación como por la
infusión de un suero salino hipertónico y en menor grado por soluciones hipertónicas de Urea o
Glucosa. Además del aumento en la osmolaridad del plasma, la hipovolemia y la hipotensión tam-
bién estimulan la sed, por mecanismos aún no conocidos.

Agua metabólica. El agua metabólica es el agua formada durante la oxidación de los alimentos. El
volumen de agua obtenido de este modo varía con el tipo de alimento oxidado. La oxidación de 1
g de proteína proporciona 0.38 g de agua; de 1 g de almidón, 0.56 g de agua y de 1 g de grasa,
1.07 g de agua. Pese al mayor volumen obtenido de la grasa, la mayor parte del agua metabólica
procede del almidón, dada su abundancia en casi todas las dietas. En el ser humano el agua meta-
bólica constituye una parte muy pequeña de las necesidades diarias. Sin embargo, algunos anima-
les del desierto sobreviven casi exclusivamente con agua metabólica, porque posee un mecanismo
renal de concentración de la orina muy eficaz.

Pérdidas de Agua

Pérdida insensible. Se denomina pérdida insensible a la que tiene lugar a través de la respiración,
transpiración y eliminación en el aparato gastrointestinal. En una persona inactiva y a temperatura
ambiente, la pérdida de agua por respiración y transpiración menor a 1 mL/min. Al aumentar la ac-
tividad del individuo y la temperatura, la pérdida aumenta, y en condiciones extremas puede llegar

mlvm/maov/3
a 20-25 l/día. Estas condiciones se toleran durante períodos breves, siempre y cuando sea posible
reemplazar adecuadamente las pérdidas.

El agua perdida por el aparato gastrointestinal suele ser escasa; sin embargo, los vómitos y la di-
arrea pueden hacer que se pierdan grandes cantidades. Además de deshidratación grave, los vómi-
tos pueden provocar alteraciones importantes del equilibrio electrolítico y ácido-base, al extraer
las secreciones gástricas del sistema. Se han comunicado casos de diarrea con pérdida de hasta 1
l/hora de líquido. Ello puede dar lugar a la pérdida de iones de potasio y bicarbonato y, depen-
diendo del estímulo que haya causado la diarrea, producir hiper o hiponatremia. La imposibilidad
de corregir estas alteraciones puede llevar a la muerte.

Excreción renal de agua. El riñón del mamífero sirve como órgano regulador principal del balance
de agua en el organismo. La regulación de la excreción de agua por el riñón es fundamentalmente
hormonal. La autorregulación que ejerce el glomérulo sobre el índice de filtración glomerular pa-
rece depender de la interacción de prostaglandinas y Angiotensina II. La liberación de estas hor-
monas es estimulada por los cambios de la presión de perfusión renal, así como por las alteracio-
nes del líquido que atraviesa la región del túbulo distal en que se encuentran las células de la mácu-
la densa. Las células de la mácula densa detectan los cambios del flujo de sodio o cloruro de sodio
en el túbulo distal o las variaciones de la osmolaridad del líquido tubular y provocan que las célu-
las yuxtaglomerulares liberen a la sangre la enzima Renina (EC 3.4.23.15) una proteasa que
hidroliza el Angiotensinógeno, una glicoproteína de la familia α2 de las globulinas plasmáticas, li-
berando el decapéptido Angiotensina I (DRVYIHPFLL), que tiene poca actividad vasopresora,
pero que al pasar por los pulmones es sustrato de la Enzima Convertidora de Angiotensina
(ECA, EC 3.4.15.1), que elimina 2 aminoácidos del extremo carboxilo, y la transforma en el octa-
péptido Agiotensina II (DRVYIHPF) vasopresor potente, que provoca cambios del flujo sanguí-
neo renal y del índice de filtración glomerular. Las prostaglandinas cumplen su función en el pro-
ceso autorregulador, ya sea directamente o bien modulando el efecto de la Angiotensina II.

La reabsorción de agua depende del control de la Hormona Antidiurética (Vasopresina, ADH). El


aumento de la osmolaridad del líquido extracelular es el estímulo primario de la liberación de esta
hormona; otros estímulos son la hipovolemia, la hipotensión y la Angiotensina II circulante. Por
separado o combinados, estos estímulos provocan la liberación de ADH por la hipófisis posterior.
La hormona actúa en el al riñón a través del AMP cíclico provocando mayor reabsorción de agua.

La corteza suprarrenal libera Aldosterona como respuesta a la Angiotensina II, a las variaciones
del potasio del plasma y, en menor grado, a las concentraciones de sodio y ACTH en el plasma. La
Aldosterona aumenta la secreción de potasio y la reabsorción de sodio. El sodio reabsorbido es
acompañado por agua, por lo que la Aldosterona incrementa la cantidad total de sodio y agua.
Aunque esta hormona puede reducir la concentración de potasio en el plasma, en condiciones
normales no modifica la de sodio. El aumento del sodio corporal total, que se produce como con-
secuencia de la secreción de Aldosterona no causa elevación de la concentración del mismo en el
plasma porque queda contrarrestado por el flujo de agua que diluye el sodio reabsorbido.

Estructura

En esta sección estudiaremos la estructura de la molécula de agua, la forma como las moléculas
individuales se asocian para formar la estructura del hielo y la transición que lleva al cambio de es-
mlvm/maov/4
tado sólido - líquido. Todas las propiedades del agua pueden explicarse a partir de la estructura de
su molécula y las propiedades de los átomos que la forman, así se puede entender la razón por la
cual el agua es un compuesto con propiedades tan especiales, y la importancia de dichas propieda-
des en los procesos biológicos.

Estructura de la molécula de agua. La molécula de agua está formada por un átomo de Oxígeno y
dos de Hidrógeno unidos por enlaces covalentes polares3. La configuración electrónica del átomo
de Oxígeno en la molécula de agua corresponde a una hibridación sp34.

En la molécula de agua (Figura 3.A), el ángulo de enlace H–O–H es de 104.5 º. La discrepancia


con el valor ideal de 109.5, se explica por la repulsión entre los orbitales llenos no enlazantes. La
distancia de enlace H–O en la molécula de agua es de casi 0.1 nm.

La diferencia de electronegatividad entre los átomos de Hidrógeno y Oxígeno, hace que los elec-
trones de enlace se distribuyan en forma asimétrica, hay mayor probabilidad de encontrarlos alre-
dedor del Oxígeno que del Hidrógeno, por este motivo, el enlace es covalente polar. La polaridad
del enlace y la hibridación sp3 del Oxígeno, hacen que la molécula tenga un momento dipolo ele-
vado, mayor que el de otras moléculas de peso molecular semejante.

A B
Figura 3. (A) Estructura de la molécula de agua. Rojo, átomo de Oxígeno. Gris, átomo de
Hidrógeno. (B) Puente de hidrógeno.

El momento dipolo del agua permite que cuando dos moléculas de agua se encuentran próximas,
se formen las interacciones conocidas como Puentes de Hidrógeno5. Las características de los
puentes de hidrógeno entre moléculas de agua se muestran en la Figura 3.B.

La formación de puentes de hidrógeno entre moléculas de agua explica en gran parte, las propie-
dades especiales del agua.

Estructura del Hielo. Cuando el agua se congela, las moléculas pierden energía cinética y la fuerza
de los puentes de hidrógeno es suficiente para mantenerlas en posiciones fijas. Debido a su geome-
tría tetraédrica, cada molécula puede formar cuatro enlaces por puente de hidrógeno con sus veci-
nas, dos como donador y dos como aceptor del Hidrógeno (Figura 4) formado una estructura
cristalina tridimensional, llamada micro celosía, en la que las moléculas se encuentran lo más ale-
jadas posibles, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua líquida.

mlvm/maov/5
En la Figura 5.A se muestra un esquema de la estructura
de micro celosía del hielo.

Estructura del Agua Líquida. Al aumentar la temperatura,


las moléculas de agua adquieren suficiente energía cinética
para vencer la fuerza de los puentes de hidrógeno y se
pueden mover rápidamente, entonces la estructura de la
celosía se colapsa y pasa al estado líquido (Figura 5.B).
Se ha calculado que basta el rompimiento del 15% de los
enlaces por puente de hidrógeno para el cambio de estado.
En el estado líquido las moléculas de agua pueden aproxi-
marse más que en el hielo, de ahí que la densidad del líqui-
do sea mayor que la del sólido. También los puentes de
hidrógeno son más débiles y de vida más corta. La estruc- Figura 4. Formación de puentes de
tura exacta del agua líquida no se conoce pero se supone hidrógeno. Claro, moléculas dona-
que estaría formada por estructuras de micro celosía de vi- doras de hidrógeno. Oscuro, molé-
da corta, mezcladas con agrupamientos menos regulares y culas receptoras.
estructuras de tipo clatrato6, con moléculas de agua en su interior, todo en un cambio constante.

A B
Figura 5. (a) “Micro celosía” del hielo. (b) Estructura del agua líquida.

Propiedades Fisicoquímicas

Las propiedades fisicoquímicas del agua se clasifican según el tipo de fenómenos en los que se
manifiesta, como:

A) Térmicas. Propiedades relacionadas con el comportamiento del agua durante los intercambios
de energía

B) Mecánicas. Son aquellas responsables del comportamiento del agua en movimiento.

C) Eléctricas. Están relacionada con el comportamiento del agua en presencia de cargas y cam-
pos eléctricos.

mlvm/maov/6
A continuación se estudian las propiedades fisicoquímicas del agua más importantes en los seres
vivos.

Propiedades Térmicas.

Punto de Fusión. El punto de fusión se define como la temperatura a la cual una sustancia en esta-
do sólido pasa al estado líquido, en condiciones ambientales. Para el agua esta propiedad tiene un
valor de 273.15 K (0 ºC) a presión de 1 atmósfera y se utiliza como el punto de referencia cero de
la escala centígrada de temperatura.

Al compara la temperatura de fusión de los hidruros de los elementos del Grupo IVA de la Tabla
Periódica (Oxígeno, H2O; Azufre, H2S; Selenio, H2Se y Telurio, H2Te) la del agua es la más alta.
Sí se comportara como los otros compuestos, sería alrededor de 173 K (-100 ºC), como se obser-
va en la gráfica de la Figura 6.A.

La diferencia en comportamiento se explica porque para fundir el hielo, es necesario romper los
puentes de hidrógeno y para ello las moléculas de agua, deben absorber más energía que las del re-
sto de los compuestos, que no tienen suficiente electronegatividad para formar puentes de hidró-
geno. A consecuencia de esto, las moléculas de agua deben tener mayor energía cinética para
cambiar de estado, lo cual significa una mayor temperatura.

Si además, comparamos el punto de fusión del agua, con los hidruros de los elementos de su mis-
mo periodo (Borohidruro, B2H6; Metano, CH4; Amoniaco, NH3; Agua, H2O y Fluoruro de hidró-
geno, HF), encontramos el mismo tipo de comportamiento, como se observa en la gráfica de la
Figura 6.B.

A B
Figura 6. (A) Comparación de las temperaturas de fusión de los hidruros de los elementos de la
familia del Oxígeno. (B) Comparación de las temperaturas de fusión de los hidruros de los ele-
mentos del periodo del Oxígeno.

Esta desviación también se explica por la asociación de las moléculas de agua mediante puentes de
hidrógeno. Aunque el NH3 y el HF también pueden formar puentes de hidrógeno, en el amoniaco,
estos son más débiles porque la electronegatividad del Nitrógeno es menor que la del Oxígeno y
por lo tanto el enlace N–H es menos polar. Además, el Nitrógeno del amoniaco, tiene sólo un par
de electrones para compartir y por ello forma puentes de hidrógeno menos regulares que los del
mlvm/maov/7
agua. Por su parte el enlace F–H del fluoruro de hidrógeno, aunque tiene mayor polaridad que los
enlaces del agua, y forma puentes de hidrógeno más fuertes, sólo puede hacer uno como donador
por molécula y el efecto global es menor que para el agua.

Punto de Ebullición. Se define como la temperatura a la cual un líquido cambia al estado de vapor
en condiciones ambientales. Para que esto suceda, la presión de vapor del líquido debe igualar la
presión atmosférica. A nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es de 373.15 K (100
ºC).

Como la de fusión, la temperatura de ebullición del agua es alta, en comparación a la de los hidru-
ros de los elementos de su mismo grupo. De seguir la misma tendencia que ello, su temperatura de
ebullición sería de alrededor de 200 K (-70 ºC) como se puede ver en la gráfica de la Figura 7.A.
Sucede lo mismo, y por las mismas razones, al comparar la temperatura de ebullición del agua con
la de los hidruros de los elementos de su mismo periodo (Figura 7.B).

A B
Figura 7. (A) Comparación de las temperaturas de ebullición de los hidruros de los elementos
de la familia del Oxígeno. (B) Comparación de las temperaturas de ebullición de los hidruros de
los elementos del periodo del Oxígeno.

Calor Específico. El calor específico se define como la energía necesaria para elevar un grado cen-
tígrado la temperatura de un gramo de sustancia. Cuando se expresa en base molar se conoce co-
mo capacidad calorífica. El agua tiene un calor específico mayor que el de los metales y casi
cualquier otra de las sustancias comunes (4.186 J/g = 1 cal/g). El valor tan alto de esta propiedad
se explica porque los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua frenan la
agitación térmica y reducen la velocidad con que aumenta la temperatura. Esta es una de las pro-
piedades más importantes del agua en la regulación de la temperatura corporal, pues se necesita
intercambiar mucha energía para que el agua corporal cambie de temperatura.

Es interesante notar que el calor específico del agua tiene su valor mínimo alrededor de 310 K (37
ºC) que es la temperatura normal de los animales homeotermos. Esto significa que se requiere ma-
yor cantidad de calor para mantener constante la temperatura en cualquier valor diferente a 37 ºC,
y por lo tanto, mayor gasto de energía. Este fenómeno se ilustra en la gráfica de la Figura 8.

mlvm/maov/8
Figura 8. Variación del calor específico del agua con la temperatura.

Calor Latente de Evaporación. Es la cantidad de energía que se necesita para pasar un mol de una
sustancia del estado líquido al de vapor, a temperatura constante. Esta es otra de las propiedades
del agua que le permiten regular la temperatura. El calor latente de evaporación del agua es de
40.79 kJ/mol o 537 cal/g a 100 ºC (591 cal/g a 20 ºC); superior al de cualquier otra sustancia lí-
quida. Se dice que se requiere toda esa energía para romper una cantidad tal de puentes de hidró-
geno, que permita al agua líquida pasar al estado de vapor.

Para la regulación de la temperatura, la evaporación de pequeñas cantidades de agua, elimina


grandes cantidades de energía, que de otra manera provocarían aumento de temperatura. La elimi-
nación de energía mediante evaporación de agua se realiza constantemente a través de la respira-
ción y se puede incrementar en forma notable con la sudoración intensa.

Calor Latente de Fusión. Es la cantidad de energía que se necesita para pasar un mol de una sus-
tancia del estado sólido al líquido, a temperatura constante. El calor latente de fusión del agua es
de sólo 6.01 kJ/mol o 80 cal/g a 0 ºC; aunque mucho menor que el de evaporación, también es su-
perior al de la mayoría de los líquidos. Se dice, que esta diferencia se debe a que se rompen menos
puentes de hidrógeno para fundir el sólido que para evaporar el líquido.

De cualquier manera, la fusión del hielo extrae suficiente calor del medio ambiente para enfriar en
forma perceptible las sustancias que lo rodean. A la inversa, al congelarse una pequeña cantidad de
agua, se libera al medio ambiente suficiente calor para hacer más difícil la congelación de más
agua.

Conductividad Térmica. Es la facilidad con que una sustancia permite el paso del calor. Para el
agua es de 0.591 J/K m2, menor que la de los metales pero mayor que la mayoría de los compues-
tos orgánicos y lo bastante grande para que en las dimensiones celulares, participe en forma im-
portante para mantener la temperatura celular uniforme. Cuando el agua se congela, su conducti-
vidad térmica disminuye hasta menos de 0.01 J/K m2, por lo que el hielo es un buen aislante térmi-
co.

Junto con la conductividad térmica del agua, la circulación sanguínea, también participa en la
homogeneización de la temperatura a nivel corporal.

mlvm/maov/9
Presión de Vapor. Se llama presión de vapor a la presión que ejerce el vapor de una sustancia en
equilibrio con una fase condensada (sólido o líquido), a temperatura constante. La presión de va-
por es una medida de la volatilidad de las sustancias, a mayor presión de vapor más rápida es la
evaporación. Los sólidos con presiones de vapor altas como el Bióxido de Carbono y el Yodo,
pueden pasar del estado sólido al vapor sin pasar por el líquido, este proceso se llama sublima-
ción.

La presión de vapor del agua es menor que la de otros líquidos (13 248 N/m2 a 310 K), de modo
que no es fácil de evaporar. Este es el comportamiento que se espera de un líquido en el que sus
moléculas interactúan con fuerza, como el agua.

Propiedades Mecánicas

Densidad. Se llama densidad de una sustancia, a la masa contenida por cada unidad de volumen.
La densidad máxima del agua es de 1 g/mL7 que se alcanza a la temperatura de 4 ºC. Una de las
propiedades más raras del agua es el tener su máxima densidad cuando aún se encuentra en estado
líquido (Figura 9) Por esta razón su el volumen aumenta al pasar al estado sólido y por eso el hie-
lo flota en el agua líquida.

Figura 9. Variación de la densidad del agua con la temperatura.

Este raro comportamiento es importante para los organismos que viven en el agua, porque el hielo
queda en la superficie de los cuerpos de agua y sirve como aislante, permitiendo que el agua se
mantenga en estado líquido y con ello, la supervivencia de los organismos acuáticos.

Como se discutió antes, la menor densidad en el hielo se debe a que la distancia promedio entre las
moléculas es mayor en el estado sólido que en el líquido, debido a la asociación por puentes de
hidrógeno.

Viscosidad. La viscosidad es la resistencia de los fluidos a moverse. El agua tiene una viscosidad
en fase líquida de 0.001 kg/m s (0.01 Poise) que corresponde a un valor medio. Por este motivo, el
agua puede circular con facilidad a través de los sistemas circulatorios de los seres vivos, impulsa-
da por las "bombas" que son sus corazones.

Por otro lado, la disolución de compuestos higroscópicos, aumenta la viscosidad del agua hasta un
punto que la hace útil como lubricante en articulaciones y soporte en cavidades del organismo.
mlvm/maov/10
Tensión superficial. La tensión superficial es la resistencia que opone un líquido al aumento del
área de su superficie. El agua tiene un valor de tensión superficial muy alto, 0.07275 N/m, sólo
menor a la del mercurio líquido.

Es la tensión superficial la que permite el ascenso capilar que requieren algunas plantas para ali-
mentarse. Por otro lado, la elevada tensión superficial impide la dispersión de las grasas en el agua,
a menos que se empleen agentes tensoactivos negativos, como los componentes de la bilis en la
digestión. Para que se pueda efectuar el intercambio de gases en la respiración, los alvéolos pul-
monares se deben mantener húmedos sin que se colapsen a causa de la tensión superficial del agua.
Para lograr esto, se requiere una glicoproteína, el factor surfactante, que disminuye la tensión su-
perficial; la falta congénita de esta proteína provoca desordenes respiratorios.

Propiedades Eléctricas

Momento Dipolo. El momento dipolo o bipolar, es una medida de la simetría en la distribución de


cargas que presenta una molécula, si las cargas están distribuidas en forma homogénea el momen-
to dipolo es cero, y mientras menor simetría exista en su distribución, mayor será el momento di-
polo. El momento dipolo () se calcula como el producto de la magnitud de la carga que está se-
parada (q), y la distancia (d) de separación entre el centro de carga positiva y el de carga negativa
mediante la ecuación siguiente:
  q d

El agua tiene un momento bipolar de 1.87 Debye8 , que resulta muy alto para una molécula tan
pequeña. La magnitud del momento bipolar del agua, aunada a su bajo peso molecular hace que
las interacciones por puente de hidrógeno entre sus moléculas sean muy importantes, de manera
que pueden explicar la magnitud de las propiedades térmicas y mecánicas del agua, así como los
valores de constante dieléctrica, conductividad, movilidad iónica, etc.

Constante Dieléctrica. La constante dieléctrica () de una sustancia, es una medida de la resisten-
cia que opone la sustancia a la interacción entre cargas eléctricas. Se define como el cociente de la
capacitancia de la sustancia (C), entre la capacitancia del vacío (CO)9.
C

Co

La constante dieléctrica se aplica en la ecuación de Coulomb para el cálculo de la fuerza (F) con
que interactúan dos cargas (q1 y q2), separadas por una distancia (r).
q1  q 2
F
  r2
Resulta evidente que mientras mayor sea la constante dieléctrica del medio en que se encuentran
las cargas, menor será la fuerza con que interactúen. Como es un cociente, la constante dieléctrica
es un número adimensional. El agua tiene una constante dieléctrica de 78.54 a 298.15 K, muy
grande para una molécula tan pequeña, que le permite mantener en solución todo tipo de iones,
haciendo posibles fenómenos como la conducción nerviosa y la contracción muscular.

mlvm/maov/11
Conductividad Eléctrica. La conductividad eléctrica es la facilidad con que una sustancia permite
el paso de la corriente eléctrica. En general depende de la facilidad con que se mueven los electro-
nes o las cargas que contenga la sustancia. Se mide como la inversa de la resistencia eléctrica. El
agua pura es un mal conductor de la electricidad ya que casi no tiene cargas y sus electrones están
ocupados en enlaces covalentes y puentes de hidrógeno. El valor de la conductividad en el agua
pura es de 4 x 10-8  -1 a 291.15 K. La conducción de la corriente es sólo posible cuando el agua
contiene iones en solución.

Movilidad Iónica. Es la velocidad con que se mueven los iones en un medio, cuando se aplica una
diferencia de potencial. En el agua, los iones se mueven a velocidad considerable, en especial H+ y
OHˉ, esta movilidad permite el desplazamiento de los iones y su papel en los fenómenos de exci-
tabilidad celular. La alta velocidad de los protones e hidroxilos se debe al “efecto de túnel” favore-
cido por los puentes de hidrógeno entre moléculas, que permiten el desplazamiento de las cargas
sin que se muevan las partículas.

Constante de Disociación. Es la constante de equilibrio de la reacción de disociación de una sus-


tancia. El agua está un poco disociada, la KD es de 1.81 x 10-16 a 298.15 K. Esta propiedad consti-
tuye la base de la escala de pH10, a través de su transformación en la constante del producto iónico
del agua (KW).
   
 
Kw  K D H 2 O   OH  H   1  10 14
  

El agua pura contiene cantidades iguales de iones H+ y OHˉ y se dice que es neutra porque no da
reacción ácida o básica, en este caso la concentración de ambos iones es de 1 x 10-7 M, por lo que
el valor de pH en la neutralidad es 7 a 25 ºC. A 37 ºC, el agua está más disociada y el pH neutro es
de 6.8.

El Agua como Solvente

El agua se considera como el solvente universal


porque puede interactuar con todo tipo de sustan-
cias, pero en diferentes formas:

a) Capas de solvatación. Para sustancias iónicas.

b) Puentes de hidrógeno. Con moléculas polares sin


carga.

c) Clatratos. Con moléculas no polares.

d) Micelas y Bicapas. Formadas por las moléculas


anfipáticas en agua.

Compuestos con Carga. Todos los metales se di- Figura 10. Capas de hidratación de iones.
suelven en forma de iones, la disociación de ácidos,
bases y sales también produce iones que se disuelven en agua. Para poder disolver los iones, el
agua debe solvatarlos orientando los polos de sus moléculas alrededor de los iones según su carga;
el Oxígeno de la molécula se orientará hacia los iones positivos mientras que los Hidrógenos lo
mlvm/maov/12
harán hacia los iones negativos (Figura 10). Las capas de hidratación son mayores para los iones
pequeños y para los polivalentes. Las moléculas de agua de hidratación pueden acompañar a los
iones incluso en los cristales sólidos.

Los aminoácidos y muchos intermediarios metabólicos tienen cargas, lo mismo que todos los deri-
vados del ácido fosfórico, de gran importancia en Bioquímica, y todos ellos interactúan con el
agua formado capas de hidratación.

Compuestos Polares sin Carga. Los compuestos polares sin carga forman enlaces por puentes de
hidrógeno con las moléculas de agua. Los glúcidos son los principales solutos polares sin carga de
importancia en Bioquímica. Las cadenas laterales de muchos aminoácidos de las proteínas, como
Serina, Treonina, Asparagina y Glutamina tienen grupos polares (-OH ó -NH2) capaces de formar
puentes de hidrógeno que son importantes en la estructura tridimensional de las proteínas.

Compuestos No Polares. En contra de la


creencia extendida, las moléculas de compues-
tos no polares sí pueden interactuar con molé-
culas de agua, pero sus interacciones con ellas
son más débiles que las que se forman entre
moléculas de agua, de manera que estas inter-
actúan entre sí, y no con las moléculas no pola-
res que por lo tanto, no se pueden disolver.
Los lípidos y las proteínas de membrana son
insolubles en agua porque no son polares.

Si son pequeñas, las moléculas no polares pue-


Figura 11. Estructura de un clatrato de Meta- den inducir al agua a organizarse alrededor de
no ellas en forma de clatratos (Figura 11). Los
clatratos son cavidades formadas por moléculas de agua en las cuales se pueden acomodar molé-
culas no polares, sin interactuar con el agua. Estas cavidades tienen geometría variable pero con
predominio de las formadas con caras pentagonales regulares, como el dodecaedro, con un átomo
de Oxígeno en cada vértice.

Compuestos Anfipáticos. Los compuestos que tienen una porción de su molécula hidrófila y otra
hidrófoba se denominan anfipáticos. La tendencia de la porción no polar de las moléculas anfipáti-
cas, a alejarse del agua, promueve su agrupación en el interior de las moléculas orgánicas en don-
de establecen las llamadas “interacciones hidrófobas” o “enlaces hidrófobos”, que determinan
las propiedades de muchas moléculas orgánicas individuales y también de complejos macromole-
culares.

Los fosfolípidos de las membranas celulares son compuestos antipáticos, al igual que los jabones
(sales de ácidos grasos) Al entrar en contacto con el agua estas moléculas se organizan de modo
que su porción polar queda en contacto con el agua y la porción no polar se aleja de ella acumu-
lándose en la superficie; esta organización es responsable de la disminución en la tensión superfi-
cial del agua que producen las sustancias anfipáticas (Figura 12)

mlvm/maov/13
Cuando la cantidad de sustancias anfipáticas es mayor, se
presenta la formación de las estructuras llamadas micelas y
bicapas, en las cuales las fracciones hidrófobas se agrupan
porque no pueden interactuar con el agua; este tipo de estruc-
turas se puede cerrar sobre si misma para formar los liposo-
mas. Las bicapas constituyen la base estructural de las mem-
branas celulares (Figura 13). Las proteínas también presen-
tan propiedades anfipáticas y su estructura tridimensional se
debe a la necesidad de los restos de aminoácidos no polares
como Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina, etc. de alejarse
del agua, agrupándose en el interior de la proteína.
Los nucleótidos que forman los ácidos nucleicos también son Figura 12. (1) Acumulación de
moléculas anfipáticas, la parte polar está constituida por los moléculas anfipáticas en la su-
azúcares fosforilados y la no polar por las bases nitrogenadas. perficie. (2) Micela. (3) Bicapa
La tendencia de las bases a agruparse sin interactuar con el en forma de liposoma.
agua, es un factor importante que estabiliza la estructura de la doble hélice de los ácidos nucleicos.

Figura 13. Estructura de bicapa de


las membranas biológicas.

mlvm/maov/14
Apéndice. Algunos Desordenes del Equilibrio Hídrico11.

Diabetes Insípida. En la diabetes insípida neurógena o nefrógena se incrementa el volumen de ori-


na debido a la alteración el control normal de la ADH sobre la homeostasis del agua. Esta altera-
ción se produce como consecuencia de traumatismos quirúrgicos o accidentales, tumores, infec-
ciones u otros procesos patológicos que impiden la producción, transporte o almacenamiento de
ADH. También las lesiones del área receptora del hipotálamo causan menor secreción de ADH. Se
ha descrito asimismo un defecto congénito de la liberación, que se transmite en forma autosómica
dominante.

La diabetes insípida nefrógena aparece cuando el riñón no es capaz de responder a la ADH circu-
lante. El mecanismo exacto de esta ausencia de sensibilidad no se conoce con certeza. Las anoma-
lías anatómicas e histológicas observadas en estos riñones podrían ser la consecuencia, y no la
causa, de la diabetes insípida. Además de la diabetes insípida nefrógena secundaria, también existe
una variante que se transmite genéticamente en forma recesiva ligada al cromosoma X.

Los pacientes con diabetes insípida presentan un aumento del volumen urinario y descenso de la
osmolalidad de la orina. También suele elevarse la osmolalidad del plasma por aumento del agua
libre urinaria. El incremento de la osmolalidad del plasma estimula la sed e induce polidipsia. La
mayor ingesta de agua restablece el equilibrio entre ingresos y pérdidas, pero la osmolalidad del
plasma se mantiene alta, en un valor próximo al umbral osmótico de estimulación de la sed.

Síndrome de secreción inadecuada de Hormona Antidiurética. Cuando la liberación de ADH au-


menta exageradamente, en forma independiente de los estímulos adecuados, se producen trastor-
nos clínicos relacionados con el síndrome de secreción inadecuada de ADH. La elevación crónica
de esta hormona en el plasma lleva a la formación de una orina excesivamente concentrada y, co-
mo consecuencia, un paso excesivo de agua libre hacia la circulación. Los pacientes con este tras-
torno suelen presentar hiponatremia. La retención inadecuada de agua puede ser difícil de diag-
nosticar sólo por el volumen extracelular de líquido, porque casi toda el agua reabsorbida pasa al
compartimiento intracelular. Aunque la concentración urinaria de Sodio de estas personas suele
ser alta, si se las somete a una restricción dietética, pueden conservar el Sodio reduciendo su con-
centración urinaria.

Edema. El edema es la acumulación excesiva de líquidos en los espacios tisulares. La presencia de


un exceso de líquido en el espacio intersticial retarda el intercambio de nutrientes y desechos entre
las células y el plasma. Cuando la filtración de líquido de la circulación excede al drenaje, aparece
el edema. Puede ser consecuencia de cualquier influencia que aumente en forma suficiente la pre-
sión capilar, o disminuya la concentración de proteínas en el plasma, o bien incrementé la permea-
bilidad capilar. Cuando estos cambios son exagerados, la acumulación de líquidos en el comparti-
miento extravascular sobrepasa la capacidad de remoción por el drenaje linfático, y este compar-
timiento se torna tumefacto y congestivo. Todos los procesos causantes de edema pueden expli-
carse por un desplazamiento incorrecto de los factores de la ecuación de Starling.

Existen dos tipos del edema: localizado y generalizado. El edema localizado se debe a cambios en
las fuerzas que regulan el movimiento de líquido entre el capilar y el espacio intersticial. En gene-
ral, es autolimitado porque el aumento de la presión hidráulica intersticial termina por impedir el
paso de líquido hacia la zona edematosa. Puede producirse edema localizado persistente cuando el
mlvm/maov/15
sistema linfático falla; ello ocurre si disminuye el flujo de linfa a través de los ganglios linfáticos
regionales por causas patológicas o si estos son extirpados quirúrgicamente para evitar la disemi-
nación de células cancerosas.

Aunque la elevación de la presión capilar o el descenso de la presión oncótica del plasma facilitan
la filtración y puede llevar, eventualmente, al edema, los edemas más rápidos e intensos resultan de
incrementos en la permeabilidad capilar o de bloqueos linfáticos. Cuando aumenta la permeabili-
dad capilar, las proteínas plasmáticas pueden atravesar la pared capilar, provocando la reducción
de la presión oncótica del plasma y el aumento simultáneo de la presión oncótica tisular, favore-
ciendo la acumulación de líquido en los espacios extravasculares.

Existen varios factores que pueden elevar la permeabilidad capilar. Los aumentos acentuados en la
presión y el volumen capilar por grandes trasfusiones, dosis altas de drogas vasodepresoras, infla-
mación bacteriana avanzada o formación de productos metabólicos tóxicos, estiran la pared capilar
y ensanchan las aberturas intracelulares e intercelulares. Además, los metabolitos tóxicos, las sus-
tancias como la Histamina y las toxinas bacterianas parecen actuar directamente sobre la pared ca-
pilar para aumentar su permeabilidad. En todos estos casos, se observa un incremento del flujo lin-
fático. Sin embargo, la capacidad de drenaje del sistema linfático es limitada, y se presentará ede-
ma cuando la filtración capilar supere al drenaje linfático. La forma más exagerada de edema loca-
lizado, la elefantiasis de las piernas y el escroto, es causada por el bloqueo de los vasos linfáticos
que producen las filarias.

El edema generalizado tiene múltiples causas. Entre las más frecuentes se encuentran la insufi-
ciencia renal, hepática o cardiaca. En los ancianos, la insuficiencia cardiaca congestiva es una cau-
sa de retención de líquido en el organismo y puede dar lugar a edema, que aparece sobre todo en
las zonas declives del cuerpo.

Edema Cardiaco. Surge como consecuencia de la falla de un ventrículo para expulsar una canti-
dad normal de sangre (insuficiencia cardiaca) y habrá acumulación de sangre en los vasos que va-
cían en la aurícula que antecede al ventrículo. Por ejemplo, la insuficiencia ventricular derecha
conduce al aumento del volumen sanguíneo en las venas sistémicas, la presión venosa se eleva y se
opone al regreso osmótico de agua hacia el extremo venoso de los capilares produciendo un ede-
ma generalizado o periférico, evidenciado por la hinchazón de los tobillos y las piernas y acumu-
lación de líquido en el abdomen (ascitis). Por otro lado, la insuficiencia ventricular izquierda eleva
el volumen sanguíneo pulmonar, produciendo edema pulmonar.

Edema Cirrótico. El edema de la cirrosis se localiza en la cavidad abdominal (ascitis). La degene-


ración de las células parenquimatosas del Hígado perturba la circulación intrahepática, especial-
mente a nivel del sistema venoso de la porta, de baja presión. Se produce así una hipertensión por-
tal, que favorece la trasudación y acumulación de líquido, procedente de los capilares hepáticos e
intestinales, en la cavidad abdominal. Sin embargo, la hipertensión portal no es la única causa de
este tipo de edema. La insuficiencia hepática provoca una hipoalbuminemia y facilita así, al dismi-
nuir el gradiente de concentración, la filtración de líquido desde los capilares. La concentración
urinaria de ADH, que está aumentada en los cirróticos, refleja un incremento en la actividad anti-
diurética; esto parece deberse a una inactivación defectuosa de la hormona por el Hígado. De
acuerdo con ciertas evidencias, el cuadro también se acompañaría de una hipersecreción de Aldos-
terona, que favorecería la retención de agua y sales. Los procesos obstructivos a nivel del Hígado
mlvm/maov/16
originan un cuadro similar; esto se observa, por ejemplo, en la esclerosis de los vasos hepáticos
por tumores o aneurismas y en la fase ictérica aguda de la hepatitis infecciosa.

Edema renal. Las principales causas del edema renal son: (l) disminución de la presión oncótica
del plasma debido a una pérdida renal de albúmina; (2) aumento en la permeabilidad de los capila-
res sistémicos, que determina un escape de proteínas hacia el espacio intersticial; (3) insuficiencia
cardiaca congestivo, de tipo hipertensivo, cuando se asocia a una nefritis crónica, y (4) retención
de Na+. En la nefrosis crónica, en la fase nefrótica de la glomerulonefritis y en la amiloidosis renal,
la cantidad de proteínas excretadas en la orina (por lesión glomerular) puede alcanzar a, 10-20
gramos diarios. La concentración plasmática de albúmina, que normalmente es de 5%, puede re-
ducirse al 2% y provocar una acentuada disminución en la presión oncótica. El líquido de este
edema tiene un bajo contenido en proteínas, de alrededor de 0.1%. La glomerulonefritis aguda se
acompaña de un daño capilar difuso, que abarca todas las regiones del organismo; en este caso, la
concentración de proteínas en el líquido de edema puede ser elevada (más de l%) El edema resulta
de la combinación de dos factores: (1) disminución de la presión oncótica del plasma, y (2) aumen-
to en la presión oncótica del líquido intersticial. Las glomerulonefritis y pielonefritis crónicas, al
igual que el riñón poliquístico, se acompañan de una cardiopatía hipertensiva. Con el tiempo, la
descompensación cardiaca (insuficiencia cardiaca congestiva) agrega una serie de factores al cua-
dro, que incluyen un aumento en la presión venosa y una retención de Na+.

Edema nutricional. Se produce por trastornos metabólicos o por deficiencias en la nutrición.


Aunque también la insuficiencia vitamínica puede contribuir al cuadro, por ejemplo, insuficiencia
de vitamina B1 en el beriberi y de vitamina C en el escorbuto, el factor más importante parece ser
la deficiencia de proteínas en la dieta. La ingestión inadecuada de proteínas provoca un estado de
hipoalbuminemia y disminuye la presión oncótica del plasma, por lo cual el líquido se desplaza
desde los capilares hacia el compartimiento intersticial. El movimiento de líquido también puede
estar facilitado por el desgaste de los tejidos o por aumentos en la permeabilidad capilar, que re-
sultan de la deficiencia vitamínica. De acuerdo con algunos autores, la reducción general en la ac-
tividad cardiovascular perturba la función renal y produce una retención secundaria de Na+ como
factor contribuyente final.

El tratamiento clínico de este proceso combina los estimulantes cardíacos y los medicamentos di-
uréticos. Por desgracia, las insuficiencias renal y hepática son más difíciles de tratar y a veces exi-
gen medidas extremas.

Deshidratación. Cuando la cantidad de agua eliminada supera a la ingerida, el compartimiento in-


tersticial deja salir líquidos hasta un cierto límite, y después comienza la deshidratación de las célu-
las. En el individuo normal, la pérdida de agua puede resultar de dos mecanismos generales: (1)
transpiración exagerada, y (2) privación prolongada de agua.

Durante las fases iniciales de un balance hídrico negativo, la piel y el músculo son los primeros te-
jidos que pierden líquido, protegiendo así a los órganos vitales. Cuando el líquido intersticial se ha
reducido al mínimo, el organismo comienza a extraer agua del plasma, por lo cual la sangre se
concentra (hemoconcentración o anhidremia). Las pérdidas y/o privaciones prolongadas de agua
también se acompañan de una pérdida del agua intracelular.

mlvm/maov/17
Los signos característicos de la deshidratación temprana son: aspecto demacrado a la cara y el
cuerpo; la piel pierde su elasticidad normal y se hace rígida y de consistencia correosa; el peso
corporal disminuye rápidamente. Cuando la pérdida de agua es tal que el agua disponible no es su-
ficiente para eliminar el calor metabólico, se producen grandes aumentos en la temperatura corpo-
ral. Si continúa el deterioro de las condiciones, se provoca una insuficiencia circulatoria, con un
cuadro de anuria y retención de productos ácidos, que conduce a la acidosis. Las alteraciones ce-
rebrales se manifiestan por excitación, delirio y coma, y constituyen la fase terminal del proceso.

La deshidratación clínica puede deberse a: (l) fallas en la absorción a nivel del tubo digestivo, co-
mo ocurre en la estenosis pilórica o en las obstrucciones intestinales altas; (2) pérdidas excesivas
por sudación profusa, vómitos prolongados, diarreas y diuresis exageradas, y (3) escape de líqui-
dos por heridas y quemaduras.

Junto con el agua eliminada en estas condiciones también se pierden electrolitos, principalmente
NaCl. Si se intenta compensar la pérdida de líquidos administrando agua pura, el compartimiento
extracelular se hace hipotónico, provocando el desplazamiento de agua hacia el interior de las cé-
lulas hiperosmóticas, con lo que se producen síntomas de intoxicación hídrica, entre ellos los ca-
lambres de calor. Por tal motivo, el tratamiento debe incluir la administración de electrolitos prin-
cipalmente (NaCl).

Dependiendo de la causa, la deshidratación puede ser Isotónica, cuando es provocada por la pér-
dida de líquidos isotónicos debido a vómito, diarrea y enfermedades que los producen, pérdida de
sangre, plasma, etc.; Hipertónica, si se debe a un aporte insuficiente de agua, pérdida de agua a
través de la piel (sudor), pulmones (neumonía y otras enfermedades respiratorias) e intestino (re-
tención intestinal de agua), diabetes insípida y mellitas; o Hipotónica si la causa es un aporte insu-
ficiente de sodio, pérdida de sodio ( insuficiencia renal, deficiencia de Aldosterona).

Sobrecarga de agua. La sobre hidratación celular también puede producirse por infusión forzada
de líquidos hipotónicos, administrados con el fin de provocar diuresis, cuando la función renal está
perturbada. A su vez, las diuresis intensas y prolongadas pueden provocar la pérdida exagerada de
solutos extracelulares, con desplazamiento de agua desde el líquido extracelular hipotónico al in-
terior de las células. Los síntomas de intoxicación hídrica se relacionan especialmente con el siste-
ma nervioso central: salivación, nauseas y vómitos, inquietud, astenia, temblores, ataxia y convul-
siones tónicas y clónicas que pueden llevar al coma y a la muerte.

NOTAS
1
Considerando que la densidad del agua es casi 1 g/mL, esta masa equivale a un volumen entre
38.5 y 42 litros.
2
Para evitar el efecto de la variación en el contenido de grasa, es frecuente que la cantidad de
agua se exprese como porcentaje de la masa corporal magra (sin grasa), en tal caso el agua repre-
senta alrededor del 70% del peso corporal.
3
Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten un par de electrones en zonas
de probabilidad electrónica denominados “orbitales moleculares”. Si los electrones se comparten
de manera uniforme los enlaces son no polares pero si no lo es, entonces se forman enlaces cova-
lentes polares.
mlvm/maov/18
4
Se denomina configuración electrónica de un átomo a la descripción detallada de la distribución
de los electrones de un átomo en zonas de probabilidad denominadas "orbitales atómicos". El nú-
mero y tipo de orbitales atómicos está determinado por las constantes conocidas como "números
cuánticos". Cuando un átomo se encuentra en el estado basal, de mínima energía, los orbitales
atómicos son "puros". Los orbitales atómicos “híbridos” se forman por la combinación de dos o
más tipos de orbitales atómicos puros y las configuraciones electrónicas que resultan, dan a los
átomos capacidad para formar enlaces con geometría diversa. La configuración electrónica sp3 co-
rresponde a una geometría de forma tetraédrica con ángulos entre los orbitales atómicos de
109.5º.
Dado que el Oxígeno tiene 6 electrones de valencia, su configuración electrónica sp3 es:
O8 1s2 2sp32 2sp32 2sp31 2sp31
en la cual dos de los orbitales híbridos pueden aceptar electrones de los átomos de Hidrógeno.
5
Los átomos fuertemente electronegativos, como Nitrógeno, Oxígeno o Flúor, cuando forman en-
laces con Hidrógeno, adquieren mayor densidad electrónica que este y una carga parcial negativa
((-)), dejando al Hidrógeno con carga parcial positiva ((+)). Entonces, cuando uno de estos
átomos se aproxima a un Hidrógeno unido a otro de ellos, se forma una atracción entre las cargas
contrarias que recibe el nombre de interacción o enlace por puente de hidrógeno. Estos enlaces
son muy importantes en la estructura del agua, moléculas orgánicas y complejos supramoleculares.
6
Los clatratos son complejos de moléculas de agua unidas por puentes de hidrógeno que se carac-
terizan por formar "huecos" con caras pentagonales en las que cada vértice es ocupado por el
átomo de Oxígeno de una molécula de agua, asociada a otras dos por puentes de Hidrógeno. En el
interior de los clatratos no hay interacción de las moléculas de agua.
7
En forma estricta, la densidad se define usando cm3, pero en unidades SI, 1 cm3=1 mL.
8
El Debye es la unidad de medida del momento dipolar, llamada así en honor de Peter Wilhem
Debye, pionero del campo. Un Debye (D) es igual a 3.338 x10-30 C m.
9
Un condensador es un dispositivo que se usa para almacenar carga eléctrica. Está formado por
dos placas metálicas separadas por una sustancia no conductora. La capacitancia de un condensa-
dor es la cantidad de carga que puede contener el condensador por cada unidad de la diferencia de
potencial que existe entre las placas del condensador. La capacitancia depende de la sustancia no
conductora que separa las placas metálicas.
10
El pH es una transformación logarítmica de la concentración molar de protones:
 
 1   +
pH = log   log H 
 
 H+ 

Fue propuesta por Sören P. L. Sörensen en 1909, para convertir los valores pequeños de concen-
tración de protones, en números más fáciles de manejar; su empleo fue ampliamente aceptado. Los
pH ácidos tienen valores de pH menores que 7 y los valores de pH mayores de 7 son alcalinos. En
la actualidad esta transformación se emplea para expresar todo tipo de cantidades pequeñas y no
sólo la concentración de protones.
11
Modificado de: Janssen, H. F. Capítulo 10 del libro: Conocimientos actuales sobre nutrición. 6ª
Edición (1991). Publicado por la Organización Panamericana de la Salud. Págs. 104-112.

mlvm/maov/19
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
María De La Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción

Las propiedades ácido–básicas de los compuestos orgánicos son importantes para su función en
los seres vivos; desde su distribución hasta su destino metabólico son determinados por el carácter
ácido o básico además, la acidez del medio en que se encuentran, también tiene efecto sobre ellos.
Por tal motivo, para comprender cabalmente la Bioquímica, es necesario un conocimiento sólido
de los fundamentos del comportamiento de los ácidos y las bases.

El término ácido proviene del latín acidus que significa “agrio”, y se refiere al sabor característico
de estos compuestos; además del sabor, los ácidos en general son substancias que provocan vire
del tornasol azul a rojo, reaccionan con los metales liberando Hidrógeno, al tacto tiene sensa-
ción acuosa, y pierden estas propiedades cuando reaccionan con bases.

Las bases también se denominan álcalis, nombre que proviene del griego alqili y que significa
“ceniza”, porque estas eran la fuente de donde se obtenían los álcalis. Sus propiedades caracterís-
ticas incluyen un sabor amargo, viran el color del tornasol de rojo a azul, al tacto son resbalo-
sas o jabonosas, y reaccionan con los metales formando hidróxidos, frecuentemente insolubles.

Las propiedades de ácidos y bases se conocen desde la antigüedad, pero no fue sino hasta 1834
cuando Michael Faraday descubrió que las soluciones de ácidos y bases son electrolitos, que fue
posible intentar explicarlas. Existen diferentes teorías para explicar del comportamiento de ácidos
y bases, que han evolucionado desde las específicas hasta abarcar el comportamiento en forma ge-
neral.

La primera sistematización de los conceptos de ácido y base fue


elaborada por el sueco Svante Arrhenius, quien en 1897 definió un
ácido como una sustancia que en solución libera iones hidrógeno
o protones (H+)i y una base como una sustancia que en solución li-
bera iones hidroxilo (OH¯). Estas definiciones describen el com-
portamiento de los ácidos y bases minerales, pero no explican las
propiedades básicas de algunos compuestos orgánicos. Además,
tienen el inconveniente de que no asignan ninguna participación al
medio, un ácido debería ser ácido en todo momento, lo cual no es
cierto, y lo mismo sucedería con una base. Otro problema es que
según estos conceptos, las sales de cualquier tipo deberían formar Figura 1. Svante Arrhenius
soluciones neutras, lo que no siempre sucede.

Tratando de remediar estas deficiencias, en 1923 Johannes Nicolaus Brönsted, en Dinamarca y


Thomas Martin Lowry, en Inglaterra, cada uno en forma independiente y casi simultáneamente,
propusieron explicaciones del comportamiento ácido y base, de amplia aplicación en Bioquímica,
porque están directamente relacionados con el comportamiento de las sustancias en agua. Según
Brönsted y Lowry, un ácido es una sustancia capaz de ceder H+. Mientras que una base es una
sustancia capaz de aceptar H+. Este comportamiento simétrico, implica que para que una sustan-
cia pueda actuar como ácido, cediendo H+, debe existir en el medio en que se encuentra otra que
mlvm/maov/julio de 2009
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
sea capaz de comportarse como base, aceptándolos; o sea una sustancia sólo puede actuar como
ácido, en presencia de otra sustancia que pueda actuar como base, y viceversa. Al aplicar esta de-
finición, resulta que el responsable del comportamiento básico de los hidróxidos minerales es el
grupo OH¯, porque es el grupo que tiene la capacidad de aceptar protones. Por último, permite
explicar el comportamiento básico de sustancias, que no poseen grupos OH¯, como las aminas,
que son básicas porque el Nitrógeno tienen un par de electrones no compartido que puede usar
para aceptar un H+.

Figura 2. Izquierda, Johannes Nicolaus Brönsted. Derecha, Thomas Martin Lowry

Según estos conceptos, el agua tiene propiedades de ácido y base, porque puede ceder o aceptar
protones, como se muestra en las reacciones siguientes:

a) Frente a un ácido, como el Cloruro de Hidrógeno (HCl) el agua actúa como base:

HCl + H2O  H3O+ + Cl¯

b) Frente a una base, como el Amoniaco (NH3) actúa como ácido:

NH3 + H2O  NH4+ + HO¯

c) Consigo misma actúa de ambas formas:

H2O + H2O  H3O+ + HO¯

Las ecuaciones anteriores representan la forma más correcta de describir el comportamiento de


ácidos y bases en agua, sin embargo, para ahorrar tiempo, y en el entendido de que así debía ser,
es costumbre permitida, no incluir el agua en las ecuaciones y representarlas como:

a') HCl  H+ + Cl¯

b') NH3 + H+  NH4+

c') H2O  H+ + HO¯

La Teoría de Brönsted y Lowry, funciona bien para solventes que como el agua, pueden intercam-
biar protones, pero no sirve cuando se trabaja en solventes orgánicos que no lo hacen, esta omi-
sión se corrige en la definición de Lewis.

mlvm/maov/2
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
También en 1923, más o menos en la misma época que
Brönsted y Lowry publicaron sus trabajos, el norteamericano
Gilbert Newton Lewis comenzó a desarrollar las definiciones
más amplias de ácido y base. Según Lewis un ácido es un áto-
mo o molécula capaz de aceptar un par de electrones. Mien-
tras que una base es un átomo o molécula con un par de elec-
trones no ocupados en enlace, que puede donar. Según estas
definiciones, el comportamiento de los ácidos clásicos se debe
al H+ formado en la disociación, que puede aceptar un par de
electrones. Si tomamos como base la definición de Lewis, el
agua tiene capacidad de actuar como base, donando uno de los Figura 3. Gilbert Newton Lewis
pares de electrones no compartidos del Oxígeno, pero no tiene carácter ácido, porque no puede
aceptar pares de electrones.

En nuestro estudio de las propiedades de ácidos y bases, usamos como referencia los conceptos de
Brönsted y Lowry por la importancia que tiene en Bioquímica, debida a su relación con el com-
portamiento ácido-base del agua.

Ácidos y Bases Fuertes y Débiles

Al igual que otros electrolitos, los ácidos y bases también pueden ser fuertes o débiles. Un ácido
fuerte (AH) es aquel que cede H+ con facilidad y en solución acuosa está totalmente disociado.

AH  A¯ + H+

Un ácido débil (aH) cede sus H+ con dificultad y se disocia poco en solución acuosa.

aH  a¯ + H+

Una base fuerte (B) es aquella que acepta los H+ con facilidad, y en presencia de una cantidad
suficiente de H+ está completamente protonada.

B + H+  BH+

Una base débil (b) acepta con dificultad los H+ y sólo está protonada parcialmente.

b + H+  bH+

De lo anterior se deduce que cuando una sustancia actúa como ácido de Brönsted - Lowry, libe-
rando un H+, queda capacitada para volver a aceptarlo, comportándose como base. Lo contrario
sucede con una base de Brönsted - Lowry que al aceptar un H+ puede liberarlo después, actuando
como ácido. Entonces, los ácidos al disociarse producen bases; y las bases al aceptar H+ forman
ácidos:

Ácido  Base¯ + H+

El par de substancias que se relacionan entre sí mediante la reacción anterior constituyen un par
ácido - base conjugado de Brönsted - Lowry. Como un ácido fuerte permanece completamente

mlvm/maov/3
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
disociado en solución, su base conjugada no acepta H+ con facilidad o sea, es débil, como sucede
con el ácido clorhídrico, cuya base, el ión cloruro, es débil.
HCl  Cl¯ + H+
ácido fuerte base débil
Por el contrario, si el ácido es débil, como el ácido acético, permanecerá poco disociado en solu-
ción porque su base conjugada, el acetato, acepta H+ con facilidad, ya que es fuerte.
CH3COOH  CH3COO¯ + H+
ácido débil base fuerte
En todo para ácido - base conjugado, uno de los miembros es fuerte y el otro débil.

Grado de Disociación

El grado de disociación de un ácido o una base es modificado por la acidez de la solución en que
se encuentra. Una sustancia puede actuar como ácido cuando la acidez del medio es baja y com-
portarse como base cuando esta aumenta; por ejemplo, el bicarbonato (HCO3¯) es una base en el
rango de acidez fisiológico, porque tiene la capacidad de aceptar protones:

HCO3¯ + H+  H2CO3

pero cuando la acidez disminuye, se comporta como ácido y dona protones:

HCO3¯  H+ + CO3=

pH

La acidez o alcalinidad de una solución están determinadas por la con-


centración de H+. En la mayor parte de las sustancias naturales comu-
nes, estas concentraciones son muy bajas y expresarlas en forma deci-
mal o exponencial resulta engorroso, y con frecuencia es fuente de
errores. En 1909, el danés Sören Sörensen propuso una alternativa para
expresar la concentración de H+. Sörensen sugirió que en lugar de usar
números en forma decimal o exponencial, se empleara una trasforma-
ción logarítmica de la concentración molar de protones a la que llamó
pH y definió como:

pH= log
1
 
H +
 
  log H 
Figura 4. Sören Peter
Lauritz Sörensen

Como resultado de esta transformación, los números fraccionarios se convierten en números con
enteros positivos, y como es inversa, mientras mayor es la concentración de H+, el valor del pH es
menor. Hoy en día el pH es la forma más común de expresar la acidez y la alcalinidad.

La concentración de H+ se puede medir directamente y se puede expresar en moles/litro, pero en la


mayoría de los laboratorios se deduce la cantidad de H+ por comparación de la muestra estudiada
con soluciones reguladoras de concentración conocida y el resultado se expresa en unidades de
pH.

mlvm/maov/4
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
La Escala de pH

La escala de pH se obtuvo a partir del estudio del comportamiento ácido-base del agua. El agua se
comporta como un no-electrolito, a pesar de que tiene la capacidad para actuar como ácido o ba-
se; cuando está pura, sus moléculas se disocian muy poco.

H2O  H+ + OH¯

A 25 ºC, la constante de equilibrio de la reacción de disociación (KD) del agua es:

KD 
H OH   1.8  10
 
16
H 2 O
Considerando que el agua pura no tiene reacción ácida ni básica, la neutralidad debe estar deter-
minada por las cantidades de iones H+ y OH¯ presentes en ella. Para calcular estas cantidades pri-
mero se transforma la KD en el llamado Producto Iónico del Agua o KW:
KW = KD  [H2O] = [H+] [OH¯] =
= 1.8  10-16  [H2O]
La concentración molar del agua en un litro de ésta (1000 g) se puede calcular como:

1000 g l
H 2 O    55.556 mol l
18 g mol

Se tiene entonces que:


KW = [H+] [OH¯] =1.8  10-16  55.556 =
= 1  10-14
En el agua pura, por cada ion hidrógeno, existe un ion hidroxilo, es decir:

[H+] = [OH¯]

por lo tanto podemos escribir:

KW = [H+]2 = 1 10-14

y la concentración de H+ será:

H    1  10 14  1  10 7

entonces, el pH del agua pura será:

pH = - log [H+] = - log (1  10-7) = 7

El pH neutro a 25 °C tiene un valor de 7.0. De forma semejante, podemos definir un valor de


pOH, para los hidroxilos, que en la neutralidad también es igual a 7.

A partir del producto iónico de agua podemos desarrollar una relación útil entre la concentración
de H+ y la de OH¯:
mlvm/maov/5
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
14
KW = [H+][OH¯] = 1 x 10-14 y H    1 OH
10


Aplicando la transformación de Sörensen a estas ecuaciones se tiene que:

pKW = pH + pOH = 14 y pH = 14 – pOH

Esta relación se resume en la Tabla 1.


Tabla 1. La Escala de pH
+ 7
Reacción pH [H ]10 [OH¯] 107 pOH Ejemplos
0 1 0.000 000 000 000 01 14 Ácido sulfúrico concentrado
1 0.1 0.000 000 000 000 1 13 Ácido. Clorhídrico
2 0.01 0.000 000 000 001 12 Jugo de Limón, Jugo gástrico
Ácida 3 0.001 0.000 000 000 01 11 Jugo de Naranja
4 0.000 1 0.000 000 000 1 10 Lluvia ácida
5 0.000 01 0.000 000 001 9 Café negro
6 0.000 001 0.000 000 01 8 Orina, saliva
Neutra 7 0.000 000 1 0.000 000 1 7 Agua pura
8 0.000 000 01 0.000 001 6 Agua de mar
9 0.000 000 001 0.000 01 5 Polvo de hornear
10 0.000 000 000 1 0.000 1 4 Leche de magnesia
Básica 11 0.000 000 000 01 0-001 3 Limpiadores caseros
12 0.000 000 000 001 0.01 2 Agua de jabón
13 0.000 000 000 000 1 0.1 1 Limpiadores de hornos
14 0.000 000 000 000 01 1 0 Sosa cáustica
En esta tabla resaltan algunas propiedades importantes del pH.

 Varía en forma inversa a la concentración de protones, a mayor concentración, mayor acidez,


pero menor valor de pH.

 Es logarítmica, o sea un cambio de una unidad de pH, representa un cambio de diez veces en la
concentración de protones.

 El pH y el pOH son complementarios y en las soluciones acuosas deben sumar 14.

Cálculo de pH

Para calcular el pH, es necesario conocer la concentración de protones de la solución. En el caso


de las soluciones de ácido fuerte, cada molécula de ácido cede todos los protones ácidos que po-
see, por lo tanto, la concentración molar de H+ es igual a la Molaridad del ácido multiplicada por
su valencia, lo que es igual a la Normalidad del ácido. Entonces, para calcular el pH de una solu-
ción de ácido fuerte, simplemente se sustituye [H+] con la Normalidad del ácido en la fórmula de
definición del pH:

pH = - log NÁCIDO

Para calcular el pH de soluciones de bases fuertes, primero se calcula el pOH a partir de la Norma-
lidad de la base, y después se convierte en pH, en la forma antes explicada.
mlvm/maov/6
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
pH = 14 – (-log NBASE)

La situación es diferente con los ácidos débiles porque estos sólo se disocian parcialmente.

aH  a¯ + H+

Para calcular la concentración de protones usamos la constante de equilibrio (Ka) de esta reacción:
[H+][a¯]
Ka =
[aH]
Transponiendo términos, se convierte la ecuación en:

Ka[aH] = [H+][a¯]

En una solución diluida de ácido, podemos ignorar la contribución de los protones del agua por-
que son pocos, y considerar que las concentraciones de H+ y de base conjugada a¯, son iguales:

[H+] = [a¯]

También se puede considerar que la cantidad del ácido que se disocia es mínima, porque es débil,
de forma que la concentración de ácido sin disociar es prácticamente igual a la Molaridad del áci-
do:

[aH]  MÁCIDO

Con estas suposiciones, la ecuación se convierte en:

[H+]2 = Ka  MÁCIDO

y la concentración de protones será:

H  

K a  M ÁCIDO

y el pH se calcula como:

pH = ½pKa - ½log(MÁCIDO)

En esta ecuación:

pKa = - logKa

Esta constante varía en forma inversa con la fuerza del ácido, a mayor fuerza, el valor de pKa es
menor.

En las soluciones de bases débiles, se calcula el pOH usando la Molaridad y la constante de diso-
ciación de la base o pKb, y después se convierte en pH.

pH = 14 –[½pKb - ½log(MBASE)]

Para un par ácido–base conjugado pKa y pKb se relacionan a través del producto iónico del agua:

mlvm/maov/7
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
pKa + pKb = pKW = 14

Cuando se disuelve una sal en agua, la solución resultante es neutra, si el ácido y la base que la forman
tienen fuerzas equivalentes; pero, cuando uno de los compuestos que reacciona es más fuerte que el
otro, la sal resultante produce soluciones ácidas o básicas, según el reactivo que tenga más fuerza.

Por ejemplo, el acetato de sodio que es una sal, es un electrolito fuerte y cuando se disuelve en agua, se
disocia completamente formando el anión acetato y el catión sodio:

CH3COONa  CH3COO¯ + Na+

Pero el acetato es la base conjugada fuerte del ácido acético débil por lo que reacciona con el agua
aceptando protones y provocando un exceso de OH¯:

CH3COO¯ + H2O  CH3COOH + OH¯

Por lo tanto, las soluciones de acetato de sodio son alcalinas.

Para el acetato de sodio y todas las sales de ácidos débiles y bases fuertes, el pH de calcula como:

pH = ½(pKw + pKa) + ½log(MS)

donde, MS es la concentración molar de la sal, y el pKa corresponde al ácido débil del cuál se ori-
gino la sal.

Por otro lado, el cloruro de amonio también es un electrolito fuerte y en solución se disocia en
amonio y cloruro:

NH4Cl  Cl¯ + NH4+

El amonio es el ácido conjugado del amoniaco y puede reaccionar con el agua generando un exce-
so de H+:

NH4+ + H2O  NH3 + H3O+

Los protones resultantes hacen que las soluciones de cloruro de amonio sean ácidas.

Para las sales de bases débiles y ácidos fuertes, como el cloruro de amino, es pH se calcula como:

pH = ½(pKa) - ½log(MS)

En esta ecuación, MS es la molaridad de la sal y pKa pertenece al ácido conjugado de la base débil, en
nuestro ejemplo el amonio.

Medición de pH

Existen dos métodos para medir el pH de una sustancia, el colorimétrico y el potenciométrico.


En ambos se usan soluciones de pH conocido que se comparan con soluciones problema. La dife-
rencia radica en el método de comparación y la característica comparada.

mlvm/maov/8
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Método Colorimétrico. Es el más sencillo pero no el más exacto. Está basado en el uso de sus-
tancias llamadas indicadores. Los indicadores de pH son ácidos, bases o sales orgánicas, cuyas
moléculas tienen un color cuando están disociadas y otro cuando están protonadas. Cuando el in-
dicador se comporta como una base débil se presenta el equilibrio siguiente:

Indicador + H+  IndicadorH+

Color A Color B

La constante de equilibrio es:

 IndicadorH  
 
K 
Indicador H  
 

que se transforma a:

 IndicadorH  
 
K  H    
  Indicador 
El color de la solución dependerá de la relación entre las dos formas del indicador, que a su vez
depende de K  [H+], pero K es constante, por lo tanto, el color dependerá principalmente de
[H+], la concentración de H+ en la solución. Comparando el color del indicador en una solución de
pH desconocido con el del mismo indicador en una serie de soluciones de pH conocido, es posible
determinar el pH. La principal desventaja del método es que la apreciación personal del color pro-
voca diferencias en la medición. Actualmente es más frecuente el uso de mezclas de indicadores
adsorbidas en tiras de papel que se sumergen en la solución de pH desconocido y se compara la
coloración obtenida en el papel con el patrón que acompaña cada empaque.

Método Potenciométrico. El método potenciométrico se basa en la medición de la diferencia de


potencial generado en las llamadas pilas ó celdas de concentración. Al introducir un trozo de metal
en una solución del mismo, los iones metálicos de la solución tiende a depositarse en el sólido y los
átomos del sólido tienden a pasar a la solución. Por el mismo diseño del sistema, la concentración
del metal en el sólido y la solución son diferentes y por tal motivo, la cantidad de átomos que en-
tran y salen de la solución es diferente, esto genera una diferencia de potencial que es proporcional
a la diferencia de concentración. Midiendo las diferencias de potencial en soluciones de concentra-
ción conocida, se calibra el aparato de medición para después determinar la concentración de la
solución problema, midiendo su potencial. Para medir la concentración de protones, se usan elec-
trodos que contienen sustancias capaces de intercambiarlos con el medio, estableciendo la diferen-
cia de potencial.

Soluciones Reguladoras

Una solución reguladora, buffer o tampón, está formada por un ácido o base débil y su par con-
jugado correspondiente:

mlvm/maov/9
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Ácido  Base + H+

Esta combinación tiene la capacidad de minimizar el efecto de la adición o eliminación de H+ del


medio. Cuando se agrega un ácido fuerte, la base conjugada reacciona con los H+, aumentando la
cantidad del ácido conjugado, pero como este es un ácido débil, se disocia poco y el pH del medio
no cambia en forma importante. Si se añade una base fuerte, esta es neutralizada por el ácido débil
que se transforma en su base conjugada más débil que la original, amortiguando el cambio de pH.

El pH de un sistema regulador depende de la ley de acción de masas que determina el equilibrio


del par ácido - base conjugados:

BaseH  
KA 
Ácido 
Transponiendo términos y transformando la concentración de protones en pH, este equilibrio se
puede representar como:

pH  pK  log
Base
Ácido 
Esta expresión se conoce como la ecuación de Henderson y Hasselbalch y nos permite calcular
el pH de la solución reguladora, conociendo su composición, o calcular la composición de una so-
lución reguladora de pH definido.

Figura 5. Izquierda, Lawrence Joseph Henderson. Derecha, Johannes Hasselbalch


Según esta ecuación, el pH de una solución reguladora depende del pKa y de la relación [Ba-
se]/[Ácido]. El pKa determina el rango de pH útil de la solución y la relación [Base]/[Ácido] define
la distancia del pH al pKa.

La capacidad reguladora es la máxima cantidad de ácido o base que una solución buffer puede
neutralizar, depende del pH de la solución y de la concentración. La capacidad reguladora máxima
está en el rango de:

pH = pKa  1

mlvm/maov/10
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
La concentración de la solución determina la cantidad máxima de ácido o base que puede neutrali-
zar; en los sistemas biológicos las soluciones reguladoras están diluidas porque existen otros mé-
todos para mantener la homeostasis del pH.

La solución reguladora más importante en cantidad en el organismo humano es la combinación de


ácido carbónico y bicarbonato:

H2CO3  HCO3¯ + H+

Para este sistema, la ecuación de Henderson - Hasselbalch es:

pH  pK  log
HCO  
3
H 2 CO 3 
Para el ácido carbónico el pKa = 6.1. En la sangre humana, la relación normal entre la base y el
ácido es igual a 20, y el logaritmo de 20 es 1.3, substituyendo en la ecuación:

pH = 6.1 + 1.3 = 7.4

A la temperatura del cuerpo humano (37 ºC = 310 K), la neutralidad, se alcanza a un pH = 6.8. La
sangre es ligeramente alcalina con un rango normal de pH entre 7.35 y 7.45, que equivale a un
rango de concentración de 45 a 35 nmol de H+ por kg de agua corporal. El rango de pH compati-
ble con la vida se considera que es de 6.8 a 7.7, equivalente a un rango de concentración de 160 a
20 nmol de H+ por kg de agua corporal.

El pH intracelular no se puede medir con facilidad y como varía de un tejido a otro, no es posible
dar un valor promedio preciso. Aunque se considera que en la mayor parte de los tejidos la acidez
está alrededor de la neutralidad (6.8), su valor real depende de la actividad metabólica, el aporte
de Oxígeno y nutrientes y de la eliminación de desechos metabólicos. Los H+ no atraviesan la
membrana citoplásmica por lo tanto, el pH intracelular puede ser muy diferente del extracelular.

mlvm/maov/11
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras

APÉNDICE. Regulación del Equilibrio Ácido – Baseii

La regulación del equilibrio ácido - base se ve alterada en el transcurso de muchas enfermedades,


la identificación y tratamiento de estas alteraciones constituye una contribución importante a la re-
cuperación del paciente. El balance ácido - base se refiere a la regulación de la concentración de
iones Hidrógeno o Hidrogeniones (H+), cuya variación provoca las alteraciones. La regulación de
la concentración de H+, se debe estudiar dentro del contexto de los balances de agua, sodio y po-
tasio, en lo que se refiere a su producción, transporte y eliminación.

Producción de H+. En condiciones normales, el organismo se ocupa más de eliminar los H+ que
de conservarlos. Se producen H+ a partir de fuentes respiratorias y metabólicas en cantidades
muy variables. Cada 24 horas se producen:

10-16 moles de H+, a partir del bióxido de carbono (respiratoria).

1-1.25 mol de H+, a partir de los alimentos, ácidos orgánicos, etc. (metabólica).

Por convención, estas fuentes se designan como respiratoria y metabólica respectivamente. Sin
embargo, como ambas son resultado de la actividad metabólica, sería más correcto designarlas
fuentes respiratoria y no respiratoria.

Homeostasis de H+. Tres procesos se encargan de la homeostasis del H+:


1. Excreción pulmonar
2. Excreción renal
3. Soluciones reguladoras
Excreción pulmonar. El bióxido de carbono se produce por la actividad metabólica del organis-
mo. Este compuesto no es un ácido pero en presencia de la enzima anhidrasa carbónica se con-
vierte en ácido carbónico:

CO2 + H2O  H2CO3  H+ + HCO3

La Anhidrasa Carbónica se encuentra en los eritrocitos, los riñones y los pulmones. Aumenta la
velocidad de una reacción que de otro modo sería muy lenta para las necesidades fisiológicas. El
ácido carbónico se disocia poco al pH fisiológico, porque es un ácido débil. Se transporta hasta los
pulmones donde la reacción anterior se desplaza a la izquierda y se excreta el bióxido de carbono.
Como los H+ y el bióxido de carbono están en equilibrio, la cantidad de H+ perdidos equivale a la
de CO2 excretado.

Para enfatizar la importancia de este proceso, se puede demostrar que si en un individuo se evita la
excreción de CO2 durante 5 minutos, sin permitir que muera por hipoxia, el pH de la sangre dismi-
nuiría aproximadamente 0.2 unidades, que equivalen a un aumento de 1.6 nmol de H+ por kg de
agua corporal. En contraste, si la excreción renal de H+ se detiene durante una hora, el efecto so-
bre el pH sería nulo.

Excreción renal. En el riñón existen tres sistemas que regulan la excreción de H+.

mlvm/maov/12
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
A. Glutaminasa. En las células del túbulo distal del riñón se encuentra la enzima Glutaminasa. Es-
ta enzima cataliza el rompimiento, por hidrólisis, del aminoácido glutamina (Gln), que se encuentra
en el líquido extracelular, para producir otro aminoácido, el ácido glutámico (Glu) y amoniaco
(NH3):
COOH COOH
H2N CH H2N CH
CH2 + H2O CH2 + NH3
CH2 CH2
CONH2 COOH
Gln Glu

También se produce amoniaco por la oxidación de otros aminoácidos como Glicina, Alanina, áci-
do Aspártico y Leucina. Al pH fisiológico, el amoniaco se comporta como una base y acepta un
H+ para formar amonio (NH4+) que se excreta en la orina intercambiándolo por sodio. De esta ma-
nera se facilita la excreción de H+ sin disminución de pH, y también la conservación de sodio.

Figura 1. Excreción de Cloruro de Amonio por acción de Glutaminasa

B. Fosfatos. Este sistema regulador está


formado por el fosfato monoácido
(HPO42-) que acepta un H+ y se convierte
en fosfato diácido (H2PO4-) que se ex-
creta en la orina. El protón que sale de la
sangre es intercambiado por un ión So-
dio.

C.Bicarbonato y ácido carbónico.


Tanto el bicarbonato como el ácido car-
bónico se pueden excretar en la orina, Figura 2. Excreción de H+ por excreción de Fosfatos.
según lo requiera el organismo (Figura
3).
mlvm/maov/13
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Estos mecanismos se activan o inhiben según la cantidad de ácido o base que se deba eliminar. Si
el líquido extracelular se vuelve alcalino, se reduce la producción de amoniaco, se excretan fosfato
monoácido y bicarbonato provocando la retención de H+. La excreción de base es igual a la reten-
ción de ácido; por ejemplo, la excreción de un ion bicarbonato se acompaña de la retención de un
H+, y viceversa.

Figura 3. Recuperación de Bicarbonato

La excreción activa de H+ se detiene cuando la orina alcanza un pH de 4.5, la eliminación de más


ácido requiere de mayor participación de los tres sistemas reguladores descritos.

Sistemas Reguladores. La presencia de estos sistemas permite que los H+ se transporten hasta su
sitio de eliminación sin alterar demasiado el pH extracelular. Los sistemas amortiguadores más im-
portantes son el de bicarbonato/ácido carbónico, la hemoglobina y los fosfatos.

El sistema regulador de bicarbonato/ácido carbónico es el más importante desde el punto de vista


cuantitativo. Como el ácido carbónico está parcialmente disociado al pH sanguíneo, debe ser regu-
lado por la hemoglobina y las proteínas plasmáticas. De esta manera, se reduce el cambio de pH
que provocaría el transporte de ácido carbónico hasta los pulmones, donde se excreta como CO2.

La desoxihemoglobina es mejor regulador que la oxihemoglobina. La captación de Oxígeno en los


tejidos aumenta la capacidad reguladora de la hemoglobina. Otras proteínas del plasma también
pueden actuar como reguladores pero comparándolas en peso, tiene sólo una tercera parte de la
capacidad reguladora de la hemoglobina y representan alrededor de la mitad de la cantidad de
hemoglobina en la sangre, por lo que su contribución a la capacidad reguladora es menos de la
sexta parte de la que aporta la hemoglobina.

El sistema regulador de fosfatos es de poca importancia en el líquido extracelular pero es el más


importante en el líquido intracelular y como se describió antes, también es de importancia en la re-
gulación del pH de la orina, en riñón.

El pH de un sistema regulador depende de la ley de acción de masas que determina el equilibrio


entre el ácido y la base conjugados; este equilibrio se puede representar como:

mlvm/maov/14
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Base
pH  pK  log
Ácido

Esta expresión se conoce como la ecuación de Henderson y Hasselbalch. Para el sistema bicarbo-
nato/ácido carbónico, la expresión es:

HCO 3
pH  pK  log
H 2CO 3

En la ecuación pK = - log (K), donde K es la constante de equilibrio de la reacción de disociación.


Para el ácido carbónico el pK = 6.1. La relación normal entre la base y el ácido es igual a 20, y el
logaritmo de 20 es 1.3, substituyendo en la ecuación:

pH = 6.1 + 1.3 = 7.4

La ecuación de Henderson y Hasselbalch, también se puede escribir como:

HCO 3
pH  6.1  log
PaCO 2 ( kPa )  0. 23

Esta modificación es posible porque existe una relación constante entre la Presión parcial del bi-
óxido de carbono (PaCO2) y la concentración de ácido carbónico. PaCO2, se expresa en kilopasca-
les (kPa) y el factor de 0.23 es el coeficiente de solubilidad del CO2. Si PaCO2 se expresa en
mmHg, el coeficiente de solubilidad vale 0.03, y si la presión se expresa en atmósferas el coeficien-
te es 0.3. Las diferentes formas de la ecuación son útiles, porque si se conocen dos de los términos
se puede calcular el tercero. Se han propuesto muchos métodos gráficos para simplificar este cal-
culo, sin usar las matemáticas. Entre los más empleados están los nomogramas de Singer Hastings,
el de Siggaard-Andersen y el de Nunn. Este último es le más sencillo de interpretar, como se ilus-
tra en la siguiente sección. Como comentario vale la pena hacer notar que el uso de la ecuación de
Henderson y Hasselbalch ha sido criticado por múltiples motivos, entre otros que K no es en reali-
dad constante porque puede variar con la temperatura.

Síndromes Clínicos por Desequilibrio de H+

Acidemia. Es el estado que se produce por acumulación de H+ o pérdida de base, que provocan la
reducción del pH sanguíneo por debajo de 7.35.

Acidosis. Cualquier cambio que puede producir acidemia en ausencia de mecanismos compensa-
dores. En la actualidad acidemia y acidosis se consideran sinónimos.

Alcalemia. El estado que se produce por la pérdida de H+ o acumulación de base, que provocan la
elevación del pH sanguíneo por encima de 7.45.

Alcalosis. Cualquier cambio que puede producir alcalemia en ausencia de mecanismos compensa-
dores. Igual que para la acidosis, alcalemia y alcalosis hoy en día se toman como sinónimos.

mlvm/maov/15
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
La Brecha Aniónica es la diferencia entre la suma de las concentraciones plasmáticas de sodio y
potasio y la suma de las concentraciones de cloruro y bicarbonato. Como la concentración de po-
tasio varía muy poco, comparada con los otros iones, en general la brecha se calcula con respecto
al sodio y tiene un valor normal de 12 + e mEq / l. Esta diferencia es sólo aparente ya que el plas-
ma es eléctricamente neutro, la diferencia es compensada por proteínas, fosfatos, sulfatos y ácidos
orgánicos, todos ellos aniónicos.

En respuesta a cualquier desequilibrio de la regulación de H+, el organismo trata de producir un


cambio en sentido contrario; por ejemplo, la respuesta a una acidosis metabólica, sería una alcalo-
sis respiratoria. El grado de compensación es indicativo de la duración del desequilibrio y la habili-
dad homeostática del organismo. Se debe tener en cuenta que los desequilibrios respiratorios afec-
tan el balance con mayor rapidez que los metabólicos. Por lo general los clínicos tratan de corregir
la causa del desequilibrio en lugar de neutralizarlo, pero en ocasiones puede ser necesario aplicar
primero algunas medidas de “primeros auxilios” para neutralizar el desequilibrio, antes de tratar la
causa.

A continuación, se describen los cuatro desbalances simples del equilibrio ácido - base, usando
como referencia el diagrama del nomograma de Nunn que se presenta en la Figura 4. Además de
estos, existen desbalances mixtos que no ocupan un lugar definido dentro de la clasificación bási-
ca.

Figura 4. Nomograma de Nunn.

Acidosis respiratoria. Esta anormalidad se debe a la retención del bióxido de carbono. Como re-
sultado de esto, el pH disminuye y se presenta una elevación inmediata en la concentración plas-
mática de bicarbonato, como lo indica la flecha 1 en la Figura 4. Si el disturbio es de corta dura-
ción, no ocurre ninguna compensación y el pH cae por debajo del rango normal. Si es de larga du-
ración se hará patente la compensación renal y el nivel de bicarbonato se elevará aún más (flecha

mlvm/maov/16
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
2). Se produce una orina ácida. El grado de compensación es un índice de la duración del distur-
bio, la compensación total de la acidosis respiratoria, en la cual el pH ha vuelto al rango normal de
valores, significa que el disturbio debe haber durado varias horas.

La acidosis respiratoria es sinónimo de fallas en la ventilación (hipoventilación). Puede ser causada


por una enfermedad respiratoria crónica como bronquitis, enfisema, asma, fibrosis pulmonar, neu-
motorax, efusión pleural y neumoperitoneo; también puede ser producida por la depresión central
del sistema respiratorio, debido al uso de fármacos de tipo anestésicos, opiáceos, sedantes, ansiolí-
ticos, o a coma, traumatismos craneales, tumores cerebrales o trombosis; puede ser consecuencia
de interrupciones de la función neuromuscular, como en la poliomielitis, polineuritis, polimiocitis,
miopatias, miastenia gravis y venenos como el curare; se presenta con frecuencia después de ciru-
gía del tórax, abdomen o diafragma; también puede deberse a toxinas de microorganismos.

El tratamiento de la acidosis respiratoria está dirigido a corregir la causa. Para ello se puede reque-
rir el uso de antibióticos, fisioterapia, broncoscopía y respiración asistida. Ocasionalmente se usan
estimulantes o antídotos, pero el uso de estimulantes es muy restringido y existen pocos antídotos
realmente eficaces. La acidosis respiratoria debida a opiáceos se puede revertir usando el antago-
nista opiáceo naloxona, pero en la mayoría de los pacientes con depresión respiratoria provocada
por fármacos es recomendable ayudar al paciente usando un pulmón mecánico hasta que pase el
efecto del fármaco. La depresión respiratoria central puede ser indicio de descompresión cerebral.
Aunque el CO2 estimula la respiración, puede provocar depresión respiratoria y cuando se presen-
tan acidosis e hipoxaemia simultáneamente, la depresión respiratoria se vuelve autosustentable.

Acidosis metabólica. Esta condición se presenta como resultado de la acumulación de ácidos no


volátiles o la pérdida de bases. El bicarbonato plasmático y el pH disminuyen, como se ilustra con
la flecha 3 en la Figura 4. Si es posible la compensación espontánea, el paciente hiperventilará
porque la acidosis produce estimulación del centro respiratorio. La hiperventilación aumenta la
excreción de CO2 y el pH se eleva al tiempo que la concentración plasmática de bicarbonato dis-
minuye (flecha 4).

La acidosis metabólica puede ser causada por diabetes descompensada con la acumulación de áci-
dos láctico, acetoacético e hidroxibutírico. Otra causa común es la pérdida de bicarbonato del in-
testino como resultado de fístulas intestinal o pancreática o de diarrea severa. La falla renal, ya sea
aguda o crónica, va acompañada generalmente de retención de H+. La acidosis metabólica frecuen-
temente sigue a la hipoxia e isquemia y puede presentarse en forma aguda después del paro car-
díaco. La acidosis láctica además de asociarse con diabetes, hipoxia e isquemia, puede ser resulta-
do de una septicemia, debido al metabolismo anaeróbico del glucógeno. La ingestión de substan-
cias ácidas también puede producir acidosis como en la intoxicación por salicilatos.

El tratamiento de la acidosis metabólica depende de la causa, pero puede requerir la aplicación de


una corrección bioquímica, con administración intravenosa de solución de bicarbonato de sodio.

Alcalosis respiratoria. La alcalosis respiratoria es provocada por la pérdida del bióxido de carbo-
no por hiperventilación. Esto no es necesariamente sinónimo de taquipnea ni de respiración pro-
funda, y puede ser difícil de diagnosticar en primer contacto. Sí el paciente está produciendo una
cantidad de CO2 mayor que la normal, necesita eliminar más bióxido de carbono por minuto para
mantener la PaCO2 normal. La producción de CO2 puede ser incrementada por pirexia, toxicosis,
mlvm/maov/17
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
procesos anabólicos y catabólicos. Muchas enfermedades respiratorias producen aumento del es-
pacio muerto fisiológico y se requiere de una respiración más profunda para mantener el nivel
normal de PaCO2 y aunque el paciente presente respiración profunda, no necesariamente esta hi-
perventilando. El diagnóstico de hiperventilación solo se puede confirmar si se encuentra que la
PaCO2 arterial está por debajo del nivel normal (hipocapnia). Como la PaCO2 disminuye, la con-
centración plasmática de bicarbonato también disminuye y el pH se eleva (flecha 5 en la Figura 4).

La compensación de la alcalosis respiratoria es una acidosis metabólica. El riñón excreta bicarbo-


nato y fosfato monoácido y retiene H+ (flecha 6).

La hiperventilación (hipocapnia) provoca vasoconstricción que reduce el flujo sanguíneo en el ce-


rebro, piel y musculos voluntarios, y puede ser causa de hipoxaemia en estos tejidos. Como conse-
cuencia, se acumula ácido láctico proveniente del metabolismo anaeróbico de los tejidos. También
se puede producir ácido láctico si el paciente está respirando por si mismo, debido a la sobrecarga
de trabajo de los musculos respiratorios; no es así cuando la respiración es asistida con ventilado-
res mecánicos. Estos procesos ayudan a corregir la alcalosis.

Las causas de la hiperventilación incluyen dolor, ansiedad, histeria, hipoxia y enfermedades respi-
ratorias como asma, bronconeumonía, neumotorax, edema pulmonar, trombosis y embolias pul-
monares. La hiperventilación puede ser el síntoma obvio de neumotorax. En la sala de operación o
en la unidad de cuidado intensivo puede ser consecuencia deliberada o accidental de una sobreven-
tilación asistida. Se ha demostrado que la hiperventilación “inapropiada”, esto es, sin causa apa-
rente, puede ser uno de los primeros síntomas de la insuficiencia respiratoria post-traumática (sín-
drome de distres respiratorio del adulto).

El tratamiento de la alcalosis respiratoria, depende de la causa. La hiperventilación provocada por


dolor o ansiedad se debe trata con un analgésico o ansiolítico apropiado, sin embargo, antes de
usar algún fármaco que pueda deprimir la respiración, es importante establecer si el paciente no es-
tá también hipóxico. Todos los analgésicos, sedantes y ansiolíticos, producen depresión respirato-
ria y están contraindicados en la mayoría de los desórdenes respiratorios. Si la hiperventilación es
síntoma de una acidosis metabólica como en la intoxicación con salicilatos, cetoacidosis diabética
o falla renal, se debe administrar el tratamiento apropiado para corregir la causa. Sí es provocada
por un desorden cerebral, será necesario deprimir el centro respiratorio mediante fármacos, para
evitar que el paciente se agote o sufra efectos secundarios. Este tratamiento es muy peligroso y
sólo deben practicarlo especialistas que conozcan a fondo los riesgos que conlleva. Durante la res-
piración asistida por medios mecánicos, frecuentemente se busca una hiperventilación moderada
porque de esa manera se eleva el umbral de dolor del paciente y se deprimen el centro respiratorio
y los receptores intratoráxicos, con lo cual se disminuye la tendencia del paciente a respirar en co-
ntra del asistente mecánico.

Alcalosis metabólica. Es provocada por una pérdida excesiva de H+ o retención de bases. El pH y


el bicarbonato plasmáticos se elevan. Este cambio se representa en la Figura 4 con la flecha 7. La
compensación espontánea consistiría en provocar acidosis respiratoria (flecha 8) la cual rara ves
alcanza un nivel apreciable. Aunque la acidosis estimula la respiración en forma efectiva, la alcalo-
sis no provoca depresión importante de la respiración.

mlvm/maov/18
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
La causa más importante de la alcalosis metabólica es el vómito del jugo gástrico causado por es-
tenosis pilórica y otras enfermedades gastrointestinales. La aspiración nasogástrica mediante son-
das puede provocar alcalosis. También se puede producir después de la administración de bicarbo-
nato de sodio u otras substancias antiácidas, en forma intravenosa u oral.

La transfusión de volúmenes grandes de sangre puede provocar acidosis en forma transitoria por-
que la sangre almacenada tiene pH bajo y contiene citrato como anticoagulante. Sí la sangre se ca-
lienta durante la infusión se reduce el efecto y poco tiempo después de la transfusión se metaboliza
el citrato hasta bicarbonato produciendo alcalosis metabólica. Si el paciente presenta depresión de
la función hepática, se acumula el citrato y puede disminuir el pH.

El tratamiento de la alcalosis metabólica depende de la causa y la severidad del desorden. En mu-


chos casos lo más conveniente es esperar a que los riñones corrijan el estado mediante la excreción
de bases (bicarbonato, fosfato monoácido) y la retención de H+. Cuando es necesario algún trata-
miento se puede usar una solución salina normal que al proveer cloruros, facilita la excreción de
bicarbonato. Cuando el pH es mayor de 7.55 y no se puede esperar la compensación renal, se ad-
ministra H+, en forma de cloruro de amonio o clorhidrato de arginina, que se metabolizan liberan-
do ácido clorhídrico. En casos extremos y en muy raras ocasiones se puede transfundir el ácido
clorhídrico diluido.

Las características de los desbalances simples se resumen en el cuadro siguiente:

pH H+ PaCO2 HCO3

Normal 7.4 40 nmol / l 40 mm Hg 24 meq / l

Acidosis respiratoria    

Alcalosis respiratoria    

Acidosis metabólica    

Alcalosis metabólica    

Las causas primarias están indicadas por las flechas dobles, y las respuestas de compensación por
las puntas de flechas llenas.

Alcalosis hipokalemica. Desde hace muchos años, se sabe que existe una relación inversa entre
los iones H+ y potasio. Esta relación se explica de dos maneras. Los pacientes que caen en hipoka-
lemia con frecuencia excretan orina ácida porque intercambian potasio por H+ en los túbulos rena-
les. La segunda explicación es menos aceptada. La mayor parte del potasio corporal se encuentra
en el líquido intracelular, y cuando la concentración extracelular de potasio disminuye, el potasio
intracelular difunde hacia el compartimento extracelular. Para mantener el equilibrio iónico, los H+
difunden hacia el interior de las células y el pH plasmático se eleva. Esta explicación no es comple-
tamente satisfactoria ya que las membranas celulares son impermeables a los H+, pero la permeabi-
lidad de las membranas no es igual para todas las células y probablemente, este mecanismo pueda
presentarse en algunas situaciones.

mlvm/maov/19
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Desórdenes mixtos. Los desórdenes mixtos son los más comunes en clínica. En pacientes con en-
fermedades severas, es muy frecuente encontrar casos de acidosis respiratoria y metabólica mez-
cladas debido a la falla simultánea de la respiración y los riñones, pero es posible encontrar casi
cualquier combinación de desordenes y su diagnóstico puede ser difícil a menos que se evalúe cui-
dadosamente la secuencia de eventos clínicos. Es imposible sobre enfatizar este punto; la interpre-
tación de los resultados de laboratorio se debe hacer después de identificar todos los síntomas y
establecer correctamente el orden cronológico en que se presentaron.

Acidosis láctica. El nivel sérico normal del ácido láctico, medido como lactato es de 0.4 a 1.3
mmol / litro. El valor puede aumentar durante el ejercicio, en particular cuando se cae en deuda de
oxígeno, debido al metabolismo anaeróbico de los carbohidratos. Después del ejercicio, el lactato
se metaboliza hasta CO2 y agua o se convierte en glucosa. La mayor parte del lactato corporal se
produce en el hígado, riñones, piel y músculos voluntarios; y se metaboliza y excreta en hígado, ri-
ñones y pulmones.

En la deshidratación severa y en todo tipo de shock (cardiogénico, hemorrágico, septicémico o


hipovolémico), la irrigación tisular es deficiente y la hipoxia produce un aumento en la glicolisis
anaerobia y gran cantidad de lactato. El nivel sérico puede rebasar los 9 mmol/litro. Este aumento
deprime la contractilidad del miocardio, disminuye la respuesta del sistema cardiovascular a las ca-
tecolaminas y puede conducir al coma. La acidosis estimula el centro respiratorio provocando hi-
perventilación, que puede constituir el único síntoma del desorden. El cuadro se puede completar
con dolor abdominal, nausea y vómito.

Una definición aceptable de acidosis láctica podría ser: la condición en la cual se presentan signos
clínicos de acidemia con niveles séricos de lactato mayores a 5 mmol/litro y un pH menor a 7.25.
El término correcto sería acidemia láctica pero es más usual referirse a la acidosis láctica. El nivel
sérico de lactato no se mide de rutina, pero se puede deducir la presencia de acidosis láctica a par-
tir de los signos clínicos con un pH bajo y una brecha aniónica mayor de 20 mmol/litro.

El tipo de acidosis láctica descrito se conoce desde hace muchos años y se asocia con todo tipo de
shock o isquemia celular, hipotensión e hipoxaemia (tipo A). Recientemente se ha reconocido la
existencia de una segunda forma más insidiosa (tipo B). Esta es causada por ciertos venenos y
fármacos (Fenformina, Metformina, Sorbitol, Etanol, Fructosa, Metanol, Salicilatos), desórdenes
como la diabetes, enfermedades hepáticas o renales, pancreatitis, reticulocitosis, infecciones; y
ocasionalmente con condiciones malignas como la leucemia y algunas enfermedades genéticas ra-
ras (Glucogenosis tipo I, deficiencia de fructosa bisfosfato fosfatasa hepática, aciduria metilmaló-
nica y encefalomielopatía de Leigh).

La causa más frecuente de acidosis láctica de tipo B es la cetoacidosis diabética y el empleo del
hipoglucemiante oral Fenformina. Es menos frecuente con Metformina. La acidosis láctica no es
una característica de la diabetes controlada pero se presenta cuando se metabolizan lípidos por fal-
ta de carbohidratos.

La Fenformina y la Metformina probablemente provocan la acidosis láctica interfiriendo con la


gluconeogénesis. El sorbitol, el etanol y la fructosa se emplean como fuentes de energía y el híga-
do los metaboliza hasta lactato. La depuración del lactato está disminuida en enfermedades hepáti-
cas y el uso de estas substancias está contraindicado en estos casos.
mlvm/maov/20
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
La intoxicación aguda con etanol o la aguda sobre crónica, pueden causar acidosis láctica porque
potencian la conversión de piruvato en lactato, catalizada por la deshidrogenasa láctica, a través de
la acción de la deshidrogenasa alcohólica.

Existe correlación entre el nivel sanguíneo de lactato y el índice de mortalidad. Aunque los valores
varían mucho y las causas de la acidosis pueden ser más importantes que los niveles de lactato,
cuando se rebasan los 15 mmol/litro, es difícil que los pacientes sobrevivan. En la acidosis láctica
provocada por shock septicémico, el índice de mortalidad varia entre 75 y 100%. En la provocada
por Fenformina la mortalidad es de aproximadamente 50%. La existencia de alternativas terapéuti-
cas hace inaceptable el uso de este fármaco, potencialmente letal.

Para el tratamiento de la acidosis láctica es indispensable tratar la causa. Las fallas cardiacas y res-
piratorias son potencialmente reversibles mediante el tratamiento adecuado. Si la falla es renal, la
diálisis revertirá el estado pero sólo temporalmente.

Características Clínicas del Desbalance de H+

La evidencia clínica de un desbalance de H+ puede ser obvia, o su presencia se puede deducir a


partir de la enfermedad subyacente. Por ejemplo, los pacientes con enfermedades renales, diabetes
no controlada o bronquitis aguda o crónica, se espera que presenten acidosis o acidosis, sin em-
bargo los síntomas clínicos pueden no ser obvios. Ya se mencionaron los síntomas y signos princi-
pales de acidosis incluyendo la hiperventilación, pero la acidosis severa también puede producir fa-
llo cardiovascular y oliguria. Los pacientes con acidosis respiratoria, por definición, no pueden hi-
perventilar. Los signos de la retención de CO2 son piel caliente, roja o púrpura, pulso débil y en
ocasiones hipertensión. Pacientes preterminales pueden desarrollar fallo de la circulación periféri-
ca.

Los signos de la alcalosis son menos claros. El más obvio es la tetania, con o sin convulsiones de
tipo epiléptico. Con frecuencia la piel está fría y pálida. El paciente puede estar confuso o inquieto.

Las anormalidades en la concentración de H+ producen la mayoría de sus efectos en la membrana y


procesos intracelulares; el que se puede demostrar con más facilidad es su efecto sobre la curva de
saturación de la oxihemoglobina. La acidosis desplaza la curva hacia la derecha permitiendo que la
hemoglobina libere el oxígeno con más facilidad, la alcalosis tiene el efecto contrario. Esto se pue-
de demostrar en los pacientes usando un aparato que mide la P50, la presión parcial de oxígeno a la
cual la hemoglobina esta saturada al 50%.

Además de las variables plasmáticas que ya se discutieron en relación del equilibrio ácido - base
(pH arterial, exceso de base, lactato, etc.), es útil determinar el pH de otras secreciones, en espe-
cial cuando hay perdidas anormales. El ejemplo clásico en este caso es el del líquido gástrico si el
paciente sufre de vómito o aspiración nasogástrica continua. Un número sorprendentemente alto
de pacientes presentan aclorhidria y la pérdida de secreciones en este caso no tendría el mismo
efecto.

Siempre que se presenten pérdidas, sean estomacales, pancreáticas o biliares, fístulas, ileostomía
del intestino grueso, se debe medir su pH y volumen. No hay ni que decir que el análisis de orina
de los pacientes enfermos debe siempre incluir la determinación del pH.

mlvm/maov/21
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
Corrección de los desequilibrios metabólicos.

La medición del exceso de base permite corregir el componente metabólico del equilibrio de H+. El
volumen del líquido extracelular es aproximadamente la tercera parte del peso en kilogramos del
paciente. Las soluciones de bicarbonato de sodio se presentan en dos concentraciones; 8.4% que
contiene 1 mmol de bicarbonato por ml de solución, y 2.54% que contiene aproximadamente 0.3
mmol de bicarbonato por ml. La corrección se calcula de la siguiente manera:

Déficit de base (mmol/litro) x 0.3(kilogramos de peso corporal) = ml de bicarbonato de sodio

por ejemplo, un paciente que pesa 60 kg tiene un volumen extracelular aproximado de 20 litros, si
su déficit de base es de 10 mmol/litro necesita 10 x 20 = 200 ml de solución de bicarbonato de so-
dio 8.4% o 600 ml de solución 2.54%.

En la acidosis láctica severa hay evidencia de que la rapidez en la corrección del desbalance de H+
es vital, en algunos casos se han administrado hasta 2500 mmol de bicarbonato en 24 horas. En
casos menos severos probablemente es más seguro administrar no más de 500 mmol en 24 horas,
aunque si se toman las precauciones adecuadas, se pueden administrar hasta 200 mmol de bicar-
bonato en sólo 2 horas.

En cualquier desbalance severo del equilibrio ácido - base, el monitoreo del paciente debe ser in-
tenso. Se debe hacer en forma individual en la unidad de cuidado intensivo con atención estricta
del balance hídrico y determinaciones frecuentes de los gases y pH sanguíneos. Estos análisis se
deben repetir cada hora hasta que el estado bioquímico y clínico del paciente sea satisfactorio.

Si el paciente presenta exceso de base este se corrige con clorhidrato de arginina siguiendo la
ecuación:

Exceso de base (mmol/litro) x (0.3 kilogramos de peso corporal) = ml de clorhidrato de Arginina

la solución de clorhidrato de arginina contiene 20 g/100 ml. Cuando la función renal es adecuada,
con exceso de base menores de +5 y déficits mayores de -5 no requieren de corrección.

La acidosis láctica se corrige administrando bicarbonato de sodio que se requiere porque en esta
condición no se metaboliza el ácido láctico producido. La mayoría de los expertos consideran que
la corrección de la acidosis es el paso más importante en el tratamiento, sin embargo hay que re-
cordar que por cada mmol de bicarbonato, el paciente recibe también un mmol de sodio y esto
puede producir hipervolemia y edema respiratorio.

La corrección de la acidosis involucra medidas generales de resucitameinto que incluyen el uso de


expansores del volumen de sangre.

Es imposible establecer en forma inequívoca la velocidad óptima de administración del bicarbonato


de sodio para corregir una acidosis metabólica. Existen al menos dos razones para ello. Ya men-
cionamos la sobrecarga de sodio y agua. Además, los desbalances del equilibrio de H+ involucran
tanto el compartimiento extracelular como el intracelular. Puede ser relativamente fácil corregir el
problema en el líquido extracelular sin conocer el estado del intracelular. Una corrección demasia-
do rápida puede causar un desequilibrio agudo de consecuencias imprevisibles. El bicarbonato no
atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica y un paciente cuyo déficit de base se ha corregi-
mlvm/maov/22
Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
do, puede seguir hiperventilando durante 24 a 36 horas, hasta que el pH del líquido cefalorraquí-
deo vuelva a la normalidad. En la mayoría de los casos el exceso o déficit de base solo requieren
de una corrección parcial. Por ejemplo, si el déficit de base es de -10 mmol, se administra la mitad
del bicarbonato calculado y después se repite la estimación.

NOTAS
i
Aunque los iones hidrógeno en solución no existen libres sino hidratados, como iones hidrónio
(H3O+, o mayor), para los fines de nuestro curso se pueden tratar como si fueran H+, sin incurrir
en error. Los iones hidrógeno también se denominan “hidrogeniones” o “protones”.
ii
Traducido y modificado de: Tweedle, D.E.F,. Metabolic Care. Chap. 4. pp. 66-80. (1982) Chur-
chill Livingstone. Edinburgh London.

mlvm/maov/23
Soluciones Electrolíticas
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción

Siguiendo los trabajos de Humphrey Davy, sobre electrolisis de metales, en 1834, Michael Faraday
inició el estudio de la conducción eléctrica en las soluciones acuosas de sales. Faraday llamó aniones, a
los iones que se mueven hacia el ánodo, y cationes a los que se mueven hacia el cátodo, y a las
sustancias que conducen la corriente, electrolitos.

Las soluciones de electrolitos tienen propiedades coligativas con valores


mayores que los correspondientes a su concentración molar. Los electrolitos
son sustancias que en solución acuosa o como sales fundidas conducen la
corriente eléctrica. Pueden ser ácidos, HCl, H2SO4, CH3COOH, bases
NaOH, Ba(OH)2, NH4OH o sales CH3COONa, NaCl (la sal conduce a 802
°C porque se funde) Además, las reacciones de los electrolitos son más rá-
pidas que las de otros reactivos.

Los electrolitos en solución, se dividen en iones de signo contrario, la carga


de cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas positivas y ne-
gativas en la solución son iguales. En los compuestos iónicos los iones exis- Figura 1. Michae
ten en todo momento, aún en estado sólido, por eso, cuando se funden los Faraday
cristales iónicos, los iones también quedan libres para conducir la corriente. Al disolverse en agua
los iones se separan de la red cristalina y, se hidratan, son rodeados por moléculas de agua, enton-
ces cada ión queda como una partícula individual.

Ión negativo Ión positivo


Figura 2. Hidratación de iones en agua

Por otro lado, la disociación de compuestos covalentes implica una reacción con el solvente. Al-
gunos compuestos covalentes tienen enlaces fuertemente polares, como el enlace O-H del radical
carboxilo o el H-Cl del Cloruro de Hidrógeno; cuando estos enlaces entran en contacto con el
agua, la polaridad de esta basta para arrancar el protón del Hidrógeno, sin su electrón, dando lugar
a la liberación de partículas cargadas, el protón positivo y el carboxilato o cloruro negativos. En
ambos casos se forman iones en la solución y esto permite al electrolito conducir la corriente eléc-
trica.

Cuando existe una diferencia de potencial eléctrico, los cationes positivos se mueven hacia el cá-
todo (electrodo negativo) y los aniones negativos hacia el ánodo (electrodo positivo) Al llegar a
los electrodos los iones reaccionan cediendo electrones (los aniones) o ganándolos (los cationes)
para de esta manera conducir la electricidad.

mlvm/maov/julio de 2009
Soluciones Electrolíticas
Cada electrolito tiene una disociación distinta, excepto a dilución infinita, cuando todos están to-
talmente disociados.

Según el grado de disociación que presentan, los electrolitos se dividen en fuertes y débiles. Un
electrolito es fuerte cuando en solución se encuentra completamente disociado, mientras que un
electrolito es débil cuando sólo está parcialmente disociado. Los electrolitos fuertes son los ácidos
y bases minerales, con excepción de los ácidos fosfórico y carbónico, y las sales tanto de ácidos
minerales como orgánicos. Son electrolitos débiles los ácidos carboxílicos y las bases orgánicas.

Importancia Biológica de los Electrolitos

Por su característica iónica, los electrolitos (Figura 3) participan en la regulación de los equili-
brios eléctrico, hídrico, osmótico y ácido básico del organismo. La distribución característica de
los iones dentro y fuera de las células es responsable de la generación del potencial de membrana
que participa en la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

Figura 3. Distribución intra y extacelular de electrolito, libres y unidos. La concentración de


Ca2+ y Mg2+, representa la suma de ambos iones

El equilibrio electrolítico está íntimamente ligando al equilibrio hídrico ya que los iones siempre se
mueven hidratados, de ahí que en clínica siempre se consideren simultáneamente los dos temas,
como uno de los factores más importantes para mantener el estado de salud.

