Вы находитесь на странице: 1из 28

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

EXPERIENCIA CURRICULAR: DEONTOLOGÍA


EDUCATIVA

“LA EDUCACION EN VALORES”

INTEGRANTES:

Chabely Greys Tomás Pineda

Deumilda Urbano Villanueva

Julio César Castillo Pando

Leandro Sabino Segura Jiménez

Benigna Maura Cabrera Vivanco

Vanesa Del Carmen Huanaco Choquehuanca

Juan, Macavilca Tello

2018

0
ESQUEMA

Introducción 2

I. Los valores 3

II. Enfoques en la educación en valores 6

III. La educación en valores en la educación peruana 8

IV. Requisitos que ha de cumplir una propuesta de educación en valores 11

V. El papel del maestro en la educación en valores 12

VI. Didáctica para la educación en valores 15

VII. Actividades para desarrollar los valores en el aula 18

Conclusiones 24
Referencias 26

1
INTRODUCCIÓN

En la actualidad una de las grandes carencias de la humanidad es su falta de valores o la


pérdida de los valores, que hace una sociedad más injusta, desigual que provoca muchos conflictos
en la familia y comunidades, es por eso que una forma de revertir en parte estos problemas es
promover una educación en valores y el presente trabajo explicaremos como se implementa la
educación en valores en el sistema educativo

Para la realización del trabajo nos propusimos analizar en primer lugar los diferentes
conceptos acerca de los valores y sus características, así como también la relación de la educación
con el valor y para que se debe educar en valores en las instituciones educativas.

En cuanto al enfoque de la educación en valores, como cualquier otra modalidad educativa, tiene la
fundamentación teórica y práctica en una serie de propuestas filosóficos, psicológicos o
sociológicos, con cada uno de los cuales tiene una determinada concepción sobre los valores y sobre
el proceso de enseñanza y aprendizaje y de la intervención educativa, que hacen posible su
adquisición del conocimiento adecuado.

Así mismo, si se habla de una educación en valores se debe contar con requisitos que se debe tener
en cuenta para esta educación, por ellos se es necesario mencionar el papel que cumple el docente y
la didáctica de ella, y como la principal función de esta educación es la inculcación de valores se
toma en cuenta las estrategias para desarrollar los valores en el aula.

Por último es la labor de todo maestro de realizar esta educación en valores, tomando las diferentes
estrategias mencionadas en el presente trabajo.

2
MARCO TEÓRICO

I. QUE SON LOS VALORES.

Los valores son construcciones que subsisten y se realizan en el ser humano, por y
para éste. En consecuencia, las cosas naturales o creadas por el sujeto, sólo adquieren un
valor al establecerse la relación entre aquellas y éste, quien las integra a su mundo como
cosas humanizadas.

Según Moleiro (2001) afirma:

Las cosas no son valiosas por sí mismas, sino que tienen el valor que nosotros les
damos y, por eso cada persona tiene su propia escala de valores. Asimismo,
especifica, que no todos nos comportamos igual ante las vivencias y los problemas
de la vida; según los valores a los que les damos prioridad, le damos sentido a lo que
hacemos (pág. 10).

Mendoza (2014) define:

Los valores, como una serie de actividades que se realizan y están estrechamente
relacionadas con actitudes personales y sociales que llevan a la persona a alcanzar la
comodidad y la realización según sus ideales. Estos valores se forman en la persona
de acuerdo a las prácticas culturales, desde sus comunidades y su forma de expresión
verbal como lo es la legua materna, ideología ancestral, que se determina por sus
creencias y prácticas que son antecedentes para determinar la conducta del individuo
dentro de la comunidad. (pág. 18)

1.1. EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores suscita un gran interés social y educativo hasta el punto de


estar presente como un contenido específico en los currículos escolares de todos los
niveles educativos.

3
Cabanas (1998) afirma que “la educación en valores viene a ser una corrección de la
democracia liberal a favor de ciertas virtudes cívicas imprescindibles y de los deberes
fundamentales que los individuos tienen con la colectividad” (pág. 71)

Latapi (2001) manifiesta que:

La educación en valores, en consecuencia, tiene todo los significados: se sitúa en el


orden psicológico y en el moral, y toma también como referencia el sociológico;
podríamos definir como el esfuerzo sistemático por ayudar a los educandos a adquirir
aquellas cualidades de su personalidad que se consideren deseables en los diversos
ámbitos de su desarrollo humano, y particularmente aquellas que se relacionan con el
uso responsable de su libertad. (pág.61)

1.2. CARACTERÍSTICAS.

Según Mendoza (2014) manifiesta:

Los valores se pueden señalar por la característica, “Inherencia” no están separados,


sino se da siempre en un sujeto, “durabilidad” son permanentes, “flexibilidad” de
acuerdo a las necesidades, jerarquía” se construyen progresivamente “trascendencia”
dan sentido a la vida humana y a la sociedad, “complejidad” por sus juicios y
decisiones, “satisfacción” en las personas que la practican, “integralidad” van unidas
una de otra. (pág. 9)

Guevara y Zambrano (2007) enfatiza:

Que la educación como proceso social tiene que responder a las características de la
sociedad en la que está inscrita. Es necesario fortalecer los valores comunitarios y
cooperativos, lo cual exige que se prepare integralmente a la población. Así mismo
especifica que “las soluciones no tienen que ser sólo técnicas sino que tienen una
dimensión ética porque está en juego el destino del hombre” (pág. 121).

4
1.3. COMO EDUCAR EN VALORES.

