Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODÍSTICO I: LA NOTICIA

DESCRIPCIÓN:
Esta unidad se propone la reflexión sobre el discurso periodístico, sus modalidades, sus diferencias
frente a otros géneros discursivos y sus formas distintivas en los diversos medios de difusión. El
contenido de la unidad estará centrado en la noticia como pieza sobre la cual se desarrolla el ejercicio
del periodismo: sus conceptos, el hecho noticiable, atributos, factores y elementos. Así como la
preparación, realización, redacción y titulación según el medio de difusión.
JUSTIFICACIÓN:
Por ser la noticia materia prima, esencia y género clásico del periodismo, presente en todos los
medios de difusión y comunicación, incluyendo Internet con sus informaciones en tiempo real, es el
eje central de los estudios relativos a los procesos comunicativos tanto globales como locales.
La noticia es la base del resto de los géneros periodísticos, debido a que refiere los acontecimientos
de actualidad, de impacto público y social, con posibilidad de trascendencia.
En este sentido, la unidad curricular Discurso Periodístico I brindará herramientas a los estudiantes
que les permita concebir nuevas formas de noticia, en las que se promueva a las comunidades y se
produzca información de relevancia para todos los miembros de la comunidad, con alto sentido de
responsabilidad social.
En la actual coyuntura política, los medios han asumido el papel de los partidos políticos, olvidándose
de su misión original. Son los comunicadores sociales quienes deben, a través de su compromiso
ético, propiciar un ejercicio más honesto para recuperar la verdadera función de los medios y la
vinculación entre el periodista y la comunidad.
El reportero puede rescatar, a través del género noticia, una aproximación más fidedigna de la
realidad, debido al carácter netamente informativo del género, que tiende a dejar de lado los juicios
de valor. Él debe cuestionar la noticia amarillista, creada con el único fin de promocionar un medio
informativo y buscar la veracidad de modo más conciso y concreto, cónsono con el profesional que la
Universidad Bolivariana de Venezuela pretende formar: un comunicador social comprometido consigo
mismo, con sus comunidades y con el país.
La noticia debe ser concebida desde y para las comunidades y atender al desarrollo endógeno que
comienza a desarrollarse en el país. En ese sentido, la unidad curricular Discurso Periodístico I será
soporte de Proyecto II, desde el punto de vista instrumental y técnico, para brindar apoyo a los
proyectos que los estudiantes se encuentran desarrollando junto con las comunidades.
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los estudiantes conocimientos básicos que le permitan captar los hechos noticiosos para
transformarlos en noticia. Se trata de iniciar con los estudiantes un proceso de comprensión teórica y
técnica de la importancia de la noticia en el mundo contemporáneo y, más específicamente, su valor
local y comunitario, vinculando las destrezas adquiridas con el trabajo desarrollado junto a las
comunidades en Proyecto II.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sensibilizar a los estudiantes en la reflexión crítica sobre el uso de la noticia en los medios de difusión
y la responsabilidad ética frente a la sociedad.
Capacitar a los estudiantes para trabajar la Noticia como género periodístico de la actualidad.
Facilitar el proceso para que los estudiantes adquieran un dominio básico en el uso de las
herramientas tecnológicas para la búsqueda y tratamiento de información, con alto sentido crítico y
ético.
TEMARIO:
Tema 1: La información periodística
La información como mercancía. La información como derecho humano
El Periódico, su estructura y Política Editorial.
El hecho noticioso
Tema 2: Géneros periodísticos
Nota informativa
Entrevista
Reportaje
Artículo y Ensayo
Editorial
Comentario
Crítica
Crónica
Reseña
Encuesta
Géneros visuales
Tema 3: La Noticia:
Concepto de noticia
Principios de la noticia. Veracidad Vs. Objetividad
La responsabilidad social del periodista
Tema 4: Estructura y desarrollo
Valores, atributos, elementos y factores de la noticia.
Construcción de la noticia. Partes de la noticia. Lead.
Técnicas de redacción de la noticia.
El titulo, el antetítulo, subtítulo, sumario, intertítulos. despies, leyenda.
Formas de redacción según el medio (prensa, radio, televisión)
Secciones periodísticas: economía, política, deporte, sociales, comunidad, farándula, sucesos, entre
otros.
Tema 5: Estrategia para la búsqueda de la noticia
Fuentes informativas.
- Personales y documentales
- Activas y pasivas
- Fuentes implicadas y ajenas
- Favorable y desfavorable
- Neutrales y técnicas
- Oficiales y oficiosas
La Internet como base de datos y fuente de información.
Tema 6. Periodismo Comunitario
La libertad de expresión mediática vs. alternativa o comunitaria.
La comunidad como fuente de noticia.
El periódico comunitario. Secciones.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
Las estrategias metodológicas de esta unidad permitirán al participante formarse en diferentes
competencias que en el futuro serán claves en su desarrollo profesional. Así las clases teóricas le
permitirán sintetizar contenidos y, a la hora de realizar un trabajo en equipo, comunicarse con sus
compañeros y expresar sus ideas ante el grupo, en general, adquiriendo habilidades comunicativas
fundamentales.
Por otra parte, las actividades prácticas servirán para desarrollar la capacidad del estudiante de
captar lo que es el hecho noticioso, la busca de las informaciones, reconocimiento de fuentes
informativas y apoyar los trabajos que se estén realizando en la unidad curricular Proyecto II, en
particular, y al resto de las unidades, en general.