Conductividad

Conductividad es la capacidad que tiene la materia de conducir la corriente eléctrica; en los elec-
trolitos está directamente relacionada con el número de iones presentes en la solución, ya que es-
tos conducen la corriente. Los electrolitos fuertes conducen fácilmente la corriente eléctrica por-
que poseen mucho iones, mientras que los electrolitos débiles la conducen con dificultad porque
tienen pocos.

Resistencia es la fuerza que se opone a que la corriente eléctrica fluya, se mide en ohms (Ω).

mlvm/maov/2
Soluciones Electrolíticas
La conductividad está inversamente relacionada con la resistencia de una solución electrolítica, por
lo que podemos representarla de la siguiente manera:

C = 1/R =  -1 = ohms-1

Factores que Modifican la Conductividad

Tipo de solvente. Cuando el solvente presen- Tabla 1. Constante de ionización del agua
ta polaridad parecida o igual a la del soluto, Temperatura °C KH2O
mayor será la disociación de este, lo mismo 0 0.114 x 10 –14
que su conductividad. 10 0.292 x 10 –14
20 0.679 x 10 –14
Temperatura. En general, a mayor tempera-
40 2.896 x 10 –14
tura mayor es la disociación y también la
50 5.409 x 10 –14
conductividad.
60 9.450 x 10 –14
Concentración. Para las soluciones diluidas, 75 16.90 x 10 –14
al aumentar la concentración de electrolito, 100 48.00 x 10 –14
aumenta la conductividad. En soluciones concentradas, las interacciones entre iones de carga con-
traria son fuertes provocando que la disociación disminuya, por lo tanto, la conductividad ya no
aumenta aunque aumente la concentración, e incluso puede disminuir.

Fuerza del electrolito. Los electrolitos fuertes conducen mejor la corriente eléctrica que los débi-
les, porque se disocian casi completamente.

Propiedades Coligativas de las Soluciones Electrolíticas

Las soluciones electrolíticas presentan comportamiento anómalo con relación a sus propiedades
coligativas; soluciones acuosas de diferentes electrolitos a la misma molalidad ejercen un efecto
mayor que el que corresponde a su concentración molal. Este comportamiento está descrito por el
factor de van’t Of. (Figura 4) que depende del número y la carga de los iones que se forman.

Figura 4. Valores ideales (Calculados) y reales (Observados) del factor de van’t Hoff.
mlvm/maov/3
Soluciones Electrolíticas
El punto de congelación y la presión de vapor son menores y presentan valores mayores en el pun-
to de ebullición y la presión osmótica. Los electrolitos se disocian, esto hace que presenten más
partículas por unidad de volumen que los no electrolitos a la misma molalidad, dando lugar a un
efecto mayor, mientras mayor es el número de partículas que se liberan, por ejemplo:

NaCl  Na+ + Cl¯

libera 2 partículas y presenta un efecto doble.

H2SO4  2H+ + SO42¯

libera 3 partículas y presenta efecto triple

Aplicaciones Biológicas de la Determinación de la Conductividad

Permite determinar concentración iónica aproximada del plasma sanguíneo y otros líquidos bioló-
gicos, esta dependerá de la concentración de iones Na+, Cl¯, HCO3¯.
Tabla 2. Conductividad de Líquidos Biológicos Las diferencias en conductividad se deben
Líquido Conductividad Específica 25 °C a la diferencia en movilidad de los iones
Sangre 0.6 x 10-2 que contienen los líquidos biológicos, ya
Suero 1.3 x 10-2 que existe poca variación en la concentra-
Linfa 1.6 x 10-2 ción de cada uno; por ejemplo el jugo
Saliva 0.7 -1.4 x 10-2 gástrico tiene una concentración de cloru-
Jugo Gástrico 4.2 x 10-2 ro similar a la del plasma, pero la conduc-
Bilis 1.4 x 10-2 tividad es 4 veces mayor debido a que la
Orina 1.4- 3.3 x 10-2 movilidad de H+.
Piel 0.5 x 10-2
Tejido adiposo 0.15x 10-2 En el caso de fibrosis quística de pán-
creas, insuficiencia de glándulas suprarre-
nales, la proporción de NaCl se eleva y puede determinarse por conductividad específica. También
se puede calcular el volumen de glóbulos rojos (el plasma si conduce, los glóbulos rojos no), y se
ha utilizado para estudiar permeabilidad de membrana celular para determinar iones que se inter-
cambian.

mlvm/maov/4
Soluciones Electrolíticas

APÉNDICE. Características y Propiedades de los Enlaces

Enlace Iónico. Este enlace se forma por atracción electrostática entre partículas de carga contra-
ria llamadas iones. Los iones se forman debido a la tendencia de los átomos a alcanzar la configu-
ración electrónica estable de los gases nobles, con 8 electrones en su última capa, mediante la ga-
nancia o pérdida de electrones. Como resultado de la transferencia de electrones el átomo que los
gana adquiere carga negativa y el que los pierde se vuelve positivo. Los iones positivos se llaman
cationes y los negativos aniones. Normalmente, los enlaces iónicos se forman entre elementos me-
tálicos del grupo I o II, que tienen baja electronegatividad, y elementos no metálicos, por ejemplo
grupo VII, que son muy electronegativos. Como ejemplo tenemos el Fluoruro de Litio (LiF), for-
mado por el catión litio (Li+) y el anión fluoruro (F¯). En su estado basal1, las configuraciones
electrónicas de esto átomos son:

3 Li : 1s2 2s1 y 9F ; 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz1

Después de que se combinan, su configuración electrónica se modifica, el litio pierde un electrón,


que el flúor gana, convirtiéndose en iones.

2 Li = 1s2 2s0 y 10F = 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2

Los compuestos iónicos son sólidos cristalinos formados por un gran número de átomos. La ener-
gía del enlace iónico de las sales está en el rango de 50 a 100 kcal/mol.

Los cristales iónicos son estructuras extremadamente fuertes y rígidas, porque que las fuerzas que
mantienen unidos a los iones son electrostáticas, capaces de mantener a cada ion en su respectiva
posición, y sólo pueden romperse a temperaturas mayores de 800 °C.

Existen algunos compuestos, como los aminoácidos, que tienen enlaces iónicos y covalentes; las
propiedades físicas de estos compuestos, y otros como ellos, están determinadas en su mayor par-
te por los enlaces iónicos. Esto se comprueba porque los aminoácidos tienen la misma clase de
propiedades físicas que los compuestos iónicos como el NaCl, son solubles en solventes polares,
tiene alto punto de fusión y en solución acuosa conducen la electricidad.

Enlace Covalente. Surge como resultado de compartición de pares de electrones entre dos áto-
mos de elementos no metálicos, para completar octeto de electrones de valencia. Los átomos per-
manecen unidos debido a la atracción electrostática entre el par de electrones compartido y los nú-
cleos de ambos átomos. En el enlace covalente, no es posible identificar cual electrón pertenece a
cada uno de los átomos, solo podemos decir que el par electrónico pertenece a la molécula. La
energía de los enlaces covalentes varía entre 40 y 50 kcal/mol.

Cuando la compartición de los electrones es homogénea, como sucede entre dos átomos del mis-
mo elemento, se dice que el enlace es covalente puro; cuando no es así, y uno de los átomos tiene
mayor densidad electrónica, el enlace es covalente polar y presenta cargas parciales positivas
(+) y negativas (-). Por otro lado, cuando el par electrónico que se comparte proviene de un so-
lo átomo o molécula el enlace es covalente coordinado.

Los compuestos covalentes tienen propiedades variadas, su estado físico depende del peso mole-
cular, los compuestos pequeños son gases, los intermedios líquidos y los grandes sólido, frecuen-
mlvm/maov/5
Soluciones Electrolíticas
temente amorfos. Los compuestos covalentes polares de bajo peso molecular son líquidos, los de
peso intermedio son sólidos cristalinos y los mayores amorfos, Todos tienen puntos de fusión y
ebullición relativamente bajos, que aumentan con el peso molecular y el grado de polaridad.

El enlace covalente es la base de la estructura de los compuestos orgánicos que forman parte de
los sistemas vivientes.

Interacciones Débiles. Se llaman así a una serie de interacciones que se establecen entre grupos
químicos que no se originan por transferencia o compartición de electrones, pero que desempeñan
un papel importante en la estructura de las moléculas biológicas. Pueden ser intermoleculares,
cuando son entre moléculas diferentes, o intramoleculares, entre grupos de la misma molécula. Al-
gunos ejemplos de estructuras y funciones celulares que dependen de interacciones débiles son:

a) Estructura secundaria, terciaria, y cuaternaria de proteínas

b) Interacciones en el complejo enzima-sustrato

c) Estructura de la membrana

d) Interacciones entre ligandos y receptores de membrana

e) Interacciones entre ácidos nucleicos y proteínas.

Las formas de interacción débil más comunes son los enlaces salinos, los puentes de hidrógeno,
las interacciones hidrófobas y las fuerzas de van der Waals.

Enlace salino o Interacción electrostática. Atracción de un grupo con carga negativa como un
carboxilo (COO¯) con el grupo con carga positiva como un amino (NH3+). Las interacciones elec-
trostáticas confieren a las macromoléculas un alto grado de organización y también cierta flexibili-
dad y plasticidad, que les permite adaptar su forma o acomodo tridimensional cuando su medio
ambiente se perturba o altera. Por otro lado, también pueden provocar inestabilidad de las molécu-
las debido a cambios en factores ambientales como aumento de temperatura, variaciones de pH,
presencia de electrolitos, etc., que pueden originar la pérdida de la actividad biológica, antigénica,
etc.

Puente de Hidrógeno. Los átomos fuertemente electronegativos, como Nitrógeno, Oxigeno o Flú-
or, cuando forman enlaces con Hidrógeno, adquieren mayor densidad electrónica que este y una
carga parcial negativa (-), dejando al Hidrógeno con carga parcial positiva (+). Entonces, cuan-
do uno de estos átomos se aproxima a un Hidrógeno unido a otro átomo electronegativo, se forma
una atracción entre las cargas contrarias que recibe el nombre de interacción o enlace por puente
de Hidrógeno. Estos enlaces son de baja energía (5 kcal/mol) pero muy selectivos en cuanto a la
dirección en que se forman, lo que los hace muy importantes en la estructura de las moléculas or-
gánicas.

Interacciones Hidrófobas. La tendencia de los grupos no polares, a alejarse del agua, promueve su
agrupación en el interior de las moléculas orgánicas en donde establecen las llamadas “interaccio-
nes hidrófobas” o “enlaces hidrófobos”, que determinan las propiedades de muchas moléculas
orgánicas individuales y también de complejos. También son débiles (0.3-3 kcal/mol), pero permi-
ten interacciones de corta distancia.
mlvm/maov/6
Soluciones Electrolíticas
Fuerzas de Van del Waals, Cuando una molécula no es polar, sus electrones están repartidos de
manera uniforme, sin embargo, en algún momento la nube electrónica se distorsiona formando un
dipol0 momentáneo, que puede inducir un dipolo de orientación opuesta en otra molécula vecina.
Ambos dipolos desaparecen rápidamente y por ello estas interacciones son las más débiles (1
kcal/mol).

La relación entre la magnitud de las fuerzas de Van del Waals y el área de las superficies molecula-
res nos ayuda a comprender el efecto del tamaño y la forma moleculares sobre las propiedades fí-
sicas.

NOTAS
1
El estado basal de un átomo es el estado en el cual el átomo tiene su mínima energía.

mlvm/maov/7
Proteínas
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción
El nombre Proteína fue propuesto en 1838 por el químico sueco Jons Jakob Berzelius (Figura 1)
para designar a las “substancias complejas y ricas en Nitrógeno que se encuentran en las células
de todas las plantas y animales”.
La palabra deriva del griego proteios que significa "de primera im-
portancia", lo cual es indicativo de la importancia biológica que des-
de entonces se reconocía para estas substancias.
Por definición, las proteínas se consideran como:

Macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos,


unidos por enlaces peptídicos, sin orden aparente.
En este caso, preferimos usar “cadena”, en lugar del término “polí-
mero”, porque los polímeros reales están formados por unidades
Figura 1. Jons Jakob iguales, mientras que las proteínas pueden tener 20 o más aminoáci-
Berzelius dos diferentes.

Funciones
Esta definición deja mucho que desear en cuanto a la comprensión de la versatilidad de las pro-
teínas, que se refleja en la variedad de sus funciones, como se enlista a continuación.
Estructurales. Dan forma y constituyen el soporte de las estructuras de células y tejidos. Entre las
más importantes de este grupo se encuentran el Colágeno, que es la proteína más abundante del
organismo (30% de la proteína total, 15% del peso seco), Elastina, Queratina, Tubulina, etc.

Transporte y Almacenamiento. Gran cantidad de sustancias se transportan a través del organismo,


y/o se almacenan, unidas a proteínas como Hemoglobina y Mioglobina (O2), Transferrina, Fe-
rritina y Siderofilina (Fe), Lipoproteínas (lípidos), Albúmina (ác. grasos y fármacos).

Catálisis. Es el grupo con más variedad; incluye todas las enzimas que se estudian en el curso,
como la Anhidrasa Carbónica que participa en el transporte de CO2, Renina que participa en la
regulación de la presión sanguínea, y Glutaminasa que participa en la regulación del pH en el
Riñón.
Movimiento. Las principales proteínas contráctiles son Actina y Miosina del músculo y la Tubu-
lina del citoesqueleto.
Protección y Defensa. Los Anticuerpos son las proteínas más conocidas de este grupo que tam-
bién incluye los Interferones, el Sistema del Complemento y la Fibrina del sistema de coagu-
lación de la sangre.
Hormonas. Las hormonas peptídicas son muy abundantes e incluyen sustancias como Insulina,
Glucagon, Oxitocina, ADH (Vasopresina), Factores de Crecimiento y Liberación, etc.
maov/mlvm/julio de 2009
Proteínas
Identificación. Las propiedades antigénicas de las proteínas, como las de grupo sanguíneo o de
histocompatibilidad, sirven para que el organismo pueda reconocer las estructuras propias, distin-
guirlas de las extrañas y actuar en correspondencia.

Regulación. La diferenciación y el control de las funciones celulares, dependen de la regulación


de la expresión de la información genética que llevan a cabo los factores nucleares de naturaleza
proteica.
Comunicación. La generación de impulsos y la traducción de los mismos dependen de proteínas
de membrana, denominadas “Receptores”, que transducen las señales físicas o químicas que re-
ciben, en cambios bioquímicos dentro de las células. Podemos mencionar los receptores de hor-
monas, neurotransmisores, presión, tonicidad y luz, como la Rodopsina.

Esta lista de categorías podría hacerse más extensa ya que todas las actividades celulares depen-
den en forma directa o indirecta, de la acción de una o más proteínas.

Clasificación
Las proteínas se pueden clasificar usando varios criterios:

Según la función. Las proteínas se pueden clasificar con base en la función que realizan, como
en la lista anterior. En la clasificación funcional una misma proteína puede pertenecer a más de
un grupo por ejemplo la Albúmina es un componente estructural de la sangre, pero también
cumple funciones de transporte. Algo similar sucede con la Miosina que junto con su función de
contracción, también forma parte de la estructura del músculo y además presenta actividad enzi-
mática.
Composición química. Las proteínas que están constituidas únicamente por aminoácidos, se de-
nominan simples, como ejemplo tenemos la Albúmina y la enzima Ribonucleasa.

Las proteínas que en su estructura además de aminoácidos, tienen otros grupos no proteicos, se
conocen como complejas o conjugadas, como la Hemoglobina, los Citocromos de la cadena
respiratoria, y casi todas las enzimas que estudiaremos. La parte proteica de las proteínas conju-
gadas se conoce como apoproteína y la parte no proteica se conoce como grupo conjugado. A su
vez, las proteínas conjugadas se pueden clasificar según la naturaleza del grupo conjugado como
se describe en la Tabla 1.
Tabla 1. Clasificación de proteínas según su composición química
PROTEÍNA GRUPO CONJUGADO
Nucleoproteínas Ácido nucleico, en cromosomas y ribosomas.
Glicoproteínas o muco- Carbohidratos y derivados de carbohidratos, incluyen a los anticuer-
proteínas pos y varias proteínas de membrana..
Lipoproteínas Lípidos
Fosfoproteínas Esteres de fosfato en residuos de serina o Treonina
Cromoproteínas: Grupos pigmentados, Flavinas, Hemoglobina, Citocomos
Flavoproteínas Dinucleótido de flavina-adenina, cono la succinato deshidrogenasa
Hemoproteínas Grupos de porfirina-hierro (hemo), como hemoglobina, citocromos,
catalasa y mioglobina.
Metaloproteínas Iones metálicos, como el zinc de la anhidrasa carbónica

mlvm/maov/2
Proteínas
Forma. Según su forma las proteínas pueden ser fibrosas como Queratina, Colágeno y Fibrina
que son largas en proporción a su diámetro, o globulares como la Albúmina, Enzimas, Hemo-
globina, Anticuerpos y Proteínas de Membrana, que son más simétricas.

Estas categorías representan los extremos de la clasificación, pueden existir proteínas que tengan
partes globulares y partes fibrosas, como la Miosina.
Solubilidad. Está clasificación es útil durante la purificación, porque divide a las proteínas según
los solventes con los que se pueden extraer, como se describe en la Tabla 2.
Tabla 2. Clasificación de proteínas según su solubilidad
PROTEÍNA SOLUBILIDAD
Albúminas Solubles en agua y soluciones salinas diluidas; precipitan por saturación com-
pleta con sulfato de amonio, coagulan con calor. Albúmina sérica
Globulinas Solubles en solución salina diluida, insolubles en agua y en soluciones salinas
concentradas, coagulan con calor. Anticuerpos
Escleroproteínas Insolubles en soluciones acuosas neutras y en ácidos o bases diluidos. Colá-
geno, Gelatina. También se conocen como “albuminoides”.
Prolaminas Solubles en agua:etanol al 70%, pero insolubles en agua o en etanol absoluto,
y solventes neutros. Proteínas vegetales, Zeina del maíz
Glutelinas Insolubles en agua, etanol y sus mezclas; solubles en ácidos o álcalis diluidos,
coagulan con calor. Proteínas vegetales, Glutelina del trigo
Histonas Solubles en agua, forman soluciones alcalinas débiles, también en ácidos di-
luidos, coagulan con calor. Generalmente conjugadas, como nucleoproteínas
(Histonas del núcleo) y cromoproteínas en estado nativo
Protaminas Solubles en agua formando soluciones alcalinas; contienen proporciones ele-
vadas de Arginina. Son de peso molecular pequeño; no coagulan por el calor.
De los espermatozoides de peces; conjugadas con ácido nucleico en estado
nativo
Queratinas Insolubles
Tamaño. En base el tamaño de las cadenas, las proteínas se dividen en: (1) oligopéptidos, que tie-
ne de 2 a 10 aminoácidos en la cadena; por ejemplo Oxitocina, Angiotensinas, Encefalinas, Va-
sopresina; (2) polipéptidos, con 11 a 100 aminoácidos, Glucágon e Insulina, y (3) proteínas,
con mas de 100 aminoácidos.
En esta clasificación, algunos autores consideran polipéptido a cualquier cadena sencilla de ami-
noácidos sin importar su tamaño, y proteína sólo a la molécula formada por dos o más cadenas de
aminoácidos.
Estructura. Las proteínas son monoméricas cuando están formadas por una sola cadena de ami-
noácidos como Albúmina, Mioglobina, Ribonucleasa; oligoméricas cuando tienen mas de una
de cadena, como Hemoglobina, Lactato Deshidrogenasa, Anticuerpos y la mayoría de las en-
zimas de células eucarióticas; y complejos, cuando están formadas por varias cadenas que reali-
zan distintas actividades como los complejos de la Cadena Respiratoria y el de la Piruvato
Deshidrogenasa.

Sin importar el tipo de clasificación aplicada o el grupo al que pertenece una proteína, sus pro-
piedades y funciones se originan en la composición de aminoácidos que la constituyen, de ahí
mlvm/maov/3
Proteínas
que para comprender cabalmente las proteínas, sea necesario estudiar primero los aminoácidos.

Aminoácidos
Los aminoácidos son moléculas que contienen un grupo amino y un ácido. Los aminoácidos de
las células se dividen en dos grupos, los proteicos o proteínicos, que se encuentran en la estructu-
ra de las proteínas, y los no proteicos o no proteínicos que no lo están, pero cumplen otras fun-
ciones.

En los aminoácidos proteínicos el grupo ácido es siempre un carboxilo y en todos ellos los grupos
amino y carboxilo, están unidos al mismo carbono, el llamado carbono alfa (C), por esta razón
se dice que los aminoácidos proteínicos son -aminoácidos.
Considerando por separado la fuerza que como ácido y base tiene los grupos carboxilo y amino
respectivamente, la estructura general de estos aminoácidos debía ser como la que se presenta en
el Esquema 1.A.
O OH O O
C C
+
H2N H H3 N H
R R
A B
Esquema 1
Si fuera así, los aminoácidos de las proteínas serían líquidos, volátiles, solubles en solventes no
polares y poco solubles en agua. Sin embargo, resulta que en realidad son sólidos cristalinos, con
puntos de fusión elevados, solubles en agua, insolubles en solventes no polares, y producen solu-
ciones electrolíticas. Todas estas propiedades corresponden a compuestos iónicos.
En los aminoácidos proteínicos, carboxilo y amino se encuentran ionizados porque al estar
próximos, actúan como ácidos y bases más fuertes que en forma individual. Como resultado de
este efecto, los aminoácidos proteínicos existen como iones dobles o “zwitteriones”, con la fór-
mula general que se muestra en el Esquema 1.B.
En los esquemas anteriores, la R representa la cadena lateral del aminoácido, también conocida
como Resto, Residuo o Radical del aminoácido, que al ser la parte variable, confiere a cada
aminoácido sus propiedades características.

Cuando R es diferente de H, las cuatro valencias del carbono  están ocupadas por sustituyentes
diferentes y se dice que es quiral (del griego keiros = mano) Los sustituyentes unidos a los car-
bonos quirales se pueden ordenar en dos formas diferentes alrededor del carbono central; el orden
que tienen los sustituyentes alrededor de un carbono quiral se llama configuración. Las dos con-
figuraciones que puede tener el carbono quiral guardan entre sí la misma relación que nuestras
manos derecha e izquierda, esto es, la de un objeto y su imagen en el espejo, por eso se dice que
son enantiómeros (del griego enantios = espejo). Existen dos formas de designar las configura-
ciones de los compuestos quirales. La más usada en Bioquímica es la configuración relativa en la
cual se toma como patrón la molécula de Gliceraldehído que puede existir en las dos formas que
se muestran en el Esquema 2, porque el carbono 2 es quiral.

mlvm/maov/4
Proteínas
O O O O O O
HC HC C C
H C OH HO C H +
H C NH3
+
H3 N C H
H2C OH H2C OH R R
D-Gliceraldehído L-Gliceraldehído D-Aminoácido L-Aminoácido
Esquema 2
Estas estructuras fueron designadas como D y L por Emil Fischer (Figura 2) basándose en su ac-
tividad óptica, como se describe más adelante en las propiedades de los aminoácidos.
Todos los aminoácidos quirales de las proteínas tiene la configuración relativa L, con excepción
de la Glicina que no tiene carbono quiral.
La otra forma de designar la configuración de los carbonos quirales es aplicando la Regla de la
Secuencia para determinar la configuración absoluta. En forma breve, la regla de la secuencia
consiste en asignar un grado de importancia o precedencia de los radicales unidos al carbono qui-
ral, aplicando una serie de criterios que podemos resumir en los puntos siguientes.
1. La importancia de los átomos aumenta con el número atómico.
2. Cuando los números atómicos son iguales, se usa como criterio de
importancia la masa atómica, los isótopos más pesados son más im-
portantes.

3. Sí los átomos son iguales en número y masa atómicas, se aplican los


mismos criterios a los átomos unidos a ellos, el átomo con mayor
precedencia es el que tiene unido átomos de más importancia.
4. La importancia de los radicales se determina tomando en cuenta los
Figura 2. Emil Fischer átomos uno a la vez, comenzando con el que está unido directamente
al carbono quiral y alejándose un enlace cada vez.
5. Los enlaces dobles o triples se cuentan como dos o tres enlaces sencillos a átomos del mismo
tipo, y el átomo con más precedencia es el que está unido a un mayor número de átomos im-
portantes.
Una vez asignada la precedencia de los sustituyentes, se dibuja la molécula de forma que los tres
más importantes queden hacia el observador y el de menor importancia hacia atrás, alejándose del
observador. La configuración absoluta es R (del latín rectus = derecho), si la precedencia de los
grupos disminuye en la dirección de las manecillas del reloj, y es S (del latín sinister = izquier-
do), cuando disminuye en sentido contrario (Esquema 3).
La configuración relativa L/D se aplica una vez a toda una estructura, sin importar que la molécu-
la tenga más de un centro quiral, basta especificar que carbono se usa para determinar la seme-
janza con el Gliceraldehído. Por su parte, la configuración absoluta R/S se debe especificar para
cada átomo quiral presente en la estructura de una molécula. La configuración relativa L de los
aminoácidos de las proteínas equivale a la configuración absoluta S. De lo anterior resulta que los
aminoácidos proteínicos se pueden designar como L--aminoácidos, o 2-S-aminoácidos.

mlvm/maov/5
Proteínas

H H
1 1
2 2
HO C C OH
C O O C
H H
H2C3 CH2
OH HO 3

R-Gliceraldehído S-Gliceraldehído
Esquema 3

Estructura y nomenclatura de los aminoácidos proteínicos codificables


Los aminoácidos proteínicos se dividen en dos grupos, los que se incluyen en la estructura de las
proteínas al momento de la síntesis que se llaman codificables, porque su posición está determi-
nada por la información genética que codifica para la proteína en cuestión, y los no codificables,
que se derivan de los codificables, mediante reacciones catalizadas por enzimas específicas, que
se llevan a cabo después de la síntesis.
Las estructuras, nombres aceptados y símbolos internacionales de los 20 aminoácidos proteínicos
codificables se presentan, en orden alfabético en la Tabla 3; y en la Tabla de propiedades fisico-
químicas de aminoácidos, se presentan los nombres sistemáticos y algunas propiedades fisico-
químicas importantes.

Clasificación de los aminoácidos proteínicos codificables


En la clasificación de los aminoácidos proteínicos codificables se pueden aplicar varios criterios:
Estructura química de las cadenas laterales. Según este criterio los aminoácidos pueden clasi-
ficarse como:

Alifáticos. Son aquellos cuyas cadenas están formadas sólo por Carbono e Hidrógeno, unidos por
enlaces sencillos: Glicina, Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina y Prolina.
Aromáticos. Los restos de estos aminoácidos tienen anillos aromáticos, tipo Benceno: Triptofano,
Fenilalanina y Tirosina.
Hidroxilados. Las cadenas laterales de estos aminoácidos tienen grupos –OH: Serina, Treonina.
Azufrados. Cadenas con Azufre, ya sea en forma de mercapto (-SH) o tioeter (-S-): Cisteína y
Metionina.

Ácidos. Las cadenas de estos aminoácidos tienen radicales carboxilo: Aspartato y Glutamato.
Amidas. Son las amidas de los aminoácidos del grupo anterior: Asparagina y Glutamina
Básicos. Estos aminoácidos tienen radicales que aceptan protones: Arginina, Lisina e Histidina.
Existen variantes de esta forma de clasificar los aminoácidos. Algunos autores prefieren colocar a
la Tirosina como aminoácido hidroxilado, en nuestra opinión las propiedades aromáticas del ani-
llo fenólico son más importantes. Otros autores añaden un grupo de cadenas con heterocíclos,
formado por Triptofano, Prolina e Histidina, pero las propiedades de estas cadenas son muy dis-
mlvm/maov/6
Proteínas
tintas como para considerarlas en un mismo grupo. Por último la muy extendida separación de la
Prolina como un iminoácido no es correcta y obedece a una nomenclatura obsoleta, que ya no se
aplica a las aminas secundarias.
Tabla 3. Estructura y Nomenclatura de los Aminoácidos proteínicos codificables
O O
C
H C R
+
NH3
Nombre R Símbolo Nombre R Símbolo
CH3 +
Alanina Ala A Arginina NH2 Arg R
CH2 CH2 CH2 NH C
NH2
Asparagina O Asn N Aspartato O Asp D
CH2 C CH2 C
NH2 O
Cisteína CH2 SH Cys C Fenilalanina Phe F
CH2

Glicina H Gly G Glutamato O Glu E


CH2 CH2 C
O
Glutamina O Gln Q Histidina CH2 His H
+
CH2 CH2 C HN NH
NH2
Isoleucina CH3 Ile I Leucina CH3 Leu L
S
CH CH2 CH3 CH2 CH
CH3
Lisina CH2 CH2 CH2 CH2 NH3
+
Lys K Metionina CH2 CH2 S CH3 Met M
Prolina O Pro P Serina Ser S
CH2 OH
C CH2
O HC
+ CH2
H2N CH
2

Tirosina Tyr Y Treonina CH CH3 Thr T


R
CH2 OH OH

Triptofano Trp W Valina CH3 Val V


CH2
CH
N CH3
H

mlvm/maov/7
Proteínas

Comportamiento a pH fisiológico. Según este criterio, los aminoácidos se dividen en:

No polares. Con restos que no son solubles en agua y por ello, tratan de colocarse en el interior
de las proteínas, ellos son: Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina, Prolina, Fenilalanina, Triptofano
y Metionina.

Polares sin carga. Sus cadenas pueden interactuar con el agua por lo que es posible encontrarlos
en la superficie de las proteínas, pero también se pueden colocar en el interior si encuentran otra
cadena polar para formar puentes de hidrógeno, los aminoácidos de este grupo son Serina, Treo-
nina, Tirosina, Cisteína, Asparagina y Glutamina.
Iónicos. Cadenas con radicales cargados a pH fisiológico que por ello deben colocarse casi exclu-
sivamente en la superficie de la proteína, incluyen los ácidos Aspártico y Glutámico, de carga ne-
gativa, y las bases Lisina, Arginina e Histidina, con carga positiva. En esta clasificación también
se acostumbra separar los aminoácidos iónicos en Catiónicos (Lys, His y Arg) y Aniónicos (Glu y
Asp).

En esta clasificación la Glicina no se puede asignar a un grupo especial ya que su comportamien-


to depende de los aminoácidos que la rodean.
Síntesis biológica. Este criterio toma en cuenta la necesidad de cada aminoácido que tiene el or-
ganismo
Existe un grupo de aminoácidos cuya ausencia en la dieta provoca que el balance de nitrógeno se
vuelva negativo, porque no se pueden sintetizar las proteínas y por lo tanto, se elimina más nitró-
geno del que se ingiere. La razón de esta condición es que dichos aminoácidos no se pueden sin-
tetizar en el organismo y por ello se denominan esenciales, en el hombre son ocho: Valina, Leu-
cina, Isoleucina y Treonina que son aminoácidos alifáticos ramificados; Triptofano y Fenilalani-
na, aromáticos; Lisina de cadena larga, y Metionina que tiene un átomo de azufre a mitad de la
cadena.
Otros aminoácidos aunque no son esenciales según el criterio antes mencionado, representan ca-
sos especiales. La falta de Histidina no provoca que el balance de nitrógeno se vuelva negativo en
el corto plazo, sin embargo se requiere en la dieta de los individuos en desarrollo, probablemente
porque la velocidad de su síntesis no basta para llenar las necesidades durante el crecimiento. Por
otro lado, la síntesis de Cisteína y Tirosina, depende de que la dieta contenga una cantidad sufi-
ciente de los aminoácidos esenciales Metionina y Fenilalanina respectivamente, por eso cuando
faltan estos, los primeros no se pueden sintetizar y es necesario ingerirlos en la dieta.
Por último, la Tirosina es esencial para quienes padecen de Fenilcetonuria.
Destino metabólico. Tomando en cuenta las vías de degradación que siguen sus esqueletos de
carbono, los aminoácidos se dividen en:
Glucogénicos puros. Siguen un metabolismo de tipo glúcido o pueden servir como precursores de
Glucosa, son la mayoría Glicina, Valina, Prolina, Metionina, Serina, Treonina, Cisteína, Aspara-
gina, Glutamina, Arginina, Histidina, Aspartato y Glutamato.
Cetogénicos puros. El metabolismo es de tipo lipídico o no pueden producir glucosa, como Leu-

mlvm/maov/8
Proteínas
cina y Lisina.

Mixtos. Una parte de la molécula sigue un tipo de metabolismo y el resto el otro, como sucede
con Isoleucina, Triptofano, Fenilalanina y Tirosina.
Las diversas formas de clasificación se resumen en la Tabla 4, marcando con X las categorías a
que pertenece cada aminoácido.
Tabla 4. Esquemas de clasificación de los aminoácidos proteínicos codificables
A C D E F G H I K L M N P Q R S T V W Y
Aminoácido Ala Cys Asp Glu Phe Gly His Ile Lys Leu Met Asn Pro Gln Arg Ser Thr Val Trp Tyr
Clasificación según su estructura química
Alifáticos      
Aromáticos   
Heterocíclicos   
Azufrados  
Acidos  
Amidas  
Básicos   
Hidroxilados   
Clasificación según su comportamiento a pH = 7
No Polares        
Polares sin
Carga
      
Aniónicos  
Catiónicos   
Clasificación según su requerimiento
Esenciales §  †     †    §
No esenciales            
Clasificación según su destino metabólico
Glucogénicos                  
Cetogénicos      
(†) Pueden ser indispensables para los individuos en desarrollo o durante el embarazo.
(§) La síntesis de Cisteína y Tirosina dependen de la presencia de Metionina y Fenilalanina respectivamente, por lo
tanto en ausencia de estos, aquellos se vuelven indispensables. En los fenilcetonúricos la Tirosina es esencial.

Aminoácidos proteínicos no codificables


Como son derivados de los proteínicos, los aminoácidos proteínicos no codificables son todos L-
-aminoácidos. La mayoría de ellos son específicos de las proteínas en que se encuentran y nor-
malmente sólo se forman en pequeñas cantidades. El aminoácido no codificable más abundante
es la 4-Hidroxiprolina que se encuentra exclusivamente en el Colágeno; se forma después de la
síntesis por acción de la enzima Prolina Hidroxilasa que requiere ácido ascórbico (vitamina C)
para efectuar la reacción. La deficiencia de vitamina C provoca la enfermedad llamada Escorbu-
to, que se caracteriza por la fragilidad de los tejidos, provocada por la inestabilidad de las molé-
culas de colágeno debido a la falta de Hidroxiprolina.

mlvm/maov/9
Proteínas
Otros aminoácidos que también se encuentran en el colágeno, pero en menor proporción que la
Hidroxiprolina, son la 5-Hidroxilisina y la Alisina, derivados de Lisina.
De los aminoácidos proteínicos no codificables la Cistína es el que está más ampliamente distri-
buido en las proteínas. Se forma por la condensación de dos moléculas de Cisteína a través de los
grupos tiol. La oxidación de los grupos tiol forma la estructura conocida como el Puente Disul-
furo.
Los puentes disulfuro participan en forma importante en la estabilización de la estructura tridi-
mensional de las proteínas, cuando se forman entre dos regiones de una misma proteína, y en la
asociación cuando se forman entre dos cadenas distintas. En general, las proteínas son más esta-
bles cuando tienen más puentes disulfuro, las proteínas de las bacterias termófilas, que viven en
los manantiales de aguas termales tiene muchos puentes disulfuro.
En la Tiroglobulina de la glándula tiroides se encuentra el aminoácido Tiroxina (3,5,3’,5’-
Tetrayodotironina) derivada de Tirosina. Este aminoácido se forma cuando la tiroides capta el
Yodo, y se libera por hidrólisis de la proteína. En el organismo actúa como una de las hormonas
de la glándula tiroides, responsables del mantenimiento del metabolismo basal de las células.

Las estructuras y algunas propiedades de estos aminoácidos, se presentan en la Tabla 5.


Tabla 5. Restos de aminoácidos proteínicos no codificables
pKa1 pKa2 pKa3
Nombre y Símbolo R PM
COOH NH2 R
OH

4-Hidroxiprolina. Hyp O 131.13 1.92 9.73


C N
OH
5- Hidroxilisina CH2 CH2 CH CH2 NH3
+ 163.20 2.13 8.62 9.67
O
Alisina CH2CH2CH2C 145.16
H
+
NH3
CH2 S S CH2 C H 1.65 7.85
Cistina 240.30
2.26 9.85
C
O O
I I

Tiroxina T4 CH2 O OH 776.88


I I

L--Aminoácidos no proteínicos

Los aminoácidos no proteínicos pueden ser L--aminoácidos o no, porque no se encuentran en


las proteínas, sino cumpliendo diversas funciones.

Tres L--aminoácidos no proteínicos son necesarios para la conversión del amoniaco en urea,
mlvm/maov/10
Proteínas
Ornitina, Citrulina, y Arginosuccinato, son intermediarios de la vía metabólica conocida como
Ciclo de la Urea. Además, la Ornitina también es precursor de las poliaminas, compuestos que
participan en la regulación del ciclo celular.

Otro aminoácido de este tipo que también es intermediario metabólico es la Homocisteína, que
se forma cuando se usa la Metionina como donador de grupos metilo.
En el metabolismo de la Cisteína se forma el Cisteinilsulfinato, un aminoácido con un grupo sul-
fónico en su cadena lateral. La Homoserina es intermediario del metabolismo de Treonina, As-
partato y Metionina. La Penicilamina forma parte de la estructura de la Penicilina.

Otro aminoácido importante es la L-3,4-Dihidroxifenilalanina o L-DOPA, que es precursor de


las catecolaminas neurotransmisoras Dopamina, Norepinefrina y Epinefrina, y también del pig-
mento cutáneo Melanina.

Un último aminoácido de tipo L- que no es proteínico es la hormona 3,5,3’ - Triyodotironina o


T3. Esta es la forma más activa de las hormonas tiroideas, se forma en los tejidos por eliminación
del átomo de yodo en 5’ de la Tiroxina liberada por la glándula tiroides. En la Tabla 6 se presen-
tan las estructuras de estos aminoácidos.
Tabla 6. Restos de algunos L--aminoácidos no proteínicos
R
O
CH2 CH2 SH CH2 CH2 OH CH2 S
Homocisteína Homoserina O
Cisteínsulfinato
SH OH
+
C CH3 CH2 CH2 CH2 NH3
CH2 OH
CH3 Ornitina
Penicilamina L-3,4-Dihidroxifenilalanina (L-DOPA)
+
NH2 I I
CH2 CH2 CH2 NH C O

O NH O CH2 O OH CH2 CH2 CH2 NH C


NH2
C CH2 CH C
O O I Citrulina
Arginosuccinato 3,5,3’-Triyodotironina (T3)
Aminoácidos no proteínicos de otro tipo
Este es el grupo más numeroso de aminoácidos, en él se encuentran muchos aminoácidos con
funciones importantes, en la Figura 3, se presentan las estructuras de algunos de estos aminoáci-
dos.

La Taurina es un -aminoácido con ácido sulfónico, se forma por descarboxilación y oxidación


de la Cisteína. La taurina se conjuga con los ácidos biliares para formar las sales biliares que sir-
ven para la emulsificación las grasas durante la digestión.

mlvm/maov/11
Proteínas
Otro aminoácido que se obtiene por descarboxilación es la -Alanina derivada del ácido aspárti-
co. Es componente de la vitamina Pantotenato que se encuentra en la Coenzima A, cofactor nece-
sario en el metabolismo de Glúcidos, Lípidos y aminoácidos.
O O
+ +
H3N CH2 CH2 S O H3N CH2 CH2 C
O O
Taurina -Alanina
O OH O
+ +
H3 N CH2 CH2 CH2 C CH3 N CH2 CH CH2 C
3
O O
-Aminobutirato (GABA) Carnitina
+
H3C O NH2 O
CH C H2N C N CH2 C
+
H3N CH2 O CH3 O
-Aminoisobutirato Creatina
Figura 3. Aminoácidos no proteínicos, que no son -amino.

El Ácido -Aminobutírico o GABA, es un neurotransmisor inhibidor, derivado por descarboxi-


lación del Ácido Glutámico. La deficiencia de GABA se asocia con los problemas epilépticos de
tipo convulsivo.
El aminoácido Creatina sirve como almacén de energía en músculo. En reposo, aceptar un fosfa-
to del ATP y se transforma en Fosfocreatina, que es un compuesto de alta energía de hidrólisis.
Cuando el músculo entra en actividad, la fosfocreatina, dona el fosfato para regenerar el ATP.
Por último, la Carnitina es un aminoácido que sirve para transportar los ácidos grasos, a través
de la membrana mitocondrial interna, a la matriz mitocondrial para su oxidación.

Propiedades de los aminoácidos


Como se mencionó antes, los aminoácidos proteínicos son compuestos quirales, que pueden exis-
tir en dos configuraciones diferentes, las propiedades físicas de ambas configuraciones son prác-
ticamente idénticas, con excepción de la forma de sus cristales y la actividad óptica. La actividad
óptica es la capacidad que tienen las soluciones de substancias quirales, de desviar el plano de vi-
bración de la luz polarizada, cuando esta pasa a través de ellas. La luz polarizada es la luz cuyas
ondas vibran todas en planos paralelos. La desviación se mide en grados usando un polarímetro
(Figura 4) y la dirección se representa con un signo.
Las substancias que desvían el plano en el sentido de las manecillas del reloj se dice que son dex-
trógiras (del latín dexter = derecha) y a su rotación se le da signo positivo; las que lo desvían en
sentido contrario, son levógiras (del latín laevus = izquierda) y su rotación tiene signo negativo.
Las substancias con la misma fórmula desarrollada pero diferente actividad óptica se llaman isó-
meros ópticos. Los enantiómeros son isómeros ópticos cuya actividad tiene el mismo valor abso-
luto pero signo contrario. La designación D y L que se da a los enantiómeros del gliceraldehido
usados como patrón para asignar la configuración relativa, originalmente se baso en su actividad
óptica, el isómero D es dextrógiro y el L es levógiro (ver Esquema 3). Esta equivalencia se aban-
mlvm/maov/12
Proteínas
donó porque la relación entre la configuración y la actividad óptica no es simple; existen com-
puestos que se clasifican como D y son levógiros y otros dextrógiros que son semejantes al L-
gliceralehído. Por ello además de describir la configuración del compuesto, también se debe in-
cluir en el nombre, el signo de la actividad óptica.

Figura 4. Medición de la actividad óptica


En Farmacología, es común el empleo de la simbología antigua para representar la rotación ópti-
ca, la cual consiste en usar las letras minúsculas cursivas d y l, para indicar la actividad óptica de
los isómeros dextrógiros y levógiros respectivamente. También es costumbre usar los prefijos le-
vo- o dextro- en los nombres de los fármacos, cuando se sabe cual de los enantiómeros es el que
se administra por ejemplo, la Levodopa.

Todos los aminoácidos proteínicos quirales son L--aminoácidos, pero a pesar de que todos tie-
nen la misma configuración, algunos son levógiros y otros dextrógiros, como puede verse en la
tabla de propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos. En la Treonina y la Isoleucina además
del carbono  también el carbono  es quiral, de modo que existen isómeros -R y -S de estos
aminoácidos, de los cuales sólo uno se encuentra en las proteínas. Para la Isoleucina es el 3S, y
para la Treonina es el 3R

Propiedades ácido - básicas

Ya sabemos que todos los aminoácidos proteínicos tienen en su molécula un radical -carboxilo
y otro -amino, y por ello son anfóteros.
Estos radicales son ácidos y bases débiles y su ionización cambia con el pH del medio, como se
muestra en el Esquema 4 para la Valina.
O OH O O O O
C C C
+ +OH- + +OH-
H3N C H H3N C H H2N C H
CH +H+ CH +H+ CH
H3C CH3 H3 C CH3 H3C CH3
+1 0 -1
Esquema 4
La fuerza de los grupos está determinada por el pKa de los radicales, que es característico de cada
aminoácido, como puede verse en la tabla de propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos. Al
variar la ionización de los radicales con el pH, la carga total de los aminoácidos también cambia.
Para todos los aminoácidos existen formas catiónicas, con carga neta positiva; aniónicas, con car-
ga neta negativa, y una forma isoeléctrica, en la cual la cantidad de carga positiva es igual a la
mlvm/maov/13
Proteínas
negativa, y la carga neta es cero. El pH al cual predomina la forma isoeléctrica de un aminoácido
se conoce como pH isoeléctrico o Punto Isoeléctrico (pI) del aminoácido. El pI se puede calcular
como el promedio de los dos pKa que limitan la forma isoeléctrica. Tomando como ejemplo la
Valina, que sólo tiene dos grupos ionizables, y con los valores de la tabla de propiedades fisico-
químicas de los aminoácidos, tenemos que:
pKa1  pKa 2 2.32  9.60
pI    5.96
2 2

donde el pKa1 corresponde al grupo -carboxilo y el pKa2 al -amino, esta forma de nomenclatu-
ra es la usada en Bioquímica. La situación es un poco más compleja cuando la cadena lateral tie-
ne un grupo ionizable como los casos del ácido Aspártico y la Lisina que se presentan en los Es-
quemas 5 y 6 respectivamente.
O OH O
O O O O O
C C C C
+
+OH- +OH- +OH-
+ +
H3N C H H3N C H H3N C H H2 N C H
CH2
+H+ CH2 +H+ CH2 +H+ CH2
C C C C
O OH O OH O O O O
+1 0 -1 -2
Esquema 5
En el caso del aspartato, la forma isoeléctrica está determinada por la ionización de los dos gru-
pos carboxilo y el punto isoeléctrico se calcularía como:
pKa1  pKa 2.09  3.86
3
pI    2.97
2 2

mientras que, para la lisina las formas de ionización son:


O OH O
O O O O O
C C C C
+
+OH- +OH- +OH-
+
H3N C H H3N C H H2N C H H2N C H
CH2
+H+ CH2 +H+ CH2 +H+ CH2
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2 CH2 CH2 CH2
+ + +
NH3 NH3 NH3 NH2

+2 +1 0 -1
Esquema 6
Ahora la forma isoeléctrica se encuentra limitada por la ionización de los dos grupos amino y su
valor se calcula como:
pKa  pKa 9.04  12.48
2 3
pI    10.76
2 2

En los dos casos anteriores, y para todos los aminoácidos, el pKa3, corresponde al radical ácido o
mlvm/maov/14
Proteínas
básico de la cadena lateral, en estos casos, el -carboxilo del aspartato y el -amino de lisina.
A partir de los tres casos presentados, es posible elaborar algunas generalizaciones útiles:

1. A pH bajo los aminoácidos presentan carga positiva mientras que a pH alto tiene carga negati-
va.
2. Los aminoácidos con grupos ácidos en su cadena lateral adquieren su forma isoeléctrica del la-
do ácido, y su pI se calcula usando los dos pKa menores.
3. La forma isoeléctrica de los aminoácidos básicos está del lado alcalino y su pI se calculan con
los dos pKa mayores.

4. En solución, los aminoácidos no pueden existir sin tener al menos un radical disociado.
5. Para los aminoácidos no polares, o polares sin carga, la forma isoeléctrica es la misma que la
del ión dipolar y es neutra.
6. En los aminoácidos básicos la forma de ión dipolar es positiva y para los aminoácidos ácidos
es neutra o negativa.
Otras propiedades físicas importantes de los aminoácidos como el tamaño y la solubilidad se en-
listan en la tabla de propiedades fisicoquímicas que ya debes tener.

Propiedades Químicas de los Aminoácidos


La forma más sencilla de sistematizar el estudio de las propiedades químicas de los aminoácidos
es analizando cada radical por separado, -carboxilo, -amino y cadena lateral.

1. Propiedades del carboxilo . Este grupo puede esterificarse, clorarse, reducirse o participar en
cualquiera de las reacciones químicas comunes del grupo carboxilo, pero dos son las reacciones
de importancia en la Bioquímica de proteínas.

1.1.Formación del enlace peptídico. Un enlace peptídico se forma cuando el grupo -carboxilo de
un aminoácido reacciona con el grupo -amino de otro (Esquema 7).
R1 O R2 O R1 O R2 O
+ + +
H3N C C O H3N C C O H3N C C O N C C O
H H H H H
Esquema 7
Desde el punto de vista químico, el enlace peptídico es
un enlace amida, con varias características importantes. C C
+
El Oxígeno tiene electronegatividad alta y atrae el par O N O N
de electrones  del doble enlace, provocando un desba- C H C H
lance de cargas que es revertido por el Nitrógeno, que
C C
también es muy electronegativo. Como resultado de es-
tos corrimientos de electrones, el enlace peptídico pre- 60% 40%
senta las dos formas de resonancia que se muestran en Esquema 8
el Esquema 8.

mlvm/maov/15
Proteínas
Los tres átomos involucrados en la resonancia, C carboxílico, O carbonílico y N amínico, tienen
hibridación sp2 y el enlace CN es parcialmente doble, como se puede ver por la geometría del
enlace descrita en la Figura 5.A.

(A) (B)
Figura 5. (A) Ángulos y distancias del enlace peptídico en grados y Ángstrom (Å). (B) Defini-
ción de los ángulos de rotación

El carácter doble del enlace CN hace que sea plano y rígido, los seis átomos que se presentan
en el esquema 8, están en un sólo plano y únicamente hay rotación en los enlaces CC (ángulo
psi, ) y NC (ángulo fi, ); el enlace CN (ángulo omega, ) generalmente tiene conforma-
ción anti, como se describe en la Figura 5.B.
Esta propiedad tiene implicaciones importantes para la estructura de las proteínas. Como se estu-
dia más adelante, los valores de rotación de estos ángulos definen la forma en que se pliegan las
cadenas de aminoácidos de las proteínas.

La misma deslocalización de electrones, crea cargas parciales negativa (-) en el Oxígeno y posi-
tiva (+) en el Nitrógeno, lo cual aunado a su electronegatividad, favorece la participación de
ambos átomos en la formación de puentes de Hidrógeno, que también son importantes en la es-
tructura de las proteínas.

La molécula que resulta de la formación del enlace peptídico, se llama péptido y tiene dos extre-
mos diferentes; en un lado se encuentra el grupo -amino que no reaccionó, este es el llamado
extremo amino terminal; del otro lado está el extremo carboxilo terminal donde se encuentra el
grupo -carboxilo sin reaccionar. Por convención, la estructura de los péptidos se escribe de iz-
quierda a derecha comenzando en el extremo amino terminal, ya sea que se usen fórmulas o sím-
bolos.

1.2.Descarboxilación. Esta reacción consiste en la pérdida del carboxilo- de los aminoácidos


(Esquema 9). Es catalizada por las enzimas Aminoácido Descarboxilasas que dependen de la co-
enzima Fosfato de Piridoxal.
R
+ +
H3N C COO- R CH2 NH3 + CO2
H
Aminoácido Amina Biógena
Esquema 9
Los productos de descarboxilación de los aminoácidos son llamados Aminas Biógenas, compues-
tos que poseen actividades biológicas importantes. La descarboxilación del ácido glutámico pro-
duce el neurotransmisor inhibidor GABA. Del ácido aspártico se forma la -alanina que se en-

mlvm/maov/16
Proteínas
cuentra en la estructura de la Coenzima A. La descarboxilación de L-DOPA produce Dopamina,
neurotransmisor y a la vez precursor de las catecolaminas Norepinefrina y Epinefrina, que tienen
funciones como hormonas y neurotransmisores. El autacoide Histamina se produce por descar-
boxilación de la Histidina. En la síntesis de Serotonina a partir de Triptofano, también hay una
reacción de descarboxilación.

Algunas de estas aminas biógenas se muestran en la Figura 3, el resto de las mencionadas se en-
cuentran en la Figura 6.
HO HO HO
CH 3
+ + +
HO CH2CH2NH3 HO CH CH 2NH 3 HO CH CH 2NH 2
OH OH
Dopamina Norepinefrina Epinefrina
HO +
NH + CH 2CH 2NH 3
CH2CH2NH3
+
HN N
H
Histamina Serotonina
Figura 6. Algunas Aminas Biógenas derivadas por descarboxilación de aminoácidos.

2. Propiedades del amino . Además de la formación del enlace peptídico, el grupo -amino de
los aminoácidos participa en cuatro reacciones de interés en Bioquímica.
2.1.Formación de bases de Schiff (Esquema 10). Desde el punto de vista metabólico, esta es la
reacción más importante del grupo -amino. Las bases de Schiff son iminas que se forman cuan-
do los aldehídos reaccionan con aminas. En la Bioquímica de los aminoácidos, el aldehído más
importante es el Piridoxal, que en forma de fosfato de Piridoxal (PLP) es coenzima de muchas
enzimas del metabolismo de aminoácidos.

Las bases de Schiff formadas entre los aminoácidos y el PLP, son intermediarios en muchas reac-
ciones como Transmaminación, Racemización, Deshidratación, y Descarboxilación.
H O
O R C C O
H O HC N
R C C O HO CH2 OH CH
+
+
NH3 +
HO CH2 OH
N CH3
+
N CH3
Aminoácido Piridoxal Base de Schiff
Esquema 10
2.2.Reacción de Sanger (Esquema 11). Esta es una reacción importante desde el punto de vista
histórico ya que fue utilizada por Frederick Sanger para determinar, por primera vez en la histo-
ria, la secuencia de aminoácidos de una proteína, la Insulina bovina. Por este trabajo, recibió el
premio Nobel de Química en 1960.

La reacción consiste en combinar los aminoácidos con el 2,4 - dinitrofluorobenceno o reactivo de

mlvm/maov/17
Proteínas
Sanger; los dinitrofenil derivados de aminoácidos son compuestos de intenso color amarillo, fáci-
les de detectar e identificar.
H O
F R C C O
H O NO2 NH
R C C O + NO2
+
NH3
NO2
NO2
Aminoácido 2,4-dinitrofluorobenceno Dinitrofenilaminoácido
Esquema 11
2.3. Reacción de Edman (Esquema 12). En esta reacción se condensa el grupo amino con el Feni-
lisotiocianato o Reactivo de Edman, formando un feniltiocarbamil - aminoácido, que ciclisa en
medio ácido y forma una fenilhidantoína distinta para cada aminoácido.
O
R1 O H S R1 O H H
+ C R1 +
N C S + N C C N C N C N C C N C N C + N C
H R2 H R2 C N R2
S
Fenilisotiocianato Péptido(n) Peptidil-feniltiocambanida Aminoácil- Feniltioidantoína Péptido(n-1)
Esquema 12
Cuando el aminoácido forma parte de una cadena peptídica, la ciclisación provoca el rompimien-
to del enlace peptídico, con lo que se libera un nuevo grupo amino.
Repitiendo la reacción varias veces seguidas, es posible degradar péptidos, aminoácido por ami-
noácido a partir del extremo aminoterminal, y determinar así su secuencia.
2.4. Reacción de la Ninhidrina. La Ninhidrina (Hidrato de Tricetohidrindeno) es el reactivo más
empleado en la detección y cuantificación de aminoácidos. Durante la reacción, se consumen dos
equivalentes de Ninhidrina por cada aminoácido. En el primer paso de la reacción (Esquema 13)
el aminoácido se oxida, descarboxilándose y liberando amoniaco, mientras que uno de los equi-
valentes de Ninhidrina se reduce a Hidrindantina.
O O
R
+ HO H O
N C COO-
H + HO HO + CH + NH3 + CO2
R
O O
Aminoácido
Ninhidrina Hidrindantina
Esquema 13
En el segundo paso (Esquema 14) la Hidrindantina formada y otro equivalente de Ninhidrina, re-
accionan con el amoniaco formando un complejo de color púrpura (Púrpura de Ruhemann). La
Prolina produce un compuesto color amarillo.
mlvm/maov/18
Proteínas
O O O O
OH H
N
OH + NH3 + HO
O O O O
Ninhidrina Hidrindantina Púrpura de Ruhemann
Esquema 14
3. Propiedades del Grupo R. Los grupos funcionales de la cadena lateral, mantienen sus propie-
dades químicas normales y por lo tanto se pueden usar para identificar aminoácidos específicos.
Aunque los analizadores automáticos han reducido la aplicación de estas pruebas, varias de ellas
aún se utilizan en casos específicos, las más importantes se presentan a continuación.
3.1. Xantoprotéica. Algunos aminoácidos como Fenilalanina, Tirosina y Triptofano, tienen anillo
aromáticos derivados de benceno y por ello tiene las propiedades químicas del benceno y sus de-
rivados. Una de estas propiedades es la reacción de nitración del anillo bencénico con ácido Ní-
trico concentrado. Los anillos Benceno de Tirosina y Triptofano están activados y reaccionan fá-
cilmente, mientras que el benceno de la Fenilalanina no tiene sustituyentes que lo activan y reac-
ciona con más dificultad.

OH OH O
NO2 NO2

 OH
+ HNO3
CH2 O CH2 O CH2 O
+ +
H3N CH C H3 N C C H2 N C C
H H
O OH O

El nombre de la reacción se deriva del griego xantos, que significa amarillo, que es el color carac-
terístico de la reacción positiva. El color amarillo se intensifica en medio alcalino. Esta reacción
es la que provoca el color amarillo cuando se salpica la piel con ácido Nítrico concentrado, las
proteínas de la piel tienen Tirosina y Triptofano, los cuales al nitrarse, le dan a la piel un color
amarillo característico.
3.2. Millon. Es específica para el grupo fenólico por lo tanto, la dan positiva todas las sustancias
que poseen esta función, como la Tirosina y todas las proteínas que contengan Tirosina. El primer
paso de la reacción de Millon consiste en la nitración del anillo fenólico de la Tirosina, por el
ácido Nítrico del reactivo. La Tirosina nitrada forma complejos con los iones Mercurioso Hg(I) y
Mercúrico Hg(II) del reactivo produciendo un precipitado rojo o una solución roja, ambos resul-
tados positivos.

mlvm/maov/19
Proteínas
OH OH OH
NO2 NO2 NO2 NO2

HgNO3 
+ Hg(NO3)2
CH2 O HNO3 CH2 O CH2 O
+ + +
H3N C C H3N C C H3N C C
H H H
O O O

Algunas proteínas pueden formar el precipitado rojo desde el inicio, mientras que otras primero
forman un precipitado blanco, que se debe calentar para dar el color rojo indicativo de la presen-
cia de Tirosina. Cualquier sustancia con un grupo fenólico dará positiva la reacción de Millon y
puede interferir con la detección de Tirosina.

3.3. Hopkins Cole. Es específica del grupo indol característico del Triptofano. El anillo del indol
se hace reaccionar con ácido Glioxálico en presencia de ácido Sulfúrico concentrado para formar
un compuesto violeta que se forma en la interfase entre la solución de proteína y el ácido sulfúri-
co. La estructura exacta del compuesto violeta no se conoce, pero parece estar relacionado con el
producto de condensación del aldehído del ácido Glioxálico con los nitrógenos de dos anillos in-
dólicos, como se muestra en la reacción, ya que también se pueden formar complejos con otros
aldehídos.

OH
O C
NH O O H2SO4 HN C N
+ C C
H
CH2 O OH CH2 O CH2 O
+ + +
H3N C C H3N C C H3N C C
H H H
OH OH OH

La reacción de Hopkins Cole es positiva sólo para las proteínas que contienen Triptofano. Se su-
pone que el ácido concentrado hidroliza las proteínas en la interfase liberando el Triptofano para
dar el producto violeta. Sin embargo, el Triptofano puro en solución no da positiva la reacción, a
menos que se agreguen agentes oxidantes, por lo que es de suponer que el Triptofano de las pro-
teínas no se libera como tal, por lo cual la reacción presentada es sólo parcialmente correcta.

3.4. Aminoácidos Azufrados. Esta reacción detecta la Cisterna y proteínas que la contengan. En
medio fuertemente alcalino el radical mercapto de la Cisterna se desprenden como ácido sulf-
hídrico que se pone en evidencia añadiendo sales de plomo para que se forme de un precipitado
negro de sulfuro de plomo.

mlvm/maov/20
Proteínas

O O
HS CH2 CH C + NaOH H2S + HO CH2 CH C
+ +
NH3 O NH3 O

(CH3COO)2Pb + H2S 2 CH3COOH + PbS

El ácido sulfhídrico se puede reconocer por su olor desagradable característico.


En la Tabla 7, se enlistan otras de las reacciones empleadas en identificación de aminoácidos es-
pecíficos.
Tabla 7. Reacciones de las cadenas laterales de aminoácidos
Nombre Reactivos Aminoácido(s) Color
Ehrlich p-Dimetilaminobenzaldehido en HCl concentrado Trp Azul
Sakaguchi -Naftol en hipoclorito de sodio Arg Rojo
Nitroprusido Nitrato de sodio en NH3 diluido Cys Rojo
Sodio-1,2-naftoquinona-4-sulfonato e hidrosulfi-
Sullivan Cys Rojo
to de sodio
Pauli Ácido sulfanilico diazotizado en solución alcalina His, Tyr Rojo
Folin Cioclateu Ácido fosfomolibdotúngstico Tyr Azul
Oligopéptidos
Los oligopéptidos son cadenas de aminoácidos con 10 o menos residuos (algunos autores consi-
deran hasta 25). A pesar del tamaño pequeño, son importantes porque existe muchos oligopépti-
dos naturales que tienen funciones biológicas importantes.
Para formar el nombre químico de un oligopéptido, se empieza en el extremo amino terminal, que
por convención se escribe y dibuja del lado izquierdo. La terminación del nombre de los aminoá-
cidos que forman la cadena se cambia por -il, porque cada aminoácido se considera radical susti-
tuyente del grupo amino del aminoácido que le sigue a la derecha, el nombre del aminoácido del
extremo derecho no se cambia. Por ejemplo, el péptido de la Figura 7 tendría como nombre quí-
mico: Tirosil-glicil-glicil-fenilalanil-leucina.
OH

H3C H CH3
C
C O O O C O CH2O
+
H3N CH C NH C C NH CH2C NH CH C NH CH C O
H2
Figura 7. Estructura de la Leucina-encefalina
Nombres como estos se vuelven imposibles de usar, por ello para los oligopéptidos, es costumbre
emplear nombres comunes, el del péptido de la Figura 7 es Leucina-encefalina. En la Tabla 8 se
presentan nombre, secuencia y actividades de algunos oligopéptidos de interés médico.

mlvm/maov/21
Proteínas
Tabla 8. Algunos oligopéptidos de interés
Nombre Secuencia Características
Glutation -Glu-Cys-Gly Mantiene la integridad estructural de
(G-SH) las proteínas
Met- y Leu- Tyr-Gly-Gly-Phe-Met Neurotransmisores con acción anal-
Encefalinas Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu gésica de tipo morfina, inhiben el
dolor.
Angiotensina I Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe-His-Leu Sustancia presora producida por ac-
ción de la enzima Renina sobre el
precursor plasmático Angiotensinó-
geno, en respuesta a la baja de pre-
sión en la arteria eferente del riñón.
Precursor de la Angiotensina II
Angiotensina II Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe Sustancia con alta potencia presora.
Producida a partir de la Angiotensi-
na I por acción de la Enzima Con-
vertidora de Angiotensina (ECA)
Bradicinina Arg-Pro-Pro-Gly-Phe-Ser-Pro-Phe-Arg Péptido vasodilatador producido por
hidrólisis de proteínas específicas
del plasma con la enzima Tripsina.
Calidina Lys-Arg-Pro-Pro-Gly-Phe-Ser-Pro-Phe-Arg Péptido vasodilatador producido por
hidrólisis de proteínas específicas
del plasma (Calidinógeno)
Vasopresina Cys-Tyr-Phe-Gln-Asn-Cys-Pro-Arg-Gly(NH2) Hormona antidiurética (ADH) secre-
└─────S──S─────────┘ tada por la neurohipófisis. Provoca
la retención renal de agua y es lige-
ramente vasopresora.
Oxitocina Cys-Tyr-Ile-Gln-Asn-Cys-Pro-Leu-Gly(NH2) Hormona que provoca la contrac-
└─────S──S────────┘ ción del músculo liso del útero du-
rante el parto y en la glándula ma-
maria durante la lactancia. Secretada
por la neurohipófisis
Substancia P Arg-Pro-Lys-Pro-Gln-Phe-Phe-Gly-Leu-Met(NH2) Neurotransmisor involucrado en las
vías de dolor
Gramicidina S (-L-Val-L-Orn-L-Leu-D-Phe-L-Pro-)2 Antibiótico con estructura cíclica
aislado de la bacteria Bacillus brevis
Tirocidina L-Val-L-Orn-L-Leu-D-Phe-L-Pro Antibiótico aislado de la bacteria
  Bacillus brevis
L-Tyr-L-Gln-L-Asn-D-Phe-L-Phe
Valinomicina (-L-Lactato-L-Val-D-OH-Val-D-Val-)3 Antibiótico de estructura cíclica con
actividad “ionofórica” para Potasio.

Algunas de estas moléculas merecen atención especial. Las Encefalinas tienen actividad semejan-
te a la Morfina y se cree que son los agentes analgésicos endógenos, bloqueando la transmisión
de los impulsos nerviosos provenientes de los receptores de dolor.
La Oxitocina y la Vasopresina son hormonas producidas por la glándula pituitaria. La Oxitocina
estimula la contracción del músculo liso del útero durante el trabajo de parto, y de los músculos
de la glándula mamaria durante la lactancia.

La Vasopresina u Hormona Antidiurética (ADH) estimula la retención de agua en el riñón e in-


crementa la presión sanguínea para facilitar el flujo sanguíneo en el riñón.
Aunque la secuencia de ambas hormonas es casi idéntica, su estructura secundaria es muy dife-
mlvm/maov/22
Proteínas
rente y esto explica la diferencia en actividad.

En la Oxcitocina el resto de Tyr2 forma un puente de Hidrógeno con Asn4, y la hormona adquiere
una forma tridimensional compacta. En cambio, la Vasopresina tiene una forma alargada porque
la Phe3, impide la formación del puente de Hidrógeno entre Tirosina y Asparagina.
El Glutatión cumple una función vital al evitar la oxidación permanente de la Hemoglobina y
otras proteínas celulares. El grupo tiol (-SH) del Glutatión provee el poder reductor para mante-
ner las proteínas en el estado de oxidación correcto. Dos moléculas de G-SH forman un dímero
unido por un puente disulfuro (Esquema 16) y liberan equivalentes reductores en forma de Hidró-
genos.
En las células humanas la relación entre el Glutatión reducido y el oxidado es de 500:1, gracias a
la acción de la enzima Gluatión peroxidasa (Esquema 15).
G-SH + G-SH + 1/2O2 G-S-S-G + H2O
Glutatión Glutatión
reducido oxidado
Esquema 15
El Glutatión también participa en la prevención del efecto oxidante de fármacos y sustancias
químicas contaminantes. La exposición prolongada a sobredosis de agentes oxidantes provoca
una disminución en la concentración de Glutatión reducido y puede constituir un peligro porque
muchas proteínas pueden oxidarse en forma irreversible y perder su actividad.

Propiedades Químicas de Oligopéptidos


Además de las propiedades químicas de los aminoácidos que los forman, la reacción del Biuret
permite detectar los oligopéptidos de tres y más aminoácidos. La prueba consiste en la formación
de un complejo entre al menos dos enlaces peptídicos consecutivos con un ión cúprico Cu(II) en
medio alcalino. El complejo es de color violeta y la intensidad depende del número de enlaces
presentes.
R O
CH C
NH NH
R O NaOH 2+
+ Cu2+ Cu
C C
N H N
H H HN H NH
C C
O R

El Cobre(II) se añade en forma de Sulfato de Cobre. Dado que las soluciones de Sulfato de Cobre
tiene color azul, la cantidad de reactivo añadida debe ser controlada para evitar positivos falsos.
El nombre se proviene del compuesto Biurea (NH2-CO-NH-CO-NH2) el cual da positiva la prue-
ba. Mediante esta reacción es posible seguir el proceso de hidrólisis proteica, la reacción será ne-
gativa cuando la hidrólisis sea completa.

mlvm/maov/23
Proteínas
Tabla 9. Niveles estructurales de proteínas
Nivel de Nivel Tipos de Enlaces
Definición
Organización Estructural Estructura Implicados
Secuencia Primaria Secuencia de ami- Casi ilimitados Peptídicos (Covalen-
noácidos en la cade- tes)
na polipeptídica, in-
cluidos los aminoá-
cidos no codifica-
bles.
Conformación Secundaria Estructura local de -Hélice Puentes de Hidrógeno
los segmentos de la Cadena--plegada entre Oxígenos y Ni-
cadena polipetídica, Vuelta  trógenos del enlace
sin importar la con- Al azar peptídico.
formación de las ca- (Colágeno)
denas laterales.
Super- Asociación de es- , , , etc. Puentes Disulfuro, In-
secundaria tructuras secunda- teracciones Electros-
rias mediante inter- táticas, Interacciones
acciones de las ca- Hidrófobas, Puentes
denas laterales. de Hidrógeno.
Dominios Unidades estructura- Diversos agrupamien- Puentes Disulfuro, In-
les locales formadas tos de niveles inferio- teracciones Electros-
por fragmentos de res táticas, Interacciones
una cadena polipep- Hidrófobas, Puentes
tídica que se doblan de Hidrógeno.
para asociarse.
Terciaria Forma tridimensio- Fibrosas, Globulares Puentes Disulfuro, In-
nal de una sola ca- teracciones Electros-
dena polipeptídica. táticas, Interacciones
Hidrófobas, Puentes
de Hidrógeno.
Asociación Cuaternaria Asociación de varias Homo-oligómeros Puentes Disulfuro y
cadenas en una pro- Hetero-oligómeros Enlaces no Covalen-
teína oligomérica tes.
Quinaria Asociación entre Variadas Enlaces no Covalen-
proteínas y otras tes.
moléculas no protei-
cas
Estructura de Proteínas
Como resultado de la formación de los enlaces peptídicos las cadenas de aminoácidos están for-
madas por dos secciones distintas una constante llamada esqueleto, que está formada por los Car-
bonos  y los grupos amino y carboxilo que participan en el enlace peptídico; y la otra variable
constituida por los restos de los aminoácidos.
Como se explicó en la clasificación de aminoácidos, las cadenas laterales tienen propiedades dis-
mlvm/maov/24
Proteínas
tintas, algunos pueden estar en contacto con el agua pero otras no, de manera que para lograr que
cada resto tenga un ambiente favorable, la cadena se dobla y pliega hasta adquirir una forma tri-
dimensional característica llamada Estructura Nativa de la proteína. Las proteínas cumplen con
su función biológica cuando se encuentran en su estructura nativa. La estructura nativa de las pro-
teínas también depende de las limitaciones en rotación que se mencionaron al hablar del enlace
peptídico.
Para abordar la complejidad de la estructura nativa de las proteínas, su estudio se sistematiza en
una serie de niveles de organización denominados estructuras Primaria, Secundaria, Terciaria y
Cuaternaria, que van desde lo más simple hasta lo más complejo. Este esquema de sistematiza-
ción se presenta en la Tabla 9.
1.Estructura Primaria. La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en
la cadena polipeptídica, incluidos los aminoácidos no codificables. Se denomina secuencia de
aminoácidos a la descripción de: (a) la cantidad de aminoácidos que forman la cadena, (b) el tipo
de cada uno de ellos y, (c) el orden en que se encuentran. La estructura primaria de las proteínas
está determinada en la información genética y los enlaces que mantienen su estabilidad son enla-
ces peptídicos entre el grupo -amino de un aminoácido y -carboxilo de otro. Debido a que es-
tos enlaces son covalentes, la estructura primaria también se conoce como la “estructura covalen-
te” de las proteínas.
Con 20 aminoácidos proteínicos codificables, es posible formar un número enorme de estructuras
primarias aún para las cadenas de aminoácidos más cortas; existen 1.024 x 1013 estructuras pri-
marias tan sólo para un decapéptido. Tal variabilidad hizo que la determinación de la estructura
primaria de las proteínas fuera un problema durante mucho tiempo.
La estrategia clásica consiste en hidrolizar la molécula de proteína usando enzimas o reactivos
químicos, que rompen los enlaces peptídicos en sitios específicos de la secuencia de aminoácidos
(Tabla 10). Cada tratamiento, produce un conjunto característico de péptidos que se secuencian
usando aparatos automáticos. Comparando las secuencias de los conjuntos de péptidos obtenidos
por hidrólisis con diferentes tratamientos, es posible definir la secuencia de la proteína completa.
Tabla 10. Agentes para hidrólisis de proteínas
R1 O R2 O
N C C N C C
H H H H
E
Enzima Rompe E cuando:
Tripsina R1 es Lys o Arg
Quimotripsina R1 es Phe, Tyr o Trp
Pepsina R1 es Leu, Ile o Val
Termolisina R2 es Leu, Ile o Val
Bromuro de cianógeno R1 es Met
Para poder aplicar este método, es necesario contar con la proteína pura, y la purificación de las
proteínas es, en sí misma un problema de difícil solución.
Hoy en día la Biología Molecular permite la determinación rápida de la estructura primaria.

mlvm/maov/25
Proteínas
Con las técnicas actuales, los métodos de aislamiento, purificación y secuenciación de ácidos nu-
cleicos son más rápidos, sencillos y baratos, que los de proteínas. Después de obtener la secuen-
cia de los ácidos nucleicos que codifican para una proteína, se puede deducir su secuencia usando
el código genético.
La estructura primaria de las proteínas es lineal, y se convierte en tridimensional al plegarse. El
primer paso en el plegamiento de las proteínas es formación de la estructura secundaria.
Estructura Secundaria. La estructura secundaria de las proteínas es la organización regular que
adquieren diferentes secciones del esqueleto constante de una cadena polipeptídica. La forma de
dicha organización, está determinada por la rigidez del enlace peptídico, la cadena sólo se puede
plegar por giro sobre los enlaces sencillos (ver Figura 5.B). Además, los grupos amino y carboxi-
lo de los enlaces peptídicos tienen la tendencia a formar puentes de Hidrógeno con otros grupos
de la misma molécula, estas limitantes, junto con las propiedades de los restos de aminoácidos,
producen tres tipos básicos de estructuras secundarias llamadas hélice-, cadena- y hélice de co-
lágeno. Además, con base en resultados del análisis de las proteínas de estructura conocida, ac-
tualmente se incluye en la estructura secundaria los cambios de dirección, o dobleces, el que se
ha descrito en forma más completa es el doblez . Por último, existen zonas de las cadenas poli-
peptídicas cuya estructura no sigue reglas simples, entonces se dice que tienen estructura al azar.

La estructura secundaria se estabiliza por puentes de Hidrógeno que se forman entre amino y car-
bonilo del enlace peptídico.

Hélice . En la estructura secundaria en forma de hélice , el esqueleto peptídico se encuentra


enrollado de forma espiral compacta alrededor de un eje longitudinal, con las cadenas laterales de
los aminoácidos hacia el exterior de la espiral (Figura 8.A).

(A) (B)
Figura 8. (A) Vista longitudinal de la Hélice  mostrando las cadenas laterales de los aminoá-
cidos. (B) Vista lateral mostrando los enlaces por Puente de Hidrógeno.
La hélice está estabilizada por puentes de hidrógeno entre los nitrógenos y los oxígenos de los en-
laces peptídicos (Figura 8.B). Los puentes se establecen entre el átomo de oxígeno carbonílico de
un residuo (n) y el nitrógeno del residuo situado en posición n+4. Cada residuo rota 100° y se
desplaza 0.15 nm con respecto al residuo anterior, por lo que son necesarios 3.6 residuos y 0.54
nm para que la hélice dé una vuelta completa. Además, la hélice es derecha porque avanza en el
sentido de las manecillas del reloj. La estructura en hélice  es muy común en las proteínas glo-
bulares. El tamaño de las hélices es muy variable, desde 4 hasta 40 residuos.

mlvm/maov/26
Proteínas
Las propiedades de la hélice  y las otras estructuras secundarias se resumen en la Tabla 11.
Tabla 11. Características de los tipos de estructura secundaria de proteínas
   Residuos por Translación
Conformación fi psi omega periodo por residuo
Hélice  -48° -57° 180° 3.6 1.5 Å
Cadena  antiparalela -139° +135° -178° 2.0 3.4 Å
Cadena  paralela -119° +113° 180° 2.0 3.2 Å
Poliprolina I -83° +158° 0° 3.33 1.9 Å
Poliprolina II -78° +149° 180° 3.0 3.12 Å
Poliprolina III -80° +150° 180° 3.0 3.1 Å
Pro de Colágeno -51° +153°
Gly de Colágeno -76° +127° 3.0 3.1 Å
Algunos aminoácidos como Ala, Glu, Leu y Met, se encuentran con mucha frecuencia en hélices
; en cambio otros como Gly, Tyr y Ser, casi nunca lo están. De especial interés es la Prolina,
que debido a su estructura no puede formar la hélice  y cuando se encuentra en ella, le cambia la
dirección.

Cadena . En la conformación de cadena  o en hoja plegada, el esqueleto peptídico se encuentra


extendido en "zig-zag", como en un acordeón. Cada hoja del acordeón está formada por un enlace
peptídico rígido que se une con el siguiente en un carbono , para formar un plano con las cade-
nas laterales dispuestos hacia ambos lados del plano (Figura 9.A). Cada resto de aminoácido ocu-
pa 0.35 nm. Las cadenas  promedio pueden tener hasta 40 nm de longitud

(A) (B)
Figura 9. (A) Cadena β mostrando Esqueleto en “Acordeón” y las cadenas laterales de los ami-
noácidos. (B) Pared  formada por cadenas antiparalelas.

Cuando existen dos o más cadenas  adyacentes, pueden unirse por puentes de hidrógeno entre
los nitrógenos de un enlace peptídico y el átomo de oxígeno carbonílico de los enlaces peptídicos
de la cadena de aminoácidos adyacente formando una pared  (Figura 9.B).
Estructura del colágeno. La unidad básica de una fibra de colágeno es la molécula de tropocolá-
geno, una triple hélice de cadenas polipeptídicas, cada una de ellas con aproximadamente 1000
residuos (Figura 10.A).

mlvm/maov/27
Proteínas

(A) (B)
Figura 10. Triple hélice del Colágeno

En cada cadena se repite de forma característica la secuencia Gly-X-Y ó Ala-X-Y, donde X e Y


suele ser Pro o Hidroxiprolina (Hyp) (Figura 10.B).
La hidroxiprolina se forma postraduccionalmente al hidroxilarse la Prolina. En la reacción de
hidroxilación interviene la vitamina C. Un síntoma del escorbuto, producido por déficit de dicha
vitamina, es el debilitamiento de las fibras de colágeno.
La pequeña cadena lateral de la Glicina se dispone hacia el interior, permitiendo que las cadenas
polipeptídicas formen una triple hélice compacta.

Figura 11. Vista longitudinal de la triple héli- Figura 12. Doblez  estabilizado por puente
ce del Colágeno mostrando las cadenas latera- de Hidrógeno 1-4
les de Pro (claro) e Hyp (oscuro)
Las cadenas laterales de los residuos de prolina e hidroxiprolina se disponen hacia el exterior de
la triple hélice (Figura 11) interaccionando con el disolvente y las otras cadenas de colágeno.

Doblez . Esta estructura se forma en sitios en que las cadenas beta cambian de dirección for-
mando puentes de hidrógeno entre un aminoácido en la posición n y otro situado en la posición
n + 4, como Ser y Phe en la Figura 12.
Los elementos de la estructura secundaria a menudo presentan acomodos repetitivos llamados
motivos o estructuras super secundarias, algunos frecuentes se enlistan en la Tabla 12.

mlvm/maov/28
Proteínas
Tabla 12. Algunos motivos de estructura super secundaria frecuentes
hélice-vuelta-hélice beta-vuelta-beta

Está formado por dos segmentos de hélice alfa Dos segmentos de estructura beta separados por
separados por una vuelta. Es un motivo muy una vuelta beta de 180°, permitiendo que los
común en las proteínas ricas en hélice alfa. segmentos beta queden antiparalelos.
beta-alfa-beta llave griega

Dos segmentos de cadena beta separados por Está formada por dos motivos beta-vuelta-beta
una hélice alfa. Con esta disposición las cade- que se asocian en forma paralela, como si una
nas beta quedan paralelas. orquilla se doblara a la mitad.
3. Estructura terciaria. Se denomina estructura terciaria de las
proteínas a la forma tridimensional que adquiere una cadena
individual de aminoácidos. La estructura tridimensional de
una proteína está relacionada con su función. Con frecuencia,
proteínas con funciones semejantes, tienen estructuras tridi-
mensionales similares, aunque su estructura primaria sea dife-
rente.

La estructura terciaria se puede estudiar como el acomodo de


elementos de estructura secundaria. Las estructuras super se-
cundarias con frecuencia se organizan en grupos reconocibles
Figura 13. Estructura terciaria que se denominan dominios (Figura 13).
de la cadena ligera de una IgG
El concepto de dominio es muy útil al explicar la relación en-
mostrando los dominios varia-
tre la estructura y la función de las proteínas pues dominios
ble (Lv) y constante (Lc)
particulares tienen funciones propias dentro de una proteínas,
o contribuyen de maneras específicas. Un buen ejemplo de este comportamiento lo constituyen
las inmunoglobulinas y algunas proteínas de regulación de la información genética.
Actualmente se considera que la principal fuerza responsable de la estructura tridimensional de
una proteína es la tendencia de las cadenas laterales hidrófobas de los aminoácidos, a mantenerse
en el interior de la proteína, alejadas del agua; de modo que la estructura terciaria de una proteína
es la forma tridimensional termodinámicamente más estable, en un ambiente determinado. Estu-
dios teóricos de predicción de la estructura terciaria de las proteínas apoyan este principio.
La estructura terciaria de las proteínas puede ser fibrosa, cuando una de sus dimensiones es mu-
mlvm/maov/29
Proteínas
cho mayor que las otras dos, o globular, cuando tiene forma esferoidal (Figura 14).

Figura 14. Fibra de colágeno (izquierda) y Glóbulo de Mioglobina (derecha)

En realidad, estas son formas extremas, existen moléculas con una parte globular y otra fibrosa,
como la Miosina, que no se pueden clasificar en uno u otro grupo en forma absoluta.
Además de las interacciones hidrófobas, la estructura terciaria también se estabiliza mediante in-
teracciones electrostáticas, puentes de Hidrógeno entre cadenas laterales y enlaces disulfuro.
4. Estructura cuaternaria. La estructura cuaternaria es la asociación entre dos o más cadenas de
aminoácidos para formar una proteína funcional. La asociación entre varias cadenas proteína da
origen a nuevas propiedades como la alostería.

(A) (B)
Figura 15. Estructura cuaternaria (A) Hemoglobina, una proteína alostérica. (B) IgG1.

Las proteínas formadas por más de una cadena de aminoácidos, se denominan oligómeros y cada
cadena individual es un monómero o subunidad de la proteína. Sí las subunidades son diferentes,
se dice que la proteína es un heterómero y si son iguales es un homómero.
La estructura cuaternaria de las proteínas es mantenida por el mismo tipo de interacciones que es-
tabilizan la estructura terciaria, aunque las interacciones hidrófobas no son tan importantes. Al-
gunos autores afirman que la estructura cuaternaria se mantiene únicamente mediante interaccio-

mlvm/maov/30
Proteínas
nes no covalentes, como en la hemoglobina, de ser así, se excluiría al enlace disulfuro que es de
particular importancia en la estructura cuaternaria de las inmunoglobulinas.
Por último, algunos autores incluyen un nivel quinario de la estructura de proteínas, que estudia
la asociación entre proteínas y moléculas no proteínicas como glúcidos, lípidos y ácidos nuclei-
cos. Este nivel de estructura incluirá entonces a todas las proteínas conjugadas y a muchos com-
plejos macromoleculares como los cromosomas, los ribosomas y las lipoproteínas que son estu-
diados por la Biología Molecular.

mlvm/maov/31
Termodinámica, Cinética y Enzimas
María de la Luz Velázquez Monroy y Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción
Las enzimas son las moléculas encargadas de acelerar las reacciones químicas que constituyen el
metabolismo de los seres vivos. La Bioquímica moderna, se inició con el estudio de las caracte-
rísticas de las enzimas. El impulso inicial tuvo lugar en 1897 cuando Eduard Buchner demostró
que la fermentación alcohólica se podía efectuar en extractos de levadura, libres de células.
A partir de este momento, se hizo posible estudiar las enzimas indi-
viduales en forma sistemática, y definir su importancia para las re-
acciones químicas de los seres vivos.

Reacciones Químicas
Las reacciones químicas del metabolismo, lo mismo que cualquier
otra reacción química, son procesos en los cuales una o más subs-
tancias llamadas reactivos, se transforman en otras llamadas pro-
ductos, con estructura y propiedades diferentes. En general las re-
acciones químicas se representan como:
Reactivos  Productos

Figura 1. Eduard Buch- Los cambios de estructura durante las reacciones químicas sólo son
ner posibles si se rompen y/o forman enlaces químicos. El rompimiento
y formación de enlaces químicos implica que los átomos comparten
sus electrones en forma diferente en los reactivos y en los productos. Podemos entonces concluir
que una reacción química es un:
“Proceso durante el cual se producen reacomodos de los electrones de enlace de los átomos”.
Para que se lleven a cabo dichos reacomodos, es necesario que tenga lugar un intercambio de
energía. Los intercambios de energía durante las reacciones químicas los estudia la Termodiná-
mica Química.

Por otro lado, los reacomodos electrónicos se efectúan a velocidades, y a través de caminos espe-
cíficos que son estudiados por la Cinética Química.
Nuestra capacidad para modificar las reacciones químicas depende del conocimiento de la cinéti-
ca y termodinámica de estas.

Termodinámica Química
La Termodinámica se encarga del estudio de los intercambios de energía que acompañan a todos
los procesos. A partir de un modelo básico del mundo real y un conjunto de leyes que rigen su
comportamiento, la Termodinámica deduce relaciones que describen los cambios de energía y la
dirección de los procesos físicos y químicos a escala macroscópica. Como no hace ninguna con-
sideración respecto de las propiedades microscópicas de la materia, no puede decir nada sobre el

maov/mlvm/julio de 2009
Termodinámica, Cinética y Enzimas
universo atómico. Es básicamente estática pues se ocupa sólo del inicio y el final de los cambios
y jamás de su velocidad, aunque si puede predecir su dirección y punto de equilibrio.
Energía. La energía es el objeto de estudio de la Termodinámica. La energía se define como la
capacidad de producir trabajo, modificando o desplazando objetos. La energía puede ser Poten-
cial (determinada por la posición en el espacio) o Cinética (determinada por el movimiento). La
Termodinámica estudia los intercambios y transformaciones de Energía, empleando un Modelo,
y aplicando las Leyes de la Termodinámica.
Modelo Termodinámico. El modelo del mundo real que se usa en Termodinámica para estudiar
los cambios de energía está formado por:
1. Sistema. Parte del universo que es objeto de estudio del observador.
2. Alrededores. Todo lo que rodea al sistema, pero que no interesa al observador.
3. Universo. Sistema + Alrededores

4. Límite. Frontera real o imaginaria, que separa al sistema de sus alrededores.


Tipos de Sistemas. Según el tipo de intercambios que permite su límite, los sistemas pueden ser:
1. Abiertos. Cuando el límite permite el intercambio de Materia y Energía (Calor y Trabajo)
2. Cerrados. Sí el límite permite el paso de Energía (Calor y Trabajo), pero NO de Materia.
3. Adiabáticos. El límite es impermeable a Materia y Calor, pero permite el paso de otras formas
de Energía (Trabajo)

4. Aislados. Cuando el límite es impermeable tanto a la Materia como a la Energía (Calor y Tra-
bajo)
Estado Termodinámico. Es el conjunto de valores de las propiedades de un sistema, que lo ca-
racterizan en un momento dado. Para cualquier sistema, existe un número infinito de estados. Al-
gunos estados termodinámicos importantes que pueden alcanzar los sistemas son:
1. Definido. Se llama así el estado, cuando conocemos los valores de todas sus propiedades, o to-
das las relaciones que nos permitan calcularlos.
2. Equilibrio. Estado de un sistema cuyas propiedades tienen valores constantes, que no realiza
intercambio de materia o energía y del cual el sistema no puede salir por sí solo.
3. Estacionario. Estado en que el sistema mantiene valores constantes de sus propiedades, me-
diante intercambio continuo de materia y energía con los alrededores. Los valores de las pro-
piedades son diferentes a los del estado de equilibrio y cambia cuando cambia la velocidad del
intercambio. También se le conoce como Estado de Equilibrio de Flujos.

4. Estándar. Punto de referencia de los cambios termodinámicos. Se define basándose en la com-


posición, como el estado en que la actividad termodinámica de todos los componentes del sis-
tema vale uno. En la realidad, se aproxima a concentración molar igual a uno y presión de una

maov/mlvm/2
Termodinámica, Cinética y Enzimas
atmósfera para los componentes gaseosos del sistema. En Biología y Bioquímica se añade la
condición de pH = 7.
5. Metaestable. Estado que se presenta cuando el sistema está detenido por una barrera de ener-
gía que le impide alcanzar el equilibrio. En estas condiciones el sistema no realiza intercambios
con los alrededores y los valores de sus propiedades son constantes, pero cambios provocados
desde el exterior, que permitan rebasar la barrera, hacen que el sistema inicie un proceso, que
puede mantener por si mismo, y lo lleva al estado de equilibrio.
Proceso Termodinámico. Es cualquier cambio en el valor de una o más de las propiedades de un
sistema. Según la forma de los cambios, las propiedades se pueden dividir en:
1. Propiedad de Estado. Es aquella para la que podemos calcular el valor de sus cambios to-
mando en cuenta sólo los estados inicial y final y no la ruta del proceso. Las propiedades cuyos
cambios dependen de la ruta del proceso se dice que no son propiedades de estado.
2. Propiedad Intensiva. Es aquella cuyo valor no cambia cuando cambia el tamaño del sistema,
debido a que no depende de él.
3. Propiedad Extensiva. Es aquella cuyo valor cambia, al cambiar el tamaño del sistema, o sea
que si depende de este.

Ecuación de Estado. Expresión matemática que describe una relación entre propiedades de esta-
do. El ejemplo más conocido es la Ley de los Gases Ideales, que relaciona composición, Presión,
Volumen y Temperatura de un sistema en estado gaseoso.

Energía Interna (E). Suma de todas las formas de energía que posee un sistema, en virtud de su
tamaño, composición, temperatura, etc.; sin tomar en cuenta su posición ni desplazamiento en el
espacio.

Calor (q) y Trabajo (w). Son las formas fundamentales de transferencia de energía. La principal
diferencia entre ellas radica en que el trabajo se considera como transferencia a escala macroscó-
pica mientras que el calor lo es en el ámbito microscópico. Calor y trabajo NO son propiedades
de estado pues ambas dependen de la ruta a través de la cual se efectúa el proceso.

Leyes de la Termodinámica
El estudio de las transformaciones de energía que se producen durante cualquier cambio en el
Universo, está basado en las Leyes de la termodinámica.
Primera Ley o Ley de la Conservación de la Energía. La primera ley, describe el balance de la
energía intercambiada en un proceso. Su forma más conocida es la Ley de la Conservación de la
Energía, que dice que: “La energía no se crea ni se destruye, pero puede cambiar de una forma
a otra”. En Termodinámica también se enuncia como: “La energía total del universo es constan-
te” o “En un sistema aislado la energía interna es constante”. Cuando un sistema intercambia
energía con sus alrededores, se producen cambios en la energía interna del sistema.

Simplificando, los cambios de Energía Interna (E) en cualquier sistema, resultan del intercam-
bio de energía como calor (q) y trabajo (w), y deben cumplir la ecuación de la primera ley:

maov/mlvm/3
Termodinámica, Cinética y Enzimas
E  q  w

Entalpía. Cuando el cambio de energía se efectúa a presión constante, el trabajo que se realiza
es principalmente de expansión ó cambio de volumen, (V):
w   P ( V )

Al sustituir el trabajo de expansión en la ecuación de la primera ley, esta se transforma en:


E  q - P(V )

Transponiendo términos se llega a:


q  E  P(V )

Los cambios de energía y volumen se definen como:

E  E 2  E1 y V  V2  V1

Entonces:

q  (E 2  E1 )  P (V2  V1 )  (E 2  PV2 )  (E1  PV1 )

De aquí, definimos la Entalpía (H) del sistema como:


H  E  PV

y:

H1  E1  PV1 y H 2  E 2  PV2

Finalmente obtenemos que: El cambio de entalpía de un proceso es igual al calor intercambiado


en condiciones de presión constante.

q  H 2  H 1  H

La entalpía representa el contenido de energía térmica del sistema y es una propiedad de estado
porque está definida en función de propiedades de estado. Aunque es calor, el cambio de Entalpía
de un sistema depende sólo de los estados inicial y final y no de la ruta que sigue el proceso, por-
que esta limitada a procesos efectuados a presión constante.
Dos clases de cambios de Entalpía, de importancia en Química son:

Cambio de Entalpía de Formación (Hf). Calor intercambiado en la reacción de síntesis de un


compuesto, a partir de los elementos químicos que lo constituyen, en su forma más estable.

Cambio de Entalpía de Combustión (Hc). Calor intercambiado en la reacción de oxidación to-


tal de un compuesto orgánico, hasta CO2 y H2O.

maov/mlvm/4
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Termoquímica. Es la aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica a las reacciones quími-
cas. Su principio fundamental es la Ley de Hess, nombrada así en honor a Germain Henri Hess,
quien la formuló en 1840.

Ley de Hess. El cambio de entalpía de una reacción química es independiente del número de
etapas en que se efectúa y sólo depende del estado inicial (reactivos) y final (productos):

H  ( H f ) PRODUCTOS  ( H f ) REACTIVOS

Aunque la ley de Hess está formulada en función de la Entalpía, también se puede aplicar a las
otras propiedades termodinámicas de estado.
Segunda Ley. La segunda ley pone un límite a la eficiencia de una sistema. En su forma más
simple, establece que: “Para realizar trabajo, la energía debe fluir de un lugar caliente a uno
frío”. En otras palabras: “En el Universo, los procesos siempre proceden en una dirección, desde
estados de mayor energía hacia estados de menor energía”.

La pérdida de energía durante el cambio de estado, va acompañada de una pérdida de organiza-


ción, o aumento de la libertad de variación del sistema, que se mide como un cambio de Entro-
pía (S, con unidades de Energía/Temperatura).
Entropía. Es el parámetro termodinámico que nos permite conocer la dirección de un proceso.
Se derivó originalmente para la expansión de los gases ideales como:

qREV
S 
T

En donde qREV es el calor absorbido en un proceso reversible a tem-


peratura constante (T). La Entropía de un sistema aislado siempre
tiende al máximo y lo alcanza en el equilibrio, por lo tanto, otra
forma de formular la Segunda Ley es: “En un sistema aislado, los
procesos posibles, permitidos o espontáneos tienen cambio de en-
tropía positivo”.

S SISTEMA AISLADO  0

En 1871 Ludwig Boltzmann propuso una interpretación estadística


de la entropía según la cual, la entropía de un sistema es proporcio-
nal al número total de arreglos posibles de las partículas del sistema, Figura 2 Ludwig Boltz-
(representado por , la letra griega Omega mayúscula) cuando este mann
se encuentra en un estado particular.

S  k ln 

Donde:
k = constante de Boltzmann

maov/mlvm/5
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Para cualquier sistema, el estado con mayor entropía es aquel que tiene mayor número de arre-
glos posibles y por lo tanto la mayor probabilidad de existir.
Cuando el sistema no está aislado, para determinar si un proceso es permitido, hay que medir el
cambio de entropía del Universo.
Usando la Entropía del Universo, la Segunda Ley también se puede enunciar diciendo que: “En
los procesos espontáneos la entropía del Universo siempre aumenta”.

S UNIVERSO  0

Un sistema puede aumentar (+S) o disminuir (-S) su nivel de entropía, siempre que se cumpla
la segunda ley y la entropía del Universo aumente:

S UNIVERSO  S SISTEMA  S UNIVERSO  0

Para mantener un nivel bajo de Entropía los sistemas requieren de un gasto de energía constante,
el cual se logra únicamente en los sistemas abiertos, como los seres vivos.
Tercera Ley. Esta ley, marca un punto de referencia absoluto para la medición de la entropía y,
al menos en teoría, para todas las propiedades de estado. El enunciado más simple de esta ley di-
ce que: “Cuando la temperatura de un sistema se aproxima al cero absoluto, todos los procesos
cesan y la Entropía llega a un valor mínimo”.

Un corolario de esta ley es que cuando un sistema está cerca del cero absoluto, la Entropía de-
pende únicamente de la Temperatura. Además, cuando un sistema se encuentra en el cero absolu-
to, la Entropía tiene un valor constante que depende de la degeneración del estado basal. Si un
sistema no tiene degeneración, como un cristal perfecto, a la temperatura de cero absoluto tendrá
cero Entropía.

Ley Cero. Esta ley constituye la base de la definición del concepto de Temperatura estableciendo
que: “Dos sistemas en equilibrio tienen la misma Temperatura si al ponerlos en contacto térmico
permanecen en equilibrio, o sea, sus propiedades permanecen constantes”. O que: “Cuando no
hay intercambio de calor entre dos sistemas en contacto térmico, es porque ambos sistemas tie-
nen la misma Temperatura”. Se dice que dos sistemas están en “contacto térmico”, cuando existe
la posibilidad de que intercambien calor, sin intercambiar trabajo o
materia.

Energía Libre
En 1878 Josiah Willard Gibbs combinó la primera y segunda leyes
de la termodinámica y creó la función de energía libre (G) que per-
mite:
A. Calcular la máxima cantidad de energía útil (1a ley) que se puede
intercambiar en un proceso:
G  H  TS
Figura 3 Josiah Willard
Gibbs
maov/mlvm/6
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Donde:

G = Cambio de energía libre (energía útil intercambiada)


H = Cambio de entalpía (calor intercambiado)
T = Temperatura absoluta (en grados Kelvin)
S = Cambio de entropía del sistema
B. Determinar la dirección del proceso (2a ley), tomando en cuenta únicamente el cambio de
energía libre del sistema:

G SISTEMA  0 , Proceso Espontáneo ó Permitido (Exergónico)

G SISTEMA  0 , Proceso No Espontáneo ó No Permitido (Endergónico)

El G de un proceso está definido en función de propiedades de estado y por tanto, es una pro-
piedad de estado, independiente de la ruta que sigue el proceso y solo depende de los estados ini-
cial y final; por tanto, los cambios de Energía Libre en reacciones químicas se pueden calcular
usando la ley de Hess.
La ecuación que relaciona la concentración de reactivos y productos, con el cambio de energía li-
bre de una reacción química es:

G  G   RT ln
Productos
Reactivos
Donde:

G = Cambio de energía libre de la reacción


G° = Cambio de energía libre en condiciones estándar
R = Constante de la ecuación de los gases ideales
T = temperatura absoluta (en grados Kelvin)
[Productos] = Concentración molar de los productos
[Reactivos] = Concentración molar de los reactivos
El cambio de energía libre de una reacción química es un criterio para determinar si la reacción es
permitida:

1. Una reacción es espontánea, esto es permitida, si tiene G negativo.

2. Si el G vale cero, entonces la reacción está en equilibrio. En estas condiciones:

G   RT ln K
EQ

3. Las reacciones con G positivo no son espontáneas, no son permitidas, es necesario suminis-
trarles energía libre para que se lleven a cabo.

El G no proporciona información sobre el mecanismo o velocidad de una reacción química; esta


información se puede obtener de la energía de activación.

maov/mlvm/7
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Cambios de Energía Libre en Reacciones Metabólicas. Muchas de las reacciones que se efec-
túan en las células, tienen cambio de energía libre estándar positivo, o sea no son permitidas en
condiciones estándar. Para llevar a cabo estas reacciones, las células utilizan varias estrategias.

1. Relación Productos/Reactivos menor que la unidad. Cuando en la ecuación:

G  G   RT ln
Productos
Reactivos
el cociente [Productos]/[Reactivos] es menor que 1, su logaritmo es negativo, lo cual favorece
que él cambio de energía libre se vuelva negativo y la reacción se lleve a cabo. Para mantener
el valor pequeño, las substancias que se producen en una reacción no deben acumularse. Para
evitar la acumulación la sustancia debe ser metabolizada rápidamente, o transportada a otro
compartimiento, o de otro modo la reacción se detiene y con ella toda la vía metabólica.
2. Acoplamiento de reacciones. Una reacción endergónica se puede llevar a cabo, sí acoplada a
ella se efectúa otra exegónica, que libere suficiente energía. Dos reacciones se pueden acoplar
si existe un intermediario común (i.e., el producto de una es reactivo de la otra), o mediante un
agente para acoplarlas. En el metabolismo, las enzimas son los agentes que acoplan las reac-
ciones. Muchas reacciones celulares se acoplan con la hidrólisis de ATP.
Con estos principios, podemos concluir que la aplicación de la Termodinámica a los sistemas bio-
lógicos permite:
1. Definir la dirección de los procesos; en los procesos espontáneos:

S UNIVERSO  0 y G SISTEMA  0

2. Conocer la cantidad de energía útil que se puede obtener:


G  H  TS

3. Determinar cuando una reacción ha llegado al equilibrio:

G SISTEMA  0 , GSISTEMA  Mínima , S UNIVERSO  0 y S UNIVERSO  Máxima

4. Saber que condiciones deben variar para lograr que reacciones no permitidas se lleven a cabo:
cambios en la relación [Productos]/[Reactivos] y acoplamiento de reacciones con +G, y reac-
ciones con -G.

Limitaciones de la Termodinámica
Los principios de la termodinámica se desarrollaron en sistemas aislados y en equilibrio mientras
que las células son sistemas abiertos y alejados del equilibrio en los cuales se realizan procesos
irreversibles.

Durante parte de su vida las células se encuentran en estado estacionario. La termodinámica de


los seres vivos es disipativa porque para mantener su estado estacionario las células deben con-
sumir energía en todo momento.

maov/mlvm/8
Termodinámica, Cinética y Enzimas
La termodinámica no brinda ninguna información respecto de la velocidad a la cual se realiza un
proceso, porque es independiente del tiempo, esta información es el objeto de estudio de la Ciné-
tica Química.

Cinética Química
La Cinética Química estudia los cambios en la concentración de reactivos y productos, que se dan
durante el desarrollo de las reacciones químicas y su relación con el tiempo. También se ocupa de
estudiar la ruta o mecanismo a través del cual se lleva a cabo la reacción, y el efecto de los facto-
res que la pueden modificar.

Velocidad de las Reacciones Químicas


La velocidad (v) de una reacción química se define como el cambio en la concentración de pro-
ductos o reactivos en el tiempo:

dProductos dReactivos 
v 
dt dt
El signo negativo indica que la concentración de los reactivos disminuye con el tiempo.
Para explicar los factores que afectan la velocidad, se usa un modelo de las reacciones químicas
que considera las moléculas como partículas en movimiento aleatorio, con niveles de energía que
siguen la Ley General de Distribución de Energía de Maxwell-Boltzmann (Figura 4).

