Вы находитесь на странице: 1из 36

MINERIA Y

METALURGIA

MARCO REGULATORIO MEDIAMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

NOMBRE: Israel Arenas, Javier Ávila, Rodrigo Carvajal, Francisco Lavín, Bryan Montes, Ariel
Rodríguez, Ninoska Tapia
CARRERA: Ingeniería en minas
ASIGNATURA: Medioambiente y cierre de faenas mineras
PROFESOR: Esteban López
FECHA: 23-10-201
1 RESUMEN EJECUTIVO

De acuerdo con el artículo 19 Nº 8 de la Constitución Política de la República: “La Constitución


asegura a todas las personas: El derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos
o libertades para proteger el medio ambiente. “

Es por lo mismo nuestro país ha desarrollado una política ambiental introduciendo leyes y
aplicando acuerdos internacionales que le permitan analizar, definir y diferenciar cosas tales como
“daño ambiental” e “impacto ambiental”.

La ley 19300 – 20417 permite aclarar tales aspectos dándonos un marco regulatorio claro para
proyectos de pequeña, mediana y gran envergadura y hacerles un seguimiento a través de la
Superintendencia de Medio ambiente SMA, dependiente del Ministerio de Medio ambiente.

Así también Chile a suscrito varios acuerdos internacionales sobre conservación medioambiental
que afectan tanto la ley como su aplicación, y busca adherirse a las mejores prácticas y técnicas
internacionales, sobre todo en el tema del desarrollo sustentable.

Con lo anterior podemos concluir que la sola acción humana sobre el medio ambiente no
determina su legalidad o no si no más bien el marco jurídico del país, mientras mejor y más
específico sea este, mejor se podrá determinar la acciones a seguir en caso de daño o impacto
ambiental y se podrá definir de mejor forma como hacer los proyectos amigables con el medio
ambiente y su comunidad
2 ÍNDICE

Contenido
MARCO REGULATORIO MEDIAMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL ................................................... 1
1 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 2
2 ÍNDICE...................................................................................................................................................... 3
3 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
3.1 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 4
3.2 Objetivos generales ........................................................................................................................ 4
3.3 Objetivos específicos ...................................................................................................................... 4
3.4 ALCANCES........................................................................................................................................ 5
4 MARCO REGULATORIO NACIONAL INTERNACIONAL ............................................................................ 5
4.1 INTRODUCCIÓN AL MARCO REGULATORIO: DERECHO AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL ................................................................................................................................................. 5
5 LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CHILE ..................................................................................................... 14
5.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................................................................ 16
5.2 ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA LEGAL EN CHILE ................................................................ 16
6 LEY 19300 SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE: - LEY 20417 ........................................ 19
6.1 DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA LEY: CONCEPTOS GENERALES, ASPECTOS RELEVANTES... 19
6.2 ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY N°19.300 ............................................................................... 19
6.3 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................................ 30
6.4 REVISIONES Y PRONUNCIAMIENTO ............................................................................................. 32
6.5 NORMAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES ................................................................................. 32
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................... 36
8 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
3 INTRODUCCIÓN
La ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y su posterior modificación en la ley 20417
representó un enorme avance en nuestro país en lo que se refiere a protección del medio
ambiente considerado como un conjunto jurídico integrado. Trajo consigo, entre otros adelantos,
la definición en su artículo 2 letra e) del concepto de daño ambiental, el que, hasta la promulgación
de la ley, resultaba legalmente indeterminado, y que hoy entendemos como vinculado a un
deterioro relevante del medio ambiente. En el contexto de la evaluación de impacto ambiental, el
concepto de impacto ambiental también fue definido normativamente, aludiendo a la mera
alteración que produce un proyecto o actividad en un área determinada. Este término, no
vinculado al sistema de responsabilidad por daño ambiental sino al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA en adelante), aparece como claramente diferenciado del daño ambiental.

En este trabajo se realizará una investigación bibliográfica con respecto a la regulación ambiental
en Chile y sus acuerdos internacionales, el marco regulatorio nacional mediante un resumen de la
ley 19300 y su posterior modificación en la ley 20417, con el objetivo de aportarnos conocimiento
relevante en esta materia y su aplicación al trabajo diario en faenas mineras

Como futuros ingenieros en minas, se espera que conozcamos la ley medioambiental que afecta
nuestro trabajo diario

3.1 OBJETIVOS
3.2 Objetivos generales
El objetivo general del presente informe es conocer el marco regulatorio nacional medioambiental y
conocer los acuerdos internacionales firmados por chile

3.3 Objetivos específicos


 Conocer el marco regulatorio nacional e internacional
 Conocer ley medioambiental en chile 19300 – 20417
 Describir la estructura de la ley 19300 – 20417
 Identificar los procedimientos administrativos
 Especificar revisiones y pronunciamientos
 Enunciar normas y acuerdos internacionales
3.4 ALCANCES
Este informe pretende, mediante una investigación bibliográfica, determinar y dar a conocer el marco
regulatorio medioambiental nacional e internacional

 Se introducirá el marco regulatorio nacional e internacional nombrando las leyes y sus principales
acuerdos, no se analizará en profundidad cada acuerdo ni cada alcance de la ley
 Se describirá de forma general la ley 19300 y su posterior actualización 20417
 Dar a conocer de manera general los procedimientos administrativos, sin tener en cuenta ningún
precedente legal pasado o actual (se nombrarán los pasos)
 Se indicarán los acuerdos internacionales firmados por Chile, sin entrar a analizar los alcances de
cada uno de ellos

4 MARCO REGULATORIO NACIONAL INTERNACIONAL

4.1 INTRODUCCIÓN AL MARCO REGULATORIO: DERECHO AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD


AMBIENTAL
Nuestro país, que se precia de sus riquezas en biodiversidad, fuentes hídricas, diversidad cultural,
aves, insectos, etc., tiene en peligro su patrimonio ambiental, su soberanía y su supervivencia. Es
evidente que el derecho ambiental no es la panacea, pero, creemos que algunos de los
instrumentos de control social que pueden ser regulados desde el ámbito jurídico tendrían la
posibilidad de contribuir a la conservación y protección del ambiente sano, en armonía con la labor
que se desempeñe desde el Estado, en la construcción de políticas ambientales, desde la sociedad
civil, a través de acciones de sensibilización y defensa del ambiente y desde los sectores
productivos, al asumir parámetros y exigencias fuertes de protección ambiental.

El derecho ambiental internacional tal como actualmente se analiza, tiene deficiencias que
requieren ser superadas con urgencia. Entre esas debilidades destacamos:

 La dispersión normativa. Se observa una profusa cantidad de instrumentos jurídicos


internacionales que aparentemente crean la sensación de una gran protección y seguridad,
pero que en la realidad demuestran enormes dificultades en su aplicación y
contradicciones internas que permiten múltiples interpretaciones y, en últimas, hacen
ineficaces las normas.

