Вы находитесь на странице: 1из 20

SUCESION TESTAMENTARIA

ESQUEMA DE CONTENIDOS

RESUMEN

ANTECEDENTES

ACERCAMIENTO A UNA DEFINICION DEL TESTAMENTO

CARACTERISTICAS

REQUISITOS

FORMALIDADES

CLASES

REVOCACION CADUCIDAD Y NULIDAD


REVIVISCENCIA

INTERPRETACION

BIBLIOGRAFIA

Nota.-------te envié dos casaciones escoge cual es la más reciente me indicas para hacer el análisis
del esquema dado, es aparte del informe central del testamento .

1.- motivar con un video

2.- diapositivas de exposición.

3.-entregar un resumen a los alumnos un tríptico.

4.- mejorar la bibliografía

Me lo reenvías con tu información para que mi hija lo realice con la norma apa porque ha
cambiado para no caer en copia y pega.

Califica la casación y me indicas yo realizo el esquema de ella y te lo envio…


ANTECEDENTES

La mayoría de autores coinciden en que la sucesión legítima ha precedido históricamente


a la sucesión testamentaria. Como señalan Puig Peña en su obra Compendio de Derecho
Civil Español y Castán en su obra Derecho Civil Español, Común y Foral; no existe la sucesión
testada en los pueblos primitivos que desconocen la propiedad individual o la reconocen
con un carácter transitorio y accidental que implica que, una vez fallecido el causante, los
bienes por él poseídos pasen a la colectividad de que procedían. Posteriormente, en
etapas más avanzadas de la civilización, se reconocen la idea de sucesión; pero no se
conoce el testamento todavía en Egipto, India y el Pueblo Hebreo. En Atenas, la institución
de heredero sólo podía existir a falta de hijos, y revestía también la forma de adopción. Los
germanos no conocieron el testamento, entre ellos existía la obligación de transmitir los
bienes dentro de la familia, y únicamente podían hacer uso de la adoptio in hereditate,
que implicaba una traslación solemne de la propiedad que se hacía durante la vida, a falta
de herederos legítimos, o con el consentimiento de éstos

La definición clásica y más conocida en la doctrina es la de Modestino, la cual establece:


Testamentum est voluntatis nostræ iusta sententia, de eo quod quis post mortem suam fieri
vult el testamento es la manifestación legítima de nuestra voluntad, de aquello que
deseamos se haga después de nuestra muerte. Jordano Barea, citado por José Puig Brutau,
explica que en la doctrina hay tres concepciones fundamentales del testamento: “en
sentido formal, en sentido sustancial y amplio, y en sentido sustancial y estricto. Según la
primera, el testamento es una simple forma documental apta para acoger toda la variedad
de negocios a causa de muerte que admite el ordenamiento. En sentido sustancial (como
negocio jurídico) y amplio, es un negocio a causa de muerte, de carácter general y
contenido variable, aunque con predominio del aspecto patrimonial.

El individuo es un ser social por naturaleza, lo que lo impulsa a vivir en sociedad mediante
la conformación de grupos. El grupo más estrecho es aquella denominada familia. Ese
mismo individuo regula su actuar o conducta dentro de la sociedad mediante la
implementación de normas y reglas; estableciendo entre otras formas el Derecho, como un
orden normativo e institucional de la conducta humana, inspirado en postulados de justicia.

Sea como fundamento o como fin, la familia y el derecho de propiedad que se ejerce sobre
el patrimonio, por parte del individuo, dan origen a la sucesión en general, y posteriormente,
tras su evolución histórica, a la sucesión testada; mediante la creación y desarrollo del
testamento. La sucesión testada y el testamento propiamente dicho, se convierte así en la
forma por excelencia, con la que cuenta el individuo para garantizar y materializar sus
deseos y aspiraciones de permanencia en el tiempo.
ACERCAMIENTO A UNA DEFINICION DEL TESTAMENTO

El testamento, deriva del latín

Testatio Mentis, que significa testimonio de la voluntad”

En Roma Según Ulpiano, es la expresión legítima de nuestro pensamiento, hecha solamente


para que valga después de la muerte.

Modestino, Testamento era la justa decisión de la voluntad respecto a lo que cada cual
quiere que se haga después de la muerte, para la validez del testamento el causante
requería dos elementos esenciales

-la capacidad de testar por parte del causante.

-la capacidad del heredero para hacerlo

Este acto jurídico permite al individuo establecer sus disposiciones personales, familiares y
de bienes con carácter de última voluntad.

Es el acto jurídico personalísimo, voluntario y libre mediante el cual el causante


expresa sus disposiciones de última voluntad (ESTRADA DÍAZ, 2013).

En el artículo 686°, del Código Civil Peruano se establece que: “Por el testamento
una persona puede disponer de sus bienes total o parcialmente, y ordenar su
propia sucesión dentro de los límites de la ley y con las formalidades que esta
señala”.

Acto jurídico, cuyo contenido está determinado por una declaración de voluntad
destinada a crear los efectos y relaciones jurídicas previstas por el testador, la que
es dada a conocer después de su fallecimiento. (VIDAL RAMIREZ, 1986)

Acto jurídico por cuya virtud una persona establece en favor de otra u otras, para
después de su muerte, el destino de todo o parte de su patrimonio o la ordenación
de otros asuntos de carácter no patrimonial. (PUIG PEÑA, 1976).
VISION DEL TESTAMENTO

La institución del testamento, es de trascendencia social y económica. En lo jurídico, su


conocimiento, estudio, comprensión, análisis y comparación en el Derecho Positivo
Internacional resulta fundamental para descubrir la relevancia otorgada a las normas que
regulan el destino de las relaciones jurídicas de una persona tras su fallecimiento, y de las
que con este motivo se producen mediante la manifestación de voluntad expresada en el
mismo testamento.

