Вы находитесь на странице: 1из 8

“ interpretación de la línea del tiempo" 1925: En el modelo agroexportador, la creación de riqueza

era vista como el resultado del aprovechamiento de los altos precios que prevalecían en los
mercados internacionales de ciertos productos tropicales, en cuya producción el país tenía
ventajas absolutas. La expansión de los cultivos de cacao, bálsamo, añil, café, algodón y caña de
azúcar obedecieron a la lógica de ese modelo. Al ser un modelo instaurado en la época colonial, no
es de extrañarse que en sus inicios estuviese fundamentado en una visión racista en la que las
personas que no procedían directamente de la raza conquistadora no eran vistas como portadoras
de derechos ni de capacidades.

1950: El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de


desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las
políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las
décadas de 1950 y 1960 en América Latina.

Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron:
- un aumento del empleo local
- menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad
- y mejoramiento de los términos de intercambio.

La evaluación de los resultados de la aplicación del modelo ISI en los diversos países es variada y
controversial, ya que hay quienes resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de
sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del
extranjero, mientras que hay otros que recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de
bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de
exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento
externo. - En el período de 1950 – 1979, el modelo agroexportador adoptó diferentes
medidas con las cuales intentó superar la crisis, entre las medidas adoptadas estaban:
Depreciación de las tasas de cambio, especialmente las aplicadas a las importaciones;
aumentos en los aranceles, controles de importación y cambio, acuerdos de compensación,
creación de nuevos impuestos, incremento de la recaudación de impuestos aduaneros.

 Un crecimiento económico favorable que en ciertas coyunturas se vio altamente


dinamizado.
 Un proceso de acumulación afectado por la pérdida de las ganancias en las
inversiones de agroexportación –a pesar de la diversificación que había en algodón
y caña de azúcar.
 Una profundización del subdesarrollo económico del país debido a que las
ganancias no aportaron nada a mejorar la calidad de vida de la población, ni a
construir infraestructura productiva, integrada y sólida, más allá de la producción.

El sector primario en El Salvador durante un periodo estuvo precedido por un modelo


agroexportador dentro de los productos agroexportadores se pueden mencionar el Café, el
Algodón que fue un cultivo introducido durante el modelo al igual que la caña de azúcar,
con un fin de fortalecer el modelo otro de los productos que lo constituían eran los Granos
básicos. El modelo agroexportador en los años setenta demandaba anualmente miles de
trabajadores para colectar los cultivos de exportación a lo largo del periodo de cosecha. Los
grupos familiares campesinos trabajaban en los minifundios y les era otorgado un salario
impago. El rol del estado era incorporar y controlar la oferta de la fuerza laboral que se
requería para la expansión cafetalera.

-MERCOMUN: Organización económica que agrupa a varios estados de América Central, fundada
en 1960 en virtud del Tratado General de Integración económica o Tratado de Managua. El MCCA,
entró en vigencia el 04 de junio del año 1961, y está integrado por cincopaíses, a saber: Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Buscaba el desarrollo de la región.

Remesas: A finales de los 80" se instauró un programa de Estabilización Económica, este programa tenia
por objeto alcanzar balances internos y externos que no existían en la década que estaba finalizando. "El
objeto implícito del programa de Estabilización Económica era que el país dependiera menos del ahorro
extranjero en forma de ayuda, principalmente de Estados Unidos."[1] "A principios de 1992 se firmaron los
Acuerdos de Paz en El Salvador, lo que conllevó a un incremento de la demanda debido a que la represión
del consumo que existía durante los tiempos de conflicto armado se había dado por finalizado. En este año
el Producto Interno Bruto (PIB) se duplicó".[2] Este comportamiento se mantuvo entre los años 1992-1995.
Como parte del programa de Estabilización de los años 90 se inició un cambio en el Sistema Tributario, el
cual fue principalmente reemplazar los impuestos directos por indirectos; debido a esto se introdujo el
"Impuesto sobre valor agregado" (IVA) "En 1992 (año en que se finalizó la guerra) las remesas fueron
equivalentes 108% de las exportaciones totales." A mediados de la década de los 90" las remesas
disminuyeron a un 97%, en esta época el país comienza a ser mas dependiente de estas, las cuales también
fueron las responsables del boom económico.

