Вы находитесь на странице: 1из 10

CONCEPCIÓN ROMANA DE LA PERSONA

El término “persona” deriva de máscara. Es la máscara del teatro, la cual servía


para ampliar la voz de los personajes en escena.
Gelio dice que el término “persona” tiene origen en el verbo personare que
literalmente significa resonar.
Persona es el sujeto de derecho, quien puede ser actor en el escenario jurídico.
De lo que se ha dicho anteriormente, resulta claro que constituye un error hablar de
persona y hombre como si fueran sinónimos, ya que para el derecho romano había
seres humanos que no eran personas, como los esclavos, y había personas que no
eran seres humanos sino universalidades llamadas “personas jurídicas”.
De esto ya se puede hablar de una primera distinción entre las personas:

Persona Física: cuando el término se aplica a un ser humano considerado


individualmente como sujeto de derecho.

Persona de existencia ideal o jurídica: cuando se refiere a una


universalidad, o corporación de varios seres humanos que concurren a formar
un nuevo ente distinto o independiente.

PERSONA FÍSICA

Es sujeto de derecho, la típica persona es el “hombre” y es de él que se


ocupa el derecho desde antes de su nacimiento hasta después de su muerte.

NASCITURUS: PERSONA ANTES DEL NACIMIENTO


La existencia de la persona física comienza con la concepción, por que el feto
concebido ya existe en el vientre de la madre. Recibe el nombre de persona por
nacer durante este período ya es considerada titular de derechos y obligaciones
aunque se consolidaran definitivamente si el feto nace con vida, sino se lo
considera como si nunca hubiese existido.

EL NACIMIENTO
Para que un parto pueda considerarse que ha dado a luz a una persona, se
necesitan tres requisitos fundamentales:

1. Nacimiento con vida.


Cuando la criatura ha llegado a tener existencia propia, es decir,
independientemente de su madre.
En cuanto a los signos exteriores, los proculeyanos exigían que el niño llorase, los
sabinos así como también Justiniano, se contentaban con exigir cualquier signo
inequívoco de vida.
2. Que el nacido sea hombre.
Es decir que se humano, ni monstruo (llamado así a quien tenía características
inferiores a las humanas, como un cíclope) ni pródigo, (entendiendo como quien era
más que un humano común, como Aquiles).
Algunas irregularidades de menor cuantía, como por ejemplo la mal formación de
algún miembro, no obstan el carácter de persona del recién nacido.

3. Separación de la entraña materna.


Debe haber sido separado totalmente del claustro materno, esto es, debe haber
sido cortado en cordón umbilical. Hasta que esto no ocurra se considera a la
criatura como parte de las entrañas de su madre, sin existencia independiente.

CAPACIDAD
Es un atributo esencial de la persona. Es la aptitud de adquirir derechos o contraer
obligaciones. Se puede hablar de dos capacidades:

a) Capacidad de derecho: es la aptitud, o grado de aptitud, para ser titular de


derechos y obligaciones. Se refiere al goce de los derechos. Era la posibilidad
de ser titular de un derecho sólo si se es persona.

b) Capacidad de hecho: es la aptitud, o grado de aptitud, que una persona


tiene para ejercer los derechos por sí mismo. Es la capacidad de ejercer actos
voluntarios.
En Roma había seres humanos que eran personas, como así también había seres
humanos que no lo eran (como los esclavos, a quien les faltaba por completo la
capacidad de derecho), también había personas que si bien eran tales tenían
vedado realizar ciertos actos, por si o por otros (hoy se los llamaría incapaces
relativos de derecho) y en fin, persona que no obstante pueden ser titulares de
derechos y obligaciones pero no podían ser ejercitadas por sí mismas ya fuere de
manera absoluta o total (hoy se los designaría incapaces absolutos y relativos de
hecho).