Para el cumplimiento de los objetivos y de conformidad con los planteamientos pedagógicos
establecidos por el plan rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se utilizarán las siguientes
estrategias:
Para la práctica de esta U.C. se hace obligatorio el uso de laboratorios de computación.
El desarrollo de experiencias debe estar vinculada directamente con la Unidad Básica Integradora
Proyecto del programa de Comunicación Social.
Dinámicas expositivas del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en sala.
Socializar los diversos trabajos que se vienen desarrollando en los proyectos y estimular el debate
entre grupos de trabajo.
Uso de recursos instruccionales en general (audiovisuales, impresos, orales, entre otros) y
laboratorios de comunicación.
Dinámicas de grupo, que permitan desarrollar el conjunto de temas programados. Entre ellos: foros,
seminarios, lluvia de ideas, diálogo o debate público.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La evaluación será de forma permanente, para tener información del desempeño de los estudiantes
en cualquier momento, detectar fallas o dificultades que se estén presentando, y poner en prácticas
los correctivos necesarios que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se utilizarán las técnicas del nuevo enfoque pedagógico en materia de evaluación cualitativa
expresados en el Documento Rector de la UBV. Estos criterios estarán basados no sólo en los
aspectos académicos, sino que tenderán a desarrollar la formación integral del individuo y del grupo,
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La idea es hacer prácticas semanales, tanto de análisis de textos de periódicos, como de pauta,
búsqueda y redacción de noticias, de acuerdo con la dinámica que establezcan los estudiantes con
las comunidades y con los temas trabajados en las otras unidades curriculares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GRIJELMO, Alex. (2003) El estilo del periodista. Ciudad de México
MECD. El lenguaje en los textos periodísticos. In: mimosa.cnice.es/
MECD. Géneros periodísticos. In: http://iris.cnice.mecd.es/media/index.html
WARREN, Carl N. (1975) Géneros periodísticos Informativos. Barcelona: A.T.E.,
GRIJELMO, Alex. (2003) El estilo del periodista. Ciudad de México
S/A. Técnicas del mensaje periodístico. Mimeo.
J. PERALTA, D. y URTASÚN, Marta (2007). La crónica periodística. Lectura crítica y redacción.
UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODÍSTICO II: LA ENTREVISTA
DESCRIPCIÓN
La Unidad destaca a la entrevista periodística como género comunicacional en los diversos medios,
sus orígenes, evolución y clasificación. Así como la preparación, realización, redacción y titulación
según el medio de difusión.
JUSTIFICACIÓN
El diálogo periodístico es la oportunidad de tener una fuente informativa única a nuestra disposición.
Es también un reto a la habilidad de construir vínculos a través del juego de las preguntas y
respuestas, de la observación, del escuchar con atención, para ir a fondo en las dinámicas complejas
de los procesos socio-culturales y de las historias de vida de los actores sociales. De hecho, en las
redacciones periodísticas se reconoce la importancia de este género, el cual no está ausente de
ningún producto periodístico y se advierte que hay un saber específico, reglas del buen hacer de la
entrevista que deben desarrollarse en los/las profesionales de los medios de comunicación.
Con la entrevista se busca conocer o profundizar diversos aspectos de un tema generalmente
noticioso, a partir de un intercambio entre el periodista y el entrevistado conectado de modo directo
con los hechos que se quiere explicar y que luego serán difundidos públicamente.
Esto exige que los nuevos profesionales de la comunicación asuman con ética y responsabilidad
social y ajusten su actuación al servicio de una aproximación a la verdad y al respeto del destinatario
de la noticia.
La entrevista parte de un hecho o personaje noticioso y su valoración periodística está en función de
los atributos que se le conceden a la noticia: actualidad, novedad, significación social, interés público,
así como a los factores: actualidad, proximidad, prominencia, rareza, suspenso, interés humano,
consecuencia y conflicto.
OBJETIVO GENERAL
Manejar la entrevista como técnica y género periodístico en la construcción de un pensamiento crítico
colectivo en el marco socio político y cultural venezolano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Distinguir las entrevistas de tipo informativo, de opinión y de personalidad.
Analizar la entrevista periodística como proceso dialógico y discursivo.
Reconocer las fases para la elaboración de una entrevista periodística.
Vincular las destrezas adquiridas con el trabajo comunitario en Proyecto, eje central del Programa de
Formación.
TEMARIO
Tema 1: Entrevista:
Concepto, orígenes y evolución.
La entrevista como herramienta de otras disciplinas: literaria, psicológica, historia de vida, sondeos
de opinión pública, estudios de mercado, otros.
Tema 2: Clasificación de las entrevistas
Por objetivos: entrevistas informativas o noticiosas, de opinión y de personalidad o semblanza
Por el canal: personalizada, la telefónica y el cuestionario.
Por el número: individual o grupal.
Por su modalidad: la estructurada o formal, la no estructurada o informal y la focalizada
Tema 3: La Encuesta
- Concepto, importancia, aplicación
- Tipos: a) Periodística
b) Estadística
- Aspectos metodológicos
Aspectos críticos
Análisis e interpretación de resultados.
Tema 4: Relación entrevistado-entrevistador
La intención en la entrevista. Respeto a los principios éticos.
Aspectos psicosociales de la entrevista periodística (autenticidad, calidez, respeto y empatía)
Cualidades del entrevistador y la entrevista como proceso dialógico.
Técnicas para el abordaje del entrevistado: antes, investigación previa acerca del entrevistado. Clima
de la charla.
Lenguaje paralingüístico: corporal y gestual.
