Вы находитесь на странице: 1из 17

ABEJAS AFRICANAS Y MELÍFERAS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico lleva por título: “Abejas Africanas y

Melíferas”, el cual es de mucha importancia ya que a través del siguiente

trabajo se pretende informar sobre los aspectos básicos de estas especies

de abejas, como una actividad de la Ingeniería Agronómica.

Las abejas constituyen un grupo de insectos muy importante para la

dinámica de bosques y agroecosistemas. No obstante, la sobreexplotación

de los bosques ha provocado la disminución en el número de colonias, esto

se da para todas las especies, siendo éste uno de los muchos efectos

negativos de la degradación ambiental. En las zonas tropicales las abejas

melíferas (Apis melifera) se han integrado a los sistemas de producción, sin

embargo, debido a la introducción de la abeja africana, ésta actividad se ha

vuelto más difícil de manejar y con mayores costos, así como algunos

riesgos de ataque a las poblaciones aledañas.


OBJETIVOS

 Conocerá los factores reproductivos que determinan el mejoramiento

genético en abejas africanas y melíferas.

 Sensibilizarnos sobre la importancia de las abejas en el desarrollo y

conservación de los ecosistemas por su labor polinizadora.

 Defensa de las abejas

 Protección de los polinizadores y otras especies de abejas

 Fomentar la apicultura como último reducto de las abejas melíferas

 Contribuir con las abejas a la recuperación de ecosistemas

degradados

 Fomentar manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con las

abejas o la apicultura

 Promover la difusión del conocimiento sobre las abejas y la apicultura,

mediante acciones de investigación, divulgación y educación, que

contribuyan a su protección y conservación


MARCO TEÓRICO

ABEJAS AFRICANAS

Distribución

La propagación de las abejas africanas en toda América del Sur y Central,

impulsada por la rápida hibridación con subespecies europeas se produjo a

un ritmo acelerado. Debido a su movimiento a través de América del Sur y

Central fue rápida y en gran parte sin la ayuda de los seres humanos, las

abejas africanas ganaron la reputación de ser una de las especies

biológicamente invasivas de todos los tiempos y de mayor éxito. En 1990,

las poblaciones de abejas africanas habían saturado América del Sur y

Central y fueron llegando a los EE.UU. A partir de 2012, las abejas africanas

se podían ubicar en Argentina, en el sur de los EE.UU.: Texas, California,

Nuevo México, Arizona, Oklahoma, Louisiana, Arkansas, Alabama y Florida.

La propagación de las abejas africanas en los EE.UU. continúa, aunque a un

ritmo mucho más lento que lo que ocurrió a lo largo de América del Sur y

Central. Este tipo de lentitud en su expansión territorial es debido a las

limitaciones climáticas, entre otros factores. Las abejas africanas no

sobreviven en climas templados, así como lo hacen las abejas europeas. Por

lo tanto, no han logrado establecer poblaciones por debajo de 32 ° de latitud

en el hemisferio sur.

Descripción

Las abejas africanas casi no pueden distinguirse de las abejas europeas, a

pesar de que son un poco más pequeñas que las diferentes razas
europeas. En el laboratorio de Fumigadora Continente utilizamos análisis

morfométricos con el cual podemos determinar si una colonia es africanizada

o totalmente africana. Con las abejas son determinantes importantes de la

identificación a nivel de subespecie, la medición de los patrones de venación

del ala el tamaño y la coloración de varias partes del cuerpo

(morfometría). La morfometría se ha utilizado para diferenciar razas de

abejas desde la década de 1960 y sigue siendo la principal forma de

identificación al descubrir colonias que pueden ser sospechosas. Los

análisis morfométricos se utilizaron por primera vez en América del Sur en

1978, para diferenciar las abejas de miel africanizadas y europeas. Una

identificación más rigurosa se logra mediante el análisis genético y, a

menudo es necesario cuando las abejas sospechadas son un híbrido entre

las abejas africanas y las subespecies europeas.

Diferencias entre las abejas africanas y europeas

Se manifiesta en su comportamiento. Para quien pueda observar, la principal

característica de identificación del comportamiento de las abejas

africanizadas es su agresividad en la defensa, comparada con la de la

subespecie europea.

