Вы находитесь на странице: 1из 26

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que

explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la cienciaque
estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que rigen las transformaciones que
afectan a su estado y a su movimiento, sin alterar su naturaleza. Es decir, la ciencia
encargada de analizar las transformaciones o fenómenos físicos; por ejemplo, la caída
de un cuerpo o la fusión de un hielo. La física es la ciencia más fundamental, está
estrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto modo las
engloba a todas. La química, por ejemplo, se ocupa de la interacción de los átomos para
formar moléculas; gran parte de la geología moderna es en esencia un estudio de la física
de la Tierra y se conoce como geofísica; y la astronomía trata de la física de las estrellas y
del espacio exterior.

La física moderna, en cambio, agrupa ciertas facetas de la ciencia no determinables en el


tiempo y en el espacio y válida en el ámbito microscópico, tales como la teoría de la
relatividad de Einstein o los postulados de la mecánica cuántica de Planck. La física por
lo general presenta muchas áreas de investigación como lo son acústica,
electromagnética, mecánica, óptica, termodinámica, atómica, nuclear, mecánica
cuántica, materiacondensada, biofísica, cosmología y astrofísica.
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia y el espacio-tiempo,
así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. El término proviene del lat. physica, y este del gr. τὰ
φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una
de sus subdisciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora
llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en
el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas
esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.
Esta disciplina incentiva competencias, métodos y una cultura científica que permiten comprender nuestro mundo
físico y viviente, para luego actuar sobre él. Sus procesos cognitivos se han convertido en protagonistas del saber y
hacer científico y tecnológico general, ayudando a conocer, teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de
diversos sistemas, clarificando causa y efecto en numerosos fenómenos. De esta manera, la física contribuye a la
conservación y preservación de recursos, facilitando la toma de conciencia y la participación efectiva y sostenida de
la sociedad en la resolución de sus propios problemas.
La física es significativa e influyente, no solo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han
traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física resuenan con las demás
ciencias, las matemáticas y la filosofía.
La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus
conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de
experimentos futuros basados en observaciones previas. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así
como su desarrollo histórico con relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central,
ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus
fenómenos.
La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites
impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas,
el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los
primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos.
Esta tarea comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos
como Demócrito, Eratóstenes, Aristarco, Epicuro o Aristóteles, y fue continuada después
por científicos como Galileo Galilei, Isaac Newton, Leonhard Euler, Joseph-Louis de Lagrange, Michael
Faraday, William Rowan Hamilton, Rudolf Clausius, James Clerk Maxwell, Hendrik Antoon Lorentz, Albert
Einstein, Niels Bohr, Max Planck, Werner Heisenberg, Paul Dirac, Richard Feynman, Stephen Hawking, Edward
Witten, entre muchos otros.

Áreas de la física:
La física, en su búsqueda de describir la verdad última de la naturaleza, tiene varias bifurcaciones, las cuales
podrían agruparse en cinco teorías principales: la mecánica clásica, que describe el movimiento macroscópico;
el electromagnetismo, que describe los fenómenos electromagnéticos como la luz; la relatividad, formulada
por Einstein, que describe el espacio-tiempo y la interacción gravitatoria; la termodinámica, que describe los
fenómenos moleculares y de intercambio de calor; y, finalmente, la mecánica cuántica, que describe el
comportamiento del mundo atómico.
Mecánica clásica[editar]
Artículo principal: Mecánica clásica

Giróscopo, un dispositivo mecánico.

Se conoce como mecánica clásica a la descripción del movimiento de cuerpos macroscópicos a velocidades muy
pequeñas en comparación con la velocidad de la luz. Existen dos tipos de formulaciones de esta mecánica,
conocidas como mecánica newtoniana y mecánica analítica.
La mecánica newtoniana, como su nombre indica, lleva intrínsecos los preceptos de Newton. A partir de las tres
ecuaciones formuladas por Newton y mediante el cálculo diferencial e integral, se llega a una muy exacta
aproximación de los fenómenos físicos. Esta formulación también es conocida como mecánica vectorial, y es
debido a que a varias magnitudes se les debe definir su vector en un sistema de referencia inercial privilegiado.8
La mecánica analítica es una formulación matemática abstracta sobre la mecánica; nos permite desligarnos de
esos sistemas de referencia privilegiados y tener conceptos más generales al momento de describir un movimiento
con el uso del cálculo de variaciones. Existen dos formulaciones equivalentes: la llamada mecánica lagrangiana es
una reformulación de la mecánica realizada por Joseph Louis Lagrange que se basa en la ahora llamada ecuación
de Euler-Lagrange (ecuaciones diferenciales de segundo orden) y el principio de mínima acción; la otra,
llamada mecánica hamiltoniana, es una reformulación más teórica basada en una funcional llamada hamiltoniano
realizada por William Hamilton. En última instancia las dos son equivalentes.8
En la mecánica clásica en general se tienen tres aspectos invariantes: el tiempo es absoluto, la naturaleza realiza
de forma espontánea la mínima acción y la concepción de un universo determinado.

Electromagnetismo[editar]
Artículo principal: Electromagnetismo

Magnetósfera terrestre.

El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos. Se puede
dividir en electrostática, el estudio de las interacciones entre cargas en reposo, y la electrodinámica, el estudio de
las interacciones entre cargas en movimiento y la radiación. La teoría clásica del electromagnetismo se basa en
la fuerza de Lorentz y en las ecuaciones de Maxwell.
La electrostática es el estudio de los fenómenos asociados a los cuerpos cargados en reposo. Como se describe
por la ley de Coulomb, estos cuerpos ejercen fuerzas entre sí. Su comportamiento se puede analizar en términos
de la idea de un campo eléctrico que rodea cualquier cuerpo cargado, de manera que otro cuerpo cargado
colocado dentro del campo estará sujeto a una fuerza proporcional a la magnitud de su carga y de la magnitud del
campo en su ubicación. El que la fuerza sea atractiva o repulsiva depende de la polaridad de la carga. La
electrostática tiene muchas aplicaciones, que van desde el análisis de fenómenos como tormentas eléctricas hasta
el estudio del comportamiento de los tubos electrónicos.
La electrodinámica es el estudio de los fenómenos asociados a los cuerpos cargados en movimiento y a los
campos eléctricos y magnéticos variables. Dado que una carga en movimiento produce un campo magnético, la
electrodinámica se refiere a efectos tales como el magnetismo, la radiación electromagnética, y la inducción
electromagnética, incluyendo las aplicaciones prácticas, tales como el generador eléctrico y el motor eléctrico. Esta
área de la electrodinámica, conocida como electrodinámica clásica, fue sistemáticamente explicada por James
Clerk Maxwell, y las ecuaciones de Maxwell describen los fenómenos de esta área con gran generalidad. Una
novedad desarrollada más reciente es la electrodinámica cuántica, que incorpora las leyes de la teoría cuántica a
fin de explicar la interacción de la radiación electromagnética con la materia. Paul Dirac, Heisenberg y Wolfgang
Pauli fueron pioneros en la formulación de la electrodinámica cuántica. La electrodinámica es inherentemente
relativista y da unas correcciones que se introducen en la descripción de los movimientos de las partículas
cargadas cuando sus velocidades se acercan a la velocidad de la luz. Se aplica a los fenómenos involucrados
con aceleradores de partículas y con tubos electrónicos funcionando a altas tensiones y corrientes.
El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo, la luz. La luz es un campo
electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas. Aparte de la gravedad, la mayoría
de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de electromagnetismo.
Los principios del electromagnetismo encuentran aplicaciones en diversas disciplinas afines, tales como
las microondas, antenas, máquinas eléctricas, comunicaciones
por satélite, bioelectromagnetismo, plasmas, investigación nuclear, la fibra óptica, la interferencia y la
compatibilidad electromagnéticas, la conversión de energía electromecánica, la meteorología por radar, y la
observación remota. Los dispositivos electromagnéticos incluyen transformadores, relés, radio/TV, teléfonos,
motores eléctricos, líneas de transmisión, guías de onda, fibras ópticas y láseres.

