Вы находитесь на странице: 1из 11

OBJETIVOS

 Conocer el mecanismo de acción de la del atenolol, epinefrina, noradrenalina e


isoprotenol.
 Conocer cuales son las interacciones farmacológicas del Beta bloqueador con
la epinefrina noradrenalina e isoprotenol respectivamente.
CONCLUSIONES

MARCO TEÓRICO

Beta Bloqueadores

Los beta-bloqueadores son una familia de diferentes compuestos farmacológicos con


distintas propiedades que comparten la característica de unión a los receptores beta-
adrenérgicos, lo cual logra un antagonismo competitivo que al suspenderse se da una
peligrosa característica reversible, desde el punto de vista clínico, ya que si se
suspenden bruscamente provocan crisis hipertensiva o de angina, por consiguiente la
suspensión de estos medicamentos debe hacerse gradualmente.

De acuerdo con su cardioselectividad, lo podemos clasificar en:

1. Beta 1 selectivos son los que tienen mayor afinidad con el receptor Beta 1, los cuales
se encuentran predominantemente en tejidos como el corazón, los riñones y el tejido
adiposo.

Algunos ejemplos de los beta-bloqueadores B1 selectivos son: el nevibolol,


el atenolol, bisoprolol y metoprolol, entre otros.

2. Beta 2 son los receptores que se encuentran predominantemente a nivel arterial,


muscular pancreático, hepático y bronquial.

Por ejemplo el propranolol, cuyo principal efecto indeseable es que en pacientes


asmáticos (as) puede provocarles broncoespasmo.

3. Los bloqueadores alfa1 son los que comparten la característica de bloquear tanto el
receptor alfa 1 como los receptores B1 y B2, de tal manera que confiere efectos
vasodilatadores; un ejemplo de este sería el carvelidol.

4. Los que aumentan la produccion de oxido nítrico, uno de los principales


vasodilatadores arteriales; además juega un papel importante en la capacidad de la
memoria reciente de los (las) pacientes y el ejemplo sería: el nevibolol.

También, otra forma de clasificarlos es mediante las siguientes características


farmacológicas: primero si son lipofílicos, los cuales van a hacer su metabolismo a nivel
hepático, con una vida media corta y tienen la capacidad de atravesar la barrera
hematoencefálica. Segundo los no lipofílicos, estos son metabolizados a través del
riñón, con vidas medias sumamente largas de hasta cuatro días y tienen dificultad de
atravesar la barrera hematoencefálica.

Asimismo, sabemos que los beta-bloqueadores tiene la propiedad de ser antiarrítmicos


y bradicardizantes, por lo que en pacientes con taquicardias o
extrasístoles supraventriculares son una excelente opción porque ejercen una acción
antiarrítmica clase II por bloqueo de los receptores beta adrenergicos como
el propranolol, timolol, metoprolol, y atenolol y clase III, algunos ejemplos serían
el sotalol o el esmolol.

Además debemos recordar que si el paciente sufre ya sea de EPOC, dislipidemias,


diabetes mellitus o enfermedad arterial periférica deben usarse los selectivos (BETA 1
selectivo) o aquellos con efecto vasodilatador periférico para evitar la isquemia en
miembros inferiores.

La recomendación principal de los beta-bloqueadores es para la cardiopatía isquémica,


debido al beneficio en estos (as) pacientes, puesto que reduce el consumo de oxígeno
miocárdico, disminuye la frecuencia cardiaca y la contractilidad, además decrece la
conductividad y el trabajo cardiaco, así como la secreción de renina y la actividad
simpática. También están indicados como antihipertensivos, sobre todo en aquellos (as)
pacientes que sufren crisis de ansiedad y taquicardia o arritmias
predominantes supraventriculares

Atenolol

Mecanismo de acción

Cardioselectivo que actúa sobre receptores ß1 del corazón. Sin efecto estabilizador de
membrana ni actividad simpaticomimética intrínseca.

Modo de administración

Vía oral. Administrar a la misma hora cada día. Tragar el comprimido entero con ayuda
de agua.

Interacciones

Prolongación de efectos inotrópicos negativos con: verapamilo y diltiazem.


