Вы находитесь на странице: 1из 66

Programa Bienestar y

Aprendizaje Socioemocional

3
Manual del profesor
Actividades de 3º Básico

Prohibida su reproducción
Programa Bienestar y
Aprendizaje Socioemocional

Manual del profesor


Actividades de 3º Básico

Nombre:

Curso:
Índice

Programa BASE
I.  Consideraciones para la aplicación del Programa
Bienestar y Aprendizaje Socioemocional (BASE) 9

Unidades y actividades del programa


I.  Introducción
1.  Conociendo el programa 14
2.  ¿Cuáles son las reglas? 16

II.  Lenguaje emocional


3.  Viaje hacia a las emociones 18
4.  El collage de las emociones 20

III.  Conciencia de sí mismo


5.  Mi lugar especial 22
6.  Así sentimos cuando... 24

IV.  Conciencia de los otros


7.  Adivina qué es lo que me gusta 26
8.  Un buen amigo es 28

V.  Competencias prosociales


9.  Dar gracias 30
10.   Y... ¿si fuéramos a otro planeta? 31

VI.  Autorregulación
11.  Respetando los espacios de otros 34
12.  Construyendo nuestra propia constitución 36

5
VII.  Búsqueda de soluciones pacíficas
de conflictos
13.  Completando historias 38
14.  Para mejorar el mundo, yo regalaría... 39

VIII.  Mirar con optimismo


15.  Un buen día en mi vida 42
16.  ¿Qué hemos vivido juntos? 43

IX.  Habilidades de comunicación


17.  ¡Cuidado con lo que hago y digo! 46
18.  ¡Qué bien me sentí con lo que me dijiste!  47

X.  Integración social


19.  ¿En que están? 50
20.  ¿Cómo saludas?  51

XI.  Ética emocional


21.  Nuestro problema, mi problema 54
22.  ¿Qué es ser una buena persona?  55

XII.  Cierre
23.  ¿Qué aprendimos? 58
24.  Mi amigo secreto 59

Anexos
Tarjetas emociones 61

6
Consideraciones para la aplicación

PROGRAMA BIENESTAR Y
APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
Consideraciones para la aplicación del Programa
Bienestar y Aprendizaje Socioemocional (BASE)

E l programa pretende, en primer lugar, estimular


el conocimiento que los niños tienen de sí mis-
mos, valorizar sus fortalezas y ayudarlos a compren-
aspectos centrales del programa: conductas empá-
ticas, y conductas sociales y prosociales a través de
actividades grupales. Por otra parte, a esta edad,
der cómo las emociones impactan sus conductas los niños han construido vínculos con sus compa-
y favorecen la autoregulación. En segundo lugar, el ñeros y están en una etapa de consolidación de los
programa cumple con la necesidad de desarrollar la grupos de pares.
comprensión de los otros, la empatía, la capacidad Otro factor que incide en la elección de este gru-
de comunicación emocional y la resolución de con- po de edad es que los niños dominan el proceso
flictos en forma pacífica. Un tercer aspecto de este lector y la escritura, lo que permite formular diversas
programa se enfoca en la relación del niño con su actividades que implican estas destrezas. El desa-
medio, motivándolo a mirar las oportunidades y en- rrollo del pensamiento abstracto permite que las
tregándole estrategias que le permiten enfrentar las conclusiones a las que los niños llegan tengan sigi-
situaciones adversas. nificado en un nivel general, orientando la conducta
Una de las razones que justifican la necesidad desde un concepto global a conductas particulares.
de realizar actividades que favorezcan el desarrollo Los procesos deductivos e inductivos que están in-
emocional de los niños, es aumentar los recuerdos volucrados en esta etapa del desarollo de pensa-
en la memoria emocional. En la medida que esta miento en los niños favorecen la adquisición de con-
memoria graba los momentos del despertar emo- ductas emocionales pero además son un incentivo
cional que tienen un grado de fortaleza muy signi- para el desarrollo de este tipo de pensamiento en
ficativo, éstos pasan a ser recuerdos que, por su actividades que son altamente motivantes para los
carga emocional, son imborrables. Así como los niños.
recuerdos emocionales negativos pueden resultan
en guías defectuosas para el presente, los recuer-
dos emocionales positivos pueden constituirse en Consideraciones generales para la
guías apropiadas para la acción durante la infancia y aplicación del programa
posteriormente en la vida adulta. En este contexto,
el programa pretende que el profesor y el contex- Para trabajar en el área del aprendizaje socioemo-
to escolar en su totalidad tomen conciencia del rol cional es necesario establecer una relación próxima
positivo o negativo que juegan en la memoria au- o cercana que facilite la creación de un ambiente
tobiográfica de los niños. Una experiencia positiva de seguridad, protección e intimidad, que permita
relacionada a un buen profesor y al contexto escolar a todos los participantes compartir su experiencia
constituye una huella indeleble, en tanto que una ex- personal. Es importante tomar en cuenta que los
periencia negativa puede dejar una cicatriz difícil de profesores constituyen figuras de apego para los es-
borrar. De hecho, la narrativa literaria y la narrativa tudiantes; por lo tanto el vínculo que se establece PROGRAMA BASE
artística están llenas de experiencias escolares que entre ellos brinda la oportunidad de experimentar el
quedan marcadas en la memoria. mundo como un lugar seguro y permite procesar las
En esta etapa, el programa se ha focalizado en experiencias en un ambiente protegido, sembrando
estudiantes de 3º y 4º año de Educación Básica, buenos recuerdos y modelos para la vida adulta.
considerando las características particulares de de- La flexibilidad es un elemento clave en la eje-
sarrollo de esta población. cución del programa; las actividades que lo confor-
La elección de este grupo para realizar la pri- man son herramientas para el trabajo en el área
mera formulación del programa se fundamenta en socio-emocional, pero no constituyen un fin en sí
que a partir de los ocho años los niños desarrollan mismas. En este sentido, los objetivos del progra-
fuertemente la capacidad para tomar perspectiva; ma se cumplirán en la medida que el profesor tenga
es decir, están en un período sensible para aprender la flexibilidad suficiente para profundizar, priorizar, o 9
avanzar en su ejecución según la respuesta que ge- el trabajo grupal. Se trata de asegurar a cada uno
nere este estímulo en su grupo de alumnos. En este de los participantes que al compartir experiencias
sentido, una misma actividad en diferentes grupos íntimas, éstas serán escuchadas, respetadas, y
puede requerir tiempos diversos, tanto para escu- guardadas como parte del grupo. En este sentido
char y acoger, como para procesar la información y es importante desarrollar en los niños la imagen de
las vivencias de los estudiantes. Así, los objetivos que las vivencias que comparten otros miembros
de cada actividad pueden ser cumplidos de distin- del grupo son secretos de alto valor que nos ayu-
tas maneras según el proceso particular de cada dan a crecer y ser mejores personas, pero que no
grupo. En relación a lo anterior, es importante con- siempre van a ser bien comprendidas y entendidas
siderar que el tiempo afectivo –es decir, el tiempo en situaciones distintas en la que fueron comparti-
necesario para que las actividades desencadenen das. También es importante que cada quien sepa
procesos socioafectivos en los estudiantes– es dis- que tiene el derecho y la libertad de compartir todo
tinto en cada persona y cada grupo. Es importante aquello que le sucedió durante las actividades, pero
recordar que más que la actividad en sí, el objetivo que lo compartido por los demás es de ellos y no
es trabajar en torno a las vivencias que surgen al lle- les pertenece.
varla a cabo. Por ejemplo, más que preocuparse de
la calidad de un collage y de dare el tiempo para que Cada actividad contempla tres momentos:
quede perfecto, es importante resguardar el tiempo
para compartir lo que le pasó al grupo al crearlo. 1. Motivación: durante el que se presenta, confor-
Un aspecto central en todo trabajo en el área me al desarrollo de los estudiantes, los objetivos
socioafectiva, es respetar a cada uno de los partici- y particularidades de cada actividad, y qué preten-
pantes. Esto se traduce en los espacios y tiempos de propiciar en el grupo la disposición a conectar-
que cada persona necesita para plantear sus expe- se en profundidad con la experiencia propuesta.
riencias, inquietudes y reflexiones. También implica
respetar el silencio o la posibilidad de no querer 2. Desarrollo: corresponde propiamente a la ac-
compartir algo personal. En este sentido es clave tividad; como ya se planteó, ésta requiere de la
aclarar de antemano que no es obligatorio exponer flexibildad del profesor para brindar los espacios
experiencias personales; así, se favorece que los necesarios para favorecer y orientar los procesos
estudiantes no se autocensuren en su experiencia afectivos grupales.
pues tienen la libertad y la seguridad de que no se
verán obligados a compartir algo que no quieren. Sin 3. Cierre: constituye el momento clave en que los
embargo, tambien es importante reforzar y valorar aprendizajes pueden ser asimilados e integrados
la generosidad que implica compartir experiencias por los estudiantes y el profesor. El cierre es el
afectivas significativas. Privarse de experimentar lo momento en que se sintetizan las respuestas del
PROGRAMA BASE

que cada actividad sugiere por temor a compartir, grupo frente a la actividad, de tal forma que es
es algo que el profesor debe cuidar que no suceda, posible intencionar la reflexión relacionando el
evitando presionar y validando las distintas formas objetivo de la actividad con los hallazgos propios
de participar del grupo. La experiencia en trabajos del grupo. Además, constituye el espacio para
grupales muestra que, con el tiempo, los grupos se acoger y validar los distintos aportes y procesos
van “soltando” y participando en la medida que se desarrollados en el grupo.
sienten cómodos y seguros.
El trabajo grupal en esta área requiere de confi- Finalmente, es importante tener presente que las
dencialidad. En concreto, esto significa que “lo que actividades no son instancias aisladas sino que son
sucede en el grupo, se queda en el grupo”. De he- parte de un programa, y en este sentido es importan-
10 cho, esta frase puede plantearse como norma para te asegurar un espacio dentro del plan de actividades
de tal forma de que el intervalo entre una actividad 6. Autorregulación: la capacidad de regular la ex-
y otra no implique un corte en el proceso afectivo de presión de las emociones propias, para no herir o
los participantes. dañar a los otros.
En concreto, es importante que este trabajo se
realice en forma sistemática, con intervalos no mayo-
7. Búsqueda de soluciones pacíficas de conflic-
res a tres semanas. Por lo mismo, es esencial iniciar
tos: la capacidad de buscar maneras de arreglar
cada actividad recordando las actividades, experien-
los problemas sin recurrir a conductas violentas.
cias y aprendizajes anteriores, y favoreciendo la inte-
gración de los participantes de cada actividad nueva.
8. Optimismo: ser capaz de mirar los aspectos po-
sitivos de las cosas que suceden y valorar lo que
uno tiene.
Unidades del programa

El programa está formado por 12 unidades; cada 9. Habilidades de comunicación: la capacidad de


una considera dos actividades para 3º y dos para 4º saber escuchar a los demás y de expresarse en
año de Educación Básica. forma adecuada.
La estructura básica de cada actividad contem-
pla objetivos y entrega los elementos necesarios
10. Integración social: la capacidad de relacionar-
para llevar a cabo la motivación, el desarrollo, y el
se con los demás, pertenecer a grupos, compartir
cierre de la actividad. También describe los materia-
y cooperar con los compañeros.
les necesarios y, en algunos casos, entrega notas y
sugerencias para el profesor.
11. Ética emocional: la capacidad de hacerse res-
Las unidades del programa son: ponsable por el propio bienestar emocional y el de
los demás.
1. Introducción: orientada a conocer el programa,
y generar un ambiente propicio para desarrollarlo. 12. Cierre: orientado a realizar una integración fi-
nal de las actividades y unidades del programa.
2. Lenguaje emocional: la capacidad de utilizar pa-
labras para expresar sentimientos.

