Вы находитесь на странице: 1из 25

DOCUMENTO DE TRABAJO

INFORME DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA


PROPUESTA PAÍS

Elaborado por Miguel Angel Rojas Castro

Febrero de 2008
LA PAZ – BOLIVIA
CONTENIDO

1. Resumen ejecutivo
2. Desarrollo Histórico y Línea Base de la Región Norte
2.1. Descripción histórica del desarrollo de la Región Norte, desde el siglo XIX
2.2. Inventario Ambiental y Descripción de las Interacciones Ecológicas o Ambientales
claves
3. Evaluación Ambiental por Componentes
3.1. Infraestructura Vial – Red Fundamental, Componente 1
3.1.1. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución
adoptada
3.1.2. Identificación de impactos generados por el Componente 1 en la Región Norte
3.1.3. Acciones e impactos directos generados por la construcción de cada tramo de
camino del Eje Principal
3.1.4. Medidas Protectoras, correctoras y compensatorias
3.1.5. Presupuesto Ambiental del Componente 1
3.2. Incentivos a Oportunidades a la Inversión Productiva, Componente 2
3.2.1. Introducción
3.2.2. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución
adoptada
3.2.3. Identificación de impactos
3.2.4. Medidas de protectoras, correctoras y compensatorias
3.2.4.1.Lista excluyente de proyectos
3.2.5. Presupuesto ambiental del Componente 2
3.2.6. Mecanismos de mercado para la protección del medio ambiente
3.2.6.1.La producción ligada a mercados orgánicos, solidarios, justos y certificación
3.2.6.2.Zonas de Amortiguación externa de las Áreas Protegidas
3.2.6.3.Sello nacional de garantía orgánica (certificación nacional)
3.3. Caminos vecinales en la región norte, Componente 3
3.3.1. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución
adoptada
3.3.2. Acciones a desarrollar
3.3.3. Identificación de impactos
3.3.4. Medidas de mitigación
4. Principios Ambientales Aplicables a todos los Componentes de la Propuesta País
5. Presupuesto Ambiental de la Propuesta País
6. Conclusiones y recomendaciones
Informe de la evaluación de impacto ambiental de la Propuesta País

1. Resumen ejecutivo

La Propuesta País presenta cuatro componentes para contribuir a lograr un mayor crecimiento
económico y reducir de manera sostenible los niveles de pobreza de la región norte de Bolivia,
generando nuevas oportunidades de empleo e ingresos a través de la mayor integración a la economía
y el incentivo a proyectos productivos.
i) Componente 1: Infraestructura Vial en las Red Fundamental que se refiere a la construcción
del Eje Principal del Corredor Norte con una longitud 1.187 km. y una inversión de 584,2
millones de dólares.
ii) Componente 2: Incentivos a las oportunidades de inversión productiva, con una inversión de
54,03 millones de dólares.
iii) Componente 3: Mejoramiento de 1.755 Km de caminos vecinales con una inversión de 8,71
millones de dólares
iv) Componente 4: Gestión Socio Ambiental y Territorial con 7 proyectos con una inversión de
10,7 millones de dólares.

Cada proyecto de cada componente1, en el marco de la Ley del Medio Ambiente, Ley 1333, cuenta o
contará con Licencia Ambiental lo que significa que en el proceso de obtención de dicha Licencia se
identificarán impactos ambientales, se propondrán y presupuestarán medidas de mitigación y se
generará un plan de monitoreo ambiental específico (PPM, PRIPA, PASA). De esta manera, se
garantiza el tratamiento de los impactos ambientales directos de cada uno de los proyectos de los
diferentes componentes de la propuesta.

Los impactos socioambientales negativos más críticos están relacionados con el futuro inducido y
tienen que ver con el desarrollo de actividades productivas inadecuadas o no compatibles con los
ecosistemas de la Región Norte (Subandino y Piedemonete, Llanos y Amazonía) como consecuencia de
la dinamización de la economía regional al construirse el camino. Paralelamente se podrían agravar
los problemas de tenencia de tierras y generarse presión adicional sobre los recursos naturales, en
especial, los recursos forestales.

Las recomendaciones más importantes son:

Consolidar (a partir del componente 2) los principios de producción orgánica y de conservación activa,
como mecanismos que cuidan el medio ambiente, potencian el entorno natural y mitigan los efectos
negativos.
Respetar la capacidad de acogida de los suelos apoyando activamente los planes de ordenamiento
territorial, planes de manejo forestal y planes de ordenamiento predial. Respetar en todos los casos
los Planes de Uso de Suelo.

Apoyar al control de las áreas protegidas garantizando equipos operativos permanentes. Para
financiarlos se propone la creación de un Fondo en Fideicomiso de $us 2, 400,000 por un período de
veinte años para generar 120,000 $us/año, cuyo Beneficiario será el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP) a fin de fortalecer sus actividades de Control Ambiental sobre estas áreas. Es
muy importante este plazo porque las presiones que se presentarán en las áreas protegidas serán una
vez concluida la construcción del Eje Principal del Corredor Norte (5 años de construcción).
También se debe fomentar estudios que evalúen la pertinencia o no de otras áreas protegidas a nivel
municipal o departamental.

1
Se exceptúa el Componente 4 ya que este se limita a estudios de consultoría y compra de equipos.

1
Sanear las tierras en áreas críticas a través de otro Fondo en Fideicomiso de $us 5,000,000.
durante cinco años para generar 250,000.00 $us/año para reducir los conflictos que podrían
generarse por la propiedad de la tierra.
Monitoreo de la Deforestación, Incendios Forestales y Monitoreo y Modelación de las Inundaciones
para obtener y suministrar información básica y precisa para identificar situaciones adversas
previsibles. La información en tiempo real deberá estar disponible para diferentes actores con
distintos propósitos: La Superintendencia Forestal y SERNAP, para control de deforestación;
SENAMHI, SEMENA y Defensa Civil, para prevenir riesgos; Universidades y Consultoras, para
estudios académicos y técnicos, etc.
Por último, en le marco de políticas preventivas, se propone una lista excluyente de proyectos que no
serán financiados:

1) Uso de pesticidas clasificados por la OMS como extremadamente o altamente peligrosos.


2) Acuacultura con especies no-nativos en cuerpos y cursos de aguas naturales.
3) Obras que afectarían en forma negativa al patrimonio cultural histórico o arqueológico.
4) Proyectos que utilicen especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección
legal estricta.
5) Producción maderable no certificada o que no es parte de una propuesta viable de certificación.
6) Proyectos que no respetan el uso de suelo

2. Desarrollo histórico y Línea Base de la Región Norte


2.1. Descripción histórica del desarrollo de la Región Norte, desde el siglo XIX

El desarrollo de la región norte casi siempre estuvo vinculado a actividades extractivas. Así, el auge
de la quina se da con la República entre los años 1825 a 1880. La economía de la quina generó
diversos impactos ecológicos y socioeconómicos en la región, la planta fue casi exterminada de los
bosques y algunas poblaciones de especies de fauna silvestre disminuyeron por la caza y pesca
intensivas. Una nueva alza de la cascarilla, en la década de 1960, dio como resultado un nuevo
movimiento económico en la región, que implicó la reducción aún mayor de las poblaciones del género
Cinchona.
Luego llegó el auge de la goma a finales del siglo XIX (1880 – 1917) generando un proceso acelerado
de colonización y un movimiento económico de gran importancia. La extracción de la goma significó la
utilización masiva de mano de obra, mediante el sistema de enganche, lo que ocasionó la explotación
de los indígenas y el despoblamiento de las comunidades indígenas en diferentes lugares de la
Amazonía y del Oriente boliviano. Si bien el comercio de la goma creó demanda de otros productos
regionales (coca, caña de azúcar, aguardiente de caña, café, cacao, tabaco y ganado vacuno), los
beneficios directos de esta exportación quedaron en manos de los propietarios privados de las
estradas gomeras, sin que se realizaran inversiones en el mejoramiento de las condiciones de vida de
la región y en la vinculación de la región con el resto del país.
Entre 1964 y 1985 se realiza la exportación de cueros de animales silvestres experimentando la
región un nuevo auge económico. La caza de estos animales fue realizada por los pobladores tacanas
y campesinos nativos, especialmente del sector de Apolo, y la comercialización por las familias que
anteriormente estuvieron involucradas en la quina, la goma y el comercio. Los impactos ecológicos de
la explotación de animales silvestre fueron severos, las poblaciones de muchos de ellos se vieron
drásticamente disminuidas, y recién en los últimos años, con la nueva legislación ambiental y la
creación de áreas protegidas, éstas han comenzado a recuperarse.

2
En Bolivia el Bovino fue introducido al igual que en toda América por los españoles con la raza criolla,
un Bos taurus de origen español y portugués, esta pobló principalmente las sabanas inundables del
Beni, a partir del siglo XVI. La raza criolla fue absorbida a Bos indicus (cebú) por toros
principalmente provenientes de Brasil, desde 1940 aproximadamente, este singular hecho se debió a
que los ganaderos al tratar de mejorar sus hatos con animales resistentes al calor tropical que
ofertaba el gran mercado brasileño, cometieron un error. Hoy, luego de varias décadas y con una
raza criolla casi extinta o absorbida nos damos cuenta que los ganaderos al realizar las primeras
cruzas vieron que la descendencia era incomparablemente más resistente y más precoz en cuanto a
productividad y reproductividad que las hembras de raza criolla. Obviamente entonces se conocía
muy poco del vigor híbrido, y que éste se va diluyendo hasta retomar los índices de sus iniciales
antepasados. La mayor región ganadera de Bolivia está en el departamento del Beni, donde el ganado
pastorea en praderas con pastos naturales, sujetas a inundaciones durante el verano (noviembre a
marzo) y condiciones secas en el invierno. La ganadería de la región es extensiva y con bajos índices
de productividad, pero las condiciones naturales de pastoreo permiten la producción a un costo
razonable.

