Вы находитесь на странице: 1из 7

201615222

Examen de argumentación
Este escrito tiene como propósito responder a la pregunta ¿quién debe juzgar a Patricio Neuta?, para ello,
me basaré en tres materias de estudio- vistas dentro de la carrera. Para resolver este conflicto jurisdiccional, se hará
un único texto, –divido en tres partes correspondientes a las tres áreas de estudio- en el cual se analizará y
determinará la solución jurídica adecuada para cada una de las incógnitas planteadas. Inicialmente, se desarrollará la
pregunta “¿Están las autoridades de los pueblos indígenas obligadas a aplicar la legislación penal y pueden estas
imponer penas distintas a las allí consagradas?”, en el marco de investigación relacionado a lo visto en introducción
al derecho. Seguidamente, se atenderá la cuestión relacionada a “¿Cuál es el alcance del autogobierno de los
pueblos indígenas en el modelo de Estado diseñado por la Constitución de 1991?”, dentro del espectro de lo
concerniente a teoría general del estado. De igual forma, se tendrá en cuenta la pregunta de si “¿Caracterizaría este
caso como un ejemplo de pluralismo jurídico y de ser así, de qué tipo?, lo cual se resolverá con base en lo estudiado
dentro del marco de la sociología jurídica. Por último, a modo de conclusión, se responderá directamente la
pregunta general del caso identificando los factores para la resolución de conflictos jurisdiccionales.
Para empezar, es menester aclarar los hechos del caso. En un principio, Patricio Neuta es un miembro de
la comunidad indígena Makruma quien fue detenido por la policía mientras transportaba un camión lleno de hojas
de coca, las cuales obtuvo ilícitamente de su comunidad cuando logro engañar al miembro de la Guardia Indígena
que custodiaba la reserva. Seguidamente, La Fiscalía le imputó el delito de tráfico de sustancias para el
procesamiento de narcóticos, agravado por los 200 kilos que transportaba y el Juez de Control de Garantías le dicto
medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de reclusión. Sin embargo,
debido a la particular condición de Neuta, existe un conflicto de jurisdicciones entre la Jurisdicción Especial
Indígena y la Jurisdicción Penal Ordinaria. De hecho, Patricio Neuta manifestó su derecho a ser juzgado por las
autoridades tradicionales de su comunidad las cuales, por su parte, interpusieron una Acción de Tutela ante la
negativa de las autoridades judiciales de entregar a Neuta.
Por tanto, es claro que esta pregunta establece un conflicto entre las fuentes del derecho en Colombia. En
ánimos de dirimir este conflicto nos remitimos a la primera sub-pregunta planteada.
¿Están las autoridades de los pueblos indígenas obligadas a aplicar la legislación penal y pueden estas
imponer penas distintas a las allí consagradas?
Como primera tesis se tendrá que, para este caso particular, las autoridades indígenas están obligadas a
aplicar la legislación penal y no pueden imponer penas distintas a las allí consagradas. El articulo 246 de nuestra