Aumenta riesgo de hipotensión con: dihidropiridinas.
Tiempo de conducción auriculoventricular aumentado con: glucósidos digitálicos.
Aumenta hipertensión arterial de rebote de: clonidina.
Potencia efecto de: disopiramida y amiodarona.
Efecto contrairrestado por: adrenalina.
Efecto hipotensor disminuido por: uprofeno, indometacina.
Disminución de taquicardia refleja y mayor riesgo de hipotensión con: anestésicos (en
caso necesario elegir anestésico de menor actividad inotrópica posible).

EPINEFRINA

Mecanismo de acción

Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma
la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre
los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación
de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.

Interacciones Epinefrina

Antagonismo con: bloqueantes adrenérgicos.


Potenciación de efectos cardiovasculares con: antidepresivos tricíclicos, IMAO,
inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa, hormonas tiroideas, teofilina, oxitocina,
parasimpaticolíticos, ciertas antihistaminas (difenhidramina, clorfenamina), levodopa y
alcohol.
Efecto aditivo con: glucósidos digitálicos. Aumenta la posibilidad de aparición de
arritmias ventriculares por suma de acciones. La adrenalina tiene un efecto hipocalémico
que puede aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas causadas por digoxina
y otros glucósidos cardiotónicos.
Potenciación del efecto hipocalémico con: corticosteroides, diuréticos, aminofilina o
teofilina.
Toxicidad potenciada por: anestésicos generales, como cloroformo, tricloroetileno,
ciclopropano, halotano. Evitar la administración con cloroformo, tricloroetileno o
ciclopropano y extrema precaución con halotano, la combinación puede provocar
arritmias graves.
Severa reacción hipertensiva con: guanitidina

Modo de administración
Epinefrina

Autoinyectables: para administración intramuscular en la cara anterolateral del muslo,


no en el glúteo. Está diseñado para inyectar a través de la ropa o directamente sobre la
piel.

Contraindicaciones Epinefrina

En situaciones de extrema gravedad no existen contraindicaciones absolutas. Relativas:


hipersensibilidad a adrenalina, simpaticomiméticos, insuf. o dilatación cardiaca, insuf.
coronaria y arritmias cardiacas, hipertiroidismo, HTA grave, feocromocitoma,
arteriosclerosis cerebral, glaucoma de ángulo cerrado; parto; durante el último mes de
gestación y en el momento del parto. Evitar concomitancia con anestesia de
hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano.

NORADRENALINA

La noradrenalina se sintetiza a partir de la tirosina como precursor, y se envasa en


vesículas sinápticas. Realiza su acción al ser liberada en la hendidura sináptica, donde
actúa sobre los receptores adrenérgicos, seguida por una señal de terminación debida
a la degradación de la noradrenalina o a su recaptación por las células circundantes.

ISOPROTENOL

El isoproterenol es un potente broncodilatador e inotrópico positivo, activo por vía


parenteral y por inhalación. Es una amina simpaticomimética sintética estructuralmente
similar a la epinefrina, con potentes propiedades beta-agonistas. Como un agente
inotrópico, el isoproterenol ha sido reemplazado en gran parte por la dobutamina, un
agonista beta1-específico. El isoproterenol también se utiliza menos frecuentemente
como broncodilatador debido a la aparición de agentes de acción beta2-específica y
prolongada tales como salbutamol y salmeterol.
Mecanismo de acción: el isoproterenol es un potente agonista de los receptores beta1
y beta2-adrenérgicos con efectos mínimos o ninguno sobre los receptores alfa-
adrenérgicos en las dosis terapéuticas. El isoproterenol estimula los receptores beta-
adrenérgicos en todo el cuerpo excepto en las arterias faciales y glándulas sudoríparas.
Intracelularmente, las acciones del isoproterenol están mediadas por el monofosfato
cíclico de adenosina (cAMP), cuya producción es aumentada por la estimulación beta.
En consecuencia , el isoproterenol estimula el funcionamiento del miocardio sobre todo
vía efectos inotrópico y cronotrópico positivos y mejora el flujo de sangre coronario,
aunque generalmente no es suficiente para cubrir totalmente la mayor demanda de
oxígeno del miocardio, resultante de la estimulación vigorosa beta. Además, el
isoproterenol relaja el músculo liso bronquial, del tracto GI y esquelético, aliviando el
broncoespasmo y aumentando el flujo sanguíneo. Los principales efectos terapéuticos
del isoproterenol sistémico incluyen: relajación del músculo liso bronquial , estimulación
cardiaca, vasodilatación en músculo esquelético y la estimulación de la glucogenolisis
en el hígado y otros mecanismos calorigénicos como la liberación de ácidos grasos
libres. El isoproterenol también induce la liberación de insulina, lo que compensa la
hiperglucemia que sigue a la glucogenolisis. Esta actividad es algo única entre otros
compuestos adrenérgicos, especialmente la epinefrina. Los efectos del isoproterenol
sobre el músculo liso son variados y están determinados por la densidad relativa del
receptor y los efectos hormonales. El isoproterenol ejerce su efecto relajante sobre el
músculo liso bronquial principalmente mediante la estimulación de los receptores beta2.