Espectro electromagnético.
Véase también: Óptica

Relatividad[editar]
Artículo principal: Teoría de la relatividad
Dibujo artístico acerca de una prueba realizada con alta precisión por la sonda Cassini al enviar señales a la tierra y al describir
la trayectoria predicha.

La relatividad es la teoría formulada principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, y se divide en dos
cuerpos de investigación: la relatividad especial y la relatividad general.
En la teoría de la relatividad especial, Einstein, Lorentz y Minkowski, entre otros, unificaron los conceptos
de espacio y tiempo, en un ramado tetradimensional al que se le denominó espacio-tiempo. La relatividad especial
fue una teoría revolucionaria para su época, con la que el tiempo absoluto de Newton quedó relegado y conceptos
como la invariabilidad en la velocidad de la luz, la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y
la equivalencia entre masa y energía fueron introducidos. Además, con las formulaciones de la relatividad especial,
las leyes de la Física son invariantes en todos los sistemas de referencia inerciales; como consecuencia
matemática, se encuentra como límite superior de velocidad a la de la luz y se elimina la causalidad determinista
que tenía la física hasta entonces. Hay que indicar que las leyes del movimiento de Newton son un caso particular
de esta teoría donde la masa, al viajar a velocidades muy pequeñas, no experimenta variación alguna en longitud ni
se transforma en energía, y al tiempo se le puede considerar absoluto.
Por otro lado, la relatividad general estudia la interacción gravitatoria como una deformación en la geometría
del espacio-tiempo. En esta teoría se introducen los conceptos de la curvatura del espacio-tiempo como la causa
de la interacción gravitatoria, el principio de equivalencia que dice que para todos los observadores locales
inerciales las leyes de la relatividad especial son invariantes y la introducción del movimiento de una partícula por
líneas geodésicas. La relatividad general no es la única teoría que describe la atracción gravitatoria, pero es la que
más datos relevantes comprobables ha encontrado. Anteriormente, a la interacción gravitatoria se la describía
matemáticamente por medio de una distribución de masas, pero en esta teoría no solo la masa percibe esta
interacción, sino también la energía, mediante la curvatura del espacio-tiempo, y por eso se necesita otro lenguaje
matemático para poder describirla, el cálculo tensorial. Muchos fenómenos, como la curvatura de la luz por acción
de la gravedad y la desviación en la órbita de Mercurio, son perfectamente predichos por esta formulación. La
relatividad general también abrió otro campo de investigación en la física, conocido como cosmología, y es
ampliamente utilizado en la astrofísica.9

Termodinámica y mecánica estadística[editar]


Artículos principales: Termodinámica y Mecánica Estadística.
Transferencia de calor por convección.

La termodinámica trata los procesos de transferencia de calor, que es una de las formas de energía, y cómo se
puede realizar un trabajo con ella. En esta área se describe cómo la materia en cualquiera de
sus fases (sólido, líquido, gaseoso) va transformándose. Desde un punto de vista macroscópico de la materia, se
estudia cómo esta reacciona a cambios en su volumen, presión y temperatura, entre otras magnitudes. La
termodinámica se basa en cuatro leyes principales: el equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio
de conservación de la energía (primera ley), el aumento temporal de la entropía (segunda ley) y la imposibilidad del
cero absoluto (tercera ley).10
Una consecuencia de la termodinámica es lo que hoy se conoce como mecánica estadística. Esta rama estudia, al
igual que la termodinámica, los procesos de transferencia de calor, pero, al contrario a la anterior, desde un punto
de vista molecular. La materia, como se conoce, está compuesta por moléculas, y el conocer el comportamiento de
una sola de sus moléculas nos lleva a medidas erróneas. Por eso se debe tratar como un conjunto de
elementos caóticos o aleatorios, y se utiliza el lenguaje estadístico y consideraciones mecánicas para describir
comportamientos macroscópicos de este conjunto molecular microscópico.11

Mecánica cuántica[editar]
Artículo principal: Mecánica cuántica

Esquema de una función de onda monoelectrónica u orbital en tres dimensiones.

La mecánica cuántica es la rama de la física que trata los sistemas atómicos y subatómicos, y sus interacciones
con la radiación electromagnética, en términos de cantidades observables. Se basa en la observación de que todas
las formas de energía se liberan en unidades discretas o paquetes llamados cuantos. Sorprendentemente, la teoría
cuántica solo permite normalmente cálculos probabilísticos o estadísticos de las características observadas de
las partículas elementales, entendidos en términos de funciones de onda. La ecuación de Schrödinger desempeña
el papel en la mecánica cuántica que las leyes de Newton y la conservación de la energía hacen en la mecánica
clásica. Es decir, la predicción del comportamiento futuro de un sistema dinámico, y es una ecuación de onda en
términos de una función de onda la que predice analíticamente la probabilidad precisa de los eventos o resultados.
En teorías anteriores de la física clásica, la energía era tratada únicamente como un fenómeno continuo, en tanto
que la materia se supone que ocupa una región muy concreta del espacio y que se mueve de manera continua.
Según la teoría cuántica, la energía se emite y se absorbe en cantidades discretas y minúsculas. Un paquete
individual de energía, llamado cuanto, en algunas situaciones se comporta como una partícula de materia. Por otro
lado, se encontró que las partículas exponen algunas propiedades ondulatorias cuando están en movimiento y ya
no son vistas como localizadas en una región determinada, sino más bien extendidas en cierta medida. La luz u
otra radiación emitida o absorbida por un átomo solo tiene ciertas frecuencias (o longitudes de onda), como puede
verse en la línea del espectro asociado al elemento químicorepresentado por tal átomo. La teoría cuántica
demuestra que tales frecuencias corresponden a niveles definidos de los cuantos de luz, o fotones, y es el
resultado del hecho de que los electrones del átomo solo pueden tener ciertos valores de energía permitidos.
Cuando un electrón pasa de un nivel permitido a otro, una cantidad de energía es emitida o absorbida, cuya
frecuencia es directamente proporcional a la diferencia de energía entre los dos niveles.

Esquema de un orbital en dos dimensiones.

El formalismo de la mecánica cuántica se desarrolló durante la década de 1920. En 1924, Louis de Broglie propuso
que, al igual que las ondas de luz presentan propiedades de partículas, como ocurre en el efecto fotoeléctrico, las
partículas, a su vez, también presentan propiedades ondulatorias. Dos formulaciones diferentes de la mecánica
cuántica se presentaron después de la sugerencia de Broglie. En 1926, la mecánica ondulatoria de Erwin
Schrödinger implica la utilización de una entidad matemática, la función de onda, que está relacionada con la
probabilidad de encontrar una partícula en un punto dado en el espacio. En 1925, la mecánica matricial de Werner
Heisenberg no hace mención alguna de las funciones de onda o conceptos similares, pero ha demostrado ser
matemáticamente equivalente a la teoría de Schrödinger. Un descubrimiento importante de la teoría cuántica es
el principio de incertidumbre, enunciado por Heisenberg en 1927, que pone un límite teórico absoluto en la
precisión de ciertas mediciones. Como resultado de ello, la asunción clásica de los científicos de que el estado
físico de un sistema podría medirse exactamente y utilizarse para predecir los estados futuros tuvo que ser
abandonada. Esto supuso una revolución filosófica y dio pie a numerosas discusiones entre los más grandes físicos
de la época.
La mecánica cuántica se combinó con la teoría de la relatividad en la formulación de Paul Dirac de 1928, lo que,
además, predijo la existencia de antipartículas. Otros desarrollos de la teoría incluyen la estadística cuántica,
presentada en una forma por Einstein y Bose (la estadística de Bose-Einstein) y en otra forma por Dirac y Enrico
Fermi (la estadística de Fermi-Dirac), la electrodinámica cuántica, interesada en la interacción entre partículas
cargadas y los campos electromagnéticos, su generalización, la teoría cuántica de campos y la electrónica
cuántica.
El descubrimiento de la mecánica cuántica a principios del siglo XX revolucionó la física, y la mecánica cuántica es
fundamental para la mayoría de las áreas de la investigación actual.

1. FISICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS La física es la más


fundamental y general de las ciencias, y ha tenido un profundo efecto en todo el desarrollo científico. En
realidad, la física es el equivalente actual de lo que se acostumbra a llamar filosofía natural, de la cual
provienen la mayoría de nuestras ciencias modernas. La física es una ciencia natural que estudia las
propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones, se relaciona y
contribuye al desarrollo de otras ciencias o disciplinas. Es significativa e influyente, debido a que los
avances en la comprensión se han traducido en nuevas tecnologías, también a que las nuevas ideas en la
física a menudo resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía. También es una ciencia
teórica; y una ciencia experimental., busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante
experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del
campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se le puede
considerar la ciencia fundamental o central, incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología
y la electrónica, además de explicar sus fenómenos. Se le considera como una de las más antiguas
disciplinas académicas, tal vez la más antigua a través de la inclusión de la astronomía.
2. 4. Física con Astronomía: Desde el principio del conocimiento, el hombre, siempre ha sentido curiosidad por
los fenómenos que ocurren a su alrededor. Esta curiosidad, llevó a que surgiera el llamado método
científico, que intentaba explicar de modo racional por qué o como de las cosas. La astronomía es más
antigua que la física. En realidad, dio origen a la física al mostrar la hermosa simplicidad del movimiento de
las estrellas y planetas, cuya comprensión fue el comienzo de la física. Pero el descubrimiento más notable
de toda la astronomía es que las estrellas están hechas de átomos de la misma naturaleza de los que
encontramos en la tierra.* Galileo Galilei, físico y astrónomo italiano nacido en Pisa en 1,564 efectuó
grandes contribuciones al desarrollo de las ciencias. Como gran experimentador, logró construir el primer
telescopio para sus observaciones, logrando con lentes amplificar las imágenes. Eran los pasos
fundamentales para unir la Astronomía con la rama de la Física llamada OPTICA. Física con Biología:
Había una interesante relación primaria entre la física y la biología en la cual la biología ayudaba a la física
en el descubrimiento de la conservación de la energía, lo cual fue, por primera vez, demostrado por Mayer
en conexión con la cantidad de calor que recibe y cede una criatura viva Si miramos más de cerca los
procesos biológicos de los animales vivos, vemos muchos fenómenos físicos: la circulación de la sangre,
bombas, presión, etc.
3. 5. Los aportes de la física a el estudio de los seres vivos, ha permitido desentrañar los misteriosos antiguos
secretos, de la unidad fundamental de la vida : La célula . Por medio de los descubrimientos de la
posibilidad de amplificar las imágenes de los cuerpos celestes, surgió en la rama de la Óptica un avance
que permitió a los biólogos y médicos de la antigüedad, acceder a poder observar el mundo de lo diminuto.
Por medio de los microscopios oculares de lentes, fueron posibles los análisis de numerosas muestras de
tejidos. Se aislaron y descubrieron organismos que no podían ser vistos de otra manera. Así de esta forma
se combatieron numerosas enfermedades que se consideraban pestes incurables. Microscopio Con los
avances de la técnica fue posible poco a poco conseguir mayores aumentos y descubrir nuevos organismos
tales como bacterias .Por medio de ondas de radio, la medicina ha logrado importantes avances. Los Rayos
X descubiertos por la emisión de electrones en un tubo de vacío, ayudan hoy en día a la obtención de
radiografías de nuestro esqueleto. Es importantísimo para los médicos el poder observar a través de esas
imágenes, las fracturas de los huesos y malformaciones. También la RADIOTERAPIA y la
QUIMIOTERAPIA son importantes aportes de los descubrimientos de los físicos. La radioterapia ayuda
mediante ondas electromagnéticas de frecuencias bajas al alivio de las personas que sufren de artritis, o
sea la inflamación de los tejidos que rodean las articulaciones.
4. 6. Física con Deportes: Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el
punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad. En efecto, la atracción que ejerce
sobre nuestro cuerpo, la atracción gravitatoria de la tierra. La estructura ósea de nuestro organismo, desde
nuestros primeros pasos en la infancia, debe luchar por conseguir una posición de equilibrio cuando
estamos parados o nos desplazamos. El peso que nos da la balanza es el fiel reflejo de la masa que
constituye nuestro organismo y la aceleración de la gravedad 9.81 m/s 2. Estudiando dicha fuerza, vemos
que dependiendo de este parámetro, si estuviéramos en la Luna "pesaríamos menos" pues allí la
aceleración de la gravedad sería menor. Esto lo pudieron comprobar los primeros astronautas que pisaron
la Luna, los cuales llevaban zapatos de plomo para evitar que flotaran en el vacío y no se pudieran
desplazar. La principal manifestación de la fuerza de la gravedad es cuando pretendemos saltar hacia
arriba. Nuestro impulso nos eleva hasta cierto punto y luego la tierra nos atrae hacia ella. Los gimnastas
olímpicos utilizan técnicas que le permiten mediante la utilización del principio del equilibrio.
5. 7. Física con Química La Química es una de las ciencias que mas afinidad tiene con la Física. En efecto,
los fenómenos físicos ocurren generalmente en conjunción con los químicos. Basta ver las manifestaciones
de nuestro entorno para poder aplicar esta situación. No olvidemos que química + física = Biología, o sea la
manifestación de la vida y los seres vivos. Muchos físicos también contribuyeron a descubrir fenómenos
químicos dado que en sus experimentos utilizaban reacciones químicas que originaban reacciones físicas.
Un claro ejemplo de ello ha sido la búsqueda de la estructura y funcionalidad del átomo. Recordemos que
de una reacción en cadena, cuando un átomo radiactivo inestable es bombardeado por un neutrón se
produce un estallido del núcleo del mismo y sus componentes a su vez rompen otros núcleos generando
más colisiones. Esto es una reacción química y su manifestación física es la generación de una inmensa
cantidad de energía en forma de calor. Llamamos a esto reacción de fusión nuclear. La interacción entre las
dos ciencias era muy grande porque la teoría de los átomos fue comprobada en gran parte con
experimentos de química.
6. 8. FISICA CON MATEMATICAS La física es una ciencia que necesariamente de las matemáticas para
existir, si queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo de algún modo a una expresión
matemática, como una ecuación. Así Isaac Newton se dio cuenta que sin matemáticas el no podría estudiar
física ni llevarla a cabo con sus experimentos, entonces tubo que desarrolla lo que ahora conocemos
Calculo. FISICA CON LA GEOLOGIA Estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que lo
compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su
origen, y la colocación que tienen en su estado. FISICA CON LA METEOROLOGIA Es la ciencia
interdisciplinaria que estudia el tiempo y el medio atmosférico
7. 9. LA APLICACION DE LA FISICA EN LA INGENIERIA AMBIENTAL El Ingeniero Ambiental, debe tener la
capacidad para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades medioambientales,
empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el desarrollo sostenible en beneficio del
hombre, la sociedad y la naturaleza. Y es allí donde la Física cumple un papel fundamental en ese
aprendizaje de conocimientos científicos. La Física aplica en TODOS los fenómenos naturales. Un
Ingeniero Ambiental debe conocer y aplicar conceptos físicos para la realización de proyectos ambientales,
debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos
y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental. Por ejemplo, el Ingeniero Ambiental aplica la Física para
operar sistemas de tratamientos de aguas residuales, para sistemas de recolección y tratamiento de
residuos, para hacer estudios de contaminación, para otorgar licencias ambientales a las construcciones,
entre muchas otras aplicaciones. Por eso, la física está considerada como una Ciencia Básica para un
Ingeniero Ambiental; Sino sabemos física, no somos Ingenieros, es así de simple.

