Вы находитесь на странице: 1из 45

8 preguntas básicas para entender lo

que pasa en Grecia… y sus


consecuencias
RedacciónBBC Mundo
 10 julio 2015
 Comparte esta actualización en Facebook

 Comparte esta actualización en Mes senger

 Comparte esta actualización en Twitter

 Comparte esta actualización en Email

 Compartir

Derechos de autor de la imagenBBC WORLD SERVICEImage captionDespués de cinco años, la crisis


griega se acerca a un momento de definiciones que tendrá profundas consecuencias tanto para el país
como la Unión Europea.

El gobierno griego les propuso a sus acreedores internacionales un plan de recortes que incluya
una fuerte subida de impuestos y recortes de pensiones para asegurar un nuevo rescate financiero
de más de 53.000 millones de euros.
La propuesta, que será sometida a una cumbre de la Unión Europea el domingo, llega después del
rechazo en referendo a la de la "Troika" conformada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco
Central Europeo y la Comisión Europea.
Con 100% de los votos contados, el 61% de los electores en Grecia votaron por el "No" a los ajustes
exigidos por la Troika.
Pero después de varios días de conversaciones con sus socios de la eurozona, el gobierno de Alexis
Tsipras ahora parece dispuesto a ceder.
Lea también: Europa aguarda las consecuencias del "no" en el referendo griego

Nada, sin embargo, está definido aún.


Con el futuro de Grecia todavía en la balanza, BBC Mundo les presenta esta guía entender la crisis
griega a través de ocho preguntas fundamentales.
Vea toda nuestra cobertura sobre la crisis griega

1. ¿Cuál es la causa de la crisis griega?


La base de la crisis griega es una deuda de aproximadamente 320.000 millones de euros (unos
US$358.000 millones), que el país simplemente no está en condiciones de pagar.
La explicación más simple para la misma es que durante muchos años el país estuvo gastando más
dinero del que producía y financiando ese gasto a través de préstamos.

Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl déficit del sector público y los niveles de
endeudamiento de Grecia están muy por encima de los límites acordados por los países miembros de la
zona euro.

Grecia ya hacía eso antes de adoptar el euro. Y la llegada de la moneda común en 2001 no cambió las
cosas, como en teoría debía suceder.

El gasto público, por ejemplo, aumentó un 50% entre 1999 y 2007, mucho más que en otros países de la
eurozona.

Y sumado a problemas de corrupción y evasión fiscal, reconocidos por la propia Grecia, esto terminó
provocando un déficit muy superior al 3% del PIB contemplado en las reglas de moneda común.
Préstamos no declarados a la eurozona, por su parte, también llevaron a que la deuda excediera
significativamente el 60% acordado como límite por los países de la eurozona: actualmente se estima en
177% del PIB.
Derechos de autor de la imagenBBC WORLD SERVICE
El problema, sin embargo, solo se volvió urgente cuando la crisis financiera global limitó el acceso
griego al crédito, lo que motivó la intervención de los otros países de la eurozona temerosos del
impacto de una cesación de pagos o default.
Aunque, para muchos economistas, las medidas de austeridad impuestas como condición para
financiar un rescate financiero terminaron agravando la situación.
Lea también: Joseph Stiglitz, Nobel de Economía: "Las condiciones impuestas a Grecia son
indignantes"

2. ¿Qué se ha estado haciendo para salir de la crisis?


El primer paquete de ayuda financiera a Grecia fue aprobado por la Unión Europea y el Fondo
Monetario Internacional en mayo de 2010.
En ese momento se pusieron a disposición del gobierno griego 110.000 millones de euros (unos
US$120.000 millones) para que honrara sus compromisos con sus acreedores, en ese momento en su
mayoría bancos privados de la región.
Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionLos préstamos ofrecidos a Grecia están vinculados
a medidas de austeridad bastante impopulares entre los helenos.

Pronto, sin embargo, se hizo evidente que ese monto no sería suficiente, por lo que un segundo rescate
elevó la cifra total a 240.000 millones de euros.
Y, en ambos casos, como condición para facilitar el dinero se identificaron una serie de medidas de
austeridad.
Estas han incluido drásticos recortes del gasto público, mayores impuestos y reformas al sistema de
pensiones y el mercado laboral.
Pero el actual gobierno griego, que llegó al poder a inicios de año con una plataforma anti-
austeridad, estuvo intentadorenegociar algunas de esas condiciones de cara a un nuevo paquete de
rescate financiero.
En su momento esto puso en crisis las negociaciones, las que llegaron a interrumpirse
momentáneamente.
Pero en este momento Grecia parece dispuesta a aceptar la mayor parte de las condiciones de sus
acreedores a cambio de unos 53.500 millones de euros adicionales y una reestructuración de su
deuda original.
Lea también: Qué negocian exactamente Grecia y la Unión Europea y por qué importa

3. ¿Cuál ha sido el impacto de las medidas anticrisis?


¿Han funcionado?
Para saber si las medidas asociadas al rescate financiero han funcionado, primero hay que ponerse de
acuerdo sobre el principal objetivo del mismo.
Si lo que se buscaba era proteger el euro, por ejemplo, entonces parecen estar funcionado. Aunque sólo
sea por el momento.
Derechos de autor de la imagenBBC WORLD SERVICEImage captionMuchos sienten que las medidas
impuestas a Grecia no tienen como principal consideración el futuro de sus ciudadanos, sino el del euro.

Efectivamente, los préstamos coordinados por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
han ayudado a reducir el impacto de la crisis griega sobre la moneda común.
Pero economistas de la talla de Paul Krugman y Joseph Stiglitz –ganadores del premio Nobel en 2008
y 2001, respectivamente– consideran que las medidas no han hecho nada por mejorar la situación o
las perspectivas de Grecia.
De hecho, se estima que la economía griega se ha reducido en un 25% desde el inicio de los
programas de austeridad, lo que ha acentuado su dependencia en créditos externos.
Y el impacto de las medidas sobre el pueblo griego ha sido brutal: su tasa de desempleo del 26% es la
más alta de toda la Unión Europea y entre los jóvenes ya supera el 60%.
Ya son millones los ciudadanos griegos que están viviendo bajo la línea de pobreza.
Lea también: 5 cifras impactantes sobre los efectos de la austeridad y la recesión en Grecia
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl impacto de las medidas de austeridas sobre
el pueblo griego ha sido brutal, llevando a muchos a la pobreza.
Esta situación fue, de hecho, lo que llevó al poder a Syriza, el partido que mejor supo recoger
el descontento generado por las medidas de austeridad.
Y fueron los intentos del actual gobierno de izquierda por renegociar las condiciones los que llevaron
la crisis a lo que parece ser –con el perdón de la redundancia– su momento más crítico.

O, al menos, a un momento de definición que podría tener importantes consecuencias para el futuro de la
moneda común.

4. ¿Cuál es la situación actual?


El escenario más temido al inicio de la crisis –una cesación de pagos– empezó a hacerse realidad el
pasado 30 de junio por la noche, cuando Grecia no hizo efectivos 1.500 millones de euros (US$1.780
millones aproximadamente) adeudados al FMI.
Lea también: Grecia incumple pago al Fondo Monetario Internacional
Grecia se convirtió así en el primer país desarrollado en entrar en mora con el FMI. Su impago ha
sido el más grande en la historia del organismo multilateral, aunque técnicamente todavía no ha sido
declarada en default.
Y el mismo martes 30, también se venció el programa de ayuda financiera, luego de que el gobierno
griego no aceptara la última serie de condiciones de la Troika por considerarla "humillante".
Aunque ya antes el gobierno de Alexis Tsipras había anunciado que dejaría la decisión final en manos
de la ciudadanía, para lo que convocó al referendo.
Lea también: La eurozona rechaza prorrogar el rescate griego tras el anuncio de referendo
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLos partidarios del "sí" aumentaron con la
imposición de un corralito que limita lo que los griegos pueden sacar de los bancos.
La mayoría de los griegos –un 61% de los votantes– rechazó más medidas de austeridad.
Pero para evitar una descapitalización mayor de sus bancos el gobierno tuvo que imponer un "corralito
financiero" que limita los retiros bancarios a un máximo de 60 euros diarios.
Lea también: ¿Qué es y cómo funciona el "corralito" de Grecia?
Y con el dinero a punto de acabarse, Grecia le terminó presentando a sus acreedores un nuevo plan de
rescate que contempla la mayoría de las demandas rechazadas por la población.

Dicho plan pasará este viernes al parlamento griego para su votación. El sábado será estudiado por los
ministros de Economía de la eurozona y el domingo será sometido a la cumbre de la Unión Europea.

5. ¿Cuáles son los puntos más contenciosos?


Originalmente, el gobierno griego solicitaba más tiempo para implementar la reforma del sistema de
pensiones –una de las principales exigencias de sus acreedores– y pedía mantener excepciones para el
cobro del IVA en sus islas, que son uno de los principales destinos turísticos del país.
Pero en su contrapropuesta del jueves 9 de julio, Tsipras terminó aceptando la mayoría de las
condiciones de sus acreedores. Aunque también pide más.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionMuchos creen que el problema de fondo es la
diferencia de filosofías e ideologías representadas por Merkel y Tsipras.
Lea también: Grecia ofrece fuerte subida de impuestos y recortes de pensiones
Así las cosas, el principal punto de contención en estos momentos parece ser la solicitud
de reestructuración de la deuda hecha por Grecia.
Y muchos países también han dado a entender que no confían en la voluntad política del actual
gobierno para implementar las reformas que demandan Bruselas y Berlín.
De hecho, para muchos las principales diferencias ya no son tanto técnicas sino políticas.
Antes del referendo algunos acusaban a los principales líderes de la eurozona de querer botar al
gobierno de Tsipras para evitar que su postura antiausteridad contagie a otros países del bloque.
Y la voluntad para usar a Grecia como ejemplo para otros parece seguir dominando la negociación.
Lea también: La feroz batalla política detrás de la crisis financiera de Grecia

6. Y entonces, ¿sobre qué votaron los griegos?


La pregunta sometida a referendo fue tremendamente específica, redactada en un lenguaje bastante
técnico, no particularmente fácil de comprender.
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionOficialmente el referendo es sobre una propuesta
específica y concreta. Pero en la práctica, es sobre mucho más que eso.

