Вы находитесь на странице: 1из 13

TEMA 4 BLOQUE JUNTA DE ANDALUCÍA: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL

ESTADO
1. Estado Unitario, Estado Federal Y Estado Regional
1.1. Estado Federal
1.2. Estado Regional
1.3. Estado Unitario
2. La Organización Territorial Del Estado En La Constitución
2.1. Desarrollo
3. Las Comunidades Autónomas
3.1. Constitución
3.2. Procedimientos De Acceso A La Autonomía
3.2.1. Procedimiento De Acceso Al Régimen General: Artículo 143
3.2.2. Procedimiento De Acceso Al Régimen Especial: Artículo 151
3.2.3. Sistema Excepcional
3.2.4. Sistemas Singulares De Navarra, Ceuta Y Melilla
3.3. Control Estatal De Las Comunidades Autónomas
3.4. Competencias
3.5. Competencias Asumibles
3.5.1. Materias Que Pueden Asumir Todas Las Comunidades Autónomas
3.5.2. Materias Que Pueden Asumir Las Comunidades Autónomas Que Han Accedido Por La
Llamada “Vía Rápida”
3.6. Competencias Exclusivas Del Estado
3.7. Materias Residuales
3.8. Materias Concurrentes O Compartidas
3.9. Competencias Transferidas O Delegadas Por El Estado
3.10. Convenios Entre Comunidades Autónomas
3.11. Estatutos De Autonomía
3.11.1. Contenido
3.11.2. Elaboración
3.11.3. Reforma
3.11.4. Organización Institucional Básica De Las Comunidades Autónomas
3.11.5. Financiación De Las Comunidades Autónomas

4. La Administración Local
4.1. El Municipio
4.1.1. El Concejo Abierto
4.2. La Provincia
4.2.1. Órganos De La Diputación Provincial
4.2.2. Competencias Provinciales
4.3. Otras Entidades Locales
4.3.1. Las Comarcas
4.3.2. Mancomunidades
4.3.3. Las Áreas Metropolitanas
4.3.4. Entidades De Ámbito Territorial Inferior Al Municipio

5 Haciendas Locales

1
1. Estado Unitario, Estado Federal Y Estado Regional
La división territorial ha dado lugar a distintas configuraciones del sistema jurídico-político como son:

1.1. Estado Federal

Para poder entender el Estado federal como una configuración político-territorial, se deben señalar los
siguientes rasgos característicos:
• Internacionalmente, el Estado federal goza de una personalidad internacional única, una
nacionalidad común y un territorio único.
• Goza de un ordenamiento constitucional propio.
• Asume tanto competencias legislativas como administrativas propias.
• Goza de un órgano jurisdiccional que controla las relaciones entre la federación y los Estados
miembros.

Por otro lado, los Estados miembros de la federación:


• Gozan de un ordenamiento constitucional propio, sin más límites que el establecido en la
Constitución federal.
• Poseen un poder ejecutivo, legislativo y judicial propio, y sus autoridades actúan dentro de su
ámbito de competencia.
• Participan en la formación de la voluntad y toma de decisiones de los órganos del Estado federal.

Las relaciones entre el Estado federal y los Estados miembros, como señala García Pelayo, pueden ser:
• Relaciones de coordinación: se basan en el sistema utilizado para la distribución de competencias
entre el Estado federal y los Estados miembros.

• Relaciones de supera y subordinación: se basan en el modelo utilizado para resolver los conflictos
que surgen entre el Derecho de la federación y el Derecho de los Estados miembros.

• Relaciones de incoordinación: se basan en la estructura institucional de Estado, señalando aquellos


órganos donde los Estados miembros colaboran para expresar la voluntad federal.

1.2. Estado Regional

el Estado regional existe una única Constitución. Asimismo, no existen órganos legislativos o
jurisdiccionales del Estado, sino que las regiones gozan de la potestad de dictar leyes en una serie de
materias, así como de controlar los diferentes conflictos que se sucedan en su ámbito de competencia.

1.3. Estado Unitario

Este tipo de Estado se estructura en un único Parlamento, un poder judicial unitario y un único Gobierno
central. Todo esto hace que nos encontremos ante un poder político fuertemente centralizado, aunque la
complejidad de las tareas estatales hace difícil su funcionamiento en torno a una instancia rígidamente
centralizada de decisiones.