Tipos de entrevistado: Políticos, policías y militares, hombres de ciencia. Deportistas, empresarios, la
gente del espectáculo, escritores, público en general, otros.
Tema 4: Redacción de la entrevista
Estructuración: organización de los contenidos expresados por el entrevistado para su ubicación en la
Introducción, desarrollo y cierre de la entrevista. (Titulación, ilustración gráfica, epígrafes o pie de
foto, recuadros y otros.)
Estilo del periodista.
Tema 5: La entrevista en medios comunitarios y alternativos.
El lenguaje popular
La entrevista individual.
La entrevista colectiva:
a) Asambleas Comunitarias
b) Mesas redondas
¿Cómo devolverle al pueblo la palabra robada?
Tema 6: La entrevista televisiva y radial.
El lenguaje televisivo.
El leguaje radial.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas de esta unidad permitirán los/las estudiantes formarse en diferentes
competencias que serán importantes en su desarrollo profesional. Tanto las clases teóricas que le
permitirán sintetizar, como las actividades prácticas servirán para desarrollar la capacidad del
estudiante de captar lo que es la entrevista, el conocimiento y técnica empleada, apoyando
periodísticamente a Proyecto II.
Para el cumplimiento de los objetivos y de conformidad con los planteamientos pedagógicos
establecidos por los principios constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela, se utilizarán
las siguientes estrategias:
- Para la práctica de esta UC se hace obligatorio el uso de laboratorios de computación.
El desarrollo de experiencias debe estar vinculada directamente con la Unidad Básica Integradora
Proyecto del programa de Comunicación Social.
Dinámicas expositivas del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en el aula.
Análisis y crítica de entrevistas presentadas en periódicos comunitarios, locales y nacionales.
Desarrollo de experiencias que incluyan pauta en la comunidad, investigación, redacción de
entrevistas, con vinculación directa al Proyecto II del programa de Comunicación Social.
Socializar los diversos trabajos que se vienen desarrollando en los proyectos y estimular el debate
entre grupos de trabajo.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La evaluación será de forma permanente, para tener información del desempeño de los/las
estudiantes, detectar fallas o dificultades que se estén presentando, y poner en prácticas los
correctivos necesarios que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se utilizarán las técnicas del nuevo enfoque pedagógico en materia de evaluación cualitativa
expresados en el Documento Rector de la UBV. Estos criterios estarán basados no sólo en los
aspectos académicos, sino que tenderán a desarrollar la formación integral del individuo y del grupo.
Se harán prácticas semanales, tanto de análisis de entrevistas en los periódicos, como de pauta,
búsqueda y redacción de entrevistas atendiendo a criterios de corrección ortográfica, gramatical y
sintáctica, de acuerdo con la dinámica que establezcan los/las estudiantes con las comunidades y con
los temas trabajados en las otras unidades curriculares.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Todo periodista y/o futuro periodista debe contar, al menos, con un grabador, cassettes y pilas para
las prácticas de entrevistas y, de manera complementaria, con una cámara fotográfica.
BIBLIOGRAFÍA
Arfuch, L. (1995) La entrevista, una investigación dialógica. Barcelona
Bauducco, G. (2001) Secretos de la entrevista. México
Campbell, F. (2002) Periodismo Escrito. México, Distrito Federal.
Díaz R., E. (1990) Miraflores fuera de juego. Caracas.
Díaz Rangel, E. Acerca de la entrevista. Apuntes 4. Caracas: Escuela de Comunicación Social.
Universidad Central de Venezuela
Dragnic, O. (1993) La entrevista de personalidad. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades.
Universidad Central de Venezuela.
El Tiempo (2001) Manual de Redacción. Bogotá: El Tiempo.
Geerts, A. (1990) Lenguaje popular. Manual de capacitación número 3. Quito, Ecuador: Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica.
Geerts, A. (1992) La noticia popular. Manual de capacitación número 4. Quito, Ecuador: Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica.
Grijelmo, A. (2003) El estilo del periodista. Ciudad de México.
Guanipa, M. (1999) Material de lectura: La entrevista periodística. (Material sin publicar)
Halperin, J. (1995) La entrevista periodística. Buenos Aires: Editorial
Hypolite, N. & Abreu, C. (1991) La entrevista y el reportaje, dos géneros del periodismo. Apuntes 24.
Caracas: Escuela de Comunicación Social. Universidad Central de Venezuela.
Leñero, V. y Marín, C. (1986). Manual de periodismo.
López V., J. (1993) La Entrevista. Manual de capacitación número 1. Quito, Ecuador: Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica.
López V., J. (1995) La Entrevista Colectiva. Manual de capacitación número 2. Quito, Ecuador:
Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica.
Proyecto Antonio Nariño (2002). La relación entre los periodistas y sus fuentes. Bogotá: Proyecto
Antonio Nariño
Robles de Casado, A. (1980) La entrevista como una forma de comunicación interpersonal y su
utilización en el periodismo. Cuadernos de periodismo número 5. Distrito Federal: Colegio Nacional de
Periodistas.
Rodríguez Betancourt, M. (2002) Acerca de la entrevista periodística. Colombia.
Samper P , D. (Comp) (s/f) Antología de grandes entrevistas colombianas. Colombia.
VENPRES. Agencia Oficial de Noticias de la República de Venezuela. (2002). Manual de Estilo.
Caracas: Venpres
Vivaldi, M. (1986) Curso de redacción. Madrid.