"¿Debe ser aceptado el acuerdo propuesto, que fue presentado por la Comisión Europea, el Banco
Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25.06.2015 y consiste de dos
partes, las que constituyen su propuesta unificada?", se leía en la boleta, en la que luego se especificaban
los títulos de los documentos en cuestión.
Y luego se ofrecían dos simples opciones: Sí o No.

Los puntos centrales de la propuesta ahora rechazada eran una ampliación de la base del IVA y una
reducción drástica del número de personas que pueden optar a un retiro anticipado.

Y los acreedores también demandaban más acciones para reducir la evasión fiscal y acabar con la
corrupción.
El gobierno griego, por su parte, sostenía que las demandas específicas de la troika además de poco
efectivas eran humillantes y por lo tanto inaceptables.
Y para ellos la cuestión era mucho más simple: si los griegos debían seguir padeciendo más medidas de
austeridad o no.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl gobierno griego ha presentado el referendo
del domingo como una votación como una elección entre crecimiento económica o más austeridad.

Tsipras advirtió además que en caso de victoria del "Sí" respetaría la decisión de los griegos pero no se
quedaría para implementar la propuesta del Eurogrupo.
Y la victoria del "No" no impidió la renuncia del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, quien
dimitió para facilitar una nueva negociación.
Lea: Dimite el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis
Por su parte, los líderes europeos, empezando por Merkel, insistían en que la pregunta era otra, aunque
igualmente sencilla.
Afirmaban que lo que los griegos debían decidir era si querían que su país siguiera siendo parte del
euro o no.
Lea también: Alemania y Grecia, la historia de una rivalidad que define la suerte del euro

7. ¿Es inevitable una salida del euro con la victoria del


"No"?
Las concesiones que Tsipras está dispuesto a hacer a pesar de su victoria son la mejor prueba de que el
gobierno griego no quiere abandonar la eurozona. Aunque las negociaciones todavía podrían
fracasar.
Y, la verdad es que nadie sabe con certeza que pasaría en esa situación.
No existe ningún precedente de retiro de la moneda común y el mismo vicepresidente del Banco
Central Europeo, Vitor Constancio, dijo en abril pasado que no había ninguna ley que ordenara la
expulsión de la eurozona en caso de default.
Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionMuchos creen que el futuro del euro y la Unión
Europea están en juego en el referendo de Grecia.
Y en su momento el gobierno griego insinuó que podría iniciar procesos legalesen caso de que los otros
países de la eurozona intenten expulsarlo del club.
Sin embargo, si no existe voluntad política para mantener a Grecia en el euro, lo que digan las
actuales leyes y reglamentos de la Unión Europea podría no importar.

Efectivamente, si el Banco Central Europeo decide detener completamente el crédito hacia Atenas, las
autoridades griegas no tendrían más opción que empezar a imprimir su propia moneda para intentar
mantener su economía funcionando.
Y el "Grexit", como se ha dado en llamar a la salida de Grecia del euro, sería una realidad.
Lea también: Los beneficios que tendría para Grecia abandonar el euro

8. ¿Cuáles serían las consecuencias de una salida griega


del euro?
La UE ha estado trabajando duro para intentar aislar al euro y la eurozona de los problemas de Grecia y
de una eventual salida de la moneda común.
Derechos de autor de la imagenAPImage
captionEn el fondo, casi todo depende de la voluntad política de los líderes europeos.
Pero el mismo FMI advirtió que "los riesgos y vulnerabilidades aún no han desaparecido" y es difícil
predecir el comportamiento de los mercados si el escenario más temido por todos se hace realidad.

Una posibilidad es que los compradores de bonos de las naciones de la eurozona con más problemas
empiecen a exigir pagos más altos para compensar los riesgos de su inversión.
Eso afectaría negativamente a la moneda europea y aumentaría la inestabilidaden países con un peso
mayor en la economía global.
Y una Grecia insolvente implicaría importantes pérdidas de dinero para varios países europeos.
Lea también: El riesgo de contagio de la crisis griega y cómo puede afectar a América Latina

Derechos de autor de la imagenBBC WORLD SERVICE


Además, también está el riesgo de un contagio político.
Efectivamente, si la salida del euro se muestra como una opción viable –e incluso beneficiosa para
Grecia– otras naciones podrían verse tentadas a seguir el ejemplo.
Y eso podría poner en riesgo a la misma Unión Europea, que ha puesto a la moneda común en el
centro de su proyecto de integración.
Lea también: ¿Cuál es el costo para Europa si Grecia se va de la eurozona?
La salida del euro podría además forzar la salida de Grecia de la UE.
Pero, como sucede con muchos de los otros escenarios, todo dependerá de la voluntad política e
imaginación que muestren los líderes europeos.