LOS TRES ESTADOS EN RELACION A LA CAPACIDAD


En orden a la capacidad existieron tres estados, de libertad, de ciudadanía y de
familia. Quien tenía los tres tenía plena capacidad de derecho, aquel a quién le
faltasen todos carecía de personalidad jurídica.

a) Estado de libertad: la primer gran división entre los hombres se da entre el


hombre libre y esclavo. Dentro de los hombres libres se puede distinguir entre
ingenuos, los que siempre fueron libres, y libertos, aquellos quienes en
algún momento fueron esclavos, siendo luego liberados por el dueño.
Los esclavos carecen por completo de capacidad de derecho, no son
personas.

b) Estado de ciudadanía: conforme al cual los hombres libres son ciudadanos


de Roma, los cuales gozaban de los derechos públicos y privados que les
otorgaba el derecho civil quiritario o extranjero, o pueden ser peregrinos, es
decir, extranjeros.

c) Estado de familia: los ciudadanos romanos podían ser a su vez los jefes de
sus respectivas familias (paterfamilias) o estar por el contrario sometidos a la
potestad de un pater. En el primer caso, se habla de sui iuris (plena
capacidad de derecho) y en el segundo de alieni iuris (sometidos a la
potestad del pater). Si una persona carece de padre y ascendiente
masculinos por línea paterna, será un pater, por que no está sometido a la
potestad de nadie. Y si tiene algún ascendiente varón por línea masculina
como ser un padre o abuelo, será alieni iuris y dependerá de la autoridad de
su pater.
Quienes reunían estos tres estados, por ser hombres libres, ciudadanos romanos y
sui iuris gozaban de la plena capacidad de derecho, del CAPUT, pero siempre que
fuesen varones, ya que el derecho clásico nunca permitió que las mujeres, aunque
reuniesen los tres estados sean cabeza independiente de una familia.
Estos estados no son estáticos sino por ejemplo, un esclavo se volvía hombre libre,
un peregrino conseguía la ciudadanía romana, así también como un hombre libre
podía caer en la esclavitud. A estos cambios, que entrañan disminuciones de
capacidad, se los conocía como capitis deminutio. La cual podía ser máxima, si
un hombre libre pasaba a ser esclavo, media, si un ciudadano perdía la ciudadanía,
o mínima, si había un cambio en el estado de familia. Como consecuencia del
principio lógico que lo menor está dentro de lo mayor, y lo mayor dentro del todo, se
decía que la capitis deminutio máxima acarreaba la pérdida de los otros dos
estados, y la capitis deminutio media originaba la pérdida del estado de familia.

ESTADO DE LIBERTAD: ESCLAVITUD


La principal división del derecho de las personas es que unos son libres, y los otros
siervos.
Según en jurisconsulto Florentino libertad “es la facultad de que cada cual tiene
de hacer lo que le plazca, a menos que la fuerza o la ley se lo impidan”.

Y define a la esclavitud como “una institución del derecho de gentes que,


contra lo que la naturaleza dicta, pone a un hombre bajo el dominio de otro”.
A los esclavos se los denomina también, mancipia, que hace referencia a
aprehenderlos con la mano, o también siervos porque no se acostumbraba a
matarlos sino venderlos.

MODOS DE CAER EN LA ESCLAVITUD


Según el derecho de gentes:

Por nacimiento de madre esclava (sigue la condición de la madre).


 Habiendo justas nupcias (que presupone padres libres) los hijos son
libres.
 Si no hay justas nupcias, pero ambos padres son libres, los hijos son
libres.
 Si se trata de una unión entre esclavo y mujer libre el hijo nace libre.
 Si la unión es entre una esclava y un hombre libre, el hijo nace esclavo.
 Si la madre, siendo esclava ha gozado de libertad, aunque sea
transitoria, durante el embarazo, el hijo nace libre.
 Si la madre concibe al hijo siendo libre, y lo da a luz siendo esclava, el
hijo nace libre.