Warren, C. (1975) .Géneros periodísticos Informativos. Barcelona: A.T.E.

Ejemplos de Entrevistas:
Bustindui, J. (2004) Martin Hahn: “Los niños no deben estar libres frente a la TV”.
Calzadilla, T. (2004) Ryszard Kapuscinski: “En democracia el peligro del periodismo es la
manipulación”. En : Últimas Noticias. 2 de mayo de 2004. p.p. 38-39
Díaz Rangel, E. (2004) “I: Historias de las encuestas”. En: Últimas Noticias. 4 de julio de 2004. p.p.
17
Díaz Rangel, E. (2004) “II: Éxitos y fracasos de las encuestas”. En: Últimas Noticias. 11 de julio de
2004. p.p. 16
Díaz Rangel, E. (2004) “III: Desconfiar de las encuestas”. En: Últimas Noticias. 18 de julio de 2004.
p. 22
En: Últimas Noticias. 17 de octubre de 2004 p. 76
Montañés, M. (2005) Rodolfo Santana: “El Caracazo fue nuestro tsunami”. En: Últimas Noticias 1 de
mayo de 2005. p. 12
Osío C., R. (2004) “Los empleados sumisos son los peores periodistas”. En: El Nacional. 3 de mayo
de 2004. p. A-5
Pérez A., J. George Michael: “Estoy out”. En: SuperCable entertaiment. (S/D)
Suniaga, F. (2004) Enrique ter Horst: Las misiones internacionales son necesarias. En: Éxito. 1 (6)
2004 p.p. 10-11

Páginas web:
MECD. El lenguaje en los textos periodísticos. Disponible en: mimosa.cnice.es
MECD. Géneros periodísticos. Disponible en: http://iris.cnice.mecd.es/media/index.html
La entrevista desde un ángulo periodístico disponible en
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/entrev.htm
UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODÍSTICO III: El reportaje
DESCRIPCIÓN
Este taller hace hincapié en el reportaje, sus definiciones, relación con los demás géneros
informativos y técnicas de elaboración.
JUSTIFICACIÓN
El reportaje es el más completo y complejo de los géneros periodísticos informativos. Emplea las
técnicas de investigación de la entrevista, la documentación y la encuesta. Igualmente trabaja con los
diálogos, la narración y la descripción. El reportaje conjuga las características de la noticia
(actualidad, veracidad, relevancia social, impacto) con la profundidad y la documentación.
Según Vicente Leñero y Carlos Marín, el reportaje profundiza las causas de los hechos, explica los
pormenores, analiza caracteres, reproduce ambientes, sin distorsionar la información, pues uno de
sus objetivos principales es la contextualización. La fortaleza del reportaje radica en la polifonía de
voces que otorga complejidad y aportan aristas a un fenómeno. Este género es una oportunidad para
abrir espacios de diálogo social, en el que confluye la diversidad de voces desde la unidad temática y
en el que se establece una mayor comunicación entre emisor y receptor.
En la actualidad venezolana, la noticia se valora como una mercancía de breve duración, por ello,
debe enfatizarse en la necesidad del reportaje, en estos tiempos relegado a un segundo plano, como
la alternativa para dar seguimiento, contexto, sentido, repercusión y pertinencia social a los
acontecimientos.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar las técnicas periodísticas en la redacción del reportaje, entendido como la integración de
diversos géneros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estudiar el reportaje como género de profundidad investigativa y síntesis informativa.
- Reconocer los tipos de reportajes.
- Elaborar reportajes siguiendo los pasos para la redacción de los diferentes tipos del género.
- Identificar el reportaje en medios masivos y en medios alternativos, específicamente los
comunitarios.
TEMARIO
Tema 1: Reportaje.
1.1 Concepto, orígenes, evolución, características y estructura general.
1.2 El reportaje como género maestro.
1.3 El reportaje como técnica de investigación.
1.4 El reportaje y su relación con los géneros literarios (crónica, ensayo, narrativa, y otros)
Tema 2: Clasificación del reportaje:
2.1 Según sus objetivos:
2.1.1 Informativo.
2.1.2 Interpretativo.
2.1.3 Investigación ampliada.
2.2 Según la fuente: comunitaria, política, social, económica, deportiva, cultural, espectáculo, etc.
2.3 Según el medio:
3.3.1 Impreso: diarios, revistas.
3.3.2 Audiovisual: radio, TV, video, cine.
3.3.3 Digital: páginas Web y portales.
3.3.4 Fotográficos.
2.4 Según el autor: Individual y de grupo.
Tema 3: Proceso en la construcción del reportaje.
3.1 Concepción de la idea.
3.2 Determinar la finalidad.
3.3 Establecer el enfoque.
3.4 Estructurar el proceso investigativo.
3.5 Pautar las entrevistas y las encuestas.
3.6 Participar en la concepción de los materiales de apoyo (infografías, ilustraciones, animaciones,
selección de fondos musicales y/o efectos.
Tema 4: Estructura del reportaje:
4.1 Titulación, sumarios, recuadros, ficha técnica y otros.
4.2 Introducción o entrada destacando el hecho noticioso.
4.3 Cuerpo: intertítulos, apoyos gráficos (fotografías con sus respectivas leyendas, infografías,
ilustraciones, caricaturas, cuadros estadísticos, etc)
4.4 Conclusiones.
4.5 Redacción.
Tema 5: El reportaje en medios alternativos: comunitarios y otros.