El Complejo Agroindustrial y la “Marcha hacia el Norte”. En 1971 se creó la Corporación de


Desarrollo Regional de La Paz (CORDEPAZ) para promover una política de desarrollo, denominada
“Marcha hacia el Norte”, que planteaba las siguientes líneas productivas: 1) creación de un polo de
desarrollo en torno a un ingenio azucarero, que sería ubicado cerca de la localidad de San
Buenaventura, 2) construcción de una central hidroeléctrica en el Bala y 3) exploración y explotación
petrolera. Estas tres líneas productivas implicaban el desarrollo de infraestructura caminera y un
incremento poblacional a través de la colonización. La aplicación de esta política de desarrollo no
logró los objetivos planteados, ya que no fue posible poner en marcha los proyectos arriba
mencionados. La construcción de las carreteras se realizó de manera incompleta y aún hoy el acceso
a la zona se realiza de manera precaria. Sin embargo, se lograron algunos avances con la
construcción de los caminos La Paz-Caranavi- Palos Blancos-Yucumo - San Borja-Rurrenabaque.

Las expectativas existentes en los proyectos de desarrollo de CORDEPAZ y los avances en la


construcción de caminos dieron lugar a la llegada de grupos de colonizadores quechuas y aymaras, a
la adjudicación de importantes extensiones de tierras a personas de fuera de la región y al ingreso
de empresas madereras para la explotación de la madera fina.

Extracción de madera de los bosques tropicales. Las dos últimas décadas se han caracterizado
fundamentalmente por el auge de la madera, extraída de los bosques tropicales del norte de La Paz,
a través de autorizaciones de aprovechamiento único, y se intensificó a mediados de los años ochenta
con el ingreso de empresas madereras de La Paz y Santa Cruz, que obtuvieron contratos de
aprovechamiento forestal a largo plazo del Centro de Desarrollo Forestal (CDF).

La extracción de madera fina se convirtió en un rubro económico importante para esta región, en
cuya extracción participaron pobladores indígenas y colonizadores como “rumbeadores” y
“motosierristas”.
La extracción de madera fina del norte de La Paz se realizó de manera intensiva, sin cumplir los
requisitos establecidos por la Ley General Forestal de 1974, lo que llevó a una actividad extractiva
desordenada e insostenible. La extracción selectiva de unas pocas especies de madera fina, como la
mara (Swietenia macrophylla), colocó a esta especie al borde de la extinción.

La castaña ha sido una importante fuente de ingresos y de alimentación, por su riqueza proteínica y
calórica, para las poblaciones de la selva amazónica. En ese sentido, las comunidades extractivistas,
de orientación conservacionista, aprovechan este fruto y en virtud de tal actividad, son consideradas
conservacionistas del bosque nativo.

3
En resumen, la única propuesta de desarrollo para la región norte tenía que ver con el desarrollo del
Norte de La Paz y aún así no era sostenible debido a que estudios posteriores mostraron que las
tierras de San Buenaventura no eran aptas para plantación de caña de azúcar. Actividades
espontáneas sin planificación ni normativa cambiaron la fisonomía de la zona pero no generaron
desarrolla para el conjunto de la población, ni siquiera generaron procesos de integración física ni
económica con el resto del país.
En conclusión, la mejor opción de desarrollo tiene que ver con el desarrollo sostenible de la región
norte en base a sus potencialidades naturales expresadas en los diferentes ecosistemas
especialmente ligados a mercados orgánicos y solidarios, como instrumento económico que fomenta la
conservación de los ecosistemas al garantizar ingresos económicos a los productores involucrados
con la producción sostenible. Esta opción productiva requiere del mejoramiento de los caminos
vecinales y de garantizar la transitabilidad en el eje troncal durante todo el año. Además requiere
de un fuerte apoyo a los productores que les oriente en el desarrollo de actividades productivas
sostenibles así como mecanismos ágiles de identificación de mercados orgánicos y acceso a los
mismos.

Entre los efectos ambientales positivos que busca esta propuesta de desarrollo se prevé una
intervención con un enfoque de actividades antropogénicas que contribuyan a disminuir el fenómeno
del Calentamiento Global del Planeta, a través de prácticas ambientales acordes a la nueva filosofía
del Desarrollo Sostenible. En este marco, la propuesta desarrolla (a partir del componente 2) los
principios de producción orgánica y de conservación activa, como mecanismos que cuidan el medio
ambiente, potenciando el entorno natural y mitigando los efectos negativos.

2.2. Inventario Ambiental y Descripción de las Interacciones Ecológicas o Ambientales


claves
Yungas y subandino

La descripción de Los Yungas más representativa, para nuestros fines, corresponde a los bosques de
medio Yungas. Según Cecile B. de Morales, en los bosque de Medio Yungas existen contrastes
marcados entre valles profundos y cadenas montañosas. Existen pocos lugares con un relieve plano,
que sean aptos para la agricultura mecanizada. La época seca alcanza unos dos meses en promedio, la
temperatura media anual varía entre 16 y 20ºC, según piso altitudinal. Lugares típicos son los
pueblos de Coroico, Chulumani, Guanay, Tipuani, etc. Debido a su clima favorable hace muchos años
que fueron colonizados y su vegetación se encuentra fuertemente alterada agravándose esta
situación en los últimos años. Originalmente crecía en este piso altitudinal un bosque de mediana
altura, con una diversidad de especies muy alta entre las que se encontraban el nogal y el cedro, que
hoy en día son muy escasos. Actualmente, aparte de numerosas plantaciones de cítricos, café y coca,
se ven amplias áreas con “chumi”, es decir, bosques arbustivos secundarios. Los bosques secundarios
se caracterizan por la presencia de numerosos helechos y una gramínea introducida. En lugares en
que se quema a menudo, solamente queda un pastizal alto con especies no apreciadas por el ganado y
unos pocos árboles resistentes al fuego, como el alcornoque.
La fauna es de tipo intermedio entre los pisos alto y bajo de los Yungas, con Mazama chunyi, Cebus
apella, Saimiri boliviensis, el puma Felis concolor, el jochi con cola (Dynomis branickii); y aves como
la paraba frente roja (Ara rubrogenys), Merganetta armata y Psarocolius decumanus (B. de Morales,
2004).
Por otro lado, en los Yungas de Muñecas se encuentran las poblaciones de Apolo, Mapiri, etc. La
vegetación clímax es un microbosque semidecíduo, que en lo pocos enclaves donde se mantiene menos
alterado presenta un dosel semicerrado, aunque por lo general constituye una formación abierta y

4
rala por uso como ramoneo por el ganado caprino y por la extracción de leña. Dominado por Lythraea
ternifolia arbolito sempervirente estacional resinoso que alcanza una altura entre 4 – 8 m; junto a
él, otros árboles presentes, pero en general mucho más escasos son: Acacia macracantha, Prosopis
laevigata var., andicola, Schinus molle y la cactácea arborescente Trichocereus bridgesii. El
sotobosque arbustivo está generalmente dominado y caracterizado por Tecoma arequipensis, siendo
también frecuente a este nivel la cactácea endémica arbustiva Cleistocactus variispinus (Navarro G.,
Mabel Maldonado, 2004) En general, este distrito biogeográfico también ha sido bastante
intervenido por el hombre.

Las interacciones ecológicas clave tienen que ver con el patrón tradicional de la agricultura de los
Yungas y el Norte de La Paz que presentan productos de la región como el café, cacao, banano y
plátano orgánicos que son el resultado del esfuerzo de los agricultores yungueños convencidos de las
potencialidades de su región. Sin embargo, no debe soslayarse el tema del cultivo de la hoja de coca
en esta región, cultivo que paulatinamente ha desplazado a los demás por la inseguridad del mercado
de los productos tradicionales.
Los productos que harían posible la sustitución de la coca son los cítricos, palmitos, pimienta,
maracuyá, piñas y plátanos.

Llanuras y piedemonte

En lo que se refiere a las llanuras, básicamente se pueden describir como la región ecológica de
sabana inundable con islas de bosque y se refiere a extensas pampas y pampas-islas del
Departamento del Beni, además de otras áreas relativamente pequeñas de la provincia Iturralde
(Departamento de La Paz). Los factores determinantes para la distribución de la vegetación en las
sabanas inundables son: el microrelieve, la duración y altura a la cual llega la inundación y la forma de
manejo en la zona (Ibídem).
En las zonas más bajas, como las cañadas y pantanos (conocidos como yomomos y curichis), crecen
todo el año plantas acuáticas como los taropes (Eichhornia sp., Pontederiaceae, Nymphaea spp.,etc.),
badilejos (Pontederia spp., Sagitaria spp.) y el patujú de bajío (Thalia geniculata). Localmente
abunda el junquillo (Cyperus giganteus). En cambio las áreas bajas con drenaje (los bajíos) llevan
pastos valiosos para la ganadería, como el arrocillo (Leersia hexandra) y la cañuela (Hymenachne
amplexicaulis, Luziola spp.) (B. de Morales, 2004).

