Вы находитесь на странице: 1из 48

DIPLOMADO
EN
LA
ENSEÑANZA
DE
LAS
CIENCIAS
A


TRAVÉS
DE
LA
INDAGACIÓN
Y
LAS
ACTIVIDADES

VIVENCIALES
EN
EL
ESTADO
DE
MÉXICO


Toluca
29
de
octubre
de
2010

Bloque
4:
La
transposición
pedagógica
del

conocimiento
científico

El
conocimiento
científico
y
su
transposición

didáctica
(las
tres
dimensiones

de
la
ciencia:

conceptual,
metodológica
y
actitudinal)



G.
Brown
G.

2010

PROPÓSITOS

•  Estructurar 
 una 
 visión 
 común 
 del 
 concepto

trasposición
didáctica
(T.P.)

–  Estableciendo
relaciones
pedagógicas
entre
la
idea
de

ciencia, 
 finalidades 
 de 
 la 
 enseñanza 
 científica 
 y

transposición
didáctica.

–  Identificando
las
ideas
en
que
se
sustenta
la
T.P.


–  Discutiendo
referentes
claves
para
abordar
la
T.P.

–  Reconociendo
y
valorando
factores
que
influyen
en
la

T.P.

–  Analizando
tipos
de
transposición
didáctica.

•  Establecer 
 relaciones 
 entre 
 T.P. 
 Y 
 Diseño 
 de 
 la

enseñanza.

TRANSPOSICIÓN

DIDÁCTICA


ESTRUCTURANDO
UNA
VISIÓN

COMÚN


¿Cuál
es
nuestra
idea
de
transposición

didáctica?

•  En
forma
individual
escriba
lo
que
Ud.

entiende
por
transposición
didáctica.

•  Presente
su
registro
al
grupo
curso.

¿Con
que
otra
idea
podemos
asociar
la

de
transposición
didáctica?

•  Se 
 denomina 
 transposición 
 al 
 proceso 
 de

escribir
o
ejecutar
un
trozo
de
música
a
una

altura
más
baja
(grave)
o
más
alta
(aguda)
que

el
original.

–  Esto, 
 porque 
 a 
 menudo 
 una 
 canción 
 debe 
 ser

transcrita
a
una
tonalidad
más
aguda
o
más
grave,

para
comodidad
del
o
de
la
cantante

¿Podemos
establecer
alguna
relación
entre
estas

ideas
con
enseñanza

de
la
ciencia?

•  Para
responder
pensemos
en
cuál
podría
ser

uno 
 de 
 los 
 desafío 
 claves 
 para 
 quienes

enseñan
ciencia.


•  “Establecer
puentes
entre
el
conocimiento
tal

como
lo
expresan
los
científicos
a
través
de
los

textos, 
 y 
 el 
 conocimiento 
 que 
 pueden

construir
los
estudiantes”
(del
Carmen
1997).

¿Qué
se
requiere
para
abordar
esta
tarea?


•  Considerar 
 que 
 el 
 conocimiento 
 científico 
 es



construido
por
 
la
comunidad
científica
y
que

sus 
 primeros 
 destinatarios 
 son 
 las 
 y 
 los

integrantes 
 de 
 esa 
 comunidad 
 (Izquierdo 
 y

Aduriz‐Bravo
2003).

•  Asumir
que
los
educadores
y
las
educadoras

en
Ciencias
utilizamos
este
conocimiento
para

formar
y
educar
personas
que
no
pertenecen

a
una
comunidad
científica.

¿Cuál
es
el
desafío
entonces?


•  Tomar 
 decisiones 
 respecto 
 de 
 cómo 
 “establecer



puentes”
entre
el
conocimiento
de
las
y
los
científicos
y

el 
 conocimiento 
 que 
 deben 
 construir 
 los 
 y 
 las

estudiantes.

•  Lo 
 anterior 
 requiere 
 una 
 reelaboración 
 del

conocimiento
científico
para
convertirlo
en
un
objeto

de
enseñanza.

•  Esta
es
una
tarea
inherente
a
toda
la
educación
formal.