1
Constitución Política establece tanto la Jurisdicción Especial Indígena como un derecho-competencia de las
autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, así como el reconocimiento de que son autoridades judiciales.
Es por ello que se puede observar que “las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre
que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República” (Const., 1991, art. 246). Lo anterior en virtud del
principio de diversidad ética y cultural esclarecido en el artículo 7 del mismo texto que menciona que “El Estado
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.” (Const., 1991, art. 7). Sin embargo, la
cláusula dispuesta en la segunda parte del articulo 246 crea una tensión respecto a la aplicabilidad y la validez que
pueden llegar a tener las disposiciones que vayan en contra de leyes como el Código Penal.
En consecuencia, es importante definir qué se entiende por validez de una norma jurídica en el
ordenamiento jurídico colombiano y cuáles son los criterios para hablar de validez en una norma jurídica. La teoría
del derecho ha ido planteando unos criterios en función de las escuelas de estudio, a partir de los cuales se puede
estudiar la validez de las normas jurídicas. Estos criterios, según Preña (1994) son: i) aplicabilidad, que la norma se
aplique; ii) existencia, que la norma exista; iii) pertenencia, que la norma pertenezca al sistema jurídico; iv) creación,
que la norma sea hecha por el órgano competente; v) contenido, que la norma no vaya en contravía de la norma
superior; vi) vigencia, que la norma este vigente; vii) eficacia, que la norma sea eficaz y viii) obligatoriedad, que
toda norma sea de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, no todos estos criterios son tomados en cuenta a la hora
de determinar la validez de una norma jurídica. Por esta razón, en Colombia, -y en concordancia con los
positivistas- el concepto de validez es entendido a partir de la definición que brinda la corte constitucional en su
sentencia C-873/03: “La validez de una norma se refiere a su conformidad, tanto en los aspectos formales como en
los sustanciales, con las normas superiores que rigen dentro del ordenamiento, sean éstas anteriores o posteriores a
la norma en cuestión” (Corte Constitucional, C-873, 2003).
Según menciona Rueda (2008), la Corte Constitucional determinó cuatro elementos fundamentales que
delimitan el ejercicio de la Jurisdicción Especial Indígena:
“1) La existencia de autoridades judiciales propias de los pueblos indígenas. 2) La potestad de
establecer normas y procedimientos propios.
3) La sujeción de dicha jurisdicción y normas a la Constitución y la ley.
4) La competencia del legislador para señalar la forma de coordinación de la jurisdicción
indígena con el sistema judicial nacional.”
(Rueda, 2008)

2
Los dos últimos elementos constituyen los mecanismos de integración de los ordenamientos jurídicos indígenas
dentro del contexto del ordenamiento nacional. En la constitución del artículo 246, entonces, está presente el
conflicto valorativo entre diversidad y unidad. El último elemento establecido, es decir, el que consagra la
competencia del legislador para señalar la forma de coordinación de la jurisdicción especial indígena con el sistema
judicial nacional no ha sido desarrollado aún, pero ello no significa que no se pueda ejercer la jurisdicción indígena
de manera inmediata, ya que las normas constitucionales tienen aplicación y efectos directos, como ha sido
reiterado por la Corte Constitucional:
De manera que, acorde con el artículo 11 de la Ley 270 de 1996, la Jurisdicción Especial Indígena hace
parte de la rama judicial del poder público, y de acuerdo con el artículo 12 de dicha ley, las autoridades indígenas
pueden ejercer funciones jurisdiccionales. Del mismo modo, la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo
Superior de la Judicatura es el ente encargado de dirimir o resolver los conflictos entre las dos jurisdicciones, es decir
entre la jurisdicción ordinaria y la especial indígena. (Rueda, 2008)
En relación con la pregunta planteada, el articulo 8 del Convenio No. 169 OIT en su numeral segundo
enmarca que:
“2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias,
siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos
que puedan surgir en la aplicación de este principio.”
(Organización, Internacional del Trabajo)
Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior y que la Corte Constitucional ha establecido que “las normas
legales imperativas (de orden público) de la República priman sobre los usos y costumbres de las comunidades
indígenas siempre y cuando protejan directamente un valor constitucional superior al principio de diversidad étnica
y cultura.” (Corte Constitucional, T-921, 2013). Entonces podemos concluir que El Código Penal prima sobre los
usos y costumbres de las comunidades indígenas ya que protege un valor constitucional superior al principio de
diversidad étnica y cultura. El principio de la manutención de la seguridad y el orden público prima sobre el
principio de diversidad étnica y cultural. El articulo 8 de la Constitución consagra que “es obligación del Estado y
de las personas y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación” (Const., 1991, art. 8).
Finalmente llegamos a la conclusión que, para este caso, las autoridades de los pueblos indígenas están
obligadas a aplicar la legislación penal y no pueden imponer penas distintas a las allí consagradas. Esto en virtud de