Figura 4. Ley de Distribución de Energía de Maxwell-Boltzmann

En estas condiciones, la velocidad de reacción depende de que:


1. Las moléculas que van a reaccionar, se encuentren.
2. Que el encuentro, choque o colisión, se efectué con suficiente energía.
3. Al momento de la colisión, las moléculas tengan la orientación adecuada.
Estas condiciones se pueden expresar como la probabilidad (p) de que se cumpla cada una de
ellas, de esta manera, es posible definir la velocidad como una función de probabilidades:

v  f ( pCOLISIÓN , pENERGÍA , pORIENTACIÓ N )

maov/mlvm/9
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Cualquier factor que modifique una o más de estas probabilidades, afectará la velocidad de la re-
acción. Estudiaremos tres de los factores más importantes que modifican la velocidad de una re-
acción química: (1) la concentración de reactivos, (2) la temperatura y (3) la presencia de un cata-
lizador o una enzima.

Concentración de Reactivos
El efecto de la concentración de reactivos se resume en la Ley de Acción de Masas, que fue
enunciada en 1867 por los Noruegos Cato Maximilian Gouldberg y Peter Waage, y dice:
“La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración de los reactivos”.
Esta relación se expresa como una Ecuación de Velocidad:

v  Reactivos ó v  k Reactivos
Donde:

 = Símbolo de proporcionalidad
v = Velocidad de la reacción
k = Constante de proporcionalidad, denominada constante
de velocidad específica o simplemente velocidad específica
[Reactivos] = Concentración molar de los reactivos
En muchas reacciones, esta relación no se cumple porque es-
tá influenciada por el Orden de reacción (N), que es un ex- Figura 5. Cato M. Gouldberg y
ponente al cual se debe elevar la concentración de reactivos Peter Waage.
para que se cumpla la ecuación de velocidad:

v  k Reactivos 
N

El orden de reacción es un parámetro propio de cada reacción química; puede tener cualquier va-
lor igual o mayor que cero, y se determina en forma empírica. En la cinética de las enzimas, hay
tres valores del orden de reacción que son importantes:
Orden Cero. En la cinética de orden cero, la velocidad de la reacción es independiente de la con-
centración de reactivo y se mantiene constante, aunque esta cambie:

v  k Reactivo  k
0

En este tipo de reacciones, la concentración de reactivos y productos depende en forma directa


del tiempo de reacción transcurrido (t):

Reactivo  ReactivoINICIAL  kt
En forma práctica se observa un seudo-orden cero cuando en una reacción en la que participan
dos reactivos, uno de ellos se encuentra en exceso, entonces aunque se aumente su concentración,
no hay cambio importante en la velocidad. Esta situación corresponde a los casos de saturación
que se presentan en fenómenos biológicos como, unión a receptores, transporte a través de mem-
brana y por supuesto, la catálisis enzimática.
maov/mlvm/10
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Orden Uno. En este caso, cuando aumenta la concentración de reactivo, la velocidad de la reac-
ción aumenta en la misma proporción:

v  k Reactivo  k Reactivo
1

En las reacciones de orden uno la concentración de reactivos y productos varía con el tiempo en
forma exponencial.

Reactivo  ReactivoINICIAL  e - kt
A concentraciones bajas de reactivo, casi todas las reacciones enzimáticas tienen cinética de or-
den uno respecto de la concentración de sustrato. Una característica importante de las reacciones
de orden uno es que su Tiempo de Vida Media, esto es el tiempo que tarda en reducirse a la mi-
tad la concentración de reactivo, es constante. También siguen cinéticas de orden uno procesos
como la absorción y eliminación de fármacos

Orden Dos. Una reacción es de orden dos si su velocidad depende de la concentración de dos re-
activos o del cuadrado de la concentración de un solo reactivo:

v  k Reactivo1 Reactivo 2  ó v  k Reactivo


2

En reacciones de este orden la concentración de un reactivo cambia en forma hiperbólica con el


tiempo:

Reactivo  ReactivoINICIAL
1  ReactivoINICIAL kt

Las enzimas que usan dos substratos, pueden presentar cinéticas de orden dos.

Un resumen de las características de cada orden de reacción se presenta en las ecuaciones de la


Tabla 1 y se muestra en forma gráfica en la Figura 5.
Tabla 1. Resumen de Ecuaciones de Orden de Reacción
Reacción RP R S  P
Orden 0 1 2a (R=S) 2b (RS)
Ecuación de
v = k  R
0
v=k R v=k R 
2
v = kRS 
Velocidad
Ecuación d R  d R  d R 
d R   kdt  kdt  kdt  k S dt
Diferencial R R  2
R
R  R0 e kt( R 0 S 0 )
Forma Integrada R  R0  kt R  R0 e  kt R   R 0
1 R 0 kt S  S 0
1 1 R R 
Forma Lineal R  R0  kt lnR   lnR0  kt R  R   kt ln S   ln S 0  kt( R0  S 0 )
0 0

S 
t1 / 2 
R0
t1 / 2 
ln 2
t1 / 2 
1 ln 0  ln 2
S 
Vida Media
2k k k R0 t1 / 2 
k( R 0  S 0 )

maov/mlvm/11
Termodinámica, Cinética y Enzimas
El efecto de la concentración sobre la velocidad de las reacciones químicas, se puede explicar
porque al aumentar el número de partículas por unidad de volumen, aumenta la probabilidad de
colisiones entre moléculas.

(A) (B)
Figura 6. Orden de Reacción. (A) Velocidad en función de la Concentración. (B) Concentración
en función del Tiempo de reacción

Temperatura
La temperatura es una medida de la energía cinética molecular promedio de un sistema. En la
mayoría de las reacciones químicas la velocidad aumenta con la temperatura porque las molécu-
las se mueven con más velocidad. A mayor velocidad, aumenta la distancia recorrida por unidad
de tiempo y con ella, aumenta la probabilidad de encuentros. Además, mayor velocidad significa
que la energía de los choques también es mayor, y es más probable que sea suficiente para provo-
car la reacción. La relación entre la velocidad y la temperatura de las reacciones químicas está re-
sumida en la ecuación de Arrhenius:
E A
k Ae RT

Donde:

k = Constante de velocidad específica


A = Constante de Arrhenius
e = Base de los logaritmos naturales (2.71828)
EA = Energía de Activación
R = Constante de los gases ideales
T = Temperatura absoluta

Energía de Activación. Es la energía necesaria para que los reactivos alcancen el estado activado
intermedio. Representa una barrera que los reactivos deben rebasar para convertirse en productos
(Figura 6.A).

La energía de activación se relaciona en forma inversa con la velocidad (Figura 6.B). Las reac-
ciones termodinámicamente espontáneas, pero que no se llevan a cabo debido que tienen energía
de activación elevada, se dice que están en un estado metaestable.

maov/mlvm/12
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Constante de Arrhenius. El valor de esta constante está relacionado con el cambio de entropía
de la reacción porque depende de la forma y tamaño de las moléculas, mientras más complejas
son las moléculas de reactivo, menor es el valor de la constante.

(A) (B)
Figura 7. Energía de Activación. (A) Interpretación. (B) Relación con la velocidad

Catalizadores
Los catalizadores son substancias que acele-
ran las reacciones química, participando en
ellas pero sin consumirse. Los catalizadores
tienen algunas propiedades generales:

1. Actúan a concentraciones bajas.


2. Participan, pero no se modifican ni con-
sumen durante la reacción.

3. No cambian el equilibrio de las reaccio-


nes.
4. No modifican las propiedades termodi-
námicas de las reacciones, solamente la Figura 8. Mecanismo de acción de los Cataliza-
velocidad con que se alcanza el equili- dores
brio.

5. Cambian el mecanismo de las reacciones, estabilizando los estados intermedios de alta energía.
6. Disminuye la energía de activación.
Estas propiedades se ilustran en la Figura 7.

Clasificación
Existen dos tipos de catalizadores, los inorgánicos, sintetizados en laboratorios, y los orgánicos
o enzimas que sintetizan los seres vivos. Aunque ambos tipos tienen las mismas propiedades ge-
nerales, existen diferencias importantes entre enzimas y catalizadores inorgánicos.

maov/mlvm/13
Termodinámica, Cinética y Enzimas
1. Tamaño. Las enzimas son proteínas o ácidos nucleicos, más grandes que los substratos, grupos
funcionales y catalizadores inorgánicos. Las enzimas tienen pesos moleculares mayores (desde
12,000 a 1 millón de Daltons) que los catalizadores inorgánicos.

2. Especificidad. La mayoría de las enzimas son específicas de los substratos que usan y/o las re-
acciones que catalizan, mientras que la especificidad de los catalizadores inorgánicos aún es
menor.
3. Capacidad Catalítica. Las enzimas aceleran las reacciones mucho más que los catalizadores
inorgánicos, en el orden de 106 a 1017 veces, comparadas con los 102 a 104 de los catalizadores
inorgánicos (Tabla 2).
4. Condiciones de Trabajo. Las enzimas son activas en condiciones de pH y Temperatura en las
que la mayoría de los catalizadores inorgánicos no funcionan.
Tabla 2. Capacidad catalítica de las enzimas
Constante de Velocidad Constante de Velocidad Acele-
Enzima
SIN Enzima CON Enzima ración
-4
Anhidrasa Carbónica 1 x 10 1 x 102 8 x 106
-9
Quimotripsina 4 x 10 4 x 10-2 1 x 107
Lisozima 3 x 10-9 5 x 10-1 2 x 108
-6
Triosafosfato Isomerasa 4 x 10 4 x 103 1 x 109
Fumarasa 2 x 10-8 2 x 103 1 x 1011
-9
Amilasa 3 x 10 1 x 103 3 x 1011
-10
Adenosina Desaminasa 2 x 10 4 x 102 2 x 1012
Ureasa 3 x 10-10 3 x 104 1 x 1014
-15
Fosfatasa Alcalina 1 x 10 1 x 102 1 x 1017
Orotidin-5'-fosfato Descarboxilasa 3 x 10-16 4 x 10 1 x 1017
ENZIMAS
Funciones de las Enzimas. Además de la catálisis, las enzimas también cumplen otras funcio-
nes.
1. Catálisis. La mayoría de las reacciones químicas del metabolismo son lentas, las enzimas ace-
leran las reacciones permitiendo que el metabolismo se efectúe a la velocidad que las células
requieren.
2. Dirección. Las enzimas no permiten la formación de productos secundarios, de esta manera
evitan que se pierdan precursores y energía que la célula necesita; esta característica también se
conoce como catálisis negativa.
3. Control. La actividad de las enzimas se puede regular para ajustarla a las necesidades del me-
tabolismo. La velocidad del metabolismo es determinada por las enzimas.
4. Acoplamiento. Las enzimas son los agentes encargados de acoplar reacciones no permitidas
con reacciones espontáneas, permitiendo que se realicen.
Composición y Estructura
En 1905 Arthur Harden descubrió que la actividad de las enzimas requería de dos fracciones, una
no ultrafiltrable y sensible a la temperatura, a la que llamó zimasa, y otra filtrable y resistente al

maov/mlvm/14
Termodinámica, Cinética y Enzimas
calentamiento, la cozimasa. La zimasa de Harden, está formada por las proteínas, mientras que la
cozimasa contenía las sustratos y cofactores necesarios para que la actividad de las enzimas.
La mayoría de las enzimas son proteínas, como lo descubrió James B. Sumner en 1926, al crista-
lizar la enzima Ureasa (EC 3.5.1.5) de la soya. Como tales, tiene todas las propiedades de las
proteínas. El descubrimiento de las propiedades catalíticas de moléculas de RNA bautizadas co-
mo Ribozimas, realizado en 1981 por Thomas Cech, no modifica en forma importante los temas
a revisar ya que en esencia la actividad enzimática de los RNA tiene las mismas características
cinéticas que la de las proteínas.

Figura 9. De izquierda a derecha Arthur Harden, James B. Sumner y Tomas Cech


La actividad enzimática depende de la integridad de la estructura. Todos los niveles estructurales
son importantes, 1º, 2º, 3º y 4º de proteínas, y 1°, 2° y 3° de ácidos ribonucleicos. Los agentes
que desnaturalizan proteínas, destruyen la actividad enzimática y lo mismo sucede con las ribo-
zimas.

Su estructura puede estar constituida sólo por aminoácidos (como la Ribonucleasa pancreática
(EC 3.1.27.5) y la Pepsina de la digestión), o pueden ser proteínas conjugadas con otros grupos
químicos para realizar acciones que los aminoácidos no pueden. Las ribozimas conocidas sólo
necesitan nucleótidos para ser activas, aunque algunas se asocian con iones y proteínas.
Los grupos químicos no proteínicos de las enzimas conjugadas se dividen en tres categorías.
1. Cofactores. De naturaleza inorgánica, frecuentemente iones metálicos, entre los más comunes
están Fe2+, Cu1+, Mg2+, Mo2+, Mn2+ y Zn2+.
2. Coenzimas. Compuestos orgánicos, muchos de ellos derivados de vitaminas, también conoci-
dos como Cosubstratos. Algunos ejemplos son ácido lipóico, pirofosfato de tiamina, biotina y
vitamina B12. Tradicionalmente, se llaman coenzimas a los cosubstratos libres, que se separan
de la enzima por diálisis.

3. Grupos prostéticos. Se denomina así a los Cofactores o Coenzimas que se unen con fuerza a
su enzima, a veces mediante enlaces covalentes, y no se separan por diálisis.
Las enzimas conjugadas pueden requerir tanto cofactores como coenzimas.

1. Holoenzimas. Son las enzimas conjugadas que tiene actividad catalítica alta porque están uni-
das a su coenzima o cofactor.
maov/mlvm/15
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2. Apoenzima. Es la parte proteínica de una enzima conjugada, cuando no se encuentra presente
el cofactor o coenzima necesarios. En estas condiciones la proteína pierde parte o toda su acti-
vidad catalítica.

Basándose en lo anterior, se dice que la proteína es la parte responsable de la especificidad de la


enzima mientras que la coenzima o cofactor son responsables de la catálisis. Esta es una simplifi-
cación y debe interpretarse con cautela.
Muchas enzimas son proteínas oligoméricas y algunas de sus subunidades tiene funciones de re-
gulación.

Varias enzimas tienen más de una forma molecular capaz de catalizar la misma reacción dentro
de un organismo, un tejido, e incluso una sola célula. A estas moléculas se les llama Isoenzimas.
Las isoenzimas catalizan la misma reacción pero tiene propiedades cinéticas diferentes, composi-
ción de aminoácidos distinta y se pueden separar por métodos de purificación. Un ejemplo cono-
cido es la Lactato Deshidrogenasa (LDH EC 1.1.1.27) que tiene cinco formas isoenzimáticas,
todas con características cinéticas diferentes. La distribución de las isoenzimas en un organismo
es el reflejo de las diferencias que hay entre los distintos sitios en que se localiza, por ejemplo:

1. Patrones metabólicos diferentes. Las diferencias entre las isoenzimas de LDH de músculo
cardiaco y estriado reflejan las diferencia metabólicas entre ambos tejidos, el primero es esen-
cialmente aeróbico mientras que el segundo es facultativo.

2. Localización y función diferente dentro de una misma célula. La enzima Malato Des-
hidrogenasa (EC 1.1.1.37) se encuentra en formas diferentes, en la mitocondria y en el cito-
plasma de las células, catalizando la misma reacción pero en vías metabólicas distintas.
3. Diferencias en desarrollo de los tejidos. La LDH del hígado muestra un patrón isoenzimático
en el feto distinto al del adulto
4. Ajustes en la velocidad del metabolismo. Varias enzimas reguladoras existen en distintas
formas isoenzimáticas que difieren en su respuesta a los moduladores, como la Glucocinasa
(EC 2.7.1.2) y la Hexocinasa (2.7.1.1).
El primer paso en la catálisis enzimática es la unión del substrato a la enzima para formar el lla-
mado complejo Enzima-Substrato (ES). El substrato se une a la enzima en un lugar específico
de esta llamado Sitio Activo. En la Figura 9 se muestra el sitio activo de enzima Fosfofructoci-
nasa (EC 2.7.1.11) ocupado por sus substratos, ATP y Fructosa – 6 - fosfato.
El complejo ES, se ha estudiado en varias enzimas usando técnicas como la microscopia electró-
nica, difracción de rayos X, Resonancia Magnética Nuclear y varios métodos espectroscópicos,
determinándose que las propiedades más importantes del sitio activo son:

1. Constituye sólo una pequeña parte de toda la estructura de la enzima.


2. Es el sitio de reconocimiento y unión del substrato.
3. Contiene los restos de aminoácidos que participan en las reacciones químicas.

maov/mlvm/16
Termodinámica, Cinética y Enzimas
4. Tiene una forma tridimensional característica, determinada por el arreglo de restos de aminoá-
cidos provenientes de diferentes secciones de la cadena de aminoácidos, que se aproximan en-
tre sí, debido a las estructuras 2ª, 3ª y 4ª.

Figura 10. Modelo del Sitio Activo de Fosfofructocinasa

Los substratos se unen al sito activo mediante interacciones no covalentes como:


1. Enlaces electrostáticos.
2. Puentes de hidrógeno.
3. Fuerzas de van der Waals.
4. Interacciones hidrófobas.
Ocasionalmente también se pueden formar enlaces covalentes de corta duración.

Mecanismos de la Catálisis Enzimática


La complementariedad de forma tridimensional entre la enzima y el substrato permite disminuir
la energía de activación de la reacción, mediante factores como:
1. La orientación de los substratos en el sitio activo es la más apropiada para la reacción.

2. La participación de las cadenas laterales de los aminoácidos en el complejo ES, permite estabi-
lizar los estados de transición.
3. La unión del substrato al sitio activo, aumenta la concentración efectiva de los grupos reactivos
y facilita la reacción.
4. Los cambios de conformación de la enzima, provocados por la unión del substrato al sitio acti-
vo, inducen tensión en la molécula y facilitan el rompimiento de enlaces.
Existen dos modelos para explicar la unión de la enzima y el substrato y la catálisis enzimática:

1. Modelo de la llave y la cerradura. Fue propuesto por Emil Fischer a finales del siglo XIX.
Considera que la enzima es una estructura rígida a la cual se debe ajustar el substrato.

maov/mlvm/17
Termodinámica, Cinética y Enzimas

Figura 11. Modelo de la llave y la cerradura


2. Modelo de ajuste inducido. Desarrollado por Daniel Koshland en la década de 1960. Supone
que la enzima es flexible, capaz de cambiar de forma cuando es inducida por la unión del subs-
trato apropiado, moviendo los grupos R hacia posiciones que facilitan la reacción.

Figura 12. Modelo de ajuste inducido

Especificidad
La especificidad de las enzimas por sus substratos es variable, y se pueden describir tres tipos ge-
nerales:
Especificidad absoluta. Una enzima une sólo un substrato, cataliza una sola transformación y
forma un solo producto.
1. Aspartasa (EC 4.3.1.1). Esta enzima de plantas y bacterias cataliza la adición del amoniaco al
ácido fumárico para formar el aminoácido l-Aspartato. La enzima es absolutamente específica
para la geometría trans del ácido fumárico y la isomería óptica del l-Aspartato.
O O O
H C C
+
+NH C O H3N C H
4 +
O C CH2
C H
O C
O O
Amonio Fumarato l-Aspartato
Esquema 1. Reacción de la Aspartasa

2. Aconitasa (EC 4.2.1.3). Enzima del ciclo de Krebs que interconvierte en forma reversible el
Citrato y el Isocitrato. La especificidad es absoluta para los dos ácidos y de los cuatro isómeros
posibles del Isocitrato sólo forma y utiliza el isómero 2R, 3S.

maov/mlvm/18
Termodinámica, Cinética y Enzimas
O O
C O C O
H2C O H2C O
HO C C O H C C O
CH2 HO C H
C O C O
O O
Citrato 2R,3S-Isocitrato

Esquema 2. Reacción de la Aconitasa

Especificidad de grupo. Una enzima puede catalizar la misma reacción en un grupo de substra-
tos con estructura semejantes.
1. Las enzimas digestivas Tripsina y Quimotripsina (EC 3.4.21.1) miembros de la familia de las
proteasas con serina, catalizan el rompimiento de cualquier enlace peptídico e incluso éster,
siempre que el grupo carboxilo provenga de aminoácidos específicos, aromáticos en el caso de
la Quimotripsina y catiónicos en el de Tripsina.

Esquema 3. Especificidad de Tripsina y Quimotripsina


2. Enzimas de la Oxidación de Ácidos Grasos. Este grupo de enzimas mitocondriales, es capaz
de oxidar ácidos grasos, sin importar la longitud de la cadena de carbonos

Esquema 4. Beta-oxidación de ácidos grasos

maov/mlvm/19
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Especificidad de reacción. Estas enzimas catalizan una reacción en substratos que pueden tener
estructuras muy diferentes.
1. Las enzimas de destoxificación de fármacos son específicas para reacciones de oxidorreduc-
ción, hidrólisis, conjugación, etc., pero los substratos tienen estructuras muy variadas.
2. La Mono Amino Oxidasa (MAO EC 1.4.3.4), cataliza la desaminación oxidativa de varios neu-
rotransmisores con estructura diferente.
+
H2C NH3 HC O
HC OH HC OH

+NH
+ 4

HO HO
OH OH
Norepinefrina 3,4-Bihidroxifenilglicolaldehido
Esquema 5. Ejemplo de reacción catalizada por la MAO

Algunos autores interpretan la especificidad enzimática de otra forma, diciendo que:


“Todas las enzimas son específicas porque la ausencia de una no puede ser substituida por nin-
guna otra”.

Medición de la Actividad Enzimática


La unidad de actividad enzimática se define como la cantidad de enzima que causa la transforma-
ción de 1 micromol (1 mol = 10 -6mol) de substrato por minuto, a 25 °C, en condiciones óptimas
de actividad.

Actividad específica. Es el número de las unidades de actividad de enzima por miligramo de


proteína. La actividad específica es una medida de pureza de la enzima, aumenta durante la puri-
ficación y alcanza el valor máximo y constante cuando la enzima está pura.

Clasificación y Nomenclatura
En 1878. Friedrich Wilhelm Kühne usó por primera vez el término Enzima, que significa “en la
levadura”, para referirse al agente causante de la fermentación del azúcar, y distinguió dicho
agente del organismo que lo produce.
En 1883. Pierre Émile Duclaux introdujo la convención de nombrar las enzimas añadiendo el su-
fijo “asa”, al nombre del sustrato para el que se reporta por primera vez su acción.

1. Ureasa, cataliza la hidrólisis de Urea.


+
O NH4 O
+
C + 2H2O C O NH4
H2N NH2
O
Urea
Esquema 6. Reacción de la Ureasa
maov/mlvm/20
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2. Arginasa (EC 3.5.3.1) hidroliza el aminoácido Arginina.
COO-
+ COO-
H3N CH
+
CH2 H 3N CH
CH2 O
CH2
+ H2O + C
CH2 CH 2 H2N NH 2
NH CH2
+
C NH3
HN NH 2
Arginina Ornitina Urea
Esquema 7. Reacción de la Arginasa
Este esquema se modificó empleando el nombre del substrato o producto, seguido del tipo de re-
acción con terminación “asa”.

1. Glutamina Sintetasa (EC 6.3.1.2), cataliza la síntesis del aminoácido Glutamina a partir del
ácido Glutámico y amoniaco.
COO-
COO- +
+ H3N CH
H 3N CH
CH 2
CH2 +
+ NH4 + ATP CH2 + ADP + Pi
CH2
CH2
CH 2
C NH2
COO-
O
Glutamato Glutamina
Esquema 8. Reacción de la Glutamina Sintetasa

2. La ya mencionada Lactato Deshidrogenasa, es la enzima que cataliza la oxido-reducción rever-


sible del ácido láctico en ácido pirúvico.
COO- COO-
HO CH + NAD+ C O + NADH + H+
CH3 CH3
l-Lactato Piruvato
Esquema 9. Reacción de la LDH
Otros nombres no se relacionaron con el substrato o reacción, sino con la fuente de donde se ob-
tenía la enzima.

1. Pepsina, es una enzima digestiva que hidroliza proteínas y se obtiene del jugo péptico.
2. Papaína, es otra proteasa que se obtiene de la cáscara de papaya.
Estas prácticas dieron como resultado posibles confusiones porque:
1. Una misma enzima puede tener varios nombres; por ejemplo, Citrato Sintetasa, Enzima
Condensante y Citrogenasa, son nombres que se han aplicado a la enzima que cataliza la
formación de Ácido Cítrico a partir de Ácido Oxalacético y Acetil-CoA en el ciclo de Krebs,
que hoy se conoce como Citrato Sintasa (EC 4.1.3.21).
maov/mlvm/21
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2. Un mismo nombre se puede dar a enzimas diferentes; por ejemplo, las proteasas son enzimas
que catalizan hidrólisis de proteínas pero existen varios tipos extra e intracelulares.

Clasificación y Nomenclatura Digital


En 1972. La Comisión de Nomenclatura Enzimática, órgano creado por la Unión Internacional de
Bioquímica, hoy Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, propuso un esquema
de nomenclatura y clasificación de las enzimas, basado en los mecanismos de reacción que se
ilustran en la Tabla 3, acompañados de ejemplos de nombres recomendados para algunas enzi-
mas representativas de cada categoría.
Tabla 3. Mecanismos de Reacción de la Clasificación Digital
N
CLASE MECANISMO GENERAL EJEMPLOS
o
- Malato Deshidrogenasa
1 Oxidorreductasas R red + Sox R ox + Sred - Fenilalanina Hidroxilasa
- Citocromo Oxidasa
- Ornitina Transcarbamilasa
2 Transferasas R-G + S R + S-G
- Glucocinasa, Hexocinasa
R-S + HOH R-OH + H-S - Glucosa-6-fosfatasa
3 Hidrolasas
- Arginasa
R S - Citrato Sintasa
- Enolasa
4 Liasas C X C X + R-S - Fructosa-1,6-bifosfato al-
dolasa
X = C, N, O - Fumarasa
R1 - Glucosafosfato Isomerasa
5 Isomerasas R2
- Fosfoglicerato Mutasa
- Carbamilfofato Sintetasa
R + S +NTP R S + NDP o NMP
6 Ligasas - Piruvato Carboxilasa
N=A,G,C o U
- Acetil-CoA Carboxilasa
Este sistema se conoce como la Clasificación Digital, porque cada enzima se identifica con un
conjunto de cuatro números, separados con puntos. Antes de los números se escriben las iniciales
EC, correspondientes a “Comisión de Enzimas”, que es el organismo encargado de elaborar y
mantener dicha clasificación. La clasificación se hace con base en el mecanismo de la reacción
que cataliza cada enzima, en especial el del primer paso de la reacción que es determinante de
cualquier reacción posterior. Se reconocen seis tipos de mecanismos de reacción, que se designan
con números, los cuales se escribe como el primer número de la clasificación de las enzimas; los
tipos de mecanismos son:
1. Oxidorreductasas. Catalizan reacciones de transferencia de electrones en las que un substrato
se oxida (pierde electrones) y otro se reduce (gana electrones) con frecuencia, uno de los subs-
tratos es una coenzima.
2. Transferasas. Mueven radicales químicos entre dos moléculas distintas al agua.

maov/mlvm/22
Termodinámica, Cinética y Enzimas
3. Hidrolasas. Catalizan la transferencia de radicales químicos al agua, lo cual equivale al rom-
pimiento de enlaces con adición de los elementos de una molécula de agua.
4. Liasas. Catalizan reacciones de eliminación, formando dobles enlaces, o reacciones de adición
a dobles enlaces.
5. Isomerasas. Forman isómeros, moviendo radicales químicos dentro de una misma molécula,
provocando cambios estructurales o geométricos.

6. Síntetasas o Ligasas. Forman enlaces C-C, C-S, C-O, ó C-N, acoplando la formación, al rom-
pimiento de moléculas de Adenosín Trifosfato (ATP), u otro nucleótido de alta energía de
hidrólisis (XTP).

En cada clase principal existen subclases y sub-subclases, que se representan con el segundo y
tercer números, y proporcionan información sobre los substratos, productos, coenzimas, tipos de
enlace que se modifican, y datos característicos de cada tipo de reacción, como se muestra en la
Tabla 4.
Tabla 4. Información en las subclases de la clasificación digital
No Clase Subclase Sub-subclase
1 Oxidorreductasas Grupo donador de electrones Grupo aceptor de electrones
2 Transferasas Grupo transferido Grupo donador y/o aceptor
3 Hidrolasas Tipo de enlace hidrolizado Tipo de substrato
4 Liasas Átomos unidos por el enlace Tipo de substrato
5 Isomerasas Tipo de isomerización Tipo de substrato
6 Ligasas Tipo de enlace formado Tipo de compuesto formado
Por último, se agrega un cuarto número secuencial que indica el orden en que se incluyen las en-
zimas en la clasificación.

Junto con la clasificación digital, la comisión de nomenclatura asigna a cada enzima un nombre
sistemático, que describe la reacción, separando con dos puntos los nombres de los participantes
y el tipo de reacción (ver Tabla 5). Estos nombres resultan engorrosos por ello, también se asigna
un nombre común permitido, frecuentemente el más usado antes de la clasificación.
Como ejemplo de la nomenclatura digital, en el Esquema 10 se presenta la reacción de transfe-
rencia de un grupo fosfato entre el ATP y la D-Glucosa.
O
27
11
CH2OH H2C O P O
O O O
OH + ATP OH + ADP
HO OH HO OH
OH OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato
Esquema 10. Reacción de fosforilación de Glucosa
A una de las enzimas que cataliza esta reacción, le corresponde el número de clasificación EC
2.7.1.1, que significa:

maov/mlvm/23
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2 = Clase principal = Transferasa
7 = Subclase = Grupo transferido = Fosfato proveniente de ATP
1 = Sub-subclase = Aceptor = el aceptor es un radical hidroxilo
1 = Numero secuencial de la enzima particular dentro de esta categoría.
El nombre oficial asignado a la enzima es ATP : Glucosa : Fosfato Transferasa, y su nombre
común recomendado es Hexocinasa.
Tabla 5. Estructura de los Nombres Sistemáticos y Recomendados
No Clase Sistemático Recomendado
1 Oxidorreductasas Donador : Aceptor Oxidorreduc- Donador Deshidrogenasa
tasa Aceptor Reductasa
Donador Oxidasa (si O2 es el Acep-
tor)
2 Transferasas Donador : Aceptor Grupo Trans- Aceptor Grupo Transferasa
ferasa Donador Grupo Transferasa
3 Hidrolasas Sustrato : Molécula Liberada Sustrato Hidrolasa
Hidrolasa Sustratoasa
4 Liasas Sustrato : Grupo Liberado Liasa Sustrato Grupo Liberadoasa
Producto Sintasa (reacción de con-
densación)
5 Isomerasas Sustrato : Tipo de isomerización Sustrato Isomerasa
Isomerasa Sustrato Tipo de Isomerizaciónasa
6 Ligasas Sustrato 1 : Sustrato 2 Ligasa Molécula Formada Sintetasa
(Nucleótido)
Cinética Enzimática
La cinética enzimática estudia el mecanismo, velocidad y los factores que modifican las reaccio-
nes catalizadas por enzimas. Los factores que estudiaremos son la concentración de substrato,
temperatura, pH, concentración de enzima, e inhibidores enzimáticos.

Concentración de Substrato
La concentración del substrato tiene un efecto importante en la velocidad de las reacciones enzi-
máticas. El análisis del efecto del cambio de concentración de substrato, proporciona información
respecto del mecanismo de reacción, especificidad y propiedades cinéticas de las enzimas.

En 1902, al estudiar la cinética de la hidrólisis de Sacarosa, Adrian Brown descubre la saturación


de la enzima Invertasa (EC 3.2.1.26) y propone que la reacción se efectúa en dos etapas, primero
la enzima (E) y el sustrato (S), se unen para formar un complejo (ES):
E  S  ES
Que se disocia liberando el producto (P):

ES  E  P
Después, en 1903, Víctor Henri estudia el equilibrio de la formación del complejo enzima-
substrato y propone una expresión cuantitativa entre la concentración de sustrato y actividad en-
maov/mlvm/24
Termodinámica, Cinética y Enzimas
zimática. En 1913, Leonor Michaelis y Maude L. Menten corrigieron el trabajo de Brown y Hen-
ri. Aplican condiciones estrictas para la medición de la actividad enzimática, y suponen que la
formación del complejo ES, es rápida y reversible, mientras que la liberación del producto es len-
ta.
Rápida Lenta
E  S  ES  E  P
Con base en este supuesto, proponen el modelo del Equilibrio Instantáneo para determinar la
relación entre la concentración de substrato y la velocidad de las reacciones enzimáticas. y obtie-
nen una relación matemática que describe dicho efecto, la cual se conoce como la ecuación de
Michaelis y Menten:

VMAX S
v
K M  S 

donde:

v = velocidad de la reacción
[S] = Concentración de substrato
VMAX = Máxima actividad enzimática
KM = Constante de Michaelis

Figura 13. Leonor Michaelis (izquierda) y Maud Leonora Menten (derecha)


Como se muestra en la Figura 14, la ecuación de Mi-
chaelis y Menten es una hipérbola; para valores peque-
ños de [S] la cantidad del substrato limita la velocidad;
mientras que con valores grandes el límite es la canti-
dad de enzima.
Las condiciones de equilibrio instantáneo, propuestas
por Michaelis y Menten consisten en suponer que E y S
reaccionan muy rápidamente para formar ES mientras
que la disociación del complejo hacia producto es rela-
tivamente lenta porque k2 es muy pequeña. Por lo tanto,
el complejo ES se encuentra en equilibrio con E y S. En Figura 14. Cinética de Michaelis
estas condiciones, KM es igual a la constante de equili-
brio de la disociación del complejo ES:

maov/mlvm/25
Termodinámica, Cinética y Enzimas
k
K M  1
k1

Ya que k2 es pequeña, a menudo es el factor que limita la velocidad y por ello se conoce como la
constante catalítica (kcat) de la enzima.

Años después, en 1925 George E. Briggs y John B. S. Haldane corrigieron el trabajo de Micha-
leis al establecer que la suposición de que k1 y k-1 son mucho mayores que k2 no siempre se cum-
ple, por lo tanto no se alcanza el equilibrio de la disociación de ES. En su lugar proponen que la
concentración de ES se encuentra en un Estado Estacionario (Figura 14) en el que la velocidad
de formación de ES, es igual a la de descomposición por disociación y por formación de produc-
to. Con esta suposición la ecuación no cambia de forma pero KM ya no es igual a la constante de
disociación de ES, ahora es:

k 1  k 2
KM 
k1

Figura 15. Variación de la concentración de E, S y ES, durante una reacción enzimática

Significado de VMAX
Es la máxima actividad que puede alcanzar una enzima, teóricamente se logra en condiciones de
[S] grande, porque entonces la enzima se satura y trabaja tan rápido como es posible. En la prác-
tica es imposible que la enzima alcance el valor de VMAX, debido a limitaciones de difusión de
productos y sustratos, desde y hacia el sitio activo.

Significado y Propiedades de KM
Si la suposición de Michaelis y Menten es valida, KM es la constante de disociación de ES a E +
S, igual a k-1/k1. Por lo tanto, es una medida de la afinidad de la enzima por su substrato. Si KM es
grande significa que k-1 es grande o que k1 es pequeña por lo que la reacción inversa es mas favo-
recida que la reacción directa y con ello la afinidad de la enzima por su substrato es baja. Por el
contrario, si KM es pequeña, la afinidad de la enzima por el substrato es grande.

Por otro lado, según Briggs y Haldane, KM representa el cociente (k-1 +k2)/k1, este cociente sigue
siendo la constante de disociación de ES, pero ahora tanto hacia S como hacia P, porque se supo-
ne que k2 contribuye en forma significativa a la desaparición de ES. De cualquier manera, valores
de KM grandes representan baja afinidad por el substrato y valores pequeños afinidad alta.

maov/mlvm/26
Termodinámica, Cinética y Enzimas
El valor de KM también corresponde a la concentración de S en la cual v = VMAX/2, que se inter-
preta como la concentración a la cual la enzima está saturada sólo a la mitad.
Cuando más de una enzima catalizan una reacción, o si no estamos seguros de cual es el substrato
verdadero de una enzima, los valores de KM indican la relación más apropiada.
1. Típicamente, si la enzima trabaja con varios substratos podría suponerse que el substrato con el
KM más bajo es el substrato verdadero.

2. Para decidir qué enzima es la importante necesitamos saber la concentración del substrato y el
valor de KM.
Según las condiciones de [S], el orden de la reacción es diferente.
1. Cuando [S] es pequeña, esto es:
K M  S 
entonces:
K M  S  K M
y substituyendo en la ecuación de Michaelis y Menten:
VMAX S 
v
KM
Como VMAX y KM son constantes, su cociente también lo es (k’) y se puede considerar que:
v  k' S 
Que corresponde a la ecuación de una reacción de primer orden.

2. Cuando [S] es grande:


S  K M
se obtiene;
K M  S   S
y al sustituir en la ecuación de Michaelis y Menten:
VMAX S 
v
S
que se simplifica a:
v  VMAX
La reacción es orden cero; la velocidad es constante e independiente de [S]
3. Por ultimo, cuando la concentración es intermedia:
K M  S
entonces:

maov/mlvm/27
Termodinámica, Cinética y Enzimas
K M  S  2S ó 2K M
que en la substitución queda:
VMAX S 
v
2S
y finalmente:
VMAX
v
2
Por lo general, los valores de KM y VMAX determinan usando la transformación propuesta por
Hans Lineweaver y Dean Burk, que consiste en obtener la inversa de la ecuación de Michaelis y
Menten, con lo cual la ecuación de la hipérbola se convierte en la ecuación de una línea recta.
1 1 K  1
  M  
v VMAX VMAX  S 

Figura 16. Hans Lineweaver (izquierda) y Dean Burk (derecha)


En una gráfica de 1/v en función de 1/[S], se pueden calcular los parámetros cinéticos extrapo-
lando hasta la intercepción en el eje de x = -1/KM y el eje de y = 1/VMAX.

Figura 17. Gráfica de Lineweaver-Burk

Otro parámetro importante es el número de recambio o constante catalítica de la enzima (kcat),


que se define como el número de moles de substrato transformados por mol de enzima por se-
gundo. La kcat se puede determinar midiendo la velocidad a diferentes concentraciones de enzima,
en condiciones de saturación.
maov/mlvm/28
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Eficiencia de la catálisis enzimática.
En condiciones fisiológicas, la mayoría de las enzimas no están saturadas con sustrato, el cocien-
te [S]/KM está entre 0.01 y 1.0. Cuando [S] < KM, la actividad enzimática es menor que k2 porque
la mayoría de los sitios activos están vacíos; la concentración de la enzima libre [E] es casi igual
a la concentración total de la enzima [E]T y la velocidad de la enzima depende del valor de k
cat/KM y de [S].

Como ya vimos antes, sí [S] << KM entonces:


VMAX S 
v
KM
y como VMAX = kcat[E]T:
k cat ET S 
v
KM
que se convierte en:
k cat
v ET S
KM
El cociente kcat / KM se utiliza a menudo para comparar eficacia de las enzimas porque:
1. Mientras más bajo es el valor de KM, la afinidad de la enzima por el sustrato es mayor y más
alto es el valor de kcat / KM.

2. Un valor grande de kcat indica que la velocidad de reacción es alta y que el valor del cociente es
grande.
Por lo tanto, el valor de kcat /KM proporciona una estimación tanto de la eficacia como de la selec-
tividad de una enzima.
El límite del valor de kcat/KM está determinado por k1, la constante de velocidad de la formación
del complejo ES. Esta velocidad no puede ser mayor que la velocidad con que se encuentran por
difusión una enzima y su substrato y por lo tanto, la velocidad de la catálisis está restringida so-
lamente por la velocidad a la cual la enzima encuentra el substrato en la solución. El valor de co-
ciente kcat/KM está entre 108 y 109 M-1 s-1.
Tabla 6. Velocidad y KM de algunas Enzimas
ENZIMA kcat(s-1) KM(M) kcat / KM
-2
Quimotripsina 0.14 1.5 x 10 9.3
Anhidrasa Carbónica 4 x 105 2.6 x 10-2 1.5 x 107
Fumarasa 8 x 102 5 x 10-6 1.6 x 108
El límite impuesto por el índice de la difusión en la solución puede ser superado en parte, confi-
nando los substratos y los productos en el volumen limitado de un Complejo Multienzimático.
El Tiempo de Recambio es la inversa de kcat, y corresponde al tiempo que tarda la enzima en
transformar una molécula de substrato.

maov/mlvm/29
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Temperatura
Igual que ocurre en las reacciones químicas, al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de
las reacciones catalizadas por enzimas. Esto se debe a que un mayor número de moléculas alcan-
zan la energía cinética necesaria para superar la energía de activación de la reacción. Sin embar-
go, el aumento de temperatura también disminuye la estabilidad de la estructura de las proteínas y
las enzimas comienzan a desnaturalizarse, de modo que a medida que aumente la temperatura la
actividad enzimática tiende a bajar. Como consecuencia de estos efectos opuestos del aumento de
temperatura, existe una Temperatura Óptima en la cual la actividad enzimática tiene un máxi-
mo. Es de suponer que a la temperatura normal de los organismos las enzimas sean estables, y
por lo tanto estén por debajo de su temperatura óptima.

Figura 18. Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática


La mayoría de enzimas se desnaturalizan rápidamente a 100 °C y pierden mucha de su actividad
al ser expuestas a temperaturas superiores a 60 °C, aún por períodos de tiempo cortos. La particu-
laridad de algunas enzimas, por ejemplo, la Adenilato Cinasa (EC 2.7.4.3) y la Ribonucleasa de
resistir la ebullición, facilita enormemente su purificación ya que el resto de enzimas pueden ser
destruidas por un tratamiento preliminar con calor.
Una resistencia excepcional al calor se observa en las enzimas de bacterias que viven en aguas
termales, a temperaturas de 60 a 80 °C, como Thermophilus aquaticus, bacteria de la cual se ex-
trajo la enzima Polimerasa de DNA (EC 2.7.7.7) que se usó para desarrollar la Reacción en Ca-
dena de la Polimerasa (PCR) de gran importancia en la biología molecular actual. Quizá más
sorprendente sea el caso de algunas enzimas que pueden ser desnaturalizadas in vitro por una caí-
da de la temperatura. Esto se explica suponiendo que a la energía libre de formación de los enla-
ces que determinan la conformación de estas enzimas, proviene al menos en parte, de la entropía
del medio, la cual disminuye al disminuir la temperatura.
La importancia para los animales homeotermos de mantener su temperatura corporal constante
alrededor de 310 K (37 °C) radica en que sí la temperatura del organismo varia con la del am-
biente y esta disminuye a 10 °C (283 K) la velocidad del metabolismo disminuye en un factor de
6, respecto de la de 37 °C y esto es una desventaja para la supervivencia.

maov/mlvm/30
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Para fines prácticos, una expresión conveniente de la relación entre la velocidad de reacción y la
temperatura es el llamado Q10, que corresponde al valor del cociente entre la velocidad de la re-
acción a dos temperaturas separada por 10 °C
v( T 10) C
Q 10 
vTC
Los Q10 de las reacciones catalizadas por enzimas están comprendidos dentro de un margen es-
trecho, entre 1.5 y 2.5, mientras que los de las reacciones no enzimáticas están entre 2.0 y 4.0. El
valor de Q10 de una reacción enzimática es importante cuando la actividad de la enzima se mide a
temperaturas diferentes de la fisiológica.

pH
El pH del medio afecta la actividad de las enzimas, porque muchos de los aminoácidos tiene res-
tos ionizables. Los cambios de pH modifican el grado de ionización de todos o alguno de estos
grupos, lo que repercute en la ionización total de la molécula de enzima modificando la actividad
de la enzima al menos por tres mecanismos.
1. Los pH extremos, por debajo de 4.0, o por arriba de 10.0, cambian el grado de ionización de
casi todos los restos de aminoácidos de la enzima, de forma que puede alterarse su estructura
tridimensional. Si este cambio es suficientemente grande, se desnaturaliza la enzima y se pier-
de su actividad de forma irreversible. Incluso, la disminución del pH, que se presenta en las
muestras de fluidos corporales o de tejidos por daño o muerte celular, puede ocasionar la des-
naturalización de las enzimas.
2. Las variaciones de pH más pequeñas, entre 4 y 10, afectan a un número menor de grupos ioni-
zables, pero si éstos están presentes en el sitio activo, la actividad enzimática cambia en forma
importante. Sin embargo, este cambio normalmente es reversible.
3. La variación del pH también puede alterar la ionización del substrato, y modificar la unión en-
zima substrato.
Para muchas enzimas, el efecto del pH tiene forma de campana con un valor de pH óptimo bien
definido, pero para otras, la forma de la curva es muy diferente; por ejemplo, cuando en la inter-
acción enzima substrato participan muchos grupos ionizables. Los puntos de inflexión de la curva
pH/actividad corresponderían a los pK de los grupos responsables de la dependencia frente al pH.
Este tipo de información se ha utilizado para identificar de los aminoácidos del sitio activo.

Figura 19. Efecto del pH sobre la actividad enzimática

maov/mlvm/31
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Algunas enzimas están adaptadas para funcionar al pH propio de su ambiente. Por ejemplo, la
Pepsina tiene un pH óptimo de 2.0, que corresponde aproximadamente al pH del jugo gástrico.
Por otro lado, el pH óptimo de ciertas enzimas intracelulares está muy alejado del pH intracelu-
lar; por ejemplo, la Glicerato cinasa (EC 2.7.1.31) tiene un pH óptimo de 9.8, y la Fosfoglicera-
to mutasa (EC 5.4.2.1) de 5.9. Esto puede deberse a que las enzimas manifiestan propiedades di-
ferentes in vitro e in vivo, donde la interacción con los componentes celulares pueda modificar su
dependencia del pH.

Concentración de Enzima
Como se explico antes, la velocidad de la actividad enzimática, depende de la constante catalítica
y la concentración del complejo enzima substrato.

v  k cat ES

Sí la enzima se encuentra en condiciones de [S] constante, o de saturación, su actividad depende


solamente de la concentración de enzima con una cinética de orden 1 esto es, al aumentar la con-
centración de enzima la actividad enzimática aumenta en la misma proporción. Este efecto tiene
relevancia biológica en los procesos de inducción enzimática, cuando la actividad de una enzima
que no existía o estaba a un nivel muy bajo, aumenta por la síntesis de la misma, provocada por la
acumulación de su sustrato

Inhibición Enzimática
Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a las enzimas y disminuyen su actividad.
Las células emplean como inhibidores moléculas de intermediarios metabólicos o iones, para
controlar la actividad enzimática como parte de la regulación del metabolismo. En investigación
se usan inhibidores para estudiar las propiedades de las enzimas. Muchos inhibidores enzimáticos
son usados como medicamentos, venenos, pesticidas, etc. Existen dos tipos generales de inhibi-
dores enzimáticos: Reversibles e Irreversibles.

Los inhibidores irreversibles se combinan o destruyen un grupo funcional de la enzima, necesa-


rio para la actividad catalítica. Los inhibidores irreversibles se disocian muy lentamente de la en-
zima porque se unen con fuerza, ya sea en forma covalente, la mayoría, o no covalente, por tal
motivo se dice que no se pueden eliminar mediante diálisis. Ejemplos de inhibidores irreversibles
son:

1. Diisopropilfluorofosfato (DIFP). Inhibidor de la enzima Acetilcolina esterasa (EC 3.1.1.7)


que cataliza la hidrólisis del neurotransmisor acetilcolina. Esta reacción es necesaria para la co-
rrecta transmisión nerviosa. Se usa en pesticidas como el Malatión. El DIFP se une específica-
mente a un residuo de Serina en el sitio activo de la enzima.
Ser
CH 2 Ser Ser
+
OH H CH 2 F CH 2
H3C F CH3 H3C O F CH 3 H3C O CH 3
HC O P O CH HC O P O CH HC O P O CH
H3C O CH3 H3C O CH 3 H3C O CH 3
Esquema 11. Reacción del DIFP
maov/mlvm/32
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2. La yodo-acetamida es un inhibidor irreversible que reacciona específicamente con los grupos
sulfhidrilo de la Cisteina.
O
I CH2 C NH2
Esquema 12. Yodacetamida

3. El Cianuro(1-) interfiere con el transporte de electrones en el grupo Hemo de los citocromos.


4. Los iones Mercurio(II) y Plomo(II) inhiben las enzimas que tienen grupos tiol (-SH), en su si-
tio activo, uniéndose a ellos.
Por su parte, los inhibidores reversibles se unen a las enzimas con menos fuerza, casi siempre en
forma no covalente, de modo que se disocian rápidamente y se pueden eliminar por diálisis. No
modifican la estructura de los grupos funcionales de las enzimas y cuando se disocian, la enzima
recupera su actividad. Los inhibidores reversibles se clasifican según su efecto cinético en tres
clases: Competitivos, No Competitivos e Incompetitivos.

1. Inhibidores Competitivos
a. Por lo general son análogos del substrato. Su estructura tridimensional es semejante a la del
substrato natural.
b. Compiten con el substrato por el sitio activo. La enzima puede unir al substrato o al inhibi-
dor pero no ambos simultáneamente, la unión de uno inhibe la unión del otro.

Figura 20. Unión de Inhibidores competitivos


c. El inhibidor unido a la enzima no es transformado, sólo ocupa el sitio activo y evita la for-
mación del complejo ES, disminuyendo la proporción de moléculas de enzima que pueden
formar producto.

Esquema 13. Mecanismo de acción de los Inhibidores competitivos

maov/mlvm/33
Termodinámica, Cinética y Enzimas
d. La velocidad máxima de la enzima no cambia porque el efecto del inhibidor se puede rever-
tir, aumentando la concentración de substrato; por eso se dice que la inhibición competitiva
es remontable.

(A) (B)
Figura 21. Gráficas de Michaelis-Mente (A) y Lineweaver-Burk (B) del efecto cinético de los In-
hibidores competitivos
e. La KM aumenta por un factor igual a (1+[I]/Ki) siendo [I] la concentración del inhibidor y Ki
la constante de afinidad del inhibidor por la enzima.

2. Inhibidores No Competitivos
a. Su estructura tridimensional no necesita estar relacionada con la del substrato.
b. No compiten con el substrato, se une a la enzima en un sitio distinto del sitio activo. La en-
zima puede unir al substrato y al inhibidor simultáneamente. Pueden formar complejos tanto
con la enzima libre como el complejo ES.

Figura 22. Unión de Inhibidores No competitivos

c. Al unirse a la enzima cambian la conformación de esta, evitando que transforme el substrato


en producto.
d. Disminuyen el número de recambio de la enzima y la inhibición no puede ser remontada con
concentraciones altas de substrato por lo que la VMAX disminuye en un factor igual a
(1+[I]/Ki).

maov/mlvm/34
Termodinámica, Cinética y Enzimas

Esquema 14. Mecanismo de acción los Inhibidores No Competitivos


e. La enzima que no está unida al inhibidor no cambia y por ello KM permanece constante.

(A) (B)
Figura 23. Gráficas de Michaelis-Menten (A) y Lineweaver-Burk (B) del efecto cinético de los
inhibidores No competitivos

3. Inhibidores Incompetitivos o Acompetitivos


a. No tienen relación estructural con el substrato.
b. Son incapaces de unirse a la enzima libre, primero se debe formar el complejo ES para que
la enzima adquiera una conformación a la cual se une el inhibidor.

Figura 24. Unión de Inhibidores incompetitivos


c. La unión del inhibidor impide que la enzima adquiera la conformación necesaria para trans-
formar el substrato en producto.

d. No se puede remontar la inhibición porque la presencia de mayor cantidad de substrato favo-


rece la unión del inhibidor, y por ello VMAX disminuye en un factor igual a (1+[I]/Ki).
maov/mlvm/35
Termodinámica, Cinética y Enzimas

Esquema 15. Mecanismo de acción de los Inhibidores Incompetitivos


e. La interacción del inhibidor con el complejo ES desplaza el equilibrio hacia la formación del
complejo ES, por lo que KM también diminuye en un factor igual a (1+[I]/Ki).

(A) (B)
Figura 25. Gráficas de Michaelis-Menten (A) y Lineweaver-Burk (B) del efecto cinético de los
Inhibidores incompetitivos

Las características de los inhibidores enzimáticos reversibles se resumen en la Tabla 7.


Tabla 7. Propiedades de los Inhibidores Reversibles
Tipo de Inhibidor Mecanismo de acción KM VMAX Ecuación
VMAX S 
v
Competitivo Se unen sólo a la enzima libre Aumenta No cambia  I  
K M 1    S 
 Ki 
VMAX S 
Se unen a al enzima libre y al v
K M  S 1  I  
No Competitivo No cambia Disminuye  
complejo enzima-sustrato
 Ki 
VMAX S 
Se unen sólo al complejo enzima v
Incompetitivo Disminuye Disminuye  I  
– sustrato K M  S 1  
 Ki 

Regulación de la Actividad Enzimática


Existen varios niveles de control de la actividad de las enzimas, los tres más importantes para no-
sotros son:
1. Regulando la concentración de enzima. La actividad de cualquier enzima es proporcional a
la cantidad que existe de ella.

maov/mlvm/36
Termodinámica, Cinética y Enzimas
2. Modificando la estructura covalente de la enzima. Diferentes formas de regulación de la ac-
tividad enzimática implican la formación y el rompimiento de enlaces covalentes.
3. Alterando la forma de las enzimas. Como cualquier otra macromolécula, la función de las
enzimas depende de su forma tridimensional, modificaciones de esta alteran la actividad.
Regulación de la Concentración de Enzimas. La actividad de algunas enzimas se encuentra
presente durante toda la vida de la célula, aún en momentos en los que no se usan. Este tipo de
enzimas se llama constitutivas. En contraste, existe otro grupo de enzimas que sólo se sintetiza
cuando se van a usar, son las llamadas enzimas inducibles. Ejemplos de enzimas constitutivas
son las de Glicólisis, síntesis de proteínas, metabolismo de ácidos grasos, etc. Todas estas enzi-
mas son de gran importancia en el metabolismo energético y de síntesis en las células. Entre las
enzimas inducibles se encuentran las que se encargan de la destoxificación de fármacos, las en-
zimas de síntesis de colesterol y algunas encargadas de otras vías especiales y específicas de al-
gunos tipos celulares.
La regulación de la concentración de enzimas se lleva a cabo a través del control de la síntesis de
proteína, mediante el mecanismo conocido como Operón. El operón es la unidad de regulación
de la expresión de la información genética, y su funcionamiento detallado se discutirá al estudiar
las funciones de los ácidos nucleicos. En este momento, basta decir que cuando hace falta el pro-
ducto de una vía metabólica o se acumula el substrato de una enzima, se induce la síntesis de las
enzimas de la vía respectiva. Por otro lado, cuando se acumula el producto de una vía metabólica,
o se adquiere del exterior, se reprime la síntesis de una o más de las enzimas de la vía. Esta for-
ma de regular la actividad de las enzimas tiene la característica principal de ser económica pues
las enzimas sólo se sintetizan cuando se necesita su actividad. Por otro lado, tiene la desventaja
de ser lenta en respuesta porque es necesario que se sintetice la enzima, y además irreversible,
una vez sintetizada la enzima su actividad no se detiene hasta que se degrada.
Modificaciones covalentes. Esta forma de regulación se lleva a cabo mediante el rompimiento
y/o formación de enlaces covalentes. Existen dos tipos básicos.

1. Activación de zimógenos o proenzimas. Los zimógenos o proenzimas son moléculas de pro-


teína sin actividad catalítica que se sintetizan, se guardan y se convierten en enzimas activas por
hidrólisis de una parte de su estructura, cuando se necesita su actividad.
Por ejemplo, la Tripsina una proteasa de la digestión, se sintetiza en el Páncreas en forma de
Tripsinógeno el cual se libera al intestino delgado donde es convertido en Tripsina por acción de
la enzima Enteropeptidasa (EC 3.4.21.9), que elimina seis aminoácidos del extremo carboxilo
de la cadena peptídica. Todas las enzimas digestivas del Páncreas (Tripsina, Quimotripsina,
Elastasa (EC 3.4.21.36), Carboxipeptidasa (EC 3.4.16.5)), se regulan de esta forma.
Este mecanismo de regulación tiene la ventaja de que la respuesta es más rápida que en la regu-
lación de la síntesis, pero es menos económica porque se debe sintetizar la enzima, aunque no se
use, además, sigue siendo irreversible.
2. Regulación por Fosforilación - Desfosforilación. La adición de fosfatos a la estructura de al-
gunas enzimas puede aumentar o disminuir su actividad. Sí la enzima desfosforilada es activa, la
fosforilación la inhibe. Por el contrario, sí la enzima sin fosfato no tiene actividad, la fosforila-
ción la activa. La eliminación del fosfato devuelve la enzima a su estado de actividad inicial.
maov/mlvm/37
Termodinámica, Cinética y Enzimas
La fosforilación de las proteínas está a cargo de las
enzimas llamadas Proteín Cinasas (EC 2.7.1.n) y
la desfosforilación depende de las Proteín Fosfata-
sas (EC 3.1.3.16). Ambos tipos de enzimas también
se pueden regular. Las proteín cinasas se agrupan
en familias, según el resto de aminoácido al que
unen el fosfato, como proteín cinasas de Tirosina,
Treonina o Serina.
Figura 26 Regulación por fosforilación y
Un buen ejemplo de este tipo de regulación se en- desfosforilación
cuentra en las enzimas del metabolismo del Glucó-
geno. La síntesis de Glucógeno depende de la enzima Glucógeno Sintasa (EC 2.4.1.11), que sin
fosfato es activa y cuando es fosforilada disminuye su actividad. Por su parte, la Glucógeno Fos-
forilasa (EC 2.4.1.1) que degrada el Glucógeno, es inactiva cuando no tiene fosfato y se activa
por fosforilación, de esta forma las dos vías no pueden funcionar simultáneamente; los estímulos
que favorecen la fosforilación de las enzimas, estimulan la degradación y detienen la síntesis,
mientras que la desfosforilación activa la síntesis y detiene la degradación.
Con frecuencia los estímulos externos, como neurotransmisores y hormonas, provocan cambios
dentro de la célula activando las proteín cinasas.
La regulación por Fosforilación - Desforforilación, es costosa en cuanto a energía porque los fos-
fatos que se usan para fosforilar las proteínas provienen de ATP y la energía se pierde al desfos-
forilarlas, pero es de respuesta muy rápida, por la intervención de enzimas, además, es reversible.
Por último, la misma intervención de enzimas en este tipo de regulación, le da la capacidad de
amplificar señales, pues una sola proteín cinasa activa es capaz de transformar muchas proteínas.

Modificación de la Conformación. La actividad


de las enzimas depende de su forma tridimensional,
por lo tanto, la modificación de dicha forma provo-
cará cambios en la actividad de la enzima; esta es la
base de la regulación alostérica. Todas las proteí-
nas se encuentran en constante cambio de forma
tridimensional. En una enzima, una de esas con-
formaciones, llamada forma tensa, puede tener po-
Figura 27 Regulación por cambio de con- ca afinidad por el substrato y por lo tanto poca acti-
formación vidad mientras que otra conformación, la llamada
forma relajada, tiene gran afinidad por el substrato y gran actividad.

Alguna molécula, puede unirse a la enzima y estabilizar la forma relajada, activando la enzima;
en cambio, otra molécula puede unirse y estabilizar la forma tensa, inhibiendo la enzima. Las mo-
léculas que se unen a la enzima y modifican su actividad se llaman moduladores alostéricos.
Los activadores se denominan moduladores positivo y los inhibidores, moduladores negati-
vos. Con frecuencia los moduladores negativos son los productos finales de una vía sintética,
mientras que los positivos son intermediarios o el propio substrato de la enzima. También es fre-
cuente que intermediarios metabólicos importantes sirvan como moduladores alostéricos, como el
ATP que activa las vías que usan energía e inhibe las que la producen.

maov/mlvm/38
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Los moduladores se unen a la enzima en sitios reguladores, diferentes del sitio activo, de ahí el
nombre de alostéricos, y su unión por lo general no es covalente. Las enzimas alostéricas son oli-
goméricas, tienen estructura cuaternaria.

Las enzimas alostéricas tienen cinética sigmoidal, diferente a la cinética hiperbólica clásica (Fi-
gura 27.A). La unión de activadores alostéricos, desplaza la curva hacia una forma más hiperbó-
lica, mientras que los inhibidores la hacen más sigmoidal (Figura 27.B). En las enzimas alostéri-
cas la afinidad por el substrato se mide como la K0.5, que es la concentración a la cual se satura el
50% de la enzima. Al igual que KM, la K0.5, es inversamente proporcional a la afinidad de la en-
zima por su substrato. Los activadores aumentan la afinidad y disminuyen la K0.5, los inhibidores
disminuyen la afinidad y aumentan la constante.

(A) (B)
Figura 28. (A) Cinética sigmoidal de enzimas alostéricas. (B) Efecto de moduladores alostéricos

La actividad de algunas enzimas alostéricas también es controlada por proteínas reguladoras co-
mo la Calmodulina. Esta familia proteínas cambian su conformación en respuesta a la variación
del nivel intracelular de Calcio y se unen a muchas proteínas, entre ellas varias enzimas, modifi-
cando su actividad a través de interacciones alostéricas. Muchas enzimas pueden ser reguladas
mediante más de un mecanismo, por ejemplo, algunas enzimas alostéricas al ser fosforiladas
pierden la capacidad de responder a los moduladores de actividad, inhibidores, activadores o am-
bos.

Aspectos de Interés Médico


El estudio de las propiedades de las enzimas es de importancia en Medicina por múltiples razo-
nes. Primero, son la clave para entender los estados de salud y enfermedad porque determinan el
balance y control metabólico. Muchas enfermedades son provocadas por defectos en la actividad
de las enzimas, ya sea por su ausencia o por deficiencias en su actividad o regulación. Algunos
ejemplos de estos desordenes incluyen los que se muestran en la Tabla 8.
Para remediar estas enfermedades se han intentado varias estrategias para reemplazar la enzima
defectuosa. Una de las más exitosas es el uso de enzimas encapsuladas. La terapia génica es una
promesa para el tratamiento de este tipo de desordenes pero aún se encuentra en etapa experimen-
tal y no es posible aplicarla en forma rutinaria.
Un aspecto interesante de la terapia génica relacionado con las enzimas, es el uso de ribozimas
con el fin de corregir las moléculas de RNA mensajero defectuosas. En experimentos realizados

maov/mlvm/39
Termodinámica, Cinética y Enzimas
recientemente, se empleó una ribozima para corregir el RNA mensajero de la Hemoglobina S, y
permitir la síntesis de Hemoglobina A, normal. Esta estrategia podría convertirse en una nueva
arma en la terapia enzimática de los desordenes genéticos.
Tabla 8. Enfermedades provocadas por defectos en la actividad de enzimas
Enzima Desorden
Hidoximetilglutaril-CoA Reductasa Hipercolesterlemia congenita, cuando no responde a la
regulación normal
Galactosa Cinasa Cataratas en la Infancia por falta de la enzima
Galactosa-1-fosfato Uridil Transferasa Su ausencia es la causa de la Galactosemia.
UDP-Galactosa-4-Epimerasa Galactosemia, cuando falta en el hígado
Fructocinasa Su ausencia produce Fructosura esencial (asintomática)
Fructosabifosfato Adolasa (Aldolasa B) Cuando no está, se presenta la Intolerancia Hereditaria a
la Fructosa (variable)
Tirosina-3-Oxigenasa Albinismo, cuando falta en las células de la piel
Homogentisato Oxidasa Cuando falta se presenta Alcaptonuria
Titorina Hidroxilasa Su ausencia se asocia al mal de Parkinson
Fenilalanian Hidroxilasa Su ausencia provoca Fenilcetonuria
Hipoxantina-Guanina Fosforribosil- La falta de la enzima provoca el Síndrome del Lesch-
Transferasa Nyhan
Adenosina Desaminasa La falta de la enzima produce Inmunodeficiencia con-
génita
Otro uso importante de las enzimas en Medicina es el apoyo en el diagnóstico y seguimiento de
enfermedades. Varias enzimas se utilizan con fines de diagnósticos y seguimiento de desordenes.
Algunos ejemplos representativos se muestran en la Tabla 9.
Tabla 9. Algunas enzimas de empleadas en diagnóstico
Enzima Uso Diagnóstico Principal
Aspartato Amino Transferasa Infarto del Miocardio
Alanina Amino Transferasa Hepatitis viral
Amilasa Pancreatitis aguda
Ceruloplamina Enfermedad de Wilson (Degeneración hepatolenticular)
Creatincinasa Trastornos musculares e infarto del miocardio
Fosfatasa ácida Carcinoma metastático de próstata
Fosfatasa alcalina Enfermedades óseas y trastornos hepáticos obstructivos
-Glutamil transpeptidasa Enfermedades hepáticas
Lactato deshidrogenasa Infarto del miocardio
Lipasa Pancreatitis aguda
Por último, las enzimas son el blanco de casi la mitad de todos los fármacos conocidos, el uso y
desarrollo racionales de estos, requiere del conocimiento sólido de las propiedades de las enzimas
y de las vías metabólicas en que participan.

maov/mlvm/40
Termodinámica, Cinética y Enzimas
María de la Luz Velázquez Monroy y Miguel Ángel Ordorica Vargas

Coenzimas
En 1907. Gabriel Bertrand propuso el término coenzima, para referirse a las moléculas orgáni-
cas, de naturaleza no proteínica, necesarias para la actividad de las enzimas, que formaban parte
de la cozimasa, descubierta por Harde y Young.Tradicionalmente las coenzimas se clasifican en
dos grupos, según la fuerza con que se unen a su enzima, coenzimas libres, que se pueden sepa-
rar por diálisis, y grupos prostéticos, que no se pueden separar por diálisis debido a que están
unidos con enlaces covalentes. Sin importar el grupo a que pertenezcan, la función de las coen-
zimas es la misma, transportar grupos químicos o equivalentes reductores entre moléculas dife-
rentes. Usando como criterio su función, las coenzimas se clasifican como enzimas de oxido-
reducción, cuando transportan equivalentes reductores, y coenzimas de transferencia, cuando
transportan grupos químicos. En ambos casos, las coenzimas son transformadas en una reacción,
y regeneradas en otra, como se ilustra en la Figura 1.
En el caso de las coenzimas libres, lo más
común es que las reacciones de transforma-
ción y regeneración sean catalizadas por en-
zimas diferentes, mientras que para las coen-
zimas prostéticas ambas reacciones son cata-
lizadas por la misma enzima.

Varias coenzimas son derivadas de vitami-


nas. Por otro lado, algunas coenzimas tienen
en su estructura nucleótidos. La composición
y funciones de las coenzimas, se resumen en
la Tabla 1. En ella, los nombres en negritas Figura 1. Mecanismo de acción de las coenzimas
corresponden a las coenzimas con nucleóti-
dos en su estructura.

Vitaminas y Coenzimas
Las vitaminas son moléculas que participan en una gran cantidad de procesos en las células. Es-
tos compuestos no son sintetizados en el organismo y por lo tanto, se deben adquirir en la dieta.

Existen dos grupos de vitaminas las hidrosolubles y las liposolubles. Las vitaminas hidrosolu-
bles son Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Ácido Pantoténico (B5), Piridoxal (B6),
Biotina, Cobalamina (B12), Ácido Fólico, y Ácido Ascórbico (C). Por su parte, las vitaminas lipo-
solubles incluyen Retinol (A), Colecalciferol (D), -Tocoferol (E) y Menadiona (K).

Funciones coenzimáticas de las vitaminas


La mayoría de las vitaminas tienen como función general la de ser coenzimas en reacciones en-
zimáticas. Las coenzimas son moléculas orgánicas de naturaleza no proteínica, que se usan como
transportadores de algún tipo de radical. Para realizar esta función, las coenzimas se transforman
en una reacción y se regeneran en otra.

maov/mlvm/julio de 2009
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Tabla 1. Coenzimas
Símbo-
Nombre Grupo Transferido Vitamina Función
lo
Coenzimas de Oxidorreducción
Dinucleótido de Nicoti- Nicotinamida
NAD+ H+ + e- Oxidorreducciones
namida y Adenina (B5)
Dinucleótido de Nicoti-
Nicotinamida
namida y Adenina Fosfa- NADP+ H+ + e- Oxidorreducciones
(B5)
to
Flavin Adenin Dinucleó- Riboflavina
FAD H+ + e- Oxidorreducciones
tido (B2)
Riboflavina
Flavin Mononucleótido FMN H+ + e- Oxidorreducciones
(B2)
+ -
Coenzima Q o Ubiquinona CoQ H +e Oxidorreducciones
Glutation G-SH H+ + e- Oxidorreducciones
Reducción de G-
Ac. Ascórbico Vit C H+ + e- Ascorbato (C) SH, Hidroxilacio-
nes
Síntesis de Acetil-
Ac. Lipóico H+ + e- y ácidos CoA y Succicnil-
CoA
Coenzimas que transfieren radicales químicos
Metabolismo de
Fosfato de Piridoxal PLP -NH2 Piridoxina (B6)
Aminoácidos
Descarboxilación
Pirofosfato de Tiamina TPP Aldehídos Tiamina (B1)
oxidativa
Metabolismo de
CoA- Pantotenato
Coenzima A Acilos Aminoácidos, glú-
SH (B3)
cidos y lípidos
Transferencia de
Adenosin Trifosfato ATP Fosfatos
energía
Conjugación y sín-
Uridin Difosfato UDP Glúcidos tesis de polisacári-
dos
Citidin Difosfato CDP Colina Síntesis de lípidos
Síntesis de colina
S-Adenosilmetionina SAM Metilo Metionina
y poliaminas
Síntesis de nucleó-
Tetrahidrofolato FH4 Un carbono Folato
tidos
Biotina CO2 Biotina Carboxilaciones
Metabolismo de
Fragmentos de un Cobalamina
Cobalamina CoB12 lípidos y aminoá-
carbono (B12)
cidos
Fosfoadenosinfosfosulfa- Conjugación y sul-
PAPS Sulfato
to fatación

maov/mlvm/2
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Cuando la reacción de transformación es catalizada por una enzima y la de regeneración por otra,
la coenzima es libre. Cuando la misma enzima cataliza ambas reacciones, se trata de una coenzi-
ma prostética o grupo prostético, el cual normalmente, está unido a la enzima en forma covalen-
te. A pesar de esta diferencia, la función es la misma e incluso existen coenzimas que en un sis-
tema son libres y en otras son prostéticas.

Niacina
O O
Tanto el Ácido Nicotínico como la Nicotinamida
sirven como fuentes de la vitamina B3 o Niacina. C OH C NH2

Las formas coenzimáticas principales de la Niacina


son el Dinucleótido de Nicotinamida y Adenina o N N
+
NAD , y el Dinucleótido de Nicotinamida y Ade- Figura 2. Ácido Nicotínico y Nicotinamida
nina Fosfato o NADP+. Ambas coenzimas son co-
factores de varias enzimas, como la Malato Deshidrogenasa del Ciclo de Krebs y Lactato Des-
hidrogenasa de la Glicólisis.
O
O C NH2
C NH2
+
O CH2 N
+ O
O CH2 N
O O P O
O H H
O P O 4 C NH2
O NH2
OH OH
O NH2 N
OH OH O P O
N N
O P O N
N R O CH2 N
N
O
O CH2 N
N
O
O
OH O P OH
OH OH O
Figura 3. Dinucleótidos de Nicotinamida y Adenina forma oxidada (izquierda) y Nicotinamida
Adenina Fosfato forma oxidada (derecha). En el centro, se muestra la forma como se
reduce la coenzima, aceptando dos pares de electrones y un protón, en el carbono 4
del anillo de Nicotinamida.
En forma estricta, la Niacina no es una vitamina pues se puede formar a partir del Triptofano. Sin
embargo, la síntesis de Niacina a partir de Triptofano es poco eficiente, se necesitan 60 mg del
aminoácido para obtener 1 mg de la vitamina. Por otro lado, el Triptofano es un aminoácido
esencial y escaso en las proteínas de la dieta, y más en una dieta deficiente. Además, para sinteti-
zar la Niacina se necesitan las vitaminas B1, B2 y B6, que serían en sí mismas limitantes en una
dieta pobre. La dosis recomendada es de 13 a 19 mg diarios de Niacina libre en adultos normales.

maov/mlvm/3
Termodinámica, Cinética y Enzimas

Deficiencia de Niacina
Una dieta pobre en Niacina y Triptofano, provoca glositis, dermatitis, pérdida de peso, diarrea,
depresión y demencia. Depresión, dermatitis y diarrea son los síntomas típicos de la Pelagra. Di-
versas condiciones fisiológicas como la enfermedad de Hartnupi y el síndrome carcinoide malig-
noii, lo mismo que algunas terapias, como la administración de Isoniacida, pueden producir defi-
ciencia de Niacina. En la enfermedad de Hartnup la absorción de Triptofano está disminuida,
mientras que en el síndrome carcinoide maligno, el metabolismo de Triptofano está alterado y
produce exceso de Serotonina. La Isoniacida (hidrazida del ácido isonicotínico) es el fármaco de
elección contra la tuberculosis.
O
El ácido nicotínico, pero no la nicotinamida, produce disminución del ni-
vel de colesterol plasmático cuando se administra en dosis farmacológicas C NH NH2
(2 a 4 g/día) por esta razón se usa como terapia en el tratamiento de la
hipercolesterolemia. En este sentido, el efecto principal del ácido nicotíni-
co es la reducción en la movilización de los ácidos grasos del tejido adi-
poso. Además de disminuir los niveles plasmáticos de colesterol, el ácido N
nicotínico también provoca la disminución de Glucógeno y grasas en el Figura 4. Isoniacida
músculo esquelético y cardiaco. También, eleva la glicemia y la produc-
ción de ácido úrico. Por estas razones, la terapia con ácido nicotínico no es recomendable para los
pacientes con diabetes o gota.

Riboflavina
La riboflavina o vitamina B2, es precursor de las coenzimas Mononucleótido de Flavina o
FMN, y Dinucleótido de Flavina y Adenina o FAD.
NH2

N
N

O O O N N
CH2 O P O CH2 O P O P O CH2
O
HC OH OH HC OH O O
HC OH HC OH
HC OH HC OH OH OH

CH2 CH2

H3C N N O H3C N N O
1 1

5 NH 5 NH
H3C N H3C N

O O
Figura 5. Mononucléotido de Flavina y Dinucleótido de Flavina y Adenina
Las enzimas que utilizan como cofactores FMN o FAD se conocen como Flavoproteínas. Varias
flavoproteínas, también contienen metales, y se conocen como metaloflavoproteínas. Ambas
coenzimas participan en una gran variedad de reacciones de oxido-reducción como la de Succina-
to Deshidrogenasa del Ciclo de Krebs, la Acil-CoA Deshidrogenasa de la -Oxidación de ácidos

maov/mlvm/4
Termodinámica, Cinética y Enzimas
grasos y la de Xantina Oxidasa del metabolismo de bases púricas. Cuando el FMN o FAD actúan
como coenzimas de oxido-reducción, se transforman de manera reversible, en sus formas reduci-
das FMNH2 y FADH2, respectivamente. Los adultos sanos, necesitan de 1.2 a 1.7 mg por día de
Riboflavina.

Deficiencia de Riboflavina
Los síntomas de la deficiencia de Riboflavina incluyen glositisiii, seborrea, estomatitis angular iv,
queilosisv y fotofobia. La Riboflavina se descompone al exponerse a la luz, está propiedad, puede
producir deficiencia de la vitamina en recién nacidos que reciben fototerapia para tratar la Hiper-
bilirrubinemia. La deficiencia de Riboflavina se observa con frecuencia en los alcohólicos, debi-
do a su pobre nutrición.

Ácido Ascórbico
El ácido ascórbico es mejor conocido como vitamina C. Se deriva de la glucosa a través de la vía
del Ácido Glucurónico. La enzima responsable de la conversión de la gulonolactona en ácido
ascórbico se llama L-Gulonolactona Oxidasa, y está ausente en los primates que por lo tanto de-
ben adquirirla en la dieta.
CH OH
La forma activa de la vitamina C es el propio ácido ascórbico. Su 2
O
función principal es servir de agente reductor en varias reacciones. HO CH O
La vitamina C tiene el potencial para reducir los citocromos a y c de
la cadena respiratoria, lo mismo que al Oxígeno molecular. La re-
acción más importante en la que se necesita el ácido ascórbico es la HO OH
hidroxilación de la Prolina del Colágeno. Por este motivo la vitami- Figura 6. Ácido Ascórbico
na C es necesaria para mantener el tejido conectivo normal y para la cicatrización de las heridas
pues la síntesis de tejido conectivo participa en este proceso. También hay colágeno en la matriz
orgánica del hueso, de ahí que se necesite vitamina C para mantener la estructura del hueso.
Varias reacciones más necesitan ácido ascórbico, entre ellas están la síntesis de Tirosina, Epine-
frina y ácidos biliares. Se cree que el ácido ascórbico también participa en la síntesis de esteroi-
des pues la corteza suprarrenal tiene una concentración elevada de esta vitamina, la cual disminu-
ye cuando la glándula es estimulada por la Hormona Adrenocorticotrofica o ACTH.
La falta de vitamina C provoca el escorbuto debido al papel que desempeña el ascorbato en la
modificación postraduccional del colágeno. El escorbuto se caracteriza por la fragilidad de la
piel, fatiga muscular, hinchazón de las encías, falta de cicatrización y hemorragias, osteoporosis y
anemia. La vitamina C se absorbe fácilmente y por lo tanto la principal causa de su deficiencia es
la carencia en la dieta o un aumento del requerimiento de la vitamina. Estrés y trauma son las
causas principales de aumento en el requerimiento de vitamina C. Dicho aumento es provocado
por la disminución de la vitamina almacenada en la corteza suprarrenal. La causa de este decre-
mento aún no se conoce, pero se supone que podría deberse a una redistribución de la vitamina
hacia los tejidos que la necesitan o bien, a un aumento en su consumo.

Coenzima Q
Esta coenzima es un compuesto lipídico que se sintetiza en todas las células de los organismos
aerobios, a partir de Tirosina, la cual se oxida y conjuga con una cadena poliprenoide de longitud
maov/mlvm/5
Termodinámica, Cinética y Enzimas
variable, la más común en los eucariotes tiene 10 unidades de isopreno. Se encuentra formando
parte de la cadena Respiratoria, en la cual tiene la función de transportar equivalentes reductores
provenientes de las coenzimas de oxido - reducción hacia el citocromo b.
O
O CH3
H3C
H3C CH CH2
O CH2 C H

O CH3 10
Figura 7. Coenzima Q10
Mecanismo de Acción
La función de transporte de equivalentes reductores la realiza aceptando dos electrones y sus pro-
tones de las coenzimas, y donado únicamente los electrones al citocromo b. Los protones no son
transferidos y se liberan al medio en la matriz mitocondrial. La oxido - reducción implica el paso
de la forma quinona a semiquinona y dihidroquinona o quinol.
O OH OH
O CH3 O CH3 O CH3
H3C H3C H3C
 
H3C H3C H3C
O R O R O R

O O OH
Quinona Semiquinona Dihidroquinona
Deficiencia de Coenzima Q
Es rara, pues todas las células la sintetizan. Se puede producir una disminución de la síntesis de
Coenzima Q durante la administración de inhibidores de la síntesis de Colesterol, porque estos
impiden la síntesis de la cadena de poli - isopreno. En algunos tipos de cáncer, se encuentran ni-
veles sanguíneos bajos de coenzima Q y aunque no se conoce la razón de esta relación, algunos
investigadores recomiendan la suplementación de Coenzima Q en la dieta como una medida de
protección contra el cáncer. También se recomienda, aunque sin un apoyo experimental claro, su
uso en la prevención de ataques cardiacos, debido a su capacidad antioxidante. Menos apoyo tie-
ne la adición de la coenzima en productos alimenticios y de otro tipo, que también se trata de jus-
tificar con base en sus propiedades antioxidantes.

Glutatión
El Glutatión es un tripéptido, que se sintetizan las células, en forma independiente de la informa-
ción genética empleando enzimas específicas. Las funciones como coenzima de óxido – reduc-
ción del Glutatión, ya se trataron al estudiar los oligopéptidos, basta añadir aquí la participación
de este compuesto en la absorción intestinal de aminoácidos. En esta función, la degradación del
Glutatión se emplea como una forma de proporcionar energía para la absorción en contra de gra-
diente de los aminoácidos.

maov/mlvm/6
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Ácido Pantoténico

El ácido Pantoténico también se conoce como vitamina B5, está formado por -Alanina y ácido
Pantóico.
El Pantotenato es indispensable para la sínte- O O CH3
sis de la Coenzima A o CoA, y forma parte H
C CH2 CH2 N C C C CH2 OH
de la Proteína Portadora de Acilos o ACP, H
de la Sintetasa de Ácidos Grasos. Por lo tan- HO OH CH3
to, el Pantotenato es necesario para el meta-
Figura 8. Ácido Pantoténico
bolismo de los carbohidratos, grasas y proteí-
nas en el Ciclo de Krebs o de los Ácidos Tricarboxílicos. Se conocen cuando menos 70 enzimas
que utilizan CoA o derivados de ACP.
NH2

N
O O CH3 O O N

HS CH2 CH2 NH C CH2 CH2 NH C CH C CH2 O P O P O CH2 N


N
O
OH CH3 O O

O O
O P O
O
Figura 9. Coenzima A
La deficiencia de ácido Pantoténico es sumamente rara debido a su amplia distribución en cerea-
les, legumbres y carne. Los síntomas de la deficiencia de pantotenato son difíciles de identificar
porque son leves y semejantes a los de la deficiencia de otras vitaminas del complejo B.

Tiamina
La Tiamina también se conoce como vitamina B1 porque fue la primera vitamina que se descu-
brió. La estructura de la Tiamina está formada por un anillo de Pirimidina substituido y otro de
Tiazol, unidos por un puente metilénico. La vitamina se convierte en su forma coenzimática acti-
va, el Pirofosfato de Tiamina o TPP, por acción de la Tiamina Difosfatotransferasa, enzima
muy activa en Hígado y Cerebro.
O O
H3C N NH2 S CH2 CH2 OH H3C N NH2 S CH2 CH2 O P O P O
+ + O O
N N N N
CH2 CH2
CH3 CH3
Figura 10. Tiamina (izquierda) y Pirofosfato de Tiamina (derecha)
El TPP es cofactor de las enzimas Piruvato Deshidrogenasa, -Cetoglutarato Deshidrogenasa,
de importancia en el metabolismo energético y Transcetolasa de la Vía de las Pentosas. La defi-

maov/mlvm/7
Termodinámica, Cinética y Enzimas
ciencia de Tiamina en la dieta, disminuye en forma drástica la capacidad de las células para pro-
ducir energía.
O O
S
R CH2 CH2 O P O P O
+ O O
N
CH2
CH3
NH2
R = -Cetoácido
N N

CH3

En los adultos normales, el requerimiento diario de Tiamina es de 1.0 a 1.5 mg. Si la dieta es rica
en carbohidratos, el requerimiento de Tiamina aumenta.

Deficiencia de Tiamina
Los síntomas tempranos de la deficiencia de Tiamina son estreñimiento, disminución del apetito,
neuropatía periféricavi y fatiga. La deficiencia crónica de Tiamina en la dieta provoca síntomas
neurológicos severos como ataxiavii, confusión y pérdida de coordinación. Otros síntomas clíni-
cos de la deficiencia prolongada de Tiamina se relacionan con defectos cardiovasculares y mus-
culares.

La enfermedad conocida como Beriberiviii, es producida por una dieta rica en carbohidratos y de-
ficiente en Tiamina. Otra enfermedad relacionada con la deficiencia de Tiamina es el síndrome de
Wernicke-Korsakoffix, que se presenta en los alcohólicos como resultado de su pobre nutrición.

Piridoxina
La Piridoxina, Piridoxamina y Piridoxal, se conocen colectivamente como vitamina B6. Los tres
compuestos se pueden convertir en la forma biológicamente activa de la vitamina el Fosfato de
Piridoxal o PLP. Esta reacción es catalizada por la Cinasa de Piridoxal.
CH2 OH CH2 NH2
El fosfato de Piridoxal actúa como cofac-
tor en las reacciones de transaminación HO CH2 OH HO CH2 OH
del metabolismo de los aminoácidos, y
también en la Glucogenolisis como co- H3C N
+
H3C N
+

factor de la Glucógeno Fosforilasa. El H H


requerimiento nutricional de vitamina B6 A B
es proporcional al nivel de proteínas en la CH O CH O O
dieta, y se encuentra en el rango de 1.4 a HO CH2 OH HO CH2 O P O
2 mg por día en el adulto normal. Durante O
el embarazo y la lactancia el requerimien- + +
H3C N H3C N
to de Piridoxal aumenta aproximadamen- H H
te 0.6 mg por día. C D
Figura 11. (A) Piridoxina, (B) Piridoxamina, (C) Pi-
La deficiencia de vitamina B6 es rara y
ridoxal y (D) Fosfato de Piridoxal
maov/mlvm/8
Termodinámica, Cinética y Enzimas
por lo general se presenta como resultado de la deficiencia de todo el complejo B. La Isoniacida
ya mencionada y la Penicilamina empleada en el tratamiento de la artritis reumatoide y Cistinu-
riax, forman complejos con el Piridoxal y el PLP, y provocan deficiencia de la vitamina.
CH 3 O
HS C C COOH

CH 3
Figura 12. Penicilamina
Biotina
La Biotina se encuentra en muchos alimentos pero únicamente la sintetizan bacterias, levaduras,
hongos, algas y algunas plantas. En 1940, du Vigneaud estableció a la biotina como el compuesto
responsable de la acción de la vitamina entonces conocida como H.
O
C
HN NH
HC CH

H2 C CH CH2 CH2 CH2 CH2 COOH


S
Figura 13. Biotina
La Biotina es el cofactor de las enzimas que catalizan reacciones de carboxilación, de las cuales
cuatro son las más importantes en los humanos:
Acetil-CoA Carboxilasa, que participa en la síntesis de ácidos grasos.
Piruvato Carboxilasa, enzima componente de la vía de gluconeogénesis.
Propionil-CoA Carboxilasa, forma parte de la vía de degradación de aminoácidos ramificados
Isoleucina y Valina, y de ácidos grasos con número non de átomos de carbono.
Metilcrotonil-CoA Carboxilasa, participa en la degradación del aminoácido Leucina.
El metabolismo de biotina depende de dos enzimas. La Biotinidasa (EC 3.5.1.12) que la libera
de las proteínas que la contienen, favoreciendo se absorción intestinal y su reciclado dentro del
organismo. La Holocarboxilasa sintetasa (EC 6.3.4.11) es la enzima encargada de unir la biotina
al sitio activo de todas las carboxilasas.

Deficiencia de Biotina
Los microorganismos de la flora intestinal normal, la sintetizan en forma abundante por lo que su
deficiencia es rara. La deficiencia de Biotina, generalmente se presenta después de terapias anti-
microbianas de larga duración, que destruyen la flora intestinal, o por el consumo excesivo de
huevo crudo. En la clara de huevo hay una proteína llamada Avidina, que une la Botina con alta
afinidad y evita su absorción intestinal. También se puede presentar durante la alimentación in-
travenosa con dieta carente de Biotina.

maov/mlvm/9
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Los síntomas de la deficiencia más importantes NH2
son pérdida de cabello, fatiga, dolor muscular, O C
pérdida de apetito, e irritación alrededor de los CH2 O
ojos, nariz, boca y genitales, así como una dis- O
tribución anormal de los depósitos de grasa en la CH2 CH2 C NH2
H2N C CH2 CH3
cara. Los síntomas neurológicos incluyen depre- CH3 O
sión, letargo, alucinación, mareos y cosquilleo CH3 CH2 CH2 C NH2
en las extremidades. Algunos individuos con en- CH3 N N
+
fermedades genéticas del metabolismo de bioti- NH2 Co
na, que provocan la deficiencia funcional de la O C
N N
CH3
vitamina presentan signos de inmunodeficien-
cia. CH2 O
CH3 CH CH3
CH2 3 CH2 CH2 C NH2
Cobalamina
CH2 CH3
N
La Cobalamina también se conoce como la vi- O C
tamina B12. Está formada por un anillo de Te- NH N
trapirrol llamado Corrinoide con un ión Co- O CH3

balto (Co2+) coordinado en el centro. CH2 OH O


CH3 CH O CH OH
2
Es sintetizada exclusivamente por microorga-
O P
nismos y se almacena en el hígado de los anima-
les, unida a proteínas, como Metilcobalamina o O
Desoxiadenosilcobalamina. Para ser activa, la Figura 14. Cobalamina
vitamina debe liberarse de la proteína por hidrólisis. La hidrólisis depende del HCl del estómago
y de la Tripsina intestinal. La vitamina libre se une al Factor Intrínseco, una proteína secretada
por las células parietales del estómago y transportada al Íleo donde se absorbe. La vitamina se
transporta en la sangre unida a la proteína Transcobalamina II.

La Cobalamina sólo participa como cofactor en dos reacciones del organismo. Durante el meta-
bolismo de los ácidos grasos con número non de átomos de carbono, y de los aminoácidos Vali-
na, Isoleucina y Treonina, se forma Propionil-CoA que debe convertirse en Succinil-CoA para
poder oxidarse en el Ciclo de Krebs. La última reacción de la vía es catalizada por la enzima Me-
tilmalonil-CoA Mutasa que usa como cofactor la 5’-Metilcobalamina para transformar la Metil-
malonil-CoA en Succinil-CoA.
La segunda reacción en que participa la vitamina B12 es catalizada por la Metionina Sintetasa. La
reacción consiste en la transferencia del metilo proveniente del N5-Metiltetrahidrofolato a la
Hidroxicobalamina, para después transferirlo a la Homocisteína.

Deficiencia de Vitamina B12


El Hígado puede almacenar vitamina B12 en cantidad suficiente para llenar los requerimientos du-
rante seis años, por lo que la deficiencia de esta vitamina es rara. La Anemia Perniciosa es un ti-
po de anemia megaloblásticaxi provocada por la falta de vitamina B12, que se desarrolla a causa
de la carencia del factor intrínseco estomacal y la pobre absorción de Cobalamina.
La anemia resulta de la falta de síntesis de DNA debido al bloqueo de la síntesis de Purinas y Ti-
midina. El bloqueo de la síntesis de nucleótidos es consecuencia del efecto de la vitamina B12 en
maov/mlvm/10
Termodinámica, Cinética y Enzimas
el metabolismo del folato. Cuando falta la vitamina B12 casi todo el folato queda atrapado como
N5-Metiltetrahidrofolato por falta de actividad de la enzima Metionina Sintetasa. Debido a ello,
no se pueden sintetizar otros derivados del Tetrahidrofolato necesarios para la síntesis de los nu-
cleótidos de Purinas y Timina.
También se asocia la deficiencia de la cobalamina con complicaciones neurológicas, provocadas
por la demielinización de las células nerviosas. Se cree que la causa de la demielinización es el
aumento en la concentración de Metilmalonil-CoA provocada por la falta de Cobalamina. La Me-
tilmalonil-CoA compite con Malonil-CoA en la síntesis de ácidos grasos. La mielina se recambia
constantemente y la inhibición de la síntesis de ácidos grasos provocada por Metilmalonil-CoA,
resulta en la destrucción de la capa de mielina. Por otro lado, al incorporar Metilmalonil-CoA en
la síntesis, se forman ácidos grasos de cadena ramificada, que pueden alterar la estructura de la
membrana de las células nerviosas.

Ácido Fólico
O
El ácido fólico es una molécula con-
C O
jugada formada por Ácido Pteróico
unido al aminoácido Glutamato. H2N N N CH2

O CH
El ácido Pteróico por su parte, tiene N
2

un anillo de Pteridina, unido al áci- N CH2 N C N CH


H H
do para-Aminobenzóico o PABA. OH C O
Las principales fuentes de ácido fó- O
lico son levadura de cerveza, vege- Figura 15. Ácido Fólico
tales verdes e Hígado de mamíferos.
Los animales no pueden sintetizar PABA, ni unir el Glutamato al ácido Pteróico y por lo tanto
necesitan ingerir la vitamina completa en la dieta.

El ácido fólico ingerido en la dieta y el almacenado en el hígado se mantienen en forma del deri-
vado poliglutamato. Las células de la mucosa intestinal eliminan algunos residuos de glutamato
por acción de la enzima Conjugasa de los lisosomas. La eliminación de los restos de poliglutama-
to hace que el folato presente menor carga negativa y por tanto, puede atravesar mejor la mem-
brana basal de las células epiteliales del intestino y llegar a la sangre. En las células, principal-
mente del Hígado donde se almacena, el folato es reducido a Tetrahidrofolato, H4folato o THF,
por acción de la enzima Dihidrofolato Reductasa o DHFR, dependiente de NADPH.
La función de los derivados de THF es transferir residuos de un átomo de carbono de varios tipos
en reacciones de síntesis. Los residuos pueden ser Metilo (-CH3), Metileno (-CH2-), Metenilo
(=CH-), Formilo (-CH=O) o Formimino (-CH=NH). La transferencia de átomos de carbono indi-
viduales, es necesaria en la síntesis de Serina, Metionina, Glicina, Colina, y los nucleótidos de
Purina y Timina.
La capacidad de las células para usar la Colina y los aminoácidos provenientes de la dieta, así
como las vías metabólicas de reciclaje de nucleótidos de purina, hacen que el papel metabólico
más importante del folato sea la participación del N5, N10-Metilen-THF, en la síntesis del desoxi-
nucleótido Timidina, para la síntesis de DNA.

También es de importancia el papel de la vitamina B12 y el N5-Metil-THF en la conversión de


maov/mlvm/11
Termodinámica, Cinética y Enzimas
Homocisteína en Metionina, por el impacto que la falta de vitamina B12 tiene en la regeneración
del THF.

Deficiencia de Folato
La deficiencia de folato tiene efectos casi idénticos a los de la deficiencia de cobalamina. El efec-
to más pronunciado es sobre la síntesis de DNA, debido a la falta de síntesis de Timidina, lo cual
detiene la división celular en la fase S del ciclo celular. Las más afectadas son las células que se
dividen rápidamente como las células hematopoyéticas. El resultado es anemia megaloblástica,
como con la vitamina B12. La incapacidad para sintetizar DNA durante la maduración de los eri-
trocitos provoca la formación de eritrocitos demasiado grandes, y la llamada anemia macrocíti-
caxii.

Las deficiencias de folato son raras porque la vitamina es abundante en los alimentos. La mala
alimentación, como en el caso de los alcohólicos, puede provocar deficiencia de folato. Las cau-
sas principales de deficiencia de la vitamina en pacientes no alcohólicos son defectos en absor-
ción intestinal o metabolismo, o bien la sobre demanda de la vitamina. La principal causa de au-
mento del requerimiento de folato es el embarazo, debido al aumento en el número de células en
replicación, el requerimiento de folato se duplica alrededor del tercer trimestre del embarazo. Al-
gunos medicamentos como los anticonvulsionantes y los anticonceptivos orales disminuyen la
absorción de folato. Además, los anticonvulsionantes también aumenta el metabolismo de la vi-
tamina.

Vitaminas liposolubles
Aunque las vitaminas liposolubles no tiene funciones coenzimáticas, se incluyen en este capítulo
debido a la importancia de sus funciones.

Vitamina A
CH3 CH3
CH3 CH3
La vitamina A está formada por tres compuestos con CH2 OH
actividad biológica, Retinol, Retinal o Retinal-
dehido y Ácido Retinóico.
CH3
Los tres compuestos derivan de un precursor vege- A
tal, el pigmento -Caroteno. El -caroteno está CH3 CH3
CH3 CH3
formado por dos moléculas de retinal unidas por sus CH O
extremos aldehídicos. También se conoce como
provitamina A.
CH3
El -caroteno de los alimentos se rompe en el intes- B
tino por acción de la -Caroteno Dioxigenasa, libe- CH3 CH3 O
CH3 CH3
rando el retinal. En el mismo intestino, el retinal se C OH
reduce a retinol por acción de la enzima Retinal-
dehido Reductasa dependiente de NADPH. El reti-
nol se esterifica con ácido palmítico y llega a la san- CH3
gre en los quilomicrones. La vitamina A de los qui- C
lomicrones es captada por el hígado que almacena el Figura 16. (A) Retinol, (B)Retinal y (C)
éster en los lipocitos. El transporte hacia los tejidos Ácido Retinóico
maov/mlvm/12
Termodinámica, Cinética y Enzimas
extrahepáticos se inicia con la hidrólisis de los esteres de retinol. El retinol libre se une a la Pro-
teína Aceptora de Retinol o RBP, formando un complejo que llega al aparato de Golgi para su
secreción al exterior. En los tejidos extrahepáticos el retinol se une a su receptor, la Proteína Ce-
lular Fijadora de Retinol o CRBP. El ácido retinóico se transporta a través de la sangre unido a
la albúmina sérica.
H3C
CH3 CH3
H3C CH3

H3C CH3
CH3 CH3
CH3
Figura 17. -Caroteno
Control Genético
En las células, el retinol y el ácido retinóico se unen a sus receptores. Los complejos formados in-
teractúan con secuencias específicas en varios genes involucrados en el crecimiento y la diferen-
ciación celular, afectando su expresión. En este sentido el retinol y el ácido retinóico se conside-
ran como hormonas. La vitamina D, también actúa de esta manera. Algunos de los genes cuya
expresión es afectada por el ácido retinóico participan en los procesos iniciales de la embriogéne-
sis como la diferenciación de las capas germinales, organogénesis y desarrollo de las extremida-
des.

Visión
La vitamina A también participa en la visión. La recepción de la luz en el ojo depende de dos ti-
pos de células especializadas llamadas Conos y Bastones, que se localizan en la retina. Ambas
células contienen pigmentos fotorreceptores en la membrana. El compuesto fotorreceptor del ojo
de la mayoría de los mamíferos es una proteína llamada Opsina, que tiene unida en forma cova-
lente una molécula de retinaldehido. La opsina de los bastones se llama Escotopsina. El fotorre-
ceptor de los bastones recibe el nombre de Rodopsina o Púrpura Visual. Este compuesto es un
complejo de escotopsina y vitamina A en forma de 11-cis-retinal, también conocido como 11-cis-
retineno. La rodopsina cruza varias veces la membrana celular de los conos. El 11-cis-retinal se
une en tres de los dominios transmembranales de la rodopsina. La parte intracelular de la rodop-
sina está acoplada a una proteína G específica llamada Transducina.
Cuando la rodopsina se expone a la luz, se “blanquea", liberando el 11-cis-retinal de la opsina. La
absorción de fotones por el 11-cis-retinal desencadena una serie de cambios conformacionales
para su conversión en retinal todo trans.
CH3
CH3 CH3 11 CH3 CH3
CH3 CH3 11
CH O

CH3 CH3
CH3
HC
O
11-cis-retinal todo trans-retinal
Un intermediario conformacional importante es la Metarodopsina II. La liberación de la opsina

maov/mlvm/13
Termodinámica, Cinética y Enzimas
resulta en un cambio de conformación del fotorreceptor que activa la transducina provocando un
aumento en la capacidad de unión a GTP de la subunidad  de la transducina. La unión del GTP
libera la subunidad  de las subunidades inhibidoras  y . La subunidad  activada por el GTP,
activa una enzima Fosfodiesterasa que hidroliza el GMP cíclico en GMP. El GMP cíclico es ne-
cesario para mantener abiertos los canales de Na+ de la membrana de los bastones. La disminu-
ción en la concentración de GMP cíclico provoca el cierre de los canales de sodio. Aparentemen-
te la Metarodopsina II es responsable del inicio del cierre de los canales. Al cerrarse los canales
la célula sé hiperpolariza, provocando la propagación de impulsos nerviosos hacia el cerebro.

Otras
El Retinol también participa en la síntesis de algunas glicoproteínas y mucopolisacaridos, necesa-
rios para la producción de mucus y la regulación del crecimiento. Para cumplir esta función, el
retinol sé fosforila a retinol fosfato, que actúa en forma similar al dolicol fosfato.

Deficiencia
La vitamina A se almacena en el hígado y la deficiencia únicamente se presenta después de defi-
ciencia dietética prolongada. El primer síntoma de la deficiencia de la vitamina A es la ceguera
nocturna. Otros síntomas tempranos incluyen la hiperkeratinosis folicular, mayor sensibilidad a
infecciones, cáncer y anemia equivalente a la anemia ferropriva. La deficiencia crónica de vita-
mina A produce deterioro del tejido ocular por queratinización progresiva de la cornea, condición
que se conoce como xeroftalmia.
Se supone que el aumento en el riesgo de cáncer provocado por la deficiencia de vitamina A, re-
sulta de la falta de -caroteno. El -caroteno es un antioxidante poderoso que se supone capaz de
reducir el riesgo de cáncer iniciado por la producción de radicales libres. Es interesante el benefi-
cio potencial de la ingestión de -caroteno para la reducción del riesgo del cáncer de pulmón en
los fumadores. Sin embargo, se debe tener precaución al aumentar la ingestión de vitamina A y
cualquier otra vitamina liposoluble. El exceso de vitamina A en el hígado produce toxicidad que
se manifiesta por dolor en los huesos, hepatoesplenomegalia, nauseas y diarrea.

Vitamina D
La vitamina D es una hormona esteroide que funciona regulando la expresión de genes específi-
cos, después de interactuar con un receptor intracelular. La forma activa de la hormona es el 1,25-
dihidroxilo de la vitamina D3, también llamada calcitriol. El calcitriol actúa principalmente re-
gulando la homeostasis del calcio y el fósforo.
CH3 CH3 CH3 25
CH3
CH3 CH3 OH
CH3 CH3
OH
CH3 CH2
1

HO HO
Figura 18. 7-Dehidrocolesterol y Calcitriol D3
El calcitriol se deriva del ergosterol de origen vegetal, y el 7-dehidrocolesterol, producido en la

maov/mlvm/14
Termodinámica, Cinética y Enzimas
piel. La vitamina D2 o ergocalciferol, se forma por acción de la radiación ultravioleta sobre el er-
gosterol. De la misma manera, en la piel, el 7-dehidrocolesterol se convierte en colecalciferol, vi-
tamina D3.

En el organismo, las formas D2 y D3, se procesan por un sistema enzimático hasta D2-calcitriol y
D3-calcitriol, respectivamente. El colecalciferol y el ergosterol se absorben del intestino y son
transportados al hígado unidos a una proteína que une específicamente la vitamina D. En el híga-
do, el colecalciferol es hidroxilado en la posición 25 por la D3-25-hidroxilasa, transformándose
en la 25-OH-D3, la forma circulante de la vitamina D, más abundante.
CH3 CH3
La conversión del 25-OH-D3 en su forma activa, 25

CH3 OH
el calcitriol, depende de la enzima D3-1-
CH3
hidroxilasa, que se encuentra en el túbulo contor-
CH2
neado proximal del riñón, hueso y placenta. El 25- 1
OH-D3, también se puede hidroxilar en la posición
24, por acción de una D3-24-hidroxilasa de riñón,
intestino, placenta y cartílago. HO
Figura 19. Vitamina D2
El calcitriol actúa conjuntamente con la hormona
paratiroidea o paratohormona (PTH), y la calciotonina, en la regulación de los niveles de calcio y
fósforo. La PTH se libera cuando disminuye el nivel sérico de calcio induciendo la producción de
calcitriol. En contraste, los niveles bajos de PTH estimula la síntesis de la forma inactiva, 24, 25-
OH-D3. En el epitelio intestinal, el calcitriol actúa como hormona induciendo la expresión de la
proteína calbidina D28K, que participa en la absorción intestinal de calcio. El aumento en la ab-
sorción intestinal de calcio, provoca un incremento paralelo en la absorción de un ión negativo
para mantener la neutralidad eléctrica. El fosfato inorgánico Pi, es el ión negativo predominante.
Cuando disminuye el nivel de calcio plasmático, los sitios principales de acción del calcitrol y la
PTH son el hueso donde estimulan la reabsorción del hueso, y el riñón donde inhiben la excre-
ción de calcio estimulando la reabsorción de calcio en el túbulo distal. El papel de la calciotonina
en la homeostasis del calcio, es disminuir el nivel sérico de calcio, inhibiendo la reabsorción del
hueso.