Cautiverio de guerra.
Cuando en una guerra un hombre era tomado prisionero se transformaba en
esclavo, no había ninguna discusión cuando el prisionero era un peregrino, pero les
era intolerable que el prisionera fuera un ciudadano romano.
Existieron en Roma dos instituciones:

 El derecho Postliminio: según el cual, al caer un ciudadano romano en


poder del enemigo, todas sus relaciones jurídicas y sus derechos se
mantenían en suspenso, y al volver al territorio romano los recuperaban.
Había dos excepciones a este principio: la posesión y el matrimonio, ya que
ambas necesitaban un ejercicio constante y por ende se perdían cuando ese
ejercicio se interrumpía, salvo en el caso del matrimonio, que los dos
cónyuges cayeran en esclavitud, en este caso, el vínculo continuaba.

 Ficción de la Ley Cornelia: dictada por Lucio Cornelio Sila, según la cual si
el ciudadano fallecía bajo esclavitud, se consideraba como si la muerte
hubiera sucedido en el momento de caer prisionero, con el fin de considerar
válido el testamento que el ciudadano hubiera otorgado y que se tornaba
inválido si moría siendo esclavo.
Según el derecho civil:
El hombre libre, mayor de veinte años, que se dejaba vender, para luego
invocar maliciosamente su verdadera calidad y compartir con el supuesto
vendedor el precio cobrado.
Las mujeres libres que mantenían trato carnal con esclavos ajenos, en contra
de la voluntad de sus dueños y que no cesaban en dicha relación luego de
una triple intimación realizada por estos.
La deserción de ejército o el rendirse.

SITUACIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO


Se llamaba poder dominial, al conjunto de derechos que el dueño de un esclavo
tenía sobre este.
En un principio los dueños tenían el poder supremo, derecho de vida y muerte
sobre sus esclavos, hasta que las frecuentes rebeliones llevaron a que se comience
a suavizar el trato dado a los esclavos.
En cuanto a los bienes, en principio el esclavo no podía poseer por sí mismo, ya
que todo lo que adquiría era propiedad de su señor. Con el correr del tiempo se
hizo corriente que su dueño le separase un pequeño caudal para que el esclavo
administrase, que recibió el nombre de peculio (pequeño patrimonio). Con el cual,
incluso, podía comprar su propia libertad. Pero siempre la propiedad era de su amo,
quien en cualquier momento podía reclamarlo.

ACCIONES ADIECTITIAE QUALITATIS


Estas acciones, procedían a favor del que contrató con un esclavo y en contra del
dueño de este, para hacerle responder por las deudas contraídas por el siervo.
Está son:
1. La acción in rem verso, que procede en contra de los dueños de esclavos,
que han visto injustificadamente aumentado sus patrimonios con los hechos
de estos. A fin de que se indemnice a quienes resultaron perjudicados por
parte de los siervos.

2. La acción quod iusso, aquella que se puede ejercer contra el dueño de un


esclavo que dio órdenes a este para realizar negocios, a fin de hacerle
responder por las deudas contraídas por el siervo en razón de estos negocios.

3. La acción exercitoria, por la cual el dueño que ha constituido capitán de un


barco a un esclavo puede ser demandado por las deudas de este, contraídas
en el ejercicio de su función.
Entre otras acciones.
EXTINCION DE LA ESCLAVITUD

Libertad por imperio de la ley: ya que el estado romano acostumbraba a


darle la libertad a los esclavos mientras se evidenciase la buena conducta por
parte de ellos.

Libertad por manumisión: es el amo quien la concede. Manumitir es dar


libertad a un esclavo, perdiendo la posibilidad de poner la mano sobre él. Hay
tres formas de manumitir según el derecho civil arcaico:

a) Manumissio vindicta: en la cual se solicitaba la libertad del esclavo


antes el magistrado, no habiendo oposición por parte del dueño, el
magistrado declaraba libre al siervo.

b) Manumissio censu: según el cual, el dueño solicitaba la inscripción del


esclavo en las listas de censo de ciudadanos.

c) Manumissio testamento: era la libertad consagrada por el dueño en el


testamento, la cual podía ser de dos formas:
 Directa: si al momento de redactar la disposición de última
voluntad, liberaba uno o más esclavos.
 Fideicomisaria: cuando el dueño le encomendaba a alguno de
sus herederos que librase a algunos de los siervos.