La crisis griega: cronología de un país en el abismo financiero 20MINUTOS.ES 29.11.2011 - 21:17H A finales de
2009 se destaparon irregularidades financieras y manipulaciones estadísticas cometidas en las cuentas públicas
griegas durante años. La magnitud de la deuda descubierta era tal, que la UE tuvo que acudir al rescate, mientras se
aprobaban duras medidas de ajuste en el país heleno. Casi dos años después, Grecia sigue al borde de la quiebra,
el rescate no ha concluido, el gobierno está tocado y la protesta social no cesa. Cuatro cuerdas de horcas frente a
una bandera griega y una pancarta que dice "ladrones", durante una protesta en la plaza Syntagma, junto al edificio
del Parlamento en Atenas, Grecia. ALEXANDROS VLACHOS / EFE A lo largo de aproximadamente una década,
entre los años 2000 y 2009, Grecia hizo caso omiso del Pacto de Estabilidad de la UE, según el cual el déficit público
no puede superar el 3% y la deuda debe estar por debajo del 60%. En líneas generales, los gobiernos helenos
gastaron muy por encima de sus posibilidades y llegaron a acumular un déficit que en 2009 era ya del 13,6%, y una
deuda que superaba el 113% del PIB. Para ocultar estos datos, el Gobierno del conservador Costas Caramanlis, con
la connivencia de Wall Street, manipuló estadísticas oficiales y cometió irregularidades sistemáticas (denunciadas
posteriormente por un informe de la Comisión Europea). La gravedad de la situación, no obstante, no salió a la luz
hasta finales de 2009, apenas dos meses después de la llegada al poder del nuevo Gobierno socialista de Giorgos
Papandreu. El 8 de diciembre de ese año la magnitud de la deuda hizo que se desplomasen la bolsa y los bonos de
Grecia, y Bruselas dio su primer toque de atención al Gobierno griego por la posible repercusión que ello podría
tener en la Eurozona. El Banco Central Europeo instó al país a tomar medidas. Comenzaba la conocida ya como
primera gran crisis del euro, y un largo via crucis para la propia Grecia del que, casi dos años después, aún no
parece verse una salida clara. AÑO 2009 SEPTIEMBRE 3 de septiembre. El primer ministro griego, el conservador
Costas Caramanlis, solicita la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas para el 4 de octubre, adelanto que
justifica por la crisis económica mundial. La prensa griega le reprocha la mala gestión de los graves incendios
forestales de finales de agosto. OCTUBRE 4 de octubre. El PSOK (socialista) gana las elecciones con mayoría
absoluta. Giorgos Papandreu es nuevo primer ministro. DICIEMBRE 8 de diciembre. La agencia Fitch Rating
degrada la deuda griega a largo plazo, rebajándola de la categoría "A-" a la "BBB+". Se desploman la Bolsa y los
bonos de Grecia. 24 de diciembre. El nuevo Gobierno griego aprueba los presupuestos para 2010 con el ambicioso
objetivo de reducir el déficit público del 12,7% al 9,1%. AÑO 2010 ENERO 12 de enero. La Comisión Europea acusa
a Grecia de haber cometido irregularidades sistemáticas en el envío de sus datos fiscales a Bruselas. El Gobierno de
Papandreu admite los desajustes en las cuentas públicas de 2008 y 2009, y Grecia eleva su déficit de 2008 a un
7,7% del PIB (en abril había comunicado un 5%); y el previsto para 2009 al 12,7% (desde el 3,7% calculado
anteriormente). 14 de enero. Atenas presenta un plan trienal de consolidación fiscal que tiene como objetivo reducir
el déficit presupuestario desde el 12,7% hasta el 2,8%. El denominado plan de estabilidad es la hoja de ruta del
Gobierno para recuperar la salud fiscal, y es visto como clave para mejorar la credibilidad de Grecia. Mientras,
permanece la incertidumbre de los mercados sobre si el nuevo ejecutivo socialista será capaz de aplicar la tijera ante
los previsibles costes sociales. FEBRERO 2 de febrero. "A continuación de Grecia vienen otros países como España
y Portugal" (George Papaconstanti, ministro de Finanzas griego). 3 de febrero. La Unión Europea pone bajo su
supervisión directa las cuentas de Grecia. La tutela comunitaria incluye un calendario de evaluaciones del
cumplimiento de los objetivos. 9 de febrero. Nuevas medidas para controlar el gasto público. Entre ellas, aumentar la
edad media de jubilación de 61 a 63 años hasta el año 2015 e igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres. El
Gobierno alemán de Angela Merkel estudia un plan conjunto con la Unión Europea para rescatar a Grecia y
comienzan los primeros contactos. Acabará siendo la primera intervención en la Eurozona en los hasta entonces 11
años de historia de la moneda única. 10 de febrero. La primera huelga de funcionarios paraliza el país. El paro
provoca la cancelación de cientos de vuelos y el cierre de escuelas y oficinas. "España es y será protagonista de la
solución, y no de unos problemas con los que nuestro país no tiene nada que ver" (Elena Salgado, ministra de
Economía española). 13 de febrero. El diario estadounidense The New York Times, basándose en entrevistas,
informes y documentos a los que tuvo acceso, destapa que Wall Street (principalmente, Goldman Sachs) ayudó a
Atenas a incurrir durante una década en prácticas que le permitieron sortear los límites de deuda establecidos por
Bruselas. 16 de febrero. La UE urge a Grecia a adoptar medidas estructurales en el plazo de un mes. 19 de febrero.
Los servicios de inteligencia de Grecia descubren varios ataques de especuladores. 24 de febrero. La UE lleva a
Grecia a los tribunales por no haber recuperado el dinero que dio a cientos de empresas del país a través de una
"exención impositiva ilegal". Nueva huelga general, con enfrentamientos y disturbios. 26 de febrero. "Los nazis se
llevaron todo el oro del Banco de Grecia y nunca lo devolvieron, así que ahora los alemanes no tendrían que
quejarse tanto ni ser tan puntillosos con los asuntos económicos" (Theodore Pangalos, viceprimer ministro griego).
MARZO 3 de marzo. "El Estado griego debe desprenderse de forma radical de sus participaciones en empresas y
también vender terrenos, como por ejemplo, sus islas deshabitadas" (Frank Schäffler, diputado liberal alemán). 5 de
marzo. Nuevas medidas de ajuste para ahorrar 4.800 millones de euros más. El Gobierno griego recorta un 30% las
pagas de los funcionarios. Protesta masiva en las calles. 25 de marzo. El Eurogrupo empieza a preparar un
préstamo que podría alcanzar los 30.000 millones de euros, pero aún se resiste: La ayuda no se activará hasta que
el Estado griego esté "al borde de la insolvencia", y cuando "haya agotado todos los recursos de financiación en los
mercados". ABRIL 5 de abril. "Algunos países como Alemania han tomado una posición moral sobre nuestro
problema: Los griegos tienen problemas. ¿Por qué tienen problemas? Porque no trabajan lo suficiente. ¿Y por qué
es eso? Porque tienen un buen clima, música y bebida, y no son serios como los alemanes... Esto es ridículo. Esta
es una posición moral y racial que no corresponde a la realidad" (Theodore Pangalos, viceprimer ministro griego). 7
de abril. Los trabajadores de todos los medios de comunicación griegos inician una huelga de cuatro días contra los
masivos despidos y recortes de sueldos en el sector. 17 de abril. Tras su reunión conjunta de primavera, el FMI y el
Banco Mundial expresan su temor a un impago por parte de Grecia. Fuentes del Fondo señalan que la deuda griega
es insostenible. 19 de abril. La visita a Atenas de expertos de la UE, del Banco Central Europeo y del FMI queda
aplazada debido a la restricción del tráfico aéreo por la nube de cenizas del volcán islandés. Esta visita era un paso
previo a que se activara el mecanismo de rescate dispuesto por la Eurozona y el FMI para ayudar al país a superar
su crisis de deuda pública. 25 de abril. EE UU presiona: El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, insta al sábado
al FMI y a los países de la zona euro a avanzar rápidamente para entregar un paquete de apoyo financiero a Grecia.
27 de abril. Standard and Poor's rebaja la deuda griega al nivel de bono basura, lo que provoca fuertes caídas en los
índices de las bolsas europeas. 28 de abril. Alemania eleva el coste del rescate de 30.000 millones a 135.000
millones de euros. MAYO 2 de mayo. Los países de la zona euro aprueban un préstamo para Grecia de hasta
110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012, del que el Fondo Monetario internacional aportará 30.000
millones. España contribuirá con 9.792 millones de euros de los 80.000 millones que aportarán los países de la
Eurozona. Cada país del Eurogrupo contribuye con una cantidad proporcional, en función de su peso económico.
Alemania, el Estado que más aporta, participa con 22.000 millones. Sin embargo, el acuerdo sobre el rescate
financiero no frena las manifestaciones y huelgas del sector público y privado contra las medidas de ajuste del
Gobierno griego (recortes salariales a los funcionarios, reducción de pensiones, aumento de impuestos a empresas,
del IVA y de las tasas especiales al combustible, alcohol y tabaco...), ni la caída de un 6,68% del principal índice de
la Bolsa griega, en una jornada marcada, además, por el rumor sobre la petición de ayuda financiera de España a la
UE y el FMI. Papandreu dice que "hay que elegir entre la catástrofe o el sacrifico". 5 de mayo. En los disturbios
desatados durante la huelga general, la cuarta desde principios de año, fallecen tres personas en el incendio de una
sucursal bancaria de Atenas, que fue atacada con artefactos incendiarios por manifestantes que participaban en las
protestas contra la política de austeridad del Gobierno. 11 de mayo. El Gobierno griego aprueba la polémica reforma
de las pensiones. El país, paralizado por una nueva general. Choques entre policías y manifestantes. 19 de mayo.
Llega la primera ayuda europea, 14.500 millones de euros, justo cuando estaba a punto de vencer un bono a diez
años de 9.000 millones que Grecia era incapaz de pagar. 20 de mayo. Quinta huelga general. 23 de mayo. El
Gobierno griego tramita de forma urgente nuevos recortes en los sueldos de los funcionarios públicos y en las
pensiones, un aumento de impuestos y privatizar puertos y empresas estatales para seguir recibiendo ayuda
externa. JUNIO 9 junio. Papandreu consigue aprobar el plan de austeridad acordado con la UE y el FMI para evitar
la bancarrota. Las agencias de calificación de riesgos rebajan más aún la nota de Grecia. 29 de junio. Sexta huelga
general del año. Manifestaciones en las principales ciudades del país, y problemas en el transporte y el sistema
sanitario. JULIO 12 de julio. El déficit público nacional ha descendido un 46% con respecto al primer semestre de
2009, según informa Papandreu. 15 de julio. Huelga de funcionarios por la reforma de las pensiones en el sector
público. AGOSTO 5 de agosto. El FMI y la UE aprueban la entrega a Grecia del segundo tramo de ayuda: 9.000
millones de euros. NOVIEMBRE 18 de noviembre. Atenas afirma que necesita 5.000 millones de euros adicionales
para las arcas públicas. Los obtendá mediante nuevos recortes de gastos. DICIEMBRE 18 de diciembre. El FMI
anuncia el tercer tramo de ayuda de 2.500 millones de euros, dentro del paquete de rescate aprobado por la UE.
Con este pago la aportación internacional realizada hasta ese momento se eleva ya a 10.780 millones de euros.
AÑO 2011 ENERO 14 de enero. La agencia de calificación de riesgo Fitch baja la nota de la deuda griega desde
"BBB-" a "BB+", es decir, bono basura. FEBRERO 11 de febrero. Se aprueba la entrega, para el mes de marzo, del
cuarto tramo del préstamo de 110.000 millones de euros concedido en mayo de 2010 (5.000 millones de euros). El
FMI eleva a 50.000 millones de euros el valor de las privatizaciones necesarias en Grecia hasta 2015 para poder
saldar la deuda. MAYO 2 de mayo. El ministro de Finanzas griego anuncia un plan para luchar contra el fraude fiscal
y recaudar 11.800 millones de euros. 24 de mayo. El ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, afirma
que si Grecia no recibe un quinto tramo de ayuda externa por valor de 12.000 millones de euros en junio, el país
declarará la bancarrota. 30 de mayo. Decenas de miles de 'indignados' griegos vuelven a protestar en la calle contra
los políticos. La quinta jornada de movilizaciones se extiende por unas 60 ciudades de todo el país. Muchos se
solidarizan con el Movimiento 15-M español. JUNIO 3 de junio. La Eurozona ultima un nuevo auxilio a Grecia con la
participación de los bancos. Abre la puerta a la entrega del próximo tramo de ayuda internacional: 12.000 millones
de euros en junio. 6 de junio. Decenas de miles de griegos responden al llamamiento de las redes sociales para
protestar contra el último acuerdo del Gobierno socialista con la UE y el FMI sobre nuevas medidas de austeridad
para salvar al país de la bancarrota. 15 de junio. Las protestas masivas durante la tercera huelga general del año
contra las nuevas medidas de austeridad se saldan con al menos 40 heridos y más de 25 detenidos. 17 de junio.
Papandreu nombra al ministro de Defensa y número dos del gobernante partido socialista PASOK, Evangelos
Venizelos, como nuevo ministro de Finanzas. Venizelos, de 54 años, ocupará asimismo el cargo de vicepresidente
del Gobierno y será el principal encargado de intentar salvar a Grecia de la crisis. Mientras, la canciller alemana,
Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, abogan por un compromiso privado de carácter "voluntario"
para sacar a Grecia de la crisis. 19 de junio. Los ministros del Eurogrupo no logran alcanzar un acuerdo para el pago
del quinto tramo del rescate (entre 12.000 y 18.000 millones de euro), porque, aseguran, necesitan antes un
compromiso claro de las autoridades griegas. Aplazan la decisión al mes de julio. Papandreu anuncia un referéndum
en otoño sobre las reformas en el sistema administrativo y político heleno, incluidas enmiendas constitucionales. El
primer ministro heleno buscará con esta medida cambios en la financiación de partidos y en el sistema electoral. 20
de junio. El nuevo ministro griego de Finanzas, Evengelos Venizelos, reconoce que su país tiene que recuperar de
forma "urgente" la credibilidad entre el resto de países del euro para poder recibir nuevos desembolsos del programa
de rescate de la Unión Europea y el FMI. El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, admite que "el
hartazgo de las reformas es visible en las calles de Atenas y Madrid" y que también hay un "cansancio de ayudas"
en los países nórdicos, pero destaca que "no hay alternativa" a las políticas de ajuste. 21 de junio. El nuevo gobierno
griego del socialista Yorgos Papandreu obtiene el voto de confianza del Parlamento (por 155 votos), mientras miles
de manifestantes protestan frente al edificio. Tras la votación, el programa de reformas y recortes necesarios para
obtener el fondo de ayuda exterior parece más cerca. 22 de junio. El Consejo de Ministros griego aprueba el
proyecto de ley que contiene el impopular conjunto de medidas de austeridad y privatizaciones por valor de 78.000
millones de euros, y que aún deberá ser votado en el Parlamento. Es la condición para recibir el nuevo tramo de
ayuda económica europeo. Para el sector público contempla sueldos más bajos, despidos, más horas laborales y
eliminación de las pagas extraordinarias. Plantea asimismo la privatización de los activos del Estado y recortar los
beneficios sociales, las pensiones y, por primera vez en treinta años, el gasto en armamento. También más
impuestos para los autónomos y para los bienes de lujo. 24 de junio: El primer ministro griego, el socialista Yorgos
Papandréu, confirma que el segundo rescate a Grecia podría suponer un desembolso "similar" al primer programa
de asistencia de 110.000 millones de euros. "Estamos hablando de una cantidad muy, muy grande", aseguró
Papandréu, quien recordó que el primer paquete de asistencia financiera ascendió a 110.00 millones de euros en
tres años. 27 de junio: Las autoridades francesas proponen a sus socios europeos un nuevo plan de salvamento de
Grecia que, aunque asume la participación del sector bancario, reduce el porcentaje de la implicación de las
entidades financieras, que se haría en forma de préstamos a 30 años. 29 de junio: Los griegos convocan su cuarta
huelga general de 48 horas contras las medidas de ajuste económico que se discuten en el Parlamento. Horas
después, este Parlamento aprueba dichas medidas, que salvan al país momentáneamente de la quiebra financiera.
JULIO 2 de julio: Los ministros de Finanzas de la zona euro han acordado desbloquear el quinto tramo del rescate
griego, que facilitará a Atenas 12.000 millones de euros para hacer frente a sus necesidades más urgentes.
SEPTIEMBRE 19 de septiembre: El FMI pide a Grecia que aplique más reformas radicales a su economía y seguir
con las medidas de ahorro, especialmente la reducción de empresas públicas, personal y sueldos en el sector
público. OCTUBRE 21 de octubre: Los ministros de Economía de los países del euro aprueban la entrega del sexto
tramo del plan de asistencia financiera a Grecia, que asciende a 8.000 millones de euros, 5,8 de los Estados
miembros y 2,2 del FMI. 27 de octubre: Los líderes europeos logran sacar adelante su plan para afrontar la crisis
más grave de la historia de la moneda única, al pactar la condonación del 50% de la deuda griega, dotar al fondo de
rescate con un billón de euros, y recapitalizar la banca. 31 de octubre: El primer ministro griego, Yorgos Papandreu,
anuncia que supeditará a un referéndum la aplicación del plan de rescate aprobado por la eurozona. NOVIEMBRE 3
de noviembre: Papandreu retira la propuesta de celebrar un referéndum sobre el plan de ayuda internacional
después de que la oposición anunciase su intención de apoyar en el Parlamento griego el acuerdo de la eurozona. 5
de noviembre: el Gobierno griego del primer ministro socialista supera en una crucial moción de confianza en el
Parlamento de Atenas e inicia las negociaciones sobre la formación de un Ejecutivo de unidad nacional. 16 de
noviembre: El exvicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos, acepta el reto de convertirse en el
nuevo primer ministro de Grecia. 23 de noviembre: Papademos presenta su programa de Gobierno al Banco Central
Europeo, que incluye la implementación de todas las medidas de ahorro exigidas por la Unión Europea (UE) y que
da por supuesta una quita del 50% de la deuda soberana griega en manos privadas. 29 de noviembre: Los ministros
de Economía y Finanzas de la zona del euro aprueban conceder el sexto tramo del paquete de asistencia financiera
a Grecia, de 8.000 millones. DICIEMBRE 1 de diciembre: La primera huelga general en Grecia con Papademos al
frente paraliza medio país. Protestaron contra la política de austeridad y ahorro presupuestario. 6 de diciembre: El
Parlamento griego aprueba el duro presupuesto para 2012, severamente recortado por orden de sus acreedores con
el objetivo de reducir el gigantesco déficit del país heleno. AÑO 2012 ENERO 2 de enero. El Gobierno griego ha
advertido de que el primer trimestre de 2012 será fundamental para la suerte del país en la eurozona y ha subrayado
que se deben aplicar todas las medidas necesarias para cumplir con los acreedores internacionales. 8 de enero. El
FMI pierde la fe en la capacidad de Grecia para reducir su deuda, según 'Der Spiegel'. El semanario alemán
adelantó este domingo una información en la que señala que el FMI considera que Grecia no será capaz de
amortizar su deuda sobre la base de los actuales planes de saneamiento que controla junto al Banco Central
Europeo (BCE) y la Comisión de la UE. 16 de enero. La 'troika' llega a Atenas para revisar las reformas. El equipo de
supervisión de la llamada troika (formada por el Fondo Monetario Internacional -FMI-, la Comisión Europea -CE- y el
Banco Central Europeo -BCE-) llega esta semana a Atenas para revisar los avances en las reformas prometidas por
el Gobierno de Lucas Papademos. 23 de enero. Grecia publica la "lista de la vergüenza", que contiene más de 4.000
nombres de evasores de capital. El Ministerio de Hacienda de Grecia publicó en la noche de este domingo una lista
con los nombres de 4.152 personas que le deben al Estado 14.877 millones de euros en impuestos y multas por
infracciones fiscales no pagadas hasta ahora, informa este lunes la prensa griega. 24 de enero. Los ministros de
Finanzas de la zona euro rechazaron los términos de la oferta de canje de bonos presentados por los acreedores
privados al Gobierno griego para la condonación del 50 % de la deuda, y pidieron que acepten un cupón por debajo
del 4 % y forjen un consenso en los próximos días. 30 de enero. Los tres partidos políticos que sustentan al
Gobierno griego dieron un respaldo muy condicionado para que el primer ministro, Lucas Papademos, siga
negociando con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) los recortes y reformas exigidos a
cambio de más ayuda financiera. FEBRERO 6 de febrero: El Gobierno griego pacta con la UE y el FMI despedir a
15.000 funcionarios este año. 9 de febrero. Los sindicatos griegos hablan de "gran seguimiento" de la nueva huelga
contra posibles recortes. 10 de febrero. "Los griegos ya no confíamos en los políticos". La paciencia de los griegos
se agota. Desde 2010 están viendo impotentes cómo les recortan una y otra vez los sueldos, bajan las pensiones a
sus jubilados, sigue creciendo sin pausa el desempleo, pierden su trabajo, rebajan el salario mínimo, suben los
precios mientras aumentan los impuestos... Y la situación, lejos de mejorar, empeora día a día. 13 de febrero: Más
de cien mil personas se han manifestado en Atenas en contra de las medidas exigidas por la troika y que se votaban
(y se han aprobado) en el Parlamento, en una protesta que fue reprimida duramente por la policía con el uso de
gases lacrimógenos. Reportaje: "En Atenas ya no se trata de vivir, se trata de sobrevivir". 21 de febrero: Grecia
puede necesitar una ayuda adicional de 50.000 millones de euros entre 2015 y 2020, después de que se acabe el
segundo rescate del país heleno, según el informe de sostenibilidad de la deuda griega citado por el Financial Times.
21 de febrero: El eurogrupo llega por fin a un acuerdo para el segundo rescate a Grecia. La Eurozona ha salvado
una vez más a Grecia de una suspensión de pagos inmediata al dar finalmente este martes luz verde a un segundo
rescate de 130.000 millones de euros hasta 2014, pero a cambio Atenas tiene que ceder parte de su soberanía y
aceptar una supervisión permanente sobre el terreno de la troika. Las claves para entender el segundo rescate.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/1088390/0/crisis/grecia/cronologia/#xtor=AD-15&xts=467263