Otras áreas amplias, que rara vez o nunca se inundan, están cubiertas por gramíneas altas con poco
valor forrajero, como la cola de ciervo (Andropogon bicornis) y otras. Varios árboles aislados o
arbustos resistentes a la quema se encuentran dentro de las praderas en lugares de semialturas,
entre éstos tenemos el paichané (Vernonia spp., Compositae) y árboles con corteza gruesa como el
alcornoque (Ibídem).
En las franjas e islas de bosque se encuentran especies siempre verdes, como las palmeras motacú
(Scheelea principes) y el coco (Guazuma ulmifolia, Sterculiaceae). Las especies más importantes de
mamíferos son venados (Mazama gouazoubira, Blastecerus dichotomus, Ozotocerus bezoarticus ),
anta (Tapirus terrestres), jaguar (Panthera onca), monos (Alouatta caraya, A. seniculus, Ateles
paniscus) el borochi o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), etc. (Ibídem).

Asociados a los cuerpos de agua se encuentran el bufeo Inia geoffrensis, el Caimán yacaré y las
petas de agua Podocnemis expansa. Otros reptiles son las víboras Bothrops nuewiedi y Crotalus
durissu (Ibídem).
Las interacciones ecológicas clave tienen que ver con el desarrollado de la ganadería extensiva que
es la fuente más importante de ingresos y genera empleo en forma directa a más de 24.000 familias,

5
que representan aproximadamente a 122.000 personas que dependen directamente de la producción
ganadera en las llanuras (DHV-ANR BV, 2006). Es una actividad compatible con el ecosistema,
incluso con la incorporación de pastos mejorados.
Adicionalmente, otras interacciones tienen que ver con el turismo ecológico y de aventura. Al ser
esta actividad aún reducida, no afecta la capacidad de acogida de las áreas visitadas mismas que se
encuentran desde comunidades indígenas en la selva de los Parques Madidi y Pilón Lajas, hasta fincas
ganaderas en la sabana beniana.

Finalmente, el chaqueo (quema de pastizales) es una práctica no deseada pero muy usual en el área.
En el año 2005, después de un largo período seco y con la preparación de chaqueos y la renovación de
pastos, imágenes satelitales mostraron la presencia de incendios y quemas en grandes partes de las
sabanas del Beni (B. de Morales, 2004). Esta información ratifica el uso inadecuado de esta práctica
en esta región ecológica.
Como se señaló anteriormente, las llanuras del Beni, siguen siendo una zona eminentemente ganadera,
pero muestra ahora que tiene también virtudes privilegiadas para la agricultura. Una prueba de eso
es el notorio incremento que se está registrando en ese departamento en el cultivo de arroz. En la
campaña 2004-2005 se sembraron allí unas 7.000 hectáreas de dicho cereal, pero la cantidad se
disparó durante la siembra 2005-2006 a tal punto de que actualmente ya existen 52.000 hectáreas
sembradas de arroz concentradas en la provincia Cercado, Marbán y Moxos, según datos de la
Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) que afilia a unas 2.500 familias productoras
de Bolivia y del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la Prefectura de Beni.

Norte Amazónico

El Norte Amazónico como región ecológica está asociado a la selva subhúmeda baja que es una zona
plana levemente ondulada, por debajo de 300 a 500 msnm, con cobertura boscosa y con drenaje a la
cuenca amazónica y cubre la totalidad del Departamento de Pando (B. de Morales, 2004).

Esta extensa región abarca una vegetación boscosa muy diversa. Dominan las especies siempre
verdes, es decir, que no presentan una época delimitada durante la cual se caen las hojas; mas bien
hay una renovación constante de éstas. Ejemplos son el sangre de toro (Virola sp., Myristicaceae) y
el palo maría (Calophyllum brasiliense, Clusiaceae), maderas de mucha importancia económica. La
Región Norte es la patria de la siringa o goma (Hevea brasiliensis, Euphorbiaceae) y también crecen
allá especies silvestres del cacao como el chocolatillo (Theobroma speciosum, Sterculiaceae) y el
árbol gigantesco de castaña o nuez de Brasil (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) que alcanza unos
40 m. de altura. Más al sur de la región, se encuentran especies de hojas caducifolias como la mara o
caoba (Swietenia macrophylla, Meliaceae) y el ochoó (Hura crepitans, Euphorbiaceae) (Ibídem).

En la región existe una creciente presión sobre los recursos naturales. El sector pecuario de Pando
está ampliando su frontera, deforestando bosques a lo largo del camino principal y sobre suelos poco
aptos para esta actividad. Otra actividad económica con impactos ambientales negativos es la
minería fluvial. (DHV-ANR BV, 2006).

En ese sentido, posiblemente la interacción ecológica clave más significativa tiene que ver con un
análisis de la situación actual entre actividad castañera, bosque y ser humano para después derivar
en la actividad de aprovechamiento maderable.

En ese sentido, el bosque natural debe ser entendido en la categoría de “conservación activa”. Esta
categoría recoge elementos de alto interés y bien conservados, pero cuyo valor está ligado
precisamente a la actividad antrópica; se trata aquí, por tanto, de evitar que desaparezca tal
actividad en cuanto resulta necesaria para la conservación y potenciación del recurso que se trata de

6
proteger (Gómez Orea, 2002). En este caso, el recurso a proteger es el bosque y la actividad que lo
sustenta es la recolección de castaña. Ambas tienen un común denominador que es la conservación
del bosque para mantener la actividad.
Como se señala más arriba, la producción de castaña en el Norte Amazónico, viene defendiendo
directamente la conservación del bosque amazónico, puesto que el árbol de la castaña necesita del
entorno selvático para producir su fruto. Esta actitud de defensa debe aprovecharse para incentivar
la producción de otro producto propio de la selva amazónica que en el siglo pasado sustentó la
economía nacional, nos referimos a la goma elástica.

3. Evaluación Ambiental por Componentes


3.1. Infraestructura Vial – Red Fundamental, Componente 1

3.1.1. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución


adoptada
Con relación a las alternativas sobre el trazo, el “Corredor Norte sigue un trazado adecuado, tanto
desde el punto de vista de la construcción e ingeniería, como desde el punto de vista ambiental”
(DHV-ANR BV, 2006).
3.1.2. Identificación de impactos generados por el Componente 1 en la Región Norte

Los impactos positivos son: (i) Integración de la región norte con el país, (ii) Mejores posibilidades
para el desarrollo agropecuario sostenible en la región de los Yungas y Subandino, (iii) Mejores
posibilidades para el desarrollo forestal sostenible en el Norte Amazónico, (iv) mejores posibilidades
para el desarrollo del turismo, el eco-turismo en particular en la región de Piedemonte y
llanuras del Beni. Estos impactos positivos traerán consigo una consecuente mejora de la
calidad de vida de la población del área de influencia del Corredor Norte.

Los impactos socioambientales negativos producto de la construcción de los diferentes tramos son:
(i) Mayor deforestación sobre todo dentro de 5 km a ambos lados de la carretera, (ii) Mayor
incidencia de conflictos sobre la propiedad y el uso de las tierras, (iii) Un fuerte proceso de
urbanización con altas tasas de crecimiento y consecuente deterioro de la calidad ambiental, (iv)
Roturación de ecosistemas y paisajes valiosos del piedemonte y del norte amazónico, que se expresa
en afectaciones a la vegetación, la fauna y el paisaje (v) Concentración parcelaria en paisajes de gran
riqueza textural, como ser los Yungas, por tendencia a la monoproducción dejando de lado la
producción agrosilvopastoril (vi) efectos en el patrimonio cultural de los diferentes grupos étnicos
en el área de influencia y posible remodelación general del sistema territorial, (vii) incremento de las
contradicciones entre actividades productivas (principalmente madereras) y turísticas,
especialmente cerca a centros turísticos (viii) incremento en las contradicciones entre actividades
conservacionistas y actividades productivas, especialmente cerca de las áreas protegidas entre
conservacionistas y madereros o agricultores (ix) problemas de accesibilidad por laderas no
estabilizadas en su totalidad (ix) perturbaciones a la fauna local por ruido, por colonizaciones nuevas
y por actividades productivas introducidas.

3.1.3. Acciones e impactos directos generados por la construcción de cada tramo de


camino del Eje Principal

Se describe a continuación las acciones e impactos socioambientales directos por la construcción de


cada tramo del camino del Eje Principal a lo largo del Corredor Norte, es decir desde las ciudades de
La Paz y El Alto hasta las fronterizas ciudades de Guayaramerín y Cobija, planteando desde luego,
una sistemática que se inicia con:

7
a) Las actividades que genera un proyecto vial;
b) Fases de un proyecto vial;
c) Identificación de impactos socioambientales;
 En el medio inerte.
 En el medio biótico.
 En el medio perceptual
 En el susbsistema poblacional
d) El programa de prevención y mitigación (PPM);
e) El plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA);
f) Costos ambientales.
Este análisis es genérico considerándose que cada tramo cuenta con Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental Categoría 1, en los cuales existen una descripción pormenorizada del medio
ambiente, las actividades constructivas, los impactos y las medidas de mitigación planteadas.
De esta manera, considerando una aproximación más general, se tienen los siguientes impactos: En la
fase de planificación: localización del corredor norte. En la fase de Construcción: Instalación de
campamento y construcción de parques de maquinaria; Desbroce y despeje de vegetación;
Excavaciones; Conformación de terraplén con préstamo lateral; Conformación de terraplén con
material de banco de préstamo; Empleo de buzones; Instalación de plantas para agregados; Riegos
bituminos y TDS; Circulación de maquinaria y equipo pesado; Construcción de puentes; Obras de
drenaje longitudinal y transversal; Construcción caminos de acceso a bancos de préstamo y buzones
En la fase de explotación: Tráfico rodado; Aumento de la accesibilidad.