•  El 
 diseño 
 del 
 currículo 
 consiste, 
 en 
 esencia, 
 en

seleccionar
contenidos
culturales
y
transformarlos
para

su
enseñanza.

¡Consideraciones
para
enfrentar
el
desafío!


•  La 
 naturaleza 
 del 
 conocimiento 
 científico 
 y 
 de 
 las



finalidades
de
la
educación
en
ciencias
que
se
derivan

de
él,
determina
responsabilidades
en
las
educadoras
y

educadores
que
son
críticas
para
su
consecución.

•  Una
de
esas
responsabilidades
está
asociada,
al
rol
en

la
mediatización
del
conocimiento
científico:


–  “Como
mediadores
entre
la
Ciencia
de
los
científicos
y
la

ciencia
formativa
que
se
imparte
en
las
escuelas,
ha
de

prevenir
que
dicho
conocimiento
fluya
sin
apartarse
de
su

concepción
original”
(Salfate
y
Espinoza
2006)

¡Un
paréntesis
antes
de
continuar!


•  Parece
necesario
revisar
algunas
ideas
acerca

de:


–  La
concepción
de
la
ciencia

–  Las
finalidades
de
la
educación
científica.

¡
Las
y
los
invito
a
trabajar
en
ella
para

estructurar
una
visión
común!

“EL
CONCEPTO
CIENCIA”

¡ESTABLECIENDO
UNA
VISIÓN
COMUN!


TALLER
DE
TRABAJO
GRUPAL

OBJETIVOS


•  Construir
una
definición
 
de
ciencia
en
términos

de
sus
ideas
esenciales
y
de
las
relaciones
entre

esas
ideas.

•  Procesar 
 información 
 que 
 permita 
 ampliar 
 y

precisar
el
concepto
ciencia.

•  Elaborar 
 un 
 texto 
 que 
 resuma 
 las 
 ideas

personales
sobre
el
concepto
ciencia.

•  Relacionar
la
concepción
de
la
ciencia
con
el
rol

mediador
de
la
educación
en
ciencias
así
 
como

de
los
educadores
y
educadoras.

ACTIVIDAD
1


•  En 
 forma 
 individual 
 escriba 
 un 
 conocimiento



científico 
 que 
 considere 
 como 
 uno 
 de 
 los 
 más

relevante
que
se
haya
generado
en
los
últimos
50

años.

•  Integre
un
grupo
con
otros
cuatro
compañeras
o

compañeros, 
 elaboren 
 un 
 sólo 
 listado 
 y

transcríbanlo
a
un
papelógrafo.

•  Observe
los
papelógrafos
que
se
expondrán
y
siga

las
instrucciones
que
se
darán
en
forma
oral.

•  Registre
los
productos
de
la
actividad

ACTIVIDAD
2

1.  Identifique
y
escriba
elementos
(ideas
esenciales)
que,
de

acuerdo
a
su
experiencia
y
conocimientos
se
relacionen

con
el
concepto
de
ciencia.

2.  Comparta
su
listado
con
sus
compañeros
o
compañeras
y

a 
 través 
 de 
 un 
 análisis 
 y 
 discusión 
 elaboren 
 un 
 listado


único
de
elementos
o
ideas.

3.  Establezcan 
 relaciones 
 entre 
 esos 
 elementos 
 y

represéntenlas
en
un
mapa
conceptual.

4.  A
partir
del
mapa
escriban
una
definición.

5.  Presente
el
mapa
y
su
definición
al
curso.

6.  Registre
las
definiciones
de
los
otros
grupos
del
curso.

7.  Analice
la
definición
de
ciencia
que
se
les
presentará,
e

identifique
en
ella
las
ideas
esenciales.

8.  Evalúe
la
definición
construida
por
el
grupo
comparándola

con
la
presentada,
en
término
de
sus
ideas
esenciales

“….Tratando 
 de 
 definir, 
 entonces, 
 lo 
 que 
 es 
 una

ciencia, 
 podríamos 
 decir 
 que 
 es 
 una 
 construcción

social 
 de 
 un 
 conjunto 
 sistemático 
 de 
 proposiciones

contrastadas 
 o 
 contrastables 
 que 
 permiten 
 la

descripción, 
 predicción 
 y 
 explicación 
 de 
 fenómenos

en 
 un 
 área 
 problemática 
 o 
 dominio

específico…..”(Himmel,
Lagos
1986)

ACTIVIDAD
3

1.  Esta 
 actividad 
 es 
 para 
 realizar 
 en 
 forma

individual
con
posterioridad
al
Taller.