Privatizacion: el neoliberalismo en esa, les dio la oportunidad y la excusa a los presidentes de los 90 a
privatizar algunas entidades publicas como incafe, inazucar etz fueron las primeras 0propiedades en adoptar
el paple dela empresa privada Con el proceso de globalización, cuya base se fundamenta en el libre
comercio, no proteccionismo a la empresas y sobre todo una mayor competitividad empresarial, ha obligado
al gobierno actual crear las bases necesarias para incorporarse a tal fenómeno económico internacional, por
lo que se está viviendo una etapa de transición, cuyo objetivo primordial es la privatización de las principales
instituciones estatales, partiendo de la creencia que "el Estado es mal administrador", con lo cual se
pretende una eficiencia en el servicio público; un ejemplo típico en la presente conyuntura, lo constituye la
privatización de las Compañías Distribuidoras de Energía Eléctrica, ANTEL y lo que últimamente está en
"boca de todos los salvadoreños" la privatización del sistema ahorro de pensiones.

El proceso de privatización pese a las polémicas que ha provocado entre los diferentes sectores políticos,
sociales y económicos del país, es un hecho palpable en la realidad nacional, siendo la venta de las
compañías distribuidoras de energía eléctrica a inversionistas extranjeros, un paso importante dado en el
proceso de privatización, quienes pagaron una fabulosa suma por dichas compañías.

TLC: En los últimos años, El Salvador ha impulsado una política de apertura comercial, con el propósito de
lograr una mayor inserción de sus productos y servicios en los mercados de sus principales socios
comerciales. Como parte de dicha política, El Salvador ha profundizando sus relaciones comerciales
mediante la suscripción de nueve Acuerdos Comerciales, con países como México, Estados Unidos, Chile,
Colombia y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.Con la vigencia de dichos Acuerdos Comerciales
se ha contribuido a mejorar el clima de negocios, a promover la inversión productiva nacional y extranjera,
así como a mejorar el acceso de los productos salvadoreños a los mercados internacionales. Cabe destacar
que alrededor del 94% de las exportaciones totales de El Salvador están dirigidas hacia países con los cuales
se cuenta con Acuerdos Comerciales, mientras que el 75% de las importaciones totales de nuestro país
también provienen de los países con los cuales se tiene dichos Acuerdos. Por otra parte, el 86% de las
inversiones extranjeras directas proceden de países con los cuales hemos suscrito Acuerdos comerciales.

Expanxion del consumo: Cuando hablamos de la economía de El Salvador nos referimos al proceso
de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en el país. Este aspecto es de
mucha importancia, ya que mediante el podemos medir también el crecimiento económico que El Salvador
y sus habitantes están teniendo. El empleo que se genera en la actividad agropecuaria con el pasar
del tiempo ha percibido una disminución debido a la estructura productiva que ha contribuido al
desplazamiento de la población ocupada en el sector agropecuario a otros sectores productivos
como la industria, servicios y comercio. Durante este siglo las exportaciones de café se
mantuvieron aunque en menor medida. También fue tiempo para explorar nuevas formas de
exportar que contribuyeran a dinamizar la economía especialmente en la agricultura, donde
crecieron las exportaciones de granos básicos, la ganadería y la avicultura. En los años 70s también
hubo un crecimiento en el sector textil, por medio de las zonas francas.

Martinato: El Martinato se refiere básicamente al período de la Dictadura del General Maximiliano


Hernández Martínez, que duró casi 13 años (4 Diciembre 1931 - 9 Mayo 1944). Puso orden en la
Administración Pública, canceló totalmente la deuda externa en 1936, cuando en 5 años atrás había sido
declarado El Salvador en mora internacional; eliminó la corrupción, redujo los intereses de los deudores,
creó el Banco Central de Reserva para acuñar la moneda nacional, quitándole a los Bancos privados ese
privilegio; combatió la usura; fomentó la vivienda, rebajó los alquileres, aunque restringió la
educación; prohibió a los civiles el porte de todo tipo de armas, hasta hondillas; combatió el hurto, hasta la
amputación de una mano, mejoró la economía; respaldó la producción del café, algodón y azúcar, realizó
obras de infraestructura, saneó la tesorería nacional y redujo significativamente la delincuencia. La política
cultural del martinato reposaba en una teoría de la ... Hay que darle al Cesar lo que es del Cesar y a los
demás lo que es de los demás