8
Matriz de identificación de impactos de la construcción del Eje Principal del Corredor
Norte
Fase de Fase de
planifica- Fase de construcción explota-
cion ción

y turismo y la integracion Reg.


Ojetivo de estimular act. prod.

Obras y trabajos auxiliares


Estructuiras, obras de
Norte y acceso permanente
Mejoramiento de

fábrica y drenajes
alineamientos y Construccion de paquete estructural y

Expropiaciones y compensaciones Expropiaciones


Tráfico
movimientos de pavimentado
tierra

Circulación de maquinaria y equipo

Construccion caminos de acceso a


Desbroce y despeje de vegetación

Tráfico rodado. Funcioamiento de


Acciones

bancos de préstamo y buzones


Obras de drenaje longitudinal y
material de banco de préstamo
Conformación de terraplen con

Conformación de terraplen con


Instalación de campamento y

Aumento de la accesibilidad
construccion de parques de

Instalación de plantas para


Localización del Corredor Norte

Construccion de puentes
Riegos bituminos y TDS
Empleo de buzones
préstamo lateral
Excavaciones
maquinaria

transversal
agregados

pesado
Factores ambientales

la vía
Emsiones de polvo x x x x x x x +
Emsiones de CO x +
Medio inerte

Aire
Subsistema Fisico Natural

Emisiones de CO2 x x
Ruido x x
Tierra - suelo Relieve y carácter topográfico x x x x
Procesos
Dinámica de causes x x x
Estabilidad de laderas x
Vegetación natural x x x x x x x
Vegetación
Medio biótico
Especies y poblaciones en general x x x x x
Fauna
Medio Intervisibilida
Incidencia visual x x x x x x
perceptual d

Dinámica Movimientos inmigratorios x x


socioeconómico

poblacional
Subsistema

Poblacion Empleo + + + + + + + + + + + +
Aceptabilidad social del proyecto
Estructura poblacional
+
Densidad de la
población Densidad de la población fija x +
Finanzas y
Economía sector público
Indemnizaciones x
Estructura
Sub. nucleos e
infraestructura
espacial de Interacciones Interacciones entre núcleos + x
núcleos

Ante estas actividades, se identifican los impactos ambientales, pudiendo destacarse los siguientes:

En el factor aire: Incremento de las emisiones de CO, CO2 y ruido debido al incremento del tráfico
rodado. Reducción de las emisiones de polvo.

En el factor tierra – suelo: alteración del relieve y carácter topográfico por la construcción de
campamentos, parques de maquinaria, uso y explotación de bancos de préstamo y buzones.

En el factor procesos en el medio inerte: alteraciones en la dinámica de causes especialmente en los


llanos por el levantamiento de la plataforma y afectaciones a la estabilidad de laderas en los Yungas
y piedemonte.

En el medio biótico: afectaciones a la vegetación natural y daños a las especies y poblaciones en


general tanto en la fase de construcción como de explotación.

En el factor Paisaje intrínseco se afecta la calidad paisajística media. Considerando una vista aérea,
se reconoce fácilmente las afectaciones al paisaje, especialmente en la amazonía y el piedemonte.
En el factor de dinámica poblacional, se presentarán movimientos inmigratorios importantes hacia la
Región Norte como consecuencia de la mejora de la conectividad física.

El factor de estructura poblacional se verá beneficiado con mayor empleo y se presentará una
importante aceptabilidad social del proyecto.

El factor de densidad poblacional verá un importante incremento de dicha densidad en la zona.

9
Finalmente, el factor economía presentará un cambio positivo debido a las indemnizaciones previstas
para garantizar el derecho de vía además de mejorarse la interacción entre núcleos. También se
prevé importantes inversiones públicas y privadas en la región norte como consecuencia de la
implementación del presente programa.
A continuación se describen el objetivo y alcance del Programa de Prevención y Mitigación (PPM), del
Plan de Reasentamiento e Indemnización de Poblaciones Afectadas (PRIPA) y del Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA).

Programa de Prevención y Mitigación (PPM): Para determinar el contenido y alcance del programa
de prevención y mitigación, se desarrollan tareas para identificar las medidas de mitigación que
requieren de diseño específico; identificación de la metodología para la aplicación de estas medidas;
identificar los lugares de implementación de las medidas de mitigación y cálculo de volumen de las
mismas.
En su generalidad, los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), presentarán Programas
específicos para atender el Programa de Prevención y Mitigación.

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA): tiene por objeto proveer los mecanismos
necesarios para un adecuado seguimiento ambiental durante las fases de construcción, operación,
mantenimiento y futuro inducido del proyecto vial, a fin de que se pueda controlar y garantizar el
cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos
reales, para adoptar y modificar aquellas que no resultasen eficaces o se tornen contraproducentes
para los objetivos de protección del medio ambiente.

Bajo estos análisis, se obtendrán los Costos Ambientales para cada uno de los tramos que componen
el Corredor Norte de Bolivia, aclarando, que aquellos tramos todavía sin Estudios, se realizarán
estimaciones comparativas.
De esta manera se presente la siguiente descripción del corredor norte que se refiere al Eje
Principal:

1) El Corredor Norte se inicia en el Altiplano y se trata del Distribuidor Vial Oeste que contempla
la construcción o mejoramiento de seis tramos y comprende los municipios de La Paz, Mecapaca,
Achocalla, Viacha, Laja y El Alto con una longitud aproximada de 157 Km. y tiene por objetivo
captar el tráfico de varias rutas que actualmente pasan por las ciudades de La Paz y El Alto, con
altos costos de operación debido a las bajas velocidades de circulación y restricciones de
horarios de circulación para vehículos pesados, para permitirles acceder a dichas ciudades o
simplemente atravesarlas para alcanzar otros departamentos, mejorando las velocidades de
circulación. Las experiencias existentes en anillos de circunvalación muestran que estos mejoran
las velocidades de circulación y, en consecuencia, reducen las emisiones de CO y CO2, además de
brindar mayor seguridad en la circulación vehicular y reordenar el flujo vehicular.

Los impactos ambientales de proyectos de tráfico urbano son, en general, positivos aunque queda
pendiente el análisis de los impactos socioambientales que usualmente están relacionados con
expropiaciones y asentamientos involuntarios mismos que serán adecuadamente tratados con el
programa PRIPA incorporado en el EEIA. Pero más allá de estas consideraciones, no se espera
mayores impactos negativos desde una visión estratégica del emplazamiento y función del
Distribuidor Vial Oeste, sino más bien, una buena compatibilización a nivel de funcionalidad.
2) El tramo Santa Bárbara – Caranavi – Quiquibey con 183 Km se desarrolla en los Yungas de
Bolivia, con pendientes de ladera pronunciadas en las cuales existen problemas de estabilidad de

10
las mismas. La constructora deberá considerar con mucho cuidado la disposición de materiales
sobrantes en buzones confinados que no causen daños a laderas y ríos.

3) En los Llanos del Beni, el tramo Rurrenabaque – Riberalta, la carretera corre sobre la divisoria
de aguas de los ríos Beni y Mamoré, cuya plataforma de 506 Km., contribuirá a mejorar los
problemas de escorrentía, evitando mayores impactos sobre la hidrología del área. No obstante,
el Corredor en las proximidades de la localidad de Australia, se acerca a las nacientes del río
Geneshuaya, cuya vegetación no puede ser agredida, razón por la que se tomará en cuenta esta
fragilidad y su correspondiente control ambiental.

Asimismo, se tomará en cuenta las afectaciones que ocasiona la construcción del Corredor por la
Liberación del Derecho de Vía (DDV), el mismo incorporado en los Estudios de Impacto
Ambiental (EEIA) bajo el programa PRIPA; los impactos ambientales causados por la explotación
de materiales de préstamo para la construcción de la plataforma; localización de campamentos y
otros.
4) En el Norte Amazónico, el Corredor se bifurca en la localidad de El Chorro, con direcciones hacia
las fronteras brasileras de Guayaramerín y Cobija.
El tramo vial El Chorro – Porvenir, alcanzan a 338 Km., atraviesa todavía llanuras benianas y el
propio río Geneshuaya para recién alcanzar la selva amazónica a orillas del río Beni, luego, debe
atravesar los ríos Sena, Madre de Dios y Orthon para finalmente llegar a la localidad de
Porvenir. De ahí existe un tramo construido y asfaltado a través del cual se alcanza la ciudad
fronteriza de Cobija.

Los Estudios de Impacto Ambiental (EEIA) de este tramo vial, se encuentran en fase de
elaboración por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Para efectos presupuestarios,
se presenta una estimación del costo de estos estudios y su correspondiente costo de mitigación
de impactos socioambientales, dirigidos a paliar problemas como la deforestación de bosques por
implantación de pastos para cría de ganado bovino; agresiones a la Reserva Nacional Manuripi
Heath; agresiones a los bosques por explotación de maderas nobles y otros.