Es por ello por lo que se necesitan mecanismos de descentralización y desconcentración para modular el
rigor centralizador de esta estructura unitaria. 8

• Se entiende por descentralización la atribución de facultades a otras entidades distintas de la


Administración central, que poseen personalidad jurídica propia. Estas entidades se integran por
personas que no han sido nombradas por la Administración central.

2
• Por su parte, la desconcentración supone el traslado o transferencia de la toma de decisiones a
órganos situados en un nivel jerárquico inferior, que se encuentran incardinados en la
Administración central.

2. La Organización Territorial Del Estado En La Constitución

La actual Constitución Española (CE) establece un tipo de Estado intermedio entre el unitario y el federal,
denominado “Estado de las autonomías” regulado en el artículo 2 de la Constitución.

2.2 Desarrollo

La organización territorial del Estado Español se prevé en la Constitución, en su artículo 2 y le dedica un


título, el VIII. Esta organización territorial comprende tres tipos de entes territoriales básicos:
• Municipios.
• Provincias.
• Comunidades autónomas.

Los principios generales para la organización territorial de estos entes son:

1. El principio de solidaridad (artículo 138 de la Constitución); con él se trata de paliar los


desequilibrios regionales existentes en el territorio español, frenando la tendencia a la
concentración de recursos y poblaciones en determinadas zonas del territorio.

2. Principios de autonomía (artículo 2, CE): este principio se reconoce no solo de las comunidades
autónomas, sino también de los municipios y provincias. Se establece que estas entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses.

3. El principio de igualdad de los españoles en los territorios del Estado (artículo 139, CE). La propia
Constitución prevé la libertad de circulación por todo el territorio nacional (artículo 19)

Los criterios básicos en que se fundamenta el artículo 2 de la CE son:

1. Solamente existe una nación, que es España.


2. La nación española no es fruto de la Constitución, sino una realidad previa en la que ella se
fundamenta. 13
3. El Estado no se apoya sobre una pluralidad de entes (nacionalidades y regiones dotadas de
soberanía), porque la soberanía es única y su objeto es la nación española.
4. Las nacionalidades no pueden recabar el convertirse en un Estado independiente.

El artículo 2 concibe, de una parte, a la nación española como a un sujeto con derecho a organizarse en
Estado propio y, de otro lado, a las regiones y nacionalidades les reconoce y garantiza “el derecho a la
autonomía... y la solidaridad entre todas ellas”.

El título VIII de la Constitución se titula “De la organización territorial del Estado”. Está dividido en 3
capítulos, referidos a: “Principios generales”, “La Administración Local” y “Las comunidades autónomas”, y
abarca los artículos 137 a 158.

3. Las Comunidades Autónomas


En el artículo 143 de la Constitución se define lo que es la comunidad autónoma.
Naturaleza de las Comunidad Autónomas (CC AA):
• Las CC AA son entes constitucionales.
• Son entes públicos territoriales, según se desprende del artículo 137 de la Constitución Española.

3
• Son entes dotados de autonomía, tanto legislativa como estatutaria y financiera.

3.1. Constitución

Según la Constitución Española pueden constituirse comunidades autónomas:


• Las provincias limítrofes o colindantes con características históricas, culturales y económicas
comunes.
• Los territorios insulares. 17
• Las provincias con “entidad regional histórica”.
• Los Territorios cuyo ámbito no supere al de una provincia.
• Los Territorios no integrados en una organización provincial (por motivos de interés nacional).

Tal y como indica el artículo 144 de la Constitución, “las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán,
por motivos de interés nacional:

a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de


una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143.

b) Autorizar o acordar, en su caso, un estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados
en la organización provincial.

c) Sustituir la iniciativa de las corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143”.

Todas las comunidades autónomas tienen su propio estatuto de autonomía, elaborado por una asamblea
compuesta por los miembros de la diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los
Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como
ley.

Asimismo, la Constitución determina de forma muy clara en su artículo 145 que en ningún caso se admitirá
la federación de comunidades autónomas.