Reformismo: El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado
promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno
Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de carácter social-progresista y se creó un nuevo
partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos
aspectos del PRI mexicano. El PRUD gobernó con el teniente corone lÓscar Osorio (1950-1956) y el teniente
coronel José María Lemus (1956-1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata
como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un
proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en
ese momento la CEPAL. Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves gobiernos provisionales: la
Junta de Gobierno (octubre de 1960-enero de 1961), controlada por oficiales militares próximos a Óscar
Osorio, al que se incorporaron civiles progresistas. La Junta fue derrocada y sustituida por el Directorio
Cívico Militar (enero de 1961-enero de 1962), formado por oficiales y civiles conservadores. En 1962 se
redactó una nueva Constitución, que prohibía "las doctrinas anárquicas y contrarias a la democracia",
prohibición que los gobiernos militares aplicaron en contra del Partido Comunista Salvadoreño y de los
movimientos de izquierda. En abril de ese año, se convocaron elecciones presidenciales. Se fundó un nuevo
partido oficial del régimen militar, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al gobierno al coronel
Julio Adalberto Rivera (1962-1967).

Terciarizacion: Existe una tendencia generalizada en los países latinoamericanos de tener un mayor aporte al
crecimiento económico a través del predominio del sector terciario (también llamado sector servicios), esto
se refleja en el Producto Interno Bruto de los países latinoamericanos donde generalmente el sector
terciario alcanzan el 60% o más del PIB total. El salvador no es la excepción, ha mostrado en los últimos 20
años cambios en su estructura productiva que reflejan como el papel de los servicios se ha modificado,
generando en la economía nacional mayor preponderancia del sector terciario (sector no productivo) sobre
el sector primario y sector secundario (sectores productivos), este proceso de cambio refleja la Tercerización
de la economía salvadoreña. Dichos transformaciones se han gestado en un contexto mundial de
globalización y preponderancia del sector servicios, tal como se presenta en la realidad económica Europea
la cual en términos de producción y empleo muestra una completa tercerización económica, donde el sector
servicios alcanza una media para el conjunto de los 15 países de la Unión Europea de un 65,7% del valor
añadido bruto a precios de mercado y un 64% del empleo

El 15 de octubre de 1979 fue derrocado el gobierno del general Carlos Humberto Romero y se formó la Junta
Revolucionaria de Gobierno, en la cual sólo participó el "sector progresista" del PDC, que sería expulsado del
gobierno y del partido a principios de 1980. El PDC se reorganizó y se incorporó a la llamada "Segunda Junta"
(1980), y el liderazgo de Duarte se afianzó durante la "Tercera Junta" (1980-1982).En 1982 se convocaron
comicios para elegir una Asamblea Constituyente. Se nombró a un presidente provisional, el banquero
Álvaro Magaña, En esos comicios, el PDC logró la primera minoría, pero un acuerdo político formado por
Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Partido de Conciliación Nacional (PCN), logró formar una
mayoría de derecha. El PDC participó activamente en la redacción de la nueva Constitución, promulgada en
1983.En las comicios presidenciales de 1984, José Napoleón Duarte, como candidato del PDC, ganó la
Presidencia de la República, venciendo a Roberto D'abuisson, de ARENA. Duarte gobernó hasta el 1 de junio
de 1989, hasta unos meses antes de su muerte, debida al cáncer, en medio de la guerra civil y una severa
crisis económica. Posteriormente en las elecciones de 1989, el candidato democristiano Fidel Chávez Mena
fue derrotado por Alfredo Cristiani, de ARENA.

Militarismo: Durante la dictadura militar del general Maximiliano Hernández Martínez, en enero de 1932, el
PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país.
Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castaneda Castro, continuó muchas de las políticas del gobierno
dictatorial de Martínez. En el contexto internacional del triunfo de las “Democracias” occidentales en la
segunda guerra mundial. Especialmente en la revolución de 1948, buscaba establecer un nuevo modelo de
gobierno militar basado en la realización periódica de elecciones, con sus demandas de participación
política, provocaron, la caída del régimen de Martínez en alianzas con jóvenes oficiales realizaron las
llamadas “revolucionadas” de 1944 y de 1948. Con la revolución de 1948, la fuerza armada se colocó como
una institución capaz de distinguir los intereses nacionales de los intereses particulares. Estos fueron
defendidos por el liberalismo del S.XIX, y principios del S.XX. en orden a impulsar un proyecto nacional de
desarrollo.