"Existen más de 4.000 convenios, tratados e instrumentos con disposiciones para enfrentar la
protección del ambiente, la mayoría bilaterales o sin pretensión de universalidad. De carácter
estrictamente internacional, con pretensión de universalidad y globalidad, hay alrededor de 152".
(SÁNCHEZ PINO, H. La protección medioambiental en la unión europea)
 La inexistencia de un sistema jurisdiccional internacional ambiental. Es una realidad que el
derecho ambiental internacional carece de organismos jurisdiccionales propios que
diriman las controversias y apliquen sanciones. En materia ambiental el acceso a otros
órganos ya existentes de orden regional o equivalentes (generalmente de derechos
humanos) es prácticamente nulo. El sistema propuesto en la mayoría de las normas de este
sistema, para dirimir los conflictos, es el arbitraje y su práctica deja mucho que desear.

 Carencia de procedimientos, mecanismos o instrumentos, para que, al igual que en el


sistema internacional de derecho humanos, las personas y las organizaciones, puedan
acceder a organismos internacionales para presentar casos de vulneración del derecho al
medio ambiente.

4.1.1 Sistemas de responsabilidad ambiental en el derecho comparado

Se pueden diferenciar claramente tres sistemas de regulación del tema de la responsabilidad


ambiental:

4.1.1.1 Sistemas de responsabilidad subjetiva

En ellos, la responsabilidad ambiental se interpreta dentro de los esquemas de responsabilidad


civil basada en la culpa y el dolo. En el mundo entero son los sistemas que prevalecen, tanto en los
ordenamientos continentales como en los anglosajones.

4.1.1.2 Sistemas Anglosajones

4.1.1.2.1 Reino Unido


existe una norma de protección ambiental denominada Environmental Protection Act. de 1990,
modificada en 1995. En materia de responsabilidad civil la regla que prima es la responsabilidad
por culpa; la excepción es la responsabilidad objetiva.

La evolución hacia la responsabilidad objetiva viene dándose en áreas muy específicas, como la
contaminación con residuos o sustancias peligrosas; en estos casos, según la norma ambiental
vigente, solo se requiere probar el nexo causal entre el depósito de sustancias peligrosas y el daño;
el dolo o culpa del sujeto agente es irrelevante.
4.1.1.2.2 Australia y Nueva Zelanda
en estos países, de igual forma, se avanza, desde sistemas subjetivos de responsabilidad, hacia la
responsabilidad objetiva.
4.1.1.3 Sistemas Continentales
4.1.1.3.1 Holanda
en este país es muy amplia la preocupación por la temática ambiental. Se destacan normas como
la Ley de daños públicos, la Ley sobre regulación general de protección ambiental, la Ley de
contaminación atmosférica y la Ley de sustancias peligrosas para el medio ambiente.

En materia de responsabilidad su sistema se encuentra basado en el esquema clásico de la culpa


del agente, pero se empieza a evolucionar jurisprudencialmente hacia la responsabilidad basada
en el riesgo.

4.1.1.3.2 Italia
su sistema de responsabilidad está basado en las normas del código civil, donde se destaca por
ejemplo el artículo 844 que señala:

Art. 844. "El propietario de una finca no puede impedir la emisión de humo o de calor, la
exhalación, el ruido, las vibraciones y similares derivados de la finca vecina, si no superan la
tolerabilidad normal, y teniendo también en cuenta la condición del lugar".

Al aplicar esta norma los tribunales deben equilibrar la exigencia de la producción con el derecho
de la propiedad. Puede tener en cuenta la prioridad de un determinando uso.

Es muy interesante el concepto que se introduce de tolerabilidad y la armonización de los derechos


de propiedad y libertad económica que propone el artículo.

Se establece igualmente la responsabilidad por el ejercicio de una actividad peligrosa en lo que


tratadistas denominan sobre responsabilidades civiles en daños al medio ambiente, sistema cuasi-
objetivo.

4.1.1.3.3 Japón
el Japón es un país golpeado por múltiples tragedias en materia ambiental. Ellas han marcado la
necesidad de evolución de su legislación y jurisprudencia.
Se destaca el caso de Minamata, donde los tribunales establecieron la compensación de los
perjudicados por los daños físicos y mentales sufridos, lucro cesante y gastos de asesores, así como
la obligación de las empresas demandadas de prevenir la contaminación futura. Todo esto se logró
con base en una interpretación del derecho a disfrutar de un ambiente saludable.

En el Japón son numerosas las leyes ambientales; entre otras podemos destacar: Ley de control
de contaminación acuática, Ley de control de la contaminación marítima, Ley de disposición de
residuos, Ley de delitos ambientales y Ley de resolución de conflictos relacionados con la
contaminación.

La principal experiencia que aporta este país es su sistema de fondos de compensación relativos
al medio ambiente, alternativa que comienza a abrirse paso en el mundo.

4.1.1.4 Sistemas Latinoamericanos


existe una gran similitud en la forma como regulan los ordenamientos latinoamericanos el tema
de la responsabilidad, Chile, entre ellos. Se trata de sistemas subjetivos con algunas normas que
les permiten evolucionar hacia sistemas cuasi-objetivos, especialmente las referidas a
responsabilidad por actividades peligrosas.
4.1.1.5 Sistemas de responsabilidad objetiva
En el mundo, se destacan tres países con sistemas de responsabilidad ambiental independientes y
autónomos: Alemania, Estados Unidos y Canadá.

4.1.1.5.1 Alemania
este país es el pionero de la responsabilidad objetiva en materia ambiental en los sistemas
continentales.

Normas sobresalientes en esta materia son: la Wasser-haushaltsgesetz (Ley de aguas) donde se


establece responsabilidad objetiva por los daños a las personas y a la propiedad como
consecuencia de cualquier cambio en la composición física, química o biológica de las aguas. De
igual forma se establecen sistemas específicos de responsabilidad objetiva en las siguientes leyes:

Bundesberggesetz (instalaciones mineras), Atomgesetz (reactores nucleares), Haftpflichtgesetz


(instalaciones de producción de energía), Bundes. Immissionsschutzgesetz (emisiones peligrosas
para el medio ambiente).
Como norma general en materia de responsabilidad ambiental, Alemania cuenta con la
UmweltHG. Las principales características de dicha norma son:

 Se establece un sistema general de responsabilidad objetiva "Si alguien sufre la muerte,


daño personal o daño en sus propiedades debido a un impacto ambiental emitido por una
de las instalaciones contenidas en el apéndice 1 de la ley, el propietario de la instalación
será responsable frente a la víctima por los daños ocasionados por aquella". (Art 1 de la
ley).

 Las exigencias básicas son: a) que el demandado desarrolle su actividad en una de las
instalaciones definidas en el anexo de la ley; b) que el impacto ambiental se haya emitido
desde las instalaciones del demandado; c) que exista un nexo causal entre el impacto
ambiental y el daño cuya reparación se reclama.