3.2. Procedimientos De Acceso A La Autonomía

• General u ordinario.
• Especial u extraordinario.
• Sistema excepcional impuesto por la ley.
• Sistemas singulares; Navarra, Ceuta y Melilla.

3.2.1. Procedimiento De Acceso Al Régimen General: Artículo 143

• Iniciativa. Voto positivo de todas las diputaciones provinciales interesadas u órgano interinsular
correspondiente y de los 2/3 de los municipios.
• Duración. Aprobado el Estatuto con el contenido que establece la Constitución se inicia una etapa
que ha de durar 5 años, transcurridos los cuales las comunidades autónomas, podrán ampliar
sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el art. 149 CE.

3.2.2. Procedimiento De Acceso Al Régimen Especial: Artículo 151

• Iniciativa. No será preciso dejar transcurrir el plazo de 5 años a que se refiere el apartado 2 del art.
148 cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordada dentro del plazo del art. 143.2.

4
Para acceder a la autonomía por esta vía especial, era necesario que tal iniciativa autonómica
fuera ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los
electores de cada provincia.

3.2.3. Sistema Excepcional

Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:
a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una
provincia y no reúna las condiciones que establece el artículo 143.1 de la Constitución.

b) Autorizar o acordar, en su caso, un estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la
organización provincial.

c) Sustituir la iniciativa de las corporaciones locales.

3.2.4. Sistemas Singulares De Navarra, Ceuta Y Melilla

En la disposición transitoria cuarta de la Constitución Española, se contempla el caso de Navarra, en la cual


se permite la posibilidad de incorporarse Navarra en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La iniciativa
para su incorporación corresponderá al Parlamento Foral de Navarra, cuya decisión habrá de ser ratificada
por referéndum de la mayoría de los votos válidos emitidos.
En cuanto a los territorios forales, la Constitución Española dispone en su disposición adicional primera: “La
Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
Es el caso de Navarra, que se constituye como comunidad foral, respetándose y amparándose sus derechos
originarios e históricos con arreglo a la Ley de 25 de octubre de 1839 y la Ley Paccionada de 16 de agosto
de 1841.
Por otro lado, hay que señalar el caso especial de Canarias: se preceptúa en la Constitución que la
modificación de su régimen económico y fiscal requerirá informe previo de la comunidad autónoma o, en
su caso, de su órgano preautonómico.
El caso de Ceuta y Melilla tiene una vía especial, que se contempla en la disposición transitoria quinta para
constituirse en comunidades autónomas si así lo deciden sus respectivos ayuntamientos, por acuerdo
adoptado por mayoría absoluta de sus miembros y la autorizan las Cortes, mediante ley orgánica.
3.3. Control Estatal De Las Comunidades Autónomas

La Constitución prevé una serie de controles sobre la actividad de los órganos de las comunidades
autónomas. Estos son:
1. Control ordinario. A su vez, este control se puede realizar por los siguientes órganos:
a. Control constitucional: se realiza por el Tribunal Constitucional, ejerciendo un control sobre
las disposiciones con rango de ley que dicten las asambleas legislativas de las CC AA.
b. Control económico y presupuestario: corresponde al Tribunal de Cuentas, ejerciendo un
control económico y presupuestario de las CC AA.
c. Control jurisdiccional ordinario: realizado por los tribunales contencioso-administrativos,
ejerciendo el control de la Administración Autonómica y sus normas reglamentarias.
d. Control gubernamental: realizado por el Gobierno, ya que este controla las competencias
delegadas o transferidas a las comunidades autónomas mediante ley orgánica, previo
dictamen del Consejo de Estado.

5
2. Control excepcional. Se prevé en el artículo 155 de la Constitución, en el que se dispone: “1. Si una
Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan,
el Gobierno, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso
de dichas obligaciones”.

3.4. Competencias

El esquema de distribución de competencias legislativas que adopta la Constitución se puede establecer de


la siguiente manera:

• Materias que pueden asumir todas las comunidades autónomas (artículo 148.1).
• Materias de competencia exclusiva del Estado (artículo 149.1).
• Materias residuales (artículo 149.3).
• Materias concurrentes o compartidas.
• Competencias transferidas o delegadas por el Estado (artículo 150.2).
En cuanto a las competencias de las comunidades autónomas, el artículo 148 de la Constitución establece
las que pueden asumir.
3.5. Competencias Asumibles

3.5.1. Materias Que Pueden Asumir Todas Las Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:

• Organización de sus instituciones de autogobierno.


• Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las
funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las corporaciones locales y cuya
transferencia autorice la legislación sobre régimen local.
• Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
• Las obras públicas de interés de la comunidad autónoma en su propio territorio.
• Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la
comunidad autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por
cable.
• Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen
actividades comerciales.
• La agricultura y ganadería de acuerdo con la ordenación general de la economía.
• Los montes y aprovechamientos forestales.
• La gestión en materia de protección del medio ambiente.
• Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos
de interés de la comunidad autónoma; las aguas minerales y termales.
• La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.
• Ferias interiores.
• El fomento del desarrollo económico de la comunidad autónoma
• La artesanía.
• Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la comunidad autónoma.
• Patrimonio monumental de interés de la comunidad autónoma.
• El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la
comunidad autónoma.
• Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.

6
• Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
• Sanidad e higiene.
• Asistencia social.
• La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
Transcurridos 5 años, y mediante la reforma de sus estatutos, las comunidades autónomas podrán ampliar
sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149.
Serán, pues, los estatutos de autonomía de cada comunidad los que acoten las competencias asumidas,
dentro del artículo 148, pudiéndonos encontrar:

• Que las comunidades recaben la materia entera.


• Que asuman solo una parte definida de una materia, lo que no supone la existencia de
competencias compartidas
• Excepcionalmente, que las comunidades deseen configurar una o varias materias como
compartidas, definiendo una zona común de actuación.
3.5.2. Materias Que Pueden Asumir Las Comunidades Autónomas Que Han Accedido Por La Llamada
“Vía Rápida”

Así como para las comunidades autónomas que accedieron por el artículo 143 de la Constitución el límite
de competencias que podían asumir, en tanto no modificasen sus estatutos transcurridos 5 años desde el
acceso a la autonomía, se encuentra en el artículo 148. Para el resto de comunidades, las del artículo 151,
su límite se encuentra simplemente en aquellas que se han reservado expresamente al Estado en el
artículo 149 de la Constitución Española. Estas comunidades al aprobar sus estatutos podían incluir entre
sus competencias cualquiera que no se encontrase recogida en el artículo 149 aunque no estuviese
prevista en el artículo 148.
3.6. Competencias Exclusivas Del Estado

La Constitución delimita un ámbito reservado exclusivamente al Estado plasma- do en el artículo 149.1. No


obstante, se regula la posibilidad de asumir las CC AA en sus estatutos, de otras materias, respetando el
límite de las exclusivas del Estado, ya sea por el transcurso de 5 años (Comunidades de vía general), o de
modo inmediato (comunidades de vía especial).
3.7. Materias Residuales

El artículo 149.3 establece que “las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución
podrán corresponder a las CC AA, en virtud de sus respectivos estatutos. La competencia sobre las
materias que no se hayan asumido por los estatutos de autonomía corresponderá al Estado”.
3.8. Materias Concurrentes O Compartidas

Son materias concurrentes aquellas en las que tanto el Estado como las CC AA comparten la misma
facultad a la hora de proceder a la regulación de una materia. Por tanto, se puede establecer la siguiente
clasificación:

• Competencias legislativas básicas del Estado y desarrollo legislativo de las CC AA.


• Competencias legislativas del Estado y ejecutivas de las CC AA.
• Competencias mixtas del Estado y las CC AA.

7
3.9. Competencias Transferidas O Delegadas Por El Estado
El Estado podrá transferir o delegar en las CC AA, mediante ley orgánica, facultades
correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles
de transferencia o delegación.
Este precepto autoriza al Estado (no le obliga) a ampliar el ámbito de actuación de las CC AA, en
determinadas materias de competencia exclusiva del Estado,
3.10. Convenios Entre Comunidades Autónomas

Según señala el artículo 145 de la Constitución Española, los estatutos podrán prever los
supuestos, requisitos y términos en que las comunidades autónomas podrán celebrar convenios
entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y
efectos de la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás supuestos, los
acuerdos de cooperación entre las comunidades autónomas necesitarán la autorización de las
Cortes Generales.

