Вы находитесь на странице: 1из 18

1.

Conceptos del Saneamiento Básico

El saneamiento Básico es el conjunto de acciones técnicas y


socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles
recientes de salubridad ambiental, el mejoramiento y la preservación de
las condiciones sanitarias óptimas de fuentes y sistemas de
abastecimiento de agua para uso y consumo humano; disposición
sanitaria de excrementos y orina, ya sean en letrinas o baños; manejo
sanitario de los residuos sólidos, conocidos como basura

Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales,


los residuos sólidos, control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas,
pulgas, etc. y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la
salud y previene la contaminación.

Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida


urbana, rural, empresarial y ambiental.

2. Componentes del sistema de agua potable y alcantarillado


2.1 Sistema de agua potable
Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como
finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una
localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus
necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos
compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital
para la supervivencia.
El agua potable es considerada aquella que cumple con la norma
establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual
indica la cantidad de sales minerales disueltas que debe contener
el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo, una
definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua
potable es toda la que es apta para consumo humano, lo que quiere
decir que es posible beberla sin que cause daños o enfermedades
al ser ingerida.
La contaminación del agua ocasionada por aguas residuales
municipales, es la principal causa de enfermedades de tipo hídrico
por los virus, bacterias y otros agentes biológicos que contienen las
heces fecales (excretas), sobre todo si son de seres enfermos.

Componentes:
 En un sistema por gravedad
a) Captación
Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras
donde se capta el agua para poder abastecer a la población.
Pueden ser una o varias, el requisito es que en conjunto se
obtenga la cantidad de agua que la comunidad requiere.
Las obras de captación son las obras civiles y electromecánicas
que se emplean para extraer las aguas. Estas obras varían de
acuerdo a las características de la fuente de abastecimiento, su
localización, la topografía del terreno y por la cantidad de agua
a extraer. Un requisito importante para el diseño de una obra de
captación, es la previsión que sea necesaria para evitar la
contaminación de las aguas.
b) Línea de conducción
La línea de conducción consiste en todas las estructuras civiles
y electromecánicas cuya finalidad es la de llevar el agua desde
la captación hasta un punto que puede ser un tanque de
regularización, una planta de tratamiento de potabilización o el
sitio de consumo.
c) Planta de tratamiento
El tratamiento, se refiere a todos los procesos físicos,
mecánicos y químicos que harán que el agua adquiera las
características necesarias para que sea apta para su consumo.
Los tres objetivos principales de una planta potabilizadora son
lograr un agua que sea: segura para consumo humano,
estéticamente aceptable y económica.
Para el diseño de una planta potabilizadora, es necesario
conocer las características físico-químicas y biológicas del
agua, así como los procesos necesarios para modificarla.
d) Reservorio de almacenamiento
La función principal del Reservorio de almacenamiento es
contar con un volumen de agua de reserva para casos de
contingencia, que tengan como resultado la falta de agua en la
localidad.
Se pueden emplear como Reservorio de regularización para
cambiar un régimen de abastecimiento constante a un régimen
de consumo variable.
e) Línea de aducción
Esta línea es el conjunto de tuberías que sirven para conducir
el agua desde el Reservorio de almacenamiento hasta la red de
distribución; cada día son más usuales por la lejanía de las
captaciones y los tanques, creando la necesidad de tener zonas
de distribución con presiones adecuadas.
f) Red de distribución
Este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a
los usuarios en su domicilio, debiendo ser el servicio constante
las 24 horas del día, en cantidad adecuada y con la calidad
requerida para todos y cada uno de los tipos de zonas socio-
económicas, como comerciales, residenciales de todos los
tipos, industriales, etc. que tenga la localidad que se esté o
pretenda abastecer de agua.
El sistema incluye válvulas, tuberías, tomas domiciliarias,
medidores y en caso de ser necesario equipos de bombeo.
g) Piletas públicas o conexiones domiciliarias

La conexión domiciliaria de agua potable estará constituida por


los siguientes grupos de elementos:

De toma: comprende una abrazadera de fierro fundido o PVC


para tuberías de cemento o PVC, una llave de toma (llave
Corporation de bronce o PVC o un dispositivo especial libre
flujo).