La estimulación beta2 también previene la secreción de mastocitos de histamina y otros


autacoides, antagoni-zando así sus efectos sobre los órganos diana y revirtiendo la
broncoconstricción y el edema.

Los potentes efectos cardiacos del isoproterenol están mediados principalmente por
medio de la estimulación de los receptores beta1 del miocardio y del sistema de
conducción del corazón. La estimulación de estos receptores resulta en mayores efectos
inotrópico y cronotrópico. La presión arterial sistólica generalmente se eleva debido a la
creciente inotropía, aunque la presión arterial diastólica es disminuida a consecuencia
de la vasodilatación inducida por el isoproterenol. Como resultado, se incrementa la
presión del pulso. El isoproterenol causa indirectamente una vasodilatación coronaria.
A pesar del incremento de oxígeno del miocardio secundaria a la vasodilatación
coronaria, los efectos inotrópico y cronotrópico positivos resultan en un aumento en el
consumo de oxígeno del corazón mayor, particularmente en relación con el trabajo
cardiaco, y en un aumento de la excitabilidad miocárdica y automaticidad. Estos dos
últimos efectos cardiacos del isoproterenol aumentan notablemente el potencial para el
desarrollo de arritmias. El flujo sanguíneo en los músculos esqueléticos es aumentado
por el isoproterenol mediante la estimulación beta2, dando por resultado vasodilatación.

Farmacocinética: el isoproterenol se absorbe rápidamente después de la inhalación oral


o de la administración intravenosa. Por vía sublingual o rectal la absorción es variable.
El isoproterenol se distribuye por todo el cuerpo. El inicio de acción tras la administración
sublingual es de aproximadamente 30 minutos y la duración es de 1-2 horas. El inicio
de la acción tras la administración intravenosa es inmediato, y la duración es de menos
de 1 hora. El inicio de la acción después de la inhalación oral es 2-5 minutos y la duración
es de 0,5 – 2 horas. Después de la administración rectal, el inicio de acción es variable,
y la duración es de 2-4 horas. La actividad farmacológica de isoproterenol finaliza
rápidamente por la absorción y el metabolismo en la hendidura sináptica.

El fármaco circulante es metabolizado por las enzimas catecol-O-metiltransferasa


(COMT) y monoamino oxidasa en el hígado y otros tejidos. Estos metabolitos inactivos
son entonces conjugados a sulfatos o glucuronidos y se excretan renalmente.
Cantidades mínimas del fármaco inalterados e excretan en la orina

PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO 8 BETABLOQUEADOR

Objetivo: obtener el estado basal del roedor

Procedimiento (videos)

 El primer paso a realizar fue obtener el estado basal del roedor, y tomamos
apuntes de la presión arterial sistólica, diastólica , la presión del ventrículo
izquierdo , la presión venosa central , la fuerza contráctil y la frecuencia cardiaca.
 Posterior a ello administramos 10ug de atenolol y observar cuales eran los
efectos farmacológicos.

Resultados

BASAL BETA BLOQUEADOR


Presión Sistólica 120 154
Presión Diastólica 89 115
Presión Ventricular 119 156
Izquierda
Presión Venosa 10 9,4
Central
Fuerza Contráctil 8,9 8
Frecuencia Cardiaca 395 380
Tabla8: Resultados de Betabloqueador

Discusión:

Un betabloqueante es un fármaco que bloquea el receptor beta adrenérgico, de tal forma


que impide la unión de la catecolamina y evita su estimulación. El efecto final es una
reducción de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la contractilidad (fuerza del
corazón) favoreciendo la diástole (llenado) cardiaca y con esto mejorando la función del
corazón y el flujo de sangre a las arterias coronarias
EXPERIMENTO 9 BETABLOQUEADOR+ EPINEFRINA

Fármacos usados:

 Atenolol y Epinefrina

Procedimiento:

 Administramos primero el Beta bloqueador Atenolol y observamos las


variaciones posterior a ello se administra Epinefrina y vemos cuales son las
interacciones de ambos fármacos.