Modos de manumitir según el derecho pretoriano:

a) Manumissio per epistolam: tenía lugar cuando el dueño dirigía al esclavo


una carta indicándole su voluntad de libertad.

b) Manumissio per mensam: cuando el amo sentaba al siervo en su propia


mesa.

c) Manumissio per amicos: la declaración de libertad realizada por el dueño


ante algunos amigos.

El manumitido o libertos quedaban en alguna de estas situaciones:


Ciudadano: liberado bajo la forma del derecho civil.
Latino Juniano: liberado bajo la forma del derecho pretoriano.
Dedicticio: si durante su esclavitud se observa pésima conducta.
ESTADO DE CIUDADANIA
Originariamente, ostentaban el carácter de ciudadanos los naturales de Roma,
calidad que luego se extendió al resto de Italia y finalmente los habitantes de todo
el imperio.
El ciudadano romano que no hubiera sufrido incapacidad de derecho por alguna
causa particular, gozaba del ius civitatis (derecho de ciudadanía) y con él de la
facultad de gozar de todas las instituciones públicas y privadas del derecho
quiritario.
Los derechos públicos fundamentales de los ciudadanos eran:
Votar en los comicios.
Ser elegido magistrado.
Derecho a apelar la pena capital que le hubiese sido aplicada.
Usar el nombre, tanto uno o varios.
Contraer matrimonio legítimo.
Poder ejercer el comercio.
El de testar y ser instituido heredero.

LOS NO CIUDADANOS
Entre los cuales encontramos:
Latinos veteres: eran los habitantes del antiguo lacio, gozaban del derecho a
ejercer el comercio y contraer legítimo matrimonio, y de la facultad de votar en
las elecciones si vivían o se encontraban en Roma, en las fechas de estas.
Además gozaban de grandes facultades para adquirir la ciudadanía a la cual
podían llegar: por favor del príncipe, por tener por lo menos tres hijos, por
constituir naves, entre otras.
Esta categoría termina cuando, a raíz de las leyes Plautia Papiria y la ley
Julia, se concedió la ciudadanía a los habitantes de toda Italia.

Latinos colonarii y junianos: son colonarii los habitantes de las colonias que
Roma fundaba en los territorios conquistados. Los latinos junianos eran los
manumitidos por los medios no formales del derecho pretorio. Gozaban del
ius commercium pero no del ius connubium, tenían facilidad para conseguir
la ciudadanía romana.

Peregrinos: eran los demás extranjeros, de los pueblos con los cuales Roma
no se encontraba en guerra. No tenían derecho civil, pero sí de gentes.
Estaban privados del ius connubium y del ius commercium.

Dedicticios y hostis: los Dedicticios eran miembros de pueblos que se


sublevaron contra la autoridad de Roma. No poseían derechos políticos, ius
commercium, ni ius connubium y les estaba vedado obtener la ciudadanía.
Los hostis, eran los enemigos, con los cuales Roma se encontraba en guerra.

ESTADO DE FAMILIA
La organización de la familia romana se asentaba fundamentalmente en una
persona, el jefe o paterfamilia, que por ser sui iuris no dependía de la potestad de
nadie.
Solamente el pater, sea cual fuere su edad, tiene plena capacidad de derecho.
Todos los demás integrantes de la familia, sean hombres o mujeres, están bajo su
potestad, por lo tanto son alieni iuris.
Los poderes que tiene el pater sobre las personas que dependen de su potestad
son cuatro:
El existente sobre la mujer, sometida a su manus.
El ejercido sobre el esclavo, el poder dominal.
El poder sobre el hijo sometido a patria potestad.
El ejercido sobre las personas sujetas al mancipium.

PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL


En Roma el sujeto de derecho era el hombre. Esto quiere decir que quedan
excluidos de esta clasificación los esclavos, pero por otra parte, se les otorgaba a
conglomerados de seres humanos individuales atributos propios de un sujeto de
derecho. Estas son las llamadas personas de existencia ideal, civil, moral o
jurídica. La denominación de tales personas dicen que están compuestas por una
pluralidad de individuos empeñados en lograr la realización de un interés lícito
común y se pueden dividir en:

 Asociaciones o corporaciones (compuestas por hombres).


 Fundaciones (compuestas por patrimonios destinados a un fin).

CLASIFICACIÓN
Savigny estudio la profundidad de este tema y señaló que hay personas jurídicas
de existencia natural (de carácter público) y artificial (corporaciones o
asociaciones).

Personas jurídicas de carácter público.


Se trata de entes jurídicos colectivos, compuestos de personas individuales, unidas
para conseguir un fin común ya sea en forma voluntaria o por la fuerza de la
costumbre y la tradición, a las que la ley reconoce personalidad jurídica. Tienen
bienes que no son de propiedad individual de los ciudadanos que la componen,
sino que pertenecen al organismo social en su conjunto. Además, poseen
capacidad para adquirir bienes y para estar en juicio en los asuntos en que sus
intereses se encuentren involucrados.
La existencia de este tipo de entes se produce de modo natural, sin que sea
necesario un acto de adhesión expresa por parte de los individuos que los
componen. Ejemplos de estas personas jurídicas son los municipios, las colonias y
hasta el mismo Estado.

Corporaciones o asociaciones.
Son esencialmente artificiales y nacen a partir de un acto expreso de constitución
de sus fundadores y viven dependiendo de sus integrantes, quienes las mantienen.
Las corporaciones pueden ser divididas en:
a) Religiosas: colegios sacerdotales, como los pontífices, vírgenes vestales,
etc.

b) Sociedades de funcionarios subalternos encargados de diversas


funciones de las cuales toma nombre de corporación: de escribas,
censuales, etc.

c) Corporaciones de artesanos dedicados a un determinado oficio:


herreros, panaderos, explotación de minas, etc.

d) De carácter amistoso: tenían por objeto la simple realización de reuniones


amigables, comidas, etc.

REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE LAS CORPORACIONES

1. La reunión en el momento de la creación de por lo menos tres personas,


aunque ese número disminuya a uno.
2. Un estatuto que rija su organización y funcionamiento, determinando
asimismo los derechos y obligaciones de sus miembros.
3. Un fin lícito, dependiendo de la actividad de la corporación.
4. Un patrimonio propio y distinto de los individuos que la componen.
5. Un representante que la administre y ejercite los derechos y haga cumplir las
obligaciones.
6. La autorización del Estado, requisito que no era primordial es los primeros
tiempos de Roma, pero luego, debido a diferentes conflictos que tenían estas
con el Estado romano, se aplicó como medida de control.
FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS ASOCIACIONES
La existencia de las asociaciones o corporaciones puede terminar por:
La consecución del fin perseguido.
Por la desaparición de todos sus socios.
Por desilusión voluntaria.
Por decisión estatal al suprimir la autorización que les permitió funcionar.

FUNDACIONES
Eran denominadas “Universitas Rerum”. Estas consisten en un patrimonio
destinado a un fin específico. Estas fundaciones estaban constituidas a perpetuidad
o al menos por un lapso de duración indeterminado. Adquieren con Justiniano la
capacidad jurídica, siendo capaces de heredar, reclamar créditos y celebrar ciertos
contratos.
Dentro de estas fundaciones encontramos las denominadas piae causa, las cuales,
son instituciones civiles o religiosas destinadas a una finalidad de utilidad pública,
como por ejemplo, iglesias, monasterios, hospitales, entre otras. Para constituirlas,
quien deseaba hacerlo, es decir, el fundador, entregaba generalmente a la Iglesia
los bienes que deseaba destinar a la obra piadosa y ésta administraba la gestión de
dichos bienes.

Вам также может понравиться