3
que se está protegiendo un valor constitucional superior al principio de diversidad étnica y cultura porque el dejar
impune a Patricio Neuta desacreditaría la aplicabilidad del Código Penal.
¿Cuál es el alcance del autogobierno de los pueblos indígenas en el modelo de Estado diseñado por la
Constitución de 1991?
La comunidad indígena aseguro que en el momento de su detención Neuta aún se encontraba dentro del
territorio ancestral.
El articulo 246 establece los elementos que constituyen la Jurisdicción Especial Indígena. Estos elementos
son, el factor territorial y el factor objetivo. Por su parte, el factor territorial se refiere a el respectivo ámbito territorial
a donde aplica esta jurisdicción. Por otro lado, el factor objetivo se refiere a que el ejercicio de esas facultades
jurisdiccionales tiene que hacerse con base en sus propias normas y procedimientos. Ergo, siendo que Neuta fue
capturado afuera de su comunidad se entiende que aquí no aplica la Jurisdicción Especial Indígena.
Adicionalmente, debido que aún no han recibido la titulación de resguardo por parte de la Dirección de Asuntos
Indígenas del Ministerio del Interior, la titulación del resguardo entonces no aplica uno de los requisitos para que la
Jurisdicción Especial Indígena sea competente para el caso y que Patricio Neuta tenga derecho al fuero indígena.
Según la Sentencia T-921 de 2013:
“El fuero indígena es el derecho del que gozan los miembros de las comunidades indígenas,
por el hecho de pertenecer a ellas, a ser juzgados por las autoridades indígenas, de acuerdo con
sus normas y procedimientos, es decir, por un juez diferente del que ordinariamente tiene la
competencia para el efecto y cuya finalidad es el juzgamiento acorde con la organización y
modo de vida de la comunidad.
Para aplicar el fuero penal indígena se hace necesario analizar cuatro (4) criterios: (i) El
elemento personal en el que se hace necesario que el acusado de un hecho punible o
socialmente nocivo haga parte de una comunidad indígena. (ii) El elemento territorial que
permite a la comunidad la aplicación de sus propios usos y costumbres dentro de su ámbito
territorial. (iii) El elemento institucional u orgánico, en el que se hace necesaria la existencia de
una institucionalidad dentro de la comunidad indígena, basada de acuerdo a un sistema de
derecho propio constituido por los usos y costumbres tradicionales y los procedimientos
conocidos y aceptados en la comunidad. (iv) El elemento objetivo a través del cual se puede
analizar si el bien jurídico presuntamente afectado tiene que ver con un interés de la comunidad
indígena, o de la sociedad mayoritaria.”

4
(Corte Constitucional, T-921, 2013)
Por tanto, aplicando el razonamiento de esta sentencia a este caso particular podemos definir que el alcance del
autogobierno de los pueblos indígenas está limitado por el elemento territorial ya que esta jurisdicción es una
jurisdicción territorial y para que opere el fuero indígena los hechos deben ocurrir adentro del resguardo indígena.
Además de este elemento existen también los requisitos de objetividad (que los hechos afecten a la comunidad
indígena) y que la conducta punible revista una connotación cultural pues los hechos deben tener una relación con
la condición de indígena. Para este caso particular, estos dos requisitos tampoco se cumplen pues la conducta de
Neuta nada tiene que ver con su condición particular como indígena.
¿Caracterizaría este caso como un ejemplo de pluralismo jurídico y de ser así, de que tipo?
Con el objetivo de responder esta pregunta, inicialmente se debe definir qué se entiende por pluralismo
jurídico. Según El pluralismo jurídico. Un desafío al Estado contemporáneo, se entiende por pluralismo jurídico la
coexistencia en un mismo espacio social de numerosos sistemas normativos (Correas, 1997). En base a esta
definición el caso de Patricio Neuta es un ejemplo de pluralismo jurídico.
Por tanto, podemos concluir que en el caso de Neuta existe un pluralismo jurídico interno unitario
aparente en sentido débil. Es unitario debido a que, en Colombia el derecho oficial se reserva la facultad de
determinar unilateralmente la legitimidad y el ámbito de aplicación de los demás sistemas de derecho reconocidos
como es el sistema de derecho indígena1. Es aparente porque el derecho estatal colombiano subordina y condiciona
la validez del ordenamiento jurídico en indígena2. En efecto, según El caleidoscopio de las justicias en Colombia
(Bouventura de Sousa Santos, García Villegas, 2001) desde la Asamblea Nacional Constituyente el tema de la
jurisdicción indígena fue clasificado como uno de los “asuntos menores”. Es en sentido débil debido a que “no es