La Unión Europea puso fin


a ocho años de rescates a
Grecia y a una "crisis
existencial" para el Euro
Los ministros de Economía y Finanzas del bloque certificaron el cierre de
la última revisión del tercer rescate tras constatar que Atenas ha
cumplido con las 88 medidas exigidas, y en consecuencia aprobaron un
último desembolso de 15.000 millones de euros
22 de junio de 2018
 Compartir en Facebook
 Compartir en Twitter

(Reuters)
Los acreedores europeos de Grecia acordaron al filo de la
medianoche reestructurar la elevada deuda helena y su salida de una
odisea de casi una década de rescates, aunque sus ojos continuarán
puestos sobre Atenas para vigilar el cumplimiento de sus compromisos.

"Para Grecia, ocho años de esfuerzos y sacrificios terminan y un nuevo


capítulo se abre. Para la zona euro, la conclusión del programa pone
un punto final simbólico a una crisis existencial para la moneda
única", resumió el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre
Moscovici.
Durante una reunión del Eurogrupo en Luxemburgo y unas seis horas de
discusiones sobre Grecia, los 19 ministros de Finanzas de la zona
euro lograron ponerse de acuerdo sobre cómo aliviar la deuda
griega (cerca del 180% del PIB), de cara a su regreso a los mercados a
partir del 20 de agosto.

Los europeos querían mostrar para entonces la sostenibilidad de la


economía helena tras años de duras reformas, durante los cuales
"Grecia respondió a las demandas" de sus acreedores, en palabras del
ministro francés Bruno Le Maire, para quien "el problema de la deuda
griega quedó atrás".