2.  Realice 
 una 
 lectura 
 comprensiva 
 del 
 texto:

“Ciencia
Conocimiento
para
todos:
La
naturaleza

de
la
ciencia”.


3.  Desarrolle 
 la 
 Guía 
 de 
 Lectura 
 para 
 procesar
 la

información.

4.  Utilizando 
 INTERNET 
 discutan 
 las 
 respuestas

elaboradas 
 por 
 Ud., 
 con 
 compañeros 
 o

compañeras
del
Diplomado.

5.  Elabore 
 un 
 informe 
 con 
 el 
 producto 
 de 
 su

trabajo
y
envíelo
al
email:
gbrown@userena.cl

¡Seguimos
en
el
paréntesis


•  Ahora
vamos
a
revisar
algunas
ideas
acerca

de:


–  La
concepción
de
la
ciencia

–  Las
finalidades
de
la
educación
científica.

UNA
PRIMERA
APROXIMACIÓN

DIEZ
PRINCIPIOS
DE
LA
EDUCACIÓN
EN
CIENCIAS
(Harlen
2010)

1.  Durante
todos
los
años
de
educación
obligatoria,
las
escuelas
deberían
buscar
en

forma
sistemática,
por
intermedio
de
sus
programas
de
educación
en
ciencias,
el

desarrollo
y
la
mantención
de
la
curiosidad
de
los
estudiantes
acerca
del
mundo,
el

gozo
por
la
actividad
científica
y
la
comprensión
sobre
cómo
pueden
explicarse
los

fenómenos
naturales.

2.  El
objetivo
principal
de
la
educación
en
ciencias
debiera
ser
capacitar
a
todos
los

individuos
para
que
informadamente
tomen
parte
en
las
decisiones
y
participen


en
acciones
que
afecten
su
bienestar
personal
y
el
bienestar
de
la
sociedad
y
de
su

medio
ambiente.

3.  La 
 educación 
 en 
 ciencias 
 tiene 
 múltiples 
 metas 
 y 
 debería 
 estar 
 orientada 
 a

desarrollar:

a)  comprensión
de
un
conjunto
de
“grandes
ideas”
en
ciencias
que
incluyan
ideas
de
la
ciencia
e
ideas

acerca
de
la
ciencia

y
su
rol
en
la
sociedad.

b)  capacidades
científicas
relacionadas
con
la
obtención
y
el
uso
de
evidencias.

c)  actitudes
científicas.

4.  Todas
las
actividades
del
currículo
de
ciencias
deben
profundizar
la
comprensión

de
ideas
científicas,
así
como
tener
otros
posibles
propósitos,
tales
como
propiciar

actitudes
y
habilidades.

¡AMPLIANDO
LA
MIRADA!


ALFABETIZACIÓN
PARA
EL
DESARROLLO
DE

COMPETENCIAS
CIENTÍFICAS

SABER,


SABER
HACER,


SABER
CONVIVIR
Y
VIVIR
JUNTOS,


SABER
VALORAR

SABER

EL
APRENDIZAJE
DE
CONCEPTOS,
LA
CONSTRUCCIÓN

DE
MODELOS

•  Comprender
conceptos
básicos
de
la
ciencia
y
su

utilidad.


•  Explicar
fenómenos
naturales.

•  Analizar 
 algunas 
 aplicaciones 
 de 
 especial

relevancia
para
entender
el
mundo
que
los
rodea

y
mejorar
la
calidad
de
vida
de
las
comunidades
a

las
que
pertenecen
los
y
las
estudiantes.

•  Interpretar 
 fenómenos 
 naturales 
 (físicos,

químicos,
biológico,
etc.)
de
acuerdo
a
modelos

progresivamente 
 más 
 cercanos 
 a 
 los 
 de 
 la

comunidad
científica.