El hombre pudo, en parte, ser responsable de este aumento de la actitud

defensiva. La apicultura (gestión de los seres humanos en colonias de

abejas melíferas) es más común en Europa, donde las abejas nativas han

sido criadas casi domesticadas, con lo que se logra mayor facilidad en la

gestión. Por el contrario, en África al extraer la miel destruyen casi o


totalmente la colmena, lo que da lugar a una abeja que es más defensiva de

su nido. Otras opciones por las cuales podría haber dado lugar a una mayor

actitud defensiva de las abejas africanas pueden incluir los agroquímicos, los

cambios climáticos, la falta de disponibilidad de recursos, y la depredación

por aves, mamíferos, reptiles y otros.

Todas las abejas defienden enérgicamente sus nidos, y un es llevado a cabo

cuando una víctima está demasiado cerca del nido. Mientras que las razas

europeas de abejas pueden atacar a un intruso con algunas abejas (por lo

general no más de 10 a 20 abejas), las abejas africanas pueden atacar el

mismo intruso con cientos de abejas a la vez. Además, las abejas

africanas en general defienden un radio más grande alrededor de su nido y

por lo general requieren menores niveles de estímulo para iniciar un

ataque. Debido a estas características, las abejas africanas son capaces

de matar a grandes mamíferos, incluyendo al hombre. Esta actitud

agresiva es por lo que se ha ganado el apodo de abeja asesina. Es

importante tener en cuenta que su capacidad para matar a los seres

humanos no tiene nada que ver con su tamaño o la potencia de su

veneno. De hecho las abejas africanas son más pequeñas que las

europeas y, es probable, que apliquen una dosis relativamente pequeña de

veneno a su víctima o menor al que pueden aplicar las abejas

europeas. Debido a que cualquiera de las especies de abejas aplican el

mismo tipo de veneno, las muertes por lo general son el resultado del

número de picaduras recibidas en lugar de un aumento de la potencia del


veneno o la cantidad utilizada. En el caso que la víctima sea alérgica, una

sola picadura podría causar la muerte.

Otra de las diferencias en el comportamiento entre las abejas es que las

africanas abandonan mas rápidamente la colmena o nido que las europeos.

Las colonias europeas comúnmente pululan una a tres veces al año y las

africanas lo hacen más de 10 veces por año. En cualquiera de los casos, las

colonias africanas se reproducen en mayor número que las colonias

europeas. Además, las abejas africanas en épocas de escasez o

perturbación abandonan frecuentemente sus nidos, mientras que este

comportamiento es atípico en las abejas europeas.

Otra diferencia común es la elección de los lugares de nidos. Las abejas

africanas son menos selectivas cuando buscan un sitio de anidación que

las abejas europeas. Harán el nido en un volumen mucho menor que las

abejas europeas y se han encontrado en los medidores de agua, bloques de

cemento, parrillas, neumáticos viejos, aleros en las casas, las cavidades en

el suelo y colgando de ramas de los árboles expuestos, sólo para nombrar

algunos pocos lugares.

Una curiosidad del comportamiento final de las abejas africanas se

refiere a la usurpación de nidos (o probablemente la adquisición de colonias)

de las colonias europeas. Pequeños enjambres africanos contienen una

reina. A medida que pasa el tiempo, las abejas obreras en el enjambre

africano comienzan a intercambiar alimentos / feromonas con las

trabajadoras europeas de la otra colonia. Esto asegura gradualmente la

adopción de las abejas africanas en la colonia europea. En algún momento


durante este proceso, se pierde la reina europea (tal vez asesinada por las

abejas africanas, su destino en este momento es incierto) y la reina africana

es introducida en la colonia, convirtiéndose así en la matriarca reinante. Sin

embargo las abejas europeas no muestran esta clase de comportamiento,

pero a menudo son víctimas de ella, creando así una colonia africana de un

ser Europea preexistente.

Ciclo de Vida y Biología

Biología de apareamiento consecuentemente con el tiempo de desarrollo

juegan un papel importante en el éxito de las colonias de abejas africanas en

sustitución en un área de las colonias europeas. En su mayor parte, de

apareamiento y la biología del desarrollo son similares tanto para las abejas

africanas como europeas, pero las diferencias clave confieren ventajas

adaptativas a la africana.