El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores
renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se
redactó una nueva Constitución de cáracter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido
Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI
mexicano. Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castaneda Castro, continuó muchas de las políticas del
gobierno dictatorial de Martínez.lo s gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales
y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un
nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó,
el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960. En 1984 llega duarte al poder

La referencia al voto femenino en El Salvador hace alusión a la constitución de 1950, que tuvo la virtud de
establecer el voto universal sin impedimento alguno.sin embargo, la lucha del voto femenino que venía
desde mucho tiempo atrás se remontan a las exigencias del ejercicio del sufragio y la postulación de
Prudencia Ayala como la primera candidata mujer para elecciones presidenciales en las elecciones de
1930.La figura de Prudencia Ayala es el indicador más claro de un ambiente, nuevo y desconocido, de
libertades democráticas que favorecen la existencia de grupos de mujeres y de su politización, para esa
época en El Salvador las mujeres no tenían derecho al voto. Sin embargo causa sensación la figura de
Prudencia Ayala en la década de los años 20, quien se declaró “orgullosa de ser una humilde india
salvadoreña”. En 1952 se celebraron las primeras elecciones legislativas y municipales en las cuales tiene
participación de la mujer salvadoreña. Si bien su desenvolvimiento fue inicialmente atenuado, la inserción
de la mujer en la política ha sido un proceso que hasta la fecha se ha desarrollado en cierta medida. Prueba
de lo anterior es que en la actualidad, a excepción de la presidencia de la república, la presencia femenina se
ha observado en todos los cargos de elección popular.

Democratizacio: José Napoleón Duarte: El ingeniero Duarte, con todo y la popularidad ganada a fuerza de
oponerse a un régimen militaroide y seudo divino, enarbolo las banderas de la justicia social, la equidad en
las riquezas y la democracia participativa, ¿alguna semejanza con nuestro presidente actual? Sigamos. Lucho
por mas de diez años desde la oposición, hasta ser desterrado, para algunos es exiliado, y regresar a
competir en una carrera democrática conjurando al mismo demonio, Roberto D`abuisson Arrieta.. Por otra
parte, hablar de democracia en El Salvador supone remitirse a los Acuerdos de Paz, pues es a partir de ellos
que el espacio político se abrió al FMLN, el cual pudo, desde ese momento, competir electoralmente con los
demás partidos legalmente inscritos (especialmente con ARENA). El proceso de democratización en nuestro
país no arranca con la firma de la paz —hay buenos y consistentes argumentos para sostener que dicho
proceso se inició a principios de la década de 1980—, pero es en ese momento que la democratización
obtiene su impulso definitivo. Con la incorporación del FMLN a la vida política legal se alcanzó un requisito
básico de la democracia: el pluralismo ideológico y político; es decir, un escenario político con ofertas de
izquierda, centro y derecha entre las cuales los ciudadanos —sin presiones o coerciones externas— podían
elegir.

La modernización política empieza a raíz de los acuerdos de paz y como acontecimiento importante fue la
adopción del fmln como un partido político oficial Es importante destacar que las reformas políticas sí
estaban estructuradas en una estrategia global de largo plazo, implícita en los acuerdos de paz. Estos son
ejemplo de concertación de acuerdos políticos con miras de Nación. (1) Reestructuración de las Fuerzas
Armadas y los cuerpos de seguridad: (i) la sustitución de cuerpos de seguridad de la policía nacional civil
formada con respeto al Estado de derecho; y (ii) fuerza armada no deliberante supeditada al poder civil. (2)
Reforma al Poder Judicial: (i) consejo de la judicatura; (ii) elección democrática (secundaria) de los
magistrados, con participación de las gremiales de abogados; (iii) capacitación de jueces técnica y
éticamente; (iv) nuevos códigos procesal-penal y depuración de jueces. (3) Creación de la Procuraduría de los
Derechos Humanos que defienda al individuo de los abusos o atropellos del Estado. (4) Modificaciones al
Sistema Electoral que dé transparencia, garantice neutralidad y facilite la participación ciudadana en los
procesos electorales.
Políticas sociales del estado: Forma de intervención del Estado en la sociedad civil. En un sentido sociales de
una sociedad. Los orígenes de las políticas sociales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en
Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas
consecuencias sociales de la Revolución Industrial. En sus inicios, la política social ‘anglosajona’ se preocupó
fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos,
enfermos, etc. La política social ‘latina’, en cambio, se interesó por las condiciones de la clase trabajadora,
identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la
jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales han ido
transformándose y ampliando su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a
la mayoría de los individuos que componen una sociedad.
Relacionadas con la provisión de servicios sociales, las políticas sociales forman parte del Estado de
bienestar, su representación institucional, y abarcan una extensa gama de programas sociales, como
políticas de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio. Hoy su objetivo es la búsqueda del bienestar
y la mejoría de las condiciones materiales de vida de la población.