 Se define legalmente el listado de las instalaciones que generan impacto ambiental y para
las cuales opera dicha ley. "Son noventa y seis actividades divididas en diez grupos, entre
los que se cuenta con: minería y producción de energía; producción de piedras, arenas y
otros materiales de construcción; producción de acero, hierro y otros metales; producción
de químicos, farmacéuticos o derivados del petróleo; tratamientos con materias orgánicas
y producción de materiales artificiales; procesamiento de madera y de pasta celulosa;
producción de comida, pienso y productos agrícolas; tratamiento de residuos;
almacenamiento y disposición de ciertos materiales; (y otros)".

 Se define el impacto ambiental como las materias, vibraciones, ruidos, presiones, rayos,
gases, vapores, calor u otros fenómenos emitidos en el suelo, aire o agua.

 Se establece una presunción del nexo causal.

 Se señalan como eximentes de responsabilidad: a) fuerza mayor; b) daños no sustanciales


o perjuicios razonables de acuerdo con las condiciones locales; c) cualquier actividad
contaminante antes de la entrada en vigor de la ley (Enero 1 de 1991); d) toda
responsabilidad que dé lugar a una indemnización superior a la cantidad máxima por la que
se puede llegar a responder, que se cifra en DM 320.000.000.
 No se excluyen los llamados riesgos de desarrollo o daños que surgen de aquellas
sustancias, que en el momento de producirse el daño, no eran reconocidas como
peligrosas.

 Extraterritorialidad. Esta característica permite que el demandante interponga su acción


en Alemania, aunque los daños hubiesen ocurrido en otro país, siempre y cuando el
responsable sea persona natural o jurídica alemana.

4.1.1.5.2 Estados Unidos


"Tres son las características destacadas del derecho ambiental de Estados Unidos: la imposición
general de una responsabilidad objetiva, los amplios poderes de que disponen las autoridades para
inspeccionar y obtener información, y el importante papel del público para exigir el cumplimiento
de la ley".

En este país, las principales facultades en materia ambiental son del Gobierno Federal y se ejercen
a través de la EPA (Environmental Protection Agency). Entre las normas ambientales se destacan
la National Environmental Policy Act (1969), la Clean Air Act (1955), la Clean Water Act (1972) y la
Comprenhensive Environmental Response, Compensation and Liability Act CERCLA (1980).

En materia de responsabilidad, es esta última norma la más importante. La CERCLA tiene su


aspecto central en el deber de materializar la descontaminación frente a la Agencia de Protección
Ambiental, directamente por el obligado o indemnizando a la Agencia los gastos en que haya
incurrido para descontaminar. Como algunos elementos que se destacan de esta ley podemos
señalar los siguientes:

* Se define quién es el responsable de contaminación de los lugares que contengan sustancias


peligrosas. A este se le denomina "parte potencialmente responsable".

* Se define cuáles son los lugares que necesitan descontaminación. Esta es una lista de prioridades
nacionales.

* Se impone una responsabilidad objetiva sobre los propietarios del lugar en el cual se presente el
daño o la amenaza por emisión de sustancias peligrosas y sobre los productores, transportadores
y aún sobre los acreedores (en relación con los daños de su deudor).
* Se señalan los casos en que estos presuntos responsables se eximen de responsabilidad: fuerza
mayor, guerra y acción u omisión de un tercero que no sea empleado o agente del posible
responsable. En estos casos deberá probar la diligencia y las precauciones tomadas.

* Existe el sistema de fondos para las reparaciones de daños por contaminación. "En Estados
Unidos disponen del Superfund, destinado a sanear lugares contaminados y que se financia
mediante las aportaciones de la industria petrolera y química. La Environmental Protection Agency
(EPA) actúa intentando recuperar los gastos de los propietarios de los terrenos, de los causantes
de la contaminación (transportistas, productos, depositados). Se encuentran identificados 27.000
lugares contaminados con un coste medio unitario de recuperación de 26 millones de dólares. La
cuantía de los gastos que suponen los litigios es mayor que la de saneamiento y ya se han
producido casos de empresas que han tenido que cerrar".

4.1.1.5.3 Canadá
este país es igualmente un líder en materia de protección ambiental. En su legislación se destaca
la Canadian Environmental Protection Act, norma en la cual se establecen obligaciones para el
Gobierno federal de tomar medidas preventivas y de reparación.

La jurisprudencia canadiense ha sido igualmente pionera en aportar soluciones de enorme interés


en materia ambiental, como la relacionada con el caso Brosseau v. The Alberta Securities
Commission donde el Tribunal Supremo de Canadá "aceptó y aplicó el principio de que una sanción
puede ser impuesta a una persona en relación a un suceso acaecido en el pasado, siempre que el
objetivo no sea la penalidad sino proteger al público".

4.1.1.6 Las normativas comunitarias en materia de responsabilidad


En la Unión Europea se han desarrollado tres acciones principales en torno a la búsqueda de
unificación de un régimen de responsabilidades:

1. Convención del Consejo de Europa para las responsabilidades civiles por daños ocasionados por
actividades peligrosas para el medio ambiente. (1993)

2. Borrador de directiva de responsabilidades civiles por daños al medio ambiente causados por
residuos.

3. Libro Verde de la Comisión para reparar los daños medio-ambientales. (1993)


Las iniciativas internacionales y de la Unión Europea "están centradas en los daños por la
contaminación transfronteriza. Se basan en la Convención tripartita sobre responsabilidades
nucleares (1960), la Convención internacional por responsabilidades por daños de vertidos de
petróleo (1969) y la análoga por daños al medio ambiente por actividades peligrosas, del Consejo
de Europa. (1993) En la Convención del Consejo de Europa se hace referencia a las
responsabilidades por daños al medio ambiente a través de actividades peligrosas.

Es la Convención más importante para este continente y puede servir como base para las
normativas regionales. Sus principales aspectos regulados son:

 El responsable es el operador y mientras dure la actividad.


Se admiten casos de responsabilidad parcial.
 Se prohíbe la retroactividad, excepto en el caso de los vertederos.
 Se establece un sistema de acceso libre a la información de la administración por cualquier
ciudadano, antes de los dos meses desde el requerimiento (hay excepciones).
 Para las acciones se define un protagonismo de las organizaciones de protección al medio
ambiente.
 Se limita la prescripción a 30 años y se crea la objeción por desconocimiento general de la
materia.

En el Borrador de la directiva sobre responsabilidades por daños causados por residuos, propuesto
desde 1991 se hace referencia a todos los residuos generados en industrias, viviendas y
transportes. Se propone un sistema homogéneo, pudiendo recaer la responsabilidad en el
receptor.