Conjunto de programas que involucra el PPM y el PRIPA


A continuación se describen los programas que generalmente se presentan conjuntamente entre el
Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Reasentamiento e Indemnización de
Poblaciones Afectadas (PRIPA)

Programas Sociales. Concernientes a atender las demandas sociales en forma permanente,


anticipándose a los posibles conflictos que puedan ocurrir por la no socialización del proyecto,
especialmente cuando se trata de liberar el derecho de vía, a través de indemnizaciones,
compensaciones, etc. Realizar también campañas de divulgación del proyecto a las comunidades,
realizando talleres de capacitación a las comunidades indígenas y otros actores dentro del área de
influencia del Corredor Norte.
Programas de Manejo del Medio Físico. Estarán direccionados a la mitigación de los impactos
ambientales ocasionados durante la construcción, operación y mantenimiento de la carretera a los
medios inerte, biótico, perceptual, población, economía y estructura espacial de núcleos.

Programa de Liberación del Derecho de Vía. Abocado a liberar el Derecho de Vía que corresponde a
la carretera, medidos desde el eje, 50 metros a cada lado. Para este acometido, deberán
identificarse desde el punto de vista jurídico las posibilidades a afectarse dentro del predio que
presente título ejecutoriado, o simplemente posesión. Para ambos casos, deberá indemnizarse ó

11
compensarse las afectaciones por agricultura, alambradas, viviendas u otras infraestructuras
existentes.

Equipo de Afectaciones. La realización de los trabajos descritos anteriormente, será a través de un


Equipo Técnico Multidisciplinario, compuesto preferentemente por las siguientes disciplinas:
Agronomía, Ingeniería Civil, Sociología y Derecho.
Fiscalización Ambiental. La presencia del Estado boliviano para velar por el cumplimiento de la Ley
de Medio Ambiente realizada a través de la Licencia Ambiental concedida (DIA), deberá ser
permanentemente controlada a través de un Equipo de Fiscalización compuesta generalmente por las
disciplinas de Ingeniería Civil, Agronomía y Sociología.
Supervisión Ambiental. Es la instancia directa que comunica a la Empresa Constructora, las NO
CONFORMIDADES en el cumplimiento del Programa de Prevención y Mitigación –PPM. La Supervisión
Ambiental determina el pago o no de las Planillas de Avance en forma mensual.
Programa de Monitoreo Arqueológico. Trabajo especializado, generalmente ejecutado por una
tercera empresa, utilizando equipos para detectar “hallazgos” antes de los movimientos de tierra
realizados por maquinaria y equipo pesado.
3.1.4. Medidas Protectoras, correctoras y compensatorias

En lo que se refiere a cada tramo del Eje Principal del Corredor Norte, existen Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental a nivel de Categoría 1, en base a los cuales se ha desarrollado la
línea base, identificado impactos y propuesto medidas de mitigación que se traducen en los PPM –
PASA y PRIPA respectivos, con los cuales se tratan los impactos directos de la construcción del
camino.

En lo que se refiere a los impactos correspondientes al futuro inducido, las medidas protectoras,
correctoras y compensatorias básicamente se encuentran en el Componente de Gestión
Socioambiental y Territoiral, Componente 4 y conceptualmente tienen que ver con consolidar
procesos de planificación expresados en Planes de Ordenamiento. Igualmente, se considera el
control de áreas protegidas, saneamiento de tierras y monitoreo de la deforestación e incendios
forestales.

Por su lado, el componente 2 de “Incentivos a Oportunidades a la Inversión Productiva” busca


implementar los principios de producción orgánica y de conservación activa, como mecanismos que
cuidan el medio ambiente, potencian el entorno natural y mitigan los efectos negativos.

3.1.5. Presupuesto Ambiental del Componente 1

El presupuesto ambiental del Componente 1 que considera la ejecución del Programa de Prevención y
Mitigación (PPM), del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) y el Plan de
Reasentamiento e Indemnización de Poblaciones Afectadas (PRIPA), para los cuatro tramos del
camino, es:

12
Presupuesto ambiental del Componente 1

Costos Ambientales
Total costos
($us)
Tramo Km ambientales para la
PPM -
PRIPA construcción ($us)
PASA
Distribuidor Vial Oeste (La Paz,
Mecapaca, Achocalla, Viacha, Laja y El
Alto) 157 1.380.000 3.220.000 4.600.000
Santa Bárbara - Caranavi 64 2.240.000 4.160.000 6.400.000
Caranavi - Quiquibey 119 4.130.000 7.670.000 11.800.000
Rurrenabaque - Riberalta 506 7.840.000 14.560.000 22.400.000
El Chorro - Porvenir 338 4.445.000 8.255.000 12.700.000
TOTALES 1.184 20.035.000 37.865.000 57.900.000
Nota (1): Estos montos están considerados en la estructura financiera del componente 1 y el análisis de
rentabilidad económica y financiera los tomo en cuenta, dando como resultados indicadores positivos

3.2. Incentivos a Oportunidades a la Inversión Productiva - Componente 2

3.2.1. Introducción
La Propuesta País presentada al MCC a través del Componente 2 de “Incentivos a oportunidades de
inversión productiva”, hace especial énfasis en la aplicación de un modelo de producción basado en el
manejo orgánico y la fuerza del mercado para el eco-producto, sin que ello restrinja otras
actividades productivas que no tienen como prioridad la certificación del producto.

Por tanto es fundamental diferenciar los productos que buscan acceder a mercados certificados
nacionales o internacionales de aquellos que no lo harán y esta diferencia debe también expresarse
en los requerimientos que se hagan para financiar proyectos de inversión productiva.

3.2.2. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución


adoptada

El examen de alternativas de implementación de proyectos productivos1 desechó desde un inicio toda


aquella que no fuera compatible con el medio ambiente. Así, quedaron descartadas como
alternativas, las siguientes:

Actividad ganadera en el norte amazónico y en el piedemonte. De acuerdo a estudios, “en el


tramo Puerto Rico-Porvenir, la carretera atraviesa por una región con importantes recursos
forestales maderables y no maderables, donde el impacto sobre estos recursos es fuerte debido
a la conversión de bosques amazónicos en pastizales para la ganadería extensiva, no sostenible”
(DHV-ANR BV, 2006). Por ello y considerando que la actividad ganadera 2 no es compatible con el
bosque del norte amazónico y con el piedemonte 3, no se financiará ningún emprendimiento de
ganadería en dichos ecosistemas4.

Producción forestal maderable no certificada. Debido a que “la actividad maderera se desarrolla
con escaso valor agregado al producto, en ausencia de planes de manejo forestal y con un débil

1
El costo promedio de las iniciativas productivas es de 27 mil dólares, lo cual demuestra que se trata de proyectos pequeños.
2
No se incluye actividad ganadera de comunarios e indígenas en pequeños chacos, que básicamente se emplea para
sobrevivencia.
3
Con relación al piedemonte, usualemente se señala que “suelos mal drenados muchas veces se clasifican como de uso forestal y
ganadero, cuando en verdad existen pocas especies forestales o forrajeras que prosperen en estos suelos. En contraste resultan ser
los mejores suelos para el cultivo de arroz inundado” (VSF, 1997)
4
Al contrario, la actividad ganadera es absolutamente compatible con las llanuras benianas.

13
control e incremento de la explotación ilegal de este recurso” (Ibídem), no se financiará ningún
proyecto en los Yungas, Piedemonte y Norte Amazónico que no considere: i) planes de manejo
forestal y ii) una clara tendencia a alcanzar la certificación FSC.
Por lo tanto, las actividades priorizadas por el Componente 2, son básicamente todas aquellas
compatibles con los ecosistemas por los cuales atraviesa el Corredor Norte. Más aún, debe
entenderse que estas actividades productivas responden a la consigna de motivar con el ejemplo
propio a otros productores de la zona a emprender proyectos ambientalmente amigables.

3.2.3. Identificación de impactos

El desarrollo sostenible es un concepto aplicable a la agricultura, de modo que se puede hablar de


agricultura sostenible o insostenible, asociado a la aceptabilidad o inaceptabilidad del impacto de una
actividad. Todo punto del territorio cumple en mayor o menor medida las siguientes funciones y
debe ser enjuiciado desde estos tres puntos de vista (Gómez Villarino, 2003):
Fuente de recursos naturales.
Soporte de los elementos físicos que las forman.
Receptor de deshechos y residuos no deseados.
Estas tres funciones determinan la sostenibilidad de la agricultura. No sería sostenible aquella que
utilizase los RR.NN. renovables por encima de sus tasas de renovación, ocupase o transformase el
medio sin consideración a su capacidad de acogida y emitiese contaminantes al aire, agua o suelo por
encima de su capacidad de asimilación. Todo lo anterior proporciona una base para la valoración y
calificación del comportamiento de la actividad agraria en su entorno.

Para el programa

Los impactos positivos son: (i) Fomento a actividades compatibles y ecosostenibles como ser la
ganadería y el cultivo de arroz inundado en las llanuras y la actividad forestal certificada en el Norte
Amazónico y el Piedemonte, (ii) Fomento a actividades productivas compatibles con el ecosistema en
los Yungas, aprovechando principalmente espacios y zonas degradadas y abandonas, (iii) Desarrollo
del turismo ecológico y de aventura, respetando las intensidades de uso y (iv) Mejora en la calidad
de vida de los productores, en el área de influencia del proyecto
Si no se desarrollo el Programa, los impactos negativos tienden a agravarse, siendo el que más
resalta:

Impactos por ausencia de actividad y por pasividad. Este impacto asociado al programa,
especialmente en las Llanuras y algunos sectores del Norte Amazónico, tiene que ver con la poca o
reducida actividad de los actores sociales y económicos del área de influencia. El impacto ambiental
deriva no tanto de un exceso de actividad como de una falta o escasez de ella.