3. Conciencia de sí mismo: la capacidad para dar-


se cuenta de lo que uno siente y por lo que está PROGRAMA BASE
pasando.

4. Conciencia de los otros: la capacidad para dar-


se cuenta de lo que le pasa a los otros y lo que
sienten.

5. Competencias prosociales: la capacidad de te-


ner comportamientos orientados al bienestar de
los demás sin buscar recompensas a cambio.
11
I
INTRODUCCIÓN

1 Conociendo el programa
2 ¿Cuáles son las reglas?

MARCO TEÓRICO
Conociendo el programa 1
Objetivos: 1 Conociendo el programa
• Motivar a los alumnos a trabajar en un programa de desarrollo personal
orientado a favorecer el aprendizaje socioemocional.
qué sienten y
Conocerse a si mismo, saber
• Reconocer la importancia de las emociones en la convivencia social y piensan los otros, tener
queremos ir y cuáles son
claro para dónde
nuestra metas son
de las personas que
características centrales
para una buena calidad de vida. han logrado un buen aprend
Las personas que tiene un
izaje emocional.
buen aprendizaje
personas que lo
emocional en general son
se llevan mejor con
• Conocer un lineamiento general del programa. pasan mejor en la vida,
los otros, enfrentan mejor
y en general les va mejor
las dificultades
tanto en sus
ades escolares como en sus trabajos.
activid
estas cosas se pueden aprender.
Todas

Motivación:
Conocerse a sí mismo, saber qué sienten y piensan los demás, tener claro
hacia dónde queremos ir y cuáles son nuestras metas, son características
centrales de las personas que han logrado un buen aprendizaje emocio-
nal. Las personas que tienen un buen aprendizaje emocional son, en ge-
neral, personas que la pasan bien en la vida, se llevan mejor con los otros,
enfrentan mejor las dificultades y les va mejor tanto en sus actividades
escolares como en sus trabajos. El programa que vamos a iniciar hoy se
compone de las siguientes áreas:

Las personas no nacen con este conocimiento emocional, sino que lo LENGUAJE EMOCIONAL:
capacidad de utilizar
expresar lo que se siente.
Es tener la
palabras para
CONCIENCIA DE SÍ MISMO:
capacidad para darse
uno siente y le pasa.
Es la
cuenta de lo que

van aprendiendo a lo largo de su vida. La escuela es un lugar particular- CONCIENCIA DE LOS


Es la capacidad para
OTROS:
darse
COMPETENCIAS PROSOC
que buscan el bienesta
IALES: Se refieren a
conductas
r de los demás sin buscar

mente importante para lograr estos aprendizajes y éste es precisamente


cuenta de lo que les recompensas a cambio.
pasa a los Entre las conductas prosocia
otros, lo que sienten podemos destacar la les
y ver cómo solidaridad, el respeto
podemos ayudarlos. actitudes bondadosas. por el otro y

el objetivo del programa que vamos a iniciar ahora. AUTORREGULACIÓN:


Es la capacidad de
planificarse y de organizar
se para cumplir los
las propias emociones
de
BÚSQUEDA DE SOLUCIÓ
DE CONFLICTOS: Es
NES PACÍFICAS
la capacidad de buscar
objetivos, y de regular y formas para enfrentar
una buena comunicación los problemas sin
manera de favorecer recurrir a conductas
los otros ni a sí mismo. violentas.
de no herir o dañar a

MO: Ser capaz

Desarrollo:
MIRAR CON OPTIMIS
positivos de la
de mirar los aspectos Es la capacidad
realidad y valorar lo que
uno es y tiene. INTEGRACIÓN SOCIAL:
otros, pertenecer
de relacionarse con los
y cooperar con los
a grupos y compartir
HABILIDADES DE COMUNI compañeros.
CACIÓN: Es la

Vamos a realizar una actividad que se llama “Conociendo el programa”.


capacidad de saber escuchar
a los otros y de
decir lo que se quiere
decir, en forma adecuad
a.
Es hacerse
ÉTICA EMOCIONAL:
bienestar
responsable por el propio
r emocional
emocional y por el bienesta
de otros.

- Explicar que el programa consta de muchas actividades orientadas a Júntense en grupos de 6 a 8 estudiantes.

promover el desarrollo de competencias socioemocionales organizadas en


De las hojas que les presente el profesor elijan una y
completen según las instrucciones.

Escojan un compañero para que lo presente al grupo.

las siguientes áreas: Peguen la hojas en algún lugar visible de la sala.

• Lenguaje emocional: capacidad de utilizar palabras para expresar


sentimientos.
• Conciencia de sí mismo: capacidad para darse cuenta de lo que uno
INTRODUCCIÓN

siente y por lo que está pasando.


• Conciencia de los otros: capacidad para darse cuenta de lo que les
pasa a los otros y lo que sienten.
• Competencias prosociales: capacidad de tener comportamientos
orientados al bienestar de los demás sin buscar recompensas a
cambio.
• Autorregulación: capacidad de regular la expresión de las emociones
propias para no herir o dañar a los otros.

• Búsqueda de soluciones pacíficas de conflictos: capacidad de buscar


I

maneras de arreglar los problemas sin recurrir a conductas violentas


• Optimismo: capacidad de mirar los aspectos positivos de las cosas
14 que suceden y valorar lo que uno tiene
• Habilidades de comunicación: capacidad de saber escuchar a los
demás y de expresarse en forma adecuada.
• Integración social: capacidad de relacionarse con los demás, pertene-
cer a grupos, compartir y cooperar con los compañeros.
• Ética emocional: capacidad de hacerse responsable por el propio Materiales:
bienestar emocional y por el bienestar emocional de otros. • Libro del alumno, p. 8
• Lápices
- Dividir al grupo en equipos de seis a ocho estudiantes.
• Cinta adhesiva
- Poner las hojas de cada una de las unidades boca abajo. Un representan-

!
te de cada equipo elije una hoja.
- Pedir a cada equipo que complete la hoja que eligió.
Nota para el
- Un representante de cada equipo cuenta al resto del grupo lo que escribieron. profesor:
- Pegar las hojas en la pared para que los niños las puedan leer y recordar. • Leer el programa completo
- Permitir que los alumnos expresen sus inquietudes y expectativas en para poder tener una visión
relación al programa. global.
• En la próxima reunión
Cierre: de padres presentar el
Rescatar y valorar, de la manera más explícita y efusiva posible, lo que los programa y explicar sus
alumnos expresaron y lo que escribieron en cada una de las áreas. Refor- objetivos de manera que
zar la participación de los niños y la cooperación que hayan tenido frente los padres lo conozcan y
al trabajo. Después de cada presentación, completar la información con puedan apoyarlo en casa.
lo que le parezca pertinente, pero siempre cuidando de no descalificar lo
que los niños hayan dicho. Al final, recalcar la importancia del aprendizaje
emocional para pasarla bien, tener éxito, tener amigos y aprender a ser
un buen amigo.

INTRODUCCIÓN
I

15
¿Cuáles son las reglas? 2
Objetivos: 2 ¿Cuáles son las normas?
• Conectar a los niños con el sentido de las reglas. Para trabajar bien en este grupo y aprender a relacionarnos bien,
es necesario que nos pongamos de acuerdo sobre cómo podemos
hacer para cooperar mejor y evitar problemas y malos entendidos.

• Construir de manera consensuada las reglas que faciliten el funciona-


miento grupal. Júntense en grupos y escriban dos
normas que consideren importantes
para que el grupo pueda funcionar bien.

Compártanlas con el curso.

Discutan con el curso por qué sería


importante cada una de las normas
propuestas.

Motivación: Elijan como curso las normas que


todos respetarán durante el programa y
péguenla en la pared.

Para trabajar bien en este grupo y aprender a relacionarnos en forma armó-


nica, es necesario que nos pongamos de acuerdo sobre cómo podemos
cooperar más y evitar problemas y malos entendidos.
NUESTRAS NORMAS:

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “¿Cuáles son las normas?”.

- Dividir al grupo en equipos de máximo seis alumnos.


- Cada equipo escribe dos reglas que podrían hacer que el grupo funcione
bien.
- Leer las reglas propuestas por cada equipo.
- En el pizarrón, hacer un listado de las propuestas.
- Discutir el sentido de cada regla y llegar a un acuerdo respecto de las que Materiales:
regirán durante la ejecución del programa.
• Libro del alumno, p. 10
- El profesor puede agregar alguna que le parezca necesaria.
• Hojas de papel en blanco
- Escribir el listado definitivo de las reglas acordadas en un papel kraft y
pegar en el muro de manera que todos puedan verlas. • Papel kraft
• Plumón
Cierre: • Lápices
Rescatar y valorar lo que los alumnos presentaron en relación a las reglas, • Cinta adhesiva
de la manera más explícita y efusiva posible. Reforzar la participación de
los niños y la cooperación que han tenido frente al trabajo. Destacar la
importancia de respetar y cumplir las reglas, en este caso para que el
INTRODUCCIÓN

grupo funcione bien, y en la vida en genera, para convivir armónicamente


y en paz.
I

16
II
LENGUAJE
EMOCIONAL

3 Viaje hacia a las emociones


4 El collage de las emociones

LENGUAJE EMOCIONAL: la capacidad de utilizar


palabras para expresar sentimientos.
Viaje hacia a las emociones 3
Objetivos: 3 Viaje hacia a las emociones
• Desarrollar lenguaje emocional. Las emociones explican cómo actuamos; si tenemos pena podemos
querer llorar, si algo nos resulta mal y tenemos rabia podemos
ponernos agresivos. Reconocer y ponerle nombre a las emociones
ayuda a conocernos y a llevarnos mejor con los demás.
• Desarrollar la capacidad de reconocer las emociones tanto en sí mismos
como en los otros. Júntate con un grupo de 4 o 5 compañeros, y
elijan una tarjeta.

Con tus compañeros identifiquen la emoción

• Favorecer la capacidad de expresar las emociones. que representa esa tarjeta.

Preparen una mímica (actuación grupal


muda) que represente esa emoción.

• Generar vínculos grupales. Después de la presentación de los otros.


- Cada grupo adivina cuál fue la emoción
actuada.
- La escriben en un papel y se la entregan
a la profesora.
- Si alguien no respeta el turno y dice
la emoción en voz alta el grupo queda

Motivación:
eliminado.

ización que hizo tu


Escribe el nombre de la dramat
grupo

Informar a los niños que se va a realizar un juego sobre las emociones


porque, en gran medida nos ayudan a explican cómo actuamos. Si tene- ¿Cúal fue tu rol en la represe
ntación?

mos pena quizá nos dan ganas de llorar, si algo nos resulta mal y tenemos
rabia, podemos ponernos agresivos.
Reconocer y ponerle nombre a las emociones ayuda a conocernos
mejor y a llevarnos mejor con los demás.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Viaje hacia a las emociones”.