Podemos mencionar algunos aspectos de cómo educar en valores:


 A través de experiencias y vivencias de la realidad de parte de los alumnos y
docentes.
 Humanizando la educación para lograr el crecimiento interior del estudiante.
 Promoviendo en cada persona la capacidad de reflexionar.
 Fomentando la convivencia social entre alumnos y docentes
 Incentivando a los estudiantes a potenciar sus habilidades
 Incorporando a la familia y la comunidad
 A través del modelaje del docente

Según Torres, Burbano y Narváez (2016) manifiestan que;

Se orienta a establecer el sentido de educar en valores, partiendo del análisis de


diferentes posturas teóricas que llevan a la consolidación del concepto de valor como
un camino para la construcción de paz.[…], la formación en valores, la misión de la
educación en valores y el rol del docente; se encaminan hacia procesos
transformadores que pueden garantizar el carácter axiológico, tan importante para
formar individuos como gestores de paz y especialmente como seres con habilidades
sociales. Además, se manifestará cómo la concepción que tienen los docentes sobre
los valores puede concebir o no, seres comprometidos con la construcción de paz.
(pág. 39)

1.4. PARA QUE EDUCAR EN VALORES

La educación en valores, como cualquier otra modalidad educativa, tiene su


fundamentación teórica en una serie de presupuestos filosóficos, psicológicos o
sociológicos, cada uno de los cuales tiene una determinada concepción sobre los valores y
sobre el proceso de aprendizaje y de la intervención educativa, que hacen posible su
adquisición

5
Según Guevara y Zambrano (2007) manifiesta que:

La educación en valores debe ser en forma continua y permanente con la


responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Esto ayuda a la formación integral del estudiante, quien requiere no sólo la
adquisición del conocimiento científico, sino también el aprendizaje de patrones
culturales impregnados de valores, que lo ayuden a ser una persona útil para sí
misma y para los demás. (pág. 98)

Así mismo podemos mencionar lo siguiente:

 Para la formación integral del estudiante que lo ayude a ser una persona útil para
sí misma y para los demás.
 Para que las acciones del educando trasciendan en el tiempo y en el espacio.
 Para tener una buena convivencia dentro y fuera de las comunidades educativas.
 Para promover los valores que fortalecen el respeto a la dignidad de las personas
y sus derechos.

II. ENFOQUE EN LA EDUCACIÓN DE VALORES.

Los enfoques en educación en valores, como cualquier otra modalidad educativa,


tienen su fundamentación teórica en una serie de presupuestos filosóficos, psicológicos o
sociológicos, cada uno de los cuales tiene una determinada concepción sobre los valores y
sobre el proceso de aprendizaje y de la intervención educativa, que hacen posible su
adquisición.[…] A partir de las diferentes interpretaciones que de la conducta humana y de
las causas que la determinan han aportado la teoría conductista, la teoría de la comunicación
o la teoría cognitiva se han estructurado un conjunto de estrategias y de técnicas con el
propósito de orientar la educación en valores en el aula. Tomando como referencia dichas
corrientes de pensamiento psicológico las hemos clasificado en enfoque tradicional y
enfoque innovador (Parros, 2003, pág.78)

6
2.1. Enfoque tradicional

Bajo la denominación común de enfoque tradicional se recogen una serie de


estrategias de educación en valores cuyos supuestos teóricos han sido formulados por
la teoría conductista la teoría del aprendizaje social y la teoría de la comunicación
[…] Desde un punto de vista pedagógico, el enfoque tradicional parte del supuesto
de que existen unos valores objetivos, aceptados por todos, los cuales pueden
transmitirse mediante la enseñanza y ser adquiridos por el alumno por medio de la
ejercitación y la habituación. Se trata de métodos de la educación en valores que
siempre han estado presentes en la educación general de una u otra forma, unas veces
explícitamente, otras veces de forma oculta y que se han vinculado al proceso de
socialización del individuo, siendo su objetivo principal contribuir a la cohesión del
grupo social (Poéz. 2016, pág.12).

El enfoque tradicional de la imposición al alumno de un esquema predeterminado de


valores carentes de significación para él, al no haber sido elegido libremente en
respuesta a sus propósitos, aspiraciones, sentimientos y actitudes.. Su incapacidad
para implicar en el proceso de valoración a toda la personalidad del sujeto; tanto sus
instancias cognitivas, como afectivas, como comportamentales.[…] Su decidida
apuesta por la inculcación de unos valore universales y absolutos, que olvida la
determinación social e histórica del sistema de valores y su dimensión subjetiva. Lo
que hace que un sistema de valores sea funcional para cada persona es su capacidad
para ayudar a los alumnos a enfrentarse mejor con las complejidades de la vida
moderna. Todos los métodos tienen cierto aire de proselitismo y de instrucción
tendenciosa. La idea de libre investigación, de meditación y de razonamiento parece
ausente. El enfoque básico parece no ser cómo ayudar al niño a desarrollar el proceso
de valoración, sino, más bien, cómo convencer al niño de que debe adoptar los
valores correctos"(Raths y colaboradores, 1967, pág. 45).

2.2. Enfoque innovador

Las estrategias que se agrupan bajo esta perspectiva se presentan como una
alternativa a los modelos tradicionales. Su característica común es compartir una
misma concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención

7
educativa. A diferencia del enfoque tradicional, el enfoque innovador parte de la
consideración de que no existen valores objetivos, universales y absolutos, sino que
los valores son totalmente relativos y, por consiguiente, una cuestión personal de
cada uno. Ningún educador está, por tanto, legitimado para inculcar valor alguno al
educando, que habrá de construirlos de acuerdo con sus preferencias personales
(Parra, 2003, pág.80).

Según los autores de esta teoría, en una sociedad democrática caracterizada por una
pluralidad de opciones axiológicas no es ético inculcar a los alumnos un sistema
predeterminado y rígido de valores, siendo más apropiado clarificar sus preferencias
personales, ayudarles a reflexionar sobre ellas, asumir la responsabilidad de sus
propias elecciones y enseñarles a actuar de acuerdo con los valores elegidos. El
proceso de formación de valores consta de tres momentos: la selección, la estimación
y la actuación, cada uno de los cuales plantea unas determinadas condiciones (Raths,
1967, pág. 32)

III. LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA EDUCACIÓN PERUANA

La enseñanza de Educación Básica Regular (EBR) se rige en el Perú por el Currículo


Nacional emitido por el Ministerio de Educación. El Currículo Nacional (CN) de la
Educación Básica que está vigente es el emitido en el año 2016.

Este CN no tiene un apartado específico y exclusivo para determinar la educación de


los valores. Esta deficiencia es de forma porque podemos analizar la fuerte y decidida
voluntad de considerar los valores como esencial en la educación. En la presentación
menciona la prioridad de los valores igualándolos a las competencias (CN, pág. 8).