Se ejemplifica este impacto cuando un grupo económico – social es desplazado por otro que pretende
realizar una actividad depredatoria, como podría ocurrir en el Norte Amazónico, en el piedemonte o
en los Yungas. En el Norte Amazónico existe el peligro latente que, siguiendo el modelo brasilero se
cambie el uso de suelo de forestal a ganadero a través de las siguientes etapas: a) capitalización
rápida a través de la explotación y eliminación del bosque, b) con dichos recursos financieros
frescos, utilizar las anteriores áreas forestales como áreas ganaderas. Esta fórmula exitosa
financieramente es absolutamente negativa para la conservación del bosque gomero - castañero. Con
relación a los llanos, la falta de uso de pastos nativos obliga a que permanentemente se efectúen
chaqueos (quema de arbustos y pastos naturales viejos) para generar pastos nuevos para el ganado.
La falta de carga pastante hace posible este método de trabajo que no obliga a los ganadero a usar
más eficientemente sus praderas. Se suma a todo esto la pasividad de autoridades que permiten la

14
explotación ilegal de especies maderables, la falta de control con relación al uso agrario del suelo y la
ausencia de monitoreo y sanciones a los chaqueos, lo que genera procesos de degradación de suelos y
fuertes niveles de contaminación atmosférica.
En resumen, los impactos del Componente 2, en conjunto son: (i) Peligro de invasión de madereros
ilegales en la Región Norte (ii) Embastecimiento de pastizales y praderas por falta suficiente de
carga pastante, en las llanuras, (iii) Presión para cambiar uso de suelo en Pando, de forestal a
ganadero (iv) La degradación de importantes zonas de ecosistemas de los yungas después de la
pérdida de la productividad de los terrenos por falta de cuidados culturales inherentes a su
explotación y abandono de los productores, sin que se asigne una nueva función a dichos terrenos.
3.2.4. Medidas de protectoras, correctoras y compensatorias

Para el programa: (i) La principal medida de mitigación tiene que ver con incentivar la actividad
productiva sostenible en los 3 ecososistemas. A tal efecto, se apoyaran proyectos productivos
compatibles con cada ecosistema y, en forma particular, se fomentará la producción orgánica, (ii)
Implementar los proyectos básicamente en zonas ya intervenidas y/o degradadas, para reducir los
impactos ambientales, (iii) Respetar los Planes de Uso de Suelo y compatibilizarlos; Apoyar el
desarrollo de Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Ordenamiento Predial y Planes de
Manejo Forestal, (iv) búsqueda de mercados solidarios, justos y otros mercados para los productos
de la región norte y (v) Apoyo a pequeños y medianos productores en los procesos de certificación
nacional e internacional, según el requerimiento de los mercados a los cuales existe acceso.
Estos dos últimos aspectos (Acceso a mercados y apoyo en la certificación), se encuentran
introducidos en el componente 2 al interior la estructura financiera, considerando que se requiere
mantener coherencia tanto en las etapas de preinversión (estudios a diseño final) como en la etapa
de inversión. Por este motivo se integraron los requerimientos de certificación en el Componente 2.
De no hacerlo de esta manera, se podría afectar negativamente el desarrollo e implementación de
estas medidas protectoras.

Para los proyectos: La Evaluación de Impactos Ambientales se realizará para cada proyecto a ser
financiado incorporando las respectivas medidas de mitigación y el presupuesto ambiental
correspondiente en el marco de lo establecido en la Ley Nº 1333, Ley del Medio Ambiente.

De esta manera se garantiza que cada proyecto cuente con sus propias medidas de mitigación siendo
el principio el de internalizar los costos ambientales en el costo del proyecto en sí.
Complementariamente, los proyectos considerarán previa a su aprobación la presentación de planes
de manejo forestal y, si fuera necesario, planes de manejo predial. Los costos ambientales como
tratamiento de residuos sólidos, líquidos y otros estarán incorporados en cada proyecto productivo.

Para tener una visión más puntual con relación a cada tipo de proyecto, en el cuadro de la página
siguiente se describen impactos característicos generados por algunos proyectos específicos.

15
Impactos ambientales, medias de mitigación y costos de algunos proyectos del Componente 2
Tipo de proyectos Ecosistemas Impactos significativos Medidas de mitigación Costo
Agroforestal café orgánico Yungas  Manejo inadecuado del entorno: Percepción  Siembra con pastos de la zona, reforestación, construcción de El costo de las medidas de mitigación
visual, pérdida de cobertura vegetal, terrazas con el fin de cortar las pendientes pronunciadas. está incluido en el mismo proyecto y se
compactación y erosión de suelo.  Utilizar racionalmente los fertilizantes (sin costo). encuentra entre el 20% - 40% del
 Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos mismo e incluye:
agrícolas y ganaderos1. (sin costo)  Terraceo con muros de piedras del
 Conservar y mejorar los paisajes agrarios. El paisaje abierto y mismo lugar: 7 $us/m3
de calidad es uno de los principales recursos del medio rural.  Revegetación de taludes: 7,5 $us/m2
 Asistencia Técnica y Capacitación.  Asistencia Técnica y Capacitación:
Entre 300 $us a 1.500 $us,
dependiendo del tiempo
Planta de beneficiadoras Yungas  Cascarilla proveniente del beneficio seco:  Restitución de la pulpa como abono orgánico (sin costo) El costo de las medidas de mitigación
de café material biodegradable.  Usar el agua de forma eficiente (sin costo). está incluido en el mismo proyecto y se
 Uso de altos volúmenes de agua en el  Tanques o piscinas de evaporación de líquidos y encuentra entre el 20% - 40% del
proceso. sedimentación de sólidos. mismo e incluye:
 Agua Miel y aguas de lavado: sustancias  Obtención de humus a través de lombricultura.  Tanques de decantación de 4000 l
solubles o en suspensión derivadas del  Reutilización de cascarilla para procesos de mejoramiento de con costo de 750 $us.
proceso de beneficiado con DBO o DQO alto. suelos (sin costo).  Costo de lombrices; 150 $us/Kg.
 Humo: Proveniente de la combustión de las  Venta de cascarilla en otros procesos industriales que  Material para almacenar productos y
máquinas utilizadas en los beneficios. requieran combustión con algún material más estable que la subproductos: Cada uno 30 $us.
 Substancias químicas en el proceso de madera (sin costo).
producción o la carga de estos en las aguas  Consideraciones para la disposición adecuada de productos
resultantes del beneficiado. secundarios.
 Ubicar la planta en un área degradada o previamente
intervenida (sin costo)..
Organizaciones Forestales Piedemonte y  Extracción abusiva de madera, leñas, etc. de  Plan de manejo forestal. El costo de las medidas de mitigación
Comunitarias Norte los bosques, sin un plan previo que garantice  Producción diversificada (castaña, goma, productosestá incluido en el mismo proyecto y se
amazónico la “producción sostenida”. maderables, y en varios subsistemas de producción: agrícola, encuentra entre el 20% - 40% del
 Invasión de madereros por presencia indígena pecuario, forestal, caza, pesca, artesanía y venta de fuerza demismo e incluye:
reducida y actividad limitada. trabajo (es parte del proyecto).  Plan de manejo forestal comunitario:
 Pesca y caza sobre especies protegidas, no  Conservar el paisaje. Entre 800 y 2.000 $us. Según la
cinegéticas y con artes, técnicas y épocas  Asistencia Técnica y Capacitación. extensión.
inhábiles.  Revegetación: 7,5 $us/m2
 Asistencia Técnica y Capacitación:
Entre 300 $us a 1.500 $us,
dependiendo del tiempo
Mejoramiento de la Llanos  La práctica de manejo que resulta en la  Campañas de concienciación. El costo de las medidas de mitigación
producción y quema anual de pastizales en las sabanas es  Avanzar hacia sistemas agrosilvopastoriles, donde es posible está incluido en el mismo proyecto y se
comercialización de la una práctica aporta a la contaminación del (parte del proyecto). encuentra entre el 20% - 40% del
pequeña ganadería bovina medio ambiente por emisión de CO2 a la  Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos mismo e incluye:
atmósfera. agrícolas y ganaderos.  Asistencia Técnica, Capacitación y
 Pesca y caza sobre especies protegidas, no  Conservar el paisaje. concienciación: Entre 300 $us a
cinegéticas y con artes, técnicas y épocas  Asistencia Técnica y Capacitación. 1.500 $us, dependiendo del tiempo.
inhábiles.
 Introducción de flora y fauna exóticas,
intencionada o casual, Impacto relacionado
con los controles biológicos sobre
enfermedades y plagas o con la introducción
de nuevos cultivos.

1
Se refiere a la conservación de las razas animales autóctonas y variedades vegetales locales y no a la biodiversidad de la naturaleza en general.