De conducción: Constituido por tubería de policloruro de vinilo


no plastificado o PVC para conducción de fluido a presión,
conforme a normas técnicas y método de ensayo NMP N°399-
004.

De control: Conformado por los siguientes elementos:

 Caja de protección con marco y tapa de PVC o policloruro


de vinilo.
 Llave de control con niple o racor de bronce.
 Medidor de agua.
 Niple o racor de plástico con tuerca de bronce, que unirá el
medidor a la conexión interna.
 En un sistema de bombeo

Se tiene respecto al sistema de gravedad básicamente solo 3


cambios.

a) La captación se convierte en estación de bombeo.

b) La línea de conducción se convierte en línea de impulsión.

c) No se utiliza planta de tratamiento.

d) El resto de los componentes se mantienen igual.

2.2 Alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado, tienen como función el retiro de las


aguas que ya han sido utilizadas en una población y, por ende,
contaminadas; estas aguas reciben el nombre genérico de aguas
residuales o aguas servidas; también, sirven para retirar las aguas
pluviales.

El alcantarillado consiste en un sistema de conductos enterrados


llamados alcantarillas que, generalmente, se instalan en el centro
de las calles y sus componentes son los siguientes:

a) Las acometidas
Son el conjunto de elementos que permiten incorporar a la red
las aguas vertidas por un edificio o predio. La conexión
domiciliaria de desagüe doméstico estará constituida por los
siguientes grupos de elementos.

De reunión: El que estará formado por una caja llamada de


registro, que puede ser albañilería, prefabricada de concreto con
su respectivo marco y tapa de PVC o concreto.

De conducción: Este elemento estará conformado por tubería de


PVC (cachimba) o concreto simple o reforzado de anclaje de la
conducción en el colector de la Red Publica con dado de
concreto.

b) Las alcantarillas, en ocasiones también llamadas colectores


terciarios, conductos enterrados en las vías públicas, de
pequeña sección, que transportan el caudal de acometidas
hasta un colector.
c) Los colectores, o colectores secundarios, que son las tuberías
de mayor sección, frecuentemente visitables, que recogen las
aguas de las alcantarillas las conducen a los colectores
principales. Se sitúan enterrados, en las vías públicas.
d) Los colectores principales, que son los mayores colectores de la
población y reúnen grandes caudales, hasta aportarlos a su
destino final o aliviarlos antes de su incorporación a un emisario.
e) Los interceptores, que son conducciones que transportan las
aguas reunidas por los colectores hasta la depuradora o su
vertido al medio natural, tras ser su caudal ya regulado por el
aliviadero.
3. Normas Técnicas
3.1 NORMA OS.010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO
1. OBJETIVO
Fijar las condiciones para la elaboración de los proyectos de
captación y conducción de agua para consumo humano.
2. ALCANCES
Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse
los diseños de captación y conducción de agua para consumo
humano, en localidades mayores de 2000 habitantes.

3.2 NORMA OS.020 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

1. OBJETIVO

El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de


diseño para el desarrollo de proyectos de Plantas de tratamiento de
agua para consumo humano.

2. ALCANCE

La presente norma es de aplicación a nivel nacional.

3.3 NORMA OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO
1. ALCANCE
Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe cumplir el
sistema de almacenamiento y conservación de la calidad del agua
para consumo humano.
2. FINALIDAD
Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar
agua para consumo humano a las redes de distribución, con las
presiones de servicio adecuadas y en cantidad necesaria que
permita compensar las variaciones de la demanda. Asimismo
deberán contar con un volumen adicional para suministro en casos
de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de
abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento.

3.4 NORMA OS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

1. ALCANCE
Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los
sistemas hidráulicos y electromecánicos de bombeo de agua para
consumo humano.

2. FINALIDAD

Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua


mediante el empleo de equipos de bombeo.

3.5 NORMA OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

1. OBJETIVO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos


hidráulicos de redes de agua para consumo humano.

2. ALCANCES

Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse
los diseños de redes de distribución de agua para consumo
humano en localidades mayores de 2000 habitantes.

3.6 NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios


generales de diseño que permitan la elaboración de proyectos de
Drenaje Pluvial Urbano que comprenden la recolección, transporte
y evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que se
precipitan sobre un área urbana.