- Dividir a los niños en equipos de cuatro a seis integrantes. Materiales:


- Cada equipo elige una tarjeta que está boca abajo (ver anexo, p. 61). En • Libro del alumno, p. 12
la tarjeta hay un dibujo que expresa una emoción.
• 10 Tarjetas con
- El equipo identifica la emoción y ensaya una dramatización colectiva y representación de
muda para actuar frente al grupo completo. emociones (p. 61 de este
- Después de la representación, los grupos restantes deliberan acerca de libro)
cuál de las emociones es la que ha presentado el grupo que actuó. Las • Material para disfraces (si
escriben en un papel y las entregan a la profesora.
LENGUAJE EMO CIONAL

se cuenta con ellos)


- Queda eliminado del juego el equipo que diga en voz alta la emoción sin • Papeles y lápices (para
respetar su turno. identificar las emociones)
I I

18
Cierre:
Reconocer explícitamente las emociones, sin descalificar ninguna. Reco-
nocer las habilidades de dramatización que los niños pudieran tener, por
! Nota para el
profesor:
• Recalcar que las emociones
ejemplo: “Pedro, tu personaje de niño con rabia estuvo muy bien logrado son muchas y que, en
con el ceño fruncido”, o: “Alejandra, hiciste muy bien la niña alegre, con caso que así sea, en la
esa sonrisa”. Aprovechando el material dado por las representaciones, actuación salieron más
señalar y destacar el papel de las emociones. Por ejemplo: “Está claro emociones que las que
que, cuando uno está enojado, puede hacer tonteras o, cuando está mal, estaban en las tarjetas.
necesita ayuda”. Pedir a los alumnos que las
Destacar el hecho de que, a través de la expresión corporal, es posible identifiquen; escribirlas en
reconocer las emociones en los otros. el pizarrón a medida que
También destacar los elementos de humor que pudieran surgir. los niños las dicen.
• Otra actividad posible es
pedirles que encuentren
sinónimos al listado de
emociones de la pizarra y
que las escriban al lado
de la palabra original. El
profesor puede agregar
algunos sinónimos,
cuidando de no opacar el
trabajo de los niños.
• Otra sugerencia es colocar
caritas con emociones
y que los niños puedan
escribir la emoción
correspondiente al lado.

LENGUAJE EMO CIONAL


• Se pueden discutir las
diferencias entre las
diversas emociones así
como entre los grados y
matices de una misma
emoción, por ejemplo
enojo-rabia-furia o
entusiasmo-alegría-euforia.
• También se puede pedir a
los alumnos que piensen
una situación concreta en
que hayan experimentado
I I

esa emoción.

19
El collage de las emociones 4
Objetivos: El collage de las emociones 4
• Identificar diversas formas en que una misma emoción puede expresarse.
• Introducir el concepto de causalidad emocional. personas están
Saber reconocer lo que las
arnos bien
sintiendo nos ayuda a relacion
• Favorecer el trabajo de equipo. con ellas, así si alguien está
acercarnos y preguntarles
triste podemos
por qué y tratar
que un compañero
de consolarlo. O si vemos
dido frente a una
se encuentra muy confun
lo que puede hacer.
tarea podemos aclararle

Motivación: Júntate con un grupo


de compañeros y elijan
TÍTULO:

juntos una tarjeta. Hagan

Saber reconocer lo que las personas están sintiendo nos ayuda a rela-
PARTICIPANTES:
una creación grupal
(collage) sobre esa
emoción. Pueden recortar,

cionarnos bien con ellas; así, si alguien está triste podemos acercarnos
pegar, dibujar, escribir.

Anota aquí el título del


collage y el nombre de

y preguntarles por qué y tratar de consolarlo. O si vemos que una compa-


los que participaron.

ñera se encuentra muy confundida frente a una tarea podemos aclararle


lo que debe hacer.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Collage de las emociones”.

- El grupo se divide en equipos de entre seis y ocho participantes.


- Se colocan las tarjetas de las emociones boca abajo sobre un escritorio.
- Cada equipo escoge una de las tarjetas de las emociones para confeccio-
nar un collage que represente la emoción escogida.
Materiales:
- A cada equipo se le entrega un set de materiales.
• Libro del alumno, p. 13
- Se les pide que busquen y recorten figuras humanas, situaciones, colo-
• Un set de materiales
res, frases o palabras que ellos consideran que están relacionadas con la
por grupo con revistas,
emoción que están representando. También pueden completar con dibujos
periódicos, papel kraft,
propios, expresiones, comentarios escritos, etcétera.
pegamento, lápices y/o
- Cada equipo le pone un título a su collage. plumones y tijeras.
LENGUAJE EMO CIONAL

- Hacer una exposición con los collages en las paredes del salón permitir • Tarjetas con emociones
que un representante de cada equipo explique su trabajo. (anexo p. 63 de este libro)
- A continuación pedir al resto de los compañeros que hagan comentarios

!
positivos respecto a los otros collage.
- Dar tiempo para que, en grupo, vean si quieren enriquecer su collage. Nota para el
profesor:
Cierre: • Puede sugerirse al área
Es importante que el profesor haga un reconocimiento en voz alta de la de arte de la escuela que
calidad de los collage, enfatizando también lo creativo que son los traba- los estudiantes construyan
jos, lo bien que reconocieron las emociones y cuán artísticamente lograron máscaras que representen
representarlas. las emociones.
I I

El profesor puede invitar a que los alumnos tomen conciencia de cuál


contexto o situación escolar les puede provocar cada una de esas emo-
ciones.

20
III
CONCIENCIA DE
SÍ MISMO

5 Mi lugar especial
6 Así sentimos cuando...

CONCIENCIA DE SÍ MISMO: es la
capacidad para darse cuenta de lo
que uno siente y por lo que está
pasando.
Mi lugar especial 5
Objetivo: 5 Mi lugar especial
• Lograr que el niño se conecte consigo mismo a través del descubrimien- Hay lugares en que nos sentimos cómodos, relajados, serenos,
felices, a gusto. Por ejemplo, una plaza, el patio de la casa, la
cocina de la abuela, una calle, un árbol. Si estamos tristes o
to de cuáles son los lugares que lo ayudan a sentirse bien y por qué. preocupados, recordar estos lugares nos ayuda a recobrar una
sensación de calma y tranquilidad.

Motivación:
Cierra los ojos, respira profundamente por tres veces,
inspirando y botando el aire.

Recuerda un lugar que te guste mucho y sea muy especial


para ti porque cuando estás en él te sientes bien. Imagina
todos los detalles, personas, colores, objetos, olores, o,

Hay lugares en donde nos sentimos cómodos, relajados, serenos, felices, plantas. Siente como si de verdad estuvieras en ese lugar.

Si no pudiste recordar algún lugar, inventa uno en el cual te


gustaría estar.

a gusto y que nos inducen a estar en calma. Por ejemplo, una plaza, el Dibuja tu lugar especial usando los materiales y los colores
que reflejen lo que sientes cuando estás en ese lugar.

patio de la casa, la cocina de la abuela, una calle, un árbol. Solo recordar


Ponle un título y tu nombre a tu dibujo.

Comenta con tus amigos y pregúntales cuáles son sus


lugares favoritos.

estos espacios nos lleva a una sensación de tranquilidad, de bienestar y


cuando estamos tristes o preocupados, recordar este lugar nos ayuda a
recuperar la calma.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Mi lugar especial”.
Mi lugar
especial...
- Pedir a los alumnos que cierren los ojos, que inspiren y expiren profun- TÍTULO:

damente tres veces y que imaginen un lugar en el cual se sienten bien.


- Induzca a que visualicen lo más vívidamente posible el lugar: cómo es,
los colores, los olores, los objetos, las personas y las emociones que sin-
tieron en ese lugar.

Trabajo de visualización de “Mi lugar especial”


Cierren los ojos. Pónganse cómodos, relájanse, respiren
C ONCIENCIA DE SÍ MISMO

profundamente (la respiración se puede repetir hasta NOMBRE:

tres veces).
Ahora, imaginen o recuerden un lugar que les guste,
que los haga sentir bien. Puede ser un lugar en que
hayan estado o un lugar en el que les gustaría estar;
dejen libre su imaginación para construir un lugar “muy
especial”. Miren a su alrededor, fíjense en los colores,
olores, si hay vegetació, qué hay en ese lugar.
Cuando lo hayan construido, abran suavemente los
ojos, y en la hoja de papel, dibújenlo en silencio. Podrán
conversar con sus compañeros sobre los dibujos. * * Para esta actividad poner
I I I

una música suave y tranquila


(sin letra) puede facilitar la
relajación y visualización de
los alumnos.
22
- Dar el tiempo suficiente para que los alumnos visualicen su lugar espe-
cial. Si pensaron en más de uno, pedirles que escojan uno. Si algún niño
dice que no encontró ningún lugar, ayúdele a encontrar uno haciéndole
sugerencias; si esto no resulta pídale que lo invente.
- Entregar una hoja de papel por alumno y pedirles que dibujen su lugar Materiales:
especial, que lo pinten con los colores que reflejen cómo era el lugar y las • Libro del alumno, p. 16
emociones que sintieron.
• Papeles de dibujo de buena
- Cada niño le pone título y nombre a su dibujo. calidad; uno por alumno
- Pegar todos los dibujos en la pared y hacer una exposición para que los • Lápices de colores de
niños comenten con sus amigos lo que dibujaron y por qué. diversas clases
- Conversar con el curso qué aprendieron de esta experiencia. • Cinta adhesiva

Cierre:
Comentar con los estudiantes que una buena manera de conocerse es
saber qué los pone contentos. Los lugares son espacios que pueden ayu-
dar a que nos sintamos bien y que, si nos sentimos mal, nos ayudan a
! Nota para el
profesor:
• Pedir a los alumnos que
durante las próximas
que sentirnos mejor. Dibujar las escenas que nos generaron tranquilidad
semanas utilicen esta
es como una ilustración interna a la que uno puede recurrir cuando lo
técnica cuando la
necesita.
necesiten, ya sea dentro o
fuera del colegio.
• Después de un tiempo,
hacer un seguimiento para
ver si la han utilizado y
comentar la experiencia
con los alumnos.

C ONCIENCIA DE SÍ MISMO
• En la próxima reunión
de padres hacer una
exposición de los dibujos
de los niños y conversar
sobre cómo construir con
los niños espacios en los
que se sientan bien. I I I

23
Así sentimos cuando… 6
Objetivos: 6 Así sentimos cuando...
• Identificar situaciones en las cuales se siente una determinada emoción. Todas las situaciones que las personas viven provocan una
emoción, así por ejemplo, si un niño no me deja trabajar o jugar
en su grupo me pongo triste; cuando obtengo un buena nota me

• Favorecer la comprensión de una causalidad emocional.


pongo contento.

Juntáte con un grupo de compañeros. Cada uno


de los miembros del grupo deberá pensar una
situación que pueda provocar la emoción que le

Motivación:
tocó a tu grupo.

La emoción que nos tocó:

Todas las situaciones que las personas viven provocan una emoción. Por situaciones
Escribe el listado de las

ejemplo: “Si un niño no me deja trabajar o jugar en su grupo me pongo que identificaron en tu grupo.

triste”, o: “Cuando obtengo un buena calificación me pongo contento”.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Así sentimos cuando”. Elijan un representante para que le cuente al curso
la situaciones que pensaron en el grupo.

- Dividir al grupo en equipos de entre seis y ocho participantes.