Aplicaciones de la física en el estudio de las Ciencias de la Salud.


La Física médica es la aplicación de la física a la medicina. Generalmente se refiere a la física relacionada
con imagen médica y radioterapia, aunque un físico médico también puede trabajar en otras áreas de la salud.
Es una rama de la física multidisciplinaria, pues aplica conceptos y técnicas básicas y específicas de
la física, biología y medicina al área médica.1 Aplica los fundamentos físicos en múltiples técnicas terapéuticas,
proporcionando las bases para la compresión de modernas tecnologías médicas y estableciendo criterios de
utilización de agentes físicos en el área de la salud.
El físico médico también participa, junto a otros profesionales, en la preparación de variables biomédicas de
medición, como la calibración de equipos y medidas de control de protección radiológica para controlar la calidad
de los equipos físicos utilizados en la salud.
En algunos países existe un profesional denominado dosimetrista, quien es un profesional de grado universitario
medio (por ejemplo: tecnólogo de radioterapia) que ha realizado una capacitación adicional en dosimetría clínica y
aspectos físicos de garantía de calidad en radioterapia. Cabe enfatizar que la responsabilidad de la planificación del
tratamiento, así como de la puesta en marcha y desarrollo de la garantía de la calidad de los aspectos físicos de la
radioterapia recae en el físico médico, y que el dosimetrista debe trabajar bajo la supervisión de un físico médico. 2
La física médica fue creada cuando los avances en la física pudieron ser aplicados en el área médica. Leonardo Da
Vinci., hacia el siglo XVI, puede ser considerado como el primer físico médico por sus estudios
en biomecánica sobre el movimiento del corazón y la sangre en el sistema cardiovascular.
Los conocimientos físicos de la óptica hicieron posible la invención del microscopio en el siglo XVII, que ayudó a los
médicos a comprender las estructuras biológicas, así como descubrir la existencia de microorganismos.
Hacia el siglo XVIII, el científico y médico italiano descubrió que los músculos y células nerviosas eran capaces de
producir electricidad. A partir de esa relación entre electricidad y cuerpo humano, así como los avances de la
ciencia en electromagnetismo en el siglo XIX, fueron desarrolladas nuevas contribuciones al tratamiento o
diagnóstico médico por científicos como Arsène d'Arsonval. El descubrimiento del electrocardiograma y del
electroencefalograma fue posible gracias a nuevas tecnologías como los voltimetros con sensibilidad o
galvanometros creados por Willem Einthoven. Estos conocimientos dieron origen a nuevas áreas científicas como
la bioelectricidad y bioelectromagnetismo.
Un ejemplo notable de científicos que mezclan los campos de la física y la medicina es el de Hermann von
Helmholtz. Su primer trabajo científico fue sobre la conservación de la energía, inspirado en sus estudios sobre el
metabolismo muscular. También revolucionó el campo de la oftalmología con el invento del Oftalmoscopio y realizó
estudios sobre acústica y audición.
Radiografíatomada por Röntgen.

Uno de los últimos estudios de Helmholtz fue sobre el electromagnetismo, este estudio fue el primero en demostrar
la radiación electromagnética. Posteriormente en 1895 el científico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubre la
existencia de los rayos X lo que le valió el primer premio nobel de física en 1901 y abrió el camino para los estudios
asociados al tercer premio nobel de física dado a Antoine Henri Becquerel, Pierre y Marie Curie por las
observaciones e interpretaciones de los resultados sobre las emisiones de partículas provenientes de cuerpos
radioactivos (radiactividad). Ya en 1908 por la formulación de hipótesis sobre sustancias radioactivas, Ernest
Rutherford fue galardonado con el premio Nobel de Química.
Además de estos, muchos otros científicos recibieron el Nobel por sus trabajos en radiactividad. A pesar del uso en
la medicina, los peligros del uso incontrolado eran evidentes lo que provocó la muerte de algunos de estos
científicos.
La actividad de los rayos X y la radiactividad en el diagnóstico y la terapia fue la responsable de la introducción de
la física en los hospitales. El físico y matemático suizo Theophil Friedrich Christen doctorado en Medicina en 1905,
por razones de formación médica, visitó importantes hospitales en Londres y Estados Unidos. Después de regresar
a América, inauguró en Berna una clínica médica donde se ocupó principalmente en el reciente campo de la
Radiología y se preparó para el examen de grado en fisioterapia. En 1908 ante la Facultad de Medicina de Berna,
en el área de Física Médica, defendió una tesis no convencional para la época: "La claridad de las placas Médicas
como un problema de absorción"".3 En el hospital de Boston, EE.UU., el físico William Duane comenzó a trabajar
con fuentes de radón en el tratamiento del cáncer en 1913. El mismo trabajo fue realizado por Duane Gioacchino
Failla en Nueva York en el año 1915.
Así la física médica se creaba como disciplina. En la década de los 50, médicos y profesionales en física médica
comenzaban a trabajar en conjunto. En los años 60 y 70 se crearon las leyes que establecieron la presencia de
este profesional en algunos campos de la medicina, como en la radioterapia y medicina nuclear.
En la actualidad, el físico médico se desarrolla principalmente en las áreas de la radiología diagnóstica e
intervencionista, medicina nuclear, radioterapia, radiocirugía, protección radiológica, metrología de radiación, bio-
magnetismo, radiobiología, procesamiento de señales e imágenes médicas, clínica e investigación epidemiológica.
A pesar de todo, la aparición de la física médica se asocia con el uso de radiaciones ionizantes, esta disciplina no
se limita sólo a este tipo de radiación. Así, la creciente contribución a la física médica es una consecuencia natural
de la evolución de la ciencia y de las tecnologías modernas.
La física médica es la aplicación de principios de la física a la medicina o la atención de la salud. Es básicamente una manera
de usar nuestro conocimiento de la física para desarrollar herramientas y tratamientos que ayudan a que vivamos más tiempo y a
ser más saludables.
Hay muchas ramas de la física médica. Las principales son la radiología y la medicina nuclear.

La física se puede encontrar también en otras áreas de la medicina. Por ejemplo, muchos sistemas de ventilación asistida no
serían posibles sin el conocimiento sobre la presión del fluido de modo que la presión aplicada sea el apropiado. De hecho, se
podría argumentar que cualquier tecnología avanzada o electrónico utilizado en la medicina no existiría sin el conocimiento del
universo que hemos adquirido a través de la física.
Física médica: Radiología diagnóstica
Radiología de diagnóstico es esencialmente una forma de imagen médica. Todos los métodos de imagen médica que utilizamos,
incluyendo rayos X, mamografía, tomografía computarizada, ultrasonido y resonancia magnética (MRI), entre otras tecnologías,
requieren la presencia de un físico en la consulta. Estas tecnologías son complejas y sólo pueden ser reparadass por quienes los
entienden.