2. ALCANCE

Son responsables de la aplicación de la presente norma el


Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado PRONAP, el
Programa de Apoyo al Sector de Saneamiento Básico - PASSB,
delegando su autoridad para el ejercicio de su función en donde
corresponda, a sus respectivas Unidades Técnicas.

3.7 NORMA OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES


1. OBJETIVO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto


hidráulico de las redes de aguas residuales funcionando en lámina
libre. En el caso de conducción a presión se deberá considerar lo
señalado en la norma de líneas de conducción.

2. ALCANCES

Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben


sujetarse los proyectos y obras de infraestructura sanitaria para
localidades mayores de 2,000 habitantes

3.8 NORMA OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS


RESIDUALES

1. ALCANCE

Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las
estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, referidos al
sistema hidráulico, electromecánico y de preservación del medio
ambiente.

2. FINALIDAD

Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas


residuales mediante el empleo de equipos de bombeo.

3.9 NORMA OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

1. OBJETO

El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de


tratamiento de aguas residuales en los niveles preliminar, básico y
definitivo.

2. ALCANCE

La presente norma está relacionada con las instalaciones que


requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales
y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes
de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización.

3.10 NORMA OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE


INFRAESTRUCTURA SANITARIA

1. INFORMACIÓN BÁSICA

1.1. Previsión contra Desastres y otros riesgos

En base a la información recopilada el proyectista deberá


evaluar la vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de
emergencias, diseñando sistemas flexibles en su operación, sin
descuidar el aspecto económico. Se deberá solicitar a la
Empresa de Agua la respectiva factibilidad de servicios. Todas
las estructuras deberán contar con libre disponibilidad para su
utilización.

1.2. Período de diseño

Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para


proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en
asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por
el proyectista utilizando un procedimiento que garantice los
períodos óptimos para cada componente de los sistemas.

1.3. Población

La población futura para el período de diseño considerado


deberá calcularse:

a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el


crecimiento deberá estar acorde con el plan regulador y los
programas de desarrollo regional si los hubiere; en caso de no
existir éstos, se deberá tener en cuenta las características de
la ciudad, los factores históricos, socioeconómico, su tendencia
de desarrollo y otros que se pudieren obtener.

b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá


considerarse por lo menos una densidad de 6 hab/viv.
3.11 NORMA IS.020 TANQUES SÉPTICOS

1. OBJETIVOS

El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios


generales de diseño, construcción y operación de un tanque
séptico, como una alternativa para el tratamiento de aguas
residuales.

2. ALCANCE

Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el


tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales o
urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas
residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su
instalación.

4. Reseñas históricas

Historia del agua potable en Lima

Luego de la fundación española de Lima, sus pobladores recogían y


bebían agua directamente de las orillas del Rímac o de sus bocatomas,
como el Huatica, el Maranga o Surco. Recién, en 1552, el Cabildo vio la
forma de traer agua limpia desde los manantiales de La Atarjea. La idea
era buscar fuentes más sanas de agua; además, en 1556 se creó el
Juzgado Privativo de Aguas, encargado de atender la distribución del vital
líquido en las acequias y pilas de la ciudad.

Fue durante el gobierno del virrey Conde de Nieva que se decidió


aprovechar los manantiales o puquios de La Atarjea, lugar pantanoso
situado a 6 kilómetros de la plaza de armas, al pie de los cerros Santa
Rosa y Quiroz. La inversión fue de 20 mil pesos para las excavaciones y
tendido de cañerías de arcilla. Los trabajos se iniciaron en 1563, con la
construcción del primer acueducto desde La Atarjea a la antigua pila de la
Plaza de Armas y las de algunos conventos, como el de San Francisco.
La obra se financió con la Contribución de la Sisa (impuesto).
Los limeños se abastecían del agua a través de las pilas y pilones. En
1613, había 5 pilas públicas que abastecían 9 edificios religiosos, y locales
estatales y 22 autoridades y vecinos notables; éstos recibían una “paja de
agua” o “media paja”.

a. “paja de agua”.- Caudal que pasaba por un orificio del tamaño de un


amoneda americana de un peso (unos 4,545 litros por día); la salida
de agua era continua.

b. “media paja”.- Caudal que pasaba por un “tubo” de medio peso. La


conexión se hacía por medio de boquillas llamadas “bitoques”.