En la sucesión mortis causa se pueden hallar tres elementos o factores que la fundamentan:
“el individual (constituido por el principio de la propiedad privada), el familiar (derivado de
la organización de la familia) y el social (representado por el interés del Estado)”. Castan
Cobeñas, José

La sucesión se llama testada o testamentaria “cuando se defiere por voluntad del hombre
manifestada en testamento válido.
El derecho de sucesiones, está regido por un principio regulador fundamental, el cual es la
voluntad del causante plasmada en un testamento, que se encuentra establecido en el
Art. 686º del Código Civil; pero dicha voluntad, está condicionada a :

Formalidades y limitaciones, dentro de las cuales debe otorgarse el testamento, cuya


finalidad está orientada a garantizar y proteger la distribución de la masa hereditaria, con
arreglo a ley.

La sucesión testamentaria, es aquella que se produce por testamento, siendo así, el


otorgamiento de un testamento, constituye un acto jurídico de última voluntad, por el que
una persona dispone de sus bienes patrimoniales y otros asuntos que le atañen, para
después de su muerte.

Es un acto jurídico revocable, unilateral, solemne en virtud del cual una persona dispone de
sus bienes para cuando este muera, pudiendo establecer otro tipo de estipulaciones no
patrimoniales.

El objeto de este testamento no es solamente disponer del patrimonio, sino también se


puede estipular a relaciones no patrimoniales, por ejemplo reconocimiento e hijos,
nombramiento de tutores, “el Código reconoce el principio de que el heredero responde
por las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de este”

CARACTERISTICAS
Son las siguientes:
• Es unilateral. Porque se perfecciona sólo con la voluntad del testador.
• Es revocable. Porque el testador puede cambiarlo las oportunidades que desee.
• Es personal e indelegable. Porque sólo el testador personalmente puede hacer
Testamento.
• Es individual. Porque no puede hacerse testamento en forma conjunta o múltiple,
Aún en el caso de ser cónyuges.
• Es formal. Porque tiene una determinada formalidad establecida por la ley.

Las características, constituyen factores esenciales en los nacimientos de los documentos


Testamentarios, así tenemos, por ejemplo, el Art. 690º del Código Civil, que preceptúa que
las disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del testador,
quien no puede dar poder a otro para testar, ni dejar sus disposiciones al arbitrio de un
tercero. De ello, se desprende las reglas básicas que necesariamente se debe tener
presenten la constitución y elaboración de un testamento.

REQUISITOS

De conformidad con lo precisado en el Art 695º del Código Civil vigente, y la


normatividad especificada se tiene:

• Debe ser escrito. Pues el Código Civil no acepta ni reconoce los testamentos
otorgados verbalmente.

.Debe contener el lugar y la fecha del otorgamiento. El testamento sea cual fuere
la forma , debe indicar el día, el mes y año en que se produce la manifestación de
voluntad del testador , siendo un requisito esencial, si carece de fecha puede ser
impugnada, porque ella decide:

• La capacidad del testador, si en ese momento era capaz de testar o no.

• La naturaleza revocable del testamento.

• Debe indicar el nombre del testador. Su estado civil, su nacionalidad, su domicilio


y tener su firma, salvo que no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso lo hará, a su
ruego el testigo testamentario (Art. 697º). La identificación del testador debe ser
precisa y completa, toda vez que si no aparece el nombre se considera un
testamento nulo.

• Debe señalarse con precisión al heredero o legatario.

• La firma. Que es el conjunto de rasgos gráficos que permiten identificar al


otorgante de un acto jurídico, rasgos que pueden contener el nombre completo
del otorgante, o parte de ella con carácter de legible o ilegible.

FORMALIDADES específicas de cada clase de testamento, no pueden ser


aplicadas a las otras

CAPACIDAD E INCAPACIDAD

a. Capacidad para testar. Existe una relación entre el derecho de sucesión y el


derecho de personas que pueden otorgar testamentos, toda vez que las
capacidades la aptitud que tiene una persona de tener derechos y obligaciones y
de practicar determinados actos jurídicos.

• Posibilidad de ser titular de derechos. Lo tienen todas las personas naturales y


jurídicas (capacidad de goce). La capacidad de goce, de derecho o pasiva lo
tiene todas las personas.

• Facultad de practicar actos jurídicos. Es la capacidad de ejercicio, de hecho o


activa; es la capacidad de ejercicio que tienen determinadas personas de
practicar actos jurídicos para que produzcan efectos jurídicos. La capacidad de
ejercicios necesaria para testar, siendo esta capacidad testar una capacidad de
ejercicio que tienen determinadas personas para disponer de sus bienes una vez
que muera.

En materia de capacidad por tanto se aprecia que la capacidad es la regla y la


incapacidad es la excepción.

Consecuentemente son capaces para testar:

• Las personas naturales o físicas que hayan cumplido 18 años de edad, salvo lo
dispuesto en los artículos 43º y 44º. (Art. 42º del C. C.)
• Los analfabetos, que solamente pueden otorgar testamento por escritura
pública, debiendo leérsele dos veces, una por el notario y otra por el testigo
testamentario que el testador designe, de conformidad con el Art. 692º y 697º del
Código Civil.

• Los ciegos, que sólo pueden otorgar testamento por escritura pública, con arreglo
a las formalidades que señala el Art. 697º del Código Civil, que son las mismas que
para el analfabeto.