La educación en valores en la educación básica es relacionada en el perfil del egresado


con la consecución de la felicidad. Esta felicidad estaría condicionada por la jerarquización
de los valores que cada estudiante debe realizar de manera libre dentro del contexto social
democrático (CN, pág. 11).

La formación en valores está en las aspiraciones de la educación en el Perú. La


formación en valores hará a los niños y jóvenes aptos para afrontar los retos del presente

8
siglo. Debe ser una educación que tenga una ética sólida relacionada con los deberes y
derechos de todos los ciudadanos (CN, pág. 13).

El egresado de la educación del Perú debe poseer en sentido ético sobre sus derechos
y deberes como ciudadano. (CN, pág. 13).

En el apartado II “Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso” se


presenta de manera más sucinta los valores que aspira a cultivar la educación peruana. El
CN presenta los valores dentro de una lógica de enfoque que se han explicado más arriba en
nuestro estudio. Acá está la razón por el que los valores no tienen un lugar específico pues
son presentados dentro de los enfoques que como se ha explicado anteriormente tienen un
tratamiento transversal en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

En el siguiente cuadro se mostrado que la educación en valores en el Perú está


marcada por la concepción de deberes y derechos del ciudadano en una sociedad
democrática. Vemos que los valores que priman están siempre en el rubro de relaciones con
otros.

En primer lugar, está la justicia. Aquel es el valor más mencionado (4 veces) y se


despliega en nuestras relaciones interpersonales.

En segundo lugar, hay tres valores: equidad, respeto y solidaridad. Son mencionados en
3 oportunidades cada una. Ellos también se presentan en las relaciones con nuestros pares.

Presentamos el siguiente cuadro que nos muestra cuáles son los valores que se priorizan
en la enseñanza de EBR según el CN. Este cuadro ha sido elaborado teniendo en cuenta la
presentación de los enfoques y cuántas veces son mencionados.

En tercer lugar, hay tres valores. Ellos son responsabilidad, diálogo y empatía que son
mencionados dos veces. En este caso, la responsabilidad que puede ser un valor no
necesariamente abierto a los demás porque depende sólo de uno en su ejecución sin embargo
por los enfoques se presenta en relación con los otros al relacionarlo con los derechos y el
bien común. En los dos restantes, diálogo y empatía son valores en miras con el prójimo.

En cuarto lugar, existe todo un grupo vario pinto de valores (9). De estos 9 podemos
aún distinguir aquellos que están direccionados directamente a las relaciones
interpersonales: concertación e igualdad. Los restantes tienen de manera directa la
promoción de la persona individual, aunque de forma indirecta con sus relaciones

9
interpersonales: conciencia de derechos, libertad, confianza, dignidad, flexibilidad, apertura
y superación.

Número de
Valor Lugar de Mención
Menciones
Enfoque intercultural
Enfoque igualdad de género
Justicia 4
Enfoque ambiental
Enfoque orientación al bien común
Enfoque inclusivo
Equidad 3 Enfoque equidad
Enfoque orientación al bien común
Enfoque inclusivo
Respeto 3 Enfoque intercultural
Enfoque ambiental
Enfoque ambiental
Solidaridad 3 Enfoque ambiental
Enfoque orientación al bien común
Enfoque de derechos
Responsabilidad 2
Enfoque orientación al bien común
Enfoque de derechos
Diálogo 2
Enfoque intercultural
Enfoque igualdad de género
Empatía 2
Enfoque orientación al bien común
Conciencia de Derechos 1 Enfoque de derechos
Libertad 1 Enfoque de derechos
Concertación 1 Enfoque de derechos
Confianza 1 Enfoque inclusivo
Igualdad 1 Enfoque igualdad de género
Dignidad 1 Enfoque igualdad de género
Flexibilidad 1 Enfoque búsqueda de la excelencia
Apertura 1 Enfoque búsqueda de la excelencia
Superación 1 Enfoque búsqueda de la excelencia

10
IV. REQUISITOS QUE HA DE CUMPLIR UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN
VALORES.

Con demasiada frecuencia se olvida que los valores no pueden ser enseñados como se
enseñan los contenidos disciplinares y la consecuencia inmediata es una "intelectualización"
de los valores, al no caer en la cuenta de que junto al componente cognitivo (conocimiento y
creencias) es indispensable considerar, asimismo, y de forma interrelacionada el componente
afectivo (sentimientos y preferencias) y el componente conductual o conativo (acciones
manifiestas y declaraciones de intenciones). Los valores se perciben en las actuaciones de
los otros, en la relación de cada uno con el resto; cada persona, debe construir su propio
esquema de valores y la función de los educadores es colaborar en el proceso, permitiendo y
desarrollando situaciones en el entorno de los alumnos para que los vivan y experimenten, y
así, ser interiorizados por ellos. Para que en un aula se perciban los valores y se sienta su
necesidad, es condición que ocurran ciertos requisitos que posibiliten y alienten su
desarrollo
Al respecto Parra Ortiz, (2003) afirma: “Esto significa que, los valores se aprecian en
su comportamiento, actitudes, las cualidades o virtudes que caracterizan a las personas frente
a los demás y que a su vez impulsan actuar de una manera u otra según sus creencias,
sentimientos e interés”. (pág,86)
De este modo, las actitudes y valores adquieren una especial relevancia en la
formación de niños y jóvenes porque son los que permiten dar coherencia a lo que una
persona es y hace (Escamez, 1994), y por lo mismo, no tendría ningún sentido educativo
emprender una tarea educativa que no esté dirigida sino a la consecución de valores y
actitudes deseables.

Entre los más significativos destacamos los Requisitos mencionados por Parra Ortiz
(2003) que ha de cumplir una propuesta de educación en valores siguientes:

• Relación del sistema de valores que se pretende de promover y desarrollar en el centro


educativo; una relación de valores básicos, cuyo objetivo es promover en la formación
de los educando.