Esta red de distribución funcionó hasta la década de 1850, cuando el


número de pilas y pilones llegaba a 27, y abastecían los puntos más
importantes de Lima: el Cercado, el convento de Betlemitas (Barbones),
Viterbo, San Francisco, santo Domingo, san Sebastián, Belén, Santa
Teresa, Santa Catalina, Abajo el Puente, la Alameda de los Descalzos,
Malambo y Las Nazarenas. Un dato importante es que los conventos y
monasterios estaban obligados a surtir de agua al vecindario.

Durante los primeros años de la república, los limeños siguieron haciendo


uso de la primitiva red de distribución de agua, de las pilas y pilones
públicos, del servicio de los “aguadores” y de algunos pozos excavados
dentro de los límites de la ciudad. Un hecho importante ocurrió en 1834
cuando, a través de un contrato suscrito con el gobierno de Orbegoso, el
inglés Thomas Gill reemplazó las antiguas tuberías de arcilla por otras de
fierro, en el tramo entre la Caja de Santo Tomás y la pila de la Plaza
Mayor. Sin embargo, el empleo de estas tuberías recién se intensificaría
en la segunda de este siglo.

En los años de la bonanza del guano, en 1855, el Estado contrató con


Manuel M. Basagoitia el tendido de tuberías de fierro a domicilio. Al poco
tiempo, se unirían a él otros inversionistas como Alejandro Prentice,
Vicente Oyague, José Sevilla, entre otros, y juntos establecerían la
Empresa del Agua, que en 1864 obtuvo el privilegio exclusivo de explotar
el suministro de agua por 50 años. La Empresa construyó, en 1872, un
nuevo reservorio de agua en los terrenos de la hacienda Ansieta, por el
cementerio, cerca de la fábrica de pólvora y la huerta La Menacho. El uso
de este reservorio significó la baja de las antiguas cajas de Maravillas, de
Santa Clara y de Santo Tomás.

En 1913, un año antes de finalizar el período de 50 años concedidos, el


gobierno rescindió el contrato y compró la Empresa del Agua. Para
administrar el servicio, se organizó el Consejo Superior de Agua de Lima,
que se transformó luego en la Junta Municipal de Agua y finalmente en la
Junta del Agua de Lima.

Sin embargo, el agua consumida por los limeños, hasta 1917, no era
potable exactamente. El agua proveniente de La Atarjea era producto de
filtraciones, buena parte de la cual tenía su origen en acequias de regadío
(como las del “río” Surco), y desde su captación, hasta su destino final, no
tenía ningún tipo de tratamiento que la hiciera apta para el consumo
humano. Para colmo de males, entre la población ni siquiera se había
generalizado la costumbre hogareña de “hervir agua”.

Bajo la administración municipal del servicio de agua, lo más


trascendental fue que, después de casi 400 años, la población de Lima
por fin pudo usar y beber agua realmente potable. En mayo de 1917,
gracias al impulso y gestiones del alcalde Luis Miró Quesada en materia
de sanidad, se instaló en la Caja de Aforos, a la entrada de La Atarjea,
una “Planta de Clorinación”, la primera de su género en el Perú. De esta
manera, el agua llegaba purificada al reservorio de Ansieta antes de su
distribución en la capital. Al poco tiempo también se comenzó a aplicar
alúmina al agua para eliminar su turbidez.

El suministro de agua pasó de 35 millones de litros cada día, en 1915, a


45 millones de litros en 1919, gracias a varios trabajos de ampliación. Sin
embargo, seguía siendo una cantidad insuficiente. En 1920, a raíz de la
promulgación de la ley Nº 4126 o Ley de Saneamiento, el gobierno de
Leguía contrató con la empresa norteamericana The Foundation
Company la realización de un amplio programa de obras de saneamiento
en 32 poblaciones de la república, hasta por un total de 50 millones de
dólares.