Una reina virgen puede llegar a salir de la colonia para aparearse con los

zánganos. Todo el apareamiento se produce en el aire, cuanto más rápidos

son los pretendientes, también serán más exitosos. Las reinas se aparean

varias veces en el transcurso de siete a 10 días y durante este tiempo se

aparea con un promedio de 10 a 20 zánganos. Las abejas reina almacenan

el semen en un órgano llamado espermateca. Como tal, las reinas vírgenes

europeas son más propensas a aparearse con los zánganos

africanos. Además, el tiempo de vuelo y las distancias de vuelo de

apareamiento de la colonia tienden a producir reinas europeas que


encuentran zánganos africanos con más frecuencia que los zánganos

europeos, estableciendo así las bases para la hibridación.

Todas las abejas sufren una metamorfosis completa, pero el tiempo de

huevo a adulto varía según las subespecies. Las abejas reinas ovipositan

recién apareadas en celdas de cera que construyen las abejas obreras. Los

huevos fecundados dan lugar a descendencia femenina, ya sea de

trabajadores o reinas. La larva femenina se convertirá en una reina y se

alimentará con una dieta rica en jalea real. El resultado de los zánganos o

machos es a partir de huevos no fecundados y en consecuencia sólo

heredan material genético de su madre ( no tienen padre).

El tiempo de desarrollo varía según el miembro de la casta (ver la tabla de

tiempo de desarrollo) y es favorable a la abeja africana, ya que

generalmente se desarrollan más rápido que las europeas. Cuando las

colonias de abejas deciden hacer una nueva reina, alimentan a las larvas

femeninas constantemente con jalea real. Debido a la descendencia

africanizada, incluyendo reinas, se desarrollan más rápido que la

descendencia europea, una reina que lleva un genotipo africano es más

probable que surja antes de una reina con un genotipo europeo. La primera

reina que surja mata a sus hermanas reinas que aún no han salido de sus

celdas. La virgen africanizada procede a su compañero en una zona con

mayor densidad de zánganos africanos. Con el tiempo, la colonia es cada

vez más africana llegando al punto de sustituir casi por completo el

comportamiento Europea. Este proceso se agrava aún más debido a la

dominación de muchos rasgos genéticos africanos en las europeas.


El tiempo de desarrollo en días (de huevo a adulto) de las abejas

melíferas europeas y africanas.

Abejas europeas – abejas africana

Reina 16 – 14 Trabajador 21 19 – 20 Zángano 24 – 24

Debemos también decir que las abejas africanas son más resistentes a

muchas plagas y patógenos de abejas que las europeas. Abejas

occidentales se enfrentan a un gran número de plagas y enfermedades, la

más grave de las cuales incluyen los ácaros varroa ( Varroa destructor ),

ácaros traqueales ( Acarapis woodi ), pequeños escarabajos de la

colmena ( Aethina tumida ), ( Paenabacilis larvas). Estas plagas de abejas

conjuntamente con muchos agroquímicos, han eliminado a casi todas las

colonias silvestres de abejas europeas en América del Norte. Debido a que

las abejas africanas son más resistentes a muchas de estas plagas y

enfermedades, su supervivencia en el medio natural se ve mayormente

favorecida al de las abejas europeas.

Riesgos Públicos

Debido a su elevado o agresivo comportamiento defensivo, las abejas

africanas pueden ser un riesgo para los humanos. Los niños, los

ancianos, y discapacitados están en mayor riesgo de un ataque mortal

debido a su incapacidad o a la capacidad obstaculizada para escapar

rápidamente de un ataque.

Las abejas africanas son agitadas por las vibraciones, como las

causadas por equipos eléctricos, cortadoras de césped, tractores, etc.,

además, sus hábitos de anidación en la ciudad, a menudo ponen en


estrecha proximidad a los seres humanos. Debido a esto, se deben tomar

precauciones en un área donde se hallan establecido las abejas

africanizadas. Estas precauciones no se sugieren solo para personas que

pueden tener temor de las abejas, sino para la fomentación de la precaución

adecuada. Las precauciones incluyen permanecer alerta para las abejas que

vuelan dentro y fuera de una zona (esto sugiere que están anidando cerca),

mantenerse alejado de un enjambre, se debe tener en cuenta que estas

colonias son salvajes y que conviene trasladarlas lejos de los lugares

frecuentados por los seres humanos. Este último es quizás el consejo más

importante que uno puede tener en cuenta cuando se trata de las abejas

africanas.