En 2010, Grecia, que estuvo a punto de salir del euro cinco años
después, no pudo seguir financiándose en los mercados internacionales
y tuvo que recurrir a la financiación de sus socios europeos y del Fondo
Monetario Internacional (FMI), a cambio de un duro plan de austeridad.

El ministro heleno de Finanzas, Euclides Tsakalotos, dijo estar "feliz"


por el acuerdo y por una deuda "que ahora es viable", pero precisó
que su gobierno liderado por Alexis Tsipras "nunca olvidará lo que el
pueblo griego tuvo que pasar durante esos ocho años" de rescates y
reformas.

El primer ministro griego Alexis Tsipras (REUTERS/Denis


Balibouse)
El crash financiero mundial de 2008 se transformó en una crisis de
la deuda en el bloque europeo, que impactó especialmente en los
países del sur de Europa, como Grecia, Chipre, España o Portugal, y
cuyas consecuencias todavía se sienten.
A pesar de un crecimiento del 1,4% del PIB en 2017 y un 1,9%
estimado para este año, y un excedente presupuestario del 0,8% (-
15,1% en 2009), Grecia sigue manteniendo el nivel de deuda más
elevado de la Eurozona y de desempleo (20,8%, en febrero).

Tras la odisea, ¿ahora qué?

Tras horas de conversaciones, por momentos complicadas por las


"dificultades" de Alemania, según varias fuentes, los europeos
prolongaron finalmente 10 años más, hasta más allá de 2060, los
vencimientos de los préstamos acordados a Grecia.

Además, Atenas empezará a reembolsar una gran parte de su deuda


a partir de 2032, tras obtener un período de gracia de 10 años por parte
de sus acreedores que, desde 2010, han desembolsado más de 273.000
millones de euros mientras este país mediterráneo saneaba sus
finanzas públicas y reformaba su mercado de trabajo, sus pensiones…

Y, para reforzar la credibilidad de Grecia de cara a su regreso a los


mercados, sus acreedores conformaron un colchón financiero de
24.000 millones de euros del que dispondrá durante los 22 meses
siguientes a su salida del tercer y último programa de rescate.

Los ojos de los famosos 'hombres de negro' continuarán puestos


sobre Grecia hasta 2022 para vigilar que sigue cumpliendo con sus
compromisos y no se aleja de la ruta marcada, aunque esto no significa,
según Pierre Moscovici, "un nuevo programa [de rescate] disfrazado".
El Comisario europeo para los asuntos económicos y
financieros Pierre Moscovici, el ministro de finanzas alemán Olaf
Scholz, el ministro de finanzas griego Euclid Tsakalotos y el
ministro de finanzas francés Bruno Le Maire durante su encuentro
en Bruselas (REUTERS/Yves Herman)
Los europeos revisarán en 2032 la situación de la deuda griega, y
tomarán nuevas medidas de alivio si fuera necesario, y el FMI, que
rompió con sus acciones precedentes y no participó en el tercer y
último programa de rescate, seguirá implicado en la vigilancia post-
programa.

La directora general del organismo financiero con sede en


Washington, Christine Lagarde, que participó en la reunión en
Luxemburgo, aprovechó para expresar su confianza en que Grecia
podrá acceder a los mercados "a medio plazo", aunque expresó sus
"reservas" sobre el "largo plazo".

El Eurogrupo, que celebra el 20º aniversario de su creación destacando


su "compromiso" en el pasado para "resistir la peor crisis financiera y
económica desde la Gran Depresión", debatió también las propuestas
francoalemanas sobre su porvenir.

Y su primer presidente, el actual titular de la Comisión Europea, Jean-


Claude Juncker, celebró en Twitter el acuerdo, rindiendo un "homenaje
al pueblo griego por su resistencia y su compromiso europeo" y
cuyos "esfuerzos no fueron en vano".

La crisis de Grecia
Enviado por Leonardo Fabian Ballon Urbano

1. Origen de la crisis en Grecia


2. Consecuencias de la crisis en Grecia
3. Las medidas para solucionar la crisis de Grecia

Origen de la crisis en Grecia


El origen del grave endeudamiento griego, que ha llegado a amenazar con contagiarse a otros
países de la eurozona, comenzó a agravarse en 2004, cuando el gobierno del entonces primer
ministro, Costas Caramanlís, aumentó cada vez más la ya abultada plantilla de funcionarios y
muchas de sus prebendas.
Ese Gobierno conservador contrató hasta 2009 a más de 100 mil nuevos funcionarios, a los que
concedió sustanciosos incrementos salariales, lo que hizo subir las nóminas de los empleados
públicos en un 70%, según dijo hoy Vasilis Rápanos, presidente de consejo del Banco Nacional
de Grecia, la primera entidad comercial del país.
"Fue la política irresponsable y estúpida" lo que llevó el país al déficit fiscal actual, comentó el
banquero sobre la gestión de Caramanlís en los cinco años que estuvo en el poder.
El experto agregó que la situación del enorme déficit no es nueva para el país, ya que en 1993
llegó al 13%, una cifra similar a la del año pasado, mientras que la deuda sobrepasó también el
100% del PIB, frente al 115% actual.
Según Yanis Sturnaras, analista y profesor de la Universidad de Atenas, fue precisamente en los
últimos dos años cuando se descontroló por completo el gasto público y cuando
las estadísticas facilitadas por Atenas a la Comisión Europea fueron maquilladas.
Hasta mediados del año pasado todo iba sobre ruedas de cara al exterior. A partir de la derrota
electoral de Caramanlís, en octubre de 2009, el nuevo gobierno de Yorgos Papandréu se
encontró con la enorme brecha entre las cifras oficiales y las reales.
Tanto Rápanos como Sturnaras coinciden en criticar la tardía reacción del actual Ejecutivo ante
el agujero fiscal y la galopante deuda.
Los recortes de nómina y prebendas de los funcionarios y otros trabajadores para corregir la
maltrecha situación macroeconómica del país han desatado las huelgas y violentas protestas de
la semana pasada.
La caja de los truenos se destapó por la diferencia entre el porcentaje oficial del déficit, por
debajo del 7%, según las estadísticas nacionales en 2009, pero que ahora ha resultado ser del
13.6% del PIB para 2009, a años luz del 3% que exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento a
los 16 miembros de la eurozona.
Grecia no era el único infractor del club, pero sí estaba entre los culpables más destacados. El
diferencial de la deuda pública helena, que a principios de años se movía a unos 200 puntos
básicos por encima del referente alemán, se disparó en los meses posteriores a niveles
inasequibles para el mercadonacional.
El país mediterráneo se ha visto obligado a recurrir a la ayuda del Eurogrupo y del Fondo
Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota estatal. Un recurso que supone ceder
parcialmente su soberanía y someter sus cuentas al escrutinio internacional.
Los titubeos para conceder el paquete de rescate, debido principalmente a las dudas de la
canciller alemana, Angela Merkel, por cuestiones de política interna, encarecieron la ayuda
hasta los 80 mil millones de euros que deberán aportar los socios europeos y otros 30 mil
millones de euros del FMI.
Entretanto, la crisis helena ya había desvelado la delicada situación del déficit fiscal
de España y Portugal y su candidatura a ser posibles víctimas de un contagio a la griega.
La indecisión alemana y la incapacidad de Bruselas para liderar una salida a la crisis ha llegado
a poner en serio riesgo a la moneda única y han sido necesario que los lideres europeos se
reunieran de urgencia el fin de semana para atar un paquete de 750 mil millones de euros que
garantice la solvencia del euro.
Todo ello con la necesaria cooperación del FMI, como exigía Berlín, que será quien vigile que
Atenas cumple el estricto programa de ahorro impuesto.
Durante la crisis helena, el euro se ha depreciado a los niveles de principios de 2009, para
regocijo de muchos exportadores europeos, ante todo alemanes.
A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) , en una operación sin precedentes en sus 11 años
de historia, ha decidido comprar bonos de aquellos socios de la eurozona con la deuda
soberana más delicada, que en el caso de Grecia ha sido reducida al nivel de bono basura por la
agencia Standard & Poor.
El grado de alarma de las autoridades emisoras quedó patente en la decisión de cinco
grandes bancos emisores, el BCE, la Reserva Federal de EEUU, el Banco de Canadá, el Banco
de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, de acordar operaciones de "swap" en el mercado
de divisas para facilitar la adquisición de dólares, necesarios para obtener liquidez en el pago
de deuda soberana.
El año nuevo trae alivio al mundo bursátil, con la esperanza de un año de recuperación
económica, datos y rentabilidades positivas. Ya a finales del 2009 países
como Alemania o Francia veían como sus economías daban señales de recuperación.
La situación económica de España no es la deseada, ni siquiera como la de los países
mencionados y eso lo comentábamos en Estrategias de Inversión I para este año. Si es
comparable a la economía de Grecia, que se encuentra en medio de una crisis, y que hasta hace
poco se la consideraba en peor estadoque nuestra economía.
El problema de la crisis en Grecia se debe, básicamente, a dos razones:
 El alto nivel de la deuda pública, el 113 por ciento del Producto Bruto interno, y su déficit
público supera el 12 por ciento del Producto Bruto Interno (PIB), y
 La falta de confianza de los inversores hacia el país.
El gobierno griego ha anunciado un plan para reducir el déficit público en tres años, pero
muchos consideran que es muy difícil implementarlo ya que debe convencer a la oposición
política de aceptar las reformas económicas. Inclusive dentro de su propio partido político (el
socialista PASOK), habría quienes no estarían de acuerdo con el plan.
El mismo gobierno advierte que la reducción de las notas no favorece a la recuperación
económica y dificulta la acción política. Por si no fuera poco, se han realizado huelgas por parte
de los sectores sindicales en contra a las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno.
Desde la agencia "Standard and Poor"s" afirman que es esencial la correcta implementación de
plan, y que los riesgos de que ello no ocurra son altos y por eso se ha bajado la nota.
Cabe destacar que luego de la última crisis financiera, las agencias han calificado con mayor
severidad, luego de que se encontraran "bajo la lupa" por las calificaciones otorgadas a
los activos tóxicos, que dieron origen a la crisis.
Este complejo escenario hace que el inversor se inhiba de realizar operaciones financieras en
Grecia, aumentando el nivel de desconfianza general.
Esta situación afecta a la eurozona y en especial a los aliados comerciales como Suecia y
Francia. También a nosotros nos afecta.
Tres elementos fundamentales se han conjugado en el escenario económico mundial. La
situación económico-financiera por la que atraviesan los tres países de la eurozona, Grecia,
Portugal y España, y más en general los denominados despectivamente PIGS (por la inicial de
los tres países más Irlanda y que en inglés significa cerdos), como consecuencia del crítico
estado de sus economías, sus abultados déficits fiscales y deudas públicas.
Esta situación, además de que podría transformarse en una seria amenaza a la continuidad de
la moneda común europea, tiene interesantes puntos de contacto con la crisis de
la convertibilidad en Argentina que acabó con la caída del presidente De la Rúa en el año 2001.
Como ayer en Argentina, hoy en Grecia y España se anuncian y ya se están aplicando duros
planes de ajuste fiscal, reformas laborales, recorte de conquistas y rebajas salariales. Grecia
anticipa las primeras respuestas de los trabajadores y el movimiento de masas, en España hay
una tensa situación política y el gobierno de Zapatero descendió a los niveles más bajos de
popularidad.
La crisis de la relación entre China y EE.UU. que tiene su origen en la negativa de China a
revaluar el yuan, cuestión que obstaculiza las intenciones de EE.UU. de incrementar
su competitividad internacional y reducir las importaciones. Norteamérica está respondiendo
con ofensivas como la amenaza de Google de retirarse de China, la venta de armas a Taiwán
(isla que formaba parte de China y en la que se replegaron las fuerzas de la contrarrevolución
de Chiang Kai-Shek en 1949) y la entrevista que Obama confirmó con el Dalai Lama
(líder espiritual del budismo tibetano y actual dirigente del gobierno del Tíbet en el exilio)
contra la voluntad del gobierno de Pekín.
La propia situación de la economía norteamericana que combina un crecimiento anualizado del
5,7% del PBI para el cuarto trimestre de 2009, con un desempleo que se mantiene en torno al
10%, una profunda crisis presupuestaria y de deuda, una abrupta caída de la popularidad de
Obama y los últimos reveses demócratas como la pérdida de la banca en Massachussets que
hasta su muerte ocupó el demócrata Edward Kennedy. Estos tres elementos son expresión de
los límites de la forma en la que el capitalismo evitó que la Gran Recesión se transformara
en depresión, que se manifiestan de manera más o menos mediada como crisis
de presupuesto y de deudas públicas. Esta situación podría estar inaugurando una nueva ronda
de la crisis económica mundial.
Consecuencias de la transformación de deuda privada en deuda pública Luego de la caída de
Lehman Brothers a fines de 2008 y el fin de la burbuja inmobiliaria que inauguró la recesión
económica mundial más profunda desde la crisis de los años "30, los principales Estados
capitalistas evitaron una depresión al costo de convertir deuda privada en deuda pública. Tanto
en Estados Unidos como en los países que integran la Unión Europea y Japón, las principales
bancas de inversión, aseguradoras y bancos comerciales (aunque también empresas como
General Motors) evitaron la quiebra a través del salvataje estatal.
Planes de estímulo fiscal y tasas de interés históricamente bajas constituyeron mecanismos
claves para reanimar la demanda y el crédito. Evitando un saneamiento de capitales en la
magnitud que la crisis lo exigía, lograron contener el curso depresivo de la economía, pero al
mismo tiempo trasladaron el problema a otra parte, sin lograr resolverlo en su lugar de origen.
Y efectivamente parte de la crisis se traspasó del sector privado al sector público, es decir, al
Estado. Los déficits fiscales y las onerosas deudas públicas devienen ahora el sector más
vulnerable de la economía. El mercado de deuda pública bajo la forma de títulos, bonos y otros
instrumentos financieros funciona de manera similar a cualquier otro mercado de capitales y
dado que los ataques especulativos se dirigen hacia puntos críticos del sistema, puede
sostenerse que, los problemas en los mercados de deuda pública empiezan a parecerse
peligrosamente a los ataques especulativos contra el sector financiero de hace año y medio"
La intervención de los Estados para contener el curso de la crisis arroja así un resultado de dos
caras: contiene la caída de los negocios privados a costa de absorber la crisis e incentivar la
gestación de una nueva burbuja de deuda pública. El problema reside en que, por un lado, la
deuda pública constituye, como decía Marx, el más ficticio de todos los capitales ficticios ya que
carece de cualquier tipo de contraparte real. Por otro lado, en el primer acto el Estado actuó
como garante de los negocios capitalistas; en un segundo acto, si efectivamente el blanco lo
constituyen los Estados, ¿quién va a rescatarlos?