En 1930 se creó la Superintendencia de Agua Potable de Lima, que


dependía del ministerio de fomento y Obras Públicas. De esta manera, se
empezó a incrementar y mejorar el servicio de agua potable en Lima, una
ciudad que, al final de este periodo, llegó al millón de habitantes, producto,
básicamente, de la migración interna.

En 1962, el presidente Manuel Prado creó la Corporación de Saneamiento


de Lima (COSAL), con la finalidad de proyectar, construir, ampliar y
explotar los servicios de agua potable y desagüe en Lima metropolitana y,
eventualmente, en sus zonas aledañas.

En 1969, el gobierno revolucionario del general Velasco creó la Empresa


de Saneamiento de Lima (ESAL), como organismo público
descentralizado del Sector Vivienda, encargado de los servicios de agua
y desagüe de Lima y de las poblaciones aledañas que se incorporasen;
en este sentido, en 1971, la Provincia constitucional del Callao se
incorporó al sistema de distribución del agua potable bajo la
administración de ESAL.

Durante la vigencia de ESAL, la obra más importante consistió en


rediseñar la Planta de Tratamiento de la Atarjea y ampliarla de 7.5 a 10
metros cúbicos por segundo. Finalmente, en 1981, el gobierno de
Belaunde creó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
(SEDAPAL), organismo que opera hasta nuestros días.

5. Problemática del sector saneamiento en el Perú


Según la FAO somos el 8° país del mundo en reservas de agua dulce (2%
del planeta), sin embargo, la calidad del servicio de agua y saneamiento
es muy deficiente, principalmente al interior del país; 1 de cada 5 peruanos
no cuentan con acceso a agua potable, y en regiones como Huancavelica,
Ucayali, Loreto, Cajamarca y Pasco, solo tiene acceso entre 51% y 60%
de hogares; en la población rural únicamente 2% cuenta con servicio;
además, 6 millones de peruanos no cuentan con saneamiento. Y en Lima,
más de 1 millón no tiene agua potable, según la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) la capital sufre escasez severa de agua por expansión
demográfica, cambio climático y su ineficiente uso (30% del agua
producida no es facturada por uso clandestino y fugas en redes).
La razón de esta situación se debe a la reducida inversión (de S/. 8,000
millones anuales requeridos se asigna la mitad), deficiente gestión, mala
distribución, expedientes mal realizados y corrupción.
El servicio nacional de agua potable y alcantarillado, además de Sedapal
está en manos de 49 empresas públicas prestadoras de agua y
saneamiento (EPS) gestionadas por municipalidades provinciales y
distritales.
Entre otros problemas que agravan la situación, tenemos:
1) 70% de la población habita en la costa con disponibilidad de solo 1.7%
de agua;
2) Excesivo uso del recurso en agricultura (85% del agua disponible);
3) Crecimiento poblacional;
4) Desarrollo de actividades extractivas; y
5) Cambio climático y deshielo de nuestros glaciares.

Bajo este panorama, se debe discutir como prioridad este tema y


presentar alternativas de solución para:
1) Ampliar la cobertura de agua y saneamiento a nivel nacional;
2) Resolver el excesivo uso del recurso en agricultura (riego tecnificado
y aguas residuales tratadas);
3) Implementar sistemas de almacenamiento de agua (en época de
lluvias 70% se va al mar);
4) Mejorar gestión del sector y analizar participación del sector privado
para solucionar la escasez y falta de abastecimiento; y
5) Fomentar una cultura del agua para optimizar su uso.

6. Concepto de proyecto de pre-inversión

El proceso de pre-inversión se refiere a la transformación de ideas de


proyectos en estudios técnicos-económicos que sirvan para decidir acerca
de la ejecución de un proyecto y/o programa.
El objetivo de este proceso es seleccionar los mejores proyectos para
invertir los fondos de que disponen o acceder a financiamiento; esta
selección se realiza a través de estudios de grados sucesivos de
profundidad.

Las etapas son:

- Estudio a nivel de perfil

El proyecto nace con la idea, motivando un estudio preliminar o perfil


del proyecto, en base a la base de la información existente y la propia
experiencia en la materia del proyecto. En esta etapa no se pretende
evaluar, medir la rentabilidad; lo más importante es la correcta
identificación, formulación y preparación del proyecto, identificando el
objetivo y las posibles soluciones u opciones a implementar para
alcanzar ese objetivo.

