Вы находитесь на странице: 1из 5

Lucha Obrera

A inicios del siglo XX la clase obrera protagonizó una intensa actividad reivindicativa
en el marco de la cuestión social, por la caída de los precios del salitre y la incapacidad de
la clase política en ese entonces para enfrentarla, problemas que entonces afectaron al
mundo popular. Por ende, las acciones de los Trabajadores por cuenta propia llevaron a la
realización de motines y huelgas.
El principal medio de presión para alcanzar sus demandas fue la huelga. La primera
experiencia masiva de movilización de los salitreros fue la Huelga General de 1890 en
Tarapacá, luego se realizó la Huelga Grande de 1907 y la Matanza de la Escuela de Santa
María el 21 de diciembre de ese mismo año, que tras comunicaciones entre el Presidente
Pedro Montt, y las autoridades locales y militares de la época, se tomó la decisión de abrir
fuego contra los trabajadores.
En 1920 disminuyo las movilizaciones de los obreros y redefinieron sus estrategias,
Obteniendo así logros significativos como la promulgación de las leyes sociales y el Código
del Trabajo.
Promulgación de Leyes

Ley N°178 “Código del Trabajo”

La promulgación del Código del Trabajo fue el 13 de mayo de 1931, por el presidente
Carlos Ibáñez del Campo, publicándose también en el Diario Oficial el 28 de mayo del
mismo año, para entrar en vigencia seis meses después, lapso de tiempo en el cual hubo
movimientos y luchas por parte de distintos grupos sociales, en especial por parte de los
mismos obreros, quienes obligaron el reconocimiento de las leyes sociales.

Fue elaborado por la necesidad de refundir en un solo texto todas las leyes laborales
existentes en la época, y de esta manera facilitar su consulta, aplicación y cumplimiento.
Ésta se llevó a cabo en un solo cuerpo, en donde se plasmaron importantes leyes.

Ley N° 1.990 “Descanso Dominical”

La Ley se promulgo el 5 de noviembre del año 1917, es una modificación de la ley


de 1907 y consiste en que se dará un día de descanso en cada semana a todos los
operarios o empleados que trabajen bajo la dependencia de la empresa.

Esta no obliga al cierre de todos los establecimientos comerciales o de otra índole,


sino que establece que debe darse descanso al personal de preferencia el domingo u otro
día de la semana.

También se dará descanso los días feriados que señala la ley número 2,977, de 28
de enero de 1915.

Ley N° 2.951, “Ley de la Silla”

La ley de la silla que obliga a los propietarios de establecimientos comerciales tener


una silla a disposición de sus trabajadores.

Se promulgó el 7 de diciembre de 1914 durante el gobierno del Presidente Ramón


Barros Luco y que fue conocida como la "Ley de la silla". Entonces, se consideró un logro
de los movimientos obreros a comienzos del siglo XX. La multa por no llevarla a cabo era
de $10, que ingresaban a las arcas comunales. Su fiscalización quedaba en manos de las
respectivas municipalidades.

Ley N° 3.185 “Salas Cunas en los establecimientos Industriales que ocupen mujeres”
Esta Ley se promulgo el año 1917 y obliga a las fábricas, talleres o establecimientos
industriales que ocupan veinte o más trabajadoras mayores de 18 años, deberán disponer
de una sala cuna que recibiera en horas de trabajo a los hijos de las obreras durante el
primer año de edad.
Ley N° 1.838 “Habitaciones Obreras”

La Ley de Habitaciones Obreras de 1906 firmada durante el gobierno de Germán


Riesco, es considerada como el primer atisbo de política habitacional por parte del gobierno
chileno, esta tomo como referencia la legislación francesa sobre habitaciones baratas.

Esta ley no sólo trabajaba el problema desde una perspectiva sanitaria, sino que
también de ordenar la restauración de las viviendas irregulares o de lo contrario pedir la
demolición de ellas. Todo con el propósito de mejorar las condiciones de las habitaciones
sociales de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Ley N° 3.915 “pesos de los sacos de carguíos por fuerza de hombre”

La ley se dicta a partir del 9 febrero del año 1923, en la cual consiste en que el peso
de los sacos que contengan cualquiera clase de productos, destinados a carguío por fuerza
del hombre, no podrá exceder de ochenta kilógramos.