Deficiencia de Vitamina D
Debido a la adición de vitamina D en la leche, la deficiencia es rara. El síntoma más importante
de la deficiencia de vitamina D en los niños es el rickets, y en los adultos la osteomalacia. El ric-
kets se caracteriza por la falta de mineralización durante el desarrollo de los huesos, resultando en
huesos débiles. Por su parte la osteomalacia consiste en la desmineralización de huesos ya forma-
dos, que provoca debilidad del hueso y susceptibilidad a las fracturas.

Vitamina E
La vitamina E es una mezcla de varios compuestos relacionados, conocidos como tocoferoles. El
-tocoferol, es el más poderoso de estos tocoferoles.
Figura 20. -Tocoferol
La vitamina E se absorbe del intestino en los quilomicrones. Llega a los tejidos transportada en
los mismos quilomicrones y después el hígado capta los restos de los quilomicrones. El hígado
exporta la vitamina E en forma de proteínas de muy baja densidad VLDL. A causa de su natura-
maov/mlvm/15
Termodinámica, Cinética y Enzimas
leza lipofílica, la vitamina E se acumula en las membranas celulares, los depósitos de grasas y
otras lipoproteínas circulantes. El principal sitio de almacenamiento de vitamina E es el tejido
adiposo.
CH3

HO
CH3 CH3 CH3

CH3 O CH3
CH3
CH3

La acción principal de la vitamina E es como antioxidante, atrapando radicales libres y oxígeno


molecular. La vitamina E es particularmente importante para evitar la peroxidación de los ácidos
grasos poliinsaturados de las membranas. Las vitaminas E y C está relacionadas a través de su
papel como antioxidantes. El -tocoferol activo se regenera reaccionando con la vitamina C, des-
pués de capturar los radicales libres. En forma alterna, el -tocoferol puede capturar dos radicales
libres y después conjugarse con glucuronato para su excreción en la bilis.

Deficiencia de Vitamina E.
No se conoce ningún desorden asociado a la deficiencia de vitamina E, quizá debido a que los ni-
veles dietéticos son suficientes. El síntoma principal de la deficiencia de vitamina E en los huma-
nos, es un aumento en la fragilidad de los eritrocitos. Ya que la vitamina E se absorbe del intesti-
no en los quilomicrones, cualquier estado que provoque malabsorción de grasas, puede producir
deficiencia de vitamina E, en estos casos, también se presentan desordenes neurológicos. En ni-
ños prematuros, se recomienda aumentar la cantidad de vitamina E en la fórmula y también en
personas que ingieren dietas altas en ácidos grasos poliinsaturados, ya que los ácidos grasos po-
liinsaturados forman radicales libres con facilidad al entrar en contacto con el oxígeno, y esto
puede aumentar el riesgo de cáncer.

Vitamina K
La vitamina K existe en la naturaleza como K1 (fitilmenaquinona), en los vegetales vedes, y K2
(multiprenilmenaquinona), producida por la flora intestinal; una forma sintética es la menadio-
na o K3.
O O
O
CH3 CH3
CH3

CH CH2 H
CH3 CH2 C
O CH3 CH3 O CH3
CH3 CH3 n
O

A B C
Figura 21. (A) Fitoquinona K1, (B) Menaquinona K2, y (C) Menadiona K3
La función de la vitamina K es mantener el nivel normal de los factores de coagulación proteíni-
cos, los factores II, VII, IX, X y las proteínas C y S, que se sintetizan en el hígado como proteínas
precursoras. La activación de los factores inactivos requiere de la modificación postraduccional
de restos específicos de glutamato. La modificación es una carboxilación dependiente de vitami-
na K. El resultado es el -carboxilglutamato (gla). Se conoce bien este proceso para el factor II o
preprotrombina, el cual se convierte en protrombina al transformase el glutamato. El resto de gla
maov/mlvm/16
Termodinámica, Cinética y Enzimas
es un quelante de calcio. Al capturar calcio, la protrombina interacciona con fosfolípidos de
membrana y se liza a trombina por acción del factor X activado (Xa)
Durante la reacción de carboxilación, la hidroquinona que es la forma reducida de la vitamina K,
se convierte en el 2,3-epóxido. La regeneración de la hidroquinona requiere de una reducta aún
no aislada. Esta reacción es el blanco de la acción anticoagulante del dicumarol, principio activo
de la warfarina.

Deficiencia de Vitamina K
Las formas naturales de la vitamina K se absorben desde el intestino sólo en presencia de sales
biliares, y otros lípidos, en los quilomicrones, por lo tanto, la mala absorción de lípidos puede re-
sultar en deficiencia de vitamina K. La forma sintética es soluble en agua y se absorbe sin impor-
tar que estén o no presentes otros lípidos o sales biliares. Como la vitamina K2 es sintetizada por
la flora intestinal, la deficiencia de vitamina K en los adultos es rara. Sin embargo, tratamientos
prolongados con antibióticos pueden provocar deficiencia de la vitamina. El intestino de los re-
cién nacidos está estéril, por lo tanto, es posible que los infantes presenten deficiencia de vitami-
na K si no la reciben en la dieta. El síntoma más importante de la deficiencia de vitamina K en los
niños es el síndrome hemorrágico.

Notas
i
Trastorno hereditario del transporte de aminoácidos, caracterizado por una erupción en la piel
semejante a la de la pelagra tras la exposición a la luz del sol, incordianción muscular temporal y
excreción excesiva de aminoácidos en la orina.
ii
Neoplasia de crecimiento lento de las celulas heterocromafines de Ileo, Estómago y Bronquios.
Tienen metabolismo de Triptofano alterado, con producción excesiva de Serotonina. Los sínto-
mas asociados con los tumores carcinoides malignos son fundamentalmente, enrojecimiento de la
piel, diarrea, lesiones de las válvulas cardiacas y constricción bronquial; causadas por las libera-
ción por parte del tumor de sustancias biológicamente activas.
iii
Inflamación de la lengua.
iv
Inflamación de la membrana mucosa de la boca, con aparición de fisuras e inflamación superfi-
ciales en las comisuras de la boca.
v
Afección no inflamatoria de los labios que provoca la formación de fisuras y grietas.
vi
Trastorno de los nervios periféricos caracterizado por cambios motores y sensitivos en las ex-
tremidades, frecuentemente acompaña a la desnutrición y/o el alcoholismo.
vii
Falta de coordinación muscular.
viii
Se inicia con afectación extendida de nervios periféricos (polineuropatía); avanza provocando,
insuficiencia cardiaca y edema. Existe una forma aguda fulminante denominada shoshin.
ix
Trastorno del sistema nervioso central producido por el consumo excesivo de alcohol e insufi-
ciencia nutricional, en especial de Tiamina; se caracteriza principalmente por debilidad y parálisis
repentinas de los músculos del ojo, visión doble e imposibilidad para mantenerse de pie o cami-
nar sin ayuda; va seguido de perturbación de las funciones mentales en forma de confusión, apa-
tía, pérdida de la memoria retentiva y fabulación. Puede acabar con la muerte del paciente.
maov/mlvm/17
Termodinámica, Cinética y Enzimas

x
Presencia del aminoácido Cistina en la orina. Generalmente es provocada por un defecto genéti-
co de la reabsorción tubular renal de los aminoácidos Cistina, Lisina, Arginina y Ornitina, que
provoca la formación recurrente de cálculos renales.
xi
Se caracteriza por la presencia de eritrocitos macrocíticos y un aumento de megaloblastos en la
médula ósea.
xii
Anemia en la cual el tamaño medio de los eritrocitos es mayor que el normal.

maov/mlvm/18
Estructura de Glúcidos
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Introducción

Los Glúcidos son los principios inmediatos mejor conocidos. La facilidad de aislamiento y puri-
ficación, permitió su análisis químico desde hace mucho tiempo. Por otra parte, el estudio de la
fermentación de Glúcidos marcó el inicio del desarrollo de la Bioquímica moderna.

A pesar de la profundidad alcanzada en el conocimiento de su estructura y metabolismo, los des-


cubrimientos recientes respecto de su papel en los fenómenos de reconocimiento celular y sus
aplicaciones en catálisis química, han reavivado el interés por el estudio de su estructura y pro-
piedades.

Estos compuestos se denominan indistintamente Glúcidos, Glícidos, Azúcares, Sacáridos, Car-


bohidratos e Hidratos de carbono. Los primeros cuatro nombres hacen referencia al sabor dulce
que tienen los miembros más comunes de esta familia. Glúcido y Glícido derivan del griego gli-
cos, que significa dulce. Sacáridos es una generalización del nombre del Glúcido más popular, el
azúcar de mesa o Sacarosa, que su vez proviene del latín sacaros que significa dulce. También
azúcar proviene de la palabra árabe para dulce.

Los nombres de Carbohidratos o Hidratos de Carbono hacen referencia a la composición ele-


mental de los Glúcidos más simples que es Cn(H2O)n.

Definición

Desde el punto de vista químico, los Glúcidos se definen como derivados carbonílicos de po-
lialcoholes, y compuestos relacionados con ellos. Algunos autores añaden la condición de que
los Glúcidos verdaderos deben tener al menos un carbono quiral. Pero esta condición no es
aceptada por todos los autores.

El radical carbonilo está formado por un átomo de Carbono que tiene un doble enlace con uno de
Oxígeno (Esquema 1). Cuando uno de los radicales R1 o R2, o ambos, son átomos de Hidrógeno,
el carbonilo es un Aldehído. Cuando ambos radicales son átomos de Carbono, entonces el carbo-
nilo es una Cetona.

O O O O
C C C C
R1 R2 C H óH H C C
Radical Carbonilo Aldehído Cetona
Esquema 1

Las propiedades de ambos tipos de compuestos son muy semejantes y por ello se agrupan como
Carbonilos.

mlvm/maov/enero de 2010
Estructura de Glúcidos
Además de un carbonilo, los Glúcidos son polialcoholes, en el caso más simple, esto significa
que hay al menos dos radicales hidroxilo.

C OH

Radical Hidroxilo

Para acomodar un radical carbonilo y al menos dos hidroxilos, una molécula debe tener cuando
menos tres átomos de carbono. Por lo tanto, las moléculas de Glúcido más pequeñas son de tres
átomos de Carbono, como los que se muestran en la Figura 1.

O OH
C H2C OH
H C OH C O
H2C OH H2C OH
Gliceraldehído Dihidroxiacetona
Figura 1. Estructura de las moléculas de Glúcido más pequeñas

Sí añadimos la condición de poseer al menos un carbono quiral, sólo el Gliceraldehído puede


considerarse Glúcido verdadero porque ninguno de los átomos de Carbono de la Dihidroxiace-
tona es quiral. Sin embargo, se considera dentro de los Glúcidos porque es un intermediario im-
portante en el metabolismo de estos y además, la definición de Glúcido abarca los compuestos re-
lacionados con ellos.

En todos los Glúcidos los grupos –OH de los carbonos extremos son alcoholes primarios y los del
interior de la cadena son secundarios. Por ejemplo, en el Gliceraldehído de la Figura 1, el grupo –
OH del Carbono 3, el inferior, es un alcohol primario y el del 2, el intermedio, es un alcohol se-
cundario. En la Dihidroxiacetona, ambos –OH son alcoholes primarios, porque están en los car-
bonos extremos.

Funciones

En los seres vivos, los Glúcidos cumplen funciones muy variadas:

Fuente de energía. Junto con los Lípidos, los Glúcidos son las principales fuentes de energía me-
tabólica. En condiciones aeróbicas, la mayoría de las células utilizan los ácidos grasos como
fuente de energía, pero cuando el metabolismo es anaeróbico, como en los eritrocitos, los Glúci-
dos son la única fuente de energía. Además, las neuronas usan casi exclusivamente Glúcidos co-
mo fuente de energía, aunque tiene metabolismo únicamente aeróbico.

Reserva de energía. El Glúcido de reserva en los animales es el Glucógeno, que constituye la


reserva de movilización rápida, pues se almacena en todos los tejidos, aunque en pequeñas canti-
dades, por lo que se agotan rápidamente y cuando la necesidad de energía es sostenida, no la pue-
mlvm/maov/2
Estructura de Glúcidos
den mantener. El principal almacén de Glucógeno se encuentra en el Hígado, donde su metabo-
lismo obedece al nivel de la Glicemia.

En los vegetales, los Glúcidos se almacenan principalmente como Almidón en las semillas de
muchas plantas; de especial importancia económica y nutricional son los cereales. El Almidón
constituye la principal fuente de Glúcidos en la dieta de los seres humanos.

Estructura. El Glúcido más importante de este grupo es la Celulosa, que forma el esqueleto le-
ñoso de los vegetales y como tal, es el compuesto orgánico más abundante en la Biosfera. La Ce-
lulosa es un material de propiedades notables y múltiples aplicaciones, la podemos encontrar en
forma de madera, capaz de mantener la estructura de árboles de más de 100 m de altura, y am-
pliamente usada en construcción; transformada, forma el papel, que aún constituye la base de los
métodos de comunicación humana; el algodón que usamos en telas y otros materiales, es casi
100% celulosa.

En los animales también existen Glúcidos estructurales como la Quitina, que forma parte del
exoesqueleto de insectos y moluscos; los Mucopolisacáridos que recubren la superficie externa
de muchos tejidos y en las bacterias, la pared celular tiene un componente de Glúcidos.

En los humanos, las inmunoglobulinas que se producen como respuesta específica a la presencia
de sustancias antigénicas, son glicoproteínas y los Glúcidos que forman parte de su estructura les
permiten moverse en las zonas donde estén localizados para que la inmunoglobulina se acople al
antígeno.

Reconocimiento. La presencia de complejos de Glúcidos con proteínas (glicoproteínas) o lípidos


(glicolípidos) en las membranas celulares confieren a estas, propiedades que se manifiestan como
fenómenos de reconocimiento celular por ejemplo, en la fertilización, el espermatozoide se une a
un Glúcido específico de la superficie del óvulo. Los tipos de sangre del grupo ABO, se diferen-
cian entre sí por la presencia de Glúcidos diferentes en la superficie de los glóbulos rojos.

En la relación hospedero-parásito la especificidad, está determinada por receptores en la superfi-


cie de las células del hospedero que son complementarios con moléculas en la superficie de los
parásitos, por ejemplo el virus que infecta a la planta de tabaco, no infecta a los humanos. Aun en
el caso de animales de la misma especie, se presenta especificidad de los parásitos por algunos
sujetos con alguna característica que los identifique, como sucede con la bacteria Helicobacter
pylori que infecta en mayor proporción a las personas con tipo de sangre O.

En el caso de patógenos muy resistentes a antibióticos, para tratar de eliminarlos de las personas
que infectan, se les ha inyectado algunos Glúcidos específicos de los receptores donde se unen
los patógenos, de esta manera estos receptores quedan bloqueados y los patógenos ya no se pue-
den unir y por tanto ya no infectan al hospedero.

Nomenclatura y clasificación

La clasificación más común de los Glúcidos se hace en función del tamaño. Según este criterio,
los Glúcidos pueden ser Monosacáridos, Oligosacáridos ó Polisacáridos.
mlvm/maov/3
Estructura de Glúcidos
Monosacáridos. Se conocen como azúcares simples. Se dice que un monosacárido es una molé-
cula que no se puede hidrolizar, sin que pierda las propiedades de Glúcido. Este sería el gru-
po de los azúcares verdaderos, ya que son los que cumplen con los requisitos estructurales de la
definición, contienen un grupo carbonilo, varios grupos alcohol y al menos un carbono quiral.
Los nombres de los monosacáridos se caracterizan por tener la terminación osa.

Los monosacáridos sirven principalmente como fuentes de energía, pero también tienen funcio-
nes estructurales en los ácidos nucleicos y las coenzimas.

Oligosacáridos. Se definen como moléculas que por hidrólisis liberan pocas moléculas de
monosacáridos. Por convención se consideran de 2 a 10 monosacáridos.

Los oligosacáridos tienen varias funciones. Sirven como formas de transporte de Glúcidos; son
parte de la estructura de varias moléculas, formando complejos como glicoproteínas y glicolípi-
dos; finalmente, también participan en funciones de reconocimiento, como en los grupos sanguí-
neos.

Polisacáridos. También llamados Glicanos, son macromoléculas que al hidrolizarse liberan


muchos monosacáridos. Aunque según la definición de oligosacárido, se consideraría polisacá-
rido a partir de 11 monosacáridos, en realidad los polisacáridos están formados por cientos y has-
ta millones de monosacáridos. Los polisacáridos son las macromoléculas más grandes de las cé-
lulas, los gránulos de Glucógeno o Almidón tiene peso molecular mayor que el de cualquier pro-
teína o ácido nucleico. Según la naturaleza de los monosacáridos a que dan origen por hidrólisis,
en ocasiones se les designa como hexosanos o pentosanos.

Los polisacáridos cumplen principalmente funciones de reserva, como Glucógeno y Almidón, o


estructurales como Celulosa, Quitina y mucopolisacáridos.

Monosacáridos

Clasificación

Los monosacáridos se clasifican tomando en cuenta su estructura química y su tamaño.

Clasificación según la Estructura Química. Las moléculas de monosacárido cuyo grupo carbo-
nilo es una cetona se llaman cetosas y las que contienen un grupo aldehído son aldosas. La al-
dosa más pequeña es el Gliceraldehído y la cetosa más pequeña es la Dihidroxiacetona (Figura
1).

Clasificación según el Tamaño. El tamaño de los monosacáridos está definido por el número de
átomos de Carbono que los forman. Como ya se explicó, los monosacárido más pequeños tienen
sólo tres átomos de carbono y recibe el nombre general de triosas, los que tienen cuatro átomos
se llaman tetrosas, los de cinco son pentosas y los de seis son hexosas. Monosacáridos más
grandes, de 7 y 8 átomos de carbono, llamados heptosas y octosas respectivamente, son poco
comunes.

mlvm/maov/4
Estructura de Glúcidos
Al clasificar un monosacárido, es costumbre utilizar ambos criterios simultáneamente, se dice en-
tonces que el Gliceraldehído es una aldotriosa, porque tienen un radical aldehído y tres carbonos
y la Dihidoxiacetona es una cetotriosa por ser una cetona de tres carbonos. La Glucosa el mono-
sacárido más importante, es una aldohexosa porque tiene seis átomos de carbono y un radical al-
dehído.

Propiedades físicas y químicas

La mayoría de los monosacáridos son sólidos cristalinos, excepto la Dihidoxiacetona y el Glice-


raldehído que son líquidos. Todos los monosacáridos son solubles en agua y varios de ellos tie-
nen sabor dulce. Con excepción de la Dihidroxiacetona, todos los monosacáridos tienen activi-
dad óptica y a partir de las pentosas, presentan el fenómeno de mutarrotación. Además, todos
los monosacáridos reducen los iones metálicos debido a la presencia del grupo carbonilo.

Actividad Óptica e Isomería

Como ya lo mencionamos, con excepción de la Dihidroxiacetona, todos los monosacáridos, tie-


nen al menos un carbono quiral, y por lo tanto al igual que los aminoácidos, presentan actividad
óptica y también isomería óptica. Se llama actividad óptica a la capacidad que presentan las so-
luciones de algunas sustancias, de rotar el plano de vibración de la luz polarizada. Las sustancias
que rotan el plano en el sentido de las manecillas del reloj se conocen como dextrógiras y a su
rotación se le asigna el signo positivo y las sustancias que desvían el plano en el sentido contra-
rio de las manecillas del reloj se conocen como levógiras y su rotación tiene signo negativo.
Las moléculas que presentan la misma fórmula condensada y la misma fórmula desarrollada, pe-
ro diferente actividad óptica se denominan isómeros ópticos. Los pares de isómeros ópticos que
rotan la luz en igual magnitud pero en sentido contrario se llaman enantiómeros.

Los Glúcidos pueden tener actividad óptica porque tienen en su estructura carbonos quirales.
Los carbonos quirales, antes llamados asimétricos, son aquellos que tienen sus cuatro valencias
ocupadas por cuatro sustituyentes diferentes. En estas condiciones, los sustituyentes pueden or-
denarse únicamente en dos formas diferentes, a las que se denomina configuraciones, que guar-
dan entre sí la misma relación que un objeto y su imagen en el espejo, como las manos derecha e
izquierda. El nombre quiral proviene del griego kiros, que significa mano. La isomería óptica de
los monosacáridos se presenta a partir de la aldosa más pequeña, el Gliceraldehído. Como se ob-
serva en la Figura 2, el carbono 2 es un carbono quiral y las configuraciones que puede adoptar
se denominan L y D, o R y S, según se use la nomenclatura relativa o absoluta respectivamente.
Las propiedades físicas y químicas de ambas configuraciones son prácticamente idénticas, con
excepción de la forma de sus cristales, que son imágenes en el espejo uno del otros y la actividad
óptica, que tienen la misma magnitud pero signo contrario. Para designar la configuración relati-
va de los Glúcidos, se toma como referencia el Gliceraldehído, por razones históricas, porque es
el Glúcido verdadero más pequeño, y porque todos los otros monosacáridos se pueden obtener a
partir de él.

mlvm/maov/5
Estructura de Glúcidos
H O H O
C C
1 1
H C OH HO C H
2 2
CH2OH CH2OH
3 3
D-(+)-Gliceraldehído L-(-)-Gliceraldehído
Figura 2. Estructura de los isómeros del Gliceraldehído

Las dos configuraciones del Gliceraldehído fueron designadas como D y L por Emil Fischer, ba-
sándose en su actividad óptica, el isómero D es dextrógiro, y el L es levógiro. Esta equivalencia
se abandonó pronto porque la relación entre la configuración y la actividad óptica no es simple;
existen compuestos que tienen configuración relativa D y son levógiros y otros dextrógiros que
son L. Hoy en día las letras L y D que se aplican a las moléculas designan su configuración en re-
lación al Gliceraldehído y no su actividad óptica. Por ello además de describir la configuración
del compuesto, también se debe incluir en el nombre, el signo de la actividad óptica, (+) para los
compuestos dextrógiros y (-) para los levógiros. Debido a que el Gliceraldehído tiene un solo
carbono quiral, sus formas D y L son ejemplo de enantíomeros, porque guardan entre sí la mis-
ma relación que un objeto y su imagen en el espejo. Los monosacáridos importantes en el meta-
bolismo son derivados del enantiómero D del Gliceraldehído.

La Familia de Aldosas D

Aplicando la síntesis de Kiliani y Fischer, se puede convertir el D-Gliceraldehído en dos aldosas


de cuatro carbonos o aldotetrosas llamadas Eritrosa y Treosa (Figura 3) cuya única diferencia es
la configuración del nuevo carbono quiral, el carbono 2, que debido a la forma como se realiza la
reacción, es el carbono quiral más próximo al grupo aldehído.

H O H O
1
C 1
C
H 2C OH HO 2C H
H 3C OH H 3C OH
CH2OH
4 4
CH2OH
D-(+)-Eritrosa (+1) D-(-)-Treosa (-12.3)
Figura 3. Estructura de las aldotetrosas derivadas de D - (+) - Gliceraldehído

Estos dos monosacáridos son D porque conservan el carbono quiral del D-Gliceraldehído, que
ahora está en la posición 3, y es el carbono quiral más alejado del aldehído. Estas aldotetrosas,
son isómeros ópticos porque tienen la misma fórmula condensada y la misma fórmula desarrolla-
da, pero diferente valor de la actividad óptica. Sin embargo, no son enantiómeros, porque no son
imágenes en el espejo uno del otro. Los isómeros ópticos que no son enantiómeros se llaman
diasteroisómeros o diasterómeros. Por otro lado, la única diferencia entre los dos es la configu-
ración del nuevo carbono quiral, el carbono 2, los diasterómeros que sólo difieren en la configu-
ración de un carbono quiral, se llaman epímeros. La D-Eritrosa y la D-Treosa son epímeros en el

mlvm/maov/6
Estructura de Glúcidos
carbono 2. Así como el enantiómero del D-Gliceraldeído es el L-Gliceraldehído, los enantióme-
ros de las tetrosas D son compuestos con configuración relativa L, la L-Eritrosa y la L-Treosa.

Al aplicar la misma síntesis de Killinai y Fischer a las aldotetrosas se obtiene cuatro aldopentosas
D que se muestran en la Figura 4, cada una de ellas con enantiómero en la serie L.

H O H O H O H O
1
C 1
C 1
C 1
C
H 2C OH HO 2C H H 2C OH HO 2C H
H 3C OH H 3C OH HO 3C H HO 3C H
H 4C OH H 4C OH H 4C OH H 4C OH
CH2OH
5
CH2OH
5
CH2OH
5
CH2OH
5

D-(-)-Ribosa (–25) D-(-)-Arabinosa (-173) D-(+)-Xilosa (+92) D-(+)-Lixosa (+5.5)


Figura 4. Estructura de las cuatro aldopentosas de la serie D

Las cuatro aldopentosas son diasterómeros entre si. Ribosa y Arabinosa derivan de la Eritrosa y
son epímeros en el carbono 2, lo mismo que Xilosa y Lixosa que derivan de la Treosa. Además,
Ribosa y Xilosa son epímeros en el carbono 3 al igual que Arabinosa y Lixosa.

Aplicando la síntesis de Killiani y Fisher a estas cuatro moléculas se obtienen las ocho aldohexo-
sas de la serie D (Figura 5).

H O H O H O H O
1
C 1
C 1
C 1
C
H 2C OH HO 2C H H 2C OH HO 2C H
H 3C OH H 3C OH HO 3C H HO 3C H
H 4C OH H 4C OH H 4C OH H 4C OH
H 5C OH H 5C OH H 5C OH H 5C OH
6
CH2OH CH2OH
6 6
CH2OH CH2OH
6

D-(+)-Alosa (+0.58) D-(+)-Altrosa (+32.6) D-(+)-Glucosa D-(+)-Manosa


H O H O H O H O
1
C 1
C 1
C 1
C
H 2C OH HO 2C H H 2C OH HO 2C H
H 3C OH H 3C OH HO 3C H HO 3C H
HO 4C H HO 4C H HO 4C H HO 4C H
H 5C OH H 5C OH H 5C OH H 5C OH
6
CH2OH CH2OH
6 6
CH2OH CH2OH
6

D-(-)-Gulosa D-(+)-Idosa D-(+)-Galactosa D-(+)Talosa


Figura 5. Hexosas de la serie D
mlvm/maov/7
Estructura de Glúcidos
Alosa y Altrosa son derivados de Ribosa; Glucosa y Manosa se derivan de Arabinosa; Gulosa e
Idosa derivan de Xilosa; y Galactosa y Talosa de Lixosa. Todos estos pares de monosacáridos
son epímeros en dos. Otra relación epimérica que vale la pena recordar es que Glucosa y Galacto-
sa son epímeros en el carbono cuatro.

Como se puede notar, existe una relación entre el número de carbonos quirales de una molécula y
el número de isómeros ópticos. Cada carbono quiral tiene dos configuraciones diferentes por lo
tanto, hay 2 isómeros del Gliceraldehído, que tiene un sólo carbono quiral. Con dos carbonos qui-
rales hay 2x2=22=4 aldotetrosa distintas, y en general, una molécula con N carbonos quirales ten-
drá 2N isómeros ópticos.

La Familia de Cetosas D. Con un método de semejante a la síntesis de Killiani y Fischer, se ob-


tiene una serie de cetosas derivados de la Dihidroxiacetona. Para nombrar a las cetosas se acos-
tumbra cambiar la terminación osa del nombre de la aldosa correspondiente por ulosa. Este mé-
todo no se usa para las cetohexosas, ya que cada una tiene un nombre particular y ninguno termi-
na en ulosa.

El primer derivado es la D-Eritrulosa (Figura 6) que ya tiene un carbono quiral, el 3, y por lo tan-
to puede tener dos formas que son enantioméricas la D, que es biológicamente importante, y la L
que no lo es.

CH2OH
1

C O
2

H 3C OH
CH2OH
4

D-(-)-Eritrulosa
Figura 6. D-Eritrulosa, primera cetosa de la serie D

Existen dos cetopentosas derivadas de la D-Eritrulosa que se llaman Ribulosa y Xilulosa (Figura
7) Estas moléculas son epímeros en el carbono 3.

CH2OH
1
CH2OH
1

C O
2 2
C O
H 3C OH HO 3C H
H 4C OH H 4C OH
5
CH2OH 5
CH2OH
D-(-)-Ribulosa D-(-)-Xilulosa
Figura 7. Cetopentosas de la serie D

Las cetohexosas sólo tienen tres átomos de carbono quirales y por tanto existen en 8 formas iso-
méricas, 4 en la serie D (Figura 8) y sus cuatro enantiómeros en la serie L.

mlvm/maov/8
Estructura de Glúcidos

1
CH2OH CH2OH
1 1
CH2OH CH2OH
1

2
C O C O
2 2
C O C O
2

H 3C OH HO 3C H H 3C OH HO 3C H
H 4C OH H 4C OH HO 4C H HO 4C H
H 5C OH H 5C OH H 5C OH H 5C OH
6
CH2OH CH2OH
6 6
CH2OH CH2OH
6

D-(+)-Psicosa D-(-)-Fructosa D-(-)-Sorbosa D-(-)Tagatosa


Figura 8. Cetohexosas de la serie D

De las 16 cetoheptosas posibles (24), la única importante es la D-Sedoheptulosa, que se presenta


en la Figura 9. No hay ceto-octosas importantes

CH2OH
1

C O
2

HO 3C H
H 4C OH
H 5C OH
H 6C OH
CH2OH
7

Figura 9. D-(+)-Sedoheptulosa

Isomería estructural. Las aldosas y cetosas con el mismo número de átomos de Carbono son
isómeros estructurales porque tienen la misma fórmula condensada y diferente fórmula des-
arrollada, difieren en el tipo de radical. Un ejemplo importante es el de la Glucosa que es una
aldohexosa y la Fructosa, que es una cetohexosa (Figura 10).

H O
1
C CH2OH
1

H 2C OH C O
2

HO 3C H HO 3C H
H 4C OH H 4C OH
H 5C OH H 5C OH
6
CH2OH CH2OH
6

D-Glucosa D-Fructosa
Figura 10. D-Glucosa y D-Fructosa, ejemplo de isómeros estructurales

mlvm/maov/9
Estructura de Glúcidos
Representación abreviada. Algunas convenciones de Química Orgánica, se emplean para repre-
sentar la estructura de los Glúcidos en forma simplificada. Por ejemplo, la D-Glucosa (I en el Es-
quema 2) se transforma en la representación II, al aplicar dos convenciones: (1) los átomos de
Carbono se representan como vértices o cruces entre dos enlaces y (2) todas las valencias que no
se indican, se consideran saturadas con átomos Hidrógeno.

H O O O
C 1 1 1
1
2
H C OH 2 O 2 2O
2
3
HO C H O 3 3 3
3   4

H C OH 4 O 4 4
4
5
H C OH 5 O 5 5
5
CH2OH O 6
6 6 6 6
I II III IV V
Esquema 2. Representación simplificada de la D-Glucosa

Para el caso específico de los Glúcidos podemos obtener una representación más simplificada
considerando: (3) los enlaces horizontales representan los grupos OH, sin indicar los átomos de
Oxígeno, (2) el grupo aldehído se representa con un Oxígeno, porque este átomo es la caracterís-
tica del radical, y (3) el Carbono 6 se representa como un triángulo para enfatizar que no es qui-
ral. Mediante estas consideraciones se llega a la representación III.

Finalmente, cuando ya sabemos que el carbono 1 es aldehído y siempre se dibuja en la parte su-
perior, y el carbono 6 no es quiral, aunque tiene hidroxilo, podemos usar la forma IV, para repre-
sentar la Glucosa. En estas condiciones las cetosas se representan usando un Oxígeno para repre-
sentar el carbono 2 que es la cetona, de modo que la representación simplificada de la D-Fructosa
sería la V.

Esta forma simplificada de representación tiene la ventaja de que hace énfasis en la configuración
de los carbonos quirales y por ello es más fácil reconocer los compuestos, como puede verse para
la familia D de Glúcidos del Apéndice, al final de este documento.

Estructura Cíclica.

Fórmula de Fischer. Emil Fischer determinó la estructura lineal de la D-Glucosa (Figura 11) al
definir la configuración de sus cuatro centros quirales.

mlvm/maov/10
Estructura de Glúcidos
H O
C
1
H C OH
2
HO C H
3
H C OH
4
H C OH
5
CH2OH
6
Figura 11. Estructura lineal de la D-Glucosa

Esta determinación la realizó mediante pruebas química, a partir de la suposición de que el Glice-
raldehído dextrógiro tenía la configuración D. Sin embargo, la estructura lineal determinada por
Fischer no explica algunas propiedades conocidas de la Glucosa: (1) al ser un aldehído, la Gluco-
sa debería reaccionar con alcoholes formado acetales y no sólo hemiacetales como sucede en la
práctica; (2) mediante diferentes métodos de cristalización, se pueden obtener dos formas crista-
linas de la Glucosa y no sólo una como lo predice la formula lineal; (3), al disolver los dos tipos
de cristales de Glucosa en agua, estos presentan diferente actividad óptica (112.2° y 18.7°) ade-
más, (3) la actividad óptica cambia en forma espontánea, hasta un valor igual para ambos (52.7°).
El cambio espontáneo de la actividad óptica se conoce como mutarrotación. Ante esta evidencia
se hizo claro que la fórmula de Fischer no representaba completamente la estructura real de la
Glucosa y se propuso que en la naturaleza, la Glucosa y otros monosacáridos existen en forma cí-
clica.

La forma cíclica de los monosacáridos se forma cuando el carbono carbonílico reacciona con uno
de los grupos alcohol de la misma molécula, formando un hemiacetal, en las aldosas, o un hemi-
cetal, en las cetosas. Los dos átomos de Carbono de la molécula quedan unidos a través de un
átomo de Oxígeno (C-O-C) esta unión recibe el nombre de Puente oxídico. Por lo general, el
grupo el carbonilo reacciona con el último ó penúltimo grupo hidroxilo, formando anillos de 5 ó
6 elementos.

Las aldotetrosas son los monosacáridos más pequeños que podrían formar ciclos de 5 elementos,
por reacción entre el aldehído del Carbono 1 y el alcohol primario del Carbono 4, pero dichas
formas cíclicas no se encuentran en la naturaleza. Las cetopentosas también podrían formar ani-
llos de 5 elementos por reacción entre el grupo cetona del Carbono 2 y el alcohol primario del
Carbono 5, pero tampoco se encuentran así en la naturaleza. Monosacáridos más pequeños que
estos únicamente podrían formar anillos de 4 o menos elementos, que son demasiado inestables y
no se encuentran en las formas cíclicas naturales de los monosacáridos.

Las aldopentosas y las cetohexosas, pueden formar anillos de 6 elementos (reaccionan C1 con C5
en aldopentosas y C2 con C6 en cetohexosas) que son muy estables, pero en la naturaleza se en-
cuentran como ciclos de 5 elementos (reaccionan C1 con C4 en aldopentosas y C2 con C5 en ce-
tohexosas) que son menos estables. Las aldohexosas naturales forman anillos de 6 elementos
cuando reaccionan el aldehído con el alcohol secundario del Carbono 5. Prácticamente todos los

mlvm/maov/11
Estructura de Glúcidos
monosacáridos de más de seis Carbonos con forma cíclica conocida, forman anillos de 6 elemen-
tos.

Fórmula de Tollens. Es una representación de la forma cíclica de los monosacáridos, en la cual


se indica el enlace que forman el hidroxilo del Carbono 5 y el aldehído del Carbono 1, dando lu-
gar a un hemiacetal interno (Esquema 3).

1 O OH
HC H C H C OH HO C H
1 1 1
H C OH H C OH H C OH H C OH
2 2 2
2
HO C H HO C H O HO C H O
3  HO 3C H O  3 3
H C OH H C OH H C OH H C OH
4 4 4
4
H C OH H C HOH2C C H HOH2C C H
5 6 5 6 5
5
CH2OH CH 2OH
6
6  
Esquema 3

Al formarse el hemiacetal interno, el Carbono 1 se vuelve quiral pues como pede verse en la se-
gunda fórmula del esquema 3, tiene cuatro sustituyentes diferentes. Las dos configuraciones del
Carbono 1, explican las dos formas cristalinas de la Glucosa; la que tiene el hidroxilo del carbono
1 a la derecha se designa como forma alfa () y la que lo tiene a la izquierda como beta (). La
forma  tiene actividad óptica de 112.2° y la  18.7°. Además, como está ocupado en el hemiace-
tal interno, el aldehído sólo puede reaccionar con un equivalente de algún alcohol externo, para
formar lo que parecería un hemiacetal, pero que en realidad es el acetal completo. Al convertirse
en hemiacetal interno el Carbono 1 conserva una reactividad mayor que la de los restante, de ahí
que se designe como el carbono principal o anomérico, y por lo tanto, las formas  y , cuya
única diferencia es la configuración del Carbono anomérico se les designa como anómeros. El
mayor defecto de la fórmula de Tollens es que hace una distinción artificial entre los enlaces, al
dibujar los enlaces Carbono-Oxígeno en una forma que no existe por lo que se hace necesaria una
representación mejor de la forma cíclica de los monosacáridos.

Fórmula de Haworth. En esta forma de representación se describe la forma cíclica dibujando


todos los enlaces del mismo tamaño, con lo cual los ciclos adquieren la forma de figuras geomé-
tricas regulares, siendo las más comunes las de cinco y seis lados, denominadas como furanósica
y piranósica respectivamente (Figura 12). El nombre de piranósica deriva del heterociclo Pirano
de seis átomos y el de furanósica deriva del heterociclo Furano de cinco átomos. Por una con-
vención aceptada por la mayoría de los bioquímicos, el vértice de la extrema derecha del hexágo-
no o pentágono corresponde al Carbono anomérico.

mlvm/maov/12
Estructura de Glúcidos
O O O O
1
1

Pirano Forma Piranósica Furano Forma Furanósica


Figura 12. Forma cíclica de los monosacáridos

Con objeto de simplificar la fórmula, ambos anillos se dibujan planos, pero se considera que es-
tán insertados en forma perpendicular al plano de representación, con el borde superior alejado
del observador, por lo que se dibuja con línea sencilla, y el borde inferior dirigido hacia el obser-
vador y por lo tanto se dibuja con línea gruesa como puede verse en el Esquema 4 para la forma
piranósica  de la Glucosa.

6 6 6
CH2 OH CH2 OH CH2 OH
5 O 5 O 5 O
HH H
4 1  4 OH 1  4 1
OH H
HO 2OH HO 2OH 2
3 3 3
H OH OH
Esquema 4

En esta representación, los sustituyentes se colocan hacia arriba y hacia abajo del plano del anillo.
Comparando esta representación de la Glucosa, con las fórmulas lineal y de Tollens de los Es-
quemas 2 y 3, se puede concluir que los grupos sustituyentes que en estas fórmulas están a la de-
recha (1, 2 y 4), en la forma de Haworth se deben dibujar hacia abajo, mientras que los que están
a la izquierda (3 y 5), se deben dibujar hacia arriba.

La forma cíclica de la Glucosa también explica la mutarrotación. Cuando el anómero  ó el , se


disuelven en agua, inicialmente presentan su actividad óptica característica pero al estar en solu-
ción, comienzan a convertirse uno en el otro, pasando transitoriamente por la forma de cadena
abierta (Esquema 5) con lo cual la actividad óptica cambia, hasta alcanzar el equilibrio, en el que
la actividad óptica es de +52.7°, que corresponde a una mezcla con 2/3 del anómero  y 1/3 del
.

6 6 6
CH2 OH CH2 OH CH2 OH

5 O 5 OH 5 O
4 1  4
1
O  4 1

2 2 2
3 3 3

Anómero  (+112.2°) Cadena abierta Anómero  (+18.7°)


Esquema 5

Fórmula conformacional. En este caso se trata de representar la forma tridimensional que tienen
las moléculas, que no es plana, debido a los 107.5° de los ángulos de enlace del Carbono con

mlvm/maov/13
Estructura de Glúcidos
hibridación sp3. Los ciclos están formados únicamente por enlaces simples y pueden cambiar de
forma obteniéndose dos conformaciones, una en forma de silla y la otra en forma de lancha.

O
O O

A. Conformación de silla C1 B. Conformación de bote o lancha B C. Conformación de silla 1C


Esquema 6. Fórmulas conformacionales del anillo piranósico

La forma de silla C1, que se muestra en el esquema 6A, es la que presentan la mayoría de los
monosacáridos naturales. En esta conformación los sustituyentes pueden quedar colocados arriba
o abajo del anillo en las posiciones que se llaman Axiales (A en el Esquema 7) o bien hacia fuera
del anillo en posición Ecuatorial (E en el Esquema 7)

E
A O
E A E A
O E
EE E
A
A E
A A E E
A. Posiciones Axiales (A) y B. Posiciones Axiales (A) y
Ecuatoriales (E). Vista lateral Ecuatoriales (E). Vista superior
Esquema 7 Posiciones de los sustituyentes en la forma piranósica

La conformación de los anillos furanósicos es más complicada porque en ella uno o más de los
átomos pueden quedar fuera del plano del anillo, hacia arriba o hacia abajo. Cuando están hacia
arriba, del mismo lado que el carbono 5, se dice que está en posición endo, y cuando están hacia
abajo, del lado contrario, se dice que está en posición exo. Cualquiera de los átomos puede tener
estas posiciones, pero las configuraciones naturales más importantes son las que forman el átomo
de Oxígeno y los Carbono 2 y 3 que se muestran en el Esquema 8.

5 2 5 3 5
3 O 5 2
O O O
3 2 2 3
2-endo 2-exo 3-endo 3-exo
Esquema 8 Fórmulas conformacionales del anillo furanósico

Monosacáridos de interés.

D-Gliceraldehído. Es el Glúcido verdadero más pequeño (Figura 2). Su nombre significa “alde-
hído dulce”, haciendo referencia a su sabor. Por su tamaño, no puede adquirir ninguna forma cí-
clica estable. En forma de Gliceraldehído-3-fosfato, participa como intermediario en la Glicólisis.

Dihidroxiacetona. Es el único monosacárido que no tiene actividad óptica (Figura 2). Aunque
por definición no es un Glúcido verdadero, en forma de Dihidroxiacetonafosfato, es intermedia-
rio en la Glicólisis, y también precursor del Glicerol para la síntesis de Lípidos.
mlvm/maov/14
Estructura de Glúcidos
D-Eritrosa. Aldotetrosa (Figura 3) intermediario metabólico en la Vía de las Pentosas; es abun-
dante en los eritrocitos porque en estas células la vía mencionada es muy activa. La Eritrosa pue-
de formar ciclos de cinco elementos, pero también es estable en forma de cadena abierta.

D-Ribosa. Aldopentosa que se encuentra presente en todas las células de los organismos vivos.
Se forma en la Vía de las Pentosas y se usa en la síntesis de nucleótidos y coenzimas. Aunque
puede existir en forma de cadena abierta (Figura 4), en la naturaleza se encuentra en forma fura-
nósica, como la que se muestra en la Figura 13.

CH2OH CH2OH
O O OH

OH
OH OH OH OH
-D-Ribofuranosa -D-Ribofuranosa
Figura 13. Forma cíclica de la Ribosa

D-Ribulosa. Como D-Ribulosa-5-fosfato, participa como intermediario de la Vía de las Pentosas.

D-Xilulosa. Como D-Xilulosa-5-fosfato, participa como intermediario en la Vía de las Pentosas.

D-Glucosa. Es el monosacárido más importante por su abundancia y porque es ampliamente usa-


do en el metabolismo. En la naturaleza se encuentra en forma de Glucopiranosa. De los dos anó-
meros de la Glucopiranosa, el  es el más abundante. La Glucosa también se conoce como Dex-
trosa debido a su actividad óptica.

6 6
2 CH2 OH CH2 OH

3 5 O 5 O
4 1 4 1
4
2 2
5 3 3

6
D-Glucosa en forma lineal -D-(+)-Glucopiranosa -D-(+)-Glucopiranosa
Figura 14. Estructura de la Glucosa

D-Manosa. Esta aldohexosa es epímero de la Glucosa en el carbono 2. Se encuentra como parte


de polisacáridos de las plantas y de las glucoproteínas de los animales. Para metabolizarse se fos-
forila a Manosa-6-fosfato y luego es convertida en Fructosa-6-fosfato, para entrar a la Glicólisis.
Su forma principal es de Manopiranosa y ambos anómeros son casi igual de abundantes.

mlvm/maov/15
Estructura de Glúcidos
1

6 6
2 CH2 OH CH2 OH
3 5 O 5 O
4 4 1 4 1

5
3 2 3 2
6

D-Manosa en forma lineal -D-(+)-Manopiranosa -D-(+)-Manopiranosa


Figura 15. Estructura de la Manosa

D-Galactosa. Es epímero de la Glucosa en el carbono 4. Forma parte de la Lactosa de la leche y


como tal es fuente importante de energía durante la lactancia. Se metaboliza en una vía diferente
a la Glicólisis, fosforilándose a Galactosa-1-fosfato. En la naturaleza, se encuentra como Galac-
topiranosa y el anómero más abundante es el .
1
6 6
CH2 OH CH2 OH
2

3 5 O 5 O
1 1
4 4 4

5 2 2
3 3

D-Galactosa en forma lineal -D-(+)-Galactopiranosa -D-(+)-Galactopiranosa


Figura 16. Estructura de la Galactosa

D-Fructosa. Esta es la cetohexosa más importante. Es el azúcar natural más dulce y se encuentra
en grandes cantidades en la miel de abeja. Es isómero estructural de la Glucosa, y que tiene la
misma configuración que esta en los carbono 3, 4 y 5. Forma parte de la Sacarosa, Glúcido muy
importante en la dieta de los humanos. Es intermediario de la Glicólisis, en forma de Fructosa-6-
fosfato y Fructosa-1,6-bisfosfato. Se puede metabolizar en la Glicólisis, ingresando a nivel de
Fructosa-6-fosfato, pero también tiene una vía metabólica específica, que se inicia con la Fructo-
sa-1-fosfato. Puede formar anillo de 5 o 6 elementos pero la forma importante en la naturaleza es
la -D-Fructofuranosa.
1

2O HO CH2 H2C OH HO CH2


O O OH
3
HO HO
4
OH CH2 OH
5 OH OH
6

D-Fructosa en forma lineal -D-(-)-Fructofuranosa -D-(-)-Fructofuranosa


Figura 17. Estructura de la Fructosa
mlvm/maov/16
Estructura de Glúcidos
D-Sedoheptulosa. Esta cetoheptosa es el monósacárido de más de seis carbonos más importante
en la naturaleza, por su participación en la Vía de las Pentosas.

Derivados de Monosacáridos

Aminoázúcares. En estos compuestos, uno de los grupos OH es sustituido por un NH2. Como el
grupo amino es más básico, en solución adquiere carga positiva y se hidrata, por ello encontra-
mos aminoazúcares en los mucopolisacáridos. Aunque la sustitución se puede efectuar en cual-
quier átomo, lo más común es que sea en el Carbono 2 de ahí que el nombre de aminoazúcares se
reserve para los compuestos que tienen el amino en 2, cuando la sustitución es en cualquier otra
posición, se debe indicar el número. Los aminoazúcares más abundantes son la Glucosamina y la
Galactosamina, cuyas estructuras se presentan en la Figura 18.

CH2OH CH2OH CH2OH


O HO O O
+
OH OH OH NH3

HO OH OH HO OH
+ +
NH3 NH3
Glucosamina Galactosamina Manosamina
Figura 18. Estructura de los aminoazúcares más abundantes

Desoxiazúcares. Se forman cuando se reduce alguno de los carbonos del monosacárido, perdien-
do el grupo OH. Los desoxiazucares tienen un papel estructural muy importante. La desoxirribosa
participa en la estructura del DNA. Los L-desoxiazucares Fucosa y Ramnosa, se encuentran for-
mando parte de la estructura de mucopolisacáridos y antígenos.

H O H O
C1 C1
HO C
2
H H C
2
OH
H C OH O OH H C OH HO O OH
HOH2C OH 3 3
O CH2OH CH2OH
H C
4
OH OH HO C
4
H
HO C
5
H OH HO C
5
H

HO H CH3 OH CH3 OH OH
6 6

D-Desoxorribosa L-Fucosa L-Ramnosa


Figura 19. Estructura de los desoxiazúcares más importantes

Alditoles. También son llamados polialcoholes. Se forman cuando se reduce el carbonilo de un


monosacárido. Biológicamente el más importante es el Glicerol, que se forma por reducción de
la dihidroxiacetona producida en la Glicólisis. El Glicerol forma parte de la estructura de los lípi-
dos de reserva y de membrana. También de interés es el Ribitol, derivado de la Ribosa, que es
componente de la vitamina Riboflavina, indispensable para la producción de energía. Otro po-
lialcohol de las membranas es el myo-Inositol, un polialcohol cíclico, que se encuentra en los fos-
mlvm/maov/17
Estructura de Glúcidos
folípidos y que en forma de Inositol trifosfato, sirve como segundo mensajero hormonal. Otros
alditoles de interés en Medicina son el Sorbitol y el Manitol, el primero, derivado de la Glucosa,
se utiliza como edulcorante para diabéticos ya que no participa en los efectos nocivos de la hiper-
glicemia; el segundo que se deriva de la Manosa, también se usa como edulcorante para dieta y
como diurético osmótico.

CH2OH CH2OH CH2OH


CH2OH HC OH HO CH HC OH
OH
HC OH HO CH HO CH HO CH
HO
CH2OH HC OH HC OH HC OH HO CH
OH
HC OH HC OH OH HC OH HC OH HC OH
CH2OH CH2OH OH OH CH2OH CH2OH CH2OH
Glicerol Ribitol Myo-Inositol Sorbitol Manitol Galactitol
Figura 20. Estructura de algunos Poliacolholes

La reducción del aldehído de los monosacáridos, hace desaparecer la quiralidad en algunos aldi-
toles; por ejemplo, el Galactitol derivado de la Galactosa, no es quiral porque tiene un plano de
simetría entre los carbonos 3 y 4. El Ribitol tampoco es quiral porque también tiene un plano de
simetría que pasa por el carbono 3.

Azúcares ácidos. La oxidación del grupo aldehído de las aldosas, genera los ácidos aldónicos,
de los cuales el más importante es el ácido Glucónico que en forma fosforilada, es intermediario
en la Vía de las Pentosas; también su forma de éster interno, la Gluconolactona participa en esta
vía. En el metabolismo, el alcohol primario de los monosacáridos es oxidado mediante enzimas
para formar los ácidos aldurónicos, de los cuales los más representativos son los ácidos Glucu-
rónico y Galacturónico, que se encuentran en la estructura de mucopolisacáridos y también se
usan para conjugarse con moléculas que se deben eliminar en orina, de ahí el sufijo urónico.
Cuando se oxidan los dos carbonos extremos, se obtienen los ácidos aldáricos, que no tienen
mucha importancia biológica, pero si analítica, ejemplo de estos es el ácido Glucárico.

O
COOH HC
HC OH HC OH
CH2OH COOH
HO CH HO CH
O O
OH HC OH HC OH OH
O
HO HC OH HC OH HO OH
OH H2C OH COOH OH
Gluconolactona Ácido Glucónico Ácido Glucurónico
Figura 21. Ejemplos de ázúcares ácidos

mlvm/maov/18
Estructura de Glúcidos
O
HC COOH COOH
HC OH COOH HC OH HC OH
HO CH HO O HO CH HO CH
HO CH OH HC OH HO CH
HC OH OH HC OH HC OH
COOH OH COOH COOH
Ácido Galacturónico Ácido Glucárico Ácido Galactárico
Figura 22. Otros ejemplos de ázúcares ácidos

Igual que los alditoles, algunos ácidos aldáricos pierden la quiralidad y la actividad óptica al
igualarse ambos extremos, como en el caso del ácido Galactárico.

Ésteres. Los grupos OH de los monosacáridos, como todos los alcoholes, pueden reaccionar con
ácidos para formar ésteres. En la naturaleza los más importantes son los esteres de fosfato y sulfa-
to. Los primeros son llamados “azúcares activos”, porque los azúcares participan fosforilados en
el metabolismo. Los segundos son importantes en polisacáridos estructurales.

O
CH2O P O O CH2OH
HO CH2 OH
O O O O S O O OH
HO
OH O O OH
HO OH CH2O P O
OH
OH O OH
Glucosa-6-Fosfato Fructosa-1-Fosfato Galactosa-4-Sulfato
Figura 23. Ejemplos de ésteres de Monosacáridos importantes

Derivados mixtos. Existen derivados de monosacáridos que tienen más de un tipo de modifica-
ción en su molécula y que también son de interés biológico. La N-acetilglucosamina es la unidad
básica del polisacárido estructural Quitina que forma parte del exoesqueleto de insectos y molus-
cos. El ácido murámico que se encuentra en la pared celular de microorganismos, es derivado de
la Glucosamina, sustituido en el carbono 4 con ácido propiónico. El ácido N-acetilneuramínico
uno de los ácidos siálicos, se encuentran en polisacaridos estructurales y de reconocimiento y es
un desoxi-aminoazúcar ácido, sustituido con acetato.

mlvm/maov/19
Estructura de Glúcidos
H2C OH
CH2OH
HC OH
O CH2OH O HC OH
OH O O
H HO C C HN O OH
HO C C O H2
HO OH
N C CH3 H3C OH OH C OH
H
O NH2 OH O
N-acetilglucosamina Ácido Murámico Ácido N-Acetilneuramínico
Figura 24. Algunos derivados mixtos de monosacáridos, de interés.

Glicósidos. Se llaman Glicósidos a los derivados de monosacáridos que se forman cuando el gru-
po –OH del carbono anomérico, reacciona con un hidroxilo o amino de otra molécula para formar
un acetal o un cetal mixto. El enlace resultante se denomina Enlace glicosídico. El enlace glico-
sídico puede tener conformación  ó , según la que presente el carbono anomérico que participa
en el enlace. Cuando un monosacárido forma un glucósido con otra molécula que no es Glúcido,
esta última recibe el nombre de aglicón o aglicona.

Entre los glicósidos más importantes se encuentran los nucleósidos que se forman cuando un
monosacárido reacciona con una base nitrogenada. Estos compuestos se encuentran en la estruc-
tura de los ácidos nucleicos, coenzimas, reguladores metabólicos y neurotransmisores. La Ade-
nosina es un ejemplo de nucleósido formado por -D-Ribofuranosa unida a la base Adenina.
Otro ejemplo interesante es la Digitoxina, uno de los glicósidos cardiacos, sustancias producidas
en plantas y animales, con actividad cardiotónica, que se emplea en medicina en el tratamiento de
la insuficiencia cardiaca congestiva desde hace más de 200 años. Tiene como aglicón la Digi-
toxigenina, unida al oligosacárido de Digitoxosa. Los glicósidos cardiacos por lo general contie-
nen di o trisacáridos formados por 6-desoxi y 2,6-didesoxialdosas. Otro glicósido de interés es el
Atractilósido, que inhibe el intercambio de nucleótidos en la mitocondria, formado por un hidro-
carburo policíclico unido la 3,4-disulfuro-2-O-acetil--D-Glucosa.
O
CH2
O

OH
NH2

N N CH3 OH

OO CH2OH

N N CH3 OO COOH
OO O SO3
HO H2C OH
O CH3 O3S O
OO O
OH
C O
HO
HO OH OH CH3

Adenosina Digitoxina Atractilósido


Figura 25. Ejemplos de Glicósidos importantes.
mlvm/maov/20
Estructura de Glúcidos
En general, se acepta que en los glicósidos, los Glúcidos contribuye a la solubilidad en agua de
los aglicones, pero también se sabe que participan en el reconocimiento y unión a sus receptores.
Cuando la segunda molécula del glicósido, es otro monosacárido, se forma un oligosacárido.

Oligosacáridos

Estructura e isomería

Los oligosacáridos se forman cuando el carbono anomérico de un monosacárido, el sustituyente,


reacciona con cualquiera de los grupos –OH de otro glúcido, el aceptor, sustituyendo el hidróge-
no del -OH y liberando una molécula de H2O. En el enlace glicósidico puede participar cualquie-
ra de los –OH del aceptor, incluso el carbono anomérico. Esta propiedad provoca una gran varia-
bilidad estructural en los oligosacáridos, mayor incluso que en los péptidos. Con un par de ami-
noácidos diferentes, se pueden formar 2 péptidos distintos, dependiendo de cual ocupe el extremo
amino terminal. Por otro lado, dos hexosas pueden formar en teoría 12 isómeros diferentes. Por
ejemplo, en el Equema 9 se muestran las 5 posiciones en que se puede formar un enlace glicósi-
dico en la Glucopiranosa. En cada una de estas posiciones, el Carbono anomérico del monosacá-
rido sustituyente puede formar enlace en configuración  ó , entonces se pueden formar 8 isó-
meros diferentes en las cuatro posiciones de 2 a 6. Además, existen cuatro configuraciones de en-
lace glicosidico entre dos monosacáridos diferentes, si ambos participan con su carbono anoméri-
co (-, -, -, -). Cuando ambos monosacáridos son iguales - y - son iguales, y sólo
existen 11 isómeros. En estas mismas condiciones, hay 120 estructuras diferentes para un oligo-
sacárido formado por 3 hexosas distintas. En los oligosacáridos naturales, los enlaces más fre-
cuentes se hacen en las posiciones 3, 4 y 6, y no todas las configuraciones son posibles.

CH2OH 6
3 O
OH OH 1
4 HO
2 OH

Esquema 9. Posiciones de sustitución en la Glucosa.

Cuando el monosacárido aceptor no participa en el enlace con su carbono anomérico, conserva su


capacidad de reducir los iones metálicos. En este caso el oligosacárido es asimétrico, el extremo
de la molécula donde se encuentra el monosacárido aceptor es reductor, porque tiene la capacidad
de reducir los iones metálicos y el extremo del sustituyente es no reductor.

Clasificación

La clasificación más importante de los oligosacáridos se hace en función de su tamaño. Otra cla-
sificación importante se basa en la capacidad de reducir los iones metálicos.
mlvm/maov/21
Estructura de Glúcidos
Clasificación por tamaño. El tamaño de los oligosacáridos se define según el número de mono-
sacáridos que los forman y la clasificación se hace anteponiendo el prefijo numeral latino al
nombre de sacárido. Así, los oligosacaridos formados por dos monosacáridos se denominan Dis-
acáridos, los formados por tres son Trisacáridos, los de cuatro Tetrasacáridos y así hasta los
Decasacáridos que están formados por diez monosacáridos.

Clasificación según el poder reductor. Los oligosacáridos pueden ser Reductores, si tienen
cuando menos un carbono anomérico que no forma enlace glicosídico, o No Reductores, cuando
todos los carbones anoméricos están ocupados formando enlaces glicosídicos.

Propiedades físicas y químicas

Los oligosacáridos son sólidos cristalinos, solubles en agua y varios de ellos tienen sabor dul-
ce. Todos los oligosacáridos tienen actividad óptica y muchos de ellos presentan el fenómeno de
mutarrotación. Como ya se dijo pueden o no, ser reductores de iones metálicos. Los oligosacá-
ridos que presentan mutarrotación también son reductores, porque ambas propiedades dependen
de la presencia de un carbono anomérico libre.

Oligosacárido de importancia

Todos los oligosacáridos de interés tienen en su estructura al menos una molécula de Glucosa.

Maltosa. Este es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace de
configuración , entre el carbono 1 del sustituyente y el 4 del aceptor. Se obtiene durante la de-
gradación enzimática del almidón y es una fuente importante de carbohidratos en la dieta. Como
tiene un carbono anomérico libre es reductor y puede existir en dos configuraciones denominadas
-Maltosa y -Maltosa. Presenta mutarrotación por el cambio espontáneo de configuración.

El nombre químico de la Maltosa se forma describiendo primero la posición de sustitución, des-


pués el radical sustituyente y finalmente el aceptor: 4-O-(-D-Glucopiranosil)-D-
Glucopiranosa. En Bioquímica se acostumbra hacer énfasis en la configuración del enlace con
una nomenclatura en la que se describe primero el radical sustituyente, después el enlace y por úl-
timo el aceptor: D-Glucopiranosil-(1-4)-D-Glucopiranosa. En forma abreviada se emplea el
mismo formato pero únicamente con el nombre del monosacárido: Glucosa-(1-4)-Glucosa, ó
con las abreviaciones de 3 letras de los nombres de los monosacáridos: Glc-(1-4)-Glc.

CH2OH CH2OH
O O
OH 1 4 OH

HO O OH
OH OH
Figura 26. Estructura de la Maltosa.

mlvm/maov/22
Estructura de Glúcidos
Isomaltosa. Isómero de posición de la Maltosa, también se obtiene por degradación del Almidón
y del Glucógeno, pero en menor cantidad que la Maltosa. Cada molécula de Isomaltosa represen-
ta un punto de ramificación en la estructura de estas moléculas. Al igual que la Maltosa, es reduc-
tor y presenta mutarrotación, porque tiene dos configuraciones distintas.

Los nombres empleados para describir su estructura son: 6-O-(-D-Glucopiranosil)-D- Gluco-


piranosa, D-Glucopiranosil-(1-6)-D-Glucopiranosa, Glucosa-(1-6)-Glucosa y Glc-(1-6)-
Glc.

CH2OH
O
OH 1
 6
HO O CH2
OH O
OH

HO OH
OH
Figura 27. Estructura de la Isomaltosa.

Celobiosa. Disacárido derivado de la Celulosa, es isómero de configuración de enlace de la Mal-


tosa. El enlace glicosídico  de la Celobiosa no es hidrolizado por ningún organismo superior.
Los animales que digieren celulosa depende para ello de los microorganismos que viven en sim-
biosis en su intestino. Es reductor, puede existir en forma  ó  y por lo tanto, presenta mutarro-
tación.

Los nombres empleados para describir su estructura son: 4-O-(-D-Glucopiranosil)-D- Gluco-


piranosa, D-Glucopiranosil-(1-4)-D-Glucopiranosa, Glucosa-(1-4)-Glucosa y Glc-(1-4)-
Glc.

CH2OH CH2OH

O O
4
OH 1 O OH

HO OH
OH OH
Figura 28. Estructura de la Celobiosa.

Trealosa. Este disacárido no es reductor porque las dos moléculas de Glucosa que lo forman,
participan con su carbono anomérico, de configuración , formando un enlace 1-1. Se encuentra
en plantas que viven en climas secos y parece ayudar a conservar la integridad celular cuando las
plantas se secan o congelan. No es reductor ni presenta mutarrotación.
mlvm/maov/23
Estructura de Glúcidos
El nombre químico y el bioquímico largo, describen el hecho de que ambas moléculas son radica-
les: 1-O-(-D-Glucopiranosil)--D-Glucopiranósido, D-Glucopiranosil-(1-1)-D- Glucopi-
ranósido; pero en los cortos no es así: Glucosa-(1-1)-Glucosa y Glc-(1-1)-Glc.

CH2OH OH
O
OH 1 1 OH CH2OH
  O
HO O OH
OH
Figura 29. Estructura de la Trealosa.

Lactosa. Es el azúcar de la leche de los mamíferos, importante como fuente de energía durante la
lactancia. Esta formada por Galactosa unida con un enlace  al carbono 4 de la Glucosa. Es un
oligosacárido reductor, puede existir en las dos formas anoméricas y presenta mutarrotación.

Su nombre químico es: 4-O-(-D-Galactopiranosil)-D-Glucopiranosa. El bioquímico se: D-


Galactopiranosil-(1-4)-D-Glucopiranosa, y se abrevia como: Galactosa-(1-4)-Glucosa ó
Gal-(1-4)-Glc.

CH2OH CH2OH
HO O O
4
OH 1 O OH

OH
OH OH
Figura 30. Estructura de la Lactosa.

Sacarosa. Es el oligosacárido mejor conocido, su principal uso en la dieta es como edulcorante y


aunque como tal se toma muy en cuenta como contribuyente de calorías en la dieta, en este as-
pecto su importancia, es menor que la del Almidón. Es de gran importancia económica pues se
producen millones de toneladas al año, principalmente a partir de la caña de azúcar y de la remo-
lacha azucarera. Está formado por una molécula de Glucosa y otra de Fructosa unidas por sus
carbono anoméricos, por lo tanto no es reducto ni presenta mutarrotación.

En su nomenclatura se puede considerar sustituyente a cualquiera de los dos monosacáridos por


lo tanto su nombre químico puede ser: 2-O-(-D-Glucopiranosil)--D-Fructofuranósido ó 1-
O-(-D-Fructofuranosil)--D-Glucopiranósido. Lo mismo sucede con todas las formas de no-
menclatura bioquímica: D-Glucopianosa-(1-2)-D-Fructofuranosa ó D-Fructofuranosa-(2-
1)-D-Glucopiranosa, Glucosa-(1-2)-Fructosa ó Fructosa-(2-1)-Glucosa, y Glc-(1-
2)-Fru ó Fru-(2-1)-Glc.

mlvm/maov/24
Estructura de Glúcidos
CH2OH
O
OH 1

HO
CH2OH
CH2OH HO O
O HO H C
O 2
O 
OH 1 2 HO HO 2
 
HO O CH2OH CH2OH
HO OH OH
Figura 31. Dos formas de representar la Sacarosa.

Antígenos ABO. Este es un grupo de oligosacáridos, que se en-


cuentran unidos a los lípidos y proteínas de membrana de todas las
células de los animales superiores. También se conocen como
Grupos sanguíneos, debido a que en 1901 Karl Landsteiner los
descubrió en la sangre, cuando trataba de explicar porque algunas
transfusiones sanguíneas funcionaban y otras no.

La estructura de las moléculas está formada por un pentasacárido


básico conocido como Antígeno H cuya estructura es: L- Fucopi-
ranosil-(1-2)-D-Galactopiranosil-(1-3)-N- Acetilglucosamino-
sil-(1-3)-Galactopiranosil-(1-4)-N-Acetilglucopinasa (Figura
32).

Este antígeno se encuentra presente en los individuos de tipo san- Figura 32. Karl Lansteiner
guíneo O. El antígeno H se convierte en antígeno de tipo A, cuando el OH del carbono 3 de la
Galactosa próxima al extremo no reductor, a la que está unida la Fucosa, es sustituido con -N-
Acetilgalactosamina. Esta transformación es catalizada por una enzimas transferasa, que está au-
sente en los individuos de tipo O.

El antígeno tipo B tiene -Galactosa en la misma posición del antígeno H y su formación de-
pende de una transferasa diferente, que tampoco poseen los individuos de tipo O. Los individuos
de tipo sanguíneo AB, tiene ambos tipos de antígenos en sus membranas, porque en ellos se ex-
presan las dos transferasas.

Ciclodextrinas. Son oligosacáridos artificiales que se preparan con el propósito de atrapar cosas
en su interior, desde reactivos químicos, para acelerar una reacción, hasta fármacos para facilitar
el transporte. Las más comunes se preparan con Glucosa, de ahí el nombre de dextinas, desde 6
hasta 12.

mlvm/maov/25
Estructura de Glúcidos
CH2OH
HO O
CH2OH
OH CH2OH
OO
CH2OH HO O
O O
OH
CH2OH O O
NH HO O
O
NH
C O R OH OH OH
O C
CH3 NH
En A, R= CH3
OO O C
CH2OH
CH3OH CH3
HO O HO
OH OH
H
O
En B, R= OH
Figura 33. Estructura del antígeno H y los sustituyentes específicos de los antígenos A y B.

Polisacáridos

Son macromoléculas constituidas por varios miles o millones de unidades de monosacáridos,


unidas entre sí por enlaces glicosídicos. También se denominan genéricamente glicanos.

Clasificación

Los polisacáridos se clasifican principalmente, siguiendo tres criterios composición, función y


origen. Menos extendido es el uso de la estructura.

Clasificación según su composición. Los polisacáridos formados por un sólo tipo de monosacá-
rido se denominan Homopolisacáridos y los que contienen en su composición más de un tipo de
monosacárido son Heteropolisacáridos.

Clasificación según su función. Con base en su función los polisacáridos se dividen en Estruc-
turales y de Reserva.

Clasificación según su origen. Pueden ser de origen Animal o Vegetal.

Clasificación según su estructura. Las moléculas de polisacarido pueden ser cadenas Lineales o
Ramificadas.

Propiedades Físicas y Químicas. Los polisacáridos son sólidos amorfos, como el Almidón, o
semicristalinos como la Celulosa. Son insolubles en agua, pero con la capacidad de formar co-
loides como el Almidón y los mucopolisacáridos. Generalmente son insípidos y no tienen poder
reductor. Como no se disuelven en agua, no es posible medir su actividad óptica con precisión,
pero algunos de ellos tienen estructuras que pueden contribuir a esta propiedad.
mlvm/maov/26
Estructura de Glúcidos
Polisacáridos de reserva

Todos los polisacáridos de reserva son homopolisacáridos. Los más importante son el Almidón
de origen vegetal y el Glucógeno animal, ambos formados únicamente por Glucosa.

Almidón. El Almidón es en realidad una mezcla en proporción variable de dos polisacáridos la


Amilosa lineal y la Amilopectina ramificada. Se encuentra en las semillas de las plantas y tubér-
culos como papas y legumbres. Se deposita en las células de estos vegetales formando gránulos
cuya forma y tamaño varía según el vegetal de origen. De importancia especial son las semillas
de los cereales, que constituyen la fuente principal de carbohidratos en la dieta humana.

En promedio, el Almidón contiene alrededor de 20% de Amilosa y el resto es Amilopectina. El


Almidón no tiene capacidad reductora, el enlace glicosídico entre las unidades de Glucosa blo-
quea las funciones aldehído potencial.

Amilosa. Es un polímero lineal formado por moléculas de glucosa unidas por enlaces (1-4). La
cadenas adquieren forma de una hélice que gira en el sentido de las manecillas del reloj, y es es-
tabilizada por enlaces por puente de Hidrógeno entre los grupos –OH. Hay 6 moléculas de Glu-
cosa en cada vuelta de la hélice. Los grupos OH que no participan en puentes de Hidrógeno se
orientan al exterior, lo cual deja al interior relativamente hidrófobo. Las Hélices de Amilosa for-
man complejos de color azul intenso con yoduro. En agua las moléculas de Amilosa tienden a
asociarse y precipitar, razón por la cual no forman soluciones estables.
CH2OH CH 2OH CH2OH CH2OH CH 2OH CH2OH CH2OH CH 2OH
O O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH OH
O O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH OH
Figura 34. Estructura de la Amilosa.

Amilopectina. Es un polisacárido ramificado constituido por una cadena principal lineal, de mo-
léculas de Glucosa unidas por enlaces (1-4). Las ramificaciones se presentan cada 10 a 12 mo-
léculas de Glucosa, unidas a la cadena principal por enlaces (1-6) y son a su vez cadenas linea-
les de 24 a 26 moléculas de Glucosa, unidas entre sí por enlaces (1-4). La Amilopectina es de
mayor peso molecular que la Amilosa, puede contener hasta 6 000 000 de moléculas de Glucosa.
La estructura ramificada de la Amilopectina permite fijar gran cantidad de agua por lo que puede
formar geles. Las ramificaciones de la Amilopectina, impiden la formación de hélices estables y
por lo tanto no puede formar complejos con Yoduro.

Glucógeno. Es el polímero de reserva en los animales. Se almacena en todos los tejidos pero en
especial en músculo e hígado. Es ramificado, con estructura semejante a la de Amilopectina, pero
con ramificaciones más próximas, cada 4 a 8 moléculas de Glucosa, por lo tanto, las ramificacio-
nes secundarias, terciarias y cuaternarias, son más numerosas. La estructura del Glucógeno es
más compacta que la de Amilopectina, debido a que las ramificaciones están más próximas, y no
forma geles, pues no queda mucho espacio para retener agua, pero si se hidrata por puentes de
Hidrógeno. Tampoco da positiva la reacción con Yoduro.

mlvm/maov/27
Estructura de Glúcidos
OH
CH2 OH
O CH2
O
O
OH HO O
CH2 OH HO
O OH CH2
O OH
O
OH HO O
CH2 OH HO
O OH CH2
O OH
O
OH HO O
CH2 OH HO
O CH2
OH O
O OH
OH HO O
CH2 OH HO
O OH CH2
O OH
O
OH HO O
CH2 OH HO
O CH2
OH O
O OH
OH HO O
CH2 OH HO
O OH CH2
O OH
O
OH HO O
CH2 OH HO
O OH CH2
O OH
O
HO O
HO
OH
OH
O O

CH2OH CH2 CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2 CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
O O O O O O O O O O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH
O O O O O O O O O O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH OH

Figura 35. Estructura básica de Amilosa y Glucógeno.

Inulina. Polisacárido de reserva que se almacena en tubérculos y raíces de dalias, alcachofas y


diente de león. Es un polímero lineal de moléculas de Fructosa unidas por enlace (2-1).

Polisacáridos estructurales.

Los polisacáridos estructurales pueden ser homo- o heteropolisacáridos, lineales o ramificados.


Los más importantes son la Celulosa en los Vegetales, y la Quitina y los Mucopolisacáridos en
los animales.

Celulosa. Es un homopolímero lineal. Forma las paredes celulares de los vegetales. La pulpa de
madera contiene un alto porcentaje de Celulosa y el Algodón es prácticamente celulosa pura. Es
el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. Está constituida por más de 10 000 molé-
culas de Glucosa unidas por enlaces (1-4). No forma hélices, su cadena es más ó menos recti-
línea. Los organismos superiores no posee enzimas capaces de catalizar la hidrólisis de las unio-
nes glicosídicas  y por esta razón no pueden utilizar la celulosa como alimento.

CH2OH CH2OH
CH2OH CH2OH
CH2OH CH2OH O O
CH2OH CH2OH O O
O O OH O OH O
O O O OH O OH O
OH O OH
OH O OH O
OH
OH OH
OH OH
OH OH
OH
Figura 36. Estructura de la Celulosa

Quitina. Homopolisacárido lineal. Constituye el exoesqueleto de artrópodos como insectos y


crustáceos. Está formado por moléculas de N-Acetilglucosamina unidas por enlaces (1-4).

mlvm/maov/28
Estructura de Glúcidos
CH2OH CH2OH
CH2OH CH2OH
CH2OH CH2OH O O
CH2OH CH2OH O O
O O OH O OH O
O O OH O OH O
O OH O OH O
OH O OH NH
NH NH
NH NH C O
NH C O C O
NH NH C O
C O CH3 CH3
C O C O CH3
C O CH3 CH3
CH3 CH3
CH3
Figura 37. Estructura de la Quitina.

Glicosaminoglicanos. También llamados Mucopolisacáridos. Son heteropolímeros lineales


formados por la repetición de unidades de di- o trisacáridos, constituidos por un ácido uróni-
co y una hexosamina con grupos fosfatos. Los grupos ionizables de ácido urónico (COO-) y
sulfatos (SO3-) forma moléculas polianiónicas. Algunos de los más representativos son el Ácido
Hialurónico y el Sulfato de Condroitina. Se encuentran en la sustancia fundamental de tejidos
conjuntivos, en donde por su alto grado de hidratación tiene funciones de protección.

CH2OH CH2O SO3

COO O COO HO O
CH2OH CH2O SO3
O O O O
O O HO O O
O OH HO O OH
NH NH
HO
OH O OH C O
NH NH
CH3 CH3
O C O
CH3 CH3
Ácido Hialurónico Sulfato de Condroitina
Figura 38. Ejemplo de unidades estructurales de Mucopolisacáridos.

Heparina. Está formado por la repetición de una unidad estructural de disacárido formado por
ácido Glucurónico y Glucosamina unidos por enlaces  1-4 y  1-4 alternados. Muchos de los
grupos amino de la Glucosamina se encuentran acetilados, también se encuentran sulfatos en el
carbono 6 de la Glucosamina y el carbono 2 del ácido Glucurónico. La presencia de tantos restos
de grupos sulfatos otorga a este compuesto carácter fuertemente ácido.

COO CH2O SO3


O O
OH OH
O O
O SO3 HN SO3
Figura 39. Unidad estructural de la Heparina.
mlvm/maov/29
Estructura de Glúcidos
Análisis Cualitativo de Glúcidos

Reacción de Molisch-Udransky. En la reacción de Molisch-Udransky se hace reaccionar la so-


lución de prueba, con ácido sulfúrico concentrado en presencia de α-Naftol. Los Glúcidos, al re-
accionar con ácidos fuertes como el sulfúrico concentrado, se deshidratan formando Furfural si
son pentosas o Hidroximetilfurfural si son hexosas, que por condensación con α-Naftol producen
complejos de color púrpura-violeta.

Debido a la diferencia de densidad, el ácido sulfúrico y la solución de prueba forman dos fases.
La presencia de Glúcidos se pone de manifiesto por la formación de un anillo de color púrpura-
violeta en la interfase.

CH2OH
O OH
H2SO4 HO O
OH CH2 C
O
HO H
OH
Glucosa Hidroximetilfurfural
OH
HO O
CH2 O C
H HO
-H2O CH2 O C
+
OH

O
α-Naftol Complejo Colorido

La reacción entre el ácido sulfúrico y el α-Naftol forma un anillo de color verde claramente visi-
ble cuando no hay Glúcidos. Cuando la concentración de glúcidos es alta, se forma un precipitado
rojo que al disolverse, colorea la solución. La reacción de Molisch-Udransky es considerada co-
mo una prueba general para identificación de Glúcidos y un resultado negativo excluye la presen-
cia de estos.

Reacción de Fehling. La prueba de Fehling se basa en el poder reductor de los aldehídos y se usa
con mucha frecuencia en la química de carbohidratos debido a que el grupo aldehído de las aldo-
sas es reductor. La prueba consiste en la reducción en medio alcalino, del ión cúprico (Cu2+) que
es un agente oxidante débil. Al reducir al cobre, las aldosas se convierten en ácidos carboxílicos.

H OH
2+
R C + Cu + 4 OH R C + Cu2O + 2 H2O
O O

mlvm/maov/30
Estructura de Glúcidos
El reactivo de Fehling contiene Hidróxido de Sodio y Tartrato como agente quelante, para que el
Cu2+ no se precipite como Hidróxido Cúprico.

O O O O
C C
HC OH 2+ O CH
Cu
HC O HO CH
C C
O O O O

El tartrato no puede formar complejos con el ión cuproso (Cu+) de manera que la reducción de
Cu2+ a Cu+, al reaccionar con los Glúcidos, provoca la formación de un precipitado rojo-naranja
de óxido cuproso (Cu2O) cuando la reacción es positiva.

Las cetosas también dan positiva la reacción de Fehling, en parte porque existen en equilibrio ce-
to-enólico con su forma aldosa, y en parte porque en el medio alcalino del reactivo de Fehling, se
descomponen formando productos reductores.

Casi todos los disacáridos son reductores y dan positiva la reacción de Fehling, dos excepciones
notables son Sacarosa y Trealosa porque en ellas los carbonos anoméricos de ambos monosacári-
dos están ocupados en el enlace glicosídico y no pueden adquirir la forma de aldehído.

Reacción de Barfoerd. Al igual que la prueba de Fehling, la reacción de Barfoed también detec-
ta el poder reductor de los Glúcidos, pero se realiza en condiciones diferentes, lo que permite di-
ferenciar los monosacáridos de lo disacáridos. El reactivo de Barfoed está compuesto por acetato
de cobre en ácido acético diluido y por lo tanto, la reacción de óxido-reducción se lleva a cabo en
medio ligeramente ácido. En estas condiciones, los monosacáridos reaccionan en 3 minutos o
menos, formando el precipitado rojo-naranja de Cu2O, que se produce al reducir el ión cúprico,
mientras que los disacáridos reaccionan después de 10 minutos o más. Debido al medio ácido, al
menos parte de los disacáridos no reductores puede hidrolizarse y dar positiva la reacción pero
después de mas de 30 minutos.

Reacción de Bial. La prueba de Bial sirve para diferenciar entre pentosas y hexosas. El reactivo
de Bial está formado por Orcinol, HCl y FeCl3. En estas condiciones, las pentosas se deshidratan
más rápidamente que las hexosas para dar Furfural, que reacciona con el Orcinol para dar com-
puestos de color verde-azulado en presencia del FeCl3, en un lapso de 2 a 5 minutos.

CH2OH
O
HCl O
O C
OH
H
OH OH
Arabinosa Furfural

mlvm/maov/31
Estructura de Glúcidos
CH3
O HO
O C
H
C OH
+ FeCl3 O
CH 3 OH
O

HO OH CH3
Orcinol Complejo Colorido

En lugar de furfural, las hexosas producen Hidroximetilfurfural y más lentamente, también reac-
cionan más lentamente con el Orcinol formando un color rojizo en lugar de azul. Los disacáridos
también pueden dar la reacción de Bial porque en medio ácido se hidrolizan, pero reaccionan aún
más lentamente.

Reacción de Seliwanoff. Esta prueba permite diferenciar entre aldohexosas y cetohexosas, con
base en la diferencia en la velocidad de deshidratación. El reactivo está formado por Resorcinol
al 0.05% en HCl 3M. En estas condiciones el ácido clorhídrico deshidrata más rápidamente las
cetohexosas que las aldohexosas, porque estas deben isomerizarse a aquellas, para formar el
Hidroximetilfurfural por deshidratación.

H O CH2OH
C
H C OH C O CH2OH
O OH H
HO C H HO C H HCl O
HO CH2 C
H C OH H C OH HO O
CH2OH
H C OH H C OH OH
CH2OH CH2OH

Glucosa Fructosa Fructofuranosa Hidroximetilfurfural

El Hidroximetilfurfural reacciona con el Resorcinol para dar una producto de color rojo intenso.

OH
HO O HO
CH2 O C
HO
H CH2 C
FeCl3 O
+
O

HO OH
OH
Resorcinol Complejo Colorido

mlvm/maov/32
Estructura de Glúcidos
Las cetohexosas dan color rojo en 2 minutos o menos, las aldohexosas reaccionan más lentamen-
te, hasta en 5 minutos. Los disacáridos se pueden hidrolizar en medio ácido y dar positiva la reac-
ción, pero tardan más tiempo. Las pentosas no dan positiva la reacción porque no pueden formar
Hidroximetilfurfural.

Reacción de Benedict. Esta es otra prueba para azúcares reductores, como la de Fehling, y al
igual que esta se basa en la formación del óxido cuproso por reducción del ión cúprico. La dife-
rencia principal está en que el reactivo de Benedict se usa como quelante el Citrato y el medio se
hace alcalino usando carbonato de sodio. La prueba es positiva cuando se forma el precipitado ro-
jo-naranja de Cu2O.

Reacción de Yodo. La prueba de Lugol permite distinguir Almidón y Glucógeno de otros polisa-
cáridos. La prueba se basa en la capacidad del ioduro del reactivo, para forma complejos helicoi-
dales con las cadenas Glucosa de Amilosa y Amilopectina, produciendo una coloración azul. El
Glucógeno es ramificado, como la Amilopectina, pero sus ramificaciones son más cortas y por
ello los complejos con yodo son de menor tamaño, y el color que aparece es café-rojizo. Otros
polisacáridos o Glúcidos más pequeños, no dan color y la solución adquiere el color amarillo del
Lugol. El reactivo está formado por una solución 0.01 M de Yodo en Yoduro de Potasio 0.12 M.

mlvm/maov/33
Estructura de Glúcidos
Apéndice I. Familia de Aldosas D
1

3
Gliceraldehído
Gle
1 1

2 2

3 3

4 4
Eritrosa Treosa
Eri Tre
1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5
Ribosa Arabinosa Xilosa Lixosa
Rib Ara Xil Lix
1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

6 6 6 6 6 6 6 6
Alosa Altrosa Glucosa Manosa Gulosa Idosa Galactosa Talosa
Alo Alt Glc Man Gul Ido Gal Tal

mlvm/maov/34
Estructura de Glúcidos
Apéndice II. Familia de Cetosas D
1

2O

Dihidroxicetona
Dha
1

2O

Eritrulosa
Eru
1 1

2O 2O

3 3

4 4

5 5

Ribulosa Xilulosa
Rul Xul
1 1 1 1

2O 2O 2O 2O

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

6 6 6 6

Psicosa D-Fructosa D-Sorbosa D-Tagatosa


Psi Fru Sor Tag

mlvm/maov/35
Metabolismo de Glúcidos
Miguel Ángel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy

Introducción

El estudio del metabolismo de Glúcidos se inició en 1897 cuando Eduard Buchner descubrió que
la fermentación alcohólica se puede efectuar en extractos de levadura libres de células, dando así
inicio al desarrollo de la Bioquímica moderna. Como fue el primero que se estudio, se conocen
muchos detalles acerca del metabolismo de Glúcidos. En el curso, únicamente estudiaremos al-
gunas de las vías metabólicas en las cuales los Glucidos participan como almacén y fuente de
energía.

Digestión y Transporte

La dieta humana contiene muchos tipos de Glúcidos desde monosacáridos como la Fructosa de la
fruta y la miel, hasta polímeros como Almidón y Glucógeno. La digestión de Glúcidos se inicia
desde la boca por acción de la enzima Amilasa Salival, que actúa sobre Almidón y Glucógeno li-
berando principalmente el disacárido Maltosa. La acción de esta enzima termina cuando el ali-
mento llega al estómago, pues su pH óptimo es neutro. En el estómago los polisacáridos se de-
gradan poco por acción del ácido clorhídrico secretado y pasan casi intactos al intestino delgado.
La digestión intestinal de Glúcidos depende de enzimas pancreáticas de las cuales la más impor-
tante es la -Amilasa, que tiene la misma acción que la salival, liberando Maltosa, la cual es de-
gradad a Glucosa por la Maltasa. Otros disacáridos son hidrolizados por enzimas específicas co-
mo la Sacarasa, Lactasa y Trehalasa.

Los monosacáridos que se producen en la digestión, son absorbidos por las células intestinales y
liberados a la circulación en la vena porta para llegar al Hígado y otros tejidos, que los pueden
utilizar como fuentes de energía, almacenarlos o transformarlos en ácidos grasos o aminoácidos.

Metabolismo del Glucógeno

El Glucógeno es la forma de almacenamiento de energía de los Glúcidos en los animales. Se al-


macena en todos los tejidos. En el músculo constituye la reserva de respuesta rápida al aumento
en las necesidades de energía. La reserva hepática de Glucógeno sirve para mantener la glicemia
normal.

Glucogenogénesis. Síntesis de Glucógeno.

La forma más común de síntesis de Glucógeno depende de la en-


zima Glucógeno Sintasa y consiste en la adición de moléculas de
Glucosa a los extremos de los gránulos ya existentes. La síntesis
de novo de Glucógeno depende de la Glucogenina, una enzima que
se autoglicosila, formado un oligosacárido que sirve de aceptor pa-
ra la Glucógeno Sintasa.

Figura 1. Estructura del


Glucógeno
maov/mlvm/enero de 2010
Metabolismo de Glúcidos
Glucogenina (EC 2.4.1.186)

Esta enzima cataliza dos tipos de transferencia. En la primera, se transfiere una molécula de Glu-
cosa, de UDP-Glucosa al OH de un residuo de Tirosina de la misma proteína. Después transfiere
la Glucosa al Carbono 4 de la molécula en el extremo no reductor de la cadena en crecimiento.
Repitiendo la segunda reacción varias veces, se forma un oligosacárido lineal que sirve como
aceptor inicial para la formación de un gránulo de Glucógeno, quedando la molécula de Glucoge-
nina en el centro del gránulo. (G en la Figura 1)

Glucocinasa (EC 2.7.1.2)

La Glucocinasa cataliza la “activación” de la Glucosa, mediante la transferencia del fosfato  de


una molécula de ATP al grupo OH del Carbono 2. La fosforilación impide que la Glucosa salga
de la célula porque el grupo fosfato es iónico y porque el transportador de la membrana celular no
reconoce la Glucosa-6-Fosfato que se forma. Actualmente, la Glucocinasa se clasifica como una
de las isoenzimas de la Hexocinasa, la número IV.

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OH OH
Mg2+
HO HO
OH OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato

La enzima es específica de Glucosa pero tiene afinidad baja por ella (KM= 10 mM) y no es in-
hibida por su producto la Glucosa-6-fosfato. Estas características la hacen ideal para participar en
la síntesis de Glucógeno. Primero únicamente puede fosforilar la Glucosa, que es el precursor del
Glucóceno. Debido a su baja afinidad, su actividad será más importante en los periodos de alta
concentración de Glucosa, como después de las comidas. En cambio, la concentración de Gluco-
sa en condiciones de glicemia normal (~150 M), es menor que el KM de enzima por lo que no se
captará la Glucosa de la sangre. Además, al no ser inhibida por su producto, puede seguir fosfori-
lando Glucosa aún cuando se ha acumulado Glucosa-6-fosfato. Además, la actividad de Glucoci-
nasa aumenta por acción de Insulina, favoreciendo la captura de Glucosa cuando la concentración
de esta es alta.

La actividad de Glucocinasa es mayor en Hígado, Pulmón y Riñón, y esta ausente de tejido mus-
cular, cardíaco y adiposo. Aunque la Glucosa-6-fosfato es un intermediario común a muchas vías
del metabolismo de Glúcidos, se considera que la sintetizada por Glucocinasa, participa princi-
palmente en la Glucogenogénesis porque la enzima está activa en condiciones que favorecen este
proceso.

Fosfoglucomutasa (EC 5.4.2.2)

Esta es la enzima que dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la síntesis de Glucógeno. La enzima se


clasificaba como Tranferasa, porque el carbono que cede y el que recibe el fosfato, no son equi-
maov/mlvm/2
Metabolismo de Glúcidos
valentes, sin embargo una revisión actualizada de su mecanismo obligó a reclasificarla como
Isomerasa. El OH del Carbono 6 es un alcohol primario mientras que el OH del Carbono 1 es par-
te del hemiacetal interno que le da forma piranosa a la Glucosa. La enzima prefiere utilizar el
anómero  de la Glucosa y para ser activa debe estar fosforilada.

H2C O P O CH2OH

O OHO O
OH OH O

HO HO O P O
OH OH O
Glucosa-6-fosfato Glucosa-1-fosfato

En el primer paso de la reacción, la enzima cede su fosfato al OH del Carbono 1 para formar
Glucosa-1,6-bisfosfato, intermediario que permanece unido a la enzima. Después, se vuelve a
fosforilar la enzima, pero ahora tomando el fosfato del Carbono 6.

La reacción tiene G°’ casi cero y por lo tanto, su dirección es determinada por la relación entre
las concentraciones de producto y reactivo. Cuando se absorbe Glucosa después de los alimentos,
aumenta la concentración de Glucosa-6-fosfato y la reacción se desplaza hacia la formación de
Glucosa-1-fosfato. Por el contrario, cuando se degrada el Glucógeno, aumenta la concentración
de Glucosa-1-fosfato y la reacción se desplaza hacia la formación de Glucosa-6-fosfato.

UDP-Glucosa Pirofosforilasa (EC 2.7.7.9)

Mediante la transferencia de la Glucosa-1-fosfato al fosfato  del Uridintrifosfato (UTP) liberan-


do pirofosfato, la enzima forma un compuesto de alta energía de hidrólisis, con una potencial ele-
vado de transferencia de Glucosa. Además de ser el donador directo de Glucosa para la síntesis
de Glucógeno, la UDP-Glucosa también participa en el metabolismo de Galactosa, la síntesis de
ác. Glucurónicoy reacciones de biotransformación de fármacos

CH2OH UTP PPi CH2OH

O O
OH O OH
Mg2+
HO O P O HO O UDP
OH O OH
Glucosa-1-fosfato UDP-Glucosa

La transferencia es endergónica pero la hidrólisis del pirofosfato liberado, la hace exergónica y


prácticamente irreversible.

Glucógeno Sintasa (EC 2.4.1.11)

Esta es la enzima que sintetiza la cadena de Glucosas mediante la transferencia de la Glucosa del
UDP, al Carbono 4 del extremo no reductor de la cadena de Glucógeno formando un enlace gli-
cosídico (1-4) El sustrato mínimo es una tetramaltosa.
maov/mlvm/3
Metabolismo de Glúcidos
CH2OH
O
OH

HO O UDP
CH2OH CH2OH CH2OH OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
UDP-Glucosa UDP
O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH

HO O O O HO O O O O
OH OH OH OH OH OH OH
Glucógeno(n) Glucógeno(n+1)

La enzima existe en dos formas denominadas I y D. La forma I no tiene fosfato y es activa; cuan-
do se fosforila la enzima, se convierte en la forma D que no es activa, pero es activada por Gluco-
sa-6-fosfato. La conversión I  D es estimulada por AMP cíclico a través de la activación en
cascada de enzimas Proteín Cinasas.

Enzima Ramificante (EC 2.4.1.18)

Forma las ramificaciones moviendo una cadena de tres o cuatro Glucosas desde el extremo no re-
ductor, dos o tres Glucosas hacia el interior de la cadena.
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
O O O O O O
OH OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH OH
Glucógeno lineal

CH2OH CH2OH CH2OH


O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2

O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH OH
Glucógeno ramificado

Rompe enlaces (1-4) y forma (1-6) en cada punto de ramificación. La ausencia de esta enzima
provoca algunas de las patologías conocidas como Glucogenosis, que se enlistan en la Tabla 1,
que son poco frecuentes pero graves.

La molécula de Glucógeno crece hacia el extremo no reductor y la creación de ramificaciones


permite que aumente la velocidad de crecimiento de la molécula. Cada Glucosa que se incorpora
al Glucógeno gasta 2 moléculas de alta energía, un ATP y un UTP, pero la segunda se recupera
durante la degradación, por lo tanto, el almacenamiento de una molécula de Glucosa en el Glucó-
geno consume sólo una molécula de ATP.

maov/mlvm/4
Metabolismo de Glúcidos
Glucogenolísis. Degradación del Glucógeno

Glucógeno Fosforilasa (EC 2.4.1.1)

La enzima actúa sobre el extremo no reductor del Glucógeno rompiendo enlaces (1-4) mediante
la introducción de un fosfato inorgánico, liberando Glucosa-1-fosfato. No puede romper ningún
otro tipo de enlace.

Existe en dos formas denominadas a y b. La forma b no tiene fosfato y es inactiva, pero es acti-
vada por AMP e inhibida por ATP y Glucosa-6-fosfato. La forma a tiene fosfato y es activa. La
conversión b  a es estimulada por AMP cíclico.
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno (n)
Pi

CH2OH

O
OH O

HO O P O
OH O
Glucosa-1-fosfato

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH


O O O O
OH OH OH OH

HO O O O O
OH OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno (n-1)

La actividad de Glucógeno Fosforilasa provoca un aumento en la concentración de Glucosa-1-


fosfato que por acción de la Fosfoglucomutasa, se convierte en Glucosa-6-fosfato, para que pue-
da entrar a la vía de la Glicólisis.

Glucosa-6 Fosfatasa (EC 3.1.3.9)

En las células que pueden liberar Glucosa a la sangre, Hígado, Pulmón y Riñón, la Glucosa-6-
fosfatasa se encarga de hidrolizar el enlace éster del fosfato en 6, la desfosforilación permite que
la Glucosa libre salga de la célula.

maov/mlvm/5
Metabolismo de Glúcidos
O

CH2 O P O HO Pi CH2 OH
2

O OHO O OH
OH OH

HO HO
OH OH

Glucosa-6-fosfato Glucosa

Oligosacárido Transferasa (EC 2.4.1.25)

La actividad de Oligosacárido transferasa es necesaria para eliminar las ramificaciones porque la


Glucógeno fosforilasa únicamente puede romper enlaces (1-4). Esta enzima transfiere un oligo-
sacárido del Carbono 4 del extremo no reductor de la ramificación al Carbono 4 de extremo no
reductor de la cadena principal.
CH2OH CH2OH CH2OH
O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2

O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH OH
Glucógeno ramificado

CH2OH

O
OH

HO O

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH HO CH


2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Ramificación mínima

Únicamente rompe y forma enlaces (1-4) y por lo tanto, no puede eliminar la primera molécula
de Glucosa de la ramificación, que está unida con un enlace (1-6). La eliminación de la ramifi-
cación disminuye la velocidad de metabolismo de Glucógeno.

Enzima Desramificante (EC 3.2.1.68)

Es una (1-6) Glucosidasa que hidroliza el enlace (1-6) que deja la Oligosacárido transferasa en
la posición de la ramificación, liberándola como Glucosa simple.

maov/mlvm/6
Metabolismo de Glúcidos
CH2OH

O
OH

HO O

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH HO CH


2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno Ramificado
H2O

CH2OH

O
OH

HO OH
OH
Glucosa

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno Lineal

La ausencia de la Glicosidasa provoca otras de las formas de Glucogenosis, también raras y fata-
les, que se describen en la Tabla 1.

La fosforolísis del Glucógeno libera Glucosa-1-fosfato, que regresa a la vía principal de metabo-
lismo de Glúcidos; debido a ello se dice que el almacenamiento de Glucosa en forma de Glucó-
geno consume únicamente un ATP ya que el UTP consumido se regenera en la fosforolisis. Co-
mo el Glucógeno se sintetiza cuando hay energía y al momento de su degradación se libera Glu-
cosa fosforilada, en el balance de energía frecuentemente se olvida incluir el ATP consumido por
la Glucocinasa al inicio de la síntesis, lo cual no es correcto.

Regulación del metabolismo de Glucógeno

El metabolismo del Glucógeno tiene mecanismos de regulación, tanto endógenos como exóge-
nos. En condiciones normales, la síntesis de Glucógeno predomina sobre la degradación. Cuando
hay necesidad de energía, se activa la degradación y se detiene la síntesis.

El aumento en la concentración de Ca2+, activa la degradación y además detiene la síntesis, am-


bos efectos los ejerce activando varias enzimas del grupo de las Proteín Cinasas, ya sea directa-
mente o a través de la interacción con Calmodulina, para que se fosforilen otras enzimas.

La adrenalina en Músculo e Hígado y el Glucagon en Hígado, activan la degradación y detienen


la síntesis fosforilando las enzimas Glucógeno sintasa y Glucógeno fosforilasa, mediante una cas-
cada de amplificación que depende del AMP cíclico como segundo mensajero. En el diagrama de
la página siguiente se presenta un resumen del mecanismo de regulación de estas enzimas..

Además del efecto de Adrenalina y Glucagon, la Insulina, también modifica el Metabolismo de


Glucógeno, estimulando la actividad de Glucocinasa y de Glucógeno Sintasa, por otros mecanis-
mos. Este efecto ayuda al almacenamiento de Glucosa en los tejidos.

maov/mlvm/7
Metabolismo de Glúcidos
Glucosa-6-fosfato
Adrenalina
o + Calmodulina
Glucagon Glucógeno
Sintetasa
+ AMP D P Ca2+

Receptor ADP
Glucógeno
Proteín Calmodulina
Proteína AMPC Cinasa + + Sintetasa + Ca2+
G
Fosfodiesterasa + Cinasa
Adenilato ATP
Ciclasa Glucógeno
Sintetasa
ATP AMPC I
Pi
UDP-Glucosa
+ Glucógeno Glucosa-1-fosfato
+
UDP Glucógeno
Fosforilasa
+ Proteín a P
Cinasa
Glucógeno Glucógeno ADP
+
Fosforilasa Fosforilasa +
Cinasa Cinasa P
ATP ADP ATP
+
Ca2+ Glucógeno
Fosforilasa
b
- +
Glucosa-6-fosfato, ATP AMP

Desordenes del Metabolismo del Glucógeno

En la Tabla 1, se enlistan desordenes del metabolismo de Glucógeno, junto con la enzima cuya
deficiencia en tejidos específicos, los provoca y los síntomas que genera. Todos estos desordenes
son raros porque son fatales y los individuos afectados no alcanzan la edad de reproducción.

Glicólisis

La Glicólisis es la vía principal de metabolismo de Glúcidos, es una vía metabólica muy antigua
pues se encuentra en el citoplasma de todas las células. Consiste en una secuencia de nueve reac-
ciones mediante la cual se convierte una molécula de Glucosa en dos moléculas de Piruvato. El
destino del Piruvato, depende de la célula y su estado metabólico.

Tradicionalmente y para facilitar su estudio, la Glicólisis se divide en dos fases. Primero, la “Fase
de las Hexosas”, se inicia con la Glucosa y termina con la Fructosa 1,6-bisfosfato, llamada así
porque todos los sustratos son hexosas. También se conoce como “Fase de gasto” ó “de inver-
sión” debido a que en ella se gasta ATP para activar las hexosas. Por último, también se llama
“Fase de convergencia”, porque los intermediarios de estas reacciones, también pueden pasar a
otras vías o ser producidos por otras vías metabólicas, como veremos más adelante.

La segunda etapa de la Glicólisis, que se inicia con el Gliceraldehído-3-fosfato y termina con el


Piruvato, ha sido mal denominada “Fase de las triosas”, pues aunque todos los sustratos tienen
tres carbonos, solo las primeras son triosas. También se le conoce como la “Fase de ganancia” ya
que en dos de sus reacciones se sintetiza ATP.

maov/mlvm/8
Metabolismo de Glúcidos
Tabla 1. Desordenes del metabolismo de Glucógeno
Tipo Nombre Deficiencia Síntomas
I von Gierke Glucosa-6-fosfatasa en Hígado, Ri-  Hipoglucemia
ñón e Intestino  Falta de desarrollo
 No responde a Glucagon
II Pompe (1-4) Glicosidasa ácida Lisosomal  Debilidad muscular
 Aumento de Glucógeno celular
 Muerte a edad temprana
III Cori (1-6) Glicosidasa  Aumento de Glucógeno celular
 No responde a Glucagon en ayuno
 Sí en periodo posprandial
 Muerte infantil
IV Anderson Enzima Ramificante  Hepatomegalia
 Debilidad muscular
 Cirrosis
 Muerte infantil
V McArdle Glucógeno fosforilasa Muscular  Acumulación de Glucógeno celular
 Dolor muscular y Calambres durante
el ejercicio
 Mioglobinuria
VI Her Glucógeno fosforilasa Hepática  Hepatomegalia
 Hipoglucemia leve
 No responde a Glucagon
VII Tarui Fosfofructocinasa-1 de Músculo y  Acumulación de Glucógeno celular
Eritrocito  Dolor muscular y Calambres durante
el ejercicio
 Anemia Hemolítica
VIII Glucógeno fosforilasa cinasa Hepá-  Hepatomegalia
tica, Muscular y de Leucocitos  Hipoglucemia leve
 No responde a Glucagon

Hexocinasa (EC 2.7.1.1)

La reacción de la Hexocinasa es igual a la descrita para la Glucocinasa (Isoenzima IV), pero hay
diferencias entre esta y el resto de las isoenzimas. Primero las Hexocinasas tienen mayor afinidad
por Glucosa (KM = 150 M) que la Glucocinasa (10 mM) y son menos selectivas pues además de
Glucosa, también pueden fosforilar Manosa (KM = 100 M) y Fructosa (KM = 150 mM).