La responsabilidad también es compartida y en cascada para los que han manejado o recibido el
producto. La fuerza mayor y el haber sido engañado son eximentes, así como la actuación de la
víctima. Cada Estado decidirá quién tiene el derecho a iniciar las acciones y los remedios aplicables.
Se limita la prescripción a 30 años.

Se propone igualmente la imposición de límites a las actuaciones legales de los grupos verdes de
presión y el sistema obligatorio de pólizas de seguro para productores y manipuladores de
residuos.
En el denominado Libro Verde se inicia la política de aplicación de la figura de la responsabilidad
civil en los daños al medio ambiente, como objeto directo de protección.

El Libro Verde expone los problemas jurídicos de los sistemas legales de responsabilidad civil
cuando se aplican a los problemas ambientales.

En dicho documento se señala que es necesario redefinir el marco conceptual básico de la


responsabilidad tradicional para poder aplicarlo en materia ambiental. Aquí los problemas básicos
legales son:

 Establecer el tipo de infracciones.

 Establecer quién es el responsable individual o colectivo.

 Establecer la relación causa (infracción) /efecto (daño).

 Probar la realidad del daño y cuantificarlo.

 La reparación efectiva de los daños causados.

Los Estados pueden acudir a los dos sistemas de responsabilidad civil por extensión en materia
ambiental, pudiendo escoger entre:

a) Sistema de responsabilidad por culpa, aplicable en supuestos de negligencia o imprudencia que


hayan sido la causa de un daño ambiental. Esta opción tendría como complemento la regulación
básica propuesta por el documento.

b) Sistema de responsabilidad objetiva (sin culpa). En este caso, no se ha de demostrar la existencia


de una infracción. El esfuerzo se presenta en la postura de prevención, evitando culpabilizaciones,
pero entrando en la necesidad de definir daños, cuantificar las responsabilidades civiles y designar
las actividades afectadas.

En el Libro Verde se plantean los problemas derivados de situaciones concretas como: casos de
contaminación crónica, los niveles de emisión autorizados por los poderes públicos, los daños
originados en el pasado, la "reparación adecuada" y el problema del seguro de los daños.

En los que se refiere al sistema de compensación que se ha de establecer cuando el daño ya se ha


causado y no puede atribuirse a una persona o entidad concreta, el Libro Verde se pronuncia por
la introducción de unos mecanismos comunitarios de compensación (indemnización conjunta),
cuyos costes se repartirían entre los diversos sectores económicos implicados de una forma u otra
en la problemática medioambiental.

En resumen, el Libro Verde pretende basarse en un sistema de incentivos y sanciones. Algunos de


los aspectos destacables son:

Responsabilidad estricta: de no encontrarse el responsable habrá un sistema de compensación.

 Fijación de responsabilidades: entre el emisor y la administración.

 Responsabilidad compartida. Intenta determinar una regla de reparto.

 Polución crónica y/o difusa: en estos casos se intenta que el reparto sea entre la
colectividad.

 Límites de la responsabilidad: la solución podría estar en fijar muy altos los límites de
responsabilidad y garantía, de manera que fuera difícil eludir el principio "quien contamina
paga".

 Daño medioambiental: no hay una única definición sobre el daño ni sobre cuándo se inicia.

 ¿Quién puede actuar?: los dañados, y posiblemente los grupos de presión con limitaciones.

 Asegurabilidad: el importe y la obligatoriedad de la póliza, la reparación de los daños


causados por el asegurado y los límites indefinidos de responsabilidad, han de especificarse
mejor. Los Estados podrían participar en estos aspectos.

 Sistema de compensaciones: propone crear un fondo especial alimentado por tasas


pagadas por los sectores contaminantes.

En este recorrido por las principales tendencias del derecho comparado, podemos observar
claramente la urgencia de una regulación en materia de responsabilidad ambiental. Nuestra
Constitución permite el desarrollo de un sistema de responsabilidad objetiva para derechos
colectivos en su artículo 88, pero el legislador no ha asumido el reto de reglamentarla.

5 LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CHILE


La legislación ambiental es un conjunto de tratados, leyes, normas, convenios y/o estatutos, que
se aplican con la finalidad de regular la interacción de los seres humanos con los componentes
biofísicos o básicamente el medio ambiente natural. Este tipo de legislación busca reducir los
impactos de la actividad humana, tanto en el medio ambiente, como también en la sociedad
misma.

En chile, a principio de la década de los ’90 no existía una regulación ambiental efectiva; por lo
tanto, la actividad productiva de las empresas nacionales estaba comprometiendo gravemente la
capacidad de renovación y conservación de los recursos naturales. Como consecuencia, durante
el gobierno de Patricio Aylwin, se promulgó la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley
19.300 de 1994), con la cual se establece una institucionalidad para abordar los desafíos en este
ámbito.

La normativa ambiental está establecida en un conjunto de leyes y decretos sobre agua, aire,
biodiversidad, capa de ozono, contaminación lumínica, normas de calidad, normas de emisión,
temas indígenas, monumentos nacionales, participación ambiental ciudadana, planes de
prevención y descontaminación, residuos, ruido, evaluación de impacto ambiental, suelos y zonas
saturadas o latentes, entre otros.

Junto con lo mencionado anteriormente, también forman parte de la legislación ambiental


nacional los siguientes acuerdos ambientales:

 Acuerdos ambientales Bilaterales, entre los que podemos mencionar el Tratado de


Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC), el Acuerdo de Asociación entre Chile
y la Unión Europea del año 2003 y el Tratado de Libre comercio con Canadá.
 Acuerdos ambientales Multilaterales a los que Chile ha incluido, tales como:
- La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos
- El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
- EL Convenio de Basilea que regula el movimiento transfronterizo de desechos
peligrosos
- El Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje
- El Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
- La Convención sobre Conservación de Focas Antárticas
- El Convenio Internacional para la regulación de la Caza de la Ballena
5.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Entre las normas más antiguas está la Ley N° 3.133 sobre la Neutralización de los Residuos
Provenientes de Establecimientos Industriales (Ley 3.133, artículo 10, Diario Oficial 07/09/1916).

El “Repertorio de la Legislación de Relevancia Ambiental Vigente en Chile”, publicado en 1992 y


actualizado en 1993, detectó la existencia de 782 textos legales de relevancia ambiental de diversa
jerarquía y permitió comprobar la gran dispersión, incoherencia y falta de organicidad de la
legislación sectorial vigente y sus múltiples modificaciones.

La Constitución de 1980 (artículo 19, inciso 8º) reconoció por primera vez el derecho de las
personas a vivir en un medio ambiente “limpio y libre de contaminación”.

En 1994 se promulgó la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Esta ley y sus
posteriores modificaciones, en especial las del año 2010, configuran el actual marco legal e
institucional para el medio ambiente en el país.