3.11. Estatutos De Autonomía

El artículo 147.1 de la Constitución dispone:


“Los estatutos serán la norma institucional básica de cada comunidad autónoma y el Estado los reconocerá
y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico”.
Lo que supone:

• Que los estatutos son leyes (con carácter orgánico) estatales.


• A su vez, son la norma institucional básica, dentro de cada comunidad autónoma.
3.11.1. Contenido
Los estatutos de autonomía deberán contener (artículo 147.2 de la Constitución Española):

• La denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.


• La delimitación de su territorio.
• La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
• Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el
traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
3.11.2. Elaboración

Tenemos que distinguir:


1. Estatutos de la vía general o del artículo 143 de la Constitución Española: El proceso de elaboración
de los estatutos de aquellas comunidades que acceden a la autonomía por el procedimiento o vía
general del artículo 143 se regula en el artículo 146 de la Constitución Española
a. Aprobación: corresponde a las Cortes, a las que será elevado el proyecto para su
tramitación como ley, que tendrá la condición de ley orgánica
b. Duración: aprobado el estatuto deberán transcurrir al menos 5 años para que puedan
ampliar las comunidades autónomas sus competencias
c. Reforma: de la reforma hablaremos más adelante en esta misma unidad didáctica.
2. Estatutos de la vía especial o del artículo 151 de la Constitución Española.
a. Preparación: el Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores elegidos en las
circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretendan acceder al
autogobierno, mediante el acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros (artículo

8
b. Aprobación: elaborado y aprobado el proyecto de estatuto por la asamblea, se remite a la
Comisión Constitucional del Congreso. Pueden producirse dos supuestos:
i. Si se alcanzare dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a referéndum del
cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del
proyectado estatuto. Si el proyecto de estatuto es aprobado en cada provincia por la
mayoría de los votos válidamente emitidos, será ele- vado a las Cortes Generales.
Los Plenos de ambas Cámaras decidirán sobre el texto mediante un voto de
ratificación. Aprobado el estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará como ley.
ii. De no alcanzarse el acuerdo, el proyecto de estatuto será tramitado como proyecto
de ley ante las Cortes Generales. El texto aprobado por estas será sometido a
referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito
territorial del proyectado estatuto. En caso de ser aprobado por la mayoría de los
votos válidamente emitidos en cada provincia, procederá su promulgación en los
términos del párrafo anterior.
c. Reforma: de la reforma vamos a hablar en el siguiente apartado.
3.11.3. Reforma

El artículo 152.2 de la Constitución Española establece que “una vez sanciona- dos y promulgados los
respectivos estatutos, solo podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y
con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes”.
Ello no es así, en cambio, en las comunidades de régimen general, para las cuales la reforma estatutaria “se
ajustará al procedimiento establecido en los estatutos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las
Cortes Generales, median- te ley orgánica” (artículo 147.3).
Transcurridos cinco años y, mediante la reforma de sus estatutos, las comunidades autónomas que
accedieron a su autonomía a través de la vía del artículo 143 de la Constitución podrán ampliar
sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149 de la Constitución, que
hace referencia a las competencias exclusivas del Estado.
3.11.4. Organización Institucional Básica De Las Comunidades Autónomas

Este modelo de organización es el siguiente:


1. Una asamblea legislativa (artículo 152). Sus miembros son elegidos por sufragio universal con
arreglo a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de las
diversas zonas del territorio. Son competencias de la asamblea las siguientes:
a. La potestad legislativa, en el ámbito de sus competencias
b. La iniciativa legislativa del artículo 87.2.
c. La elección del Presidente de la Comunidad entre sus miembros.
d. El control político del Presidente y del Consejo de Gobierno.
e. Interponer recurso de inconstitucionalidad
Las asambleas se eligen por un periodo de cuatro años y sus miembros gozan de inviolabilidad e inmunidad
en el ejercicio de sus funciones.
2. El Presidente. Es la máxima autoridad del poder ejecutivo autonómico. Le corresponde ejercer la
dirección del Consejo de Gobierno. Es elegido por la asamblea entre los miembros de la misma, y
nombrado por el Rey.