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OH OH
Mg2+
HO HO
OH OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato

maov/mlvm/9
Metabolismo de Glúcidos
Además, las isoenzimas I, II y III son inhibidas por ATP y Glucosa-6-fosfato y no son afectadas
por hormonas. Esta es la primera reacción irreversible de la Glicólisis, debido a que tiene un
cambio de energía libre muy negativo (ΔG°’ = - 16.7 kJ mol-1)

Glucosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.9)

Esta enzima isomerasa, convierte la aldosa Glucosa, en la cetosa Fructosa, a través del interme-
diario de cadena abierta. La enzima actúa mejor sobre el anómero  de Glucosa y además tiene
actividad de amonerasa . Esta enzima dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la Glicólisis, pero es
totalmente reversible y puede participar tanto en la Glicólisis como en la Gluconeogénesis.

H2C O P O O

O OHO O P O H2C OH
O
OH O HO

HO CH2OH

OH OH
Glucosa-6-fosfato Fructosa-6-fosfato

Fosfofructocinasa (EC 2.7.1.11)

La Fosfofructocinasa, también conocida como Fosfofructocinasa 1 ó 6-fosfofrutosa-1-cinasa,


cataliza la segunda reacción irreversible de Glicólisis que consiste en transferir el fosfato del ATP
al OH de carbono 1 de la Fructosa-6-fosfato. Esta, es la principal enzima regulable de la vía.
ATP, Citrato y Acil-CoA son inhibidores alostéricos de la Fosfofructocinasa mientras que ADP y
Fructosa-6-Fosfato son activadores alostéricos. La Fosfofructocinasa de Hígado se inhibe por
AMP cíclico. La ausencia de Fosfofructocinasa en músculo, provoca calambres al inicio de la ac-
tividad física.

O O

O P O H 2C OH O P O H 2C OH
O ATP ADP O
O HO O HO O
Mg2+
CH2OH CH2 O P O
OH OH O
Fructosa-6-fosfato Fructosa-1,6-bisfosfato

Muchos autores consideran esta como la primera reacción de la Glicólisis ya que la Fructosa-6-
fosfato puede regresar a las otras vías de metabolismo, pero la Fructosa-1,6-bisfosfato no. Por
otro lado, la regulación de la actividad de esta enzima controla la velocidad total de la vía.

Aldolasa (EC 4.1.2.13)

Esta es la primera liasa de la vía. Cataliza el rompimiento reversible de la Fructosa-1,6-bisfosfato


en Gliceraldehído-3-fosfato y Dihidroxiacetonafosfato y es totalmente específica de su sustrato.
La reacción es totalmente reversible y participa tanto en Glicolisis y Gluconeogénesis. La reac-
ción inversa es una Condensación Aldólica (entre un aldehído y un alcohol), de ahí el nombre
maov/mlvm/10
Metabolismo de Glúcidos
de la enzima.

O
O
O P O H2C OH 4
1
O CH2 O P O HC O
O HO O
2C O O +H 5
C OH O
C O P O
H2 CH2 OH CH2 O P O
3 6
OH O
O
Fructosa-1,6-bisfosfato Dihidroxiacetona- Gliceraldehído-
fosfato 3-fosfato

Esta es la última reacción de la “Fase de la Hexosas”. El Gliceraldehído-3-fosfato continúa la


Glicólisis, mientras que la Dihidroxiacetonafosfato puede servir como precursor para la síntesis
de Lípidos o convertirse en Gliceraldehído y continuar la Glicolísis.

Triosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.9)

La reacción es una isomerización aldosacetosa en la que se hace equivalentes los carbonos 1 -


6, 2 - 5, y 3 - 4 de Glucosa.
4
3
CH2 OH HC O

2C O O H C OH O
5
CH2 O P O CH2 O P O
1 6
O O
Dihidroxiacetona- Gliceraldehído-
fosfato 3-fosfato

Mediante esta reacción la Dihidroxiacetona también puede continuar en la Glicólisis, cuando su-
cede esto, el resto de las reacciones de la vía se llevan a cabo dos veces por cada Glucosa que en-
tra a la Glicolisis. Esta reacción también es la vía de entrada del Glicerol producido en la degra-
dación de Lípidos, el cual se oxida a Dihidroxiacetona.

Gliceraldehído-3-fosfato Deshidrogenasa (EC 1.2.1.12)

Esta es la única reacción de oxidorreducción de la Glicólisis. La energía liberada en la oxidación


del aldehído se conserva en dos formas, una parte como NADH y la otra en el enlace anhidro
mixto del bisfosfoglicerato, que es un compuesto de alta energía de hidrólisis.

NAD+ NADH O O
HC O C O P O
H C OH O H C OH O
O
C O P O CH2 O P O
H2 Pi
O O
Gliceraldehído- 1,3-bisfosfo-
3-fosfato glicerato

La enzima es inhibida en forma competitiva por sus productos. La reacción es reversible y la en-
zima también participa en la Gluconeogénesis.
maov/mlvm/11
Metabolismo de Glúcidos
Fosfoglicerato Cinasa (EC 2.7.2.3)

Es la primera reacción de la Glicólisis en la que se gana ATP. Es una fosforilación a nivel de sus-
trato dependiente del 1,3-bisfosfoglicerato. Es la única reacción de Glicólisis catalizada por una
Cinasa, que es reversible.

O O ADP ATP O
C O P O C O

H C OH O
O H C OH O
Mg2+
CH2 O P O CH2 O P O
O O
1,3-bisfosfo- 3-fosfoglicerato
glicerato

En condiciones intracelulares la reacción está prácticamente en equilibrio ya que se libera energía


en la hidrólisis del 1,3-bisfosfoglicerato, pero la mayoría se conserva en el ATP. Como se meta-
bolizan dos moléculas de bisfosfoglicerato, se ganan 2 moléculas de ATP, equivalentes a las dos
empleadas en la fase de las hexosas.

Fosfoglicerato Mutasa (EC 5.4.2.1)

Es una reacción de isomerización de posición en la cual participa el 2,3-bisfosfoglicerato como


intermediario que permanece unido a la enzima.

O O
C O C O O

H C OH O H C O P O

CH2 O P O H2C OH O
O
3-fosfoglicerato 2-fosfoglicerato

La reacción está en equilibrio en condiciones intracelulares y por lo tanto la dirección depende de


la relación entre las concentraciones de producto y reactivo.

Enolasa (EC 4.2.1.11)

Esta enzima del grupo de las liasas, cataliza una reacción de deshidratación que aumenta la ener-
gía libre de hidrólisis del fosfato al convertir el alcohol del Carbono 2 en un enol atrapado en una
forma tautomérica poco favorable.

O O
H2O
C O O C O O
H C O P O C O P O
H2C OH O CH2 O
2-fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

La deshidratación también produce una óxido – reducción interna, el Carbono 2 se oxida al per-
maov/mlvm/12
Metabolismo de Glúcidos
der un átomo de Hidrógeno y el 3 se reduce por eliminación del OH. El Fosfoenolpiruvato es el
intermediario de Glicólisis con mayor energía libre de hidrólisis.

En las condiciones intracelulares, la reacción es reversible y puede participar también en la sínte-


sis de Glucosa.

Piruvato Cinasa (EC 2.7.1.40)

Esta es la segunda fosforilación a nivel de sustrato y última reacción de la Glicólisis. La hidrólisis


del Fosfoenolpiruvato libera suficiente energía para sintetizar dos moléculas ATP, pero como
únicamente tiene un fosfato para transferir, sólo se forma un ATP. El resto de la energía libre li-
berada, hace la reacción irreversible, tercera de este tipo en la Glicólisis, arrastrando con ella toda
la fase de las triosas.

La reacción procede en dos etapas, primero se transfiere el fosfato al ATP, formando el Enolpiru-
vato, que en forma espontánea se equilibra a la forma cetónica, que es más estable.

O O
C O O ADP ATP C O

C O P O C O
Mg2+
CH 2 O CH3
Fosfoenolpiruvato Piruvato

La Piruvato Cinasa es activada por ADP, cuando hay necesidad de energía, y es inhibida por
ATP. En Hígado, es inhibida por fosforilación dependiente de AMP cíclico.

El Piruvato es el producto final de la Glicólisis. En diferentes organismos tiene destinos distintos


como la producción de etanol, ácido propiónico, ácido láctico, etc. Hasta este punto, la Glicólisis
tiene un rendimiento de 2 moléculas de Piruvato, ATP y NADH, por cada molécula de Glucosa.

El balance global de la Glicólisis como se ha descrito hasta aquí es:

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+  2Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2O

Regulación hormonal de la Glicólisis

Además de la regulación endógena descrita para cada enzima, la Glicólisis también responde a
los estímulos hormonales, como se describe a continuación.

Fosfofructocinasa

El Glucagon detiene la síntesis y estimula la degradación de Glucógeno, para favorecer la libera-


ción de Glucosa a la Sangre y también inhibe la actividad de la Fosfofructocinasa. La inhibición
de Fosfofructocinasa hepática por Glucagon, evita que la Glucosa-6-fosfato se degrade en la Gli-
cólisis, facilitando su liberación. El mecanismo de regulación se resume en la figura siguiente.

maov/mlvm/13
Metabolismo de Glúcidos
Glucagon

+
Receptor Fructosa-2,6-P Fructosa-6-P
ATP Fructosa-2,
Proteína Adenilato 6-bisfosfa-
G Ciclasa tasa P
Proteín
AMPC + Cinasa
ADP
Protein-
cinasa
+ Protein-
cinasa +
Inactiva Activa P
ATP ADP ATP

Fosfofructo-
cinasa-2
Fosfofructo-
Fructosa-6-P Fructosa-2,6-P + cinasa-1

El efecto del Glucagon es mediado por una enzima que tiene dos actividades catalíticas, como 6-
fosfofructosa-2-cinasa o Fosfofructocinasa-2 (EC 2.7.1.105), responsable de la síntesis de Fructo-
sa-2,6-bisfosfato a partir de Fructosa-6-fosfato, y como Fructosa-2,6-bisfosfatasa (EC 3.1.3.46),
que degrada el compuesto de vuelta a Fructosa-6-fosfato. La Fructosa-2,6-bisfosfato es activador
alostérico potente de la Fosfofructocinasa-1. En condiciones normales, la Fosfoructocinasa-2 es
activa y mantiene la concentración elevada de Fructosa-2,6-bisfosfato la cual activa la Fosfofruc-
tocinasa-1. La presencia de Glucagon, provoca la activación de la Adenilato Ciclasa y el aumento
en la concentración de AMPC. El AMPC, es activador de Proteín Cinasas que fosforilan y modifi-
can la actividad de varias enzimas, entre ellas la Fosfofructocinasa-2. Al ser fosforilada, la Fosfo-
fructocinasa-2 se convierte en Fructosa-2,6-bisfosfatasa, este cambio de actividad elimina la
Fructosa-2,6-bisfosfato del citoplasma y con ello desactiva la Fosfofructocinasa-1 y detiene la
Glicólisis.

Piruvato Cinasa

La misma fosforilación que activa la degradación de


Glucagon
Glucógeno en el Hígado, inhibe la Piruvato Cinasa, en
estas condiciones el Fosfoenolpiruvato producido en la + AMP
Glicólisis, se puede usar en Gluconeogénesis, contribu- Receptor
yendo a la liberación hepática de Glucosa, inducida por
Proteína
Glucagon. G
AMPC
Fosfodiesterasa
Adenilato
Vías terminales de la Glicólisis Ciclasa

En los humanos, el Piruvato puede transformarse en ATP


+
AMPC

ácido Láctico, cuando el metabolismo es anaerobio, o Proteín


en Acetil-CoA, cuando es aerobio. La variación en las Cinasa
Piruvato Piruvato
condiciones, hace que en ocasiones se designe como Cinasa
+ Cinasa
“Glicólisis anaerobia” a la terminación en Lactato y Activa Inactiva P
ATP ADP
“Glicólisis aerobia” a la que termina en Acetil-CoA.

maov/mlvm/14
Metabolismo de Glúcidos
Terminación Anaerobia

Lactato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.27)

Esta reacción, sirve para oxidar el NADH producido en la Glicólisis, en ausencia de Oxígeno.

O NADH NAD+ O
C O C O
C O HO C H
CH3 CH3
Piruvato l-Lactato

El l-Lactato formado no sigue ninguna vía metabólica y es eliminado a la sangre. Cuando el


NADH se oxida en esta terminación, la Glicólisis rinde únicamente 2 moléculas de ATP por cada
Glucosa, ya que las dos moléculas de Lactato se liberan ha la sangre.

Glucosa + 2ADP + 2Pi  2Lactato + 2ATP + 2H2O

La Lactato Deshidrogenasa (LDH) es un tetrámero que existe en 5 formas isoenzimáticas, forma-


das a partir de dos tipos de subunidades, una que abunda en tejidos aeróbicos (tipo H) y otra de
tejido anaeróbico (tipo M). Las isoenzimas con predominio de subunidades tipo H tienen KM bajo
por Piruvato y también son inhibidas por él. En cambio, las isoenzimas con predominio de tipo M
tienen KM grande y no son inhibidas por Piruvato. La distribución de las isoenzimas es caracterís-
tica de cada tejido, H4 predomina en el tejido cardiaco y M4 en músculo estriado, por eso la LDH
es empleada en Diagnóstico Clínico.

Terminación Aeróbica

Cuando la célula necesita energía y la oxigenación es suficiente, el Piruvato producto de la Glicó-


lisis se puede convertir en Acetil-CoA por acción del Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa.
Este complejo conecta la Glicólisis no oxidativa, con el Ciclo del ácido Cítrico que oxida la Ace-
til-CoA, para obtener el máximo rendimiento de energía de los Glúcidos que es alrededor de 38
ATP por molécula de Glucosa. El complejo se encuentra en la matriz mitocondrial, por lo tanto el
Piruvato de la Glicólisis debe atravesar la membrana mitocondrial interna; este proceso depende
de un transportador específico que utiliza el gradiente de protones como fuente de energía.

Complejo de la Piruvato Deshidorgenasa

O
NAD+ NADH La reacción global del complejo oculta su complejidad que
C O O se pone de manifiesto cuando averiguamos que además de
C O C S CoA NAD+ y CoA-SH, la reacción requiere TPP, Lipoato y
CH3 CoA-SH CO2 CH3 FAD como coenzimas.
Piruvato Acetil-CoA
El complejo está formado por cinco actividades enzimáti-
cas, que se describen a continuación.

maov/mlvm/15
Metabolismo de Glúcidos
Piruvato Deshidrogenasa (EC 1.2.4.1)

Esta enzima tiene Pirofosfato de Tiamina (TPP) como grupo prostético. El Piruvato se une al TPP
y se descarboxila, convirtiendose en el radical Acetoil..

CH3

O CH OH
TPP-Enzima H2C
C O
N N
C O S
O O
CH3 CH3 N CH3
CO H
Piruvato CH2 CH2 O P O P O Enzima
Acetoil-TPP O O

La enzima es activada por sustrato e inhibida por producto. También es activada por Ca2+ e Insu-
lina, e inhibida por ATP, y NADH. La regulación depende de enzimas cinasas y fosfatasas, que
también forman parte del complejo.

CH3

CH OH
H2C
N N
S
O O
CH3 N CH3
H CH2 CH2 O P O P O Enzima
Acetoil-TPP O O
Lipoamida-Enzima

CH3
TPP-Enzima
C O
SH S
Enzima NH
C

O Acetil-lipoamida
CoA-SH
NH2
Dihidrolipoamida
N
OH CH3 N
O O
O H H
N N CH C CH2 O P O P O N
O N
CH3 C S C C
CH3 O O
O O

Acetil-CoA
O OH

O P O

Lipoato Acetil Transferasa (EC 2.3.1.12)

La enzima tiene como grupo prostético Ácido Lipóico, unido al grupo amino de un resto de Lisi-

maov/mlvm/16
Metabolismo de Glúcidos
na en forma de Lipoamida. Cataliza la transferencia del acetoilo a la Coenzima-A.

Durante la transferencia, la Lipoamida oxida el acetoilo a acetilo, reduciéndose a dihidrolipoami-


da que debe re – oxidarse para que el complejo siga funcionando.

Lipoamida Deshidrogenasa (EC 1.8.1.4)

La tercera enzima catalítica del complejo, requiere FAD como grupo prostético. Cataliza la oxi-
dación de la dihidrolipoamida, dependiente de FAD.

SH SH S S

Enzima NH Enzima NH
C C

O O
Dihidrolipoamida FAD FADH2 Lipoamida

NADH NAD+

La oxidación del FADH2 depende de NAD+, lo cual es raro, pues el NAD+ es más reductor que el
FAD y la reacción debía ser a la inversa, pero la oxidación rápida del NADH en la Cadena Respi-
ratoria, permite que la reacción se lleve a cabo en el sentido indicado.

Piruvato Deshidrogenasa Cinasa (EC 2.7.1.99)

Esta enzima participa en la regulación de la actividad del complejo. Fosforila e inactiva a la Piru-
vato Deshidrogenasa, evitando el consumo de Piruvato.

ATP ADP Piruvato


Piruvato
Deshidrogenasa
Deshidrogenasa
Fosfato
Activa
Inactiva

La enzima es activada por ATP, Acetil-CoA y NADH e inhibida por Piruvato.

La activación de la Cinasa, provoca la inhibición del complejo por lo tanto, ATP, Acetil-CoA y
NADH, inhiben la transformación de Piruvato en Acetil-CoA, mientras que el Piruvato activa su
transformación.

Piruvato Deshidrogenasa Fosfatasa (EC 3.1.3.43)

Esta enzima cataliza la desfosforilación de la Piruvato Deshidrogenasa y con ello la activa.

Piruvato H2O Pi
Piruvato
Deshidrogenasa
Deshidrogenasa
Fosfato
Activa
Inactiva

maov/mlvm/17
Metabolismo de Glúcidos
2+
La fosfatasa es activada por Ca e Insulina. En oposición a la enzima anterior, las sustancias que
activan la Fosfatasa, también activan al complejo, entonces, Ca2+ e Insulina activan la transfor-
mación de Piruvato en Acetil-CoA.

Muchos autores consideran que la síntesis de Acetil-CoA es una vía metabólica en si misma pues
cuenta con una enzima generadora de flujo, la Piruvato Deshidrogenasa y regulación indepen-
diente.

La conversión de Piruvato en Acetil-CoA añade 2 NADH al rendimiento de la Glicólisis quedan-


do como:

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 4NAD+  2 Acetil-CoA + 2 CO2 + 2ATP + 4NADH + 4H+ + 2H2O

Vía de la Glicerolfosfato Deshidrogenasa

Para que los equivalentes reductores producidos en la Glicólisis se puedan oxidar en la termina-
ción aeróbica, deben entrar a la Mitocondria. Existen dos rutas de entrada, la Vía de la Glicerol-
fosfato Deshidrógenasa y la lanzadera del Malato-Aspartato

Glicerolfosfato Deshidrogenasa (NAD+) (EC 1.1.1.8) y Glicerolfosfato Deshidrogenasa (Fla-


vina) (EC 1.1.99.5)

La Glicerolfosfato Deshidrogenasa, tiene dos isoenzimas, que dependen una de NAD+ y otra de
Flavina, que se encuentran en ambas caras de la membrana mitocondrial catalizando la intercon-
versión de Glicerolfosfato y Dihidroxiacetonafosfato, en la reacción siguiente.
Aceptor Aceptor
H2C OH reducido oxidado H2C OH

C O O HO CH O

H2C O P O H2C O P O

O O
Dihidroxiacetonafosfato l-glicerolfosfato

La enzima dependiente de NAD+ se encuentra en la cara externa de la membrana mitocondrial.


La enzima dependiente de Flavina está en la membrana mitocondrial interna y transfiere los
equivalentes reductores a la CoQ de cadena respiratoria a través de una Flavoproteína Des-
hidrogenasa (EC 1.5.5.1). El resultado de la acción conjunta de ambas enzimas es la conversión
del NADH citoplásmico en FADH2 mitocondrial.

Esta ruta de entrada de equivalentes reductores no es importante en los humanos. La reacción de-
pendiente de NAD+ es importante en la síntesis de lípidos pues produce Glicerolfosfato.

Al introducir los equivalentes reductores por esta vía, el NADH se convierte en FADH2, por lo
que el rendimiento máximo de energía por Glucosa disminuye a 36 ATP. Sin embargo, la impor-
tancia de esta vía en los humanos es discutible, y se considera que la entrada principal de los
equivalentes reductores del NADH a la mitocondria se efectúa a través de la Lanzadera Malato-
Aspartato.
maov/mlvm/18
Metabolismo de Glúcidos
Vía del Malato-Aspartato ó Lanzadera Malato-Aspartato

En la entrada de equivalentes reductores mediante la Lanzadera Malato-Aspartato, intervienen


dos enzimas y dos transportadores de la membrana mitocondrial.

CITOPLASMA MITOCONDRIA

L-Malato L-Malato
NAD+ NAD+

NADH NADH
Oxalacetato Glutamato Glutamato Oxalacetato

Aspartato -Cetoglutarato -Cetoglutarato Aspartato

Malato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.37)

En el citoplasma, la reacción oxidaría el NADH, formando Malato el cual entra a la mitocondria


intercambiándose con -Cetoglutarato. Dentro de la mitocondria la reacción regenera el NADH,
formando Oxalacetato.

O O
C O C O
NAD+ NADH
HO CH C O

CH2 CH2

C O C O
O O
L-Malato Oxalacetato

El Oxalacetato formado no sale como tal sino que es sustrato para la reacción siguiente.

Aspartato Aminotransferasa (EC 2.6.1.1)

La enzima depende de la coenzima Fos- O O


C O
fato de Piridoxal (PLP). En la Mitocon- O
C O
O
dría la reacción transfiere el amino del C O H3N
+
CH C O C O

Glutamato al Oxalacetato transformán- C O CH2 H3N


+
CH CH 2
dolo en Aspartato, que sale al citoplasma CH2
 CH2 PLP CH2
 CH2
intercambiándose con Glutamato. En el
C O C O C O C O
citoplasma, la reacción convierte el As- O
O O O
partato en Oxalacetato, devolviendo el Oxalacetato L-Glutamato L-Aspartato -Cetoglutarato
amino del Aspartato al - Cetoglutarato.

El Oxalacetato nuevamente actúa como aceptor de los equivalentes reductores del NADH y vuel-

maov/mlvm/19
Metabolismo de Glúcidos
ve a entrar a la mitocondria.

Funcionando de esta manera, la lanzadera introduce equivalentes reductores del citoplasma a la


mitocondria como NADH. Debido a que ambas reacciones son reversibles, la lanzadera puede
funcionar en ambos sentidos y por lo tanto, también puede sacar equivalentes reductores de la mi-
tocondria. La dirección preferente está determinada por la concentración de NAD reducido a am-
bos lados de la membrana mitocondrial. Algunos autores consideran que la reversibilidad de la
lanzadera la hace inapropiada para introducir equivalentes reductores a la mitocondria y por ello
prefieren considerar que la entrada es a través de la Glicerolfosfato Deshidrogenasa. Sin embar-
go, como ya se apuntó, la importancia relativa de esta vía en los humanos es materia de debate.
Por otro lado, aunque las vías metabólicas de la matriz mitocondrial producen muchos equivalen-
tes reductores, en condiciones normales, estos son consumidos rápidamente por la cadena respira-
toria y no se acumulan.

Derivación del Bisfosfoglicerato

En el eritrocito, el 2,3-bisfosfoglicerato actúa como modulador alostérico de la Hemoglobina,


disminuyendo su afinidad por el Oxígeno. Cuando los eritrocitos pasan por los pulmones, la pre-
sión parcial de Oxígeno es alta y la hemoglobina se satura, desplazando el bisfosfoglicerato. En la
circulación periférica, cuando la saturación disminuye, el bisfosfoglicerato se une a la hemoglo-
bina y disminuye la afinidad por el Oxígeno facilitando la liberación. Al regresar a los pulmones
el ciclo se repite. La concentración de bisfosfoglicerato está determinada por dos enzimas que
forman una derivación de la Glicólisis.

Bisfosfoglicetaro Mutasa (EC 5.4.2.4)

O Al cambiar el fosfato del carboxilo 1 al alcohol en 2,


O O
C O P O C O O
se pierde la contribución energética del enlace anhidro,
por lo que el 2,3 - bisfosfoglicerato no tiene energía de
H C OH O H C O P O
hidrólisis suficiente para la síntesis de ATP.
H2C O H 2C O O

O P O O P O

O O
1,3-bisfosfoglicerato 2,3-bisfosfoglicerato

Bisfosfoglicerato fosfatasa (EC 3.1.3.13)

Esta secuencia de reacciones desvía el fosfoglicerato de la O O


C O O C O
ruta de Glicólisis normal, y resulta en la pérdida de un en-
lace de alta energía, que no se aprovecha en síntesis de H C O P O H C OH

ATP. A consecuencia de lo anterior, en el Eritrocito el H 2C O O H 2C O


rendimiento de la Glicólisis es únicamente de 1 ATP. O P O O P O

O O
2,3-bisfosfoglicerato 3-fosfoglicerato

maov/mlvm/20
Metabolismo de Glúcidos
Desordenes del metabolismo del 2,3-bisfosfoglicerato

Se ha descrito un desorden genético que consiste en la disminución de la actividad de la Hexoci-


nasa en Eritrocitos, que produce deficiencia de 2,3- bisfosfoglicerato. En estas condiciones la afi-
nidad de la Hemoglobina por el Oxígeno está aumentada, provocando hipoxia en los tejidos y es-
timulando la liberación de Eritropoyetina, en forma semejante a la adaptación a grandes alturas.
El aumento de Eritrocitos que resulta, puede provocar problemas de Hemodinámica.

También existe una condición generada por la deficiencia de Piruvato cinasa, que provoca la
acumulación de 2,3-bisfosfoglicerato, resultando en la disminución de la afinidad de la Hemo-
globina por el Oxígeno, que se libera en mayor cantidad en los tejidos y disminuye la liberación
de Eritropoyetina, lo cual puede causar anemia.

Gluconeogénesis o Síntesis de Glucosa

Todos los monosacáridos que necesita el organismo pueden sintetizarse a partir de Glucosa la
cual a su vez, se forma a partir de aminoácidos y otras sustancias que no son glúcidos, mediante
la ruta conocida como Gluconeogénesis. Esta vía es importante en casi todos los tejidos, pero en
especial en el Hígado donde sirve para mantener la Glicemia durante períodos de ayuno.

La Gluconeogénesis emplea las enzimas que catalizan reacciones reversibles de la Glicólisis y


únicamente sustituye las que catalizan reacciones irreversibles.

Cuando la célula tiene suficiente energía, para inhibir la conversión de Piruvato en Acetil-CoA,
este se convierte en el precursor de la Glucosa. Para iniciar la Gluconeogénesis, el Piruvato debe
convertirse en Fosfoenolpiruvato, pero como esta es una de las reacciones irreversibles de la Gli-
cólisis, en la Glucoenogénesis se sigue la secuencia reacciones siguiente.

Piruvato Carboxilasa (EC 6.4.1.1)

Esta enzima es mitocondrial y como casi todas las carboxilasas, usa Biotina como coenzima. El
Piruvato también se puede obtener de la oxidación del Lactato.
O
O CO2
C O
C O ATP ADP+Pi
O C
C O
Biotina, Mg2+ CH 2
CH3
C O
Piruvato
O
Oxalacetato

La Piruvato Carboxilasa es inhibida por ADP, por lo tanto, la Gluconeogénesis sólo proceder
cuando hay energía. Por otro lado, es activada por Acetil-CoA, lo cual es una señal de que esta
molécula no está entrando al ciclo del ácido Cítrico.

El Oxalacetato producido en la reacción se puede combinar con Acetil-CoA para formar Citrato.

maov/mlvm/21
Metabolismo de Glúcidos
Por lo anterior, se considera que la carboxilación del Piruvato, además de participar en la Gluco-
neogénesis también es una reacción anaplerótica del ciclo del ácido Cítrico.

Para participar en la Glicólisis, el Oxalacetato que se ha formado en la mitocondria, se debe


transportar al citoplasma, esto se logra mediante la lanzadera del Malato-Aspartato.

Fosfoenolpiruvato Carboxicinasa (EC 4.1.1.32)

La enzima se encuentra tanto en mitocondria como citoplasma. Es inhibida por GDP, lo que indi-
ca un nivel bajo de energía.

O
C O CO2 O
GTP GDP C O O
O C
C O P O
CH2
CH2 O
C O
Fosfoenolpiruvato
O
Oxalacetato

El Fosfoenolpiruvato se transforma en Fructosa-1,6-bisfosfato mediante la acción secuencial de


las enzimas Enolasa, Fosfoglicerato Mutasa, Fosfoglicerato Cinasa, Gliceraldehído-3-fosfato
Deshidrogenasa, Triosafosfato Isomerasa y Aldolasa. En este camino se gastan 2 moléculas de
ATP y dos de NADH, para formar las triosas que se deben condensar para formar la Fructosa-
1,6- bisfosfato. La siguiente enzima de Glicólisis, la Fosfofructocinasa cataliza otra reacción irre-
versible y debe ser sustituida en la Gluconeogénesis, por la enzima siguiente.

Fructosa bisfosfatasa (EC 3.1.3.11)

Es la principal enzima regulable de la Gluconeogénesis. Tiene inhibición “cruzada” con Fosfo-


fructocinasa. Es activada por ATP e inhibida por AMP y ADP.

O O

O P O H2C OH O P O H2C OH
O H2O Pi O
O HO O O HO

CH2 O P O CH2OH
OH O OH
Fructosa-1,6-bisfosfato Fructosa-6-fosfato

La Fructosa-6-fosfato producida en esta reacción es convertida en Glucosa-6-fosfato por la Glu-


cosa Fosfato Isomerasa.

En el Hígado, la Glucogenogénesis, al igual que la Glucogenolisis, sirve para liberar Glucosa a la


sangre, para ello se necesita la acción de la enzima Glucosa-6-fosfatasa mencionada al estudiar
esta última vía. En músculo, cerebro y corazón, la Gluconeogénesis se lleva a cabo a partir de
aminoácidos y sirve para generar los monosacáridos que requiere la célula, ya que estas carecen
de la fosfatasa y por ende no permiten la salida de Glucosa.
maov/mlvm/22
Metabolismo de Glúcidos
Vía de las Pentosas

También se conoce como la Vía Oxidativa Directa, Vía de la Hexosamonofosfato o Vía del ácido
Glucónico. Tiene tres funciones: (1) Producción de NADPH, necesario en las reacciones de sínte-
sis de ácidos grasos, colesterol, aminoácidos y desoxinucleótidos; (2) Producción de Ribosa para
síntesis de ácidos nucleicos y (3) Interconversión de monosacáridos, para permitir su entrada a la
Glicólisis.

La vía consta de dos fases, la primera oxidativa, que produce NADPH y la segunda no oxidativa,
que produce Ribosa e interconversión de monosacáridos.

En forma semejante a la Glicólisis, que tiene diferente terminación, dependiendo del tejido y el
estado metabólico de las células. Durante la síntesis de ácidos nucleicos se detendrá en Ribosa; si
se requieren equivalentes reductores, puede regresar a Fructosa-6-fosfato, o cuando se tiene mo-
nosacáridos poco comunes, se dirigirán estos hacia la Glicólisis.

La cantidad de Glucosa que pasa por la vía de las Pentosas también varía según el tejidos y el es-
tado metabólico de la células; en general es mayor en los tejidos que están realizando síntesis en
forma activa (Hígado, Tejido adiposo, Glándula mamaría, Glándulas suprarrenales), que en los
realizan menos síntesis (Músculo, Osteocito).

Glucosa-6-fosfato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.49)

Esta enzima dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la vía de las Pentosas. Prefiere el anómero . Es
inhibida por NADPH y Acil-CoA, ambos compuestos se acumulan cuando ya no hacen falta
equivalentes reductores para síntesis.

O O

H2C O P O H 2C O P O
NADP NADPH
O OH O O O
OH OH O

HO HO
OH OH
Glucosa-6-fosfato 6-fosfoglucono-5-lactona

Su ausencia produce crisis hemolíticas al consumir sustancias oxidantes, como fármacos anticoa-
gulantes. Los individuos heterocigóticos pera este carácter son resistentes al parásito que provoca
el paludismo (Plasmodium falciparum malarie)

6-Fosfoglucono-5-lactona hidrolasa ó Lactonasa (EC 3.1.1.31)

La reacción es espontánea, pero muy lenta, por eso se requiere la enzima.

maov/mlvm/23
Metabolismo de Glúcidos
O O
O C
H2C O P O H C OH
H2O
O O
H C OH
OH O
HO C H
HO
H C OH O
OH
6-fosfoglucono-5-lactona CH2 O P O

O
6-Fosfogluconato

Aunque teóricamente es reversible, la siguiente reacción, es irreversible y desplaza toda la se-


cuencia hacia la derecha.

6-Fosfogluconato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.44)

Primero se oxida el carbono 3 de fosfogluconato, produciendo un -cetoácido inestable. El inter-


mediario permanece unido a la enzima, hasta que se descarboxila para formar el producto. La
descarboxilación hace que la reacción total sea irreversible y además, hace la vía irreversible.

O O O O
C C
H 2C OH
H C OH H C OH
NADPH CO2
NADP C O
H C OH C O
HC OH
HO C H HO C H
HC OH O
H C OH O H C OH O
CH2 O P O
CH2 O P O CH2 O P O
O
O O Ribulosa-5-fosfato
6-Fosfogluconato 6-Fosfo-2-cetogluconato

Con esta reacción, termina la fase oxidativa de la vía.

Pentosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.6)

Es una isomerización aldosacetosa en la que se produce toda la Ribosa necesaria para la sínte-
sis de ácidos nucleicos.

H2C OH HC O

C O HC OH

HC OH HC OH

HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O

O O
Ribulosa-5-fosfato Ribosa-5-fosfato

maov/mlvm/24
Metabolismo de Glúcidos
Pentosafosfato Epimerasa (EC 5.1.3.1)

La epimerización de la Ribosa se necesita cuando hay que regresar los carbonos a la Glucosa a la
Glicólisis.

H2C OH H2C OH

C O C O

HC OH HO CH

HC OH O HC OH O

CH 2 O P O CH2 O P O

O O
Ribulosa-5-fosfato Xilulosa-5-fosfato

Transcetolasa (EC 2.2.1.1)

La enzima transfiere dos átomos de carbono. El donador siempre es una cetosa y el aceptor una
aldosa. El carbono donador debe tener configuración L, y el carbono aldehídico aceptor adquiere
esta configuración.

H 2C OH

C O
HC O H2C OH HO CH

HC OH C O HC OH
O
HC OH + HO CH HC OH + HC

HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O

O O O O
Ribosa- Xilulosa- Sedoheptulosa- Gliceraldehído-
5-fosfato 5-fosfato 7-fosfato 3-fosfato

La enzima puede usar varios sustratos y requiere TPP como coenzima.

Transaldolasa (EC 2.2.1.2)

Transfiere tres átomos de carbono. El donador siempre es una cetosa y el aceptor una aldosa. El
carbono donador debe tener configuración D, y el carbono aldehídico aceptor adquiere esta con-
figuración. La reacción regenera una hexosa.

maov/mlvm/25
Metabolismo de Glúcidos
H2C OH

C O H 2C OH
HO CH C O
O
HC OH HC HO CH
O
HC OH + HC HC OH + HC OH
HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH 2 O P O


O O O O
Sedoheptulosa- Gliceraldehído- Eritrosa- Fructosa-
7-fosfato 3-fosfato 4-fosfato 6-fosfato

Transcetolasa (EC 2.2.1.1)

Con esta reacción, los carbonos de la Eritrosa se convierten en un intermediario de Glicólisis.

H2C OH
H2C OH
C O
O C O
HC HO CH O
HC OH + HO CH HC OH + HC

HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O

O O O O
Eritrosa- Xilulosa- Fructosa- Gliceraldehido-
4-fosfato 5-fosfato 6-fosfato 3-fosfato

Cuando la célula requiere equivalentes reductores el Gliceraldehído-3-fosfato también puede


convertirse en Fructosa mediante las reacciones de la Gluconeogénesis: Triosafosfato Isomerasa,
para convertir el Gliceraldehído en Dihidroxiacetona; Aldolasa para condensar ambas triosas y
formar Fructosa-1,6-bisfosfato, y Fructosa bisfosfato Fosfatasa para formar Fructosa-6-fosfato.

Metabolismo de otros Monosacáridos

Aunque la Glucosa es con mucho el monosacárido más importante en el metabolismo, en la dieta


normal se ingieren otros monosacáridos que también deben ser metabolizados, los más importan-
tes son Fructosa, proveniente de la degradación del azúcar de mesa, Sacarosa y de las frutas; Ga-
lactosa, que se obtiene a partir del azúcar de la lecha, la Lactosa; y Manosa, que forma parte de
los glúcidos digeribles de varios vegetales.

Metabolismo de Manosa

Hexocinasa (EC 2.7.1.1)

Es la misma enzima que fosforila Glucosa. Tiene mayor afinidad por Manosa (KM = 100 M)
que por Glucosa (KM= 150 M).

maov/mlvm/26
Metabolismo de Glúcidos
O

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OHHO OHHO
Mg2+
HO HO
Manosa Manosa-6-fosfato

Manosa Fosfato Isomerasa (EC 5.3.1.8)

Interconvierte específicamente Manosa y Fructosa. Prefiere actuar sobre el anómero  de Mano-


sa, pero tiene actividad de amonerasa 

H2C O P O O

O OHO O P O H2C OH
O
OHHO O HO

HO CH2OH

OH
Manosa-6-fosfato Fructosa-6-fosfato

Con estas dos enzimas la Manosa se incorpora a la vía de la Glicólisis. El problema principal que
presenta el metabolismo de Manosa, es la competencia por la Hexocinasa que mantiene con la
Glucosa. El KM, favorece a la Manosa que tiene más afinidad, pero la concentración favorece a la
Glucosa que está siempre en mayor cantidad.

Metabolismo de Fructosa

En teoría, la Fructosa puede seguir dos caminos para entrar a la Glicólisis. El primero es a través
de la Hexocinasa, que la convierte directamente en Fructosa-6-fosfato.

HO H2C OH O P O H2C OH
O O
HO O HO

CH2OH CH2OH

OH OH
Fructosa Fructosa-6-fosfato

Sin embargo, como la afinidad por Fructosa (KM = 0.15 M) es 1000 veces menor que por Glucosa
(KM= 150 M), y la concentración de esta también es mayor, esta ruta de entrada de Fructosa al
metabolismo es poco importante, excepto en tejido adiposos, y por tal motivo, la Fructosa tiene
una vía metabólica propia que se lleva a cabo, casi exclusivamente, en el citoplasma de las célu-
las Hepáticas.

maov/mlvm/27
Metabolismo de Glúcidos
Fructocinasa (EC 2.7.1.3)

Es una enzima hepática, específica de Fructosa, que cataliza la fosforilación en el carbono 1 para
formar Fructosa-1-fosfato.

HO H2C OH ATP ADP HO H2C OH


O O
HO HO O

CH 2OH CH2 O P O

OH OH O
Fructosa Fructosa-1-fosfato

Su ausencia provoca un estado asintomático denominado “Fructosuria Esencial”, porque no se


puede absorber la Fructosa de la sangre y la mayor parte debe eliminarse por orina.

La Fructosa-1-fosfato que se produce no ese sustrato para la Aldoalsa 1 de la Glicólisis y por tan-
to se necesita otra enzima específica para el metabolismo de Fructosa.

Fructosa-1-fosfato Aldolasa, Aldolasa B ó Aldolasa 2. (EC 4.1.2.13)

Cataliza el mismo tipo de reacción que la Aldolasa 1, pero es específica de Fructosa-1-fosfato,


formado Dihidroxiacetonafosfato a partir de los carbonos 1 a 3 de Fructosa y Gliceraldehído del 4
al 6.

O
HO H2C OH 4
1
O CH2 O P O HC O
HO O
2C O O + H
5
C OH
C O P O
H2 CH 2 OH CH2 OH
3 6
OH O
Fructosa-1-fosfato Dihidroxiacetona- Gliceraldehído
fosfato

Su ausencia provoca “Intolerancia a la Fructosa”, por acumulación en tejido hepático de Fructo-


sa-1-fosfato que inhibe la Glicólisis y la Gluconeogénesis provocando hipoglicemia severa, lo
cual que resulta en Vómito, Ictericia, Hepatomegalia y desarrollo pobre.

La Dihidroxiacetonafosfato puede entrar directamente a la Glicólisis pero el Gliceraldehído no


porque carece del fosfato necesario.

Triosa Cinasa (EC 2.7.1.28)

Convierte el Gliceraldehído en Gliceraldehído-3- HC O ATP ADP HC O


fosfato, para que pueda entrar a la Glicólisis. H C OH H C OH O

C OH C O P O
Esta vía de entrada de Fructosa a Glicólisis, evita la H2 H2
reacción de la Fosfofructocinasa, que es el punto prin- O
Gliceraldehído Gliceraldehído-
cipal de regulación, por lo tanto, la ingesta aumentada 3-fosfato

maov/mlvm/28
Metabolismo de Glúcidos
de Fructosa, como durante la aplicación de sueros fructosados, puede provocar estados de Hiper-
glicemia que deben ser considerados en el tratamiento de pacientes diabéticos.

Metabolismo de Galactosa

La Galactosa no es sustrato de ninguna de las cinasas de otros monosacáridos y por lo tanto tam-
bién presenta una vía metabólica propia, que se realiza principalmente en el Hígado.

Galactocinasa (EC 2.7.1.6)

Esta enzima es específica de Galactosa a la que fosforila en el carbono 1. Su actividad no respon-


de a hormonas.

CH2 OH CH 2 OH O
ATP ADP
HO O OH HO OO P O
OH OH O
Mg 2+

OH OH
Galactosa Galactosa-1-fosfato

Galactosa-1-fosfato Uridiltransferasa (EC 2.7.7.12)

Transfiere el UDP de la Glucosa a la Galactosa. La UDP-Galactosa puede seguir varios destinos,


entre ellos, la Glicólisis.

CH2OH CH 2OH CH2OH CH2OH

O HO O O HO O
OH + OH O OH O + OH

HO O UDP O P O HO O P O O UDP
OH OH O OH O OH
UDP-Glucosa Galactosa-1-fosfato Glucosa-1-fosfato UDP-Galactosa

La ausencia de la enzima provoca la “Galactosemia”, que causa Desnutrición, Hepatomegalia,


Retraso mental, Ictericia, Cataratas, Vómito y Muerte.

La Galactosemia es uno de los desordenes congénitos del metabolismo más comunes. En algunos
países alcaza una frecuencia de 1 en 30 000.

UDP-Glucosa-4-Epimerasa (EC 5.1.3.2)

Isomeriza la UDP-Galactosa a UDP-Glucosa. La conversión CH2OH CH2OH

a UDP-Glucosa permite que la Galactosa se incorpore al HO O O


metabolismo general de Glúcidos. OH OH

O UDP HO O UDP
OH OH
UDP-Galactosa UDP-Glucosa

maov/mlvm/29
Metabolismo de Glúcidos
UDP-Galactosa Pirofosforilasa (EC 2.7.7.10)

En algunos individuos puede aparece esta enzima en la adolescencia. Permite emplear la Galacto-
sa sin que pase por la Uridil transferasa.

CH2OH UTP PPi CH2OH


HO O HO O
OH O OH
Mg2+
O P O O UDP
OH O OH
Galactosa-1-fosfato UDP-Galactosa

Otras vías metabólicas relacionadas con los Glúcidos

Algunos derivados de monosacáridos y otras moléculas, siguen rutas metabólicas que se relacio-
nan con los Glúcidos, entre los más importantes están el ácido Glucurónico y el Etanol.

Metabolismo del ácido Glucurónico

Este derivado de Glucosa es componente de varios polisacáridos estructurales y también se utiliza


en reacciones de biotransformación de fármacos. Cuando se degradan los mucopolisacáridos es-
tructurales, el ácido Glucurónico liberado debe metabolizarse o eliminarse, para evitar patologías.

UDP-Glucosa-6-Deshidrogenasa (EC 1.1.1.22)

Esta es la enzima que sintetiza el ácido Glucurónico para que se incorpore a polisacáridos estruc-
turales.

CH2OH 2NAD+ 2NADH COO-


H2O
O O
OH OH

HO O UDP HO O UDP
OH OH
UDP-Glucosa UDP-Glucuronato

UDP-Glucuronato Transferasa (EC 2.4.1.17)

Esta enzima transfiere el Glucuronato a radicales OH de diversos receptores. Su actividad es im-


portante en el metabolismo de fármacos, esteroides y porfirinas, y para la síntesis de mucopolisa-
cáridos.

Β-Glucuronidasa (EC 3.2.1.31)

Hidroliza el enlace glicosídico entre el glucuronato y el aglicon, produciendo el Glucuronato li-


bre, que puede ser eliminado en orina, o degradarse por acción de las enzimas siguientes.

maov/mlvm/30
Metabolismo de Glúcidos
Glucuronato Reductasa (EC 1.1.1.19)

Al reducir el carbono 1 de aldehído a alcohol, el carbono 6 se vuelve más importante. Por lo tan-
to, se invierte la numeración de los carbonos y entonces el penúltimo carbono es L.

HO CH2
COO-
NADPH NADP+ HC OH
O
HO CH
OH
HC OH
HO OH
HC OH
OH
D-Glucuronato C O
O
L-Gulonato

L-Gulonato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.45)

Se produce un 3-cetoácido inestable.

O O
O C O C

HO CH HO CH
NAD+ NADH
HO CH O C

HC OH HC OH
HO CH HO CH

CH2 OH CH2 OH
L-Gulonato 3-ceto-L-Gulonato

L-Dehidrogulonato Descarboxilasa (EC 4.1.1.34)

La eliminación de CO2, hace la reacción irreversible.

O
O C
CO2
HO CH HO CH 2

O C O C

HC OH HC OH

HO CH HO CH

CH2 OH CH 2 OH
L-Cetogulonato L-Xilulosa

L-Xilulosa Reductasa (EC 1.1.1.10)

Oxido-reductasa dependiente de NADPH. Su ausencia produce “Pentosuria Esencial”, asintomá-


tica.

maov/mlvm/31
Metabolismo de Glúcidos
CH2 OH CH2 OH
NADPH NADP+
O C HO C H

H C OH H C OH

HO C H HO C H

CH2 OH CH2 OH
L-Xilulosa Xilitol

D-Xilitol Desihdrogenasa (EC 1.1.1.9)

Depende de NAD+. Oxida el carbono simétrico que fue reducido, invirtiendo la numeración de
los carbonos y regresando a la familia D.

CH2 OH CH2 OH
NAD+ NADH
HO C H HO C H

H C OH H C OH

HO C H C O

CH2 OH CH2 OH
Xilitol D-Xilulosa

Junto con la reducción anterior, interconvierte los enantiómeros de la Xilulosa.

Xilulosa Cinasa (EC 2.7.1.17)

La Xilulosa-5-fosfato puede entrar a la fase no oxidativa de la vía de las pentosas, transformarse


en Ribosa, Fructosa o Gliceraldehído y pasar al metabolismo general de Glúcidos.
CH2 OH CH2 OH
ATP ADP
C O C O

HO C H HO C H
Mg2+
H C OH H C OH O

CH2 OH CH2 O P O
D-Xilulosa
D-Xilulosa-O
5-fosfato

Casi todos los organismos, con excepción de primates y cobayos, pueden sintetizar la vitamina C
(Ácido ascórbico) a partir del ácido L-Gulónico, comenzando con una reacción de ciclización es-
pontánea.

maov/mlvm/32
Metabolismo de Glúcidos
O O
O C C
H2O
HO CH HO CH
HO CH HO CH
HC OH HC O
HO CH HO CH
CH2 OH CH2 OH
L-Gulonato L-Gulono-
4-lactona

L-Gulonolactona Oxidasa (EC 1.1.3.8)

Los animales que no pueden sintetizar vitamina C, carecen de esta enzima.


O O
C C
FADH2
HO CH FAD HO C
HO CH HO C
HC O HC O
HO CH HO CH
CH 2 OH CH2 OH
L-Gulono- Ac. Ascórbico
4-lactona

Metabolismo del Etanol

La síntesis de Etanol la efectúan únicamente las levaduras y aunque los humanos no son capaces
de producirlo, el estudio de su metabolismo es digno de atención a causa de su elevado consumo.

Piruvato Descarboxilasa. (EC 4.1.1.1)

La enzima requiere Pirofosfato de Tiamina (TPP) y está ausente en los organismos superiores.

O
CO2 O
C O
HC
C O
TPP CH3
CH3
Piruvato Acetaldehído

La descarboxilación hace la reacción irreversible.

Alcohol Deshidrogenasa (EC 1.1.1.1)

La enzima de levadura es diferente de la de mamíferos.

O NAD
+ NADH O
HC C O
CH3 CH3
Acetaldehído Etanol

maov/mlvm/33
Metabolismo de Glúcidos
El etanol es un componente importante de la dieta de los humanos, aunque el propósito del con-
sumo no es nutricional, es una magnifica fuente de energía.

Alcohol Deshidrogenasa (EC 1.1.1.1)

Esta enzima es muy rápida, aunque se encuentra en poca cantidad, es inducible. Tiene propieda-
des y especificidad diferente a la de levadura.

NAD+ NADH O
H2C OH HC
CH3 CH3
Etanol Acetaldehído

El acetaldehído formado es citotóxico.

Aldehído Deshidrogenasa (EC 1.2.1.3)

Esta es una enzima más lenta que la anterior, por lo que el consumo de grandes cantidades de
Etanol puede llevar a la acumulación de acetaldehído hasta niveles tóxicos. El acetaldehído acu-
mulado produce el síndrome del “día siguiente”.

NAD+ NADH O
O
HC C O
CH3 CH3
Acetaldehído Acetato

Acetil-CoA Sintetasa (EC 6.2.1.1)

Esta reacción es irreversible y hace que toda la vía lo sea. El Acetil-CoA, sirve como fuente de
energía, si se oxida en el ciclo de Krebs. Si no se usa como fuente de energía, se guarda en forma
de ácidos grasos.

O O
ATP ADP
C O C S CoA
CH3 H2O CH 3
Acetato CoA-SH Acetil-CoA

Las vías metabólicas que mostramos aquí, son las más interesantes, pero en realidad son sólo una
pequeña parte de todo el metabolismo de Glúcidos.

maov/mlvm/34
Metabolismo de Glúcidos
Miguel Ángel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy

Introducción

El estudio del metabolismo de Glúcidos se inició en 1897 cuando Eduard Buchner descubrió que
la fermentación alcohólica se puede efectuar en extractos de levadura libres de células, dando así
inicio al desarrollo de la Bioquímica moderna. Como fue el primero que se estudio, se conocen
muchos detalles acerca del metabolismo de Glúcidos. En el curso, únicamente estudiaremos al-
gunas de las vías metabólicas en las cuales los Glucidos participan como almacén y fuente de
energía.

Digestión y Transporte

La dieta humana contiene muchos tipos de Glúcidos desde monosacáridos como la Fructosa de la
fruta y la miel, hasta polímeros como Almidón y Glucógeno. La digestión de Glúcidos se inicia
desde la boca por acción de la enzima Amilasa Salival, que actúa sobre Almidón y Glucógeno li-
berando principalmente el disacárido Maltosa. La acción de esta enzima termina cuando el ali-
mento llega al estómago, pues su pH óptimo es neutro. En el estómago los polisacáridos se de-
gradan poco por acción del ácido clorhídrico secretado y pasan casi intactos al intestino delgado.
La digestión intestinal de Glúcidos depende de enzimas pancreáticas de las cuales la más impor-
tante es la -Amilasa, que tiene la misma acción que la salival, liberando Maltosa, la cual es de-
gradad a Glucosa por la Maltasa. Otros disacáridos son hidrolizados por enzimas específicas co-
mo la Sacarasa, Lactasa y Trehalasa.

Los monosacáridos que se producen en la digestión, son absorbidos por las células intestinales y
liberados a la circulación en la vena porta para llegar al Hígado y otros tejidos, que los pueden
utilizar como fuentes de energía, almacenarlos o transformarlos en ácidos grasos o aminoácidos.

Metabolismo del Glucógeno

El Glucógeno es la forma de almacenamiento de energía de los Glúcidos en los animales. Se al-


macena en todos los tejidos. En el músculo constituye la reserva de respuesta rápida al aumento
en las necesidades de energía. La reserva hepática de Glucógeno sirve para mantener la glicemia
normal.

Glucogenogénesis. Síntesis de Glucógeno.

La forma más común de síntesis de Glucógeno depende de la en-


zima Glucógeno Sintasa y consiste en la adición de moléculas de
Glucosa a los extremos de los gránulos ya existentes. La síntesis
de novo de Glucógeno depende de la Glucogenina, una enzima que
se autoglicosila, formado un oligosacárido que sirve de aceptor pa-
ra la Glucógeno Sintasa.

Figura 1. Estructura del


Glucógeno
maov/mlvm/enero de 2010
Metabolismo de Glúcidos
Glucogenina (EC 2.4.1.186)

Esta enzima cataliza dos tipos de transferencia. En la primera, se transfiere una molécula de Glu-
cosa, de UDP-Glucosa al OH de un residuo de Tirosina de la misma proteína. Después transfiere
la Glucosa al Carbono 4 de la molécula en el extremo no reductor de la cadena en crecimiento.
Repitiendo la segunda reacción varias veces, se forma un oligosacárido lineal que sirve como
aceptor inicial para la formación de un gránulo de Glucógeno, quedando la molécula de Glucoge-
nina en el centro del gránulo. (G en la Figura 1)

Glucocinasa (EC 2.7.1.2)

La Glucocinasa cataliza la “activación” de la Glucosa, mediante la transferencia del fosfato  de


una molécula de ATP al grupo OH del Carbono 2. La fosforilación impide que la Glucosa salga
de la célula porque el grupo fosfato es iónico y porque el transportador de la membrana celular no
reconoce la Glucosa-6-Fosfato que se forma. Actualmente, la Glucocinasa se clasifica como una
de las isoenzimas de la Hexocinasa, la número IV.

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OH OH
Mg2+
HO HO
OH OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato

La enzima es específica de Glucosa pero tiene afinidad baja por ella (KM= 10 mM) y no es in-
hibida por su producto la Glucosa-6-fosfato. Estas características la hacen ideal para participar en
la síntesis de Glucógeno. Primero únicamente puede fosforilar la Glucosa, que es el precursor del
Glucóceno. Debido a su baja afinidad, su actividad será más importante en los periodos de alta
concentración de Glucosa, como después de las comidas. En cambio, la concentración de Gluco-
sa en condiciones de glicemia normal (~150 M), es menor que el KM de enzima por lo que no se
captará la Glucosa de la sangre. Además, al no ser inhibida por su producto, puede seguir fosfori-
lando Glucosa aún cuando se ha acumulado Glucosa-6-fosfato. Además, la actividad de Glucoci-
nasa aumenta por acción de Insulina, favoreciendo la captura de Glucosa cuando la concentración
de esta es alta.

La actividad de Glucocinasa es mayor en Hígado, Pulmón y Riñón, y esta ausente de tejido mus-
cular, cardíaco y adiposo. Aunque la Glucosa-6-fosfato es un intermediario común a muchas vías
del metabolismo de Glúcidos, se considera que la sintetizada por Glucocinasa, participa princi-
palmente en la Glucogenogénesis porque la enzima está activa en condiciones que favorecen este
proceso.

Fosfoglucomutasa (EC 5.4.2.2)

Esta es la enzima que dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la síntesis de Glucógeno. La enzima se


clasificaba como Tranferasa, porque el carbono que cede y el que recibe el fosfato, no son equi-
maov/mlvm/2
Metabolismo de Glúcidos
valentes, sin embargo una revisión actualizada de su mecanismo obligó a reclasificarla como
Isomerasa. El OH del Carbono 6 es un alcohol primario mientras que el OH del Carbono 1 es par-
te del hemiacetal interno que le da forma piranosa a la Glucosa. La enzima prefiere utilizar el
anómero  de la Glucosa y para ser activa debe estar fosforilada.

H2C O P O CH2OH

O OHO O
OH OH O

HO HO O P O
OH OH O
Glucosa-6-fosfato Glucosa-1-fosfato

En el primer paso de la reacción, la enzima cede su fosfato al OH del Carbono 1 para formar
Glucosa-1,6-bisfosfato, intermediario que permanece unido a la enzima. Después, se vuelve a
fosforilar la enzima, pero ahora tomando el fosfato del Carbono 6.

La reacción tiene G°’ casi cero y por lo tanto, su dirección es determinada por la relación entre
las concentraciones de producto y reactivo. Cuando se absorbe Glucosa después de los alimentos,
aumenta la concentración de Glucosa-6-fosfato y la reacción se desplaza hacia la formación de
Glucosa-1-fosfato. Por el contrario, cuando se degrada el Glucógeno, aumenta la concentración
de Glucosa-1-fosfato y la reacción se desplaza hacia la formación de Glucosa-6-fosfato.

UDP-Glucosa Pirofosforilasa (EC 2.7.7.9)

Mediante la transferencia de la Glucosa-1-fosfato al fosfato  del Uridintrifosfato (UTP) liberan-


do pirofosfato, la enzima forma un compuesto de alta energía de hidrólisis, con una potencial ele-
vado de transferencia de Glucosa. Además de ser el donador directo de Glucosa para la síntesis
de Glucógeno, la UDP-Glucosa también participa en el metabolismo de Galactosa, la síntesis de
ác. Glucurónicoy reacciones de biotransformación de fármacos

CH2OH UTP PPi CH2OH

O O
OH O OH
Mg2+
HO O P O HO O UDP
OH O OH
Glucosa-1-fosfato UDP-Glucosa

La transferencia es endergónica pero la hidrólisis del pirofosfato liberado, la hace exergónica y


prácticamente irreversible.

Glucógeno Sintasa (EC 2.4.1.11)

Esta es la enzima que sintetiza la cadena de Glucosas mediante la transferencia de la Glucosa del
UDP, al Carbono 4 del extremo no reductor de la cadena de Glucógeno formando un enlace gli-
cosídico (1-4) El sustrato mínimo es una tetramaltosa.
maov/mlvm/3
Metabolismo de Glúcidos
CH2OH
O
OH

HO O UDP
CH2OH CH2OH CH2OH OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
UDP-Glucosa UDP
O O O O O O O
OH OH OH OH OH OH OH

HO O O O HO O O O O
OH OH OH OH OH OH OH
Glucógeno(n) Glucógeno(n+1)

La enzima existe en dos formas denominadas I y D. La forma I no tiene fosfato y es activa; cuan-
do se fosforila la enzima, se convierte en la forma D que no es activa, pero es activada por Gluco-
sa-6-fosfato. La conversión I  D es estimulada por AMP cíclico a través de la activación en
cascada de enzimas Proteín Cinasas.

Enzima Ramificante (EC 2.4.1.18)

Forma las ramificaciones moviendo una cadena de tres o cuatro Glucosas desde el extremo no re-
ductor, dos o tres Glucosas hacia el interior de la cadena.
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
O O O O O O
OH OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH OH
Glucógeno lineal

CH2OH CH2OH CH2OH


O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2

O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH OH
Glucógeno ramificado

Rompe enlaces (1-4) y forma (1-6) en cada punto de ramificación. La ausencia de esta enzima
provoca algunas de las patologías conocidas como Glucogenosis, que se enlistan en la Tabla 1,
que son poco frecuentes pero graves.

La molécula de Glucógeno crece hacia el extremo no reductor y la creación de ramificaciones


permite que aumente la velocidad de crecimiento de la molécula. Cada Glucosa que se incorpora
al Glucógeno gasta 2 moléculas de alta energía, un ATP y un UTP, pero la segunda se recupera
durante la degradación, por lo tanto, el almacenamiento de una molécula de Glucosa en el Glucó-
geno consume sólo una molécula de ATP.

maov/mlvm/4
Metabolismo de Glúcidos
Glucogenolísis. Degradación del Glucógeno

Glucógeno Fosforilasa (EC 2.4.1.1)

La enzima actúa sobre el extremo no reductor del Glucógeno rompiendo enlaces (1-4) mediante
la introducción de un fosfato inorgánico, liberando Glucosa-1-fosfato. No puede romper ningún
otro tipo de enlace.

Existe en dos formas denominadas a y b. La forma b no tiene fosfato y es inactiva, pero es acti-
vada por AMP e inhibida por ATP y Glucosa-6-fosfato. La forma a tiene fosfato y es activa. La
conversión b  a es estimulada por AMP cíclico.
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno (n)
Pi

CH2OH

O
OH O

HO O P O
OH O
Glucosa-1-fosfato

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH


O O O O
OH OH OH OH

HO O O O O
OH OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno (n-1)

La actividad de Glucógeno Fosforilasa provoca un aumento en la concentración de Glucosa-1-


fosfato que por acción de la Fosfoglucomutasa, se convierte en Glucosa-6-fosfato, para que pue-
da entrar a la vía de la Glicólisis.

Glucosa-6 Fosfatasa (EC 3.1.3.9)

En las células que pueden liberar Glucosa a la sangre, Hígado, Pulmón y Riñón, la Glucosa-6-
fosfatasa se encarga de hidrolizar el enlace éster del fosfato en 6, la desfosforilación permite que
la Glucosa libre salga de la célula.

maov/mlvm/5
Metabolismo de Glúcidos
O

CH2 O P O HO Pi CH2 OH
2

O OHO O OH
OH OH

HO HO
OH OH

Glucosa-6-fosfato Glucosa

Oligosacárido Transferasa (EC 2.4.1.25)

La actividad de Oligosacárido transferasa es necesaria para eliminar las ramificaciones porque la


Glucógeno fosforilasa únicamente puede romper enlaces (1-4). Esta enzima transfiere un oligo-
sacárido del Carbono 4 del extremo no reductor de la ramificación al Carbono 4 de extremo no
reductor de la cadena principal.
CH2OH CH2OH CH2OH
O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH HO
CH2OH CH2OH CH2

O O O
OH OH OH

HO O O O
OH OH OH
Glucógeno ramificado

CH2OH

O
OH

HO O

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH HO CH


2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O
OH OH OH OH OH
Ramificación mínima

Únicamente rompe y forma enlaces (1-4) y por lo tanto, no puede eliminar la primera molécula
de Glucosa de la ramificación, que está unida con un enlace (1-6). La eliminación de la ramifi-
cación disminuye la velocidad de metabolismo de Glucógeno.

Enzima Desramificante (EC 3.2.1.68)

Es una (1-6) Glucosidasa que hidroliza el enlace (1-6) que deja la Oligosacárido transferasa en
la posición de la ramificación, liberándola como Glucosa simple.

maov/mlvm/6
Metabolismo de Glúcidos
CH2OH

O
OH

HO O

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH HO CH


2

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno Ramificado
H2O

CH2OH

O
OH

HO OH
OH
Glucosa

CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH

O O O O O
OH OH OH OH OH

HO O O O O O O
OH OH OH OH OH
Glucógeno Lineal

La ausencia de la Glicosidasa provoca otras de las formas de Glucogenosis, también raras y fata-
les, que se describen en la Tabla 1.

La fosforolísis del Glucógeno libera Glucosa-1-fosfato, que regresa a la vía principal de metabo-
lismo de Glúcidos; debido a ello se dice que el almacenamiento de Glucosa en forma de Glucó-
geno consume únicamente un ATP ya que el UTP consumido se regenera en la fosforolisis. Co-
mo el Glucógeno se sintetiza cuando hay energía y al momento de su degradación se libera Glu-
cosa fosforilada, en el balance de energía frecuentemente se olvida incluir el ATP consumido por
la Glucocinasa al inicio de la síntesis, lo cual no es correcto.

Regulación del metabolismo de Glucógeno

El metabolismo del Glucógeno tiene mecanismos de regulación, tanto endógenos como exóge-
nos. En condiciones normales, la síntesis de Glucógeno predomina sobre la degradación. Cuando
hay necesidad de energía, se activa la degradación y se detiene la síntesis.

El aumento en la concentración de Ca2+, activa la degradación y además detiene la síntesis, am-


bos efectos los ejerce activando varias enzimas del grupo de las Proteín Cinasas, ya sea directa-
mente o a través de la interacción con Calmodulina, para que se fosforilen otras enzimas.

La adrenalina en Músculo e Hígado y el Glucagon en Hígado, activan la degradación y detienen


la síntesis fosforilando las enzimas Glucógeno sintasa y Glucógeno fosforilasa, mediante una cas-
cada de amplificación que depende del AMP cíclico como segundo mensajero. En el diagrama de
la página siguiente se presenta un resumen del mecanismo de regulación de estas enzimas..

Además del efecto de Adrenalina y Glucagon, la Insulina, también modifica el Metabolismo de


Glucógeno, estimulando la actividad de Glucocinasa y de Glucógeno Sintasa, por otros mecanis-
mos. Este efecto ayuda al almacenamiento de Glucosa en los tejidos.

maov/mlvm/7
Metabolismo de Glúcidos
Glucosa-6-fosfato
Adrenalina
o + Calmodulina
Glucagon Glucógeno
Sintetasa
+ AMP D P Ca2+

Receptor ADP
Glucógeno
Proteín Calmodulina
Proteína AMPC Cinasa + + Sintetasa + Ca2+
G
Fosfodiesterasa + Cinasa
Adenilato ATP
Ciclasa Glucógeno
Sintetasa
ATP AMPC I
Pi
UDP-Glucosa
+ Glucógeno Glucosa-1-fosfato
+
UDP Glucógeno
Fosforilasa
+ Proteín a P
Cinasa
Glucógeno Glucógeno ADP
+
Fosforilasa Fosforilasa +
Cinasa Cinasa P
ATP ADP ATP
+
Ca2+ Glucógeno
Fosforilasa
b
- +
Glucosa-6-fosfato, ATP AMP

Desordenes del Metabolismo del Glucógeno

En la Tabla 1, se enlistan desordenes del metabolismo de Glucógeno, junto con la enzima cuya
deficiencia en tejidos específicos, los provoca y los síntomas que genera. Todos estos desordenes
son raros porque son fatales y los individuos afectados no alcanzan la edad de reproducción.

Glicólisis

La Glicólisis es la vía principal de metabolismo de Glúcidos, es una vía metabólica muy antigua
pues se encuentra en el citoplasma de todas las células. Consiste en una secuencia de nueve reac-
ciones mediante la cual se convierte una molécula de Glucosa en dos moléculas de Piruvato. El
destino del Piruvato, depende de la célula y su estado metabólico.

Tradicionalmente y para facilitar su estudio, la Glicólisis se divide en dos fases. Primero, la “Fase
de las Hexosas”, se inicia con la Glucosa y termina con la Fructosa 1,6-bisfosfato, llamada así
porque todos los sustratos son hexosas. También se conoce como “Fase de gasto” ó “de inver-
sión” debido a que en ella se gasta ATP para activar las hexosas. Por último, también se llama
“Fase de convergencia”, porque los intermediarios de estas reacciones, también pueden pasar a
otras vías o ser producidos por otras vías metabólicas, como veremos más adelante.

La segunda etapa de la Glicólisis, que se inicia con el Gliceraldehído-3-fosfato y termina con el


Piruvato, ha sido mal denominada “Fase de las triosas”, pues aunque todos los sustratos tienen
tres carbonos, solo las primeras son triosas. También se le conoce como la “Fase de ganancia” ya
que en dos de sus reacciones se sintetiza ATP.

maov/mlvm/8
Metabolismo de Glúcidos
Tabla 1. Desordenes del metabolismo de Glucógeno
Tipo Nombre Deficiencia Síntomas
I von Gierke Glucosa-6-fosfatasa en Hígado, Ri-  Hipoglucemia
ñón e Intestino  Falta de desarrollo
 No responde a Glucagon
II Pompe (1-4) Glicosidasa ácida Lisosomal  Debilidad muscular
 Aumento de Glucógeno celular
 Muerte a edad temprana
III Cori (1-6) Glicosidasa  Aumento de Glucógeno celular
 No responde a Glucagon en ayuno
 Sí en periodo posprandial
 Muerte infantil
IV Anderson Enzima Ramificante  Hepatomegalia
 Debilidad muscular
 Cirrosis
 Muerte infantil
V McArdle Glucógeno fosforilasa Muscular  Acumulación de Glucógeno celular
 Dolor muscular y Calambres durante
el ejercicio
 Mioglobinuria
VI Her Glucógeno fosforilasa Hepática  Hepatomegalia
 Hipoglucemia leve
 No responde a Glucagon
VII Tarui Fosfofructocinasa-1 de Músculo y  Acumulación de Glucógeno celular
Eritrocito  Dolor muscular y Calambres durante
el ejercicio
 Anemia Hemolítica
VIII Glucógeno fosforilasa cinasa Hepá-  Hepatomegalia
tica, Muscular y de Leucocitos  Hipoglucemia leve
 No responde a Glucagon

Hexocinasa (EC 2.7.1.1)

La reacción de la Hexocinasa es igual a la descrita para la Glucocinasa (Isoenzima IV), pero hay
diferencias entre esta y el resto de las isoenzimas. Primero las Hexocinasas tienen mayor afinidad
por Glucosa (KM = 150 M) que la Glucocinasa (10 mM) y son menos selectivas pues además de
Glucosa, también pueden fosforilar Manosa (KM = 100 M) y Fructosa (KM = 150 mM).

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OH OH
Mg2+
HO HO
OH OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato

maov/mlvm/9
Metabolismo de Glúcidos
Además, las isoenzimas I, II y III son inhibidas por ATP y Glucosa-6-fosfato y no son afectadas
por hormonas. Esta es la primera reacción irreversible de la Glicólisis, debido a que tiene un
cambio de energía libre muy negativo (ΔG°’ = - 16.7 kJ mol-1)

Glucosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.9)

Esta enzima isomerasa, convierte la aldosa Glucosa, en la cetosa Fructosa, a través del interme-
diario de cadena abierta. La enzima actúa mejor sobre el anómero  de Glucosa y además tiene
actividad de amonerasa . Esta enzima dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la Glicólisis, pero es
totalmente reversible y puede participar tanto en la Glicólisis como en la Gluconeogénesis.

H2C O P O O

O OHO O P O H2C OH
O
OH O HO

HO CH2OH

OH OH
Glucosa-6-fosfato Fructosa-6-fosfato

Fosfofructocinasa (EC 2.7.1.11)

La Fosfofructocinasa, también conocida como Fosfofructocinasa 1 ó 6-fosfofrutosa-1-cinasa,


cataliza la segunda reacción irreversible de Glicólisis que consiste en transferir el fosfato del ATP
al OH de carbono 1 de la Fructosa-6-fosfato. Esta, es la principal enzima regulable de la vía.
ATP, Citrato y Acil-CoA son inhibidores alostéricos de la Fosfofructocinasa mientras que ADP y
Fructosa-6-Fosfato son activadores alostéricos. La Fosfofructocinasa de Hígado se inhibe por
AMP cíclico. La ausencia de Fosfofructocinasa en músculo, provoca calambres al inicio de la ac-
tividad física.

O O

O P O H 2C OH O P O H 2C OH
O ATP ADP O
O HO O HO O
Mg2+
CH2OH CH2 O P O
OH OH O
Fructosa-6-fosfato Fructosa-1,6-bisfosfato

Muchos autores consideran esta como la primera reacción de la Glicólisis ya que la Fructosa-6-
fosfato puede regresar a las otras vías de metabolismo, pero la Fructosa-1,6-bisfosfato no. Por
otro lado, la regulación de la actividad de esta enzima controla la velocidad total de la vía.

Aldolasa (EC 4.1.2.13)

Esta es la primera liasa de la vía. Cataliza el rompimiento reversible de la Fructosa-1,6-bisfosfato


en Gliceraldehído-3-fosfato y Dihidroxiacetonafosfato y es totalmente específica de su sustrato.
La reacción es totalmente reversible y participa tanto en Glicolisis y Gluconeogénesis. La reac-
ción inversa es una Condensación Aldólica (entre un aldehído y un alcohol), de ahí el nombre
maov/mlvm/10
Metabolismo de Glúcidos
de la enzima.

O
O
O P O H2C OH 4
1
O CH2 O P O HC O
O HO O
2C O O +H 5
C OH O
C O P O
H2 CH2 OH CH2 O P O
3 6
OH O
O
Fructosa-1,6-bisfosfato Dihidroxiacetona- Gliceraldehído-
fosfato 3-fosfato

Esta es la última reacción de la “Fase de la Hexosas”. El Gliceraldehído-3-fosfato continúa la


Glicólisis, mientras que la Dihidroxiacetonafosfato puede servir como precursor para la síntesis
de Lípidos o convertirse en Gliceraldehído y continuar la Glicolísis.

Triosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.9)

La reacción es una isomerización aldosacetosa en la que se hace equivalentes los carbonos 1 -


6, 2 - 5, y 3 - 4 de Glucosa.
4
3
CH2 OH HC O

2C O O H C OH O
5
CH2 O P O CH2 O P O
1 6
O O
Dihidroxiacetona- Gliceraldehído-
fosfato 3-fosfato

Mediante esta reacción la Dihidroxiacetona también puede continuar en la Glicólisis, cuando su-
cede esto, el resto de las reacciones de la vía se llevan a cabo dos veces por cada Glucosa que en-
tra a la Glicolisis. Esta reacción también es la vía de entrada del Glicerol producido en la degra-
dación de Lípidos, el cual se oxida a Dihidroxiacetona.

Gliceraldehído-3-fosfato Deshidrogenasa (EC 1.2.1.12)

Esta es la única reacción de oxidorreducción de la Glicólisis. La energía liberada en la oxidación


del aldehído se conserva en dos formas, una parte como NADH y la otra en el enlace anhidro
mixto del bisfosfoglicerato, que es un compuesto de alta energía de hidrólisis.

NAD+ NADH O O
HC O C O P O
H C OH O H C OH O
O
C O P O CH2 O P O
H2 Pi
O O
Gliceraldehído- 1,3-bisfosfo-
3-fosfato glicerato

La enzima es inhibida en forma competitiva por sus productos. La reacción es reversible y la en-
zima también participa en la Gluconeogénesis.
maov/mlvm/11
Metabolismo de Glúcidos
Fosfoglicerato Cinasa (EC 2.7.2.3)

Es la primera reacción de la Glicólisis en la que se gana ATP. Es una fosforilación a nivel de sus-
trato dependiente del 1,3-bisfosfoglicerato. Es la única reacción de Glicólisis catalizada por una
Cinasa, que es reversible.

O O ADP ATP O
C O P O C O

H C OH O
O H C OH O
Mg2+
CH2 O P O CH2 O P O
O O
1,3-bisfosfo- 3-fosfoglicerato
glicerato

En condiciones intracelulares la reacción está prácticamente en equilibrio ya que se libera energía


en la hidrólisis del 1,3-bisfosfoglicerato, pero la mayoría se conserva en el ATP. Como se meta-
bolizan dos moléculas de bisfosfoglicerato, se ganan 2 moléculas de ATP, equivalentes a las dos
empleadas en la fase de las hexosas.

Fosfoglicerato Mutasa (EC 5.4.2.1)

Es una reacción de isomerización de posición en la cual participa el 2,3-bisfosfoglicerato como


intermediario que permanece unido a la enzima.

O O
C O C O O

H C OH O H C O P O

CH2 O P O H2C OH O
O
3-fosfoglicerato 2-fosfoglicerato

La reacción está en equilibrio en condiciones intracelulares y por lo tanto la dirección depende de


la relación entre las concentraciones de producto y reactivo.

Enolasa (EC 4.2.1.11)

Esta enzima del grupo de las liasas, cataliza una reacción de deshidratación que aumenta la ener-
gía libre de hidrólisis del fosfato al convertir el alcohol del Carbono 2 en un enol atrapado en una
forma tautomérica poco favorable.

O O
H2O
C O O C O O
H C O P O C O P O
H2C OH O CH2 O
2-fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

La deshidratación también produce una óxido – reducción interna, el Carbono 2 se oxida al per-
maov/mlvm/12
Metabolismo de Glúcidos
der un átomo de Hidrógeno y el 3 se reduce por eliminación del OH. El Fosfoenolpiruvato es el
intermediario de Glicólisis con mayor energía libre de hidrólisis.

En las condiciones intracelulares, la reacción es reversible y puede participar también en la sínte-


sis de Glucosa.

Piruvato Cinasa (EC 2.7.1.40)

Esta es la segunda fosforilación a nivel de sustrato y última reacción de la Glicólisis. La hidrólisis


del Fosfoenolpiruvato libera suficiente energía para sintetizar dos moléculas ATP, pero como
únicamente tiene un fosfato para transferir, sólo se forma un ATP. El resto de la energía libre li-
berada, hace la reacción irreversible, tercera de este tipo en la Glicólisis, arrastrando con ella toda
la fase de las triosas.

La reacción procede en dos etapas, primero se transfiere el fosfato al ATP, formando el Enolpiru-
vato, que en forma espontánea se equilibra a la forma cetónica, que es más estable.

O O
C O O ADP ATP C O

C O P O C O
Mg2+
CH 2 O CH3
Fosfoenolpiruvato Piruvato

La Piruvato Cinasa es activada por ADP, cuando hay necesidad de energía, y es inhibida por
ATP. En Hígado, es inhibida por fosforilación dependiente de AMP cíclico.

El Piruvato es el producto final de la Glicólisis. En diferentes organismos tiene destinos distintos


como la producción de etanol, ácido propiónico, ácido láctico, etc. Hasta este punto, la Glicólisis
tiene un rendimiento de 2 moléculas de Piruvato, ATP y NADH, por cada molécula de Glucosa.

El balance global de la Glicólisis como se ha descrito hasta aquí es:

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NAD+  2Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H2O

Regulación hormonal de la Glicólisis

Además de la regulación endógena descrita para cada enzima, la Glicólisis también responde a
los estímulos hormonales, como se describe a continuación.

Fosfofructocinasa

El Glucagon detiene la síntesis y estimula la degradación de Glucógeno, para favorecer la libera-


ción de Glucosa a la Sangre y también inhibe la actividad de la Fosfofructocinasa. La inhibición
de Fosfofructocinasa hepática por Glucagon, evita que la Glucosa-6-fosfato se degrade en la Gli-
cólisis, facilitando su liberación. El mecanismo de regulación se resume en la figura siguiente.

maov/mlvm/13
Metabolismo de Glúcidos
Glucagon

+
Receptor Fructosa-2,6-P Fructosa-6-P
ATP Fructosa-2,
Proteína Adenilato 6-bisfosfa-
G Ciclasa tasa P
Proteín
AMPC + Cinasa
ADP
Protein-
cinasa
+ Protein-
cinasa +
Inactiva Activa P
ATP ADP ATP

Fosfofructo-
cinasa-2
Fosfofructo-
Fructosa-6-P Fructosa-2,6-P + cinasa-1

El efecto del Glucagon es mediado por una enzima que tiene dos actividades catalíticas, como 6-
fosfofructosa-2-cinasa o Fosfofructocinasa-2 (EC 2.7.1.105), responsable de la síntesis de Fructo-
sa-2,6-bisfosfato a partir de Fructosa-6-fosfato, y como Fructosa-2,6-bisfosfatasa (EC 3.1.3.46),
que degrada el compuesto de vuelta a Fructosa-6-fosfato. La Fructosa-2,6-bisfosfato es activador
alostérico potente de la Fosfofructocinasa-1. En condiciones normales, la Fosfoructocinasa-2 es
activa y mantiene la concentración elevada de Fructosa-2,6-bisfosfato la cual activa la Fosfofruc-
tocinasa-1. La presencia de Glucagon, provoca la activación de la Adenilato Ciclasa y el aumento
en la concentración de AMPC. El AMPC, es activador de Proteín Cinasas que fosforilan y modifi-
can la actividad de varias enzimas, entre ellas la Fosfofructocinasa-2. Al ser fosforilada, la Fosfo-
fructocinasa-2 se convierte en Fructosa-2,6-bisfosfatasa, este cambio de actividad elimina la
Fructosa-2,6-bisfosfato del citoplasma y con ello desactiva la Fosfofructocinasa-1 y detiene la
Glicólisis.

Piruvato Cinasa

La misma fosforilación que activa la degradación de


Glucagon
Glucógeno en el Hígado, inhibe la Piruvato Cinasa, en
estas condiciones el Fosfoenolpiruvato producido en la + AMP
Glicólisis, se puede usar en Gluconeogénesis, contribu- Receptor
yendo a la liberación hepática de Glucosa, inducida por
Proteína
Glucagon. G
AMPC
Fosfodiesterasa
Adenilato
Vías terminales de la Glicólisis Ciclasa

En los humanos, el Piruvato puede transformarse en ATP


+
AMPC

ácido Láctico, cuando el metabolismo es anaerobio, o Proteín


en Acetil-CoA, cuando es aerobio. La variación en las Cinasa
Piruvato Piruvato
condiciones, hace que en ocasiones se designe como Cinasa
+ Cinasa
“Glicólisis anaerobia” a la terminación en Lactato y Activa Inactiva P
ATP ADP
“Glicólisis aerobia” a la que termina en Acetil-CoA.

maov/mlvm/14
Metabolismo de Glúcidos
Terminación Anaerobia

Lactato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.27)

Esta reacción, sirve para oxidar el NADH producido en la Glicólisis, en ausencia de Oxígeno.

O NADH NAD+ O
C O C O
C O HO C H
CH3 CH3
Piruvato l-Lactato

El l-Lactato formado no sigue ninguna vía metabólica y es eliminado a la sangre. Cuando el


NADH se oxida en esta terminación, la Glicólisis rinde únicamente 2 moléculas de ATP por cada
Glucosa, ya que las dos moléculas de Lactato se liberan ha la sangre.

Glucosa + 2ADP + 2Pi  2Lactato + 2ATP + 2H2O

La Lactato Deshidrogenasa (LDH) es un tetrámero que existe en 5 formas isoenzimáticas, forma-


das a partir de dos tipos de subunidades, una que abunda en tejidos aeróbicos (tipo H) y otra de
tejido anaeróbico (tipo M). Las isoenzimas con predominio de subunidades tipo H tienen KM bajo
por Piruvato y también son inhibidas por él. En cambio, las isoenzimas con predominio de tipo M
tienen KM grande y no son inhibidas por Piruvato. La distribución de las isoenzimas es caracterís-
tica de cada tejido, H4 predomina en el tejido cardiaco y M4 en músculo estriado, por eso la LDH
es empleada en Diagnóstico Clínico.

Terminación Aeróbica

Cuando la célula necesita energía y la oxigenación es suficiente, el Piruvato producto de la Glicó-


lisis se puede convertir en Acetil-CoA por acción del Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa.
Este complejo conecta la Glicólisis no oxidativa, con el Ciclo del ácido Cítrico que oxida la Ace-
til-CoA, para obtener el máximo rendimiento de energía de los Glúcidos que es alrededor de 38
ATP por molécula de Glucosa. El complejo se encuentra en la matriz mitocondrial, por lo tanto el
Piruvato de la Glicólisis debe atravesar la membrana mitocondrial interna; este proceso depende
de un transportador específico que utiliza el gradiente de protones como fuente de energía.

Complejo de la Piruvato Deshidorgenasa

O
NAD+ NADH La reacción global del complejo oculta su complejidad que
C O O se pone de manifiesto cuando averiguamos que además de
C O C S CoA NAD+ y CoA-SH, la reacción requiere TPP, Lipoato y
CH3 CoA-SH CO2 CH3 FAD como coenzimas.
Piruvato Acetil-CoA
El complejo está formado por cinco actividades enzimáti-
cas, que se describen a continuación.

maov/mlvm/15
Metabolismo de Glúcidos
Piruvato Deshidrogenasa (EC 1.2.4.1)

Esta enzima tiene Pirofosfato de Tiamina (TPP) como grupo prostético. El Piruvato se une al TPP
y se descarboxila, convirtiendose en el radical Acetoil..

CH3

O CH OH
TPP-Enzima H2C
C O
N N
C O S
O O
CH3 CH3 N CH3
CO H
Piruvato CH2 CH2 O P O P O Enzima
Acetoil-TPP O O

La enzima es activada por sustrato e inhibida por producto. También es activada por Ca2+ e Insu-
lina, e inhibida por ATP, y NADH. La regulación depende de enzimas cinasas y fosfatasas, que
también forman parte del complejo.

CH3

CH OH
H2C
N N
S
O O
CH3 N CH3
H CH2 CH2 O P O P O Enzima
Acetoil-TPP O O
Lipoamida-Enzima

CH3
TPP-Enzima
C O
SH S
Enzima NH
C

O Acetil-lipoamida
CoA-SH
NH2
Dihidrolipoamida
N
OH CH3 N
O O
O H H
N N CH C CH2 O P O P O N
O N
CH3 C S C C
CH3 O O
O O

Acetil-CoA
O OH

O P O

Lipoato Acetil Transferasa (EC 2.3.1.12)

La enzima tiene como grupo prostético Ácido Lipóico, unido al grupo amino de un resto de Lisi-

maov/mlvm/16
Metabolismo de Glúcidos
na en forma de Lipoamida. Cataliza la transferencia del acetoilo a la Coenzima-A.

Durante la transferencia, la Lipoamida oxida el acetoilo a acetilo, reduciéndose a dihidrolipoami-


da que debe re – oxidarse para que el complejo siga funcionando.

Lipoamida Deshidrogenasa (EC 1.8.1.4)

La tercera enzima catalítica del complejo, requiere FAD como grupo prostético. Cataliza la oxi-
dación de la dihidrolipoamida, dependiente de FAD.

SH SH S S

Enzima NH Enzima NH
C C

O O
Dihidrolipoamida FAD FADH2 Lipoamida

NADH NAD+

La oxidación del FADH2 depende de NAD+, lo cual es raro, pues el NAD+ es más reductor que el
FAD y la reacción debía ser a la inversa, pero la oxidación rápida del NADH en la Cadena Respi-
ratoria, permite que la reacción se lleve a cabo en el sentido indicado.

Piruvato Deshidrogenasa Cinasa (EC 2.7.1.99)

Esta enzima participa en la regulación de la actividad del complejo. Fosforila e inactiva a la Piru-
vato Deshidrogenasa, evitando el consumo de Piruvato.

ATP ADP Piruvato


Piruvato
Deshidrogenasa
Deshidrogenasa
Fosfato
Activa
Inactiva

La enzima es activada por ATP, Acetil-CoA y NADH e inhibida por Piruvato.

La activación de la Cinasa, provoca la inhibición del complejo por lo tanto, ATP, Acetil-CoA y
NADH, inhiben la transformación de Piruvato en Acetil-CoA, mientras que el Piruvato activa su
transformación.

Piruvato Deshidrogenasa Fosfatasa (EC 3.1.3.43)

Esta enzima cataliza la desfosforilación de la Piruvato Deshidrogenasa y con ello la activa.

Piruvato H2O Pi
Piruvato
Deshidrogenasa
Deshidrogenasa
Fosfato
Activa
Inactiva

maov/mlvm/17
Metabolismo de Glúcidos
2+
La fosfatasa es activada por Ca e Insulina. En oposición a la enzima anterior, las sustancias que
activan la Fosfatasa, también activan al complejo, entonces, Ca2+ e Insulina activan la transfor-
mación de Piruvato en Acetil-CoA.

Muchos autores consideran que la síntesis de Acetil-CoA es una vía metabólica en si misma pues
cuenta con una enzima generadora de flujo, la Piruvato Deshidrogenasa y regulación indepen-
diente.

La conversión de Piruvato en Acetil-CoA añade 2 NADH al rendimiento de la Glicólisis quedan-


do como:

Glucosa + 2ADP + 2Pi + 4NAD+  2 Acetil-CoA + 2 CO2 + 2ATP + 4NADH + 4H+ + 2H2O

Vía de la Glicerolfosfato Deshidrogenasa

Para que los equivalentes reductores producidos en la Glicólisis se puedan oxidar en la termina-
ción aeróbica, deben entrar a la Mitocondria. Existen dos rutas de entrada, la Vía de la Glicerol-
fosfato Deshidrógenasa y la lanzadera del Malato-Aspartato

Glicerolfosfato Deshidrogenasa (NAD+) (EC 1.1.1.8) y Glicerolfosfato Deshidrogenasa (Fla-


vina) (EC 1.1.99.5)

La Glicerolfosfato Deshidrogenasa, tiene dos isoenzimas, que dependen una de NAD+ y otra de
Flavina, que se encuentran en ambas caras de la membrana mitocondrial catalizando la intercon-
versión de Glicerolfosfato y Dihidroxiacetonafosfato, en la reacción siguiente.
Aceptor Aceptor
H2C OH reducido oxidado H2C OH

C O O HO CH O

H2C O P O H2C O P O

O O
Dihidroxiacetonafosfato l-glicerolfosfato

La enzima dependiente de NAD+ se encuentra en la cara externa de la membrana mitocondrial.


La enzima dependiente de Flavina está en la membrana mitocondrial interna y transfiere los
equivalentes reductores a la CoQ de cadena respiratoria a través de una Flavoproteína Des-
hidrogenasa (EC 1.5.5.1). El resultado de la acción conjunta de ambas enzimas es la conversión
del NADH citoplásmico en FADH2 mitocondrial.

Esta ruta de entrada de equivalentes reductores no es importante en los humanos. La reacción de-
pendiente de NAD+ es importante en la síntesis de lípidos pues produce Glicerolfosfato.

Al introducir los equivalentes reductores por esta vía, el NADH se convierte en FADH2, por lo
que el rendimiento máximo de energía por Glucosa disminuye a 36 ATP. Sin embargo, la impor-
tancia de esta vía en los humanos es discutible, y se considera que la entrada principal de los
equivalentes reductores del NADH a la mitocondria se efectúa a través de la Lanzadera Malato-
Aspartato.
maov/mlvm/18
Metabolismo de Glúcidos
Vía del Malato-Aspartato ó Lanzadera Malato-Aspartato

En la entrada de equivalentes reductores mediante la Lanzadera Malato-Aspartato, intervienen


dos enzimas y dos transportadores de la membrana mitocondrial.

CITOPLASMA MITOCONDRIA

L-Malato L-Malato
NAD+ NAD+

NADH NADH
Oxalacetato Glutamato Glutamato Oxalacetato

Aspartato -Cetoglutarato -Cetoglutarato Aspartato

Malato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.37)

En el citoplasma, la reacción oxidaría el NADH, formando Malato el cual entra a la mitocondria


intercambiándose con -Cetoglutarato. Dentro de la mitocondria la reacción regenera el NADH,
formando Oxalacetato.

O O
C O C O
NAD+ NADH
HO CH C O

CH2 CH2

C O C O
O O
L-Malato Oxalacetato

El Oxalacetato formado no sale como tal sino que es sustrato para la reacción siguiente.

Aspartato Aminotransferasa (EC 2.6.1.1)

La enzima depende de la coenzima Fos- O O


C O
fato de Piridoxal (PLP). En la Mitocon- O
C O
O
dría la reacción transfiere el amino del C O H3N
+
CH C O C O

Glutamato al Oxalacetato transformán- C O CH2 H3N


+
CH CH 2
dolo en Aspartato, que sale al citoplasma CH2
 CH2 PLP CH2
 CH2
intercambiándose con Glutamato. En el
C O C O C O C O
citoplasma, la reacción convierte el As- O
O O O
partato en Oxalacetato, devolviendo el Oxalacetato L-Glutamato L-Aspartato -Cetoglutarato
amino del Aspartato al - Cetoglutarato.

El Oxalacetato nuevamente actúa como aceptor de los equivalentes reductores del NADH y vuel-

maov/mlvm/19
Metabolismo de Glúcidos
ve a entrar a la mitocondria.

Funcionando de esta manera, la lanzadera introduce equivalentes reductores del citoplasma a la


mitocondria como NADH. Debido a que ambas reacciones son reversibles, la lanzadera puede
funcionar en ambos sentidos y por lo tanto, también puede sacar equivalentes reductores de la mi-
tocondria. La dirección preferente está determinada por la concentración de NAD reducido a am-
bos lados de la membrana mitocondrial. Algunos autores consideran que la reversibilidad de la
lanzadera la hace inapropiada para introducir equivalentes reductores a la mitocondria y por ello
prefieren considerar que la entrada es a través de la Glicerolfosfato Deshidrogenasa. Sin embar-
go, como ya se apuntó, la importancia relativa de esta vía en los humanos es materia de debate.
Por otro lado, aunque las vías metabólicas de la matriz mitocondrial producen muchos equivalen-
tes reductores, en condiciones normales, estos son consumidos rápidamente por la cadena respira-
toria y no se acumulan.

Derivación del Bisfosfoglicerato

En el eritrocito, el 2,3-bisfosfoglicerato actúa como modulador alostérico de la Hemoglobina,


disminuyendo su afinidad por el Oxígeno. Cuando los eritrocitos pasan por los pulmones, la pre-
sión parcial de Oxígeno es alta y la hemoglobina se satura, desplazando el bisfosfoglicerato. En la
circulación periférica, cuando la saturación disminuye, el bisfosfoglicerato se une a la hemoglo-
bina y disminuye la afinidad por el Oxígeno facilitando la liberación. Al regresar a los pulmones
el ciclo se repite. La concentración de bisfosfoglicerato está determinada por dos enzimas que
forman una derivación de la Glicólisis.

Bisfosfoglicetaro Mutasa (EC 5.4.2.4)

O Al cambiar el fosfato del carboxilo 1 al alcohol en 2,


O O
C O P O C O O
se pierde la contribución energética del enlace anhidro,
por lo que el 2,3 - bisfosfoglicerato no tiene energía de
H C OH O H C O P O
hidrólisis suficiente para la síntesis de ATP.
H2C O H 2C O O

O P O O P O

O O
1,3-bisfosfoglicerato 2,3-bisfosfoglicerato

Bisfosfoglicerato fosfatasa (EC 3.1.3.13)

Esta secuencia de reacciones desvía el fosfoglicerato de la O O


C O O C O
ruta de Glicólisis normal, y resulta en la pérdida de un en-
lace de alta energía, que no se aprovecha en síntesis de H C O P O H C OH

ATP. A consecuencia de lo anterior, en el Eritrocito el H 2C O O H 2C O


rendimiento de la Glicólisis es únicamente de 1 ATP. O P O O P O

O O
2,3-bisfosfoglicerato 3-fosfoglicerato

maov/mlvm/20
Metabolismo de Glúcidos
Desordenes del metabolismo del 2,3-bisfosfoglicerato

Se ha descrito un desorden genético que consiste en la disminución de la actividad de la Hexoci-


nasa en Eritrocitos, que produce deficiencia de 2,3- bisfosfoglicerato. En estas condiciones la afi-
nidad de la Hemoglobina por el Oxígeno está aumentada, provocando hipoxia en los tejidos y es-
timulando la liberación de Eritropoyetina, en forma semejante a la adaptación a grandes alturas.
El aumento de Eritrocitos que resulta, puede provocar problemas de Hemodinámica.

También existe una condición generada por la deficiencia de Piruvato cinasa, que provoca la
acumulación de 2,3-bisfosfoglicerato, resultando en la disminución de la afinidad de la Hemo-
globina por el Oxígeno, que se libera en mayor cantidad en los tejidos y disminuye la liberación
de Eritropoyetina, lo cual puede causar anemia.

Gluconeogénesis o Síntesis de Glucosa

Todos los monosacáridos que necesita el organismo pueden sintetizarse a partir de Glucosa la
cual a su vez, se forma a partir de aminoácidos y otras sustancias que no son glúcidos, mediante
la ruta conocida como Gluconeogénesis. Esta vía es importante en casi todos los tejidos, pero en
especial en el Hígado donde sirve para mantener la Glicemia durante períodos de ayuno.

La Gluconeogénesis emplea las enzimas que catalizan reacciones reversibles de la Glicólisis y


únicamente sustituye las que catalizan reacciones irreversibles.

Cuando la célula tiene suficiente energía, para inhibir la conversión de Piruvato en Acetil-CoA,
este se convierte en el precursor de la Glucosa. Para iniciar la Gluconeogénesis, el Piruvato debe
convertirse en Fosfoenolpiruvato, pero como esta es una de las reacciones irreversibles de la Gli-
cólisis, en la Glucoenogénesis se sigue la secuencia reacciones siguiente.

Piruvato Carboxilasa (EC 6.4.1.1)

Esta enzima es mitocondrial y como casi todas las carboxilasas, usa Biotina como coenzima. El
Piruvato también se puede obtener de la oxidación del Lactato.
O
O CO2
C O
C O ATP ADP+Pi
O C
C O
Biotina, Mg2+ CH 2
CH3
C O
Piruvato
O
Oxalacetato

La Piruvato Carboxilasa es inhibida por ADP, por lo tanto, la Gluconeogénesis sólo proceder
cuando hay energía. Por otro lado, es activada por Acetil-CoA, lo cual es una señal de que esta
molécula no está entrando al ciclo del ácido Cítrico.

El Oxalacetato producido en la reacción se puede combinar con Acetil-CoA para formar Citrato.

maov/mlvm/21
Metabolismo de Glúcidos
Por lo anterior, se considera que la carboxilación del Piruvato, además de participar en la Gluco-
neogénesis también es una reacción anaplerótica del ciclo del ácido Cítrico.

Para participar en la Glicólisis, el Oxalacetato que se ha formado en la mitocondria, se debe


transportar al citoplasma, esto se logra mediante la lanzadera del Malato-Aspartato.

Fosfoenolpiruvato Carboxicinasa (EC 4.1.1.32)

La enzima se encuentra tanto en mitocondria como citoplasma. Es inhibida por GDP, lo que indi-
ca un nivel bajo de energía.

O
C O CO2 O
GTP GDP C O O
O C
C O P O
CH2
CH2 O
C O
Fosfoenolpiruvato
O
Oxalacetato

El Fosfoenolpiruvato se transforma en Fructosa-1,6-bisfosfato mediante la acción secuencial de


las enzimas Enolasa, Fosfoglicerato Mutasa, Fosfoglicerato Cinasa, Gliceraldehído-3-fosfato
Deshidrogenasa, Triosafosfato Isomerasa y Aldolasa. En este camino se gastan 2 moléculas de
ATP y dos de NADH, para formar las triosas que se deben condensar para formar la Fructosa-
1,6- bisfosfato. La siguiente enzima de Glicólisis, la Fosfofructocinasa cataliza otra reacción irre-
versible y debe ser sustituida en la Gluconeogénesis, por la enzima siguiente.

Fructosa bisfosfatasa (EC 3.1.3.11)

Es la principal enzima regulable de la Gluconeogénesis. Tiene inhibición “cruzada” con Fosfo-


fructocinasa. Es activada por ATP e inhibida por AMP y ADP.

O O

O P O H2C OH O P O H2C OH
O H2O Pi O
O HO O O HO

CH2 O P O CH2OH
OH O OH
Fructosa-1,6-bisfosfato Fructosa-6-fosfato

La Fructosa-6-fosfato producida en esta reacción es convertida en Glucosa-6-fosfato por la Glu-


cosa Fosfato Isomerasa.

En el Hígado, la Glucogenogénesis, al igual que la Glucogenolisis, sirve para liberar Glucosa a la


sangre, para ello se necesita la acción de la enzima Glucosa-6-fosfatasa mencionada al estudiar
esta última vía. En músculo, cerebro y corazón, la Gluconeogénesis se lleva a cabo a partir de
aminoácidos y sirve para generar los monosacáridos que requiere la célula, ya que estas carecen
de la fosfatasa y por ende no permiten la salida de Glucosa.
maov/mlvm/22
Metabolismo de Glúcidos
Vía de las Pentosas

También se conoce como la Vía Oxidativa Directa, Vía de la Hexosamonofosfato o Vía del ácido
Glucónico. Tiene tres funciones: (1) Producción de NADPH, necesario en las reacciones de sínte-
sis de ácidos grasos, colesterol, aminoácidos y desoxinucleótidos; (2) Producción de Ribosa para
síntesis de ácidos nucleicos y (3) Interconversión de monosacáridos, para permitir su entrada a la
Glicólisis.

La vía consta de dos fases, la primera oxidativa, que produce NADPH y la segunda no oxidativa,
que produce Ribosa e interconversión de monosacáridos.

En forma semejante a la Glicólisis, que tiene diferente terminación, dependiendo del tejido y el
estado metabólico de las células. Durante la síntesis de ácidos nucleicos se detendrá en Ribosa; si
se requieren equivalentes reductores, puede regresar a Fructosa-6-fosfato, o cuando se tiene mo-
nosacáridos poco comunes, se dirigirán estos hacia la Glicólisis.

La cantidad de Glucosa que pasa por la vía de las Pentosas también varía según el tejidos y el es-
tado metabólico de la células; en general es mayor en los tejidos que están realizando síntesis en
forma activa (Hígado, Tejido adiposo, Glándula mamaría, Glándulas suprarrenales), que en los
realizan menos síntesis (Músculo, Osteocito).

Glucosa-6-fosfato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.49)

Esta enzima dirige la Glucosa-6-fosfato hacia la vía de las Pentosas. Prefiere el anómero . Es
inhibida por NADPH y Acil-CoA, ambos compuestos se acumulan cuando ya no hacen falta
equivalentes reductores para síntesis.

O O

H2C O P O H 2C O P O
NADP NADPH
O OH O O O
OH OH O

HO HO
OH OH
Glucosa-6-fosfato 6-fosfoglucono-5-lactona

Su ausencia produce crisis hemolíticas al consumir sustancias oxidantes, como fármacos anticoa-
gulantes. Los individuos heterocigóticos pera este carácter son resistentes al parásito que provoca
el paludismo (Plasmodium falciparum malarie)

6-Fosfoglucono-5-lactona hidrolasa ó Lactonasa (EC 3.1.1.31)

La reacción es espontánea, pero muy lenta, por eso se requiere la enzima.

maov/mlvm/23
Metabolismo de Glúcidos
O O
O C
H2C O P O H C OH
H2O
O O
H C OH
OH O
HO C H
HO
H C OH O
OH
6-fosfoglucono-5-lactona CH2 O P O

O
6-Fosfogluconato

Aunque teóricamente es reversible, la siguiente reacción, es irreversible y desplaza toda la se-


cuencia hacia la derecha.

6-Fosfogluconato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.44)

Primero se oxida el carbono 3 de fosfogluconato, produciendo un -cetoácido inestable. El inter-


mediario permanece unido a la enzima, hasta que se descarboxila para formar el producto. La
descarboxilación hace que la reacción total sea irreversible y además, hace la vía irreversible.

O O O O
C C
H 2C OH
H C OH H C OH
NADPH CO2
NADP C O
H C OH C O
HC OH
HO C H HO C H
HC OH O
H C OH O H C OH O
CH2 O P O
CH2 O P O CH2 O P O
O
O O Ribulosa-5-fosfato
6-Fosfogluconato 6-Fosfo-2-cetogluconato

Con esta reacción, termina la fase oxidativa de la vía.

Pentosafosfato Isomerasa (EC 5.3.1.6)

Es una isomerización aldosacetosa en la que se produce toda la Ribosa necesaria para la sínte-
sis de ácidos nucleicos.

H2C OH HC O

C O HC OH

HC OH HC OH

HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O

O O
Ribulosa-5-fosfato Ribosa-5-fosfato

maov/mlvm/24
Metabolismo de Glúcidos
Pentosafosfato Epimerasa (EC 5.1.3.1)

La epimerización de la Ribosa se necesita cuando hay que regresar los carbonos a la Glucosa a la
Glicólisis.

H2C OH H2C OH

C O C O

HC OH HO CH

HC OH O HC OH O

CH 2 O P O CH2 O P O

O O
Ribulosa-5-fosfato Xilulosa-5-fosfato

Transcetolasa (EC 2.2.1.1)

La enzima transfiere dos átomos de carbono. El donador siempre es una cetosa y el aceptor una
aldosa. El carbono donador debe tener configuración L, y el carbono aldehídico aceptor adquiere
esta configuración.