- A cada equipo se le pasa una tarjeta con el nombre de una emoción y se
le pide que cada uno de los integrantes piense en una situación que puede
provocar esa emoción.
- Pedir a cada equipo que haga un listado con las diversas situaciones y
que escojan a un miembro del grupo para que exponga ante el curso.
- Después de cada exposición, dar un tiempo para que el resto de los niños
Materiales:
aporten otras situaciones que pueden provocar esa emoción.
• Libro del alumno, p. 18

Cierre: • Tarjetas con emociones


(anexo, p. 63 de este libro)
Conocer cómo cada situación provoca emociones diferentes puede ayu-
darnos a ser más cuidadosos en el trato con los demás y a evitar que nos • Una hoja de papel por
C ONCIENCIA DE SÍ MISMO

expongamos a situaciones que nos pueden herir. equipo


• Lápices
• Una cartulina o papel kraft
por equipo

! Nota para el
profesor:
• Imaginar con el grupo
completo una situación
que los podría poner
contentos y en lo posible
I I I

buscar una manera de


realizarla.

24
IV
CONCIENCIA DE
LOS OTROS

7 Adivina qué es lo que me gusta


8 Un buen amigo es...

CONCIENCIA DE LOS OTROS: es la capacidad


para darse cuenta de lo que le pasa a los
otros y lo que sienten.
Adivina qué es lo que me gusta 7
Objetivos: 7 Adivina qué es lo que me gusta
• Facilitar el conocimiento de los compañeros del grupo a través de la Mira a tu alrededor y fíjate en todos tus compañeros y
compañeras. ¿Sabes lo que le gusta a cada uno de ellos? ¿Saben
ellos lo que te gusta a ti?
identificación de sus intereses y de las cosas que más les agradan.
Júntate
• Promover el fortalecimiento de la empatía entre pares. NORMAS DEL JUEGO:
con un grupo
de compañeros,
para jugar a adivinar
hablar.
  Se debe indicar para lo que les gusta
por hablar
  Se pierde un punto
un punto).
fuera de turno (pierde

Motivación:   Cada grupo tiene un


coordinador
que dará la opinión del
grupo

El profesor motiva a los alumnos destacando la importancia de conocer a


los otros –sus características e intereses– para tener más amigos, pasarla
bien juntos, y que todos se sientan mejor en el grupo.

Desarrollo:
Vamos a hacer una actividad que se llama “Adivina qué es lo que me
gusta”.

- Dividir al grupo en equipos de aproximadamente ocho alumnos. Explicar Individualmente, contesta la siguiente pregunta:

que habrá un juego de adivinanzas en el que obtendrán puntos por equipo.


Es muy importante que conozcan y respeten las reglas del juego; el profe- Tres cosas que me
sor las explica y las escribe en el pizarrón: gustan son...

- Se debe levantar la mano para hablar.


- Se pierde un punto por hablar fuera de turno.
- Cada grupo elige un coordinador que dará la opinión del grupo.
- Antes de comenzar el trabajo grupal, cada alumno escribe en una
hoja de papel 3 cosas que le gustan, y lo guarda sin que nadie las vea.
C O N CI E N CI A D E LO S OTR O S

- Mientras los estudiantes trabajan, el profesor dibuja una tabla en el piza-


rrón para anotar los puntos de cada grupo.

Grupo Puntos ganados Puntos perdidos Total


1
2
3 Tres cosas que me
gustan son...

4
-
Pega aquí la hoja de respues

5
el
tas cuando te la devuelva
profesor.
I V

26
- Se selecciona un voluntario por equipo; por turnos pasará adelante.
- Cada equipo se toma algunos minutos para ponerse de acuerdo respecto
de cuáles son las cosas que más le gustan al niño que se ofreció como
voluntario.
- Como equipo escribien en un papel las cosas que decidieron y lo entre- Materiales:
gan al profesor o al coordinador del taller. • Libro del alumno, p. 20
- Una vez que todos los equipos hayan entregado, el voluntario lee su res- • Hojas blancas
puesta y se leen las respuestas de los equipos, anotando los puntos en la • Lápices
tabla (un punto por cada respuesta correcta).

!
- A continuación pasa el voluntario del siguiente grupo, hasta completar
todos los grupos. Nota para el
- Continuar con la actividad hasta que haya pasado la mayor cantidad de profesor:
alumnos por cada equipo. • El profesor destaca
distintas cosas que les
Cierre: gustan a los alumnos; es
En primer lugar, el profesor analiza el puntaje obtenido en relación al total importante que señale
posible (3 puntos por cada alumno). ¿Qué significan los resultados? Si elementos distintos para
los resultados son positivos el profesor puede destacar que, como grupo, destacar la heterogeneidad
se conocen bastante bien y saben lo que le gusta a los otros; felicitar al de intereses. Además,
grupo. Si los resultados son negativos, el profesor puede plantear la im- puede sugerir que los
portancia de conocerse mejor para poder establecer relaciones positivas, niños se agrupen de
y preguntar a los alumnos qué les facilitaría conocerse mejor. Además, se acuerdo a ciertas cosas
puede preguntar al equipo que obtuvo el mayor puntaje por qué creen que que les gustan (elegir
les fue mejor. algunas cosas relevantes
y que son de las más

C O N CI E N CI A D E LO S OTR O S
señaladas por los niños),
y pensar en equipo cómo
podrían potenciar estas
áreas de intereses y
presentarlo al grupo.
• También puede anotarse lo
que los alumnos y alumnas
señalan como aquellas
cosas que más les gustan,
hacer un listado y pegarlo
en el salón. Se puede
identificar a cada niño y lo
que dijo que más le gusta.
I V

27
Un buen amigo es... 8
Objetivos: 8 Un buen amigo es
• Identificar las características que facilitan la generación de buenas rela- Hay cosas de otras personas que nos gustan y nos hacen sentir
bien, y otras que no nos gustan y nos hacen sentir mal.

ciones interpersonales.
Júntate con un grupo de compañeros y juntos definan como

• Comprender que todos tenemos aspectos positivos y gratos a los ojos


sería su compañero o compañera ideal.

Dibujen, escriban o peguen en la cartulina todas las


características que tendría este compañero o compañera.

de los demás, y otros que nos dificultan las relaciones.


ALEGRE

Motivación:
Hay cosas de otras personas que nos gustan y nos hacen sentir bien, y
otras que no nos gustan y nos hacen sentir mal. BUEN
AMIG
O

Desarrollo:
Vamos a hacer una actividad que se llama “Un buen amigo es...”.

- Pedir a los niños que, en forma individual, piensen en alguien que con-
sideren un buen amigo y las dos características de esa persona que más
les gustan.
- Dividir al grupo en equipos de entre cuatro y seis alumnos.
- Cada equipo comparte las características de un buen amigo y completan
la siguiente frase: “Un buen amigo es alguien que…”. Pueden escribirlo
en una cartulina o papel kraft. Materiales:
- Cada grupo presenta al curso su definición de un buen amigo. Se pueden
• Libro del alumno, p. 24
pegar las cartulinas en el salón.
• 1 papel kraft o cartulina
con el dibujo de una
Cierre:
silueta, por grupo
C O N CI E N CI A D E LO S OTR O S

Se motiva al grupo a sacar conclusiones respecto de las características


• 1 set de materiales por
que tiene un buen amigo, y a explicar por qué éstas son deseables.
grupo: plumones, revistas,
El profesor destaca que es imposible que alguien tenga todas caracte- periódicos, plastilina,
rísticas que nos gustan, que sea perfecto. Por eso es importante aprender calcomonías, etcétera..
a ser tolerantes con las cosas que no nos gustan. Además, como todos
tenemos gustos e intereses distintos, lo que es ideal para una persona
puede no serlo para otra.
Las diferencias hacen que los grupos sean más completos y más en-
tretenidos, que nos podamos ayudar unos a otros porque algunos somos
mejores para algunas cosas y otros para otras.
I V

28
V
COMPETENCIAS
PROSOCIALES

9 Dar gracias
10 Y... ¿si fuéramos a otro planeta?

COMPETENCIAS PROSOCIALES: la capacidad


de tener comportamientos orientados
al bienestar de los demás sin buscar
recompensas a cambio.

29
Dar gracias 9
Objetivos: 9 Dar gracias
• Reconocer las cosas buenas que nos suceden. Dar gracias es de las cosas más importantes en las relaciones con
otros, pero muchas veces nos olvidamos. ¿Por qué dan gracias
quienes te rodean?

• Reconocer los aportes que otros hacen.


• Ser capaz de expresar gratitud.

Mi entrevistado/a

Motivación: Nombre:

Edad:
Dar gracias es una virtud que caracteriza a las buenas personas y mejora Por qué quisiera dar GRACI
AS:

los vínculos porque expresar reconocimiento por lo recibido hace sentir al


otro valorado y lo incentiva a seguir ayudando. Esto ciertamiente hace la En qué ocasión le han dado
GRACIAS::

vida más grata.


Completa la pauta
de entrevista. Firma:

Actividad:
- En la sesión anterior (o el día antes) el profesor pidió a sus estudiantes
que hicieran una pequeña entrevista a algún adulto significativo (padres,
tíos, abuelos, padrinos). En esta entrevista deben plantear dos preguntas:
- ¿Por qué quisieran dar gracias?
- ¿En qué ocasión han dado gracias? y ¿a quién?
- En la sesión, primero los estudiantes se juntan en parejas y comparten
sus entrevistas, luego se amplía a la discusión grupal (equipos de seis a
ocho estudiantes).
Materiales:
- Finalmente se comparte entre todos lo conversado en equipos. • Libro del alumno, p. 26
• Lápices
Cierre: • Si se tiene, se puede usar
El profesor puede destacar que hay distintas cosas por los que las perso- grabadora
C O N CI E N CI A D E LO S OTR O S

nas dan gracias y que todas las experiencias son igual de válidas. También
puede explicar como muchas veces damos gracias por los aspectos afec-
tivos y por tener a otras personas cerca.
Si desea, puede agrupar los motivos por los que dan gracias las perso-
nas en algunas categorías, por ejemplo: regalos recibidos, cosas materia-
les, expresiones de afecto, momentos y experiencias gratas, salud, logros
y éxitos, u otras que surjan de las entrevistas de los estudiantes.
I V

30
Y... ¿si fuéramos a otro planeta? 10
Objetivos: 10
Y si ...fuérmos a otro planeta
• Favorecer la conexión con los propios deseos y sueños. La imaginación nos ayuda a construirnos mundos mejores.

• Favorecer el conocimiento del profesor sobre sus estudiantes. Dibuja aquí a tu per-
sonje

Motivación:
La imaginación es el único espacio completamente libre que tenemos, que
Mi habitante es:
nos permite imaginar situaciones mejores, establecer proyectos de vida
y plantearse metas. En síntesis, nos permite volar y salir de la realidad
imaginando otros mundos y posibles escenarios. En el ámbito socioemo-
cional, la imaginación es esencial para conocer los deseos, motivaciones
¿Cómo es el habitante ideal

y metas de los estudiantes. de tu planeta? Puedes


dibujarlo en esta hoja.

Anota las características


más importantes que tiene
este habitante.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Y...¿si fuéramos a otro plane-
ta?”.