SABER
HACER

EL
DESARROLLO
DE
DESTREZAS
COGNITIVAS
Y
EL

RAZONAMIENTO
CIENTIFICO

•  La 
 comprensión 
 y 
 aplicación 
 de 
 los 
 modelos 
 de

interpretación 
 de 
 la 
 realidad 
 (en 
 muchos 
 casos 
 muy

complejos) 
 requiere 
 el 
 desarrollo 
 de 
 destrezas

intelectuales, 
 definidas 
 como 
 la 
 capacidad 
 para 
 llevar 
 a

cabo
un
conjunto
de
operaciones
mentales

•  Estas
destrezas
constituyen
herramientas
esenciales
en
la

construcción
de
nuevos
aprendizajes.


•  En
este
campo
estaría
situado
el
objetivo
de
desarrollar
la

capacidad
de
razonar
o
argumentar
fundadamente.

•  Aplicar 
 estrategias 
 personales 
 para 
 la 
 resolución 
 de

situaciones
problemáticas:

–  reconocimiento
de
las
mismas,

–  ser
capaces
de
buscar
información
en
distintas
fuentes,

–  poder 
 explicar, 
 fundamentar 
 y 
 argumentar, 
 entre 
 otras

habilidades.

SABER
HACER

EL
DESARROLLO
DE
DESTREZAS
EXPERIMENTALES,
LA

RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS


•  Objetivos
relacionados
con
los
procedimientos
(conjunto
de

acciones
ordenadas,
orientadas
a
la
consecución
de
una

meta).

•  Familiarización
con
las
formas
de
trabajo
e
investigación
en

ciencias
(a
veces
como
"método
científico")

•  "Indagación",
"Hacer
ciencia",
trabajando
con
problemas

auténticos
conectados
con
la
vida
real
y
con
los
intereses

del
alumnado.
Sobre
todo,
requiere:

–  Organizar
la
clase
como
un
equipo

–  Transformar
las
prácticas
de
laboratorio
en
actividades
de

investigación
a
escala
reducida
(resolución
de
problemas

originales
para
las
alumnas
o
los
alumnos).

SABER
CONVIVIR
Y
VIVIR
JUNTOS

EL
DESARROLLO
DE
ACTITUDES,
VALORES,

HABILIDADES
SOCIALES

•  Apropiarse
de
habilidades
para
trabajar
en
grupo,

•  Tomar
conciencia
que
la
calidad
del
trabajo
de
cada
uno
es

en
beneficio
de
todos;

•  Valorar
la
posibilidad
de
enriquecerse
con
la
diversidad
de

opiniones
y
puntos
de
vista;

•  Saber
argumentar
y
defender
una
postura
personal,
pero

también 
 saber 
 escuchar 
 y 
 ser 
 capaces 
 de 
 construir 
 con

otras
u
otros
una
opinión
fundamentada
sobre
temas
de

interés
común;

•  Considera 
 el 
 desarrollo 
 de 
 la 
 sensibilidad 
 frente 
 a 
 los

problemas 
 de 
 su 
 entorno 
 próximo 
 (aula, 
 escuela, 
 barrio,

vecindad) 
 
 para 
 poder 
 serlo 
 a 
 posteriori 
 con 
 los 
 de 
 la

sociedad 
 y 
 comprometerse 
 en 
 la 
 medida 
 de 
 sus

posibilidades
a
trabajar
solidariamente
en
su
superación,

SABER
CONVIVIR
Y
VIVIR
JUNTOS

EL
DESARROLLO
DE
ACTITUDES,
VALORES,
HABILIDADES

SOCIALES

•  Apropiarse
de
posturas
éticas
que
le
den
un
marco
para

actuar
e
interactuar
con
sus
pares,
con
los
demás
y
con
su

entorno.

•  Considerar
el
desarrollo
afectivo,


–  tener
en
cuenta
no
sólo
lo
que
los
niños
y
las
niñas
piensan,
sino

también
lo
que
sienten.