Guerra civil: Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de su historia que no había
experimentado nunca. Una guerra civil prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muertos,
el estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y la
migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país. El fin de la guerra llegó en enero de 1992 con
la firma de los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el
gobierno salvadoreño, con lo que se refunda el Estado y se sientan las bases para un proceso de
democratización. Una guerra civil es cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su
mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de
la población civil. En la guerra civil salvadoreña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las fuerzas
guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). Se estima que la guerra dejó un saldo de
75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El
Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la
vida en el conflicto

1932: El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre protesta e insurrección que
acabó en etnocidio. El malestar social en El Salvador había crecido durante toda la década de 1920 a causa
de los abusos por parte de la clase política y la amplia desigualdad entre los terratenientes y el
campesinado,8 9 producto de las políticas aplicadas sobre latifundios. Dicho malestar se vio agudizado por la
tremenda baja de los precios del café y el creciente desempleo; debe tenerse en cuenta que durante las dos
últimas décadas del siglo XIX y las primeras tres décadas del siglo XX, la economía salvadoreña se sostuvo
gracias al cultivo del café, de tal forma que dicha época se conoce como la "república cafetalera". En tal
sentido, la caída de los precios del café significó el despido masivo de campesinos y el cierre de varias
haciendas, lo cual llevaría a una crisis económica muy profunda.7

Sociedad agraria. 1920. En esta época fue cuando se empezó a desvanecer el“Feudalismo” en El Salvador,
asimismo empezó el auge de El Salvador con la exportación de café, también conocido como “El grano de
oro”. En esta época fuimos conocidos como una potencia en la exportación del café y nuestros ingresos
venían deesto. Durante esta época también se manejo la moneda de las fincas, es decir, cadafinca
normalmente tenía varios empleados los cuales eran pagados por una monedapropia de la finca o por
quintales. Este método de economía no sirvió a la larga, ya queesa moneda solo podía ser usada dentro de
la propiedad. Hubo un pequeño declive aconsecuencia de esto y más adelante se dieron problemas de
manejo y organizaciónpor parte de los oligarcas. Actualmente la sociedad urbana es mucho mayor q la sc,
rural, aunq siempre hay presencia de prbreza

Pandillas: Ya en los noventas las remesas de dinero y las cajas con cosas enviadas desde el norte eran cosa
común, todas las familias tenían algún tío o primo que enviaba cosas, surgió entonces otro termino de igual
impacto en la sociedad, "los deportados", personas que habían emigrado en busca del sueño americano, y
luego de haber cometido algún crimen eran enviados de nuevo a El Salvador, en su mayoría los deportados
ya pertenecían a algún tipo de grupo dentro de sus barrios en Estados Unidos, su vestimenta y lenguaje los
hacia llamativos para los jóvenes que en aquellos tiempos se iniciaban en las maras, sus historias de la vida
en el norte los hacia atractivos para las nuevas generaciones que no habían salido del país, el dinero que aún
tenían los hacía lideres. Cada comunidad, colonia, barrio y mesón recibió al menos un deportado que en
muchos casos habría de liderar a los más jóvenes convenciéndolos de unirse a las maras. En este inicio los
jóvenes en la mayoría de los casos defendían sus barrios, colonias e institutos, sus delitos se limitaban a
manchar paredes y destrucción de parques o lugares públicos, sus robos y extorsiones eran limitados y en la
mayoría de los casos por pequeñas cantidades.Para finales de los noventas y principios del dos mil, dejaron
de llamarse con sus nombres originales y tomaron los que hasta ahora son su principal denominación la
Mara Salvatrucha MS13, y La Pandilla del Barrio 18, aunque de difícil reconocimiento las colonias tomaban
forma según los grafitis en los muros de las casas, en muchas ocasiones miembros de ambos bandos vivían
en una misma colonia o barrio por lo que comenzaban las peleas al grado de surgir los primeros asesinatos
por rivalidad entre pandillas, los delitos igualmente fueron tomando mayor incidencia y proporción al grado
de iniciar una cultura de las miedo y violencia recurrente en las calles.

tansnacionalizacion: El Salvador: capital transnacional y nuevos pilares del poder globalizado del imperio
En los últimos siete años se han modificado profundamente los territorios en los que se ejerce la
dominación económica, política y cultural de El Salvador. Presenciamos un claro desplazamiento de la
oligarquía financiera a favor de los sectores del capital transnacional, los cuales se convierten en los nuevos
pilares del poder globalizado del imperio. A la vez se observa el surgimiento de dos nuevos sectores
empresariales, uno vinculado a casas comerciales, de seguridad y de la construcción, y el otro ligado a Alba
Petróleo. Es claramente una nueva etapa del desarrollo del capitalismo en El Salvador y va provocar
seguramente una nueva ola de enfrentamientos de clase, de naturaleza local y también global.