5.1 El lenguaje.
5.2 La comunidad:
5.1.1 Como fuente de información.
5.1.2 Como sujeto histórico: niños/as, jóvenes, adultos/as y ancianos/as.
5.3 La investigación comunitaria como instrumento de transformación social.
5.4 Periodismo comunitario para una nueva producción cultural.
5.5 Periodismo comunitario como herramienta de contraloría social.
Tema 6: El reportaje televisivo y radial.
6.1 El lenguaje televisivo.
6.2 El lenguaje radial.
1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas de esta unidad permitirán a los/las estudiantes formarse en diferentes
competencias que serán importantes en su desarrollo profesional. Tanto las clases teóricas que le
permitirán sintetizar, como las actividades prácticas servirán para desarrollar la capacidad del
estudiante de captar lo que es el reportaje, el conocimiento y técnica empleada, apoyando
periodísticamente a Proyecto.
Para el cumplimiento de los objetivos y de conformidad con los planteamientos pedagógicos
establecidos por los principios constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela y el Mapa
Estratégico de la Nación de Noviembre del 2004, se utilizarán las siguientes estrategias:
1. Para la práctica de esta UC se hace obligatorio el uso de laboratorios de computación.
2. El desarrollo de experiencias debe estar vinculada directamente con la Unidad Básica Integradora
Proyecto del programa de Comunicación Social.
3. Dinámicas expositivas del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en el aula.
4. Análisis y crítica de reportajes presentados en periódicos comunitarios, locales y nacionales.
5. Desarrollo de experiencias que incluyan pauta en la comunidad, investigación, redacción de
reportajes, con vinculación directa al Proyecto del programa de Comunicación Social.
6. Socializar los diversos trabajos que se vienen desarrollando en los proyectos y estimular el debate
entre grupos de trabajo.
2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La evaluación será de forma continua, para tener información del desempeño de los/las estudiantes,
detectar fallas o dificultades que se estén presentando, y poner en prácticas los correctivos
necesarios que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se utilizará las técnicas del nuevo enfoque pedagógico en materia de evaluación cualitativa
expresados en el Documento Rector de la UBV. Estos criterios estarán basados no sólo en los
aspectos académicos, sino que tenderán a desarrollar la formación integral del individuo y del grupo.
Se harán prácticas semanales, tanto de análisis de reportajes en los periódicos, como de pauta,
búsqueda y redacción de dicho género atendiendo a criterios de corrección ortográfica, gramatical y
sintáctica, de acuerdo con la dinámica que establezcan los/las estudiantes con las comunidades y con
los temas trabajados en las otras unidades curriculares.
El docente exigirá como mínimo la redacción de cinco reportajes con el fin de cumplir con los
objetivos del programa.
3. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Todo periodista y/o futuro periodista debe contar, al menos, con un grabador, cassettes y pilas para
las prácticas de reportajes y, de manera complementaria, con una cámara fotográfica.
El estudiante debe contar con un Directorio de Relaciones Públicas. Además los estudiantes deberán
tener soporte de todo el material bibliográfico o de cualquier otra naturaleza.
4. BIBLIOGRAFÍA:
Baena P, G. (1999). El discurso periodístico. México: Editorial Trillas.
Díaz R, E. (1990). Miraflores fuera de juego. Caracas: Alfadil Ediciones.
Geerts, A. (1990). Lenguaje popular. Manual de capacitación número 3. Quito, Ecuador: Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica.
Geerts, A. (1992). La noticia popular. Manual de capacitación número 4. Quito, Ecuador: Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica.
Grijelmo, A. (2003). El estilo del periodista. Ciudad de México: Taurus.
Herrera, E. (1983). El reportaje, el ensayo. Caracas: Equinoccio.
Hypolite, N. & Abreu, C. (1991). La entrevista y el reportaje, dos géneros del periodismo. Apuntes 24.
Caracas: Escuela de Comunicación Social. Universidad Central de Venezuela.
Leñero, V. y Marín, C. (1986). Manual de periodismo. Editorial Grijalbo. Colombia: Editorial Aguilar.
Moirón, S. (1994). Cómo acercarse al periodismo. México: Editorial Limusa.
VENPRES. Agencia Oficial de Noticias de la República de Venezuela. (2002). Manual de Estilo.
Caracas: Veneres.
Ulibarri, E. (2003). Idea y vida del reportaje. México: Editorial Trillas.
Vivaldi, M. (1986). Curso de redacción. Madrid: Editorial Paraninfo.
Warren, C. (1975).Géneros periodísticos Informativos. Barcelona: A.T.E.
Páginas web:
MECD. El lenguaje en los textos periodísticos. Disponible en: mimosa.cnice.es
MECD. Géneros periodísticos. Disponible en: http://iris.cnice.mecd.es/media/index.html
UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODISTICO IV: GENEROS DE OPINIÓN
DESCRIPCIÓN
Esta unidad se propone la reflexión sobre la opinión de/en los medios y la construcción de la realidad,
y el manejo de las técnicas del periodismo de opinión, el periodismo partidario y su estructura y
redacción de acuerdo con el medio de difusión. Se propone la reflexión sobre los diversos géneros
periodísticos derivados y conexos con la noticia, la entrevista y el reportaje (crónica, columna,
mancheta, breves, etc.), sus modalidades y diferencias frente a otros géneros discursivos y sus
formas distintivas en los diversos medios de difusión.