11
• El clima social e el aula debe ser abierta comunicativa entre profesor y alumno para que
ayude a formar la autonomía del alumno dándole la seguridad y confianza.
• Actitud del profesor hacia la educación de los valores el profesor debe de conocer,
actualizarse en conocimiento de los valores, practicarlo para tramitarlo a los alumnos,
utilizando, buscando métodos y estrategias adecuados para aplicarlos en los alumno.
• Variable de Espacio y Tiempo, la práctica de los valores se deben de practicar en todo
momento y en cualquier lugar no solo se debe dar en un determinado tiempo como lo
hacen algunas instituciones en su calendario escolar.se deben de aprovechas situaciones
conflictivas escolar y de nuestra realidad para su reflexión.
• Relación con la organización del contenido didáctico, la institución debe de organiza
contenidos didáctico donde plantea un modelo de disciplina de acuerdo a los problemas
y situaciones en la institución que deban ser debatidos y analizados para la mejora de los
valores. El currículo de la institución puede convertirse en un eje integrador de otras
disciplinas que sea significativas y del interés del educando.

V. EL PAPEL DEL PROFESOR EN LA EDUCACION EN VALORES:

Según Valera (s.f) menciona lo siguiente :

[…] se espera que (se) enseñe no sólo a "aprender a aprender" sino "aprender a
vivir",[…]. En esta etapa, uno de los protagonistas principales, en cuanto a
transmisión de valores se refiere, es el docente, quien con su ejemplo y forma de
actuar enseña, ilustra, por ello el docente deberá estar muy atento a sus actitudes,
palabras, gestos y tratar de que éstos sólo transmitan valores positivos, tales
como: respeto, unión, honestidad, tolerancia, solidaridad, sin incongruencias entre
el "decir" y el "hacer". (párr. 3)

El papel del docente no solo es de trasmitir conocimiento es decir el aprender a


aprender sino también el aprender a vivir, y esto conlleva que el docente sea un ejemplo ya
que es él, el actor principal en la trasmisión de valores en el aula, aquellos valores que son
positivos y por consiguiente ser muy atento y cuidadoso en su accionar.( Valera. s.f. párr. 3)

12
Según Valera (s.f). Ofrecer a sus educandos una atmósfera de confianza y no
olvidar que en los nuevos enfoques de la orientación educativa, el docente, con su formación
actual puede y debe poner en práctica la atención de sus alumnos en forma integral. (párr. 3)

Se debe buscar ofrecer a los estudiantes un ambiente de confianza, y no olvidarse


que en los nuevos enfoques el profesor debe poner en marcha una formación integral
donde se incluye los valores. (Valera. s.f. párr. 3)

Según Valera (s.f) […] los valores son modificables e imprescindibles y que cada
persona los crea, el principal papel del educador es el de ayudar a sus alumnos en dicho
proceso de creación o de modificación de esos valores si ya los tuviese y no fuesen los
adecuados. (párr. 4)

El principal rol del docente es de ayudar a los estudiantes a modificar aquellos valores
que ya tiene, ya que los valores pueden ser cambiados si son guiados, o en otra forma a
poder crearlos si es que aún no los tiene. (Valera. s.f. párr. 4)

Para esto el profesor debe hacer lo siguientes tal como indica algunas fuentes a
continuación:

Según Parra Ortiz (s.f). Los valores se perciben en las actuaciones de los otros, en la
relación de cada uno con el resto; cada persona, debe construir su propio esquema de valores
y la función de los educadores es colaborar en el proceso, permitiendo y desarrollando
situaciones en el entorno de los alumnos para que los vivan y experimenten, y así, ser
interiorizados por ellos. (pág. 86)

El rol del docente es que debe fomentar contextos en el ambiente de los alumnos
para que vivan y experimenten situaciones relacionadas a los valores y de esa manera será
interiorizado por los estudiantes. (Parra Ortiz. s.f pag.86)

Según S. Uhl citado por Parra (s.f) La adquisición de valores requiere de un clima
psicológicamente seguro donde se han de dar […] una notable implicación personal y
afectiva por parte de los educadores; dar explicaciones de un modo preciso y adaptado a la
capacidad de comprensión del alumno y la comunicación de estas últimas en un estilo cálido
y cordial. (pág. 86)

Para la adquisición de los valores los docentes deben crear un clima psicológico
favorable dentro del aula, el profesor debe proporcionar explicaciones de un forma precisa y

13
adecuada a la capacidad a la capacidades y habilidades de comprensión del estudiante y esto
se lleva a cabo con un modo cálido y amable. (S. Uhl citado por Parra (s.f). pag.86

Según Valera (s.f): “Impulsar los valores como base de todas las asignaturas
académicas, los cuales, faciliten al alumno a asumir conductas responsables, tolerantes, de
trabajo, de unión, de respeto, de solidaridad”. (parr. 5)

El docente debe fomentar los valores como base en todas las áreas académicas en la
escuela, asumiendo así conductas responsable y la utilización de valores elementales. (
Valera. s.f. párr. 5)

Según Valera (s.f) dicelo siguiente:

Apoyar e impulsar la comunicación padres-hijos a través de actividades sencillas, por


ejemplo: tener un "Cuaderno de comunicación a padres" en donde el alumno
escribirá en forma muy resumida sus experiencias, reflexiones, dudas de su actividad
diaria, lo cual deberá ser firmado por el maestro y los padres. Esto garantizará el
intercambio de información y comunicación entre padres-maestro-alumno.(párr.8)

El docente debe generar la comunicación padre e hijos con actividades donde a


través de ellas se le informe sobre sus experiencias, reflexiones y dudas que puede tener el
estudiantes, esto con el fin que haya una comunicación fluida entre los 3, profesor, padre y
alumno. (Valera. s.f. párr. 8)

Según Valera (s.f) dice lo siguiente:

Promover dentro de la educación formal el desarrollo integral del alumnado, desde una
perspectiva fundamental: la de formarse como personas éticas, libres y
responsables; con capacidad para una interacción personal y social tolerante,
democrática y constructiva.
Fomentando el equilibrio entre los contenidos académicos y la enseñanza en valores
que favorezca el desarrollo integral del educando. (parr. 9)

El docente debe generar una igualdad entre lo académico y la educación de valores,


generando así una formación integral del estudiante, que eso es lo que se quiere desarrollar
en la educación una formación integral. (Valera. s.f. párr. 9)

14
Según Valera (s.f) Contrarrestar la influencia negativa, en cuanto a enseñanza de
valores equívocos, que en su mayoría transmiten algunos medios de comunicación, en
especial la tv el maestro deberá desarrollar el pensamiento crítico en los
alumnos, ayudándoles a que sean personas conscientes y reflexivas en la adquisición de sus
propios razonamientos y conclusiones.(párr.11)