16
Finalmente, se recomienda la siguiente lista excluyente de proyectos:

3.2.4.1. Lista excluyente de proyectos

Por último, en le marco de políticas preventivas, se propone una lista excluyente de proyectos que no
serán financiados:
1) Uso de pesticidas clasificados por la OMS como extremadamente o altamente peligrosos.
2) Acuacultura con especies no-nativos en cuerpos y cursos de aguas naturales.
3) Obras que afectarían en forma negativa al patrimonio cultural histórico o arqueológico.
4) Proyectos que utilicen especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección
legal estricta.
5) Producción maderable no certificada o que no es parte de una propuesta viable de certificación.
6) Proyectos que no respetan el uso de suelo
3.2.5. Presupuesto ambiental del Componente 2
Finalmente, tomando todas las consideraciones anteriores se tiene para el programa el siguiente
presupuesto:

Presupuesto ambiental del Componente 2

Descripción Monto $us


Apoyo en la promoción comercial y apertura de 510.742
nuevos mercados (o búsqueda de mercados
solidarios, justos y otros para los productos de la
región norte)
Apoyo a la certificación de productos más 200.000
dinámicos (certificación FSC y otras, según el
requerimiento de los mercados a los cuales existe
acceso)
Total $us 710.742
Nota.- El presente presupuesto se encuentra incorporado la estructura financiera del componente 2

3.2.6. Mecanismos de mercado para la protección del medio ambiente

3.2.6.1. La producción ligada a mercados orgánicos, solidarios, justos y


certificación
Si bien el programa busca que a través del ejemplo motivar a otros productores a alcanzar
estándares de calidad en su producción, no se puede negar que se trata de un proceso que requiere
de esfuerzos, voluntades y recursos que permita pasar de formas tradicionales de producción a
otras más estructuradas. Por lo tanto, debe encararse en forma diferenciada el apoyo y los
requisitos exigidos a los diferentes productores. Los productos que están ligados a los mercados
locales solamente requerirán de medidas de mitigación en el marco de lo establecido en la Ley
1333, Ley del Medio Ambiente. Los productores relacionados a mercados justos y solidarios
tienen requisitos propios que deben cumplir.

A continuación se describen los mecanismos de certificación que existe en Bolivia y algunos de sus
requisititos:

17
Certificación forestal

La producción forestal maderable debe cumplir necesariamente con la certificación FSC. El modelo
boliviano de producción forestal sostenible se complementa con un sistema internacional privado y
voluntario de certificación, con el emblema del Forest Stewardship Council (FSC). La certificación se
constituye en un instrumento que identifica el pleno cumplimiento del manejo forestal sostenible con
estándares de desempeño reconocidos internacionalmente. Ésta involucra la evaluación independiente
de operaciones de manejo forestal de acuerdo a estándares ecológicos, sociales y económicos. Por
otro lado, supone la inspección de cadenas de custodia, con lo que se garantiza que los productos
forestales proceden de bosques bajo manejo y que éstos se controlan a lo largo de los procesos de
transformación (Preston y otros, 2003).
En Bolivia existe el Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria – CFV que en el
cumplimiento de requerimientos de FSC ha actualizado los “Estándares para la Certificación del
Manejo Forestal en las Tierras Bajas de Bolivia”. Actualmente Bolivia cuenta con 1.991.465,83 ha. de
bosque certificado, que sitúan al país en el primer lugar entre los países tropicales en cuanto a la
extensión de bosques naturales certificados, las cuales están siendo aprovechadas bajo un manejo
forestal sostenible responsable.

En total existen 15 operaciones certificadas, de las cuales 13 son concesiones y 2 son propiedades
privadas. En el Departamento de La Paz no existe ninguna operación certificada y en Pando existen 4.
Es recomendable mejorar la infraestructura de la superintendencia forestal.

Certificación orgánica o ecológica

Bolivia cuenta con la Ley 3525 de “Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal
No Maderable Ecológica” cuyo objetivo es “Regular, promover y fortalecer sosteniblemente el
desarrollo de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica en Bolivia, la misma se
basa en el principio que para la lucha contra el hambre en el mundo no solo basta producir más
alimentos sino que estos sean de calidad, innocuos para la salud humana y biodiversidad, asimismo
sean accesibles y estén al alcance de todos los seres humanos; y los procesos de producción,
transformación, industrialización y comercialización no deberán causar impacto negativo o dañar el
medio ambiente”

Por otro lado, la Ley de Productos Alimenticios Orgánicos de 1990 (OFPA) de EE.UU. ordena al
Departamento de Agricultura (USDA) del Gobierno Norteamericano que acredite agentes
certificadores para que certifiquen a los productores y comerciantes que presentan sus productos
como orgánicos, con lo cual se busca demostrar que han obedecido las regulaciones de USDA. Así
también, es exigencia que las certificadoras estén reconocidas por el USDA para promover
importaciones de cualquier país hacia los EE.UU.

El mercado de las certificadoras en Bolivia y que además están acreditas en EE.UU. está compuesto
por: BOLICERT, Institut für Marktökologie – IMO y Bio Latina. Estas empresas satisfacen
sobradamente las demandas del país; por lo tanto, la certificación no es un problema institucional en
Bolivia. El costo de certificación es alto para los pequeños productores y oscila entre 4 a 5
$us/año/productor a 8 a 10 $us/año/productor, según lo que se requiere certificar. Por Ej. 800
productores de cacao deben pagar al año 8.000 $us, para certificar su producto.

Como la certificación requiere de un proceso de transición de unos 3 años (en algunos casos), al no
existir políticas de fomento ni recursos financieros al respecto (subvención) para el pequeño
productor, esto dificulta y limita que pequeños productores puedan ingresar al proceso de
certificación.

18
En tal sentido, el componente 2 propone capacitación y apoyo en el proceso de transición para la
certificación de pequeños productores. Considerando las recomendaciones de la Asociación de
Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) se prestará atención especial a los
rubros de producción potencial para especies de recolección silvestre siendo estas: castaña, asaí,
majo, cayu, acerola, cacao, palma real, copuazú, siringa, mango, mangostín, banano, sinini, guayaba.
3.2.6.2. Zonas de Amortiguación externa de las Áreas Protegidas
Respetando la propueta del Plan de Manejo del Madidi para las zonas de amortiguamiento externo, y
previendo que algunos de estos productos pueden ser extrapolados más allá de dichas zonas a otras
áreas similares, el Componente 2 también fomentará los siguientes productos y actividades:
Turismo, Café, Cacao, Incienso, Palmeras, Miel y Madera, todos ellos bajo parámetros de
sostenibilidad. Con relación al Areas del Pilón Lajas, adicionalmente se recomienda la producción de
arroz inundado.
3.2.6.3. Sello nacional de garantía orgánica (certificación nacional)
Si bien el mercado nacional está principalmente orientado al precio, no se puede negar que ya existe
un mercado verde que poco a poco consolida su espacio y que requiere de una certificación nacional a
través de procesos más sencillos pero suficientes para garantizar una calidad mínima. El proceso de
certificación nacional aportará a generar una cultura de calidad como paso previo a la búsqueda de
mercados internacionales más exigentes.

3.3. Caminos vecinales en la región norte, Componente 3


3.3.1. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución
adoptada

Existen dos alternativas para encarar este Componente: 1) Intervención integral y 2) Mejoramiento
por puntos y tramos.
El mejoramiento por puntos y tramos respeta el camino construido alterándolo en lo más mínimo, es
decir, respeta básicamente el diseño con el cual fue construido y solo mejora algunos radios de
curvatura por razones de seguridad, no considera un incremento de la velocidad en el marco la
velocidad directriz de diseño ya que por el bajo flujo vehicular no se justifica desde el punto de
vista económico, interviene en un ancho de plataforma mínimo (para un solo vehículo) y considera
puntos de cruce vehicular cada 1 Km o más. Evita cortes innecesarios en el talud ya que al no
ampliarse la plataforma, estos usualmente no son requeridos y hace un fuerte énfasis y no escatima
recursos en el drenaje, principalmente referido a la conformación del lomo de pescado en la
plataforma, alcantarillas, cunetas a lo largo de toda la vía, zanjas de coronación, puentes, badenes.
Finalmente, tampoco restringe esfuerzos en lo que se refiere al control de erosión y otras soluciones
ambientalmente amigables, como ser el cruce humedales con piedraplenes, estabilización de taludes
con revegetación, etc., con objeto de garantizar la sostenibilidad de la infraestructura.

La intervención integral responde al diseño típico de ingeniería, es decir, plataforma entre 6 a 8 m,


radios de curvatura en función de la velocidad de diseño, amplios movimientos de tierra, etc.

Siendo que por principio no se busca construir caminos nuevos sino mejorar los existentes, para este
componente, se escogió la primera alternativa, es decir, la del “mejoramiento de caminos por puntos
y tramos” ya que prácticamente no genera impactos ambientales.

3.3.2. Acciones a desarrollar


Los trabajos que se realizarán sobre estos caminos, estarán referidos específicamente al
mejoramiento de la Red Municipal, bajo el enfoque de puntos y tramos, fundamentado en mejorar un

19
camino que en la actualidad es transitable de un punto “A” a un punto “B”, a través de intervenciones
en los puntos o tramos conflictivos del mismo, de tal manera que garantice una accesibilidad
confiable.
La premisa es resolver la problemática del camino, con eficiencia en el gasto, pero al mismo tiempo
encontrar la mejor solución de ingeniería, es decir, la más adecuada para la longitud del camino, su
flujo vehicular y la capacidad administrativa correspondiente. No se realizará el mejoramiento en
toda la extensión del camino; se habilitará el mismo con mejoramientos localizados en zonas críticas.