• Los mudos, los sordomudos y quienes se encuentren imposibilitados de hablar por


cualquier otra causa, que pueden otorgar sólo testamento cerrado u ológrafo, de
conformidad con el Art. 694º del Código Civil. En caso de ser testamento cerrado,
si el testador es sordo, el testamento será leído en alta voz por él mismo en el registro
del notario, tal como lo preceptúan los Arts.694º y 697º del Código Civil.

b. Incapacidad para testar

Son incapaces para otorgar testamento, según el Art. 687º del Código Civil :

1. Los menores de edad, salvo los casos previstos en el Art. 46º del Código Civil, que
preceptúa lo siguiente: "La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años,
cesa por matrimonio o por haber obtenido título oficial que les autorice para ejercer
una profesión u oficio. Tratándose de mujeres mayores de catorce años, cesa
también por matrimonio. La capacidad adquirida por el matrimonio no se pierde
por terminación de éste".

2. Los comprendidos en el Art. 43º, incisos 2 y 3 del Código Civil, que establece que
son absolutamente incapaces los siguientes:

• Inc. 2) Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

• Inc. 3) Los sordomudos, los ciego sordos y los ciego mudos que no pueden
expresar su voluntad de manera indubitable.

3. Los comprendidos en el Art. 44º incisos 2,3,6 y 7 del Código Civil, que establece
que son relativamente incapaces:

• Inc. 2) Los retardados mentales

• Inc. 3) Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre
voluntad.

• Inc. 6) Los ebrios habituales.

• inc. 7) Los toxicómanos.

4. Los que carecen, al momento de testar, por cualquier causa, aunque sea
transitoria, de la lucidez mental y de la libertad necesaria para la realización de
este acto.

CLASES
La normativa nacional enmarca ciertos parámetros en cuanto a los testamentos los
cuales pasamos a referirnos:

a. Testamentos ordinarios o comunes: Los cuales pueden ser comunes ordinarios y

Comunes extraordinarios.

Comunes ordinarios. Son utilizados por cualquier persona entre ellos se tiene:

• Testamento otorgado por escritura pública.

• Testamento cerrado.

• Testamento ológrafo.

• Comunes Extra ordinarios. Son aquellos que se usan por personas determinadas:

Testamentos especiales para ciegos, mudos y analfabetos.

b. Testamentos especiales o extra ordinarios: Involucran o comprenden:

• Testamento militar.

• Testamento marítimo.

• Testamento de peruano otorgado en el extranjero (consular o diplomático)

A. El testamento por escritura pública.

a. Concepto. El testamento público o autentico es el que tiene la forma de la


escritura pública y es el que realiza personalmente el testador en presencia de dos
testigos; y ante un notario público que lo escribe en su Protocolo y debe esta
rodeado de la solemnidades obligatorias para su validez, se le llama también
testamento abierto el cual puede ser otorgado por varón o mujer que tenga
18años de edad.

b. Requisitos. Las formalidades esenciales del testamento otorgado en escritura


pública (Art. 696º C.C.), son:

a. Unidad del acto. Deben estar reunidos en un solo acto, desde el principio hasta
el fin: el testador, el notario y dos testigos hábiles que sepan leer y escribir, todos
quienes deberán firmar el testamento en el mismo acto. La unidad del acto es
esencial. Si la facción del testamento se suspendería por cualquier causa, se hará
constar tal circunstancia, firmando el testador; si pueden hacerlo, los testigos y el
notario (Art, 693º).

b. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad. La manifestación de su


voluntad es personal, dictando su testamento al notario, o dándole por escrito las
disposiciones que debe contener (inc. 2).

c. Que el notario escriba el testamento en su registro. Esta debe hacerse de puño


y letra, y en su registro de escrituras públicas. El notario debe dar fe de la
manifestación de la última voluntad del testador, garantizando con su intervención
la realidad y veracidad del acto. En la introducción del testamento debe
considerar; El lugar, día y hora en que se otorga el testamento; nombre, estado y
domicilio del testador: la edad y la residencia de los testigos.

d. Que cada una de las páginas del testamento sea firmada. Debe ser firmado por
el testador, los testigos y el notario (inc. 4).

e. Que el testamento sea leído clara y distintamente. Necesariamente deberá ser


leído por el notario, el testador o el testigo testamentario que éste elija (inc. 5), esta
lectura tiene la finalidad de comprobar si lo que dijo el testador, escribió el notario.
Al ciego y al analfabeto que testan, deberá leérsele el testamento 2 veces, una por
el notario otra por el testigo testamentario que el testador designe (Art. 697º).

f. Que durante la escritura y al fin de cada cláusula, se verifique. Viendo y oyendo


al testador, si el contenido en ella es la expresión de su voluntad (inc. 6).

q. Que el notario deje constancia de las indicaciones. Luego de la lectura, que


pueda hacer el testador y salve cualquier error en que se hubiera incurrido (inc.7).
Que el testador, los testigos y el notario firmen el testamento en el mismo acto. Si el
testador no sabe o no puede firmar lo hará a su ruego el testigo testamentario que
el designe, de todo lo cual se hará mención en el testamento (Art. 697º).Primero
firma el testador, luego los testigos y al final el Notario Público.

B. Testamento cerrado

a. Concepto. Es el otorgado por el testador ya sea manuscrito o mecano-grafiado


y que, firmado y fechado lo guarda en un sobre que cierra en privado y lo entrega
al Notario Público en presencia de dos testigos, para que quede constancia que
es pliego cerrado contiene la expresión de su última voluntad. El testamento
cerrado comprende dos documentos:

a. el pliego interior que es propiamente aquel en que está contenida la expresión


de su titular la voluntad del testador;

b. el sobre cerrado sobre el cual se extiende el acta notarial que autentica su


otorgamiento.

b. Requisito. Se aprecia en este testamento las etapas siguientes: Su redacción; su


cierre, su presentación al Notario Público; su conservación; y finalmente su apertura.
Considerando esta secuencia precisaremos estos alcances los cuales se
encuentran como solemnidades en el Art .699º del Código Civil vigente.