JUSTIFICACIÓN
Si bien es cierto que hay una evidente distinción entre los géneros informativos y los de opinión e
interpretación, también resulta vital comprender que la opinión periodística está íntimamente ligada
al hecho noticioso. Al respecto, Luis Núñez aclara que existe una diferencia entre un dato y la
apreciación o juicio sobre el mismo. (2002: 98) Dicho autor reflexiona acerca del papel del periodista,
quien ante un género informativo debe reproducir la realidad con la mayor fidelidad posible, mientras
que ante los géneros de opinión, “no sólo aparece expresamente como testigo intérprete del
acontecer, sino como un comentarista que tiene criterios propios, evalúa las situaciones y las
circunstancias, expresa juicios sobre los motivos o sobre las consecuencias de las cosas que
ocurren...” (2002: 98) Cabe aclarar que la opinión para ser válida debe partir de una argumentación
sólida, sustentada en una visión objetiva y subjetiva del entorno que se pretende retratar. Ahora
bien, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la comunicación han dejado los géneros informativos
para los medios radioeléctricos, digitales y satelitales, de tal manera que la prensa en la actualidad
está asumiendo el periodismo de opinión como un valor agregado.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el género de opinión e interpretación periodística para la construcción de juicios valorativos en
el ámbito sociopolítico para la transformación del país
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer el impacto de la opinión personal en la formación de opinión publica.
Manejar las herramientas de la argumentación e interpretación como ejercicio intrínseco del género
de opinión.
Distinguir los diferentes géneros de opinión escritos e icónicos.
Producir textos de opinión vinculados con la realidad local y nacional.
2. TEMARIO
Tema 1: La opinión: conceptos fundamentales.
Orígenes histórico- filosóficos. (Aristóteles, Sócrates y Platón) Distinción entre conocimiento y
opinión. Logos y doxa.
Opinión pública. Poder y opinión: líderes y voceros. ¿Opinar sobre qué? ¿Opinar para qué?
La ética en la opinión. La opinión en Venezuela.
Tema 2: La argumentación: conceptos fundamentales.
Aspectos pragmáticos y estructurales.
Tipos de argumentación.
Método inductivo y deductivo.
Interpretación: objetividad vs. subjetividad.
La retórica como elemento de persuasión.
Tema 3: Géneros de opinión: orígenes, evolución, concepto, características, clasificación.
Artículo y columna: conceptos, tipos, estructura, temas, autoría (periodistas, especialistas y otros);
características, libertad expresiva, prestigio de la firma.
Editorial: concepto, características: contundencia, estilo sustancioso, ágil, breve y convincente;
estructura: desarrollo lógico, tesis o idea central, remate; tipos: expositivos, explicativos, combativos,
críticos; anonimato de la firma.
Crónica: histórica, periodística y literaria, concepto, características, estructura, tipos: informativa,
opinativa, interpretativa.
La crítica y el comentario: conceptos, tipos, estructura, temas, autoría (periodistas, especialistas y
otros); características, libertad expresiva, prestigio de la firma.
Tema 4: La opinión iconográfica: mancheta, viñeta y caricatura. Reflexiones sobre el poder de la
imagen. El humor en la opinión: atributos y estrategias.
Tema 5: Los géneros de opinión en medios comunitarios y alternativos.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las estrategias metodológicas de esta unidad permitirán a los/las estudiantes formarse en diferentes
competencias que serán importantes en su desarrollo profesional.
Para el cumplimiento de los objetivos y de conformidad con los planteamientos pedagógicos
establecidos por los principios constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela, se utilizarán
las siguientes estrategias:
Para la práctica de esta UC se hace obligatorio el uso de laboratorios de computación.
El desarrollo de experiencias debe estar vinculada directamente con la Unidad Básica Integradora
Proyecto del programa de Comunicación Social.
Dinámicas expositivas del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en el aula.
Dinámicas expositivas del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en el aula.
Análisis y crítica de los géneros de opinión e interpretación presentados en periódicos comunitarios,
locales y nacionales.
Desarrollo de experiencias que incluyan pauta en la comunidad, investigación, redacción de los
géneros de opinión e interpretación, con vinculación directa al Proyecto del programa de
Comunicación Social.
Socializar los diversos trabajos que se vienen desarrollando en los proyectos y estimular el debate
entre grupos de trabajo.
4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Se utilizarán las técnicas del nuevo enfoque pedagógico en materia de evaluación cualitativa
expresados en el Documento Rector de la UBV. Estos criterios estarán basados no sólo en los
aspectos académicos, sino que tenderán a desarrollar la formación integral del individuo y del grupo.
La evaluación será continua. Se harán prácticas semanales, tanto de análisis de secciones de opinión
en la prensa, lectura de textos periodísticos de los géneros de opinión e interpretativos, como la
redacción de cada uno de los tipos, atendiendo a criterios de corrección ortográfica, gramatical y
sintáctica, de acuerdo con la dinámica que establezcan los/las estudiantes con las comunidades y con
los temas trabajados en las otras unidades curriculares.
5. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Todo periodista y/o futuro periodista debe contar, al menos, con un grabador, cassettes y pilas para
las prácticas de entrevistas y, de manera complementaria, con una cámara fotográfica.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:
Aristóteles. (1953). Retórica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
(1980). Argumentos Sofísticos. Buenos Aires: Aguilar.
Armañanzas, E. y Díaz, J. (1993). Periodismo y argumentación. Bilbao: Servicio Editorial de la
Universidad del País Vasco.
Cadenas, J. (2004). Una introducción a los géneros periodísticos. Manuscrito no publicado,
Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas.
Campbell, F. (2002). Periodismo escrito. México: Alfaguara.