9
3. Un Consejo de Gobierno. Es el órgano colegiado ejecutivo de la CA, y depende políticamente de la
asamblea. Tiene funciones ejecutivas y administrativas. Está legitimado para interponer recurso de
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
4. El Tribunal Superior de Justicia. Este tribunal es el máximo tribunal, dentro de una comunidad
autónoma “sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo”.
El artículo 152 de la CE prevé estos tribunales, pero no como órganos propios de las CC AA, sino como
órganos pertenecientes al poder judicial situados en cada CA.
3.11.5. Financiación De Las Comunidades Autónomas

Para que las CC AA puedan desarrollar las competencias que tienen atribuidas, necesitan contar con
recursos económicos. La Constitución, en el artículo 156, prevé la autonomía financiera de las CC AA.
Según el artículo 156 de la Constitución Española, establece:
1. Las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus
competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad
entre todos los españoles.
2. Las comunidades autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para la
recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de aquel, de acuerdo con las leyes
y los estatutos.
El artículo 157 determina en concreto los recursos económicos de las CC AA, que están constituidos por
impuestos cedidos por el Estado, recargos sobre impuestos del Estado y otras participaciones en los
ingresos del Estado, sus propios impuestos, tasas y contribuciones, transferencias del Fondo de
Compensación Interterritorial; rendimientos de su patrimonio y el producto de las operaciones de crédito.
4. La Administración Local

La Administración Local se rige por lo dispuesto en la Ley de Bases de Régimen Local (en adelante, LBRL),
de 2 de abril de 1985 y por el Real Decreto Legislativo de 18 de abril de 1986. La Administración Local
corresponde a los niveles del municipio y de la provincia. Está integrada por entes y no por órganos como
ocurre en la Administración periférica del Estado. Estos entes locales tienen carácter territorial.
Estos entes se pueden clasificar como:
1. Entes locales territoriales de existencia obligatoria, según la Ley de Bases de Régimen Local son:
a. Municipio: es el ente público menor territorial primario.
b. Provincia: es el ente local determinado por la agrupación de municipios.
c. Isla: en los archipiélagos canario y balear.
2. Entes locales de existencia optativa u otras entidades locales como:
a. Agrupaciones de municipios diferentes a las de las provincias.
b. Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios
c. Áreas metropolitanas
d. Mancomunidades de municipios
4.1. El Municipio

En el artículo 140 de la Constitución Española se contempla la realidad del municipio.


Son elementos del municipio:
1. El término municipal, que es el territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias.

10
2. La población, constituida por los residentes inscritos en el Padrón Municipal.
3. La organización municipal está integrada por:
a. El Alcalde, que es la máxima autoridad municipal.
b. Los Tenientes de Alcalde.
c. El Pleno, integrado por todos los concejales y presidido por el Alcalde.
d. La Junta de Gobierno Local, integrada por el Alcalde y un número de Concejales no superior
a un tercio de los mismos.
Competencias del municipio: según el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local, le corresponde al
municipio “promover todas las actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal”.
Según esto, se reconoce a los municipios personalidad jurídica plena, lo cual les permitirá actuar con
eficacia en el campo de las relaciones jurídicas, tanto públicas como privadas, pudiendo de este modo
gestionar los intereses públicos que determinan su existencia, e incluso, defender esta y su autonomía
frente a cualquier tipo de centralismo estatal, nacional o regional.
4.1.1. El Concejo Abierto

El artículo 140 de la Constitución Española señala que “la ley regulará las condiciones en que proceda al
régimen del concejo abierto”.
El concejo abierto se trata de un sistema de democracia directa y según el artículo 29 de la LBRL, funcionan
en concejo abierto:
a) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y
administración.
b) Aquellos otros en los que por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses
municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
La constitución en concejo abierto de los municipios a que se refiere el aparta- do b) anterior requiere
petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del
ayuntamiento y aprobación por la comunidad autónoma.
En este régimen, el gobierno y la Administración municipal corresponde a un Alcalde pedáneo y a una
asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.
Los municipios que con anterioridad venían obligados por Ley en función del número de residentes a
funcionar en Concejo Abierto, podrán continuar con ese régimen especial de gobierno y administración si
tras la sesión constitutiva de la Corporación, convocada la Asamblea Vecinal, así lo acordaran por
unanimidad los tres miembros electos y la mayoría de los vecinos.
4.2. La Provincia

Según el artículo 141 de la Constitución:


“1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de
municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
2. El gobierno y la Administración autónoma de las provincias estarán encomendadas a diputaciones u
otras corporaciones de carácter representativo.
3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.