Consecuencias de la crisis en Grecia


Las primeras consecuencias financieras de los altos endeudamientos estatales y su dudosa
capacidad de pago, se hicieron sentir en el pequeño emirato árabe de Dubai. Más tarde la
situación comenzó a amenazar seriamente al símbolo más importante de la unidad europea: el
euro. Primero fue Grecia. Ahora se siente en la tríada Grecia, Portugal y España. Pero sobre
todo España, donde la bolsa de valores sufrió en dos días una caída de más del 7%, situación
que el director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, comparó con "lo que pasó en
Estados Unidos". Como señaló el economista y editorialista del Financial Times, Nouriel
Roubini, "Si Grecia es un problema para la eurozona, España podría ser un desastre porque se
trata de la cuarta economía de la región" (La Nación, 5/02). La economía española cayó "(… ) a
una velocidad vertiginosa después de que el país entró en recesión en 2008. Sus déficits
públicos pasaron de un excedente del 2,23% del PBI en 2007 a un déficit del 11,4% en 2009. La
deuda pública española progresó del 36,2% en 2007 al 55,2% en 2009 y debería llegar al 74%
en 2012". (La Nación, 5/02). El desempleo en España roza el 20% y es por lejos el mayor de la
eurozona.
España junto con Grecia, Portugal e Italia y, por fuera de la zona del euro, 4más
comprometidas en el proceso de especulación inmobiliaria. Por ese motivo están entre los más
directamente afectados por la crisis desatada en 2008 en el corazón de Estados Unidos.
Además de España, Grecia tiene un déficit público que llega al 12,7% PBI, su deuda pública se
encuentra en torno al 110% del PBI y en Portugal, el déficit fiscal llega al 8% del PBI y su deuda
pública alcanza alrededor del 80%.
Sin embargo la idea de que el problema del endeudamiento afecta solamente a los "PIGS" es
como señala el economista marxista francés Isaac Joshua, una ilusión. Como acaba de
reconocer el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, los dieciséis países
que integran la zona euro poseen en promedio un déficit fiscal de alrededor del 6% del PBI,
un valor que se encuentra muy por encima del 3% que exige la Unión Europea. Además para
tomar algunos ejemplos relevantes, en Estados Unidos el déficit fiscal ronda el 11% del PBI, el
8% en Francia, el 11,6% en Gran Bretaña y alrededor del 10% en Japón. La deuda pública
representa aproximadamente el 85% del PBI de Estados Unidos, el 76% en Francia, el 60% en
Gran Bretaña y más del 100% en Japón. El problema de los déficits fiscales y el endeudamiento
público en sí mismo, no es entonces un problema exclusivo de los "PIGS", ni siquiera es
específicamente un problema de la eurozona. La particularidad de la zona del euro es que la
pertenencia a la moneda europea impide recurrir a mecanismos tales como la manipulación de
las tasas de interés que son manejadas por el BCE (actualmente bajo dirección alemana) o
implementar devaluaciones [1].
Y el hilo se corta siempre por su parte más delgada... Es por ello que el ataque especulativo (que
con particular saña estimularon los periódicos Financial Times y The Wall Street Journal,
consejeros del capital especulativo internacional) se centró en los países más débiles que para
permanecer en la zona del euro tendrán que implementar fuertes ajustes fiscales para reducir
los déficits y la deuda y aumentar la competitividad externa de sus economías a través de
reducciones salariales y recortes de conquistas obreras, tal como ya anunciaron el presidente
de España, el "socialista" Rodríguez Zapatero y el aún más "socialista" primer ministro de
Grecia, Giorgios Papandreu.
Los límites de las políticas de salida de la crisis se expresan así con todo su potencial en los
países más pobres de la zona euro, en los cuales el antídoto contra la depresión económica, el
endeudamiento estatal, no puede continuar si quieren mantenerse en el marco de la moneda
europea. Los países más ricos como Alemania o Francia, van a intentar mantener el euro a
costa de la exigencia de planes neoliberales a los países más pobres para dar continuidad a las
políticas de "keynesianismo financiero" en los países ricos. Al cierre de esta edición trascendió
que los gobiernos de la eurozona habrían decidido asistir a Grecia, lo que abre la posibilidad de
que a cambio del plan de ajuste anunciado por el gobierno se prepare algún tipo de salvataje
que podría suavizar momentáneamente las presiones al interior del mercado de bonos. Sin
embargo estas políticas, obscenas como son, tendrán que enfrentarse (Grecia es un anticipo) a
la ira y la resistencia más aguda de los trabajadores y los sectores populares pues ya no se
trataría, al menos en estos países, de contener la crisis sino de descargarla con los métodos más
tradicionales sobre las masas. Tanto una profundización de la crisis financiera como
el desarrollo de la resistencia del movimiento obrero, en el corto o en el mediano plazo, podrían
generar un contagio hacia Irlanda y hacia países cada vez más centrales como Italia,
cuestionando directamente la existencia del euro o la pertenencia de muchos países a la
eurozona.
Incluso podría terminar afectando a la propia Gran Bretaña que está por fuera de la zona del
euro pero dentro de la Unión Europea, que posee fuertes desequilibrios en su economía y cuya
moneda, la libra esterlina, se encuentra en estado reservado. La actual crisis europea vuelve a
poner en escena el viejo-nuevo problema de que Europa no es ni puede ser un "supraestado".
En los años "20 el economista inglés John Maynard Keynes llamó al continente europeo una
"casa de locos". La imposibilidad de la unidad capitalista europea (y el rol del euro) representa
un problema agudo que, aunque no por primera vez en la historia, hoy vuelve a ponerse de
manifiesto en toda su dimensión.