García, J. (2002). Géneros de opinión. La Habana: Pablo de la Torriente Editorial.
Gargurevich, J. (1982). Géneros periodísticos. Quito: Pablo de la Torriente Editorial.
(S/F). Géneros periodísticos. Lima: Pablo de la Torriente Editorial.
Gil, J.C. (2006). La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la
historia del periodismo interpretativo. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado en
http: // gmje.mty.itesm.mx/gil.html 2007,10 de abril.
González, R. (1991). Periodismo de opinión y discurso. México: Editorial Trillas.
Grijelmo, A. (2003). El estilo del periodista. Ciudad de México: Taurus.
Herrera, E. (1997). Periodismo de opinión. Los fuegos cotidianos. Caracas: Editorial Litterae.
Gutiérrez, J. (1984). Periodismo de opinión: redacción periodística: editorial, columna, artículo,
crítica, selección de textos. Madrid: Paraninfo.
Humor gráfico latinoamericano. (1979). Caracas: El Diario de Caracas.
Leñero, V. y Marín, C. (1986). Manual de periodismo. México: Editorial Grijalbo.
Lugo, K. (2005). Los géneros periodísticos. (Guía didáctica). Caracas: Universidad Bolivariana de
Venezuela.
Márquez, G. (1982). Crónicas y reportajes. Bogotá: Oveja Negra.
Martín, G. (1986). Curso de redacción. Madrid: Editorial Paraninfo.
(1993). Géneros periodísticos. Madrid: Editorial Paraninfo.
Martínez, L. (1979). Mis otros fantoches. Caracas: El Diario de Caracas.
Núnez, E. (2004). La ciudad de los techos rojos. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana.
Núñez, L. (2002). Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Editorial Ariel.
Santibánez, A. (1995). Periodismo interpretativo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Spang, K. (2005). Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.
VEMPRES. AGENCIA OFICIAL DE NOTICIAS DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. (2002). Manual de
Estilo. Caracas: VENPRES.
UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN, INTERPRETACIÓN Y PERIODISMO DE PRECISIÓN
DESCRIPCIÓN
Esta unidad se propone la reflexión y el estudio del periodismo investigativo y de precisión. Pretende
abordar el estudio de la sociedad informatizada, la representación estadística como fuente de
conocimiento y de Poder y la necesidad de vigilancia periodística sobre datos informatizados, la
evolución hacia una mayor sensibilidad por las investigaciones sociales, la investigación científica
como elemento de trabajo periodístico. Así como brindar los elementos para que el estudiante pueda
interpretar la función del periodismo de investigación, no como la simple reproducción de información
que circula en los medios de comunicación y la esfera pública sino como la llave para develar aquella
información que es deliberadamente ocultada por el Estado, los grupos de poder o los ciudadanos
cuando sus acciones privadas tengan trascendencia en el terreno de los intereses públicos.
2. JUSTIFICACIÓN
La necesidad del ciudadano de estar debidamente informado sobre temas de interés público es un
derecho que comporta también un deber en los medios de comunicación social impresos,
radioeléctricos y virtuales, los cuales permanentemente ofrecen información obtenida de diversas
fuentes sin inquietarse por indagar e investigar en profundidad.
Pero es un deber, sobre todo del periodista que, con ética y responsabilidad social, no puede
permitirse ser un simple reproductor de “noticias”, sin ir mas allá de aquella información que es
deliberadamente ocultada por las instituciones y organizaciones públicas y privadas, los grupos de
poder o los ciudadanos cuando sus acciones tengan trascendencia en el terreno de los intereses
públicos.
De esta forma, al periodista como investigador social, se le brindan métodos y técnicas empleadas
para la indagación y recolección de datos, con el objeto de evaluar afirmaciones, hechos o denuncias
que se consideren de interés público y sobre los cuales se persigue un impacto potencial del tema y
su publicación. Entonces, la investigación como proceso para alcanzar el conocimiento se deriva de la
práctica periodística en información estratégica para la toma de decisiones ciudadanas respecto a un
tema o problema de interés social, político, económico, cultural, educativo, etc.
Como herramienta de la investigación periodística, y en acuerdo con la tendencia interdisciplinaria de
la nueva comunicación social, se utiliza la estadística para reforzar la argumentación. La cabal
interpretación de los resultados de la investigación periodística, la contextualización de los hechos
noticiosos y el uso de bases de datos, virtuales y tangibles, censos, estudios de mercado, encuestas
de opinión, análisis de contenidos y de entorno de la noticia, entre otras herramientas
preferentemente cuantitativas, permiten al trabajo periodístico alcanzar una credibilidad y un
posicionamiento como fruto de un auténtico aporte a la sociedad empoderándola con información
veraz, al alcance de todos.
Se busca también que la responsabilidad social del periodista trascienda los límites de los medios de
comunicación social, como órganos exclusivos de la difusión del periodismo de investigación y sus
resultados, al convertirse en sí mismo sujeto de la contraloría social.
3. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar las herramientas de la investigación periodística, para difundir informaciones propias,
obtenidas de fuentes primarias, sobre temas de interés público, que hayan sido o no
deliberadamente ocultos, que tiendan a la búsqueda de la verdad y a un resultado final y
transformador del asunto planteado.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Formar al estudiante como investigador social en el ámbito informativo y comunicacional.
Valorar la investigación y el uso de técnicas de precisión en la elaboración de los diversos géneros
periodísticos.
Conocer los pasos de la investigación para la producción periodística.