El docente debe atacar la influencia de valores negativos que muchos veces son
vendidos en los medios de comunicación y que son fáciles de adquirir, el docente debe
generar en el estudiante un pensamiento crítico, reflexivo. Formando personas que sepan
deducir sus propias conclusiones y diferenciar entre los valores negativos de los positivos,
por ultimo adquirir sus propias conclusiones. (Valera. s.f. párr. 11)

Según (Mercado Cruz, 2004) (En) […] los valores el maestro(a) tiene un papel
fundamental pues el grado de participación y la manera en que plantee la reflexión acerca de
los valores con sus estudiantes, permitirá que éstos asuman críticamente y en contexto su
realización”.(pág. 151)

El profesor debe generar momentos de reflexión con los estudiantes acerca de los
valores y eso ayudara a que los estudiantes se concienticen y desarrollen su pensamiento
crítico, llevando así a su ejecución. (Mercado 2004. pag.151)

VI. DIDACTICA PARA LA EDUCACION EN VALORES

Con demasiada frecuencia se olvida que los valores no pueden ser enseñados como
se enseñan los contenidos disciplinares. Los valores se perciben en las actuaciones de los
otros, en la relación de cada uno con el resto; cada persona, debe construir su propio
esquema de valores y la función de los educadores es colaborar en el proceso, permitiendo y
desarrollando situaciones en el entorno de los alumnos para que los vivan y experimenten, y
así, ser interiorizados por ellos.

Uno de los problemas al cual nos enfrentamos lo docentes, en cuanto a la educación


en valores es en el “cómo hacerlo”. En esa manera de encontrar la forma de educar en
valores de tal manera que didácticamente se obtenga un resultado fructífero y duradero.

Si bien es cierto, podemos encontrar muchas estrategias el cual son aceptables, ya


que estas son incluidas en el currículo no obstante, en este aparte se exponen algunos

15
criterios cuya aplicación tiende a facilitar este hecho educativo, unos son fruto de la
experiencia como docentes en las aulas, otros, criterios de autores con conocimientos en la
materia; con ellos se busca relacionar los contenidos teóricos expuestos con la práctica real,
orientando al docente hacia técnicas posibles y fáciles de ser comprendidas y aplicadas.
(Valera, 2007, pág. 28)

Para educar en valores se requiere una buena didáctica, con la fin de que exista una
verdadera interacción maestro -estudiante que conduzca a éste último a desarrollar y adoptar
una actitud reflexiva, cooperativa y participativa; es por ello que la selección de técnicas
adecuadas por parte del docente, debe partir de las características y necesidades de los
educandos para propiciar el logro de aprendizajes significativos y una motivación constante.

Paterson (2000) considera lo siguiente: “Las Estrategias Didácticas son herramientas


individuales o grupales que facilitan la sistematización de la organización y procesamiento
de los aspectos cognoscitivos, afectivos y motores, implicados en los objetivos propuestos”.
(p.25)

Así, las estrategias permitirán organizar y desarrollar las actividades de los educandos
y del grupo en general, al constituir medios para la participación activa y el logro de las
metas implicadas en los objetivos propuestos. Este autor propone una variedad de técnicas
para ser seleccionadas de acuerdo a las características grupales o individuales y al tipo de
objetivos pautados, con lo cual se evidencia que la selección de las estrategias para educar
en valores se hace tomando en cuenta los mismos principios que orientan el aprendizaje en
las áreas de conocimiento curriculares.

Por su parte, Gretty (2004) afirma que las experiencias constituyen un rico recurso
para el aprendizaje de los educandos, por lo que deben tener un papel más participativo, lo
que significa que mientras más activo sea el rol del docente, más asimilará el estudiante en
sus diarias actividades. (p.21).

En este sentido, para que la educación brinde un desarrollo óptimo, se hace


imprescindible que los docentes apliquen estrategias innovadoras e incrementen el uso de
metodologías educativas que involucren al alumno, estrategias vivenciales que hagan
significativo el aprendizaje y por ello digno de ser incorporado en el repertorio integral tanto
en lo cognitivo, afectivo y metacognitivo.

16
Hernando (1997), señala que esta última debe estar determinada por las siguientes
características:

• Estar basada en un máximo de respeto hacia el educando.


• Servir como base trasformadora del clima del colegio y de la familia.
• Estar adaptada a las características psicosociales de la persona e iniciarla en la
capacidad de conocimiento y razonamiento para que ésta sea capaz de discernir y
promover el cambio en su conducta.

Como puede observarse, estas características no son exclusivas de la educación en


valores, de allí que las estrategias que se pueden emplear para su promoción y desarrollo
sean muy variadas y adecuadas para ser puestas en práctica en cualquier área del
conocimiento (literatura, expresión plástica, matemáticas o ciencias sociales), por
consiguiente, la educación en valores es una responsabilidad compartida entre los docentes
en corresponsabilidad con el Estado, máximo garante de la calidad de la formación que se le
ofrece a los jóvenes y niños en las instituciones educativas.

Otra variable a considerar en la selección de estrategias didácticas es la relativa a sus


dimensiones:

• Dimensión Innovadora, la cual supone impulsar la actitud interrogativa, indagativa de


los alumnos hacia la realidad cambiante así como facilitarles herramientas que los
guíen hacia el pensamiento innovador más que hacia el conservador.
• Dimensión Flexible, ésta permite la entrada de nueva información proveniente de la
sociedad, la cultura y la ciencia, para actualizar de manera general los contenidos del
currículum de acuerdo con los acontecimientos científicos, culturales y educativos del
contexto social.
• Dimensión Crítica, tiene en cuenta que un proyecto didáctico es una acción abierta al
futuro y, por lo tanto, debe estar sujeta a la revisión constante con base en criterios
fundamentados y no en posiciones subjetivas.
• Dimensión Sociopolítica. Es un hecho innegable que la educación debe responder a las
necesidades del contexto y de la realidad circundante, de allí que las estrategias
utilizadas en los ambientes de aprendizaje sean el vehículo para mejorarla.
• Dimensión Prospectiva. Ningún conocimiento tiene valor per se, por ello en la
selección de estrategias se parte del hecho que el alumnado deberá poner en práctica lo

17
que aprende en un momento determinado, no sólo dentro de una misma asignatura
sino en otras y en la vida real. Esta dimensión es conocida también como transferencia
del aprendizaje. Compartir conocimientos con validez y significación para el educando
a mediano y largo plazo es fundamental para contribuir a lograr su jerarquización y
posterior internalización, de allí la importancia de esta dimensión para la educación en
valores.
• Dimensión orientadora. La orientación es parte sustancial en la educación, ya que el
estudiantado necesita los conocimientos intelectuales pero también orientar su trabajo
de forma que aproveche al máximo sus posibilidades de desarrollo personal mediante
los aprendizajes que se le ofrecen.