5.2 ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA LEGAL EN CHILE

Regido por la superintendencia del medio ambiente (sma)

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es un servicio público descentralizado, con


personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la
República a través del Ministerio del Medio Ambiente, y cuyos cargos directivos son provistos de
acuerdo al sistema de Alta Dirección Pública. Se creó en virtud de la Ley Nº 20.417.

Ilustración 5-1 Logo Superintendencia


Medio Ambiente
A la SMA le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y
fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de
Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad
Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos
aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley.

Para llevar a cabo dichas funciones, la Superintendencia podrá desarrollar esta labor mediante tres
modalidades de fiscalización. En primer lugar, mediante una modalidad directa, a través de sus
propios funcionarios; en segundo lugar, a través de los organismos sectoriales, pudiendo
encomendarles determinadas labores de fiscalización sobre la base de los programas y
subprogramas que se definirán en conjunto para tal efecto; y, finalmente, mediante terceros
debidamente acreditados y autorizados por la Superintendencia.

Ilustración 5-2 Fiscalización SMA

Asimismo, la SMA posee la rectoría técnica de la actividad de fiscalización ambiental, por cuanto
deberá establecer los criterios de fiscalización que deberán adoptar todos los organismos que
cumplan funciones de fiscalización ambiental para efectos de llevar a cabo sus labores.

La SMA inició sus actividades con la entrada en vigencia de su planta de personal, fijada mediante
D.F.L. N° 3, de 2010, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario
Oficial en septiembre de 2010. Sus facultades fiscalizadoras y sancionadoras se implementaron el
28 de diciembre de 2012, día en que se constituyó el Tribunal Ambiental con sede en Santiago.
¿Qué hacemos?

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) busca asegurar el cumplimiento de la normativa


ambiental de su competencia, a través de una fiscalización estratégica, la que cada año se plasmará
en programas y subprogramas de fiscalización.

La SMA tiene la autoridad de fiscalizar: Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), Normas de


Calidad y Emisión, Planes de Prevención y/o Descontaminación, Planes de Manejo de la Ley
N°19.300 y otros que la ley establezca a futuro.

Ilustración 5-3 toma de muestras en terreno SMA

Conscientes de que la sanción no es un fin en si misma, la SMA debe promover e incentivar el


cumplimiento de los regulados, orientándolos en la comprensión de sus obligaciones ambientales.
Para esto, cuenta con herramientas como: Autodenuncia, Programas de Cumplimiento y Planes de
Reparación.

 FISCALIZAMOS

 SANCIONAMOS

 INFORMAMOS

 PROMOVEMOS EL CUMPLIMIENTO
6 LEY 19300 SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE: - LEY 20417

6.1 DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA LEY: CONCEPTOS GENERALES, ASPECTOS RELEVANTES

Documento legal creado con el objetivo de tener “derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, a la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental” que se regulará por las disposiciones que contempla la
ley, sin prejuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia.

La Ley N° 19.300 está dividida en los siguientes temas, que abordan los principales aspectos de
dicha ley:

 Titulo 1: Disposiciones Generales


 Titulo 2: De los instrumentos de Gestión Ambiental
 Titulo 3: De la responsabilidad por Daño Ambiental
 Titulo 4: De la Fiscalización
 Titulo 5: Del Fondo de Protección Ambiental
 Titulo Final: del Ministerio del Medio Ambiente.

6.2 ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY N°19.300

En el Art. 2° de dicha Ley, se señalan los diferentes conceptos involucrados, entendiéndose por:

a) Biodiversidad o Diversidad Biológica: la variabilidad de los organismos vivos, que forman


parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Además de la diversidad dentro de
una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.

1. Biotecnología: se entiende toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y


organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos
para usos específicos.
2. Cambio Climático: se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.

b) Conservación del Patrimonio Ambiental: el uso y aprovechamiento racional o la reparación,


en su caso, de los componentes del medio ambiente, específicamente aquellos propios del
país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia
y su capacidad de regeneración.
c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o
inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,
energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, de concentraciones o periodos de tiempo, pueda constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación
de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
e) Daño Ambiental: toda perdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido
al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
f) Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo de una actividad o proyecto
que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgando bajo
juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente
evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes.
g) Desarrollo Sustentable: el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de
vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del
medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones
futuras.
h) Educación Ambiental: procesos permanentes de carácter interdisciplinario, destinado a la
formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las
habilidades y actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su
cultura y su medio biofísico circundante.

1. Efecto Sinérgico: aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia


simultanea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma
de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

i) Estudio de Impacto Ambiental: el documento que describe pormenorizadamente las


características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación.
Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e
interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutara para
impedir o minimizar sus efectos significativos adversos.

1. Evaluación Ambiental Estratégica: el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial


respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales de desarrollo
sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter normativo
general, que tenga impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de manera que
ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones
sustanciales.

j) Evaluación de Impacto Ambiental: el procedimiento a cargo del Servicio de Evaluación


Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el
impacto ambiental de su actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes.
k) Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente
por un proyecto o actividad en un área determinada.
l) Línea de Base: la descripción detalladla del área de influencia de un proyecto o actividad,
en forma previa a su ejecución.
m) Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia y desarrollo
de la vida en sus múltiples manifestaciones.
n) Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los contaminantes se encuentran
en concentraciones y periodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo a
la salud de las personas, a la calidad de la vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

1. Mejores técnicas disponibles: la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades
y de sus modificaciones de explotación, que demuestre la capacidad practica de determinar
técnicas para evitar o reducir en general las emisiones y el impacto en el medio ambiente
y la salud de las personas. Con tal objeto se deberá considerar una evaluación de impacto
económico y social de su implementación, los costos y los beneficios, la utilización o
producción de ellas en el país, y el acceso, en condiciones razonables, que el regulado
pueda tener a las mismas.
o) Norma Primaria de Calidad Ambiental: aquélla que establece los valores de las
concentraciones y periodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos,
sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiaciones, vibraciones, ruidos o
combinaciones de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un
riesgo para la vida o la salud de la población.
p) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: aquélla que establece los valores de las
concentraciones y periodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos,
energía o combinaciones de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda
constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la
preservación de la naturaleza.
q) Normas de Emisión: las que establecen la cantidad máxima permitida para una
contaminante medida en el efluente de la fuente emisora.
r) Preservación de la Naturaleza: el conjunto de políticas, planes, programas, normas y
acciones, destinadas a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la
evolución y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país.
s) Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas, planes, programas, normas y
acciones destinadas a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.
t) Recursos Naturales: los componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados
por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales,
culturales, sociales y económicos.
u) Reparación: la acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a
una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser
ello posible, restablecer sus propiedades básicas.
v) Zona Latente: aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes, en el aire,
agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad
ambiental.
w) Zona Saturada: aquélla en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran
sobrepasadas.