Las medidas para solucionar la crisis de Grecia


El antiguo líder del PP propone hasta ocho medidas para sacar a España de la crisis, al tiempo
que se refiere de forma muy crítica a decisiones del actual Gobierno, presidido por José Luis
Rodríguez Zapatero, de subir el IVA un dos por ciento. "La decisión del Gobierno de subir
los impuestos es un error que empeorará (el impacto de) la crisis".
 1. La primera de estas siete medidas ha de ser, según Aznar, "una reforma a gran escala" de
los convenios colectivos, de modo que se produzca una desregularización de las
contrataciones, la bajada de los impuestos a los trabajadores y se aliente a los parados a
ingresar en el mercado de trabajo.
 2. En su segunda medida propuesta Aznar defiende cambios en política energética, lo que
pasa en su opinión por seguir apostando por la energía nuclear, desregularizar el mercado
energético y dejar de subvencionar fuentes de energía renovables poco eficiente.
 3. En tercer lugar Aznar propone una reforma del sistema bancario que autorice la inversión
de capital privado en las cajas de ahorro
 4. su cuarta propuesta es reformar la arquitectura del Estado para ahorrar costes, lo que
implica, según él, reducir el tamaño de las administraciones regionales.
 5. Aznar propone en quinto lugar la reforma del sistema de pensiones para garantizar su
viabilidad a medio y largo plazo
 6. En sexto lugar que se haga lo posible para desregularizar ciertos mercados para aumentar
la competencia.
 7. También propone fomentar las privatizaciones y que se reformen, aunque no especificó
cómo, ciertos aspectos del sistema del bienestar.
 8. Por último, Aznar recomendaba que se lleve a cabo una reforma fiscal para potenciar la
competitividad de la economía. A pesar de todo lo anterior, y de las críticas de Aznar al
Ejecutivo de Zapatero, el ex presidente se mostró esperanzado en el futuro económico de
España. "Es una sociedad dinámica con empresas capaces de crear millones de empleos",
sostiene en el texto.
El ex presidente afirmaba también que en los últimos 160 años ningún Gobierno de izquierdas
ha conseguido sacar a España de una crisis, por lo que sostiene que la tarea de arreglar los
problemas económicos del país sólo podrá ser llevar a cabo por un nuevo Gobierno. "Y cuanto
antes, mejor", apostillaba Aznar en unas declaraciones que pueden interpretarse como un
llamamiento a un adelanto electoral.
Las resposabilidades París y Berlín de Según el ex presidente, los actuales problemas
económicos de Europa y su moneda única, el euro, se deben en gran medida a las decisiones
que tomaron entre 2002 y 2004 Alemania y Francia. En aquellos años sus economía se
hallaban estancadas, por lo que según Aznar estos dos países propiciaron que se incumpliera el
Pacto de Estabilidad (que, entre otras medidas, impide que ningún Estado se endeude más del
3 por ciento del PIB) para de este modo aumentar la inversión pública y así estimular sus
economías.
Aznar afirma en su artículo que a la estela de París y Berlín muchos Gobiernos europeos
empezaron también a abandonar la disciplina presupuestaria, habiendo llegado de este modo a
la actual situación, simbolizada por la crisis griega, que desde hace meses amenaza la
estabilidad del euro.
Según Aznar la reforma de dicho pacto "fue un error que sembró Las semillas de la
irresponsabilidad presupuestaria" debido a que países como Grecia, "pero no sólo Grecia", se
aprovecharon de esta nueva "laxitud reguladora".
El ex presidente abogó por que todos los países europeos vuelvan a abrazar los principios del
Pacto de Estabilidad, desarrollen políticas de austeridad presupuestaria y modifiquen
la Estrategia de Lisboa para facilitar la aplicación de estas reformas económicas estructurales

Autor:
Leonardo Fabian Ballon Urbano
Comentarios

GRECIA PONE PUNTO FINAL A UNA


CRISIS ECONÓMICA DE OCHO AÑOS
El país llega a un acuerdo con sus acreedores y ahora su deuda es viable, pero analistas sugieren
prudencia, pues las obligaciones presupuestarias previstas exigirán una disciplina de hierro.

junio 22, 2018 01:25 PM




Éxito Los acreedores europeos de Grecia acordaron al filo de la medianoche reestructurar la elevada deuda
helena. (Foto: Reuters/Costas Baltas)

AFP

Grecia celebró este viernes un acuerdo "histórico" de la eurozona que pone punto
final a ocho años de crisis, afirmando que el país "pasa página" con una deuda
ahora "viable".

Horas después de anunciarse en Luxemburgo, el primer ministro Alexis Tsipras


saludó en Atenas un "acuerdo histórico".

"Grecia ha pasado página y su deuda es ahora viable. Creo que el pueblo griego
puede sonreír, puede respirar de nuevo", afirmó el portavoz del gobierno Dimitris
Tzanakopoulos.

Lee: La Unión Europea aumenta sus aranceles a productos estadounidenses


PUBLICIDAD

La prensa y analistas moderan no obstante el optimismo, al indicar que el respeto


a las obligaciones presupuestarias previstas exigirá una disciplina de hierro.
Además, el país seguirá sometido a una estrecha vigilancia por parte de sus
acreedores.
"Sería un error terrible cultivar la ilusión de que el final de los programas de ayuda
significa un retorno a la normalidad" estimaba el diario de oposición Ta Nea. "Lo
que viene es una vigilancia extrema que ningún otro país ha experimentado" tras
salir de sus programas.

Los acreedores europeos de Grecia acordaron al filo de la medianoche


reestructurar la elevada deuda helena y su salida de una odisea de casi una
década de rescates, aunque en efecto sus ojos continuarán puestos sobre Atenas
para vigilar el cumplimiento de sus compromisos.

Sugerimos: La Unión Europea aplica un desquite arancelario de 2,800 mde a EU


PUBLICIDAD

"Feliz"
En una reunión del eurogrupo en Luxemburgo y unas seis horas de discusiones
sobre Grecia, los 19 ministros de Finanzas de la zona del euro lograron ponerse
de acuerdo sobre cómo aliviar la deuda griega (cerca del 180% del PIB), de cara a
su regreso a los mercados a partir del 20 de agosto.

Ello se produce después de varios años de profunda recesión y tres programas de


ayuda.

PUBLICIDAD

El acuerdo incluye una última reestructuración de la deuda, para ayudar al país a


recuperar su credibilidad en los mercados financieros.

"La crisis griega termina aquí, esta noche", se felicitó el comisario europeo de
Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Es un "acuerdo muy positivo" reaccionó
desde París el presidente francés, Emmanuel Macron.

Recomendamos: Airbus revisará inversiones en Reino Unido 'brexit'


El ministro heleno de Finanzas, Euclides Tsakalotos, había afirmado a su vez
estar "feliz" por el acuerdo y por una deuda "que ahora es viable", pero precisó
que su gobierno liderado por Alexis Tsipras "nunca olvidará lo que el pueblo griego
tuvo que pasar durante esos ocho años" de rescates y reformas.

PUBLICIDAD

Bajo presión de Alemania, algunas medidas de alivio de la deuda seguirán


condicionadas a que prosigan las últimas reformas en curso, algunas de ellas a lo
largo de varios meses.

En 2010, Grecia, que estuvo a punto de salir del euro cinco años después, no
pudo seguir financiándose en los mercados internacionales y tuvo que recurrir a la
financiación de sus socios europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a
cambio de un duro plan de austeridad.

Lee: Los chinos cambian a EU por Europa para invertir en la industria automotriz
La crisis financiera mundial de 2008 se transformó en una crisis de la deuda en el
bloque europeo, que impactó especialmente en los países del sur de Europa,
como Grecia, Chipre, España o Portugal, y cuyas consecuencias todavía se
sienten.

Principales actores de la crisis griega


A medida que se acerca la fecha en la que Grecia debe realizar el pago de la
deuda al Fondo Monetario Internacional se tensan más todavía las cuerdas
entre los principales actores de la crisis griega, afectando significativamente a
los mercados financieros e incrementando los niveles de volatilidad.

Así, desde hoy viernes día 26 de junio todavía quedan reuniones y encuentros
que salven a Grecia default. A continuación, tenemos en escena tres fechas
cruciales en el desarrollo de las negociaciones:

 Viernes día 26 de junio, los jefes de gobierno van a valorar los datos
técnicos y adoptar una resolución de ampliar el segundo rescate a
Grecia.
 Entre el sábado y martes (es decir, entre el 27 y el 30 de junio) el
Parlamento griego votará la propuesta. Le seguirán otros parlamentos de
países acreedores (atención especial a Alemania).
 El martes 30 de junio debe producirse el pago de la deuda al FMI.
En este punto, todavía hay mucha gente que se pregunta quienes están detrás
de todas estas negociaciones y rescates. La crisis griega acapara a los
dirigentes europeos y los del FMI desde hace más de cinco años en una
situación de stand by a todos los inversores y casas de análisis de todo el
mundo. En principio, tiene una fecha límite, el 30 de junio de 2015 Grecia
tendrá que hacer frente al pago de su deuda.