- Estudio a nivel de pre factibilidad


Se entiende como una etapa de descarte de alternativas de solución
y culmina con la selección de una alternativa viable desde los puntos
de vista técnicos, económicos y políticos.
En la elaboración del estudio de pre factibilidad, deben analizarse en
detalle los aspectos identificados en la etapa de perfil, especialmente
los que inciden en la factibilidad y rentabilidad del proyecto.
- Estudio de factibilidad
Esta etapa se entiende como un análisis más profundo de la
alternativa viable determinada en la etapa anterior, sin dejar de
estudiar aquellas alternativas que puedan mejorar el proyecto, desde
el punto de vista de los objetivos fijados previamente.
El estudio de factibilidad representa la etapa final en el proceso de
aproximaciones sucesivas que caracteriza el proceso de pre-
inversión.
7. Ciclo de vida de los proyectos
El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se
organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre.
Una fase es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí
y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o
completo.
Hay proyectos sencillos que sólo requieren de una fase, y otros de gran
complejidad que requieren un importante número de fases y sub-fases.
Está definido por el modelo de fases que se utilice y este suele estar
determinado por la organización, la industria o, incluso, la tecnología
empleada en el proyecto. No es posible determinar de forma genérica las
fases de todos los tipos de proyecto, aunque en ocasiones se hace
referencia a una estructura genérica del ciclo de vida, que se compone de
las siguientes fases:
 Inicio del proyecto,
 Organización y preparación,
 Ejecución del trabajo y cierre del proyecto.

Independientemente de la cantidad de fases que compongan un


proyecto, todas ellas poseen características similares:

 Cada fase está focalizada en un trabajo concreto.


 Las fases suelen tener como objetivo el disponer de un entregable
que debe estar disponible al finalizar la fase.
 El cierre de una fase termina con la revisión del entregable y, en
ocasiones, con la aprobación de esa entrega.

Las organizaciones y las diferentes metodologías e industrias han ido


definiendo modelos más o menos estándar de ciclo de vida del proyecto.
Esta estandarización convive con la necesaria adaptación que a cada
proyecto realiza cada equipo.

El ciclo de vida depende en gran medida de la naturaleza del proyecto


específico y del estilo del equipo del proyecto o de la organización, para
realizar una correcta gestión entre los estándares establecidos y la
necesaria adaptación a las necesidades concretas de cada proyecto.
8. Nivel del proyecto

Los niveles de estudios de preinversión mínimos, que deberá tener un


proyecto para poder ser declarado viable, son los siguientes:

MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS


Hasta S./ 1'200,000 Perfil simplificado
Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./ 10'000,000.00 Perfil
Mayor a S./ 10'000,000.00 Factibilidad

La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios


de preinversión del proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del
sector público (Ministerios, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales) que sea designada formalmente en la entidad y
registrada por la Oficina de Programación de Inversiones correspondiente.
Los PIP son registrados por la UF en el Banco de Proyectos del SNIP,
utilizando un formato estándar. De acuerdo con las competencias de las
OPI, el Banco asignará automáticamente a la responsable de su
evaluación; dicha OPI es la que declarará la viabilidad al PIP si cumple
con los criterios establecidos. La DGPM declara la viabilidad de los PIP
que son financiados con endeudamiento público.
El Banco de Proyectos es una herramienta informática que permite
almacenar, actualizar, publicar y consultar información resumida,
relevante y estandarizada de los proyectos en su fase de pre inversión.

9. Período de planteamiento
Las alternativas de solución que se planteen para el proyecto de pre-
inversión deberán ser analizadas desde una perspectiva técnica en el
Módulo Formulación, en relación con los variables tamaño, localización,
tecnología y momento óptimo, determinando para cada una de ellas, sus
respectivos costos.
Las características técnicas de las alternativas de solución se definirán
cuando se realice el análisis técnico en el Módulo Formulación. Se puede
encontrar más de una alternativa técnica para una alternativa de solución.
10. Período óptimo de diseño
Es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de producción de un
componente de un sistema considerado, cubre la demanda proyectada
minimizando el valor actual de costos de inversión, opera

Вам также может понравиться