En el Articulo 3° se indica que “sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que culposa
o dolosamente cause daño al medio ambiente, está obligado a repararlo materialmente, a su
costo, sin ello fuere posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley”.
En el Artículo 4° se destaca la participación del Estado como facilitador en la participación
ciudadana, dando paso al acceso a la información ambiental y promoviendo campañas educativas
destinas a la protección del medio ambiente.

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental-Párrafo 2.

De acuerdo al Artículo 8°, “los proyectos señalados en el art.10 solo podrán ejecutarse o
modificarse previa evaluación de su impacto ambiental”, dispuesto a la presente ley.

Artículo 9:

Además, el titular de todo proyecto o actividad comprendido en el art.10, deberá presentar una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), según
corresponda. Aquellos no comprendidos en dicho artículo podrán acogerse voluntariamente al
sistema previsto en este párrafo.

Las Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental se presentarán, para obtener las


autorizaciones correspondientes, ante la Comisión establecida en el art. 86 o Comisión de
Evaluación en que se realizara las obras materiales que contemple el proyecto o actividad, con
anterioridad a su ejecución. En los casos en que la actividad o proyecto pueda causar impacto
ambiental en zonas situadas en distintas regiones, las Declaraciones o Estudios de Impacto
Ambiental deberán presentarse ante el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.

En caso de dudas corresponderá al Director del Servicio de Evaluación Ambiental determinar si el


proyecto o actividad afecta zonas situadas en distintas regiones, de oficio o a petición de una o
más Comisiones de Evaluación o del titular del proyecto o actividad. El Director Ejecutivo tiene la
facultad de aprobar o rechazar un proyecto o actividad sometida al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental solo en virtud del Informe Consolidad de Evaluación en lo que dice relación
con los aspectos normados en la legislación vigente.

En los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental se deberá describir la forma en que tales
proyectos o actividades se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo regional,
así como con planes de desarrollo comuna.
Artículo 10:
Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquier de sus fases,
que deberán someterse al SEIA, son los siguientes:
a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización
establecida en el art. 294 del Código de Aguas, presas, drenajes, desecación, dragado,
defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas.
b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
c) Centrales generadoras de energía mayores a 3MW.
d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas.
e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de
servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar el área protegida.
f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.
g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de los
planes evaluados según lo dispuesto en el Párrafo 1Bis.
h) Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en la zona declarada latente o
saturada.
i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las
prospecciones, exploraciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles,
así como la extracción industrial de áridos, turba o greda.
j) Oleoductos, gaseoductos, ductos mineros u otros análogos.
k) Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de
materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de
dimensiones industriales.
l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lecherías y engorda de
animales, de dimensiones industriales.
m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos
de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras,
elaboradoras de madera y aserraderos, todo de dimensiones industriales.
n) Proyectos de explotación intensiva, cultivo y plantas procesadoras de recursos
hidrobiológicos.
o) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de
sustancias toxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
p) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como: sistemas de alcantarillado y agua
potable, plantas de tratamiento de aguas o residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos
sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos
industriales líquidos o sólidos.
q) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales,
monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques
marinos, reservas marinas o en cualesquiera otra aéreas colocadas bajo protección oficial,
en los casos en que la legislación respectiva lo permita.
r) Aplicación masiva de productos químicos en aéreas urbanas o zonas rurales próximas a
centros poblados o a cursos o masa de agua que puedan ser afectadas.
s) Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras, agrícolas, forestales e
hidrobiológicas que utilicen organismos genéticamente modificados con fines de
producción y en aéreas no confinadas. El reglamento podrá definir una lista de especies de
organismos genéticamente modificados que, como consecuencia de su comprobado bajo
riesgo ambiental, estará excluidos de esta exigencia. El mismo reglamento establecerá el
procedimiento para declarar las áreas como libre de organismos genéticamente
modificados.

Artículo 11:
Los proyectos o actividades enumerados en el artículo anterior requerirán la elaboración de un
EIA, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, características o
circunstancias:
1. Riesgo para la salud de la población, debió a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones
o residuos.
2. Efectos adversos significativos sobre la calidad y cantidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire.
3. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de
vida y costumbres de grupos humanos.
4. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para
la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como
el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
5. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o
turístico de una zona.
6. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en
general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Artículo 12:
Los Estudios de Impacto Ambiental consideran las siguientes materias:
1. Descripción del proyecto o actividad.
2. La descripción de la línea de base, que deberá considera todos los proyectos que cuenten
con resolución de calificación ambiental, aun cuando no se encuentre operando.
3. Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancia del
art.11 que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA.
4. Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las
eventuales situaciones de riesgo.
5. Las medidas que se adoptaran para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto
o actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando ello sea procedente.
6. Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA.
7. Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

Art.12 bis: las Declaraciones de Impacto Ambiental considerarán las siguientes materias:
1. Descripción del proyecto o actividad.
2. Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos,
características o circunstancias del Art.11 que pueden dar origen a la necesidad de efectuar
un EIA.
3. La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en la que se cumplirá.
4. La indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables, y los antecedentes
asociados a los requisitos y exigencias para el respectivo pronunciamiento.

Según el Art.15, la Comisión establecida en el Art.86 o el Director Ejecutivo, en su caso, tendrá un


plazo de ciento veinte días para pronunciarse sobre el EIA. Además, si el EIA carece de información
relevante o esencial para su evaluación que no pudiere ser subsanada mediante aclaraciones,
rectificaciones o ampliaciones, el Director Regional o el Director Ejecutivo, así lo declare mediante
resolución fundada, ordenada devolver los antecedentes al titular y poniendo término al
procedimiento. La resolución solo podrá dictarse dentro de los primeros cuarenta días contados
desde la presentación del respectivo EIA.
El Estudio de Impacto Ambiental será aprobado si cumple con la normativa de carácter ambiental
y, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias establecidos en el Art.11,
medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas. En caso contrario, será rechazado,
(Art. 16).

El Artículo 24 señala que el proceso de evaluación concluirá con una resolución que califica
ambientalmente el proyecto o actividad, la que deberá ser notificada a las autoridades
administrativas con competencia para resolver sobre la actividad o proyecto, sin prejuicio de la
notificación a la parte interesada.
Si la resolución es favorable, certificara que se cumple con todos los requisitos ambientales
aplicables, incluyendo los eventuales trabajos de mitigación y restauración, no pudiendo ningún
organismo del Estado negar las autorizaciones ambientales pertinentes.

Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental- Párrafo


3.

En el Art.26, corresponderá a las Comisiones de Evaluación o el Director Ejecutivo, según el caso,


establecer los mecanismos que aseguren la participación informada de la comunidad en el proceso
de calificación de los EIA y DIA cuando corresponda.

Cualquier persona, natural o jurídica, podrá, imponerse del contenido del proyecto y de tenor de
los documentos acompañados. Con todo, el Servicio de Evaluación Ambiental mantendrá en
reserva los antecedentes técnicos, financieros y otros que, a petición del interesado, estimare
necesario substraer del conocimiento público, para asegurarse la confidencialidad comercial e
industrial o proteger las inversiones o procedimientos del proyecto o actividad presentada.