• Que el documento en que ha sido extendido, esté firmado en cada una de sus
páginas por el testador, bastando que lo haga al final, si estuviera manuscrito por
él mismo y, que sea colocado dentro de un sobre debidamente cerrado o de una
cubierta clausurada, de manera que el testamento no pueda ser extraído sin rotura
o alteración de la cubierta.
• El testador debe entregar personalmente al notario el referido documento
cerrado, ante dos testigos; hábiles, manifestándole que contiene su testamento. Si
el testador está imposibilitado de hablar, esta manifestación lo hará por escrito en
la cubierta. El notario debe extender en la cubierta del testamento, un acta en el
que conste su otorgamiento por el testador y su recepción por el notario, el cual
firmarán: El testador, los testigos y el notario. El acta debe ser transcrita en el registro
del notario, firmando las mismas personas.

• El cumplimiento de las formalidades indicadas, se efectuará estando reunidos en


un solo acto: El testador, los testigos y el notario, quien dará al testador copia
certificada del acta.

Respecto a su redacción: Puede ser redactado por cualquier persona en cualquier


papel, puede ser en castellano o en idioma extranjero, en caso excepcional puede
dictarse a otra persona, si no quiere redactarlo uno mismo. Es preciso señalar que
el Código Civil vigente establece en su Art 700º, se puede pedir, en cualquier
tiempo, la restitución del testamento, debiendo el notario hacerlo en presencia de
los testigos, dejando constancia de dicho acto mediante un acta, que deben
firmar el testador, los testigos y el notario. De la misma forma para la apertura de
este tipo de testamentos se debe solicitar, ante el juez competente, por la parte
interesada, la que deberá acreditar la muerte del testador y la existencia del
testamento. El juez competente, ordena que el notario presente el testamento,
citándose para ello, al mismo tiempo, a los presuntos herederos o legatarios, de
conformidad con el Art. 701º del Código Civil y los Arts. 817º y demás de la norma
adjetiva Procesal Civil.

VENTAJAS DESVENTAJAS

- Nadie se entera.

- Puede reconocerse hijos extramatrimoniales.

- Puede ser destruido.

- Robado.

- Alterado o reemplazado.

- Su proceso de apertura es: Oneroso

C. E l testamento ológrafo.

a. Concepto. Es aquel testamento escrito de puño y letra, fechado y firmado por el


testador; es un testamento autógrafo. Como acto jurídico es solemne pues tiene.
Requisitos imperativos cuya inobservancia trae la nulidad del acto. Como
instrumentos privado, desde su otorgamiento hasta su comprobación, pero
posteriormente cuando es aprobado judicialmente y protocolizado notarialmente
se convierte en un instrumento público.

b. Requisitos.

• El testador debe ser mayor de 18 años conforme al código civil.

• Precisa de requisitos de forma y ellos son: La redacción, la fecha y firma. Por tanto:
la redacción testador, de su puño y letra, con tinta y aún con lápiz y en cualquier
idioma, no necesariamente en lengua oficial. Puede ser redactado en un sólo acto
o en una sola época o puede ser faccionario en diversas etapas o en distintas
oportunidades (Art. 707º), respecto a la fecha, este requisito, considerado
indispensable, sirve para fijar el momento en que fue redactado y conocerse si en
esa fecha el testador se encontraba o no en pleno uso de sus facultades mentales
o en goce de su plena capacidad de ejercicio. Firma. Es otro requisito esencial y
no es permisible que otra persona firme a ruego del testador en el testamento
ológrafo de éste.

• Requisitos posteriores al otorgamiento del testamento (Art. 707º) debe pedirse


judicialmente su protocolización para que adquiera el valor probatorio de
instrumento público y el plazo para, solicitarla es de un año, contado desde el
deceso del causante.

Los testamentos extraordinarios.

A. Testamento militar.

a. Concepto. Son aquel tipo de testamentos que lo otorgan los miembros de las
Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera
del país, acuartelados o participando en operaciones bélicas; las personas que
sirvan o sigan a dichas fuerzas y los prisioneros de guerra que estén en poder de las
mismas. Los prisioneros que se encuentren en poder del enemigo tienen el mismo
derecho, conforme a los Convenios Internacionales (Art. 712ºdel C. C.

b. Requisitos del testamento militar.

• Debe ser escrito y estar firmado por el testador

• Debe estar firmado por la persona ante la cual es otorgado.

• Debe ser firmado por dos testigos

• El testamento militar puede ser otorgado ante un oficial, o ante el jefe del
destacamento, puesto o comando al que pertenezca, aunque dicho jefe no tenga
la clase de oficial; o ante el médico o capellán que lo asistan, si el testador está
herido o enfermo, y en presencia de dos testigos, de conformidad a lo dispuesto
por el Art. 713 del Código Civil.