1
“Hoekema, por otro lado, distingue entre el pluralismo jurídico social y el pluralismo jurídico formal dentro del
pluralismo jurídico interno. El social se presenta cuando el derecho oficial no ha reconocido los distintos
ordenamientos socialmente presentes y el formal cuando surgen casos en los que el Estado reconoce la existencia
de distintos tipos sistemas jurídicos. Este último tipo de pluralismo jurídico puede ser unitario y se produce en
aquellos casos en que el derecho oficial se reserva la facultad de determinar unilateralmente la legitimidad y el
ámbito de aplicación de los demás sistemas de derecho reconocidos. (Hoekema 2002: 70)
2
“En aquellos casos en los que el derecho estatal decide reconocimiento de otros ordenamientos jurídicos para
lograr su “afán totalitario”, subordinándolos y condicionando su validez, se debe hablar de un “pluralismo jurídico
aparente”.

5
otra cosa que el ajuste de un sistema cuya ideología básica es el monismo jurídico” (Libardo, 2018). Es interno
debido a que dentro del sistema jurídico colombiano se pueden aplicar diferentes reglas a la situación de Neuta.3
Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado concebir una fórmula que permita un verdadero pluralismo
jurídico, pues las Cortes han impuestos a los derechos de los pueblos indígenas la obligación de respetar principios
creados por la cultura occidental, como límites de su autonomía jurídica. A manera de ejemplo, en los históricos
fallos de la Corte Constitucional4 ha reafirmado que la autonomía judicial de los pueblos indígenas tiene ciertos
límites que no pueden ser traspasados bajo ningún motivo (Bouventura, 2001)
¿Quién debe juzgar a Patricio Neuta?
A modo de conclusión, se responderá directamente la pregunta general del caso identificando los factores
para la resolución de conflictos jurisdiccionales.
Neuta debe ser juzgado por la Jurisdicción Penal Ordinaria y no por la Jurisdicción Especial Indígena.
Esto debido a los motivos expuestos con anterioridad que se resumirán a continuación. En primera parte, aunque el
articulo 246 establece la Jurisdicción Especial Indígena como un derecho-competencia de las autoridades
tradicionales de los pueblos indígenas, la comunidad Makruma ha manifestado que la pena que le impondría a
Patricio Neuta iría en contra del Código Penal. Por tanto, acorde a la cláusula dispuesta en la segunda parte del
articulo 246, la Jurisdicción Especial Indígena no tendría aplicabilidad en este caso. En segunda parte, en la
Sentencia T-921 se esclarece que el articulo 246 establece que para que haya lugar al fuero indígena el elemento
territorial debe estar consolidado; debido a que Neuta fue sorprendido y capturado infringiendo la ley afuera del
territorio de su comunidad se niega el amparo del fuero indígena puesto que los hechos ocurridos ocurrieron fuera
de la comunidad indígena y que aun si hubieran ocurrido dentro de su comunidad, esta no ha recibido la titulación
de resguardo por parte de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior.

3
“Arnaud distingue dos tipos de tipos de pluralismo jurídico: pluralismo jurídico interno y externo. El primero se
presenta cuando dentro de un sistema jurídico se pueden aplicar diferentes reglas a una misma situación. El
segundo sucede cuando “coexisten una pluralidad de diferentes órdenes legales con vínculos entre ellos” (Arnaud
1995: 149-150)
4
REF. Hasta 1998 la Corte había fallado seis casos en relación con la jurisdicción indígena, cuatro de ellos en
materia penal. C-136 de 1996, T-349 de 1996, T-496 de 1996

6
Bibliografía:
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 7 [Título I]. 2da Ed. Legis

Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 246 [Título VIII]. 2da Ed.
Legis

Peña Freire, A. M. (1994). Validez y vigencia de las normas: algunas precisiones


conceptuales. Universidad de Granada, Granada, España.

Corte Constitucional. (30 de septiembre de 2003). Sentencia C-873/03. [MP Manuel


Cepeda]
Rueda Carvajal, C. E. (2008). El reconocimiento de la jurisdicción especial indígena
dentro del sistema judicial nacional en Colombia. El debate de la coordinación. En Estud.
Socio-Juríd vol.10 no.1. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792008000100012

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Corte Constitucional. (5 de diciembre de 2013). Sentencia T-921/13. [MP José Ignacio


Pretelt]
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 8 [Título I]. 2da Ed. Legis

Correa: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5073127

Вам также может понравиться