•  Para
su
logro
es
determinante
el
rol
de
la
profesora
o
del

profesor
para
la:

–  creación
de
un
ambiente
de
aprendizaje
o
clima
de
aula
que

estimule
el
interés,


–  generación
de
situaciones 
y
el
diseño
de
tareas
que
resulten

motivadoras
y
desafiantes.

•  Requiere
identificar
con
precisión
los
objetos
actitudinales.


•  Requiere, 
 también, 
 disponer 
 de 
 un 
 repertorio 
 amplio 
 de

estrategias
para
su
enseñanza
y
evaluación.

SABER
VALORAR:
LA
IMAGEN
DE
LA

CIENCIA

•  Reconocer
las
aportaciones
de
la
ciencia
para
el
cambio
de

las
condiciones
de
vida
de
las
personas
(C‐T‐S‐A).

•  Valorar 
 particularmente 
 el 
 aporte 
 al 
 desarrollo 
 de 
 una

cultura
científica
de
los
ciudadanos
y
las
ciudadanas
como

forma 
 de 
 lograr 
 incidir 
 en 
 el 
 desarrollo 
 de 
 una 
 sociedad

cada 
 vez 
 más 
 influenciada 
 por 
 las 
 manifestaciones 
 de 
 la

ciencia
y
la
tecnología.

•  Comprender
 que 
 el 
 conocimiento 
 científico 
 está
 sujeto 
 a

revisión, 
 que 
 construye 
 modelos 
 (y 
 explicaciones)

provisionales,
que
pueden
ser
modificados.

•  Reconocer 
 la 
 importancia 
 de 
 la 
 contextualización 
 de 
 la

ciencia.


•  Considerar
aspectos
relativos
a
la
comunicación
científica

(sistemas 
 notacionales, 
 criterios 
 para 
 elaborar 
 informes,

etc.)

¡CERRAMOS
EL
PARÉNTESIS!

Y
CONTINUAMOS
REVISANDO
LA
IDEA
DE

TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA

•  Como
señalamos
……..
la
profesora
o
el
profesor

de 
 Ciencias 
 tiene 
 responsabilidades 
 
 que 
 se

derivan 
 de 
 su 
 rol 
 en 
 la 
 mediatización 
 del

conocimiento
científico.

•  Debe 
 asegurar 
 que 
 el 
 conocimiento 
 científico

“fluya
sin
apartarse
de
su
concepción
original”.

•  Esto
se
puede
lograr
a
través
de
un
proceso
de

reelaboración
el
conocimiento
de
los
científicos

(saber
sabio,
saber
erudito)
de
manera
que
sea

adecuado 
 para 
 ser 
 enseñado 
 en 
 las 
 diversas

etapas
del
proceso
de
aprendizaje.

¿UNA
SOLA
CIENCIA?

•  La 
 reelaboración 
 del 
 conocimiento 
 no 
 consiste 
 en 
 simplificarlo

gradualmente.

•  La 
 transposición 
 didáctica 
 hace 
 referencia 
 al 
 
 proceso 
 y 
 a 
 los

procedimientos 
 que 
 permiten 
 una 
 adecuada 
 reelaboración 
 del

conocimiento 
 científico 
 (saber 
 sabio, 
 saber 
 erudito) 
 para 
 ser

transformado
en
un
conocimiento
enseñable….
en
un
contenido
de

aprendizaje.

•  Es 
 probable 
 que 
 los 
 y 
 las 
 docentes 
 no 
 visualicen 
 claramente 
 las

modificaciones 
 que 
 afectan 
 a 
 estos 
 contenidos 
 de 
 aprendizaje

cuando
se
procesan
para
ser
enseñados.

•  Parece
ser
que
se
piensa
que
se
está
enseñando
el
conocimiento

científico 
 en 
 su 
 versión 
 original, 
 y 
 que 
 las 
 adecuaciones 
 que 
 se

deben
responder

a
criterios
que
provienen
de
la
misma
ciencia.

•  El
problema
que
está
a
la
base
de
estas
consideraciones,
se
puede

asociar
a
la
pregunta
“¿LA
CIENCIA
ES
UNA
SOLA?.