Estas dimensiones se cristalizan en un conjunto de estrategias consideradas idóneas para


educar en valores, en tanto apuntan hacia el desarrollo interno de cada estudiante, como
sujeto moral, indiscutible de toda acción educativa.

VII. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS VALORES EN EL AULA

Como lo menciona Puig Rovira, J. (1995) y contextualizándolo en la escuela, las


distintas actividades y recursos metodológicos para trabajar los valores deben de estar en
relación con las finalidades educativas, la consideración cuidadosa de los distintos
contenidos curriculares que se desea trabajar y de los principios psicopedagógicos que
detallan cómo pueden movilizarse los dinamismos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
(pág. 143)

A continuación, se plantea algunas estrategias que se pueden utilizar en las aulas para
facilitar la enseñanza y aprendizaje de los valores.

7.1. Los dilemas morales.

Como lo menciona Acosta, M (s,f) sobre los dilemas morales:

Son breves narraciones de situaciones que presentan conflictos de valor, es decir, un


personaje se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir, por lo general, entre
dos alternativas óptimas y equiparables. Este tipo de estrategia tiene como objetivo
que el alumno experimente el razonamiento conflictivo para ayudarle a restablecer el
equilibrio en un nivel superior de juicio moral, también permite confrontar opiniones,

18
argumentar, presentar alternativas encontradas, evaluar perspectivas de otras
personas, enfrentar conflictos de valores y aportar la mejor solución al problema.
Situaciones como la decisión a tomar en el caso del compañero de aula adolescente
que se inicia, a escondidas, en el hábito de ingerir licor, o que no asiste a clases a
pesar de salir de y regresar a su hogar en el horario habitual, son escenarios posibles
de dilucidar mediante esta estrategia. (párr., 23)

La discusión de dilemas es una de las estrategias que diversos autores plantean como
estrategia de desarrollo moral, pero los dilemas presentan siempre un conflicto entre dos
valores y pueden ser: hipotéticos y reales.

7.2. Los dilemas hipotéticos

Medrano, C. (1999) menciona:

Los dilemas hipotéticos, plantean problemas descontextualizados, donde siempre


aparece un conflicto de intereses […] ejemplo [...] El conflicto se da entre la cantidad
de vida y la calidad de vida: " En Corea una compañía de marines se estaba retirando
ante el enemigo. La compañía había atravesado un río, pero el enemigo estaba quieto
en el otro lado. Si alguien volviera al puente y lo hiciera volar, con la posición en
cabeza que el resto de los hombres de la compañía tendrían, probablemente podrían
escapar. Pero el hombre que se quedara atrás para hacer volar el puente no podía
escapar con vida. El capitán es la persona que mejor conoce cómo llevar a cabo la
retirada. Pide voluntarios pero nadie se ofrece voluntario. Si va él en persona, los
hombres probablemente no volverán a salvo y él es el único que conoce como dirigir
la retirada". (pág. 75).

Entre las ventajas que presentan los dilemas hipotéticos, podemos mencionar las
siguientes:

 permiten a los alumnos comprender que es un conflicto entre dos valores.


 y sobre todo nos permiten desde el punto de vista metodológico, realizar un
diagnóstico del estadio de razonamiento moral a antes y después de una
intervención, comparar muestras de diferentes culturas, etc.

19
7.3. Los dilemas reales.

“Los dilemas reales son los dilemas que estructuran los propios alumnos y suelen
representar un conflicto entre dos valores muy significativos para ellos” (Medrano, 1998,
pág. 67),

Medrano, C. (1999) plantea un ejemplo al respecto de una adolescente que a la hora


de la elección profesional tiene un conflicto cuando tiene que elegir una carrera en la que se
gane dinero, o una carrera en la que pueda aportar sus propios intereses:

Ahora mismo estoy pasando por una situación bastante conflictiva para mí. Después
de terminar tengo que elegir carrera. Tengo muy buen expediente y en casa me dicen
que haga informática o ingenierías, que tiene salida y se gana bien. A mí me apetece
hacer algo no sólo para ganar dinero, sino para poder hacer algo interesante para mí
misma, que esté a gusto y así poder aportar más cosas. Si yo estoy bien, podré ser
más útil que si hago algo sólo por lo material. Me parece una decisión difícil, y la
verdad es que no sé lo que voy a hacer". (pág. 76)

Esta forma de trabajar los dilemas permite conocer los conflictos de valor que
plantean un grupo de alumnos en un contexto determinado, se convierten en sí mismos en
contenidos relevantes para someterlos a discusión y debate en la propia aula.

7.4. Estudios de casos.

El uso de casos como estrategia didáctica es de gran importancia en la educación en


valores pues como señala la Secretaría de Educación y Cultura (1993:110-111), esta
estrategia, principalmente, desarrolla el pensamiento, ayuda a pensar con serenidad y
rectitud, y habilita en el análisis situacional. Su uso requiere que el maestro posea habilidad
para cuestionar, ya que es en esta fase cuando el alumno se enfrenta a soluciones de
problemas.

Esta Secretaría señala algunos pasos a seguir cuando se usa la estrategia análisis de
casos. Ellos son:

 Lectura del caso.


 Análisis de los hechos.

20
 Identificar los problemas (antivalores)
 Propuestas de soluciones.

Algunos ejemplos de situaciones tipo que podrían ser estudiadas bajo esta estrategia
serian: mitomanías, adicciones, vocaciones, resquebrajamiento familiar, etc.