B. Testamento marítimo.
No podría utilizarse el testamento marítimo si es que las naves o embarcaciones de
carga, transporte de pasajeros, naves industriales o. científicas se encuentran surtas
en puerto o en las llamadas naves de bahía o de recreo, en las cuales existe la
posibilidad de otorgar testamento en alguna de las formas comunes. En cuanto a
formalidades, debe constar por escrito y otorgarse ante quien tenga el mando del
buque, ante quien delegue su representación, en presencia de dos testigos,
quienes firmaran el testamento, anotándose la ocurrencia en el diario de
navegación diario de bitácora. Al igual que el testamento, este testamento está
sujeto a caducidad, en virtud del cual vale si el testador fallece durante la travesía
o dentro de los tres meses de su desembarco definitivo, y adquiere eficacia jurídica
una vez que se realizan los trámites de comprobación judicial y protocolización
notarial. La referencia a esta clase de testamento la encontramos expresada muy
claramente en el Art. 716º del Código Civil, que dice "Pueden otorgar testamento,
durante la navegación acuática, los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra
persona que se encuentre embarcada en un buque de guerra peruano". En
realidad no es una clase de testamento, más bien diríamos que es un testamento
sui géneris, en la cual el capitán del barco o su reemplazante hace las veces de
notario. La segunda parte del artículo antes mencionado, prescribe que, durante
la navegación, los oficiales, tripulantes, pasajeros y cualquier persona que se
encuentre abordo de un barco mercante de bandera peruana, de travesía o de
cabotaje, o que esté dedicado a faenas industriales o a fines científicos, puede
otorgar un testamento marítimo; entendiendo por ello, al otorgado por los que
viajan por:

• Mar.

• Lago o Río

Formalidades Esenciales. Se encuentran prescritas en el Art. 717 del Código Civil y


son:

• Debe ser por escrito

• Debe ser firmado por el testador

• Debe ser firmado por dos testigos

• Debe ser anotado en el diario de bitácoras

C. Testamento otorgado en país extranjero.

Este testamento tuvo la denominación de testamento consular en el Código Civil


anterior ha variado su nominación en razón de que el testamento consular es
solamente una especie o modalidad de testamento otorgado en país extranjero,
pues es permitido también que el peruano lo haga ante notario del país extranjero
en que se encuentre. El testamento consular puede ser otorgado por peruanos
residentes o que se hallen de tránsito en el extranjero; no tiene ni necesita tener un
formulismo propio ya que puede adoptar indistintamente las formas de escritura
pública o cerrada, cumpliéndose las mismas solemnidades establecidas para
dichas formas testamentarias con la única variación de que en este testamento el
Agente Consular hace las veces de Notario, razón por la que se cuestiona su
tratamiento como testamento especial pues propiamente se trata de un
testamento común otorgado en el extranjero ante Agente Consular del Perú, sin
que exista simplificación alguna en el formulismo testamentario ni limitación de su
vigencia en el tiempo, que son elementos típicos que caracterizan a los
testamentos especiales. Los peruanos que residen en el extranjero, pueden otorgar
testamento por escritura pública o cerrada, con arreglo a ley, ante el agente
consular del Perú, quien cumplirá las funciones de notario público. Así lo dispone el
Art. 721º del Código Civil. Asimismo, debemos señalar que será válido en el Perú, el
testamento ológrafo otorgado en el extranjero, aunque la ley del respectivo país
no admita esta clase de testamento. El Art. 722º del Código Civil, es el precepto
más importante que debemos tener presente cuando nos referimos a esta clase de
testamento, pues expresa que son válidos en el Perú en cuanto a su forma, los
testamentos otorgados en otro país por los peruanos o por los extranjeros, ante los
funcionarios autorizados para ello según las formalidades establecidas por la ley del
respectivo país, salvo los testamentos mancomunados y verbal y las modalidades
testamentarias incompatibles con la ley peruana.

El testamento consular sólo puede ser otorgado por escritura pública o en forma
cerrada, y no en forma ológrafa por cuanto en esta forma testamentaria no se
requiere intervención notarial o consular y puede otorgarse en cualquier lugar del
país o del extranjero. En las formas testamentarias permitidas se requerirá
adicionalmente que la firma del agente consular en el testimonio de la escritura
pública o en la cubierta del cerrado, sea legalizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores del Perú.

No es recomendable la forma cerrada en el testamento consular por cuanto sería


muy difícil poder efectuarse su apertura en el procedimiento judicial respectivo, por
lo que es aconsejable en todo caso la forma por escritura pública. Los residentes
peruanos en países extranjeros no necesariamente deben otorgar testamento ante
agente consular del Perú, pueden hacerla también ante notario del respectivo país
de acuerdo al Art. 722° del Código Civil , que admite la validez de ese testamento,
para lo cual deberá legalizarse la firma del notario extranjera y certificarse la firma
del Cónsul por el Ministerio de Relaciones exteriores, con la limitación de que no se
trate de testamentos mancomunados verbales u otras modalidades incompatibles
con la ley peruana, ya que los testamentos en nuestro país son unipersonales,
individuales y exigen la forma escrita.

REVOCACIÓN

La desheredación contenida en una disposición testamentaria, puede revocarse


con una declaración expresa contenida en el testamento revocatorio, o por
escritura pública según lo establece el Art. 753° del Código Civil. Toda
desheredación se hace en forma de testamento; no sería suficiente que se haga
una escritura pública, pues si faltan las solemnidades del testamento, la simple
escritura resultaría nula por no tener la desheredación la forma prescrita por la ley
sin embargo para revocar la desheredación, basta una escritura pública así exista
juicio anterior que justifique la desheredación. Una vez revocada la desheredación
ya no se puede luego revocarla por las mismas causas que le dieron origen, la cual
puede revocarse únicamente por hechos posteriores a los que motivaron la primera
desheredación. La revocación de la desheredación entraña un perdón del
testador, una reconciliación de éste con el heredero, a quien desheredó, pero el
perdón y la reconciliación no bastan por si solos para dejar sin efecto la
desheredación sino se hace por testamento por escritura pública debe
considerarse prácticamente como un legado dentro de la sucesión testamentaria;
y tendrá valor en tanto se encuentre dentro dela porción de libre disposición.