Manejar las herramientas, métodos y técnicas aplicadas en el periodismo de investigación y de
precisión.
Analizar e interpretar la información obtenida en la investigación.
5. TEMARIO
Tema 1: El Periodismo de Investigación: aspectos teóricos
1.- Definición, características, ámbitos, importancia, tendencias, necesidad
2.- El periodismo de denuncia
3.- Diferencias y semejanzas con el género del reportaje.
4.- Aspectos históricos, orígenes. Casos más sonados: Watergate.
5.- La investigación periodística en países como España, Argentina, Colombia.
6. Investigaciones recientes, casos emblemáticos: Las Torres Gemelas; Invasión a Irak.
7. Relación del periodismo de Investigación con la historia y con la literatura
8. Venezuela: referencias. Medios de Comunicación e investigación. Ejemplos. Casos más importantes
y sus desenlaces.
Tema 2: La Investigación en la acción periodística
Selección del tema y problema a investigar: interés, relevancia, involucrados. Intencionalidad y
Objetividad.
Aplicar técnicas requeridas.
Fuentes informativas: testimoniales, documentales, oficiales y no oficiales.
Formas de abordar lo judicial; la corrupción; la Iglesia; el Gobierno; los partidos políticos; lo
económico.
Alcance y duración de la investigación.
Cuándo publicar. El dilema de las empresas de comunicación.
Tema 3 Técnicas de Investigación: El periodismo de precisión.
Orígenes del periodismo de precisión. Referencias.
El dato estadístico como herramienta de investigación
¿Cómo armar la base de datos?. Sistematización, cruces, variables, interpretación de los resultados.
Otras técnicas: entrevista, encuesta
Tema 4: Periodismo de interpretación.
Referencias históricas.
Análisis de contenido y entorno
Contextualización de un hecho noticioso.
Valoración de la información.
Los géneros en el periodismo de interpretación: la crónica y reportaje de profundidad.
Tema 5: El problema de la ética.
El marco legal y el acceso a la información
Responsabilidad social del periodista. Su rol frente al poder económico, político y cultural.
Relación con la fuente informativa, su protección.
La agenda oculta del periodista o del dueño del medio. Linea Editorial.
¿Periodista o detective? ¿Periodista o juez? Semejanzas y diferencias.
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
.-Discusión de la noticia del día para evaluar contextualización, interpretación y posibilidades de
investigación.
Se debe seleccionar un tema de investigación desde el comienzo de semestre, preferiblemente al
culminar el tema 1. El curso puede dividirse en grupos no mayores de tres personas.
Los temas seleccionados por los cursantes, se irán desarrollando a lo largo del semestre, entregando
avances escritos paseándose por los géneros periodísticos. El profesor o profesora de proyecto debe
coadyuvar al cumplimiento de este objetivo.
7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
(18 semanas)
Cuatro entrega parciales 10% c/u = 40%
Entrega final 40%
Asistencia y participación 20%
Nota: Se debe exigir a los alumnos estar informados del acontecer nacional e internacional. Los
errores ortográficos y de redacción serán tomados en cuenta en todas las evaluaciones.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
:ALVAREZ, Federico (1980). La información contemporánea. Caracas: Contexto editores.
W. Gaines, Periodismo Investigativo para prensa y televisión, TM Editores, Colombia, 1996.
P. Rodríguez, Periodismo de investigación, técnicas y estrategias, Barcelona, Paidós, 1994.
G. Reyes, Periodismo de Investigación, Trillas, México, 1996.
DADER, José Luis (1997): Periodismo de Precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias. Madrid,
Síntesis.
M. Quesada, La investigación periodística, Ariel, Barcelona, 1987.W. Gaines, Periodismo Investigativo
para prensa y televisión, TM Editores, Colombia, 1996.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Martínez Albertos, José Luis: “El zumbido del moscardón”. En: Estudios de periodística VI. Número
monográfico dedicado al periodismo de investigación; España; Universidad de Vigo-Diputación
Provincial Pontevedra; 1998; pp.56-57.
P. Rodríguez, Periodismo de investigación, técnicas y estrategias, Barcelona, Paidós, 1994.
MEYER, Philip (1993). Periodismo de Precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística.
Barcelona, Bosch.
SECANELLA, Petra (1990): Periodismo de investigación. Madrid, Tecnos.
Crucianelli, Sandra. (2005) La investigación documental on line
Los siguientes trabajos están en la web www.saladeprensa.org
Alfredo Torre. Un abordaje científico y sistémico del periodismo de investigación. Sala de Prensa. N°
85.
Héctor Pavón .El uso de los sentidos en el periodismo de Investigación. Sala de Prensa. N° 85
Heriberto Cardoso M. Una visión desde Cuba. Periodismo de Investigación, ¿un nuevo género? Sala
de Prensa. N° 47
Juan Jorge Faundes Periodismo de Investigación en Sudamérica: obstáculos y propuestas. Sala de
Prensa N° 58
Juan Jorge Faundes. Etica y contexto del periodismo de investigación. Sala de Prensa. N° 36
Gerardo Albarrán de Alba Diferencias en el periodismo de investigación en EU y Latinoamérica. Sala
de Prensa. N° 32
Leonarda Reyes Estrategias de investigación. Sala de Prensa. N° 36
José Manuel de Pablos Periodismo de investigación: las cinco fases P. Sala de Prensa. N° 4
Gerardo Reyes Intersticios del periodismo de investigación. Sala de Prensa. N° 3.

Вам также может понравиться