Grecia, liderada por Alexis Tsipras -el primer Ministro Heleno- ha presentado
una propuesta que desde Bruselas han calificado buena pero insuficiente, por
lo que debe presentar una serie de reformas en profundidad si -de verdad-
quieren llegar a un pacto la semana que viene que le permita recibir nuevos
fondos que por ende, eviten el impago al FMI el día 30.

¿Quiénes son los principales actores de la crisis griega?

Hay dos grupos claramente diferenciados:

Grecia, cuyos principales actores son:

 Alexis Tsipras: es el primer ministro del país heleno tras ganar las
elecciones del 25 de enero de 2015, líder de la Coalición de la Izquierda
Radical (SYRIZA). El dirigente de izquierda radical quiere arrancar un
compromiso a los acreedores de Grecia, UE y FMI, garantizando al
mismo tiempo que parte de sus promesas electorales se apliquen. Pero
si cede demasiado, se expone a una derrota política dentro de su
partido.
 Yanis Varoufakis: Fue elegido diputado al parlamento griego en las
Elecciones parlamentarias de Grecia de 2015 representando SYRIZA y
luego nombrado ministro de Finanzas de Grecia.

Europa, cuyos principales actores son:

 Mario Draghi: actualmente es el presidente del Banco Central Europeo


desde el 1 de noviembre de 2011. Entre enero de 2002 y enero de 2006
fue vicepresidente de Goldman Sachs, cuarto banco de inversión del
mundo.
 Angela Merkel: es la canciller alemana desde el año 2005. Ha tenido
durante 10 años la misión de mantener la productividad alemana y
continuar con su fortalecimiento económico y político en el continente
europeo.
 Jean-Claude Juncker: es uno de los líderes más experimentados de
Europa. Durante casi 20 años ocupó el cargo de Primer Ministro de
Luxemburgo (1995-2013). Desde 2005 hasta 2013, fue también
Presidente del Eurogrupo, tuvo un papel clave a la hora de poner a salvo
Europa durante la crisis financiera.
 Jeroen Dijsselbloem: el presidente del Eurogrupo desde el 21 de enero
de 2013 y ministro de finanzas de Holanda. Si se alcanza un acuerdo
será el “notario” que lo suscriba.
 Christine Largarde: es una abogada y política francesa, directora
gerente del Fondo Monetario Internacional.

FacebookTwitterEmailWhatsAppGoogle+
LinkedInCompartir 6
En Relación A Este Artículo Te Recomedamos Leer:
1. Crisis de deuda
2. Crisis económica
3. El parlamento Griego vota sí: ¿y ahora qué?
4. Las segundas elecciones griegas son un “referéndum” sobre el
euro
5. Principales afectados y favorecidos del petróleo barato

Por Alfonso Peiro Ucha|junio 26th, 2015|Actualidad, Política|Sin comentarios

Artículos relacionados

Permalink

Gallery
Turquía: ¿una nueva crisis internacional?

Permalink

Gallery
Consejos para utilizar tarjetas en el extranjero

Permalink

Gallery
¿Cómo invertir en materias primas?

Permalink

Gallery
Los efectos de un Brexit sin acuerdos

Permalink

Gallery

La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos

Deje su comentario

− tres =

Publicar comentario

Sí, agrégame a tu lista de correos.


Grecia vuelve a ser un país normal
después de ocho años de crisis
Atenas seguirá bajo supervisión comunitaria, aunque los tiempos de intervención
directa de la «Troika» han llegado a su fin. El país podrá financiarse por su cuenta y no
harán falta ayudas adicionales

Enrique Serbeto
SeguirCorresponsal en BruselasActualizado:25/06/2018 11:28h

NOTICIAS RELACIONADAS

 El Eurogrupo acuerda el final del rescate griego

 Grecia, en el alambre de la austeridad: Claves de 3 rescates europeos

 Grecia se prepara para el día después del eterno rescate

Como todas las decisiones de la crisis griega, el Eurogrupo volvió a

alargar sus debates este jueves hasta la madrugada, antes de cerrar

el último acuerdo necesario para dar carpetazo definitivo al rescate

de la economía griega. Había luz al final del túnel, pero éste era

bastante largo: ocho años y 288.000 millones de euros .

Y aún después, la ruta continuará durante décadas por una zona de


dificultades dado que Grecia seguirá bajo la supervisión europea,

aunque podrá financiarse por su cuenta. En este tiempo este país ha

pasado de un déficit público del 15,1% en 2009 a un superávit

primario del 0,8%. Este año crecerá un 1,9% y el próximo llegará a

un 2,3%, todo bajo un gobierno de bases populistas y antisistema.

El milagro griego se ha producido a pesar de todos los malos

presagios, aunque el sacrificio que han tenido que sobrellevar los

«Ha sido un acuerdo histórico para la deuda. Ha sido un acuerdo


ciudadanos probablemente no será tan sencillo de digerir.

que ha ido más allá de lo que esperaban los mercados», reaccionó

exultante el primer ministro, Alexis Tsipras, que empezó su

mandato desafiando a la Comisión Europea con un referéndum y

que ha logrado sus mejores resultados aceptando con

pragmatismo la esencia de las condiciones impuestas por la

denostada «Troika». El líder de los populistas que llegó al poder

aupado por las protestas con la idea de enfrentarse a la política de


austeridad que representaba el entonces ministro alemán de

exteriores, Wolfgang Schäuble, se ha transformado en un razonable

socialdemócrata que este fin de semana recordaba que el fin del

tercer rescate y la vuelta a los mercados no significa que Grecia

pueda «abandonar el camino de las reformas y de la gestión

prudente» de las cuentas públicas.


La economía griega deberá esperar hasta 2060 para haberse librado del

fardo de la deuda

El acuerdo fue alcanzado en Luxemburgo después de unas diez

horas de negociación de los ministros de Economía de la zona euro

en la noche del jueves al viernes. Se ponía fin a ocho años de

rescates, es decir, de intervención de la economía griega, que había

perdido su capacidad de acudir a los mercados para financiarse y lo

hizo con préstamos avalados por los socios europeos a cambio de


reformas estructurales y ajustes fiscales hasta llegar a lo que el

actual presidente del Eurogrupo, el portugués Mario

Centeno , calificó de «un aterrizaje suave de este largo y difícil

ajuste». A partir de ahora, Atenas no necesitará ningún rescate

adicional, pero tampoco podrá volver a los tiempos de vino y rosas.

El acuerdo incluía el cierre de la última revisión del tercer rescate,

gracias a la comprobación de que Grecia ha llevado a cabo el último

paquete de 88 medidas exigidas por la Comisión, En

consecuencia, los ministros aprobaron un último

desembolso de 15.000 millones de euros que servirá para que

el Gobierno de Tsipras pueda pagar todos los vencimientos

previstos en los próximos dos años. Además, para que el peso de la

deuda que ha contraído en estos años (180% del PIB) no aplaste su

economía, los ministros acordaron ampliar en 10 años los


vencimientos de los préstamos concedidos por el fondo de

rescate europeo (MEDE) y el aplazamiento en diez años de la fecha

en que debe empezar a devolver estos créditos y sus intereses.

Además, se le regalarán a Atenas los intereses generados por los

bonos griegos que tiene el Banco Central Europeo y los bancos

centrales de la Eurozona, lo que debería suponer un pago de unos

1.000 millones anuales en efectivo. A ello hay que añadir la

intervención de los presupuestos de la Comisión en forma de fondos

estructurales, en campos donde pueda complementar el esfuerzo

del gobierno griego.


En este tiempo ha pasado de un déficit público del 15,1% en 2009 a un

superávit primario del 0,8%. Este año crecerá un 1,9% y el próximo un

2,3%, todo bajo un gobierno de bases populistas y antisistema


Todo ello, sin embargo, no es gratis, ya que está condicionado a que

se mantenga el rumbo de las reformas bajo la «vigilancia reforzada»

de la «Troika», incluyendo el Fondo Monetario Internacional.

Según los cálculos de la Comisión, si todo va bien, para tapar el

agujero provocado por la crisis y décadas de gestión irresponsable

del presupuesto, la economía griega deberá esperar hasta 2060 para

haberse desembarazado del fardo de la deuda. Hasta 2022 al

menos deberá mantener un superávit primario del 3,5% , es

decir, que su techo máximo de gasto está aún más de seis puntos

por debajo de los demás países de la Eurozona. Hubo un tiempo en

el que Grecia fue amenazada seriamente con ser expulsada de la

moneda única. Este es el precio de haberse quedado.


Para el gobierno de Tsipras, el principal objetivo ahora es trasladar

a la población esta buena noticia con hechos concretos. Es cierto


que la economía crece ahora sobre bases más sólidas que antes y

que es de esperar que tarde o temprano eso se traducirá en

elementos positivos para la población. Pero la espera puede

haber sido demasiado larga para muchos .

El quirófano queda libre para el siguiente paciente

Una de las razones por las que se supone que se ha cerrado con

tanta facilidad el caso griego es porque en la antesala del Eurogrupo

se encuentra ahora un paciente mucho más importante y,

probablemente, en cierto sentido casi tan grave como lo estuvo

Grecia. Italia tiene una deuda pública casi a la altura de la

griega (130% del PIB) y está en manos de una coalición que incluye

nacionalistas, populistas y demagogos, tan eurófobos unos como

otros. Entre la Liga y el Movimiento 5 Estrellas hay figuras que


podrían hacer palidecer al que fuera ministro de Economía griego,

Yanis Varoufakis.

La situación no tiene por ahora pinta de mejorar y los bancos

italianos pueden ser las primeras víctimas de la decisión del Banco

Central Europeo de empezar a renunciar a sus compras de deuda.

Tal vez, como pasó en Grecia, las cosas tienen que empeorar más

antes de empezar a mejorar. La diferencia es que Italia es la tercera

economía de la zona euro.

Вам также может понравиться