7.5. La clarificación de valores.

La estrategia de clarificación de valores permite trabajar distintas técnicas que como


sostiene Medrano (1999) “conducen a la toma de conciencia de los valores, creencias […],
favorece la comprensión de la identidad moral […] facilitan el proceso personal de
valoración y debe proporcionar a los alumnos una idea clara de lo que cada uno valora”
(pág. 76).

Algunas de las técnicas que se pueden utilizar son:

 las frases incompletas: Según Vila (2005), se usan frases que el alumno debe completar
con sus propios pensamientos para adquirir información sobre sí mismo para conocerse
mejor y también cuando se utiliza un listado de preguntas personales. Ejemplo, No
hagas mal que hacer bien … (no es preciso), haz bien sin mirar a … (quien), quien a
buen árbol se arrima, … (buena sombra le cobija), Dios nos da el frío y … (la cobija).
(Educrea , s.f.)
 las preguntas clarificadoras: Un ejemplo de frases clarificadoras puede ser: ¿qué
quieres decir cuando hablas de ser generoso? ¿qué otras alternativas existen? ¿por qué
valoras "esto"?...
 las preguntas clarificadoras a partir de un texto (que impliquen un conflicto de valores)
que posibiliten preguntas en torno a los mismos. Por ejemplo, desde textos clásicos
como Antígona, hasta una noticia del periódico relacionada con un conflicto de valores.

7.6. Juegos cooperativos

Los juegos cooperativos pretenden promover actitudes de cooperación y


colaboración entre iguales (trabajo en grupos, respeto, entre otros). Esta estrategia se puede
utilizar, como lo señala Vila (2005), en contextos como los siguientes:

 Situaciones de trabajo en grupo, donde el éxito o el fracaso sea siempre colectivo.

21
 Provisión de experiencias que permitan cuestionar las formas de relación entre los
participantes.
 Podría plantearse en esta estrategia el caso de la necesidad de dotar de recursos
materiales al preescolar de la institución educativa donde se cursan los estudios, o la
dotación de un hogar de cuidado para adultos mayores en la comunidad destacando la
colaboración, solidaridad, respeto y amor que se merecen por su misma condición de
niños, con toda una vida por recorrer.

7.7. Dramatización

Es una de las estrategias más interactivas que se puede utilizar cuando se tiene como
propósito educar en valores, puesto que ella permite al alumno acercarse de forma vivencial
al contexto a estudiar e interpretarlo, lo que permite un aprendizaje significativo. Ramos
(2004) señala que la dramatización estimula la participación activa del grupo. Para esta
autora, el punto esencial radica en el modo como se facilite esta estrategia, ya que de no
profundizar, clarificar y adaptar a la vida los valores que se pretenden vivenciar, quedará en
un simple juego. El otro aspecto importante para el éxito de esta estrategia es el seleccionar
o crear los temas adecuados al grupo y a la circunstancia específica. Es otra técnica que
encaja perfectamente en el método Desempeño de Roles. El embarazo adolescente puede ser
una temática para dramatizar valorando el derecho a la vida en contra del antivalor aborto, el
amor y la esperanza versus la pasión y la frustración.

7.8. Ejercicios autobiográficos

Los Ejercicios autobiográficos como los menciona Medrano, (1999, pág. 77) tienden
a la elaboración de la identidad personal en cuanto a recoger el recorrido de la propia
historia personal. Es una manera de que los alumnos den sentido a su propio pasado,
elaborando un sentido de futuro y den sentido a su propia experiencia. […] ejemplo,
autobiografía de un adolescente el conflicto que está vivenciando: "En este momento no
tengo interés por nada, estoy paralizado. No me motiva ni la música, ni mis amigos ni nada.
Supongo que será porque me siento abandonado..... Pero el hecho de saber lo que me pasa
no me evita el sufrimiento y la desmoralización que tengo. Yo lo que quiero es que este
estado pase pronto y poder continuar disfrutando de todo". (18 años) Pensamientos como el
de este adolescente, pueden suponer una magnífica oportunidad para reflexionar por un lado,

22
acerca del valor de la experiencia como fuente de crecimiento personal y por otro, el sentido
y valor de no negar las emociones.

7.9. Las autobiografías guiadas

Las autobiografías guiadas, se diferencian de los ejercicios autobiográficos en que se


comentan en pequeños grupos después de una lectura personal.

Al respecto, Medrano, (1999) menciona lo siguiente:

Esta estrategia puede facilitar a los participantes del grupo una comprensión crítica
de sí mismos y favorecer un mayor sentido y significado de nuestra existencia. Es el
profesor quien organiza los grupos y orienta los temas acerca de los cuales se
escribirá y crea la atmósfera adecuada. Algunos ejemplo pueden ser, escribe sobre
tus amigos, escribe acerca de cómo eres, cómo eras antes y cómo te gustaría ser en el
futuro, escribe sobre tus sentimientos, etc. […] "Mis padres son gallegos, yo he
nacido en San Sebastián. Algunas veces como no hablo bien euskera y mis padres
tienen un acento diferente yo me siento un poco retraído. Nadie me ha dicho nada,
pero es como si de alguna manera me sintiera un poco distinto, yo procuro hablar
euskera, aunque me siento mejor hablando en castellano. Esta situación a veces, me
ocasiona un poco de malestar". La lectura compartida de este extracto, puede ser
aprovechada por el profesor para trabajar valores como el aprecio por la diferencia, el
respeto a las identidades, etc. (pág. 77)

7.10. Resolución de conflictos

Esta estrategia didáctica pretende que el alumno pueda plantearse una situación
problemática de forma positiva, no huyendo del conflicto, sino promoviendo recursos para
su gestión adecuada. Vila (2005) presenta esta estrategia para:

 Resolver conflictos cooperativamente (Por ejemplo, ante una situación como la de qué
hacer para ayudar a un compañero de clase que desea irse de su hogar debido a
problemas de comunicación con sus padres): orientar el problema, definirlo, idear
alternativas, valorarlas, aplicar la solución, evaluar las consecuencias.
 Potenciar las facultades de mediación y diálogo.