H 2C OH

C O
HC O H2C OH HO CH

HC OH C O HC OH
O
HC OH + HO CH HC OH + HC

HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O

O O O O
Ribosa- Xilulosa- Sedoheptulosa- Gliceraldehído-
5-fosfato 5-fosfato 7-fosfato 3-fosfato

La enzima puede usar varios sustratos y requiere TPP como coenzima.

Transaldolasa (EC 2.2.1.2)

Transfiere tres átomos de carbono. El donador siempre es una cetosa y el aceptor una aldosa. El
carbono donador debe tener configuración D, y el carbono aldehídico aceptor adquiere esta con-
figuración. La reacción regenera una hexosa.

maov/mlvm/25
Metabolismo de Glúcidos
H2C OH

C O H 2C OH
HO CH C O
O
HC OH HC HO CH
O
HC OH + HC HC OH + HC OH
HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH 2 O P O


O O O O
Sedoheptulosa- Gliceraldehído- Eritrosa- Fructosa-
7-fosfato 3-fosfato 4-fosfato 6-fosfato

Transcetolasa (EC 2.2.1.1)

Con esta reacción, los carbonos de la Eritrosa se convierten en un intermediario de Glicólisis.

H2C OH
H2C OH
C O
O C O
HC HO CH O
HC OH + HO CH HC OH + HC

HC OH O HC OH O HC OH O HC OH O

CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O CH2 O P O

O O O O
Eritrosa- Xilulosa- Fructosa- Gliceraldehido-
4-fosfato 5-fosfato 6-fosfato 3-fosfato

Cuando la célula requiere equivalentes reductores el Gliceraldehído-3-fosfato también puede


convertirse en Fructosa mediante las reacciones de la Gluconeogénesis: Triosafosfato Isomerasa,
para convertir el Gliceraldehído en Dihidroxiacetona; Aldolasa para condensar ambas triosas y
formar Fructosa-1,6-bisfosfato, y Fructosa bisfosfato Fosfatasa para formar Fructosa-6-fosfato.

Metabolismo de otros Monosacáridos

Aunque la Glucosa es con mucho el monosacárido más importante en el metabolismo, en la dieta


normal se ingieren otros monosacáridos que también deben ser metabolizados, los más importan-
tes son Fructosa, proveniente de la degradación del azúcar de mesa, Sacarosa y de las frutas; Ga-
lactosa, que se obtiene a partir del azúcar de la lecha, la Lactosa; y Manosa, que forma parte de
los glúcidos digeribles de varios vegetales.

Metabolismo de Manosa

Hexocinasa (EC 2.7.1.1)

Es la misma enzima que fosforila Glucosa. Tiene mayor afinidad por Manosa (KM = 100 M)
que por Glucosa (KM= 150 M).

maov/mlvm/26
Metabolismo de Glúcidos
O

CH2 OH ATP ADP CH2 O P O

O OH O OHO
OHHO OHHO
Mg2+
HO HO
Manosa Manosa-6-fosfato

Manosa Fosfato Isomerasa (EC 5.3.1.8)

Interconvierte específicamente Manosa y Fructosa. Prefiere actuar sobre el anómero  de Mano-


sa, pero tiene actividad de amonerasa 

H2C O P O O

O OHO O P O H2C OH
O
OHHO O HO

HO CH2OH

OH
Manosa-6-fosfato Fructosa-6-fosfato

Con estas dos enzimas la Manosa se incorpora a la vía de la Glicólisis. El problema principal que
presenta el metabolismo de Manosa, es la competencia por la Hexocinasa que mantiene con la
Glucosa. El KM, favorece a la Manosa que tiene más afinidad, pero la concentración favorece a la
Glucosa que está siempre en mayor cantidad.

Metabolismo de Fructosa

En teoría, la Fructosa puede seguir dos caminos para entrar a la Glicólisis. El primero es a través
de la Hexocinasa, que la convierte directamente en Fructosa-6-fosfato.

HO H2C OH O P O H2C OH
O O
HO O HO

CH2OH CH2OH

OH OH
Fructosa Fructosa-6-fosfato

Sin embargo, como la afinidad por Fructosa (KM = 0.15 M) es 1000 veces menor que por Glucosa
(KM= 150 M), y la concentración de esta también es mayor, esta ruta de entrada de Fructosa al
metabolismo es poco importante, excepto en tejido adiposos, y por tal motivo, la Fructosa tiene
una vía metabólica propia que se lleva a cabo, casi exclusivamente, en el citoplasma de las célu-
las Hepáticas.

maov/mlvm/27
Metabolismo de Glúcidos
Fructocinasa (EC 2.7.1.3)

Es una enzima hepática, específica de Fructosa, que cataliza la fosforilación en el carbono 1 para
formar Fructosa-1-fosfato.

HO H2C OH ATP ADP HO H2C OH


O O
HO HO O

CH 2OH CH2 O P O

OH OH O
Fructosa Fructosa-1-fosfato

Su ausencia provoca un estado asintomático denominado “Fructosuria Esencial”, porque no se


puede absorber la Fructosa de la sangre y la mayor parte debe eliminarse por orina.

La Fructosa-1-fosfato que se produce no ese sustrato para la Aldoalsa 1 de la Glicólisis y por tan-
to se necesita otra enzima específica para el metabolismo de Fructosa.

Fructosa-1-fosfato Aldolasa, Aldolasa B ó Aldolasa 2. (EC 4.1.2.13)

Cataliza el mismo tipo de reacción que la Aldolasa 1, pero es específica de Fructosa-1-fosfato,


formado Dihidroxiacetonafosfato a partir de los carbonos 1 a 3 de Fructosa y Gliceraldehído del 4
al 6.

O
HO H2C OH 4
1
O CH2 O P O HC O
HO O
2C O O + H
5
C OH
C O P O
H2 CH 2 OH CH2 OH
3 6
OH O
Fructosa-1-fosfato Dihidroxiacetona- Gliceraldehído
fosfato

Su ausencia provoca “Intolerancia a la Fructosa”, por acumulación en tejido hepático de Fructo-


sa-1-fosfato que inhibe la Glicólisis y la Gluconeogénesis provocando hipoglicemia severa, lo
cual que resulta en Vómito, Ictericia, Hepatomegalia y desarrollo pobre.

La Dihidroxiacetonafosfato puede entrar directamente a la Glicólisis pero el Gliceraldehído no


porque carece del fosfato necesario.

Triosa Cinasa (EC 2.7.1.28)

Convierte el Gliceraldehído en Gliceraldehído-3- HC O ATP ADP HC O


fosfato, para que pueda entrar a la Glicólisis. H C OH H C OH O

C OH C O P O
Esta vía de entrada de Fructosa a Glicólisis, evita la H2 H2
reacción de la Fosfofructocinasa, que es el punto prin- O
Gliceraldehído Gliceraldehído-
cipal de regulación, por lo tanto, la ingesta aumentada 3-fosfato

maov/mlvm/28
Metabolismo de Glúcidos
de Fructosa, como durante la aplicación de sueros fructosados, puede provocar estados de Hiper-
glicemia que deben ser considerados en el tratamiento de pacientes diabéticos.

Metabolismo de Galactosa

La Galactosa no es sustrato de ninguna de las cinasas de otros monosacáridos y por lo tanto tam-
bién presenta una vía metabólica propia, que se realiza principalmente en el Hígado.

Galactocinasa (EC 2.7.1.6)

Esta enzima es específica de Galactosa a la que fosforila en el carbono 1. Su actividad no respon-


de a hormonas.

CH2 OH CH 2 OH O
ATP ADP
HO O OH HO OO P O
OH OH O
Mg 2+

OH OH
Galactosa Galactosa-1-fosfato

Galactosa-1-fosfato Uridiltransferasa (EC 2.7.7.12)

Transfiere el UDP de la Glucosa a la Galactosa. La UDP-Galactosa puede seguir varios destinos,


entre ellos, la Glicólisis.

CH2OH CH 2OH CH2OH CH2OH

O HO O O HO O
OH + OH O OH O + OH

HO O UDP O P O HO O P O O UDP
OH OH O OH O OH
UDP-Glucosa Galactosa-1-fosfato Glucosa-1-fosfato UDP-Galactosa

La ausencia de la enzima provoca la “Galactosemia”, que causa Desnutrición, Hepatomegalia,


Retraso mental, Ictericia, Cataratas, Vómito y Muerte.

La Galactosemia es uno de los desordenes congénitos del metabolismo más comunes. En algunos
países alcaza una frecuencia de 1 en 30 000.

UDP-Glucosa-4-Epimerasa (EC 5.1.3.2)

Isomeriza la UDP-Galactosa a UDP-Glucosa. La conversión CH2OH CH2OH

a UDP-Glucosa permite que la Galactosa se incorpore al HO O O


metabolismo general de Glúcidos. OH OH

O UDP HO O UDP
OH OH
UDP-Galactosa UDP-Glucosa

maov/mlvm/29
Metabolismo de Glúcidos
UDP-Galactosa Pirofosforilasa (EC 2.7.7.10)

En algunos individuos puede aparece esta enzima en la adolescencia. Permite emplear la Galacto-
sa sin que pase por la Uridil transferasa.

CH2OH UTP PPi CH2OH


HO O HO O
OH O OH
Mg2+
O P O O UDP
OH O OH
Galactosa-1-fosfato UDP-Galactosa

Otras vías metabólicas relacionadas con los Glúcidos

Algunos derivados de monosacáridos y otras moléculas, siguen rutas metabólicas que se relacio-
nan con los Glúcidos, entre los más importantes están el ácido Glucurónico y el Etanol.

Metabolismo del ácido Glucurónico

Este derivado de Glucosa es componente de varios polisacáridos estructurales y también se utiliza


en reacciones de biotransformación de fármacos. Cuando se degradan los mucopolisacáridos es-
tructurales, el ácido Glucurónico liberado debe metabolizarse o eliminarse, para evitar patologías.

UDP-Glucosa-6-Deshidrogenasa (EC 1.1.1.22)

Esta es la enzima que sintetiza el ácido Glucurónico para que se incorpore a polisacáridos estruc-
turales.

CH2OH 2NAD+ 2NADH COO-


H2O
O O
OH OH

HO O UDP HO O UDP
OH OH
UDP-Glucosa UDP-Glucuronato

UDP-Glucuronato Transferasa (EC 2.4.1.17)

Esta enzima transfiere el Glucuronato a radicales OH de diversos receptores. Su actividad es im-


portante en el metabolismo de fármacos, esteroides y porfirinas, y para la síntesis de mucopolisa-
cáridos.

Β-Glucuronidasa (EC 3.2.1.31)

Hidroliza el enlace glicosídico entre el glucuronato y el aglicon, produciendo el Glucuronato li-


bre, que puede ser eliminado en orina, o degradarse por acción de las enzimas siguientes.

maov/mlvm/30
Metabolismo de Glúcidos
Glucuronato Reductasa (EC 1.1.1.19)

Al reducir el carbono 1 de aldehído a alcohol, el carbono 6 se vuelve más importante. Por lo tan-
to, se invierte la numeración de los carbonos y entonces el penúltimo carbono es L.

HO CH2
COO-
NADPH NADP+ HC OH
O
HO CH
OH
HC OH
HO OH
HC OH
OH
D-Glucuronato C O
O
L-Gulonato

L-Gulonato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.45)

Se produce un 3-cetoácido inestable.

O O
O C O C

HO CH HO CH
NAD+ NADH
HO CH O C

HC OH HC OH
HO CH HO CH

CH2 OH CH2 OH
L-Gulonato 3-ceto-L-Gulonato

L-Dehidrogulonato Descarboxilasa (EC 4.1.1.34)

La eliminación de CO2, hace la reacción irreversible.

O
O C
CO2
HO CH HO CH 2

O C O C

HC OH HC OH

HO CH HO CH

CH2 OH CH 2 OH
L-Cetogulonato L-Xilulosa

L-Xilulosa Reductasa (EC 1.1.1.10)

Oxido-reductasa dependiente de NADPH. Su ausencia produce “Pentosuria Esencial”, asintomá-


tica.

maov/mlvm/31
Metabolismo de Glúcidos
CH2 OH CH2 OH
NADPH NADP+
O C HO C H

H C OH H C OH

HO C H HO C H

CH2 OH CH2 OH
L-Xilulosa Xilitol

D-Xilitol Desihdrogenasa (EC 1.1.1.9)

Depende de NAD+. Oxida el carbono simétrico que fue reducido, invirtiendo la numeración de
los carbonos y regresando a la familia D.

CH2 OH CH2 OH
NAD+ NADH
HO C H HO C H

H C OH H C OH

HO C H C O

CH2 OH CH2 OH
Xilitol D-Xilulosa

Junto con la reducción anterior, interconvierte los enantiómeros de la Xilulosa.

Xilulosa Cinasa (EC 2.7.1.17)

La Xilulosa-5-fosfato puede entrar a la fase no oxidativa de la vía de las pentosas, transformarse


en Ribosa, Fructosa o Gliceraldehído y pasar al metabolismo general de Glúcidos.
CH2 OH CH2 OH
ATP ADP
C O C O

HO C H HO C H
Mg2+
H C OH H C OH O

CH2 OH CH2 O P O
D-Xilulosa
D-Xilulosa-O
5-fosfato

Casi todos los organismos, con excepción de primates y cobayos, pueden sintetizar la vitamina C
(Ácido ascórbico) a partir del ácido L-Gulónico, comenzando con una reacción de ciclización es-
pontánea.

maov/mlvm/32
Metabolismo de Glúcidos
O O
O C C
H2O
HO CH HO CH
HO CH HO CH
HC OH HC O
HO CH HO CH
CH2 OH CH2 OH
L-Gulonato L-Gulono-
4-lactona

L-Gulonolactona Oxidasa (EC 1.1.3.8)

Los animales que no pueden sintetizar vitamina C, carecen de esta enzima.


O O
C C
FADH2
HO CH FAD HO C
HO CH HO C
HC O HC O
HO CH HO CH
CH 2 OH CH2 OH
L-Gulono- Ac. Ascórbico
4-lactona

Metabolismo del Etanol

La síntesis de Etanol la efectúan únicamente las levaduras y aunque los humanos no son capaces
de producirlo, el estudio de su metabolismo es digno de atención a causa de su elevado consumo.

Piruvato Descarboxilasa. (EC 4.1.1.1)

La enzima requiere Pirofosfato de Tiamina (TPP) y está ausente en los organismos superiores.

O
CO2 O
C O
HC
C O
TPP CH3
CH3
Piruvato Acetaldehído

La descarboxilación hace la reacción irreversible.

Alcohol Deshidrogenasa (EC 1.1.1.1)

La enzima de levadura es diferente de la de mamíferos.

O NAD
+ NADH O
HC C O
CH3 CH3
Acetaldehído Etanol

maov/mlvm/33
Metabolismo de Glúcidos
El etanol es un componente importante de la dieta de los humanos, aunque el propósito del con-
sumo no es nutricional, es una magnifica fuente de energía.

Alcohol Deshidrogenasa (EC 1.1.1.1)

Esta enzima es muy rápida, aunque se encuentra en poca cantidad, es inducible. Tiene propieda-
des y especificidad diferente a la de levadura.

NAD+ NADH O
H2C OH HC
CH3 CH3
Etanol Acetaldehído

El acetaldehído formado es citotóxico.

Aldehído Deshidrogenasa (EC 1.2.1.3)

Esta es una enzima más lenta que la anterior, por lo que el consumo de grandes cantidades de
Etanol puede llevar a la acumulación de acetaldehído hasta niveles tóxicos. El acetaldehído acu-
mulado produce el síndrome del “día siguiente”.

NAD+ NADH O
O
HC C O
CH3 CH3
Acetaldehído Acetato

Acetil-CoA Sintetasa (EC 6.2.1.1)

Esta reacción es irreversible y hace que toda la vía lo sea. El Acetil-CoA, sirve como fuente de
energía, si se oxida en el ciclo de Krebs. Si no se usa como fuente de energía, se guarda en forma
de ácidos grasos.

O O
ATP ADP
C O C S CoA
CH3 H2O CH 3
Acetato CoA-SH Acetil-CoA

Las vías metabólicas que mostramos aquí, son las más interesantes, pero en realidad son sólo una
pequeña parte de todo el metabolismo de Glúcidos.

maov/mlvm/34
Bioenergética
Miguel Ángel Ordorica & María de la Luz Velázquez Monroy

Introducción

En su sentido más amplio, se llama Bioenergética a la aplicación de la Termodinámica en los


sistemas biológicos, esto incluyen todas las transformaciones de energía que se producen en los
seres vivos. Sin embargo, prácticamente en todos los procesos que se dan en los seres vivos, exis-
te un intermediario común en los intercambios de energía, el Trifosfato de Adenosina (ATP) de
ahí que en forma clásica la Bioenergética se ocupe del estudio de los mecanismos de síntesis de
ATP, dejando los mecanismos de consumo para su revisión durante el estudio del metabolismo.

Ciclo Energético Celular

Como recordarás, al estudiar Termodinámica, describimos a los seres vivos como sistemas ter-
modinámicos abiertos en estado estacionario, que disipan energía para mantenerse alejados del
equilibrio. Esta energía proviene de la degradación de los alimentos que consumen, la cual se lle-
va a cabo en un conjunto de reacciones que incluyen hidrólisis, rompimiento y oxido-reducción,
al cual denominamos Catabolismo. Por otra parte, el mantenimiento de la organización del sis-
tema consume energía para la realización constante de varios tipos de trabajo, mecánico, osmóti-
co y químico, entre otros. Este último incluye la formación constante de nuevas moléculas, en las
reacciones que constituyen el Anabolismo. Catabolismo y Anabolismo son las dos etapas del
Metabolismo de todas las células (Figura 1).

Figura 1. Ciclo Energético Celular

De lo anterior queda claro que si el catabolismo produce energía, y esta se consume en varios ti-
pos de procesos, es necesario contar con uno o más mecanismos de acoplamiento que permitan
transportar la energía de los procesos que la producen, a los que la consumen. El mecanismo de
acoplamiento más usado por las células es mediante intermediarios de alta energía que se sinteti-
maov/mlvm/julio de 2009
Bionergética
zan durante el catabolismo, almacenando parte de la energía liberada, y se degradan en el anabo-
lismo, liberando dicha energía. En el metabolismo existen varios compuestos de alta energía de
hidrólisis, pero el más importante en los procesos de transferencia de energía es el Adenosintri-
fosfato, Trifosfato de Adenosina o ATP (Figura 2).

Enlaces Adenina
Anhidro NH2
7 6
N 5 1
O O O N
8
9
O  P O  P O  P O H2C5' N 4 2
O N
3
O O O 4' 1'
Fosfatos
3' 2' Enlace
Enlace
N--glicosídico
Éster HO OH
Ribosa
Figura 2. Estructura del ATP

Adenosintrifosfato

El ATP es uno de los compuestos llamados nucleótidos. Los nucleótidos reciben este nombre
debido a que son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos, pero también cumplen otras
funciones. Se encuentran en la estructura de muchas coenzimas y también actúan como tales en el
metabolismo de glúcidos, lípidos y aminoácidos. Además, hay nucleótidos y derivados con fun-
ciones reguladoras y neurotransmisoras. Los nucleótidos están formados por una base nitrogena-
da, un monosacárido y fosfato, en el ATP los componentes son Adenina, Ribosa y tres Fosfatos
(Figura 2).

La estructura del ATP están formada por tres tipo de enlaces: (1) Un enlace glicosídico, entre el
Nitrógeno 9 de la Adenina con el Carbono 1’ de la Ribosa; la configuración del carbono anomé-
rico de la Ribosa es de tipo beta, y como se une a un Nitrógeno, se acostumbra a denominar el en-
lace como N--glicosídico. La molécula formada únicamente por Adenina y Ribosa se llama
Adenosina y es un nucléosido. (2) Un enlace éster, entre uno de los -OH ácidos del fosfato y el
hidroxilo del Carbono 5’ de la Ribosa, que se incluye entre los ésteres fosfóricos. (3) Dos enla-
ces anhidro, que se forman al unirse dos grupos -OH ácidos, de fosfatos diferentes, con la elimi-
nación de un molécula de agua. Los enlaces anhidro, en ocasiones se designan como enlaces de
alta energía, porque cuando se hidrolizan, se libera gran cantidad de energía libre. Aunque esta
costumbre está muy extendida, porque se aplica fácilmente en muchos procesos, sin embargo, no
se debe perder de vista que en realidad, la energía se encuentra almacenada en toda la molécula y
no únicamente en el enlace anhidro.

El cambio de energía libre estándar de hidrólisis del ATP puede ser de - 25 a - 40 kJ mol-1. El va-
lor exacto depende del pH, la temperatura y los cationes metálicos presentes. Uno de los sistemas
mejor estudiados es el complejo Mg-ATP, el cual, a pH = 7 y T = 310 K, tiene G°’ = -30.5 kJ
mol-1, valor que se usa como referencia en los cálculos de balance energético del metabolismo.

maov/mlvm/2
Bionergética
En el Esquema I se resume la Termodinámica de las reacciones de hidrólisis del ATP y su con-
géneres, en estas mismas condiciones.

ATP  H2O  ADP  Pi ΔGº '  30.5 kJ mol 1


ADP  H2 O  AMP  Pi ΔGº '  30.0 kJ mol 1
AMP  H2 O  Adenosina  Pi ΔGº '  14.0k kJ mol 1
ATP  H2O  AMP  PPi ΔGº '  31.2 kJ mol 1
PPi  H2 O  2Pi ΔGº '  29.3 kJ mol 1
Esquema I

Analizando los valores enlistados, está claro que únicamente el ATP, ADP y Pirofosfato tienen
alta energía de hidrólisis de sus enlaces anhidro de fosfato.

Energía libre de hidrólisis del ATP

Las reacciones de hidrólisis de los enlaces anhidro, producen un aumento de estabilidad de los
productos, en relación a los reactivos, mediante diferentes mecanismos que explican el valor
grande del cambio de energía libre de hidrólisis. Algunas de estos mecanismos se explican a con-
tinuación.

1. Energía estérica. Los grupos fosfato del ATP son radicales de gran tamaño, que se mantienen
unidos por los enlaces anhidro, pero que por su tamaño, tiene gran impedimento estérico entre
ellos, y también con los otros componentes de la molécula. Esto aumenta la energía estérica de la
molécula (Figura 3) y disminuye la libertad conformacional.

Figura 3. Estructura tridimensional del ATP

Cuando se hidrolizan un enlace anhidro, alguno de los grupos grandes se separa, liberando parte
de la energía estérica como contribución al cambio de energía libre de hidrólisis y aumentando la
libertad conformacional y por lo tanto la entropía del sistema, lo que también aumenta la energía
libre de hidrólisis.
maov/mlvm/3
Bionergética
2. Repulsión de carga. Además de su gran tamaño, los grupos fosfato también tienen alta densi-
dad de carga negativa por lo que se repelen, y esta repulsión provoca tensión en la molécula de
ATP. Para disminuir la repulsión, el ATP generalmente se encuentra asociado con iones positivos
como Ca2+, Mg2+ o Mn2+, que ayudan a disminuir la repulsión entre los fosfatos. Cuando se
hidroliza un enlace anhidro, ambos productos conservan la carga negativa y por lo tanto se repe-
len (Esquema II) la separación de las cargas del mismo signo, también contribuyen a aumentar
la energía libre de hidrólisis del ATP, disminuyendo la tensión y aumentando la entropía.

O O O H2O O O O
O P O P O P O O P OH + O P O P O
O O O O O O

Esquema II

3. Estabilización por Ionización. La molécula de ATP tiene una carga neta de 4-, y cuando se
hidroliza, el ADP y el fosfato inorgánico que se producen, tienen una carga total de 5- (Esquema
II). La hidrólisis libera un grupo ácido que se puede ionizar. La energía liberada en la reacción de
ionización contribuye al cambio de energía libre de hidrólisis total del ATP.

4. Estabilización por Resonancia. La hidrólisis de ATP aumenta la libertad de resonancia y la


entropía. ADP y Pi, poseen más estructuras de resonancia que el ATP. Por ejemplo, el Pi tiene
varias estructuras de resonancia con energía semejante (Esquema III) algunas de las cuales no
puede adquirir cuando se encuentra en el ATP.

O O O O
+
O P OH O P OH O P OH O P OH
O O O O
Esquema III

Magnitud de la Energía Libre de Hidrólisis

Con todo y que el ATP tiene energía libre de hidrólisis grande, como se observa en la Tabla 1, no
es el compuesto con la mayor energía libre de hidrólisis, más bien, está colocado en un punto
medio entre aquellos con energías muy altas, que podrían ceder energía en un proceso, y los que
tienen energías bajas, cuya síntesis requiere energía libre.

Tabla 1. Energía Libre Estándar de Hidrólisis de Algunos Compuestos con Fosfato a pH=7.
Compuestos G°' (kJ mol-1) Compuestos G°' (kJ mol-1)
Fosfoenolpiruvato - 61.9 Glucosa-1-fosfato - 20.9
Acetifosfato - 43.1 Glucosa-6-fosfato - 13.8
Creatinfosfato - 43.1 Glicerol-1-fosfato - 9.2
ATP - 30.5

maov/mlvm/4
Bionergética
Esta posición permite al ATP aceptar la energía de los compuestos que la pueden ceder y donarla
a los que la requieren, que es justamente el comportamiento que debe tener un compuesto para
participar en las transferencias de energía.

Acoplamiento de Reacciones

La forma principal como el ATP transfiere la energía, es mediante el acoplamiento de su hidróli-


sis, fuertemente exergónica, con reacciones endergónicas. Los agentes responsables del acopla-
miento son las enzimas. En muchas ocasiones, pero no siempre, el acoplamiento consiste en do-
nar el fosfato del ATP a un sustrato, para aumentar el nivel de energía de este, como sucede en la
fosforilación de monosacáridos, que les permite entrar al metabolismo. Como ejemplo, en el Es-
quema IV se presenta la Termodinámica del acoplamiento que conduce a la fosforilación de la
Glucosa.

Glucosa  Pi  Glucosa  6  P  H2 O ΔGº '  13.8 kJ mol 1


ATP  H2 O  ADP  Pi ΔGº '  30.5 kJ mol 1
Glucosa  ATP  Glucosa  6  P  ADP ΔGº '  16.7 kJ mol 1
Esquema IV

La fosforilación directa de la Glucosa no es una reacción permitida porque tiene G°’ positivo
pero cuando la enzima le transfiere el fosfato liberado en la hidrólisis del ATP, la suma de los
cambios de energía resulta negativa.

Reacciones de oxidorreducción

Durante el catabolismo, la energía es liberada en reacciones de oxidorreducción; reacciones en


las que se transfieren electrones de un compuesto a otro. En todas las reacciones de oxidorreduc-
ción, un compuesto pierde ó cede electrones y se oxida, mientras que otro gana o acepta elec-
trones y se reduce. El compuesto que gana o acepta electrones es el Agente Oxidante y el que
pierde o cede electrones es el Agente Reductor. En forma semejante a como sucede en las re-
acciones ácido-base, en las que un ácido únicamente puede actuar como tal, si existe una base
con la cual reaccionar; en las reacción de oxidorreducción para que un compuesto se oxide, otro
debe reducirse. También, así como un ácido al ceder protones se convierte en su base conjugada,
un agente oxidante que acepta electrones queda reducido, y un agente reductor al donar protones
queda oxidado.

En las reacciones de oxidorreducción biológicas los electrones se pueden transferir de diferentes


formas. Cuando se transfieren solos (e-) generalmente lo hacen mediante la oxidorreducción re-
versible de iones metálicos como Hierro o Cobre. También se pueden transferir electrones junto
con protones, en forma de átomos de Hidrógeno (H+ + e-) o iones hidruro (H- = H+ + 2e-) median-
te coenzimas de oxidorreducción. En cualquier forma que se transfiera, cada electrón transferido
constituye un Equivalente Reductor.

En los organismos aerobios, como los humanos, el Oxígeno es el aceptor final de electrones en el
metabolismo. Sin embargo, la oxidación de los alimentos no se efectúa por reacción directa con
maov/mlvm/5
Bionergética
O2, sino con coenzimas de oxidorreducción, de las cuales las más importantes en el catabolismo
son dos, el Dinucleótido de Nicotinamida y Adenina (NAD+, Figura 4) y el Dinucleótido de Fla-
vina y Adenina (FAD, Figura 5). Además, en las reacciones de oxidorreducción del anabolismo,
participa un análogo del NAD+, el Dinucleótido de Nicotinamida y Adenina Fosfato (NADP+,
Figura 4). En los humanos, NAD+ y NADP+ se forman a partir de la Niacina (vitamina B3) y el
FAD a partir de Riboflavina (vitamina B2). Tanto NAD+ como NADP+ aceptan dos equivalentes
reductores en forma de un ión hidruro, para convertirse en sus formas reducidas NADH y
NADPH, respectivamente; mientras que el FAD también acepta dos equivalentes reductores, pe-
ro en forma de dos átomos de Hidrógeno para formar el FAD reducido ó FADH2.

O H H O
 
C NH2 C NH2

+
O H2C N N
O
O P O

O NH2
OH OH
O P O N
N

O H2C N N
O

OH OH -PO32- = NADP+
Figura 4. Estructura de NAD+ y NADP+

El sitio activo de NAD+ y NADP+, es el Carbono 4 del anillo de nicotinamida. En la forma oxi-
dada, el Nitrógeno del anillo de nicotinamida tiene baja densidad electrónica y carga positiva; es-
ta situación es inestable debido a la electronegatividad del Nitrógeno, la cual provoca un corri-
miento de electrones que disminuye la densidad electrónica en el Carbono 4, y lo hace capaz de
aceptar el par de electrones del ión Hidruro. Esta reacción se representa en forma abreviada como
se muestra en el Esquema V. El protón libre que se incluye en la reacción es únicamente como
indicación de que la cantidad de carga es constante. El Hidrógeno que entra a formar parte de la
coenzima reducida, puede hacerlo desde el frente del anillo, el lado A, o desde la parte de atrás, el
lado B (ver Figura 4), las enzimas que utilizan NAD+ ó NADP+, son específicas de la cara del
anillo a la que añaden el Hidrógeno.

NAD+ + 2H+ + 2e-  NADH + H+


Esquema V

Por su parte el FAD tiene dos Nitrógenos en el anillo de Isoaloxazina de la Riboflavina, que me-
diante el corrimiento de electrones pueden aceptar un Hidrógeno completo cada uno, sin cambiar
la carga de la molécula. La oxidorreducción reversible del FAD, se representa de manera simpli-
ficada, en la forma que se muestra en el Esquema VI.

maov/mlvm/6
Bionergética
FAD + 2H+ + 2e-  FADH2
Esquema VI

Los equivalentes reductores transportados como NADH y FADH2 son usados para la síntesis de
ATP, mientras que el NADPH se utiliza como agente reductor en el anabolismo.

NH2

N
N

O O N N
CH2O P O P O CH2
O
HC OH O O
HC OH
HC OH OH OH
CH2 R H
H3 C N N O H3C N N O
1 1

5 NH 5 NH
H3C N H3 C N
O H O
Figura 5. Estructura del FAD

Síntesis de ATP

La síntesis de ATP consiste en unir fosfato inorgánico a una molécula de ADP, o sea es la fosfo-
rilación de la molécula de ADP, por tal motivo en Bioenergética se acostumbra referirse a la
síntesis de ATP simplemente como la “fosforilación”, en el entendido que se debe interpretar
como la fosforilación del ADP. Existen dos formas de síntesis de ATP que se conocen como Fos-
forilación a Nivel de Sustrato y Fosforilación Oxidativa.

Fosforilación a Nivel de Sustrato

La Fosforilación a Nivel de Sustrato se descubrió durante las investigaciones en que estableció la


secuencia de reacciones de la Glicólisis. En esta forma de fosforilación, la síntesis de ATP se
acopla a la hidrólisis de un compuesto con energía libre de hidrólisis mayor que la del propio
ATP. El acoplamiento consiste en la transferencia de fosfato desde el compuesto de alta energía
de hidrólisis al fosfato  del ADP. Los agentes responsables del acoplamiento son enzimas de la
familia de las transferasas (EC 2) que reciben el nombre genérico de Cinasasi.

En nuestro metabolismo existen tres reacciones de fosforilación a nivel de sustrato de importan-


cia, dos que se llevan a cabo en condiciones aerobias o anaerobias, en la vía de la Glicólisis, y la
tercera que únicamente se realiza en condiciones aerobias, porque forma parte de la vía oxidativa
del Ciclo del Ácido Cítrico.

maov/mlvm/7
Bionergética
Fosforilación a Nivel de Sustrato en la Glicólisis

Las reacciones de fosforilación a nivel de sustrato de la Glicólisis (Figura 6) utilizan los dos
compuestos de alta energía que se forman en esta vía el 1,3-Bifosfoglicerato y el Fosfoenolpiru-
vato. En condiciones de anaerobiosis, estas reacciones constituyen la única fuente de energía de
las células, porque el metabolismo oxidativo no se lleva a cabo.

La primera fosforilación depende de la enzima Fosfoglicerato Cinasa (EC 2.7.2.3) que utiliza la
energía de hidrólisis del enlace anhidro mixto entre el carboxilato y el fosfato, para formar el en-
lace anhidro entre los fosfato  y  del ATP. La reacción es favorecida por el medio hidrófobo
que se crea cuando la enzima cambia de conformación al unir los sustratos. Aunque el cambio de
energía libre de la reacción es considerable, en las condiciones intracelulares la reacción está
próxima al equilibrio y por ello se considera reversible.

O O O
C O P O Fosfoglicerato C O
Cinasa
O + ADP H C OH + ATP
H C OH O
O
H2C O P O H2C O P O

O O
1,3-Bifosfoglicerato 3-Fosfoglicerato G°’ = -18.8 kJ mol-1
O O
Piruvato
C O C O
O Cinasa
+ ADP + ATP
C O P O C O
O
CH2 CH3
Fosfoenolpiruvato Piruvato G°’ = -31.4 kJ mol-1
Figura 6. Reacciones de fosforilación a nivel de sustrato de la Glicólisis

La segunda reacción de fosforilación de la Glicólisis utili- O O


za el compuesto, con mayor energía libre de hidrólisis de
C O C O
toda la vía, el Fosfoenolpiruvato (PEP) que al hidrolizar-
se, cambia de forma tautomérica enólica a cetónica (Es-
quema VII) más estable en condiciones de pH neutro de
C OH C O
la célula. La reacción depende de la enzima Piruvato Ci-
nasa (EC 2.7.1.40) y libera suficiente energía libre para la CH2 CH3
síntesis de dos moléculas de ATP, pero el PEP sólo tiene Enolpiruvato Piruvato
un fosfato para transferir y por ello sólo se fosforila un Esquema VII
ADP. Esta es la última reacción de la Glicólisis y tiene un cambio de energía libre muy grande
por lo que se considera irreversible.

maov/mlvm/8
Bionergética
Fosforilación a Nivel de Sustrato en el Ciclo del Ácido Cítrico

En el Ciclo del Ácido Cítrico, se forma un compuesto de alta energía de hidrólisis la Succinil-
CoA que es empelado como fuente de energía para la síntesis de una molécula de GTP, que es
energéticamente equivalente al ATP. La reacción (Figura 7) es catalizada por la enzima Succi-
nil-CoA Sintetasa (EC 6.2.1.4) e implica la promoción de un fosfato inorgánico hasta el anhidro
fosfórico del GTP. Esta promoción se lleva a cabo en una secuencia de transferencias del fosfato
que se inicia con la formación de un anhídrido mixto entre el fosfato inorgánico y el carboxilo del
Succinato, al momento de la hidrólisis del Tioéster. El fosfato es después transferido a un resto de
Histidina de la enzima, que finalmente lo cede al GDP.

O O
C O Succinil-CoA C O
CH2 Sintetasa CH2
+ Pi + GDP + GTP + CoA-SH
CH2 CH2
C S CoA C O
O O
Succinil-CoA Succinato G°’ = -2.9 kJ mol-1
Figura 7. Fosforilación a nivel de sustrato en el Ciclo del Ácido Cítrico

La reacción tiene un cambio de energía pequeño y por lo tanto puede cambiar de dirección con
facilidad, sin embargo, en condiciones normales, en el ciclo del ácido cítrico otras reacciones
marcan la dirección de la vía, llevando la reacción de la Succinil-CoA Sintetasa en la dirección
indicada. En otros organismos, la enzima equivalente a la humana, sintetiza ATP y anteriormente
recibía el nombre de Succinato Tiocinasa, el cual no sigue las convenciones de la nomenclatura
sistemática actual y se recomienda no emplearlo.

Otras Transferencias de Fosfato de Alta Energía

Las tres reacciones anteriores, constituyen las fosforilaciones a nivel de sustrato “clásicas”, pero
en el organismo hay algunas otras reacciones de síntesis de ATP a nivel de sustrato que también
son de interés.

La Creatina, es un aminoácido no proteínico que sirve como almacén temporal de energía en las
células musculares. Cuando la cantidad de ATP es elevada, la enzima mitocondrial Creatina Ci-
nasa (EC 2.7.3.2) antes llamada Creatinfosfato Cinasa (CPK) cataliza la reacción de transfe-
rencia de fosfato del ATP para formar el Creatinfosfato (Figura 8) que difunde desde la mito-
condria al citoplasma de la célula donde al iniciarse la contracción muscular, es utilizado para la
fosforilación a nivel de sustrato.

maov/mlvm/9
Bionergética
O
O
C O
C O
Creatina CH2
CH2 Cinasa
N CH3
N CH3 + ATP +
+ ADP
+ H2N C O
H2N C
N P O
NH2 H
O
Creatina Fosfocreatina G°’ = +12.0 kJ mol-1
Figura 8. Reacción de la Creatina Cinasa

En condiciones estándar la reacción es endergónica pero en las mitocondrias del tejido en repo-
sos, la concentración elevada de ATP invierte el signo del cambio de energía de hidrólisis y lleva
la reacción a la derecha. En cambio, en el citoplasma durante la contracción muscular, disminuye
la concentración de ATP, aumenta el ADP y la reacción se desplaza hacia la síntesis de ATP, que
sirve como fuente de energía para la contracción muscular. La Creatina Cinasa tiene varias isoen-
zimas que se emplean en diagnóstico clínico.

Otra reacción que en algunas ocasiones, se puede considerar como fosforilación a nivel de sustra-
to no clásica es catalizada por la enzima Adenilato Cinasa (EC 2.7.4.3) o Miocinasa. En el me-
tabolismo normal esta enzima cataliza la regeneración del AMP a ADP (Esquema VIII) para que
pueda entrar a la vía principal de fosforilación.

ATP + AMP  2 ADP G°’ = -0.5 kJ mol-1


Esquema VIII

Sin embargo, debido a que el cambio de energía libre de hidrólisis es casi cero, la reacción puede
cambiar fácilmente de sentido. Cuando se presentan condiciones de gasto de energía sostenido,
que rebasan la capacidad de síntesis de ATP, la acumulación de ADP puede llevar la reacción
hacia la izquierda y servir como fuente de ATP. Cuando las condiciones regresan a la normali-
dad, El AMP acumulado debe regenerarse hasta ADP, para que este pueda entrar a las vías prin-
cipales de síntesis de ATP.

Fosforilación Oxidativa

Se denomina así a la síntesis de ATP que está acoplada a la respiración. La fosforilación oxidati-
va aporta la mayor cantidad de la energía requerida por las células. En las células Eucarióticas,
respiración y fosforilación oxidativa se llevan a cabo en la Mitocondria, asociadas a la membrana
interna. En los Procariotes, se efectúan en la membrana citoplásmica.

En su momento, el acoplamiento entre el consumo de Oxígeno en la mitocondria completa, y la


conversión del ADP y Pi en ATP, se reconoció como concepto nuevo, sumamente importante en
Bioquímica. Hoy en día sabemos que la energía liberada en la respiración se almacena en forma
de un Gradiente de Protones, con un componente de concentración y otro de potencial eléctrico,
a través de la membrana mitocondrial interna. La energía almacenada en el gradiente se usa para
maov/mlvm/10
Bionergética
la síntesis de ATP. Este concepto fue propuesto en 1961, en forma de la llamada Teoría Qui-
miosmótica por el bioquímico británico Peter Mitchell (1920-1992), quien recibió el premio No-
bel de Química en 1978 por su descubrimiento.

Figura 9. Peter Mitchell

Componentes de la Cadena Respiratoria

El sistema de enzimas mitocondriales y moléculas transportadoras de oxidorreducción, que llevan


los equivalentes reductores de los substratos hasta el Oxígeno, se conocen en forma colectiva
como Cadena Respiratoria o Sistema de Transporte de Electrones (Tabla 2).

Tabla 2. Componentes de la Cadena Respiratoria


Componente Localización Grupo Prostético Función
NADH/NAD Matriz Acarreador soluble
Complejo 1. NADH: Atraviesa la Mem- FMN y Fe no Hemo Bombea protones
CoQ Reductasa ó brana Interna (4H+/2e-). Primer si-
NADH Deshidrogenasa. tio de Acoplamiento
Complejo 2. Succinato Atraviesa la Mem- FAD y Fe no Hemo
Deshidrogenasa ó Suc- brana Interna
cinato: CoQ Reductasa
Coenzima Q. En la Membrana In- Acarreador de equiva-
Ubiquinol/Ubiquinona terna lentes reductores, so-
luble en lípidos
Complejo 3. CoQ: Ci- Atraviesa la Mem- Hemo b, Hemo c1 y Fe Bombea protones
tocromo C reductasa. brana Interna no Hemo (4H+/2e-). Segundo
sitio de Acoplamiento
Citocromo C Espacio Intermem- Hemo c Acarreador de Equiva-
branoso lentes soluble
Complejo 4. Citocromo Atraviesa la Mem- Hemo a, Hemo a3 y Bombea protones
C oxidasa. brana Interna Cobre (2H+/2e-). Tercer si-
tio de Acoplamiento
maov/mlvm/11
Bionergética
Este sistema captura la energía libre que queda disponible durante la oxidación de los substratos
para que más adelante se pueda utilizar en la síntesis de ATP. El fraccionamiento de las mitocon-
drias con detergentes y sales, descompone la cadena respiratoria en cuatro complejos de peso mo-
lecular elevado, formados por varias subunidades proteicas, que contienen las principales enzi-
mas respiratorias y se designan con números del 1 al 4. Los complejos se encuentran incluidos en
la membrana mitocondrial interna, presentando una cara hacia la matriz mitocondrial y otra al es-
pacio intermembranoso. En la membrana mitocondrial se encuentran otras enzimas como la
Transhidrogenasa Dependiente de Energía (ELTH), que cumplen funciones auxiliares.

El orden en que participan los componentes principales de la cadena respiratoria, corresponde


aproximadamente al de sus potenciales de oxidorreducciónii (Tabla 3).

Tabla 3. Potenciales de oxidorreducción de los componentes de la Cadena Respiratoria


Componente °’ V
NAD+ + 2 H+ + 2 e-  NADH + H+ - 0.32
FMN + 2 H+ + 2 e-  FMNH2 - 0.30
FAD + 2 H+ + 2 e-  FADH2 - 0.04
CoQ + 2 H+ + 2 e-  CoQH2 0.045
3+ 2+
Cyt c (Fe ) + e-  Cyt c (Fe ) 0.25
3+ 2+
Cyt a (Fe ) + e-  Cyt a (Fe ) 0.55
O2 + 4 H+ + 4 e-  2 H2O 0.82

Los complejos se comunican a través de dos moléculas libres, la CoQ (Figura 10) y el citocromo
C, que llevan los equivalentes reductores de un complejo al siguiente. Con excepción del segun-
do, todos los complejos bombean protones de la matriz mitocondrial al espacio intermembranoso,
al tiempo que los equivalentes reductores pasan de un complejo al siguiente, por lo que se cono-
cen como Sitios de Acoplamiento.

O
CH3 O CH3

H
CH3 O 10
O
Figura 10. Estructura de la Coenzima Q

El bombeo de protones genera un gradiente de potencial químico () a través de la membrana


mitocondrial interna, este gradiente tiene un componente de concentración de protones (pH),
mayor en el exterior que en la matriz, y otro de carga (), más positiva en el exterior que en el
interior. Que hacen que el cambio de energía libre estándar para el retorno de los protones a la
matriz sea un proceso exergónico.

maov/mlvm/12
Bionergética
  pH    5.86 kJ mol 1  13.39 kJ mol 1  19.25 kJ mol 1
Esquema IX

Movidos por la energía del gradiente, los protones regresan a la matriz mitocondrial a través de la
enzima ATPasa dependiente de Protones, también conocida como ATP sintasa o simplemente
ATPasa, que utiliza la energía para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi, eliminando una molécula
de agua. La cantidad de ATP sintetizado a partir de cada coenzima reducida, esta en relación di-
recta con el número de protones bombeados, cuando los electrones donados por la coenzima pa-
san por la cadena respiratoria hasta el Oxígeno. Esta dependencia se mide usando la relación en-
tre la cantidad de fosfato fijado como ATP y el Oxígeno consumido (P:O) por coenzima.

Cada par de electrones que pasa por el Complejo 1 de la cadena respiratoria bombea 4 protones y
4 cargas positivas hacia el espacio intermembranoso. La estequiometría del bombeo de protones
de los complejos 3 y 4 es difícil porque el Citocromo C, que acepta electrones del complejo 3 y
los dona al complejo 4, se encuentra del lado externo de la membrana mitocondrial, mientras que
la reducción del Oxígeno se lleva a cabo en la matriz. Además de las cargas positivas de los pro-
tones, es necesario tomar en cuenta las cargas negativas de los electrones que pasan por la cade-
na. Además, la reducción del Oxígeno consume dos protones más, provenientes del agua, que son
indistinguibles de los bombeados por el complejo 4. Estos protones del medio, no se contabilizan
porque equivalen a los protones que se liberan al inicio de la cadena durante la oxidación de las
coenzimas, cuando los equivalentes reductores pasan de las coenzimas a los citocromos. El efecto
total de estos movimientos es que el complejo 3 bombea 4 protones pero sólo 2 cargas positi-
vas, mientras que el complejo 4 bombea sólo 2 protones pero 4 cargas positivas, por cada par
de electrones que pasa por la cadena respiratoria. Entonces, la oxidación del NADH produce la
salida de 10 protones y 10 cargas positivas hacia el espacio intermembranoso. Mientras que el
FADH2 del Complejo 2, bombean únicamente 6 protones y 6 cargas positivas, porque este
complejo no bombea protones y los equivalentes sólo pasan por los complejos 3 y 4.

Hay otras enzimas que también donan electrones directamente a la CoQ. La Acil-CoA deshidro-
genasa (EC 1.3.9.3) es una Flavoproteína soluble que se encuentra en la matriz mitocondrial y
participa en la oxidación de los ácidos grasos. Transfiere sus equivalentes reductores directamen-
te a la CoQ a través de una Flavoproteína Transportadora de Electrones (ETF) de bajo peso
molecular, sin que pasen por ninguno de los complejos de la cadena. La Glicerolfosfato Des-
hidrogenasa (EC 1.1.1.8) es otra Flavoproteína que también dona equivalentes reductores direc-
tamente a la CoQ. Se encuentra en la membrana mitocondrial interna, pero su sitio activo se en-
cuentra en el exterior, de manera que reacciona con su substrato en el citoplasma, no en la matriz.
Ninguna de estas enzimas bombea protones y la relación P:O de sus substratos es de sólo 1.5 y se
redondea a 2.0.

Regulación de la actividad de Cadena Respiratoria

La actividad de la cadena respiratoria depende en general de la presencia de sus sustratos: ADP,


Fosfato, Coenzimas Reducidas y Oxígeno. Cuando todos ellos están presentes la Cadena funcio-
na a su máxima capacidad y cuando falta alguno, se detiene. En un momento dado, el nivel de de
actividad es resultado del efecto acumulado de todos ellos.

maov/mlvm/13
Bionergética
La cantidad de coenzimas reducidas depende de la velocidad del metabolismo celular; cuando
hay suficientes coenzimas reducidas la cadena trabaja rápidamente, cuando la cantidad de coen-
zimas reducidas disminuye también disminuye la velocidad. El nivel de oxigenación está en fun-
ción de la capacidad de irrigación del organismo, si la célula cuenta con suficiente Oxígeno, la
cadena lo utiliza, cuando no hay se detiene. Por su parte, la cantidad de ADP y fosfato están de-
terminados por el gasto de energía de la célula, si la célula está en reposo y disminuye la cantidad
de ADP y fosfato, la cadena disminuye su velocidad, pero cuando la célula está en actividad, el
gasto de ATP genera ADP que estimula la actividad de la cadena.

Síntesis de ATP

La enzima que sintetiza ATP se conoce como ATP sintasa, ATPasa dependiente de protones,
ATPasa mitocondrial o simplemente ATPasa. (EC 3.6.1.34). Actualmente, existe la tendencia a
designarla como el complejo 5, como si fuera parte de la cadena respiratoria, pero dado que su
función no es el transporte de equivalentes reductores, esta costumbre no es recomendable. La
enzima está formada al menos por doce tipos de cadenas polipeptídicas, organizadas en dos com-
plejos principales: Fo, que es un canal de protones que atraviesa la membrana mitocondrial inter-
na, y F1, el complejo catalítico. Estos complejos están unidos a través de un conjunto de péptidos
que reciben el nombre de Tallo en el cual se encuentra el sitio de unión de la Oligomicina. El
complejo F1 es visible en las imágenes de microscopia electrónica (Figura 11, a la izquierda)
como esferas de 8.5 nm de diámetro, en la membrana mitocondrial interna del lado de la matriz,
conocidas como Partículas Elementales ó partículas de Fernández Morániii.

Figura 11. Izquierda fotografías de imágenes de Microscopio electrónico de la membrana mito-


condrial interna, mostrando las partículas elementales. Derecha, Humberto Fernández Morán.

El complejo catalítico F1 tiene tres sitios de unión de nucleótidos en los cuales se sintetiza el
ATP. Se ha propuesto que el paso de protones hace girar la unidad F1, provocando cambios de
conformación en las subunidades y la síntesis de ATP. La síntesis se lleva a cabo en tres etapas,
que se presentan en el esquema de la Figura 12.

maov/mlvm/14
Bionergética

Figura 12. Esquema del mecanismo de tres etapas para la síntesis de ATP por ATPasa

En el primer paso, se unen ADP y Pi; a continuación, el paso de un protón, promueve el cambio
de conformación, creando un ambiente hidrófobo en el sitio activo. El paso del segundo protón,
permite la síntesis del enlace anhidro, sintetizando el ATP unido con alta afinidad al sitio activo.
El paso de un tercer protón, cambia la conformación del sitio activo para que el ATP pueda libe-
rarse y el sitio activo vuelve a la conformación que puede unir ADP y Pi, cerrando el ciclo. Ac-
tualmente se considera, que los tres sitos activos de F1, pasan por estos tres estado en forma al-
terna durante una rotación completa de la subunidad F1.

Se necesitan el retorno de diez protones y diez cargas positivas para lograr una rotación comple-
ta de la ATPasa, y durante esta se sintetizan tres moléculas de ATP. Además, se requiere un
protón y una carga positiva, para que un fosfato y un ADP entren a la mitocondria intercambián-
dose por un ATP. De modo que son necesarios 4 protones y 4 cargas positivas por cada molécula
de ATP que se libera el citoplasma. Por lo tanto, cada molécula de NADH que se oxida en la ca-
dena respiratoria tiene un cociente P:O de 2.5, mientras que el P:O de FADH2 es 1.5. A pesar de
estos datos experimentales, para fines de balance energético, en los textos aún se acostumbra re-
dondear estos valores a 3 y 2 respectivamente, y así lo hacemos en nuestro curso.

Substancias que alteran la Fosforilación Oxidativa

Existen cinco tipos de sustancias que alteran la fosforilación a oxidativa, afectando alguno de los
componentes que participan en el proceso.

Inhibidores de Cadena Respiratoria. Son moléculas que bloquean el transporte de electrones y


detienen la respiración evitando el consumo de Oxígeno, aún después de la adición de un agente
desacoplante. Todos ellos son específicos de su sitio de acción por lo que se usaron para deter-
minar la secuencia de transportadores en la cadena respiratoria, los componentes que están antes
del bloqueo, del lado de los substratos, quedan más reducidos, mientras que los que están después
del bloqueo, del lado del Oxígeno, quedan más oxidados. Los cambios se pueden seguir mediante
espectroscopia. Algunos de los inhibidores de cadena respiratoria mejor conocidos se presentan
en la Figura 13.

maov/mlvm/15
Bionergética
Inhibidores del Complejo 1

N Cl
H3C
N
CH3
Rotenona Amital Clorpromacina
Inhibidores del Complejo 2
O O

O O
Malonato
Inhibidores del Complejo 3

SH
HO SH

Antimicina Dimercaprol
Inhibidores del Complejo 4
CN- CO SH2
Cianuro Monóxido de Carbono Sulfuro de Hidrógeno
Figura 13. Ejemplos de inhibidores de la Cadena Respiratoria

Inhibidores de la ATPasa. Estas sustancias detienen la H3C H3 C CH


OH CH3 3
síntesis de ATP y el consumo de Pi, y eventualmente la ca- O
dena respiratoria cuando la energía del gradiente de proto-
HO OH O OH
nes es demasiado grande. En presencia de agentes desaco- CH3
plantes, los inhibidores de ATPasa no detienen la respira-
H3 C CH3
ción. El inhibidor de ATPasa más utilizado es el antibiótico
Oligomicina (Figura 14) que se une al tallo que une las O
CH2
subunidades F0 y F1 y evita la rotación de F1, acoplada al O O CH3
paso de protones. O O
O

C
Agentes Desacoplantes. Los agentes desacoplantes rom- H3 C C
H2
pen el acoplamiento entre la respiración y la síntesis de CH3
ATP, introduciendo los protones a la mitocondria por rutas Figura 14. Oligomicina. Inhibidor
distintas a la ATPasa, sin afectar ninguno de los dos proce- de la síntesis de ATP
sos. En este caso la respiración continúa con mayor veloci-
maov/mlvm/16
Bionergética
dad, sin que se sintetice de ATP. Algunos agentes desacoplantes se muestran en la Figura 15. De
interés especial es el efecto desacoplante de la Tiroxina que es utilizado por algunos animales,
para aumentar su temperatura al término de su periodo de hibernación.

NO2 H H
N C N CF3 N C N
O2N F N C N C
Cl C N C N
A B C
I I
+
H3N CH2CH2 O OH

I I
D
Figura 15. Agentes desacoplantes. (A) 2,4-dinitrofluorobenceno. (B) meta-cloro carbonilciano-
fenilhidrazona (CCCP). (C) para-trifluorometoxi carbonilcianofenilhidrazona
(FCCP). (D) Titroxina.

Inhibidores de la Translocación de Nucleótidos. El ATP se sintetiza en la matriz mitocondrial


y para que se pueda emplear en el metabolismo celular, debe salir de la mitocondria, intercam-
biándose con ADP y fosfato, esta translocación depende de una enzima que es inhibida por algu-
nos venenos de origen vegetal, los más conocidos son el ácido Bongcrécico y el Atractilósido
(Figura 16). Este tipo de sustancias no afecta la respiración pero detienen la síntesis de ATP por-
que se acumula el producto en la matriz mitocondrial.
CH2 OH
O CH2
O OH CH3
C CH 3 O O OSO3- O
C -O3S O OH
OH
O
OH H3C CH3
C C O COOH

O CH2 CH2 CH2 CH3

Ácido Bongcrécico Atractilósido


Figura 16. Inhibidores de la Translocación de Nucleótidos

Ionóforos. Estos compuestos no afectan la cadena respiratoria ni la síntesis de ATP. Su meca-


nismo de acción consiste en transportar a través de la membrana, iones que normalmente no la
atraviesan. La mayoría son antibióticos tóxicos como la Valinomicina y la Nigericina (Figura
17) y específicos del ión que transportan. La Valinomicina introduce cationes potasio (K+) a la
matriz mitocondria, con lo cual se anula el componente eléctrico del gradiente de protones, y por
lo tanto disminuye la eficiencia del acoplamiento. Por su parte, la Nigericina transporta iones
Ca2+ y también afecta el componente eléctrico del potencial de protones.

maov/mlvm/17
Bionergética

CH3 O H3C H3C


CH3
H3C CH3 CH3 H
H3C
O O O
H3C O H H H
O O
H H H CH3
COOH HO
OH

Valinomicina Nigericina
Figura 17. Estructura de algunos inonóforos representativos

NOTAS
i
Muchos autores, influenciados por el nombre en inglés de estas enzimas, las llaman en español
Kinasas o Quinasas, esta costumbre no es correcta porque el nombre inglés kinase, viene de la ra-
íz griega kinetos ó movimiento, cuyo equivalente en español es cinetos, por eso estudiamos ciné-
tica química y en Fisiología la cinestesia, los cuerpos tienen energía cinética y vemos películas
en el cinematógrafo o cine. Y el hecho de kinases sea el nombre el permitido por la IUPAC, en
inglés, no quiere decir que no tenga un equivalente permitido en buen Español, igual que todas
las otras categorías de enzimas.
ii
El potencial de oxidorreducción () es una medida de la afinidad de un compuesto por lo elec-
trones, en relación al Hidrógeno. Los compuestos con afinidad mayor que el Hidrógeno, son más
oxidantes que él y tienen potencial de oxidorreducción positivo y los que tienen menos afinidad
por los electrones que el Hidrógeno son más reductores y tienen  con signo negativo. En una re-
acción de oxidorreducción, el compuesto con  más negativo o menos positivo, es el reductor,
donador de electrones, y el que tiene  menos negativo o más positivo, es el oxidante o aceptor de
electrones.
iii
Denominadas así en honor al Dr. Humberto Fernández-Morán Villalobos, biofísico de origen
venezolano quien las describió por primera vez en 1964. El Dr. Fernández-Morán también con-
tribuyó en forma destacada al desarrollo de la microscopia electrónica, en especial en las técnicas
de crio-microscopia electrónica.

maov/mlvm/18
Ciclo del Ácido Cítrico
Miguel Ángel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy

Introducción

El Ciclo del Ácido Cítrico es la vía central de metabolismo aeróbico; en esta vía se oxidan los
compuestos de carbono que proviene de la degradación de todos los principios inmediatos y tam-
bién se forman moléculas precursoras para la síntesis de muchos de ellos. Su nombre proviene
del primer intermediario formado, el Citrato. También se conoce como Ciclo de los Ácidos Tri-
carboxílicos porque dos intermediarios de la vía son ácidos de este tipo.

Desarrollo

En 1920 Thumberg, Batelli y Stern descubrieron que ácidos orgánicos como Succinato, Fumara-
to, Malato y Citrato, son rápidamente oxidados, estimulando en forma catalítica el consumo de
Oxígeno y la producción de Dióxido de Carbono. Posteriormente, descubrieron otros ácidos tri-
carboxílicos como el Isocitrato y el cis-Aconitato, que tienen el mismo efecto

En 1935 Albert Szent-Görgyi propone una secuencia para la oxidación enzimática del succinato:

Succinato  Fumarato  Malato  Oxalacetato

Además, descubre que la adición de Oxalacetato produce un consumo de Oxígeno mucho mayor
que el teóricamente necesario.

Ese mismo año, Martius y Knoop determinan la secuencia enzimática de oxidación de Citrato:

Citrato  -Cetoglutarato  Succinato

En 1937 Hans Adolph Krebs descubre que en condiciones anaeróbi-


cas, la adición de Oxalacetato al medio provoca la acumulación de
Citrato. También encuentra que la inhibición específica de la enzima
Succinato Deshidrogenasa (EC 1.3.99.1) con Malonato, anula el efec-
to catalítico de todos los ácidos, con acumulación de Succinato en
forma proporcional a la cantidad añadida de ácido. También probó
que en estas condiciones, la adición de Oxalacetato restablece el con-
sumo de Piruvato, pero en proporción 1 a 1 y no en forma catalítica,
como descubrió Szent-Görgyi.

Con base en sus resultados, Krebs propuso el esquema general del ci-
clo (Figura 2) y demostró la existencia de todas las enzimas involu- Figura 1. Hans A. Krebs
cradas. Por la importancia de su contribución, el Ciclo del Ácido Cítrico también se conoce como
Ciclo de Krebs.

En 1945, Albert L. Lehninger y Eugene P. Kennedy, determinaron que el Ciclo de Krebs se lleva
a cabo en la Matriz Mitocondrial.

mlvm/maov/julio de 2009
Ciclo del Ácido Cítrico
Reacciones del Ciclo del Ácido Cítrico

En la Figura 2, se presenta el esquema completo del ciclo en su forma actual, que es esencialmen-
te igual a la propuesta por Krebs, y a continuación se discuten las reacciones individuales.

Figura 2. Esquema del Ciclo del Ácido Cítrico

Citrato Sintasa (E.C. 4.1.3.7)

La Citrato sintasa es una enzima del grupo de las Liasas, que cataliza la condensación del Oxa-
lacetato y la Acetil-CoA, para formar Citrato. Esta reacción se considera la principal vía de en-
trada de Carbono al ciclo, pues la Acetil-CoA se produce en grandes cantidades durante el cata-
bolismo de Glucidos, Lípidos y Aminoácidos, y su oxidación en el ciclo, produce la mayor parte
de la energía metabólica. Citrato Sintetasa, Citrato Oxalacetato Liasa, Citrogenasa y Enzima
Condensante, son nombres que a recibido esta enzima a través de los años, todos hacen referen-
cia a la formación del citrato, pero en la nomenclatura enzimática moderna, ya no se aconseja su
empleo. La enzima es grande y estable.

La reacción es una condensación aldólica entre el metilo de la Acetil-CoA y el doble enlace Car-
bono Oxígeno del Oxalacetato.

mlvm/maov/2
Ciclo del Ácido Cítrico

La condensación se lleva a cabo mediante la catálisis ácido-base del carboxilo de un resto de As-
partato y dos de Histidina, para formar Citril-CoA, intermediario que permanece unido a la en-
zima. En el segundo paso, la enzima hidroliza el Citril-CoA liberando Citrato y CoA-SH.

Cuando se une el Oxalacetato, la enzima sufre un cambio de conformación que coloca el Oxala-
cetato en una cavidad inaccesible al agua y al mismo tiempo, se forma el sitio de unión de la Ace-
til-CoA. La reacción es espontánea debido a la hidrólisis de enlace Tioéster y colabora para de-
terminar la dirección del ciclo de Krebs.

La enzima tiene especificidad absoluta para Oxalacetato y Acetil-CoA. Sólo el veneno de origen
vegetal Fluoroacetil-CoA, puede sustituir a la Acetil-CoA.

O
F CH2 C S CoA
Fluoroacetil-CoA

Fuera de la mitocondria, se encuentra una isoenzima denominada Citrato Liasa, que participa en
la síntesis de ácidos grasos.

El ATP es inhibidor alostérico de la Citrato Sintasa. La actividad de la enzima también responde


a los niveles de Oxalacetato y Acetil-CoA. Con frecuencia el Oxalacetato es el reactivo limitante,
porque participa en la Gluconeogénesis. Cuando falta Oxalacetato, se acumula la Acetil-CoA que
es activador de la enzima Piruvato Carboxilasa, la cual convierte el Piruvato en Oxalacetato. El
exceso de Acetil-CoA también inhibe a la enzima Piruvato Deshidrogenasa que convierte el Pi-
ruvato en Acetil-CoA.

Aconitasa (E.C. 4.2.1.3)

Esta enzima, también conocida como Aconitato Hidratasa, cataliza la transposición de un grupo
OH del citrato, para convertirlo en Isocitrato. Pertenece al grupo de las Liasas, porque se consi-
dera que la isomerización reversible, se lleva a cabo a través de reacciones de deshidratación
(eliminación) e hidratación (adición) sucesivas, a través del cis-Aconitato, que sería un interme-
diario unido a la enzima. Sin embargo, evidencias espectroscópicas sugieren que el intermediario
de la reacción es un ión carbonio, capaz convertirse en Isocitrato, Citrato o cis-Aconitato. A pe-
sar de ello, en muchos textos se incluye el cis-Aconitato como intermediario.

mlvm/maov/3
Ciclo del Ácido Cítrico

En equilibrio, la enzima forma una mezcla de 58% Isocitrato, 39% Citrato y 3% cis-Aconitato.
Contiene Hierro no hemo y Azufre ácido lábil en una agrupación denominada centro hierro-
azufre.

Es inhibida competitivamente por Fluoroacetato, cuando se convierte en Fluorocitrato. También


es inhibida por el trans-Aconitato.

Es una enzima notable por la especificidad de la reacción que cataliza, convirtiendo el Citrato no
quiral, únicamente en uno de los cuatro isómeros posibles quirales del Isocitrato, el 2R,3S-
Isocitrato o treo-D-Isocitrato, al transponer el Grupo OH del Carbono 3 del Citrato hacia el Car-
bono 2, proveniente del Oxalacetato, y jamás al que proviene de la Acetil-CoA. Los grupos en-
cargados de eliminar y añadir el H2O en forma de H+ y OH- se encuentran colocados en el sitio
activo en las posiciones adecuadas para asegurar la estereoespecificidad.

El complejo de Hierro y Azufre de la Aconitasa tiene una función diferente al de otras proteínas
con Hierro y Azufre. En la mayoría de las proteínas, el complejo de Hierro y Azufre participa en
reacciones de oxido reducción. En la Aconitasa, el complejo tiene la forma de un cubo, con áto-
mos de Hierro y Azufre alternados en los vértices. El Hierro en uno de los vértices se coordina
con los átomos de Oxígeno del carboxilo y el hidroxilo del carbono 3 del Citrato.

La reacción tiene un Go' positivo, pero en las condiciones intracelulares, el consumo rápido del
Isocitrato, mantiene el G casi en cero.

Hay una isoenzima que se encuentra fuera de la mitocondria.

Isocitrato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.41)

Es una Oxido-reductasa de especificidad absoluta, que cataliza la reacción de descarboxilación


oxidativa del 2R,3S-Isocitrato producido por la Aconitasa.
mlvm/maov/4
Ciclo del Ácido Cítrico

El anillo de Nicotinamida del NAD+ (o NADP+ en algunos organismos) oxida al grupo -OH del
Isocitrato convirtiéndolo en Oxalosuccinato, intermediario unido a la enzima. En el Oxalosucci-
nato, el grupo ceto en 2 se encuentra en posición  respecto del carboxilo en 3, situación que hace
al carboxilo inestable y fácil de eliminar. La eliminación, forma -Cetoglutarato y es favorecida
por la interacción entre Mg2+ (o Mn2+) y el grupo cetona. El carbono eliminado como CO2, pro-
viene del carboxilo 1 del Oxalacetato.

Esta enzima se considera el punto principal de regulación del ciclo. La forma de regulación
más importante de la Isocitrato Deshidrogenasa es la activación alostérica por ADP (antagoni-
zada por ATP) mediante la cual se acelera la actividad del ciclo cuando la relación ATP/ADP es
baja. También es activada por NAD+ (antagonizado por NADH) y Ca2+.

La reacción de la Isocitrato Deshidrogenasa tiene un Go' negativo grande debido a que involucra
una oxidación y una descarboxilación, ambos procesos exergónicos. Además, el CO2 producido
en la descarboxilación, se elimina fácilmente haciendo que la reacción sea irreversible, lo que la
convierte en una de las reacciones que da dirección al ciclo de Krebs.

Se han descrito 3 isoenzimas. Una que es específica de NAD+ y se encuentra sólo en mitocondria.
Las otras dos enzimas son específicas de NADP+, una se encuentran en mitocondria y otra en ci-
toplasma.

-Cetoglutarato Deshidrogenasa (EC 1.2.4.2)

El complejo de la -Cetoglutarato Deshidrogenasa, cataliza una reacción de descarboxilación


oxidativa, mediante la cual el -Cetoglutarato se convierte en Succinil-CoA. Tiene un mecanis-
mo idéntico al del complejo de la Piruvato Deshidrogenasa.

mlvm/maov/5
Ciclo del Ácido Cítrico
El complejo está formado por varias copias de:

 -Cetoglutarato Deshidrogenasa (E.C. 1.2.4.1) con TPP como grupo prostético, que cataliza
la reacción de descarboxilación oxidativa del -Cetoglutarato para transformarlo en Succinil-
semialdehído-TPP.
 Lipoamida Succiniltransferasa (E.C.2.3.1.12) que tiene como grupo prostético el Ácido Li-
poico, unido a un resto de lisina en forma de lipoamida, y completa la oxidación mediante la
transferencia de Semialdehído Succínico del TPP al Lipoato para formar la Succinil-
lipoamida, y después la transferencia del Succinato a la Coenzima A, para formar la Succi-
nil-CoA.
 Dihidrolipoamida Deshidrogenasa (E.C.1.6.4.3) idéntica a la del complejo de Piruvato Des-
hidrogenasa, con FAD como grupo prostético, que cataliza la oxidación de la Dihidrolipoa-
mida a Lipoamida, con NAD+ como aceptor final de electrones, a través del FAD y una pro-
teína con hierro y azufre.

El CO2 que se elimina en esta reacción, es del carboxilo 4 del Oxalacetato original, de manera
que se eliminan dos Carbonos, equivalentes a los de la Acetil-CoA que entró al ciclo, pero prove-
nientes del Oxalacetato.

Al igual que la Isocitrato Deshidrogenasa, la reacción de la -Cetoglutarato Deshidrogenasa im-


plica un paso de oxidación y otro de descarboxilación lo que hace que la reacción total sea espon-
tánea e irreversible, por lo que contribuye a dar dirección al ciclo de Krebs. Parte de la energía li-
berada en la oxidación, se conserva en el enlace tioéster de la Succinil-CoA.

La principal regulación del complejo es la inhibición por producto, cuando se acumulan Succinil-
CoA y NADH, disminuye la actividad de la enzima y la velocidad del ciclo. El complejo también
es inhibido por Arsenito y para-Hidroxifenilpiruvato (inhibidor competitivo).

Succinil-CoA Sintetasa (EC 6.2.1.4)

Cataliza la hidrólisis del enlace tioéster de la Succinil-CoA, conservando parte de la energía de


hidrólisis en forma de GTP (ATP en procariotes) mediante una fosforilación a nivel de sustra-
to. La enzima también se conoce como Succinato Tiocinasa ó Succinil-CoA Tiocinasa, nom-
bres que no son compatibles con las reglas de nomenclatura moderna y no deben emplearse.

El mecanismo de la reacción se ha descrito como de "la papa caliente" porque el fosfato va pa-
sando de un compuesto a otro.

 La energía liberada en la hidrólisis del enlace tioéster de Succinilc-CoA, se usa para formar un
enlace anhidro entre el grupo carboxilo del Succinato y el fosfato inorgánico (Pi). Este enlace
tiene alta energía de hidrólisis.
 A continuación, el fosfato del grupo anhidro, se transfiere a un resto de Histidina de la enzima,
formando fosfohistidina que también es un compuesto de alta energía de hidrólisis.
 En el último paso, el fosfato se transfiere de la Histidina al GDP para formar GTP.

mlvm/maov/6
Ciclo del Ácido Cítrico

El Go' de la reacción es casi cero porque se hidroliza un enlace de alta energía, pero a cambio se
sintetiza otro, por lo tanto la reacción es reversible., pero en las condiciones intracelulares sólo
procede hacia Succinato, porque las reacciones anteriores son irreversibles El fosfato que ha sido
activado a GTP, se mantiene en equilibrio con todos los nucleótidos a través de la enzima Nu-
cleótido Difosfato Cinasa.

La enzima no tiene ningún otro mecanismo de regulación importante, pero es inhibida por
NH2OH (actúa formando el ácido hidroxiamínico derivado del sustrato Succinil-CoA).

Esta es la última reacción en la que hay diferencias entre el metabolismo de los carbonos de Ace-
til-CoA y Oxalacetato.

Succinato Deshidrogenasa (EC 1.3.99.1)

Esta Óxido-reductasa cataliza la oxidación del Succinato mediante la eliminación estereoespe-


cífica de dos átomos de Hidrógeno, en forma de hidruro H- y protón H+, para formar el enlace
trans del fumarato. La enzima es un complejo formado por cuatro subunidades, con FAD y un
Hemo tipo b como grupos prostéticos, además de tres núcleos con Hierro y Azufre.

La oxidación de Succinato reduce el FAD a FADH2.

El FADH2 se oxida transfiriendo los electrones, a través de los complejos de hie- O


rro y azufre, hasta la Coenzima Q componente de la cadena respiratoria. C O
H2C
La Succinato Deshidrogenasa es inhibida por el Malonato, con estructura seme-
jante al Succinato, pero que únicamente tiene un metenilo (-CH2-) y no se puede C O
oxidar por deshidrogenación. También la inhibe el Oxalacetato, que tampoco se O
puede deshidrogenar. Malonato

mlvm/maov/7
Ciclo del Ácido Cítrico
La Succinato Deshidrogenasa está incluida en la membrana interna de la mitocondria, formando
parte del Complejo II de la Cadena Respiratoria. El resto de las enzimas del ciclo de Krebs,
están libres en la matriz mitocondrial.

Fumarasa (EC 4.2.1.2)

Esta enzima pertenece al grupo de las Liasas y cataliza la hidratación esteroespecífica del Fuma-
rato para formar el l-Malato. No requiere cofactores y tiene una isoenzima que se encuentra en el
citoplasma.

El mecanismo consiste en la adición anti de los equivalen- O O


tes de una molécula de agua, para generar l-Malato a partir C O
del Fumarato (trans) y d-Malato a partir del Maleato (cis). H C O
C HC OH
La forma activa de la enzima es un homotetrámero. El sitio
activo está formado con restos de 3 unidades, e incluye C HC OH
ambos extremos de las cadenas. H C O
C O
O O
La enzima no presente una regulación importante pero es
Maleato R,S-meso-Tartrato
inhibida competitivamente por meso-Tartrato y tiene un
Go' casi igual a cero.

Malato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.37)

Es la última enzima del ciclo y cataliza la oxidación del grupo -OH del Malato al ceto (u oxo) del
Oxalacetato, mediante la transferencia de un hidruro (2e- + H+) al NAD+. La enzima es específica
del l-Malato. La interacción entre el sustrato negativo, y restos de Arginina del sitio activo, pro-
mueve el cambio a la conformación activa de la enzima.

La reacción tiene Go' positivo, sin embargo, el cambio no estándar es casi cero porque la con-
centración del Oxalacetato se mantiene baja, debido a que se consume en la reacción de la Citrato
mlvm/maov/8
Ciclo del Ácido Cítrico
Sintasa que tiene un G muy negativo. El Oxalacetato también se consume para la síntesis de
Glucosa en la Gluconeogénesis, y por ello con frecuencia es el reactivo limitante del ciclo de
Krebs.

Esta enzima no es un punto de regulación importante y es inhibida competitivamente por -


Fluoroxalacetato y el Fluoromalato.

Hay una isoenzima Malato Deshidrogenasa citoplásmica, que participa en el intercambio de


equivalentes reductores entre citoplasma y mitocondria y en la salida de la Acetil-CoA de mito-
condria.

Mediante la secuencia de reacciones descrita, se oxidan dos átomos de carbono, que se conside-
ran equivalentes a los de la Acetil-CoA. Sin embargo, como se muestra en las reacciones indivi-
duales, los átomos del grupo Acetilo que entran al ciclo no se oxidan y permanecen en él, al me-
nos después de la primera vuelta. Los átomos que se oxidan y se eliminan como CO2, son los dos
grupos carboxilo del Oxalacetato. La estequiometría global del ciclo es la siguiente:

Acetil  CoA  3 NAD   FAD  GDP  Pi  2 H 2O  2CO2  3NADH  H   FADH 2  GTP  CoA  SH

Considerando la cantidad estándar de ATP, producida por cada coenzima reducida, que se oxida
en la Cadena Respiratoria, la oxidación de un Acetil-CoA en Ciclo del Ácido Cítrico, y la oxida-
ción de las coenzimas reducidas en la Cadena Respiratoria equivale a 12 moléculas de ATP, 11
por fosforilación oxidativa (9 de 3 NADH y 2 de 1 FADH2) más una por fosforilación a nivel de
sustrato (GTP).

Otras Funciones Catabólicas del Ciclo del Ácido Cítrico

Además de la oxidación de Acetil-CoA del catabolismo de Glúcidos y Lípidos, el ciclo también


oxida esqueletos de carbono provenientes del catabolismo de Aminoácidos y de la degradación
de las bases Pirimídicas de los ácidos nucleicos.

Los esqueletos de carbono de los aminoácidos se incorporan al ciclo del ácido cítrico en forma de
varios intermediarios.

 -Cetoglutarato. Así se incorporan Glutamato, Glutamina, Arginina, Prolina e Histidina.


 Succinil-CoA. Es la entrada del carbono de Valina, Metionina, Treonina y parte de Iso-
leucina, Fenilalanina y Tirosina. También es el punto de entrada de los carbonos del es-
queleto de Timina.
 Fumarato. Una parte del esqueleto de Fenilalanina y Tirosina entran al ciclo en este punto.
 Oxalacetato. Esta es la forma de incorporación del Aspartato y la Aspargina.
 Piruvato. Los aminoácidos Alanina, Glicina, Serina, Cisteina y Triptofano producen Piru-
vato puede entrar al ciclo.
 Acetoacetil-CoA o Acetil-CoA. Lisina y Leucina, junto con algunos carbonos provenien-
tes de la degradación de Isoleucina, Fenilalanina, Tirosina y Triptofano entran así al ciclo,
lo mismo que los carbonos de Uracilo y Citosina.

mlvm/maov/9
Ciclo del Ácido Cítrico
Funciones Anabólicas del Ciclo del Ácido Cítrico.

Además de participación en el catabolismo, el Ciclo de Krebs también participa en el anabolismo


ya que varios de sus intermediarios sirven como precursores para la síntesis de todo tipo de molé-
culas.

El Citrato, cuando se acumula en la mitocondria, sale al citoplasma donde se rompe liberando


Acetil-CoA para la síntesis de Ácido Grasos. También en el citoplasma actúa como modulador de
la Glicólisis.

El -Cetoglutarato es precursor para la síntesis de Glutamato y Glutamina.

La Succinil-CoA es la materia prima para la síntesis del grupo Hemo de las hemoproteínas.

El Oxalacetato es precursor para la síntesis de Glucosa en el citoplasma y también para la síntesis


de Aspartato y Asparagina, Por esta razón con frecuencia es el reactivo limitante del Ciclo del
Ácido Cítrico.

mlvm/maov/10
Estructura de Lípidos
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

7.1. Introducción. Definición y funciones de los Lípidos

7.1.a. Definición. Es un grupo de moléculas estructuralmente heterogéneas, ampliamente distri-


buidas en animales y vegetales, que tienen como característica común la propiedad física de ser
insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, no polares como éter, benceno, clorofor-
mo, etc., esto se explica por la escasa polaridad de sus moléculas. Existe gran variedad de lípidos
en diferentes estados de agregación. Sus propiedades químicas son diversas.

Los lípidos no forman estructuras poliméricas macromoleculares como las proteínas ó polisacári-
dos, por lo cual sus pesos moleculares no alcanzan valores elevados.

En cuanto a su estado de agregación existen tres tipos de lípidos:

 Líquidos. Llamados aceites, de peso molecular pequeño, con ácidos grasos cortos o insatura-
dos, que son almacenados en los vegetales.
 Semilíquidos. Grasas con ácidos grasos largos e insaturados que almacenan los animales.
 Sólidos. Llamadas ceras, que contienen ácidos grasos largos y saturados.

En cuanto a su composición existen tres tipos de lípidos.

 Simples: Están constituidos únicamente por alcohol y ácidos grasos. Incluyen aceites, grasas y
ceras.
 Complejos: Son moléculas anfipáticas. Llevan este nombre porque, además del alcohol y áci-
dos grasos constituyentes de los lípidos simples, poseen compuestos variados no lipídicos co-
mo: fosfato, aminoácidos, Glúcidos, aminas, etc.
 Derivados. Son moléculas que no se pueden clasificar en los grupos anteriores, pero que por
sus características de solubilidad están asociadas a los lípidos, incluyen moléculas muy diver-
sas como, esteroides, esteroles, aldehídos de las grasas, terpenos, vitaminas liposolubles y
hormonas.

7.1.b. Funciones de los lípidos. El estudio de los Lípidos tiene especial interés desde el punto de
vista biológico pues desempeñan funciones importantes. Las funciones de los Lípidos son muy
diversas, por ejemplo:

 Fuente de energía. La mayoría de los tejidos (excepto en eritrocitos y cerebro) utilizan ácidos
grasos derivados de Lípidos, como fuente de energía, ya que los lípidos proporcionan 9 kcal/g,
mientras que proteínas y Glúcidos sólo proporciona 4 kcal/g. El músculo no puede usar Lípi-
dos cuando hay ausencia de O2 y tiene que utilizar Glúcidos de corta duración, por eso fácil-
mente se fatiga. Los Lípidos viajan por el organismo alejados del agua.
 Reserva de energía. En los animales forman el principal material de reserva energética, alma-
cenados en el tejido adiposo. Las grasas y los aceites son las principales formas de almacena-
miento, en muchos organismos se almacenan como triacilglicéridos anhidros, en cantidad
ilimitada, a diferencia del Glucógeno que se almacena hidratado y muy limitado.
mlvm/maov/enero de 2006
Estructura de Lípidos
 Vitaminas liposolubles. Las vitaminas A, D, K y E son liposolubles.
 Hormonas. Hormonas de tipo esteroide controlan procesos de larga duración, por ejemplo ca-
racteres sexuales secundarios, peso corporal, embarazo.
 Aislantes térmicos. Se localizan en los tejidos subcutáneos y alrededor de ciertos órganos.
Por lo que son muy importantes para los animales que viven en lugares con climas muy fríos.
 Aislantes eléctricos. Los lípidos (no polares) actúan como aislantes eléctricos que permiten la
propagación rápida de la despolarización a lo largo de los axones mielinizados de las neuro-
nas. El contenido de lípidos en el tejido nervioso es muy alto. Diversas patologías provocan la
destrucción de la vaina de mielina de las neuronas.
 Protección mecánica. El tejido adiposo que se encuentran en ciertas zonas del cuerpo huma-
no, evita daños por agresiones mecánicas como golpes.
 Protección contra la deshidratación. En vegetales la parte brillante de las hojas posee ceras
que impiden la desecación, los insectos poseen ceras que recubren su superficie, en los huma-
nos los lípidos se secretan en toda la piel para evitar la deshidratación.
 Transporte. Coenzima Q. Participa como transportador de electrones en la cadena respirato-
ria. Es un constituyente de los lípidos mitocondriales, con estructura muy semejante a la de las
vitaminas K y E, que tienen en común una cadena lateral poli-isoprenoide.
 Agentes emulsificantes. Las sales y pigmentos biliares de naturaleza lipídica, disminuyen la
tensión superficial durante la digestión.
 Estructural. Los lípidos forman todas las membranas celulares y de organelos. Los complejos
de lipoproteínas también se forman para transportar los lípidos en la sangre.
 Reconocimiento y antigenicidad. Existen células cancerosas que para evitar la respuesta in-
munológica cambian la composición de los lípidos de su membrana.
 Transductores o segundos mensajeros. El fosfatidilinositol es precursor de segundos mensa-
jeros de varias hormonas. Su acción es mediada por la enzima Fosfolipasa C.
 Sabor y aroma. Los lípidos (terpenos y carotenos) que están contenidos en carne y vegetales
proporcionan el sabor y aroma a los alimentos.

7.2. Clasificación. Lípidos saponificables y no saponificables

7.2.a. Lípidos saponificables. Son aquellos que reaccionan con álcalis formando jabones. Exis-
ten dos grupos de este tipo de lípidos.

7.2.a.1.Lípidos simples. Están formados únicamente por un alcohol y ácidos grasos. Los ácidos
grasos se unen mediante enlaces éster con diversos alcoholes (glicerol, colesterol, alcohol cetí-
lico). Entre sus funciones encontramos que son moléculas de reserva, aislamiento térmico y me-
cánico, y función estructural. Existen tres tipos de lípidos simples.

1.a. Ceras. Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes monohidroxilados de peso molecular eleva-
do, como el alcohol cetílico de 16 átomos de carbono, que se encuentra en la cera de abejas.

H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 O H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2
C C C C C C C C C C C C C C C C C
H3C C C C C C C C C O C C C C C C C CH 3
H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2 H2
Figura 1. Estearato de cetilo, una cera con alcohol cetílico.

mlvm/maov/2
Estructura de Lípidos
1.b. Esteres de colesterol. En los animales están formados por un ácido graso unido al colesterol.
Proporcionan fluidez a las membranas celulares.

21 22 24 27

18 20 23 25
12
17
11 26
19 13
1
C D 16

2 9 14
10 8 15
O A B
3 5 7
R C O 4 6

Figura 2. Ester de Colesterol

1.c. Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol, son moléculas compuestas por uno
dos o tres ácidos grasos, unidos por enlace éster a una molécula de glicerol.

O O O O
CH2O C R1 O CH2O C R1 CH2O C R1 O CH2O C R1
HO CH R2 C O CH HO CH O
R2 C O CH O
CH2OH CH2OH CH2O C R3 CH2O C R3
Monoacilglicérido 1,2-Diacilglicérido 1,3-Diacilglicérido Triacilglicérido
Figura 3. Estructura de los ácilglicéridos

7.2.a.2. Lípidos complejos, compuestos o derivados. Están formados por un alcohol más un
ácido graso, más una molécula polar no lipídica, y son anfipáticos. También se les consideran és-
teres de ácidos que contienen otros grupos químicos además de un alcohol y del ácido graso. Tie-
nen función estructural porque forman parte de las membranas celulares en proporción variable.
Se dividen en varios grupos como:

2.a. Fosfolípidos. Son lípidos que contienen además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo de
ácido fosfórico. Dentro de este grupo encontramos a los:

 Fosfoacilglicéridos o fosfoacilgliceroles. Contienen glicerol, dos ácidos grasos, H3PO4 más


moléculas no lipídicas y por lo tanto, son compuestos anfipáticos.
 Plasmalógenos. Contienen glicerol, un ácido graso, un aldehído graso, H3PO4, más diversas
moléculas polares. También son moléculas anfipáticas.

2.b. Esfingósidos. Contienen esfingosina más ácido graso. Algunos contienen otras moléculas
más. Existen dos grupos:

 Ceramidas. Únicamente contienen esfingosina y un ácido graso.


 Esfingomielina. Contiene esfingosina, un ácido graso, H3PO4 y colina. Se encuentran en
membranas celulares y mielina de los axones de las neuronas.

mlvm/maov/3
Estructura de Lípidos
2.c. Glucolípidos (glucoesfingolípidos). Son lípidos que contienen esfingosina, carbohidratos y
un ácido graso. Forman parte de este grupo:

 Cerebrósidos. Contienen esfingosina o glicerol, ácido graso, y un monosacárido (glucosa o


galactosa).
 Gangliósidos. Contienen esfingosina o glicerol más ácido graso, y un oligosacárido que con-
tiene ácido siálico.

7.2.b. Lípidos no saponificables. Son aquellos que no tienen ácidos grasos y no reaccionan con
álcalis, ni forman jabones, Se dividen en:

b.1. Isoprenoides. Pertenecen a este grupo:

a. Terpenos o terpenoides. Son moléculas que contienen al menos dos isoprenos, son parte de
aceites esenciales que dan olor a algunos productos. Las moléculas que contienen 10 unidades
de isoprenos se llaman monoterpenos, las que tienen 20 unidades diterpenos, etc.

b. Carotenos o carotenoides. Poseen 40 unidades, que incluyen vitaminas y provitaminas como


el beta caroteno.

c. Esteroides. Se forman a partir del escualeno (terpeno de 30 átomos de carbono) comprende los
siguientes grupos:

 Esteroles. Colesterol que es un colestano de 27 carbonos.


 Ácidos y sales biliares. Colano de 24 carbonos.
 Geninas. Con 23 átomos de carbono
 Hormonas. Comprenden a los grupos siguientes:
o Pregnanos de 21 carbonos. Que incluye corticoides y gestágenos.
o Androstanos de 19 carbonos. Incluyen a los andrógenos.
o Estranos de 18 carbonos. Incluyen a los estrógenos.

b.2. Pirroles Al combinarse cuatro grupos pirroles se forman los tetrapirroles (grupo hemo, pig-
mentos biliares y vitamina B12)

7.3. Ácidos grasos. Definición. Clasificación

7.3.a. Definición. Son los ácidos que se liberan al hidrolizar los lípidos. La mayoría se encuentra
formando ésteres, pero también pueden existir libres, como ácidos grasos no esterificados
(AGNE) en la sangre, donde para ser transportados, deben unirse a moléculas de proteínas, en es-
pecial Albúmina. Son ácidos carboxílicos alifáticos, esto significa que todos tienen un grupo áci-
do que es el grupo carboxilo –COOH (monocarboxílicos), su cadena tiene número par de carbo-
nos. Todos son lineales solo con ramificaciones en los extremos con grupos alcohol (–OH) o me-
tilo (-CH3).

mlvm/maov/4
Estructura de Lípidos
7.3.b.Clasificación. Tamaño, estructura y requerimiento.

b.1. Tamaño. Las propiedades físicas y fisiológicas de los ácidos están determinadas por la lon-
gitud de su cadena y su grado de instauración, así que los puntos de fusión de ácidos grasos se
elevan con la longitud de la cadena y disminuyen de acuerdo a la instauración. Existen tres gru-
pos.

 Cadena corta. Este grupo incluye ácidos grasos con 8 carbonos como máximo.
 Cadena mediana. Este grupo incluye ácidos grasos con 10 a 14 carbonos en su cadena.
 Cadena larga. Los ácidos grasos de este grupo tienen 16 o más carbonos en su cadena.

b.2. Estructura. Esta clasificación es con base en el grado de saturación, esto significa que po-
sean únicamente enlaces sencillos (saturados) ó enlaces dobles (insaturados).

 Ácidos grasos saturados. Son ácidos grasos poco solubles en agua. Se consideran provenien-
tes del ácido acético, que es el primer miembro de la serie que no es graso, en la cual se adi-
cionan progresivamente dos radicales metenilo (-CH2-) entre los grupos carboxilo (-COOH) y
el metilo (-CH3) terminal.
 Ácidos grasos insaturados. Contienen uno ó más dobles enlaces, casi todos en forma cis y no
conjugados (no alternados, significa que existen de menos dos enlaces simples y uno doble),
se pueden dividir según el grado de instauración, en dos grupos:

o Ácidos monoinsaturados (monoetenoide, monoenoico). Contienen un doble enlace.


o Ácidos poli-insaturados (polietenoide, polienoico). Poseen dos o más dobles enlaces.

b.3. Requerimiento. Existen dos tipos con base en esta característica:

 Acidos grasos esenciales. Son aquellos ácidos grasos que no podemos sintetizar los humanos
y por lo tanto se deben adquirir en la dieta; únicamente son dos, el ácido linoléico (cis-9,12-
octadecadienoico), que posee 18 carbonos en su cadena y el linolénico (cis –9,12,15-
octadecatrienoico) de 18 carbonos.
 Ácidos grasos no esenciales. Son todos los ácidos grasos que los humanos sí podemos sinteti-
zar.

7.3.1. Nomenclatura. Existen dos formas de numerar los átomos de carbono de lo ácidos gra-
sos, como se muestran en la figura siguiente.

O
 
 16 14 12 10 9 7 5 3
18 CH
CH2 CH2 CH2 CH CH CH2 CH2 CH2 C
3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 O
17 15 13 11 8 6 4 2
  
Figura 4. Ácido Oleico

1. En la Numeración Química, los átomos de carbono de los ácidos grasos se numeran a partir
del carbono carboxílico (-COOH) que siempre será el carbono 1.

mlvm/maov/5
Estructura de Lípidos
2. En la Numeración Común, los átomos se designan usando letras griegas, en forma semejante
a como sucede con los aminoácidos. El átomo carboxílico se considera sustituyente del primer
átomo de carbono de la cadena, el cual se designa como alfa (). El siguiente átomo de carbo-
no se designa como beta () y así sucesivamente. El último carbono de la cadena, sin importar
su número, se designa siempre con la letra omega ().

 Nombre sistemático. Los nombres sistemáticos de los ácidos grasos se forman añadiendo la
terminación -ico al nombre del hidrocarburo con el mismo número de átomos de carbono, por
considerarlos derivados de estos. Por ejemplo, el ácido derivado del octano, con ocho átomos
de carbono se llama octanoico. Para los ácidos grasos insaturados, los nombres se forman aña-
diendo la terminación -ico al nombre del alqueno correspondiente.

Ejemplo:

El alcano 18 átomos de carbono de llama octadecano. El ácido graso saturado de 18 átomos de


carbono será el ácido octadecanoico. El ácido con una insaturación será el ácido octadecenoi-
co, el que tiene dos enlaces dobles será el ácido octadecadienoico, etc.

 Nombre común. Son los nombres que tradicionalmente se han dado a los ácidos grasos, la
mayoría de ellos derivan de la fuente original de donde se obtuvieron. Ejemplos: ácido oleico,
linoléico, etc., cuyo nombre se deriva de oleum, que en latín significa aceite. Las equivalencias
de nomenclatura para los ácidos más comunes se resumen en la Tabla de Ácidos Grasos del
material adicional.
 Representación abreviada de ácidos grasos. Existen varios esquemas para la representación
abreviada de los ácidos grasos, pero todos ellos proveen información sobre el número de áto-
mos de carbono de la cadena y la cantidad y posición de los dobles enlaces, si los hay.

1. Hay tres formas de representa la longitud de la cadena. La más simple es indicar el número de
metenilos (-CH2-) que se repiten en la cadena. En el segundo esquema, se usa una letra C, se-
guida del número de átomos de carbono. En el último esquema basta indicar el número de áto-
mos, sin usar la letra C.

Ejemplo:

Ácido Palmítico, saturado de 16 átomos de carbono:

16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 COOH

Puede representarse como:

CH3 CH2 14
COOH
ó C16 ó 16:0

Ácido Esteárico, saturado de 18 átomos de carbono:

mlvm/maov/6
Estructura de Lípidos
18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 COOH

Puede representarse como:

CH3 CH2 16
COOH
ó C18 ó 18:0

2. En cualquiera de los formatos se pueden incluir los enlaces dobles. En el primer esquema, los
dobles enlace se representan interrumpiendo la agrupación en los átomos correspondientes, pa-
ra continuarla después. En el segundo, la presencia de dobles enlaces se indica escribiendo la
letra griega Delta mayúscula () después del número de átomos de la cadena, y a continuación
el número del átomo en él que se inicia el doble enlace; es común escribir este número como
un exponente de , pero no es indispensable que sea así. Cuando hay dos o más dobles enla-
ces, los números de las posiciones se separan con comas. En el tercer esquema, el número de
dobles enlaces, si los hay, se escribe después del número de átomos de la cadena, separado de
esta con dos puntos, y a continuación, se escribe el número del carbono en que se inicia el do-
ble enlace, también separado por dos puntos. En los últimos dos formatos, cuando los dobles
enlaces tienen conformación cis, no es necesario indicarla, pero cuando son trans, se añade
una letra t, al número de la posición de inicio del doble enlace.

Ejemplo:

El ácido oleico, que tiene 18 átomos de carbono, con un doble enlace cis entre los átomos 9 y
10 de la cadena:

18 17 16 15 14 13 12 11 H H 8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 C C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 COOH
10 9

Se puede representar como:

H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7
COOH
ó C18 ∆9 ó C18 ∆9 ó 18:1:9

El ácido Linoléico, que tiene 18 átomos de carbono, con dos dobles enlaces ambos cis, entre
los carbonos 9-10 y 12-13,

18 17 16 15 14 H H 11 H H 8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 C C CH2 C C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 COOH
13 12 10 9

Se puede representar como:

mlvm/maov/7
Estructura de Lípidos
H H H H
CH3 CH2 4
C C CH2 C C CH2 7
COOH

ó C18 ∆9,12 ó C18 ∆9,12 ó 18:2:9,12

El ácido Elaídico, que tiene 18 átomos de carbono con un doble enlace trans entre los átomos
9 y 10 de la cadena:

18 17 16 15 14 13 12 11 10 H 8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 C C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 COOH
H 9

Se puede representar como:

H
CH3 CH2 7
C C CH2 7
COOH
H ó C18 ∆9t ó C18 ∆9t ó 18:1:9t

7.3.2. Estructura y propiedades físicas y químicas de los ácidos grasos naturales. El nombre,
estructura y algunas propiedades de los ácidos grasos de interés se muestran en la Tabla de Áci-
dos Grasos. A continuación, se añade información importante de algunos de ellos.

a. Saturados

 Ácido Láurico (C12). Es uno de los ácidos grasos saturados más ampliamente distribuidos en
la naturaleza. Más abundante en los lípidos vegetales que animales. Es muy usado de la fabri-
cación de jabones y detergentes. El monolaureato de glicerol tiene propiedades antimicrobia-
nas.
 Ácido Mirístico (C14). Es muy abundante en lípidos vegetales y menos en animales. Consti-
tuye el 8 al 12% de los ácidos grasos de la leche.
 Ácido Palmítico (C16). Es el uno de los ácidos grasos saturados más comunes. Se encuentra
tanto en lípidos vegetales como animales, aunque en pequeña cantidad (5 a 10% de los ácidos
grasos).
 Ácido Esteárico (C18). Es abundante en todas las grasas vegetales y animales, semisólido.
Representa el 60% de los ácidos grasos saturados.
 Ácido Araquídico (C20). Se encuentra en pequeñas cantidades en el aceite de cacahuate y
otros vegetales. También se encuentra en los lípidos de reserva de origen animal.
 Ácido Lignosérico (C24). Se encuentra en pequeñas cantidades en aceite de pescado, fosfolí-
pidos de cerebro (cerebrósidos) y lignina vegetal.

b. Insaturados

 Ácido Palmitoléico (C169). A pesar de su nombre, está ampliamente distribuido, y es más


abundante en las grasas animales que vegetales.
 Ácido Oleico (C189). Es ácido graso más común y abundante en todos los aceites (40 a
45%) y también en lípidos de animales.

mlvm/maov/8
Estructura de Lípidos
9,12
 Ácido Linoléico (C18 ). Es el ácido graso poliinsaturado más común tanto en plantas co-
mo animales. Es esencial en los animales porque no lo pueden sintetizar; su abundancia en los
vegetales hace que su carencia sea muy rara.
 Ácido Linolénico (C189,12,15). Tiene distribución igual que el linoléico (aceite de pescado),
pero es menos abundante. Es esencial para los humanos. Es el ácido graso más abundante en
las hojas, tallos y raíces de muchas plantas. Se le considera cardioprotector porque pertenece
al grupo de los ácidos grasos omega 3.
 Ácido Araquidónico (C205,8,11,14). Esta presente en los fosfolípidos de membrana de células
animales, y es raro en vegetales. En los animales, además es importante porque es precursor de
las prostaglandinas. Los humanos pueden sintetizarlo a partir del ácido linoléico.
 Ácido Nervónico (C2415). Es un ácido graso raro, presente en pequeña cantidad en el aceite
de cacahuate y otros vegetales, y en los cerebrósidos del tejido cerebral.

c. Relación entre la solubilidad, el punto de fusión y la estructura de los ácidos grasos. Estu-
diando las propiedades de los ácidos grasos que se presentan en la Tabla de Ácidos Grasos, se
pueden elaborar algunas generalizaciones importantes.

 La solubilidad de los ácidos grasos disminuye al aumentar el tamaño de la cadena de carbono.


 El punto de fusión es mayor mientras mayor sea el tamaño de la cadena de carbono.
 Al aumentar el grado de instauración, disminuye el punto de fusión.

7.3.3. Estructura, nomenclatura y funciones de eicosanoides: Son compuestos derivados de


los ácidos grasos eicosanoicos (20 carbonos), comprenden compuestos de gran interés funcional
y farmacológico, En general los eicosanoides actúan cerca del sitio en el cual son sintetizados, no
deben ser transportados por la sangre para actuar en lugares distantes al de su origen, por ello se
clasifican dentro del grupo de los Autacoides.

Están formados por:

 Prostanoides.
1. Prostaglandinas (PG)
2. Prostaciclinas (PGI)
 Leucotrienos (LT)
 Tromboxanos (TX)

Los prostanoides incluyen:

1. Prostaglandinas. Fueron descubiertas originalmente en el plasma seminal, pero ahora se sabe


que existen virtualmente en todos los tejidos de mamíferos. Son hidroxiácidos insaturados con
un ciclopentano. Se sintetizan prácticamente en todas las células (excepción en glóbulos rojos)
por ciclización del centro de la cadena de carbono de los ácidos grasos poliinsaturados de 20
carbonos (eicosanoicos) el ácido araquidónico, para formar un anillo ciclopentano. Existen va-
rios tipos de prostaglandinas que se les designa por las letras PG seguidas de otra tercera (de la
A a la I)

mlvm/maov/9
Estructura de Lípidos
1
3 COOH
7 5
9
8 2
6 4
10
14 16
12 15 18
11 20
13
17 19
OH

Figura 5. Ácido prostanóico

O O O O
O O O

O O O O
PGA PGB PGC PGD PGEα PGEβ PGF
Figura 6. Nomenclatura de las prostaglandinas

Tienen varias funciones:

a. La primera es que actúan produciendo contracción intensa de músculo liso como el útero,
por lo que se usa para inducir aborto en animales, y sus derivados también se utilizan para
inducir aborto en humanos a concentración baja (1 ng/ml).
b. Estimulan la inflamación por lo que aumentan el dolor (la aspirina inhibe la síntesis de
prostaglandinas, por lo que disminuyen el dolor y la fiebre).
c. Regulación del flujo sanguíneo a órganos particulares.
d. Control del transporte iónico a través de algunas membranas
e. Modulación de la transmisión sináptica.
f. Moduladores de la acción hormonal.

2. Prostaciclinas. Se sintetizan en el endotelio de vasos sanguíneos a partir del ácido araquidóni-


co, también es llamada prostaglandina PGI2, es un compuesto que posee dos ciclos pentago-
nales y es muy inestable en condiciones fisiológicas, ya que es rápidamente convertida en
productos inactivos.

COOH

HO
OH
Figura 7. PGI2

Es anti-agregante de plaquetas y vasodilatador. Aumenta la permeabilidad capilar y contribu-


yen a la fase vascular de la inflamación que lleva a la producción de edema.

mlvm/maov/10
Estructura de Lípidos
Leucotrienos. Son ácidos grasos con cuatro dobles ligaduras ∆7,9,11,4. Son poderosos constricto-
res del músculo liso de bronquios.

Producen vasoconstricción en arteriolas pequeñas y aumentan la permeabilidad capilar, a través


de esta acción contribuyen al edema que se produce en las inflamaciones.

O
COOH

Figura 8. LTA4

Están relacionados con respuestas inmunológicas anormales como alergias.

Tromboxanos. Fueron descubiertos en plaquetas. Tienen estructura parecida a la de las prosta-


glandinas pero poseen un anillo hexagonal en lugar de pentagonal, también se sintetizan a par-
tir de ácido araquidónico.

COOH
O
O
OH
Figura 9. TXA2

Poseen acción agregante de plaquetas y son poderosos vasoconstrictores.