El Art. 1629º del Código Civil, por lo cual ninguno puede dar por vía de donación
más de lo que puede disponer por testamento cuyo propósito es cautelar la legí-
tima de los herederos forzosos en vida del causante e impedir de que pueda darse
por donación más de lo que pueda darse como legado.

ACCIONES

Nuestro ordenamiento reconoce dos acciones judiciales a la desheredación, la


primera contemplada en el Art. 750º del Código Civil que concede al heredero o
a sus sucesores el derecho de contradecir o impugnar la desheredación
ejercitando su acción dentro del plazo de dos años contados desde la muerte del
testador o desde que el desheredado toma conocimiento del contenido del
testamento.

La segunda a que se contrae el Art. 751º del Código Civil, que se confiere al
testador quien en vida puede promover juicio para justificar su determinación,
correspondiéndole la carga de la prueba de la causal, y si la sentencia fuera
fundada, sus efectos impiden al heredero poder contradecir la desheredación. La
acción judicial para probar la desheredación es en nuestro derecho una acción
facultativa y no obligatoria, por lo que produce efectos por el sólo mérito del
testamento que puede ser contradicho.

CADUCIDAD Y NULIDAD DE TESTAMENTOS

La caducidad es una figura jurídica por el cual se extingue el derecho y la acción


correspondiente. En el derecho sucesorio, está referido al testamento, en todo o en
parte o al heredero o legatario instituido. Implica la perdida de efectivizarían del
testamento, que se produce por circunstancias a las cuales la ley otorga esa fuerza.
La caducidad puede ser total o parcial.

NOCIONES GENERALES
Caducidad Total. Ello ocurre, por ejemplo, cuando el testamento ológrafo no ha
sido protocolizado, previa comprobación judicial, dentro del plazo máximo de un
año, contado desde la muerte del testador.

También caducan totalmente los testamentos especiales.

Así tenemos, que el testamento militar, caduca a los 3 meses desde que el testador
deje de estar en campaña y llegue a un lugar del territorio nacional, donde sea
posible otorgar un testamento en forma ordinaria. El Art. 715ºde nuestro Código
Civil, así lo dispone.

De igual modo el testamento marítimo, caduca a los 3 meses de haber


desembarcado definitivamente el testador, tal como lo preceptúa el Art. 720 del
Código Civil. Caducidad Parcial Esta referida a la preterición de los herederos
forzosos. Viene ser la omisión por parte del testador a un heredero forzoso. Puede
ser de modo intencional o por ignorancia; ello se configura de manera absoluta o
relativa.

La caducidad es una figura jurídica por la cual se extingue el derecho la acción


correspondiente, conforme lo dispone el Art. 2003º del Código Civil. En el derecho
sucesorio, está referido al testamento, en todo o en parte, o al heredero legatario
instituido. Implica la pérdida de la efectivizarían del testamento, que se produce
por circunstancias a las cuales la ley otorga esa fuerza, la caducidad puede ser:
total o parcial.

a. Caducidad total. Ello ocurre, por ejemplo, cuando el testamento ológrafo no ha


sido protocolizado, previa comprobación judicial, dentro del plazo máximo de un
año, contado desde la muerte del testador, tal como lo señala la segunda parte
del Art. 707º del Código Civil. Además, es necesario mencionar, que también
caducan totalmente los testamentos especiales. Así tenemos, que el testamento
militar, caduca a los tres meses desde que el testador deje de estar en campaña y
llegue a un lugar del territorio nacional, donde sea posible otorgar un testamento
en forma ordinaria. El Art. 715º de nuestro Código Civil, así lo dispone. De igual
modo, el testamento marítimo, caduca a los tres meses de haber desembarcado
definitivamente el testador, tal como lo preceptúa el Art. 720º del Código Civil.

b. Caducidad parcial. Está referida a la preterición de los herederos forzosos. Viene


ser la omisión por parte del testador a un heredero forzoso. Puede ser de modo
intencional o por ignorancia; ello se configura de manera absoluta o relativa.

• La preterición u omisión absoluta. El Art. 806º del Código Civil, prescribe quela
preterición de uno o más herederos forzosos, invalida la institución de herederos, en
cuanto resulte afectada la legítima que corresponde a los preteridos. Luego de
haber sido pagado ésta, la porción disponible, pertenece a quienes hubieran sido
instituidos indebidamente herederos, cuya condición legal es la de legatarios. En
este caso, la acción judicial debe ser interpuesta por los herederos forzosos,
convocación sucesoria.
• La preterición u omisión relativa. Referente a esta preterición, tenemos el Art.807º
del Código Civil, que establece que las disposiciones testamentarias que
menoscaban la legítima de los herederos, se reducirán, a petición de éstos, en lo
que fueren excesivos.

Nulidad. Es la ineficacia de un acto jurídico, originada por la ausencia de una delas


condiciones de forma o de fondo, necesarias para su validez. Es así que en el
derecho sucesorio, se presupone nulo un testamento irregularmente otorgado.

CAUSALES

a. La caducidad en cuanto a la institución de heredero.

El Art. 805º del Código Civil, prescribe en qué casos el testamento caduca en
cuanto a la institución de herederos, así tenemos:

• Si el testador deja herederos forzosos que no tenía cuando otorgó el testamento


y que vivan; o que estén concebidos al momento de su muerte, a condición de
que nazcan vivos. Lo señalado por el citado artículo resulta así, porque la institución
de herederos voluntarios sólo obliga cuando el causante no tenga herederos
forzosos en caso que sobrevenga uno, al otorgamiento del testamento en que
designó heredero voluntario, esta designación queda sin efecto, por caducidad.