•  Los
antecedentes
indican
que
en
el
contexto
de
una
situación
de

enseñanza 
 se 
 pueden 
 reconocer 
 tres 
 distintas 
 expresiones 
 de 
 la

ciencia.

¡TRES
EXPRESIONES
DE
LA
CIENCIA!

•  La
ciencia
del
hombre
o
la
mujer
de
ciencia,
que
es

generada
en
el
contexto
 
de
la
comunidad
científica
a

través 
 de 
 un 
 proceso 
 (investigación) 
 
 basado 
 en 
 un

método
científico.


•  La
ciencia
del
profesorado
que
enseña
la
disciplina
y

que
resulta
de
su
reelaboración
(no
siempre
explícito)

de
acuerdo
a
criterios
pedagógicos.

•  La 
 ciencia 
 del 
 o 
 la 
 que 
 aprende 
 cuya 
 construcción

depende 
 de 
 la 
 interacción 
 entre 
 las 
 características

personales 
 del 
 alumnado 
 y
 de
 la 
 mediación 
 del 
 o 
 la

enseñante.

¡CLAVES
PARA
ABORDAR
LA
REELABORACIÓN!


•  Evitar 
 la 
 simplificación, 
 se 
 trata 
 de 
 no



evitar 
 enseñar 
 aquello 
 que 
 puede

parecer
complejo
o
abstracto.

•  Contextualizar 
 las 
 experiencias 
 de

aprendizaje.

•  Asegurar
una
percepción
sistémica
de
los

contenidos 
 de 
 aprendizaje, 
 evitar 
 la

fragmentación.

¡CLAVES
PARA
ABORDAR
LA
REELABORACIÓN!


•  Procurar 
 que 
 haya 
 una 
 apropiación 
 del



sentido 
 y 
 de 
 la 
 utilidad 
 de 
 los

aprendizajes
científicos.

•  Respetar 
 las 
 observaciones 
 del

alumnado, 
 en 
 el 
 sentido 
 de 
 no 
 sesgar,

condicionar 
 ni 
 estereotipar 
 sus

percepciones.

¡LA
NATURALEZA
DE
LA
CIENCIA
Y
LA
EFECTIVIDAD

DEL
APRENDIZAJE!

Trasmitir
un
modelo
actual
de
ciencia.

•  Reconocer
que
la
ciencia
es
compleja.


•  Se
enseña
de
una
perspectiva
reduccionista
.

•  Considerar
las
características
de
su
evolución

(multidireccional,
a
veces
contradictoria,
etc.)

•  Se
enseña
con
enfoques
lineales.

•  Su
objetivo
es
construir
explicaciones
sistémicas
de

la
realidad.

•  La
ciencia
que
se
enseña
explica
aspectos
de
ella
que

han
sido
seleccionados,
acotados
y
desconectados.

•  Se
fundamenta
en
Teorías

•  Se
enseña
como
si
fuera
a‐teórica,
en
el
sentido
que

las
explicaciones
científicas
son
únicas
e
inmutables.

FACTORES
QUE
INFLUYEN
EN
LA

TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA

CRITERIOS
CIENTÍFICOS
V/S
CRITERIOS

DIDÁCTICOS

•  Prevalencia 
 de 
 una 
 actualización 
 a 
 ultranza 
 no

favorece
el
logro
de
los
objetivos
fundamentales

de
la
educación
científica.

•  Tomar
decisiones
que
aseguren
los
aprendizajes

(conceptuales,
procedimentales
y
actitudinales).

•  El 
 conocimiento 
 de 
 frontera 
 debe 
 ser

considerado,
pero
como
un
referente
para
evitar

ideas
erróneas
en
la
ciencia
que
se
enseña.

•  Enseñar
modelos
que
sean
más
explicativos
para

el
alumnado
sin
perder
de
vista
que
hay
más
de

una
teoría
para
explicar
un
mismo
fenómeno.

LAS
CAPACIDADES
DE
LOS
Y
LAS
ESTUDIANTES


•  Tener 
 adecuadas 
 expectativas 
 sobre 
 sus 
 niveles 
 de



logro.


•  Diseñar
la
enseñanza
en
coherencia
con
los
niveles
de

logros
que
efectivamente
pueden
alcanzar.