 Los escáneres MRI utilizan los principios de magnetismo para tomar imágenes de alta calidad del interior del cuerpo
humano, especialmente el cerebro. Estos aparatos trabajan básicamente mediante la observación del espín nuclear y la
distribución de las moléculas de hidrógeno. Dado que los humanos son alrededor de 70% de agua, tenemos un montón de
moléculas de hidrógeno que pueden darnos información sobre la estructura de un órgano.
 Los rayos X son una forma de tomar imágenes de la estructura esquelética del cuerpo.
 El ultrasonido utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que los seres humanos pueden tolerar. Estos ultrasonidos crean
imágenes de los tejidos blandos sin dañarlos, por lo que se utilizan sobre todo para crear imágenes de bebés dentro del
vientre materno.

Física Médica: Medicina Nuclear


La medicina nuclear es una parte de la medicina que usa radiación tanto para tratar una enfermedad como para proporcionar
imágenes e información sobre lo que está sucediendo dentro del cuerpo de una persona. La radiación puede usarse para destruir
las células cancerosas y tratar órganos enfermos. Sin embargo, existe un cierto solapamiento entre la medicina nuclear y
radiodiagnóstico porque la medicina nuclear también se puede utilizar para diagnosticar. Los trazadores radiactivos se utilizan
para crear imágenes de los sistemas corporales. Incluso podemos crear fotografías regulares del interior del cuerpo usando
radiación a través de la tomografía axial computarizada (TAC) o escáneres de tomografía por emisión de positrones (PET).

Espacio, tiempo y materia.


Los que hemos escogido la ciencia como razón de ser de nuestras vidas, estamos en la obligación de hacernos
comprender en torno a los métodos y conceptos científicos, a la etapa del conocimiento de la naturaleza en que
nos encontramos, y lo que se debe hacer para la preservación de la especie humana. En éste sentido, preguntas
como: ¿Qué es la materia? ¿A qué se le llama espacio? y ¿Qué entendemos por tiempo?, las cuales han sido
abordadas por la humanidad durante toda su historia, las deseamos enfocar en este ensayo desde el punto de
vista de la Física, además de señalar algunas de sus implicaciones.

MATERIA
En términos generales la materia es aquello de lo que están hechos los objetos que constituyen el universo
observable. La materia tiene dos propiedades que juntas la caracterizan: ocupa un lugar en el espacio y tiene
masa. La masa es una magnitud física fundamental que puede considerarse como la medida de la cantidad de
materia que tiene un cuerpo y además determina sus propiedades inerciales y gravitatorias.

En el Sistema Internacional la unidad de masa es el kilogramo, y se define como la masa igual a la masa del
kilogramo prototipo internacional, que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (Sevres,
París). El prototipo del kilogramo es un cilindro de platino e iridio de dimensiones específicas. En vista que el
kilogramo es la única unidad que en el Sistema Internacional, se define a través de un artefacto, se plantea
reemplazar su definición por alguna que involucre constantes universales. Una de las definiciones propuestas se
basa en la constante de Planck, lo que permitiría determinar el kilogramo a partir de un cierto número de fotones
de determinada frecuencia; mientras que otra definición propuesta se basa en el número de Avogadro.
La materia junto con la energía son las bases de los fenómenos objetivos. Como explicó el físico alemán Albert
Einstein, la materia y la energía son interconvertibles, de tal modo que se podría decir que la materia es energía
superconcentrada y que la energía es materia superdiluida.

La materia es todo lo que está compuesto por partículas elementales. La materia se organiza jerárquicamente en
varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en moléculas y éstas a su vez son agrupaciones de
átomos, los cuales están compuestos por electrones, protones y neutrones. Además, hay todo un conjunto de
partículas subatómicas que acaban finalmente en los quarks, constituyentes últimos de la materia.

No es de extrañar que algunas veces pensemos en los materiales sólidos, v.g. un trozo de hierro, como un objeto
en que las partículas materiales que lo conforman llenan todo el espacio que el ocupa. Sin embargo, esto no es
así; ya que si tenemos un centímetro cúbico de un material metálico, más del 99,99 % del espacio que el ocupa
está excepto de material, es decir vacío. La sensación de solidez de los materiales es producto de la interacción
electromagnética y los diferentes enlaces químicos.

Masa Relativista
La masa de un cuerpo se incrementa a medida que su rapidez aumente, tendiendo a infinito cuando su rapidez se
aproxima a la rapidez de la luz. En 1909 el físico alemán Alfred Bucherer confirmó por primera vez el
incremento de masa debido a la rapidez del cuerpo, en un experimento realizado con partículas beta (electrones)
emitidas por sustancias radiactivas.

En física moderna el Principio de Conservación de la Masa se integra al Principio de la Conservación de la


Energía. El concepto moderno es el Principio de la Conservación Masa-Energía, el cual señala que: la masa y la
energía (energía relativista total) de un sistema aislado permanece constante. Un ejemplo de un sistema que
transforma masa en energía, es la energía más importante para la vida en nuestro planeta, es decir la que
proviene del Sol.

Nos Hace Falta Materia


El universo está básicamente compuesto de hidrógeno y helio. El 75 % de la materia conocida del universo se
encuentra en forma de hidrógeno, y el 24 % por helio. El restante 1 % de la materia conocida está compuesta
por el resto de los 109 elementos del sistema periódico.

En 1932, el astrónomo holandés Jan Oort midiendo los movimientos perpendiculares de estrellas cercanas con
respecto a la Vía Láctea, su influencia gravitatoria y la masa del disco de la galaxia, determinó que existía un
faltante de masa en nuestra galaxia que explicara estos movimientos.

Todos los objetos celestes visibles conocidos hoy en día (estrellas, planetas y nubes de polvo) justifica
solamente el 10 % de la masa del universo. Es decir, del total de materia que forma el universo, sólo es materia
conocida el 10 % de ella, el resto es masa que falta y, dado que no la hemos podido detectar, los físicos la
hemos denominado “materia oscura”. En la actualidad se considera que la materia oscura son partículas
elementales exóticas (v.g. neutrinos y/o axiones) cuya interacción con la materia ordinaria es muy débil.

ESPACIO
El espacio expresa el orden de existencia de los objetos individuales. En la física clásica el sistema de referencia
es un Espacio Euclideo de tres dimensiones donde cualquier posición puede ser descrita mediante tres
coordenadas cartesianas. El espacio también puede ser entendido como la estructura que define un conjunto de
relaciones espaciales entre objetos, e impide y acota el contacto entre sus elementos. De aquí que el espacio
actúe como receptáculo para la existencia de los objetos, y permite el movimiento y la dinámica física.
El espacio-tiempo describe las formas fundamentales de existencia de la materia. Las propiedades del espacio-
tiempo se clasifican en:

 Métrica: extensión y duración.


 Topológica: dimensión, continuidad, conexidad, orden y dirección.
Al igual que la masa hay que responder a la pregunta como y con que unidad se mide la longitud. A esto, el
Sistema Internacional señala que la unidad de longitud es el metro, y está definida en base a la distancia que
recorrida la luz durante un tiempo específico.

Desde el punto de vista filosófico, las ideas de Demócrito, subyacen en las teorías newtonianas de espacio
absoluto y de tiempo absoluto. Mientras que las ideas de Leibniz, en donde el espacio, el tiempo y los objetos
están relacionados entre sí, están presentes en la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Espacio Relativista y Cuántico


De acuerdo a la Teoría de la Relatividad Especial, la longitud de un cuerpo disminuye a medida que su rapidez
aumenta, tendiendo a cero cuando la rapidez del cuerpo se aproxima a la rapidez de la luz.

La Teoría de la Relatividad General señala que la gravedad está relacionada con la curvatura del espacio. Para
entender mejor este enunciado, consideremos el siguiente experimento mental: Supongamos que vivimos en un
mundo de dos dimensiones, es decir, en un espacio sin profundidad. Cuando no existe materia alguna el espacio
es plano; si coloquemos ahora una estrella debajo de nuestro universo plano, debido a la atracción gravitatoria
que produce la masa de la estrella, el espacio se curva en la vecindad de la estrella.