- “Y... ¿si fuéramos a otro planeta?, ¿cómo nos gustaría que fueran sus
habitantes?”
- Dividir al grupo en equipos de cuatro estudiantes, y pedirles que elijan un
planeta (pueden inventarlo). Materiales:
- Cada grupo define qué características de personalidad les gustaría que • Libro del alumno, p. 27
tuvieran los habitantes de ese planeta, considerando que se fueran a vivir
• Hoja de papel kraft
allá; por ejemplo, que fueran amistosos. Cada miembro del equipo debe
aportar por lo menos una o dos características; deben elegir las cuatro • Lápices de colores
más importantes para sentirse cómodos al llegar a ese planeta. o plumones

C O N CI E N CI A D E LO S OTR O S
- En el espacio del libro del alumno cada estudiante puede dibujar a sus
habitantes.
- Finalmente, cada equipo expone sus características frente al grupo. És-
tas se pueden anotar en el pizarrón, y entre todos, seleccionar las más
importantes.

Cierre:
Leer las características aportadas por los estudiantes y resaltar las más
importantes. Hay que enfatizar que estas mismas características son las
que nosotros debiéramos desarrollar para vivir mejor. “No es necesario ir
a otro planeta para darnos cuenta de las características que hacen que la
gente sea grata y simpática.”
I V

31
VI
AUTORREGULACIÓN

11 Respetando los espacios de otros


12 Construyendo nuestra propia constitución

AUTORREGULACIÓN: es la capacidad de
regular la expresión de las emociones propias
para no herir o dañar a los otros.
Respetando los espacios de otros 11
Objetivos: 11 Respetando los espacios de otros
• Aprender a respetar las normas de convivencia y los derechos de otros. Tomar en cuenta lo que les pasa a los otros y no solo a uno
mismo puede ayudar a evitar múltiples situaciones o conflictos.

• Aprender a esperar.

Motivación:
El profesor introduce la actividad hablándole a los niños de las múltiples Estás en la fila del
kiosco y alguien no

situaciones o conflictos que se pueden evitar si se toma en cuenta lo que respeta su turno.

le pasa a los otros y no solo a uno mismo.

Desarrollo: Un compañero
te saca los
lápices de tu
estuche sin

Vamos a hacer una actividad que se llama “Respetando los espacios de pedírtelos.

otros”.

- Pedir a los alumnos que abran su Libro de Alumno, en la página 30,


donde podrán encontrar algunas láminas con una situación y diferentes ¿Qué harías tú en esta situació
n?

alternativas de respuesta para cada una de ellas. Deben leer con calma la
descripción de lo que está sucediendo y marcar la alternativa de respuesta
que creen que ellos darían. Piensa con tu pareja en otra situación en que no se respete el espacio
del otro. Escríbela o dibújala aquí.

- Decirles que se junten con un compañero a pensar en otra situación en


que les cuesta trabajo esperar su turno y, cuando la hayan seleccionado,
la dibujen o relaten en el espacio correspondiente.
- Mientras los alumnos realizan esta segunda actividad, recoger las res-
puestas del grupo y hacer una tabla en el pizarrón donde ponga las dos
situaciones descritas y las alternativas de respuesta para ellas. Todos en   ¿Es esto lo más adecuado?

  ¿Cómo te sentirías si haces esto?

grupo analizan las respuestas y destacan las semejanzas que haya entre   ¿Cómo se sentirían los otros?

  Con tu pareja compartan con el curso la situación que

ellas.
escogieron y expliquen porqué les cuesta esperar su
turno en este caso.

Cierre:
A U TO R R E G U L A C I Ó N

Abrir el diálogo con los alumnos, incentivándolos a reflexionar sobre las


consecuencias de cada una de las alternativas de respuesta, tanto para
ellos como para los otros. Algunas preguntas que pueden ayudar a esti-
mular el diálogo:
•¿Piensan que esto es lo más adecuado?
•¿Qué les pasaría si hacen esto?
•¿Qué les pasa a los otros frente a cada una de estas actitudes?

Pedir que cada pareja cuente la situación que escogió y explique por qué
V I

les cuesta esperar su turno en este caso.

34
Hacer una síntesis en relación a “cómo estamos como grupo”:
•Bien porque nos respetamos
•Más o menos porque sólo nos respetamos a veces
•Mal porque frecuentemente nos llevamos mal
Materiales:
Estimular al grupo para acordar cómo podemos ayudarnos a respetar los • Libro del alumno, p.30
espacios de los demás y ponerlo en el diario mural. • Láminas de situaciones
con alternativas de
respuesta del Libro del
alumno

A U TO R R E G U L A C I Ó N
V I

35
Construyendo nuestra propia constitución 12
Objetivos: 10 Construyendo nuestra
• Aprender a reflexionar antes de actuar. propia constitución
Todos los países, para funcionar, tienen una constitución. La
constitución es el regalmento que define básicamente los deberes

• Valorar el papel de las reglas en la convivencia social. y derechos que tienen las personas que pertenecen a ese país.
El tener esta constitución permite que las personas se sientan
tranquilas, seguras, porque saben lo que deben y lo que no
pueden hacer.

Motivación:
Todos los países, para funcionar bien, tienen una constitución, que es el
reglamento que define los deberes y derechos que tienen los habitantes
de ese país. Tener esta constitución permite que las personas se sientan ¿Que situación le tocó a
tu grupo?

tranquilas y seguras porque saben lo que deben y no deben hacer, tanto


ellos mismos como los demás. ¿Qué norma construyeron
para la constitución de
tu curso?

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Haciendo nuestra propia
constitución”.

- Entre todos identificar situaciones que dificultan el funcionamiento de la


clase. Se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Cuándo la pasan
mal en clase? ¿Cuándo creen que los profesores la pasamos mal?
- Seleccionar de entre las situaciones identificadas las más importantes
y/o más frecuentes (un máximo de seis).
- Dividir al grupo en seis (o el número de situaciones seleccionadas). Cada
grupo debe elaborar una regla para la situación que les tocó. El profesor Materiales:
debe cuidar que estén planteadas positivamente; por ejemplo, si la situa- • Libro del alumno, p. 32
ción es: “No guardan silencio cuando entra el profesor”, la norma debería • Papel kraft o cartulina
ser: “Cuando entre el profesor, nos sentaremos para escucharlo”. Hay que • Plumones (por grupo)
focalizar las acciones concretas y no plantearlas desde las conductas que
no se deben hacer: “No debemos hablar cuando entre el profesor”. Otro

!
ejemplo: “Si necesito algo, lo pido respetuosamente a mis compañeros”,
en vez de: “No le tengo que prestar cosas a mis compañeros”. Nota para el
A U TO R R E G U L A C I Ó N

- Cada equipo presenta su nueva norma al curso y se discuten ente todos. profesor:
El profesor debe procurar que sean positivas y que den alternativas de • Identificar situaciones que
acción (lo que tiene que hacer el niño). Una vez consensuadas se ponen sean conflictivas en la
en un lugar visible del salón. relación profesor-alumno,
- Una vez al mes se recomienda revisar si se están cumpliendo estas nor- pero también entre
mas y modificarlas si se considera necesario. alumnos.

Cierre:
El profesor tiene que enfatizar la importancia de los acuerdos de grupo y el
compromiso de todos para hacer que el salón de clases sea un ambiente
V I

grato para el aprendizaje y el desarrollo de cada uno de ellos, permitiéndoles


disfrutar cada día. También debe destacar que los espacios compartidos son
muy importantes.
36
BÚSQUEDA DE VII
SOLUCIONES PACÍFICAS
DE CONFLICTOS

13 Completando historias
14 Para mejorar el mundo, yo regalaría...

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PACÍFICAS DE


CONFLICTOS: Es la capacidad de buscar
maneras de resolver los problemas sin recurrir a
conductas violentas.
Completando historias 13
Objetivos: 13 Completando historias
• Reflexionar sobre los posibles caminos de solución que puede tomar un Xxxxxx

conflicto.
a con otra
Cuando tenemos un problem
• Identificar estrategias pacíficas de resolución de conflictos. persona, muchas veces nos
encerrados en el conflicto
quedamos
y nos olvidamos
ía estar, como
de pensar como nos gustar
muchas formas
sería el final ideal. Existen to, y mientras
distintas de resolver un conflic
posibilidades tengam os, mejor.
más

Motivación:
Cuando tenemos un problema con otra persona, muchas veces nos engan-
chamos en el conflicto y nos olvidamos de pensar cómo podemos solucio-
narlo. Existen muchas formas distintas de resolver un conflicto, y mientras
más posibilidades tengamos, mejor.
Estos estudiantes ....... ....... Estos estudiantes
están discutiendo. resolvieron su

Desarrollo: problema y están


B Ú S Q U E D A D E S O L U C I O N E S P A C Í F I C A S D E C O N F L I C TO S

felices juntos.

Vamos a realizar una actividad que se llama “Completando historias”.

- Cada alumno trabaja individualmente en su cuaderno. La historieta pre-


sentada en el cuaderno muestra una situación inicial, en la que dos niños
se encuentran discutiendo sobre algo. Luego, un segundo cuadro de la
historieta está en blanco, y finalmente el último cuadro muestra a ambos
niños compartiendo y jugando juntos.
- Pedir a los alumnos que piensen y luego dibujen o escriban en la hoja Materiales:
destinada, lo que creen que pasó para solucionar este conflicto, y que • Libro del alumno, p. 34
pongan un título a su solución.
• Lápices de colores,
- A continuación se juntan con un grupo de compañeros, y en conjunto, plumones
deciden cuál consideran más adecuada.
• Cartulinas o papel kraft
- Entre todos, diseñar un póster sobre el cual pegar las soluciones elegi- para hacer el póster
das por cada grupo y ponerle un título. El póster puede quedar pegado en
• Pegamento
el salón de clases.

Cierre:
El profesor destaca la gran diversidad de soluciones posibles a un con-
flicto, tratando de validar la mayor cantidad de opciones, y mostrando que
algunas pueden ser más adecuadas que otras. También destaca la im-
portancia de buscar soluciones en conjunto, cómo unir puntos de vista
para dar más soluciones y la importancia del diálogo y la negociación para
solucionar conflictos. Para ello, puede tomar como ejemplos algunas de
las soluciones presentadas por los alumnos.
Finalmente, puede ayudar a los alumnos a hacer al póster, y referirse
a él en otros momentos, señalando los recursos y herramientas que tene-
VII

mos para resolver conflictos.

38
Para mejorar el mundo, yo regalaría… 14
Objetivos: 14 Para mejorar el mundo, yo regalaría
• Estimular la reflexión sobre los aportes que cada uno puede hacer para Todos tenemos recursos y fortalezas que podemos aportar para
hacer un mundo mejor, pero muchas veces no conocemos esos
recursos y pensamos que no hay nada que podamos hacer para
solucionar problemas. solucionar los problemas. Casi siempre la solución está en nosotros
mismos o en las personas que nos rodean.

• Identificar recursos o fortalezas con las que cada uno cuenta y que pue-
den contribuir a enfrentar y resolver sus conflictos o los de otros.

Motivación:
Todos los conflictos y los problemas son también una oportunidad para
mejorar, para crear algo nuevo, y para crecer. Por ejemplo, darnos cuenta
de la contaminación del ambiente ha hecho que nos preocupemos por Nuestro regalo al mundo
es:

reciclar la basura y cuidar la energía.