11
4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su Administración propia en forma de Cabildos o
Consejos”.
De este artículo se desprenden las características de la provincia:
- Es una entidad local con una personalidad jurídica propia, formada por la agrupación de municipios.
- Es una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
- Su gobierno y Administración están encomendados a las diputaciones u otras corporaciones de
carácter representativo.
- Sus límites actuales no son inalterables, aunque necesitan, para su modificación, una ley orgánica.
4.2.1. Órganos De La Diputación Provincial

El presidente, los Vicepresidentes, el Pleno o diputación provincial, la Junta del Gobierno y otros órganos
complementarios que pueden crear las diputaciones.
4.2.2. Competencias Provinciales

Podemos distinguir entre competencias propias y por delegación:


Propias: son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que les atribuyen las leyes
del Estado, las leyes de las comunidades autónomas y, en todo caso:
- Coordinación de los distintos servicios municipales entre sí.
- Asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios
- La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal y el
fomento o, en su caso, coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su
respectivo ámbito territorial.
- La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio
provincial.
- El ejercicio de funciones de coordinación en los casos previstos en el artículo 116 bis de la LBRL.
- Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria
- La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los
municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
- El seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios de su provincia.
- La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del
servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población
inferior a 5.000 habitantes.
Por delegación: estas competencias están reguladas en el artículo 37 de la Ley de Bases del Régimen Local:
- Las CC AA pueden delegar competencias en las diputaciones, así como encomendarles la gestión -
ordinaria de servicios propios a tenor de lo establecido en sus estatutos.
- El Estado puede, asimismo, previa consulta e informe de la comunidad autónoma interesada,
delegar en las diputaciones competencias de mera ejecución.

4.3. Otras Entidades Locales

Los municipios también pueden agruparse en entidades distintas a la provincia, por ejemplo, comarcas,
parroquias, veguerías, etc. Estas agrupaciones no pueden suponer la desaparición de la provincia:
- Porque la Constitución reconoce la autonomía provincial, no la de agrupaciones diferentes.
- Porque la provincia está institucionalizada como circunscripción electoral.

12
4.3.1. Las Comarcas

Son entidades locales que pueden crear en su territorio las CCAA, agrupan a municipios precisados de una
gestión propia o demandan la prestación de servicios de dicho ámbito.

4.3.2. Mancomunidades

Consisten en una agrupación asociada de municipios para la ejecución en común de obras y servicios de
sus competencias.

4.3.3. Las Áreas Metropolitanas

Son entidades locales que pueden crear las CC AA en su territorio, y que agrupan a municipios de grandes
poblaciones urbanas si entre ellos existen vínculos económicos o sociales que hagan necesaria una
planificación conjunta.
4.3.4. Entidades De Ámbito Territorial Inferior Al Municipio

Las entidades de ámbito territorial inferior al municipio, han sido suprimidas como entidades
locales por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la
Administración Local.

5. Haciendas Locales
El artículo 142 de la Constitución se refiere a las Haciendas locales.
Este artículo muestra una exigencia imperativa al prescribir que las haciendas locales deberán disponer de
los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley les atribuye. Carecería de valor el
reconocimiento de la autonomía municipal y provincial si ayuntamientos y diputaciones no dispusieran de
medios para llevar a cabo las políticas en cuanto corporaciones democráticas– que libremente
determinen.
Fundamentalmente pueden contar con recursos procedentes de sus propios bienes: tributos propios y
participación en los del Estado y de la comunidad autónoma respectiva.
Es importante la configuración de esta participación como un derecho y no como una subvención más o
menos graciable o negociada. Se refuerza así la autonomía de ayuntamientos y diputaciones.

13

Вам также может понравиться