En la física cuántica, se tiene la imposibilidad de conocer con exactitud y simultáneamente la posición y la


velocidad de una partícula; esta limitación está dada por la desigualdad de Heisenberg. Por otra parte, en el
micromundo las partículas no siguen trayectorias bien definidas, por lo que no es correcto asignarle una
trayectoria a una partícula; lo más que podemos es decir que hay una determinada probabilidad de que la
partícula se encuentre en una posición más o menos determinada.

El Universo en Expansión
La Teoría de la Relatividad General de Einstein, publicada en 1917, que trata sobre la naturaleza de la
gravitación que rige en el universo, predecía que el espacio-tiempo había de estar en expansión. Fue en 1922,
cuando el físico ruso Alexander Friedmann demostró que no se podía esperar que el universo fuese estático. Sus
ecuaciones sugerían los dos conocidos modelos de Friedmann: el universo abierto y el universo cerrado. El
universo abierto, implica que se amplía por siempre, durante un tiempo infinito. Cuando todas las estrellas se
agoten, el universo crecerá frío y en oscuridad; a esta última fase del universo es a la que se le denomina
la muerte térmica del universo. En la teoría del universo cerrado, se sostiene que después de alcanzar un valor
límite de expansión, el universo empezará a contraerse hasta que la materia se derrumba dentro de una
singularidad, en la que los físicos denominamos el Big Crash (Gran Contracción).
La comprobación experimental de la expansión del universo, la dio, en 1929, el astrofísico estadounidense
Edwin Hubble. Después de localizar e identificar diferentes galaxias, observó que se alejaban de nosotros con
rapideces proporcionales a sus distancias. Esta observación tenía implicaciones perturbadoras: el universo no es
estático, y en tiempos anteriores los cuerpos celestes habían de estar más próximos; por lo que en el “tiempo
cero”, el universo estaba totalmente concentrado.

En 1948, el físico ruso George Gamow planteó que la formación del universo pudo realizarse a partir de una
gran explosión. El modelo del Big Bang, sostiene que el universo comenzó a existir bruscamente, hace unos 15
000 millones de años, en una gigantesca explosión. La expansión que hoy observamos no es sino un vestigio o
rastro de la explosión inicial. En aquel instante, la materia estaba concentrada en un estado de densidad y
temperatura infinitas; desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
El modelo de Gamow predecía la existencia de una radiación cósmica de fondo, producto de la energía
remanente del Big Bang que dio origen al universo. Esta radiación postulada teóricamente en 1948, fue
detectada por primera vez por el físico alemán Arno Penzias y el físico estadounidense Robert Wilson en 1964.

Las estrellas fabrican, a partir del hidrógeno, los elementos químicos mediante reacciones nucleares que tienen
lugar en el curso de su evolución. Esta teoría da como resultado la abundancia para cada elemento que
concuerdan con las observaciones, excepto en el caso del helio. Mientras la predicción de la abundancia del
helio es de 3 %, las mediciones de este elemento en el universo están en el orden de 25 %. La pregunta
inmediata es ¿De donde ha salido el exceso de helio del universo? La respuesta la da el Modelo del Big Bang,
en donde señala que en un inicio la densidad y la temperatura era lo suficientemente elevadas que facilitó la
síntesis del helio.

TIEMPO
El tiempo es la duración de las cosas sometidas a cambio, por lo que permite medir su variación. De aquí, que
posibilita ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro; expresando el
orden de mutación de los fenómenos.

En física clásica, el tiempo es una variable que hay que añadir al espacio, para poder situar con precisión
cualquier objeto y su movimiento. Eso está de acuerdo con la concepción del filósofo alemán Immanuel Kant,
que establece el espacio y el tiempo como necesarios para cualquiera experiencia humana.

Así como la masa y la longitud, en el Sistema Internacional también establece el tiempo como magnitud
fundamental; donde su unidad es el segundo, la cual está definida como un numero de veces específico del
tiempo que dura la transición energética entre dos niveles del átomo de cesio 133.

Tiempo Relativista
En la Teoría de la Relatividad el tiempo depende del observador. El tiempo medido por un observador en
reposo de un evento en movimiento, aumenta a medida que la rapidez aumenta, tendiendo a infinito cuando la
rapidez del evento se aproxima a la rapidez de la luz. Esta teoría, considera el tiempo como una dimensión
espacial adicional, por lo que el concepto con que se trabaja es el de espacio-tiempo.

Supongamos que dos hermanos gemelos uno se queda en la Tierra, mientras que el otro realiza un viaje al
espacio en una nave que se mueve a rapidez próxima a la de la luz. Si después de unos años de viajar por el
espacio el gemelo astronauta regresa a la Tierra. ¿Habrá trascurrido el tiempo igual para los dos? ¿Qué hermano
habrá envejecido más? Ambos piensan que su otro hermano debe ser más joven, ya que cada uno percibía que el
otro era el que se estaba moviendo. La solución a esta aparente paradoja está en que el piloto de la nave tuvo
que acelerar al salir de la Tierra y luego frenar para aterrizar en ella, por lo que los dos sistemas no eran
totalmente equivalentes. La Teoría de la Relatividad señala que el que ha estado sujeto a los cambios de
velocidad, su tiempo ha trascurrido más lentamente. Por lo tanto el gemelo astronauta será más joven que el que
ha permanecido en la Tierra.

Experimentalmente se ha comprobado que, cuando se sincronizan dos relojes de gran precisión, y uno de ellos
se somete a un viaje a gran velocidad en un avión; al retorno del avión, se detecta su reloj está ligeramente
retrasado con respecto al que se quedó en tierra.

La Dirección del Tiempo


El Segundo Principio de la termodinámica, (según el filósofo francés Henri Bergson, la más metafísica de las
leyes de la física), al señalar que en los sistemas aislados la entropía aumenta, proporciona un criterio para
decidir la orientación temporal. El físico austriaco Ludwig Boltzmann, sostenía que la reversibilidad no se da no
por ser absolutamente imposible, sino porque es altamente improbable. El aumento de la entropía nos permite
distinguir entre el pasado y el futuro. Este hecho se conoce como “flecha termodinámica del tiempo”.
A partir del estudio de los sistemas alejados del equilibrio, algunos autores, como el físico ruso Ilya Prigogine,
han destacado el carácter esencialmente irreversible del tiempo, de forma que dicha irreversibilidad no depende
solamente de la pequeñísima probabilidad de que un suceso que genera mayor entropía pueda darse a la inversa,
sino que el carácter direccional del tiempo y su irreversibilidad le son propias. En este contexto se sitúan
también las investigaciones sobre el caos, que permiten explicar fenómenos de autoorganización a partir de
sistemas sin estructuras aparentemente definidas.

Los sistemas que disipan energía, son irreversibles y evolucionan hacia el desorden. Lejos del equilibrio la
materia desarrolla nuevas propiedades: sensibilidad a influencias del entorno, posibilidad de estados múltiples y
se crean nuevos estados irreversibles.

Nuestro universo es el resultado de una transformación irreversible y proviene de otro estado físico, no del
vacío cuántico. La transformación del espacio-tiempo en materia, en el momento de la inestabilidad del vacío,
corresponde a una explosión de entropía, a un fenómeno irreversible.

Si se hace una analogía entre los sistemas físicos y los sociales, se podría plantear que: cuando los sistemas
sociales se encuentran en crisis, se hacen más sensibles a influencias externas, se crean múltiples posibilidades
de evolucionar a otras situaciones también de crisis o autorreguladas, pero todas estas posibilidades serán
siempre irreversibles.