Mejoramientos puntuales estarán referidos a obras de drenaje transversal o subterráneo. Tramos,


será el mejoramiento de plataforma en zonas anegadizas con la construcción de terraplenes, ripiado
localizado en lugares arcillosos y en pendiente, obras de drenaje longitudinal, movimientos de tierras
en lugares donde el radio de curvatura es reducido.

Accesibilidad confiable, es la garantía al acceso básico a las comunidades rurales, y a la realidad


boliviana, definiéndose como la tolerancia a las demoras razonables en cruces de ríos o cierres
temporales de caminos durante la época de lluvias.

Como ventaja asociada al criterio de puntos y tramos, es importante mencionar el bajo impacto
ambiental, puesto que los movimientos de tierras, desbosque y destronque son mínimos. Al mismo
tiempo, los impactos ambientales de los mejoramientos puntuales son positivos, debido a su énfasis
en identificar y solucionar problemas de erosión y drenaje principalmente, aspectos cuando
solucionados, contribuyen a mejorar el medio ambiente.
3.3.3. Identificación de impactos

Los impactos positivos son: (i) mejor posibilidad de acceder a los centros de consumo; (ii) mayor
seguridad en la comunicación y (iii) mayor calidad de servicios.

Los impactos tipo de un proyecto de mejoramiento de camino son: limpieza y retiro de cobertura
vegetal en las cunetas, cunetaje y movimiento de tierras, explotación de bancos de préstamo y
tráfico rodado. Impacto por afectaciones a la flora para alimentación de obreros y posibilidad de
introducir flora y fauna exóticas. Como ventaja asociada al criterio de puntos y tramos, es
importante mencionar el bajo impacto ambiental, puesto que los movimientos de tierras, desbosque y
destronque son mínimos o casi inexistentes. Al mismo tiempo, los impactos ambientales de los
mejoramientos puntuales son positivos, debido a su énfasis en identificar y solucionar problemas de
erosión y drenaje principalmente, aspectos cuando solucionados, contribuyen a mejorar el medio
ambiente.

3.3.4. Medidas de mitigación


Sustituir el uso original del banco de préstamo lateral, como contenedor de agua para ganado o
riego. Se debe considerar obligatoriamente la implantación de fauna piscícola local como control
natural de algunos vectores.
Construcción de alcantarillas, zanjas de coronación y cunetas, para evitar el efecto barrera y
reducir la erosión.
Construcción de elementos contra la erosión.
Los bancos de préstamo deben situarse a más de 20 m. del eje del camino
Ubicación de campamentos alejados de cualquier comunidad o grupo indígena, además de incluir
pozos sépticos o letrinas para trabajadores en la obra.
Garantizar la alimentación y una buena dieta para los obreros en campamento.

20
Implementación y cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Donde se deba
realizar tareas de limpieza y retiro de cobertura vegetal, estas deben ser efectuada en fajas y
respetando el ancho de vía, incluido el ancho de las cunetas
Ubicar el campamento y parque de maquinarias en un área ya intervenida, preferiblemente
barbecho o un chaco abandonado.
3.3.5. Presupuesto Ambiental del Componente 3
En virtud a la metodología y técnicas de trabajo propuestos para el mantenimiento de estos caminos,
los impactos ambientales se han minimizado, mucho más al proponer que todas las obras al
ejecutarse, irán a beneficiar al medio ambiente, en especial las construcciones de obras de drenaje,
tomando el cuidado que éstas se encuentren con las dimensiones que eliminen el efecto barrera.

Por lo expuesto en este acápite, concluimos que el sistema adoptado para el mejoramiento de los
caminos vecinales, por puntos y tramos, todas las obras a realizarse, irán en beneficio del medio
ambiente, quedando desde luego, los impactos inducidos bajo el control de las Instituciones
comprometidas en el país para cubrir los temas de Áreas Protegidas y Tenencia de Tierras, SERNAP
e INRA respectivamente.
3.3.6. Lista excluyente de proyectos

Se propone la siguiente lista excluyente de proyectos:

Construcción de Nuevos Caminos.

Mejoramiento o rehabilitación de caminos ó puentes vehiculares dentro o cerca de 5 Km. de


áreas protegidas.
4. Principios Ambientales Aplicables a todos los Componentes de la Propuesta País

El ciclo de proyecto incorpora una evaluación ambiental, medidas de mitigación y


presupuesto ambiental
Cada proyecto de pre-inversión (estudios de pre-factbilidad, factibilidad o diseño final) considerará
el estudio ambiental respectivo de acuerdo a la categoría asignada por la Autoridad Ambiental
Competente (AAC). Todos los proyectos de inversión contarán con presupuesto ambiental propio
incorporado en el presupuesto del proyecto u obra.
En el caso de los proyectos de mejoramiento / construcción de caminos de la red fundamental, todos
los tramos cuentan (y en los casos en los que los estudios se están completando) y contarán con los
EEIA, PPM – PASA y PRIPA. Con estos estudios se determina el costo del componente ambiental y
se presupuesta en el costo total de la obra.

21
Situación de los estudios de ingeniería y ambientales, por tramos, en el Corredor Norte

Situacion actual de los estudios ambientales y


Tramo Km de ingeniería
Diseños de ingenieria Situacion EEIA
Distribuidor Vial Oeste (La Paz,
Mecapaca, Achocalla, Viacha, Laja y El
Alto) 157 Diseño en elaboración Estudio en elaboración
Santa Bárbara - Caranavi 64 Estudio pendiente Estudio pendiente
Caranavi - Quiquibey 119 Diseño realizado Estudio pendiente
Rurrenabaque - Riberalta 506 Diseño realizado Licencia en proceso
El Chorro - Porvenir 338 Diseño en elaboración Estudio en elaboración
Total 1.184

En resumen, se propone que cada proyecto cuente con una evaluación integral que comprende los
siguientes ámbitos: económico, institucional, socio ambiental, técnico y social.

Se monitorea la implementación de las medidas de mitigación y la ejecución del presupuesto


ambiental

El monitoreo ambiental del proyecto y obra verifica el cumplimiento adecuado de las medidas de
mitigación recomendadas en el estudio ambiental y la ejecución de la totalidad del presupuesto
ambiental.

Se incorporan buenas prácticas ambientales por tipo de proyecto

Según el tipo de proyecto, se incorporarán en el contrato el cumplimiento de buenas prácticas


ambientales a ser cumplidas por el ejecutor del proyecto y obra.

Contratos con cláusulas ambientales

Los contratos para la prestación de servicios contarán con cláusulas ambientales específicas.

5. Presupuesto Ambiental de la Propuesta País


El presupuesto ambiental de la Propuesta País que se presenta a consideración solo considera los
montos explícitos de cada componente y no así los montos implícitos que no pueden ser disgregados,
como ser los costos atribuibles a mejoras ambientales en los caminos vecinales y los costos de
medidas de mitigación en los proyectos productivos.

Presupuesto ambiental para la implementación de la Propuesta País

PPM, PASA, PRIPA (Componente 1) 57.900.000


Apertura Mercados y Certificación (Componente 2) 710.742
Gestión Ambiental y Territorial (Componente 4) 10.660.000
Infraestructura y equipamiento Superintendencia 50.000
Forestal
Total del presupuesto ambiental 69.320.742

6. Conclusiones y recomendaciones

Se recomienda completar el presente informe del el Programa de Ordenación Ambiental.

22
Bibliografía

Cecile B. de Morales. Manual de Ecología, Segunda Edición. La Paz: FUD-ECO y


LIDEMA,2004.
DHV-ANR BV. Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Norte de Bolivia: La Paz –
Guayaramerín – Cobija (TC-0210054-BO). La Paz: SNC - BID, 2006.
Navarro Gonzalo, Mabel Maldonado. Geografía Ecológica de Bolivia - Vegetación y Ambientes
Acuáticos. Santa Cruz: Centro de Ecología Simón I. Patiño, 2004.

Gomez Villarino, Teresa. Gestion Medio-Ambiental en la Agricultura. Madrid: CEPADE, 2003.

Gómez Orea, Domingo. Ordenación Territorial. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, Editorial


Agrícola Española, S.A., 2002.

VSF (Veterinarios Sin Fronteras). Territorio Indígena Reserva de Biosfera Pilón Lajas, Plan
de Manejo 1997 – 2000: SERNAP, 1997.
SERNAP. Plan De Manejo PN Y ANMI Madidi: SERNAP, 2006

Arbella, Miguel. Ecología agraria en la Cordillera de Mérida: Políticas de investigación para la


gestión rural en El uso de recursos naturales en las montañas. Montevideo: Ravey, Mario
(Ed), 2004.

Miranda, Carmen. Perspectivas y desafíos de las áreas protegidas y la conservación de la


biodiversidad en Gobernabilidad social de las áreas protegidas y biodiversidad en Bolivia y
Latinoamérica. La Paz: Delgado, Fredy, Juán Mariscal (Ed), 2004.

Hufty, Marc. Conservación o desarrollo: algunos elementos para una perspectiva crítica en
Gobernabilidad social de las áreas protegidas y biodiversidad en Bolivia y Latinoamérica. La
Paz: Delgado, Fredy, Juán Mariscal (Ed), 2004.

Preston S. Pattie, Marcelo Núñez, Patricia Rojas. Valoración de los Bosques Tropicales de
Bolivia. Santa Cruz: USAI BOLFOR, 2003

Otero, Luis; Jorge Malvenda. El ejemplo de la certificación del FSC: La certificación forestal
como herramienta para el manejo sustentable de los bosques. Santiago: CIPMA, 1998.

23

Вам также может понравиться