Resultados n°1

BETA BLOQUEADOR EPINEFRINA

Presión Sistólica 154 109


Presión Diastólica 115 76
Presión Ventricular 156 111
Izquierda
Presión Venosa 9,4 10,7
Central
Fuerza Contráctil 8 8,8
Frecuencia Cardiaca 380 418
Tabla 9: Resultados de la interacción del betabloqueador y epinefrina

Discusión n °1

Aumento de la presión arterial: Por estimulación de los receptores alfa-1


(vasopresores), mediante acción de la adrenalina Disminución de la frecuencia
cardiaca: Producido por el bloqueo de beta-1, efecto cronotropo negativo. Además
también disminuye la fuerza de contracción por efecto inotropo negativo.
EXPERIMENTO N 10 BETABLOQUEADOR+ NORADRENALINDA

Fármacos usados:

 Atenolol y Noradrenalina

Procedimiento:

 Administramos primero el fármaco Beta bloqueador Atenolol y observamos las


variaciones posterior a ello se administra Noradrenalina y vemos cuales son las
interacciones de ambos fármacos.

Resultados n°2

BETA BLOQUEADOR NORADRENALINA

Presión Sistólica 154 100


Presión Diastólica 115 100
Presión Ventricular 156 130
Izquierda
Presión Venosa 9,4 10,7
Central
Fuerza Contráctil 8 9,3
Frecuencia Cardiaca 154 365
Tabla 10: Resultados de la interacción del betabloqueador y noradrenalina

Discusión n°2

Se observa un aumento de la presión arterial y un descenso de la frecuencia


cardiaca. Al inactivarse los receptores beta 1 disminuye la frecuencia cardiaca. Luego
se le administra la noradrenalina, activando a los receptores alfa 1 generando
vasoconstricción y aumentando la presión arterial.

EXPERIMENTO N 11 BETABLOQUEADOR + ISOPROTENOL


Fármacos usados:

 Atenolol e isprotenol

Procedimiento:

Administramos primero el fármaco Beta bloqueador Atenolol y observamos las


variaciones posterior a ello se administra isoprotenol y vemos cuales son las
interacciones de ambos fármacos.

Resultados n°3

BETA BLOQUEADOR ISOPROTERENOL

Presión Sistólica 154 57


Presión Diastólica 115 22
Presión Ventricular 156 56
Izquierda
Presión Venosa 9,4 12.2
Central
Fuerza Contráctil 8 14.4
Frecuencia Cardiaca 154 605
Tabla 11: Resultados de la interacción del beta bloqueado e isoproterenol

Discusión n°3

Se observa una disminución de la presión arterial, por acción del beta antagonista, que
luego se espera que se normalice por acción del Isoproterenol que tiene acción beta
agonista ya que aumenta la estimulación de los receptores beta 1, ocasiona un aumento
en la contractibilidad del musculo cardíaco, y ocasiona un aumento en la frecuencia
cardíaca, pero esto genera que se dé una disminución de la presión diastólica y sistólica,
gracias a los mecanismos de compensación del roedor y a la acción de los receptores
beta -2.
ANEXOS:

EXPERIMENTO 8 – BETABLOQUEADOR

EXPERIMENTO 9 – BETA BLOQUEADOR + EPINEFRINA

EXPERIMENTO 10 – BETA BLOQUEADOR + NOREPINEFRINA


EXPERIMENTO 11 – BETA BLOQUEADOR + ISOPROTERENOL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Brunton L, Chabner B, Knollman B. Goodman and Gilman’s The Pharmacological


Basis of Therapeutics, Twelfth 12º Edition. McGraw-Hill Education; 2011. Cap12.
Pag 277-331.

2. Velasco M, Romero B, Betancourt M, Suarez N, Contreras F. Uso de


los Antagonistas Beta-Adrenérgicos en la Hipertensión Arterial. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. julio de 2002;21(2):139-47.

Вам также может понравиться