Noción del Tiempo


Para concluir, podemos señalar que existen diversas posibilidades de entender y percibir el tiempo, entre las que
podemos señalar las siguientes:

Tiempo físico: Es el tiempo medido utilizando como referencia el movimiento periódico de cuerpos. El tiempo
físico puede ser: clásico, relativista, irreversible y/o caótico.
Tiempo sicológico: Es aquel en donde el aburrimiento hace que los eventos parezcan más lentos, o que el
deleite de una situación nos hace sentir que el tiempo transcurre rápidamente.
Tiempo fisiológico: Es el dependiente de las modificaciones del cuerpo y de sus actividades vitales durante el
transcurso de nuestra existencia. A medida que envejecemos nuestro reloj biológico se hace más lento, por lo
que los eventos exteriores nos parecen más rápidos, de aquí que percibamos que los días y los años pasan
rápidamente. Debido a que la infancia y adolescencia son periodos de crecimiento, nuestro reloj interno va más
de prisa; causando que nuestra sensación de los eventos los percibamos lentamente. Es tal vez por esta razón
que nuestros recuerdos de adulto son básicamente de nuestra infancia y adolescencia, ya que éste periodo de la
vida llenó predominantemente nuestra memoria.
Tiempo metabólico: Es la generalización del tiempo fisiológico a todos los seres vivos. Bajo este enfoque, la
percepción del tiempo de todos los animales está relacionado con su metabolismo. Mientras más acelerado sea
el metabolismo de un animal, más lento le parecerá los sucesos a su alrededor. Estas ideas están relacionadas en
el hecho de que la frecuencia de los latidos cardiacos de los animales (la cual es proporcional a su metabolismo)
es inversa a sus vidas medias. De aquí que es probable que los 2 años de vida de un ratón, o los 12 años de vida
de un perro, sea experimentados por estas especies con la misma duración con que un humano percibe 80 años.
Un hecho que podría contribuir a sustentar el concepto de tiempo metabólico, es que el número medio total de
latidos cardiacos de todos los mamíferos es aproximadamente el mismo. Los mamíferos tenemos, en promedio
durante toda nuestra vida, 1 500 millones de latidos. Algunos animales agotan sus 1 500 millones de latidos en
menos tiempo que otros, sin embargo, es probable que la sensación del tiempo de vida para todos sea el mismo.

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la física es la “ciencia que estudia las
propiedades de la materia y de la energía, considerando tan solo los atributos capaces de medida.”
La materia tiene varias acepciones. Pero tomaremos dos de ellas por la relación que tiene con el
artículo. Veamos: “Realidad primaria de la que están hechas las cosas. 2. f. Realidad espacial y
perceptible por los sentidos, que, con la energía, constituye el mundo físico.”
Finalmente averigüemos la definición de energía: “Capacidad para realizar un trabajo.”
Si ahondamos en el concepto observamos que la palabra proviene del griego y significa naturaleza. La
física no se limita a la materia y a la energía. También estudia las propiedades del espacio, el tiempo, y
las interacciones entre las cuatro participaciones.
Visto lo anterior tenemos que la física estudia los fenómenos naturales, las moléculas, el universo, el
tiempo, la energía, la materia y todo aquello que podamos considerar, como consecuencia de la
naturaleza. La física, es el estudio de la naturaleza, pero en su sentido más amplio.
Pasemos, brevemente, a revisar los conceptos que hemos señalado en párrafos anteriores. Iniciamos
con la materia.

La materia.-
No todos los científicos están de acuerdo con la definición de materia. Pero a lo que parecen estar de
acuerdo es con el principio enunciado por Einstein de que ésta no se destruye, sino que sólo se
transforma, o en términos más precisos, “la masa relativística equivalente” se conserva. La física
moderna, contrario a la antigua, nos permite comprender que la materia se puede transformar en
energía y la energía puede convertirse en materia.
A nivel microscópico la materia es un agregado de átomos que forman moléculas. Al descomponer los
átomos en constituyentes aún más elementales, encontramos lo siguiente:
 Electrones: con carga eléctrica negativa.
 Protones: carga eléctrica positiva.
 Neutrones: partículas sin carga eléctrica.
A partir de aquí hay todo un conjunto de partículas subatómicas que acaban finalmente en los
constituyentes últimos de la materia, que son objeto de estudios especializados.
Macroscópicamente la materia se presenta en nuestro sistema solar de diversas formas. De acuerdo
con la teoría cinética molecular la materia se encuentra formada por moléculas y éstas están animadas
de movimiento, el cual cambia constantemente de dirección y velocidad cuando chocan o bajo el
influjo de otras interacciones físicas. Debido a este movimiento presentan energía cinética que tiende
a separarlas, pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lo tanto el estado
físico de una sustancia puede ser:
 Sólido: se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Las moléculas
de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas
 Líquido: las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están
menos separadas que las de los gases.
 Gaseoso: las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se
mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras.
 Plasma: también llamado el cuarto estado de la materia, es un gas que está constituido por
electrones y por iones cargados positivamente.
También existe materia no-másica. Esta es una gran parte de la energía del universo perteneciendo a
formas de materia formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación
electromagnética, las dos formada por fotones sin masa. Junto con estas partículas no másicas, se
postula la existencia de otras partículas que contribuyen a la energía total del universo y son objeto de
estudio de la física.

La energía.-
El término proviene del griego y significa actividad, operación, fuerza trabajando. La energía es un
concepto abstracto, es decir, no se refiere a un objeto físico, es una herramienta matemática para
asignar el estado de un sistema físico. No obstante, la teoría de la relatividad especial (Einstein)
establece una equivalencia entre masa y energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar
formados de materia, contienen energía; además, pueden poseer energía adicional que se divide
conceptualmente en varios tipos según las propiedades del sistema que se consideren. Veamos las
formas de la energía:
Energía cinética: la energía cinética es la que poseen los cuerpos en movimiento, depende de la
masa y de la velocidad del cuerpo.
Energía eléctrica: la corriente eléctrica que utilizamos para hacer funciona los electrodomésticos,
una maquinaria o cualquier artefacto es una manifestación de la energía eléctrica.
La energía eléctrica se produce por la atracción o el rechazo entre los cuerpo; cargados eléctricamente.
Energía nuclear: cuando se rompe el núcleo de un átomo se liberan grandes cantidades de energía.
El proceso de fisión nuclear comprende la ruptura del núcleo del átomo de un elemento pesado, como
el uranio, mediante el bombardeo con neutrones. Estas reacciones son las que se realizan en los
reactores de las centrales nucleares para generar energía eléctrica. La fusión nuclear implica la
combinación de núcleos de bajo número de masa para formar otros elementos. Las reacciones de
fusión nuclear ocurren en las estrellas a temperaturas cercanas a los cien millones de grados
centígrados.
Energía potencial: hemos visto que una botella, quieta, apoyada sobre una estantería tiene energía.
Esta energía dada por la posición que ocupa el cuerpo en el espacio se denomina energía potencial.
Energía química: es la energía “almacenada” en los enlaces químicos entre los átomos y las
moléculas.
La energía química es absorbida o liberada durante las reacciones químicas. Las plantas utilizan la
energía radiante del sol para producir energía química almacenada en moléculas orgánicas.
Energía radiante o luminosa: la energía radiante se propaga en el vacío en forma de ondas
electromagnéticas. La luz visible, los rayos x, los rayos gamma, los rayos ultravioleta, los rayos
infrarrojos son ondas electromagnéticas. La luz visible es una de las formas de la energía radiante.
Energía térmica: cuando se quema una madera se libera energía térmica. El calor fluye de los
cuerpos que se encuentran a mayor temperatura a los que se encuentran a menor temperatura. Si
colocan un trazo de hielo en un vaso con agua tibia, comprobarán que al cabo de un tiempo el hielo se
derretirá y toda el agua tendrá la misma temperatura. El calor fluye del agua tibia al hielo.
El espacio.-
El espacio físico es el área donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen
una posición y dirección relativas. El espacio físico es habitualmente concebido con tres dimensiones
lineales, aunque los físicos modernos usualmente lo consideran, con el tiempo, como de cuatro
dimensiones y lo denominan espacio-tiempo.
El tiempo.-
Para la física, el concepto tiempo es considerado como una medida que determina la duración de
alguna cosa sujeta a algún cambio. De esta manera permite ordenar los sucesos en secuencias,
rigiéndose por el principio de causalidad y determinando un pasado presente y futuro. La definición
física es la noción cultural más aceptada.