• Cuando el heredero renuncia a la herencia o muere antes que el testador, sin


dejar representación sucesoria, o cuando el heredero es el cónyuge y se declarara
separación judicial de cuerpos por culpa propia o el divorcio. Estos casos se
producen cuando no se da la representación sucesoria, porque de ser así, no
habría caducidad. También se da la extinción de los derechos que provienen del
matrimonio, cuando se produce la separación por culpa de uno de los cónyuges.

• Si el heredero pierde la herencia por declaración de indignidad o por


desheredación, sin dejar descendientes que puedan representarlos. En este caso,
tratándose de la indignidad o la desheredación, no se da la caducidad, si el
heredero tiene descendientes, quienes puedan representarlo en la sucesión,
contrarío sensu, sí.

b. Casos en que se produce la nulidad del testamento. Son los siguientes:

• Cuando es otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores


enfermos mentales, cuya interdicción civil ha sido declarada, conforme al Art. 808º
del Código Civil. Cuando adolece de defectos de forma: por faltarle la forma
escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del testador o su firma, que son los
requisitos generales de todo testamento, establecidos por el Art. 695º del Código
Civil, salvo que el testador no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso lo hará, a su
ruego, el testigo testamentario que él designe, si es por escritura pública. (Art.
697º).Cuando no se cumplen los requisitos esenciales que la ley señala para cada
uno de los testamentos ordinarios, de conformidad con el Art. 811º del Código Civil.
• Cuando tratándose de los testamentos militares o marítimos, falta la forma escrita,
la firma del testador o de la persona autorizada para recibirlos, como establece el
Art. 813º del Código Civil.

• Cuando es otorgado en común por dos o más personas, tal como prescribe elArt.
814° del Código Civil.

Finalmente, tenemos una regla general: El testamento es nulo, si le es de aplicación.


Cualquiera de las causales de nulidad absoluta establecidas en el Libro II, Acto
Jurídico, así como cualquiera de las señaladas en el Libro IV, Derecho de
Sucesiones, debemos mencionar que tal como dispone el Art. 809° del Código Civil,
son anulables los testamentos obtenidos por la violencia, la intimidación o el dolo.
En este caso, se trata de la violencia física que se ejerce sobre la persona, para
obligarla a otorgar el testamento. La intimidación, es una forma de coacción
psíquica, que está orientada a forzar a la persona, de manera que realice un acto
contra su voluntad. También son anulables las disposiciones testamentarias debidas
a error esencial de hecho o de derecho del testador, cuando el error aparece en
el testamento y es el único motivo que ha determinado al testador a disponer.

Asimismo, según el Art. 812º del Código Civil, el testamento es anulable, por
defectos de forma, cuando no han sido cumplidas las demás formalidades
señaladas para la clase de testamento empleado por el testador.
REVIVISCENCIA DEL NEGOCIO TESTAMENTARIO REVOCADO

En un contexto como el descrito, es comprensible, e incluso previsible, observar que el


fenómeno de la revocación del testamento solo ha sido visto desde un punto de vista
clásico, llamémosle así, por lo que el interés se centra en su calificación como un
mecanismo con el cual se deja sin efectos una declaración previa. Con una definición así
de amplia, no se puede aspirar a analizar de manera precisa una serie extensa de
fenómenos que solamente se presentan en la sucesión testamentaria (por ejemplo, la
reviviscencia del negocio testamentario revocado). Asimismo, se debe apreciar que la
revocación posee caracteres, en el plano de la eficacia, que la vinculan con una serie de
institutos jurídicos, con la natural posibilidad de confusión, pese a que en el «plano de la
estructura» (o fisonómico) la posibilidad de co ¿La revocación es un negocio inter vivos o
es un negocio mortis causa? Una de las principales interrogantes que debemos afrontar
sobre el tema de la revocación es la que concierne a si la revocación de las disposiciones
testamentarias resulta un negocio «inter vivos» o si, por el contrario, se trata en realidad de
un negocio jurídico «mortis causa». La dilucidación de la interrogante antes planteada no
ha sido enfrentada, hasta el momento, por la doctrina nacional, puesto que se le ha
considerado un asunto que transita en aquella zona tan propia de los debates jurídicos
caracterizados por el excesivo énfasis dogmático en el estudio de las instituciones jurídicas
y, por un desconocimiento de sus reales alcances, una discusión carente de toda
consecuencia práctica.

Por lo tanto, y como se puede concluir con facilidad, ambas posiciones arriban a un mismo
fin: no existe revocación de negocio jurídico alguno sino solo de la voluntad exteriorizada a
través de la declaración. A esta conclusión se adhiere el profesor Francesco Messineo,
quien sostenía que la revocación es un negocio jurídico mortis causa que impide la
calificación de la fattispecie testamentaria como negocio jurídico. Ahora bien, creemos
que, para poder dilucidar el real carácter del negocio jurídico revocatorio, se debe atender
a la normativa sobre la «reviviscencia» del testamento. Tal aseveración puede llamar
poderosamente la atención, en especial a quien no haya profundizado en el estudio de la
materia, pues este es el único aspecto de la íntegra problemática en el cual ambas
posiciones arriban a un acuerdo: si la revocación es un negocio inter vivos, la reviviscencia
del testamento (también llamada «revocación de la revocación») se produciría ipso iure,
esto es, en el mismo instante en el que se revoca la anterior declaración de revocación. Por
el contrario, si la revocación es un negocio mortis causa la reviviscencia solo operaría en el
momento de la apertura de la sucesión

La correcta calificación de la revocación como un negocio jurídico inter vivos o como un


negocio mortis causa, nuestro Código Civil se puede (o, mejor dicho, se debe), sostener la
naturaleza inter vivos del negocio revocatorio. Para ello, debemos tomar en consideración
el texto del artículo 800 del Código Civil, el cual expresa: « si, el testamento que revoca uno
anterior es revocado a su vez por otro posterior, reviven las disposiciones del primero, a
menos que el testador exprese su voluntad contraria.