Todos tenemos recursos y fortalezas que podemos aportar para hacer

B Ú S Q U E D A D E S O L U C I O N E S P A C Í F I C A S D E C O N F L I C TO S
un mundo mejor, pero muchas veces no estamos concientes de ellos y pen-
samos que no hay nada que podamos hacer para solucionar los problemas.
Entonces, en vez de ocupar esos recursos nos encerramos en los proble-
mas y no les encontramos solución, aunque casi siempre está en nosotros
mismos o en las personas que nos rodean.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Para mejorar el mundo, yo Materiales:
regalaría...”.
• Libro del alumno, p. 36
- En grupo, los niños identifican (como una lluvia de ideas) situaciones • Papel kraft o cartulina,
que les preocupan. Por ejemplo, algunas ideas pueden relacionarse con 1 por grupo
conductas de sus padres, compañeros, ellos mismos, el medio ambiente, • Plumones
rivalidades, etcétera.

!
- El profesor escribe en papeles los problemas más señalados.
Nota para el
- Los alumnos se juntan en equipos de seis y cada grupo saca al azar un
papel.
profesor:
• Cada grupo puede construir
- Cada equipo debe decidir cuál sería su regalo al mundo o a la sociedad
una maqueta u otro
para aportar a la solución de este tema. Es requisito que el regalo sea
formato que represente
un aporte del grupo, algo que ellos puedan hacer; es decir, todos deben
gráfica o artísticamente el
contribuir.
regalo que hizo al mundo.
- Cada grupo escoge a un representante para explicar su regalo al mundo.
Sería recomendable organizar una suerte de escenario para que cada quien
haga una representación de su regalo.
VII

39
Cierre:
Destacar la riqueza de ideas, de recursos y de aportes con que contamos
para mejorar la calidad de vida y el mundo en que vivimos. No todos tene-
mos los mismos recursos o fortalezas y por lo mismo el aporte que cada
uno puede hacer es distinto y enriquece las alternativas para solucionar
situaciones problemáticas. En este sentido, la unión hace la fuerza; como
grupo podemos encontrar más y mejor soluciones que individualmente.
Uno no siempre tiene que esperar que otros se hagan cargo de las
cosas que nos preocupan o nos molestan. Muchas veces podemos buscar
en nosotros mismos o en quienes están cerca, lo que nos puede servir
para solucionar los problemas.
B Ú S Q U E D A D E S O L U C I O N E S P A C Í F I C A S D E C O N F L I C TO S
VII

40
VIII
MIRAR CON
OPTIMISMO

15 Un buen día en mi vida


16 ¿Qué hemos vivido juntos?

MIRAR CON OPTIMISMO: la capacidad de


mirar los aspectos positivos de las cosas que
suceden y valorar lo que uno tiene.
Un buen día en mi vida 15
Objetivos: 15 Un buen día en mi vida
Todos hemos vivido situaciones que nos han hecho muy felices,

• Identificar momentos en la vida personal que han sido significativos. pero nos olvidamos de ellas y nos focalizamos en lo negativo. A
veces cosas muy sencillas son las que nos ponen muy felices, y
nos dan energía para nuestras actividades de todos los días.

• Contactarse con aquellas cosas que nos satisfacen y que favorecen una
actitud positiva ante los eventos cotidianos. Un buen día en mi vida

Motivación: Piensa por unos


minutos en momentos
que te hayan hecho muy
feliz. Cual dirías que

Todos hemos vivido situaciones que nos han hecho muy felices, pero con ¿fue un buen día en tu
vida?. Si no recuerdas
alguno, puedes inventar

frecuencia nos olvidamos de ellas y nos focalizamos en lo negativo. A


un buen día.

Puedes dibujarlo y
escribirlo, o recodarlo

veces son cosas muy sencillas las que nos ponen muy felices y nos dan
de la manera que
quieras.

Una vez que has

energía para nuestras actividades diarias.


terminado, el profesor
puede preguntar
voluntariamente si
alguien quiere contar
como se sentía antes y

Aprender a identificar esas situaciones y los detalles que nos hacen después de acordarse
de este día.

bien es muy importante para conocernos más y vivir nuestra vida de la


mejor manera.

Desarrollo:
Vamos a hacer una actividad que se llama “Un buen día de mi vida”.

- Pedir a los alumnos que piensen por unos minutos en momentos que
los hayan hecho muy felices. Formular una pregunta como: ¿Cuál dirían
ustedes que fue uno de los mejores días de su vida?
- Pueden dibujarlo, escribirlo, o recodarlo de la manera en que quieran.
- Una vez que han terminado, el profesor puede pedir voluntarios que cuen-
ten como se sentían antes y después de acordarse de este día.
MIRAR CON OPTIMISMO

- Otra forma de hacer esta actividad es dividiendo el grupo en equipos y


pedirles que piensen cómo podrían empezar cada día de clases para que
todos se sintieran bien; una especie de Decálogo para empezar un buen
día, que puede quedar en el salón de clases.

Cierre:
Hay personas que naturalmente miran primero los aspectos positivos de
las situaciones, pero hay otras personas a las que les cuesta más y se fi- Materiales:
jan en los aspectos negativos. Hacer un esfuerzo por encontrar lo positivo • Libro del alumno, p. 38
en todos los momentos de la vida cambia nuestro estado de ánimo, nos
da más ganas de hacer cosas, nos pone más alegres, y nos genera más
ganas de actuar positivamente, de relacionarnos con los demás desde lo
V I I I

que nos alegra y nos entretiene, lo que nos hace pasarla bien. Incluso en
los peores momentos siempre es posible encontrar algo que nos pueda
hacer sentir mejor.

42
¿Qué hemos vivido juntos? 16
Objetivos: 16 ¿Qué hemos vivido juntos?
• Identificar situaciones vitales que hayan sido importantes.
• Ser capaz de identificar los aspectos positivos y constructivos de distin-
experiencias en
tas situaciones. Todos pasamos distintas
nuestra vida, que en el momen
muy felices o muy difíciles
to pueden ser
. Lo interesante es
tiempo todas las cosas
que después de un n algo, y de
nos enseña
que vamos viviendo
positivo. Además,
todo podemos sacar algo
experiencias con

Motivación:
muchas veces vivimos estas nuestros
n de
otros, y aprendemos tambié
amigos y compañeros.

Todos pasamos distintas experiencias en nuestra vida que en el momento En pareja piensa en las situaciones más extrañas que han pasado juntos.

Luego de unos minutos en los cuales puedan recordar distintas situaciones,

pueden ser muy felices o muy difíciles. Lo interesante es que después de decidan cuál es la situación más feliz que han pasado juntos.

Para cada situación pueden discutir las siguientes preguntas.

un tiempo, todas las situaciones que vamos viviendo nos enseñan algo y de ¿Por qué fue una situació
feliz?
n

todas podemos aprender cosas positivas. Además, muchas veces vivimos ¿Qué les pasa cuando se
acuerdan de la situació
n?

¿Qué aprendieron de esa


estas experiencias con otros por lo que aprendemos también de nuestros situación?

amigos y compañeros.
Luego se juntan con otra pareja, y comparten las situaciones identificadas.

Desarrollo:
Vamos a hacer una actividad que se llama “¿Qué hemos vivido juntos?”.

- Los alumnos se juntan en parejas y piensan en las situaciones más ex-


trañas que han pasado juntos.
Materiales:
- Luego de unos minutos en los cuales recuerdan las distintas experien-
• Libro del alumno, p. 40
cias, se les pide que piensen en la situación más feliz que han pasado
juntos. Para cada situación pueden discutir las siguientes preguntas:
- ¿Por qué fue una situación extraña, o feliz?
- ¿Qué les pasa cuando se acuerdan de la situación?

MIRAR CON OPTIMISMO


- ¿Qué aprendieron de esa situación?

- Luego, cada pareja se junta con otra y comparten las experiencias.

Cierre:
A veces las experiencias más difíciles por las que hemos pasado son las
que más nos enseñan. Cuando hemos superado algo difícil, aprendemos,
tenemos más y mejores herramientas para enfrentar situaciones futuras.
Por eso es importante recordar las experiencias que hemos pasado, cómo
nos han afectado, y cómo las hemos superado.
V I I I

43
IX
HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN

17 ¡Cuidado con lo que hago y digo!


18 ¡Qué bien me sentí con lo que me dijiste!

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: la
capacidad de saber escuchar a los demás y
de expresarse en forma
adecuada.
¡Cuidado con lo que hago y digo! 17
Objetivos: 17 ¡Cuidado con lo que hago y digo!
• Favorecer el desarrollo de la conducta empática. A veces decimos cosas sin pensar en el efecto que eso podría
tener en el otro y en nuestra relación.

• Tomar conciencia de los efectos de nuestras conductas negativas en


nuestras relaciones.
Toma la hoja en blanco que te entrega tu
profesora y arrúgala formando una pelotita.

¿Estás listo? ahora intenta estirar la hoja

• Favorecer la comprensión de la causalidad emocional negativa y la gene-


para que quede igual que antes.

¿Qué pasó con la hoja?

ración de círculos viciosos en las relaciones. OHHHH!!!


Recorta un pedazo de la hoja y pégalo
aquí. Escribe una palabra o frase que te
recuerde cómo frenarte antes de decirle
algo desagradable a otra persona.

Motivación:
A veces decimos cosas desagradables o dañinas a otros niños y no pensa-
mos lo suficiente en el efecto que esto tendrá en el otro. Tampoco pensa-
pégala

mos cómo lo dicho puede dañar a esa persona y la relación que tenemos aquí

con ella. Por ejemplo, decirle en público: “Qué fea está tu camiseta”.

Desarrollo:
Vamos a realizar la actividad “¡Cuidado con lo que hago y digo!”.
- Se entrega a cada alumno una hoja de papel en blanco.
- Se les pide que la arruguen, formando una pelotita.
- Luego se les pide que la estiren intentando que recupere su forma original.
- Preguntarles: ¿Les fue posible dejarla como antes? y escuchar sus co-
mentarios. Materiales:
- Explicar que algo semejante ocurre en las relaciones personales. Des- • Libro del alumno, p. 42
pués de recibir una ofensa o un insulto, las cosas se pueden reparar pero
• Una hoja de papel en
HABILIDADES DE C OMUNICACIÓN

no es fácil recuperar la relación que existía antes. Por eso es importante


blanco por alumno
pensar en las consecuencias antes de decir algo negativo. Y, como dice el
dicho, si no tienes nada bueno que decir, no digas nada. • Papeles kraft cortados en
- Pedir a los alumnos que recuerden alguna ocasión en que quedaron muy tiras largas para escribir
mal después de haber recibido un comentario negativo de alguien. ¿Qué los refranes
sintieron? Los que quieran pueden compartir con el grupo pero no es • Cinta adhesiva para
obligatorio. pegar los carteles en las
- Pedir a los alumnos que recuerden alguna ocasión en que se arrepintie- murallas
ron de haber dicho o hecho algo que dañó a otro. Preguntar qué hicieron

!
para repararlo y si no lo hicieron, qué podrían haber hecho.
- Comentar con el curso qué aprendieron de esas situaciones. Nota para el
profesor:
Cierre:
• Construir en grupo carteles
Comente con los estudiantes que es necesario distinguir entre decir todo
que contengan un refrán o
y ser honesto. Hay que saber cómo decir las cosas, porque en ocasiones
frase que les permita a los
la relación puede verse afectada.
alumnos pensar y frenarse
Es importante destacar que esto no significa que nunca se pueda decir antes de actuar, como por
I X

a otros que están haciendo algo mal. En este sentido, las críticas pueden ejemplo, usted no lo diga.
ser positivas y constructivas. Tampoco significa que las relaciones no se
puedan reparar de alguna manera; pero lo que hay que tener siempre pre-
46 sente es que las amistades y las relaciones hay que cuidarlas.
¡Qué bien me sentí con lo que me dijiste! 18
Objetivos: ¡Qué bien me sentí con 18
• Tomar conciencia de los efectos de las conductas positivas para la ge- lo que me dijiste!

neración de círculos virtuosos en nuestras relaciones.