7.4. Lípidos simples. Acilgliceroles. Principal fuente de almacenamiento de lípidos en humanos.

1. Estructura. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol; en este enlace éster el -COOH del ácido
graso se combina con el –OH del glicerol, eliminando una molécula de H2O. Por ejemplo los
triacilglicéridos o grasas neutras, son moléculas compuestas de tres ácidos grasos (R1, R2, R3),
cada una de ellas por unión éster a una molécula con tres funciones alcohol, el glicerol.

O
O CH2O C R1
R2 C O CH O
CH2O C R3
Figura 10. Un triacilglicérido

Antiguamente, estos compuestos recibían el nombre de triglicéridos, pero esta nomenclatura


obsoleta es incorrecta y se recomienda no usarla.

2. Nomenclatura de mono, di y triacilglicéridos. El glicerol posee tres funciones alcohol, una


en cada uno de los carbonos. Los carbonos del glicerol se designan con números arábigos o
también con letras del alfabeto griego, los carbonos primarios 1 y 3 son también llamados alfa
mlvm/maov/11
Estructura de Lípidos
(α) y el carbono 2 se llama beta (β). Según el número de funciones alcohólicas esterificadas
por ácidos grasos podemos obtener monoacilgliceroles, diacilgliceroles o triacilgliceroles (gra-
sas neutras)

O O

CH2 O C R1 O CH2 OH O CH2 O C R1

HO CH R2 C O CH R2 C O CH
CH2 OH CH2 OH CH2 OH
1-Monoacilglicérido 2-Monoácilglicérido 1,2-diacilglicérido
Figura 11. Nomenclatura de Mono- y Diagilglicéridos

R indica la cadena de carbonos del ácido graso.

Si los ácidos grasos son iguales, los acilglicéridos se denominan homoacilglicéridos, si son di-
ferentes se designan heteroacilglicéridos. Se nombran usando los nombres de los ácidos gra-
sos, con terminación -il, numerados en el orden de su ubicación en la molécula. El nombre
termina con la palabra glicérido.

O CH2 O C CH2 16 CH3

CH3 CH2 16 C O CH O

CH2 O C CH2 16 CH3


Figura 12. Triesterailglicérido o triestearina, un homoacilglicérido

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7 C C CH2 7 C O CH O

CH2 O C CH2 14 CH3


Figura 13. 1,3-dipalmitil-2-oleilglicérido, un heteroacilglicérido

Cuando los ácidos grasos esterificados en los carbonos primarios del glicerol son distintos, el
carbono 2 se vuelve quiral, con 4 sustituyentes diferentes. Para evitar problemas en la numera-
ción de los carbonos del Glicerol, se ha adoptado un esquema llamado numeración estéreo es-
pecífica (sn). Que consiste en numerar como uno el carbono superior del Glicerol, cuando este
se dibuja con el hidroxilo del carbono 2 hacia la izquierda (en configuración L). Al nombre del
compuesto se le añade el prefijo sn- para indicar que se está usando la numeración estereoes-
pecífica.

mlvm/maov/12
Estructura de Lípidos
O

O CH2 O C CH2 12 CH 3
H H H
CH3 CH2 4 C CH CH2 C C CH 2 7 C O CH O

CH2 O C CH2 16 CH 3

Figura 14. sn-1-miristil-2-linoleil-3-estearilglicérido

3. Relación entre la estructura y las propiedades físicas de los triacilglicéridos.


a. Estado de agregación. Lo que se conoce como grasas naturales son mezclas de triacilglicéri-
dos, predominantemente heteroalcilglicéridos, y pequeñas cantidades de ácidos libres, hidro-
carburos, esteroles, etc. Cuando las grasas naturales son sólidas a 20 °C, se las denomina gra-
sas propiamente dichas; si son líquidos a esta temperatura se les designa como aceites. Los
triacilglicéridos formados por ácidos grasos saturados de cadena larga frecuentemente se de-
nominan ceras, porque son sólidos como estas.
b. Solubilidad. Poseen densidad inferior a la del agua, solvente en el cual los triacilglicéridos
son insolubles. Los mono y diacilglicéridos, poseen cierta polaridad debido a sus grupos
hidroxilos libres, por esta razón tienen cierto poder emulsificante. Los triacilglicéridos son so-
lubles en cloroformo, éter, alcohol caliente, solventes con los cuales se los puede extraer de los
tejidos.
c. Punto de fusión. El punto de fusión de los acilglicéridos depende de los ácidos grasos que los
forman. Los que poseen ácidos grasos saturados de cadena larga tienen punto de fusión más
elevados; en cambio, cuando los ácidos son saturados de cadena corta o no saturados, el punto
de fusión disminuye, por ejemplo la triestearina tiene punto de fusión de 71 °C, mientras que
la trioleina funde a -17°C.

Los heteroacilglicéridos con ácidos grasos insaturados serán líquidos a temperatura ambiente,
ó sólidos de bajo punto de fusión, según la proporción de ácidos grasos insaturados existentes
en sus moléculas. El predominio de ácidos grasos insaturados o saturados de cadena corta es
responsable del estado líquido de una grasa natural a temperatura ambiente, este es el caso de
los aceites vegetales.

4. Funciones de los triacilglicéridos. Todos los animales poseen grasas neutras como reserva,
esta reserva es más importante que la de los Glúcidos, los cuales en caso de ayuno, enseguida
se agotan. Los triacilglicéridos constituyen una forma eficiente y concentrada de almacenar
energía. Como la mayoría de los carbonos de las grasas están menos oxidados que los de
hidratos de carbono, la oxidación de los primeros en el organismo hasta CO2 y H2O rinde más
desde el punto de vista de producción de energía. Por otra parte, debido a que son hidrófobas,
las grasas prácticamente no retienen agua asociada, a diferencia del Glucógeno, otro material
de reserva, que está muy hidratado, como consecuencia, con las grasas se puede almacenar
mucho mayor cantidad de energía en menor peso de material.

7.5. Lípidos complejos. Llevan este nombre porque, además del alcohol y ácidos grasos consti-
tuyentes de los lípidos simples, poseen compuestos polares no lipidicos que los hacen moléculas
anfipáticas.

mlvm/maov/13
Estructura de Lípidos
7.5.1. Propiedades de los lípidos complejos.

7.5.1.a. Estructura y propiedades de fosfoacilglicéridos o glicerofosfolípidos. Son los fosfolí-


pidos más abundantes, aparecen en cantidades pequeñas en las grasas de depósito, pero predomi-
nan en la constitución de las membranas celulares, se consideran derivados de una estructura bá-
sica, la de los ácidos fosfatídicos.

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C
O CH O

CH2 O P OH

OH
sn-1-palmitil-2-oleil-3-fosfoglicérido, un ácido fosfatídico

 Estructura y propiedades de Ácidos fosfatídicos. Son la estructura básica de la que derivan


los fosfoacilglicéridos. Los ácidos fosfatídicos están constituidos por una molécula de glicerol
con dos de sus OH esterificados por ácidos grasos y el tercero esterificado por una molécula
de ácido fosfórico. El carbono 2 del glicerol es asimétrico, lo cual determina la existencia de
estéreo isómeros. Los glicerofosfolípidos naturales poseen la configuración L.

Los ácidos fosfatídicos son producidos en el organismo como intermediarios en la síntesis de


triacilglicéridos y glicerofosfolípidos, razón por la cual se encuentran en muy pequeña canti-
dad.

 Estructura y propiedades de fosfatidilcolina. También conocida como Lecitina. Se obtiene


cuando uno de los -OH ácidos del fosfato se esterifica con Colina (N,N,N-
trimetilaminoetanol).

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C
O CH O CH3
+
CH2 O P O CH2 CH2 N CH3

OH CH3
Figura 15. Fosfatidilcolina

 Estructura y propiedades de fosfatidiletanolamina. También conocida como Cefalina. Se


obtiene cuando el aminoalcohol que se agrega al glicerofosfolípido es la etanolamina.

mlvm/maov/14
Estructura de Lípidos
O

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C
O CH O
+
CH2 O P O CH2 CH2 NH3

OH
Figura 16. Fosfatidiletanolamina

 Estructura y propiedades de fosfatidilserina. Se obtiene cuando el grupo –OH del aminoá-


cido Serina, se esterífica con el fosfato del ácido fosfatídico.

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7 O CH O
+
CH2 O P O CH2 CH NH3

OH C O
O
Figura 17. Fosfatidilserina

 Estructura y propiedades de fosfatidilinositol. Se obtiene cuando se esterifican polialcoho-


les cíclicos como el inositol al ácido fosfórico del glicerofosfolípido.

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 C C CH2 7C O CH O
7 OH OH
CH2 O P O
H
H
OH
H HO
OH
H
OH H
Figura 18. Fosfatidilinositol

 Estructura y propiedades de fosfatidilglicerol. Se obtiene cuando se agrega una molécula de


glicerol al glicerofosfolípido.

mlvm/maov/15
Estructura de Lípidos
O

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C
O CH O

CH2 O P O CH2
OH HC OH

HO CH2
Figura 19. Fosfatidilglicerol

 Estructura y propiedades de Cardiolipina o difosfatidilglicerol. Constituida por dos molé-


culas de ácido fosfatídico unidas por una molécula de glicerol mediante enlaces fosfodies-
ter. Se encuentra entre los constituyentes de la membrana mitocondrial interna.

O CH2 O C CH2 14 CH3


H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C
O CH O

CH2 O P O CH2
OH HC OH
OH
CH2 O P O CH2
H H
CH3 CH2 7
C C CH2 7C O CH O
O CH2 O C CH2 14 CH3

O
Figura 20. Cardiolipina

7.5.2. Estructura y propiedades de esfingósidos o esfingofosfolípidos. Se caracterizan porque


el glicerol de los acilglicéridos es sustituido por el aminoalcohol insaturado de cadena larga Es-
fingosina. La esfingosina tiene 18 átomos de carbono con un alcohol primario en el carbono 1,
una amina en el carbono 2, en el carbono 3 un alcohol secundario, y entre los carbonos 4 y 5 un
doble enlace trans. El resto es una cadena de carbonos saturada.
17 15 13 11 9 7 5
CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH 3 2 1
18 CH 3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH CH CH CH2
16 14 12 10 8 6 4

OH NH2 OH
Figura 21. Esfingosina (2-amino-4-octadecen-1,3-diol)

 Estructura y propiedades de Ceramidas. La estructura está formada por esfingosina y un


ácido graso unido al grupo 2-amino, mediante un enlace amida. Su nombre deriva de la se-
mejanza de sus propiedades con las ceras.
mlvm/maov/16
Estructura de Lípidos
H
CH3 CH2 12 C C CH OH O
H
HC NH C CH2 7 C CH CH2 7 CH3
H
CH2 OH
Figura 22. 2-oleil-esfingosina, una ceramida

 Estructura y propiedades de esfingomielina. Es el esfingósido más abundante, está consti-


tuida por una esfingosina, un ácido graso, un ácido fosfórico y Colina

H
C
C CH CH CH2 O CH 3
H +
OH NH O P O CH2 CH 2 N CH3
H H
C C C OH CH 3
O
Figura 23. Esfingomielina

7.5.3. Estructura y propiedades de Glucolípidos. Se caracterizan por poseer Glúcidos en su


molécula, y no tienen fosfato. Los más abundantes en animales superiores son glucoesfingolípi-
dos entre los cuales se encuentran los cerebósidos y gangliósidos, todos ellos son compuestos an-
fipáticos, integrantes de membrana.

 Estructura y propiedades de Cerebrósidos. Están formados por ceramida (esfingosina y


ácido graso) y un monosacárido unido por enlace glucosídico β al –OH del carbono 1. Co-
múnmente el monosacárido es Galactosa ó Glucosa, se tiene entonces un galactocerebrósido
o un glucocerebrósido. El ácido graso generalmente posee 24 átomos de carbono, los más co-
munes son el ácido lignosérico y el hidroxilignocérico o cerebrónico. El cerebrósido que posee
ácido lignosérico se llama querasina; el que tiene ácido cerebrónico, se llama frenosina o ce-
rebrona. Los cerebrósidos son abundantes en la sustancia blanca del cerebro y en las vainas
de mielina.

CH2OH 5H
1
2 3 4 C
HO OO CH 2 CH CH C
H
OH NH OH
C
OH O
OH
Figura 24. Un Galactocerebrósido

 Estructura y propiedades de Gangliósidos. Su estructura básica es similar a la de los cere-


brósidos, pero el Glúcido es un oligosacárido. Unida a la ceramida posee en una cadena de
oligosacárido compuesta por varias hexosas y 1 a 3 restos de ácido acetilneuramínico (áci-
do siálico). En la casi totalidad de los gangliósidos, el primer resto de hexosa de oligosacárido
unido a la ceramida es Glucosa. A continuación se une Galactosa, N-acetil-Galactosamina y
mlvm/maov/17
Estructura de Lípidos
otra Glucosa o Galactosa, todas unidas por enlaces glicosídico. Además de ser componente es-
tructural de las membranas, los gangliósidos de superficie también sirven como sitios de unión
selectivos de otras moléculas biológicamente activas como el interferón, poderoso agente anti-
viral.
CH2 OH H
CH2 OH C
CH2 OH OO CH2 CH CH C
CH2 OH HO H
O OH
HO NH OH
O CH2 OH O O
O
OH
HO O O
NH O
O O
OH OH
H3C C NH O C
NH
O CH3
OO O C
OH
CH3 CH3
HO
OH

Figura 25. Un Gangliósido

7.6. Lípidos no saponificables. Son aquellos que no tienen ácidos grasos y no reaccionan con ál-
calis ni forman jabones, se dividen en:

7.6.1. Isoprenoides. Son sustancias asociadas a lípidos. Tienen como estructura básica el iso-
preno o 2 metil-1,3-butadieno

CH2
C CH2
CH3 CH
Figura 26. Isopreno

a. Terpenos o terpenoides. Son moléculas que contienen al menos dos isoprenos, son parte de
aceites esenciales que dan olor a algunos productos. Las moléculas que contienen 10 unidades
de isoprenos se llaman monoterpenos, las que tienen 20 unidades diterpenos, etc.

o Monoterpenos. Con 10 átomos de carbono, muchos se encuentran en aceites esenciales


de vegetales, proporcionando aromas característicos, algunos se presentan a continuación.

O O

O O

Alcanfor Carbona Citral Limoneno Mentol Pineno


Figura 27. Estructura de algunos Monoterpenos de interés

o Diterpenos. Están formados por 20 átomos de carbono e incluyen compuestos tan varia-
dos como la Vitamina A, también llamada Retinol, que regula la expresión genética, la vi-

mlvm/maov/18
Estructura de Lípidos
sión y protege la piel, y el Ácido giberílico, una hormona que induce el crecimiento de las
raíces de en los vegetales.

OC OH
CH2OH HO
CH3 COOH CH2
Vitamina A Ácido Giberílico
Figura 28. Ejemplo de Diterpenos

o Triperpenos. Son moléculas formadas por 30 átomos de carbono, con funciones muy im-
portantes, como las Vitaminas K y E, y el Escualeno. El nombre de Vitamina K se aplica
a un conjunto de triterpenos derivados de la Naftoquinona, que estimulan la síntesis de
factores de coagulación, entre los que se incluye la filoquinona vegetal y la menaquinona
de las bacterias del intestino. La Vitamina E o -tocoferol, es un antioxidante y forma par-
te de la estructura de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). El Escualeno es precursor
del Colestrol.

CH3

CH3

O CH3 CH3 CH3 CH3

Filoquinona
O

CH3

CH3

O CH3 CH3 CH3 CH3

Menaquinona
CH3

HO
CH3 CH3 CH3

CH3 O CH3
CH3
CH3

Vitamina E

Escualeno
Figura 29. Algunos Triterpenos importantes

mlvm/maov/19
Estructura de Lípidos
o Coenzima Q. Conocida como Ubiquinona, es un terpeno mayor ya que contiene 60
átomos de carbono y se considera antioxidante. Su función en las células consiste en
transportar electrones en la cadena respiratoria.

CH3 O CH3

H
CH3 O 10

O CH3
Figura 30. Coenzima Q10

o Sesquiterpenos. Son moléculas formadas por números nones de unidades de isopreno, que
tienen entonces 15, ó 25 átomos de carbono. Se encuentran en vegetales, y tienen diversas
funciones. Un sesquiterpeno importante es el farnesol, alcohol de 15 átomos de carbono
presente en muchas esencias usadas en cosmética y además intermediario en la síntesis de
Colesterol.

OH
Figura 31. Farnesol

b. Carotenos o carotenoides. Poseen 40 carbonos, que incluyen vitaminas y provitaminas como


el -Caroteno y pigmentos como la Luteína.

b.1. -caroteno. Es la provitamina A, contiene 40 átomos de carbono, y tiene las mismas fun-
ciones que la vitamina A.

Figura 32. -Caroteno

b.2. Luteína. Se utiliza como componente de los bronceadores.

OH

HO
Figura 33. Luteína

mlvm/maov/20
Estructura de Lípidos
7.6.2 Esteroides. Se forman a partir del Escualeno (terpeno lineal de 30 átomos de carbono) y
contiene un núcleo policíclico llamado Ciclopentanoperhidrofenantreno ó Esterano.

Figura 34. Esterano. Ciclopentanoperhidrofenantreno

Tienen varias funciones entre las que destacan la estructural y hormonal. Los más importantes se
clasifican en categorías, según el número total de carbonos que los forman, como derivados del
Colestano (27C), Colano (24C), Pregnano (21C), Androstano (19C) y Estrano (18C).

o Colesterol. Alcohol derivado del Colestano de 27 carbonos. Entre sus funciones están dar
fluidez a todas las membranas y servir como precursor de todos los esteroides.

21 22 24 26

18 20 23 25
12
17
11 27
19 13
1
C D 16

2 9 14
8 15
10
A B
3 5 7
HO 4 6

Figura 35. Colesterol. 5-colesten-3-ol

o Ácidos cólicos y sales biliares. Son derivados del núcleo Colano de 24 carbonos. Son pro-
ductos de degradación del colesterol. En el intestino se encuentran conjugados con Glicina o
Taurina, en forma de sales que disminuyen la tensión superficial del agua para emulsificar los
lípidos y facilitar su digestión. Los más importantes son el ácido cólico de la figura siguiente y
su isómero: ác. desoxicólico (Ác. 3, 12-dihidroxicolan-24-ico) ác. quenocólico (Ac. 3,
7-dihidroxicolan-24-ico) y ác. litocólico (Ac. 3-hidroxicolan-24-ico).

COOH
OH

HO OH
Figura 36. Ácido Cólico. Ácido 3, 7, 12-trihidroxicolán-24-ico

mlvm/maov/21
Estructura de Lípidos
7.6.2.1. Hormonas esteroides

Derivados del Pregnano. Todos tienen 21 átomos de carbono. Incluye la Progesterona y las
hormonas de la corteza suprarrenal o Corticoides.

Progesterona. Esta hormona es producida por el cuerpo lúteo y la placenta. Controla el ciclo
menstrual y el embarazo, también se utilizó como anticonceptivo.

O
Figura 37. Progesterona. 4-pregnen-3, 20-diona

Cortisol. Es un glucorticoide, porque estimula el metabolismo energético de glucosa.

OH

HO OH

O
Figura 38. Cortisol. 11, 17, 21-trihidroxi-4-pregnen-3, 20-diona

Aldoterona. Es un mineralocorticoide que promueve la reabsorción renal de Sodio.

OH

O
O

HO

O
Figura 39. Aldrosterona. 11, 21-dihidroxi-3, 20 diceto-4-pregnen-18-aldo

mlvm/maov/22
Estructura de Lípidos
Derivados del Androstano. Son las hormonas masculinas con 19 átomos de carbono. Testote-
rona. Es un andrógeno, induce síntesis de proteínas y por lo tanto se usa para aumentar masa
muscular. Es una hormona masculinizante.

OH

O
Figura 40. Testosterona. 17-hidroxi-4-androsten-3-ona

Derivados del Estrano. Son las hormona femeninas con 18 átomos de carbono. Estradiol. Es
un estrógeno que produce la aparición de caracteres sexuales secundarios como depósito de lípi-
dos en la cadera.

OH

HO
Figura 41. Estradiol. 1,3,5(19)-estratrien-3, 17-diol

7.6.2.2. Otros esteroides de Interés. Existen un gran número de esteroides y derivado de interés
médico, entre los que se encuentran los siguientes.

Vitamina D. Aunque se llama vitamina, el compuesto en realidad tiene propiedades de hormona,


no tiene grupo amino, es sintetizada por los seres humano y tiene propiedades de hormona. Esti-
mula la absorción de calcio en el intestino y la reabsorción de hueso por osteoclastos. Es derivada
del esteroide 7-dehidrocolesterol, que al ser activado por la luz ultravioleta se convierte en el co-
lecalciferol o vitamina D3, que en hígado y riñón se transforma en la 1,25-dihidroxicolecalciferol,
forma activa de la vitamina.

HO

CH2
CH2

HO HO HO OH

7-dehidrocolesterol Colecalciferol (vit D3) 1,25-dihidroxicolecalciferon


Figura 42. Tres formas de la Vitamina D
mlvm/maov/23
Estructura de Lípidos
7.6.3. Estructura de los tetrapirroles. Contienen 4 grupos pirrol. Hay dos categorías: (A) Las
porfirinas, que incluyen los grupos Hemo de hemoglobina y citocromos y los pigmentos biliares.
(b) Los corrinoides, de los cuales el único de interés es el anillo de la vitamina B12.
O O O
H2 C O H2 C O H2 C O
CH3 C C CH3 C C CH3 C C
H2 H2 H2
H O O H O
HC C H2 HC CH2 H2 HC C H2
H N C H N C H N C
H2C C C O H2C C H C O H2C C H C O
C C C
2+ H2 H2 H2
N Fe N N N N N

CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3


N OH N OH N
C CH HO CH HO CH
H

HC CH3 HC CH3 HC CH3


CH2 CH2 CH2

Hemo de Hemoglobina Bilirrubina Biliverdina


Figura 43. Estructura de tetrapirroles
NH2 O
O C
C
CH2
CH3 CH3 C NH2
CH2 H3C H2 O
C C C
H2 H2
CH3 N N
NH2
CH3 Co CH3

N N CH3
CH2
CH2 C CH2
H
O C CH3 CH3 CH2 NH
C O
NH2 2
CH2
C O
H2N

Vitamina B12
Figura 44. Anillo corrinoide de la vitamina B12

Lipoproteínas plasmáticas

Son complejos supramoleculares formados por un núcleo de triacilglicéridos y/o esteres de coles-
terol, recubierto por una monocapa hidrófoba formada por fosfolípidos, colesterol no esterificado
y proteínas específicas, cuya función principal es transportar los lípidos en la sangre. Se clasifi-
can con base en sus propiedades fisicoquímicas en cuatro grupos principales, que se resumen en
la Tabla 1.

El papel que desempeñan las lipoproteínas en el transporte de Colesterol, dio un impulso impor-
tante al estudio de sus propiedades y metabolismo, en especial en los casos de patologías cardio-
vasculares. Muchas de las propiedades funcionales de las lipoproteínas están determinadas por el
tipo y cantidad de proteínas que se encuentran en ellas. Como conjunto, estas proteínas reciben el
nombre de Apo-lipoproteínas. En los humanos hay cinco tipos generales, que se designan con le-
tras de la A a la E, divididas en las categorías que se muestra en la Tabla 2.

mlvm/maov/24
Estructura de Lípidos
Tabla 1. Clasificación y composición de las Lipoproteínas de la sangre
Clasificación Composición %
Por Movili- Sustancia
Por Densi- Proteí- Triacilglicéri- Fosfolípi- Coleste- trasportada
dad Electro-
dad (g ml-1) nas dos dos rol
forética
Quilomicro- Quilomicro-
Triacilglicéri-
nes. No se nes 1 87 8 4
dos exógenos
mueve < 0.94
Pre-beta.
Delante de VLDL Triagilglicéri-
7 52 19 22
las proteínas 0.94 a 1.006 dos endógenos

Beta. Con las LDL
16 18 23 43 Colesterol
proteínas  1.006 a 1.063
Alfa. Con las HDL
45 8 25 22 Fosfolípidos
proteínas  1.063 a 1.21

Quilomicrones. Son las Lipoproteínas más grandes y de menor densidad. Contienen un porcenta-
je elevado de Triacilglicéridos exógenos. Se forman en el Retículo Endoplásmico de las células
del endotelio del Intestino Delgado para transportar Triacilglicéridos y Colesterol de la dieta a los
tejidos. Antes de pasar a la circulación contienen principalmente apolipoproteínas apoB-48, que
es la característica de ellas, y apoA-I, apoA-II y apoA-IV.

Tabla 2. Apo-lipoproteínas humanas


Apo- Lipoproteína en que se Función Conocida Patologías asociadas
lipoproteína encuentra
Apo A-I HDL Activa a la Lipoproteí-
na: Colesterol Acil-
transferasa
Apo A-II HDL
Apo A-IV HDL
Quilomicrones
Apo B-48 Quilomicrones
Apo B-100 VLDL, LDL Se une al receptor de
LDL
Apo C-I VLDL, HDL Activa la Lipoproteín
lipasa
Apo C-II VLDL, HDL
Quilomicrones
Apo C-III VLDL, HDL Inhibe la Lipoproteín
Quilomicrones lipasa
Apo D HDL
Apo E VLDL, HDL Estimula la eliminación Enfermedad de Alz-
Quilomicrones de restos de VLDL y heimer
Quilomicromes

mlvm/maov/25
Estructura de Lípidos
Salen del intestino por vía linfática y entran a la circulación sanguínea a través de la vena subcla-
via izquierda. En la circulación, los Quilómicrones adquieren las proteínas apoE y apoC-II pro-
venientes de HDL. Los Quilomicrones liberan ácidos grasos en los capilares de tejido muscular,
adiposo, cardíaco, etc. por acción de la enzima Lipoproteín Lipasa Capilar, que hidroliza los
Triacilglicéridos; la apoC-II activa esta enzima. Los ácidos grasos liberados son absorbidos por
las células y el Glicerol se transporta disuelto en la sangre hasta el Hígado donde se convierte en
Dihidroxiacetona fosfato que se puede usar para la Gluconeogénesis, o para síntesis de Triacilgli-
céridos.

Al liberar los ácidos grasos, los Quilomicrones transfieren parte de sus fosfolípidos, y de las pro-
teínas apoA y apoC a las HDL; la pérdida de apoC-II evita que los “Restos de Quilomicrones”
se degraden en la circulación. Los “Restos de Quilomicrones” formados principalmente por Co-
lesterol, apoB-48 y apoE, son retirados de la circulación por el Hígado, mediante un receptores
hepáticos de Quilomicrones que reconoce apoE.

Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL). Se forman en el Hígado para transportar los
Ácidos Grasos Endógenos a los tejidos, principalmente Músculo y Tejido Adiposo. Contiene las
proteínas apoB-100, que sirve para unirse a receptores de LDL, apoCI a CIII y apoE. Al igual
que los Quilomicrones, las VLDL reciben las proteínas apoC y apoE de HDL, en la circulación.
Una proteína del lumen del retículo endoplásmico hepático, llamada MTP (Microsomal Triacyl-
gliceride transfer Protein ò Proteina Microsomal de Transferencia de Acilglicéridos) participa en
la formación de las VLDL, transfiriendo lípidos a la apoproteína B-100 mientras esta se transloca
al retículo endoplásmico. En los músculos, los ácidos grasos se oxidan para generar energía; en
tejido adiposo, se almacenan en forma de Triacilglicéridos. La liberación de ácidos grasos depen-
de de Lipoproteín Lipasa Capilar, igual que para los Quilomicrones. Al liberar sus ácidos grasos
las VLDL se convierten en LDL y “Restos de VLDV”, también llamados Lipoproteínas de Den-
sidad Intermedia o IDL. Cuando liberan sus ácidos grasos, las VLDV también ceden apoC a las
HDL. Los Restos de VLDL, pueden convertirse en LDL, si liberan más ácidos grasos, o pueden
ser eliminados por el Hígado, uniéndose a un receptor de Restos de VLDL que depende de apoE
y apoB-100.

Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL). Se forman a partir de las VLDL por pérdida de Tria-
cilglicéridos. El núcleo lipídico de las LDL está formado principalmente por Colesterol libre y és-
teres de Colesterol. .La apolipoproteína característica es apoB-100. Mientras que las VLDL con-
tienen 5 apoproteínas distintas (B-100, C-I, C-II, C-II y E), las LDL únicamente tienen B-100.

Las LDL son captadas en los tejidos extrahepáticos por endocitosis mediada por receptores de
LDL. El receptor de las LDL en una glicoproteína transmembranal formada por una sola cadena
peptídica, que reconoce apoB-100. En las células, las LDL se degradan liberando el Colesterol
para incorporarlo en las membranas celulares. El Colesterol restante es transformado por la enzi-
ma Acil-CoA:Colesterol Aciltransferasa (ACAT) en esteres de Colesterol, para su almacena-
miento. La ACAT es activada por Colesterol.

El Hígado capta el 75% de las LDL, pero también es importante la participación del tejido adipo-
so y las glándulas suprarrenales. La captación Hepática de LDL es estimulada por Insulina y T3,
lo cual explica los problemas de hipercolesterolemia que sufren los enfermos de Diabetes e Hipo-
tiroidismo.
mlvm/maov/26
Estructura de Lípidos
Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL). Se sintetizan en Hígado e Intestino Delgado. Inicial-
mente contienen apoA-I, apoC-I, apoC-II y apoE y casi nada de Colesterol. También tienen la
enzima Lecitina:Colesterol Aciltransferasa (LCAT) que cataliza la formación de Ésteres de
Colesterol a partir de Lecitina y Colesterol. La LCAT es activada por apoA-I. Las HDL captan el
colesterol libre de VLDL, IDL, LDL y Membrana celular, mediante la acción de LCAT, convir-
tiéndose en HDL2 y HDL3, estas HDL ricas en Colesterol, son captadas por endocitosis en el
Hígado, donde el Colesterol sobrante es convertido en sales biliares. La endocitosis de HDL de-
pende de receptores que reconocen la apoA-I de su superficie. También pueden transportar Co-
lesterol a las glándulas suprarrenales, aunque en este papel, su participación parece menor que el
de las LDL.

mlvm/maov/27
Metabolismo de Lípidos
María de la Luz Velázquez Monroy & Miguel Ángel Ordorica Vargas

Digestión y Transporte

La digestión y el transporte de los Lípidos, representa un problema único para el organismo debido a
que son insolubles en agua, mientras que las enzimas del metabolismo de lípidos son solubles o están
unidas a la membrana plasmática, en contacto con el agua. Además, los Lípidos, y sus productos de de-
gradación deben transportarse a través de compartimientos acuosos dentro de la célula o en la sangre.

Durante la digestión, el problema se resuelve empleando los ácidos y sales biliares; estos compuestos
son derivados anfipáticos del Colesterol, que se forman en el Hígado y se acumulan en la Vesícula Bi-
liar. Durante la digestión se excretan al intestino donde emulsifican la grasa, aumentando el área de la
interfase lípido-agua, que es donde pueden actuar las enzimas que hidrolizan los lípidos. También man-
tienen en suspensión los productos de degradación, como los mono- y diacilglicéridos.

La secreción de Colesterol, junto con los ácidos y sales biliares es la única forma de eliminación de Co-
lesterol. La mayor parte del Colesterol y sus derivados son reabsorbidos en el intestino delgado, y de-
vueltos al Hígado por la vena porta, desde donde pueden ser secretados nuevamente. Esta es la llamada
circulación entero - hepática, o ciclo entero – hepático del Colesterol.

Algunos agentes que interrumpen la circulación entero - hepática se utilizan en el tratamiento de hiper-
colesterolemia. Entre ellos se incluyen resinas sintéticas y fibras solubles como la pectina de la fruta y
la fibra de la avena. Estos compuestos unen el Colesterol y sus derivados, evitando así que se reabsor-
ban. La Ezetimbina es un fármaco que inhibe la absorción intestinal de colesterol.

La degradación de los triacilglicéridos depende de la actividad de la Lipasa Pancreática (Triacilgliéri-


do Hidrolasa, EC:3.1.1.3) enzima que se libera al intestino y cataliza la hidrólisis de triacilglicéridos en
las posiciones 1 y 3, formado 2- monoácilglicéridos y ácidos grasos libres. La enzima, necesita de otra
proteína, llamada Colipasa, que le facilita la unión en la interfase lípido-agua. Los ácidos grasos y mo-
noacilglicéridos producidos por la lipasa, y el Colesterol, son absorbidos por las células del epitelio in-
testinal, donde se utilizan para volver a formar los triacilglicéridos. Los inhibidores de la Lipasa Pan-
creática, como el Orlistat (Xenical) se utilizan para el control de peso debido a que evitan la degrada-
ción de triacilglicéridos y con ello disminuyen la absorción de grasas provenientes de alimentos.

El Páncreas también secreta otra enzima para la digestión de Lípidos, la Fosfolipasa A2, que hidroliza
el enlace éster del carbono 2 del glicerol, liberando un ácido graso y lisofosfolípidos, que poseen acción
detergente y también participan en la emulsificación de las grasas. Junto con el Colesterol y los ácidos
y sales biliares, en la bilis también se secretan algunos fosfolípidos como la Lecitina, que sirven como
sustrato de la Fosfolipasa A2, y ayudan en la emulsificación de las grasas. El veneno de la Cobra y el de
abeja, contienen Fosfolipasa A2, y cuando se inyectan en la sangre, producen lisofosfolípidos que des-
truyen las membranas celulares y producen hemólisis.

Dentro de las células del epitelio intestinal, y de otras más, el Colesterol se esterifica con ácidos grasos
para formar Esteres de Colesterol, por acción de la enzima Acil-CoA: Colesterol Acil Transferasa
(ACAT). Los ésteres de Colesterol se almacenan en diversos tipos de células, y son empleados en el
Hígado para formar lipoproteínas. La inhibición de la ACAT se considera como una estrategia novedo-
sa para el tratamiento y prevención de la hipercolesterolemia.

mlvm/maov/julio de 2009
Metabolismo de Lípidos
En el interior de las células intestinales, los ácidos grasos libres, que son poco solubles y tienen propie-
dades detergentes, se mantienen unidos a una proteína citoplásmica, la I-FABP (Intestinal Fatty Acid
Binding Protein ó Proteína Intestinal que Une Ácidos Grasos). La estructura de esta proteína se caracte-
riza por la presencia de una “pinza beta”, que es una cavidad formada por dos placas , casi ortogona-
les, cada una con 5 segmentos de cadena  antiparalelos.

En la sangre, los ácidos grasos se transportan unidos a la Albúmina sérica que es secretada por el Híga-
do. Casi todos los lípidos restantes se transportan en la sangre en los complejos supramoleculares lla-
mados lipoproteínas, que estudiamos en el capítulo de Estructura de Lípidos.

Metabolismo de Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son los lípidos más importantes como fuentes y almacén de energía.

Activación de Ácidos Grasos. Para participar en el metabolismo, los ácidos grasos deben unirse a la
Coenzima-A, en una reacción que requiere energía.

Acil-CoA Sintetasa (EC 6.2.1.1-3)

Esta enzima cataliza la reacción de formación de un enlace tioéster entre el carboxilo del ácido graso y
el grupo mercapto del la Coenzima A, acoplada a la hidrólisis del ATP hasta AMP y Pirofosfato.

O ATP AMP + PPi O


R CH2 CH2 CH2 C O +
CoA SH R CH 2
CH 2
CH2
C S CoA
Acido Graso Coenzima A Acil-CoA

La reacción está casi en equilibrio pero se hace irreversible por la hidrólisis del Pirofosfato que a su vez
es catalizada por enzimas Pirofosfatasas.

PPi 2 + PPi

Hay 3 isoenzimas de la Acil-CoA Sintetasa en la membrana mitocondrial externa:

1. Acetil-CoA Sintetasa (C2-C4)


2. Octanoil-CoA Sintetasa (C6-C12)
3. Dodecanoil-CoA Sintetasa (C10-)

Además, de los ácidos grasos normales, las isoenzimas 1 y 3 también pueden usar ácidos grasos susti-
tuidos. Todas funcionan con el mismo mecanismo. Primero, se forma un enlace anhidro mixto entre el
carboxilo del ácido graso y el fosfato α del ATP, promovido por la eliminación de los fosfatos β y γen
forma de pirofosfato.

Acido + ATP Acil-AMP + PPi

A continuación, el grupo acil- activado es transferido al mercapto de la Coenzima A; usando la energía


liberada por la hidrólisis del enlace anhidro.

Acil-AMP + CoA-SH Acil-CoA + AMP


mlvm / maov / 2
Metabolismo de Lípidos
Los ácidos grasos con menos de 12 átomos de carbono en su cadena, pueden entrar a la mitocondria
por difusión pasiva y ser activados en su interior. En la matriz mitocondrial también hay una enzima
específica de ácidos grasos de cadena larga, que usa GTP como fuente de energía. Parece importante
para activar ácidos muy grandes, que en ocasiones pueden llegar libres hasta la matriz mitocondrial.

Se han descrito otras formas de Activación entre las cuales se encuentran las siguientes.

3-Cetoacil-CoA Transferasa (Tioforasa)

Su función es la activación extrahepática de los Cuerpos Cetónicos mediante la transferencia de la Co-


enzima A de la Succinil-CoA, intermediario del ciclo de Krebs al carboxilo del acetoacetato, sin em-
bargo también puede usar ácido grasos de cadena corta como aceptores.

O O O O
C S CoA C O C O C S CoA
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2
+ CH2 CH2
+ CH2
C O R C O R
O O
Succinil-CoA Ácido Graso Succinato Acil-CoA

Acil Cinasa

Esta enzima participa principalmente en la activación de Acetato y Butirato, formando un enlace an-
hidro carboxilo-fosfato, de alta energía de hidrólisis.

O O
R CH2 CH2 CH2 C O + ATP R CH2 CH2 CH2 C O PO3 + ADP
Acido Graso Acil-fosfato

Fosfoacil Transferasa

Completa la activación iniciada por la enzima anterior, transfiriendo el grupo acilo a la Coenzima A.

O O
R CH2 CH2 CH2 C O PO3 +
CoA SH R CH2 CH2 CH2 C S CoA + Pi
Acil-fosfato Coenzima A Acil-CoA

La activación tiene dos consecuencias: 1) Se forma un enlace tioester de alta energía; 2) Los ácidos
pierden su carácter anfipático y son más solubles. Los ácidos grasos libres de cadena larga, pueden cru-
zan la membrana interna y ser activados en la matriz mitocondrial.

Los Acil-CoA formados deben entrar a la matriz mitocondrial para ser metaboliza- O
dos, pero la Coenzima A no puede atravesar la membrana mitocondrial interna. CH 2 C O
Por lo tanto, para que puedan entrar a la mitocondria se necesita la participación HO CH
CH3
del aminoácido no proteínico Carnitina (L-3-Hidroxi-4-Trimetilaminobutirato). +
CH2 N CH3
CH3
Carnitina

mlvm / maov / 3
Metabolismo de Lípidos
Carnitina Aciltransferasa ó Acil-CoA Carnitina Aciltransferasa (EC 2.3.1.21)

Hay cuando menos dos:

1. Acil-CoA:Carnitina Transferasa I (CAT-I) en la cara externa de la membrana mitocondrial inter-


na. Esta enzima es inhibida por malonil-CoA
2. Acil-CoA:Carnitina Transferasa II (CAT-II) en la cara interna de la membrana mitocondrial inter-
na.

Ambas catalizan la transferencia reversible del grupo acilo entre Carnitina y Coenzima A

O
Carnitina CoA SH
O O CH2 C O
R CH2 CH2 CH2 C S CoA R CH2 CH2 CH2 C O CH CH3
+
Acil-CoA Acil-Carnitina CH2 N CH3
CH3

La Reacción de la CAT-I transfiere el acilo de la CoA a la Carnitina, en el Lado Citoplásmico de la


membrana interna y la CAT-II cataliza la reacción en sentido contrario, generando Acil-CoA en la Ma-
triz Mitocondrial. Esta secuencia de reacciones, mantiene separados los depósitos mitocondrial y cito-
plásmico de Coenzima A.

La deficiencia de CAT provoca fallas en el metabolismo energético del músculo en condiciones de


ayuno, ejercicio moderado o dieta rica en ácidos grasos, que no mejoran por la administración de Car-
nitina. La falta genética de las enzimas que sintetizan Carnitina tiene los mismos síntomas, pero estos
se alivian con la administración en la dieta del aminoácido.

Carnitin:Acilcarnitina Translocasa

Esta enzima introduce la Acilcarnitina, del citoplásma a la matriz mitocondrial, intercambiándola por
Carnitina libre. La carencia de esta enzima produce un desorden sumamente raro que se manifiesta con
neuropatía neonatal, alteración del ritmo cardíaco e hipoglicemia hipocetónica con amonioemia.

-Oxidación de Ácidos Grasos.

En la matriz mitocondrial se realiza el ciclo de -oxidación, principal vía de oxidación de los ácidos
grasos, que consiste en la secuencia repetitiva de las reacciones que se resume en el esquema siguiente.

Acil-CoA(n-2)
Acetil-CoA
FAD
Acil-CoA(n)
FADH 2
3-Cetoacil-CoA Enoil-CoA

NADH H2 O
3-Hidroxiacil-CoA
NAD+

mlvm / maov / 4
Metabolismo de Lípidos
En cada paso por las reacciones de la -oxidación, el ácido graso sustrato pierde dos átomos de carbo-
no. El Acil-CoA(n-2) producto, con dos carbonos menos que el inicial, puede tomar el lugar del acil-
CoA original como sustrato, de manera que cuando se degrada completamente un ácido graso con nú-
mero par de átomos de carbono inicial igual a n, produce un número de moléculas de Acetil-CoA igual
al número de átomos de carbono entre dos (n/2) y para ello necesita (n/2-1) ciclos de -oxidación, por-
que en el último paso, se produce 2 moléculas de Acetil-CoA. Además, en cada ciclo de -oxidación se
producen una molécula de FADH2 y una de NADH. Por ejemplo, el ácido Esteárico con 18 átomos de
carbono, produce 9 moléculas (18/2) de Acetil-CoA, en 8 ciclos de -Oxidación (9-1) y por lo tanto,
también produce 8 moléculas de NADH y 8 de FADH2.

Acil-CoA Deshidrogenasa (EC 1.3.9.3)

Existen 3 isoenximas:

1. Butiril-CoA Deshidrogenasa (C4-C8) ó “Flavoproteína Verde”


2. Octanoil-CoA Deshidrogenasa (C8-C12) ó “Flavoproteína Amarilla-1”
3. Palmitoil-CoA Deshidrogenasa (C10-C18) ó “Flavoproteína Amarilla-2”

Todas tienen 2 moles de FAD por mol de proteína. Son estereoespecíficas y forman únicamente el isó-
mero trans. Durante la reacción, forman complejos estables con el sustrato, pero recambian con facili-
dad. Las enzimas son inhibidas por su producto. El FADH2 que se forma resiste la oxidación con O2 li-
bre.

O FAD FADH2 O
H
R CH2 CH2 CH2 C S CoA R CH2 C C C S CoA
H
Acil-CoA 2t-Enoil-CoA

La enzima se reoxidan por acción de una Flavoproteína de Transferencia de Electrones (FTE ó


ETF) que tiene FMN. La FTE transfiere los electrones a la CoQ, pero NO forma parte de ningún com-
plejo de la Cadena Respiratoria. Este fue el primer caso conocido de una enzima de oxidorreducción
que requería de otra proteína para reoxidarse. Cuando se determinó el mecanismo de la cadena respira-
toria, se vio que este es un fenómeno común.

Vale la pena hacer notar que el trans-Enoil formado es equivalente al ácido Fumárico del ciclo de
Krebs, y que los dos pasos siguientes también son equivalentes a los del ciclo.

Enoil-CoA Hidratasa (EC 4.2.1.17) (Crotonasa)

Sólo hay una en la matriz mitocondrial, estereoespecífica respecto de la adición, no del sustrato. Actúa
sobre dobles enlaces en carbonos pares, sean cis o trans, pero en nones no. Al hidratar el doble enlace,
convierte los ácidos trans en L y los cis en D. Es muy activa con acil-CoA.

H2O
O O
H
R CH2 C C C S CoA R CH2 CH CH2 C S CoA
H
OH
2t-Enoil-CoA L-(+)-3-Hidroxiacil-CoA

Además de ser hidratasa, también tiene actividad de:


mlvm / maov / 5
Metabolismo de Lípidos
1. Isomerasa de posición: 2 - 3
2. Isomerasa geométrica: cis – trans.
3. Racemasa: D – L.

La actividad de esta enzima es inhibida, el 3-Cetoacil-CoA, que se produce en la reacción siguiente.

L-(+)-3-Hidroxiacil-CoA Deshidrogenasa (EC 1.1.1.35)

En la matriz mitocondrial existe sólo una enzima, de especificidad absoluta por el isómero L-(+)-3-OH,
pero sin especificidad respecto del tamaño. También puede actuar sobre hidroxiácidos grasos libres y
es específica del lado  del NAD+.

O NAD + NADH+H+ O O
R CH2 CH CH2 C S CoA R CH2 C CH2 C S CoA
OH
L-(+)-3-Hidroxiacil-CoA 3-Cetoacil-CoA

El equilibrio de la reacción es modificado por el pH. A pH neutro se desplaza hacia hidroxi-ácido. A


pH ligeramente alcalino hacia ceto-ácido. Se puede lograr rendimiento del 100%, si se estabiliza el ce-
to-ácido con iones Mg2+.

Acetil Acil-CoA Transacetilasa ó Acil-CoA-3-Cetotiolasa ó Tiolasa (EC 2.3.1.16)

CoA-SH
O O O O
R CH2 C CH2 C S CoA R CH2 C S CoA + CH3 C S CoA
3-Cetoacil-CoA Acil-CoA Acetil-CoA

Hay varias isoenzimas, pero la más activa puede usar ácidos grasos de tamaño muy variable (C4-C18)
tiene grupos –SH en el sitio activo, que pueden ser inhibidos por metales pesados.

La velocidad de la -Oxidación depende de la disponibilidad de sustratos. La velocidad con que llegan


los ácidos grasos a las células es regulada por hormonas, la Adrenalina favorece la liberación de ácidos
grasos y la Insulina la inhibe. Por otro lado, la penetración de los ácidos grasos a la Mitocondria está
regulada por la actividad de la Carnitina Acil Transferasa I, que es inhibida por Malonil-CoA, precur-
sor para la síntesis de ácidos grasos. Finalmente, cuando el nivel de energía es alto, se detiene la cadena
respiratoria y se acumulan las coenzimas reducidas, la falta de coenzimas oxidadas también frena la ca-
dena respiratoria.

β-Oxidación de Ácidos Grasos Insaturados

La actividad de las enzimas de -oxidación, descritas hasta aquí, permite a la célula oxidar ácidos gra-
sos saturados de cadena lineal y con casi cualquier número par de carbonos. Sin embargo, la mayoría
de los ácidos grasos naturales tiene enlaces dobles. La oxidación de los ácidos grasos insaturados pre-
senta variantes respecto de la β-Oxidación de ácidos grasos saturados debido a la posición y la configu-
ración de los enlaces dobles, que hacen necesaria la participación de otras enzimas, cuyas actividades
se describen a continuación.

mlvm / maov / 6
Metabolismo de Lípidos
Enoil-CoA Isomerasa (EC 5.3.3.8)

Cuando se degradan ácidos con enlaces dobles que se inician en carbonos nones, eventualmente se lle-
ga a formar un 3c-Enoil-CoA, que no es sustrato para la Enoil-CoA hidratasa, debido a la posición del
doble enlace. Para que puedan continuar la -Oxidación, se necesita la enzima Enoil-CoA isomerasa,
que los convierte en el intermediario adecuado, el 2t-Enoil-CoA.

La enzima cataliza la transposición y la isomerización simultánea del enlace doble 3-4 cis, a 2-3 trans,
pero también puede transpones enlaces 3-4 trans, por lo tanto, intervendrá en la β-oxidación de ácidos
grasos insaturados, cada vez que se encuentre un enlace doble en carbonos nones.

H H O H
C C C O
R CH2 CH2 C S CoA R CH2 CH2 C C S CoA
H
3c-Enoil-CoA 2t-Enoil-CoA

La reacción está casi en equilibrio, pero en condiciones de alta demanda energética, el producto se eli-
mina rápidamente evitando así que sea reversible.

2,4-Dienoil-CoA Reductasa (EC 1.3.1.34)

Los ácidos grasos con enlaces dobles que se inician en carbono par, por acción de Acil-CoA Deshidro-
genasa llegan a formar un ácido dienoico, el 2t,4c-Dienoil-CoA. En los mamíferos, antes de que se
hidrate, el 2t,4c-Dienoil-CoA es sustrato de la 2,4-Dienoil-CoA reductasa, enzima dependiente de
NADPH, que lo convierte en 3c-Enoil-CoA.

NADPH NADP+
O O
H H H H H
R C C CC C S CoA R CH2 C C CH2 C S CoA
H
2t,4c-Dienoil-CoA 3c-Enoil-CoA

La reacción se consiste en el ataque de un Hidruro (H-) liberado del NADPH, al carbono 5, esto provo-
ca un corrimiento de electrones hacia el carbono 2, en donde se forma un enlace con un protón. Durante
el corrimiento, se forma el doble enlace 3-4 trans. El resultado global es que se reduce uno de los enla-
ces dobles y el otro se transpone a la posición 3.

NADP+ H
+
H
O O
H H H H
R C C C C C S CoA R CH2 C C CH2 C S CoA
H H

El producto formado, es sustrato de la Enoil-CoA Isomerasa que también puede actuar sobre los enla-
ces Δ3 trans, y lo transforma en 2t-Enoil-CoA para que continúe en la β-Oxidación. Por lo tanto, mien-
tras que la 2,4-Dienoil-CoA Reductasa, actúa sólo en el metabolismo de los enlaces dobles de carbonos
pares, la Enoil-CoA Isomerasa se emplea en el metabolismo de todos enlaces dobles, tanto pares como
nones.

mlvm / maov / 7
Metabolismo de Lípidos
La presencia de enlaces dobles disminuye el rendimiento de coenzimas reducidas de la -Oxidación.
Por cada enlace doble que se encuentra en un ácido graso, se deja de producir un FADH2. Además, por
cada enlace doble en carbono par también se gasta un NADPH, que energéticamente es equivalente a
un NADH. Por ejemplo, El ácido Linoleico de 18 átomos de carbono, tiene dos enlaces dobles cis, uno
en 9-10 y otro en 12-13. La -Oxidación de este ácido producirá 9 moléculas de Acetil- CoA (18/2) en
8 ciclos de -Oxidación (9-1), pero únicamente formara 6 moléculas de FADH2 (8-2) porque tiene 2
enlaces dobles, y 7 moléculas de NADH (8-1) porque uno de los enlaces dobles está en un carbono par.

3-Hidroxiacil-CoA Epimerasa o Racemasa (EC 5.1.2.3)

En microorganismos, la oxidación de los ácidos con enlaces dobles que se inician en carbono par, pro-
cede hasta formar un 2c-Enoil-CoA, que al ser hidratado forma D-(-)-3-Hidroxiacil-CoA, que no es
sustrato de la Hidroxiacil-CoA Deshidrogenasa, lo cual detendría la -oxidación. La Hidroxiacil-CoA
Epimerasa, convierte el isómero D a la forma L.

OH O O
R CH2 CH CH2 C S CoA R CH2 CH CH2 C S CoA
OH
D-(-)-3-Hidroxiacil-CoA L-(+)-3-Hidroxiacil-CoA

La actividad de esta enzima se encuentra en los peroxisomas de las células eucarióticas, incluidos los
seres humanos.

También en algunos microorganismos, se facilita la oxidación de ácidos grasos insaturados, reducién-


dolos a saturados.

Es interesante recordar aquí que la Enoil-CoA Hidratasa (Crotonasa), tiene actividad de Isomerasa cis-
trans y racemasa D-L.

Con las enzimas estudiadas hasta aquí, es posible oxidar casi la totalidad de los ácidos grasos naturales.
Sin embargo, una pequeña fracción de ácidos grasos, sobre todo de origen microbiano, tiene estructuras
que no se pueden degradar totalmente por -oxidación y su metabolismo requiere de rutas metabólicas
adicionales.

β-Oxidación Peroxisomal de Ácidos Grasos de cadena muy largas

En los Peroxisomas de células Eucarióticas existe una vía análoga a la β-Oxidación Mitocondrial, que
generalmente se usa para degradar parcialmente los ácidos grasos con cadenas de más de 20 carbonos,
no está claro por qué se requiere de esta vía pero existe una enfermedad genética, sumamente rara, el
síndrome de Zellweger, en el cual se presentan defectos en la formación de Peroxisomas, que se carac-
teriza por la acumulación de ácidos grasos de cadena muy laga como Cerótico (C26) Montánico (C28)
y derivados monoinsaturados, principalmente en Hígado y Cerebro. Algunos de los síntomas incluyen
Ataxia Cerebellar, Neuropatía Crónica y Retinitis Pigmentosa.

La β-Oxidación peroxisomal, lo mismo que la mitocondrial, produce Acetil-CoA y coenzimas reduci-


das. La mayor diferencia esta en la Acil-CoA Oxidasa, que cataliza la primera oxidación en el Peroxi-
soma.

mlvm / maov / 8
Metabolismo de Lípidos
Acil-CoA Oxidasa

Esta enzima cataliza la oxidación del Acil-CoA, dependiente de FAD, pero en lugar de que los electro-
nes pasen a la CoQ como en la mitocondria, la enzima re-oxida el FADH2 pasando los equivalentes re-
ductores al O2 para formar Peróxido de Hidrógeno. De esta forma, el FADH2 producido en el Peroxi-
soma no se usa para producir energía.

H2O2 O2

O FAD FADH2 O
H
R CH2 CH2 CH2 C S CoA R CH2 C C C S CoA
H
Acil-CoA 2t-Enoil-CoA

El resto de la vía procede en la misma forma que en la Mitocondria. La Acetil-CoA formada sale del
Peroxisoma y puede usarse en el Citoplasma para sintetizar ácidos grasos o entrar a la Mitocondria para
oxidarse en el ciclo de Krebs. La β-Oxidación peroxisomal se detiene cuando los ácidos grasos tienen
entre 12 y 16 átomos de carbono y entonces pueden pasar a la Mitocondria para continuar la β-
Oxidación ahí, hasta su degradación completa.

Metabolismo de Ácidos Grasos con Número Non de átomos de Carbono o con Ramificación en
Carbono Par

Un ácido graso de cadena lineal pero con número non de átomos de carbono, en la última reacción de
tiolisis de la -Oxidación, produce una molécula de Acetil-CoA (C2) y una de Propionil-CoA (C3), en
lugar de dos moléculas de Acetil-CoA. Los ácidos ramificados con un metilo (CH3-) en carbono par, al
degradarse en la -Oxidación, también producen Propionil-CoA. El metabolismo de Propionil-CoA es
compartido por estos ácidos grasos, los aminoácidos ramificados y la Timina. Las células del Hígado
parecen ser las mejor adaptadas, si no es que las únicas capacitadas para metabolizar, este compuesto.

Propionil-CoA Carboxilasa (EC 6.4.1.3)

Como casi todas las enzimas Carboxilasas, necesita Biotina como coenzima y gasta un ATP.

O O
C S CoA ATP ADP+Pi C S CoA
HC CH3
CH2
CH3
+ CO2
C O
O
Propionil-CoA D-Metilmalonil-CoA

Esta es una reacción se une un radical carboxilo, proveniente de CO2, al carbono 2 del Propionol-CoA
en forma estereoselectiva, para formar el D-Metilmalonil-CoA. Cada molécula de enzima tiene 4 molé-
culas de Biotina como grupo prostético unido a restos de Lisina. La enzima es activada por Acetil-CoA.

Metilmalonil-CoA Racemasa o Epimerasa (EC 5.1.99.1)

Convierte el isómero D (S) que no tiene destino metabólico, en su enantiómero L (R). El mecanismo de
reacción implica la formación de un radical carbonio como intermediario.
mlvm / maov / 9
Metabolismo de Lípidos
O O
C S CoA C S CoA
HC CH3 H3C CH
C O C O
O O
D-Metilmalonil-CoA L-Metilmalonil-CoA

L-Metilmalonil-CoA Mutasa (EC 5.4.99.2)

Esta enzima, dependiente de vitamina B12, es específica del enantiómero L y lo transforma en Succinil-
CoA, que se puede incorporar al ciclo de Krebs. El mecanismo consiste en mover el grupo tioéster del
carbono 2 al 3. La enzima se clasifica dentro del grupo de las isomerasa porque los átomos entre los
que se intercambia el radical tioéster, son equivalentes.

O
O
C S CoA
C S CoA
CH2
H3C CH
CH2
C O
O C O
O
L-Metilmalonil-CoA Succinil-CoA

La Succinil-CoA es intermediario del ciclo de Krebs, en donde llega a formar Oxalacetaro, que puede
ser usado en la Gluconeogénesis. Entonces, el Propionil-CoA, tiene metabolismo Glucogénico y sólo
los ácidos grasos que en su degradación producen esta molécula, pueden servir para la síntesis de Glu-
cosa.

Metabolismo de Ácidos Grasos con Ramificación en Carbono Non

La -oxidación de ácidos grasos con ramificación en un carbono non, se bloquea después de la hidrata-
ción, porque el L-(+)-3-Metil-3-Hidroxiácido formado no puede ser deshidrogenado a Cetoácido. En
este caso el camino a seguir depende de la distancia entre la ramificación, y el final de la cadena.

Isopentenil-CoA Carboxilasa o Metilcrotonil-CoA Carboxilasa (EC 6.4.1.4)

Si el Metilo se encuentra en el penúltimo carbono, en el penúltimo paso por la -Oxidación, se produce


Isopentanil-CoA, que se convierte por acción de la Acil-CoA Deshidrogenasa en Isopentenil-CoA, sus-
trato para la Isopentenil-CoA Carboxilasa. Al igual que otras carboxilasas, esta enzima requiere de Bio-
tina para añadir un radical carboxilo al carbono 4 del isopentenil-CoA y formar específicamente el
trans-3-Metilglutaconil-CoA.

O
O C S CoA
C S CoA ATP ADP+Pi CH
CH H3C C
H3C C C
CH3 CO2 C O
O
Isopentenil-CoA trans-3-Metilgutaconil-CoA

mlvm / maov / 10
Metabolismo de Lípidos
3-Metilglutaconil-CoA Hidratasa (EC 4.2.1.18)

Podría se la misma enzima Enoil-CoA Hidratasa de la -Oxidación, pero en humanos se ha descrito


una actividad específica, que transforma en forma estereoespecífica el 3-Metilglutaconil-CoA en D-3-
Hidroxi-3-Metilglutaril-CoA.

O O
C S CoA C S CoA
CH CH2
H3C C HO C CH3
CH2 CH2
C O H2O C O
O O
trans-3-Metilgutaconil-CoA D-3-OH-3-Metilgutaril-CoA

El HMG-CoA puede pasar a la síntesis de cuerpos cetónicos, o usarse como precursor del Colesterol,
como se estudia en los capítulos respectivos.

Cuando la ramificación está en un carbono non distinto al penúltimo, se usa alguna otra ruta de oxida-
ción, las más comunes son la oxidación  que se lleva a cabo en los Peroxisomas y la ω que tiene lugar
en el Retículo Endoplásmico Lisoω.

-Oxidación de Ácidos Grasos

La -oxidación de ácidos grasos la llevan a cabo un conjunto de enzimas de los Peroxisomas que actú-
an sobre ácidos grasos libres en el Citoplasma y los Peroxisomas, por lo tanto, para ser oxidados por es-
ta vía, los ácidos grasos deben salir de la mitocondria para lo cual se usa el sistema de la Carnitina Acil
Transferasas.

-Hidroxilasa o Fitanoil -hidroxilasa o Fitanoil Dioxigenasa

Es una oxidasa mixta, utiliza O2 para oxidar simultáneamente el carbono 2 del ácido graso metilado y
del -Cetoglutarato, que se descarboxila, formando Succinato.

-Cetoglutarato Succinato
O2 CO2
CH3 O CH3 O
R CH2 CH CH2 C O R CH2 CH CH C O
OH
3-Metilacido 2-Hidroxi-3-Metilacido

La carencia de esta enzima provoca la Enfermedad de Refsum, por acumulación de ácido Fitánico,
proveniente de los vegetales, que no se puede degradar por ninguna otra vía.

CH3 CH3 CH3 CH3 O


CH CH2 CH CH2 CH CH2 CH C OH
CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2
Ácido Fitánico. Ácido-3,7,11,15-tetrametil-Palmitico

mlvm / maov / 11
Metabolismo de Lípidos
-Hidroxiácido Oxidasa

Cataliza la oxidación dependiente de FAD, del hidroxiácido a cetoácido. Existen al menos tres isoen-
zimas para diferentes tamaños de ácidos.

FAD FADH2
CH3 O CH3 O
R CH2 CH CH C O R CH2 CH C C O
OH O
-Hidroxiácido -Cetoácido

-Cetoácido Descarboxilasa

Es parte de una familia de enzimas que requieren TPP y catalizan la eliminación del grupo Carboxilo,
formado un aldehído.

CO2
CH3 O CH3
R CH2 CH C C O R CH2 CH CH
O TPP O
-Cetoácido Aldehído graso

Aldehído Deshidrogenasa

Esta es una enzima óxido-reductasa dependiente de NAD, que oxida el aldehído hasta ácido.

NAD+ NADH
CH3 O CH3 O
R CH2 CH CH R CH2 CH C OH
Aldehído graso -Metilácido

El ácido graso generado tiene un carbono menos, un metilo en el carbono dos y puede ser sustrato para
la -oxidación peroxisomal, liberando Propionil-CoA.

Ciclos alternados de Oxidación α y β en los Peroxisomas, permiten degradar los ácidos con ramifica-
ciones en carbono nones, hasta que alcanzan el tamaño adecuado para pasar a la Mitocondria, como se
describió antes.

ω-Oxidación

Depende de enzimas Oxidasas de función mixta del Retículo Endoplásmico Liso, que en varios pasos
sucesivos oxidan el carbono ω hasta carboxilo, produciendo ácidos dicarboxílicos, que si no se pueden
metabolizar, se eliminan en orina. La presencia en orina de ácidos dicarboxílicos en exceso, puede ser
una indicación de desordenes en la oxidación normal de ácidos grasos.

O O
O O
CH3 CH2 CO HO CH2 CH2 CO O C CH2 CO
n n n

mlvm / maov / 12
Metabolismo de Lípidos
Sintesis de Cuerpos Cetónicos o Cetogénesis

La Acetil-CoA que se forma en la degradación de ácidos grasos, no siempre se usa para producir ener-
gía. En condiciones de ayuno, el Hígado utiliza la Acetil-CoA para sintetizar cuerpos cetónicos, que
son fuentes de energía para otros tejidos. Se conocen como cuerpos cetónicos al Acetoacetato, el L-3-
Hidroxibutiraro y la Acetona.

O O OH O O
CH3 C CH2 C O CH3 C CH2 C O CH3 C CH3
H
Acetoacetato L-3-Hidroxibutirato Acetona

La producción de cuerpos cetónicos es importante como una fuente alterna de energía, que puede ser
utilizada aún por el Cerebro, cuando el aporte de energía de Glúcidos no es suficiente. El Hígado es el
principal productor de cuerpos cetónicos pero no los puede utilizar porque carece de la enzima necesa-
ria para su activación.

Acetil-CoA Acetato Transferasa ó Tiolasa (EC 2.3.1.9)

La síntesis de cuerpos cetónicos se inicia con una reacción que es la inversa de la tiolisis pero la enzima
no es necesariamente la misma.

CoA-SH
O O O
2 CH3 C S CoA CH3 C CH2 C S CoA
Acetil-CoA Acetoacetil-CoA

El Acetoacetil-CoA que se produce en el penúltimo ciclo de –oxidación, normalmente no se utiliza


para la síntesis de cuerpos cetónicos.

Hidroximetilglutaril-CoA Sintasa (EC 4.1.3.5)

La reacción es una condensación aldólica del Metilo de la Acetil-CoA con el carbonilo en 3 del Ace-
toacetil-CoA. La energía para la condensación proviene de la hidrólisis del tioéster de la Acetil-CoA.
La enzimaproduce únicamente el isómero L.

O
C S CoA
CoA-SH
O O O CH2
CH3 C CH2 C S CoA + CH3 C S CoA H3C C OH
Acetoacetil-CoA Acetil-CoA CH2
C O
O
L-3-OH-3-metilgutaril-CoA

Hidroximetilglutaril-CoA Liasa (EC 4.1.3.4)

Esta reacción es la inversa de la anterior, pero se eliminan los átomos del otro extremo de la molécula,
los del tioéster de la CoA. La enzima es específica del L-HMG-CoA

mlvm / maov / 13
Metabolismo de Lípidos
O
C S CoA
CoA-SH
CH2 O O O
H3C C OH CH3 C CH2 C O + CH3 C S CoA
CH2 Acetoacetato Acetil-CoA
C O
O
L-3-OH-3-metilgutaril-CoA

Aunque el Acetil-CoA que se elimina no es el mismo que se condensó, se considera equivalente, y se


dice que en esta secuencia de reacciones, el Acetil-CoA es catalítico.

L-Hidroxibutirato Deshidrogenasa (EC 1.1.1.30)

El Acetoacetato liberado se puede convertir en Butiril-CoA en una reacción que depende de NADH.

NADH NAD+
O O OH O
CH3 C CH2 C O CH3 C CH2 C O
H
Acetoacetato D-3-Hidroxibutirato

La enzima está unida a la membrana interna de la Mitocondria y la cantidad de Acetoacetato o


Hidroxibutirato que se forman depende de la cantidad de NADH en la Mitocondria. Es específica del
D-Hidroxibutirato, al contrario de la Hidroxiacil-CoA Deshidrogenasa de β-Oxidación

Cuando la concentración de NADH es baja, la mayoría de los cuerpos cetónicos se liberan como Ace-
toacetato, el cual en la sangre sufre una reacción de descarboxilación espontánea, que forma Acetona,
compuesto volátil que se elimina a través de la respiración.

O O O
CH3 C CH2 C O CH3 C CH3 + CO 2
Acetoacetato Acetona

Esta reacción se vuelve importante en condiciones de ayuno prolongado, cuando la concentración de


cuerpos cetónicos es alta.

Activación de Cuerpos Cetónicos

La mayoría de los tejidos pueden utilizar el Acetoacetato como fuente de energía; incluso el cerebro
puede llenar hasta un 15% de sus requerimientos de energía mediante cuerpos cetónicos. El Hígado no
utiliza los cuerpos cetónicos porque carece de la enzima necesaria para su activación.

Si a los tejidos periféricos los cuerpos cetónicos llegan como D-Hidroxibutirato, primero lo deben oxi-
dar a Acetoacetato, por la D-Hidroxibutirato Deshidrogenasa de la Matriz mitocondrial descrita antes,
produciendo un NADH que se puede usar como fuente de energía. En cambio, si llega Acetoacetato,
este no necesita oxidarse y no produce ninguna coenzima reducida.

mlvm / maov / 14
Metabolismo de Lípidos
Succinil-CoA Acetoacetato CoA-SH Transferasa ó Tioforasa (EC 2.8.3.5)

Esta enzima mitocondrial, cataliza la reacción que permite a los tejidos aprovechar los cuerpos cetóni-
cos, la cual consiste en la transferencia de la CoA desde la Succinil-CoA del ciclo de Krebs, al carboxi-
lo de Acetoacetato. La Tioforasa se encuentra en todos los tejidos excepto Hígado.

O O O O
C S CoA C O C O C S CoA

CH2 CH2 CH2 CH2


+ +
CH2 O C CH2 O C

C O CH3 C O CH3
O O
Succinil-CoA Acetoacetato Succinato Acetoacetil-CoA

La activación de Acetoacetato le cuesta a la célula un equivalente de alta energía, ya que el GTP que se
produce a nivel de sustrato en el ciclo de Krebs a partir de la Succinil-CoA, ya no se puede sintetizar.

El Acetoacetil-CoA producido es sustrato de la Tiolasa de -Oxidación que lo rompe 2 moléculas de


Acetil-CoA, que se pueden metabolizar en el Ciclo de Krebs.

Regulación de la Cetogénesis

Durante periodos de ayuno prolongado, aumenta la síntesis de cuerpos cetónicos. La concentración alta
de cuerpos cetónicos, estimulan la liberación de Insulina. Esta hormona detiene la lipólisis evitando la
liberación de los ácidos grasos, precursores de cuerpos cetónicos, a causa de esto, se detiene la β-
Oxidación, deja de producirse Acetil-CoA y ya no hay material para síntesis de Acetoacetato. En los
diabéticos, por falta de Insulina o de respuesta a esta, no se detiene la liberación de ácidos grasos, con
lo que los cuerpos cetónicos continúan acumulándose, causando cetoacidósis.

Síntesis de Ácidos Grasos

Cuando las condiciones fisiológicas no permiten su oxidación y el organismo no requiere el aporte de


energía de los cuerpos cetónicos, la Acetil-CoA se almacena en forma de ácidos grasos. Para sintetizar
ácidos grasos se puede usar Acetil-CoA proveniente de oxidación de ácidos grasos o del metabolismo
de Glúcidos y Aminoácidos.

Los átomos de carbono para la síntesis de ácidos grasos no pueden salir de la Mitocondria en forma de
Acetil-CoA, porque la membrana mitocondrial interna es impermeable a la CoA-SH. Para sortear esta
inconveniente primero, la Acetil-CoA debe condensarse con Oxalacetato para formar ácido Cítrico,
mediante la actividad de Citrato Sintasa. Cuando el nivel de energía es elevado, como cuando se pue-
den sintetizar los ácidos grasos, el ciclo de Krebs se inhibe y el Citrato formado se acumula en la Ma-
triz mitocondrial y puede salir, intercambiándose con Piruvato. Invirtiendo la reacción de la Citrato
Sintasa, en el citoplasma se rompe el Citrato, regenerando la Acetil-CoA. Los productos del rompi-
miento, también sirven como fuente de equivalentes reductores, mediante la secuencia de reacciones
que se resume en el esquema siguiente y se describe a continuación.

mlvm / maov / 15
Metabolismo de Lípidos
Membrana
Mitocondrial
Interna

Citrato Citrato
CoA-SH CoA-SH

Acetil-CoA Acetil-CoA

Oxalacetato Oxalacetato
NADH
NADH
NAD+
CO2 NAD+
NADH Malato Malato
NADP+
NAD+ CO2
NADPH
Piruvato Piruvato

Citrato Liasa (EC 4.1.3.28)

La reacción es la inversa de la condensación aldólica catalizada por la Citrato Sintasa del ciclo de
Krebs, pero la efectúa una isoenzima citoplásmica, usando CoA-SH del citoplasma.

O
CO O
CoA-SH
C O
H2C O O
O C
HO C C O
CH2 + CH3 C S CoA
CH2 Acetil-CoA
C O
C O
O
O Oxalacetato
Citrato

Esta enzima es activada por Insulina.

Malato Deshidrogenasa citoplásmica (EC 1.1.1.37)

La isoenzima citoplásmica es más grande que la mitocondrial, del ciclo de Krebs, pero efectúa la mis-
ma reacción, la reducción estereoespecífica del Oxalacetato a L-Malato, utilizando de NADH como
agente reductor.

O O
C O NADH NAD+ C O
O C HO CH
CH2 CH2
C O C O
O O
Oxalacetato L-Malato

El Malato puede regresar a la matriz mitocondrial mediante la vía del Malato-Aspartato, donde la Ma-
lato Deshidrogenasa mitocondrial lo reconvierte en Oxalacetato. Este intercambio sirve para transportar
NADH al interior de la mitocondria. Sin embargo, durante la síntesis de ácidos grasos, el Malato tam-
mlvm / maov / 16
Metabolismo de Lípidos
bién se puede transformar en el citoplasma y servir como fuente de equivalentes reductores para la sín-
tesis de ácidos grasos.

Enzima Málica (EC 1.1.1.40)

Se trata de una oxido-reductasa citoplámica, que cataliza una reacción de descarboxilación oxidativa,
semejante a las del ciclo de Krebs, pero que depende de NADP+ como agente oxidante.

O O
C O NADP+ NADPH C O
HO CH O C + CO2
CH2 CH3
C O Piruvato
O
L-Malato

Esta reacción junto con la anterior, convierten el NADH que normalmente se usa para producir energía,
en NADPH que sirve como agente reductor para síntesis. La enzima también se conoce como Enzima
Málica de Ochoa, en honor a su descubridor, el premio Nobel español Severo Ochoa.

El Piruvato formado por la Enzima Málica puede regresar a la Mitocondria y podría convertirse en
Acetil-CoA, por acción de la Piruvato Deshidrogenasa, o en Oxalacetato, por la Piruvato Carboxilasa.
Sin embargo, durante la síntesis de ácidos grasos la concentración mitocondrial de Acetil-CoA es alta,
y dado que la Acetil-CoA inhibe la Piruvato Deshidrogenasa y activa la Piruvato Carboxilasa, el Piru-
vato se convertirá principalmente en Oxalacetato, que se condensa con Acetil-CoA para formar Citrato,
que vuelve a salir de la Mitocondria, transportando más Acetil-CoA al Citoplasma.

La Acetil-CoA liberada por la Citrato Liasa, pasa a la síntesis de ácidos grasos, que se lleva a cabo por
una ruta cuya secuencia de reacciones es exactamente la inversa de la  oxidación, pero catalizadas por
enzimas distintas y con intermediarios que tienen estereoisomería diferente.

CO2
Acetil-CoA Malonil-CoA
ACP-SH ACP-SH

CoA-SH CoA-SH
NADP+ Malonil-ACP
Acil-ACP
Acetil-ACP
NADPH ACP-SH + CO2
Enoil-ACP 3-Cetoacil-ACP

NADPH
H2O

3-Hidroxiacil-ACP NADP+

Todas las enzimas de la vía, excepto la primera, se agrupan en un complejo multienzimático denomi-
nado Ácido Graso Sintetasa (AGS) que se encuentra asociado al Retículo Endoplásmico Liso y que en
los mamíferos esta constituida por una sola cadena de aminoácidos, que tiene sitios activos para todas
las actividades enzimáticas del complejo.

mlvm / maov / 17
Metabolismo de Lípidos
Acetil-CoA Carboxilasa (EC 6.4.1.2)

Es lá única enzima libre de la vía y como casi todas las carboxilasas, requiere de Biotina como coenzi-
ma y obtiene la energía para la síntesis de la hidrólisis de una molécula de ATP hasta ADP.

ATP ADP + Pi
O O O
CH3 C S CoA O C CH2 C S CoA
Acetil-CoA CO2 Malonil-CoA

Es activada por Insulina y Citrato. La forma activa es un oligómero formado por una proteína portadora
de Biotina, otra con actividad de Biotina Carboxilasa y la tercera con actividad de Biotina:Acetil-CoA
Transacarboxilasa. Es activada por Citrato e inhibida por Palmitil-CoA. También es inactivada por la
fosforilación causada por Glucagon y Adrenalina, y mediada por AMP cíclico.

Acetil-CoA Transacilasa (EC 2.3.1.38)

Transfiere el Acetilo de la Coenzima A, a una proteína denominada ACP (Proteína Acarreadora de Aci-
los) que tiene como grupo prostético el ácido Pantoténico, igual al de la Coenzima A, que es el que
acepta el Acetilo.

ACP CoA-SH
O O
CH3 C S CoA CH3 C S ACP
Acetil-CoA Acetil-ACP

Tanto la enzima como la ACP forman parte de la AGS.

Malonil-CoA Transacilasa (EC 2.3.1.39)

ACP CoA-SH
O O O O
O C CH2 C S CoA O C CH2 C S ACP
Malonil-CoA Malonil-ACP

Esta enzima también es parte del complejo de la AGS y cataliza una reacción semejante a la anterior
pero usando malonil-CoA como sustrato, para formar Malonil-ACP.

Acil:Malonil-ACP Condensasa o 3-Cetoacil-ACP Sintasa (EC 2.3.1.41)

Forma Acetoacetil-ACP, transfiriendo el Acetilo del ACP al Carbono 2 de Malonil-ACP, con la elimi-
nación simultánea del radical carboxilo del Malonil, en forma de CO2.

ACP + CO2
O O O O O
CH3 C S ACP + O C CH2 C S ACP CH3 C CH2 C S ACP
Acetil-ACP Malonil-ACP Acetoacetil-ACP

mlvm / maov / 18
Metabolismo de Lípidos
La energía para la condensación, proviene de la eliminación del carboxilo del Malonil-ACP y de la hi-
drólisis del enlace tioéster de Acetil-ACP.

3-Cetoacil-ACP Reductasa (EC 1.1.1.100)

Esta enzima reduce en forma estereoespecífica, el 3-Cetoácido a un 3-Hidroxiácido, formado única-


mente el isómero D, isómero contrario al de la  oxidación.

NADPH+H+ NADP+
O O OH O
CH3 C CH2 C S ACP CH3 CH CH2 C S ACP
Acetoacetil-ACP D-3-Hidroxibutiril-ACP

El NADPH que se necesita para la reducción puede provenir de la vía de las Pentosas o de la actividad
de la Enzima Málica.

D-3-Hidroxiacil-ACP Deshidratasa (EC 4.2.1.58)

La enzima es estereoespecífica, a partir del D-Hidroxiácido forma exclusivamente el Δ2t-Enoil-ACP


como producto.

H2O
OH O O
H
CH3 CH CH2 C S ACP CH3 C C C S ACP
H
D-3-Hidroxibutiril-ACP Crotonil-ACP

Enoil-ACP Reductasa (EC 1.3.1.10)

Reduce el enlace doble del Enoil-ACP para formar el Acil-ACP saturado.

NADPH+H+ NADP+
O O
H H
CH3 C C C S ACP CH3 CH2CH2 C S ACP
Crotonil-ACP Butiril-ACP

El Acil-ACP producido toma el lugar de la Acetil-ACP para repetir el ciclo de reacciones, de esta ma-
nera en cada ciclo de síntesis, se añaden dos carbones a la cadena, donados por Malonil-CoA.

La secuencia de reacciones de la AGS se repite únicamente 7 veces, por cada molécula sintetizada, por
lo tanto, el complejo sólo puede sintetizar Palmitil-ACP. Para sintetizar el ácido graso C16 se necesitan
8 moléculas de Acetil-CoA (16/2) para participar en la síntesis siete de estas moléculas deben conver-
tirse en Malonil-CoA, lo cual consume 7 moléculas de ATP. Además, en cada paso por el ciclo de sín-
tesis se consumen 2 moléculas de NADPH, para reducir los intermediarios. Entonces, la síntesis de una
molécula de Palmitato consume 8 moléculas de Acetil-CoA, 7 de ATP y 14 de NADH.

mlvm / maov / 19
Metabolismo de Lípidos
Elongación de Ácidos Grasos

La Ácido Graso Sintetasa produce únicamente ácido palmítico (C16), el cual se libera como Palmitil-
CoA. Los ácidos grasos con cadenas mayores, se producen por dos sistemas enzimáticos, independien-
tes del complejo.

Sistema de Elongación Mitocondrial

El sistema es semejante a la -Oxidación, sólo cambia la Enoil-CoA Deshidrogenasa, la de elongación


usa NADH.

NAD+ C18-CoA Acetil-CoA


C16-CoA
NADH CoA-SH + CO2
Enoil-CoA 3-Cetoacil-CoA

NADH
H2O

3-Hidroxiacil-CoA NAD+

En mamíferos usa Acetil-CoA como sustrato y en Vegetales Malonil-CoA. Puede actuar sobre ácidos
grasos saturados o insaturados.

Sistema de Elongación Microsomal

Este sistema es idéntico al de síntesis pero las enzimas son diferentes e independientes. Usa Malonil-
CoA como sustrato y todos los intermediarios están unidos a Coenzima A.

NADP+ Malonil-CoA
C18-CoA
C16-CoA
NADPH
CoA-SH + CO2
Enoil-CoA 3-Cetoacil-CoA

NADPH
H2O

3-Hidroxiacil-CoA NADP+

Puede actuar sobre ácidos saturados o insaturados. Es muy activa en la reacción de C16 a C18. Es la
vía importante en los seres humanos.

Insaturación de Ácidos Grasos

Para la síntesis de ácidos grasos insaturados, se usa un sistema microsomal de transporte de electrones
que depende de NADPH y O2. El sistema de instauración de mamíferos sólo introduce dobles enlaces
cis entre los carbonos 9-10; el de vegetales los introduce en varias posciones.

mlvm / maov / 20
Metabolismo de Lípidos
Ácido Graso Insaturasa ó Sistema Microsomal de Transporte de Electrones ó Sistema de Monoo-
xigenasa

La insaturasa forma parte de las isoenzimas del citocromo P450 y se encuentra en el Retículo Endo-
plásmico de tejido hepático y adiposo. Está formada por un sistema de transporte de electrones en el
que participa el Citocromo b5, que reduce los dos átomos de una molécula de O2, hasta H2O, usando
equivalentes reductores provenientes de un ácido graso y una molécula de NADPH.

NADPH FMNH2 Fe3+ Fe2+-O2 Acil-CoA


Citocromo Ácido
Citocromo
b5 Graso
b5
Reductasa Insaturasa
NADP+ FMN Fe2+ Fe3+ Enoil-CoA
O2 2H2O

El sistema de los mamíferos forma enlaces dobles con isomería cis, pero es incapaz de formarlos más
halla del carbono 9. Por eso los ácidos Linoleico y Linolénico son esenciales para los seres humanos.
Sin embargo, a partir de ellos, mediante insaturación y elongación, los seres humanos pueden sintetizar
ácidos grasos poliinsaturados más grandes. La insaturasa de vegetales puede introducir los dobles enla-
ces en varias posiciones, y puede formar directamente ácidos grasos poliinsaturados.

Síntesis de Colesterol

El último destino de la Acetil-CoA que estudiamos en este curso, es la síntesis de Colesterol. Este es un
proceso complejo que se lleva a cabo en tres etapas que se ubican en tres compartimentos celulares di-
ferentes.

1. Síntesis de Ácido Mevalónico. Al inicio, sigue la misma vía que estudiamos para la Cetogénesis
hasta HMG-CoA, pero a partir de ahí la ruta es diferente.

Hidroximetilglutaril-CoA Reductasa (EC 1.1.1.34)

La enzima es citoplásmica, cataliza la primera reacción de la vía y también es el principal punto de


control de la síntesis. Además, es específica del L-HMG-CoA y mediante la reducción del enlace tioes-
ter, y la liberación de la Coenzima A, se invierte la configuración del carbono 3.

O
C S CoA 2NADPH+H+ 2NADP+ CH2OH
CH2 CH2
HO C CH3 HO C CH3
CH2 CH2
C O CoA-SH C O
O O
L-3-OH-3-metilgutaril-CoA D-Mevalonato

La actividad de la enzima es inhibida por el producto final de la vía, el Colesterol y su síntesis es re-
primida por Colesterol y ayuno. También es inhibida por fosforilación dependiente de AMPc y activa-
da por Insulina que provoca la desfosforilación.

mlvm / maov / 21
Metabolismo de Lípidos
2. Síntesis de Escualeno. Se efectúa en el citoplasma y consiste en la polimerización de Isoprenoides,
derivados del Mevalonato

Mevalonato Cinasa (EC 2.7.1.36)

Con esta reacción se eleva la energía del Mevalonato mediante fosforilación. La enzima es específica
del isómero D (R), y puede usar GTP, UTP y CTP como donadores de fosfato.

O
CH2OH CH2O P O
ATP ADP
CH2 CH2 O
H3C C OH H3C C OH
CH2 CH2
C O C O
O O
D-Mevalonato 5-Fosfomevalonato

La deficiencia de esta enzima es muy rara y produce acidúria Mevalónica.

Fosfomevalonato Cinasa (EC 2.7.4.2)

Una segunda fosforilación forma el pirofosfomevalonato.

O O O
CH2O P O CH2O P O P O
ATP ADP
CH2 O CH2 O O
H3C C OH H3C C OH
CH2 CH2
C O C O
O O
5-Fosfomevalonato 5-Pirofosfomevalonato

Además de tener mayor energía, también es más soluble.

Pirofosfomevalonato Descarboxilasa (EC 4.1.1.33)

Es una decarboxilación dependiente de ATP que genera Isopentenilpirofosfato, un derivado activo del
Isopreno

O O
CH2O P O P O O O
ATP ADP+Pi+CO2
CH2 O O CH2O P O P O
H3C C OH CH2 O O
CH2 C
C O H3C CH2
O
5-Pirofosfomevalonato Isopentenilpirofosfato

mlvm / maov / 22
Metabolismo de Lípidos
Isopentenilpirofosfato Isomerasa (5.3.3.2)

La isomerización produce dos compuestos que tienen la estructura adecuada para polimerizarse.

O O O O
CH 2O P O P O CH 2O P O P O
CH 2 O O CH O O
C C
H 3C CH 2 H3C CH 3
Isopentenilpirofosfato Dimetilalilpirofosfato

Dimetilalil Transferasa (EC 2.5.1.1)

Se condensan una molécula de cada isómero para formar Geranilpirofosfato de 10 carbonos.

O O
CH 2O P O P O O O
CH 2 O O CH 2O P O P O
C PPi CH O O
H3C CH 2
Isopentenilpirofosfato C
H3C CH 2
+ O O CH 2
CH 2O P O P O CH
CH O O C
C H3C CH 3
H3C CH 3 Geranilpirofosfato
Dimetilalilpirofosfato

La misma enzima condensa una segunda molécula de Dimetilalilpirofosfato con el Geranilpirofosfato


para formar Farnesilpirofosfato de 15 arbonos. No acepta donadores con más átomos que el Dimetilalil.

O O
CH2O P O P O O O

CH O O CH2O P O P O

C CH O O
H3C CH2 C
CH2 PPi H3C CH2

CH CH2

C CH
H3C CH3 C
Geranilpirofosfato H3C CH2
+ O O CH2

CH2O P O P O CH

CH O O C
H3C CH3
C Farnesilpirofosfato
H3C CH3
Dimetilalilpirofosfato
mlvm / maov / 23
Metabolismo de Lípidos
En ambos casos, la energía para la condensación proviene de la liberación del pirofosfato, y su poste-
rior hidrólisis, que también hace la reacción irreversible.

Escualeno Sintasa (EC 2.5.1.21)

La reacción se efectúa en dos etapas, ambas catalizadas por la misma enzima, que se encuentra en el
Retículo Endoplásmico. Primero, dos moléculas de Farnesilpirofosfato se condensan para formas
Preescualenopirofosfato. En la segunda reacción se libera el pirofosfato mediante una reducción que
depende de NADPH, para formar el Escualeno de 30 carbonos.

O O
CH2O P O P O
CH O O
C
H3C CH2 PPi
CH2
CH
NADPH
C
H3C CH2 NADP
CH2 Escualeno
CH
C
H3C CH3
2 Farnesilpirofosfato

La energía se obtiene de la liberación de los dos grupos pirofosfato.

La síntesis de Escualeno consume 6 moléculas de Mevalonato, 18 moléculas de ATP y un NADPH.

3. Síntesis de Colesterol.

Escualeno Monooxigenasa (EC 1.14.99.7)

Está en el retículo endoplásmico. Introduce un átomo de Oxígeno en forma de epóxido entre los carbo-
nos 2 y 3. Requiere NADPH para reducir el otro átomo de Oxígeno de la molécula de O2.

NADPH NADP
O2 H2O

Escualeno O Epoxiescualeno

El Escualeno se encuentra unido a la Proteína Acarreadora de Esteroides.


mlvm / maov / 24
Metabolismo de Lípidos
Epoxiescualeno Ciclasa (EC 5.4.99.7)

En un solo paso forma todos los ciclos por corrimiento de electrones. El corrimiento es provocado por
la apertura del epóxido.

HO
O Epoxiescualeno Lanosterol

Inicialmente, las actividades de Escualeno Monooxigenasa y Epoxiescualeno Ciclasa, se aislaron juntas


y se consideraban como una enzima que se denominaba la Escualeno Oxiciclasa, nombre que aún apa-
rece en algunos textos.

Los pasos finales que convierten el Lanolesterol en Colesterol, incluyen insaturaciones, reducciones y
descarboxilaciones que se efectúan tofas en el Retículo Edoplásmico.

HO
Lanosterol

19 Pasos

HO
Colesterol

mlvm / maov / 25
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Miguel Angel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy
Introducción
El estudio de los ácidos nucleicos es la disciplina que domina hoy en día la investigación científica
en el campo de las Ciencias Biológicas. Tal relevancia es comprensible cuando reconocemos que
“los ácidos nucleicos son los compuestos químicos responsables de almacenar, transmitir y ex-
presar la infromación genética en todos los seres vivos”. Sin embargo, como se describe a conti-
nuación, el papel de los ácidos nucleícos como material genético, no fue aceptado en forma uni-
versal sino hasta la segunda mitad del siglo XX.
Historia
1869. El químico suizo Johann Friedrich Miescher (1844-1895) aísla
del núcleo celular de los leucocitos una “sustancia nitrogenada, rica en
fosfatos y soluble en álcalis pero no en ácidos”, a la que llama Nucleí-
na. Hasta donde sabemos, Miescher creía que la función de la nucleína
era almacenar fosfato.
Treinta años después, en 1899, el químico alemán Richard Altmann
(1852-1901) desarrolla métodos para obtener la nucleína libre de pro-
teínas y propone el cambio del nombre Nucleína por Ácido Nucleico.
Durante la década de 1920, el químico Phoebus Aaron Theodor Levene
(1869-1940) analiza los componentes de la molécula de ácido desoxi- Figura 1. Friederich
rribonucleico; encuentra que contienen cuatro bases nitrogenadas Ade- Miescher
nina, Guanina, Citosina y Timina; el azúcar Desoxirribosa y Fosfato.
Correctamente, dedujo que los nucleótidos eran las unidades estructurales
del DNA y que a su vez estabán formados por una base y fosfato, ambos
unidos al azúcar. Desafortunadamente, en forma equivocada, concluyó que
los cuatro nucleótidos se encontraban en cantidades iguales y postuló la
Teoría del Tetra-Nucleótido como unidad básica del DNA, considerándo-
lo una molécula repetitiva, sin capacidad para ser el material genético.
En 1928, el microbiólogo inglés Frederick Griffith
(?-1940) descubre la transformación de las cepas no
patógenas de Streptococcus pneumoniae usando res-
tos de cepas patógenas muertas, y propone la exis-
Figura 2. P. A. T.
tencia de un Principio Transformador, responsable
Leven
del cambio, pero no hace ninguna sugerencia respec-
to de la naturaleza química del mismo.
En 1944, los investigadores Oswald Theodore Avery (1877-1955) Colin M.
MacLeod y Maclyn McCarty (1912-2003) mediante la destrucción secuen-
cial de las macromoléculas de las células de la cepa patógene de S. neumo-
Figura 3. Frederick
nie, aportan pruebas de que el DNA es el Principio Transformador de
Griffith
Griffith. A pesar de lo cual, para muchos investigadores, aún permanecía la
duda sobre la naturaleza química del material genético.

maov/mlvm/julio de 2009
Acidos Nucleicos

Figura 4. De izquierda a derecha, Avery, MacLeod y McCarty


Entre 1950 y 1953 el bioquímico austriaco Erwin Chargaff (1905-1997) y sus colaboradores des-
cubren la equivalencia de bases en el DNA. [A] = [T], [G] = [C], [Purina]/[Pirimidina] = 1 y
[A+T]/[G+C] característico de especie. Sus descubrimientos destruyen la teoría del tetra - nucleó-
tido y aportan información importante sobre la estructura del DNA, en especial la variación de
composición entre especies, que apoya el papel del DNA como material genético, aunque no cons-
tituye evidencia definitiva.
1951. Rosalind Elsie Franklin (1920-1958) descubre las estructuras helicoidales del DNA cono-
cidas como DNA-A y DNA-B, mediante difracciones de rayos X de fibras hidratadas.
1952. Alfred Day Hersey (1908-1997) y Martha Chase demuestran que la infección viral se rea-
liza con DNA. Los resulados de este experimento, junto con los datos de Chargaff, convencen a la
mayoría de los investigadores de que el DNA es el material genético.

Figura 5. De izquierda a derecha, Chargaff, Franklin, Chase y Hersey


1953. James Dewey Watson (1928-) y Francis Harrry Compton Crick (1916-) proponen la
complementariedad de bases y usando métodos de modelado molecular, los datos de Chargaff y
Franklin, postulan el modelo de la Doble Hélice del DNA.

Figura 6. Watson (izquierda) y Crick (derecha)


maov/mlvm/2
Acidos Nucleicos
1958. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl aportan pruebas de la Replicación Semiconserva-
tiva del DNA según el modelo de Watson y Crick
1961. Jacques Monod (1910-1976) y Francis Jacob (1920-) publican el modelo del Operón pa-
ra la regulación de la síntesis de proteínas.
Entre 1961 y 1965, Marshall W. Nirenberg, Heinrich Matthaei, Har Gobind Khorana, Severo
Ochoa y otros, decifran el Código Genético completo.
1974. Sung-Hou Kim y Alexander Rich determinan la Estructura Tridimensional del tRNA.
1977. Frederick Sanger y colaboradores secuencian el DNA de cadena simple del virus  174.
1977. Phil Sharp del MIT y Rich Roberts del Cold Sprig Harbor, descubren las secuencias inter-
nas no codificantes de los genes eucarióticos o Intrones.
1981. Thomas R. Cech y colaboradores, descubren la autohidrólisis del Intron I del RNA en el
protozoario Tetrahymena thermophila.
1983. Sidney Altman y su grupo reportan la Actividad Catalítica del RNA de la Ribonucleasa P
de Escherichia coli y Bacillus subtilis.
1987. Se inicia el proyecto del Genoma Humano, que produce sus primeros resultados en 1999
cuando se publica la secuencia completa del cromosoma humano 22. A finales del año 2000 se pu-
blica el primer “borrador” completo del genoma humano y en abril de 2003, la secuencia completa
final.
1997. Se define el mecanismo del fenómeno de Represión Genética Postranscripcional o Inter-
ferencia del RNA
Definición
Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son: macromoléculas formadas por polí-
meros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces ester de fosfato, sin periodicidad aparente.
La semejanza entre esta definción y la de las proteínas, es consecuencia de la relación funcional de
ambas macromoléculas.
En el terreno biológico, la secuencia de nucleótidos del polímero, contiene la información genética
de los seres vivos.
Clasificación
Como se explicó, los ácidos nucleicos son el material genético de todos los seres vivos, esta fun-
ción es compartida por dos tipos de ácidos nucleicos que difieren entre si en pequeños detalles de
su estructura, propiedades y composición química y gran parte de su función: el Ácido Ribonu-
cleico (RNA o ARN) y el Ácido Desoxirribonucleico (DNA o ADN).
Una propieda química diferente entre DNA y RNA, debida a la diferencia en composición químca,
es la sensibilidad a la hidrólisis, el DNA es estable en medio alcalino y sólo se hidroliza en medio
ácido mientras que el RNA puede hidrolizar tanto en medio ácido como alcalino.
La distribución de los ácidos nucleicos en las células eucarióticas es característica, el 95% del
DNA se encuentra en el núcleo, y el remanente en mitocondrias y cloroplastos, mientras que sólo
el 20% del RNA se encuentra en el núcleo y el resto en el citoplasma. También hay diferencia en
maov/mlvm/3
Acidos Nucleicos
cantidad, en las células existe de 2 a 8 veces más RNA que DNA. Por otro lado, mientras que hay
un solo tipo de DNA, encargado de almacenar y transmitir la información genética, existen al me-
nos tres tipos de RNA con funciones distintas en la síntesis de proteínas y otros procesos. El RNA
mensajero (mRNA o ARNm), que transporta el mensaje genético del DNA a los ribosomas, para
dirigir la síntesis de proteínas; representa el 5% del RNA total. El RNA ribosomal (rRNA o
ARNr), formando parte de la estructura del los ribosomas. Este tipo de RNA está formados por
un grupo de moléculas que se clasifican en base a sus coeficientes de sedimentación como 23s, 16s
y 5s en procariotes y 28s, 17s, 7s y 5s en eucariotes. Este es el RNA que se encuentra en mayor
proporción pues constituye el 80% del total. El RNA de transferencia (tRNA o ARNt), está
constituido por una familia de moléculas, las más pequeñas de los ácidos nucleicos, cuya función
es acoplar la información del mRNA con los aminoácidos. Constituye el 15% restante. Además, en
el núcleo exite un grupo heterogeneo de moléculas de RNA (hnRNA) que cumplen funciones ca-
talíticas en diversos procesos.
La mayor parte de las formas de vida, incluyendo organismos unicelulares, multicelulares y mu-
chos virus, utilizan DNA como material genético. En otros virus, el RNA es el material genético;
algunos de ellos lo usan para transmitir directamente la información mediante el proceso de Repli-
cación de RNA, mientras que otros, llamados retrovirus, usan RNA pero, para poder expresar su
información genética, primero la convierten a DNA.
Nucleótidos
Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos, se liberan mediante hidróli-
sis controlada y están formados de tres moléculas, una base nitrogenada, un monosacárido y un
grupo fosfato.
a) Bases Nitrogenadas. Son compuestos aromáticos heterocíclicos derivados de las bases orgáni-
cas Purina y Pirimidina.
H H 7
3
C 5 1
C N
N 4 CH N 6 5
CH
HC CH HC 8
2 N 6 2 N
4 N9
1 3 H

Pirimidina Purina
Figura 7. Estructura y numeración de Purina y Pirimidina
Las bases derivadas de Pirimidina se denomina Pirimídicas; las más abundantes en los ácido nu-
cleicos son Citosina, Uracilo y Timina. Las bases derivadas de Purina se llaman Púricas y las
más abundantes son Adenina y Guanina.
NH2 O O NH2 O

CH3 N N
N HN HN N HN

O N O N O N N N H2N N N
H H H H H
Citosina Timina Uracilo Adenina Guanina
Figura 8. Bases Nitrogenadas más frecuentes en los Ácidos Nucleicos

maov/mlvm/4
Acidos Nucleicos
La primera diferencia en composición química entre los dos tipos de ácidos nucleicos es la distri-
bución de las bases. Adenina, Guanina y Citosina se encuentran tanto en DNA como RNA mien-
tras que la Timina se encuentra casi exclusivamente en DNA y el Uracilo sólo en RNA. Además de
la anteriores, es frecuente encontrar bases modificadas, tanto púricas como pirimídicas, entre las
más abundantes están la 5-metilcitosina, la 5-hidroximetilcitosina y la 6-Metiladenina que se
han relacionado con la regulación de la expresión del DNA, la 7-metilguanina y el dihidrouraci-
lo que forman parte de la estructura de los RNA, e hipoxantina y xantina como intermediarios
metabólicos y productos de reacción del DNA con sustancias mutagénicas.
NH2 NH2 O

CH3 CH2 OH
N N HN CH2
CH2
O N O N O N
H H H
5-Metilcitosina 5-Hidroximetil- Dihidrouracilo
Citosina

HN CH3 O O O
CH3

N N HN N HN N HN N

N N H2N N N N N O N N
H H H H H
6-Metiladenina 7-Metilguanina Hipoxantina Xantina
Figura 9. Bases modificadas del DNA y RNA
Como son aromáticas, tanto las bases púricas como las pirimídicas son planas, lo cual es importan-
te en la estructura de los ácidos nucleicos. También son insolubles en agua y pueden establecer in-
teracciones hidrófobas entre ellas; estas interacciones sirven para estabilizar la estructura tridimen-
sional de los ácidos nucleicos. Las bases nitrogenadas absorben luz en el rango ultravioleta (250-
280 nm), propiedad que se usa para su estudio y cuantificación.
A pesar de su nombre, su carácter básico es muy débil, así tenemos que los valores de pKa para
los grupos amino en las posiciones 4 de Citosina, 6 de Adenina y 2 de Guanina son 4.5, 4.2 y 3.2
respectivamente, mientras que para los nitrógenos del anillo las constantes son de 9.5 y 9.9 para el
Nitrógeno 1 de Uracilo y Timina respectivamente, y 9.5 para el Nitrógeno 6 de Guanina.
Toda las bases nitrogenadas pueden presentar tautomería; la forma enólica es favorecida a pH al-
calino.
NH2 NH OH O

CH3 CH3
N HN N HN

O N O N O N O N
H H H H
Citosina Timina
Figura 10. Tautomería de las bases Pirimídicas
b) Monosacáridos. La segunda diferencia en composición entre los ácidos nucleicos es la aldopen-
tosa que forma parte de los nucleótidos, y además da nombre a los ácidos, la ribosa en el RNA y
desoxirribosa en el DNA.
maov/mlvm/5
Acidos Nucleicos
HO H2C 5 OH HO H2C 5 OH
O O
4 H H 1 4 H H 1

H H H H
3 2 3 2

OH OH OH H
-D-Ribo- -D-2-Desoxi-
furanosa rribofuranosa
Figura 11. Pentosas del DNA y RNA
Ambos monosacáridos son solubles en agua y se encuentran en la forma cíclica de furanosa por lo
que también son casi planas y en los nucleótidos, presentan anomería .
c) Fosfato. Este componente deriva del ácido fosfórico, en los nucleótidos es responsable de su
carácter ácido y gran parte de la solubilidad. Participa en la formación de los enlaces éster que
mantienen unidos los nucleótidos.
d) Nucleósidos. La unión entre un monosacárido y una NH2 NH2
base, se denomina nucleósido. La unión base-azúcar se
N
efectúa a través de un enlace glicosídico, con configu- N N
ración beta () entre el carbono uno de ribosa o de-
soxirribosa, y un nitrógeno de las base, el 1 en las pi- N N N O
rimidinas, y el 9 en las purinas. Para evitar confusio- HO H2C HO H2C
O O
nes en la nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos, H H H H
los átomos de la molécula de monosacárido se desig- H H H H
nan con números seguidos de un apóstrofe (1’, 2’,
etc.), para distinguirlos de los de la base, por lo que los OH OH OH OH
enlaces de los nucleósidos se designan como (1’-1) en Adenosina Citidina
las pirimidinas y (1’-9) en las purinas. Figura 12. Nucleosido de Adenina en
conformación syn y de Cito-
Los nucleósidos son más solubles que las bases libres y sina en conformación anti
los planos de la base y el azúcar son perpendiculares
entre si. Como el enlace glicosidico es sencillo, las bases pueden presentar dos conformaciones di-
ferentes: anti cuando el plano de la base está alejada del plano del azucar y syn, cuando las bases
están sobre el plano del azucar. Los nucleósidos puricos pueden presentar ambas conformaciones,
aunque la anti es más estable; los pirimidicos sólo pueden existir en anti, porque el Oxígeno en el
carbono 2 no permite que se forme la syn.
Nucleósidos Modificados. En los tRNA existen en forma caracerística, nucleósidos modificados
como la seudouridina, formada por uracilo y ribosa unidos a través de un enlace (1’-5). Tam-
bién se encuentra un nucleósido de timina y ribosa, la ribotimidina. Otro nucleósido presente en
el tRNA es la Dihidrouridina, formado por ribosa y dihidrouracilo unidos por enlace (1’-1).
En el metabolismo de las bases púricas se forma un nucleósido con Hipoxantina y Ribosa llamado
Inosina. Los nucleósidos y los nucleótidos, se nombran según la base que contienen como se ilus-
tra en la Tabla I.

maov/mlvm/6
Acidos Nucleicos
O O O O

N H H3C
N H NH HN NH NH

H
N N H N O O N O
HO H2C HO H2C HO H2C HO H2C
O O O O
H H H H H H H H
H H H H H H H H
OH OH OH OH OH OH OH OH
Inosina Dihidrouridina Seudouridina Ribotimidina
Figura 13. Nucleósidos modificados
e) Nucleótidos. Los nucleótidos se forman cuando se une ácido fosfórico a un nucleósido median-
te un enlace éster, en alguno de los grupos -OH del monosacárido. Aunque la ribosa tiene tres po-
siciones en las que se puede unir el fosfato (2’, 3’ y 5’), y en la desoxirribosa dos (3’ y 5’), los nu-
cleótidos naturales más abundantes son los que tienen fosfato en la posición 5’. Nucleótidos con
fosfato en 3’ aparecen en la degradación de los ácidos nucleicos.
Además de formar la estructura de los ácidos nucleicos los nucleótidos tienen otras funciones rele-
vantes:
1. El nucleósido Adenosina tiene funcines de neurotransmisor.
2. ATP es la molécula universal para transferencia de energía;
3. UDP y el CDP sirven como transportadores en el metabolismo de glúcidos, lípidos y otras mo-
léculas;
4. AMPc, GMPc y el propio ATP cumplen funciones reguladoras;
5. AMP forma parte de la estructura de coenzimas como FAD, NAD+, NADP+ y CoA.
Tabla I. Nomenclatura de Nucleósidos y Nucleótidos
Base Nucleósido Nucleótido
RNA
Adenina (A) Adenosina Adenosin-5’-monofosfato (AMP)
Guanina (G) Guanosina Guanosin-5’-monofosfato (GMP)
Citosina (C) Citidina Citidin-5’-monofosfato (CMP)
Uracilo (U) Uridina Uridin-5’-monofosfato (UMP)
Timina (T) Ribotimidina Ribotimidin-5’-monofosfato (dTMP)
DNA
Adenina (A) Desoxiadenosina Desoxiadenosin-5’-monofosfato (dAMP)
Guanina (G) Desoxiguanosina Desoxiguanosin-5’-monofosfato (dGMP)
Citosina (C) Desoxicitidina Desoxicitidin-5’-monofosfato (dCMP)
Uracilo (U) Desoxiuridina Desoxiuridin-5’-monofosfato (dUMP)
Timina (T) Timidina Desoxitimidin-5’-monofosfato (dTMP)

maov/mlvm/7
Acidos Nucleicos
Estructura Primaria
NH2
Los ácidos nucleicos se forman cuando el grupos fos-
fato de un nucleótido se une al OH en 3’ del azúcar de N
N
O
otro nucleótidos, mediante un enlace éster. Como la
O P O N N
unión entre nucleótidos depende de dos enlaces éster O
NH2
O
con una misma molécula de fosfato, se acostumbra de-
signarlo como enlace “diester de fosfato” ó “fosfodies- O
N

ter”. La cadena resultante recibe el nombre de polinu- O P O N O


O
cleótido y pueden ser de tamaños muy variados, desde O O
los aproximadamente 70 nucleótidos de los tRNA has-
N
ta cientos de millones de ellos en el DNA. O
NH

O P O N
Las cadenas de polinucleótidos, igual que las de pro- O N NH2
O O
teínas y polisacáridos, tienen dos extremos distintos. El
105 CH3
extremo 5’, en el cual esta posición del azúcar no par- NH
O
ticipa en enlace con ningún otro nucleótido, y el ex-
O P O N O
tremo 3’ en el que dicho carbono del nucleótido es el O
O
que se encuentra libre. Por convención, se acostumbra
a representar las cadenas de nucleótidos, en dirección O
5’ a 3’ de izquierda a derecha.
Figura 14. Estructura primaria de los
Como se puede ver en la Figura 14, representar en ácidos nucleicos
forma desarrollada la estructura de los ácidos nuclei-
cos, aún los más pequeños, resulta engorroso y no es necesario pues la parte importante de ella, la
secuencia de bases, se puede representar en forma abreviada como una secuencia de letras mayús-
culas haciendo A=AMP, G=GMP, C=CMP, U=UMP y T=TMP. Cuando se trata de desoxirribo-
nucleótidos, se antepone una “d” como en dA= desoxi AMP, etc. Para interpretar este tipo de re-
presentación hay que recordar que las secuencias siempre se escriben con en el extremo 5’ a la iz-
quierda y que los fragmentos de DNA y RNA se pueden distinguir por la “d” que se antepone a
los desoxinucleótidos, o por la presencia de uridina (U) en el RNA y timidina (T) en el DNA.
A. DNA. La estructura primaria del DNA está formada por desoxinucleótidos de Adenina, Guani-
na, Citosina y Timina. En los eucariotes también se encuentra 6-Metiladenina, 5-metilcitosina, y en
procariotes y virus 5-hidroximetilcitosina. La principal característica de la estructura primaria del
DNA es su gran tamaño; los más pequeños son cadenas formadas por 4 a 5 mil de pares de bases
o kilopares de bases (kb), que forman el material genético de los virus, pero las más grandes tienen
cientos de millones de bases.
Los cromosomas de muchos virus y procariotes son moléculas circulares cerradas, mientras que en
los Eucariotes son cadenas abiertas. En los extremos de los cromosomas lineales de Eucariotes, se
encuentra como parte de la estructura primaria zonas con secuencias repetitivas, llamadas Telo-
meros. La secuencia de los telomeros es característica de especie.
B. RNA. La estructura primaria de los RNA está formada por desoxinucleótidos de Adenina, Gua-
nina, Citosina y Uracilo. La mayor parte de los RNA tiene bases y nucleótidos modificados, que
probablemente les permiten resistir la acción de las nucleasas del citoplasma. La mayor abundancia
se encuentra en los rRNA.

maov/mlvm/8
Acidos Nucleicos
Los tRNA que son los ácidos nucleicos más pequeños (70 a 95 nucleótidos) tienen ribotimidina,
seudourudina (), dihidrouridina (DHU), 5-metilcitosina y 7-metilguanina, en posiciones específi-
cas. Además, en el extremo 3’ terminal se encuentra una secuencia constante CCA que es el sitio
de unión del aminoácido.
Los mRNA tienen también citosina y guanina metiladas, y además una secuencia de poliadenilato
con 100 a 200 nucleótidos, en el extremo 3’ y en 5’ el nucleótido 7-metilguanosina trifosfato, que
se conoce como el “Cap”, y que identificar al RNA como mensajero.
Por su parte los rRNA tienen muchas bases metiladas y la longitud de sus cadenas depende del ti-
po, el rRNA 5s tiene alrededor de 120 nucleótidos mientras el rRNA 28s tiene más o menos 4000
nucleótidos.
Estructura Secundaria
Se llama estructura secundaria de los ácidos nucleicos, a la asociación que se forman entre zonas
de una misma cadena odos cadenas distintas. Esta asociación depende de la complementariedad
entre las bases púricas y pirimidicas.
La complementariedad de las bases está dada por el número y posición de los puentes de Hidróge-
no que pueden formar, dos entre ADENINA y TIMINA (A=T), y tres entre GUANINA y CITO-
SINA (GC). En el RNA el URACILO toma el lugar de la timina. Estos apareamientos no son los
únicos posibles pero si los más estables.
H
H
N O H N
N H O CH 3 H
H N

N N H N
N N H N Cadena N
Cadena N
N N
N H O Cadena
H O Cadena Guanina Citosina
Adenina Timina H
Figura 15. Complementariedad de bases del DNA
A. DNA. El DNA es una molécula fibrosa de peso molecular elevado (hasta 109). En todas las cé-
lulas y la mayoría de los virus, está formada por dos cadenas de nucléotidos con secuencias com-
plementarias.
Además de complementarias, las cadenas son antiparalelas; esto es, una cadena corre en direc-
ción 5’ a 3’ mientras la otra lo hace de 3’ a 5’. Las cadenas giran alrededor de un eje común
formando una espiral doble conocida como Doble Hélice. Las cadenas se mantienen unidas por in-
teracciones hidrófobas entre las bases que al ser planas se apilan una sobre otra, en el interior de la
hélice.
Aunque los puentes de hidrógeno tienen una contribución menor a la estabilidad de la doble hélice,
pues su función principal es asegurar la complementariedad, la diferencia en el número de puentes
de hidrógeno de los pares AT y GC influye en la llamada “Desnaturalización del DNA”, que con-
siste en la separación de las cadenas de la doble hélice para quedar como hebras sencillas. La
“Temperatura de Fusión del DNA”, que es la temperatura a la cual una molécula de DNA se ha
desnaturalizado al 50%, aumenta mientra mayor cantidad de pares GC hay en la molécula.
maov/mlvm/9
Acidos Nucleicos

Figura 16. Doble hélice del DNA-B


Existen varias estructuras secundarias del DNA, la primera fue propuesta por Watson y Crick en
1953 y se conoce como forma B del DNA (DNA-B). En este modelo, la doble hélice da un giro
completo a la derecha (en el sentido de las manecillas del reloj) cada 10 pares de base, recorriendo
una distancia de 3.4 nm y tiene un diámetro de 2 nm.
Otras estructuras secundarias de DNA (Tabla II), varían en el número de bases por cada vuelta
completa de la hélice, la distancia recorrida por vuelta y hasta en el sentido de giro, el Z-DNA gira
a la izquierda, Sin embargo, todas las estructuras secundarias del DNA conservan las característi-
cas generales del modelo de Watson y Crick, son cadenas dobles, antiparalelas, complementa-
rias y con forma de hélices.