23
CONCLUSIONES

La educación en valores puede parecer un concepto relativamente nuevo que solo


podía ser creado en las sociedades prósperas de la actualidad, pero lo cierto es que filósofos
como Sócrates ya defendían la idea de que uno de los pilares fundamentales de la educación
es el objetivo de crear buenos ciudadanos.

Para nuestros asuntos de gran importancia como es este de la formación de los


valores los seres humanos nos tenemos más ayuda, más recursos, que nosotros mismos,
nuestra experiencia individual y colectiva, nuestra cultura. Debemos recogerla, atesorarla y
ponerla al servicio de la educación de las siguientes generaciones.

Es necesario conocer también que en la escuela es un espacio privilegiado


deformación de los niños y jóvenes, las familias también tiene la responsabilidad que les
corresponde al respecto, la formación de los niños y jóvenes no es un asunto de suma
importancia menor donde , es una responsabilidad de los Gobiernos de turno y las
sociedades en general.

El presente estudio nos revela que la educación de los valores en el Perú está
marcada por el acento de vivir los deberes y derechos en una sociedad democrática según el
CN, documento oficial del Ministerio de Educación. Por esta, razón el valor más
mencionado es la justicia.

El tratamiento de los valores se da de manera transversal y tiene una gran importancia


como el desarrollo de las competencias.

Si bien es cierto que los valores son los que se deben adquirir en su hogar es en la
escuela donde se deben reforzar aquellos valores ya inculcados y si es que no lo tiene se
debe fomentar esos valores en la cual se tiene decadencia, así mismo no debemos limitar los
maestros en la escuela a una enseñanzas de contenidos sino generar una formación integral
tal cual como ahora se busca en la educación una formación integral del estudiante.

El logro de una verdadera vinculación entre los contenidos curriculares, los valores
humanos y el sistema educativo, bajo el apoyo de instituciones educativas comprometidas

24
con la formación de individuos aptos para la sociedad. La Educación en Valores, es
corresponsabilidad de todos los actores involucrados en el hecho educativo.

La asunción del Eje Transversal Valores para que impregnen la totalidad de la tarea
educativa, obligando a una revisión de las estrategias didácticas aplicadas tradicionalmente
en el aula y así lograr una educación significativa en conexión con los problemas sociales,
éticos y morales presentes en su entorno.

Indudablemente que las estrategias para trabajar en las aulas los valores abren un
camino factible de seguir en los ambientes de aprendizaje de las instituciones educativas
porque no requieren de muchos materiales y acciones educativas, basta la buena voluntad y
disposición del docente para sacar provecho de las situaciones morales conflictivas
cotidianas enfrentadas por los estudiantes en sus hogares, comunidades, escuela, aula de
clase. Decidir cuál utilizar, hasta cuándo hacerlo y cómo hacerlo debe ser producto de una
toma de decisiones fundamentada en una evaluación.

25
REFERENCIAS

Acosta de Valera, Mairim; Haydee Páez; Orlanda Vizcaya. (s.f). educacion en valores:
¿aspiración educativa o realidad posible?. EDUCREA . https://educrea.cl/es-posible-
educar-en-valores-en-las-instituciones-educativas/

Escamez. (1994). Valores y educacion para el desarrollo. (p. Ortega ruiz, & r. Minguez vallejos,
edits.) Interuniversitaria de formacion profesorado , 55-70.

Gretty, N. (2004). La Gerencia en el Aula. Parias: Editorial Calatayud.

Guevara Berta., Zambrano de Guerrero Amarilis. Evies, Ani (2007) Revista Educación en Valores,
Valencia,

Hernando, M. (1997) Estrategias para Educar en Valores. Propuestas de Actualización con


Adolescentes. Madrid- España: Editorial CCS.

Medrano Samaniego, Concepción (1999). ¿Es posible enseñar y aprender valores en la escuela?
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad del País Vasco/E.H.U

Mendoza Rián Erika Rufina (2014) “importancia de la práctica de valores en los establecimientos
educativos para crear una cultura de paz” (Tesis de Licenciatura en Psicologia). Universidad
Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango

Mercado Cruz, E. (2004). Los valores y la docencia de los maestros puestos en escena. Tiempo de
Educar , 135-158.

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional. Perú

Molina de Paredes, O. R. (2004). Análisis y gestión estratégica de costos. Una estrategia para lograr
la competitividad. (U. d. Andes, Ed.) Visión gerencial. revista del centro de investigaciones y
desarrollo empresarial CIDE (1), 16-23.

Ochoa Florez, Rafael. (1994) Hacia una Pedagogía del Conocimiento Santa Fe de Bogota.

Páez, J.G.(2016). Metodología y contenido axiológico de los programas de Educación de Valores.


Foro de educación.

Parra Ortiz, J. M. (s.f.). La Educación en valores y su práctica en el aula. Recuperado el 16 de


0ctubre de 2018, de DIALNET: file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-
LaEducacionEnValoresYSuPracticaEnElAula-1012022.pdf

Parra Ortiz, J. M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. En J. M. PARRA ORTIZ,


Tendencias Pedagógicas (págs. 86-88). MADRID: Universidad Complutense de Madrid.

26
Parra Ortiz, J. M. (s.f.). La Educación en valores y su práctica en el aula. Recuperado el 16 de
0ctubre de 2018, de DIALNET: file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-
LaEducacionEnValoresYSuPracticaEnElAula-1012022.pdf

Paterson, S. (2000). Uso de Estrategias Instruccionales. Madrid-España: Editorial Camoens.

Puig Rovira, J.M. (1995). La educación moral en la enseñanza obligatoria. Barcelona: Ice-Horsori.

Sonia Solis Umana 2003. Enfoque de derecho de los valores de los educandos.

UNESCO. 2004. y “Toda persona tiene derecho a la educación”

UNESCO. 2014b. Declaración Final de la Reunión Mundial sobre la EPT.

Valera, G. (s.f.). Rol del docente en la enseñanza de valores. Recuperado el 16 de octubre de 2018,
de Psicología y Pedagogía: http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/rol-del-docente-en-
la-enseanza-de.html

Valera, M. A. (Junio de 2007). ¿Es posible educar en valores en las intituciones educativa?
Educacion en Valores, 1(7)

27

Вам также может понравиться