¿Alguna vez te han dicho algo que te hizo sentir muy bien?
Lo mismo que te sucede a ti cuando te dicen algo positivo, le
pasa a las otras personas.

• Favorecer el desarrollo de la conducta empática.


• Favorecer la comprensión de la causalidad emocional positiva. Que bien me sentí cuando...

Motivación:
Busca en tus
recuerdos...¿Quién te
dijo algo que te hizo
sentir bien? ¿qué
te dijo? ¿por qué? y

¿Alguna vez te han dicho algo que te hizo sentir muy bien? Lo mismo que
¿cómo te sentiste?

Escribe aquí o dibuja


en la página siguiente

te sucede a ti cuando te dicen algo positivo, le pasa a las otras personas. lo que recordaste que
te hizo sentir bien.

Oír algo positivo acerca de ellos mismos los hace sentirse bien y además
Comenta con tus
compañeros o
compañeras sus
recuerdos. Elijan uno

los hace más cercanos, más amigos. para compartir con


todo el curso.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “¡Qué bien me sentí con lo
que me dijiste!”.

- Pedir a los estudiantes que cierren los ojos y recuerden una ocasión en
que recibieron un comentario o les dijeron algo que los hizo sentirse bien.
Recordar quién fue la persona que lo hizo, qué les dijo, por qué se los dijo
y cuáles fueron las emociones que este comentario les provocó.
Materiales:
- A continuación pedirles que escriban o dibujen lo que recordaron.
• Libro del alumno, p. 43

HABILIDADES DE C OMUNICACIÓN
- Luego se reúnen en equipos de seis y comparten su recuerdo.
• Lápices de colores
- Cada grupo elije un recuerdo para compartir con el curso.
- El grupo completo comenta qué podrían decir a otras personas para ha-
cerlas sentirse bien.

Cierre:
! Nota para el
profesor:
• Pedir a los alumnos que,
durante la siguiente
Comentar con los estudiantes la importancia que tienen las palabras y semana le digan algo
cómo hay que decirlas para cuidar la relación con las personas y para positivo a alguna persona y
hacer que se sientan bien. Elegir una como ejemplo para señalar cómo es que observen su reacción.
que se construyen relaciones positivas. Traer por escrito una breve
descripción de cómo se
sintió la otra persona
y cómo se sintieron
ellos al observar esta
reacción. Los que quieran,
comparten su experiencia
I X

con el curso.

47
X
INTEGRACIÓN
SOCIAL

19 ¿En qué están?


20 ¿Cómo saludas?

INTEGRACIÓN SOCIAL: Es la capacidad


de relacionarse con los demás, pertenecer
a grupos, compartir y cooperar con los
compañeros.
¿En qué están? 19
Objetivo: 19 ¿En qué están?
• Desarrollar en los niños la conducta empática enseñándoles a leer las
claves del entorno, especialmente las emociones que sienten las per-
sonas involucradas. o a un grupo nuevo, antes
de
en el recreo,
Cuando se llega a un grupo actuar es
para que
necesario saber en qué están
os caiga bien y
lo que digamos y hagam
evitar hacer el
no hiera a nadie o para
en “sintonía”
ridículo. Así, podemos estar

Motivación: y evitar actuar en forma


desubicada.

Cuando te unes a un grupo nuevo, es necesario que antes de actuar, se- ¿Qué entiendes tú por “sintonizarse”?. Comenta con tus compañeros.

Recuerda alguna vez en que tú u otra persona, ya sea en la vida real, o


en una película, realizó una conducta desubicada para la situación. Por

pas en qué están para que lo que digas y hagas caiga bien, no hiera a na- ejemplo, una vez un niño llegó a contar lo bien que le había ido a él, a un
grupo que estaba muy triste porque un compañero había repetido de curso.

Reúnete con un grupo de compañeros y compartan sus historias o

die y evites hacer el ridículo. Por ejemplo, hay personas que cuando llegan anécdotas.

Después que todos las hayan contado, el grupo voten por


la que encuentren más desubicada

a una situación se dan cuenta de lo que pasa y se adaptan a ella; es decir, o desatinada.

se “sintonizan” y se conectan en la misma onda. Hay otras tantas que no


se conectan y corren el riesgo de actuar de forma desubicada.

Desarrollo:
Vamos a teatralizar una actividad que se llama “En qué están”.

- Preguntar a los alumnos qué entienden ellos por “sintonizarse”. Tratar


de llegar a un consenso con los niños respecto a la definición. Aceptar la
terminología de los niños (por ejemplo: “Entender lo que pasa”). Materiales:
- Pedir a los niños que, en forma individual, recuerden alguna vez en que • Libro del alumno, p.46
ellos mismos u otra persona –ya sea en la vida real o en una película– tu-
• Lápices
vieron una conducta inapropiada para la situación. Por ejemplo, una vez un
• Hojas bancas
niño llegó a contar lo bien que le había ido a él a un grupo que estaba muy
• Materiales para disfraces
triste porque un compañero había reprobado el año.
(opcional)
- Reunirse en grupo y compartir sus historias o anécdotas.

!
- Cuando todos hayan contado, el grupo vota la que les resulte la más
inapropiada o desatinada. Nota para el
X I N T E G R A C I Ó N S O C I A L

- Dividir en equipo para que cada uno prepare una dramatización con la profesor:
historia elegida y la presenta al curso, destacando las emociones de todos • Pedir a los alumnos
los personajes. que durante la semana
- Después de cada historia dejar un espacio para comentarios y a conti- entrevisten a alguien de
nuación preguntar qué hubiera sido apropiado hacer en esa situación. su familia o amigos sobre
- Comentar con el curso qué aprendieron de estas experiencias. situaciones desatinadas.
Y que las comenten en la
clase.
Cierre:
Hablar con los estudiantes que lo bueno que es siempre tratar de enten-
der lo que está ocurriendo en una situación y lo que están sintiendo las
personas con las que uno va a interactuar, antes de intervenir. Para ello es
necesario observar cuidadosamente y conectarse con las emociones de
las personas. Conectar estos conceptos con las dramatizaciones de los
alumnos para facilitar el almacenamiento de los conceptos en su memoria
50 emocional.
¿Cómo saludas? 20
Objetivo: 20 ¿Cómo saludas?
• Tomar conciencia de lo importante que es un saludo para iniciar una Hay muchas maneras de saludar; algunas son cariñosas, otras
son frías, otras que expresan timidez. Sin embargo, es importante
que sepas que pocas cosas son más agradables que sentirse
relación. saludado y acogido cariñosamente.

Júntate con un compañero o compañera.

Motivación: Salúdense de distintas formas en que expresen distintas emociones:

ría verte!
¡Qué aleg
¡Qué sorpresa encontrate!

Hay muchas maneras de saludar; algunas son cariñosas, otras son frías, ¡Uff, qué lata haberme encontrado contigo
!
Ignorar el saludo del otro

otras expresan timidez. Sin embargo, es importante saber que pocas co- Caminen por la sala y vayan saludándose de acuerdo
a las instrucciones dadas por el profesor:

sas son tan agradables como sentirse saludado y acogido cariñosamente. Comenta con el curso qué sintieron y qué aprendiste
en cada una de las modalidades de saludo.
Por ejemplo:

Aprender a expresar emociones como: “¡Qué alegría verte!” o “¡Qué bue- Qué sintieron cuando saludaron y
cuando fueron saludados con...

no estar contigo!”, al momento de saludar, ayuda a que las personas te alegría


indiferencia
quieran y se sientan queridas por ti. de manera agresiva
entusiasmo

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “¿Cómo saludas?”

- Pedir a algunos niños que hagan parejas y que “jueguen” a saludarse de


formas que expresen distintas emociones: ¡Qué alegría verte!, ¡Qué sor-
presa encontrarte!, ¡Uff, qué lata haberme encontrado contigo!, ignorar
el saludo del otro. Materiales:
- Despejar el salón y pedir a los niños que caminen y se saluden de acuer- • Libro del alumno, p.48
do a las instrucciones expresadas por el profesor:

!
•“Salúdense como si estuvieran contentos de encontrarse.”
•“Como si no les gustara haberse encontrado.” Nota para el
•”Como si les diera miedo haberse encontrado.” profesor:
•“Como si les diera lo mismo haberse encontrado.” • Repetir parcialmente el
ejercicio durante el año,
- Cuando los niños hayan saludado a 4 o 5, cambiar la instrucción. las veces que usted

X I N T E G R A C I Ó N S O C I A L
- Comentar qué sintieron en cada una de las modalidades de saludo. Por estime necesario para
ejemplo, ¿Qué sintieron cuando saludaron y fueron saludados con ale- desarrollar en los alumnos
gría? ¿Con indiferencia? ¿De manera agresiva? ¿Con entusiasmo? una actitud acogedora que
favorezca el clima social
- Comentar con el grupo qué aprendieron de estas experiencias.
escolar.

Cierre:
Destacar lo bien que lo hicieron tanto en parejas como en grupo, dando un
reconocimiento lo más explícito posible a la forma positiva de saludar. Des-
tacar que cuando estaban contentos de encontrarse con alguien sonreían,
lo abrazaban, se acercaban, le decían cosas gratas. Recalcar que el saludo
es el inicio de la relación y en gran parte, la define. Es decir, si alguien es
pesado al saludar, va a ser muy difícil que ese día la relación sea fácil y la
pasen bien juntos.

51
XI
ÉTICA EMOCIONAL

21 Nuestro problema, mi problema


22 ¿Qué es ser una buena persona?

ÉTICA EMOCIONAL: la capacidad de


hacerse responsable por el propio bienestar
emocional y el de los demás.
Nuestro problema, mi problema 21
Objetivos: 21 Nuestro problema, mi problema
• Conectarse con algunos de los problemas que afectan a la comunidad. Si miramos a nuestro alrededor que hay muchos situaciones que
provocan sufrimiento y dolor a las personas. Cuando soñamos
con un mundo mejor, hay muchas cosas que nos gustaría hacer

• Soñar con resolver alguno de los problemas identificados.


o cambiar, pero sentimos que no podemos hacerlo. Hoy vamos
a soñar que tenemos la posibilidad de cambiar aquello que nos
preocupa.

Júntate con un compañero y piensen en tres problemas que existen en la


comunidad y les gustaría ayudar a solucionar.

Motivación:
En la escuela, la casa y en otros ambientes cotidianos existen problemas
que necesitan solució porque provocan sufrimiento, dolor y situaciones
incómodas. Escribe o dibuja aquí el problema que les gustaría cambiar y la solución que

Cuando soñamos con un mundo mejor, hay muchas cosas que nos
imaginaron.

gustaría hacer o cambiar, pero sentimos que están fuera de nuestro alcan-
ce. Hoy vamos a imaginar que somos grandes y tenemos las capacidades
para hacerlo.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “Nuestro problema, mi
problema”.
- En parejas, pensar en tres problemas que existen en la comunidad y que
les gustaría ayudar a solucionar.
Materiales:
- Imaginar que son grandes y que tienen las capacidades para cambiar uno
de estos problemas, ¿Qué problema elegirían? • Libro del alumno, p. 50
- Imaginar una solución para el problema elegido.