•  Considerar
la
progresión
en
los
aprendizajes.

•  Ellas
y
ellos
son
capaces
de
elaborar
explicaciones
en

todas
las
edades.

•  Esas
explicaciones
pueden
ser
muy
elaboradas
aunque

no 
 necesariamente 
 coincidentes 
 el 
 conocimiento

científico
de
frontera.

•  Se 
 requiere 
 generar 
 preguntas 
 o 
 problemas

apropiables
por
alumnado.


EL
CONTEXTO
SOCIOCULTURAL


•  Las
relaciones
Ciencia
–
Tecnología
–
Sociedad

–
Ambiente.

–  Carrera
espacial
(década
de
los
60)

–  Educación
para
la
sustentabilidad.

•  Lentitud 
 con 
 que 
 el 
 sistema 
 educativo

responde
a
los
cambios
socioculturales.

–  Cambios
en
el
sistema
de
conocimientos
del

profesorado.

–  En
el
desempeño
del
profesorado.


LAS
DEMANDAS
Y
NECESIDADES
DEL
SISTEMA

EDUCATIVO

•  Cambios 
 en 
 las 
 políticas 
 educacionales

determinan
modificaciones
en
las
finalidades

de
la
enseñanza
científica.

–  Aprendizajes
en
ciencia
de
las
alta
calidad
como

un
derecho.

–  Educación
para
la
sustentabilidad.

–  Alfabetización
científica
como
enfoque.

•  Los
cambios
en
el
para
qué
enseñar,
conllevan

cambios
en
el
qué
y
en
el
cómo
enseñar.

TIPOS
DE
TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA

MODELO
ANALÍTICO
(Joshua
y
Dupin
1993)

•  Consiste
en:

•  Identificar
o
determinar
un
modelo
explicativo
o

Teoría
científica.

•  Analizarlo 
 para 
 establecer 
 los 
 conocimientos

(conceptos 
 claves) 
 y 
 
 habilidades 
 que 
 lo

estructuran.

•  Organizar
un
conjunto
de
lecciones
para
enseñar

esos
conocimientos
y
habilidades.

•  Presupone 
 que 
 los 
 y 
 las 
 estudiantes 
 pueden

recomponer
el
modelo
o
la
teoría
a
través
de
una

síntesis 
 de 
 las 
 comprensiones 
 alcanzadas

separadamente.

MODELO
ANALÍTICO
(Joshua
y
Dupin
1993)


•  También 
 presupone 
 que 
 los 
 tiempos 
 de



enseñanza
y
de
aprendizaje
coinciden.

•  Responde
a
la
lógica
del
experto
o
la
experta.

•  La
o
el
estudiante
no
tiene
los
referentes

que

utiliza 
 el 
 experto 
 o 
 la 
 experta 
 para 
 hacer 
 el

análisis.


•  No 
 asegura 
 la 
 reconstrucción 
 del 
 modelo

explicativo
ni
la
aplicación
de
su
comprensión.

TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA
:
Modelo
analítico

Objeto
de
saber
 Objeto
a
enseñar


Fragmentos 
 del 
 modelo/


Modelo/Teoría

teoría 
 entre 
 los 
 que 
 se

que
agrupa
conceptos/
Se
analiza
en
 seleccionan:


experiencias
que
tienen











Conceptos

sentido
en
su
contexto.










experiencias

Cada
concepto
tiene

significado
en
relación

a
otros
conceptos.
 que
se


desglosan


lecciones


que
se


presentan
en


un
cierto
orden

OPCIÓN
HOLÍSTICA

•  Operan
en
una
lógica
de
carácter
global.

•  Responde 
 a 
 las 
 comprensiones 
 más 
 actuales 
 sobre

sobre
la
naturaleza
de
la
ciencia
y
del
aprendizaje
de
la

ciencia.

•  Considera
una
visión
de
la
ciencia
en
la
que
las
teorías

y 
 las 
 experiencias 
 que 
 las 
 explican 
 operan 
 como 
 un

núcleo 
 generador, 
 a 
 partir 
 del 
 cual 
 el 
 conocimiento

científico
evoluciona.