Si se produce un ataque, le recordamos algunas recomendaciones simples

que aumentará sus posibilidades de reducir al mínimo los efectos y la

gravedad del ataque. En el caso de ser atacado, la víctima debe huir de la

zona tratando de cubrir con su remera o camisa la cabeza y sobre todo las

vías respiratorias. Corriendo a través de altas hierbas o pequeños árboles

ayudará a romper las alineaciones del ataque de las abejas. La víctima no

debe ponerse de pie y aplastar a las abejas. Las abejas están defendiendo

su nido, y la víctima rápidamente tiene que alejarse de ese nido tan pronto

como sea posible. Es importante que la víctima trate de ingresar a un

vehículo para poder estar al cubierto. No hay que saltar al agua ni

esconderse en arbustos.
Impacto Económico

El impacto económico de las abejas africanas en un área puede ser

sustancial. Apicultores o técnicos de las abejas europeas suelen notar una

disminución de la disponibilidad de recursos para sus abejas ya que la

densidad de las colonias de abejas africanas en un área, y por lo tanto la

demanda de los recursos disponibles es alta. Por otra parte, las ciudades,

los municipios, etc., a menudo inician los programas de erradicación, sin

profesionalidad. Por último, la pérdida de vidas humanas y animales es un

trágico suceso, estando más allá del costo medible.

Tratamiento o medidas de Control

Es importante recordar que las abejas africanas polinizan los cultivos y

producen miel al igual que otras razas de abejas melíferas. Los apicultores

en Sudáfrica utilizan abejas africanas como la abeja de elección en sus

operaciones. Por lo tanto, las abejas africanas pueden ser manejadas de

manera eficiente y segura, pero las habilidades necesarias para gestionar

las colonias de abejas africanas difieren bastante de las requeridas para

administrar las colonias de abejas europeas.

Los apicultores que crían abejas africanas usan equipo de protección

adecuado. Un apicultor de trabajo típico de una colonia africana se pondría

un traje completo de abeja, botas, guantes, y un velo en su cara. Los velos

son recomendables en colores claros, la mayoría de las abejas atacan a los

colores oscuros. En consecuencia, los apicultores pueden usar velos de cara

blanca para mantener las abejas fuera de sus velos. Por último, algunos
apicultores en las zonas con abejas africanas intentan tener colonias de

abejas africanas con reinas europeas.

ABEJAS MELÍFERAS

La abeja europea, también conocida como la abeja doméstica o melífera

lleva el nombre científico de Apis mellifera. Es la especie de abeja con mayor

distribución en el mundo. A partir de entonces numerosos taxónomos

describieron variedades geográficas o subespecies que, en la actualidad,

superan las 30 razas, si bien las mezclas y cruzamientos con el afán de

aumentar la productividad, hacen que los diversos eco tipos se

homogenicen.

Ciclo de vida de las abejas melíferas

El ciclo de vida de la abeja de la miel, que aquí se hace referencia, es

exclusivamente a la abeja occidental domesticada, que depende en gran

medida de su estructura social.


Vida de la colonia

A diferencia de una colonia de abejorros o una colonia de avispas de papel,

la vida de una colonia de abejas es perenne. Hay dos castas de abejas

reinas, que producen huevos; y los trabajadores, que son todas hembras no

reproductoras. Para los zánganos (machos) su único deber es encontrar y

acoplarse con una reina. La reina pone los huevos individualmente en las

celdas del panal y las larvas salen de los huevos en tres o cuatro días.

Luego son alimentadas por las abejas obreras y se desarrollan a través de

varias etapas en las células. Las reinas y zánganos son más grandes que

los trabajadores y por lo tanto requieren de células más grandes para

desarrollarse. Una colonia típica puede consistir en decenas de miles de

individuos.

Aunque algunas colonias viven en colmenas proporcionadas por los seres

humanos, las llamadas colonias “salvajes” (a pesar de que todas las abejas

de la miel siguen siendo salvajes, incluso cuando se cultivan y gestionan por

los seres humanos) por lo general prefieren un sitio de nido limpio y seco,

protegido de la intemperie, sobre los 20 litros de volumen con una entrada

de unos 3 m por encima del suelo, y preferiblemente de cara al sur o sureste

(en el hemisferio norte) o al norte o noreste (en el hemisferio sur).

Abejas obreras femeninas

Casi todas las abejas en una colmena de abejas obreras son hembras. En

pleno verano, cuando la actividad en la colmena es frenética y el trabajo

continúa sin parar, la vida de una abeja obrera puede ser tan corta como 6
semanas; a finales de otoño, cuando no se está recogiendo néctar, una

joven abeja puede vivir durante 16 semanas, todo el invierno. Durante su

vida, una abeja obrera realiza diferentes funciones de trabajo en la colmena,

en gran medida dictada por la edad de la abeja.