Acceso a la Información Ambiental- Párrafo 3 bis.

Toda persona tiene derecho a acceder a la información de carácter ambiental que se encuentre
en poder de la Administración de conformidad a lo señalado en la Constitución Política de la
República y en la Ley N°20.285 Sobre acceso a la Información Pública. Dicha información será
administrada por el Ministerios del Medio Ambiente en Sistema Nacional de Información
Ambiental según lo dispuesto en el Art.31.

Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio


Ambiental -Párrafo 4.

El Art. 32, señala que, mediante decreto supremo, se llevaran las firmas del Ministerio del Medio
Ambiente y del Ministerio de Salud, se promulgaran las normas primarias de calidad ambiental.
Estas normas serán de aplicación general en todo el territorio de la República y definirán los niveles
que originan situaciones de emergencia. El ministerio de Salud podrá solicitar fundamentalmente
al Ministerio del Medio Ambiente la dictación de una norma primaria de calidad y secundarias de
calidad, la que deberá dictarse dentro de un plazo que no podrá exceder de cinco años, a menos
que dentro de tal plazo indique las razones técnicas para no acoger la solicitud.

Normas de Emisión- Párrafo 5

En el Art.40 se indica que las normas de emisión se establecerán mediante decreto supremo que
llevará las firmas del Ministro del Medio Ambiente y del ministro competente según la materia de
que se trate, el que señalará su ámbito territorial de aplicación.

Corresponderá al Ministerio del Medio Ambiente proponer, facilitar y coordinar la dictación de


normas de emisión, para lo cual deberá sujetarse a las etapas señaladas en el artículo 32, inciso
tercero, y en el respectivo reglamento, en lo que fueren procedentes, considerando las
condiciones y características ambientales propias de la zona en que se aplicarán, pudiendo utilizar
las mejores técnicas disponibles, como criterio para determinar los valores o parámetros exigibles
en la norma, cuando corresponda.

Planes de Manejo, Prevención o Descontaminación- Párrafo 6

En el Art. 42 el Ministerio del Medio Ambiente conjuntamente con el organismo público encargado
por la ley de regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales en un área determinada,
exigirá, cuando corresponda, la presentación y cumplimiento de planes de manejo de los mismos,
a fin de asegurar su conservación.
Estos incluirán, entre otras, las siguientes consideraciones ambientales:

a) Mantención de caudales de aguas y conservación de suelos.


b) Mantención del valor paisajístico.
c) Protección de especies clasificadas según lo dispuesto en el artículo.

Art. 45señala que los planes de prevención y descontaminación contendrán a lo menos:

a) La relación que exista entre los niveles de emisión totales y los niveles de contaminantes a
ser regulados.
b) El plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones materia del plan.
c) La indicación de los responsables de su cumplimiento.
d) La identificación de las autoridades a cargo de su fiscalización.
e) Los instrumentos de gestión ambiental que se usarán para cumplir sus objetivos.
f) La proporción en que deberán reducir sus emisiones las actividades responsables de la
emisión de los contaminantes a que se refiere el plan, la que deberá ser igual para todas
ellas.
g) La estimación de sus costos económicos y sociales.
h) La proposición, cuando sea posible, de mecanismos de compensación de emisiones.
Las actividades contaminantes ubicadas en zonas afectas a planes de prevención o
descontaminación, quedarán obligadas a reducir sus emisiones a niveles que permitan cumplir los
objetivos del plan en el plazo que al efecto se establezca.

Procedimiento de Reclamo- Párrafo 7

Artículo 49, señala que los decretos supremos que establezcan las normas primarias y secundarias
de calidad ambiental y las normas de emisión, los que declaren zonas del territorio como latentes
o saturadas, los que establezcan planes de prevención o de descontaminación, se publicarán en el
Diario Oficial.

Artículo 50.- Estos decretos serán reclamables ante el Tribunal Ambiental, por cualquier persona
que considere que no se ajustan a esta ley y a la cual causen perjuicio. El plazo para interponer el
reclamo será de treinta días, contado desde la fecha de publicación del decreto en el Diario Oficial
o, desde la fecha de su aplicación, tratándose de las regulaciones especiales para casos de
emergencia. La interposición del reclamo no suspenderá en caso alguno los efectos del acto
impugnado.

6.3 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


Artículo 51.- Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental responderá del mismo en
conformidad a la presente ley.

No obstante, las normas sobre responsabilidad por daño al medio ambiente contenidas en leyes
especiales prevalecerán sobre las de la presente ley. Sin perjuicio de lo anterior, en lo no previsto
por esta ley o por leyes especiales, se aplicarán las disposiciones del Título XXXV del Libro IV del
Código Civil.

Artículo 52.- Se presume legalmente la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existe
infracción a las normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de prevención
o de descontaminación, a las regulaciones especiales para los casos de emergencia ambiental o a
las normas sobre protección, preservación o conservación ambientales, establecidas en la
presente ley o en otras disposiciones legales o reglamentarias.

Artículo 53.- Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio
ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por el
directamente afectado.

Artículo 54: Cualquier persona podrá requerir a la municipalidad en cuyo ámbito se desarrollen
las actividades que causen daño al medio ambiente para que ésta, en su representación y sobre la
base de los antecedentes que el requirente deberá proporcionarle, deduzca la respectiva acción
ambiental.

Artículo 55.- Cuando los responsables de fuentes emisoras sujetas a planes de prevención o
descontaminación, o a regulaciones especiales para situaciones de emergencia, según
corresponda, acreditaren estar dando íntegro y cabal cumplimiento a las obligaciones establecidas
en tales planes o regulaciones.
Fiscalización:

La fiscalización del permanente cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las
cuales se han aprobado o aceptado los Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, de las
medidas e instrumentos que establezcan los Planes de Prevención y de Descontaminación, de las
normas de calidad y emisión

las municipalidades recibirán las denuncias que formulen los ciudadanos por incumplimiento de
normas ambientales y las pondrán en conocimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente
para que ésta les dé curso.

La municipalidad requerirá a la Superintendencia del Medio Ambiente para que le informe sobre
el trámite dado a la denuncia. Copia de ésta y del informe se hará llegar a la respectiva Secretaría
Regional Ministerial de Medio Ambiente.

Fondo de Protección Ambiental

El Ministerio del Medio Ambiente tendrá a su cargo la administración de un Fondo de Protección


Ambiental, cuyo objeto será financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la
protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la
naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Cuando los proyectos o actividades excedan el monto señalado, el proceso de selección deberá
efectuarse mediante concurso público y sujetarse a las bases generales citadas en el inciso
anterior, debiendo oírse al Consejo Consultivo a que se refiere el párrafo Cuarto del Título Final.

DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Créase el Ministerio del Medio Ambiente, como una Secretaría de Estado encargada de colaborar
con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en
materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los
recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de
la política ambiental y su regulación normativa.
6.4 REVISIONES Y PRONUNCIAMIENTO
Artículo 8, menciona que todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de
acuerdo con la legislación vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de
proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho
sistema, de acuerdo con las normas de este párrafo y su reglamento.
Sin perjuicio de los permisos o pronunciamientos sectoriales, siempre se requerirá el informe del
Gobierno Regional, del Municipio respectivo y la autoridad marítima competente, cuando
corresponda, sobre la compatibilidad territorial del proyecto presentado.
Los proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental deberán
considerar siempre las políticas y planes evaluados estratégicamente, de conformidad a lo
señalado en el Párrafo 1° bis de este título.
Corresponderá al Servicio de Evaluación Ambiental, la administración del sistema de evaluación
de impacto ambiental, así como la coordinación de los organismos del Estado involucrados en el
mismo, para los efectos de obtener los permisos o pronunciamientos a que se refiere el inciso
anterior.
La Comisión señalada en el artículo 86 deberá siempre solicitar pronunciamiento al Gobierno
Regional respectivo, así como a las municipalidades del área de influencia del proyecto, con el
objeto de que éstos señalen si el proyecto o actividad se relacionan con las políticas, planes y
programas de desarrollo regional y con los planes de desarrollo comunal, respectivamente, Art. 9
ter.

6.5 NORMAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES


En materia ambiental, la política exterior del país se ha caracterizado por abordar decididamente
los desafíos globales existentes, desarrollando una participación activa en la agenda mundial para
el desarrollo sustentable. En ese camino, que se inició con la reunión sobre Medio Ambiente
Humano desarrollada en Estocolmo (1972), se han suscrito una serie de protocolos y convenios
incluyendo Cambio Climático, Biodiversidad, Protección de la Capa de Ozono y Control de
Sustancias Químicas, entre los más importantes. El país ha puesto especial énfasis en incorporarse
constructivamente a la red de acuerdos y tratados internacionales ambientales, los cuales
constituyen una fuente importante del Derecho Ambiental Internacional y contribuyen a la
generación de las políticas de sustentabilidad de cada nación.
De la misma forma, Chile ha firmado una serie de acuerdos internacionales y tratados comerciales,
bilaterales o multilaterales, orientados a alcanzar el desarrollo sustentable y estimular la
responsabilidad social de las empresas.

Acuerdos Multilaterales:

La política ambiental de Chile se ha caracterizado por abordar decididamente los desafíos globales
existentes en esta materia, insertándose en el contexto internacional y desarrollando una
participación activa en la agenda mundial para el desarrollo sustentable. En ese camino, que se
inició con la reunión sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo (1972), y que continuó
desarrollándose en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro (1992), y
Johannesburgo, en la Cumbre de Desarrollo Sostenible (2002), se ha suscrito una serie de
protocolos y convenios que apuntan en tal dirección. El país ha puesto especial énfasis en
incorporarse constructivamente a la red de acuerdos y tratados internacionales ambientales, con
el propósito de alcanzar un desarrollo sustentable. Estos convenios constituyen una fuente
importante de Derecho Ambiental Internacional y contribuyen a la generación de las políticas de
cada nación sobre este tema.

Acuerdos:

Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

La Convención entró en vigor en 1982 como parte del Sistema del Tratado Antártico, de
conformidad con las disposiciones del artículo IX del Tratado. En su establecimiento primó la
necesidad de considerar las graves consecuencias del aumento de las capturas de kril en el Océano
Austral, en las poblaciones mismas de kril y en la fauna marina, especialmente en aves, focas y
peces que dependen en gran parte del kril para su subsistencia.

Convenio de Estocolmo

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) tiene como objetivo
proteger la salud humana, facultando a las partes firmantes para adoptar las medidas jurídicas,
administrativas y/o instrumentos de regulación que estimen convenientes para reducir o eliminar
las liberaciones derivadas de la producción y utilización intencionales de los denominados
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), sustancias químicas que se utilizan como
plaguicidas o en la industria,

Convención de Basilea

El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento


transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo
ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición.

Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje

La Convención tiene por objetivo conservar especies migratorias terrestres, marinas y aves a través
de su rango de distribución. Dicha convención es un tratado internacional que se enmarca en el
Programa Ambiental de Naciones Unidas.

Protocolo de Montreal

El Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs) es un


tratado internacional que tiene como objetivo proteger la capa de ozono mediante el control de
producción de las sustancias degradadoras de la misma.

Entre otros acuerdos como:

 Convenio de Rotterdam
 Convención sobre Conservación de Focas Antárticas
 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre (CITES)
 Tratado Antártico
 Convenio Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena
 Convenio sobre Diversidad Biológica
 Convención sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional, especialmente como
hábitat de aves acuáticas (RAMSAR)
 Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Acuerdos Bilaterales

Chile ha asumido compromisos relevantes para promover altos niveles de protección ambiental,
hacer cumplir leyes ambientales y no derogar tales normas con el fin de atraer inversiones.
También ha sabido estimular la responsabilidad social de las empresas, con atención especial al
manejo ambiental en sectores clave de la economía.

Acuerdos:

Acuerdo Chile-Canadá

En febrero de 1997, Chile y Canadá firmaron un Tratado de Libre Comercio, el cual cuenta con dos
acuerdos paralelos, un Acuerdo de Cooperación Laboral y un Acuerdo de Cooperación Ambiental.
Los acuerdos entraron en vigor en julio de 1997. El Acuerdo de Cooperación Ambiental refleja la
alta prioridad que las consideraciones ambientales tienen para ambas partes.

Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos componente ambiental

Se acordó adicionalmente, la ejecución de ocho proyectos específicos para la promoción del


desarrollo sostenible. De ellos, ya se habían implementado cuatro a menos de dos años de la
entrada en vigencia del TLC: un registro público de emisión y transferencia de contaminantes
(RETC); un taller de capacitación sobre cumplimiento de la legislación ambiental y la solución de
conflictos; actividades para intercambiar información sobre buenas prácticas agrícolas y una gira
de estudio a EE. UU.
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El efecto material de una acción humana en el medioambiente no es lo que realmente determina
la licitud o ilicitud de la misma, sino más bien el marco jurídico en el cual dicha actividad se
desarrolla, lo que quiere decir que, si una declaración ha sido revisada y aceptada por el SEIA, se
considera legitima y se aprueba el proyecto, independiente de si este generara o no un efecto
nocivo en el medio ambiente

8 Bibliografía
Perales, C. D. (1997). La Responsabilidad Civil por Daños al Medioambiente. Madrid: Civitas.

Valenzuela, M. M. (2017). DAÑO E IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE GRAN ENVERGADURA:.


Santiago: Universidad de Chile.

Вам также может понравиться