Cierre:
Es importante validar y legitimar la identificación de los problemas que se
planteen. Para poder construir un mundo mejor, es importante identificar
! Nota para el
profesor:
• Algunas preguntas que
y conectarse con los problemas que existen a nuestro alrededor, y realizar pueden ayudar a abrir el
un esfuerzo para contribuir a solucionarlos. Solo en la medida en que diálogo: ¿Qué emociones
todos seamos solidarios y efectivos en la búsqueda de estas soluciones, sienten frente a estos
ÉTICA EMO CIONAL

conseguiremos una mejor calidad de vida y un mundo más amigable y problemas? ¿Cómo se
justo. imaginan el mundo sin
estos problemas?
X I

54
¿Qué es ser una buena persona? 22
Objetivo: 22 ¿Qué es ser una buena persona?
• Identificar las características que nos gustan en otras personas. En nuestra vida, todos conocemos personas que consideramos
buenas: alguien que nos ayuda, personas que nos acompaña en
momentos importantes, adultos que nos cuidan, compañeros que
nos hace sentir queridos y valorados. Conocer las características
que nos gustan de otros puede alentarnos a comportarnos de
una manera similar.

Motivación: Júntate con un compañero y piensen en alguien que ustedes consideren una
buena persona.

En nuestra vida, todos conocemos personas que consideramos buenas: ¿Cómo es? ¿Qué características tiene?
¿Cómo se comporta?

alguien que nos ayuda, nos acompaña en momentos importantes, nos Reúnanse con otra pareja y dibujen, escriban o peguen en la cartulina todas las
características de una buena persona.

cuida, nos hace sentir bien, nos sonríe diariamente, etcétera. Conocer las Una buena persona

características que nos gustan de otros nos permite tomar conciencia de


cómo ser mejores personas.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “¿Qué es ser una buena
persona?”.
- En parejas, pensar en una persona que consideramos buena:
• ¿Cómo es?
• ¿Qué características tiene?
• ¿Cómo se comporta una buena persona?
Materiales:
- Se juntan 2 parejas y en una silueta escriben o pegan aquellas palabras • Libro del alumno, p. 52
que caracterizan a una buena persona. • Papel kraft con el dibujo de
- Pegar los dibujos en los muros del salón, de modo que los alumnos pue- una silueta por equipo.
dan acercarse y verlos. • Papeles de colores y pe-
gamento o plumones de
Cierre: colores.

!
Ser una buena persona no significa ser perfecto pero sí tener ciertas ca-
racterísticas como las que ustedes han puesto en sus trabajos. (Se puede Nota para el
volver a revisar o mencionar las características que salieron.) Ser una bue- profesor:
na persona nos ayuda a ser más felices y a hacer más felices a los demás.
• Algunas preguntas

ÉTICA EMO CIONAL


Todos tenemos la posibilidad de ser buenas personas si nos proponemos
que pueden ayudar a
serlo y contamos con las condiciones apropiadas.
abrir el diálogo: ¿Qué
características les llamaron
la atención? ¿Por qué creen
que es importante conocer
lo que nos gusta de otros?
¿Qué ideas se les ocurren
para desarrollar más estas
características en ustedes
mismos?
X I

55
XII
CIERRE

23 ¿Qué aprendimos?
24 Mi amigo secreto

57
¿Qué aprendimos? 23
Objetivo: 23 Qué aprendimos
• Desarrollar en los niños una conducta de autoevaluación, enseñándoles
a sintetizar, integrar y semantizar lo que aprendiedon en el transcurso
de este año en el programa.
ma y es muy
Estamos terminando el progra hicimos,
que
útil recordar las actividades
las realizábamos y
lo que sucedió mientras
palabras lo que
lo que sentimos. Poner en
a mantener los
hemos aprendido nos ayuda
correspondientes.
recuerdos y las emociones
ad es recordar,
Motivación: El sentido de esta activid
evaluar y valorar lo que
aprendimos.

Al llegar al final de un programa, es bueno recordar las actividades que Revisa el libro en que dibujaste y escribiste las actividades, lee sus
anotaciones, mira sus dibujos y recuerda lo que hiciste y cómo te sentiste.
Si no tienes el libro, júntate con algún compañero y recuerden juntos.

se hicieron, lo que sucedió durante las actividades, lo que sentimos, y las ¿Cuál fue la actividad que más te
gustó y qe te sirvió para compartir
con tus compañeros? Anótalo en la

emociones que nos evocaron en ese momento y las que nos provocan
siguiente página.

Siéntate en un círculo con tus


compañeros y compartan las

actualmente al revisar lo aprendido. Poner en palabras lo aprendido ayuda


actividades que eligieron. Aprovecha
de participar y conocer a tus
compañeros

a fijar los recuerdos y las emociones asociadas en la memoria. Este es el


sentido de esta actividad: recordar, evaluar y valorar lo que aprendimos.

Desarrollo:
Vamos a realizar una actividad que se llama “¿Qué aprendimos?”.

- Pedir a los alumnos que durante 10 minutos revisen su libro, leyendo


sus anotaciones y mirando sus dibujos, intentando traer a su memoria las
experiencias de lo que fue el programa. Materiales:
- Pedirles que seleccionen una de las actividades que más les gustó (que • Libro del alumno, p. 54
les resultó más significativo o con la que aprendieron más) para compartir

!
con el curso.
- Pedirles que abran el libro en la página 54 y que describan allí la actividad
Nota para el
y lo que aprendieron con ella.
profesor:
- Sentar a los niños en círculo para que, uno a uno, vayan compartiendo la
• Preparar una exposición
actividad que escogieron.
en el salón con las hojas
- Cada vez que lo considere pertinente, señale lo importante que es el
de respuestas de los
concepto incluído en la actividad para una vida buena en lo social y en lo
estudiantes hasta la
emocional. Por ejemplo: “Para tener amigos es muy importante decirles lo
próxima reunión de padres.
que encontramos positivo en ellos”, “Cuando estamos en problemas es
• También se podría realizar
importante recurrir a personas que nos den confianza”.
una exposición para
CIERRE

- Después de cada presentación dar un tiempo para comentarios de los


el colegio con el tema
otros compañeros, de manera que se vaya enriqueciendo el aprendizaje
“Lo que aprendimos
emocional conseguido.
en nuestro Programa
Bienestar y Aprendizaje
Cierre: Socioemocional”
X I I

A modo de finalización del programa, hacer una breve síntesis de lo que


los niños rescataron como sus aprendizajes. Evaluar y sintetizar estos
aprendizajes ayuda a ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Agradecer
a los niños su participación y decirles algo que usted haya aprendido en
el programa.
58
Mi amigo secreto 24
Objetivos: 24
8 Mi amigo secreto
• Asumir una actitud activa al reconocer y valorar las características de No es suficiente querer a las personas; es necesario expresar este
afecto de manera concreta, por ejemplo en gestos o palabras.
Vamos a jugar al “amigo secreto” para decirle a nuestros amigos

los compañeros, para convertirse en un agente que ayuda a mejorar su cómo y cuánto los queremos.queremos”.

imagen personal y su autoestima. Piensa en las características positivas del compañero que te
tocó. Acuérdate que solamente debes pensar en lo positivo.
Revisa la pagina 20 de tu libro donde encontrarás algunas de

• Recibir de los compañeros opiniones positivas acerca de sí mismos, las frases sobre la amistad y características positivas de las
personas. (Act. 8 Un compañero ideal, p. 20)

Escríbele a tu amigo una tarjeta algo positivo acerca de él. Si

mejorar la propia autoestima, tomar conciencia de lo enriquecedor y quieres agrégale un dibujo. Acuérdate de escribir solo lo positivo.
Recuerda que es un regalo. No escribas cosas como “Eres
muy simpático pero un poco tímido, Eres muy inteligente pero

positivo que resulta recibir reconocimiento y afecto de los otros.


desordenado”.

Una vez que tengas lista tu tarjeta métela en el sobre y agrega


el papelito con el nombre de tu amigo secreto y pásasela a tu
profesor para que se la entregue.

Motivación:
No es suficiente querer a las personas; es necesario expresar este afecto
de manera concreta, por ejemplo, en gestos o palabras. En la etapa final
de este programa vamos a jugar al “amigo secreto” como una manera de
expresarle a nuestros amigos cómo y cuánto los queremos.

Desarrollo:
Durante los próximos días vamos a jugar a “Mi amigo secreto”. Nombre::

Querido amig@
- Escribir los nombres de todos los niños en un papel.
- Ponerlos en una caja o bolsa y comunicar a los alumnos que van a sacar
un nombre que será el de su amigo secreto.
- Preparar una caja-buzón donde eventualmente se pondrán las tarjetas.
- Insistir enfáticamente que este nombre debe ser guardado en secreto y
que no puede compartirse ni con su mejor amigo. Señalar que los niños
maduros y confiables son capaces de guardar secretos. Firma tu amigo secreto

- Entregar a cada estudiante un sobre, con una tarjeta al interior.


- Revisar con los alumnos la página 56 del Libro del alumno donde apare-
cen algunas de las frases sobre la amistad y características positivas de
las personas.
- Pedir a los alumnos que se conecten emocionalmente con el compañero
que les tocó y recuerden sus características positivas. Enfatizar que no se
puede ni debe señalar nada negativo. Por ejemplo: “Eres muy simpático Regalo de mi amigo CIERRE
secreto
pero un poco tímido”, “Eres muy inteligente pero desordenado”. Que recal-
quen solo lo positivo.
te
Pega aquí la tarjeta que

- Una vez que estén listas, pedir a los estudiantes que le pasen la tarjeta regaló tu amigo secreto

para que usted la revise. Preocuparse que hayan seguido las instrucciones
X I I

y no hayan escrito algo inapropiado. Asegurarse que cada sobre tenga el


nombre del amigo secreto.
- Puede pedirles a los alumnos que corrijan o agreguen algo más después
de su revisión, cuidando de validar lo que el niño ha hecho.

59
- Una vez que usted las haya aprobado, pida a los alumnos que guarden la
tarjeta en la caja-buzón.
- Cuando todos hayan terminado, reparta los sobres y dé un tiempo para
que cada uno vea en silencio la tarjeta que recibió.
- Los que quieran pueden compartir con sus compañeros lo que les escri- Materiales:
bieron en la tarjeta y lo que sintieron al recibirla. • Libro del alumno, p. 56
• Papeles con los nombres
Cierre: de los estudiantes
Destacar la importancia que tienen los gestos y las palabras para fortale- • Sobres y tarjetas (un
cer las relaciones de amistad. Señalar lo bien que uno se siente al recibir número suficiente,
un comentario positivo y cómo eso acerca al niño o a la niña que hace el considerando que los
comentario. alumnos los pueden echar
Pedir a los alumnos que durante la semana siguiente realicen gestos a perder)
de amistad con su amigo secreto y hagan un dibujo de agradecimiento
• Caja-buzón
para el niño que les escribió el mensaje.
• Materiales para elaborar
las tarjetas
CIERRE
X I I

60
alegría asco cansancio

enojo miedo rabia

sorpresa ternura tristeza

Вам также может понравиться