La contravención a esta disposición será penada con una multa de veinte pesos por
cada infracción.

Código Sanitario

La Normativa rige en relación con el fomento, protección y recuperación de


la salud de los habitantes. El primer Código Sanitario de Chile fue publicado el 22 de
junio de 1918, el cual instauró una autoridad unipersonal de salud con facultades ejecutivas,
y creó la Dirección General de Sanidad, además de otros temas sanitarios. El segundo
código fue publicado el 15 de mayo de 1931.

En 1967 sufrió una modificación completa, transformándose en el Código actual,


que rige desde el 31 de enero de 1968, aunque desde esa fecha ha sido sometido a muchas
más modificaciones tras el paso de los años.

Ley N° 4.053 “Contrato del trabajo”

El 8 de septiembre de 1924 se dictó el Debido a la iniciativa del senador González


Cortes, que fijaba la jornada en ocho horas, limitaba el trabajo de mujeres y niños. Además
de crear la Inspección del Trabajo.

Reglamentaba los contratos colectivos y concedía a la mujer derecho sobre el


salario del marido declarado alcohólico.
Ley N° 4.054 “seguro obligatorio de enfermedad e invalidez”

El día 8 de septiembre de 1924, por medio de la ley se crea la "Caja de seguro


obligatorio", considerado como el primer sistema de previsiones dirigido a trabajadores, el
cual incluía Seguros de enfermedad, invalidez y accidentes del trabajo. Con un fondo
común que sería formado con aportes del obrero, el patrón y el Estado

Ley N° 4.055 “Accidentes del Trabajo”

La Ley de Accidentes del Trabajo. Promulgada el 8 de septiembre de 1924 ha sido


una ley social más beneficiosa para los trabajadores, expuestos a los múltiples peligros del
trabajo, caracterizada por cubrir los accidentes de trabajo.

Estableció la doctrina integral del riesgo profesional, sin otro propósito que asegurar
una indemnización a los obreros, se equipararon las enfermedades profesionales a los
accidentes laborales y se estableció la responsabilidad del patrón en el mantenimiento de
medidas de seguridad, que a consecuencias de accidentes quedaban en el desamparo y la
miseria.

Ley N° 4.056 “tribunales de conciliación y arbitraje”

A partir del 1 de diciembre de 1924 se establecieron las juntas tribunales de


conciliación y Tribunales arbitrales para los conflictos laborales, disponiendo la conciliación
obligatoria y el arbitraje facultativo. Además, reconocer el derecho a huelga, sujetándolo a
requisitos en su ejercicio.

Ley N° 4.057 “sobre organización sindical Industrial”

Se crea y regula las organizaciones sindicales industriales y profesionales dictada


el 8 de septiembre de 1924. Establecía los sindicatos industriales y profesionales. Adoptaba
para los primeros la participación en los beneficios. En donde reconoce dos tipos de
sindicatos:

a) Organización de Obreros empresas minas, salitreras, talleres y otros de más de 25


operarios.

b) El que agrupaba a empleados u obreros de la misma profesión, industria o trabajos


similares o conexos.
Posteriormente permaneció en el Código del Trabajo de 1931 aunque atenuada
hasta nuestros días.

Ley N° 4.058

Establecía las sociedades cooperativas de trabajadores.


Ley N° 4.059 “Contrato de trabajo de los empleados particulares”

A partir del 27 de septiembre de 1924. La ley reconocía el derecho de libre


asociación, el período anual obligatorio, la gratificación, y creaba la Caja de Empleados
Particulares.

Las disposiciones de la ley es regularizar las relaciones provenientes del contrato


del trabajo, entre patrones y a asalariados que no sean obreros. En caso de duda, se
considerarán obreros aquellos asalariados en cuyo servicio predomine el esfuerzo físico.

Вам также может понравиться