Actividad laboral por período:

Días 1-3, limpieza de células e incubación

Día 3-6 Alimentación de las larvas más viejas

Día 6-10 Alimentación larvas más jóvenes

Día 8-16 Recepción de miel y polen de abejas de campo

Día 12-18 toma de cera y creación de la célula

Día 14 en adelante, guardias de entrada; forrajeo de néctar y polen

Abejas machos (zánganos)

Los zánganos son las abejas más grandes de la colmena (a excepción de la

reina), casi el doble del tamaño de una abeja obrera. Ellos no trabajan, no

forrajean polen o néctar y no tienen otra función conocida que la de

aparearse con las nuevas reinas. Una colonia de abejas en general,

comienza a aumentar sus zánganos unas pocas semanas antes de construir

las celdas reales para que puedan reemplazar a una reina en su defecto o

prepararse para crear un enjambre. Cuando el apareamiento termina, las

abejas en los climas más fríos echan a los zánganos fuera de la colmena,

mordiendo y desgarrando sus patas y alas.


CONCLUSIONES

1. Una vez finalizado el trabajo hemos podido conocer más sobre las

abejas africanas y melíferas y sus características, como así también los

beneficios que se pueden obtener a través de ella.

2. Por otro lado el conocimiento adquirido nos deja inquietudes para seguir

indagando más sobre este tema.

3. De acuerdos a estudios de factibilidad realizados, se ha encontrado que

la abeja africanizada es decir la productora de miel por excelencia, se

adapta a los diferentes climas existentes en el país. Esto permite

impulsar a las poblaciones marginales del país a incursionar en la

producción apícola, pues se ha considerado que es una actividad que

beneficia no sólo sus ingresos sino la agricultura como un todo, por su

actividad polinizadora que ayuda a acelerar los procesos reproductivos

de los cultivos.

4. La abeja melífera, genera beneficios para la salud de los individuos,

gracias a los elementos minerales que poseen. Por tanto, es necesario

promover su consumo, divulgando entre la población los componentes

medicinales que proporcionan los diferentes productos nacientes de las

colmenas para la salud. De esta forma, se estimularía la producción y

portanto, se podría pensaren mejorarla balanza comercial de miel en el

país, la cual, hasta el momento ha sido deficitaria, dado que del pequeño

flujo de comercio que se presenta, las importaciones superan a las

exportaciones.
RECOMENDACIONES

1. No molestar a las abejas lanzándoles agua, piedras u otros objetos

contundentes, ya que al hacerlo el enjambre se dispersa.

2. No molestarlas con humo o con candela ya que algunas abejas mueren

y las que quedan vivas tratan de defenderse mostrando una actitud de

defensa la cual es interpretada por nosotros como agresión.

3. No recogerlas, si no en la hora apropiada, y si no se cuenta con los

equipos de protección y manejos necesarios para su recolección.

4. Acordonar el área mientras llega la hora de recolección o hace presencia

un técnico con los equipos apropiados.

5. No produzca ruidos fuertes, ya que estos distorsionan sus sonidos

particulares. Ejemplo: sirenas, pilotos, campanas, torpedos, entre otros.

6. No tratar de cambiar el sitio en donde se encuentra ubicado el vuelo, se

sientes solitarias y producen alto grado de agresividad.

7. No tratar de encerrarlas ya que al sentirse cohibidas de su libertad las

que están libres aguijonean lo que se mueve a su alrededor.

8. Las abejas tienden a buscar orificios donde ingresar, tenga la precaución

de proteger los oídos, orificios nasales al igual que la boca.


BIBLIOGRAFÍA

1. Hepburn HR, Radloff SE. 1998. Las abejas de África. Springer-Verlag,

Berlín, Alemania. 370 pp

2. Caron DM. 2001. Las abejas de miel africanizadas en las Américas. La

AI Root Co., Medina, Ohio, EE.UU. 228 pp

3. Winston ML. 1992. Abejas asesinas: La abeja africanizada en las

Américas. Harvard University Press, Cambridge, Massachutes,

EE.UU.. 176 pp

4. http://www.abejapedia.com/abeja-melifera/

5. http://www.servisalud.com/elpensa/nutricion23.htm

6. http://www.entelchile.net/familia/animales/abejas/abejas.htm

7. http://www.abc.com.py/suplementos/rural

Вам также может понравиться