•  En
esta
evolución
son
determinantes
la
discusión
y
el

debate.

•  En 
 esta 
 opción 
 se 
 considera 
 que 
 los 
 tiempos 
 de

enseñanza 
 no 
 siempre 
 coinciden 
 con 
 los 
 de

aprendizaje.

OPCIÓN
HOLÍSTICA


•  También
se
reconoce
que
los
aprendizajes
que

se 
 realizan 
 en 
 otros 
 contextos 
 pueden 
 ser

determinantes.

–  Muchas 
 de 
 las 
 reestructuraciones

(comprensiones),
‐en
el
insigth‐
de
las
relaciones

entre 
 conceptos, 
 o 
 de 
 estos 
 con 
 hechos, 
 se

producen 
 en 
 momentos 
 distintos 
 a 
 los 
 en 
 que

ocurre
la
adquisición
datos
e
información.

•  Esta 
 opción 
 se 
 asocia 
 al 
 tratamiento 
 de 
 un

conocimiento
desde
una
perspectiva
histórica.

OPCIÓN
HOLÍSTICA


•  El 
 aprendizaje 
 de 
 un 
 determinado 
 modelo



explicativo 
 se 
 relaciona 
 con 
 el 
 estudio 
 de

determinados
fenómenos.

–  p.e.
el
modelo
cinético
molecular

con
los
estados
de

la
materia,
con
difusión,
dilatación.

•  Las
concepciones
iniciales
del
alumnado
sirven
de

punto
de
partida,
para
que
mediante
la

mediación
del
o
la
docente,
puedan
evolucionar

hacia
modelos
explicativos
mas
cercanos
a
los
de

la
ciencia
actual.

TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA:
Opción
holística

Objeto
de
saber

 Objeto
de
enseñanza


Sistema
de

Modelo/Teoría
 referencia,

que
agrupa
 experiencias

conceptos/ paradigmáticas,

experiencias
que
 variables,

tienen
sentido
en
 conceptos,

su
contexto
 En
relación

 relaciones
entre

a
los
 conceptos,
etc.

Modelos/teorías

Para
evolucionar

 iniciales
del

hacia
 alumnado,

formulados
en

relación
a
su

campo

experiencial

¿DÓNDE
OPERA
LA
TRANSPOSICIÓN
DIDÁCTICA?


•  Está
asociada
claramente
con
los
procesos
de

planificación.

–  En 
 el 
 diseño 
 de 
 la 
 enseñanza, 
 es 
 decir 
 en 
 la

instancia
de
concreción
curricular,
en
la
que
el
o
la

docente
contextualiza
el
programa
prescrito.

–  En 
 la 
 toma 
 de 
 decisiones 
 respecto 
 de 
 las

estrategias
de
enseñanza
a
utilizar
en
sus
prácticas

educativas.

BIBLIOGRAFÍA

•  Aduriz,
A;
Perafán,
G.
y
Badillo
E.
(2003)
Actualización
en
didáctica

de
las
ciencias
naturales
y
las
matemáticas.
Bogotá:
Cooperativa

Editorial
Magisterio.

•  Chevallard,

Y
(1997)
La
transposición
didáctica.
Del
saber
sabio
al

saber
enseñado.
Buenos
Aires:
Aique.

•  Del
Carmen,
L.
(Coord.)
(1997)
La
enseñanza
y
aprendizaje
de
la

ciencia
de
la
naturaleza
en
la
Educación
Secundaria.
Barcelona:
ICE

–Horsori.

•  Harlem,
W.
(Ed.)
(2010)
Principio
y
grandes
ideas
de
la
educación
en

ciencias.
Disponible
en
www.innovec.or.mx

•  Salfate,
M.
y
Espinoza
R.
(2005)
Transposición
didáctica:
una
nueva

estrategia.
Ponencia
al
I
Seminario
Internacional
de
Prácticas

Docentes.
Santiago
de
Chile
17
al
19
mayo
del
2005.
Organizado
y

patrocinado
por
Universidad
Metropolitana
de
Ciencias
de
la

Educación,
Universidad
Central,
UNESCO.


Вам также может понравиться