Espacio – tiempo.-
De acuerdo con la teoría de la relatividad, el espacio-tiempo es la entidad geométrica en la cual se
desarrollan todos los eventos físicos del Universo. Parte del supuesto del estado de movimiento del
observador y sus consecuencias que se traduce en la diferencia relativa entre componentes espaciales
y temporales.
En el espacio tridimensional, se requieren tres coordenadas espaciales, es decir cada uno de sus
puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Por ejemplo,
anchura, longitud y profundidad. Para la física clásica (Newton) el tiempo es una coordenada
independiente de las coordenadas espaciales y es una magnitud idéntica para cualquier observador.
Este concepto se puso en duda a principios del siglo XX y Einstein propuso como solución considerar
como postulado la constancia de la velocidad de la luz y prescindir de la noción del tiempo como una
coordenada independiente. En la Teoría de la Relatividad, espacio y tiempo tienen carácter relativo o
convencional, dependiendo del estado de movimiento del observador. Varias comprobaciones se han
hecho de la Teoría, una de ellas se realizó utilizando dos relojes atómicos de elevada precisión,
inicialmente sincronizados, uno de los cuales se mantuvo fijo mientras que el otro fue transportado en
un avión. Al regresar del viaje se constató que mostraban una leve diferencia de 184 nanosegundos,
habiendo transcurrido “el tiempo” más lentamente para el reloj en movimiento.
Conclusión.-
Para el estudioso de la filosofía hermética es imprescindible conocer algunos conceptos comprobados
por la ciencia contemporánea. Esto servirá para un doble objeto: primero, será de utilidad comprobar
como las ciencias naturales “descubren” eventos que el esoterismo tenía presente desde hace mucho
tiempo. Tal es el caso del enfoque que va más allá del tridimensional al aceptar que existen cuatro
dimensiones, aunque hay aún más. Igualmente, hay una serie de exploraciones que nos ayudan en las
investigaciones. Los conceptos de materia, energía, entre otros son de utilidad para comprender
trasformaciones energéticas que se dan en el macrocosmos así como en el microcosmos, ayudando a
entender las trasmutaciones que estudia la alquimia.

Magnitudes Físicas escalares y vectoriales.


Las magnitudes que describen propiedades no asociadas con una
orientación se conocen como magnitudes escalares; matemáticamente se
representan mediante un valor numéricoseguido del símbolo de la unidad en
la que se esté midiendo la propiedad.

Las magnitudes asociadas a una orientación (dirección y sentido) se conocen


como magnitudes vectoriales; matemáticamente se representan
mediante vectores y se suelen expresar con una flechita sobre el símbolo (por
ejemplo ).

1. Magnitudes escalares: magnitud física que queda descrita


completamente mediante un valor numérico. Ejemplos de magnitudes
escalares son masa, volumen, temperatura, densidad, presión, energía,
carga eléctrica, etc.
2. Magnitudes vectoriales: magnitud física que es descrita mediante un
valor numérico o magnitud, llamada módulo, y una orientación en el
espacio. La orientación se describe mediante un sistema de
coordenadas cartesianas (x, y, z). Por ejemplo, son magnitudes
vectoriales la aceleración, la velocidad de desplazamiento, campo
eléctrico, el peso o cualquier otra forma de fuerza, por ejemplo la fuerza
de la gravedad.
Muchas magnitudes vectoriales se suelen utilizar coloquialmente sin atender a
su carácter vectorial. lo que suele causar mucha confusión. Por ejemplo, es
habitual hablar de la velocidad de un objeto sin atender al sentido de
desplazamiento, pero en física eso sería la celeridad o rapidez, no la
velocidad, pues la velocidad en física se trata como una magnitud vectorial.

La comparación de las magnitudes vectoriales requiere la comparación de su


vector y no solo de su valor, por lo que es más compleja que la comparación
de magnitudes escalares. Vamos a suponer que caminamos 4 metros al este,
2 metros al sur, 4 metros al oeste y 2 metros al norte:

La distancia recorrida habrá sido de 12 metros, pero el desplazamiento hará


sido 0 metros, pues la localización final e inicial es la misma. Esto se debe a
que la suma de dos vectores de igual magnitud pero sentido opuesto es
igual a cero, los dos vectores se anulan. Así pues, la suma de los cuatro
vectores que describen el movimiento realizado en el ejemplo anterior sería
cero, no así la distancia recorrida.

Es fácil de entender si imaginamos dos fuerzas opuestas de igual intensidad.


Las dos fuerzas son positivas pero se anulan mutuamente. Por ejemplo, si una
persona empuja un objeto dese atrás y otra persona lo empuja desde delante
con la misma fuerza, las dos fuerzas se anularían y el objeto no se movería. La
fuerza neta aplicada sobre el objeto sería cero.

Si ahora nos moviésemos 4 m al este, 2 al sur y 4 al oeste, la distancia recorrida


habría sido de 10 m y el desplazamiento de 2 m al sur, pues los 4 m al este y lo
4 al oeste se anularían:
La comparación de magnitudes se puede complicar aún más. Por ejemplo, el
desplazamiento no puede ser solo hacia el norte, al sur o al oeste, también
puede ser hacia arriba o hacia abajo. Es decir, los vectores pueden tener una
dirección y un sentido tridimensional.

Diferencias clave entre magnitud escalar y vectorial

1. Una magnitud escalar se puede describir como aquella que solo tiene
una característica: el valor numérico. Una magnitud vectorial tiene dos
características: valor numérico y valor vectorial (orientación en el espacio).
2. Las magnitudes escalares solo cambian cuando cambia su valor o
magnitud. Las magnitudes vectoriales cambian cuando cambia su
magnitud, su orientación o ambas.
3. Las operaciones con magnitudes escalares siguen las reglas comunes del
álgebra como la suma, la resta o la multiplicación. Las operaciones con
magnitudes vectoriales siguen el álgebra líneal.
4. Al comparar dos magnitudes escalares, basta con considerar el valor
numérico. Al comparar una magnitud vectorial es necesario considerar
también su orientación en el espacio.
5. Una magnitud escalar se puede dividir entre otra magnitud escalar, pero
dos magnitudes vectoriales no se pueden dividir entre sí, ya que están
definidas por vectores y la división entre vectores no es posible.
Magnitudes

Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo temperatura,
longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales.
Magnitudes escalares

Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada
cantidad.

La masa de un cuerpo, que en el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos, el volumen, que se
mide en metros cúbicos, la temperatura o la longitud, son algunos ejemplos de magnitudes escalares.

Magnitudes vectoriales

En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre una propiedad física.

Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y
direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan
mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido.

Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo eléctrico.

Según el modelo físico con el que estemos trabajando, se utilizan vectores con diferente número de componentes.
Los más utilizados son los de dos y tres coordenadas que permiten representar valores en el plano y en el espacio
respectivamente.

En el apartado de matemática se pueden consultar las operaciones con vectores más utilizadas (suma, resta,
producto escalar, producto vectorial, etc.).

Вам также может понравиться