Autoritrarismo:. El Salvador se ha caracterizado por enormes paradojas. Las prácticas autoritarias informales
y antidemocráticas existían en medio de reglas formales altamente democráticas. Todas las constituciones
de El Salvador concedían amplio derecho al voto, y aunque las dos primeras constituciones imponían
algunas limitaciones a la ciudadanía (de riqueza y alfabetización), estas restricciones, aparte de la exclusión
de las mujeres, desaparecieron en la década de 1870. En comparación con muchos otros países de América
Latina, donde las libertades electorales legales se restringían cada vez más durante el siglo XIX, El Salvador
se destacaba por tener reglas democráticas que siempre avanzaban más de lo que retrocedían. Es más, las
elecciones se sucedían con regularidad y con muchos votantes, y ningún líder político se atrevía a tomara su
cargo sin haber sido sancionado por una elección. De hecho, durante los primeros 100 años de la
independencia de El Salvador se llevaron a cabo literalmente miles de elecciones , muchas decenas de miles
de salvadoreños compitieron en ellas y / o las supervisaron, y cientos de miles, incluso millones de
salvadoreños, votaron en ellas a través de los años. Además, las elecciones estaban acompañadas por una
retórica que parecía muy democrática. Los candidatos y los supervisores electorales celebraban
constantemente el sufragio universal, la libertad de elección, la libertad individual y la inviolabilidad de los
funcionarios de elección popular. Todos los participantes del sistema empleaban el lenguaje de la
democracia, tanto las élites como las clases bajas. Sin embargo, al mismo tiempo, las elecciones funcionaban
siguiendo las reglas informales del autoritarismo antidemocrático.

A partir de 1930 se inició la época actual de los Censos, levantándose el Censo de Población nominándolo
Primer Censo de Población. Este Censo contó con el apoyo y reconocimiento de organismos internacionales,
siendo importante mencionar que ya antes se habían realizado otros Censos de este tipo.
Para este Censo, los sueldos de los Empadronadores y demás personal destacado fuera de la oficina,
inicialmente la idea era realizar los pagos por mensualidades, pero en vista de los resultados del Censo
Provisional, el Gobierno dispuso que los empadronadores fueran pagados a razón de dos centavos de colón
los urbanos y de tres centavos los rurales, por cada persona que anotaran.

1961 Se realizó el Segundo Censo de Vivienda y Tercero de Población, los resultados fueron bastante
satisfactorios, puesto que permitieron hacer reformas sustanciales al plan general de los censos. En vista
que la situación económica del país mejoró a fines del mes de octubre de 1960, el Ministerio de Economía
autorizó a la Dirección General de Estadística y Censos, para que continuara con la planificación de los
censos y lograr, de esta manera su realización en 1961, llevándose a cabo un empadronamiento “de Facto o
de Hecho”; es decir que se enumeró a todas las personas que estaban presentes en el territorio nacional la
noche del 1º de mayo de 1961. Por consiguiente, se incluyó a todos los habitantes que estaban vivos hasta
las 12 de la noche del 1º de mayo, aun cuando hubieran muerto después y se excluyó a los que nacieron
después de esa noche.

2007: El Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos está planificando el
levantamiento del VI Censo de Población y V de Vivienda, evento de interés nacional que se llevará a cabo
entre el 12 y 27 de mayo del corriente año. Esta actividad que no se ejecuta desde 1992, es el proyecto de
mayor magnitud que se realiza en el marco del programa de actualización de la base estadística nacional y
es reconocida como la movilización civil de mayor magnitud en tiempos de paz.
Esta tarea de interés nacional cuenta con el apoyo de Organismos Internacionales a través del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Japón,
CELADE, Bureau del Census de Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador (GOES).
Los Censos Nacionales VI Censo de Población y V Censo de Vivienda serán los segundos Censos que
se realizaran bajo el criterio de “Jure o Derecho”. Siendo realizados 15 años después del último en el 1992.

Вам также может понравиться