Figura 17. Estructuras secundarias del DNA. De izquierda a derecha A, B y Z

maov/mlvm/10
Acidos Nucleicos

Tabla II. Características de las estructuras secundarias cristalinas del DNA.


Modelo
Parámetro A B Z
Dirección de giro Derecha Derecha Izquierda
Pares de bases / giro 11 10 12
Distancia entre pares* 0.23 0.34 0.37
Distancia / giro* 2.46 3.4 4.46
Diámetro* 2.3 2.0 1.8
Angulo / par de bases 33.6º 36º -60º en dos
Nucleótidos / unidad 1 1 2
* Distancias en nm
B. RNA. Al contrario del DNA, la estructura secundaria del RNA siempre esta formada por una
sola cadena de nucleótidos que puede presentar zonas de doble hélice. La estructura secundaria de
los mRNA, es difícil de determinar, debido al elevado peso molecular y la baja concentración de
estas moléculas. Las fracciones 5s, 16s y 23s del rRNA, tienen muchas regiones con secuencias
complementarias, que forman estructuras secundarias con asas de doble cadena (50% en 5s,) con
pares A=U y GC.
Por otro lado, para los tRNA se conoce bien una estructura secundaria denominada “hoja de tré-
bol”, porque está formada por un “tallo” con tres, y ocasionalmente cuatro “brazos”. El tallo, los
tres brazos constantes, y el brazo variable, cuando tiene longitud suficiente, presentan zonas de
doble cadena, con pares A=U y GC, que ocupan aproximadamente el 60% de las bases.
En el tallo se encuentran los dos extremos terminales, uno
de los cuales el 3’ corresponde al sitio de unión del ami-
noácido. Los brazos o asas constantes se numeran del I a
III, a partir del extremo 5’. El brazo II se conoce como el
“Asa del anticodon”, porque en él se encuentra la secuen-
cia de nucleótidos que forma el anticodón, complementa-
rio del codón del mRNA. En los otros dos brazos cons-
tantes I y III, se encuentran siempre en posiciones equiva-
lentes algunos nucleótidos modificados como dihidrouri-
dina (DHU) en el brazo I o “asa de la dihidrouridina”, y
ribotimidina y seudouridina en el “asa de la ribotimidina”
o brazo III. El brazo IV tiene un número de nucleótidos
variable y algunos tRNA no lo presentan.
Estructura Terciaria
A.DNA. El DNA de cualquier célula tiene un longitud que
excede con mucho el tamaño total de esta, resulta enton- Figura 18. Estructura secundaria en
ces indispensable plegar la molécula, en una estructura "hoja de trebol" del
compacta que pueda acomodarse dentro de la célula o del tRNA
núcleo. En las células eucarióticas, este plegamiento de-
pende de la interacción del DNA con proteínas, para formar la Cromatina. Las proteínas de con-
densación más abundantes son las Histonas, moléculas pequeñas con gran cantidad de lisina y ar-

maov/mlvm/11
Acidos Nucleicos
ginina, aminoácidos con carga positiva, que interactuan con las cargas negativas del fosfato del
DNA. El grado de condensación de la cromatina depende de la región del genoma, las partes que
no se expresan están más compactas.
El primer paso en la compactación del genoma consiste en la formación de los Nucleosomas. Para
ello la cadena de DNA da dos vueltas, que ocupan aproximadamente 146 pares de bases, alrede-
dor de un núcleo formado por cuatro tipos de histonas (H2A, H2B, H3 y H4), la integridad del
nucleosoma se mantiene mediante la histona H1.

Figura 19. Estructura del nucleosoma, vista frontal (izquierda) y lateral (derecha)
Los nucleosomas están separados entre si por 60 pares de bases del DNA y se pueden compactar
más, formando un solenoide, con 6 nucleosomas por vuelta, de aproximadamente 30 nm de diá-
metro. El túbulo formado por el solenoide se pliega formado asas ancladas en una matriz de pro-
teínas no histónicas. El complejo resultante se puede plegar aún más enrollándose, para formar una
espiral con 18 asas en cada vuelta, estas estructuras forman las minibandas de los cromosomas.

Figura 20. Primeros pasos en la formación de la estructura terciaria del DNA


B. RNA. De todos los tipos de RNA sólo se conoce con detalle la estructura terciaria de los rRNA
y el tRNA. La estructura terciaria de los rRNA fue resuelta recientemente por difracción de Rayos
X; su forma general se presenta en la Figura 21.
La forma tridimensional de los tRNA resueltos por difracción de Rayos X hasta hoy se aproxima a
una “L”. En el extremo de uno de los brazos de la L se encuentra el sitio de unión del aminoácido

maov/mlvm/12
Acidos Nucleicos
y en el extremo del otro el anticodón. La bisagra de la L está formada por las brazos I y III de la
“hoja de trébol”, y también el IV cuando está presente.

Figura 21. Estructura terciaria del RNA. De izquierda a derecha rRNA 16s, rRNA 23s+5s y
tRNA

maov/mlvm/13
Genética Molecular
Miguel Angel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy
Introducción
Las funciones sustantivas de los ácidos nucleicos consisten en el almacenamiento, transmisión y
expresión de la información genética, estos tres procesos se resumen en un principio que se cono-
ce como el Dogma Central de la Biología, propuesto por Francis Crick en 1957. Este principio
establece que en los seres vivos la información genética siempre fluye del DNA al RNA a las
PROTEÍNAS. Este flujo de información, se puede dividir en tres pasos, primero la Replicación
que consiste en la síntesis de DNA, copiando la información de si mismo, después la Transcrip-
ción que consiste en transferir la información del DNA sintetizando RNA, y por último la Tra-
ducción en la que la información del mRNA se usa para sintetizar proteínas. Posteriormente se
añadió al esquema un cuarto proceso, la Transcripción Inversa o Retrotranscripción, en la cual
la información genética, que se encuentra como RNA en los retrovirus, se utiliza para sintetizar
DNA, antes de que pueda expresarse en las células infectadas.
Replicación
El primer paso del flujo de información genética, consiste en la síntesis de DNA copiando la in-
formación de DNA, este proceso lo llevan a cabo un conjunto de enzimas conocidas como poli-
merasas de DNA (DNApol), dependientes de DNA. En procariotes existen tres variedades cono-
cidas como DNApol I, II y III, en eucariotes se han descrito al menos cinco tipos, conocidos co-
mo DNApol A ó , B ó , C ó , D ó  y E o . Todas esta enzimas requieren un molde de DNA
para copiar, desoxinucleótidos trifosfato de Timina, Adenina, Guanina y Citosina, y un oligonu-
cleótido iniciador con un extremo 3’ libre, ya que no pueden iniciar la síntesis. Todas las DNApol
lee el DNA molde a partir del extremo 3’ y avanzando hacia 5’ (leen en dirección 3’5’) y sinteti-
zan las nuevas cadenas uniendo al extremo 3’-OH libre del iniciador, el fosfato en 5’ de un nuevo
nucleótido mediante un enlace éster (sintetizan en dirección 5’3’).
La replicación se inicia con la separación de las dos hebras de DNA, mediada por la enzima DNA
helicasa, que cataliza la reacción de desenrollamiento de las dos hebras de DNA consumiendo
ATP. La tensión generaga por el desenrrollamiento de la doble hélice se elimina con la DNA gira-
sa, una enzima del grupo de topoisomerasas II, que actúa, cortando un enlace ester de una cade-
na y volviendo a formarlo, después de que se liberó la tensión. Las dos hebras simples del DNA
abierto, se mantienen separadas por acción de “proteínas estabilizadoras del DNA de cadena sim-
ple” (single strand DNA bindig proteins, SSB).
A las cadenas simples de DNA se une la RNA polimerasa iniciadora, en procariotes y la DNA-
pol A ó , en eucariotes, que también es una RNApol. Ambas enzimas son capaces de iniciar la
síntesis de novo de polinucleótidos. Estas enzimas copia la fibra sencilla de DNA, comenzando en
el extremo 3’ y sintetiza un pequeño fragmento de RNA llamado primer, iniciador o cebador, que
crece en dirección 5’ a 3’. En procariotes el RNA iniciador tiene entre 50 y 100 nucleótidos y en
eucariotes alrededor de 10. Una vez sintetizado el RNA iniciador, entra en acción la polimerasa de
DNA, en procariotes DNApol III y en eucariotes DNApol  podría iniciar la síntesis de un frag-
mento de 10 a 15 desoxinucleótidos y pasado este punto, su lugar lo ocupa la DNApol D ó , que
se encarga de la mayor parte de la síntesis. En form alterna, se ha propuesto que la DNApol γ sus-
tituye a la DNApol α para sintetizar todo el DNA, depués de que esta a sintetizado el RNA inicia-

maov/mlvm/julio de 2009
Acidos Nucleicos
dor. Ambas enzimas copian el DNA molde en dirección 3’ a 5’ y unen al extremo 3’-OH libre de
la cadena en crecimiento, el fosfato en 5’ de un nuevo desoxinucleótido mediante un enlace éster.
Para iniciar la síntesis, la DNApol III de procariotes requiere de una proteína llamada copolimera-
sa III y ATP, pero una vez iniciada la síntesis se liberan ambas moléculas.

Figura 1. Esquema general del mecanismo de replicación del DNA


Las polimerasa activa está formada por un dímero, una de las enzimas producen una hebra conti-
nua, sobre el molde de DNA con dirección 3’ a 5’, y la otra sintetiza la hebra en forma discontínua
sobre el molde con dirección 5’ a 3’; la hebra discontinua está formada por los llamados fragmen-
tos de Okazaky, que son oligonucleótidos con RNA en el extremo 5’ y DNA en el 3’. Los frag-
mento de Okazaky en procariotes tienen alrededor de 50 nucleótidos de RNA y de 400 a 2000 de
DNA mientras que en eucariotes tiene 10 de RNA y de 100 a 150 de
DNA.
Para eliminar el RNA de los fragmentos de Okazaky y completar la
síntesis de la cadena de DNA se necesitan dos enzimas más, primero,
la DNApol I de procariotes o la DNApol α de eucariotes, actuando
como exonucleasas, eliminan el RNA iniciador a partir del extremo
5’, hidrolizando el enlace 3’-fosfato y liberando nucléosidos-5’-
monofosfato para formar un oligonucleótido de DNA con fosfato en
el exterme 5’, después, a partir del extremo 3’ libre más cercano, lle-
nan el hueco en la cadena con desoxirribonucleótidos. Las polimera-
sas de DNA solo forman enlaces al copiar el molde, por lo que no
pueden formar el enlace entre el extremo 5’ fosfato del oligonucleó-
tido que ya estaba presente y el 3’ que están sintetizando, para ello se
necesita la enzima DNA ligasa que toma el AMP del NAD en proca-
riotes o del ATP en eucariotes, uniéndolo a un resto de Lisina y libe-
rando un mononucleótido de nicotinamida en procariotes y pirofosfa-
to en eucariotes. Depués, la enzima transfiere el ATP al fosfato del
extremo 5’ del nick’, para activarlo. Finalmente, la eliminación del
Adenilato promueve la formación del enlace ester con el OH del ex-
tremo 3’ (Figura 2).
Figura 2. Mecanismo de
La acción continua de estas enzimas permite la síntesis de dos hélices acción de la
de DNA idénticas a la original, cada una de ellas formada por una DNA ligasa.
maov/mlvm/2
Acidos Nucleicos
cadena del DNA original y otra recién sintetizada, por esta razón se dice que la replicación es “se-
miconservadora” o “semiconservativa”. Una vez terminada la doble hélice es necesario darle nue-
vamente su estructura terciaria mediante superenrollamiento, en procariotes existe otra enzima, la
DNA girasa que se encarga del proceso utilzando ATP. En los eucariotes intervienen las histonas
para formar los nucleosomas que son la base de la estructura de la cromatina y los cromosomas.
Una diferencia más en la replicación entre procariotes y eucariotes, es que los primeros general-
mente presentan un sólo sitio de iniciación para la replicación de su cromosoma único, mientras
que los eucariotes tienen varios en cada uno de los suyos.
Reparación del DNA
Los errores de apareamiento introducidos durante la replicación, provocados por mutaciones, o
algún otro mecanismo, producen cambios en las forma tridimensional de la doble hélice del DNA.
Estos cambios de forma son detectados por un complejo de proteínas que incluye una enzima lla-
mada Nickasa, que rompe una de las cadenas de DNA, la cadena sin metilar, a cierta distancia del
error. El corte de la cadena sirve para que una exonucleasa o la misma DNApol I, hidrolice la ca-
dena para después sintetizarla copiando la cadena complementaria. Al igual que en la replicación,
las polimerasas de DNA no pueden unir los extremos de las cadenas, para ello se nuevamente se
necesita la DNA ligasa.
En los procariotes se ha estudiado otro mecanismo de reparación de DNA conocido como foto-
rreactivación. Este proceso se ha descrito en relación con la formación de dímeros de Timina por
acción de la luz ultravioleta. Cuando se forman estas estructuras, las bacterias son incapaces de
replicarse porque no pueden separa las cadenas de su DNA, pero sí después de la formación de los
dímeros se exponen a la luz, algunas de las bacterias recuperan la capacidad de reproducirse. La
luz activa una enzima que reconoce la deformación producida por el dímero y rompe la unión en-
tre las timinas, regenerando la cadena normal.
Replicación del DNA y Envejecimiento
En 1961 Leonard Hayflick descrubrió que las células humanas
normales en cultivo, tiene capacidad de replicarse sólo un número
limitado de veces y después entran en senecencia, dejan de dividir-
se, degeneran y mueren. También propuso y demostró la existencia
de un mecanismo de registro del número de divisiones. Este fenó-
meno fue bautizado como el “límite de Hayflick”en 1974 por el
premio Nobel australiano Macfarlane Burnett. En los años setenta,
cuando se descubrieron los detalles de la replicación semidisconti-
nua del DNA, se hizo evidente que en los cromosomas lineales de
los organismo superiores, la hebra discontinua del DNA no se pue-
Figura 3. Leonard Hayflick de replicar completa mediante el mecanismo de fragmentos de
Okazaki, y por lo tanto en cada replicación se deberían perder nucleótidos de los Telómeros en los
extremos 3’ de la hebra nueva, lo cual suguiere que dichos Telómeros podrían ser el mecanismo de
registro propuesto por Hayflick. En 1986, Calvin Harley demostró que la longitud de los Telome-
ros de los cromosomas de células en cultivo, disminuye al aumentar el número de replicaciones,
apoyando la propuesta de que los telómeros constituyen la base molecular para el límite de Hay-
flick y reforzando la idea de que existe un mecanismo molecular que provoca el envejecimiento ce-

maov/mlvm/3
Acidos Nucleicos
lular. Finalmente, en 1998 Woodring Wright demuestra que la expresión de Telomerasa transfec-
tada a células maduras normales, les permite revasar el limite de Hayflick, demostrando que los
Telómeros cromosomales son los elementos encargados de registrar el número de replicaciones.
En las célula madre y en las líneas de células germinales, el problema de envejecimiento por acor-
tamiento de los Telomeros, se resuelve mediante la enzima Telomerasa que es una retrotranscrip-
tasa que tiene unido un oligonucleótido de RNA, con secuencia complementaria a la de los teló-
meros, el cual usa como molde para alargar la cadena y evitar el acortamiento de los Telómeros.
Transcripción
La síntesis de RNA dependiente de DNA, la llevan a cabo las polimerasas de RNA (RNApol). En
procariotes existe solo una mientras que en eucariotes hay 3, la primera o RNApol 1, se encuentra
en el nucleolo y se encarga de sintetizar rRNA y el RNA heterogéneo nuclear (nhRNA). Las otras
dos se encuentran en el nucleoplasma, la RNApol 2, que sintetiza principalmente el mRNA y la
RNApol 3, para sintetizar tRNA y la fracción 5s de rRNA. Debido a que todos los RNA de las cé-
lulas son cadenas sencillas, mientras que el DNA tiene doble cadena, resulta claro que solo una de
las dos cadenas del DNA se transcribe, a esta cadena se le conoce como cadena molde y a la otra
como cadena codificadora o codificante.
En procariotes la RNApol requiere de un factor de iniciación, la proteína sigma (), que reconoce
el sitio de iniciación de la transcripción y una vez iniciada esta, se separa. Las RNApol de eucario-
tes no tienen este requerimiento, el reconocimiento de las secuencias de iniciación lo efectúan va-
rias proteínas, una para cada tipo de secuencia (TATA, GC, CAT, GAG, etc.) Todas las RNApol
requieren ribonucleótidos trifosfato y una cadena doble de DNA; todas copian la cadena de DNA
leyendo en dirección 3’ a 5’ y sintetizan el RNA en dirección 5’ a 3’.
La transcripción termina cuando se llega a una secuencia de terminación. En procariotes estas se-
cuencias son reconocidas por otra proteína, el factor rho (), en eucariotes hay mecanismos dife-
rentes para cada polimerasa, pero no requieren factores.
En las células eucarióticas la transcripción es controlada por un complejo de proteínas formado
por cuatro clases de componentes.
1. Los factores basales. Proteínas esenciales para la transcripción pero que por si solas no pue-
den aumentar o disminuir la velocidad del proceso. Estos factores ayudan a la RNA polimerasa
a encontrar las secuencias de inicio o “promotores” de los genes
2. Activadores. Moléculas reguladoras que aumentan la velocidad de la transcripción. Las proteí-
nas activadoras se unen a las secuencias conocidas como facilitadoras (enhancers) que tam-
bién ayuda a determinar cuales genes se van a expresar.
3. Represores. Proteínas reguladoras que disminuyen la velocidad de la transcripción o la detie-
nen totalmente. Los represores se unen en forma selectiva a las secuencias silenciadoras, al
hacerlo interfieren con el funcionamiento de los activadores.
4. Coactivadores. Moléculas “adaptadoras” que integran las señales de los activadores y quizá
también las de los represores, y transmiten la resultante a los factores basales.

maov/mlvm/4
Acidos Nucleicos

Figura 4. Transcripción en procariotes


Tanto las secuencias facilitadoras, como las silenciadoras pueden modificar la transcripción de
genes que estén tanto hacia delante, en dirección 5’ o hacia atrás, en dirección 3’, respecto de su
posición, su papel en la regulación de la transcripción es motivo de intensa investigación.
Los activadores y posiblemente los represores se comunican con los factores basales a través de
los coactivadores, los cuales se asocian formando un complejo con la proteína de unión a la caja
TATA, que es el primero de los coactivadores que se une al gene regulador en el sitio promotor.
Una vez terminada la síntesis, las cadenas de RNA pasan por un proceso de edición, para adquirir
su forma activa. Los rRNA se cortan a sus tamaños correspondientes y se metilan algunas bases.
En el proceso de recorte del rRNA se han descrito mecanismos de autohidrólisis, en los que las
cadenas de RNA facilitan su propio rompimiento. Esta propiedad parece ser característica de
algunas secuencias de nucleótidos. Los tRNA también son recortados al tamaño adecuado y sus
bases modificadas en el núcleo, la terminación 3’-CCA, la añade una enzima en el citoplasma.
Los mRNA de eucariotes están formados por dos o más secuencias codificadoras, que se traducen
a proteínas, llamadas exones, separadas por secuencias insertadas no codificadoras o intrones,
que deben ser eliminados antes de que se sinteticen las proteínas; no existen intrones en el genoma
de procariotes. El proceso de eliminación de intrones se llama splicing, que a veces se traduce al
español como edición del mRNA. En él participa un complejo macromolecular que recibe el
nombre de splisosoma, compuesto por cinco RNA nucleares pequeños (snRNA), denominados
U1, U2, U4, U5 y U6, y varias decenas de proteínas.
Los intrones pueden tener cientos o miles de nucleótidos, pero todos contienen tres secuencias
cortas, que son conservadas: el extremo de escisión 5’ con guanosina, el sitio de ramificación con
adenosina, y el extremo de escisión 3’ con un dinucleótido de adenosina y guanosina.
La formación del splisosoma se inicia cuando U1 se une al extremo de escisión 5’, después U2 se
une al sitio de ramificación y U4 y U6 se unen entre si (Figura 5).

maov/mlvm/5
Acidos Nucleicos
El primer paso del rompimiento consiste en el ataque
del 2’ -OH de la ribosa de adenosina del sitio de ramifi-
cación, al enlace fosfodiester de la guanosina en el ex-
tremo de escisión 5’ del intrón, liberando el extremo 3’
del exón. La unidad U6 podría servir para confirmar la
identidad del extremo a romper y U2 permite la
aproximación del 2’ -OH al extremo 5’.
En el segundo paso del rompimiento, el extremo 3’ -
OH libre del exón ataca el dinucleótido del extremo de
escisión 3’ del intrón y se une al exón 5’, liberando el
intrón. En este paso U5 reconoce el extremo 3’ del in-
trón.
Ya que se eliminaron los intrones, los mRNA reciben
en su extremo 3’ el segmento de poliadenilato y el Cap
de 7-metilguanosina trifosfato en el extremo 5’.
Traducción
La síntesis de proteínas o Traducción, es uno de los
procesos más complejos que realizan las células, esta
complejidad es necesaria para asegurar la lectura fiel de
las secuencias de nucleótidos de los ácidos nucleicos a
secuencias de aminoácidos en las proteínas. La traduc-
ción requiere de una conjunto de reglas que permita in-
terpretar las secuencias de nucleótidos, y colocar los
aminoácidos en el orden correcto. Al conjunto de estas
reglas se le conoce como Código Genético (Tabla III).

Código Genético. El código genético tiene en su es-


tructura una serie de características importantes:
a. Tripletes. La unidad de codificación es el “codon”, Figura 5. Mecanismo de Splaicing
formado por 3 nucleótidos consecutivos del
mRNA, cada uno codifica para un aminoácido específico. Estos “tripletes” tienen un conjunto
complementario, los “anticodones” en el tRNA.
b. Continuidad. Los codones del mRNA se encuentran uno después del otro, sin separación en-
tre el nucléotido terminal de un codón y el inicial del siguiente.
c. Sin translapamiento. Cada nucleótido forma parte de un solo codón, no hay translapamiento
entre el final de un codón y el inicio del siguiente.
Por otro lado, las propiedades funcionales más importantes del código genético son:
a. Universal. Todas las células interpretan el código de la misma manera, un mRNA codificará la
misma proteína en cualquier célula. Los sistemas de síntesis de proteínas de mitocondrias y
cloroplastos, interpretan el código en forma diferente dependiendo del tipo de célula del que

maov/mlvm/6
Acidos Nucleicos
procede, en mitocondria CAU puede codificar para Thr en lugar de Leu, AUA para Met en lu-
gar de Ile y UGA para Trp en lugar de ser Terminal.
b. Unívoco. Cada codón codifica siempre el mismo aminoácido.
c. Degenerado. Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón, en realidad la ma-
yoría de los aminoácidos, están codificados por dos codones pero hay algunos, como la leuci-
na, que pueden tener hasta seis codones distintos, mientras que otros (triptofano y metionina),
solo tienen uno.
Tabla III. Código Genético en el mRNA
Nucleótido intermedio
Nucleotido del Nucleótido del
U C A G
extremo 5’ extremo 3’
Phe Ser Tyr Cys U
Phe Ser Tyr Cys C
U
Leu Ser Terminal Terminal A
Leu Ser Terminal Trp G
Leu Pro His Arg U
Leu Pro His Arg C
C
Leu Pro Gln Arg A
Leu Pro Gln Arg G
Ile Thr Asn Ser U
Ile Thr Asn Ser C
A
Ile Thr Lys Arg A
Met Thr Lys Arg G
Val Ala Asp Gly U
Val Ala Asp Gly C
G
Val Ala Glu Gly A
Val Ala Glu Gly G
El proceso de traducción se divide en cuatro etapas: activación de aminoácidos, iniciación, elon-
gación o crecimiento de la cadena y terminación.
Activación de los aminoácidos. Consiste en la unión de un aminoácido a su tRNA correspondien-
te. La reacción es catalizada por un grupo de enzimas llamadas aminoacil-tRNA sintetasas, que
son absolutamente específicas de sus substratos. Cada enzima reconoce un tRNA y un aminoácido
específicos, y cataliza la unión del grupo -carboxilo del aminoácido, al 3’ -OH de la adenosina
del tRNA, mediante un enlace éster, con la hidrólisis simultánea de una molécula de ATP hasta
AMP. El reconocimiento del tRNA parece depender de una secuencia específica de bases que se
encuentra en la zona de bisagra de las moléculas.
Las Aminoácil-tRNA sintetasas tienen tres sitios de reconocimiento, para el amnoácido, ATP y
tRNA. En la primera etapa, se unen el aminoácido y el ATP, mediante un enlace anhidro mixto de
alta energía entre el carboxilo  y el fosfato, formando Aminoácil-AMP y liberando pirofosfato. A
continuación, se une el tRNA correspondiente y la enzima transfiere el aminoácido del AMP al OH
3’ de tRNA formando el aminoácil-tRNA o aminoácido activo.

maov/mlvm/7
Acidos Nucleicos
O R PPi O O R tRNA AMP
+ +
ATP + O C C NH3 Adenosina P O C C NH3 Aminoacil-tRNA

H O H
Aminoácido Aminoácil-AMP
Figura 6. Activación de los aminoácidos.
Iniciación. En este proceso el ribosoma, el mRNA y el primer aminoácido activo forman un com-
plejo, en el sitio de inicio de la síntesis, que está próximo al extremo 5’ de mRNA, y corresponde
al extremo amino terminal de los péptidos. En este paso participan tres proteínas conocidas como
factores de iniciación (IF). Inicialmente, la subunidad menor del ribosoma se une al mRNA, con
ayuda de IF3. Por otro lado, IF2, se une al metionil-tRNA que siempre es el primer aminoácido de
las proteínas de eucariotes y formilmetionil-tRNA en los procariotes, y a una molécula de GTP. El
factor IF2 es una proteína alostérica que aumenta su afinidad por Met-tRNA en presencia de GTP
y la disminuye cuando hay GDP, también se puede inhibir su función por fosforilación de una de
sus subunidades (IF2) y activarlo por desfosforilación, ambos procesos catalizados por enzimas
específicas.

Figura 7. Iniciación de la síntesis de proteínas.


maov/mlvm/8
Acidos Nucleicos
Los dos complejos hasta aquí formados se unen con la participación de IF1, y una vez unidos se
asocian a la subunidad mayor del ribosoma, en el sitio del primer codón de la proteína a sintetizar.
Este sitio de unión corresponde al sitio del péptido del ribosoma. En la última fase de la iniciación,
después de que se forma el complejo del ribosoma, el mRNA y el aminoacil-tRNA, se liberan los
tres factores de iniciación y se hidroliza el GTP unido a IF2.
El ribosoma unido al mRNA tiene dos sitios en los que puede unir tRNA, el sitio del péptido o
Sitio P, hacia el extremo 5’ del mRNA y el sitio del aminoácido o Sitio A, del lado 3’ del
mRNA.
Elongación. La cadena de aminoácidos crece en tres etapas consecutivas, que se repiten tantas ve-
ces como aminoácidos tenga la cadena. En dos de estas etapas participan factores de elongación
(EF) de naturaleza proteica.
 Reconocimiento. Es la unión de un aminoácido activo al codón correspondiente del mRNA
que se encuentra en el sitio del aminoácido del ribosoma. La entrada del aminoacil-tRNA de-
pende de EF1 y de GTP los cuales ayudan a que se reconozca el aminoácido activo y una vez
colocado, se liberan, hidrolisándose el GTP.

Figura 8. Elongación de la cadena de proteína.

maov/mlvm/9
Acidos Nucleicos
 Formación del enlace peptídico. El aminoácido, o péptido, en el Sitio P, que corresponde al
extremo amino terminal del péptido, se transfiere al grupo amino del aminoácido que acaba de
entrar al Sitio A del ribosoma, por acción de la peptidil transferasa, una ribozima que forma
parte de la subunidad mayor del ribosoma. Como resultado de la reacción en el sitio del pépti-
do, queda un tRNA “vacio”, sin aminoácido, y en el sitio del aminoácido, queda el tRNA con
un péptido unido.
 Translocación. Es el desplazamiento del ribosoma sobre el mRNA en dirección 3’. Para que se
lleve a cabo se necesita la participación de un complejo formado por EF2 y GTP, que se une al
ribosoma, y después del movimiento se libera, junto con el tRNA vacio del sitio del péptido,
después que se ha hidrolizado el GTP. Al moverse el ribosoma, el peptidil-tRNA pasa del sitio
del aminoácido al sitio del péptido, dejando libre el primero para la entrada del siguiente ami-
noácido.
Terminación. El ciclo de elongación se repite tantas veces como aminoácidos estén codificados en
el mRNA, hasta llegar a un sitio de terminación. Estos sitios corresponden a los codones termina-
les (UAA, UAG, UGA), que son reconocidos por proteínas, los factores de terminación; cuando el
ribosoma encuentra estos factores, libera el péptido formado, el complejo ribosoma-mRNA se dis-
ocia con ayuda del TF3 y GTP, y las subunidades quedan disponibles para un nuevo ciclo.

Figura 9. Terminación de la síntesis de proteínas.


Algunos antibióticos de importancia clínica actúan interfiriendo con la síntesis de proteínas: la Eri-
tromicina inhibe la translocación; el Cloranfenicol evita la formación del enlace peptídico: la Pu-

maov/mlvm/10
Acidos Nucleicos
romicina provocan la terminación prematura de la cadena; las Tetraciclinas evitan la unión del
aminoacil-tRNA y la Estreptomicina causan un mal acoplamiento codó-anticodón.
Al termino de la síntesis, los péptidos producidos son sometidos a una serie de procesos conocidos
como modificaciones postraduccionales, algunos de los más importantes son:
1. Eliminación de fragmentos de cadena. Este proceso normalmente lleva a la formación de un
péptido activo y puede ser inmediato o no, dependiendo del péptido.
2. Formación de puentes disulfuro. La estructura terciaria y cuaternaria de muchas proteínas ne-
cesita la formación de puentes disulfuro, que en muchos casos depende de enzimas específicas.
3. Modificación de aminoácidos. Los aminoácidos no codificables se forman después de la sínte-
sis de la proteína por acción de varias enzimas en diferentes compartimentos celulares.
4. Glicosilaciones. La adición de glúcidos sirve como marca de las proteínas, este proceso se lle-
va a cabo en gran medida en el Aparato de Golgi.
5. Adición de grupos prostéticos. Las proteínas complejas, adquieren su grupos no proteicos en
esta etapa y casi siempre por acción enzimática.
Regulación de la Expresión Genética
El flujo de información genética en los seres vivos es vital y se debe controlar en forma estricta.
Los principales mecanismos de control se dan a varios niveles.
El control de la Replicación depende del ciclo celular. En los Eucariotes, existe una proteína lla-
mada Geminina cuyo metabolismo controla el ciclo celular; mientras la Geminina está presente, la
célula no entra en la Fase S.
La regulación de la Transcripción, se efectúa mediante conjuntos de genes, que se denominan
operones, que constituyen las unidades reguladoras de la síntesis proteínas específicas. Cada
operón está formado por cuatro tipos de genes, un gene regulador (R), responsable de la síntesis
de una proteína que directamente regula la síntesis del mRNA, un gen promotor (P), que es el sitio
físico donde se une la polimerasa de RNA, un gene operador (O) al que se une la proteína produ-
cida por el gene regulador, y uno o más genes estructurales (X,Y,...) controlados por los anterio-
res. Los genes promotor, operador y estructurales se encuentran próximos en la cadena del DNA,
pero el gene regulador puede encontrarse en cualquier parte del genoma. La secuencia de nucleó-
tidos que codifica para una proteína también se conoce como “cistrón”. Los operones de proca-
riotes normalmente regulan la expresión de varios genes estructurales, se dice que son policistró-
nicos, mientras que en los eucariotes, cada operón regula un solo gene estructural, son unicis-
trónicos.
Existen dos modelos de funcionamiento del operón, uno de inducción y otro de represión. En el
modelo de inducción, la proteína producida por el gene regulador es activa y se une al sitio opera-
dor evitando así la síntesis del mRNA. La proteína reguladora permanece unida al operador hasta
que en el medio aumenta la concentración del inductor, que puede ser el substrato de la enzima
correspondiente, o un metabolito relacionado con la función de la proteína regulada. El inductor
tiene afinidad por la proteína reguladora y se une a ella, como resultado de esta unión se forma un
complejo proteína-inductor, con poca afinidad por el sitio operador, por lo que no se une a él,
permitiendo la expresión de la o las proteínas estructurales del operón. Este modelo de regulación
maov/mlvm/11
Acidos Nucleicos
fue descrito por primera vez por Jacob y Monod para las enzimas del metabolismo de Lactosa de
Escherichia coli.

Figura 10. Modelo de inducción del operón.


En el modelo de represión, la proteína producida por el gene regulador, no es capaz de unirse al
operador y por lo tanto las proteínas se expresan en forma constitutiva, hasta que se presenta el
represor, esta sustancia normalmente es el producto final de la vía metabólica a que pertenece la
proteína regulada. También puede tratarse de un intermediario metabólico importante, aunque no
directamente relacionado con la vía específica. El represor se une a la proteína reguladora y el
complejo resultante se une al operón impidiendo la síntesis del mRNA. Dentro de este tipo de ope-
rones se encuentra el que regula la síntesis de Histidina en levaduras.
En otro nivel de regulación, la vida media de los mRNA parece estar relacionada con el grado de
modificación de las bases. La regulación de la vida media del mRNA es menos entendida pero es
claro que mientras menor sea el tiempo de vida de un mRNA, menos proteínas podrán ser sinteti-
zadas a partir de él, e incluso podría darse el caso de que el tiempo no fuera suficiente para sinteti-
zar proteína alguna. En esta regulación podría estar involucrado el fragmento de poliadenilato en
3’ del mRNA.
Finalmente, la Traducción se regula principalmente a nivel de la iniciación a través del factor IF2
que se activa por GTP y poliaminas y se inhibe por fosforilación y GDP.

maov/mlvm/12
Acidos Nucleicos
Interferencia con RNA (RNAi)
En 1990 un grupo de investigadores, lidereados por Rich Jorgenson, descubrió que la introduc-
ción de genes exógenos en las plantas, análogos de genes endógenos de estas, podía provocar la
inhibición de la expresión de ambos; este fenómeno se denominó Silenciamiento Genético Post-
Transcripcional. Pocos años después se decubrió el mismo fenómeno en el gusano C. elegans,
pero mediante la introducción de RNA de doble cadena.
En 1997 Craig Mello propuso un mecanismo para explicar este fenómeno, que es el aceptado hoy
en día, según el cual el RNA exógeno o producido por la expresión del gen exógeno, es sustrato
para una enzima Ribonucleasa de RNA de doble cadena, que requiere ATP, conocida como Dicer,
que lo degrada a oligonucleótidos de alrededor de 20 nucleótidos de longitud, llamados RNA
guía. Estos oligonucleótidos se unen al Complejo de Silenciamiento Genético Inducido por
RNA (RISC). RISC une moléculas específicas de RNA mensajero, seleccionadas mediante apa-
reamiento de bases con el RNA guía, y las destruye, evitando así su expresión.
Inicialmente se propuso que la Interferencia con RNA era un fenómeno de defensa contra la inva-
sión de RNA viral, pero resultados experimentales recientes sugieren que puede tratarse de un me-
canismo general de regulación de la expresión genética tanto en el citoplasma como dentro del nú-
cleo.

maov/mlvm/13
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Miguel Ángel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy

El Metabolismo de compuestos nitrogenados incluye la síntesis y degradación de Aminoácidos y


Bases Nitrogenadas, para los cuales no existe un sistema de almacenamiento, como el de Glúci-
dos y Lípidos. En nuestro curso, consideramos las bases nitrogenadas dentro del metabolismo de
aminoácidos, porque todos los átomos de aquellas derivan de estos, y porque su degradación
también produce intermediarios comunes a la de aminoácidos.
El catabolismo de aminoácidos incluye tres capítulos, primero las reacciones generales, que co-
rresponden a las reacciones en que participan los aminoácidos completos, en la mayoría de ellas
participa como coenzima el Fosfato de Piridoxal (PLP) segundo, el Ciclo de la Urea, es la ruta
de síntesis de Urea a partir del Nitrógeno que se libera de los aminoácidos; por último, las reac-
ciones particulares de cada una de las estructuras de carbono de los aminoácidos.
Reacciones Generales de Aminoácidos
Las reacciones generales de aminoácidos incluyen transaminación, deshidratación, descarboxila-
ción, racemización y desaminación oxidativa. Transaminación y deshidratación son las formas de
desaminación no oxidativa de los aminoácidos. Todas las enzimas que participan en estas reac-
ciones emplean como coenzima el Fosfato de Piridoxal.
CH O O
HO CH2 O P O
O
+
CH3 N
H

Transaminación
Las enzimas de transaminación antiguamente se conocían como Transaminasas pero en la no-
menclatura moderna se designan como Aminotransferasas. Catalizan el intercambio del Nitró-
geno entre los -aminoácidos y diversos -oxoácidos producidos en el metabolismo. Como re-
sultado de este intercambio, el aminoácido original se convierte en un cetoácido u oxoácido y el
oxoácido original se transforma en aminoácido.
O O O O
C C
+
H3N C H C O
R R
-Aminoácido PLP -Cetoácido

O O O O
C C
+
C O H3N C H
CH2 CH2
CH2 CH2
C C
O O O O
-Cetoglutarato Glutamato
maov/mlvm/julio de 2009
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
En todas las reacciones de las aminotransferasas la función del Fosfato de Piridoxal consiste en
formar una base de Schiff con el aminoácido donador, después mediante un corrimiento de elec-
trones, se libera el cetoácido producto, permaneciendo el grupo amino  del aminoácido en forma
de piridoxamina. En la segunda etapa, el cetoácido aceptor se une a la piridoxamina, formando
una nueva base de Schiff que se rompe para liberar el -aminoácido producto.
H O O
R C C O H O R C C O
+
NH3 R C C O O
O H N H HN H
C O C O C O
HO CH2 O P O HO CH2 O P O HO CH2 O P O
O O O
CH3 N CH3 N CH3 N

Las reacciones de transaminación constituyen la vía más importante de desaminación no oxida-


tiva de los aminoácidos. Las transaminasas son enzimas intracelulares y su presencia en sangre es
indicativa de daño tisular. Dentro de las células, las reacciones de transaminación está casi en
equilibrio, con G  0 y pueden servir tanto para degradación como para síntesis de aminoácidos.
En general, estas enzimas son específicas de reacción, y además del principal, puedes usar otros
sustratos. Casi todas usan el par Glutamato (donador)/-Cetoglutarato (aceptor). Todos los
aminoácidos transaminan, excepto Lisina y Treonina, que siguen rutas distintas.
Entre las aminotransferasas más importantes se encuentran las siguientes:
 Aspartato Aminotransferasa (AST, EC 2.6.1.1) antes conocida como Transaminasa Glu-
tuamino Oxalacética (TGO).
 Alanina Aminotransferasa (ALT, EC 2.6.1.2) antes se conocida como Transaminasa Glu-
támico Pirúvica (TGP).
 Cisteína aminotransferasa (EC 2.6.1.3)
 Glician amiotransferasa (EC 2.6.1.4)
 Tirosina aminotransferasa (EC 2.6.1.5)
 Leucina aminotransferasa (EC 2.1.6.6)
Deshidratasas
Las reacciones de deshidratación son características de los aminoácidos alifáticos hidroxilados
Serina y Treonina. Las enzimas que catalizan estas reacciones pertenecen al grupo de las Liasas,
las dos más importantes son Serina Deshidratasa (EC 4.2.1.13) y Treonina Deshidratasa (EC
4.2.1.16). Las reacciones de deshidratación se clasifican como una forma de desaminación no
oxidativa de los aminoácidos.
O O Serina
C O O
+ Deshidratasa C
H3N CH
C O
CH2
CH3
OH +
Serina NH4 Piruvato

maov/mlvm/2
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Ambas reacciones proceden mediante la transposición del Oxígeno entre los carbonos  y , y la
eliminación simultánea del Nitrógeno amino.
Tanto la Serina como la Treonina pasan por otras reacciones además de la deshidratación. La
Treonina Deshidratasa, antes conocida como Treonina Desaminasa, es una enzima muy activa,
esta característica, junto con el hecho de que la Treonina participa en muchas otras reacciones,
hacen que este aminoácido no llegue a transaminar.
O O Treonina O O
C C
+ Deshidratasa
H3N CH C O
HC OH CH2
+
CH3 NH4 CH3
Treonina a-Cetobutirato

Descarboxilación
En la clasificación digital de las enzimas, las descarboxilasas pertenecen al grupo de las Liasas.
Estas enzimas catalizan la eliminación del carboxilo  de los aminoácidos, generando un grupo
de compuestos nitrogenados que se conocen como Aminas Biógenas.
CO2

-Aminoácido Amina Biógena

Las Aminas Biógenas tienen actividades biológicas importantes, algunos ejemplos son: Histami-
na, Serotonina, Triptamina, GABA, -Alanina, de las cuales se trató al estudiar la estructura
de aminoácidos y proteínas.
Racemización
Son reacciones de isomerización óptica en las cuales los aminoácidos l se convierten en d y vice-
versa. Existen varias enzimas Racemasas, específicas para distintos aminoácidos (EC 5.1.1.1-15).
O O
C O C O
+ +
H3N C H H C NH3
R R

Desaminación Oxidativa
Las reacciones de desaminación oxidativa son reacciones de oxido-reducción que requieren de
coenzimas aceptoras de equivalentes reductores. En el metabolismo de aminoácidos la más im-
portante es la desaminación oxidativa del Glutamato.
Glutamato Deshidrogenasa (EC 1.4.1.3)
Es una enzima mitocondrial. Cataliza la reacción de liberación del Nitrógeno más importante del
metabolismo de aminoácidos, debido a que la transaminación, concentra los grupos amino de los
aminoácidos en el Glutamato.
Puede usar NADH ó NADPH. La enzima es activada por ADP e inhibida por GTP y NADH.
En el Hígado el Nitrógeno liberado en esta reacción se usa para sintetizar Urea

maov/mlvm/3
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O O
C O C O
+ NAD +
+ NADH
H3N CH H2O NH4 C O
CH2 CH2
CH2 CH2
C O C O
O O
Glutamato  - Cetoglutarato

La misma enzima cataliza la reacción inversa, usando NADPH para convertir el -cetoglutarato
en Glutamato.
Glutamina Sintetasa (EC 6.3.1.2)
También tiene lugar en la mitocondria. En tejidos extrahepáticos la Glutamina sintetasa transfor-
ma el amoniaco en Glutamina, para ser transportado al Hígado.
O O
C O C O
+
H3N CH NH4+ ATP H3N CH
+

CH2 CH2
CH2 CH2
H2O ADP + Pi
C O C O
O NH2
Glutamato Glutamina
La Glutamina es la principal forma de transporte de Nitrógeno. Su concentración en sangre es
mayor que la de cualquier otro aminoácido.
Glutaminasa (EC 3.5.1.2)
La enzima también se encuentra en la mitocondria. La reacción consiste en la hidrólisis del enla-
ce amida.
O O
C O C O
+ +
H3N CH H2O NH4+ H3N CH
CH2 CH2
CH2 CH2
C O C O
NH2 O
Glutamina Glutamato
El Nitrógeno liberado se transforma en Urea. La Glutamina, también sirve como precursor en la
síntesis de otros aminoácidos y bases nitrogenadas
En el riñón, la Glutaminasa participa en la excreción de ácidos al formar amonio, que es elimina-
do en orina.
Aminoácido Oxidasas L (EC 1.4.3.2) y D (EC 1.4.3.3)
Enzimas peroxisomales específicas de aminoácidos L ó D. Las más activas son las D-oxidasas.

maov/mlvm/4
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O O
C O C O
+
H3N C H C O
R FMN FMNH2 R
 - aminoácido  - cetoácido

H2O2 O2
Catalasa

H2O

Son flavoproteínas, con capacidad de regenerar su grupo prostético, usando directamente Oxíge-
no como agente oxidante. Forman Peróxido de Hidrógeno que es degradado por la Catalasa
hepática. La acción de aminoácido oxidasas elimina la quiralidad de los aminoácidos.
Ciclo de la Urea
La síntesis de Urea se realiza principalmente en el Hígado a partir de CO2, Amonio y Aspartato
como donadores de Nitrógeno. Consume 3 moléculas de ATP, 2 hasta ADP y 1 hasta AMP, lo
que es igual a 4 enlaces de alta energía, por cada molécula de Urea que se sintetiza.
Carbamilfosfato Sintetasa I (EC 6.3.4.16)
Se encuentra en la matriz mitocondrial. Introduce el primer átomo de Nitrógeno de la Urea, a par-
tir de Amonio. Antiguamente se clasificaba como una Transferasa (Grupo 2), pero ahora se con-
sidera una Sintetasa verdadera (Grupo 6). Esta enzima es específica para Amonio y CO2. Existe
una isoenzima en el citoplasma, que participa en la síntesis de bases pirimídicas, que utiliza Glu-
tamina como donador de amino.
O O
2 ATP + CO2 + NH4+ H2N C O P O + 2 ADP + Pi
O
Carbamilfosfato
La deficiencia en la actividad de esta enzima produce Hiperamonioemia congénita tipo I.
La enzima es activada por N-Acetilglutamato, que es sintetizado en la reacción siguiente.
Glutamato N-Acetiltransferasa (EC 2.3.1.1)
La reacción también se lleva a cabo en la Mitocondria pero no es parte del Ciclo de la Urea. La
enzima se activa cuando aumenta la concentración de Arginina.
O O
C O O C O
+ CoA-SH
H3N CH O CH3 C N CH
CH2 + CH3 C S CoA CH2
CH2 Acetil-CoA CH2
C O C O
O O
Glutamato N-Acetilglutamato

maov/mlvm/5
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
La enzima es específica de reacción y también puede actuar sobre Aspartato y otros aminoáci-
dos, pero más lentamente.
Ornitina Trascarbamilasa (EC 2.1.3.3)
Esta es la reacción de entrada del Carbamilo al Ciclo de la Urea. La enzima se encuentra en la
matriz mitocondrial y transfiere el grupo Carbamilo del fosfato al amino  de Ornitina. La
hidrólisis del enlace anhidro mixto provee la energía necesaria para la formación del enlace.
O O
C O C O
+ +
O O H3N CH Pi H3N CH
H2N C O P O + CH2 CH2
O CH2 CH2
Carbamilfosfato CH2 O CH2
+
NH3 H2N C NH
Ornitina Citrulina
La reacción es irreversible por la hidrólisis del anhidro del Carbamilfosfato y porque la Citrulina
producida sale de la mitocondria, por medio de una proteína translocadora, que la intercambia por
Ornitina.
La deficiencia de actividad de Ornitina Transcarbamilasa produce Hiperamonioemia congé-
nita tipo II.
Arginosuccinato Sintetasa (EC 6.3.4.5)
Esta enzima se encuentra en el citoplasma. La reacción consiste en la unión del grupo -amino de
Aspartato, con el carbonilo del ureido de Citrulina promovida por la hidrólisis de una Molécula
de ATP hasta AMP y Pirofosfato.
O
C O
+
O H3N CH
C O O
CH2
+ C O ATP
H3N CH + CH2
CH2 H3N CH
+ CH2
CH2 O
CH2 NH C O
C O AMP+PPi
O CH2 C N CH
O
H2N C NH NH2 CH2
Citrulina Aspartato C O
O
Arginosuccinato
Mediante esta reacción, el Aspartato contribuye con el segundo átomo de Nitrógeno de la
Urea. El pirofosfato liberado es rápidamente hidrolizado por las pirofosfatasas celulares.
La deficiencia de Arginosuccinato Sintetasa produce Citrulinemia.
Arginosuccinato Liasa (EC 4.3.2.1)
Esta reacción también se efectúa en el citoplasma. Aunque en teoría es reversible, la eliminación
rápida de sus productos la hace irreversible en el Ciclo.
maov/mlvm/6
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O
C O O
+
H3N CH C O
+
CH2 H3N CH O
CH2 CH2 O C
CH2 CH
CH2 O +
CH2 HC
NH C O C O
C N CH NH O
+
NH2 CH2 C NH2 Fumarato
C O NH2
O Arginina
Arginosuccinato
El Fumarato liberado por la Arginosuccinato Liasa, puede usarse para regenerar Aspartato me-
diante las reacciones de la Fumarasa y Malato Deshidrogenasa del ciclo del ácido Cítrico, y la
Aspartato Aminotransferasa. Sí este es el caso, tomando en consideración que el NADH que se
forma en la reacción de Malato Deshidrogenasa, al oxidarse en Cadena Respiratoria produce 3
moléculas de ATP, la síntesis de Urea requeriría únicamente de un ATP.
La deficiencia de esta enzima produce Acidemia Arginosuccínica.
Arginasa (EC 3.5.3.1)
Es una Hidrolasa citoplásmica muy activa.
O
C O O
+
H3N CH C O
+
CH2 H3N CH
H2O O
CH2 CH2
CH2 CH2 + H2N C NH2
Urea
NH CH2
+ +
C NH2 NH3
NH2 Ornitina
Arginnina
La Ornitina que se forma, regresa al interior de la mitocondria para reiniciar el ciclo. La deficien-
cia de Arginasa produce Arginemia.
La Urea que se libera es menos tóxica que el Amonio y sale a la circulación, para ser eliminada
en el Riñón.
Síntesis de Aminoácidos No Esenciales
Los aminoácidos no esenciales se sintetizan mediante rutas muy variadas, algunas simples, otras
no tanto y algunas muy complejas.
Alanina Aminotransferasa (EC 2.6.1.2)
La síntesis de Alanina se lleva a cabo mediante una reacción de transferencia de un grupo amino,
que depende de la enzima Alanina Aminotransferasa. El Piruvato se convierte en Alanina acep-

maov/mlvm/7
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
tando el grupo -amino del Glutamato. La reacción es reversible y requiere de Fosfato de Piri-
doxal como coenzima.
O O
C O C O
+ O O
H3N CH C O C O C O
CH2 PLP CH2 + +
+ C O H3N CH
CH2 CH3 CH2 CH3
C O Piruvato C O Alanina
O O
Glutamato -Cetoglutarato

En el tejido muscular, esta reacción se utiliza como un forma de exportar Nitrógeno. La Alanina
sintetizada es liberada a la circulación para llegar al Hígado. Las células hepáticas captan la Ala-
nina y la transforman en Piruvato, mediante la reacción inversa, catalizada por la enzima hepáti-
ca. El Piruvato formado, puede pasar a la Gluconeogénesis y convertirse en Glucosa. La Glucosa
sale del Hígado a la circulación y puede ser tomada por los tejidos, para completar el llamado ci-
clo de la Alanina-Glucosa.
Antes de la nomenclatura sistemática, esta enzima se denominaba Transaminasa Glutámico-
Pirúvica (TGP), nombre con el cual se designa todavía, sobre todo en clínica.
Aspartato Aminotransferasa (EC 2.6.1.1)
Esta enzima recibía el nombre Transaminasa Glutámico-Oxalacética, hasta la llegada de la
nomenclatura sistemática. Cataliza una reacción de transaminación reversible. El carbono para la
síntesis de Aspartato proviene de Oxalacetato, producido en el ciclo de Krebs o por Carboxila-
ción de Piruvato. El Glutamato es el donador del grupo amino. La reacción también depende de
Fosfato de Piridoxal.
O O
C O O C O O
+ C O C O
H3N CH C O +
C O PLP H3N CH
CH2 + CH2 +
CH2 CH2
CH2 CH2
C O C O
C O O C O O
O Oxalacetato O Aspartato
Glutamato -Cetoglutarato

Aminotransferasas (EC 2.6.1.1-5)


Las reacciones de transaminación pueden servir para sintetizar -Aminoácidos, mediante la
transferencia de grupos amino a -Cetoácidos. Todas las Aminotransferasas dependen de PLP y
casi todas usan Glutamato como donador de Amino.
O O
C O C O
+ O O
H3N CH C O C O C O
CH2 PLP
+ C O CH2 + +
H3N CH
CH2 R CH 2 R
C O -Cetoácido C O -Aminoácido
O O
Glutamato -Cetoglutarato
maov/mlvm/8
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
El Glutamato es la forma como se intercambia el Nitrógeno alfa de los aminoácidos.
Glutamato Deshidrogenasa (EC 1.4.1.3)
Además de obtenerse a partir de -Cetoglutarato, el Glutamato también se puede sintetizar invir-
tiendo la reacción de Glutamato Deshidrogenasa.
O O
C O C O
NADPH + NADP+ +
C O NH4 H2O H3N CH
CH2 CH2
CH2 CH2
C O C O
O O
 - Cetoglutarato Glutamato

En esta reacción, la Glutamato Deshidrogenasa usa NADPH como agente reductor.


Catabolismo del Carbono de Aminoácidos
Existen rutas particulares para cada aminoácido, pero todas ellas convergen hacia un grupo redu-
cido de intermediarios metabólicos (ver Tabla 1). Algunos de estos intermediario son precursores
de Glucosa, y los aminoácidos que los producen se llaman Glucogénicos. Otros intermediarios
como Acetil-CoA y Acetoacetil-CoA, únicamente pueden formar ácidos grasos, y los aminoáci-
dos que los forman son Cetogénicos. Los aminoácidos más grandes producen ambos tipos de in-
termediarios y se consideran de metabolismo Mixto.
Tabla 1. Resumen del Metabolismo del Carbono de los Aminoácidos.
Intermediario formado Aminoácidos Clasificación
Alanina, Cisteina, Serina, Glicina  Glucogénicos puros
Piruvato
Triptofano  Mixto
-Cetoglutarato Glutamato, Glutamina, Prolina, Arginina, Histidina  Glucogénicos puros
Oxalacetato Aspartato y Asparagina  Glucogénicos puros
Metionina, Valina  Glucogénicos puros
Succinil-CoA
Treonina, Isoleucina  Mixtos
Fumarato Fenilalanina, Tirosina  Mixtos
Leucina  Cetogénico puro
Acetil-CoA
Treonina, Isoleucina, Triptofano  Mixtos
Lisina, Leucina  Cetogénicos puros
Acetoacetil-CoA
Fenilalanina, Tirosina, Triptofano  Mixtos

Metabolismo de Algunos Aminoácidos Específicos


Dos grupos de aminoácidos tiene metabolismo de interés especial, por la gran variedad de inter-
mediarios que forman.
Catabolismo de Fenilalanina y Tirosina. Aminoácidos Mixtos
Fenilalanina-4-Hidroxilasa (EC 1.14.16.1)
Esta enzima inicia la degradación de Fenilalanina, pero además es responsable de la síntesis de
Tirosina. Utiliza como coenzima la Tetrahidrobiopterina (THB) que se oxida a Dihidrobiopterina
(DHB). La regeneración de THB depende de NADPH, como agente reductor de DHB.
maov/mlvm/9
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O O
NADP+ NADPH
C O C O
+ +
H3N CH H3N CH
CH2 O2 + THB DHB + H2O CH2

Fenilalanina OH
Tirosina
La Tetrahidrobiopterina tiene un núcleo de Pteridina, análogo al de Tetrahidrofolato.
H H
H2N N N HN N N

HN HN
N CH CH CH3 N CH CH CH3
H
O OH OH O OH OH
Tetrahidrobiopterina Dihidrobiopterina
La ausencia de Fenilalanina Hidroxilasa provoca la Fenilcetonuria, una de las enfermedades
metabólicas más frecuentes.
Cuando se acumula Fenilalanina, en lugar de formar Tirosina, se transamina y produce Fenilpiru-
vato que inhibe a la Piruvato Deshidrogenasa y con ella, el metabolismo oxidativo de Glúcidos.
En los individuos Fenilcetonúricos la Tirosina es esencial porque no la pueden sintetizar.
Tirosina Transaminasa (EC 2.6.1.5)
Al igual que la anterior es una enzima mitocondrial. Mediante esta reacción, el Nitrógeno de la
Tirosina entra a la reserva general, en forma de Glutamato.
O O
C O O C O O
+ C O C O
H3N CH C O +
C O H3N CH
CH2 PLP CH2
CH2 CH2
+ +
CH2 CH2
C O C O
O O
OH  - Cetoglutarato OH Glutamato
Tirosina p-Hidroxifenilpiruvato
La ausencia de Tirosina Transaminasa produce Tirosinemia.
p-Hidroxifenilpiruvato Oxidasa ó p-Hidroxifenilpiruvato Dioxigenasa. (EC 1.13.11.27)
Es una reacción de descarboxilación oxidativa. El mecanismo de reacción consiste en la transpo-
sición de la cadena lateral, promovida por la oxidación del grupo Oxo y del carbono 1 del anillo
fenólico.

maov/mlvm/10
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O
C O
C O O
CH2 OH C O
O2 CO2
CH2

OH OH
p-Hidroxifenilpiruvato Homogentisato

Homogentisato Oxidasa, Homogentisato Oxigenasa ú Homogentisato 1,2-Dioxigenasa (EC


1.13.11.5)
La reacción consiste en la oxidación simultánea de los carbonos 1, hasta carboxilo, y 2 hasta ce-
tona, con lo cual se abre el anillo benceno. Al desaparecer el carácter aromático, el OH en 4 se
convierte en enol y adquiere la forma tautomérica de cetona, que es más estable.
O O
OH C O C O
O2
CH2 O CH2
C
H H
C C CH2
C
O C
OH O O
Homogentisato 4-Maleilacetoacetato

La deficiencia de Homogentisato Oxidasa causa la enfermedad conocida como Alcaptonuria.


Maleilacetoacetato Isomerasa (EC 5.2.1.2)
Es una reacción en la cual se cambia la isomería geométrica.
O
C O
O CH2
C O O O
H H H
C C CH2 C C C C O
C O C C CH2 CH2
O C
O H
O O
Maleilacetoacetato Fumarilacetoacetato

El avance de esta reacción depende de la velocidad con que se elimina el Fumarilacetoacetato


producido, pues se encuentra prácticamente en equilibrio.
Fumarilacetoacetato Hidrolasa ó Fumarilacetoacetasa (EC 3.7.1.2)
O O O H2O O
H H O O
C C C C O C C O
O C C CH2 CH2 O C C + C O
C
H H CH3 CH2
O O
Fumarilacetoacetato Fumarato Acetoacetato

El Fumarato se puede oxidar en el ciclo de Krebs hasta Oxalacetato y por lo tanto es Glucogéni-
co, mientras que el Acetoacetato es Cetogénico.
maov/mlvm/11
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
La enzima también actúa sobre otros 2, 4 ó 3, 5-dioxoácidos. Su deficiencia produce Tirosine-
mia.
Síntesis de Catecolaminas
La Tirosina es el precursor de las catecolaminas neurotransmisoras Dopamina, Norepinefrina
y Epinefrina, que se sintetizan en el sistema nervioso central y la médula suprarrenal.
Tirosina 3-Hidroxilasa, Tirosina 3-Monooxigenasa (EC 1.14.16.2)
Es activada por fosforilación, catalizada por una Tirosina Hidroxilasa Cinasa (EC 2.7.1.24) es-
pecífica. Igual que la Fenilalanina Hidroxilasa, utiliza Tetrahidrobiopterina como coenzima.
O O
NADP+ NADPH
C O C O
+ +
H3N CH H3N CH
CH2 O2 + THB DHB + H2O CH2

HO
OH OH
Tirosina 3,4-Dihidroxifenilalanina
L-DOPA

Su deficiencia se relaciona con el mal de Parkinson.


DOPA Descarboxilasa ó Descarboxilasa de Aminoácidos Aromáticos (EC 4.1.1.28)
La enzima utiliza Fosfato de Piridoxal como coenzima. La Dopamina es el primer neurotransmi-
sor catecolamínico que se forma en la vía.
O +
C O NH3
+
H3N CH CH2
CH2 CO2 CH2

HO HO
OH OH
3,4-Dihidroxifenilalanina Dopamina
L-DOPA

También actúa sobre otros aminoácidos aromáticos como Triptofano, Hidroxitriptofano y Tirosi-
na. Su deficiencia se relaciona con el mal de Parkinson.
Dopamina Hidroxilasa, Dopamina -Hidroxilasa ó Dopamina -Monooxigenasa (EC
1.14.17.1)
Es una enzima de especificidad absoluta, usa ácido Ascórbico y es activada por Fumarato. Ade-
más tiene Cobre +1 en su estructura.

maov/mlvm/12
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
+ +
NH3 NH3
Dehidro-
CH2 Ascorbato Ascorbato CH2
CH2 O HO HO CH
2 2

HO HO
OH OH
Dopamina Norepinefrina ó
Noradrenalina
Norepinefrina N-Metiltransferasa (EC 2.1.1.28)
Actúa sobre varias feniletanolaminas. Requiere S-Adenosilmetionina (SAM) como donador del
grupo metilo, que se transforma en S-Adenosilhomocisteina (SAH)
CH3
+ +
NH3 NH2
HO CH CH2
CH2 SAM SAH HO CH

HO HO
OH OH
Norepinefrina ó Epinefrina ó
Noradrenalina Adrenalina
Síntesis de Melanina
La Tirosina también es precursora de la Melanina, el compuesto que da pigmentación a la piel.
En los Melanocitos la síntesis se inicia con la enzima Tirosinasa.
Tirosinasa o Monofenol Monooxigenasa (EC 1.14.18.1)
Esta enzima forma parte de un grupo de enzimas que requieren Cobre y que son capaces de oxi-
dar monofenoles y catecoles de diversos tipos.
O O
C O C O
+ +
H3N CH H3N CH
CH2 O2 H2O CH2

HO
OH OH
Tirosina 3,4-Dihidroxifenilalanina
L-DOPA
No se conoce el mecanismo exacto de la reacción. Su ausencia en los melanocitos produce Albi-
nismo.
Esta misma enzima parece ser la responsable de los siguiente paso de la vía, en el cuales la L-
DOPA se convierte primero en L-DOPAQuinona y después en L-DOPACromo.
maov/mlvm/13
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O O
C O C O
+ +
H3N CH L-Tyr L-DOPA H3N CH
CH2 O2 H2O CH2

HO O
OH O
3,4-Dihidroxifenilalanina L-DOPAQuinona
L-DOPA
O
C O O
+
H3N CH L-Tyr L-DOPA C O
CH2 O2 H2O
NH

O O
O O
L-DOPAQuinona L-DOPACromo
La descarboxilación del DOPACromo es espontánea, promovida por la resonancia de los electro-
nes del Nitrógeno amínico.
O O CO2 HO
C
O N O HO N
H H
L-DOPACromo 5,6-Dihidroxiindol

El resto de la vía consiste en una serie compleja de oxidaciones y polimerizaciones sucesivas que
forman la Melanina a partir del Dihidroxiindol.
Catabolismo de Aminoácidos Ramificados
Los aminoácidos con cadenas laterales ramificadas Valina, Leucina e Isoleucina, siguen rutas
metabólicas semejantes, pero con resultados diferentes, la Valina es Glucogénico, la Leucina es
Cetogénico y la Isoleucina es Mixto.
Transaminación
Los tres aminoácidos inician su degradación en reacciones de transaminación catalizadas por la
misma enzima que usa -Cetoglutarato como aceptor de Nitrógeno.
Se producen ácidos de cadena ramificada que inicialmente siguen un metabolismo como el de
ácidos grasos.

maov/mlvm/14
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O
O C O
O C O +
+ H3N CH
C O H3N CH
+ HC CH3
H3N CH CH2
CH2
C C
H3C H CH3 H3C H CH3 CH3
Val Leu Ile
-CG -CG -CG

Glu Glu Glu


O O O
C O C O C O
O C O C O C
C CH2 HC CH3
H3C H CH3
C CH2
-Cetoisopentanoato H3C H CH3
CH3
-Cetoisohexanoato -Ceto--metilpentanoato
Descarboxilación oxidativa
La reacción es semejante a la síntesis de Acetil-CoA por el complejo de la Piruvato Deshidro-
genasa, pero las enzimas son libres. Hay una enzima para ceto-isohexanoato (Leu) y ceto-
metilpentanoato (Ile) y otra para ceto-isopentanoato (Val). La unión a la Coenzima A, introduce
los esqueletos de carbono a un metabolismo oxidativo, semejante al de los ácidos grasos.
O
O C O
O C O
O C
C O O C
HC CH3
O C CH2
CH2
C C
H3C H CH3 H3C H CH3 CH3
-Cetoisopentanoato -Cetoisohexanoato -Ceto--metilpentanoato

CoA-SH CoA-SH CoA-SH

CO2 CO2 CO2

S CoA S CoA S CoA


O C O C O C
C CH2 HC CH3
H3C H CH3
C CH2
Isobutiril-CoA H3C H CH3
CH3
Isopentanoil-CoA -Metilbutiril-CoA
En la hipoglicinemia inducida por Leucina e isopentanoato, se inhibe el metabolismo de Valina
pero no de Leu o Isoleucina.

maov/mlvm/15
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Deshidrogenación 
Hay una enzima específica para cada compuesto, todas dependen de FAD y forman enlaces trans.
En la acidemia isopentanoica (Leu) la falta de la enzima específica, no afecta el metabolismo de
Ile y Val.
S CoA
S CoA
O C
S CoA O C
HC CH3
O C CH2
CH2
C C
H3C H CH3 H3C H CH3 CH3
Isobutiril-CoA Isopentanoil-CoA -Metilbutiril-CoA

FAD FAD FAD

FADH2 FADH2 FADH2

S CoA S CoA S CoA


O C O C O C
C CH C CH3
H2C CH3
C CH
Isobutenil-CoA H3C CH3
CH3
Isopentenil-CoA Metilbutenil-CoA

Después de esta reacción se inicia la diferenciación de las rutas metabólicas.


Leucina. El Isopentenil-CoA derivado de Leucina, sigue el mismo metabolismo que los ácidos
grasos con ramificaciones en carbonos nones, convirtiéndose en Hidroximetilglutaril-CoA, que
puede producir cuerpos cetónicos o Colesterol.
Isopentenil-CoA Carboxilasa (EC 6.4.1.4)
Al igual que otras carboxilasas, esta enzima requiere Biotina como coenzima. Su ausencia provo-
ca aciduria isopentenoica o metilcrotónica. La deficiencia de Biotina en la dieta, también tiene es-
te síntoma.
O
O C S CoA
C S CoA ATP ADP+Pi CH
CH H3C C
H3C C C
CH3 CO2 C O
O
Isopentenil-CoA 3-Metilgutaconil-CoA

maov/mlvm/16
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Enoil-CoA hidratasa
O O
C S CoA C S CoA
CH CH2
H3C C H3C C OH
CH2 CH2
C O H2O C O
O O
3-Metilgutaconil-CoA 3-OH-3-metilgutaril-CoA
Esta enzima es la misma Enoil-CoA Hidratasa de la beta oxidación.
Valina e Isoleucina. Valina e Isoleucina continúan con un reacción en común más, una hidrata-
ción.
Hidratación
La misma enzimas metaboliza ambos compuestos, 3-OH-2-Metilbutiril-CoA (Ile) e 3-OH-
Isobutiril-CoA (Val).
S CoA
O C
S CoA
C CH3
O C
CH
C
H2C CH3 CH3
Isobutenil-CoA Metilbutenil-CoA
H2O H2O

S CoA S CoA
O C O C
HC CH3 HC CH3
CH2 HO CH
OH CH3
3-OH-Isobutiril-CoA 3-OH-2-Metilbutiril-CoA
El 3-OH-2-Metilisobutiril-CoA derivado de Isoleucina, tiene el mismo metabolismo que los áci-
dos grasos con metilos en carbonos pares, produciendo Acetil-CoA (Cetogénica) y Propionil-
CoA (Glucogénica) por eso la Isoleucina es un aminoácido de metabolismo Mixto.
L-(+)-3-Hidroxiacil-CoA Deshidrogenasa (EC 1.1.1.35)
Es la misma enzima de la matriz mitocondrial que actúa sobre ácidos grasos, de especificidad ab-
soluta por el isómero L-(+)
CH3 O NAD+ NADH O CH3 O
CH3 CH CH C S CoA CH3 C CH C S CoA
OH
L-(+)-3-OH-2-Metilbutiril-CoA 2-MetilAcetoacetil-CoA

maov/mlvm/17
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Acetil:Acil-CoA Transacetilasa ó Acil-CoA-3-Cetotiolasa ó Tiolasa (EC 2.3.1.16)
Es igual a la de -Oxidación, que requiere el grupos –SH libres.
CoA-SH
O CH3 O O O
CH3 C CH C S CoA CH3 C S CoA + CH3 CH2 C S CoA
2-Metilacetoacetil-CoA Acetil-CoA Propionil-CoA
El metabolismo de la 3-OH-Isobutiril-CoA, derivada de Valina, es distinto al de ácidos grasos y
forma sólo Propionil-CoA.
3-Hidroxiacil-CoA Desacilasa
Está ampliamente distribuida en los tejidos. También puede usar 3-Hidroxipropionil-CoA como
sustrato.
H2O CoA-SH
CH3 O CH3 O
HO CH2 CH C S CoA HO CH2 CH C O
3-OH-Isobutiril-CoA 3-OH-Isobutirato

3-Hidroxibutirato Deshidrogenasa
NAD+ NADH
CH3O CH3O
HO CH2 CH C O O CH CH C O
3-OH-Isobutirato Semialdehído
Metilmalónico
Es de especificidad absoluta.
Metilmalonil Semialdehído Deshidrogenasa
El mecanismo es semejante al de las Deshidrogenasas de Piruvato y -Cetoglutarato. Se elimina
el grupo carboxilo y el aldehído se une a la CoA y se oxida a carboxilo.
NAD+ NADH
CH3O O
O CH CH C O CH3 CH2 C S CoA
Semialdehído Propionil-CoA
Metilmalónico CoA-SH CO2

No se sabe si es una enzima libre o un complejo.


La Propionil-CoA derivada de Isoleucina y Valina se metaboliza hasta Succinil-CoA, siguiendo
la ruta que se presentó al estudiar la oxidación de ácidos grasos con número non de átomos de
carbono o ramificaciones en carbonos pares, por eso la Valina es un aminoácido de metabolismo
Glucogénico.
Metabolismo de Bases Nitrogenadas
Prácticamente todos los seres vivos sintetizan las Bases Nitrogenadas y muchos de ellos también
las reciclan. Las vías de síntesis y degradación de bases nitrogenadas son muy diferentes. Las ba-
ses púricas se sintetizan unidas a Ribosa, mediante rutas constituidas por muchos pasos, para
formar desde el inicio nucleótidos; mientras que la ruta de síntesis de las pirimidinas consta de

maov/mlvm/18
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
pocos pasos, primero se forman bases libres y sólo al final se sintetizan los nucleótidos. En el ca-
tabolismo, las bases pirimidicas se degradan completamente hasta intermediarios metabólicos
Glucogénicos y/o Cetogénicos, mientras que el esqueleto cíclico de las purinas no se puede rom-
per y se elimina como ácido Úrico.
Síntesis de Nucleótidos de Purina
Precursores de Purina
CO2
Glicina
Aspartato
C6 N7
N1 C5
C8 N5,N10-Metilen-THF
C2 C
N10-Formil-THF N3 4 N9

Amida de Gln
El núcleo de Purina se construye átomo por átomo. La mayor contribución proviene de la Glicina,
cuyos tres átomos pesados se incluyen en los anillos de Purina. Con excepción del Carbono 6, to-
dos los átomos provienen de aminoácidos
Fosforribosilpirofosfato Sintasa
La enzima es inhibida por los ADP y GDP y por 2,3 - bisfosfoglicerato. El 5 - Fosforribosil -1-
pirofosfato (PRPP) tiene muchos destinos como síntesis y recirculación de Purinas y Pirimidinas,
síntesis de NAD y NADP.
O O
ATP AMP
O P O O P O O O
O O OH O O O P O P O
O O
HO OH HO OH
Ribosa-5-Fosfato 5-Fosforribosil-1-pirofosfato
PRPP
El PRPP, es el reactivo limitante para la síntesis de purinas.
Glutamina PRPP Amidotransferasa
Es el sitio de regulación principal de la síntesis de Purinas. La enzima es inhibida por AMP, IMP
y GMP, y activada por el sustrato PRPP. La inhibición de AMP + GMP es sinérgica y lo mismo
AMP + IMP. La concentración alta de PRPP puede sobreponerse a la inhibición de nucleótidos.
O O
H 2O PPi
O P O O O O P O
O O O P O P O O O NH2
O O
HO OH HO OH
5-Fosforribosil-1-pirofosfato 5-Fosforribosillamina
PRPP
O O O O
+
O NH3 O O
+ +
NH3 NH3
Glutamina Glutamato

maov/mlvm/19
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
La síntesis de la ribosilamina, procede con inversión de la conformación del enlace glicosídico,
de -Ribosilpirofosfato a -Ribosilamina. La Azaserina, un análogo de Glutamina, se utiliza en
terapia anticancerosa, debido a su capacidad para inhibir esta reacción.
O H2 O
+
C H C C N
O C O C N
+ H
NH3
Azaserina

Glicinamida Ribonucleótido Sintetasa


Es inhibida por nucleótidos de Hipoxantina, Adenina y Guanina, y activada por sustrato.
+
O O H3N
ATP ADP+Pi CH2
O P O O P O
O O C
O NH2 O N O
H

HO OH HO OH
5-Fosforribosillamina O 5-Fosforribosilgicinamida
C
O CH2
+
NH3
Glicina

Fosforribosiglicinamida-N-Formil Tranferasa ó Fosforribosilglicinamida-N-Formil Sinteta-


sa.
El nombre correcto de la enzima es Sintetasa, sin embargo, se hace énfasis en la participación de
Tetrahidrofolato (THF), conservando el de Transferasa. El radical Formilo proviene de la Serina.
+ H
O H3N O N
CH2 ATP ADP+Pi O C CH2
O P O O P O H
O C O C
O N O O N O
H H

HO OH HO OH
5-Fosforribosilgicinamida 5-Fosforribosil-N-formilglicinamida

H H
H2N N N O H2N N N
HC H
HN N HN N
N N
H H
O O O O
O Tetrahidrofolato O
N10-Formil
Tetrahidrofolato HN HN
O O

O O O O

maov/mlvm/20
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Fosforribosil-N-formilglicinamidina Sintetasa
H H
O N O N
O C CH2 ATP ADP+Pi O C CH2
O P O H O P O H
O C O C
O N O O N NH
H H

HO OH HO OH
5-Fosforribosil-N-formilglicinamida 5-Fosforribosil-N-formilglicinamidieina

O O O O
+
O NH3 O O
+ +
NH3 NH3
Glutamina Glutamato

Fosforribosil Aminoimidazol Sintetasa


H
O N O
O C CH2 ATP ADP+Pi N
O P O H O P O
O C O
O N NH O N
H NH2

HO OH HO OH
5-Fosforribosil-N-formilglicinamidina 5-Fosforribosil Aminoimidazol

Fosforribosil Aminoimidazol Carboxilasa


Esta es una reacción de carboxilación poco común pues no requiere Biotina ni ATP.
O
O O C
N N O
O P O O P O
O O N O O N
NH2 NH2

HO OH CO2 HO OH
5-Fosforribosil Aminoimidazol 5-Fosforribosil-(5-Amino-4-Carboxi)-imidazol

Fosforribosil Aminoimidazol Succinamida Sintetasa


O O
O O
O C O
N O ATP ADP+Pi N N
O P O O P O H
O O N O O N O O
NH2 NH2

HO OH HO OH
5-Fosforribosil-(5-Amino-4-Carboxiimidazol) 1-(5'-Fosforribosil)-4-(N-Carboxi-
O succinamida)-5-aminoimidazol
O
O
+
NH3 O
Aspartato
maov/mlvm/21
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Adenilsuccinato Liasa
El Fumarato liberado puede reconvertirse en Oxalacetato y transaminar a Aspartato o emplearse
en Gluconeogénesis.
O O
O O
O O
N N N NH2
O P O H O P O
O O N O O O O N
NH2 NH2

HO OH HO OH
1-(5'-Fosforribosil)-4-(N-Carboxi- 1-(5'-Fosforribosil)-5-amino-
succinamida)-5-aminoimidazol 4-carboxiamidaimidazol
O
O
O
O
Fumarato

Fosforribosilamino Carboxamidaimidazol Formil Transferasa


O O
O O
N NH2 N NH2
O P O ATP ADP+Pi O P O
O O N O O N H
NH2 N C
H
O
HO OH HO OH
1-(5'-Fosforribosil)-5-amino- 1-(5'-Fosforribosil)-5-formamido-
4-carboxiamidaimidazol 4-carboxiamidaimidazol
H H
H2N N N O H2N N N
HC
H
HN N HN N
N N
H H
O O O O
O Tetrahidrofolato O
N10-Formil
Tetrahidrofolato HN HN
O O

O O O O

Nuevamente se trata de una sintetasa, pero en su nombre se hace énfasis en la participación del
THF.

maov/mlvm/22
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Inosinmonofosfato Ciclohidrolasa
O O
O O
N NH2 N
O P O O P O NH
O O N H O O N
N C N
H
O
HO OH H2O HO OH
1-(5'-Fosforribosil)-5-formamido- Inosinmonofosfato
4-carboxiamidaimidazol
El IMP es el primer nucleótido de purina sintetizado. La Inosina se transforma en Adenosina y
Guanosina, por inclusión de otros átomos, que también provienen de aminoácidos.
Síntesis de AMP
Adenilosuccinato Sintetasa
La enzima es inhibida por el AMP. La síntesis requiere de GTP como fuente de energía
O
O
O
O NH O
O O
N N
O P O NH O P O NH
GTP GDP+Pi
O O N O O N
N N

HO OH O HO OH
Inosinmonofosfato O Adenilsuccinato
O
+
NH3 O
Aspartato
Adenilosuccinato Liasa
La enzima es activada por GTP, para nivelar las concentraciones de ambos nucleótidos
O
O
O
NH O NH2
O O
N N
O P O NH O P O NH
O O N O O N
N N
O
HO OH HO OH
Adenilsuccinato O Adenosinmonofosfato
O
O
Fumarato

maov/mlvm/23
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Síntesis de GMP
Inosinmonofosfato Deshidrogenasa
La enzima es inhibida por el GMP y requiere NAD como agente oxidante
O O
O O
N N
O P O NH NH
NAD+ NADHO P O
O O N O O N
N N O
H
HO OH HO OH
Inosinmonofosfato Xantosinmonofosfato
Guanosinmonofosfato Sintetasa
La enzima es activada por ATP, para nivelar las concentraciones de ambos nucleótidos.
O O
O O
N N
O P O NH ATP AMP+Pi O P O NH
O O N O O N
N O N NH2
H H
HO OH HO OH
Xantosinmonofosfato Guanosinmonofosfato
O O O O
+
O NH3 O O
+ +
NH3 NH3
Glutamina Glutamato
Síntesis de Nucleótidos de Pirimidina
Precursores de Pirimidina
Glutamina
Aspartato
C
N C
C C
N
CO2

El núcleo de pirimidina se construye en pocos pasos, a partir de moléculas completas. La mayor


contribución es de Aspartato. Con excepción del Carbono 2, todos los átomos provienen de ami-
noácidos.
Carbamilfosfato Sintetasa 2
Es la isoenzima citoplásmica. Al contrario de la enzima mitocondrial del ciclo de la urea, utiliza
Glutamina en lugar de amoniaco, como donador del Nitrógeno.
Forma parte de una proteína trivalente, con tres actividades catalíticas: (1) Síntesis de carbamil-
fosfato, (2) Sintesis del carbamil aspartato y (3) Deshidratación a dihidroorotato

maov/mlvm/24
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
2 ATP 2 ADP + 1 Pi
O O O O
O O
+
O NH3 + CO2 H2N C O P O + O O
+ +
NH3 O NH3
Glutamina Carbamilfosfato Glutamato

Aspartato Transcarbamilasa
Es la misma proteína que la anterior pero esta actividad enzimática está en otro sitio activo. In-
hibida por CTP y activada por ATP.
O
Pi
O O O
O O O
+ O O
H2 N C O P O H2 N N
NH3 O
+ H
O O
Carbamilfosfato Aspartato Carbamilaspartato
La energía para la condensación proviene indirectamente del ATP a través de la hidrólisis del en-
lace anhidro del Carbamilfosfato
Dihidroorotasa
Es la última de las actividades de la proteína trivalente. La ciclización da como resultado el pri-
mer derivado de pirimidina, el ácido Dihidroorótico.
O O
H2O
O O HN
O O
H2 N N O N
H H
O O
Carbamilaspartato Dihidroorotato

Dihidroorotato Deshidrogenasa
Esta es una deshidrogenación de carbonos vecinales, dependiente de NAD+, en lugar del FAD,
que se usa en el metabolismo de ácidos grasos y en el ciclo de Krebs. La deshidrogenación tam-
bién elimina la quiralidad del carbono 1 del ácido Dihidroorótico.
O O
NAD+ NADH
HN HN
O O
O N O N
H H
O O
Dihidroorotato Orotato

Orotato Fosforribosil Transferasa


Con esta reacción se genera el primer nucleótido de pirimidina el Orotidínmonofosfato (OMP).
La reacción es irreversible debido la hidrólisis del pirofosfato

maov/mlvm/25
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O

O O O HN

O P O O O O P O O
HN O N
O O O P O P O O O
+ O O
O O O N PPi
H
HO OH O HO OH
5'-Fosforribosil-1'-pirofosfato Orotato Orotidin-5'- Monofosfato
OMP
OMP Descarboxilasa
En la reacción de descarboxilación se forma UMP. El UMP es fosforilado primero por la enzima
Uridilato Cinasa para formar UDP que es sustrato de la Nucleósido Difosfato Cinasa que forma
el UTP, a partir del cual se sintetiza el CTP.
O O

O HN O NH
O P O O O P O
O N N O
O O O O
O
CO2

HO OH HO OH
Orotidin-5'- Monofosfato Uridin-5'- Monofosfato
OMP UMP

CTP Sintasa
Esta enzima cataliza una transferencia, pero requiere ATP. Es inhibida por CTP y activada por
GTP
O NH2
ATP+H2O ADP+Pi
O O O O O O
NH NH
O P O P O P O O P O P O P O
O O O O N O O O O O N O

HO OH HO OH
UMP O O O O CTP
+
O NH3 O O
+ +
NH3 NH3
Glutamina Glutamato

Ribonucleótido Reductasa
Los Desoxinucleótidos se obtienen a parir de los Nucleótidos por acción del sistema de Ribonu-
cleótido Reductasa. Este es un sistema de transporte de electrones que actúa preferentemente so-
bre nucleósidos difosfato y requiere NADPH y Tiorreductasa.

maov/mlvm/26
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas

Timidilato Sintetasa
Es la enzima encargada de sintetizar la Timidia a partir de UMP, en una reacción que depende de
Metilen-Tetrahidrofolato. El metileno del Metilen-THF generalmente es donado por Serina, me-
diante la enzima Serina Transhidroximetilasa que depende de TPP.
El DHF que se forma es reconvertido a THF por la enzima DHF Reductasa que requiere
NADPH.
O O
O O H3C
NH NH
O P O O P O
O O N O O O N O

HO dUMP HO TMP
H H
H2N N N H2N N N

HN HN
N N
O C N O HN
H
O O
O O
N5,N10-Metinil- Dihidrofolato
Tetrahidorfolato HN HN
O O

O O O O

Los inhibidores de Timidilato sintetasa y DHF reductasa son importantes en la terapia del cáncer.
Ejemplos de inhibidores de TS, 5 - Fluorouracilo y 5 - Fluorouridina, que en el organismo se
convierten en 5 – fluoro - dUMP, inhibidor suicida de la enzima.
El metotrexate, la aminopterina y el trimetoprim son algunos de muchos inhibidores de la DHFR.
Degradación de Nucleótidos de Purina
En los humanos, la degradación de los nucleótidos purina es incompleta porque no se puede rom-
per el esqueleto de Purina, únicamente se oxida hasta ácido Úrico. Antes de oxidar la Purina has-

maov/mlvm/27
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
ta ácido úrico, primero se elimina el Fosfato, después se elimina el Nitrógeno y por último la Ri-
bosa.
Los nucleósidos monofosfato se liberan por hidrólisis de los ácidos nucleicos.
Nucleotidasa
La degradación del Guanilato se inicia eliminando el fosfato.
O O
O
N N
O P O NH H2O Pi HO NH
O O N O N
N NH2 N NH2

HO OH HO OH
GMP Guanosina

Purinucleósido Fosforilasa
Es una reacción de fosforolisis, semejante a la que se presenta en la degradación del Glucógeno.
O
N O
HO NH
Pi Ribosa-1-P N
O N NH
N NH2
N N
H NH2
HO OH
Guanosina Guanina
Guanina Desaminasa
Abundante en Cerebro e Hígado de los seres humanos.
O O
H2 O NH3
N N
NH NH
N N N N
H NH2 H O
H
Guanina Xantina

Xantina Oxidasa
Es una de las isoenzimas del citocromo P450.
O O
H2O+O2 H2O2
N N
NH N
O
N N N N
H O O
H
Xantina Ácido Úrico
Además de Xantina, la enzima oxida otros compuestos aromáticos.
La degradación del Adenilato puede seguir varios caminos, el más importante se inicia con la
pérdida del grupo amino.

maov/mlvm/28
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Adenilato Desaminasa
NH2 O
O H2O NH3 O
N N
O P O NH O P O NH
O O N O O N
N N

HO OH HO OH
AMP IMP
El resto de la vía es igual a la de Guanilato
Nucleotidasa
O O
O
N N
O P O NH H2O Pi
HO NH
O O N O N
N N

HO OH HO OH
IMP Inosina
Purinucleósido Fosforilasa
La deficiencia genética de esta enzima es la causa de un estado de inmunodeficiencia, provocado
por la destrucción de las células T. No se conoce la razón de este efecto.
O
N O
HO NH Pi Ribosa-1-P
O N
N NH
N
N N
H
HO OH Hipoxantina
Inosina
Xantina Oxidasa
O O O
H2O+O2 H2O2 H2O+O2 H2O2
N N N
NH NH N
O
N N N N N N
H H O O
H
Hipoxantina Xantina Ácido Úrico
En dos pasos consecutivos la enzima oxida la Hipoxantina hasta ácido Úrico.
El Adenilato también puede seguir una ruta de degradación semejante a la de Guanilato.
Nucleotidasa
Primero se hidroliza el fosfato para generar el nucleósido.

maov/mlvm/29
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
NH2 NH2
O
N N
O P O NH H O Pi HO NH
2
O O N O N
N N

HO OH HO OH
AMP Adenosina

Adenosina Desaminasa
La ausencia de esta enzima causa una inmunodeficiencia provocada por la destrucción de los lin-
focitos T y B. La razón de este efecto no está bien comprendida. Se supone que la acumulación
de Adenosina inhibe la síntesis de nucleótidos y con ella la de ácidos nucleicos.
NH2 O
H2O NH3
N N
HO NH HO NH
O N O N
N N

HO OH HO OH
Adenosina Inosina
La Inosina sigue la ruta de hidrólisis y oxidación descrita antes.
En ocasiones lugar de degradarse, el IMP puede entrar al Ciclo de Nucleótidos de Purina, por ac-
ción de la enzima Adenilosuccinato Sintetasa, que condensa el IMP con una molécula de Aspar-
tado, usando la energía de hidrólisis de GTP, para después convertirse nuevamente en AMP, por
acción de la Adenilosuccinato Liasa, que rompe el Adenilosuccinato liberando Fumarato.
El ciclo de nucleótidos de Purina, tiene importancia en el músculo activo, ya que en estas condi-
ciones, la vías anapleróticas del Ciclo de Krebs (Piruvato Carboxilasa) tienen actividad baja. En-
tonces, el Fumarato formado en en el metabolismo de AMP, se convierte en fuente importante de
intermediarios del ciclo de Krebs.
Recirculación de Bases Púricas
Esta vía permite recuperar los núcleos de purina, antes de que sean oxidados.
Hipoxantina Guanina Fosforribosil Transferasa
Convierte Hipoxantina y Guanina en los nucleótidos correspondientes IMP y GMP, usando 5’-
Fosforribosil-1-pirofosfato como fuente de Ribosa-5’-monofosfato. La energía para la reacción se
obtiene de la hidrólisis del pirofosfato.

maov/mlvm/30
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O
O O
N
N O P O NH
NH
O O N N
N N
H
Hipoxantina HO OH
PRPP PPi IMP
O O
O
N N
NH O P O NH
O O N
N N NH2 N NH2
H
Guanina
HO OH
GMP
La ausencia de esta enzima provoca una enfermedad genética rara, denominada Síndrome de
Lesch-Nyhan, caracterizada por comportamiento hiperagresivo.
Degradación de Nucleótidos de Pirimidina
Los nucleótidos pirimídicos siguen rutas con reacciones semejantes a las de las purinas, desami-
nación, hidrólisis y oxidación, pero sus productos de oxidación se degradan hasta intermediarios
metabólicos del ciclo del ácido cítrico ó de la síntesis de ácidos grasos. Por lo tanto, las pirimidi-
nas tienen catabolismo mixto, tanto Glucogénico como Cetogénico.
Degradación de Uracilo y Citosina
La Citosina y el Uracilo siguen la misma ruta de degradación. Sin importar que proceda de RNA
o DNA, la Citosina primero debe convertirse en Uracilo, perdiendo el grupo amino, para ser de-
gradada.
CMP Desaminasa
Hay una enzima específica para el CMP y otra para el desoxi-CMP.
NH2 O
O H2O NH3 O
N NH
O P O O P O
O O N O O O N O

HO OH HO OH
CMP UMP

Nucleotidasa
Nuevamente hay una para UMP y otra para desoxi-UMP

maov/mlvm/31
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O O
O H2O Pi
NH NH
O P O HO
O O N O O N O

HO OH HO OH
UMP Uridina
Y también se encuentra una enzima para CMP y otra para desoxi-CMP.
NH2 NH2
O H2O Pi
N N
O P O HO
O O N O O N O

HO OH HO OH
CMP Citidina

Citidina Desaminasa
Hay una para Citidina y otra para desoxi-Citidina.
NH2 O
H2O NH3
N NH
HO HO
O N O O N O

HO OH HO OH
Citidina Uridina
Uridina Fosforilasa
O Ribosa-
Pi 1-fosfato O
NH
HO NH
O N O
N O
H
HO OH
Uridina Uracilo
También en esta reacción hay dos enzimas, una para Uridina y otra para desoxi-Uridina.
Dihidropiridina Deshidrogenasa
Reduce el Uracilo utilizando NADPH.
O HADPH NADP+ O

NH NH

N O N O
H H
Uracilo Dihidrouracilo
maov/mlvm/32
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Dihidroprimidasa
Hidroliza el enlace amida N3-C4.
O H2O O
C
NH O CH2 NH2
H2C C
N O N O
H H
Dihidrouracilo Ureidopropionato
Ureidopropionasa
Es otra hidrolasa de enlace amida.
O H2O CO2 + NH3
C O
O CH2 NH2
CH2
H2C C H2N CH2 O
N O
H -Alanina
Ureidopropionato

Aminotransferasa
-Ceto-
O Glutarato Glu O
CH2 C CH C
H2N CH2 O O CH2 O
-Alanina Semialdehído-
malónico
El Semialdehído malónico que se produce se oxida y convierte en Malonil-CoA, precursor para la
síntesis de ácidos grasos, pro lo tanto, Citosina y Uracilo son Cetogénicas.
Degradación de Timina
Las reacciones de degradación de Timina proveniente del DNA, son del mismo tipo y se efectúan
en la misma secuencia que las del metabolismo de Citosina y Uracilo, pero el producto final es
diferente.
Nucleotidasa
O O
O H3C H2O Pi H3C
NH NH
O P O HO
O O N O O N O

HO HO
TMP Timidina

Uridina Fosforilasa
Parece la misma que participa en la fosforolísis de desoxi-Uridina, por lo que su nombre debía ser
Timidina Fosforilasa, ya que la desoxi-Uridina es muy rara.

maov/mlvm/33
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
O
H3 C Pi O HO O
NH O
HO H3 C O P O
NH
O N O + O
N O HO
H
Timina d-Ribosa-
HO
Timidina 1-fosfato

Dihidropirimidina Deshidrogenasa
Depende de NADP+ reducido
O HADPH NADP+ O
H3C H3C
NH NH

N O N O
H H
Timidina Dihidrotimidina
Dihidroprimidasa
Hidroliza el enlace amida entre el carbonilo 4 y el amino 3.
O O
H2O
H3 C O C H CH3
NH C NH2
H2 C C
N O N O
H H
Dihidrotimidina Ureidoisobutirato

Ureidopropionasa
O H2 O CO2 + NH3
H CH3
O C NH2 CH3
O
H2C C CH NH2
N O O C CH2
H
Ureidoisobutirato -Aminoisobutirato

Aminotransferasa
Utiliza Fosfato de Piridoxal como coenzima y -Cetoglutarato como aceptor del grupo amino.
-Ceto-
Glutarato Glu
CH3 CH3
O O
CHNH2 CH O
O C CH2 O C CH
-Aminoisobutirato Semialdehído-
metilmalónico
El Semialdehído metilmalónico, sigue el mismo metabolismo que el esqueleto de carbonos de
Valina.

maov/mlvm/34
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas
Semialdehído Metilmalónico Deshidrogenasa
En esta reacción, se elimina el carboxilo oxidándolo a CO2. El aldehído se une a la CoA y se oxi-
da a carboxilo.
NAD+ NADH
CH3 O
O
CH O CH3 C
O C CH CH2 S CoA
Semialdehído- Propionil-CoA
metilmalónico CoA-SH CO2

El mecanismo de la reacción es semejante al de las Piruvato Deshidrogenasa de la Glicólisis y


-Cetoglutarato Deshidrogenasa del ciclo de Krebs, pero no se sabe si en este caso se trata de
una enzima o un complejo multienzimático.
El Propionil-CoA entra al ciclo de Krebs como Succinil-CoA. Esta vía de metabolismo del car-
bono, es compartida por la Timina con los ácidos grasos con número non de átomos de carbono y
los aminoácidos ramificados.
Vías de recirculación de Pirimidinas
Existen mecanismos de recirculación de Pirimidinas, semejantes al de Purinas, pero su importan-
cia es menor, ya que todos los productos de degradación de las Pirimidinas son solubles y no se
acumulan en el organismo.

maov/mlvm/35

Вам также может понравиться