LA INTERPRETACIÓN

La interpretación del testamento reviste especial importancia, pues su contenido es la


voluntad del testador, dictada al notario si el testamento es por escritura pública,
manuscrito por el testador si es ológrafo o manuscrito o dictado a un tercero si es cerrado,
pero en todos los casos debe ser la expresión directa de su voluntad, la que sólo puede
darse a conocer, para los efectos sucesora les cuando el testador ha fallecido.

La interpretación, entonces, debe ser la genuina determinación del sentido y del alcance
de sus disposiciones testamentarias. El acto testamentario, como la generalidad de los
actos jurídicos, genera también una relación entre la voluntad interna del que lo celebra y
la manifestación con la que la exterioriza.

Pero, siendo un acto unilateral, el testamento no tiene otra finalidad que la de dar a
conocer la voluntad del testador y, siendo también un acto mortis causa, esa voluntad no
lo liga a otro sujeto, ni heredero ni legatario, ni acreedor ni beneficiario de alguna
liberalidad dispuesta. La relación entre la voluntad interna del testador y lo que expresa
mediante la manifestación con la cual la exterioriza, ha sido siempre una cuestión que ha
concitado el interés de la doctrina y generado criterios contrapuestos.

La misma doctrina ha establecido una dualidad, aunque con algunas alternativas, para
distinguir los criterios que los doctrinadores han desarrollado pues, para unos, la voluntad
interna debe prevalecer sobre la manifestada y, para otros, la prevalecía debe ser la de la
voluntad manifestada sobre la voluntad interna. Atendiendo, entonces, a las características
del acto testamentario y a su finalidad, así como que no vincula al testador con los
beneficiarios de su testamento, la corriente doctrinal para su interpretación se ha orientado
hacia la prevalencia de la voluntad interna porque de lo que se trata es llegar a conocer
lo que el testador ha querido. Este criterio voluntarista ha sido acogido de manera explícita
por diversos códigos, como es el caso de los códigos chileno (art. 1069º), español (art. 675º)
y mexicano (art. 1302º), por ejemplo. Pero el Código Civil peruano no ha dado cabida a
normas de interpretación relativas al acto testamentario y, en consecuencia,
sistemáticamente, le vienen a ser aplicables las normas de interpretación previstas para los
actos jurídicos Fernándo Vidal Ramírez La interpretación del Acto Testamentario Revista
Oficial del Poder Judicial 1/1 2007 347 en general y que son las que contienen los arts. 168º,
169º y 170º del Código Civil, que son normas que tienen una clara y definida orientación
Además, ante la falta de una norma de interpretación relativa al acto testamentario y el
carácter imperativo de las normas de interpretación para la generalidad de los actos
jurídicos, quien asuma la labor hermenéutica de un testamento no puede obviar ni soslayar
la gravitación del criterio adoptado como norma general contenido en el ya acotado art.
168º2 . La doctrina nacional no le ha dado mayor atención a la problemática relativa a la
interpretación del testamento,

BIBLIOGRAFIA

BORDA, Guillermo A. (1987) Tratado de Derecho Civil – Sucesiones. Segunda Parte

Sexta Edición Actualizada. Editorial Perrot Buenos Aires.

CASTAÑEDA. Jorge Eugenio. (2009)Derecho de Sucesiones. Tomo II. Lima.

Código Civil Peruano Comentado (2013)- Tomo IV Sucesiones: Lima. Gaceta


Jurídica

Editores.

Código Civil. (2013). Lima. Jurista. Editores E. I.R L. Lima.

ECHECOPAR GARCÍA, L. (2000) Derecho de Sucesiones” Ediciones Gaceta Jurídica

Lima.

FERRERO COSTA Augusto .Código Civil Peruano Comentado (2013)- Tomo IV


Sucesiones:

Lima. Gaceta Jurídica.

LANATTA GUILHEM, Rómulo (1985) Derecho de Sucesiones. Lima. Editorial Desarrollo.

Tomo II.

LOHMANN LUCA DE TENA Guillermo (1996) Derecho de Sucesiones, Sucesión en

Ge-neral. Tomo I. Segunda Edición. Biblioteca para Leer el Código Civil. Vol. XVII.

Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.


MIRANDA CANALES Manuel Jesús (2010) Derecho de sucesiones. Perú: Ediciones
Jurídicas.

PUIG PEÑA, F.(1996) Compendio. Tomo V Sucesiones, Vol. I, Ed. Nauta, S.A,
Barcelona.

VIDAL RAMIREZ Fernando (1992) Introducción al Derecho Civil Peruano, Editora

Grijley E.I.R.L. Lima.


LA SUCESIÓN TESTADA” Tesis Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales Por: JOSÉ FERNANDO LÓPEZ SANDOVAL Al conferírsele el grado académico de:
LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y los títulos profesionales de: ABOGADO Y
NOTARIO Guatemala, marzo 2012

“ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS LÍMITES JURÍDICOS EN LA LIBERTAD DE DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA


DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y EL COMMON LAW” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR TÍTULO
PROFESIONAL DE ABOGADA PRESENTADO POR:  MOLER BELÓN, KATHERINE MARIA. PROFESOR GUÍA: 
SUMARI BUENDIA, JORGE F. AREQUIPA - PERÚ 2017

Revista Oficial del Poder Judicial 1/1 2007 LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO TESTAMENTARIO
FERNANDO VIDAL RAMÍRE

Вам также может понравиться